universidad regional autonoma de los andes...

137
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÒN DE TITULO DE: MEDICO CIRUJANO TEMA: “RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA, ADMITIDAS EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE AMBATO, DURANTE PERÍODO ENERO 2010- DICIEMBRE 2011”. AUTORA: MARIELA PAULINA GUEVARA HIDALGO ASESORES: DR. WALTER VAYAS DRA.RONELSYS MARTINEZ Ambato Ecuador 2012

Upload: vuongkien

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÒN DE TITULO DE:

MEDICO CIRUJANO

TEMA:

“RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES CON

PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA, ADMITIDAS EN LA UNIDAD DE

TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE AMBATO,

DURANTE PERÍODO ENERO 2010- DICIEMBRE 2011”.

AUTORA: MARIELA PAULINA GUEVARA HIDALGO

ASESORES: DR. WALTER VAYAS

DRA.RONELSYS MARTINEZ

Ambato – Ecuador

2012

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

II

APROBACIÓN DE LOS TUTORES

En nuestra calidad de asesores de la tesis, cuyo tema es: “RIESGO DE INSUFICIENCIA

RENAL AGUDA EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA,

ADMITIDAS EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL

PROVINCIAL AMBATO, DURANTE PERÍODO ENERO 2010- DICIEMBRE 2011”,

consideramos que dicho trabajo investigativo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la evaluación del jurado examinador designado por el Consejo

Directivo.

Dr. Walter Vayas Dra. Ronelsys Martínez

ASESOR ASESORA

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

III

AUTORÍA DE LA TESIS

Los criterios emitidos en el trabajo de investigación “RIESGO DE INSUFICIENCIA

RENAL AGUDA EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA,

ADMITIDAS EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL

PROVINCIAL DOCENTE AMBATO, DURANTE PERÍODO ENERO 2010-

DICIEMBRE 2011”, como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y

propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi persona, como autora de este trabajo de

graduación.

Mariela Guevara

C.C. 1804283081

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

IV

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres ya que sin su apoyo y

dedicación no hubiese podido ser posible el desempeño

de esta carrera.

A mi familia y hermanos por estar siempre conmigo en

todos los momentos más importantes y en especial a

mis abuelitos ya que siempre fueron el pilar y modelo a

seguir durante toda mi vida.

Mariela Paulina

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

V

AGRADECIMIENTO

.

A Dios por darme la vida y la sabiduría durante todo el

desempeño de mi carrera.

A mi madre por estar conmigo y por saber

comprenderme en los momentos más difíciles que se

han presentado en mi vida y a mi padre por brindarme

su apoyo incondicional.

A mis maestros por guiarme y encaminarme durante mi

formación académica, y ética.

A mis amigos quienes fueron mi apoyo y estuvieron

conmigo siempre, con quienes recorrí parte de mi

existencia y a los que jamás olvidare.

Mariela Paulina

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

VI

ÍNDICE GENERAL

Contenidos Pág.

Portada……………………………………………………………………………

Aprobación de los tutores………………………………………………………..

Autoría de tesis…………………………………………………………………..

Dedicatoria……………………………………………………………………….

Agradecimiento…………………………………………………………………..

Índice general…………………………………………………………………….

Índice de cuadros y gráficos……………………………………………………..

Resumen ejecutivo……………………………………………………………….

Executive sumary………………………………………………………………...

Introducción………………………………………………………………………

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………………………..

Formulación del problema……………………………………………………….

Delimitación del problema………………………………………………………

Objetivos…………………………………………………………………………

Objetivo general………………………………………………………….............

Objetivos específicos……………………………………………………………..

Justificación………………………………………………………………………

II

III

IV

V

VI

XI

XIII

XV

1

4

7

7

7

8

8

8

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

VII

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación………………………………………………...

Fundamentación teórica………………………………………………………….

Trastornos hipertensivos del embarazo………………………………………..

Definición………………………………………………………………………...

Epidemiologia…………………………………………………………………….

Clasificación y definiciones………………………………………………………

Hipertensión gestacional………………………………………………………….

Hipertensión transitoria…………………………………………………………..

Hipertensión arterial crónica……………………………………………………..

Hipertensión arterial crónica más preeclampsia sobreañadida…………………..

Preeclampsia……………………………………………………………………...

Definición………………………………………………………………………..

Clasificación……………………………………………………………………..

Preeclampsia leve………………………………………………………………..

Preeclampsia severa……………………………………………………………..

Epidemiologia……………………………………………………………………

Etiopatogenia…………………………………………………………………….

Fisiopatología…………………………………………………………………….

Afectaciones de la preeclampsia grave y eclampsia en la función renal…………

Diagnostico……………………………………………………………………….

Tratamiento……………………………………………………………………….

Eclampsia…………………………………………………………………………

Fisiopatología……………………………………………………………………..

Cuadro clínico…………………………………………………………………….

10

13

13

13

14

15

15

16

16

17

18

18

18

18

18

19

20

25

26

30

31

36

37

37

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

VIII

Manejo……………………………………………………………………………

Insuficiencia renal aguda………………………………………………………

Definición………………………………………………………………………...

Fisiopatología……………………………………………………………………..

Causas de insuficiencia renal aguda……………………………………………...

Complicaciones…………………………………………………………………...

Diagnostico……………………………………………………………………….

Tratamiento y manejo…………………………………………………………….

Idea a defender………………………………………………………………….

Variables…………………………………………………………………………

Variable dependiente…………………………………………………………….

Variable independiente…………………………………………………………..

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Modalidad de la investigación…………………………………………………....

Tipo de la investigación…………………………………………………………..

Población y muestra………………………………………………………………

Métodos técnicas e instrumentos…………………………………………………

Métodos…………………………………………………………………………..

Técnica……………………………………………………………………………

Interpretación de resultados………………………………………………………

Verificación de la idea la defender……………………………………………...

Conclusiones……………………………………………………………………...

Recomendaciones………………………………………………………………...

39

39

39

41

42

46

55

56

70

70

70

70

71

71

71

72

72

73

75

90

91

93

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

IX

CAPITULO IV

MARCO PROPOSITIVO

Título……………………………………………………………………………...

Desarrollo de la propuesta………………………………………………………..

Objetivos………………………………………………………………………….

Validación de la propuesta………………………………………………………..

Conclusiones……………………………………………………………………...

Recomendaciones………………………………………………………………...

Bibliografía……………………………………………………………………….

Anexos……………………………………………………………………………

95

95

97

112

113

114

115

123

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

X

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla y Gráfico Pág.

Tabla y gráfico 1. Grupos de edad de las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010 – 2011…………………..

Tabla y gráfico 2. Nivel de instrucción de las pacientes con preeclampsia grave

y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 210-2011……………………

Tabla y gráfico 3. Procedencia de las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 210-2011...................................

Tabla y gráfico 4. Estado civil en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el período 210-2011……………………...

Tabla y gráfico 5. Ocupación de las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011…………………….

Tabla y grafico 6. Gestas anteriores en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011…………………….

Tabla y gráfico 7. Número de abortos en las pacientes con preeclampsia grave

y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011………………….

Tabla y gráfico 8. Número de cesáreas en las pacientes con preeclampsia grave

y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011…………………..

Tabla y gráfico 9. Paridad en las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el período 2010-211…………………………………

Tabla y grafico 10. Controles prenatales en las pacientes con preeclampsia

grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011……………

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

XI

Tabla y gráfico 11. Diuresis en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-2011…………………….

Tabla y grafico 12. Vía de finalización del embarazo en las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-

2011………………………………………………………………………………

Tabla y gráfico 13. Complicaciones según el diagnóstico inicial de las pacientes

con preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el período

2010-2011………………………………………………………………………..

Tabla y grafico 14. Pronóstico según el diagnóstico inicial de las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el período 2010-

2011………………………………………………………………………………

Tabla y gráfico 15. Complicaciones según los grupos de edad de las pacientes

con preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el período

2010-2011………………………………………………………………………

85

86

87

88

89

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

XII

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar los factores asociados a

insuficiencia renal aguda en pacientes con preeclampsia grave y eclampsia que fueron

internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Provincial Docente Ambato.

Mediante un estudio descriptivo retrospectivo transversal durante el periodo enero 2010 –

diciembre 2011.

Se estudió un total de 49 pacientes con diagnóstico de preeclampsia grave y eclampsias

admitidas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del Hospital Provincial Docente

Ambato (HPDA), de las cuales 39 pacientes presentaron preeclampsia grave y 10 pacientes

presentaron eclampsia. El mayor porcentaje 41% de madres de más de 30 años fueron las

que ingresaron.

Dentro de las complicaciones según el grupo de edad de las pacientes ingresadas a la UTI

del HPDA se concluye que la IRA fue la más frecuente dentro de las madres de más de 30

años con un 29% correspondiente a las 14 mujeres.

Según la presión arterial diastólica, se presentó IRA con más frecuencia en las pacientes

con PAD de 100mmHg, así mismo se analizó de acuerdo a la presión arterial sistólica y se

presentó con más frecuencia en pacientes con PAS de 200mmHg.

En lo referente a la diuresis de las pacientes ingresadas por problemas de preeclampsia

grave y eclampsia en la UTI se concluye que las madres estudiadas en un alto porcentaje

45% presentan problemas de diuresis específicamente oliguria.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

XIII

PALABRAS CLAVE: FACTORES, INSUFICIENCIA, RENAL, AGUDA,

PREECLAMPSIA GRAVE, ECLAMPSIA

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

XIV

EXECUTIVE SUMMARY

The research aimed to determine the factors associated with acute renal failure in patients

with severe preeclampsia and eclampsia who were admitted to the Intensive Care Unit of

the Provincial Teaching Hospital Ambato. Using a retrospective cross-sectional study

during the period January 2010 - December 2011.

