universidad regional autÓnoma de los …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5152/1/... ·...

114
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO TEMA: NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA EN EL HOSPITAL IESS AMBATO. AUTOR: Peralta Verdugo Jesica Tatiana ASESOR: Dr. Msc. Pimienta Concepción Iván AMBATO-ECUADOR 2016

Upload: buithien

Post on 29-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DE

TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA: NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS

ROTATIVOS DE MEDICINA EN EL HOSPITAL IESS AMBATO.

AUTOR: Peralta Verdugo Jesica Tatiana

ASESOR: Dr. Msc. Pimienta Concepción Iván

AMBATO-ECUADOR

2016

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por el señorita Jesica Tatiana Peralta Verdugo, estudiante de la Carrera de

Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema “NIVEL DE CONOCIMIENTOS

SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS

INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA EN EL HOSPITAL IESS AMBATO”, ha sido

prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa

pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que

apruebo su presentación.

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Dr. M.Sc. Pimienta Concepción Iván

ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Jesica Tatiana Peralta Verdugo, estudiante de la Carrera de Medicina, Facultad

de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo

de investigación, previo a la obtención del título de MÉDICO CIRUJANO, son

absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que

son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Srta. Jesica Tatiana Peralta Verdugo

CI. 1400724645

AUTOR

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jesica Tatiana Peralta Verdugo, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen

en la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Srta. Jesica Tatiana Peralta Verdugo

CI. 1400724645

AUTOR

DEDICATORIA

Dedico la realización de esta tesis a los pilares fundamentales de mi vida:

A Dios por guiarme paso a paso durante todo el largo camino estudiantil y culminación

de la carrera.

A mis padres, Sr. Luis Peralta y Sra. Rud Verdugo por demostrarme su amor y apoyo

incondicional en todo el proceso de mi formación, quienes me incentivaron a luchar

por mi sueño de ser médico, quienes depositaron su entera confianza en cada etapa

de mi vida. A mi madre hermosa que ha sabido brindarme su apoyo incondicional y su

amor puro de madre y que ha sabido criarme y educarme, y demostrarme que la vida

no es fácil y solo con sacrificio y dedicación se logra todo.

A mis abuelitos, Floresmilo Verdugo y Teresa González, quienes me brindaron su

amor, su apoyo moral y económico en cada momento.

A mis hermanos Mick, Marc, Tiffany, quienes son mi inspiración, y mis ganas de seguir

luchando para ser un gran ejemplo a seguir, en fin a mi familia en general por su apoyo

incondicional y quienes han compartido buenos y malos momentos juntos.

A mis mejores amigas Tatiana Serrano, Andrea Carrasco, Evelyn Amán, Liliana

Carrera con quienes he compartido estos 6 años de carrera, convirtiéndolos en una de

las experiencias más hermosas de mi vida. Esto es para Uds.

LOS AMO.

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme haber llegado a este momento tan importante de mi formación

profesional, por los triunfos y momentos difíciles quienes me han enseñado a valorarlo

cada día más. A mis padres, Luis Peralta y Rud Verdugo, quienes me dieron la vida y

mis abuelitos Floresmilo Verdugo y Teresa González; quienes supieron guiarme para

convertirme en la persona que hoy soy y sabrán seguir aconsejándome para ser cada

día mejor. A mis tíos, primos y hermanos que directa o indirectamente influyeron para

que hoy este aquí.

A los docentes y tutores que nunca se negaron a compartir algo de su conocimiento.

A mi Asesor Dr. Iván Pimienta, Dr. Nelson Laica por la paciencia y los sabios consejos

brindados para la realización de este trabajo.

Al Servicio de Docencia del Hospital IESS Ambato, quienes me abrieron sus puertas

para poder realizar este proyecto.

ÍNDICE GENERAL

Aprobación del Asesor del Trabajo de Titulación

Declaración de Autenticidad

Derechos de Autor

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice General

Índice de Tablas

Índice de Gráficos

Resumen Ejecutivo11

Executive Summary

Introducción ............................................................................................................ 1

Antecedentes de la investigación ............................................................................. 1

Situación problémica ................................................................................................. 4

Problema científico. .................................................................................................. 6

Objeto de investigación y campo de acción .............................................................. 6

Identificación de la línea de investigación ................................................................. 6

Objetivos ................................................................................................................... 6

Objetivo general ........................................................................................................ 6

Objetivos específicos ................................................................................................ 6

Idea a defender. ........................................................................................................ 7

Justificación .............................................................................................................. 7

Metodología a emplear. ............................................................................................ 8

Métodos de investigación ......................................................................................... 9

Plan de recolección de datos .................................................................................. 11

Resumen de la estructura de la tesis: ..................................................................... 11

El capítulo I: marco teórico ..................................................................................... 11

El capítulo II: marco metodológico. ......................................................................... 11

El capítulo III: propuesta. ........................................................................................ 11

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica ...................................... 12

Capítulo I ............................................................................................................... 14

Marco teórico ........................................................................................................ 14

Paro cardiorespiratorio (pcr) ................................................................................... 14

Fisiopatología de la paro cardiorespiratorio (pcr) .................................................... 16

Epidemiología ......................................................................................................... 20

Etiopatogenia del paro cardiorrespiratorio .............................................................. 22

Diagnóstico ............................................................................................................. 22

Reanimación cardiopulmonar básica (rcp) .............................................................. 25

Características de rcp de alta calidad: .................................................................... 31

Técnica de rcp básica en adultos ........................................................................... 37

Técnica de rcp básica en niños .............................................................................. 43

Técnica de rcp en lactantes .................................................................................... 47

Reanimación en grupos especiales ........................................................................ 50

Contraindicaciones de rcp: ..................................................................................... 54

Finalización de la maniobras de rcp:....................................................................... 55

Desfibrilación .......................................................................................................... 55

Síndrome post paro cardiaco .................................................................................. 58

Conclusiones parciales del capítulo i ...................................................................... 64

Capitulo II .............................................................................................................. 65

Marco metodológico ............................................................................................. 65

Métodos de investigación ....................................................................................... 68

Plan de recolección de datos .................................................................................. 69

Población ................................................................................................................ 70

Muestra ................................................................................................................... 70

Operacionalización de las variables........................................................................ 71

Análisis e interpretación de los resultados .............................................................. 72

Conclusiones parciales del capítulo ii ..................................................................... 79

Capitulo III ............................................................................................................. 80

Marco propositivo ................................................................................................. 80

Propuesta del investigador ..................................................................................... 80

Título de la propuesta ............................................................................................. 80

Institución ejecutora ................................................................................................ 80

Tipo participantes y beneficiarios ............................................................................ 80

Responsables ......................................................................................................... 80

Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta .................................................... 80

Tiempo .................................................................................................................... 81

Antecedentes .......................................................................................................... 81

Justificación ............................................................................................................ 82

Objetivos ................................................................................................................. 83

Objetivo general ...................................................................................................... 83

Objetivos específicos .............................................................................................. 83

Metodología empleada para el desarrollo de la propuesta ..................................... 83

Factibilidad .............................................................................................................. 84

Metas ...................................................................................................................... 84

Impacto de la propuesta ......................................................................................... 84

Desarrollo del plan de la propuesta ........................................................................ 85

Conclusiones generales .......................................................................................... 88

Recomendaciones generales ................................................................................. 89

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................... 71

Tabla N° 2. Nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los IRM .................. 77

Tabla N° 3. Identificación PCR y Activación del SEM .......................................... 72

Tabla N° 4. Aplicación de Compresiones Torácicas ............................................ 73

Tabla N° 5. Manejo de Vía Aérea y Ventilación ................................................... 74

Tabla N° 6. Desfibrilación Temprana ................................................................... 76

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Ritmos Cardiacos en PCR ............................................................... 24

Gráfico N° 2. Paro Cardiaco Intrahospitalario (PCIH) ........................................... 28

Gráfico N° 3. Paro cardiaco Extrahospitalario (PCEH) .......................................... 29

Gráfico N° 4. Secuencia C-A-B ............................................................................. 30

Gráfico N° 5. RCP de Calidad ............................................................................... 31

Gráfico N° 6. Determinar PCR y Activación SEM.................................................. 38

Gráfico N° 7. Localización del Pulso Carotídeo .................................................... 39

Gráfico N° 8. Compresiones Torácicas ................................................................. 40

Gráfico N° 9. Técnica de Ventilación (1 Reanimador) ........................................... 41

Gráfico N° 10. RCP por 2 Reanimadores .............................................................. 42

Gráfico N° 11. RCP en Niños ................................................................................ 46

Gráfico N° 12. RCP en un Lactante ...................................................................... 48

Gráfico N° 13. Pulso Braquial - Lactante ............................................................... 48

Gráfico N° 14. RCP, Compresiones torácicas en Lactantes ................................. 50

Gráfico N° 15. Uso del DEA .................................................................................. 57

Gráfico N° 16. Nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los IRM .............. 78

Gráfico N° 17. Identificación PCR y Activación del SEM ....................................... 72

Gráfico N° 18. Aplicación de Compresiones Torácicas ......................................... 73

Gráfico N° 19. Manejo de Vía Aérea y Ventilación ................................................ 74

Gráfico N° 20. Desfibrilación Temprana ................................................................ 76

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene como título: “Nivel de conocimientos sobre reanimación

cardiopulmonar básica por parte de los internos rotativos de medicina en el Hospital

IESS Ambato”. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación

cardiopulmonar básica por parte de los internos rotativos de medicina del Hospital

IESS Ambato periodo septiembre 2015 - mayo 2016. El estudio es de tipo cuali-

cuantitativo, el nivel es aplicativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La

población con que se trabajó estuvo conformada por 68 internos rotativos de medicina

del Hospital IESS Ambato. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el

instrumento fue el cuestionario. Resultados: los internos rotativos de medicina tienen

un nivel de conocimientos medio (5-8/12 puntos) que representa el 75% sobre

reanimación cardiopulmonar básica. En relación a los conocimientos sobre

identificación de paro cardiorespiratorio, obtuvieron un nivel medio con un porcentaje

de 44%. En relación a los conocimientos sobre compresiones torácicas, obtuvieron un

nivel de conocimiento bajo representado en un 72%. En relación a los conocimientos

sobre el manejo de la vía aérea y ventilación, obtuvieron un nivel de conocimiento bajo

con un porcentaje de 43%. En relación a los conocimientos sobre desfibrilación

obtuvieron un nivel medio, con un porcentaje de 66%. Se concluye que los internos

rotativos de medicina del Hospital IESS Ambato poseen un nivel de conocimiento

medio en general sobre reanimación cardiopulmonar básica. En base a los resultados

obtenidos se propone un ciclo de capacitaciones por médicos especialistas en

reanimación cardiopulmonar.

Palabras claves: Conocimiento, internos rotativos de medicina, reanimación

cardiopulmonar.

EXECUTIVE SUMMARY

This study is entitled: "Level of knowledge of basic CPR by rotary internal medicine in

Ambato IESS Hospital". Objective: To determine the level of knowledge of basic CPR

by rotary internal medicine IESS Hospital Ambato period September 2015-May 2016.

The study is qualitative and quantitative, the level is application, descriptive design and

cross cutting. The population which it consisted of 68 medical interns worked with

rotating IESS Hospital Ambato. The data collection technique was the survey and the

instrument was the questionnaire. Results: rotary internal medicine have a medium

level of knowledge (5-8 / 12 points) representing 75% of basic cardiopulmonary

resuscitation. In relation to knowledge about identifying cardiorespiratory arrest, they

obtained an average level with a percentage of 44%. Regarding knowledge of chest

compressions, they got a low level of knowledge represented by 72%. In relation to

knowledge about handling via air and ventilation, they obtained a low level of

knowledge with a percentage of 43%. Regarding knowledge of defibrillation obtained

an average level, with a percentage of 66%. It is concluded that medical interns rotating

IESS Hospital Ambato have medium level of general knowledge about basic CPR.

Based on the results, a series of CPR trainings for medical specialists is to be proposed

to raise their level of knowledge.

Keywords : Knowledge, rotary internal medicine, cardiopulmonary resuscitation.

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

Según la Organización Mundial de Salud las enfermedades cardiovasculares (ECV)

son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se

incluyen: la cardiopatía coronaria, las enfermedades cerebrovasculares, las

arteriopatías periféricas, la cardiopatía reumática, las trombosis venosas profundas y

embolias pulmonares: trombos en las venas de las piernas, que pueden desprenderse

(émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Los ataques al corazón suelen ser fenómenos agudos que se deben a obstrucciones

que impiden que la sangre fluya hacia el corazón. La causa más frecuente es la

formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan

el corazón.

Los ataques cardíacos están asociados a varios factores de riesgo, tales como el

tabaquismo, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo

de alcohol, la hipertensión arterial, la diabetes y la hiperlipidemia. (OMS, 2015)

Según American Heart Association (AHA) El paro cardiorrespiratorio (PCR) es

responsable de más del 60% de las muertes por enfermedades isquémicas del

corazón en especial el infarto agudo de miocardio. Es la mayor emergencia médica y

es reversible si el paciente es reanimado correctamente y en el menor tiempo posible.

Conceptualmente el paro cardiorrespiratorio es el cese global de la circulación

(actividad mecánica cardiaca) en un individuo en el cual no se debía esperar en ese

momento su muerte y se diagnostica por la ausencia de respuesta neurológica, no

respira y no tiene pulso.

En el adulto, es consecuencia casi siempre, de enfermedades previas del corazón que

producen eléctricamente una fibrilación ventricular (FV) que es un ritmo caótico, sin

2

actividad mecánica cardíaca y que en el monitor o electrocardiograma se observa

como movimiento en forma de ondas pequeñas, rápidas y desorganizadas.

En los niños, el paro cardiaco primario es infrecuente (la fibrilación ventricular se

reporta menor del 15 %), más comúnmente, el politrauma y otras condiciones que

causan hipoxia (déficit de oxígeno), son las que lo originan y por ello, en estas edades,

se presenta eléctricamente como una asistolia. Si la muerte se produce en la primera

hora desde el inicio de los síntomas, se considera una muerte súbita. Aunque cerca

del 82,4 % de los paros cardiacos extrahospitalarios obedecen a una causa

cardiovascular, su etiología puede ser muy variada y lo pueden originar todas las

condiciones que necesitan de apoyo vital. (AHA, Adult Basic Life Support. Circulation,

2010)

Según la American Heart Association (AHA) Reanimación cardiopulmonar (RCP): Son

todas las maniobras realizadas para restaurar una oxigenación y circulación eficientes

en un individuo en PCR con el objetivo de lograr una adecuada recuperación de la

función nerviosa superior, este es su objetivo final. Se aplica ante un paro cardíaco o

ACV, independientemente de su causa. La RCP incluye una serie de pasos que

agilizan el rápido reconocimiento de los principales signos vitales.

Actualmente, las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) y la

International Liaison Committee of Resuscitation (ILCOR) del 2005 hacen referencia a

que todos los profesionales de la salud deben dominar los conocimientos y destrezas

sobre RCP, además de estar en constante actualización para poder aplicarlos en

casos de urgencia real que se presente durante su ciclo como médicos de pregrado y

tiempos posteriores a éste. (Gallardo MHM, 2008)

El paro cardiorrespiratorio (PCR) lo podemos definir como la interrupción brusca,

inesperada y reversible de la respiración y circulación espontánea, que se traduce en

la persona en pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales. La

prevención, el reconocimiento y la acción en los primeros minutos son cruciales para

la sobrevida de las personas.

3

En el paro cardiorespiratorio (PCR) por cada minuto que pasa decrecen las

oportunidades de supervivencia de la víctima en un 7% a 10%. Pasados los 4 o 6

primeros minutos las neuronas comienzan a deteriorarse, finalmente después de 10

minutos, pocos intentos de reanimación son exitosos.

Para el tratamiento del PCR es esencial conocer y aplicar oportunamente maniobras

de RCP, que es un conjunto de acciones cuyo objetivo principal es proporcionar

oxígeno al cerebro y al corazón para poder restaurar las funciones cardíacas y

respiratorias normales evitando el daño en el sistema nervioso. (AHA, Lloyd, Adams,

& Brown, 2010)

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, según

estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan problemas de

salud pública mundial. Según la revista Española de Cardiología “La incidencia anual

de paro cardíaco en el mundo es de 4 y 5 millones de casos, la incidencia anual de

muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000 casos” (AHA, Lloyd,

Adams, & Brown, 2010)

Se estima que en EE.UU las cifras de pacientes con PCR tratados anualmente se

encuentran entre 370 mil a 700 mil y en Canadá son tratados por esta causa 40 mil

cada año. (Vaillancourt, Charette, Stiell, Phillips, & Wells, 2010) (Canada, 2013)

Las posibilidades de sobrevivir a un PCR y ACV van a depender no sólo de la

enfermedad subyacente, sino también de la combinación de los tiempos de respuestas

con la calidad de las maniobras aplicadas. Por lo tanto el tiempo de acción es una

determinante mayor del pronóstico, el rápido retorno a la actividad cardíaca es vital y

disminuye episodios adicionales de hipoxia o isquemia.

En Ecuador de acuerdo al instituto ecuatoriano de estadísticas y censo (INEC) en el

año 2010 se reportaron 11.992 defunciones a causa de enfermedades del corazón:

enfermedades cardiovasculares, enfermedades hipertensivas, enfermedades

isquémicas del corazón, insuficiencia cardiaca, paro cardiaco, la última presenta un

tasa de mortalidad de 4,0 con relación a 100.000 habitantes. (INEC, 2010)

4

Situación Problémica

Según la OMS Las Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) son la principal causa de

muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier

otra causa. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas,

lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas

muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 millones AVC.

(OMS, 2015)

Tenemos un gran problema de salud pública con una alta tasa de mortalidad. Según

datos norteamericanos, cerca de 450.000 personas tienen un PCR anualmente.

Aproximadamente el 80% de los PCR ocurre en el hogar, por lo que la tasa de muerte

es cercana al 90%. Más de la mitad de los sobrevivientes tienen varios grados de daño

cerebral. Por otro lado los PCR intrahospitalarios tienen ligeramente mejores

resultados que aquellos extrahospitalarios, con restauración de la circulación en 44%

de los pacientes y sobrevida del 17%. (Young, 2009)

Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) El paro

cardiaco mata alrededor de 30.000 personas en España cada año, 100 personas por

día, La supervivencia actual se sitúa en torno al 5% pero podría aumentar al 15% si

se practican las maniobras de RCP, y hasta el 30% si además hay un programa de

desfibriladores en el área, lo que significarían entre 4.500 y 9.000 muertes menos al

año, Si las maniobras de RCP se reciben a tiempo puede lograr que la persona

sobreviva y, además, no tenga secuelas. Por el contrario, según la emFYC, por cada

minuto de demora en la atención se disminuye en un 10% la posibilidad de

supervivencia. (SemFYC, 2013)

En Chile el estudio más reciente, realizado en el 2009 muestra una mortalidad del

96,7%. A nivel de Ecuador en la actualidad Las enfermedades cardiovasculares

ocupan los primeros lugares entre las causas de mortalidad, y son cada vez más

frecuentes, hay una incidencia cercana a las 40.000 personas al año, lo que significaría

que cada 12 minutos un ecuatoriano sufre un infarto. (OMS, 2015)

5

En el Perú, Palma Vásquez Nilton Edinson, realizó un estudio de investigación sobre:

“Determinación del nivel de conocimiento habilidades y prácticas en reanimación

cardiopulmonar básica en personal de enfermería, personal técnico e internos de

medicina en el hospital regional de Cajamarca – 2009”, en la ciudad de Cajamarca –

Perú, en el año 2009.

