universidad regional autÓnoma de los...

83
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA TEMA: MANUAL PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DEL CENTRO OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL GENERAL AMBATO AUTORA: CANCAN SAILEMA LEIDY ELIZABETH ASESORA: LIC. RODRIGUEZ PLASENCIA ADISNAY Esp. AMBATO ECUADOR 2017

Upload: duongcong

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

MANUAL PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE

BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DEL CENTRO OBSTÉTRICO DEL

HOSPITAL GENERAL AMBATO

AUTORA: CANCAN SAILEMA LEIDY ELIZABETH

ASESORA: LIC. RODRIGUEZ PLASENCIA ADISNAY Esp.

AMBATO – ECUADOR

2017

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente trabajo de titulación

realizado por la señorita LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA , estudiante de

la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema:

“MANUAL PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE

BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DEL CENTRO OBSTÉTRICO DEL

HOSPITAL GENERAL AMBATO”, ha sido minuciosamente revisado y cumple

con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes UNIANDES por lo que aprueba su presentación.

Ambato, Septiembre 2017

_____________________

LIC. ADISNAY RODRIGUEZ PLASENCIA Esp.

1757219538

ASESORA

DECLARACIÓN DE AUTENCICIDAD

Yo, LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA, estudiante de la Carrera de

Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados

obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título

de LICENCIADA EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales, auténticos y

personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva

responsabilidad.

Ambato, Septiembre 2017

__________________________________

CANCAN SAILEMA LEIDY ELIZABETH

C.I.1720901923

AUTORA

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA, declaro que conozco y acepto la

disposición de constantes en el literal d) del Art.85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice:

El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual

sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales

y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Septiembre 2017

__________________________________

CANCAN SAILEMA LEIDY ELIZABETH

C.I.1720901923

AUTORA

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios quien me dio la vida y sobre todo

me guio por el camino del bien, por darme fuerzas en momentos

difíciles y no desmayar en los problemas que se presentan día a

día, enseñándome a ser perseverante y cumplir con la meta

alcanzada.

.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. A mis padres por el

apoyo incondicional sobre todo a mi madre por sus consejos,

comprensión, desvelos, amor y ayuda en los momentos más

difíciles que han transcurrido en mi vida. Por crear en mí valores,

principios, por modelar mi corazón, mi carácter y ser mi impulso

que todo ser humano necesita para llegar a lo imposible.

Simplemente gracias por confiar en mí.

A mi hermana y a mi hija por ser el pilar fundamentar de cada día,

por estar presente acompañándome para poderme cumplir mi

sueño. A mis sobrinos quienes han sido mi felicidad y mi

inspiración en momentos de desmayo.

Leidy Cancan

AGRADECIEMIENTO

Agradezco a DIOS por haberme dado salud y vida, por iluminar mi

camino y guiarme durante todos estos años para cumplir mis

metas y propósitos; a mis queridos padres, seres incomparables

que supieron brindarme su amor, confianza y apoyo incondicional

durante todo el trayecto de mi vida ya que sin ellos este sueño no

se hubiera vuelto realidad.

A mi hija por ser mi fuerza y mi motor para seguir estos años de

prelación, a mi hermana por apoyarme día a día a seguir adelante

y no desvanecer.

Un agradecimiento especial a mis maestros por haber enriquecido

en cada clase mis conocimientos y porque a más de ser

formadores profesionales han sido formadores de vida con sus

lecciones y consejos que nos motivan a seguir adelante y nunca

rendirnos.

Leidy Cancan

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENCICIDAD

DERECHOS DE LA AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIEMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 1

SITUACIÓN PROBLÉMATICA................................................................................ 2

PROBLEMA CIENTÍFICO ....................................................................................... 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 4

Objeto de investigación........................................................................................ 4

Campo de acción ................................................................................................. 4

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 4

OBJETIVOS ............................................................................................................ 4

Objetivo general ................................................................................................... 4

Objetivos específicos ........................................................................................... 4

IDEA A DEFENDER ................................................................................................ 5

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 5

Variable dependiente ........................................................................................... 5

Variable independiente ........................................................................................ 5

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5

ELEMENTOS DE NOVEDAD ................................................................................. 6

Aporte teórico ...................................................................................................... 6

Significación práctica ........................................................................................... 6

Novedad científica ............................................................................................... 6

CAPITULO I ............................................................................................................ 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 7

EPÍGRAFE I. BIOSEGURIDAD.............................................................................. 7

1.1. Definición ...................................................................................................... 7

1.2. Historia .......................................................................................................... 7

1.3. Legislación ecuatoriana de bioseguridad ...................................................... 8

EPÍGRAFE II. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD ............................................. 9

2.1.- PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD .............................................................. 9

2.1.1.- Universalidad ............................................................................................ 9

2.1.2.- Uso de barreras ........................................................................................ 9

2.1.3.- Manejo de los desechos Hospitalarios ..................................................... 9

2.2.- INFECCIONES HOSPITALARIAS ............................................................... 9

2.2.1.-Definición ................................................................................................... 9

2.2.2.-Cadena de trasmisión .............................................................................. 10

2.3.-ACCIDENTES DE TRABAJO POR RIESGO BIOLÓGICO ........................ 11

2.4.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ......................................... 11

2.4.1.- Uso de gorro ........................................................................................... 11

2.4.2.- Guantes .................................................................................................. 11

2.4.3.- Mascarillas .............................................................................................. 12

2.4.4.- Batas y ropa protectora .......................................................................... 12

2.4.5.- Protección del calzado ............................................................................ 12

2.4.6.- Protección ocular .................................................................................... 13

2.5.- BARRERAS QUÍMICAS ............................................................................ 13

2.5.1.- Higiene de las manos ............................................................................. 13

2.5.2.- Lavado de manos ................................................................................... 14

2.6.- TIPOS DE LAVADO DE MANOS .............................................................. 14

2.6.1.- Lavado de manos común ....................................................................... 14

2.6.2.- Lavado de manos clínico ........................................................................ 14

2.6.3.- Lavado de manos con solución .............................................................. 15

2.6.4.- Lavado de manos quirúrgico................................................................... 16

EPIGRAFE III. Desechos hospitalarios ................................................................ 16

3.1.- DEFINICIONES ......................................................................................... 16

3.1.1. Desecho hospitalario ............................................................................... 16

3.1.2. Desecho ................................................................................................... 16

3.1.3. Manejo: .................................................................................................... 16

3.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS .................................................... 16

3.2.1.- Desechos comunes ................................................................................ 17

3.2.2.- Desechos infecciosos ............................................................................. 17

3.2.3.-Desechos corto punzantes ...................................................................... 18

3.2.4.- Desechos especiales .............................................................................. 18

3.3.- TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS 18

3.3.1.- Generación y separación de los Desechos ............................................ 18

EPIGRAFE IV. Limpieza y desinfección ................................................................ 20

4.1.- CONCEPTOS ............................................................................................ 20

4.1.1. Antisepsia ................................................................................................ 20

4.1.2. Antiséptico ............................................................................................... 20

4.1.3. Asepsia .................................................................................................... 21

4.2. NIVELES DE DESINFECCIÓN. .................................................................. 21

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO.................................................. 22

CAPITULO II ......................................................................................................... 23

MARCO METODOLÒGICO .................................................................................. 23

2.1. Metodología a emplear .................................................................................. 23

2.1.1. Modalidad de investigación ...................................................................... 23

2.1.2. Tipo de investigación por su diseño ......................................................... 23

2.1.3. Métodos, técnicas e instrumentos............................................................ 24

2.1.4. Técnicas de investigación ........................................................................ 25

2.1.5. Instrumentos de investigación.................................................................. 25

2.1.6. Población ................................................................................................. 25

2.1.7 Procesamiento y Análisis .......................................................................... 25

2.2. Caracterización del sector o institución. ......................................................... 26

2.3. Análisis de los resultados de las encuestas aplicadas ................................... 27

2.4. CONCLUSION PARCIAL DEL CAPITULO II ................................................. 37

CAPITULO III ........................................................................................................ 38

MARCO PROPOSTIVO ........................................................................................ 38

3.1. TEMA ............................................................................................................. 38

3.2. MARCO LEGAL ............................................................................................. 38

3.3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 39

3.4. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 40

3.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 40

3.6. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 40

CONCLUSIONES GENERALES........................................................................... 56

RECOMENDACIONES GENERALES .................................................................. 57

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. Capacitación de normas de bioseguridad .......................................... 27

Tabla Nº 2. Que son para usted las Normas de Bioseguridad .............................. 28

Tabla Nº 3. Elementos de barrera ........................................................................ 29

Tabla Nº 4. Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos hospitalarios ..... 30

Tabla Nº 5. Se ha pinchado con algún objeto corto punzante............................... 31

Tabla Nº 6. Los tipos de desechos hospitalarios ................................................... 32

Tabla Nº 7. Qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos ........... 33

Tabla Nº 8. Lavado de manos ............................................................................... 34

Tabla Nº 9. Conoce que tipo de desinfección se realiza en el servicio ................. 35

Tabla Nº 10. Cree usted que tiene un buen conocimiento sobre las normas de

bioseguridad.......................................................................................................... 36

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Capacitación de normas de bioseguridad ........................................ 27

Gráfico Nº 2. Que son para usted las Normas de Bioseguridad ........................... 28

Gráfico Nº 3. Elementos de barrera ...................................................................... 29

Gráfico Nº 4. Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos hospitalarios ... 30

Gráfico Nº 5. Se ha pinchado con algún objeto corto punzante ............................ 31

Gráfico Nº 6. Los tipos de desechos hospitalarios ................................................ 32

Gráfico Nº 7. Qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos......... 33

Gráfico Nº 8. Lavado de manos ............................................................................ 34

Gráfico Nº 9. Conoce que tipo de desinfección se realiza en el servicio ............... 35

Gráfico Nº 10. Cree usted que tiene un buen conocimiento sobre las normas de

bioseguridad.......................................................................................................... 36

RESUMEN

La bioseguridad es un pilar importante a nivel organizativo, de gestión y operativo,

va acompañada de la capacitación constante, está constituida por medidas

preventivas para realizar prácticas saludables realizadas por el recurso humano.

