universidad regional autÓnoma de los andes...

190
I UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A. TÉSIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, C.P.A. TEMA: SISTEMA CONTABLE Y GESTIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA MEGAPEC EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGOAUTOR: CÉSAR AUGUSTO SUNTASIG RAMÍREZ TUTOR: MBA. LEONARDO HUMBERTO CARRIÓN HURTADO SANTO DOMINGO - ECUADOR 2013 UNIANDES

Upload: trandung

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

I

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A.

TÉSIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, C.P.A.

TEMA: “SISTEMA CONTABLE Y GESTIÓN FINANCIERA EN LA

EMPRESA MEGAPEC EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO”

AUTOR: CÉSAR AUGUSTO SUNTASIG RAMÍREZ

TUTOR: MBA. LEONARDO HUMBERTO CARRIÓN HURTADO

SANTO DOMINGO - ECUADOR

2013

UNIANDES

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

II

II

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

III

III

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

IV

IV

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

NOTA DE ACEPTACIÓN.

Firma del Presidente del Jurado

Firma del Oponente

Firma del Miembro del Tribunal.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

V

V

DEDICATORIA.

Todo esfuerzo al final del camino tiene su recompensa, y gracias a aquella fuente

inspiradora; te guía hasta alcanzar tu meta, es por ello que no existe inspiración más

noble que la venerada hacia el creador, ya que gracias a él es posible conseguir lo que tanto

anhelas, con su bendición todo esfuerzo y sacrificio nunca será en vano.

Todos mis logros van dedicados hacia mi venerada familia, al pilar fundamental que aún

me mantiene de pie en esta batalla, a mi madrecita querida, a quien gracias a su apoyo

incondicional y sus bendiciones me han permitido alcanzar uno más de nuestros sueños.

Todos y cada uno de mis esfuerzos y sacrificios, se encuentran plasmados en todo el

sendero recorrido en esta formación profesional y es por ello que este trabajo va dedicado

también hacia mi padre, por formarme un carácter vencedor, que gracias a él este día será

inolvidable para la familia.

Este esfuerzo también va dedicado a mis hermanos Cecilia, Diana, Raúl y mis sobrinas,

por todo el cariño que me brindan día a día, por quienes luchare para ser el guía en los

senderos de sus vidas.

También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares y amigos, que de una u

otra manera me han ayudado en este trayecto; es por ello que dedico todos mis esfuerzos

que con infinito amor, fe y constancia hoy alcanzo uno de mis anhelados sueños.

César Suntasig R.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

VI

VI

AGRADECIMIENTO.

Dios, fuente de sabiduría, principal motivador y merecedor de todos nuestros logros me

permite alcanzar mis sueños, es por ello que mi gratitud hacia a él será eterna.

A mis padres y a mi familia, por el apoyo incondicional que me permitió avanzar en mi

preparación profesional.

A los docentes de la Universidad, quienes con sus conocimientos impartidos, me han

formado con bases científicas, orientación y profesionalismo ético.

A mi asesor de tesis, MBA Leonardo Carrión, quien gracias a su orientación me permitió

realizar este proyecto, donde se enmarca el último esfuerzo del sendero del

profesionalismo.

A todos y cada uno de ustedes que de una u otra manera han colocado un granito de arena

para el logro del trabajo de grado; gracias a la información brindada, gracias por su

valiosa colaboración.

César Suntasig R.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

VII

VII

PORTADA

PORTADA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- I

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR------------------------------------------------------------------II DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS. --------------------- ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

NOTA DE ACEPTACIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------- IV

DEDICATORIA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- V

AGRADECIMIENTO. --------------------------------------------------------------------------------------------- VI

ÍNDICE GENERAL ----------------------------------------------------------------------------------------------- VII

ÍNDICE DE TABLAS ---------------------------------------------------------------------------------------------- X

ÍNDICE DE FORMULARIOS ------------------------------------------------------------------------------------ X

ÍNDICE DE GRÁFICOS ------------------------------------------------------------------------------------------ XI

ÍNDICE DE ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------------- XI

ÍNDICE DE FOTOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ XI

RESUMEN EJECUTIVO. -------------------------------------------------------------------------------------- XIII

EXECUTIVE SUMMARY. ----------------------------------------------------------------------------------- XIIII

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------- 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.-------------------------------------------------------------- 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. -------------------------------------------------------------------- 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ---------------------------------------------------------------------- 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.----------------------------------------------------------------------- 3

OBJETO DE ESTUDIO Y CAMPO DE ACCIÓN. --------------------------------------------------------- 3

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.-------------------------------------------------- 3

OBJETIVO GENERAL.------------------------------------------------------------------------------------ 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ------------------------------------------------------------------------------- 4

IDEA A DEFENDER. -------------------------------------------------------------------------------------- 4

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN. ------------------------------------------------------------------- 4

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. ----------------------------------------------------------------------------- 4

METODOLOGÍA. ----------------------------------------------------------------------------------------- 5

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ---------------------------------------------------------------------- 5

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA. ------------------------- 6

CAPÍTULO I -------------------------------------------------------------------------------------------- 7

1. MARCO TEÓRICO. -------------------------------------------------------------------------------- 7

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.----------------------- 7

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO

DE INVESTIGACIÓN. ------------------------------------------------------------------------------- 7

1.2.1. Contabilidad. ------------------------------------------------------------------------------------ 7

1.2.1.1 Importancia de la Contabilidad. ------------------------------------------------------------- 8

1.2.2 Auditoría. ----------------------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.2.1 Importancia de la auditoría. ------------------------------------------------------------------ 9

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

VIII

VIII

1.2.3. Sistema Contable. ----------------------------------------------------------------------------- 10

1.2.3.1 Propósito y objetivos. ----------------------------------------------------------------------- 10

1.2.3.2. Esquema propuesto de un sistema contable. -------------------------------------------- 11

1.2.4. Gestión financiera. ---------------------------------------------------------------------------- 12

1.2.4.1 Importancia. ---------------------------------------------------------------------------------- 12

1.2.4.2 Papel del Administrador. ------------------------------------------------------------------- 13

1.2.4.3 Planificación Financiera. ------------------------------------------------------------------- 13

1.2.4.4 Inversión. ------------------------------------------------------------------------------------- 14

1.2.4.4.1 Parámetros de la Inversión. -------------------------------------------------------------- 14

1.2.4.4.2 Análisis de los estados financieros. ----------------------------------------------------- 15

1.2.4.5 Financiamiento. ------------------------------------------------------------------------------ 16

1.2.4.5.1 Fuentes de Financiamiento. ------------------------------------------------------------ 16

1.2.4.6. Análisis Financiero. ------------------------------------------------------------------------ 17

1.2.4.6.1 Métodos de análisis. ---------------------------------------------------------------------- 18

1.2.4.6.2 Razones financieras simples. ------------------------------------------------------------ 18

1.2.4.6.3 Razones estándar. ------------------------------------------------------------------------- 19

1.2.4.6.4 Razones bursátiles. ------------------------------------------------------------------------ 20

1.2.4.7. Herramientas del Análisis Financiero. --------------------------------------------------- 20

1.2.4.7.1 Las matemáticas financieras. ------------------------------------------------------------ 21

1.2.4.7.2 Los estados financieros básicos de la empresa. --------------------------------------- 21

1.2.4.7.3 Información del sector en el cual se desenvuelve la empresa. ---------------------- 21

1.2.4.7.4 Información del mercado en el que opera la empresa. ------------------------------- 22

1.2.4.7.5 Información sobre productividad de la empresa. ------------------------------------- 22

1.2.4.7.6 Análisis micro y macroeconómico del país en donde está ubicada la empresa. - 22

1.2.4.7.7 Estudios similares anteriores. ----------------------------------------------------------- 22

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. 23

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ------------------------------------- 24

CAPÍTULO II ----------------------------------------------------------------------------------------- 25

2. MARCO METODOLÓGICO. ------------------------------------------------------------------- 25

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL. ---------------------------------------------------------------------------------- 25

2.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. ------------------------------------------------- 28

2.2.1. Metodología de la investigación. ---------------------------------------------------------- 28

2.2.2. Tipos de investigación. --------------------------------------------------------------------- 28

2.2.2.1. Investigación de campo. ------------------------------------------------------------------ 28

2.2.2.2. Investigación bibliográfica. -------------------------------------------------------------- 29

2.2.2.3. Investigación descriptiva. ---------------------------------------------------------------- 29

2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos. -------------------------------------------------------- 29

2.2.3.1. Métodos de la investigación. ------------------------------------------------------------ 29

2.2.3.1.1. Analítico-Sintético. --------------------------------------------------------------------- 29

2.2.3.1.2. Inductivo-Deductivo. ------------------------------------------------------------------- 30

2.2.3.2. Técnicas. ------------------------------------------------------------------------------------ 30

2.2.3.2.1. Entrevista. -------------------------------------------------------------------------------- 30

2.2.3.2.2. Encuesta. --------------------------------------------------------------------------------- 30

2.2.3.3. Instrumentos. ------------------------------------------------------------------------------- 31

2.2.3.3.1. Guía de entrevista. ---------------------------------------------------------------------- 31

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

IX

IX

2.2.3.3.2. Cuestionario. ----------------------------------------------------------------------------- 31

2.2.3.3.3. Notas al pie. ------------------------------------------------------------------------------ 31

2.2.3.3.4. Citas bibliográficas. --------------------------------------------------------------------- 31

2.2.4. Población y muestra. ------------------------------------------------------------------------ 31

2.2.4.1. Población. ---------------------------------------------------------------------------------- 31

2.2.4.2. Muestra. ------------------------------------------------------------------------------------- 32

2.2.5. Interpretación de resultados. --------------------------------------------------------------- 32

2.2.5.1. Resultados de la entrevista. -------------------------------------------------------------- 32

2.2.5.2. Resultados de la encuesta. --------------------------------------------------------------- 35

2.2.5.2.1. Encuesta realizada al personal laboral. ----------------------------------------------- 36

2.2.5.2.2. Encuesta realizada a los proveedores. ----------------------------------------------- 38

2.2.6. Verificación de la idea a defender. -------------------------------------------------------- 41

2.3. PROPUESTA DEL INVESTIGADOR. --------------------------------------------------- 42

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ----------------------------------- 43

CAPÍTULO III ---------------------------------------------------------------------------------------- 45

3. MARCO PROPOSITIVO. --------------------------------------------------------------------- 45

3.1. TITULO DE LA PROPUESTA: DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE PARA

MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA COMERCIAL MEGAPEC

EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. ----------------------------------------------------- 45

3.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. --------------------------------------------------- 45

3.2.1 Justificación. ---------------------------------------------------------------------------------- 45

3.2.2 Objetivo general. ----------------------------------------------------------------------------- 46

3.2.2.1 Objetivos específicos. --------------------------------------------------------------------- 46

3.2.3 Propuesta de un sistema contable. --------------------------------------------------------- 46

3.2.3.1 Lista de chequeo. --------------------------------------------------------------------------- 46

3.2.3.2 Plan de Cuentas. ----------------------------------------------------------------------------- 49

3.2.3.3 Manual de Procedimientos. --------------------------------------------------------------- 55

3.2.3.4 Diagramas de flujo. ------------------------------------------------------------------------ 66

3.2.3.4.1 Diagrama de flujo de compras. -------------------------------------------------------- 66

3.2.3.4.2 Diagrama de flujo de recuperación de cartera. -------------------------------------- 68

3.2.3.4.3 Diagrama de flujo de movimientos de bodega. -------------------------------------- 69

3.2.3.5 Formularios. -------------------------------------------------------------------------------- 70

3.2.3.5.1 Comprobante de ingreso. --------------------------------------------------------------- 70

3.2.3.5.2 Comprobantes de egreso. --------------------------------------------------------------- 71

3.2.3.5.3 Comprobantes de pago. ----------------------------------------------------------------- 72

3.2.3.5.4 Nómina general. -------------------------------------------------------------------------- 73

3.2.3.5.5 Rol de provisiones. ---------------------------------------------------------------------- 74

3.2.3.5.6 Nómina individual. ---------------------------------------------------------------------- 75

3.2.3.5.7 Informes de bodega. --------------------------------------------------------------------- 76

3.2.3.5.8 Notas de crédito. ------------------------------------------------------------------------- 77

3.2.3.5.9 Liquidación de compras. ---------------------------------------------------------------- 78

3.2.3.5.10 Cierre de caja. --------------------------------------------------------------------------- 79

3.2.3.5.11 Vales de caja.---------------------------------------------------------------------------- 80

3.2.3.5.12 Conciliación Bancaria. ----------------------------------------------------------------- 81

3.2.3.6 Libros Contables --------------------------------------------------------------------------- 82

3.2.3.6.1 Transacciones del ejercicio. ------------------------------------------------------------- 82

3.2.3.6.2 Libro diario.------------------------------------------------------------------------------- 92

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

X

X

3.2.3.6.3 Libro mayor ------------------------------------------------------------------------------- 95

3.2.3.7 Estados Financieros. ----------------------------------------------------------------------- 95

3.2.3.7.1 Estado de situaciónFinanciera(inicial). ------------------------------------------------ 95

3.2.3.7.2 Balance de comprobación. -------------------------------------------------------------- 97

3.2.3.7.3 Estado de Resultados. ------------------------------------------------------------------- 99

3.2.3.7.4 Estado de situación financiera(final). ------------------------------------------------ 101

3.2.3.8 Informes. ----------------------------------------------------------------------------------- 103

3.2.3.8.1 Ratios financieros. ---------------------------------------------------------------------- 103

3.2.3.8.2 Aplicación de ratios financieros. ----------------------------------------------------- 104

3.2.3.8.3 Informe económico. -------------------------------------------------------------------- 105

3.3 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. ---------------------------------------------------- 108

3.4 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES. ------------------------------------------ 108

3.4.1 Conclusiones. -------------------------------------------------------------------------------- 108

3.4.2 Recomendaciones. ---------------------------------------------------------------------------- 109

BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------- 1

NET-GRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------------------ 3

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 01 POBLACIÓN. --------------------------------------------------------------------------- 32

TABLA Nº 02 RESULTADOS DE ENCUESTA APLICADA AL PERSONAL LABORAL. --------------- 36

TABLA Nº 03 RESULTADOS DE ENCUESTA APLICADA A PROVEEDORES. ------------------------ 38

TABLA Nº 04 LISTA DE CHEQUEO. ------------------------------------------------------------------ 47

TABLA Nº 05 PLAN DE CUENTAS. ------------------------------------------------------------------- 49

TABLA Nº06 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. ------------------------------------------------------ 55

TABLA Nº 07 RATIOS FINANCIEROS. --------------------------------------------------------------- 103

TABLA Nº 08 APLICACIÓN DE RATIOS FINANCIEROS. ------------------------------------------- 105

ÍNDICE DE FORMULARIOS

FORMULARIO Nº 1 COMPROBANTE DE INGRESO. -------------------------------------------------- 70

FORMULARIO Nº 2 COMPROBANTE DE EGRESO. --------------------------------------------------- 71

FORMULARIO Nº 3 COMPROBANTE DE EGRESO. --------------------------------------------------- 72

FORMULARIO Nº 4 NÓMINA GENERAL. ------------------------------------------------------------- 73

FORMULARIO Nº 5 ROL DE PROVISIONES. ---------------------------------------------------------- 74

FORMULARIO Nº 6 NÓMINA INDIVIDUAL. ---------------------------------------------------------- 75

FORMULARIO Nº 7 INFORMES DE BODEGA. -------------------------------------------------------- 76

FORMULARIO Nº 8 NOTAS DE CRÉDITO. ------------------------------------------------------------ 77

FORMULARIO Nº 9 LIQUIDACIÓN DE COMPRAS. --------------------------------------------------- 78

FORMULARIO Nº 10 CIERRE DE CAJA. -------------------------------------------------------------- 79

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

XI

XI

FORMULARIO Nº 11 VALE DE CAJA. ---------------------------------------------------------------- 80

FORMULARIO Nº 12 CONCILIACIÓN BANCARIA. -------------------------------------------------- 81

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 COMPRAS. ----------------------------------------------------------------------------- 66

GRÁFICO Nº 2 RECUPERACIÓN DE CARTERA. ------------------------------------------------------ 68

GRÁFICO Nº 3 MOVIMIENTOS DE BODEGA. -------------------------------------------------------- 69

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 1

ANEXO # 1 APROBACIÓN DEL PERFIL --------------------------------------------------------------- 2

ANEXO # 2 CARTA DE CERTIFICACIÓN DE MEGAPEC ---------------------------------------------- 1

ANEXO # 3 FORMATO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA A MEGAPEC --------------------------------- 3

ANEXO # 4 FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A EMPLEADOS DE MEGAPEC -------------- 6

ANEXO # 5 FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A PROVEEDORES DE MEGAPEC ----------- 8

ANEXO # 6 FOTOS ----------------------------------------------------------------------------------- 10

ANEXO # 7RESUMEN DE COMPRAS Y PAGOS A PROVEEDORES --------------------------------- 14

ANEXO # 8 RESUMEN DE VENTAS Y COBROS A CLIENTES ---------------------------------------- 1

ANEXO # 9 LIBRO DIARIO ---------------------------------------------------------------------------- 1

ANEXO # 10 LIBRO MAYOR ---------------------------------------------------------------------------

ANEXO # 11 LIBRO AUXILIAR DE COMPRAS DE MERCADERÍAS--------------------------------

ÍNDICE DE FOTOS

FOTO Nº 1 EXTERIORES DE MEGAPEC. --------------------------------------------------------------

FOTO Nº 2 ENTREVISTA CON EL ADMINISTRADOR. --------------------------------------------------

FOTO Nº 3 PRODUCTOS EN VENTA…………………………………………………….

FOTO Nº 4 BODEGA DE MEGAPEC. -------------------------------------------------------------------

FOTO Nº 5 ENCUESTA A CAJERA DE MEGAPEC. ----------------------------------------------------

FOTO Nº 6 ENCUESTA A PROVEEDOR DE MEGAPEC. -----------------------------------------------

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

XII

XII

RESUMEN EJECUTIVO.

La presente tesis tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema contable,

que permita mejorar la gestión financiera en la empresa MEGAPEC en la ciudad de santo

domingo.

Para la ejecución de la propuesta, se analizaron cada uno de los componentes que

conforman un sistema contable; conocimiento teórico que permita al investigador

desarrollar la investigación partiendo delas indicaciones descritas en el manual de

investigación 2012 de la universidad; donde el trabajo de grado se enmarca en la línea de

investigación: Gestión de la Información Contable, empleando la metodología cuali-

cuantitativa; con tendencia a lo cuantitativo al recolectar y resumir la información obtenida

delas entrevistas y encuestas aplicadas en MEGAPEC.

La presente tesis está integrada por tres capítulos; una introducción que parte desde los

antecedentes de la investigación hasta la exposición de los elementos de novedad, aporte

teórico y significación practica en dependencia del alcance de la tesis.

El primer capítulo expone las variables del tema desarrolladas y sustentadas

bibliográficamente en fuentes especializadas; empleando el método analítico sintético.

El segundo capítulo conformado por el marco metodológico, expone los procedimientos

empleados en el desarrollo de la investigación, demostrando el esquema propuesto por el

investigador seguido de las conclusiones parciales del capítulo.

El tercer capítulo expone el desarrollo de la propuesta y solución al problema, haciendo

énfasis en el mejoramiento de la gestión financiera aplicando la normativa contable

vigente, partiendo del diseño una lista de chequeo hasta la presentación de informes

financieros, finalizando con las respectivas conclusiones generales y recomendaciones.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

XIII

XIII

EXECUTIVE SUMMARY.

The present thesis aims at proposing the implementation of an accounting system that will

improve financial management in the MEGAPEC Company in Santo Domingo city.

For the implementation of the propose, was necessary analyze each of the components that

make up an accounting system, theoretical knowledge that allows to develop the

investigation to the researcher, based on the instructions given in the investigation´s

manual 2012 of the university, where the grade work goes of the investigation line:

Accounting information Management, using qualitative and quantitative methodology,

with a tendency to quantitative to collect and summarize the information obtained from

interviews and surveys applied in MEGAPEC.

This thesis consists of three chapters, an introduction that starts from the background

research to exposure to the elements of novelty, theoretical contribution and practical

significance depending on the scope of the thesis.

The first chapter sets the theme variables developed and supported bibliographically in

specialized sources, using the synthetic analytical method.

The second chapter consists of the methodological framework, sets out the procedures

employed in the development of research, showing the scheme proposed by the researcher,

followed the partial conclusions of the chapter.

The third chapter describes the development of the proposal and solution to the problem,

focusing on the improvement of financial management, based on accounting regulations

applying means of designing a checklist, ending with the general conclusions and

respective recommendations.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

Un sistema contable independientemente del tipo de empresa que lo implemente, es una

herramienta fundamental que ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una aceptable

relación del costo beneficio; ya que al estructurarse un sistema de información bien

diseñado permite ejecutar el registro sistemático de las actividades comerciales en los

distintos libros contables; clasificar y resumir la información financiera, y a través del

análisis e interpretación de los resultados obtenidos, sirve de base fundamental para los

administradores en la toma de decisiones.

La gestión financiera se puede definir como la gestión del movimiento de los fondos

disponibles dentro de las empresas, que al incluir una serie de procesos pretende conseguir,

mantener, controlar o utilizar las distintas formas de dinero; manteniendo una íntima

relación con la toma de decisiones garantiza la consecución de las metas fijadas en la

organización; donde los administradores mantienen cierto control de las operaciones

financieras; ya que brinda una visión global del rendimiento organizacional y de sus

recursos financieros que permiten planificar una excelente gestión en el futuro.

Entre las investigaciones relacionadas al tema expuestas en la Biblioteca Uniandes Santo

Domingo, existen propuestas con los temas:

Sistema Contable para mejorar la Calidad de la Información de Constelacion.Net en

la Ciudad de Santo Domingo, de la autora Domínguez Escudero María Fernanda,

año 2008.

Propuesta de un Sistema Contable y mejoramiento de la calidad de la información

de las operaciones de la empresa RODOELECTRIC CIA LTDA, de las autoras

Tecnólogas. Mendieta Corina y Muñoz Ángela, año 2009.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

2

2

Por los antecedentes investigativos antes mencionados, se declara la originalidad del tema

“Sistema Contable y Gestión Financiera en la empresa MEGAPEC en la ciudad de Santo

Domingo”, el cual es de completa autoría del investigador.

Planteamiento del Problema.

MEGAPEC, empresa dedicada a la comercialización de alimentos balanceados para

ganado vacuno, porcino, cunícula, piscícola, avícola y para animales domésticos se

encuentra ubicada en la avenida Guayaquil #414 y Ambato en la provincia Tsa’chila; ésta

brinda a sus clientes una atención personalizada y profesional en el manejo y empleo de la

línea de productos balanceados de su principal proveedor AVI-PAZ.

A través de una entrevista directa con el administrador de la empresa MEGAPEC, y

empleando la observación directa al realizar un recorrido dentro de las áreas existentes

dentro de la misma, es notorio identificar la problemática existente relacionada a la gestión

financiera, denotándose:

Una falta de organización interna, esto ocasiona una ineficiente supervisión de

estándares de desempeño.

La ausencia de un Sistema Contable, que provoca un desconocimiento de la

información contable.

Los escasos registros de las actividades financieras que ocasionan problemas

tributarios.

La falta de control en la documentación, han ocasionado pérdidas de información.

La falta de planificación adecuada ha provocado una deficiente toma de decisiones.

Evidenciándose la problemática existente en la organización y de no ser aplicados los

correctivos necesarios en el momento indicado provocaría pérdidas económicas

significativas, y estas de irse acumulando incitaría al cierre definitivo del comercial; y para

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

3

3

mejorar la gestión y solución a sus inconvenientes, es necesaria la implementación de un

sistema contable en la empresa MEGAPEC; ya que al ser bien empleado permitirá tener un

conocimiento exacto de las actividades financieras para una correcta toma de decisiones a

tiempo.

Formulación del Problema.

¿De qué manera se puede mejorar la Gestión Financiera en la Empresa “MEGAPEC” en la

ciudad de Santo Domingo?

Delimitación del Problema.

MEGAPEC, es una empresa dedicada a la comercialización de alimentos balanceados

donde la administración del SRI le determina el cumplimiento del artículo 19 de la ley de

Régimen Tributario Interno por el volumen transaccional con sus proveedores principales

como AVI-PAZ, RANCHO MARY, ABAPEC, INCUVESA, en Santo Domingo de los

Tsa´chilas; razón por la cual se establece implementar un Sistema Contable en el año

2013, donde los gastos que incurren en el desarrollo y posterior aprobación del trabajo

investigativo son cubiertos en su totalidad por el investigador.

Objeto de Estudio y Campo de Acción.

El objeto de estudio se basa en los Sistemas Contables.

El campo de acción se fundamenta en la Gestión Financiera.

Identificación de la línea de Investigación.

La línea de investigación del perfil de tesis se fundamenta en La Gestión de la Información

Contable.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

4

4

Objetivo General.

Implementar un Sistema Contable para mejorar la Gestión Financiera en la empresa

comercial MEGAPEC en la ciudad de Santo domingo.

Objetivos Específicos.

Fundamentar teóricamente la bibliografía correspondiente a los Procesos Contables

Auditores, Sistema Contable y Gestión Financiera.

Diagnosticar la situación actual de la Empresa Comercial MEGAPEC que permita

evidenciar la problemática.

Diseñar un Sistema Contable para mejorar la Gestión Financiera.

Idea a Defender.

Con el diseño de un sistema contable, caracterizado por una oportuna lista de chequeo,

informes considerables, un flexible plan de cuentas, un apropiado manual de

procedimientos, formularios oportunos, correctos libros contables, y estados financieros

auténticos mejorará la gestión financiera en la empresa MEGAPEC.

Variables de la Investigación.

Variable Independiente: Sistemas Contables

Variable dependiente: Gestión Financiera

Justificación del Tema.

El presente trabajo investigativo es realizado en base a los conocimientos adquiridos en el

transcurso de estos años de estudio; donde se aplicarán técnicas y métodos precisos y

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

5

5

necesarios que expongan la calidad en el trabajo realizado, razón por la cual es justificable

su interpretación de manera técnica.

La implementación de un sistema contable en las empresas facilita en el proceso de la

información; razón por la cual los costos de implementación son mínimos con relación a

los beneficios futuros que brindará a la empresa MEGAPEC, por ende se justifica

económicamente su implementación.

El desarrollo de la propuesta de implementación de un sistema contable para mejorar la

gestión financiera en la empresa MEGAPEC permite al investigador del trabajo de grado a

la obtención del título de Ingeniero en Contabilidad Superior, Auditoria y Finanzas, CPA,

otorgado por la Universidad Regional Autónoma de los andes “UNIANDES”

Metodología.

En la presente investigación es necesario emplear la metodología cualitativa y cuantitativa;

con tendencia a lo cuantitativo al recolectar y resumir la información producto de la

medición numérica empleando modelos estadísticos, haciendo énfasis en la metodología

cualitativa al describir las cualidades del fenómeno de estudio, donde el investigador centra

su interés para sustentar y exponer los argumentos que respaldan la investigación.

Los métodos constituyen un conjunto de acciones practicas; donde es necesario aplicar el

método analítico – sintético partiendo de la información particular a la general; y el método

Inductivo – deductivo generando conclusiones a partir de las premisas; donde es necesario

emplear técnicas como entrevistas al administrador, encuestas dirigidas al personal y

proveedores; haciendo uso de instrumentos como guías de entrevista y cuestionarios

referentes a cada técnica investigativa.

El trabajo de investigación.

La sustentación del presente trabajo investigativo se fundamenta en los siguientes cuatro

elementos:

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

6

6

Una introducción en la que se plasman los antecedentes de la empresa, exponiendo los

principales problemas a los cuales se encontrará una posible solución.

Capítulo I; perteneciente al marco teórico, expone las variables del tema; tanto la variable

dependiente como la independiente sustentadas bibliográficamente en fuentes

especializadas; además del desarrollo con las definiciones respectivas.

Capítulo II; conformado por el marco metodológico, indica los pasos, técnicas y

procedimientos que se emplearán en el desarrollo de la investigación.

Capítulo III; expone el desarrollo de la propuesta que pretende solucionar la problemática

existente en la empresa, analizando los resultados que genere la investigación; seguida de

las conclusiones parciales del capítulo.

Aporte Teórico, Significación Práctica y Novedad Científica.

El presente trabajo investigativo se fundamenta en fuentes bibliográficas e internet,

empleadas en el desarrollo y análisis de la información recopilada plasmada en el vigente

trabajo de grado, servirá de sustento, apoyo y base importante para las futuras

investigaciones relacionadas al tema planteado a aquel investigador envuelto en la

necesidad de mejorar la gestión financiera en las empresas del país.

Con la implementación de un sistema contable para mejorar la gestión financiera en la

empresa MEGAPEC; permitirá optimizar los recursos; ya que el costo beneficio de su

implementación, es relativamente inferior a los beneficios que a futuro generará en la

organización.

Un sistema contable en la empresa MEGAPEC, es una implementación novedosa; ya que

a la inexistencia evidente despierta el interés de los involucrados en la organización al

obtener información real y significativa para la correcta toma de decisiones.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

7

7

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO.

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo investigativo toma como referencia a la empresa MEGAPEC, en la

ciudad de Santo Domingo; en la cual se evidencia la falta de un Sistema Contable que

genere información real y que a la vez permita tomar decisiones viables, que conlleven a

alcanzar las metas de la organización; por tal razón se propone un Sistema Contable

innovador, que permita mejorar la administración financiera bajo la línea Gestión de la

información contable.

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

1.2.1. Contabilidad.

“La Contabilidad es la técnica fundamental de toda actividad económica que opera por

medio de un sistema dinámico de control e información que se sustenta tanto en un marco

teórico, como en normas internacionales. La contabilidad se encarga del reconocimiento

de los hechos que afectan el patrimonio; de la valoración justa y actual de los activos y

obligaciones de la empresa, y de la presentación relevante de la situación económico-

financiera. Esto hace por medio de reportes específicos y generales preparados

periódicamente para que la dirección pueda tomar las decisiones adecuadas que apuntalen

el crecimiento económico de manera armónica, responsable y ética en las entidades que lo

usen”.1

“La Contabilidad constituye un conjunto de conocimientos elaborados de acuerdo con una

metodología científica, que, en su aplicación práctica, genera información económico-

1 ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana, Séptima Edición, año 2011,

pág. 8.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

8

8

financiera sobre el estado del patrimonio o riqueza y sobre las rentas o resultados

periódicos de las diversas organizaciones o agentes que la utilizan.”2

Entonces la contabilidad es una herramienta esencial que permite tomar decisiones en

base al producto del proceso de la información desde su origen, empleando medios de

recolección, organización y presentación de los datos resumidos y de fácil comprensión a

los interesados de la situación financiera; ya sean usuarios internos o externos; cuya

finalidad es precautelar el cumplimiento de las metas empresariales.