En dicho estudio se llegó a la conclusión de que “Existe una diferencia marcada en

cuanto al nivel de conocimiento, habilidades y prácticas en reanimación

cardiopulmonar por servicios, siendo el personal del Área Crítica y sobre todo el

personal de enfermería el que manifiesta mejor preparación en comparación con los

servicios de Medicina, Ginecología, Pediatría y Cirugía, aun siendo superior en el Área

Crítica los resultados no se consideran buenos” y “Existe un 23% del personal que

conoce, tiene habilidades sobre reanimación cardiopulmonar, lo cual está por debajo

de estándares internacionales considerados normales” (Palma Vasquez, 2009)

En Ecuador, Cevallos Zambrano, Gisela Yanine y Saltos Loor, Annabelly Nataly,

realizaron un estudio de investigación sobre: “Evaluación de la intervención de

enfermería en la reanimación cardiopulmonar a pacientes críticos en el proceso de

emergencia del Hospital Miguel H. Alcívar de Leónidas Plaza, Cantón Sucre, periodo

Enero – Agosto 2013”, en la ciudad de Bahía Manabí – Ecuador, en el año 2013.

La principal conclusión a la que se llegó fue: “Se concluye que este estudio se realizó

con el fin de dar a conocer la falta de entrenamiento de parte del personal médico y

del profesional de enfermería que la labora en el proceso de emergencia en temas de

reanimación cardiopulmonar y técnicas aplicadas en la misma” (Cevallos E, 2013)

6

Problema Científico.

El bajo nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica conlleva a

una alta mortalidad de pacientes atendidos en el Hospital IESS Ambato.

Objeto de Investigación y Campo de Acción

Objeto de investigación: Internos Rotativos de Medicina.

Campo de acción: Nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar.

Lugar: Hospital del Instituto Ecuatoriano de seguridad social IESS, Provincia

Tungurahua, cantón Ambato

Año: La recolección de datos para esta investigación se realizará en un periodo

septiembre 2015 – mayo 2016.

Identificación de la línea de investigación

Línea: Salud pública

Sublínea: Emergencias Médicas

Objetivos

Objetivo General

Determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica en los

Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato periodo Septiembre 2015 –

Mayo 2016.

Objetivos Específicos

1. Fundamentar teóricamente sobre paro cardiorespiratorio y Reanimación

Cardiopulmonar Básica.

2. Determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica

en referencia a identificación de paro cardiorespiratorio, compresiones

torácicas, manejo de vía aérea, ventilación y desfibrilación, en los Internos

7

Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato periodo Septiembre 2015 –

Mayo 2016.

3. Diseñar una estrategia educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica

para aumentar el nivel de conocimientos en los internos rotativos del hospital

IESS Ambato.

Idea a defender.

Con una estrategia educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica se elevará el

nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) en los Internos

Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Justificación

Las cifras de la OMS señalan que entre 2013 y 2014 han fallecido 36 millones de

personas en el mundo por ataques al corazón y que el 98 % de casos de muerte súbita

se produce fuera de los hospitales. La incidencia del paro cardíaco extrahospitalario

está comprendida entre 20 y 140 por 100 000 personas y la supervivencia oscila entre

el 2 % y el 11 %. Más de la mitad de los sobrevivientes tienen varios grados de daño

cerebral y a veces muchas de las víctimas no llegan vivas a los hospitales. Por otro

lado el paro cardiorespiratorio intrahospitalario tiene ligeramente mejores resultados

que aquellos extrahospitalarios, con restauración de la circulación en 44% de los

pacientes y sobrevida del 17%.

Ante un paro cardiorespiratorio la detección y acción oportuna dentro de los primeros

minutos son fundamentales para la sobrevida de las personas. La importancia de la

iniciación de la reanimación cardiopulmonar se basa en que debe ser en el lugar del

evento y por la primera persona que reconoce el paro cardiorespiratorio, pues el tiempo

que transcurre desde el colapso hasta el inicio de la RCP y la duración de esta, tiene

implicaciones pronosticas ya que pone en riesgo la vida de la persona y puede producir

secuelas irreversibles e incluso la muerte.

8

El paro cardiorrespiratorio corresponde a la más grave emergencia cardiovascular a

nivel mundial, en nuestro país tiene una mortalidad ominosa siendo el mayor número

de casos los que se presentan en el hogar, en las calles y en la comunidad. Ante ello,

se espera que el personal de salud que labora en los establecimientos que tiene más

cercanía a las comunidades como son los puestos de salud, centros de salud y

policlínicos puedan actuar inmediatamente y aplicar sus conocimientos en la

realización de la reanimación cardiopulmonar, que por evidencia científica, puede

salvar la vida de la persona.

El pronóstico de vida en un paciente con paro cardiorrespiratorio es directamente

proporcional al entrenamiento del personal que atiende al paciente e inversamente

proporcional al tiempo que transcurre entre el paro y el inicio de una reanimación

cardiopulmonar básica eficaz.

Es de vital importancia que el personal de salud; médicos, enfermeras, tengan los

conocimientos y habilidades necesarias para hacer una reanimación cardiopulmonar

de calidad y esto solo se logrará si el personal médico fortalece sus conocimientos y

destrezas a través de la capacitación actualizada y continua.

El presente estudio está orientado a proporcionar información actualizada de tal

manera que se pueda generar o mejorar estrategias de intervención frente a un paro

cardiorrespiratorio para brindar una atención oportuna sin generar daños y salvar la

vida de las personas.

Metodología a emplear.

Modalidad:

La modalidad de investigación está apoyada del paradigma cuali-cuantitativo. Al

fusionar estos modelos se busca obtener la resolución de problemas, construcción de

hipótesis y desarrollar el conocimiento. Tanto el modelo cualitativo como cuantitativo

se enfocan en la recolección de datos basados en el fenómeno de estudio. El enfoque

cuantitativo le asigna un valor numérico a la variable de estudio, la cual nos permitirá

determinar el nivel de conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica por parte

9

de los internos rotativos de medicina en el hospital IESS Ambato. El nivel es aplicativo

pues se origina en la realidad y busca contribuir a solucionar una problemática actual

de salud.

Tipo de estudio:

Descriptivo, porque se describe cuáles son los niveles de conocimiento sobre

reanimación cardiocerebropulmonar básica en Internos Rotativos de Medicina del

hospital IESS Ambato.

Este es un estudio de diseño transversal, porque se va a recolectar datos específicos,

con corte a una fecha determinada.

La presente investigación se desarrollará mediante la investigación de Campo y

Bibliográfica: ya que se realizará en el lugar de los hechos, utilizando fuentes directas

de información. Es decir en nuestro estudio la investigación de campo se aplica en el

Hospital IESS Ambato; con la finalidad de obtener datos que nos permitan cumplir con

los objetivos propuestos.

Investigación Bibliográfica/Documental: la investigación está en el análisis teórico y

conceptual hasta la elaboración de un diseño de estrategia educativa, por medio de

aplicación de un cuestionario a los internos rotativos de medicina para determinar el

nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica.

Diseño de Investigación

No experimental. Se realizará el cuestionario a Internos Rotativos de Medicina del

Hospital IESS de Ambato, para la medición de sus características de forma

independiente.

Métodos de investigación

Método inductivo – deductivo

Una vez recopilada la información necesaria para nuestra investigación podremos

llegar a conclusiones generales y hacer deducciones en base al nivel de conocimientos

10

sobre reanimación cardiocerebropulmonar básica por parte de los Internos Rotativos

de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Técnicas de investigación:

Investigación documental: estrategia en la que se observa y reflexiona

sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes

tipos de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre

un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos

que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de

la creación científica.

La Encuesta: Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas

opiniones impersonales serán consideradas dentro de este estudio, se percibirá los

datos sobre conocimientos y habilidades sobre reanimación cardiopulmonar básica por

parte de los Internos Rotativos de Medicina.

Instrumentos de investigación:

Oficio: dirigido al director médico del Hospital IESS de Ambato y Jefe del

departamento de docencia, solicitando Autorización para realizar una encuesta a

Internos Rotativos de Medicina, para evaluar de nivel de conocimiento sobre

reanimación cardiopulmonar básica en un periodo de tiempo determinado y para que

se nos permitan el acceso a la información y por ende a la realización de este trabajo

investigativo, posteriormente se procederá a la aplicación de técnicas e instrumentos

confiables y así realizar esta investigación de una manera transparente.

Consentimiento informado: el consentimiento informado es la manifestación de la

actitud responsable y bioética del personal médico o de investigación en salud, que

eleva la calidad de los servicios y que garantiza el respeto a la dignidad y a la

autonomía de las personas.

El cuestionario: es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos

necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El

cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos, su

11

capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un

período bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los

datos, en nuestro caso se percibirá datos sobre conocimientos en reanimación

cardiopulmonar básica por parte de los Internos Rotativos de Medicina.

Plan de Recolección de datos

La información se recogerá mediante la aplicación de un cuestionario. La información

se almacenará en una base de datos de Excel y se procesará los datos, estos serán

expresados en cuadros y gráficos estadísticos.

Resumen de la estructura de la tesis:

Este trabajo de investigación consta de 3 capítulos distribuidos de la siguiente manera:

El Capítulo I: Marco Teórico

Se desarrollará el Marco Teórico que sustenta al tema del trabajo de investigación,

finalmente se presentará las conclusiones del capítulo, mediante ideas generales

desarrolladas por el autor.

El Capítulo II: Marco metodológico.

Contendrá el análisis metodológico de las variables que son objeto de estudio en el

proyecto de investigación. Muestra los cuadros estadísticos y a partir de este análisis

se desarrollarán la propuesta descrita en los objetivos de este trabajo. Finalmente se

presentarán las conclusiones del capítulo, mediante ideas generales desarrolladas por

el autor.

El Capítulo III: Propuesta.

Contendrá la propuesta de este trabajo de investigación. Finalmente se desarrollarán

las conclusiones y las recomendaciones finales del trabajo realizado, mediante ideas

del autor con respecto a los resultados obtenidos. Se detallará la bibliografía empleada

y los anexos necesarios para sustentar el presente proyecto de investigación.

12

Aporte Teórico, significación práctica y novedad científica

APORTE TEÓRICO

El siguiente trabajo de investigación es de gran interés médico. Tiene una importancia

científica, debido a que la parada cardiorespiratoria (PCR) se encuentra dentro de las

10 primeras causas de mortalidad no solo a nivel país sino a nivel mundial, y el tener

conocimientos teóricos, prácticos, habilidades y destrezas para actuar de manera

oportuna y eficaz al brindar reanimación cardiopulmonar de calidad, con el fin de

disminuir el alto índice de mortalidad y daño neurológico posterior, nos incentiva a

evaluar el conocimiento y habilidades que tienen los Internos Rotativos de Medicina

del Hospital IESS Ambato, sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica previa

obtención de Título de Médicos Generales.

NOVEDAD CIENTÍFICA

El trabajo es novedoso por su tema y porque gracias a distintos datos obtenidos en

base al nivel de conocimientos sobre Reanimación Cardiopulmonar básica por parte

de los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato, podemos realizar un

análisis estadístico real y así esta información podrá ser utilizada para la elaboración

de una estrategia educativa y de esta manera brindar mayor conocimiento teórico y

práctico sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica, para saber cómo actuar de forma

oportuna, efectiva, precisa ante un evento que requiera maniobras de RCP básica.

13

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Es útil la investigación ya que no es solo de motivación para el personal de salud:

médicos, licenciadas, estudiantes de medicina, sino para toda la población en general,

para concientizar la importancia de saber cómo actuar ante un evento de parada

cardiorespiratoria (PCR), ya que los primeros cinco minutos son primordiales para

salvar la vida de una persona y también disminuir las secuelas neurológicas

posteriores.

La investigación tiene un impacto muy grande en la comunidad, ya que se diseñará

una estrategia educativa para incentivar al conocimiento y habilidades sobre

reanimación cardiopulmonar básica en Internos Rotativos de Medicina no solo del

Hospital IESS Ambato sino de todos los hospitales. Los directos beneficiarios de esta

investigación serán los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Finalmente es factible investigar científicamente este problema, por cuanto se cuenta

con los conocimientos básicos requeridos, se puede acceder a bibliografía

especializada y además se cuenta con los recursos humanos que son los Internos

Rotativos de Medicina y recursos financieros necesarios para la realización de este

proyecto.

14

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR)

Por paro cardiorrespiratorio (PCR) se entiende toda situación clínica que comprende

un cese inesperado, brusco y potencialmente reversible de las funciones respiratorias

y/o cardiocirculatoria espontáneas, no siendo resultado de la evolución natural de una

enfermedad crónica avanzada o incurable, o del envejecimiento biológico. Si no se

contrarresta con medidas de reanimación, el paro cardiorrespiratorio produce una

disminución brusca del transporte de oxigeno que da lugar a una disfunción del cerebro

inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares irreversibles en el

organismo por la anoxia tisular y a la muerte biológica. (AHA, Adult Basic Life Support.

Circulation, 2010)

El paro cardiorrespiratorio (PCR) significa un colapso en la perfusión tisular cuyas

consecuencias son determinadas por el daño producido a los órganos. La magnitud

del daño producido dependerá de la condición previa del paciente y del tiempo que

tome el retornar a la circulación normal. Los órganos más tempranamente afectados

por el colapso circulatorio son el cerebro y corazón. El daño producido a estos órganos,

especialmente al cerebro, determinan el pronóstico del paciente que ha sufrido un

PCR. (Escobar J, 2012)

El paro cardiorrespiratorio (PCR) es, desde hace años, uno de los principales

problemas de salud, es responsable de más del 60 % de las muertes por

enfermedades isquémicas del corazón en especial el infarto agudo de miocardio (IAM).

Es la mayor emergencia médica y es reversible si el paciente es reanimado

correctamente y en el menor tiempo posible.

En el adulto, es consecuencia casi siempre, de enfermedades previas del corazón que

producen eléctricamente una fibrilación ventricular (FV) que es un ritmo caótico, sin

actividad mecánica cardíaca y que en el monitor o electrocardiograma se observa

como movimiento en forma de ondas pequeñas, rápidas y desorganizadas.

15

En los niños, el paro cardiaco primario es infrecuente (la fibrilación ventricular se

reporta menor del 15 %), más comúnmente, el politrauma y otras condiciones que

causan hipoxia (déficit de oxígeno), son las que lo originan y por ello, en estas edades,

se presenta eléctricamente como una asistolia (línea plana). Si la muerte se produce

en la primera hora desde el inicio de los síntomas, se considera una muerte súbita.

(Escobar J, 2012)

El paro cardiorrespiratorio, consistente en el cese de la actividad mecánica cardíaca,

se diagnóstica ante la falta de conciencia, pulso y respiración. El conjunto de medidas

aplicadas a revertirlo se denomina resucitación cardiopulmonar. Se distinguen dos

niveles: soporte vital básico y soporte vital cardíaco avanzado. En el soporte vital

básico se emplean métodos que no requieren tecnología especial: apertura de vías

aéreas, ventilación boca a boca, masaje cardíaco y últimamente se tiende a incluir el

desfibrilador. El soporte vital cardíaco avanzado debe ser la continuación del soporte

vital básico. En este caso se emplean desfibrilador, canulación venosa, intubación

orotraqueal, ventilación mecánica con gas enriquecido y fármacos.

Antes de iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar conviene asegurarse de

que se trata realmente de un paro cardiorrespiratorio, que han transcurrido menos de

10 min, que la víctima no tiene un pronóstico inmediato fatal y que no existe negativa

previa por parte de la víctima o sus familiares a que se practiquen dichas maniobras.

Ante la duda se deben practicar siempre. Es importante conocer cuanto antes el

diagnóstico y pronóstico de la causa del paro cardiorrespiratorio para tratarla y decidir

si se deben continuar las maniobras. Se debe tratar el desequilibrio hidroelectrolítico y

valorar el daño neurológico postresucitación cardiopulmonar. Sólo un 20% de los

pacientes que recuperan un ritmo cardíaco efectivo tras la resucitación cardiopulmonar

son dados de alta del hospital sin secuelas neurológicas. (Rev Española de

Cardiología, 2016)

16

Fisiopatología de la paro cardiorespiratorio (PCR)

Tres conceptos principales definen la fisiopatología del PCR y la fisiología de la

reanimación: 1) Detención de la circulación; 2) Umbral de isquemia; 3) Tiempo de

retorno a circulación espontánea.

1. Consecuencia de la detención de la circulación y ventilación

La detención de la circulación significa un abrupto corte en el aporte de O2 y glucosa

a las células de los diferentes tejidos. El aporte de O2 depende de la mantención de

un adecuado flujo tisular, cuya suma total conocemos como gasto cardiaco, y de un

nivel de Hemoglobina (Hb) que actúe como transportador del O2. En el caso del PCR

el problema surge mayoritariamente de la inexistencia de gasto cardíaco más que de

un déficit en la saturación con O2 de la Hb. Pese a que la consecuencia final es la

misma, ya que una detención de la circulación lleva a una detención de la ventilación

y viceversa, el hecho de que el fenómeno circulatorio sea mucho más frecuente nos

lleva a priorizar este aspecto en las medidas de reanimación. Si la causa del PCR es

de tipo circulatoria, en general el nivel de saturación de la Hb previo al evento será

normal, por lo que la real necesidad tisular será que se genere un flujo sanguíneo

adecuado que lleve el O2 a las células.

El tiempo que el flujo sanguíneo esté detenido o muy disminuido determina en gran

parte el pronóstico que tendrá el evento para el paciente. Visto de esta manera, resulta

evidente que el gran objetivo de las medidas de reanimación será el restablecimiento

lo más pronto posible de un gasto cardiaco normal, acorde con las necesidades de

perfusión tisular. (RJ., 2011)

17

2. La duración de la isquemia:

Es el determinante en el daño y muerte celular, especialmente a nivel encefálico. La

isquemia cerebral es el resultado de la disminución, por debajo de un nivel crítico, del

flujo sanguíneo cerebral global cuya consecuencia primaria es la falta de oxígeno y

glucosa necesarios para el metabolismo cerebral. Dado que la relación entre

metabolismo cerebral y flujo sanguíneo a través de la barrera hematoencefálica es un

proceso dinámico altamente integrado, la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro

resulta en una alteración rápida del metabolismo y las diversas funciones cerebrales.

No hay aspecto del metabolismo neuronal que esté libre del efecto de la isquemia, si

bien los factores neuroquímicos determinantes del daño neuronal irreversible no se

conocen totalmente. El fallo en la producción energética, la acidosis láctica, el aumento

del calcio citosólico, el exceso de radicales libres y el acúmulo extracelular de

neurotransmisores, con la consecuente activación de receptores y estimulación

neuronal en circunstancias de fallo de aporte de oxígeno y glucosa, parecen ser pasos

importantes en los procesos que conducen a la muerte neuronal.

Estos mecanismos conducirían a un daño secundario de la microcirculación cerebral,

por edema y lesión endotelial, formación de agregados celulares intravasculares y

alteraciones de la permeabilidad y reactividad vascular, ocasionando el fenómeno de

“no reflujo”, cerrando el círculo y perpetuando el proceso.