We studied a total of 49 patients with severe preeclampsia and eclampsia admitted to the

Intensive Care Unit (ICU) of the Provincial Teaching Hospital Ambato (HPDA), of which

39 patients had severe preeclampsia and 10 patients with eclampsia. The highest

percentage of 41% of mothers over 30 years was admitted.

Among the complications according to the age group of patients admitted to the ICU of

HPDA is concluded that the IRA was the most frequent in mothers over 30 years with 29%

for the 14 women.

According to the diastolic blood pressure, IRA appeared more frequently in patients with

DBP 100 mmHg, and it was analyzed according to systolic blood pressure occurred more

frequently in patients with SBP of 200mmHg.

With regard to diuresis of patients admitted for severe preeclampsia problems and

eclampsia in the ICU is concluded that mothers in a high percentage 45% have problems

with oliguria specifically diuresis.

KEY WORDS: FACTORS, FAILURE, KIDNEY, Acute, severe preeclampsia, eclampsia

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

1

INTRODUCCIÓN

Como es de nuestro conocimiento, el riñón es uno de los órganos más importantes del cuerpo

humano, ya que cumple funciones muy complejas e importantes como: formación de orina y

equilibrio electrolítico, equilibrio ácido-básico, es decir mantener el volumen sanguíneo y la

presión arterial así como la desintoxicación sanguínea.

Los cambios en los solutos iónicos de la sangre como: sodio, potasio, cloro, magnesio, calcio,

bicarbonato, fosfatos e hidrogeniones, generan en el organismo cambios en el medio interno

que pueden llevar a una muerte si no son reguladas a tiempo, pero estos cambios se regulan

mediante mecanismos compensatorios, uno de los más importantes en cuanto a alteraciones

hidroelectrolíticas es el mecanismo renal, ya que este puede variar las concentraciones en

sangre de agua y de los solutos en sangre de forma rápida formando la orina.

La insuficiencia renal es una patología en la cual el paciente no puede excretar la orina o

secreta en muy pocas cantidades, ya sea por obstrucción de un conducto o por el cese de la

función renal.

Si una persona no puede eliminar la orina, se podrá eliminar el exceso de agua, electrolitos,

urea y creatinina en sangre, todo esto causara graves alteraciones en la homeostasis, mucho

más sin el problema se presenta en las madres embarazadas con problemas de preeclampsia

y/o eclampsia.

La preeclampsia, es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del

embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el mismo; está asociada a elevados

niveles de proteína en la orina, debido a que la futura madre presenta un cuadro clínico o

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

2

conjunto sintomático por lo que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato en busca

de solución a su problema que en muchos de los casos está bastante avanzado presentando

gravedad y complicaciones, entre las más notorias los componentes en la placenta que

causan disfunción endotelial en los vasos sanguíneos la elevada presión arterial, con daño

al endotelio materno, riñones e hígado entre otros.

El siguiente estudio se realizó en el Hospital Provincial Docente Ambato y tuvo como

objeto identificar los indicadores de insuficiencia renal aguda en pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia para desarrollar un protocolo de diagnóstico y tratamiento

de preeclampsia grave y eclampsia para de esta forma disminuir la progresión hacia una

insuficiencia renal aguda.

De conformidad a las disposiciones de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, el

presente trabajo investigativo consta de cuatro capítulos, a saber:

En el capítulo I, se inicia con el planteamiento del problema, en el que se da una visión

general de los riesgos de la insuficiencia renal en pacientes con preeclampsia y eclampsia,

se formula y delimita el problema, así mismo se plantean los objetivos tanto general como

específicos para concluir justificando la razón del estudio propuesto

En el capítulo II, corresponde al marco teórico, en el que se consideran los antecedentes

investigativos, para lo que se han realizado consultas en el internet, se fundamenta

científicamente los contenidos programáticos, para lo que se ha basado en consultas

bibliográficas, revistas médicas, artículos médicos, concluyendo con la idea a defender.

El capítulo III, es referente al marco metodológico en donde se inicia con la modalidad de

la investigación, tipo de investigación, población y muestra del grupo investigado,

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

3

métodos, técnicas e instrumentos que ayudaron en la parte investigativa, los resultados de

la investigación, la comprobación de la idea a defender para terminar con las conclusiones

y recomendaciones.

El capítulo IV, corresponde al marco propositivo en que se diseña un protocolo diagnóstico

y tratamiento de la preeclampsia severa y eclampsia que se espera aplicar en el HPDA.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

4

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según una estimación de la Organización Mundial de la salud (OMS), más de 200.000

muertes maternas ocurren cada año en el mundo como consecuencia de las complicaciones

derivadas de la preeclampsia-eclampsia en su mayor parte prevenibles, mayor morbilidad

materna y perinatal fue referida en aquellas enfermas que desarrollan la enfermedad antes

de treinta y tres semanas de gestación, en quienes padecen enfermedades previas, y en

poblaciones pertenecientes a naciones subdesarrolladas.

De acuerdo con las cifras publicadas en nuestro país por organismos gubernamentales, la

enfermedad hipertensiva, junto a las hemorragias y a las infecciones, constituyen las

principales causas de morbi-mortalidad materna.

La preeclampsia grave o severa es una enfermedad del endotelio de causa desconocida, que

se manifiesta con hipertensión arterial y proteinuria luego de la vigésima semana de

gestación o en el puerperio, sin embargo esta somera definición soslaya el principal

concepto que guiará el accionar del médico intensivista que asiste formas graves de la

enfermedad; se trata de un síndrome de falla multiorgánica con o sin hipertensión y/o

proteinuria, que pone en riesgo la vida de la madre y el feto, carece de tratamiento

específico, y exige para cada caso en particular, ejecutar la mejor conducta terapéutica que

indique el equipo multidisciplinario actuante, en el momento oportuno y en el lugar

adecuado.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

5

En países desarrollados, las pacientes son admitidas en unidades de cuidados intensivos

UCI, las formas graves de la enfermedad son evaluadas de acuerdo con el número e

intensidad de órganos afectados, interpretada y asistida bajo un concepto fisiopatológico,

que incluye una evaluación completa y frecuente, teniendo en cuenta la dinámica adquirida

por el síndrome cada vez que este reúna características de severidad, conociendo que esta

enfermedad no evoluciona de acuerdo con un patrón preestablecido, y puede manifestar

súbito agravamiento.

Por los estudios existentes se conoce que la preeclampsia es una causa importante de

morbilidad y mortalidad tanto materna como fetal, debido a la afectación sistémica que

esta produce en la madre embarazada y en el producto del mismo, correspondiente además

al 10 % de todos los embarazos a nivel mundial considerándose dentro de las 10 primeras

causas de morbimortalidad materna y perinatal en todo el mundo y la segunda causa de

mortalidad materna en nuestro país, con una alta incidencia en personas de raza indígena,

pudiendo anotarse como razones, la falta de conocimiento acerca de los controles

adecuados del embarazo, falta de recursos económicos, o el descuido de las madres de no

asistir a las unidades de salud existentes y algunas de ellas muy cercanas a sus domicilios.

Así lo expresa el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

No se ha logrado establecer aún en forma precisa su etiología que ayude a prevenir el

desarrollo de la misma, sin embargo se puede evitar la progresión de sus complicaciones

mediante el diagnóstico y tratamiento oportuno así como su progresión a una insuficiencia

renal aguda.

En nuestro medio, llama la atención que cada vez es más frecuente los síndromes

hipertensivos durante el embarazo y de ellos la preeclampsia comola más frecuente,

incrementando la morbimortalidad, así mismo se ha observado que son más frecuentes los

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

6

casos en mujeres de etnia indígena, al parecer debido al embarazo en adolescentes por falta

de conocimientos acerca de métodos anticonceptivos, dentro de las principales

consecuencias.

Aún con los avances de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, la etiología de esta

enfermedad se desconoce ya quese produce exclusivamente en el embarazo, se explica la

fisiopatología de la preeclampsia/eclampsia mediante los siguientes mecanismos

inmunológicos de: inmunotolerancia, trofoblasto y tejidos maternos que normalmente se

producen durante la gestación, que conlleva a la alteración de la placentación y la

producción de factores tóxicos circulantes que producen lesiones endoteliales, células que

tapizan los vasos, la consecuencia de las lesiones endoteliales son las microlesiones

vasculares y vasoespasmo generalizados que explicarían la aparición de hipertensión, la

proteinuria debido a la afectación renal, los edemas por el aumento de la permeabilidad

vascular, los síntomas cerebrales y hepáticos por daños en los vasos sanguíneos y la

isquemia, las alteraciones sanguíneas son producidas por consumo de plaquetas y

destrucción de hematíes en los vasos dañados.

En el Hospital Provincial Docente Ambato, con mucha frecuencia acuden a esta casa de

salud madres con este tipo de problemas, algunas de ellas en etapas avanzadas, con

síntomas de vaso espasmo, edema patológico y convulsiones, a más de la elevada presión

arterial. Estas alteraciones vasculares afectan al feto y es frecuente encontrarnos con

retraso del crecimiento, líquido amniótico disminuido, desprendimiento de placenta y otras

alteraciones sistémicas.

Por los antecedentes creo conveniente y muy necesario la elaboración de una guía

actualizada, que permita prevenir el progreso hacia complicaciones más severas tanto

maternas como fetales.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

7

1.1.1. Formulación del problema

¿Cuáles son los indicadores de Insuficiencia Renal Aguda en pacientes con preeclampsia

grave y eclampsia admitidas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Provincial

Docente Ambato, durante el periodo enero 2010 – diciembre 2011?