Esta práctica busca alejar todos los agentes biológicos incluyendo virus,

bacterias, hongos, etc. El objetivo de la presente investigación fue determinar el

cumplimiento de las Normas de bioseguridad por el personal de salud del Área de

Centro Obstétrico del Hospital General Ambato.

Esta investigación es de tipo descriptiva, transversal, prospectiva, el total de la

muestra fueron las 50 personas que elaboran en el Área de Centro Obstétrico, se

realizó un cuestionario para evaluar el conocimiento que tienen sobre Normas de

Bioseguridad y se aplicó una guía de observación para verificar el cumplimiento

de las Normas de Bioseguridad en el desempeño diario.

Los resultados obtenidos con este estudio podemos decir que el 58% conoce de

las Normas de Bioseguridad y el resto tienen un conocimiento muy bajo de la

aplicación, la guía de observación muestra que el 20% cumple con las normas de

bioseguridad.

PALABRAS CLAVES: Normas de Bioseguridad, Bioseguridad, Prevención,

Aplicación

ABSTRACT

This research work was carried out in Ambato General Hospital in the Obstetric

Center Area, aiming to design a manual for the correct application of the biosafety

regulations for the prevention of nosocomial infections. This will help to improve

the management of hospitalized patients and avoid serious complications. This

research is descriptive, and cross-prospective. The total research sample were 50

people who work in the area of the Obstetric Center. A questionnaire was applied

to evaluate the knowledge staff have on biosecurity measures. Also, an

observation guide was used to verify compliance with the biosecurity standards in

the daily work performance.

Some results were obtained through this study. It was observed that the staff had

various shortcomings and gaps, so it is important to enable them to know about

different biosecurity standards when performing any type of medical procedures.

Key words: Biosecurity Standards, Biosafety, Prevention, Application.

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los problemas asociados a las normas de bioseguridad que aplica el profesional

de salud en relación con la prestación de cuidados es motivo de preocupación

mundial. Considerando que los límites entre lo accidental y lo prevenible pasan

por el incumplimiento de las normas mínimas de bioseguridad hoy en día

consideradas universales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que globalmente ocurren 120

millones de accidentes laborales anualmente que producen más de 200.000

muertes y entre 68 millones de nuevos casos de problemas de salud, provocados

por la exposición profesional ante los riesgos ocupacionales. Cada año sufren 2

millones de lesiones por objetos punzocortantes (5,7%), siendo las enfermeras el

sector profesional más afectado. (1)

Según la investigación realizada en el Hospital Pediátrico Vaca Ortiz en año 2010

en ciudad de Ambato, sobre medidas de bioseguridad refiere que un 73% del

personal de enfermería ha tenido contacto con sangre frente a un 3 % que no ha

tenido contacto alguno. (2)

También manifiesta que el 47 % ha tenido contacto una sola vez con objetos o

secreciones contaminadas. Además, el 63 % del personal de enfermería, ha

sufrido pinchazos, seguido del 47 % que han tenido salpicaduras de sangre o

fluidos del paciente, el 37 % han sufrido cortes, el 26 % tuvo contacto con

membranas y mucosas y el 13 % ha tenido contacto con la piel lesionada. . (3)

La problemática de salud que se evidencia en el Centro Obstétrico del Hospital

Provincial General se basa en el incumplimiento de medidas de bioseguridad en

la atención durante la estancia hospitalaria, ya que por ciertas ocasiones se

evidencia que el personal de salud está expuesto a accidentes laborales, que

pueden poner en peligro la integridad del paciente como al mismo personal. El

personal de salud no aplica al 100% las medidas de bioseguridad, ya que realizan

un trabajo empírico donde no manifiesta el conocimiento científico para minimizar

los riesgos de contacto con fluidos corporales contaminados del paciente. (4)

2

SITUACIÓN PROBLÉMATICA

Según la OMS se logró evidenciar que un porcentaje relevante del personal de

enfermería no utilizan las barreras físicas en el cuidado al paciente situación que

resulta preocupante, ya que deben darle cumplimiento a las medidas de

bioseguridad para de esta manera protegerse y prevenir enfermedades

infecciosas y evitar el riesgo por exposición a agentes biológicos, por ende se

indago si la institución proveía de insumos para la protección del personal y con

las observaciones que se realizó se constató que sí, pero es el personal de

enfermería que no utiliza la indumentaria correspondiente. (1)

En el año 2006 se realizó una investigación con el objetivo de conocer las normas

de bioseguridad y su aplicación en dicha institución. Para realizar el mismo se

entrevistó a 106 enfermeros que corresponden al 37,8% del total de

enfermeros que allí trabajan. Dentro de las conclusiones obtenidas se

destaca que “no supera la mitad del número de enfermeros que utiliza guantes

para realizar procedimientos en los que se vean involucrados materiales

corto punzantes, en los sectores correspondientes. La gran mayoría del personal

tiene claro cómo se deben descartar los residuos, explicándolo al momento de la

entrevista, sin embargo fue clara la duda que plantearon al momento de referirse

al modo de descartar la ropa de cama, la incógnita más común se planteó al

momento de referirse a cómo debían descartar ropa de cama con fluidos

corporales. Si bien el material corto punzante es desechado en el descartado

apropiado debe destacarse que en varias oportunidades se encuentran llenos en

su totalidad lo cual es incorrecto ya que una vez ocupados hasta la 3/4

parte debe ser sellado y descartado para su procesamiento. (4)

Según Estudios realizados por J. Verde el riesgo personal de los integrantes del

equipo de Enfermería de adquirir una infección por VIH”. En este caso los

resultados fueron que de un total de 176 encuestados 123 aplicaban las

medidas de protección con todos los pacientes, el resto no lo hacía; 132 siempre

usan guantes al manejar fluidos corporales, el resto lo hacía a veces; al momento

de la extracción de sangre el 70,9% no cumple con las precauciones; el 24,6%

3

siempre re encapsula la aguja antes de descartarla, el 41,9% lo hace a veces y el

resto nunca. En este trabajo se llegó a la conclusión que: “A pesar de los avances

tecnológico-científicos, y la amplia gama informativa referente a la temática HIV-

SIDA el personal sanitario sigue sin adoptar las precauciones señaladas como

fundamentales en la práctica clínica. (5)

Estudios realizados por Víctor Soto en Perú, en el año 2002, realizaron un

trabajo de investigación titulado “Conocimiento y Cumplimiento de medidas

de bioseguridad en personal de Enfermería. Cuyo objetivo general fue:

determinar el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de

bioseguridad del personal profesional y técnico de enfermería que

labora en áreas de alto riesgo. El método fue descriptivo de corte

transversal. La población estuvo conformada por 117 personal de

enfermería. Utilizaron como técnica la entrevista y la observación y como

instrumento el cuestionario y la lista de chequeo. Dentro de sus hallazgos

encontraron que el nivel de conocimientos sobre normas de bioseguridad fue

elevado. (5)

La mayoría de los profesionales de enfermería estudiados no aplican las

Técnicas y procedimientos destinados a protegerlos de la posible infección de

agentes patógenos durante las actividades de atención a pacientes o durante el

trabajo con sus fluidos específicamente referidos al uso de equipos de

protección personal, lavado de manos y manejo de desechos. La mayoría de los

profesionales de enfermería, lo cual es muy grave dado el alto riesgo al cual se

exponen en su trabajo diario. Se hacen recomendaciones pertinentes a fin que

los profesionales de enfermería protejan su salud mediante la correcta

utilización de la bioseguridad y además aplicarse las inmunizaciones

correspondiente.

PROBLEMA CIENTÍFICO

Con la implementación de un manual interno se lograra la adecuada aplicación de

las normas de Bioseguridad en el Centro Obstétrico del Hospital General Ambato

4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Con el desarrollo de un manual interno de bioseguridad para el personal del

Centro Obstétrico, se podrá disminuir de forma parcial los riesgos laborales

Objeto de investigación

El objeto de investigación del presente trabajo es la aplicación de las normas de

bioseguridad

Campo de acción

Un manual sobre las normas de bioseguridad

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión de Salud y Prevención de Enfermedades.

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar un manual interno para una correcta aplicación de las normas de

bioseguridad del personal que labora en el Centro Obstétrico del Hospital General

Ambato

Objetivos específicos

Sistematizar teórica y científicamente la correcta aplicación de las normas

de bioseguridad por el personal que labora en el centro obstétrico

Evaluar el cumplimiento de las Normas de bioseguridad mediante una guía

de observación en al área de Centro Obstétrico del Hospital General

Ambato

Establecer los elementos de un manual interno para la correcta aplicación

de las normas de bioseguridad del personal que labora en el Centro

Obstétrico del Hospital General Ambato

5

IDEA A DEFENDER

Mediante la implementación de un manual interno, se garantizara la adecuada

aplicación de las normas de bioseguridad en el personal que labora el Centro

Obstétrico del Hospital General Ambato

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable dependiente

Correcta aplicación de las normas de bioseguridad

Variable independiente

Manual interno de normas de bioseguridad

JUSTIFICACIÓN

Como futura profesional de enfermería realice esta investigación sobre el

Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad por el Personal Salud en el área

Centro Obstétrico del Hospital General Ambato, es esencial para garantizar el

bienestar del equipo de salud, mediante la presente investigación se disminuirá

los factores de riesgo a los que se encuentra expuesto todo el personal ya sea a

agentes biológicos, agentes físicos o químicos.