El tiempo que lleva en un adulto normal a temperatura ambiente el llegar a la fase de

muerte celular por isquemia no es mayor a 4-5 minutos. (Gómez LM, 1998)

18

3. Tiempo de retorno a circulación espontánea:

La terapia del PCR está primariamente enfocada a conseguir flujos circulatorios

adecuados para corazón y cerebro. En una primera instancia estos flujos pueden ser

mínimos pero suficientes para permitir el restablecimiento de la circulación espontánea

efectiva y una limitación de los daños con un mejor pronóstico para el paciente. La

forma más efectiva de conseguir un flujo circulatorio efectivo es lograr un pronto

restablecimiento de la circulación espontánea. (Escobar J, 2012)

Si bien es posible ocasionalmente establecer terapias de soporte circulatorio artificial

mecánico, el pronóstico de los pacientes que requieren este manejo post PCR es más

bien ominoso. Durante el PCR con un ritmo cardíaco de fibrilación ventricular es un

objetivo primario el realizar sin demora la desfibrilación eléctrica para conseguir el

retorno a la circulación espontánea. Esta maniobra de desfibrilación eléctrica es la más

efectiva que se conoce para conseguir lo anterior; el énfasis en establecerla muy

precozmente se fundamenta en los objetivos primarios de la reanimación en PCR.

Durante el PCR con un ritmo cardiaco distinto de fibrilación ventricular o cuando se

está a la espera del aparato desfibrilador, se inicia la realización de las maniobras

básicas de reanimación. Buscando el mismo objetivo de aportar un flujo circulatorio a

los diferentes órganos, se procede a realizar el masaje cardiaco externo (MCE). (Kern

Kb, 2013)

19

Teoría básica de la función circulatoria y PCR

Los principios que rigen el aporte de flujo sanguíneo a los diferentes tejidos se pueden

resumir en:

1. El flujo sanguíneo a todos los tejidos del cuerpo está casi siempre controlado de

forma precisa en relación con las necesidades de los tejidos.

2. El gasto cardiaco está controlado principalmente por la suma de todos los flujos

tisulares locales.

3. En general, la presión arterial está controlada de forma independiente por el control

del flujo sanguíneo local o por el control del gasto cardiaco.

Durante el PCR el organismo no tiene una manera de dirigir algún flujo sanguíneo que

transporte O2 hacia los tejidos que más lo requieren. Los tejidos más nobles, llámense

corazón y cerebro, pierden la capacidad de asegurar un flujo mínimo que asegure la

integridad celular y tisular. No existe un fenómeno de redistribución de los flujos

determinado por los consumos o necesidades de los órganos periféricos. La relación

de gasto cardiaco con resistencia vascular sistémica y presión arterial no funciona.

(Escobar J, 2012)

Modelo en tres fases

Con el objetivo de considerar el factor tiempo en el PCR y evitar un manejo estático de

éste; en el año 2002 Weisfeldt y Becker describieron un modelo de tres fases para las

víctimas de PCR por FV cuya finalidad es guiar el enfoque del tratamiento en cada una

de las fases:

Fase eléctrica (Primeros 4 minutos): Se le denomina así debido a que la principal

causa de PCR son los trastornos del ritmo cardíaco. El corazón aún tiene flujo

sanguíneo, por lo que esta fase se beneficia de una desfibrilación precoz.

Fase circulatoria (Entre los 4-10 minutos): Sobre los 4 minutos el flujo cae a cero.

En esta fase necesitamos sustituir la función de bomba del corazón, por lo que se

recomienda realizar RCP antes de la desfibrilación, para asegurar una presión de

perfusión y preparar al corazón para recibir la descarga eléctrica.

20

Fase metabólica (>10 minutos): Se producen cambios metabólicos secundarios a la

isquemia global, estableciéndose un síndrome sepsis-like, con vasoplejia,

translocación bacteriana, procoagulabilidad, etc. Generalmente los cambios ya no son

reversibles. Esta fase se beneficia de la hipotermia terapéutica para disminuir las

lesiones por reperfusión. Otras drogas como los inhibidores de las caspasas aún están

en experimentación. (Weisfeldt M, 2002)

Epidemiología

Tenemos un gran problema de salud pública con una alta tasa de mortalidad. Según

datos norteamericanos, cerca de 450.000 personas tienen un PCR anualmente.

Aproximadamente el 80% de los PCR ocurre en el hogar, por lo que la tasa de muerte

es cercana al 90%. Más de la mitad de los sobrevivientes tienen varios grados de daño

cerebral. Por otro lado los PCR intrahospitalarios tienen ligeramente mejores

resultados que aquellos extrahospitalarios, con restauración de la circulación en 44%

de los pacientes y sobrevida del 17%. (Consenso mundial, 2011)

Estudios realizados en varias ciudades españolas refieren valores inferiores y sitúan

dicha tasa entre 24 y 39 muertes súbitas por 100.000 habitantes al año. Según estudios

epidemiológicos sobre cardiopatía isquémica, la enfermedad coronaria da lugar a unos

30.000 fallecimientos anuales en España, el 50% de los cuales tiene lugar de forma

súbita y este contingente supone alrededor del 80% del total de muertes súbitas de

origen cardíaco, con lo que se obtiene indirectamente una cifra muy similar a la

estimada extrapolando varios estudios de muerte súbita.

En un subregistro del estudio MONICA efectuado en Ausburgo, el 60% de los

fallecimientos por infarto de miocardio ocurren fuera del hospital y sólo un 10% de ellos

son vistos con vida por un médico. El 28% del total de los fallecimientos ocurren en la

primera hora de evolución y el 40% en las primeras 4 h. Por tanto, la eficacia de la

terapéutica hospitalaria sobre el síndrome coronario agudo, en términos de salud

pública, resulta pobre al incidir sobre una pequeña proporción de los potencialmente

beneficiarios y por concentrarse en el segmento de población con perspectiva vital más

reducida.

21

Cuando la RCP básica se aplica dentro de los primeros 4 min y la avanzada en 8 min,

la supervivencia alcanza el 43%; manteniendo los 4 min para la iniciación de la básica

y retrasando hasta los 16 min la avanzada, la proporción de éxitos se reduce al 10%.

El retraso en la iniciación de la RCP básica más allá de los 4-5 min hace muy

improbable la supervivencia, salvo circunstancias especiales. (Rev Española de

Cardiología, 2016)

Factores de riesgo

Infarto de miocardio o ataque cardíaco previo

Edad

Sexo masculino

Antecedentes familiares de enfermedad coronaria

Factores genéticos

Tabaquismo

Hipertensión

Aumento del Colesterol LDL

Diabetes Mellitus

Obesidad

Etiología

Las causas son numerosas, sin embargo, la enfermedad coronaria es la causa más

frecuente de paro cardíaco extrahospitalario en adultos. El grupo de riesgo incluye a

pacientes entre los 50 y 70 años, más frecuente en hombres [70% vs 30%]. En 80%

de los casos se presenta como una fibrilación ventricular (FV) o una taquicardia

ventricular (TV) sin pulso, originada en una porción de miocardio agudamente infartado

o isquémico, o en una cicatriz de infarto antiguo. Es en este grupo en el que se reportan

las mayores sobrevidas [4% a 33%].

En el paro intrahospitalario, los pacientes son mayores, con patología agregada. Las

formas de presentación más comunes son asistolia y actividad eléctrica sin pulso, por

lo cual la sobrevida es peor [0% a 29%].

22

Etiopatogenia del paro cardiorrespiratorio

1. Cardiovasculares: IMA, Arritmias (FV / TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y

II grado), Embolismo Pulmonar, Taponamiento Cardiaco.

2. Respiratorias: Obstrucción de la vía aérea, Depresión del Centro Respiratorio,

Broncoaspiración, Ahogamiento o asfixia, Neumotórax a tensión, Insuficiencia

respiratoria.

3. Metabólicas: Hiperpotasemia, Hipopotasemia.

4. Traumatismo: Craneoencefálico, Torácico, Lesión de grandes vasos,

Hemorragia Interna o externa.

5. Shock

6. Hipotermia

7. Iatrogénicas: Sobredosificación de agentes anestésicos. (Nodal P, 2008)

Diagnóstico

El diagnóstico de la parada cardiorespiratoria (PCR) es fundamentalmente clínico y

los hechos anteriores se manifiestan clínicamente como:

1. Pérdida de la conciencia.

2. Ausencia de pulsos centrales (carotideo)

3. Cianosis.

4. Apnea y/o respiración en boqueada.

5. Midriasis (dilatación pupilar).

Diagnostico eléctrico

Existen tres modalidades de PCR:

Fibrilación Ventricular (FV) o Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP):

La FV es el ritmo electrocardiográfico inicial más frecuente en pacientes que presentan

PCR secundaria a enfermedad coronaria. La FV degenera en Asistolia, de forma que

después de 5 minutos de evolución sin tratamiento solo en menos de un 50% de las

víctimas se comprueba su presencia. Es de vital importancia el poder realizar una

23

desfibrilación precoz, ya que se han comprobado supervivencias inmediatas de hasta

un 89% cuando la FV es presenciada y la desfibrilación es instantánea, descendiendo

ésta supervivencia en aproximadamente un 5% por cada minuto perdido antes de

realizar la Desfibrilación.

Asistolia:

Constituye el ritmo primario o responsable de la aparición de una situación de PCR en

el 25% de las acontecidas en el ambiente hospitalario y en el 5% de las

extrahospitalarias. No obstante, se encuentra con más frecuencia al ser la evolución

natural de las FV no tratadas. Su respuesta al tratamiento es mucho peor que la de la

FV, cuando es causada por enfermedad cardiaca, presentando una supervivencia

menor de un 5%. Las tasas de supervivencias pueden ser mejores cuando se presenta

asociada a hipotermia, ahogamiento, intoxicación medicamentosa, bloqueo A-V

completo por afectación trifascicular, bradicardia extrema, o cuando se trata de un

fenómeno transitorio tras la DF de una FV.

Actividad eléctrica sin pulso (AESP):

Se define como la presencia de actividad eléctrica cardiaca organizada, sin traducirse

en actividad mecánica (ausencia de pulso arterial central) o TAS < 60 mmHg. En

ausencia de flujo en las coronarias las ondas coordinadas en el ECG solo pueden

existir de forma transitoria. La presencia de DEM provoca una situación de muy mal

pronóstico (supervivencia inferior al 5% cuando está causada por enfermedad

coronaria), excepto en aquellos casos en que se trata de un fenómeno transitorio tras

la DF o es secundaria a una causa rápidamente corregible. Por ello desde un primer

momento es sumamente importante diagnosticar y tratar sus posibles causas, como

hipovolemia, hipoxia, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, alteraciones

electrolíticas y del equilibrio ácido-base, intoxicación por fármacos, hipotermia, infarto

agudo de miocardio y embolismo pulmonar masivo. (Nodal P, 2008)

24

Gráfico N° 1. Ritmos Cardiacos en PCR

Fuente: Revista Cubana, Paro Cardiorespiratorio (PCR), 2010

25

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (RCP)

La reanimación cardiopulmonar básica comprende un conjunto de maniobras

encaminadas a restaurar la circulación para generar un flujo sanguíneo vital

permitiendo el aporte de oxígeno y energía al corazón y cerebro.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) se define como el conjunto de medidas que

deben ponerse en marcha inmediatamente ocurrido el paro, para reemplazar la función

cardiaca propia mientras ésta logra ser restablecida, agrupa un conjunto de

conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca

y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución de las

funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el

tratamiento calificado.

Sin embargo, con respecto a los antecedentes históricos de la reanimación

cardiopulmonar se sabe que en 1740 la academia de ciencias de París recomendó la

reanimación “boca a boca” como un método para el apoyo en personas ahogadas; casi

200 años después, en 1903, el doctor Crile documentó el primer caso exitoso de

reanimación con compresiones externas en humanos y fue hasta la década de los

sesenta del siglo pasado cuando Peter Safar y Negovski confirmaron, basados en

investigaciones científicas y junto a un grupo de expertos, que el uso de la ventilación

boca a boca y las compresiones torácicas externas son efectivas y dieron con ello la

pauta para la fundación de la American Heart Association (AHA), organismo

mundialmente reconocido como punta de lanza en la reanimación cardiopulmonar.

(Huerta J, 2001)

Según el Consejo Nacional de reanimación de nuestro país, define a la reanimación

cardiopulmonar como el conjunto de acciones cuyo objetivo principal es proporcionar

oxígeno al cerebro y al corazón hasta que un tratamiento médico más avanzado y

definitivo (soporte cardíaco avanzado) pueda restaurar las funciones cardíacas y

respiratorias normales evitando el daño en el sistema nervioso central. (Consenso

mundial, 2011)

26

Según una declaración de consenso de la American Heart Association (AHA),

establece que la reanimación cardiopulmonar es una intervención que salva vidas y

constituye la piedra angular del procedimiento de reanimación ante un paro cardíaco.

La supervivencia al paro cardíaco depende del reconocimiento temprano del episodio

y de la activación inmediata del sistema de respuesta a emergencias, pero la calidad

de la RCP administrada es un factor igualmente decisivo. En diversos estudios clínicos

y realizados con animales se demuestra que la calidad de la RCP durante la

reanimación influye de manera significativa en la supervivencia y contribuye a la gran

variabilidad de la supervivencia que se observa entre los sistemas de asistencia y en

el seno de los mismos.

La RCP es, por sí misma, ineficiente; solo proporciona del 10 % al 30 % del flujo

sanguíneo normal al corazón y entre el 30 % y el 40 % del flujo sanguíneo normal al

cerebro, incluso cuando se realiza según las guías establecidas. Esta ineficiencia pone

de manifiesto la necesidad de que los reanimadores entrenados administren una RCP

de la máxima calidad posible. (AHA, 2015)

Las posibilidades de éxito de la RCP dependen, fundamentalmente, de:

1. Tiempo trascurrido desde el momento en que ocurre la PCR hasta el inicio de

las medidas de RCP. De tal modo que, el inicio precoz de la reanimación es el

factor que más influencia ejerce sobre la supervivencia y la evolución

neurológica.

2. Duración de la RCP, ya que los pacientes en los que la reanimación dura más

de 30 minutos, no suelen sobrevivir a la misma.

3. Entrenamiento y equipamiento del personal de emergencia y reanimador.

4. Las características (enfermedades subyacentes) del paciente, puesto que los

enfermos con afecciones agudas consiguen mejores resultados que aquellos

que padecen enfermedades malignas, neurológicas o terminales, no impidiendo

la edad avanzada, per se, un desenlace satisfactorio.

27

Soporte vital básico (SVB / BLS) (AHA 2015)

EL Soporte vital básico (SVB) es la base para salvar vidas después de un paro

cardíaco. El Soporte Vital Básico se define como toda intervención médica, técnica,

procedimiento o medicación que se administra a un paciente para retrasar el momento

de la muerte, esté o no dicho tratamiento dirigido hacia la enfermedad de base o el

proceso biológico causal. El Soporte Vital Básico (SVB) se define como el conjunto de

medidas encaminadas a mantener las funciones vitales en situación de riesgo

inminente para la vida.

Los aspectos fundamentales del SVB incluyen:

1. Reconocimiento inmediato del Paro Cardiaco y activación del sistema de

respuesta de emergencia

2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas

3. Desfibrilación rápida con uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático)

4. Soporte Vital Avanzado efectivo

5. Cuidados integrados post Paro Cardiaco.

Estos pasos se conocen como los cinco eslabones de la cadena de supervivencia

en adultos. La cadena de supervivencia es el conjunto de procesos, que realizados

de forma ordenada, consecutiva y en un periodo de tiempo lo más breve posible, ha

demostrado ser lo más eficiente para tratar un Paro Cardiaco. (AHA, 2015)

Actualmente en la última guía que publico la American Heart Association en el 2015,

se recomienda la creación de dos cadenas de supervivencia separadas en las que se

identifiquen las diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren un paro

cardiaco intrahospitalario y extrahospitalario. Es decir que los pacientes que sufren un

paro cardiaco extrahospitalario (PCEH) dependen de la asistencia que se les preste

en su comunidad o entorno social.

28

Los reanimadores legos deben reconocer el paro cardiaco, pedir ayuda, iniciar el RCP

y realizar la desfibrilación (Desfibrilación de acceso público DAP) hasta que un equipo

de profesionales del servicio de emergencias se haga cargo y traslade al paciente a

un servicio de emergencias hospitalario.

Por, ultimo, el paciente se traslada a una unidad de cuidados intensivos donde recibe

una asistencia continuada. En cambio, los pacientes que sufren un paro cardiaco

intrahospitalario (PCIH) dependen de un sistema de respuesta rápida o de alerta

temprana para prevenir el paro cardiaco. Si sobreviene el paro cardiaco, los pacientes

dependen de una interacción fluida y organizada entre las distintas unidades y

servicios del centro de salud, y de un equipo multidisciplinario.

Es por ello que se establece que la cadena de supervivencia ante un PCIH incluye: 1)

la vigilancia y prevención del paro cardiaco, 2) el reconocimiento y activación del

sistema de respuesta a emergencias, 3) RCP de calidad inmediata, 4) la desfibrilación

rápida y 5) el soporte vital avanzado y cuidados postparo cardiaco.

Gráfico N° 2. Paro Cardiaco Intrahospitalario (PCIH)

Fuente: Aspectos Destacados, de la actualización de las guías de American Heart Association (AHA),

en RCP y ACE 2015.

29

En cambio ante un PCEH, la cadena DE supervivencia incluye: 1) el reconocimiento y

activación del sistema de respuesta a emergencias, 2) RCP de calidad inmediata, 3)

desfibrilación rápida, 4) el traslado y actuación por parte del servicio de emergencias

médicas básico y avanzado y 5) el soporte vital avanzado y cuidados posparo cardiaco.

(AHA, 2015)

Gráfico N° 3. Paro cardiaco Extrahospitalario (PCEH)

Fuente: Aspectos Destacados, de la actualización de las guías de American Heart Association (AHA),

en RCP y ACE 2015.

Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP realizada por reanimadores

legos (AHA 2015)

La seguridad del lugar es primordial. Es necesario asegurar de que el entorno es

seguro para el reanimador y para la víctima. Es de suma importancia las interacciones

entre el operador telefónico del servicio de emergencias médicas, el testigo que

realizara el RCP y el despliegue a tiempo de un desfibrilador externo automático

(DEA). Una respuesta coordinada eficaz de la comunidad que agrupe estos elementos

es clave para mejorar la supervivencia del paro cardiaco extrahospitalario. El operador

telefónico también es pieza clave en el diagnostico precoz del paro cardiaco, en la guía

de la aplicación del RCP por vía telefónica y la localización y disponibilidad de un DEA.

El algoritmo de SVB/BLS en adultos se ha modificado para reflejar el hecho de que los

30

reanimadores pueden activar el sistema de respuesta a emergencias sin alejarse de

la víctima (mediante el uso de un teléfono móvil). Es muy recomendable que las

comunidades donde residan personas de riesgo de sufrir un paro cardiaco, pongan en

práctica programas de DAP.