1.1.2. Delimitación del problema

Delimitación de contenido

Campo: Gíneco Obstetricia.

Área: Trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia grave y eclampsia).

Aspecto: Insuficiencia renal aguda.

Delimitación espacial:

Esta investigación se realizó en pacientes atendidas en la unidad de terapia intensiva (UTI)

del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA).

Delimitación temporal

Esta investigación se realizara en pacientes que hayan sido hospitalizadas en UTI durante

el periodo enero 2010- diciembre 2011.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

8

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Identificar los indicadores de insuficiencia renal aguda en pacientes con preeclampsia

grave y eclampsia para desarrollar un protocolo de diagnóstico y tratamiento de

preeclampsia grave y eclampsia con el fin de disminuir la progresión hacia una

insuficiencia renal aguda.

1.2.1. Objetivos específicos

Describir las características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas de las pacientes

que van a ser investigadas.

Determinar los factores asociados a preeclampsia grave y eclampsia conducentes a

mortalidad de las pacientes investigadas.

Elaborar los componentes de un protocolo actualizado de atención para la unidad de

terapia intensiva para pacientes de preeclampsia grave y eclampsia.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación nace de la observación a las pacientes gestantes que llegan a

emergencias del Hospital Provincial Docente Ambato, y de las condiciones deplorables de

algunas madres que no han sido controladas durante el proceso de embarazo. El tema

escogido es pertinente porque está relacionado al espacio social donde se está confluyendo

los conocimientos adquiridos en el claustro docente con los observados en la práctica

hospitalaria y transformarlos a resultados en el desarrollo de la investigación.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

9

La utilidad de la investigación está en el aporte brindado para que juntamente los diversos

estamentos, como Estado, Universidad y servicios de salud, unificándonos, enrumbemos

a las madres a cuidar de su salud, así como la del ser que vendrá al término de la gestación.

A pesar de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Salud Pública para que las

embarazadas se realicen por lo menos 5 controles de su embarazo quesirve para detectar

posibles factores de riesgo, muchas son las gestantes que no acuden y solo llegan en el

momento del parto hay casos en el que da a luz en la casa.

Sabemos que un embarazo mal controlado es un factor de riesgo, por lo que este estudio

está dirigido a este grupo vulnerable, porque no se cuenta con un estudio prospectivo

acerca de la principal complicación y su comportamiento clínico sobre insuficiencia renal

aguda en las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia en el Hospital Provincial

Docente Ambato, por ello es necesario.

Lo he realizarlo para comprender su comportamiento y poder adquirir conocimientos

científicos y técnicos para el manejo adecuado de la paciente preeclámptica.

Se han determinado protocolos de manejo materno pero se evidencia que la preeclampsia

grave no se ha modificado, prueba de ello es que la primera causa de admisión a unidad de

terapia intensiva. A pesar de ello no existen datos o investigaciones realizadas a nivel local

sobre los indicadores de complicaciones graves como los es la IRA, es necesario por lo

tanto que una vez identificados los marcadores de IRA en pacientes con preeclampsia

grave y eclampsia, se implementen medidas que reduzcan dicha complicación, más si

ocurren que se actualicen los protocolos de acuerdo a las realidades locales. En este

aspecto se basa mi propuesta.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

10

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Revisados los archivos de los trabajos de tesis en el CEDIC de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes se verifica que no existen trabajos iguales o similares, pero en el

internet se encuentran los siguientes:

Tema: “FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA EN

MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE

LATACUNGA EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO 2008 A

ENERO 2009”

Autora: MAYRA ELIZABETH SÁNCHEZ DE LA TORRE

Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo FACULTAD DE

SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA

Año: 2009

Lugar: Riobamba – Ecuador

Conclusiones:

Las causas contribuyentes encontradas fueron la edad menor de 20 años, la obesidad y la

nuliparidad y constituyeron factores de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia en la

población estudiada. La mayoría de pacientes con diagnóstico de preeclampsia tuvieron un

nivel escolar bajo, deficiencia de controles prenatales y residencia en el área rural lo que

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

11

demuestra que el comportamiento de los factores sociales y ambientales son predisponentes

para la aparición de preeclampsia. En el presente trabajo de investigación se demuestra la

concordancia con la literatura ya que de un universo de 2407 pacientes 102 pacientes

desarrollaron preeclampsia lo que coincide con la incidencia de preeclampsia que es en el 5 al

10 % de los embarazos.

Tema: “RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES

PREECLÁMPTICAS ENTRE LOS 15 - 45 AÑOS DE EDAD

INGRESADAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL

JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DURANTE EL PERÍODO DE

ENERO 2008 - JULIO 2009”

Autor: Luis Eduardo Gusqui Cuzco

Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo FACULTAD DE SALUD

PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA

Año: 2009

Lugar: Riobamba – Ecuador

Conclusiones:

A través del estudio de diseño descriptivo y retrospectivo realizado el Hospital José María

Velasco Ibarra de la cuidad del Tena se encuentro 43 casos de preeclampsia que

corresponden al 3%; de los cuales 12 casos presentaron riesgo de insuficiencia renal de

causa prerrenal lo cual corresponde al 27 %.

Se encontraron edades predominantes entre 20-24 años, del área rural, con educación

secundaria incompleta, amas de casa y en unión libre.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

12

Predominaron las primigestas, nulíparas, con escasos controles prenatales, edad gestacional

> 35 semanas con un porcentaje del 60 % de los casos; teniendo como factores

predisponentes nuliparidad, edades extremas y antecedentes de preeclampsia.

La mayoría de embarazos, evolucionaron a partos y la vía más frecuente de terminación de

los mismos fue la vaginal.

En las pruebas realizadas de función renal se encontraron 5 casos de pacientes

preeclámpticas con valores elevados de urea, creatinina y ácido úrico.

En 12 pacientes se encontró oliguria, y la mayor parte presentaron diagnóstico de

preeclampsia leve.

Tema: FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA.HOSPITAL

CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”, BARQUISIMETO, JULIO

2001-2002

Autora: ROSA MARIA LOPEZ DIAZ

Institución: UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LIZARDO ALVARADO”

Año: 2002

Lugar: Barquisimeto - Venezuela

Conclusiones:

El esfuerzo de esta investigación estuvo dirigido a determinar los factores de riesgo, que en

nuestro medio contribuyen con el incremento de incidencia de preeclampsia.

Los resultados indican que las mujeres más expuestas a presentar la enfermedad fueron

pacientes con edad comprendida entre 15-24 56,8% primigestas 41,8% o con antecedentes

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

13

de trastorno hipertensivo gestacional previo 43,3%con antecedente familiar de enfermedad

hipertensiva gestacional 32,8% y de clase socioeconómica baja 67,2%

La hipertensión arterial crónica 26,9% y la obesidad 20,9% fueron los antecedentes

personales patológicos más frecuentes.

La gran mayoría de los pacientes 92,6% tenían una alimentación inadecuada y 91,5%, no

registraron hábito tabáquico.

La cohabitación sexual fue corta (0 -4 meses) tanto en primigestas 43,9% como pacientes

con gestación previa y cambio de pareja sexual.

El 60,7% de las primigestas estudiadas no practicaron el sexo oral con su compañero

sexual 69,7% no registraron métodos de anticonceptivos de barrera.

La infección urinaria durante la gestación, fue el factor vinculado con el embarazo más

frecuente 35,8% siendo diagnosticada con mayor frecuencia durante el primer y tercer

trimestre de gestación 16,4% y 13,4% respectivamente

2.2. FUNDAMENTACION TEORICA

2.2.1 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

DEFINICION

La hipertensión inducida por el embarazo como se lo conocía antes, término introducido

por el Dr. Jack Pritchard, en el momento actual ha cambiado su denominación a estados

hipertensivos del embarazo lo cual guarda coherencia con la génesis del proceso mórbido

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

14

se considera en la actual una de las tres causas principales de morbilidad materna a nivel

mundial junto con la hemorragia y las infecciones maternas es una patología que solo

aqueja a la raza humana y se caracteriza por la presencia de la placentación anormal, una

resistencia vascular aumentada y una endoteliosis multiorganica que conlleva a una

disfunción de +órganos y sistemas de toda la economía. Ricardo Ferreira

En términos concretos para afinar la definición del tema en si podemos considerar a los

estados hipertensivos del embarazo como la presencia de una presión arterial por lo menos

de “149/90 o más acompañada de proteinuria de 300mh/dl en 24 hrs o 30mg en una sola

toma en tirilla (preeclampsia). O sin ella (hipertensión gestacional).”

La consideración anterior relacionada a la presencia de edema al momento ha caído en

desuso igualmente es diagnostico la presencia de una sola toma de presión arterial que

llega a alcanzar cifras de 160/100 o más sin necesidad de volver a valorarla.

Debemos tener en consideración que estas alteraciones se presentan luego de las 20

semanas de gestación, se mantengan durante el embarazo e inclusive persistan durante el

puerperio hasta dos semanas después. Existen pacientes que llegan a adquirir hipertensión

crónica de por vida luego de un episodio de Estados hipertensivos del embarazo.