Considerando el desempeño del personal en lo relativo a barreras químicas,

físicas y biológicas en el cuidado al paciente, y como afecta al personal de salud

el no aplicar debidamente las normas de bioseguridad por parte de los

profesionales sanitarios porque en el campo laboral constituye un factor

determinante de la salud y seguridad del personal de salud que reciben

diariamente a diferentes pacientes afectadas en su salud y que acuden al centro

obstétrico para ser atendidos.

La bioseguridad en un compromiso, pues se refiere al comportamiento preventivo

del personal sanitario frente a riesgos propios de su actividad diaria. Además, la

6

prevención de los riesgos hospitalarios de tipo biológico constituye hoy en dia una

gran reserva de oportunidades para mejorar la capacidad competitiva de la

institución y la calidad de vida de los trabajadores y usuarios que solicitan

atención.

La presente investigación es factible por su desarrollo ante la necesidad de

minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en personal

que labora en el área del hospital General Ambato, además de la creación de un

manual de bioseguridad.

ELEMENTOS DE NOVEDAD

Aporte teórico

El presente trabajo de investigación tendrá un aporte, analítico, crítico y

propositivo que va contribuir con el estudio acerca del Cumplimiento de las

Normas de Bioseguridad por el Personal de Salud en el Centro Obstétrico del

Hospital General Ambato

Significación práctica

La presente investigación tiene como finalidad diseñar e implementar un manual

para la correcta aplicación de las normas de bioseguridad en el personal que

elabora en el centro obstétrico que nos permitan reeducar, actualizando

conocimientos, aumentando el nivel de compromiso consciencia y conocimientos,

acerca de la importancia que tiene la bioseguridad en la atención de los

pacientes en el servicio de Centro Obstétrico del Hospital General IESS Ambato

Novedad científica

La novedad científica está dada por el diseño de un manual para la correcta

aplicación de las normas de bioseguridad dirigido al personal que labora en el

Centro Obstétrico siendo este la primera herramienta para prevenir riesgos

laborales, y salvaguardando la vida del paciente.

7

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

EPÍGRAFE I. BIOSEGURIDAD

1.1. Definición

Según el Manual de normas de bioseguridad del MSP, la bioseguridad se

considera como “una Doctrina de Comportamiento, que está dirigida al logro de

actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan

en la prestación de Salud, basada en tres principios fundamentales: universalidad,

uso de barreras y eliminación de residuos sólidos. (6)

La “Bioseguridad” es un término que ha sido utilizado para definir y congregar las

normas de comportamiento y manejo preventivo, del personal de salud, frente a

microorganismos potencialmente infecciosos, con el propósito de disminuir la

probabilidad de adquirir infecciones en el medio laboral, haciendo énfasis en la

PREVENCIÓN, mediante la asepsia y el aislamiento” (7)

Bioseguridad es “un conjunto de medidas y disposiciones, que pueden conformar

una ley y cuyo principal objetivo es la protección de la vida, en dos de los reinos,

animal y vegetal y a los que se le suma el medio ambiente” (8)

1.2. Historia

La historia del signo de bioseguridad empieza hace exactamente 35 años cuando

Baldwin y Runklevieron la necesidad de contar con un signo que fuera fácilmente

reconocible y que pudiera indicar al personal la presencia de agentes patógenos

para que tomaran las precauciones necesarias. Por lo que buscaron un signo que

cumpliera los siguientes criterios: que llamara inmediatamente la atención, que

fuera único y sin ambigüedades, fácilmente reconocible, fácil de dibujar, simétrico

de tal manera que aparezca idéntico desde cualquier ángulo y aceptado por

personas de diferentes grupos étnicos. Una vez conseguido el símbolo, el

siguiente paso fue darle un significado y definir cómo y bajo qué circunstancias

debía ser usado. Se llegó a la conclusión que: “debe ser usado para significar la

8

presencia actual o potencial de un riesgo biológico, debiendo identificar equipos,

contenedores, habitaciones y materiales.

La bioseguridad se origina debido a la necesidad de disminuir los riesgos

biológicos que pueden ser causados por transmisión de microorganismo durante

la práctica diaria del trabajo hospitalario. Por tal motivo se vio la necesidad de

implementar normas estandarizadas de medidas de bioseguridad para establecer

un Límite entre lo accidental y lo prevenible. (9)

1.3. Legislación ecuatoriana de bioseguridad

Según la publicación “Infecciones Hospitalarias, Legislación en Latinoamérica”

realizada por la OPS en 2007, en el Ecuador con respecto a las higiene

hospitalaria y normas de bioseguridad desde el año 2006 en el Ministerio de

Salud Pública se puso en marcha un programa integral nacional para prevenir las

infecciones intrahospitalarias, dentro de estas normas se incluyen cuestiones

relativas a la higiene y la bioseguridad bajo los títulos sobre ambiente hospitalario

19 y saneamiento; limpieza de las áreas hospitalarias; medidas de higiene y

bioseguridad en la limpieza y el manejo de los desechos hospitalarios; técnica de

limpieza y descontaminación de áreas; locales utilizados para la preparación de

alimentos; lineamientos generales que debe cumplir el personal de salud al

ejecutar su trabajo; lavado de manos; uso de guantes; procesamiento de la ropa

de uso hospitalario; transporte y recolección de ropa y, manejo de desechos

hospitalarios. Hay un sistema completo de manejo de desechos hospitalarios

peligrosos mediante un reglamento que es fruto del trabajo del comité

Interinstitucional de Gestión de Desechos en Establecimientos de Salud.

Reglamento que se actualiza por última vez en 2010, ahora llamado “Manejo de

los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador”, en el

registro oficial 338, implementado por el MSP. (10)

9

EPÍGRAFE II. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD

2.1.- PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

2.1.1.- Universalidad

Todo el personal que labora en un hospital debe seguir las normas universales y

aplicar con los pacientes, trabajadores y profesionales de la salud, que

potencialmente pueden portar y transmitir microorganismos patógenos, ya que es

imposible saber a simple vista, si alguien puede o no estar enfermo. (11)

2.1.2.- Uso de barreras

Se recomienda utilizar en los hospitales estas barreras porque es un medio eficaz

para evitar o disminuir el riesgo de contacto con sustancias contaminadas como:

sangre, fluidos corporales y materiales potencialmente infectados, este medio de

protección consiste en colocar una barrera física, mecánica o química entre

personas y objetos.

Soule, B. Larson, E. y Preston, G (2008) consideran que “las barreras están

destinadas a “prevenir la transmisión de infecciones de pacientes a enfermera o

viceversa, el riesgo aumenta cuando hay contacto con superficies corporales

húmedas.

2.1.3.- Manejo de los desechos Hospitalarios

Comprende al conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de

los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes de los hospitales,

otras aéreas de salud son depositados y eliminados sin riesgo, para proteger a las

personas y medio ambiente. (12)

2.2.- INFECCIONES HOSPITALARIAS

2.2.1.-Definición

La infección hospitalaria o nosocomial es la que se adquiere en el hospital u otro

servicio de salud, es decir que no estaba presente ni en período de incubación

10

cuando el paciente ingresó a dicho centro. Como regla general se establece un

plazo de 48 horas después del ingreso, durante la estadía hospitalaria y hasta 72

horas después del alta y cuya fuente fuera atribuible al hospital.

2.2.2.-Cadena de trasmisión

Es el conjunto de elementos (eslabones) que se precisan para que ocurra una

enfermedad transmisible. Estos eslabones son:

Reservorio: Lugar donde los microorganismos se mantienen, crece y se

multiplican. Puede ser animado o instrumental. (13)

Agentes

Biológicos. - bacterias, hongos y virus

No biológicos. - físicos y químicos.

Puerta de Salida: Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al

huésped.

Puerta de Entrada: corresponde a los lugares por donde el agente ingresa al

huésped susceptible

Huésped susceptible: es un ser vivo que no tiene inmunidad específica a un

agente determinado y al estar en contacto con él, puede desarrollar la

enfermedad producida por el agente.

Vías de transmisión: Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es

transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del

huésped susceptible. (14)

Rutas de transmisión de las infecciones

Transmisión por contacto

Transmisión por gotículas

Transmisión aérea

Transmisión por vehículos comunes

11

Transmisión por vectores

La enfermera puede ayudar a la prevención de las infecciones si conoce la

cadena infecciosa.

Valora el riesgo de infección y lleva a cabo acciones adecuadas para prevenir su

diseminación. La gravedad depende de la extensión de la infección, de la

patogenicidad de los microorganismos causales y de la sensibilidad del huésped.

2.3.-ACCIDENTES DE TRABAJO POR RIESGO BIOLÓGICO

Al margen de los diversos accidentes que pueden suscitarse en el trabajo

sanitario, se abordarán las actuaciones más convenientes para afrontar un

accidente por contacto con agentes biológicos específicos, siendo necesario

conocer su definición puesto que, El accidente de trabajo provocado por un

agente biológico exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según el

diagnóstico del paciente de contacto y las características de exposición, con los

cuales se determinará la necesidad o no de un tratamiento profiláctico. (15)

2.4.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.4.1.- Uso de gorro

Los procedimientos de intervención de enfermería, recomiendan el uso del gorro

para evitar que el cabello reserve posibles microorganismos contaminantes, todos

los gorros deben ser desechables hechos de un material parecido a la tela, no

porosos, suave de tejido de malla. Por tal razón se recomienda que el personal de

enfermería utilice el gorro preferiblemente descartable debido a que sirve como

barrera protectora ya que en el cabello se alojan los microorganismos patógenos.