Hay evidencias de que la supervivencia mejora cuando un testigo lleva a cabo la RCP

y utiliza un DEA con rapidez. Por ello, el acceso inmediato a un desfibrilador es un

elemento esencial del sistema de atención. Para el alto porcentaje de paros cardiacos

extrahospitalarios que tienen lugar en espacios públicos, estos programas

comunitarios suponen un vínculo importante entre el reconocimiento y la activación del

sistema de emergencias dentro de la cadena de supervivencias.

1. Reconocimiento inmediato de una persona que no responde, no respira o no lo

hace con normalidad (por ejemplo jadea o boquea). Se debe presuponer que la

víctima ha sufrido un paro cardiaco.

2. Se reafirma la secuencia del RCP: el reanimador que actué solo ha de iniciar las

compresiones torácicas antes de practicar las ventilaciones de rescate (C-A-B en

lugar de A-B-C) para acortar el tiempo transcurrido hasta la primera compresión. El

reanimador que actué solo debe iniciar el RCP con 30 compresiones torácicas

seguidas de 2 ventilaciones (ciclos 30:2). Del caso en que no pueda aplicar las

ventilaciones, continuar solo con las compresiones hasta la llegada de un DEA o

de reanimadores mejor entrenados.

Gráfico N° 4. Secuencia C-A-B

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

31

Características de RCP de alta calidad:

1. Compresiones torácicas fuertes y rápidas

2. Frecuencia de compresiones 100-120cpm

3. Profundidad de compresiones 5 y 6cm

4. Descompresión torácica completa tras cada compresión,

5. Reduciendo al mínimo las interrupciones en las compresiones,

6. Evitando ventilaciones excesivas.

En la mayoría de estudios se demuestra que la administración de más compresiones

conlleva una mayor supervivencia. La frecuencia recomendada de las compresiones

torácicas cambió de ser al menos 100 compresiones por minuto (AHA 2010) a ser de

100 a 120 compresiones por minuto (AHA 2015)

La profundidad de la compresión torácica para adultos debe ser al menos 5cm

(2pulgadas), pero no superior a 6cm (2.4cm). Dado a que las investigaciones

demuestran que las compresiones tienden más a ser demasiado superficiales que

demasiado profundas, es importante “presionar con fuerza” ya que las compresiones

generan un flujo sanguíneo principalmente incrementando la presión intratorácica y

comprimiendo directamente el corazón, lo que a su vez da lugar a un flujo sanguíneo

y una administración de oxigeno esenciales para el corazón y el cerebro. (AHA, 2015)

Gráfico N° 5. RCP de Calidad

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

32

Funciones del personal médico en RCP básica

Para realizar una reanimación cardiopulmonar eficaz se necesita un trabajo en equipo,

el cual lo forman médicos y personal de enfermería, por lo tanto necesitan

conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica, considerándose una regla

de oro, porque atendiendo de inmediato y oportunamente existe mayor posibilidad de

recuperación total de las víctimas de paro cardiaco.

Las decisiones tomadas en estas circunstancias han de ser precisas y rápidas; por lo

tanto los conocimientos actualizados combinados con la práctica y materiales

adecuados pueden evitar muchas muertes y así prolongar la vida de muchas personas.

El papel protagónico del médico exige poseer conocimientos, destrezas, habilidades

sobre reanimación cardiopulmonar. Todos estos elementos contribuirán a una

coordinación precisa, oportuna dirigida a las necesidades reales de las personas en

paro cardiorespiratorio.

El éxito de la reanimación depende de una serie de factores como:

1. Personal idóneo: el personal de la salud que intervienen en las maniobras de

reanimación cardiopulmonar deben estar preparados y los servicios de atención

deben poseer capacidad técnica, científica y humana. Cabe destacar el papel

protagónico del médico, el cual debe poseer una serie de características, entre

ellas: conocimientos, habilidades, destrezas, motivación, responsabilidad,

autocontrol, seguridad, liderazgo y principios éticos que le permitan estar

preparado, actuar en forma oportuna y precisa con el fin de disminuir la mortalidad

y establecer la supervivencia.

2. Trabajo en equipo: mejora la realización de las maniobras, minimiza el tiempo de

atención directo a las personas y logra el éxito de los resultados

3. Coordinación oportuna y precisa: garantiza la optimización de recursos,

organización de funciones, medio para la consecución de objetivos y armonización

de las decisiones.

4. Tiempo: determina la probabilidad de supervivencia. Se considera una regla de oro

33

5. Persona: durante la reanimación no se puede olvidar el paciente como persona

integral digna de respeto y atención oportuna y adecuada; la reanimación reta a los

profesionales de la salud a tomar decisiones rápidas, bajo presión y en escenarios

dramáticos requiriendo seguridad absoluta y autocontrol. (Gallardo MHM, 2008)

Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP realizada por reanimadores

profesionales de la salud (AHA 2015)

Los profesionales de salud deben solicitar ayuda ante una víctima que no responde,

pero sería conveniente que un profesional de salud continuase evaluando la

respiración y el pulso de forma simultánea antes de activar totalmente el sistema de

respuesta de emergencia. Evaluar si no respira o solo jadea o boquea y si no se

detecta pulso palpable en un plazo de 10 segundos (la comprobación del pulso y la

respiración pueden realizarse simultáneamente en menos de 10 segundos). El

propósito es reducir los retrasos en la medida de lo posible una evaluación simultánea

y una respuesta rápida y eficiente, en lugar de un abordaje pasó a paso lento y

metódico. Los equipos integrados de reanimadores con amplio entrenamiento pueden

usar un método coreográfico consistente en la realización de varios pasos y

evaluaciones de manera simultánea y no de forma secuencial, como hacen los

reanimadores que intervienen solos.

Es importante que los profesionales de salud realicen las compresiones torácicas y

ventilaciones a todos los pacientes adultos en paro cardiaco. Se espera que los

profesionales de salud estén entrenados en la RCP y que puedan realizar tanto

compresiones como ventilaciones de manera eficaz.

Sin embargo, la prioridad para el profesional, sobre todo si interviene solo, debería

seguir siendo la de activar el sistema de emergencias y realizar las compresiones

torácicas. En el caso que se cuente con la disponibilidad inmediata de un DEA, es

razonable que se utilice el desfibrilador lo antes posible. En los casos en que el DEA

no sea accesible, es importante que la RCP se inicie mientras se intenta conseguir y

aplicar el desfibrilador. La RCP debe practicarse mientras los parches del DEA están

colocados y hasta que el DEA esté preparado para analizar el ritmo.

34

En victimas adultas de paro cardiaco, los reanimadores deben aplicar compresiones

con una frecuencia de 100 a 120 cpm, ya que una serie de registros indican que por

encima de 120 cpm, la profundidad de las compresiones disminuye cuanto más

aumenta la frecuencia.

Durante la RCP manual, los reanimadores deben realizar compresiones torácicas con

una profundidad de al menos 5cm (2pulgadas) en un adulto de complexión normal

evitando una profundidad excesiva (más de 6cm). Una profundidad de compresiones

de unos 6 cm se asocia a una mayor probabilidad de obtener una evolución clínica

favorable en comparación a compresiones superficiales. Se sugiere evitar las

compresiones demasiado profundas mayor a 6cm por la posibilidad de producir

lesiones.

Los reanimadores deben de evitar apoyarse sobre el tórax de la víctima entre las

compresiones para permitir la descompresión de la pared torácica completa en adultos

que han sufrido un paro cardiaco. La descompresión de la pared torácica completa se

produce cuando el esternón regresa a su posición natural o neutra durante la fase de

descompresión de la RCP. La expansión de la pared torácica crea una presión

intratorácica negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo sanguíneo

cardiopulmonar. Apoyarse sobre la pared torácica entre las compresiones impide la

descompresión de la pared torácica y por lo tanto eleva la presión intratorácica, reduce

el retorno venoso, la presión de perfusión coronaria y el flujo de sangre del miocardio

y además puede influir en el resultado de la reanimación.

Los reanimadores deberán tratar de minimizar la frecuencia y duración de las

interrupciones de las compresiones con el fin de administrar el máximo número de

compresiones por minuto. En el caso de que se realice la RCP sin un dispositivo

avanzado para la vía aérea, podría resultar razonable realizar la RCP con la finalidad

de conseguir la fracción de compresión torácica más alta posible, fijando un objetivo

de al menos el 60%.

35

Ante la disponibilidad de un dispositivo avanzado para la vía aérea, el profesional debe

administrar 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por minuto) mientras se

realiza las compresiones torácicas continuas. (AHA, 2015)

TÉCNICAS DE RCP BÁSICA

Actuación de un reanimador ante un PCR.

1. La decisión de iniciar la RCP se toma si la víctima no responde y no respira

normalmente.

2. Conservar la serenidad y rapidez, no demostrar ansiedad.

3. No mirar solo el enfermo, observar todo el entorno.

4. No arriesgar su vida, no se convierta en otra víctima.

5. Tratar en lo posible de determinar qué y cómo pasó.

6. No olvidar activar el sistema de emergencia.

7. Mirar la hora para poder determinar el tiempo.

8. Auxiliarse de espectadores u otras personas que puedan ayudar.

9. No iniciar una evacuación si no tiene condiciones para el apoyo básico durante el

traslado, espere la llegada del sistema de emergencia.

10. Si hay más de un paciente, clasifíquelos y atiéndalos según prioridad vital.

11. No causar más daño, no realice maniobras de las cuales no está seguro que están

indicadas.

12. En la exploración de la víctima, realizar primero una revisión vital (busque y trate

condiciones que son una amenaza inminente para la vida) y luego una revisión

sistemática total (evaluación ordenada para detectar afecciones que pudieran

constituir una amenaza para la vida o las extremidades).

13. Resolver primero la función respiratoria, segundo la circulatoria y luego el resto.

14. No interrumpir la RCPC excepto para desfibrilar o si observa signos de

recuperación.

36

RCP diferencias por edades.

Aunque los pasos son similares para todo tipo de paciente, desde el punto de vista

metodológico la RCPC se divide según la edad, en 3 variantes.

1. RCPC en adultos.

2. RCPC en el niño (mayor de un año hasta el inicio de la pubertad).

3. RCPC en el lactante (niño < 1 año).

Ubicación del reanimador

El reanimador debe colocarse cómodo, en línea recta con los hombros del paciente

para evitar movimientos de lateralización innecesarios, en el caso de 2 rescatadores

cada uno se distribuye a cada lado del paciente, el que se ocupa de la ventilación se

ubica al lado de la cabeza de la víctima y su rodilla externa no debe sobrepasar la

cabeza, el segundo garantizará la circulación y se ubicará en línea con la región del

tórax.

Detención de la RCP

No existe un criterio uniforme acerca de hasta cuando reanimar, si el paciente no

retorna a la circulación y respiración espontáneas, recomendamos el que plantea por

lo menos 30minutos de asistolia, a pesar de habérsele realizado apoyo vital avanzado

(fármacos, intubación, abordaje venoso, entre otros); por otro lado, depende además,

del sitio donde usted se encuentre, posibilidad de relevo por otros reanimadores,

cansancio y la llegada efectiva de apoyo vital avanzado. Si existe hipotermia,

mantenga las maniobras de RCP hasta que al menos, la víctima se caliente.

Evaluación de la eficacia de la RCP

Para esta evaluación tomamos elementos durante la resucitación y el examen clínico

en los períodos de tiempo interciclos.

Eficacia de las maniobras:

1. El tórax se eleva con la insuflación.

2. No hay escape de aire en la insuflación.

37

3. No hay dilatación gástrica.

4. Cada compresión es seguida de una pulsación arterial palpable en el cuello.

5. Eficacia de la RCP.

6. Se recupera la dilatación de las pupilas (midriasis).

7. Mejora la coloración violácea (cianosis).

8. Inicio de movimientos respiratorios.

9. Se recupera el pulso espontáneo.

10. Recuperación de la conciencia.

TÉCNICA DE RCP BÁSICA EN ADULTOS

En primer lugar, la escena debe estar segura tanto para el socorrista como para la

víctima, no está permitido tocar una víctima si el cuerpo pudiera estar electrificado,

haya peligro inminente de un incendio, explosión, etc. En PCR presenciado en el

adulto, para el reanimador la prioridad es abrir vía aérea e iniciar ciclos de

compresiones cardiacas de 120 compresiones por minuto. Los siguientes pasos se

describen a continuación.

Determine respuesta neurológica

Se puede llamar en voz alta, sacudir y pellizcar (si existe trauma, no sacudir). Si el

paciente responde déjelo en la posición encontrada a menos que pueda hacerse daño,

averigüe lo que ha pasado y trate de ayudarlo. No deje de evaluarlo cada cierto tiempo.

Si el individuo no responde, pida ayuda, para activar el sistema emergencia o solicitar

un desfibrilador. Colóquelo en decúbito supino, apoye la cabeza y la nuca sobre una

superficie firme, la elevación de la cabeza sobre los pies podría comprometer el flujo

sanguíneo cerebral, es necesario tener en cuenta la posibilidad de trauma con lo cual

la maniobra debe ser cuidadosa, el paciente debe ser movido como una sola unidad.

38

Manejo de la vía aérea:

ABRA LA VÍA AÉREA: (extensión de la cabeza y elevación del mentón), la presencia

de trauma obliga a utilizar tracción mandibular y al control de la columna cervical

(collarín o manualmente).

VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN: Mediante la maniobra de mirar, escuchar, sentir

(MES), con la cabeza del rescatador a 5 cm de la boca de la víctima y mirando hacia

el tórax: (mire el pecho para ver movimientos, escuche los sonidos respiratorios, sienta

la respiración en su mejilla).

Si el paciente respira normalmente, colóquelo en posición de rescate si no hay trauma,

chequéelo frecuentemente y espere la llegada del SIUM. Si el individuo no respira,

podemos estar en dos variantes: Existe un paro respiratorio solo o asociado al PCR o

existe una obstrucción de la vía aérea y en este caso es necesario desobstruirla antes

de realizar otra maniobra. Para establecer la diferencia, se evalúa su permeabilidad.

De encontrarse solo y existir la posibilidad de comunicación, puede dejar a la víctima

para activar el sistema de emergencia.

Gráfico N° 6. Determinar PCR y Activación SEM

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

39

Compruebe la permeabilidad de las vías aéreas

Dé de 2 a 5 respiraciones de rescate, de 1 segundo de duración, con 500-600 mL de

aire y observe el pecho subir en cada respiración. Cierre la nariz para evitar la salida

de aire. Permita la exhalación del aire entre respiraciones. De no existir paso del aire

reposicione la cabeza y reintente nuevamente, la falla en un segundo intento supondría

una obstrucción de vías aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a

los siguientes pasos.

Las normas más recientes permiten tomar la decisión de iniciar la RCP con

compresiones cardiacas si la víctima no responde y no respira normalmente; no

obstante, desde el punto de vista metodológico consideramos que como el PCR está

definido por el cese de la circulación, los reanimadores más entrenados deben tratar

de tomar el pulso central antes de iniciar el resto de las maniobras.

Compruebe circulación

Determine presencia de pulso para precisar si el corazón está latiendo; en la región

carotídea. Ello brinda dos variantes: Hay pulso pero no hay respiración, en este caso

estamos en presencia de un paro respiratorio, dé una respiración cada 6 segundos (12

por min.) y reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay respiración ni pulso, el paciente

está en PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCP (ventilaciones de rescate y

compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos al cabo del cual se

reevalúan pulso y respiración por 5 seg. Para los reanimadores no profesionales, este

paso puede no realizarse y la RCP se inicia si la víctima está inconsciente no se mueve

y no respira.

Gráfico N° 7. Localización del Pulso Carotídeo

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

40

Apoyo circulatorio

Lo definen las compresiones cardiacas. Primero el paciente debe colocarse sobre una

superficie firme. El área de compresiones se localiza sobre el esternón, el punto medio

del esternón entre las dos bases de las tetillas en el centro del tórax. Se coloca la

palma de la mano dominante sobre el centro del pecho y la palma de la otra sobre

esta, los dedos se entrelazan y se procura no presionar sobre las costillas ni sobre el

abdomen. Presione con ambas manos 1/3 del diámetro antero-posterior del tórax (5-6

cm.) con una frecuencia de 120 por minuto contando en alta voz. El tiempo de

compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de relación compresión

descompresión de 50 %-50 %). Siempre debe permitirse el completo retroceso del

tórax. Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar

las compresiones.

Los brazos deben quedar en línea recta y perpendiculares sobre el área de

compresiones y luego de cada compresión se debe liberar el tórax para que se

expanda, pero sin perder contacto con las manos. Debe existir el mismo tiempo para

la compresión y para la relajación.

Gráfico N° 8. Compresiones Torácicas

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

41

El apoyo circulatorio se combina con la ventilación de rescate a una relación de 30

compresiones por 2 respiraciones por dos minutos (5 ciclos). Chequear

periódicamente la calidad de las compresiones con la palpación del pulso carotídeo

durante las mismas. Recuerde que aún con compresiones cardíacas óptimas la

presión diastólica no sobrepasa los 40 mm Hg.

Gráfico N° 9. Técnica de Ventilación (1 Reanimador)

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

Las maniobras de RCP solo se detendrán si la víctima muestra signos de recuperación,

llega ayuda profesional del SIUM o el reanimador está exhausto. Disponer de un

desfibrilador, cambia un poco la secuencia de maniobras, pues está indicado

Desfibrilar cuanto antes; los pasos para ello se describen más adelante.

RCP en el adulto con dos rescatadores.

La presencia de 2 reanimadores facilita el trabajo al hacerlo menos fatigoso. La entrada

de un segundo reanimador cuando ya se está realizando la maniobra no debe demorar

la misma, por lo cual se debe incorporar al terminarse un ciclo completo de ventilación-

compresión y se encargará preferentemente del apoyo a la circulación. En el caso de

una persona no entrenada, el reanimador debe explicar y mostrar la realización de las

42

maniobras antes de iniciarla, de la misma forma, chequeará la efectividad de las

compresiones en el cuello. Ejecute todos los pasos de forma similar, pero uno de los

rescatadores podrá activar el sistema de emergencia mientras el segundo hace la

valoración inicial, luego, uno se encarga del apoyo ventilatorio y el otro del circulatorio.

Funciones de cada reanimador:

Reanimador N1: Se ubicará a un lado de la cabeza de la víctima el muslo externo en

línea con la cabeza, abrirá las vías aéreas y comprobará permeabilidad, chequeará la

respiración, circulación y definirá el inicio de la RCPC, durante ésta, dará las

ventilaciones de rescate y chequeará la efectividad de las compresiones mediante la

palpación del pulso carotídeo mientras se comprime el tórax.

Reanimador N2: Ubicará las manos correctamente sobre el esternón para realizar las

compresiones cardíacas, hará el conteo de las ventilaciones-compresiones y los ciclos.

La técnica y los ciclos son similares, 5 ciclos de 30 compresiones por 2 respiraciones

(2 minutos) al cabo de lo cual se verifica pulso y respiración por 5 seg.

Ante el cansancio de uno se invierten las funciones, el rescatador fatigado debe avisar

con tiempo y el cambio se realizará al final del minuto, durante la comprobación del

pulso, lo cual debe ser realizado por el que se ocupará de las vías aéreas. Ante una

falla de la respiración con presencia de pulso, dé igualmente una respiración cada 5-6

segundos (10 x minuto). (AHA, Adult Basic Life Support. Circulation, 2010)

Gráfico N° 10. RCP por 2 Reanimadores

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

43

TÉCNICA DE RCP BÁSICA EN NIÑOS

La RCP en niños difiere ligeramente de la de los adultos, lo cual está en relación con

los factores causales y la forma eléctrica del paro, que en ambos son diferentes; no

obstante, esta diferenciación pudiera no ser suficientemente sólida si se tiene en

cuenta que los adultos también tienen PCR asociados a la hipoxia y entre un 7-15 %

de los niños hacen parada en fibrilación ventricular.