EPIDEMIOLOGIA

Al estudiarse la epidemiologia de estados hipertensivos del embarazo se tiene que

considerar muchos aspectos de la vida diaria de la mujer desde sus hábitos hasta su

comportamiento genético.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

15

CLASIFICACION Y DEFINICIONES

1. Hipertensión gestacional

2. Hipertensión transitoria

3. Hipertensión crónica

4. Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida

5. Preeclampsia

6. Eclampsia

Hipertensión Gestacional

La enfermedad hipertensiva del embarazó comprende un grupo de padecimientos que

tienen como denominador común la elevación de las cifras de la tensión arterial.

Por lo que esta hipertensión en el embarazo da un aumento de la presión sistólica de 30mm

de Hg y de 15 mmHg; como mínimo de la diastólica sobre los niveles previamente

conocidos, o bien la comprobación de una presión arterial de 140/90 cuándo menos de dos

veces consecutivas durante un intervalo de 6 HR o más.

Es decir es el incremento de la presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg o tensión arterial

diastólica ≥ a 90 mm Hg en embarazo mayor de 20 semanas, en mujeres previamente

normotensas. Proteinuria en 24 horas < a 300 mg o tirilla reactiva negativa. [1, 3, 4, 9, 12,

15,16].

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

16

Hipertensión transitoria

Es una condición clínicamente benigna caracterizada por HTA aislada al final de la

gestación (puerperio) que antes de los 12 primeros días regresa a valores normales del

puerperio; su importancia radica en la dificultad de distinguirla con el inicio de una

preeclampsia, [1, 4, 5, 9,22]

Hipertensión arterial crónica

Hipertensión arterial conocida antes de la gestación o diagnosticada antes de las

20semanas del embarazo, o hipertensión arterial diagnosticada por primera vez después de

las 20semanas de gestación que persiste después de las 12 semanas post parto. [62]

Clasificación.

A. Primaria o esencial (90% de los casos)

Secundaria (10%):

Hipertensión secundaria otras patologías

Clasificación de HTA crónica según riesgo:

A. Bajo riesgo.

HTA sin daño a órgano blanco

B. Alto riesgo.

HTA con daño a órgano blanco:

Disfunción ventricular izquierda

Retinopatía

Dislipidemia

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

17

Enfermedad nefrovascular

Infarto agudo de miocardio

Eventos adversos materno-perinatales.

Criterios diagnósticos de la HTA crónica:

A. HTA leve:

TA ≥ 140 / 90

10-25% desarrollan preeclampsia.

B. HTA severa:

TA ≥ 160 / 110

50% desarrollan preeclampsia [62]

Hipertensión arterial crónica más preeclámpsia sobreañadida

Un 20 %-25 % de mujeres con HTA crónica secomplican con PCP sobreañadida. El

cuadro suele manifestarse por una rápida elevación delas cifras de PA (sobre los niveles

previos, ya altos) junto a la aparición de proteinuria (o aumento de la misma si ya existía),

hiperuricemia y edemas generalizados. Es una situaciónsiempre grave que comporta

riesgos maternos y una acrecentada morbimortalidad fetal. Sibai e tal verificaron que la

frecuencia de esta temible complicación es mayor en mujeres con una antigüedad de su

HTA de al menos 4 años.

También en aquellas que ya habían tenido una PCPprevia o en las que las cifras de PA

diastólicaeran ≥ 100 mmHg. Con niveles de uricemia≥ 5,5 mg/dl se multiplica por 2,5 la

posibilidad de la complicación preeclámptica [63].

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

18

2.2.2 PREECLÁMPSIA

DEFINICION

Siendo la preeclampsia un trastorno hipertensivo, está dado por la presencia de

hipertensión más proteinuria; se sospecha de que una gestante cuando presenta cifras de

tensión arterial iguales o superiores a “140 mm Hg., de sistólica y 90 mm Hg. de

diastólica, que presente más de 300 mg de proteínas en orina de 24 horas, acompañada o

no de hiperuricemia (ácido úrico mayor o igual a 6 mg% o mayor a 350mmol/L)”. [64].

La triada de la preeclámpsia: Se caracteriza por hipertensión arterial, proteinuria y

edema, este último tiene una baja especificidad, no se toma en cuenta para realizar el

diagnóstico.

CLASIFICACION

Preeclámpsia leve

En lo que se refiere a la preeclampsia leve podemos decir que es el aumento de la presión

arterial en el embarazo, con una presión arterial sistólica ≥ 140 o < 160 mm Hg y una

presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg o < de 110 mm Hg que se manifiesta a partir de las

20 semanas de gestación en mujeres previamente normotensas lo cual se va a acompañar

de proteína en orina de 24 horas, proteinuria con tirilla reactiva > ++, positiva. Y también

ausencia de signos, síntomas neurológicos o de otros órganos, y sin compromiso de

laboratorio [2, 3, 4,9.]

Preeclámpsia severa

Se considera preeclampsia severa al aumento de la presión arterial en la madre gestante

cuando los valores de la Tensión arterial (TA) sistólica son ≥ 160 mm Hg y la diastólica ≥

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

19

90 mm Hg, a partir de las 20 semanas de gestación en mujeres previamente normotensas;

a lo que se añade Proteinuria > 3 gr en orina de 24 horas, proteinuria en tirilla reactiva de

dos a tres cruces, positiva acompañado de síntomas de vasoespasmo como son: cefalea,

tinitus, acúfenos, dolor en epigastrio e hipocondrio derecho, conocido como signo de

Chaussier.

Se puede confirmar su presencia también con la realización de otros exámenes de

laboratorio tales como:

Hemólisis

Plaquetas menor de 100000 mm3

Disfunción hepática con aumento de transaminasas

Oliguria < de 500 ml en 24 horas

La presencia de signos tales como edema agudo de pulmón y los trastornos visuales

como(escotomas, diplopía, amaurosis) referidos por la misma paciente, constituyen una

posibilidad casi certera de que la gestante presenta signos y síntomas de preeclampsia.

EPIDEMIOLOGIA

La presencia de preeclampsia en la madre gestante, es un problema general en todo el

mundo; hasta el momento y a pesar de los avances científicos en el campo médico no se

conoce con exactitud las causas para esta patología, ya que se presenta en mujeres de todas

las razas y condición social; de la literatura médica utilizada en esta investigación, se

desprende que; “en Estados Unidos se ha informado de una prevalencia de hipertensión

crónica del 1 al 5% y de preeclámpsia en nulíparas de entre el 10 y el 20%. En España una

frecuencia global de hipertensión gestacional del 2,23%, de los cuales el 1,1 correspondían

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

20

a preeclámpsia, el 0,4% a hipertensión crónica, el 0,3% a hipertensión crónica más

preeclámpsia sobreañadida y el 0,5% a hipertensión transitoria” [2].

En consecuencia, se deduce que la variabilidad observada entre los diferentes países puede

deberse en parte a la disparidad en la terminología y clasificaciones empleada, por

estadísticas hospitalarias, que no pueden ser representativas de la población general, así

como a una serie de factores tales como nutricionales y genéticos, por lo que la

epidemiología de estos procesos no se puede universalizar, pero si se puede concluir que

en países desarrollados, “entre el 5 y 10% de las gestantes presentan alguna forma de

hipertensión gestacional; entre ellas del 4 al 8% de hipertensión gestacional, 1 al 2% de

preeclámpsia y 2 al 4% de hipertensión crónica. La eclampsia se presentaría en el 5 y 6

/10.000 gestaciones de más de 20 semanas” [9].

ETIOPATOGENIA

En la etiopatogenia de la enfermedad se han implicado diversos aspectos de variada

complejidad

Su etiología permanece desconocida y en el presente 4 teorías resaltan y son objeto de

investigación exhaustiva (41):

1. Isquemia placentaria: en el desarrollo placentario normal ocurre la proliferación de las

células trofoblásticas. El trofoblasto invade la pared de la porción decidual de las arterias

espiraladas (primera oleada), con destrucción de su capa musculo esquelética y con ello la

desaparición de receptores para estímulos vasopresores neurógenos y humorales;

posteriormente dicha invasión se extiende a la porción miometrial de las arterias

espiraladas (segunda oleada). La primera oleada de sustitución, ocurre entre las semanas

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

21

10 y 16, cuando se sustituye la capa endotelial y la segunda ocurre entre las semanas 16 y

22, cuando se extiende a las porciones de la capa miometrial (6). Las consecuencias de lo

anteriormente expuesto se traduce en:

• El feto obtiene un acceso directo a la sangre arterial materna, con lo cual, la madre no

puede reducir los nutrientes de la sangre placentaria sin reducir los destinados a sus

propios tejidos.

• La vasculatura materna fetal no puede controlar el volumen de sangre que llega a la

placenta.

• La placenta puede secretar hormonas y otras sustancias directamente en la circulación

materna.

En la preeclampsia está ausente la invasión trofoblástica de la porción miometrial de las

arterias espiraladas (segunda oleada), conservando a ese nivel la capa músculo-esquelética

y los receptores para estímulos vasopresores, por tanto, no se da el cambio necesario de

vasos de resistencia a vasos de capacitancia. Brosens y col. (42) determinaron que el

diámetro medio de las arteriolas miometriales espiraladas de 50 mujeres embarazadas

normales era de 500 µm y en 36 mujeres con preeclampsia fue de 200 µm. Esta anomalía

de las arteriales espiraladas conduce a un aporte sanguíneo restringido, insuficiente para un

feto en crecimiento, lo que produce isquemia placentaria y restricción del crecimiento fetal

intrauterino. De esta manera, la placenta isquémica produce y libera sustancias citotóxicas

con desprendimiento de tejido placentario, particularmente micropartículas de sincitio-

trofoblasto, que provocan daño endotelial con la consecuente vasoconstricción y aumento

de la presión arterial materna. Adicionalmente al evidenciarse la disfunción endotelial, se

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

22

producen aterosis aguda y trombosis que predisponen a los infartos placentarios. Se ha

sugerido que la severidad de la preeclampsia está correlacionada positivamente con la

magnitud de la invasión trofoblástica defectuosa (43).