2.4.2.- Guantes

Sirven para evitar la transmisión de microorganismos, las infecciones o la

contaminación con sangre o sus componentes, y sustancias nocivas que puedan

afectar su salud, pueden ser de manejo o estériles. Los guantes son implementos

12

elaborados de látex o caucho sintético, vinilo o nitrilo. Los miembros del personal

de salud deben usar guantes siempre que sus manos vayan a manipular sangre o

tejidos, al tener contacto con fluidos corporales, secreciones, excreciones,

mucosas, piel lesionada, y más aún si va a estar en contacto con desechos

médicos. (16)

2.4.3.- Mascarillas

Debe estar cubriendo completamente nariz y boca, se deben manipular sólo las

cintas para conservar limpia el área facial, las cintas se anudan con fuerza para

fijarla. Anudar las cintas superiores detrás de la cabeza y las inferiores detrás del

cuello.

El uso de este elemento tiene por objetivo prevenir la transmisión de

microorganismos que se propagan por el aire o gotitas en suspensión y cuya

puerta de salida del huésped es el tracto respiratorio.

2.4.4.- Batas y ropa protectora

La bata constituye el atuendo protector más utilizado con la intención de proteger

la ropa y la piel de las salpicaduras de sustancias húmedas corporales que

puedan empapar la ropa y ponerse en contacto con la piel del personal”.

Las batas adecuadas protegen a los trabajadores, para proteger la piel y evitar

ensuciar la ropa durante actividades que puedan generar salpicaduras o líquidos

pulverizables de sangre, fluidos corporales, o de los derrames y las salpicaduras

de medicamentos peligrosos o materiales de desecho, y, además, evitan que los

microorganismos de los brazos, dorso o ropa lleguen al paciente.

2.4.5.- Protección del calzado

El uso correcto del calzado debe considerarse para fomentar el control de

infecciones:

Cuando se necesita la utilización de protección para los zapatos, deben ser

usados para evitar contaminación con sangre u otros fluidos corporales y

evitar la contaminación de los mismos hacia el ambiente.

13

Debe mantenerse limpio.

Se debe tener cuidado al ponerse / quitarse los zapatos en cualquier

momento, durante la atención del parto para evitar la contaminación de las

manos.

No use calzado designado para los procedimientos fuera de las áreas de

atención específicos, por ejemplo, entre las salas, en áreas de comedor.

(17)

2.4.6.- Protección ocular

Están destinados en situaciones en las que las sustancias corporales puedan

salpicar a la cara.

Los ojos, por su limitada vascularidad y su baja capacidad inmunitaria, son

susceptibles de sufrir lesiones microscópicas y macroscópicas, por lo que

necesitan protección para evitar el contacto con del tejido ocular con aerosoles o

microgotas flotantes en el medio ambiente.

2.5.- BARRERAS QUÍMICAS

2.5.1.- Higiene de las manos

El índice de infecciones nosocomiales se considera un indicador de la calidad de

la atención médica y mide la eficiencia de un hospital junto a otros indicadores.

Obviamente, ante esta información, la disposición preventiva más importante es el

lavado de manos antes de atender a un paciente.

Para la OMS el modelo de «Los cinco momentos para la higiene de las manos»

propone una visión unificada para los profesionales sanitarios, los formadores y

los observadores con objeto de minimizar la variación entre individuos y conducir

a un aumento global del cumplimiento de las prácticas efectivas de higiene de las

manos. (18)

14

2.5.2.- Lavado de manos

El índice de infecciones nosocomiales se considera un indicador de la calidad de

la atención médica y mide la eficiencia de un hospital junto a otros indicadores.

Obviamente, ante esta información, la disposición preventiva más importante es el

lavado de manos antes de atender a un paciente.

2.6.- TIPOS DE LAVADO DE MANOS

2.6.1.- Lavado de manos común

Humedezca las manos con agua.

Aplique jabón líquido sobre la superficie de las manos.

Frote vigorosamente durante 30 segundos.

Enjuague con agua.

Seque las manos con toallas de papel desechable.

Cierre el grifo con el papel toalla que utilizo para secarse en caso de no

tener las griferías adecuadas.

2.6.2.- Lavado de manos clínico

Técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía

contacto manual, eliminando por arrastre los microorganismos que quedan en

ellas. Y Eliminando así la flora microbiana transitoria y disminuir la flora

microbiana normal de la piel y prevenir la diseminación de microorganismos. (19)

Pasos:

Mójese las manos con agua.

Deposite en la palma de las manos una cantidad suficiente de jabón para

poder jabonar bien las manos.

Frótese las palmas de las manos entre sí.

Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la izquierda

entrelazando los dedos y viceversa.

Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.

15

Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano

opuesta, agarrándose los dedos.

Con movimiento de rotación interno frótese el pulgar izquierdo con la palma

de la mano derecha y viceversa.

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la

mano izquierda haciendo movimiento de rotación y viceversa,

especialmente en los espacios interdigitales y las uñas, durante 13

segundos.

Limpie las uñas y frote las yemas de los dedos con la palma de la mano

contraria

Enjuague con abundante agua.

Seque las manos y antebrazo con la toalla desechable.

Cierre la llave usando la toalla de papel con la que se secó (en caso de no

contar con la grifería recomendada).

Deseche la toalla en el basurero.

2.6.3.- Lavado de manos con solución

Pasos:

Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para

cubrir todas las superficies.

Frótese las palmas de las manos entre sí.

Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda

entrelazando los dedos y viceversa.

Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano

opuesta, agarrándose los dedos.

Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con

la palma de la mano derecha y viceversa.

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la

mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

Una vez secas, sus manos son seguras.

16

2.6.4.- Lavado de manos quirúrgico

Es el lavado realizado por los integrantes del equipo de salud antes dela

realización de procedimientos quirúrgicos en donde el equipo debe vestirse de

forma estéril, siempre está indicado un jabón antiséptico. Es el proceso para

eliminar el mayor número de microorganismos patógenos de manos y antebrazos

mediante lavado mecánico y desinfección con productos químicos.

EPIGRAFE III. Desechos hospitalarios

3.1.- DEFINICIONES

3.1.1. Desecho hospitalario

Es cualquier material generado en una instalación de salud a partir del momento

en que se haya descartado.

3.1.2. Desecho

Todo material o sustancia generada o producida en los establecimientos

relacionados con el sector salud, humana o animal, cualquiera sea su naturaleza

u origen, destinado al desuso o al abandono.

3.1.3. Manejo:

Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más

adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños

a la salud y al ambiente. Comprende la recolección, almacenamiento, transporte,

caracterización, tratamiento, disposición final y cualquier otra operación que los

involucro.

3.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS

Los desechos hospitalarios se dividen de acuerdo a los materiales de que están

compuestos, el tiempo que puedan permanecer al ambiente, la manera de cómo

17

pueden ser manipulados, y el riesgo o peligro, que puedan ocasionar si se está en

contacto con los mismos.

3.2.1.- Desechos comunes

Son aquellos que se producen en áreas sin restricción y estos desechos no

presentan riesgo para la salud humana y el ambiente, no requieren manejo

especial ya que están libre de sangre o cualquier fluido corporal y no contienen

sustancias toxicas. Dentro de este grupo se encuentran: papel, cartón, plástico,

resto de preparación de alimentos, desechos de procedimientos médicos no

contaminados como yesos, vendas. (20)

3.2.2.- Desechos infecciosos

Son aquellos que representan un riesgo para la salud humana y ambiental Son

residuos que estuvieron en contacto directo con el enfermo o a través de sus

fluidos o desechos y pueden causar enfermedades en las personas o animales al

entrar estos en contacto ya sea en forma directa o por medio de vectores que

transporten el agente patógeno. Pueden ser sólidos o líquidos. Constituye por lo

menos el 15 % del total de desechos generados por establecimiento de salud. Los

desechos infecciosos y patológicos serán colocados en recipientes plásticos de

color rojo con fundas plásticas de color rojo. (20)

Entre estos se encuentran

Todo material e insumos que han sido utilizados para procedimientos

médicos y que han estado en contacto con fluidos corporales.

Desechos sanguíneos: Sangre de pacientes, insumos para administra

sangre contaminados.

Desechos de áreas críticas:

Desechos biológicos y materiales descartables como gasas, apósitos,

guantes, catéteres y todo residuo contaminado con sangre o secreciones.

18

3.2.3.-Desechos corto punzantes

Son todos los objetos capaces de penetrar y/o cortar tejido humano. Entre estos

se encuentran las agujas en general, hojas de bisturí, catéteres de aguja, agujas

de suturas, jeringuillas, baja lenguas, ampollas de medicación utilizadas

Ya sea que estén o no infectados, estos artículos son generalmente considerados

como altamente peligrosos para la atención de salud.

3.2.4.- Desechos especiales

Son productos inflamables o explosivos que además pueden afectar la salud

humana por ser irritantes de la piel, de las mucosas, constituyen riesgo de cáncer

y alteraciones en el embarazo. Representan el 4% de todos los desechos y se

clasifican en químicos, radioactivos y farmacéuticos. (21)

Desechos químicos

Son sustancias o productos químicos que pueden ser tóxicos para el ser humano,

el ambiente, con características tóxicas, corrosivas, inflamables, explosivas y/o

corrosivas que dañan piel y mucosas de las personas; el instrumental, es

inflamable y explosiva.

Restos de productos químicos ·

Restos de desinfectantes

Termómetros (mercurio), baterías.

Líquidos de Rx

3.3.- TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS

3.3.1.- Generación y separación de los Desechos

En la mayoría de las instituciones de salud, se realiza la recolección en fundas o

recipientes plásticos de diversos colores, de acuerdo al desecho que se vaya a

almacenar, los mismos que al cambiarlos se lo realiza con otros fundas o

19

recipientes del mismo color y la debida identificación. Los recipientes desechables

o reusables deben utilizar los siguientes colores: Fuente especificada no válida.