Principales consideraciones en la RCP en el niño:

Se considera niño al individuo entre un año y el inicio de la pubertad.

La secuencia de CAB y el algoritmo universal tienen pasos similares.

Para activar el sistema de emergencia se recomienda “llamar rápido” y no

“llamar primero” como en el adulto.

En el PCR no presenciado o no súbito, la secuencia se inicia con RCP inicial seguida

de la activación del SIUM. Por otra parte, en un PCR súbito y presenciado (Ej. Durante

un evento atlético) donde la causa más probable es la FV, el reanimador, si está solo,

debe primero solicitar ayuda; en este caso, la secuencia es:

1. Activar el SIUM para disponer cuanto antes de un desfibrilador, iniciar la RCP y

proceder a evaluar el ritmo tan pronto llegue el desfibrilador.

2. Dé cinco ventilaciones de rescate antes de iniciar las compresiones cardíacas.

3. Las ventilaciones de rescate deben durar entre 1 y 1,5 segundos, hasta que el

pecho se eleve.

4. Un reanimador solitario debe dar RCP por, al menos, un minuto antes de dejar a

la víctima para solicitar ayuda.

5. Comprima el tórax aproximadamente 1/3 de su diámetro antero posterior y en el

1/3 inferior del esternón.

6. Puede utilizarse una o ambas manos hasta lograr la profundidad adecuada.

7. La frecuencia de compresiones es de 100 x min.

8. Si la RCP la brinda un solo reanimador, la relación compresión ventilación es de

30:2 igual que el adulto, pero si son dos reanimadores, la relación es de 15:2.

44

9. La desfibrilación se recomienda si está indicada (una descarga), en los niños

mayores de un año pero los electrodos deben ser más pequeños y los niveles de

energía deben oscilar entre 50-75 joules.

10. Los DEA para adultos, pueden ser utilizados en niños mayores de 8 años y con

más de 25 Kg, para los menores, deben utilizarse los que se ajusten a menores

energías o estén diseñados para esos fines.

Determine respuesta neurológica.

Se puede llamar en voz alta, sacudir y pellizcar (si presenta trauma, no sacudir). Si el

paciente responde déjelo en la posición encontrada a menos que pueda hacerse daño,

averigüe lo que ha pasado y trate de ayudarlo. No deje de evaluarlo cada cierto tiempo.

Si el individuo no responde, pida ayuda, para activar el sistema de emergencia o

solicitar un desfibrilador. Colóquelo en decúbito supino, apoye la cabeza y la nuca

sobre una superficie firme, la elevación de la cabeza sobre los pies podría

comprometer el flujo sanguíneo cerebral, es necesario tener en cuenta la posibilidad

de trauma con lo cual la maniobra debe ser cuidadosa, el paciente debe ser movido

como una sola unidad.

Maneje la vía aérea:

ABRA LA VÍA AÉREA: (extensión de la cabeza y elevación del mentón), la presencia

de trauma obliga a utilizar tracción mandibular y al control de la columna cervical

(collarín o manualmente).

VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN: Mediante la maniobra de MES, con la cabeza del

rescatador a 5cm de la boca de la víctima y mirando hacia el tórax: (mire el pecho para

ver movimientos, escuche los sonidos respiratorios, sienta la respiración en su mejilla).

Si el paciente respira normalmente, colóquelo en posición de rescate si no hay trauma,

chequéelo frecuentemente y espere la llegada del SIUM. Si el individuo no respira,

podemos estar en dos variantes: Existe un paro respiratorio solo o asociado al PCR, o

existe una obstrucción de la vía aérea y en este caso es necesario desobstruirla antes

de realizar otra maniobra. Para establecer la diferencia, se evalúa su permeabilidad.

45

Permeabilidad de la vía aérea: Ventile y compruebe la permeabilidad de las vías

aéreas:

1. Dé cinco respiraciones de rescate, de 1-1.5 segundos de duración y observe el

pecho subir en cada respiración.

2. Cierre la nariz para evitar la salida de aire. Permita la exhalación del aire entre

respiraciones. De no existir paso del aire reposicione la cabeza y reintente

nuevamente, la falla en un segundo intento supondría una obstrucción de vías

aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a los siguientes pasos.

Compruebe circulación

Determine presencia de pulso para determinar si el corazón está latiendo en región

carotidea o femoral. Ello brinda dos variantes: Hay pulso pero no hay respiración, en

este caso estamos en presencia de un paro respiratorio, dé una respiración cada 3

segundos (20 por min.) y reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay respiración ni

pulso, el paciente está en PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCP (ventilaciones

de rescate y compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos al cabo del

cual se reevalúan pulso y respiración por 5 seg.

Para los reanimadores no profesionales, este paso puede no tenerse en cuenta y la

RCP se inicia si el niño está inconsciente, no se mueve, no muestra signos de vida y

no respira.

Apoyo circulatorio:

1. Coloque al paciente sobre una superficie firme.

2. El área de compresiones se localiza sobre el esternón, en su tercio inferior.

3. El procedimiento es similar al del adulto. Presione con una o ambas manos 1/3

del diámetro antero-posterior del tórax con una frecuencia de 100 por minuto

contando en alta voz.

4. En dependencia del tamaño del niño, se puede hacer con una o dos manos.

46

5. Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar

las compresiones.

6. El tiempo de compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de

relación compresión descompresión de 50 %-50 %).

Siempre debe permitirse el completo retroceso del tórax. El apoyo circulatorio se

combina con la ventilación de rescate a una relación de 30:2 (5ciclos) si es un

reanimador o 10 ciclos de 15:2 si son 2 o más reanimadores. Luego del primer minuto,

active el sistema de emergencia si no lo había hecho. De tener a disposición un

desfibrilador automático externo, proceda a desfibrilar como se indica más adelante

con una energía de 4 joules por Kg. La RCP en el niño con dos rescatadores, sigue

los mismos pasos que en el adulto, solo que la relación ventilación compresión es de

15:2. (AHA, Pediatric Basic Life Support Circulation, 2010)

Gráfico N° 11. RCP en Niños

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

47

TÉCNICA DE RCP EN LACTANTES

Las técnicas de RCP en el lactante difieren poco de las del niño y el adulto; en ellos,

la fibrilación ventricular es más infrecuente por lo que no existen suficientes evidencias

para recomendar o prohibir la desfibrilación.

Determine respuesta neurológica

Se puede llamar en voz alta, sacudir y pellizcar (dar palmadas en la planta de los pies;

si trauma no sacudir). Si el paciente responde déjelo en la posición encontrada a

menos que pueda hacerse daño, averigüe lo que ha pasado y trate de ayudarlo. Si el

lactante no responde, pida ayuda, para activar el sistema emergencia. Colóquelo en

decúbito supino, la desproporción del tamaño de la cabeza en relación con el cuerpo

precisa de la colocación de un calzo o almohadillamiento de 2 cm debajo de sus

hombros. Apoye la cabeza y la nuca sobre una superficie firme, la elevación de la

cabeza sobre los pies podría comprometer el flujo sanguíneo cerebral, es necesario

tener en cuenta la posibilidad de trauma con lo cual la maniobra debe ser cuidadosa,

el paciente debe ser movido como una sola unidad.

Maneje la vía aérea:

ABRA LA VÍA AÉREA: (extensión de la cabeza y elevación del mentón); recuerde que

en estos pacientes no se debe hiperextender mucho la cabeza pues ello también cierra

las vías aéreas.

VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN: Mediante la maniobra de MES, con la cabeza del

rescatador a 5cm de la boca de la víctima y mirando hacia el tórax: (mire el pecho para

ver movimientos, escuche los sonidos respiratorios, sienta la respiración en su mejilla)

Permeabilidad de la vía aérea: Ventile y compruebe la permeabilidad de las vías

aéreas:

1. Dé cinco respiraciones de rescate, de 1-1.5 segundos de duración y observe el

pecho subir en cada respiración.

48

2. Cierre la nariz para evitar la salida de aire. La boca del rescatador debe sellar tanto

la boca como la nariz del lactante las cuales son proporcionalmente muy pequeñas.

3. Permita la exhalación del aire entre respiraciones. De no existir paso del aire

reposicione la cabeza y reintente, la falla en un segundo intento supondría una

obstrucción de vías aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a los

siguientes pasos. No intente maniobra de barrido a ciegas.

Gráfico N° 12. RCP en un Lactante

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

Compruebe circulación

Determine presencia de pulso para determinar si el corazón está latiendo en la arteria

braquial (entre el hombro y el codo) o la femoral (región inguinal). El cuello corto en

ellos dificulta la palpación del pulso carotídeo.

Gráfico N° 13. Pulso Braquial - Lactante

Fuente: RCP lactantes, Asesores Médicos, España, 2016.

49

Ello brinda dos variantes: Hay pulso pero no hay respiración, en este caso estamos en

presencia de un paro respiratorio, dé una respiración cada 3 segundos (20 por min.) y

reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay respiración ni pulso, el paciente está en

PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCP (ventilaciones de rescate y

compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos al cabo del cual se

reevalúan pulso y respiración por 5 seg.

Para los reanimadores no profesionales, este paso puede no ser necesario y la RCP

se inicia si el lactante está inconsciente no se mueve y no respira. También se deben

iniciar las maniobras de RCPC, aunque exista pulso, si la frecuencia cardíaca es menor

de 60 x min y existen signos de mala circulación.

Apoyo circulatorio:

1. Coloque al paciente sobre una superficie firme.

2. El área de compresiones se localiza sobre el esternón, en su tercio inferior.

3. En el lactante, el área de compresiones es también la parte inferior del esternón;

use una mano para mantener la posición de la cabeza a la vez que se sostiene por

la espalda. Ponga 2 dedos de la otra mano por debajo de una línea imaginaria entre

los pezones (intermamilar), pero evite la punta del esternón.

4. Presione 1/3 del diámetro antero posterior del tórax con una frecuencia de 100 por

minuto contando en alta voz

5. Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar las

compresiones.

6. El tiempo de compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de relación

compresión descompresión de 50 %-50 %).

7. Siempre debe permitirse el completo retroceso del tórax.

Para los más pequeños y en presencia de dos reanimadores, para realizar las

compresiones cardiacas se puede utilizar una variación de la técnica; con ambas

manos rodeamos el tórax, de forma tal que los pulgares queden sobre el esternón, a

2 cm debajo de la línea intermamilar y el resto de los dedos, sobre la parte posterior

del tórax; se comprime con el pulpejo de los pulgares los cuales no se deben despegar

50

del tórax. Técnica descrita para el recién nacido. Si el niño es muy pequeño, la RCP

en él, cumple la misma secuencia y métodos que para el recién nacido, que se

muestran más adelante. El apoyo circulatorio se combina con la ventilación de rescate

a una relación de 30:2 (5 ciclos) si es un rescatador o 10 ciclos de 15:2 si son 2 o más

socorristas. Luego del primer minuto, active el sistema de emergencia si no lo había

hecho. (AHA, Pediatric Basic Life Support Circulation, 2010)

Gráfico N° 14. RCP, Compresiones torácicas en Lactantes, un reanimador

Fuente: RCP lactantes, Asesores Médicos, España, 2016.

REANIMACIÓN EN GRUPOS ESPECIALES

Peculiaridades de la RCP en el recién nacido; Aunque la necesidad de RCP en el

recién nacido (RN) y la frecuencia de partos extrainstitucionales en nuestro país son

bajos, aproximadamente un 10 % de los RN necesitan de alguna asistencia para iniciar

la respiración. Por ello, conocer el manejo de la RCP neonatal es importante pues

cualquier grado de asfixia en los primeros momentos puede invalidar a un niño para el

resto de su vida.

Principales causas de emergencias relacionadas al nacimiento:

1. La obstrucción de las vías aéreas por moco, sangre, meconio, por la propia lengua.

2. Los trastornos cerebrales por un parto traumático.

51

3. Fármacos depresores administrados a la madre.

4. Las hemorragias por el cordón umbilical.

Comience apoyo vital si:

1. El RN no llora a los 30 seg. de nacer.

2. No respira regularmente en un minuto.

3. La frecuencia cardiaca es menor de 100 x min.

Para la reanimación debe idealmente disponerse de una habitación cálida (el aire

acondicionado debe estar apagado), con una fuente de calor (puede ser un bombillo

incandescente pero se debe proteger los ojos del niño de la intensa iluminación).

La secuencia incluye:

1. Estabilización inicial:

a. Limpieza de las vías aéreas. Aspiración de las secreciones de la boca, nariz,

faringe y si es posible el estómago.

b. La adecuada posición. Coloque un calzo o almohadillamiento de cm debajo

de sus hombros pues la desproporción entre cabeza y cuerpo dificulta la

posición de la cabeza.

c. La correcta estimulación.

2. La ventilación.

3. Las compresiones torácicas.

4. Evaluación al minuto (APGAR).

La RCP en el recién nacido, básicamente cumple la misma secuencia y métodos que

para el lactante; no obstante, existen diferencias que comentaremos a continuación.

1. Controle siempre la temperatura del local y la del RN, el enfriamiento puede ser

peligroso.

2. No es tan necesario el oxígeno al 100 %.

3. Inicie las compresiones cardíacas si el RN tiene frecuencia menor de 60 x min.

4. Si la respiración es insuficiente, ventile a 30 ventilaciones de rescate x min. por 1

seg. de duración.

52

5. La frecuencia de las compresiones cardiacas debe ser mayor de 100 x min. (120 x

min.).

6. En las primeras ventilaciones se necesita el doble del volumen de aire pues es

necesario distender los pulmones (alvéolos) que están colapsados ya que estos no

funcionan antes de nacer (ventilaciones de rescate por 2-3 segundos).

7. La relación compresión ventilación debe ser de 3:1, con ello se obtienen 90

compresiones y 30 ventilaciones en un minuto.

8. Para realizar las compresiones cardiacas, y en presencia de dos rescatadores, se

puede utilizar una variación de la técnica; con ambas manos rodeamos el tórax, de

forma tal que los pulgares queden sobre el esternón, a 2 cm debajo de la línea

intermamilar y el resto de los dedos, sobre la parte posterior del tórax; se comprime

con el pulpejo de los pulgares los cuales no se deben despegar del tórax.

Aunque la escala conocida como APGAR no está diseñada para determinar la

necesidad de RCP, a todo RN le debe ser aplicada al minuto y luego a los 5 min.

después de nacido. La puntuación óptima es de 7-10, tanto al primer minuto como a

los cinco posteriores, con menos de 6 puntos, se considera deprimido y necesita de

medidas enérgicas, de cero a 2 puntos, hay depresión severa y es necesario iniciar la

reanimación.

Condiciones de alto riesgo para el RN.

Problemas en el parto:

Distrés fetal.

Presentaciones anormales (piernas, nalgas, transverso).

Reducción de los movimientos fetales durante el trabajo de parto.

Rotura prematura y prolongada de membranas.

Cesárea previa.

Presencia de meconio.

Procidencia del cordón umbilical antes del parto.

Hemorragia antes del parto.

Necesidad de parto instrumentado (fórceps, espátulas).

53

Problemas fetales.

Trabajo de parto en pretérmino y pos-término

Embarazos múltiples.

Polihidramnios u oligoamnios.

Crecimiento intrauterino retardado.

Anomalías congénitas.

Conflictos de los grupos sanguíneos (RH o ABO).

Infecciones intrauterinas.

Enfermedades maternas agudas o crónicas.

En este caso se destacan por su frecuencia la hipertensión arterial (eclampsia como

su variante más grave), la diabetes y las infecciones. RCP en la embarazada La técnica

de evaluación del ABC en ellas es similar a la del adulto, al igual que las indicaciones

y el modo de realizarla; no obstante, el útero aumentado de tamaño (después de las

20 semanas) comprime los vasos sanguíneos que llevan la sangre de la parte inferior

del cuerpo al corazón; para aliviar esto, la paciente debe ser colocada 15 grados sobre

su lado izquierdo o con la parte derecha más levantada, si está sobre una tabla o

camilla (coloque una almohada o colcha en forma de cuña debajo de su parte derecha).

Otra técnica consiste en desplazar con las manos al útero hacia la izquierda o levantar

el lado derecho o hacer una cuña con las piernas del rescatador, debajo de ese lado.

No hay evidencias de que la desfibrilación pueda afectar al feto, aunque en este caso,

la prioridad debe ser la madre.

RCP en el traumatizado

Las víctimas de un PCR postrauma, raramente sobreviven a pesar de una RCPC

eficiente, pues casi siempre las lesiones que presentan involucran órganos

importantes y el daño es irreversible; en ellos, los pasos son similares a la RCPC

básica, aunque es necesaria la inmovilización de la columna cervical (manual o con

collarín) y la apertura de las vías aéreas debe realizarse sin hiperextender el cuello.

54

CONTRAINDICACIONES DE RCP:

1. Cuando el paro cardiorrespiratorio es el episodio final de una enfermedad cardiaca

o respiratoria crónica, un proceso maligno intratable, una enfermedad degenerativa

en su fase final, un fracaso multiorgánico, etc. En estos casos la indicación de no

reanimar es de carácter técnico y, por tanto, habitualmente la decisión corresponde

al equipo asistencial.

2. Cuando el intervalo transcurrido desde el inicio del evento haga improbable el éxito

de los intentos de RCP, en general, más de 10 minutos. (cuando no hay respuesta

del paciente hasta los primeros 4 minutos, se dice que el paciente presenta muerte

clínica, definiéndose como una detención del latido cardiaco y la respiración sin

daños o lesiones en las células cerebrales; pasado ese tiempo hasta los 10

minutos, el paciente no responde, se llama muerte biológica cuando hay

destrucción anóxica de todos los órganos, lo cual es irreversible). Excepciones a

esta norma la constituyen la PCR debida a hipotermia, ahogamiento e intoxicación

por barbitúricos.

3. Presencia de signos francos de muerte biológica (rigidez, livideces, etc). La

midriasis pupilar aislada no contraindica la RCP.

4. Cuando el enfermo haya manifestado sus deseos de no ser reanimado en el caso

de sufrir un PCR y haya efectuado una directiva avanzada, testamento vital o

instrucción previa, de acuerdo con la normativa legal vigente.

5. Cuando la realización de la RCP pueda perjudicar a otros afectados con más

posibilidades de supervivencia, como en el caso de una catástrofe con múltiples

víctimas.

6. Cuando la realización de la RCP implica un riesgo grave para el propio reanimador.

55

FINALIZACIÓN DE LA MANIOBRAS DE RCP:

1. Recuperación de ritmo cardiaco eficaz y respiración espontánea. En este momento

se deben iniciar los cuidados postresucitación en una unidad de cuidados

intensivos, durante 24 horas, por lo menos.

2. En caso de que se compruebe la existencia de alguna contraindicación, de las

previamente descritas, de RCP.