2. Estrés oxidativo y metabolismo lipídico: esta hipótesis sostiene que elementos

placentarios y maternos conducen a una pérdida del equilibrio entre factores oxidantes y

antioxidantes a favor de los primeros, generándose estrés oxidativo sobre el endotelio

comprometiéndose de esta manera su función. La producción de radicales libres es un

hecho fisiológico en el organismo, pero este último dispone de elementos antioxidantes

que minimizan el efecto nocivo del primero; cuando predomina el efecto prooxidante

(estrés oxidativo) entonces tenemos la lesión endotelial. Los radicales libres reaccionan

con los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas celulares (peroxidación lipídica)

lesionando a estas con posterior muerte celular.

Esta peroxidación lipídica causaría lisis de células endoteliales, fragmentación del

endotelio y aumento de la permeabilidad (44).

Adicionalmente se ha observado que la oxidación de moléculas LDL produce lesión

arterial inhibiendo la producción de óxido nítrico e hipoactividad de la enzima

prostaciclin-sintetasa, con la consecuente disminución de la producción de prostaciclina.

Las moléculas pequeñas y densas de LDL parecen tener más acceso al espacio

subendotelial donde se unen a proteoglicanos y residen por más tiempo que las otras LDL.

Estas partículas (más fácilmente oxidables) se oxidan en este espacio sin la protección de

los antioxidantes circulantes. Las LDL oxidadas son bastante reactivas; alteran las

proteínas y fosfolípidos de membrana y aumentan la expresión de moléculas que

intervienen en el reclutamiento de monocitos. El daño de la membrana altera la función

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

23

endotelial mientras que los monocitos incorporan más LDL oxidadas para formar células

espumosas y eventualmente estrías grasas características iniciales de la aterosclerosis (45).

La actividad de la enzima tromboxano-sintetasa no se modifica o puede aumentar, lo que

incrementa el disbalance prostaciclina/tromboxano A2 a favor de esta última con

magnificación de sus efectos nocivos de vasoconstricción, incremento de la agregación

plaquetaria, producción de endotelina y activación de la cascada de la coagulación (46).

Las endotelinas son polipéptidos con la actividad vasoconstrictora más intensa; en el ser

humano la única producida es la endotelina 1 (47).

Los factores placentarios liberados pueden también incrementar la liberación de

endotelina, tromboxano y angiotensinógeno. Estos factores vasoactivos incrementan las

concentraciones de calcio intracelular y así estimulan la contracción del músculo liso

vascular; adicionalmente el incremento de actividad de la proteinkinasa C conduce a un

incremento de sensibilidad de las miofibrillas al calcio e incremento del efecto

vasoconstrictor.

3. Inaptabilidad inmunológica: sostiene que existiría una respuesta inmunológica

anormal contra el trofoblasto con incremento en la producción de radicales libres de

oxígeno, activación de neutrófilos y linfocitos T, y liberación de sustancias con capacidad

de lesionar las células endoteliales, la matriz subendotelial y con ello, la consecuente

activación de la cascada de la coagulación (48). Las mujeres que desarrollarán

preeclampsia, tienen al inicio del segundo trimestre del embarazo una disminución del

número de linfocitos T cooperadores en comparación con las que se mantendrán

normotensas (49). De los antígenos de histocompatibilidad, sólo el HLA-G se expresa en la

superficie del trofoblasto. Livingston y Maxwell (3) afirman que diferencias en la

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

24

expresión de esta proteína pueden estar asociadas con eclampsia. Los cambios de

paternidad elevan el riesgo para preeclampsia en embarazos subsecuentes, lo que sugiere

que la existencia de inadaptabilidad inmunológica en la interface materno-fetal podría ser

el mecanismo subyacente (50). Las mujeres y hombres que han sido producto de

embarazos complicados por preeclampsia, tienen una mayor probabilidad que los grupos

controles (embarazos no complicados), de tener un niño producto de embarazo complicado

con preeclampsia (51).

4. Factores genéticos: la preeclampsia y la eclampsia tienen una tendencia familiar, la

frecuencia general en hijas de madres que han tenido preeclampsia severa es del 26 %,

mientras que la frecuencia global es sólo del 6 % al 8 % (1). La hipótesis de un único gen

cuya expresión es específica de la gestación y responsable de la progresión de la

preeclampsia a eclampsia es controversial, puesto que de ser así, las pruebas genéticas

permitirían la identificación de pacientes susceptibles (52). Actualmente se sostiene que la

preeclampsia está bajo un control multifactorial y que son necesarias más investigaciones

en genética para dilucidar el problema. Existe una fuerte correlación entre el ADN fetal y

las concentraciones de hCG en sangre materna durante el segundo trimestre del embarazo.

Ohashi y col. (53) afirman que estos hallazgos sugieren que el ADN fetal en suero materno

está intensamente influenciado por el estatus biológico y patológico del trofoblasto

placentario; el incremento del ADN fetal y de la hCG pueden estar asociados con ciertas

complicaciones relacionadas al embarazo, como por ejemplo la preeclampsia.

La asociación de estos cuatro elementos conduce en su conjunto a la disfunción endotelial,

la cual a su vez es la que causa las distintas alteraciones observada en la PE (1):

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

25

FISIOPATOLOGÍA

La pre-eclampsia se origina por la existencia de vaso reactividad alterada que conduce al

vaso espasmo, otros factores etiológicos responsables de la aparición de la pre-eclampsia

inciden directamente sobre larelación normal que se ha de establecer entre madre y feto.

Una alteración inmunológica primaria o una susceptibilidad genética puede poner en

marcha una serie de mecanismos fisiopatológicos que tendrían como resultado final una

pre-eclampsia.

Se ha encontrado disminución en los niveles circulantes de IgG e IgM sin que se

encuentren variaciones significativas de IgA e IgD. Las fracciones C3 y C4 del

complemento también se han encontrado disminuidas, lo que sugiere mayor consumo de

estas, también hay un déficit absoluto de bloqueadores.

Los macrófagos y los neutrófilos activados pueden contribuir a lesión vascular, ya que

pueden secretar diferentes sustancias como elastasas y proteasas, capaces de lesionar la

membrana basal y matriz subendotelial, además de generar radicales libres de oxigeno

tóxico para las células endoteliales, hay un incremento en la producción de leuomentes que

pueden producir aumento de la permeabilidad vascular, vasoconstricción y activación

adicional de neurotrol.

La pre-eclampsia se ha asociado con la herencia autosómica recesiva ligada a un solo gen

58, 59, pero sin poder excluir la herencia dominante o de tipo multifactorial. También se

ha implicado al sistema HLA en la aparición de la pre-eclampsia, específicamente el HLA-

DR4.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

26

Afectaciones de la preeclampsia grave y eclampsia en la función renal

Las pacientes con preeclámpsia presentan una disminución de la perfusión y del filtrado

glomerular de grado leve a moderado, expresado por un aumento de la creatinina y del

ácido úrico. La endoteliosis glomerular (edema de células endoteliales con depósitos de

fibrina) es considerada una alteración histopatológica patognomónica de la preeclampsia

[1, 3, 5,11].La lesión anatomopatológica característica de la preeclámpsia es la endoteliosis

glomerular. El glomérulo esta hinchado, pero no hipercelular.

FISIOPATOLOGIA DE LA PREECLAMPSIA

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

27

El flujo renal y la filtración glomerular disminuyen. Menos el primero (20 frente a 30%

respectivamente) lo que lleva a una disminución de la fracción de filtración. Esto se

traduce por un menor aclaramiento del ác. Úrico y, sólo en casos mucho más avanzados,

de la creatinina, apareciendo la característica hiperuricemia (pues además está alterada su

excreción tubular) junto a valores de creatinina bastante normales. El daño renal

condicionará la proteinuria (entre 0.5-5 g/día), signo de mal pronóstico. La proteinuria no

es selectiva y aparece de forma tardía en la preeclámpsia. Existen alteraciones en la

regulación de metabolismo del Ca, observando hipocalciuria. La excreción del Na está

alterada, aunque es variable. El sistema renina-angiotensina está disminuido en la

preeclámpsia. La insuficiencia renal se observa raramente en la preeclámpsia. En casos

graves, las lesiones microvasculares renales, pueden llevar al fallo renal agudo; la necrosis

tubular o cortical se ha asociado a la preeclámpsia [21].

Dentro de la fisiopatología de la preeclámpsia destacan algunos hechos que comprometen

directamente la función renal, como son: el daño endotelial multiorgánico, particularmente

en el riñón que es un órgano netamente vascular, el efecto de este daño endotelial, que al

propiciar fuga capilar forma un tercer espacio y depleta el territorio intravascular,

fenómeno que se magnifica con la disminución en la presión coloidosmótica perpetuada

por la pérdida de albúmina, a través del glomérulo dañado, que causa en conjunto

hipovolemia e hiperdinamia y vasoconstricción compensadora, además, favorecida por

mediadores celulares activados como: eicosanoides, factor plaquetario, endotelinas,

radicales libres de oxígeno y disminución en la síntesis de óxido nítrico, que propician

microangiopatía trombótica, hemólisis intravascular y disturbios hemorreológicos que

predisponen a isquemia, hipoxia y coagulación intravascular diseminada.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

28

Las cuatro funciones renales comprenden la filtración glomerular, la excreción, la

secreción tubular y la reabsorción. Por medio de estos procesos el riñón se encarga de

mantener la homeostasis del medio interno y satisfacer las demandas metabólicas del

individuo. Cuando se lesionan estos mecanismos; como sucede en la paciente obstétrica

crítica, se puede provocar insuficiencia renal aguda por las siguientes causas:

• Hipovolemia (pérdida de volumen por la herida).