1.2.1.1 Importancia de la Contabilidad.

“La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen necesidad de

llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrán mayor

productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados

por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal”.3

“El propósito de la contabilidad es ofrecer información que sea útil para la toma de

decisiones empresarial. Por eso, normalmente se dice que la contabilidad es el lenguaje de

los negocios”.4

La importancia de la contabilidad, surge de la necesidad llevar un control adecuado de las

operaciones que permitan conocer información acerca del movimiento empresarial; que es

parte esencial para la toma de decisiones y control del patrimonio empresarial.

1.2.2 Auditoría.

“La auditoría es el proceso que efectúa un contador público independiente, al examinar los

estados financieros preparados por una entidad económica, para reunir elementos de juicio

suficientes, con el propósito de emitir una opinión profesional, sobre la credibilidad de

2 MALLO Carlos et. al. Contabilidad Financiera, un enfoque actual, editorial PARANINFO CENGAGE

Learning, Primera Edición, año 2008, pág. 12. 3 CABALLERO Gonzalo et.al., Análisis y evaluación de balances. Una introducción a los estados contables

y su análisis, editorial Ideas propias, Primera Edición, año 2007, pág. 11. 4 MONTESINOS Vicente, Introducción a la contabilidad financiera, editorial Ariel S.A., Quinta Edición,

año 2007, pág. 26.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

9

9

dichos estados financieros, opinión que se expresa en un documento formal denominado

dictamen”.5

“Es la ciencia que investigará la correcta aplicación de las normas de valoración, el

seguimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados y la adecuación de

los procedimientos de gestión que aplica la empresa a su actividad y en función de su

sector económico”.6

Entonces; se entiende por auditoría a la evaluación al proceso y actividad económica de

una entidad, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente; cuyo propósito es

validar la información a través de la opinión profesional de un contador público

independiente.

1.2.2.1 Importancia de la auditoría.

“La importancia de la auditoría guarda relación con los objetivos de la auditoria y los

usuarios potenciales del informe. Por ello, las consideraciones sobre cantidad y calidad

representan factores clave para identificar su importancia”.7

“Las auditorias en los negocios son muy importantes, por cuanto la gerencia sin la práctica

de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos económicos registrados

realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante

razonabilidad, la situación real de la empresa.”8

La importancia de aplicar una auditoría se ve reflejada en el informe proporcionado por el

auditor a los usuarios de la información extraída al aplicar el examen a las cuentas y en

cumplimiento con los objetivos de la auditoria.

5 MENDIVIL Víctor, Elementos de Auditoría, Editorial Thomson Learning, Quinta Edición, año 2002, pág. 1

6 REY José, Contabilidad General, Editorial Paraninfo, Segunda Edición, año 2009, pág. 9.

7 FONSECA Oswaldo, Auditoría gubernamental moderna, Editorial Enlace Gubernamental S.A.C, Primera

Edición, año 2007, pág. 285. 8 HURTADO Emilio, Curso elemental de auditoría, 2005, http://www.emagister.com/curso-elemental-

auditoria/importancia-auditoria

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

10

10

1.2.3. Sistema Contable.

“Un sistema de información contable está formado por un conjunto de elementos que se

interrelacionan para transformar los datos proporcionados por las transacciones y otros

eventos económicos que afectan a una organización, y producir información de carácter

financiero dirigida a todas las personas que tienen interés en la organización, se

encuentren dentro o fuera de ella”.9

“Un sistema de información contable consiste en el conjunto de métodos, procedimientos

y recursos materiales y humanos que una entidad utiliza para llevar a cabo el registro de

sus actividades económicas y para poder elaborar información, detallada o sintetizada, de

manera que sea útil a aquellos que tienen que tomar decisiones”.10

Se entiende por sistema de información contable al conjunto de procedimientos que

permitan transformar los datos reunidos de las actividades realizadas por la organización a

fin de conocerlos resultados; el cual permite controlar las operaciones, siendo compatible

y flexible al ser implementado en un negocio en particular.

1.2.3.1 Propósito y objetivos.

Considerando el criterio de Mireya Bernal11

, el sistema contable tiene como propósito

producir información cuantitativa de las operaciones que realiza la organización para

facilitar los procesos de decisión y transmisión permanente y oportuna de su

funcionamiento. Para el cumplimiento de los propósitos del sistema de información

contable; se considera los objetivos siguientes:

Registrar sistemáticamente las transacciones y eventos económicos que afectan a

la organización.

9 BERNAL Mireya, Contabilidad, Sistema y Gerencia, Editorial CEC. SA, Primera Edición, año 2004, pág.

27. 10

ALCARRIA José, Contabilidad Financiera I, Editorial Publicaciones Jaume, Primera Edición 2009, pág.

9. 11

BERNAL Mireya, Contabilidad, Sistema y Gerencia, Editorial CEC. SA, Primera Edición, año 2004, pág.

32-33.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

11

11

Clasificar la información.

Preparar los informes correspondientes.

1.2.3.2. Esquema propuesto de un sistema contable.

Para la implementación de un sistema de información contable, es necesario tener

profundo conocimiento de la empresa, de sus actividades, de su estructura y su

organización, que a través de un conjunto de procedimientos permita transformar los datos

generados.

Haciendo un análisis de las investigaciones de los distintos autores en cuanto a sistemas

contables, es necesario resaltar a los modelos de Lizeth Martelo y Maira Auquilla; que

mediante una combinación de las dos teorías, se establece la siguiente estructura:

Lista de chequeo.

Plan de cuentas.

Manual de procedimientos.

Diagramas de flujo.

Formularios.

Libros contables

Estados financieros

Informes

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

12

12

1.2.4. Gestión financiera.

“Es el conjunto de técnicas y actividades encaminadas a dotar a una empresa de la

estructura financiera idónea en función de sus necesidades mediante una adecuada

planificación, elección y control, tanto en la obtención como en la utilización de los

recursos”12

“Es considerada una de las ramas de la administración general, que tiene por objetivo

maximizar el patrimonio de los accionistas, mediante la captación de recursos

provenientes de aportaciones de capital y concertación de créditos, los que deben ser

controlados y aplicados correctamente debiendo coordinar en forma eficiente el capital de

trabajo, las inversiones, los compromisos financieros y el resultado de operación con base

de información enfocada a una toma de decisiones inteligentes, ponderada y razonada”.13

Se entiende por gestión financiera al conjunto de procesos que permita optimizar el

empleo de los recursos; para así maximizar el patrimonio en las organizaciones, mediante

una adecuada planificación financiera.

1.2.4.1 Importancia.

“La administración financiera empresarial se enfoca en las decisiones que las empresas

toman respecto de sus flujos de efectivo. En consecuencia, la administración financiera es

importante en cualquier tipo de empresas, sean públicas o privadas, que manejan servicios

financieros o fabriquen productos.”14

“Cualquier negocio tiene importantes intereses financieros y su éxito o fracaso dependen

en gran medida de la calidad de sus decisiones financieras. Toda decisión esencial de los

gerentes de una empresa tiene importantes repercusiones financieras.”15

12

CARDOZO Hernán, Gestión Empresarial del Sector Solidario, ECOE Ediciones, Primera Edición, año

2007, pág. 73. 13

PANIAGUA Víctor et.al., El Contralor. Responsabilidades y funciones, International Thomson Editores,

Tercera Edición, año 2004, pág. 21. 14

BESLEY Scott et.al., Fundamentos de administración financiera, Editorial Cengage Learning, 14ª edición,

año 2008, pág. 5 15

MOYER Charles et.al., Administración financiera contemporánea, Editorial Thomson Learning, Novena

Edición, año 2005, pág. 4.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

13

13

La importancia de la gestión financiera radica en las decisiones que tomen los usuarios de

la información proporcionada en los estados financieros, donde hace énfasis el papel del

administrador al tomar decisiones que contribuyan a la maximización del patrimonio.

1.2.4.2 Papel del Administrador.

“Los administradores son las personas encargadas de dirigir los negocios, los que cumplen

un proceso administrativo y lleva la representación de una entidad mediante una

gestión”.16

“Los administradores son planeadores, organizadores, directores y controladores. En la

práctica, todo administrador hace muchas otras cosas para conducir su área hacia lo

objetivos predeterminados”. 17

El rol principal de todo administrador es guiar y precautelar el buen rumbo de la

organización basado en la aplicación de una correcta planificación, que permita alcanzar

los objetivos organizacionales.

1.2.4.3 Planificación Financiera.

“La planificación financiera consiste en la elaboración de previsiones a mediano y largo

plazo. El horizonte de la planificación financiera ha de ser como mínimo de tres o cinco

años.”18

“la planificación financiera es una parte importante de las operaciones, porque

proporciona esquemas y pautas para guiar, conducir y controlar las actividades de la

empresa, con el propósito de lograr el éxito.”19

16

CARDOZO Hernán, Gestión Empresarial del Sector Solidario, ECOE Ediciones, Primera Edición, año

2007, pág. 22. 17

RODRÍGUEZ Joaquín, Administración moderna de personal, International Thomson Editores, Séptima

Edición, año 2007, pág. 34. 18

AMAT Oriol et.al., Contabilidad, control de gestión y finanzas de hoteles, Editorial PROFIT, Primera

Edición, año 2011, pág. 257. 19

ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana, Séptima Edición, año

2011, pág. 361.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

14

14

Se entiende por planificación financiera a la esquematización de las actividades que

proporcionen un direccionamiento y control, para el logro de los objetivos de la

organización.

1.2.4.4 Inversión.

“Esta rama estudia, básicamente, como hacer y administrar una inversión en activos

financieros, y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea

invertirlo en el mercado financiero.”20

“Las inversiones financieras se realizan eventualmente, en especial cuando es evidente la

presencia de excedente de liquidez, por lo que se debe aprovechar del dinero para obtener

algún rendimiento o ganancia de carácter no ordinario, pero en todo caso calificará como

operativo.”21

Se entiende por inversión al buen manejo de los recursos monetarios excedentes para

obtener algún rendimiento extra para la empresa; producto de una excelente gestión

financiera por parte de los administradores.

1.2.4.4.1 Parámetros de la Inversión.

a) Rendimiento.

Representa la recompensa para la persona que efectúa la inversión; éste puede ser:

Tasa de interés.

Dividendo.

Ganancia de capital.

20

OCHOA Guadalupe, Administración financiera, Editorial McGraw-Hill-Interamericana, Segunda Edición,

año 2009, pág. 3. 21

ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana, Séptima Edición, año

2011, pág. 136.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

15

15

b) Riesgo.

Representa la posibilidad para el inversionista de que el rendimiento esperado no se

realice o de que exista una perdida.

c) Vencimiento.

Plazo que el inversionista deberá esperar para recibir el rendimiento de la inversión.

d) Negociabilidad

Posibilidad de recuperar los fondos invertidos antes de la fecha de vencimiento;

considerando:

Costo de recuperar los fondos invertidos.

Tiempo que toma recuperarlos.

e) Liquidez.

Facilidad de convertir la inversión en efectivo”.22

1.2.4.4.2 Análisis de los estados financieros.

Es el proceso mediante el cual los interesados en la marcha evalúan su desempeño.

a) Objetivo del análisis.

Obtener guías de las fuerzas y debilidades de la empresa que permitan evaluar las

áreas analizadas y fundamentar las decisiones.

22

ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana, Séptima Edición, año

2011, pág. 68-72.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

16

16

b) Usuarios.

Personas que realizan el análisis para tomar decisiones.

c) Información requerida.

Información que respalde las cifras presentadas en los estados financieros; que

permitan tomar decisiones al aplicar formulas.”23

1.2.4.5 Financiamiento.

“El financiamiento consiste en proporcionar los recursos financieros necesarios para la

puesta en marcha, desarrollo y gestión de todo tipo de proyecto o actividad económica.

Los recursos económicos obtenidos por esta vía deben ser recuperados durante el plazo y

retribuidos a un tipo de interés fijo o variable previamente establecido.”24

“El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa

obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser adquirir bienes y servicios,

pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una

economía estable, planear a futuro y expandirse.”25

Se entiende por financiamiento al mecanismo de obtener los recursos necesarios para

emprender un proyecto, considerando los factores claves que permitan mantener una

estabilidad y retribución futura a la organización.

1.2.4.5.1 Fuentes de Financiamiento.

a) Internas.

Reinversión de utilidades.

23

ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana, Séptima Edición, año

2011, pág. 84 24

LERMA Alejandro, Liderazgo emprendedor, Editorial CENGAGE Learning, Primera Edición, año 2008,

pág. 205. 25

RODRIGUEZ Juan, ¿Qué es el financiamiento?, http://www.financiamiento.com.mx/wp/?p=11, año 2011.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

17

17

Venta de activos

Incremento de capital.

b) Externas.

Microcréditos.

Crédito bancario.

Emisión de acciones, bonos y títulos financieros.

Cuentas por pagar.

1.2.4.6. Análisis Financiero.

“Técnica de medición que utiliza el Administrador Financiero para evaluar la información

contable, económica y financiera en un momento determinado. Normalmente tiene que

haber sucedido, es por ello que se refiere a la información económica pasada. De igual

forma, esta técnica conlleva a la toma de decisiones que permitan alcanzar las metas y

objetivos fijados”.26

“El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. El primer paso

consiste en seleccionar del total de la información disponible respecto a un negocio, la que

sea más relevante y que afecte la decisión según las circunstancias. El segundo paso es

relacionar esta información de tal manera que sea más significativa. Por último, se deben

estudiar estas relaciones e interpretar los resultados.”27

Se entiende por análisis financiero al empleo de un conjunto de procedimientos que

permitan evaluar la información propuesta en los estados financieros.

26

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010, pág. 180. 27

OCHOA Guadalupe, Administración financiera, Editorial McGraw-Hill-Interamericana, Segunda Edición,

año 2009, pág. 242.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

18

18

1.2.4.6.1 Métodos de análisis.

“Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para

simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados

financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios

presentados en varios ejercicios contables”.28

1.2.4.6.2 Razones financieras simples.

“Se define como la dependencia que existe al comparar geométricamente las cifras de dos

o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de la empresa.

Siendo la razón, un sinónimo de magnitud, entonces se refiere a la magnitud de la relación

existente entre dos cifras que se comparan”.29

Las razones financieras simples, se clasifican de la siguiente manera:

a) Por la Naturaleza de las Cifras.

Razones Estáticas.

Razones Dinámicas.

Razones Estático – Dinámicas.

Razones Dinámico – Estáticas

b) Por su significado o lectura.

Razones Financieras.

Razones de Rotación.

28

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010, pág. 180. 29

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010, pág. 185.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

19

19

c) Por su aplicación y objetivos.

Razones de Rentabilidad.

Razones de Liquidez.

Razones de Actividad.

Razones de Solvencia y Endeudamiento.

Razones de Producción.

Razones de Mercadotecnia.

1.2.4.6.3 Razones estándar.

“Este método sirve para determinar la relación de dependencia resultante de la

comparación geométrica de los promedios de las cifras de dos o más cuentas de los estados

financieros”.30

Las razones estándar se clasifican en:

a) Por su origen.

Internas.

Externas.

b) Por su naturaleza.

Estáticas.

Dinámicas.

30

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010, pág. 194.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

20

20

Estático - dinámicas.

Dinámico - estáticas.

1.2.4.6.4 Razones bursátiles.

“Se refiere al cálculo de la dependencia o relación existente entre dos o más conceptos de

los estados financieros. La comparación geométrica nos lleva a determinar un múltiplo

entre los valores analizados. Normalmente sirve para evaluar estados financieros de

empresas que cotizan en bolsa.”31

1.2.4.7. Herramientas del Análisis Financiero.

Para la realización del análisis financiero, el analista deberá considerar y hacer uso de un

sin número de herramientas y su utilización dependerá de su ubicación en la empresa y el

acceso a la información necesaria.

Las herramientas que se utiliza con mayor frecuencia son:

Las matemáticas financieras.

Los estados financieros básicos de la empresa.

Información del sector en el cual se desenvuelve la empresa.

Información del mercado en el que opera la empresa.

Información sobre productividad de la empresa.

Análisis micro y macroeconómico del país en donde está ubicada la empresa.

Estudios similares anteriores

31

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010, pág. 199.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

21

21

1.2.4.7.1 Las matemáticas financieras.

Es la aplicación de las matemáticas a las finanzas, centrándose en el estudio del valor del

dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento

o Interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de Inversión.

Las Matemáticas Financieras se relacionan con la contabilidad, ya que se apoya en

información razonada generada por los registros contables; además estas son una

herramienta auxiliar de la ciencia política, ya que la apoya en el estudio y resolución de

problemas económicos que tienen que ver con la Sociedad y; su estudio está íntimamente

ligado a la solución de problemas de la vida cotidiana en el área de negocios.

1.2.4.7.2 Los estados financieros básicos de la empresa.

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o

cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación

económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo

determinado.

Esta información resulta útiles para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos

de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son

elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas

contables o normas de información financiera.

1.2.4.7.3 Información del sector en el cual se desenvuelve la empresa.

Esta información socioeconómica hace referencia al intercambio de algunos materiales que

sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su

venta o su transformación; y su cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de

igual valor.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

22

22

1.2.4.7.4 Información del mercado en el que opera la empresa.

Esta información permite realizar un análisis del sector en el cual participa la empresa;

mantener información de proveedores; entre otros, que mejore la toma de decisiones y que

permitan mejorar la calidad de productos ofertados, facilitando comodidad al cliente.

1.2.4.7.5 Información sobre productividad de la empresa.

Esta información permite hacer una relación entre la cantidad de productos obtenida por un

sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

Estos resultados determinan el tiempo que se empleó para obtenerlo; cuanto menor sea el

tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la

productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad

de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

1.2.4.7.6 Análisis micro y macroeconómico del país en donde está ubicada la empresa.

Para realizar este análisis, es necesario comprender que la economía, como ciencia social

estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y

servicios; por lo que hay que considerar las variables microeconómicas que se dedican al

estudio de la economía en relación con acciones individuales, de un comprador, de un

fabricante, o de una empresa y la Macroeconomía, es el campo que se dedica al estudio de

los sistemas económicos de una nación o región como un conjunto, empleando magnitudes

colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e

importaciones.

1.2.4.7.7 Estudios similares anteriores.

Estos estudios permiten conocer el historial de las actividades de la empresa; que permitan

mejorar la calidad de la información y la correcta toma de decisiones a futuro.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

23

23

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.

La presente investigación toma como modelo al procedimiento para la instalación de un

sistema de información contable de Maira Auquilla, coincidiendo en los temas como: plan

de cuentas, documentos fuente, registro de operaciones y diagramas de flujo; que en

comparación con el modelo de Lizeth Martelo, expresa un procedimiento poco similar;

donde establece como procedimiento a seguir a: una lista de chequeo, informes, catálogo

de cuentas, manual de procedimientos, formularios, estados financieros y libros contables.

Para el desarrollo investigativo de los temas que fundamentan el marco teórico, se

considera necesario y oportuno resaltar lo expuesto por Pedro Zapata, Jesús Omecaña,

Carlos Mallo, Gonzalo Caballero, Víctor Mendivil y de Alberto de la Peña en sus distintas

definiciones como la contabilidad, auditoria, importancia, clasificación; entre otros,

aportan de conocimientos al investigador, el cual respalda su criterio al definir a la

contabilidad como una herramienta esencial que permite tomar decisiones en base al

producto del proceso de la información, y a la auditoria como examen aplicado para

conocer ciertas anormalidades o mal uso de los controles claves de evaluación.

En cuanto a la gestión financiera, el análisis de las diversas opiniones de Hernán Cardozo,

Oriol Amat, Arturo García, Pedro Zapata, entre otros, se determina a la gestión financiera

como un conjunto de procesos que permiten optimizar el empleo de los recursos; para así

maximizar el patrimonio en las organizaciones, mediante una adecuada planificación

financiera.

Para el desarrollo de la propuesta, se considera oportuno emplear el conocimiento

expuesto por Lizeth Martelo dentro de su modelo al expresar 7 componentes en el sistema

contable, haciendo comparación con el modelo de Maira Auquilla que en su modelo

manifiesta el empleo de 6 componentes; el investigador adiciona 1 componente tomado

del modelo del último autor en mención; manifestando la aplicabilidad y utilidad de los

diagramas de flujo en el desarrollo del proyecto.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

24

24

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

El análisis de los distintos temas investigados en fuentes bibliográficas especializadas y

actualizadas físicas o electrónicas, permite el desarrollo del marco teórico y profundizan el

conocimiento al investigador, el cual fundamenta su criterio en base a las opiniones

manifestadas por los distintos autores considerados de gran importancia e interés para el

desarrollo del segundo capítulo, permitiendo viabilizar la propuesta.

Se destaca a la contabilidad como una herramienta que permite tomar decisiones una vez

registrada la información financiera y económica de las empresas, permitiendo así su

desarrollo y sostenibilidad en el mercado local, nacional e internacional; logrando el

cumplimiento de los objetivos de la organización.

Se destaca al sistema de información contable dentro de las empresas como un conjunto

de procedimientos cuyo fin es el control de las operaciones que permitan conocer

resultados a través de su empleo ordenado y sistemático de las operaciones que realiza la

organización.

La aplicación de la gestión financiera en las empresas permite la obtención de la

información necesaria y oportuna, que permita mantener un conocimiento sobre el

funcionamiento correcto de las organizaciones en cuanto a mejorar la gestión de los

recursos.

Por ende; la literatura analizada en el tema, es de gran interés, donde; como estudiante

investigador facilita el procesamiento de la información y permite adquirir conocimientos

para realizar un modelo de solución a la problemática de la empresa MEGAPEC; la

misma que al implementar un sistema contable facilitará obtener información oportuna

respaldada en documentos fuente importantes que son registrados y procesados;

generando así información importante para la toma de decisiones.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

25

25

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO.

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL.

El presente proyecto de tesis es desarrollado en la empresa MEGAPEC, ubicada en las

calles Guayaquil # 414 y Ambato de la Ciudad de Santo Domingo; la misma que en la

actualidad se dedica a la comercialización de Alimentos Balanceados, materias primas,

medicamentos e implementos veterinarios empleando diversas líneas de productos

proporcionados por sus proveedores tanto locales como nacionales.

La Empresa inicia sus actividades en Santo Domingo en Septiembre de 1998 por sus

fundadores los Señores Carlos López e Hilda Pérez en ese entonces con el nombre de

BALANCEADOS EL GRAN POLLO dedicándose a la venta de Alimentos Balanceados

y Maíz; y, en marzo del año 2011 su hijo Santiago López pasa a ser gerente de la empresa

y actual representante legal, el mismo que en el mes de Enero del año 2013 cambia la

Razón Social de la empresa de “BALANCEADOS EL GRAN POLLO” a “MEGAPEC”

Mega Distribuidora Pecuaria, en la ciudad de Santo Domingo.

MEGAPEC, como toda empresa comercial, mantiene una visión amplia a liderar en el

mercado local, para lo cual establece como visión y misión lo siguiente:

Visión.

Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante a nivel

nacional, en el mundo pecuario enfocada a la satisfacción de requerimientos

nutricionales y sanidad animal gracias a la buena reputación y distinción adquirida

por nuestros productos de gran calidad e innovación. .

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

26

26

Misión.

Somos una empresa dedicada a la comercialización de Alimento Balanceado y

Materias Primas orientada en todo momento a lograr que nuestros productos

cuenten con la calidad y excelencia que requieren nuestros clientes para una buena

alimentación pecuaria.

La empresa presta su atención especializada al público durante doce horas diarias todos

los días del año en el horario de 7 de la mañana a 7 de la noche, donde estratégicamente

distribuye la carga horaria en dos turnos, de 07:00 am a 13:00 pm y de 13:00 pm a 19:00

pm de lunes a viernes, y los sábados y domingos son de carga horaria completa para cada

empleado según el contrato firmado y aprobado por el Ministerio de Relaciones

Laborales.

Entre la línea de proveedores que abastecen de mercaderías a la empresa MEGAPEC,

tanto locales como nacionales tenemos a:

ABAPEC.

ALVEAR S.C.C.

AVIPAZ.

DISOR CIA. LTDA.

DISPLAST.

FARMACIA AGROPECUARIA LA FINCA.

INCUPASAJE.

MODERNA ALIMENTOS S.A.

PEREZ ATIENCIA RAMIRO. (SERPEC)

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

27

27

PEREZ VILLACÍS EFRAÍN. (BODEGA CENTRAL)

PLASTICOS CHEMPRO.

RANCHO MARY.

TEXCOMERCIAL S.A.

Entre sus principales productos clasificados por grupos y ofertados a los clientes tenemos:

Alimento Balaceado Línea Bovina.

Alimento Balanceado Línea Acuícola.

Alimento Balanceado Línea Cuyes Y Conejos.

Alimento Balanceado Línea Gallinas Ponedoras.

Alimento Balanceado Línea Mascotas.

Alimento Balanceado línea Pollos De Engorde.

Alimento Balanceado línea Porcinos.

Equipos.

Harinas.

Maíz.

Materias Primas.

Pollo Bebe.

Pre mezclas Y Balanceados Finca.

Productos Químicos Varios.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

28

28

Productos Veterinarios.

Sales Minerales.

Vacunas.

2.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.

2.2.1. Metodología de la investigación.

En la presente investigación es necesario emplear la metodología cualitativa y cuantitativa;

con tendencia a lo cuantitativo al recolectar y resumir la información producto de la

medición numérica empleando modelos estadísticos, haciendo énfasis en la metodología

cualitativa al describir las cualidades del fenómeno de estudio, donde el investigador centra

su interés para sustentar y exponer los argumentos que respaldan la investigación.

Los métodos constituyen un conjunto de acciones practicas; donde es necesario aplicar el

método analítico – sintético partiendo de la información particular a la general; y el método

Inductivo – deductivo generando conclusiones a partir de las premisas; donde es necesario

emplear técnicas como entrevistas al administrador, encuestas dirigidas al personal y

proveedores, haciendo uso de instrumentos como guías de entrevista y cuestionarios

referentes a cada técnica investigativa.

2.2.2. Tipos de investigación.

2.2.2.1. Investigación de campo.

Al aplicar este tipo de investigación en la empresa MEGAPEC, permite comprender la

problemática existente al aplicar un sondeo directo en el lugar donde se producen los

hechos a través de una observación minuciosa de los procesos que realizan los

colaboradores en la empresa; información que es corroborada por el administrador al

manifestar que no cuentan con un sistema contable que permita mejorar la gestión

financiera actual.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

29

29

2.2.2.2. Investigación bibliográfica.

La aplicación de este tipo de investigación se demuestra en el análisis de las fuentes

teóricas científicas comprobadas que permiten sustentar la terminología relacionada al

tema investigado y empleado en el marco teórico; donde es necesario resaltar el nombre de

los autores de cada libro haciendo uso de las notas al pie, garantizando así la calidad de la

información donde el investigador profundizará el conocimiento científico, que le permita

desarrollar la propuesta de mejoramiento de la gestión financiera en la empresa

MEGAPEC.

2.2.2.3. Investigación descriptiva.

El empleo de este tipo de investigación se refleja al describir los problemas encontrados en

la empresa MEGAPEC, donde son varias las causas que provocan serias consecuencias al

notarse la ausencia de un sistema contable que dificulta la toma de decisiones, confirmando

que es ineficiente la gestión financiera actual en la empresa.

2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos.

2.2.3.1. Métodos de la investigación.

2.2.3.1.1. Analítico-Sintético.

La aplicación de este método parte del proceso de revisión coordinada de la información

existente en la empresa, para así mediante un análisis de la situación de MEGAPEC

determinar la problemática diferenciando las distintas causas que provocan serios efectos

ocasionados por la inadecuada gestión financiera; donde el investigador hace énfasis al

diseño e implementación de un sistema contable que será desarrollado en el marco

propositivo, el mismo que a través de los informes que emita, permita tomar decisiones en

el momento que los usuarios así lo consideren.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

30

30

2.2.3.1.2. Inductivo-Deductivo.

Se demuestra el empleo del método inductivo en la presente investigación al analizar

todos los elementos que intervienen en el proceso de la información y permiten determinar

la falencia de uno de los componentes que impiden a MEGAPEC tomar decisiones a

través de su información financiera al no contar con un sistema contable que la emita en

el momento que los usuarios lo necesitan.

El empleo del método deductivo en la investigación, se refleja al demostrar cuál es la

solución al problema encontrado en MEGAPEC y que a través de su empleo el

investigador viabiliza la implementación de un sistema contable a desarrollar en el marco

propositivo; donde además emplea el método al establecer el análisis de los resultados que

arroja la interpretación de las encuestas.

2.2.3.2. Técnicas.

2.2.3.2.1. Entrevista.

Esta técnica es empleada directamente con el administrador de MEGAPEC, que a través

del dialogo con el investigador empleando un banco de preguntas, permite determinar la

existencia confirmada del problema través de su testimonio de manera verbal.

2.2.3.2.2. Encuesta.

Esta técnica consiste en la aplicación directa de un banco de peguntas planteadas a los

empleados y proveedores de MEGAPEC; quienes a través de sus respuestas manifiestan

las falencias de la empresa, permitiendo validar la propuesta de implementación de un

sistema contable por parte del investigador.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

31

31

2.2.3.3. Instrumentos.

2.2.3.3.1. Guía de entrevista.

Consiste en un banco de preguntas elaboradas acorde a la problemática existente en

MEGAPEC, que son empleadas en el diálogo directo con el administrador de la empresa.

2.2.3.3.2. Cuestionario.

Consta de preguntas diseñadas para los empleados y proveedores de MEGAPEC, los

cuales dan testimonio de las falencias encontradas en la empresa mediante la selección de

las alternativas que el investigador considera necesarias para validar la propuesta.

2.2.3.3.3. Notas al pie.

Este tipo de técnica ofrece información adicional que es de interés para el lector y es

empleada en el desarrollo del Capítulo I.

2.2.3.3.4. Citas bibliográficas.

Esta técnica permite resaltar los derechos del autor al mencionar sus opiniones empleadas

en el desarrollo del Capítulo I.

2.2.4. Población y muestra.

2.2.4.1. Población.

El desarrollo de la investigación es efectuado en la empresa MEGAPEC ubicada en las

calles Guayaquil # 414 y Ambato de la ciudad de Santo Domingo; donde se establece

como población a las siguientes personas involucradas en las actividades comerciales de

la empresa; tanto personal laboral como proveedores.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

32

32

Tabla Nº 01 Población.

Detalle Población

Administrador. 1

Cajeras. 2

Auxiliares de Bodega. 2

Vendedor. 1

Proveedores. 13

TOTAL: 19

Fuente: MEGAPEC

Elaborado por: Cesar Suntasig.

2.2.4.2. Muestra.

Para el desarrollo y empleo de la muestra, el investigador considera necesario emplear la

población total de la empresa MEGAPEC; donde debido al número de personas

relacionadas directamente con la empresa, es menor y no permite la aplicación de la

respectiva formula.

2.2.5. Interpretación de resultados.

2.2.5.1. Resultados de la entrevista.

De la entrevista aplicada al administrador de MEGAPEC, se presenta el análisis de las

respuestas proporcionadas al investigador.

Primera Pregunta: ¿La empresa cuenta con una misión y visión?

En la actualidad MEGAPEC mantiene claramente definida su visión y misión, motivo por

el cual se esfuerza para alcanzar y cumplir las metas.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

33

33

Segunda Pregunta: ¿La empresa cuenta con un sistema contable?