3. Cuando se considera, por parte del médico responsable de las actuaciones de

RCP, que la PCR es irreversible, esto es, cuando se confirma que el paciente

continúa en PCR con asistolia después de 15 minutos de maniobras correctamente

aplicadas y continuadas de RCP avanzada, excepto en los casos de hipotermia, en

los que habrá que mantener la RCP hasta que se haya alcanzado una temperatura

corporal central de más de 35º C.

4. Agotamiento del reanimador, generalmente cuando un único reanimador lleva a

cabo una RCP prolongada. (AHA, 2010)

DESFIBRILACIÓN

Como ya se ha explicado, aun en presencia de una parada cardíaca, el corazón puede

presentar algún tipo de actividad eléctrica. Se ha demostrado, que, en el adulto, la

principal forma de PCR es la llamada fibrilación ventricular, la cual se observa como

una serie de ondas finas que recuerdan un muelle estirado. La aplicación de una

descarga eléctrica pequeña con corriente directa por medio de un equipo especial

llamado desfibrilador, puede revertir este ritmo y mientras más precozmente se realice,

la probabilidad de sobrevivir sin secuelas es mucho mayor; por ello, se debe desfibrilar

tan pronto se detecte un ritmo desfibrilable (fibrilación ventricular y taquicardia

ventricular sin pulso).

Epidemiológicamente, la Fibrilación Ventricular (FV) es la causa más común en los

adultos de muerte súbita cardiaca o paro cardiaco súbito y desde el punto de vista

pronóstico, es la menos grave, siempre y cuando se proceda a la desfibrilación en los

56

primeros minutos de ocurrido el evento, permitiendo tasas de resucitación efectivas y

seguras en pacientes con Fibrilación Ventricular (FV), pudiendo llegar al 90% de éxito.

La desfibrilación es el único tratamiento efectivo para acabar con la Fibrilación

Ventricular (FV), lo cual termina con la arritmia grave, obteniéndose la inmediata

reanudación del ritmo cardiaco normal. La tasa de sobrevida por Fibrilación Ventricular

(FV) o Taquicardia Ventricular sin pulso (TVSP), disminuye en un 7 a 10%, por cada

minuto que pasa sin desfibrilación.

La Desfibrilación Temprana (DT) es la descarga administrada en la comunidad antes

de los 5 minutos, luego que el SMEL recibe la llamada; y en instituciones de salud

antes de los 3 minutos de ocurrido el paro, siendo los equipos de salud quienes deben

administrar la desfibrilación. La desfibrilación es un componente importante de la

Cadena de supervivencia.

Se ha recomendado por los diferentes comités internacionales de reanimación, el

entrenamiento en esta técnica, lo cual requiere de una adecuada supervisión por el

sistema de salud, una cuidadosa planificación de su implementación y un buen enlace

con el sistema de emergencia. Ha sido tan internacionalmente aceptado su uso, que

se considera a la desfibrilación, parte del apoyo vital básico. De sentido similar, en

algunos países existen programas de entrenamiento y ubicación de los DEA en sitios

donde las persona tienen más posibilidades de sufrir un PCR súbito, como en

aeropuertos, casinos, estadios deportivos, entre otros. (Nodal P, 2008)

Desfibrilador externo automático (DEA)

Existen varios tipos de desfibriladores. Se clasifican según el tipo de energía que

liberan en monofásicos y bifásicos; también pueden ser automáticos y

semiautomáticos. El desfibrilador automático externo (DEA), está diseñado para

personas no profesionales de la salud y aunque necesita de un entrenamiento mínimo,

permite a los reanimadores desfibrilar como parte del apoyo vital básico tanto para

adultos como niños.

57

Uso del DEA pasos a seguir son:

1. Encender el DEA y colocar en el pecho desnudo del paciente los parches

electrodos. La posición de los electrodos es importante, uno se coloca debajo

de la clavícula derecha y el otro, a la izquierda del pezón, en la línea axilar

media. Los electrodos más efectivos son los que miden 12 cm de diámetro.

Si hay más de un reanimador continuar con la RCP, mientras se activa el DEA.

2. Se debe aislar completamente de cualquier contacto a tierra, o elementos

metálicos, para evitar producir quemaduras en el sitio de contacto. Retirar:

cadenas, relojes, anillos, etc. antes de desfibrilar.

3. Seguir las instrucciones visuales y auditivas emitidas por el DEA.

4. Observar que nadie toque a la víctima mientras el DEA está analizando el ritmo.

5. Cuando el desfibrilador detecta la FV o TVSP asegurar que nadie toque a la

víctima y presionar el botón de descarga.

6. Después de la descarga, continuar inmediatamente con la secuencia de RCP.

7. Cuando el desfibrilador no detecta la FV o TVSP, solo continuar con la

secuencia de RCP.

Gráfico N° 15. Uso del DEA

Fuente: American Heart Association (AHA), 2010.

58

Dosis de descarga

1. Utilizando un desfibrilador manual monofásico: 360 joules (dosis inicial y las

siguientes)

2. Utilizando un desfibrilador manual bifásico, la dosis inicial ideal es de 150 a 200

joules (onda bifásica exponencial truncada) o 120 joules para la onda bifásica

rectilínea.

3. Si se desconoce el tipo de onda bifásica del desfibrilador utilizar dosis estándar

de 200 joules.

Posterior a la descarga se continúa la RCP por dos minutos al cabo del cual se realiza

un nuevo análisis. Si la RCP se prolonga en el tiempo, puede aumentarse

progresivamente el nivel de energía, aunque puede mantenerse la misma. Nunca

olvidar que no debemos estar en contacto con el paciente u otro objeto cercano a él

en el momento de dar la descarga eléctrica, suspenda la RCPC si ya está iniciada.

Según datos del Consejo Nacional de Reanimación; por cada minuto de retraso en

aplicar la desfibrilación eléctrica se produce una disminución de la supervivencia entre

un 7 a 10%, si la desfibrilación se diera en los 2 primeros minutos la supervivencia

alcanzaría el 80%, sin embargo disminuiría a un 25% si se llevara a cabo después de

los 5 minutos, al 10% después de los 10 minutos y tan solo 5 % si se realiza pasado

los 15 minutos. (AHA, Adult Basic Life Support. Circulation, 2010)

SÍNDROME POST PARO CARDIACO

Se define como síndrome post paro cardiaco, a aquella entidad clínica derivada de la

aplicación de las maniobra de reanimación cardiopulmonar, que consiguen circulación

espontánea, en una víctima de paro cardiaco. Su intensidad y gravedad dependen del

tiempo que estuvo en paro cardiaco y en restablecer la circulación, pero una situación

fundamental y pronostica que es el tiempo que estuvo sin reanimación.

Con el establecimiento de la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, se ha

incrementado el número de pacientes en los que se ha restablecido la circulación

59

nuevamente. La mortalidad aun es alta cerca del 75%, debida al daño cerebral que

sufren estos pacientes, y en la mayoría de ellos ocurre en los primeros días de su

ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva. Actualmente el tratamiento de los pacientes

bajo esta condición, está regulado por INTERNATIONAL LIASON COMMITTEE ON

RESUCITATION (ILCOR), quienes han establecido y publicado el consenso de sobre

el SINDROME POST PARO CARDIACO, y se ha propuesto como el quinto eslabón

en la cadena de sobrevivencia. Hay una importante variabilidad en los pacientes

recuperados de un paro cardiaco, esto es debido a los cuidados post resucitación.

Fisiopatología

La mortalidad es secundaria a múltiples eventos que se suscita durante y posterior a

evento del paro cardiorespiratorio, e implican a un gran número de órganos, se debe

recordar que estos pacientes se encuentran en isquemia extrema, y una vez resulta,

esta se presenta la lesión por repercusión, y además de tener en consideración las

comorbilidades presentes en el paciente, se distinguen cuatro componentes del

síndrome post paro cardiaco que son: daño cerebral post reanimación; disfunción

miocárdica post reanimación; respuesta sistémica ante la isquemia, re perfusión y

patología preexistente pre disponente al paro cardiaco. La severidad de manifestación

del síndrome no es uniforme, y varía en cada individuo.

El daño cerebral post paro cardiaco: Es la causa más común de morbilidad y

mortalidad en este síndrome, se presenta alrededor de un 68% de los pacientes, por

labilidad del cerebro a la isquemia y re perfusión, hay citotoxicidad, alteraciones de la

homeostasis del calcio, formación de radicales libres de oxígeno, peroxidación de

lípidos, y apoptosis y muerte neuronal, micro trombosis, disminución de la presión de

perfusión cerebral, la hiperemia post resucitación, crisis convulsivas, hiperglucemia,

fiebre de 38 grados o más.

Daño Miocárdico Post paro cardiaco: La presión arterial es sumamente variable, la

taquicardia o arritmias son por exceso de catecolaminas circulantes, disminuye la

fracción de eyección del ventrículo izquierdo desde un 20 a un 55%. El gasto cardiaco

disminuye y este se normaliza alrededor de 72 horas, sin embargo la duración de la

60

depresión de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo ha sido reportada de días

hasta meses, con respuesta variable a la infusión de dobutamina y predisposición a

muerte súbita.

Respuesta sistémica a la isquemia / reperfusión: El paro cardiaco, representa la

forma más severa del estado de choque, hay suspensión abrupta de aporte de

nutrientes, y desalojo de los metabolitos de los tejidos, disminuye el aporte de oxígeno,

e incrementa el consumo de oxígeno, creando una dependencia patológica del mismo,

incremento en la producción de óxido nítrico, disfunción endotelial y falla multiorgánica,

activación de la casada de la coagulación, incremento de la concentración sérica de

varias citocinas pro inflamatorias y endotoxina, activación leucocitaria, hay formación

de leucocitos perezosos, que determinan cierta tolerancia a la sepsis, a lo que se ha

denominado tolerancia a la endotoxina. Hay activación de la cascada de la coagulación

sin activación adecuada de la fibrinólisis, factor predisponente a la coagulación

intravascular diseminada, hay activación acelerada de la proteína C seguida de una

rápida disfunción endotelial.

Enfermedad pre disponente: El síndrome post paro cardiaco se complica por

existencia de enfermedades como la isquemia coronaria, diabetes mellitus,

hipertensión arterial, cáncer, desnutrición, insuficiencia renal crónica, obesidad, o

enfermedades inmunológicas, sepsis, falla orgánica múltiple, quienes determinan la

sobrevida o muerte de los pacientes, a pesar de una técnica adecuada de reanimación.

Fases del síndrome post paro cardiaco

1. Fase inmediata: los primeros 20 minutos tras la reanimación cardiopulmonar y

cerebral.

2. Fase precoz: desde los 20 minutos hasta las 6 a 12 horas, cuando las

intervenciones precoces podrían tener mayor efectividad.

3. Fase intermedia: desde las 6-12 horas hasta las 72 horas, cuando los

mecanismos de lesión aún permanecen activos y se debe mantener un

tratamiento intensivo.

61

4. Fase de recuperación: a partir de las 72 horas, cuando el pronóstico se hace

más fiable y los resultados finales son predecibles,

5. Fase de rehabilitación: desde el alta hospitalaria hasta lograr la máxima función.

Elementos diagnósticos

Este es clínico y a la cabecera del paciente, pérdida del estado de despierto, ausencia

de respiración, ausencia de pulsos centrales (carotideo e inguinal) y por ende de

presión arterial así mismo de latidos cardiacos, de saturación arterial de oxígeno, y

presencia de línea isoeléctrica en el electrocardiograma por lo menos en dos

derivaciones, o ausencia de cualquier ritmo, otros signos son: dilatación o ausencia de

reflejos pupilares, flacidez muscular generalizada, y reflejos de estiramiento miotático.

Datos de laboratorio y gabinete específicos

Gasometría arterial y venosa mixta, electrolitos séricos, glucemia, urea, creatinina,

biometría hemática, magnesio, calcio, fósforo, creatin fosfokinasa, fracción MB,

deshidrogenasa láctica, transaminasas glutámico oxalacetica y pirúvica, perfil

toxicológico si es necesario, examen general de orina, electrolitos urinarios,

bicarbonato urinario, electrocardiograma de 12 derivaciones, eco cardiograma,

radiografía de tórax, tomografía de tórax, abdomen, etc.

Monitoreo; oximetría de pulso, catéter arterial, medición de Presión venosa central,

electrocardiograma continuo, temperatura (esofágica, vesical), gasto urinario, gases

sanguíneos arteriales, lactato sérico, glucemia sérica, electrolitos, biometría hemática,

radiografía de tórax, monitoreo hemodinámico avanzado, monitoreo cerebral,

electroencefalograma , tomografía computada.

Tratamiento

El tratamiento inicial, está fundamentado en las guías establecidas por el consenso

internacional de reanimación cardiopulmonar y cerebral y por la American Heart

Association en todas y cada una de ellas. Reanimación cardiopulmonar básica, en

adulto, reanimación cardiopulmonar y cerebral avanzada: asistolia, fibrilación

ventricular y taquicardia ventricular sin pulso, taquicardia estable e inestable, actividad

62

eléctrica sin pulso, síndrome coronario agudo, edema agudo pulmonar, y enfermedad

cerebro vascular, así mismo en la terapia eléctrica: desfibrilación, cardioversión y

marcapasos). Aseguramiento de la vía aérea, mantener oxigenación con ventilación

asistida y presión positiva. Determinación de la escala de Glasgow, monitoreo

continuo, clínico, invasivo, y bioquímico, revascularización coronario y/o cateterismo

cardiaco, trombo lisis coronaria, urgente, si es necesario, hipotermia terapéutica,

dopamina, dobutamina y norepinefrina, para mantener PAM 90-100mmHg, Gasto

cardiaco adecuado, catéter de SwanGanz e infusión de cristaloides, y coloides de

acuerdo a respuesta, mantener pH 7.35-7.45, PaO2>60mmHg, SaO2>100%, sedación

y analgesia, ventilación mecánica, monitoreo cardiaco continuo. Sello de agua con

pleurotomía (en caso necesario). Estrategia ventilatoria: mantener normocapnia evitar

hipercapnia, e hiperoxemia, taquicardia mayor de 110 lpm, o bradicardia menor de 50

lpm, mantener normo glucemia, proveer crisis convulsivas y mioclonias.

Pronóstico

Es recomendable realizarla después de 72 horas de reanimación: tiempo de

reanimación, edad, diabetes, sepsis, cáncer metastásico, falla renal, sedentarismo,

duración de RCP, calidad de RCP. Valoración neurológica: pares cerebrales,

Funciones mentales superiores, potenciales evocados somato sensoriales,

electroencefalograma, PET cerebral.

Prevención y manejo de complicaciones

El control multiorgánico en forma oportuna, y de acuerdo a la prontitud y duración de

las maniobras de reanimación, dependerá el desarrollo de complicaciones, estas no

pueden ser predecibles, sino hasta que haya estabilización del paciente, iniciar

rehabilitación temprana, pues el riesgo de desarrollar estado de coma persistente por

encefalopatía anoxoisquémica, falla orgánica múltiple, consunción, úlceras por

presión, neumonía hipostática y muerte.

63

riterios de curación alta y mejoría Clínico

Restablecimiento de las funciones neurológicas, en conjunto con

electroencefalograma, potenciales evocados somatosensoriales, auditivos, visuales,

con integración en corteza cerebral, corrección de la etiología del paro cardiaco, y retiro

de los soportes orgánicos establecidos, manteniendo estabilidad cardiaca,

hemodinámica, respiratoria, renal, gastrointestinal y neurológica; o en caso contrario

realización de traquetomia, gastrostomía y egreso por beneficio hospitalario, y

rehabilitación crónica.

Criterios de hospitalización

Todo paciente que cursa con paro cardiorespiratorio debe ser internado en la sala de

urgencias y solicitar valoración a la Unidad de Terapia Médica Intensiva.

Referencia y contrareferencia

Corregida la etiología la etiología, estabilizado el paciente, y por ende el pronóstico

será egresado a la unidad de procedencia, o bien si procede de urgencias se egresará

a la especialidad médica correspondiente a la enfermedad de base. (AHA I. N., 2008)

64

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO I

El paro cardiorrespiratorio (PCR) es toda situación clínica que comprende un cese

inesperado, brusco y potencialmente reversible de las funciones respiratorias y/o

cardiocirculatoria espontáneas.

El PCR produce una disminución brusca del transporte de oxigeno que lleva a una

disfunción del cerebro inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares

irreversibles en el organismo por la anoxia tisular y a la muerte biológica.

La magnitud del daño producido dependerá de la condición previa del paciente y

del tiempo que tome el retornar a la circulación normal. Los órganos más

tempranamente afectados por el colapso circulatorio son el cerebro y corazón.

En el adulto, es consecuencia de enfermedades previas del corazón que producen

fibrilación ventricular (FV). En los niños, el paro cardiaco primario es infrecuente

(FV se reporta menor del 15 %), más comúnmente, el politrauma e hipoxia, se

presenta eléctricamente como una asistolia.

El conjunto de medidas aplicadas para revertir el PCR se denomina resucitación

cardiopulmonar. Se distinguen dos niveles: El soporte vital básico se emplean

métodos que no requieren tecnología especial: apertura de vías aéreas, ventilación

boca a boca y desfibrilador. El soporte vital avanzado se emplean desfibrilador,

canulación venosa, intubación orotraqueal, ventilación mecánica y fármacos.

Las decisiones tomadas frente a un PCR han de ser precisas y rápidas; por lo tanto

los conocimientos actualizados combinados con la práctica y materiales adecuados

pueden evitar muchas muertes y así prolongar la vida de muchas personas. El

papel protagónico del médico exige poseer conocimientos, destrezas, habilidades

sobre reanimación cardiopulmonar.

65

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN: HOSPITAL IESS

AMBATO

Ubicación geográfica:

El hospital se encuentra ubicado en la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la

parroquia Atocha-Ficoa, avenida Rodrigo Pachano 1076 y Edmundo Martínez.

Gráfico N° 16. Hospital IESS de Ambato.

Fuente: Hospital IESS de Ambato.

Reseña histórica:

Es un hospital de segundo nivel de atención, que brinda atención a la zona centro del

país, por muchos años atendió en una pequeña edificación ubicada en el centro de la

ciudad desde su inauguración en 1938. Con el aumento cada vez mayor de la

66

demanda de atención en 1991 las autoridades decidieron la construcción de una nueva

edificación localizada en Atocha.

Hasta el año 1996 era utilizado únicamente solo la planta baja para el servicio de

Consulta Externa, en 1999 se ocupa el tercer piso para el servicio de hospitalización,

en el año 2005 se incorpora el cuarto piso para las especialidades clínico quirúrgico,

en el 2006 se crea la unidad de Cuidados Intensivos. El 23 de agosto del año 2011 es

creado el servicio de Diálisis, paso fundamental, ya que hasta ese momento los

pacientes que requerían de este tipo de tratamiento eran remitidos a clínicas de

convenio o a otras ciudades.

Actualmente se encuentran en funcionamiento los 7 pisos con una ocupación del 88 al

90% de la estructura, cuenta con un número de 211 camas.