• Disminución del gasto cardiaco.

• Hemólisis (secundaria y la destrucción del eritrocito).

• Miólisis (destrucción del músculo dependiendo del grado de alteración de la misma).

Las causas clásicas de insuficiencia renal aguda (IRA) se dividen en tres grupos:

• Prerrenal: Es debida a hipovolemia, falla circulatoria, choque de corta duración. No

ocasiona daño parenquimatoso y al desaparecer se restablece la función renal, por lo

que se ha denominado insuficiencia renal fisiológica, pero si la causa desencadenante

perdura en el tiempo se provocará daño al parénquima renal [21].

• Renal: El daño radica en el parénquima. Las causas se dividen en nueve grupos:

hemólisis, miólisis, nefrotóxicas, inmunológicas, neoplásicas, coagulación

intravascular, infecciosas, obstétricas y anafilácticas.

• Postrenal: Se presenta cuando hay obstrucción de las vías urinarias. Cuando ésta se

resuelve no llega a producir daño renal parenquimatoso, pero si hay persistencia de la

causa por más de diez días se presentará daño al parénquima del riñón [21].

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

29

Lesiones Renales en la Preeclámpsia

1. Glomeruloendotelosis.

La endotelosis glomerular representa la lesión renal característica de la preeclámpsia y se

manifiesta desde la etapa inicial con caída del filtrado glomerular y proteinuria de grado

variable. En periodos iniciales los valores de creatininemia no revelan cambios

significativos, luego se incrementan conforme se extienden las lesiones [2, 6, 12,15].

2. Necrosis tubular aguda.

Con el desarrollo de la microangiopatía trombótica, trombos fibrinoplaquetarios

ocluyen la luz glomerular y provocan isquemia tubular. La necrosis tubular aguda fue

diagnosticada a través del sedimento urinario y confirmada por estudios

histopatológicos en casos de preeclámpsia. Sin embargo solo dos estudios

relacionaron por medio de la histología la microangiopatía trombótica con la necrosis

tubular aguda, correspondiendo un caso a Síndrome urémico hemolítico. Tanto en la

preeclámpsia como en el síndrome HELLP resultó un hallazgo constante la

hipovolemia arterial efectiva y la vasoconstricción sistémica. Ambas asociadas con

cierto grado de hemoglobinuria contribuirían en alguna medida al desarrollo de la

necrosis tubular aguda [2, 6, 12, 15,22].

3. Necrosis cortical.

Coagulación intravascular diseminada, desprendimiento placentario e insuficiencia renal

aguda tuvieron una asociación significativa. La coagulopatía por consumo debido a

inflamación endotelial propia de la preeclámpsia, o secundario a complicaciones presentes

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

30

con frecuencia variable en la preeclámpsia, tales como desprendimiento placentario, feto

muerto retenido, y shock hemorrágico en el periodo periparto; podrán contribuir al

desarrollo de necrosis cortical. Sus variantes parcelar o total, fueron observadas en material

proveniente de biopsias, aunque su frecuencia es baja [2, 6, 12, 15,22].

DIAGNÓSTICO.

Preeclampsia leve

Se establece el diagnóstico de preeclampsia leve cuando se presentan los siguientes

criterios después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las primeras seis

semanas posparto en una mujer sin hipertensión arterial previa.

Presión sistólica mayor o igual a 140 mm Hg o presión diastólica mayor o igual a

90 mm Hg

Proteinuria mayor o igual a 300 mg. en una colección de orina de 24 hr. Esta se

correlaciona usualmente con la presencia de 30 mg/dl. en tiras reactivas (se

requieren 2 determinaciones o más con un lapso de 6 horas en ausencia de

infección de vías urinarias o hematuria

Preeclampsia severa

Se establece el diagnóstico de preeclampsia severa cuando se presentan uno o más de los

siguientes criterios después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las

primeras seis semanas posparto.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

31

Presión sistólica mayor o igual a 160 mm Hg o Presión diastólica mayor igual a

110 mm Hg

Proteinuria a 2 gr en orina de 24 horas o su equivalente en tira reactiva

Creatinina sérica > 1.2 mg/dl

Trombocitopenia ≤ 150 000 cel/mm3

Incremento de la deshidrogenasa láctica ≥ 600 UI

Elevación al doble de la transaminasa glutámico oxalacética (TGO) = alanino

amino transferasa (ALT) o de la transaminasa glutámico pirúvica (TGP) =

aspartato amino transferasa (AST)

Cefalea, alteraciones visuales o cerebrales persistentes

Epigastralgia

Restricción en el crecimiento intrauterino

Oligohidramnios

Oliguria ≤500 ml en 24 horas

Edema agudo de pulmón

Dolor en hipocondrio derecho

TRATAMIENTO.

El diagnóstico de hipertensión severa se define con niveles de tensión arterial diastólica

iguales o superiores a 100 mm Hg. y sistólica por encima de 160 mm Hg por que se

impone la hospitalización inmediata y el inicio del tratamiento hipotensor,

independientemente de si la hipertensión es crónica o inducida por el embarazo. Si se

asocian síntomas como cefalea, epigastralgia, inquietud, trastornos visuales, náuseas o

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

32

vómitos, independientemente de las cifras tensionales que presente, la paciente debe ser

considerada hipertensa severa y tratada como tal.

Cuando las cifras tensionales ascienden a 160/100 mms Hg., la embarazada debe ser

medicada y llevada a niveles de 140-150 mms Hg. de sistólica, y 90-100 mms Hg. de

diastólica.

El descenso debe efectuarse en forma gradual a lo largo de 1 hora por lo menos. La

elección del tratamiento dependerá de las características y severidad de la preeclampsia, de

la edad de la paciente y del estado de salud fetal.

Muchas son las drogas que podrán ser utilizadas, desde la tradicional alfa-metildopa hasta

los bloqueantes de los canales de calcio (amlodipina), pasando por beta-bloqueantes y

vasodilatadores de acción directa (hidralazina).

La amlodipina a dosis de entre 5 - 40 mg/día, demostró ser efectiva sin impacto negativo

sobre la madre ni sobre el feto – neonato.

Los sedantes no tienen lugar en el tratamiento de la preeclampsia; por el contrario, al

cruzar la placenta, producen depresión fetal. Los diuréticos tampoco tienen ninguna

indicación, ya que 7reducen aún más el ya deplecionado volumen intravascular. Los

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina pueden reservarse para los casos de

hipertensión persistente posparto, a dosis de entre 5 – 30 mg/día, y no deben ser empleados

durante el embarazo.

TRATAMIENTO DE LA PACIENTE CON PREECLAMPSIA

1.- NO FARMACOLÓGICO

Reposo en cama[14]

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

33

Dieta normosódica[15]

Suprimir el hábito de fumar

2.- FARMACOLÓGICO

Si TA aumenta en forma paulatina

Vía Oral: Alfametildopa

Amlodipina

Labetalol

Betabloqueantes

Si TA aumenta en forma brusca

Vía Parenteral: Labetalol

Hidralazina

Clonidina

Si hay síntomas independientemente de la TA Sulfato de Magnesio preventivo de la

aparición de eclampsia

Finalización De La Gestación.

Teniendo en cuenta que, el tratamiento definitivo es la finalización del embarazo y la

remoción del tejido placentario según las posibles causas mencionadas anteriormente se

debe considerar la gravedad de la condición materna, la edad gestacional y el estado de

bienestar fetal al momento de la evaluación inicial, así como el tipo de unidad médica.

Es así que basándonos en ciertos criterios ya mencionados la finalización del embarazo se

dará cuando exista: preeclámpsia severa, trombocitopenia (< 100,000 plaquetas/mm3),

deterioro progresivo de la función hepática/renal, sospecha de desprendimiento prematuro

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

34

de placenta normoinserta, persistencia de alteraciones visuales, cefalea, dolor epigástrico,

náusea o vómito.

Indicadores fetales para finalización del embarazo:

Restricción severa del crecimiento fetal,

Prueba sin estrés no reactiva,

Oligohidramnios,

Disminución en la percepción de los movimientos fetales,

Muerte fetal [1, 7,9].

El parto vaginal constituye la vía de elección para el nacimiento en preeclámpsia sin

criterios de severidad, y la cesárea se realizará por indicaciones de tipo obstétrico.

Para la preeclámpsia severa la vía de interrupción del embarazo debe individualizarse

acorde con la estabilidad materna y fetal, la presencia de complicaciones, las condiciones

obstétricas (presencia de trabajo de parto y puntuación de Bisho), y la disponibilidad de

soporte para la atención de las posibles complicaciones dentro de la unidad médica.

Teniendo como antecedentes las definiciones mencionadas anteriormente así como los

criterios para cada tipo de trastorno hipertensivo se llega a la conclusión de que las

indicaciones para la finalización del embarazo son las siguientes:

Enfermedad materna severa por clínica y/o laboratorio

Falta de respuesta al tratamiento farmacológico

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

35

Complicaciones fetales (restricción de crecimiento intrauterino, alteraciones de la

flujometría Doppler)

Emergencia hipertensiva

Eclampsia

Síndrome HELLP [3, 6, 10,12].