Rojo para desechos infecciosos

Negro para desechos comunes

Verde para material orgánico

Gris para material reciclable.

La clave para minimizar y tener un adecuado manejo de los desechos

hospitalarios es la separación e identificación correcta. La forma más apropiada

de identificar las diferentes categorías de los desechos es estableciendo fundas o

contenedores con códigos de color. En nuestro país la codificación es la siguiente:

rojo para desechos infecciosos, negro para desechos comunes, verde para

material orgánico y gris para material reciclable.

En el momento de la separación de los diferentes tipos de desechos en el servicio

de centro obstétrico lo hacen de la manera adecuada colocando los desechos

comunes en los tachos negros con funda negra, los desechos infecciosos en tarro

rojo con funda roja y los desechos especiales en cartones íntegros de esta

manera están cumpliendo con las normas y artículos establecidos según el

Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de

salud en el Ecuador”.

Además de esta clasificación por códigos de color, las siguientes prácticas se

encuentran en el reglamento, además que son recomendadas por la Organización

Mundial de la Salud:

Los objetos corto-punzantes deberán ser colocados en recipientes

desechables a prueba de perforaciones y fugas accidentales. Este tipo de

desechos no podrá ser extravasado de contenedor por ningún motivo y no

deben sobrepasar los ¾ de capacidad.

Los desechos líquidos o semilíquidos especiales serán colocados en

recipientes resistentes plásticos y con tapa hermética.

20

Los desechos especiales deberán ser depositados en cajas de cartón

íntegras, a excepción de desechos radioactivos y drogas citotóxicas que

serán almacenados en recipientes especiales debidamente rotulados.

La basura con altas cantidades de metales pesados (por ejemplo: cadmio,

mercurio) deberían ser recolectadas separadamente.

Los residuos sólidos de vidrio, papel, cartón, madera, plástico y otros

materiales reciclables, no contaminados, serán empacados para su

comercialización y/o reutilización y enviados al área de almacenamiento

final.

EPIGRAFE IV. Limpieza y desinfección

La limpieza y desinfección de superficies, aparatos e instrumental, son procesos

que están orientados a la minimización de la transmisión de infecciones en el

entorno de los centros asistenciales, por lo que son esenciales para la protección,

tanto de los pacientes como de los profesionales. La adecuada realización de

estos procesos permitirá elevar el nivel de calidad de la asistencia que presta el

servicio de salud. (22)

4.1.- CONCEPTOS

4.1.1. Antisepsia

Conjunto de acciones emprendidas con el fin de eliminar los microorganismos

patógenos presentes en un medio, o inhibir su proliferación.

4.1.2. Antiséptico

Sustancia química de aplicación tópica sobre los tejidos vivos (piel intacta,

mucosas, heridas), que destruye o inhibe los microorganismos sin afectar

sensiblemente a los tejidos sobre los que se aplica.

21

4.1.3. Asepsia

Serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de los

microorganismos patógenos a un medio aséptico (libre de microorganismos

patógenos), es decir, se trata de impedir la contaminación.

4.2. NIVELES DE DESINFECCIÓN.

Se clasifican de acuerdo a su intensidad de actividad sobre bacterias, virus,

hongos y esporas.

Desinfección de alto nivel

Consiste en la acción letal sobre todos los microorganismos, incluyendo bacterias,

hongos y algunas esporas. No reemplaza a los procedimientos de esterilización.

Dentro de este grupo se encuentran óxido de etileno, formaldehído al 8% en

alcohol al70%, glutaraldehído al 2%, peróxido de hidrógeno. Todos estos son

desinfectantes estrictos, no pudiéndose usar como antisépticos (23)

Desinfección de nivel intermedio

Hay destrucción de todas las formas vegetativas de microorganismos

exceptuando las esporas. A este grupo pertenece el hipoclorito de sodio y alcohol

etílico al 70%. Destruye las bacterias en estado vegetativo incluyendo el

Micobacterium tuberculosis, la mayoría de los virus y la mayoría de los hongos,

pero no necesariamente las esporas bacterianas (24)

Desinfección de bajo nivel

Elimina bacterias vegetativas y algunos hongos. En este grupo encontramos los

compuestos acuosos de amonio cuaternario 0,1% a 0,2%.

22

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

Con la investigación del contenido teórico se pudo ampliar conocimientos

de manera clara, y sobre todo recalcar en la importancia de la bioseguridad

y la correcta aplicación para de esta manera evitar múltiples patologías

provocadas por la no utilización de las normas nacionales e internaciones,

creadas con éste fin, dentro del ámbito de la salud pública.

23

CAPITULO II

MARCO METODOLÒGICO

2.1. Metodología a emplear

2.1.1. Modalidad de investigación

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo porque se utilizarán métodos

estadísticos para examinar los datos obtenidos de manera científica y en forma

numérica al aplicar una encuesta con preguntas abiertas y cerradas dirigido al

personal de salud y así cuantificar las variables a investigar.

Es cualitativa porque mediante el análisis de la tabulación de datos obtenidos se

evidenciará la calidad de conocimiento del personal de salud en la aplicación de

las medidas de bioseguridad en el servicio del Centro Obstétrico del Hospital

General Ambato.

2.1.2. Tipo de investigación por su diseño

Bibliográfica: Es bibliográfica debido a que la investigación se basará en fuentes

actualizadas que nos permitan fundamentar científicamente las variables de la

investigación.

Transversal: porque la investigación fue realizada en un tiempo determinado

donde se describió y se observó el cumplimiento de las normas de bioseguridad

en un momento dado, es un tiempo apto para responder al problema de

investigación.

De campo: porque se realizó en la unidad del Centro Obstétrico del “Hospital

General Ambato” donde están ocurriendo los hechos, en donde se ve involucrado

el personal de salud que labora en el mismo.

Descriptiva: porque el objetivo de esta investigación es llegar a conocer las

normas y actitudes del personal de salud en cuanto a la aplicabilidad de las

normas de bioseguridad en el servicio del centro obstétrico del Hospital General

Ambato a través de la descripción exacta de las actividades, actitudes, objetos,

24

procedimientos y personas. Observando, registrando, clasificando y analizando

los datos sin manipularlos identificando las relaciones que existen entre las dos

variables.

2.1.3. Métodos, técnicas e instrumentos

Métodos teóricos

Inductivo-deductivo. - La aplicación de este método, ayudará de manera

importante a que se puedan cumplir con los objetivos propuestos, así como a la

verificación de las variables planteadas.

Inductivo: Con este método, se podrá explorar y describir, con una perspectiva

teórica y científica y desde lo general hasta lo particular, el fundamento base del

problema planteado.

Deductivo: La utilización de este método, permitirá detallar de manera específica

la estructura de la propuesta a presentar con el objetivo de que sea aplicada en

un futuro cercano.

Analítico. - Mediante el método señalado se podrá verificar la situación real y

objetiva del problema planteado.

Transversal. - De esta manera se estudiarán las variables elaboradas de una

forma simultánea en cuanto a tiempo y espacio. La metodología a utilizar será el

considerado socio-crítica participativo.

Enfoque – Sistémico: Se aplica a lo largo de toda la tesis, al estudiar la teoría,

diagnosticar la situación y plantear una propuesta para la solución del problema,

la cual está constituida por partes y sistemas.

25

2.1.4. Técnicas de investigación

Encuesta: Es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un

cuestionario a una muestra de individuos. Lo cual Permitirá obtener información

directa de las personas a cerca del conocimiento de las normas de bioseguridad.

Observación directa: Es un instrumento de recolección de información muy

importante y consiste en el registro válido y confiable.

2.1.5. Instrumentos de investigación

Cuestionario: permite formular una serie de preguntas organizadas

destinadas a obtener información de las personas con el fin de medir el

nivel de conocimiento que tiene acerca del tema

Guía de observación: me permite observar el cumplimiento de las normas

de bioseguridad del personal que labora en el Centro Obstétrico del

Hospital General Ambato.

2.1.6. Población

La población está determinada por el personal de salud que se encuentra

directamente relacionado con la unidad de Centro Obstétrico en hospital general

Ambato

Dicha Población consiste en:

Médicos tratantes

Internos de medicina

Internos de enfermería

Licenciadas de enfermería

Auxiliar de enfermería

Personal de limpieza

2.1.7 Procesamiento y Análisis

La información recogida se procesó mediante un análisis e interpretación de los

datos obtenidos, utilizando el programa estadístico Microsoft Excel, con la

26

elaboración de los cuadros, según la valoración y los objetivos planteados dentro

de la presente investigación, para las respectivas conclusiones. Y los resultados

serán presentados mediante gráficos y tablas.

2.2. Caracterización del sector o institución.

La investigación se realizó en la Región Sierra, Provincia de Tungurahua, ciudad

de Ambato, en el Hospital General Ambato, el cual se encuentra ubicado en la

parroquia Atocha- ficoa, Barrio Atocha , en la Av. Rodrigo pachano. Siendo una

institución creada para el servicio al país, contando con equipos de primer nivel y

profesionales capacitados en todas sus áreas, entre las instalaciones que

podemos encontrar tenemos en la Planta baja: Consulta Externa, , Imagen logia, ,

Laboratorio clínico, Laboratorio patológico, Emergencia Adultos y Emergencia

Pediátricas, Administración, Trabajo social, Farmacia, Dietética. En el primer pido

encontramos quirófano, y Centro Obstétrico, En el segundo piso encontramos la

lavandería. En el tercer piso encontramos lo que es y Ginecología y Obstetricia, y

neonatología. En el cuarto piso podemos encontrar pediatría. En el quinto piso

encontramos lo que es medicina interna. En el sexto piso encontramos cirugía. Y

por último en séptimo piso encontramos lo que es traumatología

El servicio en el cual se realizó la presente investigación fue el área de Centro

Obstétrico Hospital General Ambato que se encuentra ubicado en el primer piso

del Hospital, brindando atención diaria a todos los usuarios que acuden a esta

área.