No, MEGAPEC no cuenta con un sistema contable, por lo que en la actualidad contrata

los servicios de un contador externo para cumplir con las obligaciones tributarias.

Tercera Pregunta: ¿Las funciones que realiza el personal en la empresa, se encuentran

establecidas por escrito?

No, las funciones fueron designadas en forma verbal al momento realizar una entrevista

previa a la celebración del respectivo contrato con cada uno de los colaboradores.

Cuarta Pregunta: ¿Para el área contable, cuáles son las dificultades que presenta?

Las dificultades surgen a partir de la ausencia de un sistema contable y la falta de un

departamento de contabilidad que proporcione información en el tiempo solicitado.

Quinta Pregunta: ¿Cuáles son los registros contables con los que actualmente cuenta?

MEGAPEC no cuenta con registros contables que permitan generar información

financiera, ya que contrata los servicios de un contador externo para fines tributarios.

Sexta Pregunta: ¿Cuál es su opinión en cuanto a los programas que emplea para producir

información financiera?

En la actualidad se vio en la necesidad de adquirir un sistema de facturación, razón por la

cual se emplea el programa ORION para el desenvolvimiento del departamento de ventas.

Séptima Pregunta: ¿En qué le beneficiaria la implementación de un sistema contable en su

empresa?

El beneficio sería al obtener información en el momento oportuno que garantice la toma de

decisiones.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

34

34

Octava Pregunta: ¿Recibe a tiempo la información contable cuando solicita al personal de

la empresa?

No, al no existir un sistema contable y la falta de un manual de funciones para el personal,

dificulta el proceso de información requerida en el tiempo solicitado.

Novena Pregunta: ¿Cómo efectúa el control de pagos con sus proveedores, existen

inconvenientes?

Para los pagos con los proveedores solo se firma el respectivo cheque; no existe un

modelo de comprobante que garantice el respectivo pago.

Décima Pregunta: ¿En cuánto a pagos al personal, existen inconvenientes al momento de

realizar las respectivas nominas?

No mantener información antes de realizar las respectivas nóminas y el respaldo de los

anticipos con el personal dificultan la elaboración del respectivo rol de pagos.

Décima primera Pregunta: ¿Existen dificultades dentro del ámbito financiero?

La información proporcionada no permite tomar las respectivas decisiones, ya que ésta no

garantiza su efectividad por ser simplemente para cumplir con el Servicio de Rentas

Internas.

Décima segunda Pregunta: ¿Los resultados obtenidos al final del periodo contable, es de

su gran satisfacción?

No, ya que simplemente se cumplen los fines tributarios y la información es preparada por

un contador externo.

Décima tercera Pregunta: ¿Los estados financieros, presentan información 100%

confiable?

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

35

35

Los estados financieros son preparados cuando la empresa necesita presentar a algún

organismo de control o para solicitar algún préstamo bancario que permita solventar las

deficiencias financieras que se presentan eventualmente o para adquirir activos para el

desarrollo de la empresa.

Décima cuarta Pregunta: ¿Realiza un análisis financiero con los resultados que exponen

los estados financieros?

El análisis financiero en MEGAPEC no se realiza, debido a que no existe un modelo de

informe que permita interpretar los resultados y más aún ante la ausencia de un sistema de

contabilidad que permita obtener información el en momento requerido.

Décima quinta Pregunta: ¿Cree usted que implementando el sistema contable; se

mejoraría la calidad de la información financiera?

Si, la calidad de la información seria real y oportuna, ya que se garantizaría en los

respectivos modelos y formatos necesarios y requeridos dentro de la empresa; además

permitiría tomar decisiones de manera acertada.

Décima sexta Pregunta: ¿Proporcionaría de la información necesaria en cuanto a las

actividades que realiza su empresa, que permita implementar un sistema contable?

Si, en cuanto a la información requerida por el estudiante será proporcionada para fines

investigativos, que permitan el desarrollo del proyecto de tesis, el mismo que beneficia

directamente a MEGAPEC al diseñar un sistema contable apto y oportuno en cuanto a las

actividades que la empresa realiza.

2.2.5.2. Resultados de la encuesta.

Una vez empleada las respectivas encuestas, tanto a los colaboradores como a los

proveedores de MEGAPEC; se obtiene la siguiente información que se refleja al recurrir a

gráficos que demuestran su correspondiente interpretación de los resultados obtenidos.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

36

36

2.2.5.2.1. Encuesta realizada al personal laboral.

Tabla Nº 02 Resultados de encuesta aplicada al personal laboral.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO

INTERPRETACIÓN

SI NO

3) ¿La empresa le

proporciono algún manual

de funciones escrito

específico para su área?

0 5

El 100% de los encuestados afirma no

haber recibido un manual de funciones

4) ¿Recibe capacitaciones

para desempeñar su

trabajo?

0 5

El 100% de los encuestados afirma no

recibir capacitaciones.

5) ¿La información que

produce, la realiza en el

tiempo solicitado por la

gerencia?

2 3

El 60% de los encuestados no presenta la

información solicitada en el tiempo

solicitado.

6) ¿El control de los

créditos con los clientes lo

considera adecuado?

2 3

El 60% de los encuestados no considera

adecuado el control de los créditos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

37

37

7) ¿La salida de

mercaderías de bodega al

departamento de ventas se

respalda en algún

documento?

0 5

Los encuestados en su totalidad afirman

que la mercadería no se sustenta en

ningún documento.

8) ¿La retribución de sus

honorarios es realizada a

tiempo?

0 5

El 100% de los encuestados afirma no

recibir sus honorarios en el tiempo

adecuado.

9) ¿La retribución de sus

honorarios son respaldados

en nominas individuales?

0 5

El 100% de los encuestados afirma

que sus honorarios no se respaldan en

nominas individuales.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN SI NO DESCONOCE

1) ¿Existe un sistema

contable

en MEGAPEC?

0 2 3

El 60% de los encuestados afirma

desconocerla existencia de un sistema

contable.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN ALTO NORMAL BAJO

2) ¿El volumen de

información que

MEGAPEC maneja es?

5 0 0

El 100% de los encuestados

afirma que el volumen de información el

alto.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

38

38

Fuente: MEGAPEC

Elaborado por: Cesar Suntasig.

2.2.5.2.2. Encuesta realizada a los proveedores.

Tabla Nº 03 Resultados de encuesta aplicada a proveedores.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN SI NO

4) ¿Al momento de entregar la

mercadería, recibe algún

documento habilitador para el

pago por parte de MEGAPEC?

0 13

El 100% de los encuestados

afirman no recibir ningún

documento que habilite el

pago.

9) ¿Firma algún documento al

momento de efectuarse el pago

por parte de MEGAPEC?

0 13

El 100% de los encuestados

afirman no firmar ningún

comprobante de cobro.

PREGUNTA VARIABLE GRÁFICO

INTERPRETACIÓN

SI NO TALVEZ

10) ¿La toma de decisiones

por parte de la gerencia,

considera que es la

adecuada?

1 3 1

El 60% de los encuestados

afirma que las decisiones tomadas no

son las adecuadas

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

39

39

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN POR PARTES EN SU TOTALIDAD

7) Los pagos, MEGAPEC los

realiza: 8 5

El 62% de los encuestados

afirma que el pago se realiza

por partes.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN SI NO A VECES

6) ¿En cuánto a pagos,

MEGAPEC

los realiza en el plazo

acordado?

2 4 7

El 54% afirma que los pagos

a veces lo realizan a tiempo.

10) ¿Las retenciones del

Impuesto Renta e IVA las

realiza en el tiempo establecido

por la ley?

2 8 3

El 62% de los encuestados

afirma que las retenciones no

se efectúan a tiempo.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

1) ¿MEGAPEC acorde al

volumen de compras, usted la

considera como una empresa:

0 5 8 El 62% de los encuestados

afirma que MEGAPEC es

una empresa grande.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

40

40

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN SEMANAL QUINCENAL MENSUAL

2) ¿Con que frecuencia le

provee de mercaderías a

MEGAPEC?

3 7 3

El 54% de los encuestados

afirma que MEGAPEC

realiza sus pedidos

quincenalmente.

PREGUNTA

VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN VÍA

TELEFÓNICA

CORREO

ELECTRÓNICO

AL VISITARLO

PERSONALMENTE

3) Los pedidos de mercaderías,

MEGAPEC los realiza: 2 2 9

El 70% de los proveedores

acude personalmente a tomar

los pedidos.

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN SIEMPRE A VECES NUNCA

5) ¿Han existido devoluciones

de mercaderías por

inconformidades al pedido por

parte de MEGAPEC?

0 9 4

El 69% de los encuestados

manifiesta que a veces

MEGAPEC devuelve los

productos

PREGUNTA VARIABLE

GRÁFICO INTERPRETACIÓN EFECTIVO CHEQUES TRANSFERENCIAS

8) La forma de pago que

MEGAPEC mantiene con

ustedes es en:

0 13 0

El 100% de los encuestados

afirman que la forma de pago

es en Cheque.

Fuente: MEGAPEC

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

41

41

2.2.6. Verificación de la idea a defender.

A través de los resultados extraídos de la aplicación de la envista directa con el

representante legal de la empresa, y encuestas dirigidas tanto a empleados como

proveedores de MEGAPEC; se evidencia claramente la idea a defender.

Una vez obtenidos los datos necesarios, se procede con el análisis e interpretación de los

mismos, encontrándose novedades en la entrevista aplicada al administrador; donde

detalla que no existe manuales de funciones para los empleados; simplemente las

actividades que estos realizan fueron pactadas verbalmente, lo que ante el incumplimiento

de sus obligaciones, no existe ningún respaldo para el administrador.

La falta de registros y formularios en la MEGAPEC son evidentes; donde certifica la falta

de notas de crédito, documentos que reflejen los movimientos de bodega, roles individual

y genera, y documento que garantice el cierre de cajas al final del turno de cada cajero.

Es evidente la falta de un sistema contable, que brinde información actual en el momento

que requiere la administración; dificultándose así la toma de decisiones en el momento

requerido; por no existir los medios necesarios que permitan reflejar la realidad

empresarial, MEGAPEC se ha visto en la necesidad de contratar servicios profesionales

en casos de que entes reguladores así le soliciten.

Al aplicar las encuestas al personal; se ratifica lo expuesto por el administrador; donde los

empleados manifiestan desconocer la existencia de un sistema contable en la empresa, lo

que provoca que las decisiones del administrador en muchas ocasiones no sean las

adecuadas; ya que no se respaldan en información real en el momento requerido. Claro

ejemplo se evidencia al momento de recibir sus remuneraciones, las cuales en muchas de

las veces no es cancelada a tiempo y no se respaldan en ningún documento que testifique

el cumplimiento de sus obligaciones.

Las mercancías que ingresan a MEGAPEC, no se sustentan en documentos que habiliten

los respectivos pagos al proveedor; ya que no todas las mercancías ingresadas a bodega se

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

42

42

respaldan en facturas, liquidaciones de compra u otro documento que refleje el haber

recibido el producto con las exigencias pactadas en el momento de la negociación.

El proceso de créditos que mantiene MEGAPEC no es el adecuado; ya que no se realiza

un control minucioso del cliente; provocando en si la falta de pago de estos, provocando el

aumento de la cartera de créditos.

En cuanto a la información que detallan los proveedores; se evidencia que en varias

ocasiones las respectivas retenciones no son realizadas a tiempo, incumpliendo lo

estipulado por la ley de régimen tributario interno. También estos reconocen que

MEGAPEC a veces no cumple con el respectivo pago en el plazo determinado.

2.3. PROPUESTA DEL INVESTIGADOR.

La presente investigación y propuesta del investigador; considera el desarrollo de los

siguientes temas:

Lista de chequeo

Plan de cuentas

Manual de procedimientos

Diagramas de flujo

Formularios

Libros contables

Estados financieros

Informes

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

43

43

Haciendo referencia al modelo expuesto por Lizeth Martelo; se pretende dar solución a la

problemática existente en MEGAPEC, donde la novedad que considera el investigador es

la aplicación de modelos que agiliten el proceso de la información tributaria de manera

oportuna, tanto para la empresa como para el país.

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

Mediante la aplicación de una entrevista directa con el administrador de MEGAPEC, sus

colaboradores y sus proveedores principales; se determinan las respectivas conclusiones

previo al análisis de la información obtenida; donde se resalta la ausencia de un sistema de

contabilidad y sus respectivos mecanismos y documentos que permitan controlar el

movimiento de las mercaderías en bodega, tanto de ingreso que garantice el pago a los

proveedores como al procesarse su respectivo despacho para la venta.

La visión y misión se encuentran establecidas, previos al análisis de las expectativas de los

propietarios de MEGAPEC en cuanto al rumbo y dirección de la empresa en el mercado

local; evidenciándose falencias dentro del departamento contable; donde al no existir

información oportuna, dificulta el cumplimiento de la misión y visión.

Es notoria la falta de manuales de función para los colaboradores, y más aún las

respectivas capacitaciones a los colaboradores que les permita desarrollar sus actividades,

ya que estas simplemente fueron descritas verbalmente al celebrarse los contratos, y

muchas veces pasan por desapercibidas al no existir un documento que sirva de respaldo

al administrador al determinar los incumplimientos.

El empleo de programas como Excel en parte han agilitado al producir información; la

cual tarda en ser procesada al no mantener el conocimiento para emplear el programa y

muchas veces se ajustan a las necesidades momentáneas de gerencia para procesar datos

para cumplir sus obligaciones empleando cheques tanto con el personal de la empresa

como con los proveedores; donde muchas de las veces los pagos no son cubiertos en su

totalidad por la falta de liquidez que provoca la falta de control en los créditos que

MEGAPEC concede a sus clientes.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

44

44

La falta de registros y documentos que evidencien los cobros de los clientes y pagos a los

proveedores, así como las respectivas nominas individuales para los colaboradores, no

respaldan el movimiento del efectivo, donde muchas de las veces se presentan dificultades

para sustentar lo ejecutado por parte del gerente de MEGAPEC.

MEGAPEC muchas de las veces se ha visto en la necesidad de devolver los productos al

proveedor al presentarse inconformidades con el pedido que realizan personalmente en sus

instalaciones el personal autorizado por sus proveedores, donde la mayor parte de ellos lo

realizan quincenalmente; razón por la cual estos consideran a MEGAPEC como una

empresa grande en cuanto al volumen de compras y volumen de información que procesan

los empleados.

El proceso para la entrega de los respectivos comprobantes de retención, muchas veces es

de total desconocimiento por parte del personal, ya que todas las funciones el gerente no

puede procesar por falta de tiempo o el personal no se encuentra completamente

capacitado para ejecutar el proceso.

En cuanto a la presentación de los estados financieros, MEGAPEC presenta información

solicitada por la administración tributaria, los cuales sirven simplemente para el

cumplimiento de estas obligaciones, y la falte de conocimiento de modelos financieros no

garantizan la toma de decisiones, las mismas que al implementarse un sistema contable

acorde a sus exigencias, beneficiaria en el crecimiento y sostenibilidad de la empresa en el

mercado local.

En proporción al movimiento y proceso de operaciones, MEGAPEC se ve en la necesidad

urgente de implementar un sistema contable oportuno para el proceso de su información

respaldada en los formatos correspondientes que sirvan de sustento ante cualquier

eventualidad posterior a su ejecución y respectiva toma de decisiones que generen los

mismos.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

45

45

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO.

3.1. TITULO DE LA PROPUESTA: DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE

PARA MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA

COMERCIAL MEGAPEC EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.

3.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

3.2.1 Justificación.

La problemática existente en MEGAPEC, se refleja en el cumplimiento de los objetivos

empresariales, los cuales requieren de esfuerzos de manera organizada tanto del gerente

como de los colaboradores; quienes al implementar un sistema contable, elevarán la

calidad de la información que conlleve al cumplimiento de las metas de la empresa.

El presente proyecto de tesis se justifica su diseño para la posterior implementación en la

empresa comercial MEGAPEC por estar orientado a facilitar el cumplimiento oportuno de

las actividades contables y administrativas; el mismo que al presentar información

organizada y pertinente, permitirá optimizar la ejecución de los procesos internos y

externos que conlleven a mejorar la gestión financiera.

A través del empleo de herramientas investigativas, es notoria la falta de mecanismos que

permitan controlar la información, que sirva de sustento y evidencie el cumplimiento de

las obligaciones que MEGAPEC mantiene con terceros; por lo tanto el diseño de

documentos internos y externos permitirán a la empresa demostrar su ejecución.

En función a los párrafos anteriores, el diseño de un Sistema Contable es factible al

establecerse la relación costo/beneficio en el aporte que brinda a la organización, el cual al

conllevar al análisis de la información permitirá solucionar la Gestión Financiera en la

empresa MEGAPEC.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

46

46

3.2.2 Objetivo general.

Mejorar la gestión financiera a través de un sistema contable en la empresa MEGAPEC.

3.2.2.1 Objetivos específicos.

Diseñar una lista de chequeo que presente información referente a la empresa.

Elaborar un plan de cuentas flexible y acorde a la actividad económica de

MEGAPEC.

Realizar un manual de procedimientos para el correcto tratamiento de las

principales cuentas.

Diseñar diagramas de flujo que agilite el ingreso y salida de mercaderías de

bodega y recuperación de cartera.

Elaborar formularios que garanticen el control de las actividades en MEGAPEC.

Realizar los libros contables que presenten la información financiera en el

momento oportuno.

Preparar estados financieros acorde a lo establecido por la Superintendencia de

Compañías.

Preparar los informes necesarios y oportunos para la empresa.

3.2.3 Propuesta de un sistema contable.

3.2.3.1 Lista de chequeo.

La lista de chequeo considerada como una herramienta informativa en la empresa,

permitirá exponer información referente a las actividades que realiza MEGAPEC.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

47

47

Esta expone información relevante y de tipo fuente para futuras investigaciones, cuya

finalidad sea mejorar las falencias que se presenten en las distintas áreas y que atenten con

los objetivos y fines de MEGAPEC.

Tabla Nº 04 Lista de Chequeo.

RUC: 1713923926001

DIRECCIÓN: Av. Guayaquil # 414 y Ambato.

TELÉFONOS: 0992308947/022750957/022750904.

REPRESENTANTE LEGAL: Sr. López Pérez Santiago Byron.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Venta al por mayor y menor de alimentos

balanceados

VISIÓN

Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante a nivel nacional, en el

mundo pecuario enfocada a la satisfacción de requerimientos nutricionales y sanidad

animal gracias a la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran

calidad e innovación.

MISIÓN

Somos una empresa dedicada a la comercialización de Alimento Balanceado y Materias

Primas orientada en todo momento a lograr que nuestros productos cuenten con la calidad

y excelencia que requieren nuestros clientes para una buena alimentación pecuaria.

OBJETIVO EMPRESARIAL

Brindar una atención y asesoramiento de calidad a nuestros clientes; que permitan mejorar

continuamente nuestra rentabilidad para asegurar la permanencia del negocio en el

mercado.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

48

48

VALORES CORPORATIVOS:

RESPONSABILIDAD: Es notorio nuestro compromiso con la sociedad, al entregar

productos de calidad, por tal razón asumimos y reconocemos las consecuencias de

nuestras acciones.

LIDERAZGO: Somos personas comprometidas en dar ejemplo, influyendo

positivamente en el trabajo de los demás, generando resultados exitosos.

TOMA DE DECISIONES: Ante los eventos empresariales, tenemos la capacidad de dar

soluciones y actuar frente a situaciones diversas, soportado en información oportuna.

EXCELENCIA EN EL SERVICIO: Nos consideramos competentes para satisfacer

continuamente las expectativas de nuestros clientes internos y externos, con actitud,

agilidad y anticipándonos a sus necesidades.

EFICIENCIA: Utilizamos de forma adecuada los medios y recursos con los cuales

contamos, para alcanzar nuestros objetivos y metas programadas.

HONESTIDAD: Nos guiamos por la sinceridad y la coherencia de nuestras acciones

dentro de un marco de franqueza y transparencia, tanto con la organización como consigo

mismo.

RESEÑA HISTÓRICA:

La Empresa inicia sus actividades en Santo Domingo en Septiembre de 1998 por sus

fundadores los Señores Carlos López e Hilda Pérez en ese entonces con el nombre de

BALANCEADOS EL GRAN POLLO dedicándose a la venta de Alimentos Balanceados y

Maíz; y en marzo del año 2011 su hijo Santiago López pasa a ser gerente de la empresa y

actual representante legal, el mismo que en el mes de Enero del año 2013 cambia la Razón

Social de la empresa de “BALANCEADOS EL GRAN POLLO” a “MEGAPEC” Mega

Distribuidora Pecuaria, en la ciudad de Santo Domingo.

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

49

49

3.2.3.2 Plan de Cuentas.

El plan de cuentas es la base principal del sistema contable, ya que muestra las cuentas

que MEGAPEC emplea y empleará a futuro; facilitando el desarrollo de los estados

financieros que le permitan mejorar la toma de decisiones al gerente de la empresa.

Este designa una codificación para cada cuenta que sufre un proceso de transformación

desde su origen en la jornalización hasta la presentación de los estados financieros.

Tabla Nº 05 Plan de Cuentas.

CÓDIGO NOMENCLATURA

1. ACTIVO

1.01. ACTIVO CORRIENTE

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

1.01.01.01 Caja

1.01.01.02 Bancos

1.01.01.03 Fondos de Caja Chica

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS

1.01.02.05. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS

1.01.02.05.02 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses

1.01.02.06 DOC. Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS

1.01.02.08. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

1.01.02.08.01 Préstamos por Cobrar a empleados

1.01.02.09 (-) Provisión Cuentas Incobrables Y Deterioro

1.01.03. INVENTARIOS

1.01.03.06 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén - Comprado De

Terceros

1.01.03.13 (-) PROVISIÓN POR VALOR NETO DE REALIZACIÓN Y OTRAS

PERDIDAS EN EL INVENTARIO

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS

1.01.04.03 ANTICIPOS A PROVEEDORES

1.01.04.04. OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS

1.01.04.04.01 Anticipo de Sueldos

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1.01.05.01. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA)

1.01.05.01.01 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA)

1.01.05.01.02 12% IVA Compras de Bienes

1.01.05.01.03 12% IVA Compras de Activos fijos

1.01.05.01.04 12% IVA Compras de Servicios

1.01.05.01.05 Retenciones de Clientes IVA 30%

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

50

50

1.01.05.02. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I. R.)

1.01.05.02.01 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (I. R.)

1.01.05.02.02 Retenciones En La Fuente De Clientes 1%

1.01.05.03 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

1.01.06. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA VENTA Y

OPERACIONES DISCONTINUADAS

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1.02.01.01 Terrenos

1.02.01.02 Edificios

1.02.01.05 Muebles Y Enseres

1.02.01.06 Maquinaria Y Equipo

1.02.01.08 Equipo De Computación

1.02.01.09 Vehículos, Equipos De Transporte Y Equipo Caminero Móvil

1.02.01.12. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1.02.01.12.01 (-) Depreciación Acumulada de Edificios

1.02.01.12.02 (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres

1.02.01.12.03 (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo

1.02.01.12.04 (-) Depreciación Acumulada de Equipos de Computación

1.02.01.12.05 (-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo

Caminero Móvil

1.02.01.13 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1.02.01.13.01 (-) Deterioro Acumulada de Edificios

1.02.01.13.02 (-) Deterioro Acumulada de Muebles y Enseres

1.02.01.13.03 (-) Deterioro Acumulada de Maquinaria y Equipo

1.02.01.13.04 (-) Deterioro Acumulada de Equipos de Computación

1.02.01.13.05 (-) Deterioro Acumulada de Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo

Caminero Móvil

1.02.02. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

1.02.02.01 TERRENOS

1.02.02.02 EDIFICIOS

1.02.02.03 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN

1.02.02.04 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN

1.02.06. ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES

1.02.06.03 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

1.02.06.04 (-) PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES DE ACTIVOS FINANCIEROS

NO CORRIENTES

2. PASIVO

2.01. PASIVO CORRIENTE

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

2.01.03.01 Locales

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

2.01.04.01 LOCALES

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

51

51

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

2.01.07.01. CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

2.01.07.01.01 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes

2.01.07.01.02 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Transporte

2.01.07.01.03 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Publicidad

2.01.07.01.04 Retenciones en la Fuente Por Pagar 2% Servicios

2.01.07.01.05 Retenciones en la Fuente Por Pagar 8% Honorarios

2.01.07.01.06 Retenciones en la Fuente Por Pagar 10% Honorarios

2.01.07.01.07 Retenciones de IVA Por Pagar 30%

2.01.07.01.08 Retenciones de IVA Por Pagar 70%

2.01.07.01.09 Retenciones de IVA Por Pagar 100%

2.01.07.01.10 12% IVA Ventas

2.01.07.01.11 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar

2.01.07.01.12 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles de

Naturaleza Corporal

2.01.07.02 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO

2.01.07.03. CON EL IESS

2.01.07.03.01 Beneficios Sociales por Pagar

2.01.07.04. POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

2.01.07.04.01 Décimo Tercer Sueldo

2.01.07.04.02 Décimo Cuarto Sueldo

2.01.07.04.03 Vacaciones

2.01.07.04.04 Fondos de Reserva

2.01.07.05 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES

2.01.13. OTROS PASIVOS CORRIENTES

2.01.13.01 Sueldo Acumulado por Pagar

2.01.13.02 Honorarios Acumulados por Pagar

2.01.13.03 Comisiones Acumuladas por Pagar

2.01.13.04 Servicios Acumulados por Pagar Empresas Públicas

2.02. PASIVO NO CORRIENTE

2.02.02. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

2.02.02.01 LOCALES

2.02.03. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

2.02.03.01 LOCALES

2.02.04. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS

2.02.04.01 LOCALES

3. PATRIMONIO NETO

3.0. PATRIMONIO ATRIBUÍBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

3.01. CAPITAL

3.01.01 Capital Suscrito O Asignado

3.01.02 (-) CAPITAL SUSCRITO NO PAGADO, ACCIONES EN TESORERÍA

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

52

52

3.04. RESERVAS

3.04.01 Reserva Legal

3.04.02 Reservas Facultativa Y Estatutaria

3.05. OTROS RESULTADOS INTEGRALES

3.05.02 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

3.06. Resultados Acumulados

3.06.01 Ganancias Acumuladas

3.06.02 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS

3.06.03 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCIÓN POR

PRIMERA VEZ DE LAS NIIF

3.07. RESULTADOS DEL EJERCICIO

3.07.01 Ganancia Neta Del Periodo

3.07.02 (-) Pérdida Neta Del Periodo

4. INGRESOS

4.1. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

4.1.01. VENTA DE BIENES

4.1.01.01 Venta De Bienes 0%

4.1.01.02 Venta De Bienes 12%

4.1.09 OTROS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

4.1.10 (-) DESCUENTO EN VENTAS

4.1.11 (-) DEVOLUCIONES EN VENTAS

4.1.12 (-) BONIFICACIÓN EN PRODUCTO

4.1.13 (-) OTRAS REBAJAS COMERCIALES

4.3. OTROS INGRESOS

4.3.05 OTRAS RENTAS

4.3.05.01 SOBRANTES DE CAJA

5. GASTOS

5.1. Costo De Ventas Y Producción

5.1.01. MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS

5.1.01.01 (+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA

COMPAÑÍA

5.1.01.02 (+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA

COMPAÑÍA

5.1.01.03 (+) IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA

COMPAÑÍA

5.1.01.04 (-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA

COMPAÑÍA

5.2. GASTOS

5.2.01. GASTOS DE VENTAS

5.2.01.01 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones

5.2.01.02 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva)

5.2.01.02.01 Aportes Seguridad Social-Aporte Patronal IESS

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

53

53

5.2.01.02.02 Aportes Seguridad Social-Aporte Personal IESS

5.2.01.02.03 Aportes Seguridad Social-Aporte IECE y SECAP

5.2.01.02.04 Aportes Seguridad Social-Fondos de Reserva

5.2.01.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

5.2.01.03.01 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo

5.2.01.03.02 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo

5.2.01.03.03 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones

5.2.01.05 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES

5.2.01.07 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONALES

5.2.01.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

5.2.01.10 COMISIONES

5.2.01.11 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

5.2.01.12 COMBUSTIBLES

5.2.01.13 LUBRICANTES

5.2.01.14 SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES)

5.2.01.15 TRANSPORTE

5.2.01.16 GASTOS GESTIÓN (AGASAJO A ACCIONISTAS, TRAB. Y CLIENTES)

5.2.01.17 GASTOS DE VIAJE

5.2.01.18 AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES

5.2.01.19 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES

5.2.01.21. DEPRECIACIONES

5.2.01.21.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

5.2.01.21.01.01 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - Acelerada

5.2.01.21.01.02 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No Acelerada

5.2.01.21.02 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

5.2.01.23. GASTO DETERIORO

5.2.01.23.01 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

5.2.01.28. OTROS GASTOS

5.2.01.28.01 Capacitación y Formación del Personal

5.2.01.28.02 Uniformes y Ropa de Trabajo

5.2.01.28.03 Alimentación y refrigerios para clientes y personal

5.2.01.28.04 Gastos de Ventas

5.2.01.28.05 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza

5.2.01.28.06 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina

5.2.02. GASTOS ADMINISTRATIVOS

5.2.02.01 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones

5.2.02.02 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva)

5.2.02.02.01 Aportes Seguridad Social-Aporte Patronal IESS

5.2.02.02.02 Aportes Seguridad Social-Aporte Personal IESS

5.2.02.02.03 Aportes Seguridad Social-Aporte IECE y SECAP

5.2.02.02.04 Aportes Seguridad Social-Fondos de Reserva

5.2.02.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

5.2.02.03.01 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

54

54

5.2.02.03.02 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo

5.2.02.03.03 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones

5.2.02.04 GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS

5.2.02.05 Honorarios, Comisiones Y Dietas A Personas Naturales

5.2.02.07 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONALES

5.2.02.08 Mantenimiento Y Reparaciones

5.2.02.10 COMISIONES

5.2.02.12 Combustibles

5.2.02.13 LUBRICANTES

5.2.02.14 SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES)

5.2.02.15 TRANSPORTE

5.2.02.16 GASTOS GESTIÓN (AGASAJO ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5.2.02.17 GASTOS DE VIAJE

5.2.02.18 Agua, Energía, Luz, Y Telecomunicaciones

5.2.02.19 NOTARIOS Y REGIST. DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES

5.2.02.20 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS

5.2.02.21. DEPRECIACIONES

5.2.02.21.01 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

5.2.02.21.01.01 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - Acelerada

5.2.02.21.01.02 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No Acelerada

5.2.02.21.02 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

5.2.02.23. GASTO DETERIORO

5.2.02.23.01 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

5.2.02.23.02 INVENTARIOS

5.2.02.23.05 Cuentas Por Cobrar

5.2.02.27 GASTO IMPUESTO A LA RENTA (ACTIVOS, PASIVOS Y DIFERIDOS)

5.2.02.28 OTROS GASTOS

5.2.02.28.01 Capacitación y Formación del Personal

5.2.02.28.02 Uniformes y Ropa de Trabajo

5.2.02.28.03 Alimentación y refrigerios para el personal

5.2.02.28.04 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza

5.2.02.28.05 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina

5.2.02.28.06 Faltantes de Caja

5.2.02.28.07 Pérdidas en Ventas de Activos no Corrientes Disponibles para la Venta

5.2.02.28.08 Multas e Intereses al Fisco

5.2.02.28.09 Gasto Locales y Oficinas

5.2.03. GASTOS FINANCIEROS

5.2.03.01 INTERESES

5.2.03.02 COMISIONES

6. CUENTAS DE ORDEN

6.1 Resumen de Pérdidas y Ganancias

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

55

55

3.2.3.3 Manual de Procedimientos.

El manual de procedimientos demuestra la naturaleza de las cuentas y saldos constituidos en el plan de cuentas, donde recoge información,

código y funcionamiento al determinar cuando el valor de la cuenta es ubicado en él DEBE o en el HABER.