CUIDADOS POSPARTO

En lo que se refiere a los cuidados post parto de la mujer con trastorno hipertensivo

tenemos, que debe permanecer bajo monitorización estrecha de los signos vitales y

evaluación hemodinámica, aporte de líquidos y productos sanguíneos, gasto urinario,

oximetría de pulso, auscultación pulmonar y síntomas durante al menos 48 horas

posteriores al parto. Para prevenir los episodios convulsivos sedebe mantener la profilaxis

de las mismas durante las primeras 24 horas del puerperio y/o las 24 horas siguientes a la

última convulsión.

En el caso de que exista cifras persistentes ≥ 155/ 105 mmHg puede darse la necesidad de

un antihipertensivo oral para la disminución de esta.

En la fase del puerperio es importante que la elección del antihipertensivo se base en el

estado hemodinámico de la paciente, así como también es importante continuar con la

monitorización de la presión arterial, la que usualmente se normaliza dentro de las 6

semanas del puerperio.

“Las mujeres con hipertensión después de 6-12 semanas posparto requieren una

revaluación y probablemente tratamiento a largo plazo.”[20]

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

36

PRONÓSTICO.

En cuanto al pronóstico de las mujeres que desarrollan preeclampsia en el segundo

trimestre, tienen mayor riesgo de repetir esta patología en embarazos futuros y de padecer

enfermedades renales e hipertensión crónica, en especial en la perimenopausia [16.]

El tiempo de normalización de la hipertensión en el puerperio depende del tipo de

síndrome: es más rápido en la hipertensión gestacional pura que en la preeclampsia; está en

relación con los niveles de ácido úrico y el estado de la función renal y la duración del

embarazo17

2.2.3 ECLAMPSIA

La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer

después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio

sin tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad

hipertensiva del embarazo. Eclampsia significa relámpago. Antiguamente se quería indicar

con ello la aparición brusca de una tempestad en un cielo tranquilo. Hoy sabemos que las

convulsiones se presentan generalmente en una gestante que ha pasado por las etapas

anteriores de la enfermedad.

Así tenemos que es eclampsia cuando: existe tensión arterial ≥ 140/90 mm, proteinuria en

tirilla reactiva positiva +/ ++/ +++, proteinuria en 24 horas > 300 mg. Presencia de

convulsiones tónico clónico o coma.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

37

FISIOPATOLOGÍA

No se encuentra definida pero es necesario la presencia de un trofoblasto activo y la

existencia de un terreno de riesgo. Entre los factores de riesgo se encuentran:

Tiempo de gestación: Aparece después de las 20 semanas.

Paridad: es más frecuente en nulíparas (70%).

Edad materna: Antes de los 18 y después de los 35 años.

Herencia familiar: ligado a un gen autosómico recesivo.

Antecedentes de salud: HTA crónica.

Cuidados prenatales deficientes[65]

CUADRO CLINICO

Síntomas prodrómicos

Aunque es casi imposible de predecir cuándo se presenta, existen una serie de síntomas

que nos alertan de la posibilidad de aparición próxima de las convulsiones.

Dentro de éstos están:

Trastornos nerviosos: Cefalea intensa, irritabilidad e hiperreflexia.

Trastornos digestivos: lengua seca y áspera y dolor en epigastrio en barra.

Trastornos sensoriales: Moscas volando, diplopía, zumbido, alteración de los oídos,

vértigo.

Elevación brusca de la tensión arterial.

Oliguria-anuria.

Edemas.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

38

Signos de inminencia de eclampsia:

Cefalea

Signo de Chaussier

Hiperreflexia

Trastornos visuales

Trastornos auditivos[2,3,7,15]

Crisis convulsiva

La crisis convulsiva tiene 4 períodos:

Período de invasión: Es corto, aproximadamente 10 segundos. Se caracteriza por

movimientos oculógiros, risa sardónica y movimientos de negación de la cabeza.

Período de contracción tónica: Dura entre 20 y 30 segundos, con espasmos en

opistótonos. Hay tetania de los músculos respiratorios que origina cianosis.

Período de contracciones clónicas: Dura entre 2 y 20 minutos. Los movimientos

más característicos se producen a nivel de los antebrazos que, en semiflexión y

pronación forzada, se agitan delante del abdomen (redoblando el tambor).

Período de coma: Coma completo con pérdida de la conciencia, reflejos abolidos,

pupilas midriáticas. El coma se debe a la anoxia cerebral, a la trombosis o a la

hemorragia cerebral. Su persistencia es un signo clínico muy grave.

La eclampsia es un factor de riesgo para la aparición de epilepsia en la vida adulta de los

hijos de madres con ese trastorno. [66]

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

39

Diagnóstico Diferencial

El diagnóstico diferencial debe de realizarse con:

Epilepsia.

Traumatismo cerebral.

Hemorragia subaracnoidea.

Aneurisma cerebral roto.

Coma barbitúrico o hipoglicémico.

MANEJO

Terapia antihipertensiva endovenosa.

Tratamiento anticonvulsionante se puede utilizar la fenitoina, sulfato de magnesio,

6 g en 100 mL de solución glucosada o solución lactada de Ringer, endovenoso

directo durante 15 min y seguida de una infusión continua de 2 g/h, bajo vigilancia

de reflejos, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y diuresis, seguido de una

infusión continua de 2 g/h.

En aquellas mujeres con convulsiones recurrentes pueden administrarse

barbitúricos de acción breve, como amobarbital sódico a dosis de 250 mg

endovenoso durante 3 a 5 min

2.2.4 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

DEFINICION

La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como una disminución rápida del

funcionalismo renal, que ocurre en horas o algunos días. Este deterioro provoca una

incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

40

metabolismo proteico y posteriormente para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y

del equilibrio acido-base. En todos los casos existe un descenso de la tasa de filtración

glomerular, que en la clínica se mide por medio del aclaramiento de creatinina.

En el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con IRA cobran especial valor, el

volumen de orina y las determinaciones seriadas de urea o BUN y creatinina. El descenso

en el funcionalismo renal puede acompañarse de oliguria (menos de 500 ml de diuresis al

día) o anuria (diuresis diaria menor de 100 ml), denominándose estos cuadros IRA

oligurica u oligoanúrica; en la mitad de los casos la diuresis de estos pacientes puede estar

conservada, hablándose entonces de IRA no oligurica.

En cuanto a la urea, conviene aclarar que su origen diverso y su complicado metabolismo

la hacen menos útil que la creatinina para el manejo del paciente con IRA cuyos niveles

dependen del metabolismo muscular y de la eliminación renal. Así, habitualmente se

admite para el diagnóstico que en la IRA la creatinina sérica debe aumentar 0.5 mg% al día

sobre los valores basales si estos son menores de 3 mg%. Cuando la IRA ocurre en el seno

de una insuficiencia renal crónica, donde la creatinina sérica basal suele estar por encima

de los 3 mg%, el aumento de la creatinina debe ser de 1 mg% y día.

En cualquier caso el aclaramiento de creatinina calculado debe reducirse un 50% en los

casos donde el riñón fracasa de forma aguda.

Conviene saber que ocasionalmente, una de ellas o las dos, pueden no reflejar el verdadero

estado funcional del riñón. Así el filtrado glomerular puede disminuir hasta en un 50%, sin

que se eleven las cifras de creatinina, pues la secreción tubular aumentada puede

compensar el déficit de la filtrada. Otras veces la urea y creatinina pueden elevarse por

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

41

causas ajenas al estado de la función renal, lo que hay que tener en cuenta al interpretar los

resultados.

El daño renal en si es habitualmente reversible, pudiendo dividirse desde el punto de vista

etiológico en tres categorías cuyo conocimiento es muy útil para acceder a un diagnóstico y

tratamiento correctos. Las causas prerrenales constituyen el 70 % de los casos de IRA y

supone una respuesta fisiológica a la hipoperfusión renal en la cual esta preservada la

integridad de los riñones. Las causas renales intrínsecas son el 25 % de los casos de IRA y

afectan directamente al parénquima renal. Las más importantes inducen isquemia y/o

toxicidad sobre el riñón y se asocian habitualmente con necrosis de las células epiteliales

del túbulo renal, lo que se denomina Necrosis Tubular Aguda (NTA) por lo que este

término se emplea con frecuencia en la práctica clínica para hacer referencia a los IRA de

causa intrínseca. Por último, las causas postrenales suponen menos del 5% de los pacientes

con IRA.

Las formas más frecuentemente observadas en las U.C.I. son la prerrenal y la lesión aguda

reversible de las células tubulares renales, bien por isquemia o nefrotoxinas, encuadrada

dentro de la variedad parenquimatosa o intrínseca. Habitualmente hay que considerar a esta

última como un estadio final de las formas prerrenales, cuando se perpetúan las causas que

originaron la hipoperfusión renal: Es la conocida necrosis tubular aguda que denota

isquemia o nefrotoxicidad.

FISIOPATOLOGÍA

La creatinina es un producto metabólico excretado por los riñones. Con un IFG normal, la

creatinina se filtra a través de los glomérulos hacia los túbulos renales para luego ser

excretada. También es segregada por las células tubulares.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

42

Los medicamentos como al trimetoprima y cimetidina pueden inhibir la secreción tubular y

elevar falsamente la creatininemia. En los pacientes con IRA no se aplican las fórmulas

para calcular el IFG destinadas a ajustar las dosis medicamentosas debido a que la

creatininemia no refleja un estado estable y continúa fluctuando.

CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

En general, las causas de IRA se clasifican como prerrenal, renal o posrenal.

Causas prerrenales

Estas causas son comunes, siendo la principal la depleción del volumen intravascular. La

fiebre, los vómitos y la diarrea pueden disminuir la perfusión renal. La deshidratación

producida por cualquier causa, incluyendo los diuréticos, puede precipitar la IRA.