Es una área que cuenta con todas las capacidades para poder atender a

cualquier tipo de usuario, cuenta con médicos especializados en cada una de las

áreas, además con la colaboración de 50 profesionales, las cuales están

distribuidas en cada una de las áreas que tiene este servicio, las mismas que son

las encargadas de recibir al paciente, preparar al paciente para que sea atendido

por los médicos de turnos.

27

2.3. Análisis de los resultados de las encuestas aplicadas

Tabla Nº 1. Capacitación de normas de bioseguridad

Gráfico Nº 1. Capacitación de normas de bioseguridad

Análisis e interpretación

De los 50 encuestados el 62% manifestó que no ha recibido una capacitación

sobre las normas de bioseguridad en al año, lo cual es muy importante a

considerarse, ya que el desconocimiento del personal por falta de capacitación

frecuente es causa sin duda de una alta incidencia en contagios por no utilización

de las normas de bioseguridad de manera óptima.

38%

62%

Capacitación de Normas de bioseguridad

si

no

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 38%

NO 31 62%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales

Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

28

Tabla Nº 2. Que son para usted las Normas de Bioseguridad

Gráfico Nº 2. Que son para usted las Normas de Bioseguridad

Análisis e interpretación

En el grafico 2 se puede apreciar el conocimiento sobre las normas de

bioseguridad, para la personal de salud, del paciente y de todos que le rodean o

en su defecto solo cualquiera de ellas, ya que el 70% señalan que las medidas

preventivas son universales.

70%

24%

6%

Normas de Bioseguridad

Conjunto de medidaspreventivas que protegen lasalud y seguridad personal,paciente y comunidad

Conjunto de medidaspreventivas que solo seenfoca en la protección delpersonal de salud

Conjunto de normas creadassolo para proteger la saluddel paciente

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Conjunto de medidas preventivas que

protegen la salud y seguridad personal,

paciente y comunidad

35 70%

Conjunto de medidas preventivas que

solo se enfoca en la protección del

personal de salud

12 24%

Conjunto de normas creadas solo para

proteger la salud del paciente

3 6%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

29

Tabla Nº 3. Elementos de barrera

Gráfico Nº 3. Elementos de barrera

Análisis e interpretación

El 86% de los encuestados indican que si usan mascarillas y guantes como

medida de prevención, y el 4% mascarillas y gorro.

Luego de realizar el análisis observamos que el personal solo cuenta con

elementos de barrera para su protección muy básico desconociendo que los

elementos completos permiten destinadas a mantener el control de factores de

riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando

la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria,

asegurando que le desarrollo o producto final de dichos procedimientos no

atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud .

86%

4% 10%

Elementos de barrera

Mascarilla y guantes estériles

Mascarilla y gorro

Mascarilla y bata estéril

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Mascarilla y guantes estériles 43 86%

Mascarilla y gorro 2 4%

Mascarilla y bata estéril 5 10%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

30

Tabla Nº 4. Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos hospitalarios

Gráfico Nº 4. Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos

hospitalarios

Análisis e interpretación

Luego de realizar el análisis pertinente se observó que el 76% no ha recibido

capacitación sobre la prevención de residuos hospitalarios y el 24% ha recibido

esta capacitación, incrementando así el índice de contagios por la mala utilización

de las herramientas o desechos dentro del área de Centro Obstétrico.

24%

76%

Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos hospitalarios

SI

NO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 12 24%

NO 38 76%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

31

Tabla Nº 5. Se ha pinchado con algún objeto corto punzante

Gráfico Nº 5. Se ha pinchado con algún objeto corto punzante

Análisis e interpretación

Luego de realizar el análisis pertinente el 72% de los encuestados respondió que

en ningún momento ha tenido un accidente con un objeto corto punzante y el 28%

respondió que sí ha sufrido accidentes con objetos corto punzante. Lo cual se

debe a los cuidados personales de cada trabajador de la salud, mas no por que

tengan un conocimiento actualizado. Pero de todas maneras es importante que

sea de bajo nivel el porcentaje de accidentes.

28%

72%

Se ha pinchado con algún objeto corto punzante

SI

NO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 14 28%

NO 36 72%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

32

Tabla Nº 6. Los tipos de desechos hospitalarios

Gráfico Nº 6. Los tipos de desechos hospitalarios

Análisis e interpretación

El 96% de los encuestados tiene una puntuación muy buena sobre el

conocimiento de los desechos hospitalarios y el 4% de la población desconoce los

tipos de desechos hospitalarios, dando en resumen que la mayor parte de la

población tiene un conocimiento alto sobre el temo a, a pesar que no han recibido

capacitación frecuente como lo demuestra el grafico dos.

96%

4%

Los tipos de desechos hospitalarios

SI

NO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 48 96%

NO 2 4%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales

Elaborado por: LEIDY CANCAN Fecha: Abril 2017

33

Tabla Nº 7. Qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos

Gráfico Nº 7. Qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos

Análisis e interpretación

Luego de realizar el análisis pertinente podemos apreciar que la mayoría de la

población conoce sobre la eliminación de los desechos infecciosos, esto

corresponde al 96% de la población y que tan solo el 4% desconoce donde se

desecha el material contaminado, lo cual con una guía sobre la clasificación de

los desechos obtendremos que toda la población deseche correctamente los

residuos contaminados.

4%

0%

96%

Qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos

funda negra

funda verde

funda roja

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Funda negra 2 4%

Funda verde 0 0%

Funda roja 48 96%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales

Elaborado por: LEIDY CANCAN Fecha: Abril 2017

34

Tabla Nº 8. Lavado de manos

Gráfico Nº 8. Lavado de manos

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas sobre en el procedimiento del lavado de manos el

44% respondieron todas las anteriores siendo la cual la correcta, mientras que le

el 30% respondieron que solo después del contacto con el paciente, 20%

responden que después de estar expuesto a fluidos corporales. Y el 6% respondió

que se debe de lavar las manos antes del contacto con el paciente. Por lo que se

concluye que un porcentaje de profesionales sabe los cinco momentos del lavado

de manos en la atención al paciente.

6%

30%

20%

44%

Lavado de manos

Antes del contacto con elpaciente

Después del contacto con elpaciente

Después de estar expuesto afluidos corporales

Todas las anteriores

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Antes del contacto con el paciente

3 6%

Después del contacto con el paciente

15 30%

Después de estar expuesto a fluidos corporales

10 20%

Todas las anteriores 22 44%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

35

Tabla Nº 9. Conoce que tipo de desinfección se realiza en el servicio

Gráfico Nº 9. Conoce que tipo de desinfección se realiza en el servicio

Análisis e interpretación

Luego de observar los resultados de la pregunta pertinente, el 64% indica que

conoce el tipo de desinfección que se realiza en el servicio y el 34% indica que si

conoce el tipo de desinfección que se realiza en el servicio, dando como

conclusión que es necesario reforzar sobre el tema del tipo de desinfección, y así

evitar cualquier tipo de contagio.

36%

64%

Tipo de desinfección se realiza en el servicio

SI

NO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 36%

NO 32 64%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

36

Tabla Nº 10. Cree usted que tiene un buen conocimiento sobre las normas

de bioseguridad

Gráfico Nº 10. Cree usted que tiene un buen conocimiento sobre las normas

de bioseguridad

Análisis e interpretación

El 64% de los encuestados no poseen el conocimiento adecuado para prevenir

accidentes con los materiales u objetos contaminantes dentro de la unidad, peor

aún si algún de los pacientes llega a tener algún problema que pueda

comprometer su vida por este tipo de consecuencias por no establecer normas de

seguridad.

36%

64%

Conocimiento sobre las Normas de bioseguridad

SI

NO

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 36%

NO 32 64%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a profesionales Elaborado por: LEIDY CANCAN

Fecha: Abril 2017

37

2.4. CONCLUSION PARCIAL DEL CAPITULO II

En la investigación realizada al personal de salud del área del Centro Obstétrico

del Hospital General Ambato se evidencia que un porcentaje de los encuestas no

tenía un conocimiento adecuado que se debe hacer en las diferentes etapas al

momento de tener un accidente con materiales o instrumentos infectados, de

acuerdo con el análisis de las preguntas se observó que el personal de salud del

Hospital General Ambato del servicio de Centro Obstétrico necesita cumplir con

las normas o políticas implantadas por el órgano regulador, para mejorar el

manejo de cuidados en desechos y materiales de contagio.

38

CAPITULO III

MARCO PROPOSTIVO

3.1. TEMA

Manual interno de bioseguridad para el área de Centro Obstétrico del Hospital

General Ambato

3.2. MARCO LEGAL

Ley orgánica de la salud

Artículo 6: Es responsabilidad del ministerio de salud publica

Literal 13.- regular, vigilar y tomar las medidas destinadas a proteger la salud

humana ante los riesgos y daños que puede provocar las condiciones del

ambiente

Literal 14.- vigilar regular y controlar la aplicación de las normas de bioseguridad

en concordancia con otros organismos competentes.

Literal 16. Regular y vigilar, en coordinación con otros organismos competentes,

las normas de seguridad y condiciones ambientales en las que desarrollan sus

actividades los trabajadores, para la prevención y control de las enfermedades

ocupacionales y reducir al mínimo los riesgos y accidentes del trabajo.