Tabla Nº 06 Manual de procedimientos.

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS CÓDIGO NOMENCLATURA CONCEPTO

REGISTRAR EN EL

DEBE REGISTRAR EN EL

HABER SALDO

BASE

LEGAL

1.01.01. EFECTIVO Y

EQUIVALENTES

AL EFECTIVO

Tesorería depositada en la caja de

la empresa, depósitos bancarios a

la vista e instrumentos

financieros que sean convertibles

en efectivo y que en el momento

de su adquisición, su vencimiento

no fuera superior a tres meses.

Ingreso de dinero por

ventas, cobranzas y

préstamos recibidos en

efectivo.

Depósitos bancarios o

pagos en efectivo a

proveedores.

Deudor

NIC 7 p.7,

p.48

NIIF PYMES

SECC. 7

1.01.01.01 Caja

Efectivo que ha ingresado a la

compañía en concepto de venta

de productos y pagos de clientes

y/o terceras personas.

1.01.01.02 Bancos Efectivo que la compañía tiene

guardado en las instituciones

bancarias o financieras.

Apertura, depósito y

acreditaciones por

varias razones.

Egreso de dinero

mediante cheques y

débitos bancarios

legítimos.

1.01.01.03 Fondos de Caja Chica Efectivo destinado para pagos

por gastos menores. Creación e incremento

del fondo. Por disminución o

supresión del fondo.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

56

56

1.01.02.05.

DOCUMENTOS Y

CUENTAS POR

COBRAR

CLIENTES NO

RELACIONADOS Valores pendientes de a clientes

por concepto de mercancías

vendidas a crédito.

Al recibir instrumentos

financieros al vender

mercaderías a crédito.

Por abonos,

cancelaciones o

castigos legalmente

reconocidos.

Deudor

NIC 32 p.11 -

NIC 39

NIIF 7 - NIIF

9

NIIF PYMES

SECC. 11

1.01.02.05.02

DE ACTIVIDADES

ORDINARIAS QUE

NO

GENERAN

INTERESES

1.01.02.09

(-) PROVISIÓN

CUENTAS

INCOBRABLES

Y DETERIORO

Reserva realizada para las

posibles cuentas o documentos

que no sean posibles recuperar,

presentando signo negativo.

Al momento de

oficializar la baja de

cuentas definitivamente

incobrables.

Al incrementar

anualmente este tipo

de reserva. Acreedor

NIC 39, p.55

NIIF 9, p.4

NIIF PYMES

SECC. 11

1.01.03. INVENTARIOS

Representa el costo de los

artículos destinados a la venta;

registrado según el sistema de

valoración de inventarios que

adopte la empresa.

Al adquirir efectos de

comercio y por

devolución de lo

vendido

Al registrar las venta al

costo y por

devolución de lo

comprado.

Deudor

NIC 2, p.6

NIIF PYMES

SECC. 13

1.01.03.06

INVENTARIO DE

PRODUCTOS

TERMINADOS Y

MERCADERÍA EN

ALMACÉN -

COMPRADO DE

TERCEROS

1.01.03.13

(-) PROVISIÓN POR

VALOR NETO

DEREALIZACIÓN Y

OTRAS PERDIDAS

EN EL

INVENTARIO

Reserva realizada para las

posibles pérdidas por daños o

cambios en inventarios.

Al concretar la baja de

inventariosobsoletos

Por reconocimiento de

inventariosen desuso,

que podrían tener

distinto destino a la

venta.

Acreedor

NIC 2, p.1-

9NIC 2, p.28-

36NIIF

PYMES

SECC. 13

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

57

57

1.01.04.04.01 Anticipo de Sueldos Parte de dinero pagado antes de

la iniciación o culminación de un

acuerdo.

Concesión de anticipo

sueldos. Cobro o descuento en

rol mensual. Deudor

1.01.05.01.01 12% IVA Compras de

Bienes

Impuesto causado al momento de

realizar una compra.

Al momento de

reconocer el crédito

tributario en compra de

bienes.

Por la devolución en

compras y

compensación mensual

con el IVA en ventas.

Deudor

1.01.05.01.02 12% IVA Compras de

Activos fijos

1.01.05.01.03 12% IVA Compras de

Servicios

1.01.05.01.04 Retenciones de

Clientes IVA 30%

Activos fiscales efectuados al

momento que se realiza una

compra, tomando como base el

valor del IVA.

Por las retenciones

realizadas por

clientes, según consta

en C R F.

Por compensación

mensual con el

IVA en ventas. Deudor

1.01.05.02.01 RETENCIONES EN

LA FUENTE DE

CLIENTES 1%

Activos fiscales efectuados al

momento que se realiza una

compra, tomando como base el

valor del IVA.

Por las retenciones

realizadas por

clientes, según consta

en C R F.

Al compensar

anualmente con el

impuesto a la renta

causado.

Deudor

1.02.01. PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO Activos fijos adquiridos para

utilizarlos en la empresa.

Compra, construcción,

donación

recibida y

revalorización.

Transferencia al activo

corriente,

expropiación y

donación.

Deudor

NIC 16, p.6 -

NIC 17, p.20

NIIF PYMES

SECC. 17 p.

17.1 al 17.3

1.02.01.02 EDIFICIOS

Representa los valores que la

empresa posee en casas, locales,

edificios y toda clase de

construcciones terminadas.

1.02.01.05 MUEBLES Y

ENSERES

Parte de la organización ya sea

por aporte del dueño o dueños de

la misma o por adquisición.

1.02.01.06 MAQUINARIA Y

EQUIPO

Parte de la organización ya sea

por aporte del dueño o dueños de

la misma o por adquisición.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

58

58

1.02.01.08 EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

Parte de la organización ya sea

por aporte del dueño o dueños de

la misma o por adquisición.

1.02.01.09

VEHÍCULOS,

EQUIPOS DE

TRANSPORTE

Y EQUIPO

CAMINERO MÓVIL

Propiedad de la empresa,

destinados al transporte de

personas o carga.

1.02.01.12.

(-) DEPRECIACIÓN

ACUMULADA

PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO

Es una reserva que la empresa

realiza por el uso o desuso del

bien, esta cuenta en el activo se

registra con signo negativo.

Error en registro,

regulación al llevar al

activo corriente.

Acumulación periódica

de valores

estimados

técnicamente.

Acreedor

NIC 16, p.6 -

NIC 16, p.43

NIIF PYMES

SECC. 17, p

17.17 al 17.23

1.02.01.12.01 (-) Depreciación

Acumulada de

Edificios

1.02.01.12.02 (-) Depreciación

Acumulada de

Mueblesy Enseres

1.02.01.12.03

(-) Depreciación

Acumulada de

Maquinaria y

Equipo

1.02.01.12.04

(-) Depreciación

Acumulada de

Equipos de

Computación

1.02.01.12.05

(-) Depreciación

Acumulada de

Vehículos,

Equipos de

Transporte y Equipo

Caminero Móvil

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

59

59

2.01.03. CUENTAS Y

DOCUMENTOS

POR PAGAR Deudas que tiene la empresa por

compra de mercancías a crédito.

Pago o compensación o

extinción

legal de la deuda.

Al recibir mercaderías

u otros objetos

de comercio. Acreedor

NIC 32 - NIC

39 - NIIF 7

NIIF 9-NIIF

PYMES

SECC. 11 2.01.03.01 LOCALES

2.01.04.

OBLIGACIONES

CON

INSTITUCIONES

FINANCIERAS

Préstamo a favor de la empresa

por parte delas entidades

financieras.

Pago o compensación o

extinción

legal de la deuda.

Al recibir el valor del

préstamo. Acreedor

NIC 32 - NIC

39 - NIIF 7

NIIF 9-NIIF

PYMES

SECC. 11 y

12 2.01.04.01 LOCALES

2.01.07.01.01 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 1%

Bienes

Comprende los valores retenidos

a terceros y que deben ser

entregados al SRI.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda.

Retención de impuesto

al comprar bienes y

servicios. Acreedor

2.01.07.01.02 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 1%

Transporte

2.01.07.01.03 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 1%

Publicidad

2.01.07.01.04 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 2%

Servicios

2.01.07.01.05 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 8%

Honorarios

2.01.07.01.06 Retenciones en la

Fuente Por Pagar 10%

Honorarios

2.01.07.01.07 Retenciones de IVA

Por Pagar 30% Comprende los valores retenidos

a terceros y que deben ser

entregados al SRI.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda.

Retención de impuesto

al comprar bienes o

servicios. Acreedor

2.01.07.01.08 Retenciones de IVA

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

60

60

Por Pagar 70%

2.01.07.01.09 Retenciones de IVA

Por Pagar 100%

2.01.07.01.10 12% IVA Ventas Comprende obligaciones

retenidas que serán entregadas al

SRI.

Al regular por

devolución de ventas

y pago o compensación.

Cobro del impuesto en

venta de bienes y

servicios Acreedor

2.01.07.03. CON EL IESS

Obligaciones por cumplir con el

IESS.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda.

Servicio del personal

por décimos

devengados y no

pagados.

Acreedor

2.01.07.03.01 Aporte IESS Personal

2.01.07.03.02 Aporte IESS Patronal

2.01.07.03.03 Préstamos IESS

2.01.07.03.04 Beneficios laborales

IECE y SECAP

2.01.07.04. POR BENEFICIOS

DE LEY A

EMPLEADOS

Son los valores que están

pendientes pago a quienes

laboran en la entidad en calidad

de beneficios sociales.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda.

Al transferir desde el

pasivo de largo plazo. Acreedor

2.01.07.04.01 Décimo Tercer

Sueldo

2.01.07.04.02 Décimo Cuarto

Sueldo

2.01.07.04.03 Vacaciones

2.01.07.04.04 Fondos de Reserva

2.01.10. ANTICIPOS DE

CLIENTES

NIC 32 - NIC

39 - NIIF 7

NIIF 9-NIIF

PYMES

SECC. 11 y

12

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

61

61

2.01.13.01 Sueldo Acumulado

por Pagar Valores pendientes de pago a

quienes laboran en la entidad.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda

Servicio del personal

devengados y no

pagados. Acreedor

2.01.13.02 Honorarios

Acumulados por

Pagar

Cargos pendientes de pago a

especialistas por sus servicios

profesionales.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda

Servicios de

profesionales

devengados y no

pagados.

Acreedor

2.01.13.04 Servicios Acumulados

por Pagar Empresas

Públicas

Obligaciones pendientes de pago

a instituciones públicas.

Pago o compensación o

extinción legal de la

deuda

Facturas pendientes de

electricidad, telefonía,

agua, correos, otros. Acreedor

3.01. CAPITAL

Capital escriturado que revistan

en forma

mercantil.

Al devolver los haberes

patrimoniales

al momento de

disolución y

liquidación.

Aportes en efectivo o

especie del

valor del capital

suscrito.

Acreedor

3.01.01. CAPITAL

SUSCRITO O

ASIGNADO

NIC 1, p.54( r

)

NIIF PYMES

SECC. 4,

p.4.2( r )

3.04.01 RESERVA LEGAL

Destinación del 10% del

beneficio obtenido por la

compañía a reservas durante

todos los periodos contables.

Capitalización o

devolución a la

liquidación de la

Sociedad.

Incremento de reserva

legal. Acreedor

3.07.01 GANANCIA NETA

DEL PERIODO

Muestra el resultado del período

anual, cuando los ingresos son

mayores a los gastos.

Distribución o

capitalización. Incremento de

utilidades presentes. Acreedor

3.07.02 (-) PÉRDIDA NETA

DEL PERIODO

Muestra el resultado del período,

los ingresos son menores a los

gastos.

Reconocimiento de la

pérdida contable.

Amortización,

absorción o

compensación con

utilidades.

Deudor

4.1.01. VENTA DE BIENES Transferencia del derecho de

posesión de un bien, a cambio de

dinero.

Devolución en ventas,

correcciones

y cierre.

Por la enajenación y

transferencia de

mercaderías. Acreedor

NIC 18, p.14

NIIF PYMES

SECC. 23,

p.23.10

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

62

62

4.1.01.01 VENTA DE BIENES

0%

4.1.01.02 VENTA DE BIENES

12%

5.1. COSTO DE

VENTAS Y

PRODUCCIÓN

Costos atribuibles a la venta

delas mercancías. Activo en los

que la empresa no habría

incurrido de no haber tomado la

decisión de vender.

Ventas de mercaderías

al precio de costo.

Devolución ventas a

precio de costo y por

cierre de cuentas. Deudor

5.2.01.01

SUELDOS,

SALARIOS Y

DEMÁSREMUNER

ACIONES

Remuneraciones, fijas y

eventuales, alpersonal de la

empresa.

Al incurrir en la

utilización de la

fuerzalaboral, según

roles.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.02.

APORTES

SEGURIDAD

SOCIAL

(INCLUIDO

FONDOS DE

RESERVA)

Prestaciones otorgadas por el

empleador.

Al incurrir en la

utilización de la fuerza

laboral, según roles.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.02.01 Aportes Seguridad

Social-Aporte

Patronal IESS

5.2.01.02.02 Aportes Seguridad

Social-Aporte

Personal IESS

5.2.01.02.03 Aportes Seguridad

Social-Aporte

IECE y SECAP

5.2.01.02.04 Aportes Seguridad

Social-Fondos de

Reserva

5.2.01.03. BENEFICIOS

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

63

63

SOCIALES E

INDEMNIZACIONE

S

5.2.01.03.01 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

13vo Sueldo

5.2.01.03.02 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

14vo Sueldo

5.2.01.03.03 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

Vacaciones

5.2.01.05

HONORARIOS,

COMISIONES Y

DIETAS A

PERSONAS

NATURALES

Cargos de ciertos especialistas

por sus servicios profesionales. Pago por servicios

recibidos. Errores y cierres de

cuentas. Deudor

5.2.01.18

AGUA, ENERGÍA,

LUZ, Y

TELECOMUNICACI

ONES

Pagos a empresas públicas en

calidad de servicios recibidos.

Al consumir los

servicios de

electricidad, telefonía y

agua.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.21.01.0

2

Depreciaciones

Propiedad Planta y

Equipo -

No Acelerada

Reconocimiento del desgaste que

sufre un bien por el uso que se

haga de él.

Desgaste de los bienes

por usos de PP&E Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.28.05 Útiles y Servicios de

Aseo y Limpieza Suministros empleados en las

labores diarias de limpieza.

Al consumir productos

de limpieza y

aseo o servicios de aseo

y limpieza.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.28.06 Útiles, Suministros y

Materiales de Oficina Suministros empleados en las

labores diarias en oficinas.

Al consumir papelería,

útiles de oficina y

computación.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

64

64

5.2.02.02.

APORTES

SEGURIDAD

SOCIAL

(INCLUÍDO

FONDOS DE

RESERVA)

Prestaciones otorgadas por el

empleador

Al incurrir en la

utilización de la fuerza

laboral, según roles.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.02.02.01 Aportes Seguridad

Social-Aporte

Patronal IESS

5.2.02.02.02 Aportes Seguridad

Social-

AportePersonal IESS

5.2.02.02.03 Aportes Seguridad

Social-Aporte

IECE y SECAP

5.2.02.02.04 Aportes Seguridad

Social-Fondos

de Reserva

5.2.02.03.

BENEFICIOS

SOCIALES E

INDEMNIZACIONE

S

5.2.02.03.01 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

13vo Sueldo

5.2.02.03.02 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

14vo Sueldo

5.2.02.03.03 Beneficios Sociales E

Indemnizaciones -

Vacaciones

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

65

65

5.2.02.04 GASTO PLANES DE

BENEFICIOS A

EMPLEADOS

5.2.02.12 COMBUSTIBLES Pagos de implementos necesarios

para el funcionamiento del

vehículo.

Al consumir gasolinas,

diesel, gas, lubricantes,

aditivos y accesorios y

repuestos.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.02.13 LUBRICANTES

5.2.02.18

AGUA, ENERGÍA,

LUZ, Y

TELECOMUNICACI

ONES

Pagos a empresas públicas en

calidad de servicios recibidos.

Al consumir los

servicios de

electricidad, telefonía y

agua.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.02.21.01.0

2

Depreciaciones

Propiedad Planta y

Equipo -

No Acelerada

Reconocimiento del desgaste que

sufre un bien por el uso que se

haga de él.

Desgaste de los bienes

por usos de

PP&E.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.02.23.05 CUENTAS POR

COBRAR

Reserva que la empresa realiza

para las posibles cuentas o

documentos que no sean posibles

recuperar.

Al reconocer

objetivamente los

posibles incobrables.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.28.04 Útiles y Servicios de

Aseo y Limpieza Suministros empleados en las

labores diarias de limpieza.

Al consumir productos

de limpieza y aseo o

servicios de aseo y

limpieza.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

5.2.01.28.05 Útiles, Suministros y

Materiales de Oficina

Suministros empleados en las

labores diarias

en oficinas.

Al consumir papelería,

útiles de oficina y

computación.

Errores y cierre de

cuentas. Deudor

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

66

66

3.2.3.4 Diagramas de flujo.

Son representaciones de ideas o conceptos a través de un gráfico secuencial y lógico de las

operaciones, permitiendo dar solucionar un problema.

3.2.3.4.1 Diagrama de flujo de compras.

Gráfico Nº 1 Compras.

BODEGA. DEPARTAMENTO DE COMPRAS.

Emite informe de bodega al

departamento de compras.

Recibe y analiza informe de

bodega.

NO ¿Existe la

necesidad de

comprar?

SI

Coordina requerimiento y fechas

de recepción con el proveedor.

Prepara requerimiento y envía

informe al departamento

financiero.

Emite informe de bodega y

envía documentos al

departamento de compras.

Inicio.

Verifica stock de mercaderías.

A

Recibe mercaderías.

Analiza informe de bodega y

envía al departamento de

contabilidad.

1

2

3

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

67

67

DEPARTAMENTO FINANCIERO. CONTABILIDAD.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Prepara hojas de ruta y realiza

visitas a clientes.

NO ¿Cliente

cancela deuda

vencida?

SI

Realiza respectivos depósitos en

cuenta bancaria de MEGAPEC.

Recibe documentación del

departamento de compras.

Envía comprobantes de

retención al proveedor.

Archiva

documentos.

Fin.

A

B

B

Recibe requerimiento del

departamento de Compras.

NO ¿Existe

disponibilidad

de compra?

SI

Verifica disponibilidad de

efectivo y estado de créditos.

Emite autorización de compra.

B

Analiza y registra movimientos.

Recibe documentos del

departamento de Compras.

1

2

3

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

68

68

3.2.3.4.2 Diagrama de flujo de recuperación de cartera.

Gráfico Nº 2 Recuperación de cartera.

CARTERA. RECAUDACIÓN. CONTABILIDAD.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Emite informe y envía facturas

vencidas al departamento de

recaudación.

Prepara hojas de ruta y realiza

visitas a clientes.

NO ¿Cliente

cancela deuda

vencida?

SI

Realiza respectivos depósitos en

cuenta bancaria de MEGAPEC.

Emite informe a cartera y

entrega documentos y

comprobantes a Contabilidad.

Recibe documentación de

cartera.

Inicio.

Analiza estado de clientes.

NO ¿Cliente

cancela deuda

vencida?

SI

Analiza y registra movimientos

contables.

Archiva

documentos.

Fin.

A

A

B

B

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

69

69

3.2.3.4.3 Diagrama de flujo de movimientos de bodega.

Gráfico Nº 3 Movimientos de bodega.

DEPARTAMENTO DE VENTAS. BODEGA. CONTABILIDAD.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Envía nota de pedido a bodega.

Recibe nota de pedido y verifica

existencia de mercaderías.

NO ¿Existe

mercadería

solicitada?

SI

Prepara y envía mercaderías al

departamento de ventas.

Envía informe de bodega al

departamento de Contabilidad.

Recibe documentación de

bodega.

Inicio.

Verifica stock de productos en

perchas y estantes.

NO ¿Necesita

mercaderías

de Bodega?

SI

Analiza y registra movimientos

contables.

Archiva

documentos.

Fin.

A

A

B

B

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

70

70

3.2.3.5 Formularios.

Son medios impresos que sirven de control al respaldar el cumplimiento de las

operaciones que realiza MEGAPEC; donde su diseño parte de la necesidad de publicación

de la información.

Entre los formularios necesarios en MEGAPEC tenemos:

3.2.3.5.1 Comprobante de ingreso.

Este documento reflejará y constatará el ingreso de dinero proveniente de anticipos

recibidos por parte de clientes o las respectivas devoluciones de dinero entregado a los

vendedores y que no se han consumido en su totalidad.

Formulario Nº 1 Comprobante de Ingreso.

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

COMPROBANTE DE INGRESO

RUC 1713923926001 N.- 0001

GUAYAQUIL 414 Y AMBATO FECHA: ______________________________________

RECIBIDO DE: ______________________________________ $: __________________

LA CANTIDAD DE: ______________________________________ RECIBE: __________________

DETALLE:

ELABORADO ENTREGA

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

71

71

3.2.3.5.2 Comprobantes de egreso.

MEGAPEC empleará este documento para sustentar la salida de dinero, identificando a la

persona que recibe, entrega y autoriza el desembolso indicando el tipo destino del efectivo

en el detalle.

Formulario Nº 2 Comprobante de egreso.

COMPROBANTE

DE EGRESO

RUC 1713923926001 N.- 0001 GUAYAQUIL 414 Y AMBATO FECHA: ________________________ RECIBE: ________________________ $: ___________ LA CANTIDAD DE: ________________________ ENTREGA: ___________ DETALLE:

ENTREGADO

APROBADO

RECIBIDO

C.I. ___________________

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

72

72

3.2.3.5.3 Comprobantes de pago.

Este documento sustentará el pago de las deudas que mantengan los clientes con

MEGAPEC en el caso de no cubrir la totalidad del importe adeudado.

Formulario Nº 3 Comprobante de egreso.

COMPROBANTE DE PAGO

RUC 1713923926001 N.- 0001

GUAYAQUIL 414 Y AMBATO CLIENTE: ______________________________________ CI/RUC: ______________ DIRECCIÓN: ______________________________________ TELÉFONO: ______________ FECHA DE PAGO: ______________________________________ VALOR: $ ___________ FORMA DE PAGO: ______________________________________ RECIBE: _____________ DETALLE DE DOCUMENTOS CANCELADOS VALOR TOTAL: $ ____________

ELABORADO RECIBI CONFORME

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

73

73

3.2.3.5.4 Nómina general.

A través de este documento, MEGAPEC respaldará pago de sueldos a sus colaboradores cada mes.

Formulario Nº 4 Nómina General.

NÓMINA GENERAL

RUC 1713923926001MES: _______________ GUAYAQUIL 414 Y AMBATO AÑO: _______________

APELLIDOS Y NOMBRES

CÉDULA CARGO SUELDO HORAS EXTRAS VALOR

HORAS EXTRAS

COMISIONES TOTAL

INGRESOS APORTES

IESS PRÉSTAMOS

QUIROGRAFARIOS ANTICIPOS

Y PRÉSTAMOS TOTAL

DESCUENTOS LIQUIDO A PAGAR

50% 100%

TOTALES: $______ $______ $__________ $_______ $______ $________ $_________ $______ $______

FECHA DE EMISIÓN: __________________

_______________________ ELABORADO

APROBADO

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

74

74

3.2.3.5.5 Rol de provisiones.

Este documento permitirá a MEGAPEC reflejar y respaldar información referente a la acumulación de las provisiones a devengarse en el

momento oportuno y requerido por la administración.

Formulario Nº 5 Rol de provisiones.

ROL DE PROVISIONES

RUC 1713923926001 MES: _____________ GUAYAQUIL Y AMBATO AÑO: _____________

APELLIDOS Y NOMBRES

CÉDULA CARGO TOTAL

INGRESOS 13er

SUELDO 14vo

SUELDO VACACIONES

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

TOTAL PROVISIONES

TOTALES: $________ $________ $________ $__________ $__________ $__________ $__________ FECHA DE EMISIÓN: __________________ _______________________ __________________________

ELABORADO APROBADO

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

75

75

3.2.3.5.6 Nómina individual.

El empleo de las nóminas individuales, permitirá a la administración de MEGAPEC

abalizar el pago directo con sus colaboradores, a más de servir a ellos como documento

informativo para el trámite que éstos estimen conveniente.

Formulario Nº 6 Nómina Individual.

NÓMINA INDIVIDUAL

RUC 1713923926001 MES: ___________ GUAYAQUIL 414 Y AMBATO AÑO: ___________

FECHA DE EMISIÓN: ________________________________________________________________

EMPLEADO: ________________________________________________________________

CARGO: ________________________________________________________________

INGRESOS: DESCUENTOS:

SUELDOS: APORTES IESS:

HORAS EXTRAS: PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS:

COMISIONES: ANTICIPOS Y PRÉSTAMOS:

FONDOS DE RESERVA: FONDOS DE RESERVA:

TOTAL INGRESOS: TOTAL DESCUENTOS:

NETO A RECIBIR: $ ___________ RECIBÍ CONFORME:

____________________ _________________________

ELABORADO: C.I.: ____________________

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

76

76

3.2.3.5.7 Informes de bodega.

El empleo de este documento servirá para garantizar el movimiento realizado en bodega,

tanto al ingreso de la mercadería, documento el cual servirá de constancia para proceder

con el pago respectivo como para reflejar la salida de la mercadería desde bodega al

departamento de ventas.

Además, este documento servirá de respaldo delos movimientos efectuados en el

momento de realizar la comprobación de los inventarios.

Formulario Nº 7 Informes de bodega.

INFORMES DE BODEGA

RUC 1713923926001 Nº: 000001 GUAYAQUIL 414 Y AMBATO FECHA: ___________

DESCRIPCIÓN: _____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

CANTIDAD DETALLE PESO PROMEDIO PESO

TOTAL

CANTIDAD TOTAL:

_________________________ PESO TOTAL:

RESPONSABLE

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

77

77

3.2.3.5.8 Notas de crédito.

MEGAPEC empleará este documento para modificar los comprobantes de venta emitidos

con anterioridad, específicamente para disminuir el valor de la factura ya sea por

descuentos o para anular una operación.

Formulario Nº 8 Notas de crédito.

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON

R.U.C. 1713923926001

NOTA DE CRÉDITO Nº 001-001-000000001 ALIMENTOS BALANCEADOS PARA AVES - CERDOS - GANADO AUT. SRI: 1234567890 Matriz: Guayaquil # 414 y Ambato FECHA AUT: 08-sep-13 Teléfono: 022750957 - 022750904 Santo Domingo - Ecuador. OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD RUC: _________________________________________ Fecha de Emisión: ______________

Sr (es): _________________________________________ Dirección: _______________________

COMPROBANTE QUE MODIFICA: ___________________________________________________________

RAZÓN DE LA MODIFICACIÓN VALOR DE LA MODIFICACIÓN

IVA 12%

IVA 0%

EMISOR CLIENTE TOTAL

CI: ________________

HERREA RÍOS GLADYS VANESSA - RUC 1714700737001 - Aut. 5652-q1x2ca Impreso del 00001 al 00100

Fecha de Caducidad: 08-Sep-2014 Original Adquiriente / Copia Emisor

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

78

78

3.2.3.5.9 Liquidación de compras.

Este documento acreditará las adquisiciones que efectúe MEGAPEC con personas

naturales que por circunstancias significativas se encuentren imposibilitados de emitir las

correspondientes facturas.

Formulario Nº 9 Liquidación de Compras.

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON R.U.C 1713923926001 LIQUIDACIÓN DE COMPRAS Nº 001-001-000000001 ALIMENTOS BALANCEADOS PARA AVES - CERDOS - GANADO AUT. SRI: 1234567890 Matriz: Guayaquil # 414 y Ambato FECHA AUT: 08-sep-13 Teléfono: 022750957 - 022750904 Santo Domingo - Ecuador. OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD C.I./RUC: ____________________________________ Fecha de Emisión: ______________

Sr (es): ____________________________________

Dirección: ____________________________________

CANTIDAD CONCEPTO V. UNITARIO V. TOTAL

SON: __________________________________________________ SUB TOTAL:

________________________________________________________ DESCUENTO:

IVA 12%

IVA 0%

EMISOR

CLIENTE TOTAL CI: ________________

HERREA RÍOS GLADYS VANESSA - RUC 1714700737001 - Aut. 5652-q1x2ca Impreso del 00001 al 00100 Fecha de Caducidad: 08-Sep-2014 Original Adquiriente / Copia Emisor

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

79

79

3.2.3.5.10 Cierre de caja.

El empleo de este documento servirá para reflejar el dinero recaudado por los cajeros para

su posterior depósito en la cuenta bancaria, el cual será empleado al cierre de cada turno.

Formulario Nº 10 Cierre de caja.

CIERRE DE CAJA Y CONTROL DEL EFECTIVO

RUC 1713923926001 N.- 0001 GUAYAQUIL 414 Y AMBATO

FECHA:

CAJERO:

EFECTIVO:

CHEQUES:

TOTAL A ENVIAR:

DETALLE DE BILLETES Y MONEDAS

DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL

$ 1 $ 0,01

$ 5 $ 0,05

$ 10 $ 0,10

$ 20 $ 0,25

$ 50 $ 0,50

$ 100 $ 1,00

SUMAN: SUMAN:

RESUMEN DE CHEQUES: EGRESOS

BANCO CHEQUE # VALOR DOCUMENTO # DETALLE VALOR

FIRMA Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

80

80

3.2.3.5.11 Vales de caja.

Este documento reflejará la salida del dinero en caso de no existir el respectivo

comprobante que garantice el gasto menor efectuado por cada cajero.

Formulario Nº 11 Vale de caja.

VALE DE CAJA

RUC 1713923926001 N.- 0001

GUAYAQUIL 414 Y AMBATO

FECHA: ___________________________________ POR: $ __________ RECIBE: ___________________________________

CONCEPTO: __________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

CANTIDAD EN LETRAS:

____________________________________________________________________________________

_____________________ _____________________ ELABORADO RECIBE CI:__________________

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

81

81

3.2.3.5.12 Conciliación Bancaria.

Este documento permite realizar el cuadre de la cuenta bancaria al reflejarse los valores en

los cortes bancarios contra el libro bancos, preparado por la empresa; a fin de determinar

el movimiento de los cheques y disponibilidad bancaria.

Formulario Nº 12 Conciliación Bancaria.