Servicio de Emergencia:

El Servicio de Emergencia cuenta con 5 médicos especialistas, 20 médicos residentes

y personal de enfermería, quienes se encuentran a cargo de la Unidad de Emergencia

para adultos, dividida en trauma, crítico trauma, clínica, crítico clínico, dolor torácico,

observación, 2 aislamientos, y el área de urgencia pediátricas, y 2 consultorios para

consulta externa, este servicio presta atención las 24 horas del día los365 días del

año, con una atención diaria con un promedio de 280 personas, de las cuales

atenciones críticas que requieren reanimación cardiopulmonar 4 por mes.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación está apoyada del paradigma cuali-cuantitativo. Al

fusionar estos modelos se busca obtener la resolución de problemas, construcción de

hipótesis y desarrollar el conocimiento. Tanto el modelo cualitativo como cuantitativo

se enfocan en la recolección de datos basados en el fenómeno de estudio. El enfoque

cuantitativo le asigna un valor numérico a la variable de estudio, la cual nos permitirá

determinar el nivel de conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica por parte

67

de los internos rotativos de medicina en el hospital IESS Ambato. El nivel es aplicativo

pues se origina en la realidad y busca contribuir a solucionar una problemática actual

de salud.

Tipo de estudio:

Descriptivo, porque permitió describir los fenómenos, situaciones y eventos como son

y cómo se manifiestan; es decir, se busca especificar propiedades, características y

perfiles de cualquier objeto o persona que se someta a un análisis. Se describe cuáles

son los niveles de conocimiento sobre reanimación cardiocerebropulmonar básica en

Internos Rotativos de Medicina del hospital IESS Ambato.

Este es un estudio de diseño transversal, porque se va a recolectar datos específicos,

con corte a una fecha determinada.

La presente investigación se desarrollará mediante la investigación de Campo y

Bibliográfica: ya que se realizará en el lugar de los hechos, utilizando fuentes directas

de información. Es decir en nuestro estudio la investigación de campo se aplica en el

Hospital IESS Ambato; con la finalidad de obtener datos que nos permitan cumplir con

los objetivos propuestos.

Investigación Bibliográfica/Documental: la investigación está en el análisis teórico y

conceptual hasta la elaboración de un diseño de estrategia educativa, por medio de

aplicación de un cuestionario a los internos rotativos de medicina para determinar el

nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica.

Diseño de Investigación

No experimental. Se realizará el cuestionario a Internos Rotativos de Medicina del

Hospital IESS de Ambato, para la medición de sus características de forma

independiente.

68

Métodos de investigación

Método inductivo – deductivo

Una vez recopilada la información necesaria para nuestra investigación podremos

llegar a conclusiones generales y hacer deducciones en base al nivel de conocimientos

sobre reanimación cardiocerebropulmonar básica por parte de los Internos Rotativos

de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Técnicas de investigación:

Investigación documental: estrategia en la que se observa y reflexiona

sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes

tipos de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre

un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos

que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de

la creación científica.

La Encuesta: Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas

opiniones impersonales serán consideradas dentro de este estudio, se percibirá los

datos sobre conocimientos y habilidades sobre reanimación cardiopulmonar básica por

parte de los Internos Rotativos de Medicina.

Instrumentos de investigación:

Oficio: dirigido al director médico del Hospital IESS de Ambato y Jefe del

departamento de docencia, solicitando Autorización para realizar una encuesta a

Internos Rotativos de Medicina, para evaluar de nivel de conocimiento sobre

reanimación cardiopulmonar básica en un periodo de tiempo determinado y para que

se nos permitan el acceso a la información y por ende a la realización de este trabajo

investigativo, posteriormente se procederá a la aplicación de técnicas e instrumentos

confiables y así realizar esta investigación de una manera transparente.

Consentimiento informado: el consentimiento informado es la manifestación de la

actitud responsable y bioética del personal médico o de investigación en salud, que

69

eleva la calidad de los servicios y que garantiza el respeto a la dignidad y a la

autonomía de las personas. (ANEXO A).

El cuestionario: comprende 12 enunciados con respuesta de opción múltiple (a, b, c,

d,) con un sola respuesta correcta, el cuestionario se encuentra basado en las

actualizaciones de las guía de la American Heart Association (AHA) para RCP 2015.

La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos en el cual

participaron 3 médicos emergenciólogos, 2 de los cuales son instructores de

reanimación cardiopulmonar avalados por American Heart Association (AHA), que

laboran en el Hospital IESS Ambato. (ANEXO B).

Plan de Recolección de datos

Para la ejecución del estudio se realizó los trámites administrativos necesarios para

obtener la autorización del director médico y responsable del departamento de

docencia del hospital Iess Ambato, para la realización de nuestra investigación. Se

llevó a cabo la programación de la fecha de recolección de datos, la cual fue designada

para el día jueves 28 de julio del 2016 a las 13h00 A 14H00, la cual se llevó a cabo en

el auditorio del hospital en presencia de los internos rotativos de medicina y el

coordinador del departamento de docencia, Dr. Ángel Romo, Dr. Nelson Laica médico

emergenciólogo. A cada interno rotativo de medicina se le hizo entrega de un formato

elaborado para que brinde su consentimiento informado previo a la ejecución. Las

encuestas 68 se dieron durante aproximadamente 20 minutos. La recolección de los

datos duro aproximadamente 1 hora. Luego de la recolección de datos, éstos fueron

procesados mediante el uso del software de Excel. Para el procesamiento de los datos

se asignó un valor numérico de acuerdo a las respuestas correctas equivalente a 1

punto y a la incorrecta 0 puntos. Se elaboró la Matriz de Datos para el análisis e

interpretación de los datos. Se determinó la sumatoria de los puntajes totales y se

obtuvo el valor del promedio y se delimitó el valor final de la variable en: Alto, Medio y

Bajo. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos estadísticos a fin de

facilitar su análisis e interpretación.

70

Población

La población de la presente investigación está compuesta por 90 Internos Rotativos

de Medicina del Hospital IESS Ambato periodo Septiembre 2015 – Agosto 2016,

quienes se encuentran en las siguientes rotaciones: 18 IRMS en medicina interna, 18

IRMS en cirugía, 18 IRMS en pediatría, 18 IRMS en ginecología, 18 IRMS en medicina

comunitaria.

Muestra

La muestra corresponde con 68 Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS

Ambato.

Criterios de inclusión:

Todos los Internos Rotativos de Medicina que se encuentren laborando en el

Hospital IESS Ambato independientemente de la rotación en la que se encuentren.

Internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato que deseen participar

voluntariamente en la investigación.

Criterios de exclusión:

12 Internos rotativos de medicina que se encuentran en la rotación comunitaria.

8 Internos rotativos de medicina que no se encontraban disponibles en momento

de la encuesta por que se encontraban en quirófano.

2 Internos rotativos de medicina que se negaron a participar.

71

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla N°1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES CLASIFICACIÓN DE LAS

VARIABLES

INDICADORES

Reanimación Cardiopulmonar

Básica

Variable cualitativa

ordinal, politómica

Escala por intervalo

cuantitativa

Valor de la variable

Alto (9-12)

Medio (5-8)

Bajo (1-4)

Determinar el Nivel de

conocimiento sobre

reanimación

cardiopulmonar básica

por parte de los internos

rotativos de medicina del

Hospital IESS Ambato

Paro Cardiorespiratorio

Identificación de paro

cardiorespiratorio

Compresiones Torácicas Lugar de aplicación

Frecuencia y profundidad

de compresiones

Calidad de compresiones

Manejo de vía aérea y

ventilación

Técnica para

permeabilizar la vía

aérea según la existencia

o no de traumatismo

cervical

Frecuencia

Tiempo

Técnica

Desfibrilación Dosis

Técnica

Aplicación

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

72

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN DE PARO

CARDIORESPIRATORIO POR PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE

MEDICINA DEL HOSPITAL IESS AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO

2016.

Tabla N° 2. Identificación de Paro Cardiorespiratorio

Identificación del Paro Cardiorespiratorio

CALIFICACIÓN N° %

ALTO 14 21%

MEDIO 30 44%

BAJO 24 35%

TOTAL 68 100%

Gráfico N° 17. Identificación PCR y Cadena de supervivencia Extrahospitalaria

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

Análisis e interpretación de resultados: En el gráfico N° 17 Observamos que 30

IRMS del Hospital IESS Ambato, posee un conocimiento medio (44%) en cuanto a

identificación de paro cardiorespiratorio, 24 IRMS poseen un conocimiento bajo (35%),

y solo el 21% posee un conocimiento alto.

ALTO 21%

MEDIO 44%

BAJO 35%

IDENTIFICACIÓN PCR Y CADENA DE SUPERVIVENCIA EXTRAHOSPITALARIA

73

Discusión de resultados: Un estudio de investigación realizado en Sao Pablo – Brasil

por Olivetto, Angélica; Muglia, Izilda; en el 2011 sobre: “Conocimiento teórico de los

enfermeros sobre la parada cardiorespiratoria y resucitación cardiopulmonar en

unidades no hospitalarias de atención de urgencia y emergencia”, se determinó que el

nivel de conocimiento fue bajo (60%) sobre detección de parada cardiorrespiratoria, la

secuencia del soporte básico de vida y la relación ventilación/compresión, (Olivetto &

Muglia, 2011) lo cual no es consistente con nuestro estudio.

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE APLICACIÓN DE COMPRESIONES

TORÁCICAS EN RCP BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE

MEDICINA DEL HOSPITAL IESS AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO

2016.

Tabla N° 3. Aplicación de Compresiones Torácicas

Aplicación de Compresiones Torácicas

CALIFICACIÓN N° %

ALTO 3 4%

MEDIO 16 24%

BAJO 49 72%

TOTAL 68 100%

Gráfico N° 18. Aplicación de Compresiones Torácicas

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

ALTO 4%

MEDIO 24%

BAJO 72%

APLICACIÓN DE COMPRESIONES TORÁCICAS

74

Análisis e interpretación de resultados: En el análisis del gráfico N° 18 se puede

determinar que el 72% de la muestra correspondiente a 49 IRM posee un conocimiento

bajo cuanto a aplicación de compresiones torácicas en RCP, mientras que el 24% (16

IRM) poseen un conocimiento medio y solo el 4% tiene un conocimiento alto, lo que

nos demuestra que más del 50% la población de estudio presenta un nivel bajo de

conocimientos en cuanto a compresiones torácicas.

Discusión de resultados: En un estudio realizado en Lima – Perú por Falcón Alvino,

Madeleine; en el año 2014 sobre “Nivel de conocimiento sobre reanimación

cardiopulmonar” se evaluó a 73 médicos se determinó que el nivel de conocimiento de

reanimación cardiopulmonar básico de los médicos referente a las compresiones

torácicas, fue 78% (57) tiene conocimiento medio, 19% (14) tienen conocimiento alto,

y 3% (02) tiene conocimiento bajo, (Falcón A, 2014) lo cual no concuerda con nuestro

estudio.

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN EN

RCP BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA DEL

HOSPITAL IESS AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO 2016.

Tabla N° 4. Manejo de Vía Aérea y Ventilación

Manejo de Vía Aérea y Ventilación

CALIFICACIÓN N° %

ALTO 4 6%

MEDIO 29 43%

BAJO 35 51%

TOTAL 68 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

75

Gráfico N° 19. Manejo de Vía Aérea y Ventilación

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

Análisis e interpretación de resultados:

El 51% de la población de estudio posee un conocimiento bajo en cuanto al manejo de

vía aérea y ventilación, el 43% posee un conocimiento medio, y el 6% posee un

conocimiento alto. De los resultados obtenidos se puede concluir que más del 50% de

la población estudiada posee conocimientos bajos en cuanto al manejo de vía aérea y

ventilación.

Discusión de resultados:

Un estudio realizado en San Juan – Puerto Rico, por Caballero Barreto Luis, en el año

2011 sobre “Nivel de conocimiento de los profesionales de la salud sobre las guías de

resucitación cardiopulmonar en pacientes adultos”. La población estuvo conformada

por 85 profesionales, las conclusiones fueron: “De acuerdo a los datos la mayoría de

los participantes indican que su conocimiento es regular en cuanto al manejo de vía

aérea y técnicas de ventilación en un adulto (Caballero B, 2011). Lo cual no se

relaciona con nuestro estudio en cuanto a manejo de vía aérea y ventilación.

ALTO 6%

MEDIO 43%

BAJO 51%

MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN

76

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE DESFIBRILACIÓN EN RCP BÁSICA POR

PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL IESS

AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015- MAYO 2016.

Tabla N° 5. Desfibrilación

Desfibrilación

CALIFICACIÓN N° %

ALTO 11 16%

MEDIO 45 66%

BAJO 12 18%

TOTAL 68 100%

Gráfico N° 20. Desfibrilación

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

Análisis e interpretación de resultados: En 66% de la población de estudio posee

un conocimiento medio en cuanto a las indicaciones para realizar desfibrilación, el 18%

posee un conocimiento bajo y el 16% posee un conocimiento alto. De los resultados

obtenidos se puede concluir que más del 50% de la población estudiada posee un nivel

medio de conocimientos en cuanto a desfibrilación.

ALTO 16%

MEDIO 66%

BAJO 18%

DESFIBRILACIÓN

77

Discusión de resultados: Se realizó un estudio de investigación en Manabí – Ecuador

por Cevallos Zambrano, en el 2013 sobre: “Evaluación de la intervención de enfermería

en la reanimación cardiopulmonar a pacientes críticos en el proceso de emergencia

del Hospital Miguel H. Alcívar de Leónidas Plaza, periodo Enero – Agosto 2013”. La

conclusión general fue: “existe la falta de entrenamiento de parte del personal médico

y del profesional de enfermería que la labora en el proceso de emergencia en temas

de reanimación cardiopulmonar y técnicas aplicadas en la misma” (Cevallos Zambrano

& Saltos Loor, 2013). Lo cual no concuerda con nuestro estudio.

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR POR

PARTE DE INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA (IRM) DEL HOSPITAL IESS

AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO 2016.

Tabla N° 6. Nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los IRM

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE RCP EN IRM

CALIFICACIÓN N° %

ALTO 4 6%

MEDIO 51 75%

BAJO 13 19%

TOTAL 68 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

78

Gráfico N° 21. Nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los IRM

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

Análisis e interpretación de resultados: En el gráfico N° 21 podemos observar que

del total de la población estudiada 68 IRM del Hospital IESS Ambato, de destaca que

solo 4 IRM (6%) poseen un nivel alto de conocimientos sobre reanimación

cardiopulmonar básica, 51 IRM (75%) poseen un conocimiento medio y el 13 IRM

(19%) posee un nivel de conocimiento bajo. Lo que representa que más del 50% de la

población estudiada posee un nivel de conocimiento medio sobre RCP.

Discusión de resultados: Este resultado es consistente con otros estudios realizados

en Lima – Perú por Gálvez Centeno C. en el 2015 sobre “Nivel de conocimiento sobre

reanimación Cardiopulmonar básico del personal de Enfermería en un establecimiento

de Primer nivel de atención” donde se determinó que el 69.44% (25) tienen un nivel de

conocimientos medio, 16.67% (6) tienen un nivel de conocimientos bajo y 13.89% (5)

tiene un nivel de conocimientos alto. (Galvéz, 2015).

ALTO6%

MEDIO75%

BAJO19%

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE RCP POR PARTE DE LOS IRM

79

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO II

1. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina del hospital Iess Ambato periodo

septiembre 2015 – mayo 2016, es de nivel medio, representado con el 75%.

2. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica del por

parte de los internos rotativos de medicina del hospital Iess Ambato referente a

la identificación del paro cardiorespiratorio y Cadena de supervivencia

extrahospitalaria, corresponde a nivel medio con un 45%.

3. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina referente a las compresiones torácicas, el

mayor porcentaje tiene conocimiento bajo correspondiente al 72%.

4. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina en referencia al manejo de la vía aérea y

ventilación tiene un nivel bajo de conocimientos.

5. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina con relación a la identificación para realizar

desfibrilación, el mayor porcentaje tiene conocimiento medio.

80

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

TÍTULO DE LA PROPUESTA

“Estrategia educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica para internos rotativos

de medicina del Hospital IESS Ambato”

INSTITUCIÓN EJECUTORA

La presente propuesta será ejecutada en el Hospital Iess Ambato, Provincia de

Tungurahua.

TIPO PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS

Hospital Iess Ambato.

Servicio de emergenciología del Hospital Iess Ambato.

Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Familiares y comunidad.

RESPONSABLES

Responsable del departamento de docencia

Jefe del Servicio de Emergenciología

Médicos Tratantes del Servicio de Emergenciología

Cardiólogo del hospital IESS Ambato

Instructor de reanimación cardiopulmonar certificado por el AHA.

LUGAR DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Auditorio del Hospital Iess Ambato.

81

TIEMPO:

Cuando sea aprobada por la institución de salud.

EJEMPLO

Fecha de inicio:

Martes 11 de Octubre de 2016. Horario: 13H00 A 16h00

Miércoles 12 de Octubre de 2016. Horario: 13H00 A 16h00

Jueves 13 de Octubre de 2016. Horario: 13H00 A 16h30

Fecha de finalización:

Jueves 13 de Octubre de 2016, 16h30.

ANTECEDENTES

En este trabajo investigativo se pudo comprobar que la población de estudio 68

internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato, no cuentan con los

conocimientos suficientes sobre reanimación cardiopulmonar básica, en lo referente a

identificación del paro cardiorespiratorio, cadena de supervivencia extrahospitalaria

poseen un conocimiento medio, en cuanto a compresiones torácicas y manejo de vía

aérea, ventilación posee un bajo nivel de conocimientos, en relación a la indicaciones

para realizar desfibrilación poseen un conocimiento medio.

Según la organización mundial de la salud el paro cardiorespiratorio es un problema

de salud pública que representa una alta tasa mortalidad a nivel mundial. Un paro

cardiorespiratorio puede suceder en cualquier momento y lugar, pero el mayor número

de casos son extrahospitalarios. Ante esta problemática constante, la American Heart

Association (AHA) desarrolla protocolos y guías que se actualizan cada 5 años, sobre

reanimación cardiopulmonar básica y avanzada para intervenir oportunamente ante la

presencia de un paro cardiorespiratorio.

82

La supervivencia al paro cardíaco depende del reconocimiento temprano del episodio

y de la activación inmediata del sistema de respuesta a emergencias, pero la calidad

de la RCP administrada es un factor igualmente decisivo.

La reanimación cardiopulmonar es un conjunto de acciones destinadas a restaurar la

circulación para generar un flujo sanguíneo vital, permitir el aporte de oxígeno y

energía al corazón y cerebro posteriores a un paro cardiorespiratorio, con el fin de

evitar el daño en múltiples órganos sobre todo a nivel neurológico. La reanimación

cardiopulmonar consta de varios pasos y fases que con su correcta aplicación

permitirán revertir el paro cardiorespiratorio.

Teniendo todo esto en cuenta, cave recalcar que es de suma importancia que el

personal de la salud esté capacitado en reanimación cardiopulmonar, y no solo el

personal de salud hospitalario, sino que todo el personal de salud en general, en los

distintos niveles de atención. Tanto la AHA como el Consejo Nacional de Reanimación

establecen que todo personal de la salud sin excepción debería saber aplicar RCP y

tener la certificación respectiva.

JUSTIFICACIÓN

Dado el incremento de muertes súbitas por PCR, es importante que todo personal de

salud y en especial el médico participe en la reanimación cardiopulmonar básica, ya

que es la persona que hace el primer contacto con el paciente, con el objetivo de

realizar una atención oportuna y de calidad, para salvar la vida de la persona.