Art. 97.- La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo

tipo de desechos y residuos que afecten la salud humana; normas que serán de

cumplimiento obligatorio para las personas naturales y jurídicas.

Salud y seguridad en el trabajo

Art. 117.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de

Trabajo y Empleo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, establecerá las

Normas de salud y seguridad en el trabajo para proteger la salud de los

trabajadores.

39

Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles

de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada,

ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos,

accidentes y aparición de enfermedades laborales.

Art. 119.- Los empleadores tienen la obligación de notificar a las autoridades

competentes, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de

las acciones que adopten tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Constitución de la República del Ecuador

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

3.3. INTRODUCCIÓN

Las normas de bioseguridad son medidas de precaución que deben aplicar los

trabajadores del área de la salud, al manipular elementos que tengan contacto

con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones o tejidos de un paciente;

para evitar accidentes y reducir el riesgo de transmisión de microorganismos

causantes de infecciones en los servicios de salud.

Dentro del área hospitalaria el manejo de la bioseguridad debe llevarse de una

manera más ordenada o controlada, es importante que los profesionales de la

salud comprendan que la bioseguridad es parte del cuidado de uno mismo por

ello se recomienda: el uso de uniforme, entre otras normas universales de

bioseguridad cuando sea necesario, así como el manejo de aislamientos por

contacto y respiratorio. Es importante recalcar que la capacitación continua del

personal, ayudara a evitar accidentes laborales, y a garantizar seguridad en los

procedimientos que se realizan a los pacientes que acuden al área de Centro

Obstétrico

40

3.4. OBJETIVO GENERAL

Este manual interno tiene como objetivo facilitar la aplicación de normas de

bioseguridad en el área de Centro Obstétrico del Hospital General Ambato

3.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Facilita el aprendizaje de las normas de bioseguridad

Incrementa la seguridad del personal, previniendo la exposición directa de fluidos

Mostrar la manera adecuada de eliminación de desechos, lavado de manos y uso

de protección

3.6. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tuvo como propósito la aplicación de un manual de

bioseguridad para el personal de salud que elabora en el área de Centro

Obstétrico, con el objetivo de elevar el grado de conocimiento sobre la

bioseguridad, resolviendo así dificultades que se interponen en una calidad de

atención.

En dicho manual se enfatizó la importancia de salud y prevención de

enfermedades, es por ello que desde el punto de vista de la bioseguridad se

elabora un manual que contiene las normas de seguridad que deben cumplirse en

cada una de las áreas del establecimiento. Es primordial proteger al personal

expuesto de la contaminación con ciertos agentes biológicos presentes en los

procesos y actividades propias, siendo estos organismos una amenaza a la salud.

41

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

42

Índice

Bioseguridad

Principios de bioseguridad

Normas de generales de bioseguridad

Líquidos de precaución universal

Higiene de Espacios Físicos

Uso de elementos de protección universal

Lavado de manos

Técnicas de lavado de manos

Concepto de asepsia

Concepto de desinfección

Concepto de esterilización

Desechos hospitalarios

43

3.6. Desarrollo de la propuesta

Lugar

El Manuel de bioseguridad para la correcta aplicación de las normas de

bioseguridad se entregara en las instalaciones del Hospital General Ambato en la

fecha planificada a la jefa de enfermas para que pueda ser entregado al

profesional que labora en esta área

Bioseguridad

La palabra bioseguridad se compone de dos palabras: Bio que significa vida, lo

que engloba a todos los seres humanos y seguridad que significa estar exento de

toda amenaza o peligro; por lo tanto bioseguridad es la protección a la vida la

misma que se logra evitando accidentes.

44

Principios de Bioseguridad

45

Normas generales de bioseguridad

Conservar el área de trabajo limpia

No fumar en el sitio de trabajo

No preparar ni consumir aliementos

No guardar alimentos en las neveras donde se

almacenan la medicacion

Lavado de manos antes y despues del contacto con

el paciente

46

Líquidos de precaución universal

Sangre

Esputo

Vomito Saliva

Semen

Orina, heces,

secreciones vaginales

47

Higiene de Espacios Físicos

A más de limpiar el material

utilizado en los pacientes es

importante mantener la higiene

de los espacios físicos ya que

podrían convertirse en un

reservorio de microorganismos

lo cual desencadenaría una

cadena infecciosa, debido a

esto se debe tener las debidas

precauciones tanto personales

como del área

Suelos y paredes se debe

limpiar y desinfectar después

de cada jornada y si se

presenta salpicaduras o

derrames de líquidos

potencialmente infecciosos

se lo debe realizar después

de la atención de cada

paciente.

48

Uso de elementos de protección personal

Antes de realizar el lavado de manos se debe colocar el gorro la mascarilla y

sin son necesarios las gafas oculares y proceder a la higiene de manos

Mascarilla y gorro: protege de derrames y salpicaduras, debe cubrir la nariz y

la boca, esta no debe estar colgada del cuello del personal, es importante

recordar que la mascarilla debe ser uso personal, es importante recordar que

la mascarilla debe ser de uso personal al igual que el gorro.

Guates; después de realizar el lavado de manos se debe colocar los guantes

que sirven para evitar contaminarse con enfermedades trasmisibles, ya sea

mediante sangre o secreciones orgánicas, los guantes a utilizar deben ser los

de manejo.

49

Bata o mandil: se debe utilizar cuando exista el riesgo de manchar el

uniforme con fluidos

Gafas oculares: esto evita el riesgo de salpicaduras a los ojos se debe

utilizar cuando se trabaja con fluidos corporales y gases.

50

Lavado de manos

La higiene de lavado de manos es la parte principal y la más fundamental

que se debe tomar en cuenta para realizar cualquier tipo de procedimiento,

ya que las manos son la fuente de contaminación; por lo tanto es

importante realizar un correcto aseo para evitar las infecciones

relacionadas con la atención de salud.

51

Cinco momentos de lavado de manos

52

Técnica del lavado de manos

53

Concepto de asepsia

Asepsia es la ausencia de todo tipo de microorganismo que causan infección o

enfermedades en el ser humano.

Para la adecuada asepsia de materiales utilizados se debe volar el tipo de

utensilio utilizado para poder descontaminarlo exitosamente, para ello existe

tres noveles de descontaminación que son:

Sanitación o lavado

Desinfección

Esterilización

Sanitación y lavado

El proceso de lavado es muy importante pero solo un nivel de limpieza bajo el

cual durara poco tiempo, por tal motivo se necesita de mantenimiento, es decir

repetir el procedimiento de limpieza contantemente para asegurar la asepsia

en las superficies.

Concepto de Desinfección

Sirve para eliminar microorganismos patógenos como las bacterias, esporas,

virus y hongos que puedan estar presentes en los utensilios que se va a

utilizar en los pacientes y en el entorno donde se desenvuelve el personal con

el paciente; para realizar correctamente la desinfección existe tres niveles que

son:

Nivel alto

Nivel medio

Nivel bajo

54

Niveles de desinfección

Niveles Elimina Modo Duración del

ciclo

Alto Bacterias

vegetativas, virus y

hongos

Sumersión de los

objetos

20-45 minutos

Medio Bacterias

vegetativas, virus,

hongos y esporas

Mediante

sumersión o

frotamiento de los

objetos

20 minutos

Bajo Bacterias

vegetativas y

algunos hongos y

virus

Mediante

frotamiento de los

objetos

De 30 segundos a

2 minutos

Concepto de esterilización

Con este método se consigue la máxima desinfección, elimina de

microorganismo o de carga biológica de los utensilios.

Física: como el vapor de agua y calor seco.

Químicas: esta es mediante productos químicos catalizados por medios físicos

para expandir su reactividad como puede ser el vapor formaldehido, plasmas,

gas y óxido de etileno

55

Desechos hospitalarios

Desechos comunes No representa riesgo

para la salud de la

persona se depositan en

funda negra

Desechos infecciosos Contiene gérmenes

patógenos por lo que son

peligrosos para la salud

del individuo. Se

depositan en funda roja

Desechos corto

punzantes

Contiene fluidos

potenciales

contaminantes, son

depositados en el

guardián

56

CONCLUSIONES GENERALES

Debido al trabajo que desarrolla el personal de salud, es importante

establecer responsabilidades respecto al control y seguimiento de la

adecuada aplicación de las normas de bioseguridad con el fin, de procurar

mantener la salud del personal.

De acuerdo a lo observado cabe destacar que el personal siempre cuenta

con envases adecuados para el descarte de material punzocortantes pero

el manejo del material punzocortante no existe un buen manejo, debido a

que el personal de enfermería practica el re encapsulado de agujas con

una sola mano.

De esta manera los componentes que intervinieron en el manual estaban

definidos y coherentes, obteniendo resultados favorables que permitieron el

crecimiento de la satisfacción del profesional que labora en Centro

Obstétrico del Hospital General Ambato

57

RECOMENDACIONES GENERALES

Se recomienda al Centro Obstétrico del Hospital General Ambato, realice el

perfil epidemiológico del hospital, para conocer la prevalecía de infecciones

nosocomiales, y así establecer estrategias de prevención específicas.

Realizar cursos de capacitación, talleres o difusión de información con

respecto a los temas de bioseguridad, fortaleciendo además otros temas

como cultura de seguridad, higiene de manos, utilización de elementos de

protección personal. Realizando al menos dos veces al año, hasta obtener

una calificación y un nivel de cumplimiento satisfactorio.

Realizar talleres prácticos para el manejo adecuado de los desechos

hospitalarios.

Concientizar al personal de la serie de riesgos al que están expuestos y a

los cuales exponen a los pacientes por el desconocimiento de las normas

de bioseguridad

BIBLIOGRAFÍA

1. Panimboza , Pardo. Medidas de Bioseguridad que aplica el personal de

Enfermería durante la estancia Hospitalaria del Paciente en el "Hospital Dr.