CONCILIACIÓN BANCARIA

RUC 1713923926001 N.- 0001 GUAYAQUIL 414 Y AMBATO

Conciliación de la Cuenta: ______________________ Fecha: _____________

Banco: ______________________

Saldo según extracto bancario al _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ $ _ _ _ _ _ _ _

Depósitos en Tránsito:

$ _ _ _ _ _ _ _

Total depósitos en tránsito: $ _ _ _ _ _ _ _

Cheques pendientes de cobro:

Cheques girados:

$ _ _ _ _ _ _ _

Total cheques pendientes de cobro: $ _ _ _ _ _ _ _

Saldo extracto ajustado: $ _ _ _ _ _ _ _

Saldo Contable al _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ $ _ _ _ _ _ _ _

Notas de Crédito:

$ _ _ _ _ _ _ _

Total Notas de Crédito: $ _ _ _ _ _ _ _

Notas de Débito:

$ _ _ _ _ _ _ _

Total Notas de Débito: $ _ _ _ _ _ _ _

Saldo Contable Ajustado: $ _ _ _ _ _ _ _

____________________________ _________________________

Preparado por Supervisado por

Fuente: Información Empresarial.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

82

82

3.2.3.6 Libros Contables

Son un conjunto de registros propios de las empresas, destinados a la anotación de hechos

contables a medida que van apareciendo durante el ejercicio económico.

El tratamiento de estos es fundamental; ya que estos son el punto de partida para la

elaboración de los estados financieros.

3.2.3.6.1 Transacciones del ejercicio.

Las transacciones comerciales son acontecimientos medibles en unidades monetarias

soportadas en documentos que son registradas en los libros contables. En MEGAPEC se

realizaron los siguientes movimientos:

01-junio-2013 Se inicia con los siguientes valores, según estados financieros

anteriores:

Caja 4.578,75

Bancos 22.101,99

Cuentas por cobrar a clientes 19.850,00

Inventario de mercaderías 38.172,45

1% Anticipo impuesto renta retenido 325,15

Crédito tributario a favor de la empresa IVA 113,19

Edificios 150.000,00

Maquinarias y Equipos 7.500,00

Vehículos 35.000,00

Equipo de computación 1.570,00

Muebles y enseres 2.530,00

Depreciación acumulada edificio (-) 2.812,50

Depreciación acumulada Maquinarias y Equipos (-) 281,25

Depreciación acumulada vehículos 2.625,00

Depreciación acumulada equipos cómputo (-) 194,30

Depreciación acumulada muebles y enseres (-) 94,90

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

83

83

01-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.503,20 tarifa 0% y $ 177,95

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,19 por concepto de IVA y $ 35,61 por concepto

de impuesto renta. El efectivo se recepto $ 996,66 y a crédito $ 3.670,04, según software

de facturación.

02-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 916,45 tarifa 0% y $ 275,82

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 1,87 por concepto de IVA y $ 0,58 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 1.111,28 y a crédito $ 111,65, según software de

facturación.

03-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $836,20 tarifa 0% y $ 225,50

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,17 por concepto de IVA y $ 1,63 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 992,41 y a crédito $ 94,55, según software de

facturación.

04-junio-2013 Se compra bebederos a GD PLAST obligados a llevar contabilidad

por el valor de $ 940,48 a crédito; valor no incluye IVA.

04-junio-2013 Se compra suministros de limpieza a PRODULIMP obligados a

llevar contabilidad por el valor de $179,20 de contado; valor no incluye IVA.

Beneficios sociales por pagar 473,53

Provisiones laborales parte corriente 13vo sueldo 917,70

Provisiones laborales parte corriente 14vo sueldo 477,00

Provisiones laborales parte corriente vacaciones 458,85

Impuestos, tasas y contribuciones por pagar 345,66

Cuentas por pagar proveedores 12.000,00

Capital acciones comunes y preferidas 256.871,73

Utilidad 4.385,81

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

84

84

04-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $3.028,75 tarifa 0% y $ 126,94

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,09 por concepto de IVA y $ 4,20 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 2.758,25 y a crédito $ 408,38, según software de

facturación.

05-junio-2013 Se compra fundas a PLASTIGUAYAS CIA LTDA por el valor de $

984,50 de contado; valor no incluye IVA.

05-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $441,41 tarifa 0% y $ 135,74

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,04 por concepto de IVA y $ 0,20 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 596,20, según software de facturación.

06-junio-2013 Se compra balanceados para aves y ganado vacuno a AVIPAZ,

obligados a llevar contabilidad por el valor de $ 11.669,59 a crédito; tarifa 0%.

06-junio-2013 Se compra vacunas a FIGUEROA GABRIELA, persona natural

obligada a llevar contabilidad por el valor de $ 54,40 de contado; tarifa 0%.

06-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 444,37 tarifa 0% y $ 126,21

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,19 por concepto de IVA y $ 0,05 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 585,48; según software de facturación.

07-junio-2013 Se compra sello para la empresa a PUBLIPRINT obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 8,97 de contado; valor no incluye IVA.

07-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.064,91 tarifa 0% y $ 156,96

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,50 por concepto de IVA y $ 1,54 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 541,35 y a crédito $ 697,32, según software de

facturación.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

85

85

08-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 745,43 tarifa 0% y $ 232,58

tarifa 12%. El efectivo se recepto $ 1.005,92; según software de facturación.

09-junio-2013 Se compra suministros de oficina a MUNDO OFFICE obligados a

llevar contabilidad por el valor de $ 255,25 de contado; valor no incluye IVA.

09-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $929,32 tarifa 0% y $ 240,27

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 1,52 por concepto de IVA y $ 2,25 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 972,36 y a crédito $ 222,30; según software de

facturación.

10-junio-2013 Se compra vacunas a FIGUEROA GABRIELA, persona natural

obligada a llevar contabilidad por el valor de $160,20 de contado; tarifa 0%.

10-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 6.522,79 tarifa 0% y $ 127,69

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 35,67 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 1.609,53 y a crédito $ 5.020,60, según software de facturación.

10-junio-2013 Se recibe de cliente Jaramillo Artimidor $ 54,95 y de López Carlos

$ 15.422,00

10-junio-2013 Se cancela impuestos retenidos por $ 346,66.

11-junio-2013 Se compra pasta de soya a COMERCIAL SALAZAR, obligados a

llevar contabilidad por el valor de $ 108,00 de contado; tarifa 0%.

11-junio-2013 Se cancela honorarios profesionales del mes de mayo a Licenciado

DARWIN GALÁN por el valor de $ 155,56 de contado; valor no incluye IVA.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

86

86

11-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 3.261,47 tarifa 0% y $ 170,08

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 26,71 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 780,75 y a crédito $ 2.644,49, según software de facturación.

12-junio-2013 Se compra balanceados para aves y ganado vacuno a AVIPAZ,

obligados a llevar contabilidad por el valor de $ 12.268,61 a crédito; tarifa 0%.

12-junio-2013 Se compra alimentos para mascotas a ABAPEC obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 3.443,52 a crédito; valor no incluye IVA.

12-junio-2013 Se compra alimentos para mascotas a DISOR CIA LTDA obligados

a llevar contabilidad por el valor de $ 119,23 de contado; valor no incluye IVA.

12-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 757,21 tarifa 0% y $ 115,66

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,41 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 612,74 y a crédito $ 273,60, según software de facturación.

13-junio-2013 Se compra balanceados para cerdos a SERPEC, obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 3.088,00 a crédito; tarifa 0%.

13-junio-2013 Se cancela crédito a AVIPAZ $ 11.552,89.

13-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 633,53 tarifa 0% y $ 175,29

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,60 por concepto de IVA y $ 1,33 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 612,90 y a crédito $ 215,02, según software de

facturación.

14-junio-2013 Se cancelan beneficios sociales del mes de mayo por $ 473,53.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

87

87

14-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 828,85 tarifa 0% y $ 127,43

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,30 por concepto de IVA y $ 0,23 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 648,25 y a crédito $ 322,80, según software de

facturación.

15-junio-2013 Se recibe de cliente Lucio Doris $50,50.

15-junio-2013 Se compra pasta de soya a COMERCIAL SALAZAR, obligados a

llevar contabilidad por el valor de $ 63,00 de contado; tarifa 0%.

15-junio-2013 Se devuelve mercaderías a SERPEC por el valor de $ 455,00.

15-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.116,86 tarifa 0% y $ 196,21

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 2,71 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 961,26 y a crédito $ 372,64, según software de facturación.

16-junio-2013 Se recibe de cliente Gilberto Barre $42,96 y $ 39,60 de Pérez

Efraín.

16-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.627,68 tarifa 0% y $ 207,72

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 7,48 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 1.111,93 y a crédito $ 740,92, según software de facturación.

17-junio-2013 Se recibe de cliente Flores Nelson $72,00.

17-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.610,07 tarifa 0% y $ 202,88

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 8,25 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 949,30 y a crédito $ 879,75, según software de facturación.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

88

88

18-junio-2013 Se compra balanceados para aves y ganado vacuno a AVIPAZ,

obligados a llevar contabilidad por el valor de $ 12.553,93 a crédito; tarifa 0%.

18-junio-2013 Se recibe de cliente Delgado Líder$ 54,95.

18-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 9.155,33 tarifa 0% y $ 137,90

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 75,02 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 2.341,44 y a crédito $ 6.893.32, según software de facturación.

19-junio-2013 Se recibe de cliente Morales Sofía $ 82,00.

19-junio-2013 Se compra maíz a BODEGA CENTRAL, contribuyente especial

por el valor de $ 41,00 de contado; tarifa 0%.

19-junio-2013 Se compra alimentos para mascotas a RANCHO MARY obligados

a llevar contabilidad por el valor de $ 4.202,41 a crédito; valor no incluye IVA.

19-junio-2013 Se cancela crédito a AVIPAZ $ 12.145,92.

19-junio-2013 Se cancela crédito a GD PLAST $ 1.043,94.

19-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.349,42 tarifa 0% y $ 190,30

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 36,82 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 906,99 y a crédito $ 3.618,75, según software de facturación.

20-junio-2013 Se recibe de cliente Vélez Armando $ 32,80 y Morales Sofía $

392,50.

20-junio-2013 Se compra balanceados para cerdos a SERPEC, obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 3.447,81 a crédito; tarifa 0%.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

89

89

20-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.461,89 tarifa 0% y $ 125,22

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 38,91 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 710,73 y a crédito $ 3.852,49, según software de facturación.

21-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 2.774,75 tarifa 0% y $ 125,44

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 20,94 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 925,68 y a crédito $ 1.968,62, según software de facturación.

21-junio-2013 Se recibe de cliente Cruz Alfonso $ 43,00 y Melo Sofá $78,66

22-junio-2013 Se recibe de cliente Pozo David $ 35,87.

22-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 814,49 tarifa 0% y $ 178,77

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,18 por concepto de IVA y $ 0,23 por concepto de

impuesto renta. El efectivo se recepto $ 1.014,31; según software de facturación.

23-junio-2013 Se recibe de cliente Guayas Nelly $ 322,80.

23-junio-2013 Se cancela crédito a SERPEC $ 2.602,12.

23-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.028,62 tarifa 0% y $ 218,85

tarifa 12%. El efectivo se recepto $ 1.273,73; según software de facturación.

24-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 2.695,73 tarifa 0% y $ 194,42

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 17,91 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 1.122,48 y a crédito $ 1.773,09, según software de facturación.

25-junio-2013 Se recibe de cliente Lucio Doris $ 51,00.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

90

90

25-junio-2013 Se compra maíz a BODEGA CENTRAL, contribuyente especial

por el valor de $ 30,00 de contado; tarifa 0%.

25-junio-2013 Se compra maíz molido a MOLINOS CASTOR, obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 185,00 de contado; tarifa 0%.

25-junio-2013 Se cancela crédito a AVIPAZ $ 12.428,39.

25-junio-2013 Se cancela crédito a RANCHO MARY $ 4.664,68.

25-junio-2013 Se cancela crédito a ABAPEC $ 3.822,30.

25-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 3.489,84 tarifa 0% y $ 182,72

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 4,31 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 3.334,77 y a crédito $ 355,41; según software de facturación.

26-junio-2013 Se compra alimentos para mascotas a RANCHO MARY obligados

a llevar contabilidad por el valor de $ 1.422,67 a crédito; valor no incluye IVA.

26-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.930,92 tarifa 0% y $ 147,31

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 29,54 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 1.394,37 y a crédito $ 3.672,00, según software de facturación.

27-junio-2013 Se recibe de cliente Muñoz Jimmy $ 50,19.

27-junio-2013 Se compra pasta de soya a HERRERA MIGUEL, persona natural

obligada a llevar contabilidad por el valor de $ 12,24 de contado; tarifa 0%.

27-junio-2013 Se compra vacunas a LASSO ROBERTO, persona natural obligada

a llevar contabilidad por el valor de $ 25,92 de contado; tarifa 0%.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

91

91

27-junio-2013 Se compra repuesto para la camioneta a IPSA obligados a llevar

contabilidad por el valor de $ 54,00 a crédito; valor no incluye IVA.

27-junio-2013 Se paga por recarga de extintores a TAPIA MARLON, PERSONA

NATURAL obligada a llevar contabilidad por el valor de $ 25,00 de contado; valor no

incluye IVA.

27-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 1.537,31 tarifa 0% y $ 117,19

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 8,37 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 832,06 y a crédito $ 828,13, según software de facturación.

28-junio-2013 Se compra balanceados para aves y ganado vacuno a AVIPAZ,

obligados a llevar contabilidad por el valor de $ 24.836,89 a crédito; tarifa 0%.

28-junio-2013 Se compra maíz a BODEGA CENTRAL, contribuyente especial

por el valor de $ 46,00 de contado; tarifa 0%.

28-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.861,19 tarifa 0% y $ 110,95

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 42,16 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 769,85 y a crédito $ 4.173,44, según software de facturación.

29-junio-2013 Se recibe de cliente Meléndez Alexandra $ 50,29.

29-junio-2013 Se cancela crédito a SERPEC $ 3.413,33.

29-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 4.899,65 tarifa 0% y $ 192,02

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 41,67 por concepto de impuesto renta. El efectivo

se recepto $ 948,12 y a crédito $ 4.124,93, según software de facturación.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

92

92

29-junio-2013 Se cancela sueldos al personal y se registran las los beneficios

sociales, sin considerar fondos de reserva:

López Carlos Humberto Vendedor 318,00

López Pérez Santiago Byron Administrador 600,00

Morales Meneses Sofía Gabriela Cajera 323,06

Quijo Abril Emilio José Trabajador General 318,00

Rivas Pacheco María Teresa Cajera 323,06

Zambrano Cagua Diego Alexander Auxiliar De Bodega 320,39

30-junio-2013 Se paga consumo de combustible mensual a GASOLINERA EL

PUMA, $ 27,50 de contado; valor no incluye IVA.

30-junio-2013 El resumen de ventas del día tanto a consumidores finales,

contribuyentes y obligados a llevar contabilidad fueron de $ 937,46 tarifa 0% y $ 222,86

tarifa 12%; de lo cual nos retuvieron $ 0,19 por concepto de impuesto renta. El efectivo se

recepto $ 1.186,87; según software de facturación.

30-junio-2013 Los gastos por servicios básicos fueron de energía eléctrica por $

78,00, teléfono $ 150,00; agua potable $ 20,00.

Nota: el efectivo recibido es depositado al siguiente día hábil.

3.2.3.6.2 Libro diario.

Es un documento contable en el cual se registra de forma cronológica las transacciones

económicas que realiza la empresa.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

93

93

Estas transacciones están relacionadas con la actividad principal y sus operaciones se

contabilizan mediante asientos contables, según se vayan produciendo.

LIBRO DIARIO

FOLIO

Nº 000001

FECHA DETALLE DEBE HABER

1-jun-13 .- 01 -

1-jun-13 Caja 4,978.75

1-jun-13 Bancos 22,101.99

1-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 19,850.00

1-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En

Almacén - Comprado De Terceros 38,172.45

1-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 325.15

1-jun-13 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA) 113.19

1-jun-13 Edificios 150,000.00

1-jun-13 Muebles Y Enseres 2,530.00

1-jun-13 Maquinaria Y Equipo 7,500.00

1-jun-13 Equipo De Computación 1,570.00

1-jun-13 Vehículos, Equipos De Transporte Y Equipo Caminero

Móvil 35,000.00

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Edificios 2,812.50

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres 94.90

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo 281.25

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Equipos de Computación 194.30

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de

Transporte y Equipo Caminero Móvil 2,625.00

1-jun-13 Locales 12,000.00

1-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 345.66

1-jun-13 Beneficios Sociales por Pagar 473.53

1-jun-13 Décimo Tercer Sueldo 917.70

1-jun-13 Décimo Cuarto Sueldo 477.00

1-jun-13 Vacaciones 458.85

1-jun-13 Capital Suscrito O Asignado 257,075.03

1-jun-13 Ganancias Acumuladas 4,385.81

V/P. SALDO INICIAL

NOTA: La continuación del libro diario se encuentra en el anexo Nº 9.

LIBRO DIARIO

FOLIO

Nº 000016

FECHA DETALLE DEBE HABER

ASIENTOS DE AJUSTES

30-jun-13 .- A1 -

30-jun-13 12% IVA Ventas 619.80

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

94

94

30-jun-13 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA) 821.87

30-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 1,393.23

30-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 42.97

30-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 5.47

V/P. Cierre de Impuestos Fiscales.

30-jun-13 .- A2 -

30-jun-13 Retenciones de IVA Por Pagar 100% 18.67

30-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 18.67

V/P. Impuestos pendientes de pago.

30-jun-13 .- A3 -

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 14.82

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 2% Servicios 0.50

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 10% Honorarios 15.56

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de

Bienes Muebles de Naturaleza Corporal 787.19

30-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 818.07

V/P. Impuestos pendientes de pago.

30-jun-13 .- A4 -

30-jun-13 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No

Acelerada 1,201.59

30-jun-13 Cuentas Por Cobrar 497.75

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Edificios 562.50

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo 56.25

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de

Transporte y Equipo Caminero Móvil 525.00

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Equipos de

Computación 38.86

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres 18.98

30-jun-13 (-) Provisión Cuentas Incobrables Y Deterioro 497.75

V/P. Determinación de gastos.

30-jun-13 ASIENTOS DE CIERRE

30-jun-13 .- AC1 -

30-jun-13 Venta De Bienes 0% 75,208.10

30-jun-13 Venta De Bienes 12% 5,164.88

Resumen de Pérdidas y Ganancias 80,372.98

V/P. Cierre de ingresos.

.- AC2 -

Resumen de Pérdidas y Ganancias 68,367.15

30-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 1,282.12

30-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 920.39

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo

Sueldo 106.84

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo

Sueldo 76.70

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo

Sueldo 106.00

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo

Sueldo 53.00

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 53.42

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

95

95

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 38.35

30-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De

Reserva) 155.78

30-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De

Reserva) 111.83

30-jun-13 Honorarios, Comisiones Y Dietas A Personas

Naturales 155.56

30-jun-13 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No

Acelerada 1,201.59

30-jun-13 Cuentas Por Cobrar 497.75

30-jun-13 Agua, Energía, Luz, Y Telecomunicaciones 248.00

30-jun-13 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza 179.20

30-jun-13 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina 264.22

30-jun-13 Gasto Locales y Oficinas 25.00

30-jun-13 Combustibles 27.50

30-jun-13 Gastos de Ventas 984.50

30-jun-13 Mantenimiento Y Reparaciones 54.00

30-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 61,825.40

V/P. Cierre de gastos.

.- AC3 -

Resumen de Pérdidas y Ganancias 12,005.83 0.00

Ganancia Neta Del Periodo

12,005.83

V/P. Ganancia Neta del Periodo.

SUMAN 809,893.32 809,893.32

3.2.3.6.3 Libro mayor

Presenta información oportuna de las cuentas de manera individualizada; donde refleja el

movimiento realizado con su respectiva identificación de asiento registrado en el libro

diario. (Ver anexo Nº 10)

3.2.3.7 Estados Financieros.

3.2.3.7.1 Estado de Situación Financiera (inicial).

Refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada y permite

efectuar un análisis comparativo; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

96

96

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 01 DE JUNIO DEL 2013

ACTIVOS

ACTIVO CORRIENTE 85.541,53

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

27.080,74

ACTIVOS FINANCIEROS 19.850,00 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS

19.850,00

De Actividades que no Generan Intereses

19.850,00

INVENTARIOS 38.172,45 Inventario de Productos Terminados y Mercadería en Almacén - Comprado de Terceros

38.172,45

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

438,34

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.V.A.)

113,19

Crédito Tributario A Favor De La Empresa (I.V.A.)

113,19

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.R.)

325,15

Retenciones en la Fuente de Clientes 1%

325,15

ACTIVO NO CORRIENTE 190.592,05

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 190.592,05

Edificios 150.000,00

Muebles y Enseres 2.530,00

Maquinaria y Equipo 7.500,00

Equipo de Computación 1.570,00 Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo Caminero Móvil

35.000,00

(-) Depreciación Acumulada de Edificios

-2.812,50

(-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres

-94,90

(-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo

-281,25

(-) Depreciación Acumulada de Equipo de Computación

-194,30

(-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo Caminero Móvil

-2.625,00

TOTAL ACTIVOS 276.133,58

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

97

97

PASIVOS

PASIVO CORRIENTE 14.672,74 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

12.000,00

Locales 12.000,00 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

2.672,74

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

345,66

Impuestos Tasas y Contribuciones por Pagar

345,66

CON EL IESS 473,53

Beneficios Sociales por Pagar 473,53 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

1.853,55

Décimo Tercer Sueldo 917,70

Décimo Cuarto Sueldo 477,00

Vacaciones 458,85

TOTAL PASIVO

14.672,74

PATRIMONIO NETO 261.460,84

CAPITAL CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO

257.075,03

Capital Suscrito o Asignado 257.075,03

RESULTADOS ACUMULADOS 4.385,81

Ganancias Acumuladas 4.385,81

TOTAL PATRIMONIO

261.460,84

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 276.133,58

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO B. SUNTASIG RAMÍREZ CÉSAR A.

CI. 1713923926 RUC. 1722188040001

3.2.3.7.2 Balance de comprobación.

Muestra el balance de los saldos deudores y acreedores de las cuentas de una empresa en

un momento determinado.

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

98

98

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON

BALANCE GENERAL

AL 01 DE JUNIO DEL 2013

Nº DETALLE

SUMAS SALDOS

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 Caja 55.596,30 53.411,02 2.185,28 0,00

2 Bancos 75.513,01 69.067,59 6.445,42 0,00

3

De Actividades Ordinarias Que No

Generan Intereses 66.628,50 16.853,61 49.774,89 0,00

4

Inventario De Productos Terminados Y

Mercadería En Almacén - Comprado De

Terceros 116.891,35 62.280,40 54.610,95 0,00

5

Crédito Tributario A Favor De La

Empresa (IVA) 113,19 113,19 0,00

6 12% IVA Compras de Bienes 1.393,23 1.393,23 0,00

7 12% IVA Compras de Servicios 42,97 42,97 0,00

8 Retenciones de Clientes IVA 30% 5,47 5,47 0,00

9

Retenciones En La Fuente De Clientes

1% 770,02 770,02 0,00

10 Edificios 150.000,00 150.000,00 0,00

11 Muebles Y Enseres 2.530,00 2.530,00 0,00

12 Maquinaria Y Equipo 7.500,00 7.500,00 0,00

13 Equipo De Computación 1.570,00 1.570,00 0,00

14

Vehículos, Equipos De Transporte Y

Equipo Caminero Móvil 35.000,00 35.000,00 0,00

15 (-) Depreciación Acumulada de Edificios 2.812,50 0,00 2.812,50

16

(-) Depreciación Acumulada de Muebles

y Enseres 94,90 0,00 94,90

17

(-) Depreciación Acumulada de

Maquinaria y Equipo 281,25 0,00 281,25

18

(-) Depreciación Acumulada de Equipos

de Computación 194,30 0,00 194,30

19

(-) Depreciación Acumulada de

Vehículos, Equipos de Transporte y

Equipo Caminero Móvil 2.625,00 0,00 2.625,00

20 Locales 64.128,57 90.412,08 0,00 26.283,51

21

Retenciones en la Fuente Por Pagar 1%

Bienes 14,82 0,00 14,82

22

Retenciones en la Fuente Por Pagar 2%

Servicios 0,50 0,00 0,50

23

Retenciones en la Fuente Por Pagar 10%

Honorarios 15,56 0,00 15,56

24 Retenciones de IVA Por Pagar 100% 18,67 0,00 18,67

25 12% IVA Ventas 619,80 0,00 619,80

26

Impuestos, Tasas y Contribuciones por

pagar 345,66 345,66 0,00 0,00

27

Retenciones en la Fuente Por Pagar

Transferencia de Bienes Muebles de

Naturaleza Corporal 787,19 0,00 787,19

28 Beneficios Sociales por Pagar 473,53 947,08 0,00 473,55

29 Décimo Tercer Sueldo 1.101,24 0,00 1.101,24

30 Décimo Cuarto Sueldo 636,00 0,00 636,00

31 Vacaciones 550,62 0,00 550,62

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

99

99

32

Servicios Acumulados por Pagar

Empresas Públicas 266,00 0,00 266,00

33 Capital Suscrito O Asignado 257.075,03 0,00 257.075,03

34 Ganancias Acumuladas 4.385,81 0,00 4.385,81

35 Venta De Bienes 0% 75.208,10 0,00 75.208,10

36 Venta De Bienes 12% 5.164,88 0,00 5.164,88

37 Costo De Ventas Y Producción 61.825,40 61.825,40 0,00

38

Sueldos, Salarios Y Demás

Remuneraciones 1.282,12 1.282,12 0,00

39

Aportes Seguridad Social (Incluido

Fondos De Reserva) 155,78 155,78 0,00

40

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

13vo Sueldo 106,84 106,84 0,00

41

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

14vo Sueldo 106,00 106,00 0,00

42

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

Vacaciones 53,42 53,42 0,00

43 Gastos de Ventas 984,50 984,50 0,00

44

Sueldos, Salarios Y Demás

Remuneraciones 920,39 920,39 0,00

45

Aportes Seguridad Social (Incluido

Fondos De Reserva) 111,83 111,83 0,00

46

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

13vo Sueldo 76,70 76,70 0,00

47

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

14vo Sueldo 53,00 53,00 0,00

48

Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

Vacaciones 38,35 38,35 0,00

49

Honorarios, Comisiones Y Dietas A

Personas Naturales 155,56 155,56 0,00

50 Mantenimiento Y Reparaciones 54,00 54,00 0,00

51 Combustibles 27,50 27,50 0,00

52

Agua, Energía, Luz, Y

Telecomunicaciones 248,00 248,00 0,00

53 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza 179,20 179,20 0,00

54 Gasto Locales y Oficinas 25,00 25,00 0,00

TOTALES 645.169,61 645.169,61 378.609,23 378.609,23

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO B. SUNTASIG RAMÍREZ CÉSAR A.

CI. 1713923926 RUC. 1722188040001

3.2.3.7.3 Estado de Resultados.

Muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio

durante un periodo determinado.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

100

100

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON

ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 AL 30 DE JUNIO DEL 2013

INGRESOS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 80.372,98 VENTA DE BIENES 80.372,98 Ventas de Bienes 0% 75.208,10 Ventas de Bienes 12% 5.164,88

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 61.825,40 Costo de Ventas y Producción 61.825,40

GANANCIA BRUTA 18.547,58

GASTOS 6.541,75 GASTOS DE VENTAS 2.688,66 Sueldos, Salarios y demás Remuneraciones 1.282,12 Aportes a la Seguridad Social (Incluido fondos de

reserva) 155,78 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 266,26

Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 106,84 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 106,00 Vacaciones 53,42 OTROS GASTOS 984,50 Gastos de Ventas 984,50 GASTOS ADMINISTRATIVOS 3.853,09 Sueldos, Salarios y demás Remuneraciones 920,39 Aportes a la Seguridad Social (Incluido fondos de reserva) 111,83 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 168,05 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 76,70 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 53,00 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 38,35 Honorarios, Comisiones y Dietas a Personas Naturales 155,56 Mantenimiento y Reparaciones 54,00 Combustibles 27,50 Agua, Energía, Luz y Telecomunicaciones 248,00 DEPRECIACIONES 1.201,59 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No Acelerada 1.201,59 GASTO DETERIORO 497,75 Cuentas por Cobrar 497,75 OTROS GASTOS 468,42 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza 179,20 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina 264,22 Gasto Locales y Oficinas 25,00 UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.005,83

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO B. SUNTASIG RAMÍREZ CÉSAR A.

CI. 1713923926 RUC. 1722188040001

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

101

101

3.2.3.7.4 Estado de situación financiera (final).

Presenta un informe claro y preciso a las partes interesadas en la empresa sobre su

situación al final de un año comercial; el mismo que es preparado con los saldos de las

cuentas del balance de comprobación y estado de resultados.

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO BYRON

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO DEL 2013

ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE 114.223,87 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

8.630,70

ACTIVOS FINANCIEROS 49.277,14 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS

49.277,14

De Actividades que no Generan Intereses

49.774,89

(-) Provisión Cuentas Incobrables Y Deterioro

-497,75

INVENTARIOS 54.610,95 Inventario de Productos Terminados y Mercadería en Almacén - Comprado de Terceros

54.610,95

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1.705,08

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.V.A.)

935,06

Crédito Tributario A Favor De La Empresa (I.V.A.)

935,06

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.R.)

770,02

Retenciones en la Fuente de Clientes 1% 770,02 ACTIVO NO CORRIENTE 189.390,46 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 189.390,46

Edificios 150.000,00 Muebles y Enseres 2.530,00 Maquinaria y Equipo 7.500,00 Equipo de Computación 1.570,00 Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo Caminero Móvil

35.000,00

(-) Depreciación Acumulada de Edificios

-3.375,00

(-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres

-113,88

(-) Depreciación Acumulada de -337,50

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

102

102

Maquinaria y Equipo

(-) Depreciación Acumulada de Equipo de Computación

-233,16

(-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de Transporte y Equipo Caminero Móvil

-3.150,00

TOTAL ACTIVOS 303.614,33

PASIVOS

PASIVO CORRIENTE 30.147,66 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

26.283,51

Locales 26.283,51 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

3.864,15

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

836,74

Impuestos Tasas y Contribuciones por Pagar

836,74

CON EL IESS 473,55 Beneficios Sociales por Pagar 473,55 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

2.287,86

Décimo Tercer Sueldo 1.101,24 Décimo Cuarto Sueldo 636,00 Vacaciones 550,62 OTROS PASIVOS CORRIENTES 266,00 Servicios Acumulados por Pagar Empresas Públicas

266,00

TOTAL PASIVO 30.147,66

PATRIMONIO NETO 273.466,67 CAPITAL CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 257.075,03 Capital Suscrito o Asignado 257.075,03 RESULTADOS ACUMULADOS 4.385,81 Ganancias Acumuladas 4.385,81

RESULTADOS DEL EJERCICIO 12.005,83 Ganancia Neta Del Periodo 12.005,83

TOTAL PATRIMONIO

273.466,67

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 303.614,33

LÓPEZ PÉREZ SANTIAGO B. SUNTASIG RAMÍREZ CÉSAR A.