El médico debe poseer competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, las

cuales se sustentan en la formación profesional de pre grado que contempla las

diversas situaciones a las que está expuesto, por ello es importante que conozca la

situación en que se encuentra actualmente, ya que deben de mantener su

conocimiento y competencia, buscando capacitarse y actualizarse; para así brindar un

cuidado integral y sin comprometer la vida de la persona.

83

Si el profesional no está preparado y capacitado adecuadamente para una RCP de

alta calidad, no podrá realizar una buena atención y por ende el paciente no lograra

salir del estado en que se encuentre produciéndose así la muerte.

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una estrategia educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica con el fin

de elevar el nivel conocimientos, por parte de los internos rotativos de medicina del

Hospital IESS Ambato y así brindar RCP de calidad en un paciente con paro

cardiorespiratorio.

Objetivos Específicos

Profundizar el grado de conocimientos sobre paro cardiorespiratorio y

reanimación cardiopulmonar básica en la población de estudio, con educación

enfatizada en las guías actuales de AHA (American Heart Association) 2015.

Formar un equipo de capacitación sobre reanimación cardiopulmonar básica

dictada por médicos especialistas y así aumentar el nivel de conocimientos

sobre reanimación cardiopulmonar básica en los internos rotativos de medicina.

METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

El desarrollo de la propuesta tiene como base de partida exposición teórica y

ejemplificación práctica de los contenidos propuestos, por varios médicos especialistas

en el tema, reconocimiento de paro cardiorespiratorio, compresiones torácicas, manejo

de vía aérea y ventilación, desfibrilación. Posterior a lo cual se repetirá el mismo test

previo a la capacitación, para evaluar el nivel de conocimientos obtenidos sobre RCP

básica por parte de los internos rotativos de medicina del Hospital IESS Ambato,

tabulación e interpretación de los resultados, y comparación de los mismos.

84

FACTIBILIDAD

La propuesta es factible porqué le permitirá al Servicio de emergenciología del Hospital

Iess Ambato contar con internos rotativos de medicina preparados con habilidades,

aptitudes y destrezas en reanimación cardiopulmonar y así pueda participar de manera

positiva frente a un paro cardiorespiratorio.

METAS

Proporcionar información sobre de reanimación cardiopulmonar básica a los

estudiantes de medicina que realizan su año de internado rotativo, para con ello

aumentar en nivel de conocimiento, desarrollar habilidades y destrezas en RCP y así

los futuros médicos reconozcan un paro cardiorespiratorio y actúen de manera

oportuna y eficaz realizando RCP de calidad, salvaguardando la vida del pacte y

evitando secuelas posteriores a este.

IMPACTO DE LA PROPUESTA

Este proyecto investigativo tendrá un gran impacto ya que al implementar una

estrategia educativa tanto teórica y práctica sobre reanimación cardiopulmonar básica

dirigida hacia los internos rotativos de medicina y estudiantes practicantes de

medicina, se aumentara el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar,

desarrollar habilidades y destrezas en RCP y así los futuros médicos reconozcan un

paro cardiorespiratorio y actúen de manera oportuna y eficaz realizando RCP de

calidad, salvaguardando la vida del pacte y evitando secuelas posteriores a este.

85

DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA

“ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

BÁSICA PARA INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL IESS

AMBATO”

Para el desarrollo de la propuesta se plantean los siguientes ciclos:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

CICLO # 1

Actividad: Capacitación sobre paro cardiorespiratorio

Materiales: Diapositivas

Fecha y hora: martes 11 de Octubre de 2016, 13h00 a 16h00.

Responsable:

Dr. Rubén Naranjo - Cardiólogo del hospital IESS Ambato.

Dr. Guillermo Fierro - Cardiólogo del hospital IESS Ambato.

Beneficiarios:

Internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

Estudiante de medicina (pasantes) del hospital IESS Ambato.

Meta: Que los beneficiarios diagnostiquen un paro cardiorespiratorio.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

86

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

CICLO # 2

Actividad:

Capacitación sobre reanimación cardiopulmonar,

técnicas de RCP en adultos.

Material: videos de American Heart Association (AHA) 2015, clases prácticas en

fantomas.

Fecha y hora: miércoles 12 de Octubre de 2016, 13h00 a 16h00.

Responsable:

Dr. Manuel Jaramillo - Emergenciólogo - Instructor de reanimación

Cardiopulmonar certificado por el AHA.

Dr. Nelson Laica – Emergenciólogo del Hospital IESS Ambato.

Beneficiarios:

Internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

Estudiante de medicina (pasantes) del hospital IESS Ambato.

Meta: Que los internos rotativos de medicina conozcan las técnicas adecuadas para

brindar reanimación cardiopulmonar.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

87

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

CICLO # 3

Actividad:

Técnica de RCP en niños y lactantes.

Evaluación – nivel de conocimientos sobre RCP.

Fecha y hora: jueves 13 de Octubre de 2016, 13h00 a 16h30.

Responsable:

Dr. Andrés Vásquez - Instructor de reanimación Cardiopulmonar certificado por

el AHA.

Dr. Nelson Laica – Emergenciólogo del Hospital IESS Ambato.

Beneficiarios:

Internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

Estudiante de medicina (pasantes) del hospital IESS Ambato.

Meta:

Que los internos rotativos de medicina conozcan las técnicas adecuadas para

brindar reanimación cardiopulmonar en un paciente niño, lactante.

Aumentar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en los

internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

88

CONCLUSIONES GENERALES

Con la realización de este trabajo de investigación hemos llegado a las siguiente

conclusiones:

1. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina del Hospital IESS Ambato periodo

septiembre 2015 – mayo 2016, es de nivel medio, representado.

2. El nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los internos rotativos de

medicina referente a la identificación del paro cardiorespiratorio y cadena de

supervivencia extrahospitalaria, corresponde a nivel medio.

3. El nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los internos rotativos de

medicina referente a las compresiones torácicas, el mayor porcentaje tiene

conocimiento bajo.

4. El nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los internos rotativos de

medicina en referencia al manejo de la vía aérea y ventilación tiene un nivel bajo

de conocimientos.

5. El nivel de conocimientos sobre RCP por parte de los internos rotativos de

medicina con relación a la identificación para realizar desfibrilación, el mayor

porcentaje tiene conocimiento medio.

89

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Validación de la propuesta por expertos y posterior ejecución de la misma.

2. Que se realice un estudio comparativo entre el nivel de conocimientos y

habilidades sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte de los internos

rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

3. Realizar capacitaciones periódicas teóricas y prácticas a los internos rotativos

de medicina sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica con evaluación

respectivamente.

4. Fortalecer la enseñanza sobre reanimación cardiopulmonar en los estudiantes

de medicina como también en los profesionales de la salud de las distintas

aéreas y niveles de atención de salud.

5. Realizar un taller práctico sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica con la

certificación correspondiente respaldado por el American Heart Association

(AHA) previo la culminación del año de internado rotativo de medicina.

6. Solicitar como requisito para realización del año de internado rotativo de

medicina certificación de haber realizado curso sobre reanimación

cardiopulmonar básica avalado por el AHA, y requisito para residencia médica

certificado de reanimación cardiopulmonar avanzado.

7. Incentivar a los internos rotativos de medicina a participar en un proceso de

reanimación cardiopulmonar para desarrollar sus habilidades y destrezas.

Bibliografía

AHA. (2010). Adult Basic Life Support. Circulation. En A. H. Association..

AHA. (2010). Pediatric Basic Life Support Circulation.

AHA. (2015). Calidad de la reanimación Cardiopulmonar, mejora de los resultados intra

y extrahospitalria, Declaración del Consenso American Heart Association.

CIRCULATION.

AHA, I. N. (2008). Posta-Cardiac síndrome: Resucitation. GUÍAS CLÍNICAS DE

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO, , 79: 350-79. .

AHA, Lloyd, J., Adams, R., & Brown, T. (2010). American Heart Association Statistics

Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Heart disease and stroke

statistics. En A. H. Association. 121:e46–e215.

Caballero B, L. (2011). Nivel de conocimiento de los profesinales de enfermeria sobre

las guías de resucitación cardiopulmonar en pacientes adultos. San Juan -

Puerto RIco.

Canada, S. (20 de 10 de 2013). Statistics Canada, Population by year, province and

territory. Obtenido de 6. Statistics Canada. Population by year, province and

territory. 2012, 2013,

01http://www.statcan.gc.ca/tablestableaux/sumsom/l01/cst01/demo02a-

eng.htm.

Cevallos Zambrano, G. Y., & Saltos Loor, A. N. (2013). Evaluación de la intervención

de enfermería en la reanimación cardiopulmonar a pacientes críticos en el

proceso de emergecia del Hospital Miguel H. Alcívar de Leónidas Plaza, .

Cantón Sucre - Manabé - Ecuador.

Consenso mundial, C. P. (2011). normas peurnas de reanimación cardiopulmonar del

soporte vital básico de vida y desfibrilación temprana.

Escobar J. (2012). FISIOPATOLOGÍA DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO.

Revista Chilena de Anestesiologia,, 2012; 41: 18-22.

Falcón A, M. (2014). Nivel de conocimeintos sobre reanimación cardiopulomnar del

enfermero de la segunda especialidad de enfermería UNMSM. Lima-Perú.

Gallardo MHM, R. G. (2008). Evaluación de la técnica de reanimación cardiopulmonar

básica en adultos y niños, entre los médicos internos de pregrado de tres

hospitales de la ciudad de Santiago de Querétaro. .

Galvéz, C. (2015). Nivel de conocimientos sobre reanimación cardipulmonar básica

por parte de enfermería en un establecimiento de primer nivel de atención. lima

- Perú.

Gómez LM. (1998). Vulnerabilidad del cerebro a la anoxia-isquemia. IATREIA VOL 4.

Huerta J, D. R. (2001). eanimación Cardiopulmonar y Cerebral. Historia y Desarrollo.

Revista de la Asociación Mexicana de Medicina crítica y Terapia intensiva 2001,

Vol XV, Num. 2, 51-60.

INEC. (2010). www.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Infografias/corazon.pdf

Kern Kb. (2013). Importance of continuous chest compressions during

cardiopulmonary resuscitation: improved outcome during a simulated single lay-

rescuer scenario. Circulation. 105: 645-649.

Niemann J. (2002). Predictive indices of successful cardiac resuscitation after

prolonged arrest and experimental cardiopulmonary resuscitation. . 14: 521-528.

Nodal P, l. J. (2008). Paro Cardiorespiratorio (PCR), Etiología, diagnóstico, tratamiento.

Revista Cubana de la Circulación , 45.

Olivetto, Á., & Muglia, I. (2011). Conocimeinto teórico de los enfermeros sobre parada

cardiorespiratoria y resucitación cardiopulmonar en unidades no hospitalrias de

atención de uregnecia y emergecia. Sao Pablo-Brasil.

OMS. (ENERO de 2015). Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Palma Vasquez, N. E. (2009). “Determinación del nivel de conocimiento habilidades y

prácticas en reanimación cardiopulmonar básica en personal de enfermería,

personal técnico e internos de medicina en el hospital regional de Cajamarca –

2009.

Reardon PM, M. K. (2013). Epinephrine in out-of-hospital cardiac arrest:A critical

review. World J Emerg Med. 2013; . 4:85-91.

Rev Española de Cardiología. (2016). Guías de actuación clínica de la Sociedad

Española de Cardiología en resucitación cardiopulmonar. Resucitación

Cardiopulmonar, 8.

RJ., G. (2011). Tendencias en resucitación cardiopulmonar. madrid: v.33 n.1.

SemFYC, S. E. (2013). Cada día fallecen en España alrededor de 100 personas por

un paro cardiaco. Madrid, Europa Press.

Vaillancourt, M., Charette, I., Stiell, K., Phillips, & Wells. (2010). Out-of-hospital cardiac

arrest surveillance in Canada: a survey ofnational resources. CJEM.

2010;12:119–27.

Weisfeldt M, L. B. (2002). Resuscitation after cardiac arrest: a 3-phase time-sensitive

model. Jama: 3035-3038. 8.

Young, G. B. (2009). Neurologic prognosis after cardiac arrest. New England Journal

of Medicine 361.6. New England: 605-611.

ANEXOS

ANEXO A

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en el estudio de

investigación titulado: “Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar

básico por parte de los internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato”,

habiendo sido informado(a) del propósito así como de los objetivos y teniendo

confianza plena de que la información que se obtenga del instrumento será solo y

exclusivamente para fines del estudio en mención, además confío en que el

investigador utilizará adecuadamente dicha información asegurándome la máxima

confidencialidad.

FIRMA DEL PARTICIPANTE

ANEXO B

CUESTIONARIO

EVALUACIÓN: NIVEL DE CONOCIMEINTOS SOBRE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS IRMS DEL HOSPITAL IESS

AMBATO.

Presentación

Buenos días, mi nombre es Jesica T. Peralta Verdugo. Soy egresada de la carrera de

medicina de la universidad “UNIANDES”, ex IRM del hospital IESS AMBATO, estoy

realizando un estudio de investigación con el objetivo de obtener información sobre el

nivel de conocimiento que Ud. Posee sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

básica.

El siguiente cuestionario fue basado en las actualizaciones de las guía de la American

Heart Association (AHA) para RCP Y ACE 2015.

Agradezco anticipadamente su gentil colaboración para el logro de los fines del

presente trabajo y solicito que sus respuestas sean lo más veraces y sinceras. La

encuesta es de carácter individual, anónimo y confidencial; ya que sus respuestas solo

se van a utilizar para el estudio de investigación.

1. Es considerado un paro cardiorespiratorio cuando hay:

a) Interrupción brusca, inesperada de la actividad del corazón y de la respiración,

que lleva a la pérdida de la conciencia del pacte.

b) Perdida de la conciencia y disminución de la respiración.

c) Ausencia del pulso a nivel distal.

d) Piel pálida, sudoración fría, dolor precordial.

2. La reanimación cardiopulmonar básica se define como:

a) Un conjunto de acciones para establecer la función respiratoria

b) Un conjunto de acciones para restaurar las funciones cardiacas y respiratorias,

evitando el daño cerebral.

c) Brindar desfibrilación temprana para despolarizar el miocardio

d) La aplicación de compresiones para hacer bombear el corazón.

3. La cadena de supervivencia extrahospitalario incluye:

a) Reconocimiento y activación del sistema de emergencia, RCP de calidad

inmediata, desfibrilación rápida, servicio de emergencia médicas básicos y

avanzados y soporte vital avanzado y cuidados postparo.

b) Reconocimiento y activación del sistema de emergencia, desfibrilación rápida, RCP

de calidad, llegada del servicio de emergencia y soporte vital avanzado y cuidados

postparo

c) Vigilancia y prevención, reconocimiento y activación del sistema de emergencia,

RCP de calidad, desfibrilación rápida, soporte vital avanzado y cuidados postparo

d) RCP de calidad, activación del sistema de emergencias, llegada del servicio de

emergencia y soporte vital avanzado y cuidados postparo

4. La frecuencia de compresiones torácicas en una víctima con paro

cardiorespiratorio según la Guía de la AHA 2015 es:

a) Al menos 100 cpm

b) De 80 a 100 cpm

c) 100 cpm

d) De 100 a 120 cpm

5. La profundidad de una compresión torácica en un adulto debe de ser:

a) 5cm a 6cm

b) 5 cm

c) Más de 6 cm

d) Al menos 4cm, no más de 5 cm

6. Según la AHA, la RCP de alta calidad se caracteriza por:

a) Aplicar las compresiones lo más rápido posible y las ventilaciones en una

relación de 30:2

b) Compresiones torácicas adecuadas, interrupciones no más de 20 segundos, y

evitando las ventilaciones excesivas

c) Compresiones torácicas fuertes y rápidas, frecuencia de compresiones

torácicas 120cpm, profundidad 5-6cm, expansión torácica completa, reducir al

mínimo las interrupciones y evitando ventilaciones excesivas.

d) Compresiones torácicas de frecuencia y profundidad adecuada y permitiendo la

descompresión del tórax

7. Ante la presencia de una persona en paro cardiorespiratorio, usted debe

aplicar la maniobra de RCP, por lo tanto la secuencia de las acciones según la

Asociación Americana del Corazón (AHA) 2015 es:

a) Apertura de la vía aérea, compresiones y ventilación

b) Ventilación, apertura de la vía aérea y compresiones

c) Toma del pulso, ventilación y compresiones

d) Compresiones, apertura de la vía aérea y ventilaciones

8. La técnica usada para la permeabilización de la vía aérea en una víctima que

ha sufrido traumatismo cervical es:

a) Maniobra frente – mentón

b) Maniobra de tracción mandibular

c) Hiperextensión del cuello

d) Lateralización de la cabeza

9. El tiempo de duración de cada ventilación es de:

a. Max. 1 segundo

b. Max. 2 segundos

c. Max. 3 segundos

d. Más de 3 segundos

10. Los casos en los que se debe desfibrilar a un paciente en paro

cardiorespiratorio es:

a) En asistolia y taquicardia ventricular

b) Actividad eléctrica sin pulso

c) Taquicardia ventricular sin pulso y fibrilación ventricular

d) Taquicardia auricular y bloqueo AV

11. Al momento de activar la descarga del desfibrilador, el reanimador debe:

a. Sostener los hombros en caso de convulsiones

b. No tocar a la víctima

c. Continuar las compresiones mientras se da la descarga

d. Evaluar el pulso y las respiraciones mientras se da la descarga

12. Si se cuenta con un desfibrilador externo automático y se desconoce el tipo

de onda bifásica, la dosis de descarga a aplicar es de:

a) 150 joules

b) 200 joules

c) 250 joules

d) 300 joules

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ANEXO C

Tabla N° 7: TABLA MATRIZ DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DEL HOSPITAL IESS

AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO 2016.

CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACION CARDIOPULMONAR BÁSICA POR PARTE DE LOS INTERNOS

ROTATIVOS DEL HOSPITAL IESS AMBATO PERIODO SEPTIEMBRE 2015 – MAYO 2016

IRM Identificación y

Cadena de

Supervivencia

Compresiones

Torácicas

Manejo de Vía

Aérea y

Ventilación

Desfibrilación TOTA

L

12/12

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12

1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 6

2 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5

3 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 6

4 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5

5 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 5

6 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 7

7 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5

8 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 5

9 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 7

10 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 7

11 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 9

12 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 4

13 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 5

14 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 6

15 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 7

16 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 5

17 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 8

18 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 6

19 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 8

20 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

21 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 7

22 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 6

23 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 6

24 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 7

25 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 5

26 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 5

27 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 5

28 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 7

29 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 6

30 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 7

31 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 8

32 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 6

33 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 5

34 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 7

35 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 5

36 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 9

37 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 5

38 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 4

39 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 6

40 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 6

41 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 9

42 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 7

43 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4

44 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 7

45 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 7

46 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 7

47 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 7

48 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 6

49 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 6

50 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 5

51 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4

52 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5

53 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 6

54 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5

55 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 8

56 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 5

57 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 6

58 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4

59 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 5

60 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 6

61 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 4

62 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 9

63 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 4

64 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 5

65 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 6

66 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 6

67 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 6

68 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 6

TOTAL

/ 68

47 53 24 17 21 36 23 14 61 49 18 66 5.69

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato antes

de la capacitación.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.

Gráfico N° 22: Cuestionario sobre conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte

de los internos rotativos de medicina del hospital IESS Ambato.

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS de Ambato.

Elaborado por: Jesica T. Peralta Verdugo.