José Garcés Rodríguez" Salinas - Ecuador : Universidad Estatal Península de

Santa Elena ; 2013.

2. Palma , Pilicita S. Aplicación de las medidas de Bioseguridad por parte del

profesional de Enfermería en la Atención integral en el Servico de Centro

Obstétrico del Hospital Provincial General Docente Riobamba Riobamba -

Ecuador : Universidad Central del Ecuador ; 2016.

3. Pazmiño , Pesantes dP. Conocimientos de Bioseguridad en Administración de

Medicamentos en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del

Hospital GIneco - Obstétrico "Enrique Sotomayor". 2014th ed. Guayaquil -

Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2014.

4. Ávila. Latino America y la Bioseguridad. [Online].; 2014 [cited 2016 12 09.

Available from:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2673/16.pdf.

5. Mazzetti Soler , Zorrilla Sakoda H, Podestá Gavilano. Sistema de Gestión de

la calidad del PRONAHEBAS "Manual de Bioseguridad "Lima - Perú:

MInisterio de salud ; 2004.

6. Vásconez Zárate , Molina Garcés. Manual de normas de Bioseguridad para la

Red de Servicios de Salud en el Ecuador Quito - Ecuador : Ministerio de

Salud Pública del Ecuador ; 2012.

7. (COVE) CdvE. Manual de Normas y Procedimientos de Bioseguridad

Ocupacional S, editor. Perú : División de Talento Humano ; 2003.

8. Castro Germana L, Zuñiga Villacresis. Bioseguridad Perú: Facultad de

Medicina ; 2001.

9. Cevallos F. Como nacio la Bioseguirdad. [Online].; 2014 [cited 2017 01 14.

Available from:

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/2979/mod_resource/content

/0/4_Principios_y_Practicas_de_BS_protegido.pdf.

10. Correa R. Reglamento a la Ley Organica de salud Quito - Ecuador : Lexis ;

2012.

11. Cicad. Ley Organica de Salud. [Online].; 2008 [cited 2017 01 14. Available

from:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/EC/ley

_organica_de_salud.pdf.

12. Berman. Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Procesos y prácticas Perú:

Pearson Prentice Hall; 2008.

13. Soule B. Infecciones y Práctica de Enfermería, Prevención y control. Tercera

Edición ed. España : Mosby ; 2007.

14. Martínez Ruíz F. Manual de Riesgos Sanitarios. segunda edición ed. San

Salvador : Diaz de Santos ; 2014.

15. MORGENSTERIN RM. SEGURIDAD LABORAL PARA SERVICIOS DE

SALUD. PRIMERA EDICIÓN ed. MESTRE EO, editor. ARGENTINA :

CORPUS ; 2012.

16. Fernandéz R. Manual de Accidentes por Riesgo Biológico Alicante : Brace ;

2013.

17. Moreira J. Modulo de Enfermería en Salud Ocupacional Caracas : Escuela

Experimntal de Enfermería ; 2014.

18. Ministerio de salud Pública y Asistencia Social. Guía de medidas universales

de Bioseguidad San Salvador : Global ; 2008.

19. JARA EAD. MANUAL DE LA ENFERMERÍA. MMXIII ed. ESPAÑA : NANCY

JÁTIVA REASCOS; 2016.

20. MORGENSTERIN RM. SEGURIDAD LABORAL PARA SEVICIOS DE

SALUD. PRIMERA ed. MESTRE EO, editor. ARGENTINA : CORPUS; 2012.

21. BARANDA A. MANUAL PRACTICO DE ENFERMERÍA. 2010th ed. LND ,

editor. ARGENTINA: LM ; 2013.

22. Zabala. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud

Perú: global ; 2012.

23. FULLER JK. INSTRUMENTACION QUIRURGICA. QUINTA ed. ARGENTINA

: PANAMERICANA ; 2012.

24. ESCALANTE HT. MANUAL DE BIOSEGURIDAD. PRIMERA ed. LUDEÑA

MB, editor. LOJA; 2013.

25. Romero LZR. Nivel de conocimiento del enfermero(a) sobre reanimacion

cardiopulmonar. [Online].; 2015 [cited 2017 julio 20.

26. Alvino MPF. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACION

CARDIOPULMONAR. [Online].; 2014 [cited 2017 JULIO 20. Available from:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4133/1/Falcon_am.pdf.

27. TATIANA PVJ. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACION

CARDIOPULMONAR BASICA. [Online].; 2016 [cited 2017 10 16.

28. MORAN IGR. Nivel de Conocimiento del Profesional de Salud sobre

Reanimacion cardiopulmonar en el Servicio de Emergencia. [Online].; 2016

[cited 2017 13 Mayo.

29. TATIANA PVJ. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACION

CARDIOPULMONAR BASICA. [Online].; 2016 [cited 2017 ABRIL 18.

30. Torres MSR. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMERAS DEL

ÁREA DE EMERGENCIA SOBRE. [Online].; 2016 [cited 2017 25 MARZO.

31. Torres MSR. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMERAS DEL

ÁREA DE EMERGENCIA SOBRE. [Online].; 2016 [cited 2017 26 FEBRERO.

Available from: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6795/1/UDLA-EC-

TLE-2017-05.pdf.

32. Torres MSR. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMERAS DEL

ÁREA DE EMERGENCIA SOBRE. [Online].; 2016 [cited 2017 Enero 14.

33. Ministerio de Salud Pública. Manejo de los Desechos Infecciosos para la red

de servicios de Salud Quito - Ecuador: Ministerio de Salud ; 2012.

ANEXOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENCUESTA

1. ¿Ha recibido usted capacitación sobre las normas de bioseguridad en

este año 2017?

Si ( )

No ( )

2. ¿Que son para usted las normas de bioseguridad?

a) Conjunto de medidas preventivas que protegen la salud y seguridad

personal, paciente y comunidad

b) Conjunto de medidas preventivas que solo se enfoca en la protección del

personal de salud

c) Conjunto de normas creadas solo para proteger la salud del paciente

3. ¿Qué elementos de barrera utiliza para realizar procedimientos como:

canalización de vía, colocación de sonda?

a) Mascarilla y guantes estériles

b) Mascarilla y gorro

c) Mascarilla y bata estéril

4. ¿Ha recibido capacitación sobre manejo de residuos hospitalarios?

SI ( )

NO ( )

5. ¿Ha sufrido accidentes con algún objeto corto punzante

contaminado?

SI ( )

NO ( )

6. ¿Los tipos de desechos hospitalarios son; infecciosos, comunes,

corto punzantes?

SI ( )

NO ( )

7. ¿En qué color de funda usted colocaría los desechos infecciosos?

a) funda negra

b) funda verde

c) funda roja

8. ¿El lavado de manos se debe realizar?

a) antes del contacto con el paciente

b) después del contacto con el paciente

c) después de estar expuesto a fluidos corporales

d) todas las anteriores

9. ¿Conoce que tipo de desinfección se realiza en cada área del

servicio?

SI ( )

NO ( )

10. ¿Cree usted que tiene un buen conocimiento sobre las normas de

bioseguridad?

SI ( )

NO ( )

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

GUÍA DE OBSERVACIÓN

USO DE BARRERAS

ÍTEMS SI NO

Cabello recogido

Uso de gorro

Uñas cortas y despintadas

Uniforme de quirófano

Lavado de manos al ingresar

Se conserva el ambiente de trabajo en óptimas

condiciones

Se cambia de ropa antes del salir de área

BARRERA DE PROTECCIÓN USO DE GUANTES

ITEMS SI NO

Al canalizar una vía

Si tiene que manipular algún tipo de muestras, usa

guantes

Utiliza guantes en procedimientos invasivos en contacto

con fluidos corporales

Luego de utilizar guantes realiza el lavado de sus manos

Utiliza guantes en la realización de duchas perineales

USO DE MASCARILLAS SI NO

En salpicaduras con material biológico o productos

químicos en mucosas de la nariz y la boca

Al realizar la limpieza y desinfección de ambientes y

superficies contaminadas

Ambientes con olor fétidos

OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SI NO

El individuo cuenta con lentes de protección para realizar

procedimientos que ameriten su uso

Utiliza batas desechables para realizar procedimientos

que requieran su uso

LAVADO DE MANOS SI NO

Antes de tocar al paciente

Antes de realizar una tarea limpia aséptica

Después del riesgo de exposición a líquidos corporales

Después de tocar al paciente

Después del contacto con el entorno del paciente

MANEJO DE RESIDUOS

ITEMS SI NO

se coloca los desechos no contaminados en el tacho de

funda negra

Se coloca los desechos que contengan sangre o líquidos

corporales en el tacho de funda roja

Realiza la eliminación adecuada de los objetos corto

punzantes y desechos especiales

los guardianes están cerca del lugar de atención

Se reencaucha las ajugas

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

ÍTEMS SI NO

Los productos de limpieza se encuentran almacenados de

manera adecuada

Utiliza el equipo y los materiales adecuados

Realiza la desinfección terminal

Realiza la desinfección concurrente

FOTOGRAFÍAS

Ilustración 1

Fuente: archivo fotográfico de interno rotativo

Elaborado por: LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA

Ilustración 2

Fuente: archivo fotográfico de interno rotativo

Elaborado por: LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA

Ilustración 3

Fuente: archivo fotográfico de interno rotativo

Elaborado por: LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA

Ilustración 4

Fuente: archivo fotográfico de interno rotativo

Elaborado por: LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA

Ilustración 5

Fuente: archivo fotográfico de interno rotativo

Elaborado por: LEIDY ELIZABETH CANCAN SAILEMA