CI. 1713923926 RUC. 1722188040001

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

103

103

3.2.3.8 Informes.

Los informes presentan información necesaria y oportuna, que permite tomar decisiones al

mostrarse el movimiento empresarial mediante gráficos estadísticos u otras herramientas

que son de importancia para el administrador; informes que a su vez permiten

implementar estrategias y políticas que permitan mejorar la gestión financiera en

MEGAPEC.

3.2.3.8.1 Ratios financieros.

Permiten analizar aspectos favorables y desfavorables de la situación económica y

financiera de una empresa.

Tabla Nº 07 Ratios Financieros.

Ratios Financieros. Fórmula. Resultados.

Rat

ios

de

Liq

uid

ez.

Liquidez corriente. Activo Corriente /

Pasivo corriente.

R= 2; Cumple con sus obligaciones a corto plazo.

R> 2; Corre el riesgo de tener activos ociosos.

R< 2; Riesgo de no cumplir con las obligaciones a

corto plazo.

Prueba acida

(Activo Corriente –

Inventarios) / Pasivo

Corriente.

R= 1; cumple con sus obligaciones a corto plazo.

R> 1; Corre el riesgo de tener activos ociosos.

R< 1; Riesgo de no cumplir con sus obligaciones a

corto plazo.

Liquidez absoluta.

Efectivo y

equivalentes / Pasivo

Corriente.

Índice ideal 0.50

R<0.50 No cumple con obligaciones de corto plazo.

Capital de trabajo Activo Corriente –

Pasivo Corriente.

Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el

pasivo corriente, ya que el excedente puede ser

utilizado en la generación de más utilidades.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

104

104

Rat

ios

de

En

deu

dam

ien

to o

apal

anca

mie

nto

. Endeudamiento a

Corto Plazo

(Pasivo Corriente /

Patrimonio) * 100.

Mide la relación entre los fondos a corto plazo

aportados por los acreedores y los recursos aportados

por la propia empresa.

Endeudamiento del

activo.

((Pasivo Corriente +

Pasivo no Corriente)/

Activo Total)*100.

Mide cuánto del activo total se ha financiado con

recursos o capital ajeno, tanto a corto como largo

plazo.

Rat

ios

de

Ren

tab

ilid

ad.

Rentabilidad del

Activo.

(Utilidad neta /

Activos) x 100

Permite apreciar su capacidad para obtener utilidades

en el uso del total activo.

Rentabilidad del

Patrimonio.

(Utilidad neta /

Patrimonio) x 100

Mide la capacidad para generar utilidades netas con la

inversión de los accionistas y lo que ha generado la

propia empresa.

Rentabilidad Bruta

sobre Ventas.

(Utilidad bruta /

Ventas netas) x 100

Llamado también margen bruto sobre ventas, muestra

el margen o beneficio de la empresa respecto a sus

ventas.

Rat

ios

de

Ges

tió

n.

Rotación de

Inventarios.

Costo de ventas /

Inventarios

Indica la rapidez en que los inventarios se convierten

en cuentas por cobrar mediante las ventas al

determinar el número de veces que rota el stock en el

almacén durante un ejercicio.

Fuente: Ratios financieros.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

3.2.3.8.2 Aplicación de ratios financieros.

Mediante la aplicación de los ratios financieros; se extrae información oportuna para la

toma de decisiones.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

105

105

Tabla Nº 08 Aplicación de Ratios Financieros.

Ratios Financieros. Fórmula. Cálculos y Resultados. R

atio

s d

e L

iqu

idez

.

Liquidez corriente. Activo Corriente / Pasivo

corriente. 114.223,87/ 30.147,66=3,79

Prueba acida (Activo Corriente – Inventarios) /

Pasivo Corriente. (114.223,87– 54.610,95) / 30.147,66=1,98

Liquidez absoluta. Efectivo y equivalentes / Pasivo

Corriente. 8.630,70/ 30.147,66=0,29

Capital de trabajo Activo Corriente – Pasivo

Corriente. 114.223,87– 30.147,66=84.076,21

Rat

ios

de

En

deu

dam

ien

to

o a

pal

anca

mie

nto

.

Endeudamiento a

Corto Plazo

(Pasivo Corriente / Patrimonio) *

100. (30.147,66/ 273.466,67) * 100 =11,02 %

Endeudamiento del

activo.

((Pasivo Corriente + Pasivo no

Corriente)/ Activo Total)*100. (30.147,66+ 0) / 303.614,33) * 100 =9,93%

Rat

ios

de

Ren

tab

ilid

ad.

Rentabilidad del

Activo. (Utilidad neta / Activos) x 100 (12.005,83/ 303.614,33) * 100 =3,95%

Rentabilidad del

Patrimonio.

(Utilidad neta / Patrimonio) x

100 (12.005,83/ 273.466,67) * 100 =4,39%

Rentabilidad Bruta

sobre Ventas.

(Utilidad bruta / Ventas netas) x

100 (18.547,58/ 80.372,98) * 100 = 23, 08%

Rat

ios

de

Ges

tió

n.

Rotación de

Inventarios. Costo de ventas / Inventarios 61.825,40/ 54.610,95= 1,13

Fuente: Estados financieros de MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

3.2.3.8.3 Informe económico.

Una vez analizados los estados financieros de MEGAPEC; se procede a aplicar las

formular de los ratios financieros; por lo tanto se informa:

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

106

106

Santo Domingo, 20 de septiembre del 2013.

Señor

Santiago López

GERENTE PROPIETARIO DE “MEGAPEC”

Presente.-

Una vez analizados los resultados de la evaluación aplicada a los Estados Financieros de

“MEGAPEC” del 01 al 30 de junio del año 2013; expongo ante usted el presente informe

acerca de la situación financiera de su empresa:

1º. Aplicando el ratio de liquidez absoluta, es notoria la falta de liquidez para cumplir

con las obligaciones financieras a corto plazo; además, señalo que existe un monto

alto de créditos por cobrar, de los cuales al ser recuperados permitiría cubrir con las

obligaciones de la empresa y, en caso de no suceder aquello; los ingresos por

ventas del inventario permitirán saldar las obligaciones siempre y cuando sean

efectuadas en su mayoría en efectivo.

2º. El endeudamiento que mantiene MEGAPEC con los acreedores es baja en relación

tanto a su patrimonio como en sus activos; ya que estos porcentajes que reflejan su

financiamiento fluctúa entre el 9,93% en relación a los activos y del 11.02% en

relación al patrimonio.

3º. En cuanto a la rentabilidad, la utilidad generada en el periodo representa el 3,95%

en relación al total de activos y del 4,39% en relación al patrimonio; donde se ve en

la necesidad de aplicar mecanismos que permitan aumentar el porcentaje de

utilidad o a la vez reducir ciertos gastos de ventas.

4º. La gestión en cuanto a la rotación del inventario refleja una vez en el periodo; ya

que en stock se mantiene un alto porcentaje por recuperar a través de las ventas,

evitando el daño de las mercancías.

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

107

107

Considerando los resultados de la evaluación financiera; me permito emitir las siguientes

recomendaciones que mejoren la situación actual de MEGAPEC.

1º. Modificar las políticas de crédito o a la vez hacer seguimiento a los clientes para

recuperar los créditos; ya que de no aplicar mecanismos a tiempo, se vería

implicada en no recuperar aquel monto, que en relación al crédito que nos conceden

es relativamente bajo para el que la empresa brinda a sus clientes.

2º. En caso de verse en la necesidad de aplicar algún préstamo bancario; la empresa

cuenta con el respaldo suficiente de sus activos y de la capacidad de generar

ingresos que permitan sustentar las obligaciones; para así de esta manera expandir

el negocio en otros sectores de la provincia.

3º. Para mejorar la rentabilidad, se recomienda prestar atención a ciertos gastos que en

relación al ingreso de utilidad establecida en la empresa son altos o aplicar

mecanismos que permitan aumentar el volumen de ventas.

4º. Se recomienda verificar si los inventarios son iguales físicamente como en valores

en libros; ya que esto evitara perdidas posteriores por caducidad o daños físicos de

la mercadería.

Atentamente,

César Suntasig Ramírez.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

108

108

3.3 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

La presente investigación se validará a través de los representantes de la Universidad

Uniandes; lectores de tesis delegados por parte de la gerencia de investigaciones,

integrantes del tribunal de grado y profesionales que por su conocimiento, evaluara la

aplicabilidad del presente sistema contable.

La empresa MEGAPEC mediante carta certificación emitida según anexo Nº 2se

compromete en revisar minuciosamente la propuesta planteada por el investigador y en lo

posible implementarla.

3.4 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES.

3.4.1 Conclusiones.

Una vez analizada las bases teóricas, bibliográficas y científicas, acerca de los sistemas

contables; permite estructurar el modelo propuesto para la empresa MEGAPEC, la misma

que en el momento actual carece de un sistema contable en y documentos exclusivos que

sirvan de respaldo para los procesos que estos realizan.

Esta empresa, en cuanto al manejo contable, lo realiza mediante el contrato de servicios

profesionales para el cumplimiento con las obligaciones tributarias; hecho por el cual su

gestión financiera es ineficiente al no contar con datos reales en el momento que el

administrador así lo requiera.

El desarrollo de la presente investigación, permitió al estudiante investigador profundizar

sus conocimientos adquiridos previamente a la presentación del trabajo de grado,

poniéndolos en práctica al desarrollar el ejercicio contable; el cual permite determinar

informes financieros para la correcta toma de decisiones.

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

109

109

3.4.2 Recomendaciones.

A la administración general de MEGAPEC se recomienda la implementación del presente

Sistema Contable, el cual es diseñado bajo el control de asesores conocedores del tema;

quienes garantizan su efectividad para la correcta toma de decisiones.

Para el mejoramiento de la gestión financiera; se recomienda la aplicación de índices

financieros; los cuales al presentarse de manera estandarizada permitirá informar al

administrador el movimiento de las cuentas que genera el sistema contable; haciendo

énfasis en mejorar la gestión.

Se recomienda la difusión del presente sistema contable a todos quienes forman parte de

MEGAPEC; información que será oportuna en el momento de su implementación.

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

BIBLIOGRAFÍA

ALCARRIA José, Contabilidad Financiera I, Editorial Publicaciones Jaume,

Primera Edición 2009.

AMAT Oriol et.al., Contabilidad, control de gestión y finanzas de hoteles, Editorial

PROFIT, Primera Edición, año 2011.

ÁVILA Juan, Introducción a la Contabilidad, Editorial Umbral, Primera Edición,

año 2007.

BERNAL Mireya, Contabilidad, Sistema y Gerencia, Editorial CEC. SA, Primera

Edición, año 2004.

BESLEY Scott et.al., Fundamentos de administración financiera, Editorial

Cengage Learning, 14ª edición, año 2008.

CABALLERO Gonzalo et.al., Análisis y evaluación de balances. Una introducción

a los estados contables y su análisis, editorial Ideas propias, Primera Edición, año

2007.

CAIRÓ Osvaldo, Fundamentos de programación. Piensa en C, Editorial Pearson

Educación, Primera Edición, año 2006.

CARDOZO Hernán, Gestión Empresarial del Sector Solidario, ECOE Ediciones,

Primera Edición, año 2007.

DE LA PEÑA Alberto, Auditoría. Un enfoque práctico, Editorial Paraninfo,

Primera Edición, año 2011.

FERNANDEZ Mario, El control, Fundamento de la Gestión por Procesos y la

calidad total, Editorial ESIC, Segunda Edición, año 2003.

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

2

FONSECA Oswaldo, Auditoría gubernamental moderna, Editorial Enlace

Gubernamental S.A.C, Primera Edición, año 2007.

GARCÍA Arturo, Administración Financiera I, CIEA, Primera Edición, año 2010.

GRANADOS Ismael, Contabilidad gerencial Fundamentos, principios e

introducción a la contabilidad, Universidad Nacional de Colombia, Primera

edición, año 2005.

LERMA Alejandro, Liderazgo emprendedor, Editorial CENGAGE Learning,

Primera Edición, año 2008.

MALLO Carlos et. al. Contabilidad Financiera, un enfoque actual, editorial

PARANINFO CENGAGE Learning, Primera Edición, año 2008.

MEJÍA Braulio, Gerencia de procesos, Ecoe Ediciones, Quinta Edición, año 2006.

MENDIVIL Víctor, Elementos de Auditoría, Editorial Thomson Learning, Quinta

Edición, año 2002.

MONTESINOS Vicente, Introducción a la contabilidad financiera, editorial Ariel

S.A., Quinta Edición, año 2007.

MORA Roa, Contabilidad Internacional y Responsabilidad Social de las

Organizaciones, Edición Electrónica Gratuita, año 2011.

MOYER Charles et.al., Administración financiera contemporánea, Editorial

Thomson Learning, Novena Edición, año 2005.

OCHOA Guadalupe, Administración financiera, Editorial McGraw-Hill-

Interamericana, Segunda Edición, año 2009.

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

3

OMECAÑA Jesús, Contabilidad General, Ediciones Deusto, 11ª Edición, año

2008.

PALACIO Luz, Métodos y algoritmos de diseño en ingeniería química, Editorial

Universidad de Antioquía, Primera Edición, año 2005.

PANIAGUA Víctor et.al., El Contralor. Responsabilidades y funciones,

International Thomson Editores, Tercera Edición, año 2004.

REY José, Contabilidad General, Editorial Paraninfo, Segunda Edición, año 2009.

RODRÍGUEZ Joaquín, Administración moderna de personal, International

Thomson Editores, Séptima Edición, año 2007.

ZAPATA Pedro, Contabilidad General, editorial McGraw-Hill-Interamericana,

Séptima Edición, año 2011.

NET-GRAFÍA

RODRIGUEZ Juan, ¿Qué es el financiamiento?,

http://www.financiamiento.com.mx/wp/?p=11, año 2011.

HURTADO Emilio, Curso elemental de auditoría, 2005,

http://www.emagister.com/curso-elemental-auditoria/importancia-auditoria

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

ANEXOS

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

2

ANEXO # 1

APROBACIÓN DEL PERFIL.

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

ANEXO # 2

CARTA DE CERTIFICACÍON DE MEGAPEC.

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

2

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

3

ANEXO # 3

FORMATO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA A MEGAPEC.

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

¨UNIANDES¨

GUÍA DE ENTREVISTA APLICADA AL GERENTE DE MEGAPEC

1. ¿La empresa cuenta con una misión y visión?

2. ¿La empresa cuenta con un sistema contable?

3. ¿Las funciones que realiza el personal en la empresa, se encuentran establecidas

por escrito?

4. ¿Para el área contable, cuáles son las dificultades que presenta?

5. ¿Cuáles son los registros contables con los que actualmente cuenta?

6. ¿Cuál es su opinión en cuanto a los programas que emplea para producir

información financiera?

7. ¿En qué le beneficiaria la implementación de un sistema contable en su empresa?

8. ¿Recibe a tiempo la información contable cuando solicita al personal de la

empresa?

9. ¿Cómo efectúa el control de pagos con sus proveedores, existen inconvenientes?

10. ¿En cuánto a pagos al personal, existen inconvenientes al momento de realizar las

respectivas nominas?

11. ¿Existen dificultades dentro del ámbito financiero?

12. ¿Los resultados obtenidos al final del periodo contable, es de su gran satisfacción?

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

5

13. ¿Los estados financieros, presentan información 100% confiable?

14. ¿Realiza un análisis financiero con los resultados que exponen los estados

financieros?

15. ¿Cree usted que implementando el sistema contable; se mejoraría la calidad de la

información financiera?

16. ¿Proporcionaría de la información necesaria en cuanto a las actividades que realiza

su empresa, que permita implementar un sistema contable?

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

6

ANEXO # 4

FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A

EMPLEADOS DE MEGAPEC.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

7

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

¨UNIANDES¨

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA MEGAPEC

OBJETIVO: Identificar problemas que se presentan en la empresa MEGAPEC ante la

falta de un Sistema Contable.

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE ESTIME SEA LA CORRECTA.

1) ¿Existe un sistema contable en

MEGAPEC?

SI ( )

NO ( )

DESCONOCE ( )

2) ¿El volumen de información que

MEGAPEC maneja es?

Alto ( )

Normal ( )

Bajo ( )

3) ¿La empresa le proporciono algún

manual de funciones escrito específico

para su área?

Si ( )

No ( )

4) ¿Recibe capacitaciones para

desempeñar su trabajo?

Si ( )

No ( )

5) ¿La información que produce, la realiza

en el tiempo solicitado por la gerencia?

Si ( )

No ( )

6) ¿El control de los créditos con los

clientes lo considera adecuado?

Si ( )

No ( )

7) ¿La salida de mercaderías de bodega al

departamento de ventas se respalda en

algún documento?

Si ( )

No ( )

8) ¿La retribución de sus honorarios es

realizada a tiempo?

Si ( )

No ( )

9) ¿La retribución de sus honorarios son

respaldados en nominas individuales?

SI ( )

NO ( )

10) ¿La toma de decisiones por parte de la

gerencia, considera que es la adecuada?

Si ( )

No ( )

Tal vez ( )

FECHA: 10 de Junio del 2013, 14:00pm

Gracias por su colaboración.

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

8

ANEXO # 5

FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A

PROVEEDORES DE MEGAPEC.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

9

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

¨UNIANDES¨

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PROVEEDORES DE LA EMPRESA MEGAPEC

OBJETIVO: Identificar problemas que se presentan en la empresa MEGAPEC ante la

falta de un Sistema Contable.

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE ESTIME SEA LA CORRECTA.

1) ¿MEGAPEC acorde al volumen de

compras, usted la considera como una

empresa:

Pequeña ( )

Mediana ( )

Grande ( )

2) ¿Con que frecuencia le provee de

mercaderías a MEGAPEC?

Semanal ( )

Quincenal ( )

Mensual ( )

3) Los pedidos de mercaderías,

MEGAPEC los realiza:

Vía Telefónica ( )

Correo Electrónico ( )

Al visitarlo personalmente ( )

4) ¿Al momento de entregar la

mercadería, recibe algún documento

habilitador para el pago por parte de

MEGAPEC?

Si ( )

No ( )

5) ¿Han existido devoluciones de

mercaderías por inconformidades al

pedido por parte de MEGAPEC?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

6) ¿En cuánto a pagos, MEGAPEC los

realiza en el plazo acordado?

Si ( )

No ( )

A veces ( )

7) Los pagos, MEGAPEC los realiza:

Por Partes ( )

En su Totalidad ( )

8) La forma de pago que MEGAPEC

mantiene con ustedes es en:

Efectivo ( )

Cheques ( )

Transferencias ( )

9) ¿Firma algún documento al momento

de efectuarse el pago por parte de

MEGAPEC?

Si ( )

No ( )

10) ¿Las retenciones del Impuesto Renta e

IVA las realiza en el tiempo establecido

por la ley?

Si ( )

No ( )

A veces ( )

FECHA: 10 de Junio del 2013, 14:00pm

Gracias por su colaboración.

Page 138: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

10

ANEXO # 6

FOTOS

Page 139: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

11

Foto Nº 1 Exteriores de MEGAPEC.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Foto Nº 2 Entrevista con el administrador. Foto Nº 3 Productos de Venta.

Fuente: MEGAPEC. Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig. Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 140: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

12

Foto Nº 4 Bodega de MEGAPEC.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Foto Nº 5 Encuesta a cajera de MEGAPEC.

Fuente: MEGAPEC.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 141: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

13

Foto Nº 6 Encuesta a proveedor de MEGAPEC.

Fuente: BODEGA CENTRAL.

Elaborado por: Cesar Suntasig.

Page 142: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

14

ANEXO # 7

RESUMEN DE COMPRAS Y PAGOS A PROVEEDORES.

Page 143: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

FECHA PROVEEDOR PAGO POR

BASE

12%

BASE

0% %RET

IR

RET. IVA

IVA

RET. CREDITO CONTADO

PAGO A

PROVEEDOR

04/06/13 GDPLAST BEBEDEROS 940,48 1 9,40 112,86 1.043,94

04/06/13 PRODULIMP SUMINISTROS DE ASEO 179,20 1 1,79 21,50 198,91

05/06/13 PLASTIGUAYAS CIA. LTDA. FUNDAS 984,50 1 9,85 118,14 1.092,79

06/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 11.669,59 1 116,70 11.552,89

06/06/13 FIGUEROA VILLARREAL LUZ G. BALANCEADOS 54,40 1 0,54 53,86

07/06/13 PUBLIPRINT SELLO 8,97 1 0,09 1,08 9,96

09/06/13 MUNDO OFFICE SUMINISTROS DE OFICINA 255,25 1 2,55 30,63 283,33

10/06/13 FIGUEROA VILLARREAL LUZ G. BALANCEADOS 160,20 1 1,60 158,60

11/06/13 COMERCIAL SALAZAR PASTA DE SOYA 108,00 1 1,08 106,92

11/06/13 GALAN CHAMBA DARWIN JOSE HONORARIOS PROFESIONALES 155,56 10 15,56 18,67 18,67 140,00

12/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 12.268,61 1 122,69 12.145,92

12/06/13 ABAPEC ALIMENTOS PARA MASCOTAS 3.443,52 1 34,44 413,22 3.822,30

12/06/13 DISOR CIA LTDA ALIMENTOS PARA MASCOTAS 119,23 1 1,19 14,31 132,35

13/06/13 SERPEC BALANCEADOS 3.088,00 1 30,88 3.057,12

13/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 23.552,89

15/06/13 COMERCIAL SALAZAR PASTA DE SOYA 63,00 1 0,63 62,37

15/06/00 DEVOLUCION SERPEC BALANCEADOS 455,00

18/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 12.553,93 1 125,54 12.428,39

19/06/13 BODEGA CENTRAL MAIZ 41,00 1 0,41 40,59

19/06/13 RANCHO MARY ALIMENTOS PARA MASCOTAS 4.202,41 1 42,02 504,29 4.664,68

19/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 12.145,92

19/06/13 GDPLAST BEBEDEROS 1.043,94

20/06/13 SERPEC BALANCEADOS 3.447,81 1 34,48 3.413,33

23/06/13 SERPEC MAIZ 2.602,12

25/06/13 BODEGA CENTRAL MAIZ 30,00 1 0,30 29,70

25/06/13 MOLINOS CASTOR MAIZ 185,00 1 1,85 183,15

25/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 12.428,39

25/06/13 RANCHO MARY ALIMENTOS PARA MASCOTAS 4.664,68

25/06/13 ABAPEC ALIMENTOS PARA MASCOTAS 3.822,30

26/06/13 RANCHO MARY ALIMENTOS PARA MASCOTAS 1.422,67 1 14,23 170,72 1.579,16

27/06/13 HERRERA MIGUEL PASTA DE SOYA 12,24 1 0,12 12,12

27/06/13 LASSO SEGURA ROBERTO CARLOS VACUNAS 25,92 1 0,26 25,66

27/06/13 IPSA PIEZAS PARA LA CAMIONETA 54,00 1 0,54 6,48 59,94

27/06/13 TAPIA FIGUEROA MARLON A. RECARGA EXTINTOR 25,00 2 0,50 3,00 27,50

28/06/13 AVIPAZ BALANCEADOS 24.836,89 1 248,37 24.588,52

28/06/13 BODEGA CENTRAL MAIZ 46,00 1 0,46 45,54

29/06/13 SERPEC BALANCEADOS 3.413,33

30/06/13 CNT TELEFONO 150,00 18,00 *

30/06/13 GASOLINERA PUMA GASOLINA 27,50 3,30 30,80

30/06/13 CNEL LUZ 78,00 *

30/06/13 EPMAPA AGUA 20,00 *

* CARGO A CUENTA Servicios acumulados por pagar empresas públicas

Page 144: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

ANEXO # 8

RESUMEN DE VENTAS Y COBROS A CLIENTES.

Page 145: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

FECHA IVA BASE 0% BASE 12% 30% ARFIVA 1% ARFIR CREDITO EFECTIVO CLIENTE VALOR DEL PAGO

TOTAL AL 01-06-13 21,35 4.503,20 177,95 0,19 35,61 3.670,04 996,66

TOTAL AL 02-06-13 33,11 916,45 275,82 1,87 0,58 111,65 1.111,28

TOTAL AL 03-06-13 27,06 836,20 225,50 0,17 1,63 94,55 992,41

TOTAL AL 04-06-13 15,23 3.028,75 126,94 0,09 4,20 408,38 2.758,25

TOTAL AL 05-06-13 16,29 444,41 135,74 0,04 0,20 0,00 596,20

TOTAL AL 06-06-13 15,14 444,37 126,21 0,19 0,05 0,00 585,48

TOTAL AL 07-06-13 18,84 1.064,91 156,96 0,50 1,54 541,35 697,32

TOTAL AL 08-06-13 27,91 745,43 232,58 0,00 0,00 0,00 1.005,92

TOTAL AL 09-06-13 28,84 929,32 240,27 1,52 2,25 222,30 972,36

TOTAL AL 10-06-13 15,32 6.522,79 127,69 0,00 35,67 5.020,60 1.609,53

10-jun-13 JARAMILLO ARTIMIDOR Y LOPEZ CARLOS 15.476,95

TOTAL AL 11-06-13 20,40 3.261,47 170,08 0,00 26,71 2.644,49 780,75

TOTAL AL 12-06-13 13,88 757,21 115,66 0,00 0,41 273,60 612,74

TOTAL AL 13-06-13 21,03 633,53 175,29 0,60 1,33 215,02 612,90

TOTAL AL 14-06-13 15,30 828,85 127,43 0,30 0,23 322,80 648,25

15-jun-13 LUCIO DORIS 50,50

TOTAL AL 15-06-13 23,54 1.116,86 196,21 0,00 2,71 372,64 961,26

16-jun-13 BARRE GILBERTO 42,95

16-jun-13 PEREZ EFRAÍN 39,60

TOTAL AL 16-06-13 24,93 1.627,68 207,72 0,00 7,48 740,92 1.111,93

17-jun-13 FLORES NELSON 72,00

TOTAL AL 17-06-13 24,35 1.610,07 202,88 0,00 8,25 879,75 949,30

18-jun-13 DELGADO LIDER 32,50

TOTAL AL 18-06-13 16,55 9.155,33 137,90 0,00 75,02 6.893,32 2.341,44

19-jun-13 MORALES SOFÍA 82,00

TOTAL AL 19-06-13 22,84 4.349,42 190,30 0,00 36,82 3.618,75 906,99

20-jun-13 VÉLEZ ARMANDO 32,80

20-jun-13 MORALES SOFÍA 392,50

TOTAL AL 20-06-13 15,02 4.461,89 125,22 0,00 38,91 3.852,49 710,73

21-jun-13 CRUZ ALFONSO 43,00

21-jun-13 MELO SILVIA 78,66

TOTAL AL 21-06-13 15,05 2.774,75 125,44 0,00 20,94 1.968,62 925,68

22-jun-13 POZO DAVID 35,87

TOTAL AL 22-06-13 21,46 814,49 178,77 0,18 0,23 0,00 1.014,31

23-jun-13 GUAYAS NELLY 322,80

TOTAL AL 23-06-13 26,26 1.028,62 218,85 0,00 0,00 0,00 1.273,73

TOTAL AL 24-06-13 23,33 2.695,73 194,42 0,00 17,91 1.773,09 1.122,48

25-jun-13 LUCIO DORIS 51,00

TOTAL AL 25-06-13 21,93 3.489,84 182,72 0,00 4,31 355,41 3.334,77

TOTAL AL 26-06-13 17,68 4.930,92 147,31 0,00 29,54 3.672,00 1.394,37

27-jun-13 MUÑOZ JIMMY 50,19

TOTAL AL 27-06-13 14,06 1.537,31 117,19 0,00 8,37 828,13 832,06

TOTAL AL 28-06-13 13,31 4.861,19 110,95 0,00 42,16 4.173,44 769,85

29-jun-13 MELENDEZ ALEXANDRA 50,29

TOTAL AL 29-06-13 23,05 4.899,65 192,02 0,00 41,67 4.124,93 948,12

TOTAL AL 30-06-13 26,74 937,46 222,86 0,00 0,19 0,00 1.186,87

Page 146: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

ANEXO # 9

LIBRO DIARIO

Page 147: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

2

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000001

FECHA DETALLE DEBE HABER

1-jun-13 .- 01 -

1-jun-13 Caja 4,978.75

1-jun-13 Bancos 22,101.99

1-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 19,850.00

1-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 38,172.45

1-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 325.15

1-jun-13 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA) 113.19

1-jun-13 Edificios 150,000.00

1-jun-13 Muebles Y Enseres 2,530.00

1-jun-13 Maquinaria Y Equipo 7,500.00

1-jun-13 Equipo De Computación 1,570.00

1-jun-13 Vehículos, Equipos De Transporte Y Equipo Caminero Móvil 35,000.00

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Edificios 2,812.50

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres 94.90

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo 281.25

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Equipos de Computación 194.30

1-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Vehículos, Equipos de Transporte y

Equipo Caminero Móvil 2,625.00

1-jun-13 Locales 12,000.00

1-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 345.66

1-jun-13 Beneficios Sociales por Pagar 473.53

1-jun-13 Décimo Tercer Sueldo 917.70

1-jun-13 Décimo Cuarto Sueldo 477.00

1-jun-13 Vacaciones 458.85

1-jun-13 Capital Suscrito O Asignado 257,075.03

1-jun-13 Ganancias Acumuladas 4,385.81

V/P. SALDO INICIAL

1-jun-13 .- 02 -

1-jun-13 Bancos 4,978.75

1-jun-13 Caja 4,978.75

V/P. Depósito de efectivo recibido del día 31-05-2013.

1-jun-13 .- 03 -

1-jun-13 Caja 996.66

1-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 3,670.04

1-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 35.61

1-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.19

1-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,503.20

1-jun-13 Venta De Bienes 12% 177.95

1-jun-13 12% IVA Ventas 21.35

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

1-jun-13 .- 04 -

1-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,600.88

1-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén–

Comprado De Terceros 3,600.88

V/P. Costo de Ventas.

2-jun-13 .- 05 -

2-jun-13 Caja 1,111.28

2-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 111.65

2-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.58

2-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 1.87

2-jun-13 Venta De Bienes 0% 916.45

2-jun-13 Venta De Bienes 12% 275.82

PASAN 296,649.04 296,615.93

Page 148: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

3

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000002

FECHA DETALLE DEBE HABER

VIENEN 296,649.04 296,615.93

2-jun-13 12% IVA Ventas 33.11

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

2-jun-13 .- 06 -

2-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 917.14

2-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 917.14

V/P. Costo de Ventas.

3-jun-13 .- 07 -

3-jun-13 Bancos 2,107.94

3-jun-13 Caja 2,107.94

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

3-jun-13 .- 08 -

3-jun-13 Caja 992.41

3-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 94.55

3-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 1.63

3-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.17

3-jun-13 Venta De Bienes 0% 836.20

3-jun-13 Venta De Bienes 12% 225.50

3-jun-13 12% IVA Ventas 27.06

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

3-jun-13 .- 09 -

3-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 816.69

3-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 816.69

V/P. Costo de Ventas.

4-jun-13 .- 10 -

4-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 940.48

4-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 112.86

4-jun-13 Locales 1,043.94

4-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 9.40

V/P. Compra de bebederos a GDPLAST

4-jun-13 .- 11 -

4-jun-13 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza 179.20

4-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 21.50

4-jun-13 Bancos 198.91

4-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 1.79

V/P. Pago compra a proveedor PRODULIMP

4-jun-13 .- 12 -

4-jun-13 Bancos 992.41

4-jun-13 Caja 992.41

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

4-jun-13 .- 13 -

4-jun-13 Caja 2,758.25

4-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 408.38

4-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 4.20

4-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.09

4-jun-13 Venta De Bienes 0% 3,028.75

4-jun-13 Venta De Bienes 12% 126.94

4-jun-13 12% IVA Ventas 15.23

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

PASAN 306,996.94 306,996.94

Page 149: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

4

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000003

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 14 - VIENEN 306,996.94 306,996.94

4-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 2,427.45

4-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 2,427.45

V/P. Costo de Ventas.

5-jun-13 .- 15 -

5-jun-13 Gastos de Ventas 984.50

5-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 118.14

5-jun-13 Bancos 1,092.79

5-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 9.85

V/P. Pago compra de fundas a PLASTIGUAYAS

5-jun-13 .- 16 -

5-jun-13 Bancos 2,758.25

5-jun-13 Caja 2,758.25

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

5-jun-13 .- 17 -

5-jun-13 Caja 596.20

5-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.20

5-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.04

5-jun-13 Venta De Bienes 0% 444.41

5-jun-13 Venta De Bienes 12% 135.74

5-jun-13 12% IVA Ventas 16.29

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

5-jun-13 .- 18 -

5-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 446.27

5-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 446.27

V/P. Costo de Ventas.

6-jun-13 .- 19 -

6-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 11,669.59

6-jun-13 Locales 11,552.89

6-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 116.70

V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ

6-jun-13 .- 20 -

6-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 54.40

6-jun-13 Bancos 53.86

6-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 0.54

V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa

6-jun-13 .- 21 -

6-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 160.20

6-jun-13 Bancos 158.60

6-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 1.60

V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa

6-jun-13 .- 22 -

6-jun-13 Bancos 596.20

6-jun-13 Caja 596.20

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

6-jun-13 .- 23 -

6-jun-13 Caja 585.48

6-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.05

6-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.19

PASAN 327,394.10 326,808.38

Page 150: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

5

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000004

FECHA DETALLE DEBE HABER

VIENEN 327,394.10 326,808.38

6-jun-13 Venta De Bienes 0% 444.37

6-jun-13 Venta De Bienes 12% 126.21

6-jun-13 12% IVA Ventas 15.14

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

6-jun-13 .- 24 -

6-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 438.91

6-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 438.91

V/P. Costo de Ventas.

7-jun-13 .- 25 -

7-jun-13 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina 8.97

7-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 1.08

7-jun-13 Bancos 9.96

7-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 0.09

V/P. Pago por impresiones a PUBLIPRINT

7-jun-13 .- 26 -

7-jun-13 Bancos 585.48

7-jun-13 Caja 585.48

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

7-jun-13 .- 27 -

7-jun-13 Caja 697.32

7-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 541.35

7-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 1.54

7-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.50

7-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,064.91

7-jun-13 Venta De Bienes 12% 156.96

7-jun-13 12% IVA Ventas 18.84

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

7-jun-13 .- 28 -

7-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 939.91

7-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 939.91

V/P. Costo de Ventas.

8-jun-13 .- 29 -

8-jun-13 Bancos 697.32

8-jun-13 Caja 697.32

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

8-jun-13 .- 30 -

8-jun-13 Caja 1,005.92

8-jun-13 Venta De Bienes 0% 745.43

8-jun-13 Venta De Bienes 12% 232.58

8-jun-13 12% IVA Ventas 27.91

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

8-jun-13 .- 31 -

8-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 752.31

8-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 752.31

V/P. Costo de Ventas.

9-jun-13 .- 32 -

9-jun-13 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina 255.25

9-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 30.63

PASAN 333,350.59 333,064.71

Page 151: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

6

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000005

FECHA DETALLE DEBE HABER

VIENEN 333,350.59 333,064.71

9-jun-13 Bancos 283.33

9-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 2.55

V/P. Pago compra a proveedor MUNDO OFFICE

9-jun-13 .- 33 -

9-jun-13 Caja 972.36

9-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 222.30

9-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 2.25

9-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 1.52

9-jun-13 Venta De Bienes 0% 929.32

9-jun-13 Venta De Bienes 12% 240.27

9-jun-13 12% IVA Ventas 28.84

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

9-jun-13 .- 34 -

9-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 899.66

9-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 899.66

V/P. Costo de Ventas.

10-jun-13 .- 35 -

10-jun-13 Bancos 1,978.28

10-jun-13 Caja 1,978.28

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

10-jun-13 .- 36 -

10-jun-13 Caja 1,609.53

10-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 5,020.60

10-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 35.67

10-jun-13 Venta De Bienes 0% 6,522.79

10-jun-13 Venta De Bienes 12% 127.69

10-jun-13 12% IVA Ventas 15.32

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

10-jun-13 .- 37 -

10-jun-13 Caja 15,476.95

10-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 15,476.95

V/P. Cobro a cliente Jaramillo Artimidor y López

10-jun-13 .- 38 -

10-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 5,115.74

10-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 5,115.74

V/P. Costo de Ventas.

10-jun-13 .- 39 -

10-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 345.66

10-jun-13 Bancos 345.66

V/P. Declaración y pago de impuesto retenido

11-jun-13 .- 40 -

11-jun-13 Bancos 17,086.48

11-jun-13 Caja 17,086.48

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

11-jun-13 .- 41 -

11-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 108.00

11-jun-13 Bancos 106.92

11-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 1.08

V/P. Compra de pasta de soya a Comercial Salazar

PASAN 382,225.59 382,225.59

Page 152: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

7

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000006

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 42 - VIENEN 382,225.59 382,225.59

11-jun-13 Honorarios, Comisiones Y Dietas A Personas Naturales 155.56

11-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 18.67

11-jun-13 Bancos 140.00

11-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 10% Honorarios 15.56

11-jun-13 Retenciones de IVA Por Pagar 100% 18.67

V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo

11-jun-13 .- 43 -

11-jun-13 Caja 780.75

11-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 2,644.49

11-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 26.71

11-jun-13 Venta De Bienes 0% 3,261.47

11-jun-13 Venta De Bienes 12% 170.08

11-jun-13 12% IVA Ventas 20.40

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

11-jun-13 .- 44 -

11-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 2,639.65

11-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 2,639.65

V/P. Costo de Ventas.

12-jun-13 .- 45 -

12-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 12,268.61

12-jun-13 Locales 12,145.92

12-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 122.69

V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ

12-jun-13 .- 46 -

12-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 3,443.52

12-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 413.22

12-jun-13 Locales 3,822.30

12-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 34.44

V/P. Compra de balanceados a ABAPEC.

12-jun-13 .- 47 -

12-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 119.23

12-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 14.31

12-jun-13 Bancos 132.35

12-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 1.19

V/P. Compra de balanceados a DISOR CIA LTDA.

12-jun-13 .- 48 -

12-jun-13 Bancos 780.75

12-jun-13 Caja 780.75

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

12-jun-13 .- 49 -

12-jun-13 Caja 612.74

12-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 273.60

12-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.41

12-jun-13 Venta De Bienes 0% 757.21

12-jun-13 Venta De Bienes 12% 115.66

12-jun-13 12% IVA Ventas 13.88

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

PASAN 406,417.81 406,417.81

Page 153: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

8

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000007

FECHA DETALLE DEBE HABER

- 50 - VIENEN 406,417.81 406,417.81

12-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 671.43

12-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 671.43

V/P. Costo de Ventas.

13-jun-13 .- 51 -

13-jun-13 Locales 23,552.89

13-jun-13 Bancos 23,552.89

V/P. Pago a proveedor AVIPAZ

13-jun-13 .- 52 -

13-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 3,088.00

13-jun-13 Locales 3,057.12

13-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 30.88

V/P. Compra de balanceados a SERPEC

13-jun-13 .- 53 -

13-jun-13 Bancos 612.74

13-jun-13 Caja 612.74

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

13-jun-13 .- 54 -

13-jun-13 Caja 612.90

13-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 215.02

13-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 1.33

13-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.60

13-jun-13 Venta De Bienes 0% 633.53

13-jun-13 Venta De Bienes 12% 175.29

13-jun-13 12% IVA Ventas 21.03

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

13-jun-13 .- 55 -

13-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 622.17

13-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 622.17

V/P. Costo de Ventas.

14-jun-13 .- 56 -

14-jun-13 Bancos 612.90

14-jun-13 Caja 612.90

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

14-jun-13 .- 57 -

14-jun-13 Beneficios Sociales por Pagar 473.53

14-jun-13 Bancos 473.53

V/P. Pago beneficios sociales mes de mayo

14-jun-13 .- 58 -

14-jun-13 Caja 648.25

14-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 322.80

14-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.23

14-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 0.30

14-jun-13 Venta De Bienes 0% 828.85

14-jun-13 Venta De Bienes 12% 127.43

14-jun-13 12% IVA Ventas 15.30

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

14-jun-13 .- 59 -

14-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 735.59

14-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 735.59

V/P. Costo de Ventas.

PASAN 438,588.49 438,588.49

Page 154: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

9

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000008

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 60 - VIENEN 438,588.49 438,588.49

15-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 63.00

15-jun-13 Bancos 62.37

15-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 0.63

V/P. Compra de pasta de soya a Comercial Salazar

15-jun-13 .- 61 -

15-jun-13 Locales 455.00

15-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 455.00

V/P. Devolución a proveedor SERPEC

15-jun-13 .- 62 -

15-jun-13 Bancos 648.25

15-jun-13 Caja 648.25

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

15-jun-13 .- 63 -

15-jun-13 Caja 961.26

15-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 372.64

15-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 2.71

15-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,116.86

15-jun-13 Venta De Bienes 12% 196.21

15-jun-13 12% IVA Ventas 23.54

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

15-jun-13 .- 64 -

15-jun-13 Caja 50.50

15-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 50.50

V/P. Cobro a cliente Lucio Doris.

15-jun-13 .- 65 -

15-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 1,010.06

15-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 1,010.06

V/P. Costo de Ventas.

16-jun-13 .- 66 -

16-jun-13 Caja 1,111.93

16-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 740.92

16-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 7.48

16-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,627.68

16-jun-13 Venta De Bienes 12% 207.72

16-jun-13 12% IVA Ventas 24.93

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

16-jun-13 .- 67 -

16-jun-13 Caja 82.55

16-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 82.55

V/P. Cobro a cliente Barre y Pérez.

16-jun-13 .- 68 -

16-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 1,411.85

16-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 1,411.85

V/P. Costo de Ventas.

17-jun-13 .- 69 -

17-jun-13 Bancos 2,206.24

17-jun-13 Caja 2,206.24

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

PASAN 447,712.88 447,712.88

Page 155: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

10

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000009

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 70 - VIENEN 447,712.88 447,712.88

17-jun-13 Caja 949.30

17-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 879.75

17-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 8.25

17-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,610.07

17-jun-13 Venta De Bienes 12% 202.88

17-jun-13 12% IVA Ventas 24.35

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

17-jun-13 .- 71 -

17-jun-13 Caja 72.00

17-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 72.00

V/P. Cobro a cliente Flores Nelson.

17-jun-13 .- 72 -

17-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 1,394.57

17-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 1,394.57

V/P. Costo de Ventas.

18-jun-13 .- 73 -

18-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 12,553.93

18-jun-13 Locales 12,428.39

18-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 125.54

V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ

18-jun-13 .- 74 -

18-jun-13 Bancos 1,021.30

18-jun-13 Caja 1,021.30

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

18-jun-13 .- 75 -

18-jun-13 Caja 2,341.44

18-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 6,893.32

18-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 75.02

18-jun-13 Venta De Bienes 0% 9,155.33

18-jun-13 Venta De Bienes 12% 137.90

18-jun-13 12% IVA Ventas 16.55

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

18-jun-13 .- 76 -

18-jun-13 Caja 32.50

18-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 32.50

V/P. Cobro a cliente Delgado Líder.

18-jun-13 .- 77 -

18-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 7,148.65

18-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 7,148.65

V/P. Costo de Ventas.

19-jun-13 .- 78 -

19-jun-13 Locales 12,145.92

19-jun-13 Bancos 12,145.92

V/P. Pago a proveedor AVIPAZ

19-jun-13 .- 79 -

19-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 41.00

19-jun-13 Locales 40.59

19-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 0.41

V/P. Compra de balanceados a Bodega Central

PASAN 493,269.83 493,269.83

Page 156: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

11

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000010

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 80 - VIENEN 493,269.83 493,269.83

19-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 4,202.41

19-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 504.29

19-jun-13 Locales 4,664.68

19-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 42.02

V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary.

19-jun-13 .- 81 -

19-jun-13 Locales 1,043.94

19-jun-13 Bancos 1,043.94

V/P. Pago a proveedor GDPLAST

19-jun-13 .- 82 -

19-jun-13 Bancos 2,373.94

19-jun-13 Caja 2,373.94

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

19-jun-13 .- 83 -

19-jun-13 Caja 906.99

19-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 3,618.75

19-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 36.82

19-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,349.42

19-jun-13 Venta De Bienes 12% 190.30

19-jun-13 12% IVA Ventas 22.84

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

19-jun-13 .- 84 -

19-jun-13 Caja 82.00

19-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 82.00

V/P. Cobro a cliente Morales Sofía.

19-jun-13 .- 85 -

19-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,492.11

19-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 3,492.11

V/P. Costo de Ventas.

20-jun-13 .- 86 -

20-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 3,447.81

20-jun-13 Locales 3,413.33

20-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 34.48

V/P. Compra de balanceados a SERPEC

20-jun-13 .- 87 -

20-jun-13 Bancos 988.99

20-jun-13 Caja 988.99

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

20-jun-13 .- 88 -

20-jun-13 Caja 710.73

20-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 3,852.49

20-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 38.91

20-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,461.89

20-jun-13 Venta De Bienes 12% 125.22

20-jun-13 12% IVA Ventas 15.02

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

20-jun-13 .- 89 -

20-jun-13 Caja 425.30

20-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 425.30

V/P. Cobro a cliente Vélez y Morales.

PASAN 518,995.31 518,995.31

Page 157: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

12

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000011

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 90 - VIENEN 518,995.31 518,995.31

20-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,528.54

20-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 3,528.54

V/P. Costo de Ventas.

21-jun-13 .- 91 -

21-jun-13 Bancos 1,136.03

21-jun-13 Caja 1,136.03

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

21-jun-13 .- 92 -

21-jun-13 Caja 925.68

21-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 1,968.62

21-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 20.94

21-jun-13 Venta De Bienes 0% 2,774.75

21-jun-13 Venta De Bienes 12% 125.44

21-jun-13 12% IVA Ventas 15.05

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

21-jun-13 .- 93 -

21-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 2,230.93

21-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 2,230.93

V/P. Costo de Ventas.

21-jun-13 .- 94 -

21-jun-13 Caja 121.66

21-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 121.66

V/P. Cobro a cliente Cruz y Melo.

22-jun-13 .- 95 -

22-jun-13 Bancos 1,047.34

22-jun-13 Caja 1,047.34

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

22-jun-13 .- 96 -

22-jun-13 Caja 1,014.31

22-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 0.23

22-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.18

22-jun-13 Venta De Bienes 0% 814.49

22-jun-13 Venta De Bienes 12% 178.77

22-jun-13 12% IVA Ventas 21.46

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

22-jun-13 .- 97 -

22-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 764.04

22-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 764.04

V/P. Costo de Ventas.

22-jun-13 .- 98 -

22-jun-13 Caja 35.87

22-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 35.87

V/P. Cobro a cliente Pozo David.

23-jun-13 .- 99 -

23-jun-13 Caja 1,273.73

23-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,028.62

23-jun-13 Venta De Bienes 12% 218.85

23-jun-13 12% IVA Ventas 26.26

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

PASAN 533,063.41 533,063.41

Page 158: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

13

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000012

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 100 - VIENEN 533,063.41 533,063.41

23-jun-13 Locales 2,602.12

23-jun-13 Bancos 2,602.12

V/P. Pago a proveedor SERPEC

23-jun-13 .- 101 -

23-jun-13 Caja 322.80

23-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 322.80

V/P. Cobro a cliente Guayas Nelly.

23-jun-13 .- 102 -

23-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 959.60

23-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 959.60

V/P. Costo de Ventas.

24-jun-13 .- 103 -

24-jun-13 Bancos 2,646.71

24-jun-13 Caja 2,646.71

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

24-jun-13 .- 104 -

24-jun-13 Caja 1,122.48

24-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 1,773.09

24-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 17.91

24-jun-13 Venta De Bienes 0% 2,695.73

24-jun-13 Venta De Bienes 12% 194.42

24-jun-13 12% IVA Ventas 23.33

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

24-jun-13 .- 105 -

24-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 2,223.20

24-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 2,223.20

V/P. Costo de Ventas.

25-jun-13 .- 106 -

25-jun-13 Locales 12,428.39

25-jun-13 Bancos 12,428.39

V/P. Pago a proveedor AVIPAZ

25-jun-13 .- 107 -

25-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 30.00

25-jun-13 Locales 29.70

25-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia de Bienes Muebles

de Naturaleza Corporal 0.30

V/P. Compra de balanceados a Bodega Central

25-jun-13 .- 108 -

25-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 185.00

25-jun-13 Bancos 183.15

25-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 1.85

V/P. Compra de maíz a MOLINOS CASTOR

25-jun-13 .- 109 -

25-jun-13 Locales 4,664.68

25-jun-13 Bancos 4,664.68

V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY

25-jun-13 .- 110 -

25-jun-13 Locales 3,822.30

25-jun-13 Bancos 3,822.30

V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY

PASAN 565,861.69 565,861.69

Page 159: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

14

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000013

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 111 - VIENEN 565,861.69 565,861.69

25-jun-13 Bancos 1,122.48

25-jun-13 Caja 1,122.48

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

25-jun-13 .- 112 -

25-jun-13 Caja 3,334.77

25-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 355.41

25-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 4.31

25-jun-13 Venta De Bienes 0% 3,489.84

25-jun-13 Venta De Bienes 12% 182.72

25-jun-13 12% IVA Ventas 21.93

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

25-jun-13 .- 113 -

25-jun-13 Caja 51.00

25-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 51.00

V/P. Cobro a cliente Lucio Doris.

25-jun-13 .- 114 -

25-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 2,825.04

25-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 2,825.04

V/P. Costo de Ventas.

26-jun-13 .- 115 -

26-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 1,422.67

26-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 170.72

26-jun-13 Locales 1,579.16

26-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 14.23

V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary.

26-jun-13 .- 116 -

26-jun-13 Bancos 3,385.77

26-jun-13 Caja 3,385.77

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

26-jun-13 .- 117 -

26-jun-13 Caja 1,394.37

26-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 3,672.00

26-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 29.54

26-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,930.92

26-jun-13 Venta De Bienes 12% 147.31

26-jun-13 12% IVA Ventas 17.68

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

26-jun-13 .- 118 -

26-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,906.34

26-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 3,906.34

V/P. Costo de Ventas.

27-jun-13 .- 119 -

27-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 12.24

27-jun-13 Bancos 12.12

27-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 0.12

V/P. Compra de pasta de soya a sr. Miguel Herrera

PASAN 587,548.35 587,548.35

Page 160: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

15

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000014

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 120 - VIENEN 587,548.35 587,548.35

27-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 25.92

27-jun-13 Bancos 25.66

27-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 0.26

V/P. Compra de vacunas a sr. Roberto Lasso

27-jun-13 .- 121 -

27-jun-13 Gasto Locales y Oficinas 25.00

27-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 3.00

27-jun-13 Bancos 27.50

27-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 2% Servicios 0.50

V/P. Pago por recarga de extintor.

27-jun-13 .- 122 -

27-jun-13 Mantenimiento Y Reparaciones 54.00

27-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 6.48

27-jun-13 Bancos 59.94

27-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 0.54

V/P. Pago compra de repuestos para la camioneta a IPSA.

27-jun-13 .- 123 -

27-jun-13 Bancos 1,394.37

27-jun-13 Caja 1,394.37

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

27-jun-13 .- 124 -

27-jun-13 Caja 832.06

27-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 828.13

27-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 8.37

27-jun-13 Venta De Bienes 0% 1,537.31

27-jun-13 Venta De Bienes 12% 117.19

27-jun-13 12% IVA Ventas 14.06

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

27-jun-13 .- 125 -

27-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 1,272.71

27-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 1,272.71

V/P. Costo de Ventas.

27-jun-13 .- 126 -

27-jun-13 Caja 50.19

27-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 50.19

V/P. Cobro a cliente Muñoz Jimmy.

28-jun-13 .- 127 -

28-jun-13 Inv. De Prod. Terminados Y Merc. En Almacén – Com. De Terceros 24,836.89

28-jun-13 Locales 24,588.52

28-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 248.37

V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ

28-jun-13 .- 128 -

28-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén -

Comprado De Terceros 46.00

28-jun-13 Locales 45.54

28-jun-13 Ret. en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 0.46

V/P. Compra de balanceados a Bodega Central

28-jun-13 .- 129 -

28-jun-13 Bancos 882.25

28-jun-13 Caja 882.25

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

PASAN 617,813.72 617,813.72

Page 161: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

16

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000015

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 130 - VIENEN 617,813.72 617,813.72

28-jun-13 Caja 769.85

28-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 4,173.44

28-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 42.16

28-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,861.19

28-jun-13 Venta De Bienes 12% 110.95

28-jun-13 12% IVA Ventas 13.31

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

28-jun-13 .- 131 -

28-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,824.72

28-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 3,824.72

V/P. Costo de Ventas.

29-jun-13 .- 132 -

29-jun-13 Locales 3,413.33

29-jun-13 Bancos 3,413.33

V/P. Pago a proveedor SERPEC

29-jun-13 .- 133 -

29-jun-13 Bancos 769.85

29-jun-13 Caja 769.85

V/P. Depósito de efectivo recibido del día anterior.

29-jun-13 .- 134 -

29-jun-13 Caja 948.12

29-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 4,124.93

29-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 41.67

29-jun-13 Venta De Bienes 0% 4,899.65

29-jun-13 Venta De Bienes 12% 192.02

29-jun-13 12% IVA Ventas 23.05

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

29-jun-13 .- 135 -

29-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 3,916.67

29-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 3,916.67

V/P. Costo de Ventas.

29-jun-13 .- 136 -

29-jun-13 Caja 50.29

29-jun-13 De Actividades Ordinarias Que No Generan Intereses 50.29

V/P. Cobro a cliente Alexandra Meléndez.

.- 137 -

29-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 1,282.12

29-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva) 155.78

29-jun-13 Bancos 1,162.24

29-jun-13 Beneficios Sociales por Pagar 275.66

V/P. Pago de sueldos de ventas del mes de junio

.- 138 -

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 106.84

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 106.00

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 53.42

29-jun-13 Décimo Tercer Sueldo 106.84

29-jun-13 Décimo Cuarto Sueldo 106.00

29-jun-13 Vacaciones 53.42

V/P. Provisiones de beneficios sociales a empleados del mes de junio

ventas

PASAN 641,592.91 641,592.91

Page 162: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

17

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000016

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- 139 - VIENEN 641,592.91 641,592.91

29-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 920.39

29-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva) 111.83

29-jun-13 Bancos 834.33

29-jun-13 Beneficios Sociales por Pagar 197.89

V/P. Pago de sueldos de administrativos del mes de junio

.- 140 -

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 76.70

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 53.00

29-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 38.35

29-jun-13 Décimo Tercer Sueldo 76.70

29-jun-13 Décimo Cuarto Sueldo 53.00

29-jun-13 Vacaciones 38.35

V/P. Provisiones de beneficios sociales a empleados del mes de junio

administrativos

.- 141 -

30-jun-13 Agua, Energía, Luz, Y Telecomunicaciones 248.00

30-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 18.00

30-jun-13 Luz

30-jun-13 Agua

30-jun-13 Teléfono

30-jun-13 Servicios Acumulados por Pagar Empresas Públicas 266.00

V/P. Servicios básicos del mes de junio

30-jun-13 .- 142 -

30-jun-13 Combustibles 27.50

30-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 3.30

30-jun-13 Bancos 30.80

V/P. Pago de Combustible del mes a gasolinera EL PUMA.

30-jun-13 .- 143 -

30-jun-13 Caja 1,186.87

30-jun-13 Retenciones En La Fuente De Clientes 1% 0.19

30-jun-13 Venta De Bienes 0% 937.46

30-jun-13 Venta De Bienes 12% 222.86

30-jun-13 12% IVA Ventas 26.74

V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%.

30-jun-13 .- 144 -

30-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 892.57

30-jun-13 Inventario De Productos Terminados Y Mercadería En Almacén –

Comprado De Terceros 892.57

V/P. Costo de Ventas.

ASIENTOS DE AJUSTES

30-jun-13 .- A1 -

30-jun-13 12% IVA Ventas 619.80

30-jun-13 Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA) 821.87

30-jun-13 12% IVA Compras de Bienes 1,393.23

30-jun-13 12% IVA Compras de Servicios 42.97

30-jun-13 Retenciones de Clientes IVA 30% 5.47

V/P. Cierre de Impuestos Fiscales.

PASAN 646,611.28 646,611.28

Page 163: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

18

LIBRO DIARIO

FOLIO Nº 000017

FECHA DETALLE DEBE HABER

.- A2 - VIENEN 646,611.28 646,611.28

30-jun-13 Retenciones de IVA Por Pagar 100% 18.67

30-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 18.67

V/P. Impuestos pendientes de pago.

30-jun-13 .- A3 - 30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes 14.82

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 2% Servicios 0.50

30-jun-13 Retenciones en la Fuente Por Pagar 10% Honorarios 15.56

30-jun-13 Ret.en la Fte Por Pagar Transf.de Bienes Muebles de Nat. Corporal 787.19

30-jun-13 Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar 818.07

V/P. Impuestos pendientes de pago.

30-jun-13 .- A4 -

30-jun-13 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No Acelerada 1,201.59

30-jun-13 Cuentas Por Cobrar 497.75

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Edificios 562.50

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo 56.25

30-jun-13 (-) Dep. Acum.de Vehículos, Eqs de Trans y Eq. Caminero Móvil 525.00

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Equipos de Computación 38.86

30-jun-13 (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres 18.98

30-jun-13 (-) Provisión Cuentas Incobrables Y Deterioro 497.75

V/P. Determinación de gastos.

30-jun-13 ASIENTOS DE CIERRE.- AC1 -

30-jun-13 Venta De Bienes 0% 75,208.10

30-jun-13 Venta De Bienes 12% 5,164.88

Resumen de Pérdidas y Ganancias 80,372.98

V/P. Cierre de ingresos.

.- AC2 -

Resumen de Pérdidas y Ganancias 68,367.15

30-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 1,282.12

30-jun-13 Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones 920.39

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 106.84

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo Sueldo 76.70

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 106.00

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo Sueldo 53.00

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 53.42

30-jun-13 Beneficios Sociales E Indemnizaciones - Vacaciones 38.35

30-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva) 155.78

30-jun-13 Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De Reserva) 111.83

30-jun-13 Honorarios, Comisiones Y Dietas A Personas Naturales 155.56

30-jun-13 Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No Acelerada 1,201.59

30-jun-13 Cuentas Por Cobrar 497.75

30-jun-13 Agua, Energía, Luz, Y Telecomunicaciones 248.00

30-jun-13 Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza 179.20

30-jun-13 Útiles, Suministros y Materiales de Oficina 264.22

30-jun-13 Gasto Locales y Oficinas 25.00

30-jun-13 Combustibles 27.50

30-jun-13 Gastos de Ventas 984.50

30-jun-13 Mantenimiento Y Reparaciones 54.00

30-jun-13 Costo De Ventas Y Producción 61,825.40

V/P. Cierre de gastos.

.- AC3 -

Resumen de Pérdidas y Ganancias 12,005.83 0.00

Ganancia Neta Del Periodo 12,005.83

V/P. Ganancia Neta del Periodo.

SUMAN 809,893.32 809,893.32

Page 164: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

19

ANEXO # 10

LIBRO MAYOR.

Page 165: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

20

LIBRO MAYOR

CUENTA: Caja CÓDIGO: 1.01.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 4.978,75 01/06/2013 V/P. Depósito de efectivo inicial .- 02 - 4.978,75 01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 996,66 02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 1.111,28 03/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 07 - 2.107,94 03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 992,41 04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 2.758,25 04/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 12 - 992,41 05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 596,20 05/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 16 - 2.758,25 06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 585,48 06/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 22 - 596,20 07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 697,32 07/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 26 - 585,48 08/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 30 - 1.005,92 08/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 29 - 697,32 09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 972,36 10/06/2013 V/P. Cobro a cliente Jaramillo y López .- 37 - 15.476,95 10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 1.609,53 10/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 35 - 1.978,28 11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 780,75 11/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 40 - 17.086,48 12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 612,74 12/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 48 - 780,75 13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 612,90 13/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 53 - 612,74 14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 648,25 14/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 56 - 612,90 15/06/2013 V/P. Cobro a cliente Lucio Doris. .- 64 - 50,50 15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 961,26 15/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 62 - 648,25 16/06/2013 V/P. Cobro a cliente Barre y Pérez. .- 67 - 82,55 16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 1.111,93 17/06/2013 V/P. Cobro a cliente Flores Nelson. .- 71 - 72,00 17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 949,30 17/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 69 - 2.206,24 18/06/2013 V/P. Cobro a cliente Delgado Líder. .- 76 - 32,50 18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 2.341,44 18/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 74 - 1.021,30 19/06/2013 V/P. Cobro a cliente Morales Sofía. .- 84 - 82,00 19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 906,99 19/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 82 - 2.373,94 20/06/2013 V/P. Cobro a cliente Vélez y Morales. .- 89 - 425,30 20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 710,73 20/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 87 - 988,99 21/06/2013 V/P. Cobro a cliente Cruz y Melo. .- 94 - 121,66

Page 166: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

21

21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 925,68 21/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 91 - 1.136,03 22/06/2013 V/P. Cobro a cliente Pozo David. .- 98 - 35,87 22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 1.014,31 22/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 95 - 1.047,34 23/06/2013 V/P. Cobro a cliente Guayas Nelly. .- 101 - 322,80 23/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 99 - 1.273,73 24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 1.122,48 24/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 103 - 2.646,71 25/06/2013 V/P. Cobro a cliente Lucio Doris. .- 113 - 51,00 25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 3.334,77 25/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 111 - 1.122,48 26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 1.394,37 26/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 116 - 3.385,77 27/06/2013 V/P. Cobro a cliente Muñoz Jimmy. .- 126 - 50,19 27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 832,06 27/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 123 - 1.394,37 28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 769,85 28/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 129 - 882,25 29/06/2013 V/P. Cobro a cliente Alexandra Meléndez. .- 136 - 50,29 29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 948,12 29/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 133 - 769,85 30/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 143 - 1.186,87

TOTAL 55.596,30 53.411,02

SALDO DEUDOR 2.185,28

LIBRO MAYOR

CUENTA: Bancos CÓDIGO: 1.01.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 22.101,99 01/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 02 - 4.978,75 03/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 07 - 2.107,94 04/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 12 - 992,41 04/06/2013 V/P. Pago compra a proveedor PRODULIMP .- 11 - 198,91 05/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 16 - 2.758,25 05/06/2013 V/P. Pago compra a PLASTIGUAYAS .- 15 - 1.092,79 06/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 22 - 596,20 06/06/2013 V/P. Compra a sr. Luz Figueroa .- 21 - 158,60 06/06/2013 V/P. Compra a sr. Luz Figueroa .- 20 - 53,86 07/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 26 - 585,48 07/06/2013 V/P. Pago por impresiones a PUBLIPRINT .- 25 - 9,96 08/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 29 - 697,32 09/06/2013 V/P. Pago a proveedor MUNDO OFFICE .- 32 - 283,33 10/06/2013 V/P. Declaración y pago de impuesto retenido .- 39 - 345,66 10/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 35 - 1.978,28 11/06/2013 V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo .- 42 - 140,00 11/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 41 - 106,92 11/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 40 - 17.086,48 12/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 48 - 780,75

Page 167: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

22

12/06/2013 V/P. Compra d a DISOR CIA LTDA. .- 47 - 132,35 13/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 53 - 612,74 13/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 51 - 23.552,89 14/06/2013 V/P. Pago beneficios sociales mes de mayo .- 57 - 473,53 14/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 56 - 612,90 15/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 62 - 648,25 15/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 60 - 62,37 17/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 69 - 2.206,24 18/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 74 - 1.021,30 19/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 82 - 2.373,94 19/06/2013 V/P. Pago a proveedor GDPLAST .- 81 - 1.043,94 19/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 78 - 12.145,92 20/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 87 - 988,99 21/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 91 - 1.136,03 22/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 95 - 1.047,34 23/06/2013 V/P. Pago a proveedor SERPEC .- 100 - 2.602,12 24/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 103 - 2.646,71 25/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 111 - 1.122,48 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY .- 110 - 3.822,30 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY .- 109 - 4.664,68 25/06/2013 V/P. Compra de maíz a MOLINOS CASTOR .- 108 - 183,15 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 106 - 12.428,39 26/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 116 - 3.385,77 27/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 123 - 1.394,37 27/06/2013 V/P. Pago repuestos a IPSA. .- 122 - 59,94 27/06/2013 V/P. Pago por recarga de extintor. .- 121 - 27,50 27/06/2013 V/P. Compra de vacunas a sr. Roberto Lasso .- 120 - 25,66 27/06/2013 V/P. Compra a sr. Miguel Herrera .- 119 - 12,12 28/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 129 - 882,25 29/06/2013 V/P. sueldos administrativos del mes de junio .- 139 - 834,33 29/06/2013 V/P. sueldos de ventas del mes de junio .- 137 - 1.162,24 29/06/2013 V/P. Depósito de efectivo .- 133 - 769,85 29/06/2013 V/P. Pago a proveedor SERPEC .- 132 - 3.413,33 30/06/2013 V/P. P Combustible a gasolinera EL PUMA. .- 142 - 30,80

TOTAL 75.513,01 69.067,59

SALDO DEUDOR 6.445,42

LIBRO MAYOR

CUENTA: De Actividades Ordinarias Que No Generan

Intereses CÓDIGO: 1.01.02.05.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 19.850,00 01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 3.670,04 02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 111,65 03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 94,55 04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 408,38 07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 541,35

Page 168: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

23

09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 222,30 10/06/2013 V/P. Cobro a cliente Jaramillo y López .- 37 - 15.476,95 10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 5.020,60 11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 2.644,49 12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 273,60 13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 215,02 14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 322,80 15/06/2013 V/P. Cobro a cliente Lucio Doris. .- 64 - 50,50 15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 372,64 16/06/2013 V/P. Cobro a cliente Barre y Pérez. .- 67 - 82,55 16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 740,92 17/06/2013 V/P. Cobro a cliente Flores Nelson. .- 71 - 72,00 17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 879,75 18/06/2013 V/P. Cobro a cliente Delgado Líder. .- 76 - 32,50 18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 6.893,32 19/06/2013 V/P. Cobro a cliente Morales Sofía. .- 84 - 82,00 19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 3.618,75 20/06/2013 V/P. Cobro a cliente Vélez y Morales. .- 89 - 425,30 20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 3.852,49 21/06/2013 V/P. Cobro a cliente Cruz y Melo. .- 94 - 121,66 21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 1.968,62 22/06/2013 V/P. Cobro a cliente Pozo David. .- 98 - 35,87 22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 0,23 23/06/2013 V/P. Cobro a cliente Guayas Nelly. .- 101 - 322,80 24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 1.773,09 25/06/2013 V/P. Cobro a cliente Lucio Doris. .- 113 - 51,00 25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 355,41 26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 3.672,00 27/06/2013 V/P. Cobro a cliente Muñoz Jimmy. .- 126 - 50,19 27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 828,13 28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 4.173,44 29/06/2013 V/P. Cobro a cliente Alexandra Meléndez. .- 136 - 50,29 29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 4.124,93

TOTAL 66.628,50 16.853,61

SALDO DEUDOR 49.774,89

LIBRO MAYOR

CUENTA: (-) Provisión Cuentas Incobrables Y Deterioro CÓDIGO: 1.01.02.09

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 497,75

TOTAL 0,00 497,75

SALDO ACREEDOR 497,75

Page 169: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

24

LIBRO MAYOR

CUENTA:

Inventario De Productos Terminados Y

Mercadería En Almacén - Comprado De

Terceros CÓDIGO: 1.01.03.06

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 38.172,45 01/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 04 - 3.600,88 02/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 06 - 917,14 03/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 09 - 816,69 04/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 14 - 2.427,45 04/06/2013 V/P. Compra de bebederos a GDPLAST .- 10 - 940,48 05/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 18 - 446,27 06/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 24 - 438,91 06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa .- 21 - 160,20 06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa .- 20 - 54,40 06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 19 - 11.669,59 07/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 28 - 939,91 08/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 31 - 752,31 09/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 34 - 899,66 10/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 38 - 5.115,74 11/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 44 - 2.639,65 11/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 41 - 108,00 12/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 50 - 671,43 12/06/2013 V/P. Compra a DISOR CIA LTDA. .- 47 - 119,23 12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a ABAPEC. .- 46 - 3.443,52 12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 45 - 12.268,61 13/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 55 - 622,17 13/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 52 - 3.088,00 14/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 59 - 735,59 15/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 65 - 1.010,06 15/06/2013 V/P. Devolución a proveedor SERPEC .- 61 - 455,00 15/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 60 - 63,00 16/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 68 - 1.411,85 17/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 72 - 1.394,57 18/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 77 - 7.148,65 18/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 73 - 12.553,93 19/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 85 - 3.492,11 19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 80 - 4.202,41 19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 79 - 41,00 20/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 90 - 3.528,54 20/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 86 - 3.447,81 21/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 93 - 2.230,93 22/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 97 - 764,04 23/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 102 - 959,60 24/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 105 - 2.223,20 25/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 114 - 2.825,04 25/06/2013 V/P. Compra de maíz a MOLINOS CASTOR .- 108 - 185,00 25/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 107 - 30,00 26/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 118 - 3.906,34 26/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 115 - 1.422,67 27/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 125 - 1.272,71

Page 170: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

25

27/06/2013 V/P. Compra de vacunas a sr. Roberto Lasso .- 120 - 25,92 27/06/2013 V/P. Compra a sr. Miguel Herrera .- 119 - 12,24 28/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 131 - 3.824,72 28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 128 - 46,00 28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 127 - 24.836,89 29/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 135 - 3.916,67 30/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 144 - 892,57

TOTAL 116.891,35 62.280,40

SALDO DEUDOR 54.610,95

LIBRO MAYOR

CUENTA: Crédito Tributario A Favor De La Empresa (IVA) CÓDIGO: 1.01.05.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 113,19 30/06/2013 V/P. Cierre de Impuestos Fiscales. .- A1 - 821,87

TOTAL 935,06 0,00

SALDO DEUDOR 935,06

LIBRO MAYOR

CUENTA: 12% IVA Compras de Bienes CÓDIGO: 1.01.05.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 04/06/2013 V/P. Pago compra a proveedor PRODULIMP .- 11 - 21,50 04/06/2013 V/P. Compra de bebederos a GDPLAST .- 10 - 112,86 05/06/2013 V/P. Pago compra de fundas a PLASTIGUAYAS .- 15 - 118,14 07/06/2013 V/P. Pago por impresiones a PUBLIPRINT .- 25 - 1,08 09/06/2013 V/P. Pago proveedor MUNDO OFFICE .- 32 - 30,63 12/06/2013 V/P. Compra a DISOR CIA LTDA. .- 47 - 14,31 12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a ABAPEC. .- 46 - 413,22 19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 80 - 504,29 26/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 115 - 170,72 27/06/2013 V/P. compra de repuestos a IPSA. .- 122 - 6,48 30/06/2013 V/P. Cierre de Impuestos Fiscales. .- A1 - 1.393,23

TOTAL 1.393,23 1.393,23

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: 12% IVA Compras de Servicios CÓDIGO: 1.01.05.01.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 11/06/2013 V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo .- 42 - 18,67 27/06/2013 V/P. Pago por recarga de extintor. .- 121 - 3,00 30/06/2013 V/P. Cierre de Impuestos Fiscales. .- A1 - 42,97 30/06/2013 V/P. Combustible del mes a gasolinera EL PUMA. .- 142 - 3,30 30/06/2013 V/P. Servicios básicos del mes de junio .- 141 - 18,00

TOTAL 42,97 42,97

SALDO CERO 0,00

Page 171: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

26

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones de Clientes IVA 30% CÓDIGO: 1.01.05.01.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 0,19 02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 1,87 03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 0,17 04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 0,09 05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 0,04 06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 0,19 07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 0,50 09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 1,52 13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 0,60 14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 0,30 30/06/2013 V/P. Cierre de Impuestos Fiscales. .- A1 - 5,47

TOTAL 5,47 5,47

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones En La Fuente De Clientes 1% CÓDIGO: 1.01.05.02.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 325,15 01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 35,61 02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 0,58 03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 1,63 04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 4,20 05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 0,20 06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 0,05 07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 1,54 09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 2,25 10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 35,67 11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 26,71 12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 0,41 13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 1,33 14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 0,23 15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 2,71 16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 7,48 17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 8,25 18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 75,02 19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 36,82 20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 38,91 21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 20,94 22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 0,18 24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 17,91 25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 4,31 26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 29,54 27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 8,37 28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 42,16 29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 41,67

Page 172: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

27

30/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 143 - 0,19

TOTAL 770,02 0,00

SALDO DEUDOR 770,02

LIBRO MAYOR

CUENTA: Edificios CÓDIGO: 1.02.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 150.000,00

TOTAL 150.000,00 0,00

SALDO DEUDOR 150.000,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Muebles Y Enseres CÓDIGO: 1.02.01.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 2.530,00

TOTAL 2.530,00 0,00

SALDO DEUDOR 2.530,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Maquinaria Y Equipo CÓDIGO: 1.02.01.06

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 7.500,00

TOTAL 7.500,00 0,00

SALDO DEUDOR 7.500,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Equipo De Computación CÓDIGO: 1.02.01.08

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 1.570,00

TOTAL 1.570,00 0,00

SALDO DEUDOR 1.570,00

Page 173: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

28

LIBRO MAYOR

CUENTA: Vehículos, Equipos De Transporte Y Equipo

Caminero Móvil CÓDIGO: 1.02.01.09

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 35.000,00

TOTAL 35.000,00 0,00

SALDO DEUDOR 35.000,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: (-) Depreciación Acumulada de Edificios CÓDIGO: 1.02.01.12.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 2.812,50

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 562,50

TOTAL 0,00 3.375,00

SALDO ACREEDOR 3.375,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres CÓDIGO: 1.02.01.12.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 94,90

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 18,98

TOTAL 0,00 113,88

SALDO ACREEDOR 113,88

LIBRO MAYOR

CUENTA: (-) Depreciación Acumulada de Maquinaria y

Equipo CÓDIGO: 1.02.01.12.03

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 281,25

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 56,25

TOTAL 0,00 337,50

SALDO ACREEDOR 337,50

Page 174: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

29

LIBRO MAYOR

CUENTA: (-) Depreciación Acumulada de Equipos de

Computación CÓDIGO: 1.02.01.12.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 194,30 30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 38,86

TOTAL 0,00 233,16

SALDO ACREEDOR 233,16

LIBRO MAYOR

CUENTA:

(-) Depreciación Acumulada de Vehículos,

Equipos de Transporte y Equipo Caminero

Móvil CÓDIGO: 1.02.01.12.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 2.625,00 30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 525,00

TOTAL 0,00 3.150,00

SALDO ACREEDOR 3.150,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Locales CÓDIGO: 2.01.03.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 12.000,00 04/06/2013 V/P. Compra de bebederos a GDPLAST .- 10 - 1.043,94 06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 19 - 11.552,89 12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a ABAPEC. .- 46 - 3.822,30 12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 45 - 12.145,92 13/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 52 - 3.057,12 13/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 51 - 23.552,89 15/06/2013 V/P. Devolución a proveedor SERPEC .- 61 - 455,00 18/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 73 - 12.428,39 19/06/2013 V/P. Pago a proveedor GDPLAST .- 81 - 1.043,94 19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 80 - 4.664,68 19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 79 - 40,59 19/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 78 - 12.145,92 20/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 86 - 3.413,33 23/06/2013 V/P. Pago a proveedor SERPEC .- 100 - 2.602,12 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY .- 110 - 3.822,30 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor RANCHO MARY .- 109 - 4.664,68 25/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 107 - 29,70 25/06/2013 V/P. Pago a proveedor AVIPAZ .- 106 - 12.428,39

Page 175: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

30

26/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 115 - 1.579,16 28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 128 - 45,54 28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 127 - 24.588,52 29/06/2013 V/P. Pago a proveedor SERPEC .- 132 - 3.413,33

TOTAL 64.128,57 90.412,08

SALDO ACREEDOR 26.283,51

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones en la Fuente Por Pagar 1% Bienes CÓDIGO: 2.01.07.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 04/06/2013 V/P. Pago compra a proveedor PRODULIMP .- 11 - 1,79 05/06/2013 V/P. Pago compra de fundas a PLASTIGUAYAS .- 15 - 9,85 07/06/2013 V/P. Pago por impresiones a PUBLIPRINT .- 25 - 0,09 09/06/2013 V/P. Pago a proveedor MUNDO OFFICE .- 32 - 2,55 27/06/2013 V/P. Pago compra de repuestos a IPSA. .- 122 - 0,54 30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A3 - 14,82

TOTAL 14,82 14,82

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones en la Fuente Por Pagar 2% Servicios CÓDIGO: 2.01.07.01.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 27/06/2013 V/P. Pago por recarga de extintor. .- 121 - 0,50 30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A3 - 0,50

TOTAL 0,50 0,50

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones en la Fuente Por Pagar 10% Honorarios CÓDIGO: 2.01.07.01.06

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

11/06/2013 V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo .- 42 - 15,56

30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A3 - 15,56

TOTAL 15,56 15,56

SALDO CERO 0,00

Page 176: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

31

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones de IVA Por Pagar 100% CÓDIGO: 2.01.07.01.09

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

11/06/2013 V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo .- 42 - 18,67

30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A2 - 18,67

TOTAL 18,67 18,67

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: 12% IVA Ventas CÓDIGO: 2.01.07.01.10

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 21,35 02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 33,11 03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 27,06 04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 15,23 05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 16,29 06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 15,14 07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 18,84 08/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 30 - 27,91 09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 28,84 10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 15,32 11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 20,40 12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 13,88 13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 21,03 14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 15,30 15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 23,54 16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 24,93 17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 24,35 18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 16,55 19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 22,84 20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 15,02 21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 15,05 22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 21,46 23/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 99 - 26,26 24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 23,33 25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 21,93 26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 17,68 27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 14,06 28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 13,31 29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 23,05 30/06/2013 V/P. Cierre de Impuestos Fiscales. .- A1 - 619,80 30/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 143 - 26,74

TOTAL 619,80 619,80

SALDO CERO 0,00

Page 177: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

32

LIBRO MAYOR

CUENTA: Impuestos, Tasas y Contribuciones por pagar CÓDIGO: 2.01.07.01.11

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 345,66

10/06/2013 V/P. Declaración y pago de impuesto retenido .- 39 - 345,66

30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A3 - 818,07

30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A2 - 18,67

TOTAL 345,66 1.182,40

SALDO ACREEDOR 836,74

LIBRO MAYOR

CUENTA: Retenciones en la Fuente Por Pagar Transferencia

de Bienes Muebles de Naturaleza Corporal CÓDIGO: 2.01.07.01.12

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

04/06/2013 V/P. Compra de bebederos a GDPLAST .- 10 - 9,40

06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa .- 21 - 1,60

06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a sr. Luz Figueroa .- 20 - 0,54

06/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 19 - 116,70

11/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 41 - 1,08

12/06/2013 V/P. Compra a DISOR CIA LTDA. .- 47 - 1,19

12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a ABAPEC. .- 46 - 34,44

12/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 45 - 122,69

13/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 52 - 30,88

15/06/2013 V/P. Compra a Comercial Salazar .- 60 - 0,63

18/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 73 - 125,54

19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 80 - 42,02

19/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 79 - 0,41

20/06/2013 V/P. Compra de balanceados a SERPEC .- 86 - 34,48

25/06/2013 V/P. Compra de maíz a MOLINOS CASTOR .- 108 - 1,85

25/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 107 - 0,30

26/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Rancho Mary. .- 115 - 14,23

27/06/2013 V/P. Compra de vacunas a sr. Roberto Lasso .- 120 - 0,26

27/06/2013 V/P. Compra a sr. Miguel Herrera .- 117 - 0,12

28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a Bodega Central .- 128 - 0,46

28/06/2013 V/P. Compra de balanceados a AVIPAZ .- 127 - 248,37

30/06/2013 V/P. Impuestos pendientes de pago. .- A3 - 787,19

TOTAL 787,19 787,19

SALDO CERO 0,00

Page 178: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

33

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales por Pagar CÓDIGO: 2.01.07.03.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 473,53 14/06/2013 V/P. Pago beneficios sociales mes de mayo .- 57 - 473,53 29/06/2013 V/P. sueldos de administrativos mes de junio .- 139 - 197,89 29/06/2013 V/P. Pago de sueldos de ventas mes de junio .- 137 - 275,66

TOTAL 473,53 947,08

SALDO ACREEDOR 473,55

LIBRO MAYOR

CUENTA: Décimo Tercer Sueldo CÓDIGO: 2.01.07.04.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 917,70

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 76,70

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 106,84

TOTAL 0,00 1.101,24

SALDO ACREEDOR 1.101,24

LIBRO MAYOR

CUENTA: Décimo Cuarto Sueldo CÓDIGO: 2.01.07.04.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 477,00

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 53,00

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 106,00

TOTAL 0,00 636,00

SALDO ACREEDOR 636,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Vacaciones CÓDIGO: 2.01.07.04.03

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER 01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 458,85

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 38,35

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 53,42

TOTAL 0,00 550,62

SALDO ACREEDOR 550,62

Page 179: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

34

LIBRO MAYOR

CUENTA: Servicios Acumulados por Pagar Empresas Públicas CÓDIGO: 2.01.13.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Servicios básicos del mes de junio .- 141 - 266,00

TOTAL 0,00 266,00

SALDO ACREEDOR 266,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Capital Suscrito O Asignado CÓDIGO: 3.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 257.075,03

TOTAL 0,00 257.075,03

SALDO ACREEDOR 257.075,03

LIBRO MAYOR

CUENTA: Ganancias Acumuladas CÓDIGO: 3.06.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. SALDO INICIAL .- 01 - 4.385,81

TOTAL 0,00 4.385,81

SALDO ACREEDOR 4.385,81

LIBRO MAYOR

CUENTA: Ganancia Neta Del Periodo CÓDIGO: 3.07.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Ganancia Neta del Periodo. .- AC3 - 12.005,83

TOTAL 0,00 12.005,83

SALDO ACREEDOR 12.005,83

Page 180: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

35

LIBRO MAYOR

CUENTA: Venta De Bienes 0% CÓDIGO: 4.1.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 4.503,20

02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 916,45

03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 836,20

04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 3.028,75

05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 444,41

06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 444,37

07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 1.064,91

08/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 30 - 745,43

09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 929,32

10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 6.522,79

11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 3.261,47

12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 757,21

13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 633,53

14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 828,85

15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 1.116,86

16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 1.627,68

17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 1.610,07

18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 9.155,33

19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 4.349,42

20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 4.461,89

21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 2.774,75

22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 814,49

23/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 99 - 1.028,62

24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 2.695,73

25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 3.489,84

26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 4.930,92

27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 1.537,31

28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 4.861,19

29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 4.899,65

30/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 143 - 937,46

30/06/2013 V/P. Cierre de ingresos. .- AC1 - 75.208,10

TOTAL 75.208,10 75.208,10

SALDO CERO 0,00

Page 181: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

36

LIBRO MAYOR

CUENTA: Venta De Bienes 12% CÓDIGO: 4.1.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 03 - 177,95

02/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 05 - 275,82

03/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 08 - 225,50

04/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 13 - 126,94

05/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 17 - 135,74

06/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 23 - 126,21

07/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 27 - 156,96

08/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 30 - 232,58

09/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 33 - 240,27

10/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 36 - 127,69

11/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 43 - 170,08

12/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 49 - 115,66

13/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 54 - 175,29

14/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 58 - 127,43

15/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 63 - 196,21

16/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 66 - 207,72

17/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 70 - 202,88

18/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 75 - 137,90

19/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 83 - 190,30

20/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 88 - 125,22

21/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 92 - 125,44

22/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 96 - 178,77

23/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 99 - 218,85

24/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 104 - 194,42

25/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 112 - 182,72

26/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 117 - 147,31

27/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 124 - 117,19

28/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 130 - 110,95

29/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 134 - 192,02

30/06/2013 V/P. Ventas del día IVA 12% y 0%. .- 143 - 222,86

30/06/2013 V/P. Cierre de ingresos. .- AC1 - 5.164,88

TOTAL 5.164,88 5.164,88

SALDO CERO 0,00

Page 182: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

37

LIBRO MAYOR

CUENTA: Costo De Ventas Y Producción CÓDIGO: 5.1.

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

01/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 04 - 3.600,88

02/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 06 - 917,14

03/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 09 - 816,69

04/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 14 - 2.427,45

05/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 18 - 446,27

06/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 24 - 438,91

07/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 28 - 939,91

08/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 31 - 752,31

09/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 34 - 899,66

10/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 38 - 5.115,74

11/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 44 - 2.639,65

12/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 50 - 671,43

13/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 55 - 622,17

14/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 59 - 735,59

15/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 65 - 1.010,06

16/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 68 - 1.411,85

17/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 72 - 1.394,57

18/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 77 - 7.148,65

19/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 85 - 3.492,11

20/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 90 - 3.528,54

21/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 93 - 2.230,93

22/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 97 - 764,04

23/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 102 - 959,60

24/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 105 - 2.223,20

25/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 114 - 2.825,04

26/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 118 - 3.906,34

27/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 125 - 1.272,71

28/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 131 - 3.824,72

29/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 135 - 3.916,67

30/06/2013 V/P. Costo de Ventas. .- 144 - 892,57

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 61.825,40

TOTAL 61.825,40 61.825,40

SALDO CERO 0,00

Page 183: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

38

LIBRO MAYOR

CUENTA: Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones CÓDIGO: 5.2.01.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Pago de sueldos de ventas del mes de junio .- 137 - 1.282,12

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 1.282,12

TOTAL 1.282,12 1.282,12

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De

Reserva) CÓDIGO: 5.2.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Pago de sueldos de ventas del mes de junio .- 137 - 155,78

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 155,78

TOTAL 155,78 155,78

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo

Sueldo CÓDIGO: 5.2.01.03.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 106,84

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 106,84

TOTAL 106,84 106,84

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo

Sueldo CÓDIGO: 5.2.01.03.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 106,00 30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 106,00

TOTAL 106,00 106,00

SALDO CERO 0,00

Page 184: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

39

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

Vacaciones CÓDIGO: 5.2.01.03.03

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio ventas .- 138 - 53,42

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 53,42

TOTAL 53,42 53,42

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Gastos de Ventas CÓDIGO: 5.2.01.28.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

05/06/2013 V/P. Pago compra de fundas a PLASTIGUAYAS .- 15 - 984,50

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 984,50

TOTAL 984,50 984,50

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Sueldos, Salarios Y Demás Remuneraciones CÓDIGO: 5.2.02.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. sueldos de administrativos mes de junio .- 139 - 920,39

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 920,39

TOTAL 920,39 920,39

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Aportes Seguridad Social (Incluido Fondos De

Reserva) CÓDIGO: 5.2.02.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. sueldos de administrativos del mes de junio .- 139 - 111,83

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 111,83

TOTAL 111,83 111,83

SALDO CERO 0,00

Page 185: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

40

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 13vo

Sueldo CÓDIGO: 5.2.02.03.01

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 76,70 30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 76,70

TOTAL 76,70 76,70

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones - 14vo

Sueldo CÓDIGO: 5.2.02.03.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 53,00 30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 53,00

TOTAL 53,00 53,00

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Beneficios Sociales E Indemnizaciones -

Vacaciones CÓDIGO: 5.2.02.03.03

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

29/06/2013 V/P. Provisiones de beneficios sociales a

empleados del mes de junio administrativos .- 140 - 38,35

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 38,35

TOTAL 38,35 38,35

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Honorarios, Comisiones Y Dietas A Personas

Naturales CÓDIGO: 5.2.02.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

11/06/2013 V/P. Pago honorarios a contador mes de mayo .- 42 - 155,56

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 155,56

TOTAL 155,56 155,56

SALDO CERO 0,00

Page 186: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

41

LIBRO MAYOR

CUENTA: Mantenimiento Y Reparaciones CÓDIGO: 5.2.02.08

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

27/06/2013 V/P. Pago compra de repuestos para la camioneta

a IPSA. .- 122 - 54,00

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 54,00

TOTAL 54,00 54,00

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Combustibles CÓDIGO: 5.2.02.12

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 27,50

30/06/2013 V/P. Pago de Combustible del mes a gasolinera

EL PUMA. .- 142 - 27,50

TOTAL 27,50 27,50

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Depreciaciones Propiedad Planta y Equipo - No

Acelerada CÓDIGO: 5.2.02.21.01.02

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 1.201,59

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 1.201,59

TOTAL 1.201,59 1.201,59

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Cuentas Por Cobrar CÓDIGO: 5.2.02.23.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 497,75

30/06/2013 V/P. Determinación de gastos. .- A4 - 497,75

TOTAL 497,75 497,75

SALDO CERO 0,00

Page 187: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

42

LIBRO MAYOR

CUENTA: Útiles y Servicios de Aseo y Limpieza CÓDIGO: 5.2.02.28.04

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

04/06/2013 V/P. Pago compra a proveedor PRODULIMP .- 11 - 179,20

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 179,20

TOTAL 179,20 179,20

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Útiles, Suministros y Materiales de Oficina CÓDIGO: 5.2.02.28.05

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

07/06/2013 V/P. Pago por impresiones a PUBLIPRINT .- 25 - 8,97

09/06/2013 V/P. Pago compra a proveedor MUNDO OFFICE .- 32 - 255,25

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 264,22

TOTAL 264,22 264,22

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Gasto Locales y Oficinas CÓDIGO: 5.2.02.28.09

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

27/06/2013 V/P. Pago por recarga de extintor. .- 121 - 25,00

30/06/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 25,00

TOTAL 25,00 25,00

SALDO CERO 0,00

LIBRO MAYOR

CUENTA: Resumen de Pérdidas y Ganancias CÓDIGO: 6.1

FECHA CONCEPTO # DEBE HABER

30/06/2013 V/P. Ganancia Neta del Periodo. .- AC3 - 12.005,83 0,00

01/07/2013 V/P. Cierre de gastos. .- AC2 - 68.367,15

30/06/2013 V/P. Cierre de ingresos. .- AC1 - 80.372,98

TOTAL 80.372,98 80.372,98

SALDO CERO 0,00

Page 188: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

43

ANEXO # 11

LIBRO AUXILIAR DE COMPRAS DE MERCADERÍAS.

Page 189: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1

LIBRO AUXILIAR DE COMPRAS DE MERCADERÍAS.

FECHA PROVEEDOR R.U.C. FACTURA COMPRAS IMPORTA-

CIONES

DEVOLUCIONES COMPRAS

NETAS

IMPORTACIONES

NETAS FECHA DOC. COMPRAS IMPORTA-

CIONES

04/06/13 GDPLAST 1715712582001 1001010688700 940,48 940,48

06/06/13 AVIPAZ 1891710808001 4001000010110 11.669,59 11.669,59

06/06/13

FIGUEROA VILLARREAL

LUZ GABRIELA 1715090898001 1001019001237 54,40 54,40

10/06/13

FIGUEROA VILLARREAL

LUZ GABRIELA 1715090898001 1001020401298 160,20 160,20

11/06/13 COMERCIAL SALAZAR 1001546017001 1001000004534 108,00 108,00

12/06/13 AVIPAZ 1891710808001 4001000010184 12.268,61 12.268,61

12/06/13 ABAPEC 1710253160001 2001000020606 3.443,52 3.443,52

12/06/13 DISOR CIA LTDA 2190000349001 5001000088664 119,23 119,23

13/06/13 SERPEC 1715947626001 1001016573000 3.088,00 15/06/13 NC 03452 455,00 2.633,00

15/06/13 COMERCIAL SALAZAR 1001546017001 1001000004538 63,00 63,00

18/06/13 AVIPAZ 1891710808001 4001000010234 12.553,93 12.553,93

19/06/13 BODEGA CENTRAL 1800035584001 1001000036803 41,00 41,00

19/06/13 RANCHO MARY 1703961639001 4001000150326 4.202,41 4.202,41

20/06/13 SERPEC 1715947626001 1001000016797 3.447,81 3.447,81

25/06/13 BODEGA CENTRAL 1800035584001 1001000036818 30,00 30,00

25/06/13 MOLINOS CASTOR 1702756576001 1001002013276 185,00 185,00

26/06/13 RANCHO MARY 1703961639001 4001000150706 1.422,67 1.422,67

27/06/13 HERRERA MIGUEL 1716553134001 1001000000222 12,24 12,24

27/06/13

LASSO SEGURA

ROBERTO CARLOS 1718965666001 1001000003455 25,92 25,92

28/06/13 AVIPAZ 1891710808001 4001000010358 24.836,89 24.836,89

28/06/13 BODEGA CENTRAL 1800035584001 1001000036915 46,00 46,00

TOTALES 78.718,90 0,00 41.440,00 455,00 0,00 78.263,90 0,00

Page 190: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3243/1/TUSDCYA043-2014.pdf · También dedico este trabajo a todos y cada uno de mis familiares

1