La uremia prerrenal ocurre en las enfermedades que provocar una disminución del

volumen efectivo de la sangre arterial. Estas enfermedades son la insuficiencia cardiaca, la

insuficiencia hepática y el síndrome nefrótico.

Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA) son causas conocidas de uremia prerrenal. Los AINE afectan el riñón

mediante el bloqueo de la ciclooxigenasa, provocando un aumento del tromboxano A2, un

vasoconstrictor potente de las arteriolas preglomerulares. Debido a que estos vasos

aferentes son los que aportan la sangre al riñón, la vasoconstricción ocasiona una

disminución de la perfusión glomerular. Los IECA bloquean la producción de angiotensina

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

43

II, causando vasodilatación de las arteriolas eferentes posglomerulares, lo cual provoca una

disminución de la presión glomerular, causante de aumento de la urea en sangre. La

enfermedad de los grandes vasos, como la trombosis, la embolia y la disección, también

pueden reducir la perfusión renal

Causas renales

Las causas renales de IRA se clasifican en tubular, glomerular, intersticial y vascular.

Las causas más frecuentes de lesión tubular son la isquemia o la acción de nefrotoxinas. Si

la uremia prerrenal y la mala perfusión continúan sin tratamiento, comienza a producirse la

muerte de las células tubulares, condición conocida como “necrosis tubular aguda” (NTA).

La necrosis tubular aguda no es una entidad aparte sino que es un marcador de un insulto

isquémico mayor a los riñones. Por lo tanto, la uremia prerrenal y la isquemia tubular

representan estadios en la progresión de la lesión tubular. La NTA presenta tres fases:

iniciación, mantenimiento y recuperación. Luego de la injuria renal inicial, la fase de

mantenimiento dura una a dos semanas.

Durante la fase de recuperación, puede haber una poliuria y un retorno lento de la función

renal. Hasta el momento, dicen los autores, no existe tratamiento que acelera la

recuperación de la NTA. En los pacientes de alto riesgo es muy importante evitar el

desarrollo de la NTA. Las enfermedades que aumentan el riesgo de NTA son la uremia

prerrenal no tratada y el uso de fármacos nefrotóxicos, o la exposición a otras nefrotoxinas.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

44

La glomerulonefritis, una causa frecuente de IRA tiene manifestaciones sistémicas como la

fiebre, la erupción y la artritis. La orina presenta cilindros hemáticos, hematuria y

proteinuria. En todos los pacientes con glomerulonefritis es importante evaluar la presencia

de enfermedades como el lupus eritematoso sistémico. En casos determinados puede ser

necesaria la biopsia renal.

La nefritis intersticial aguda es un trastorno intersticial que lleva a la IRA. Suele ser la

consecuencia de una reacción alérgica. Los síntomas son la fiebre y la erupción. Puede

Aciclovir

Acido oxálico

Ácidoúrico

AINE

Aminoglucosidos

Anfotericina B

Cocaína

Ciclosporina

Fármacos oncológicos

Foscarnet

IECA

Medios de contraste

radiológico

Metales pesados

Pigmentos: mioglobina,

hemoglobina

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

45

haber eosinofilia y eosinófilos en orina. Las enfermedades autoinmunes, la infección y las

enfermedades infiltrantes pueden provocar nefritis intersticial. Ante la sospecha de que la

etiología puede ser un fármaco, se debe suspender inmediatamente su administración e

indicar tratamiento de sostén. Los corticosteroides pueden ser útiles

FÁRMACOS MÁS COMUNES CAUSANTES DE NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA

La enfermedad vascular puede ser microvascular o macrovascular y de acuerdo a su

localización, puede ser prerrenal o renal. El proceso microvascular suele presentarse como

una anemia hemolítica microangiopática e IRA secundaria a la trombosis o la oclusión de

los vasos pequeños. Las causas macrovasculares de IRA, como la estenosis o trombosis de

la arteria renal, el embolismo secundario a fibrilación auricular o la enfermedad o

disección aguda de la aorta, deben ser sospechadas en los ancianos.

AINE

ALOPURINOL

CEFLOSPORINAS

CIMETIDINA

CIPROFLOXACINA

DIURETICOS TIAZIDICOS

FENITOINA

FUROSEMIDA

PENICILINA

RIFAMPICINA

SULFONAMIDAS

TRIMETROPRIMA

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

46

Causas posrenales

Las causas posrenales de IRA son consecuencia de la obstrucción en el tracto urinario.

Entre ellas se encuentra la hipertrofia prostática, los catéteres, los tumores, las estrecheces

y los cristales. La vejiga neurogénica también puede provocar obstrucción. Debido a que

las causas posrenales son reversibles, su diagnóstico es muy importante. La recuperación

de la función renal es directamente proporcional a la duración de la obstrucción. La

ecografía renal es útil para detectar la hidronefrosis, con la ventaja de no requerir medio de

contraste radiológico que pueda alterar la función renal.

COMPLICACIONES

Complicaciones de la insuficiencia renal aguda

El riñón sano tiene cuatro funciones principales:

1. Eliminación de los productos de desecho del metabolismo.

2. Regulación de la homeostasis del medio interno, en cuanto a la composición de agua,

electrolitos, equilibrio ácido-base, y cationes divalentes fundamentalmente.

3. Función hormonal representada de forma más importante por la elaboración de

eritropoyetina y el metabolito activo de la vitamina D, el 1,25- dihidroxicolecalciferol.

Otras funciones hormonales, no solo de efecto sistémico sino a nivel autocrino y

paracrino, también son importantes, como son la producción de renina,

prostaglandinas, etc.

4. Intervención en el catabolismo de algunas hormonas, como la paratohormona, la

hormona del crecimiento, la gastrina, entre otras.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

47

En el curso de la insuficiencia renal de cualquier tipo, estas funciones quedarán suprimidas

en mayor o menor medida, formando el sustrato de las principales complicaciones que

aparecen en la insuficiencia renal. Con un sentido fundamentalmente didáctico vamos a

dividirlas en: Metabólicas, Cardiovasculares, Gastrointestinales, Neurológicas,

Hematológicas e Infecciosas.

Complicaciones metabólicas

Dada la reducción en el filtrado glomerular que acontece en la IRA, lo más frecuente es

que exista impedimento para la excreción de sodio, potasio y agua por lo que la sobrecarga

de volumen, la hiperkalemia y la hiponatremia son hallazgos sumamente frecuentes. El

defecto existente en el poder de acidificación urinaria conduce a la acidosis metabólica y a

la alteración en el metabolismo de los cationes divalentes, dando lugar especialmente a

hiperfosforemia, hipocalcemia e hipermagnesemia. En general la severidad de estas

alteraciones metabólicas es paralela a la del daño renal y al estado catabólico del paciente.

Para el correcto control, se debe vigilar su aparición e instituir medidas preventivas desde

el momento en que se vislumbre la posibilidad de su diagnóstico.

La expansión del volumen extracelular es una consecuencia casi inevitable de la IRA

oligúrica. Suele expresarse como hipertensión arterial generalmente de leve intensidad,

aumento de la presión venosa yugular, estertores pulmonares bibasales, edema periférico e

incremento de peso. En los casos más graves aparece derrame pleural, ascitis y edema

pulmonar. La hipervolemia se ve agravada porque muchos de estos enfermos precisan

infusión de líquidos para corregir la acidosis, alimentación parenteral.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

48

Un deficiente manejo del enfermo, con excesiva ingesta de agua en proporción a la de

sodio, o bien por la administración de suero salino hipotónico o soluciones de glucosa,

puede agravar la hiponatremia, la cual si se produce de forma aguda puede provocar edema

cerebral, que se sigue de convulsiones y otras anomalías neurológicas que pueden poner en

peligro la vida del paciente.

La hiperkalemia es muy frecuente en la IRA, se agrava por la acidosis (al salir el potasio

del interior de las células en intercambio con los iones hidrógeno en un intento de

amortiguar la acidosis extracelular) y por la destrucción masiva de células, tal como ocurre

en la hemólisis, rabdomiolisis y en los síndromes de lisis tumoral. La administración de

medicaciones que contienen potasio y el empleo de inhibidores de la enzima convertidora

de la angiotensina (IECA), pueden ser otros factores que contribuyan a la hiperkalemia.

Salvo en los síndromes de lisis tumoral, la hiperkalemia suele ser inicialmente moderada

(menor de 6 mEq/l) y asintomática. Posteriormente las cifras de potasio pueden aumentar

las cifras de potasio por encima de estos límites, sobre todo en los casos de lisis tumoral,

apareciendo en el electrocardiograma prolongación del intervalo PR, aplanamiento de

ondas P, ensanchamiento del QRS y desviación del QRS a la izquierda. Estos cambios

preceden a la aparición de arritmias cardiacas, bradicardia, bloqueo cardiaco, taquicardia

ventricular y fibrilación ventricular, poniendo todas ellas en peligro inmediato la vida del

paciente. Además, la hiperkalemia induce otros problemas neuromusculares del tipo de

parestesias, hiporeflexia, debilidad muscular, parálisis flácida y en casos extremos con

afectación de la musculatura respiratoria.

Aunque la hiperfosforemia es frecuente no suele ser un problema muy importante en las

situaciones de fracaso renal agudo alcanzando cifras de 5-10 mg%, aunque en los casos de

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

49

lisis celular especialmente durante la rabdomiolisis y la lisis tumoral, estados

hipercatabólicos, etc., pueden encontrarse valores entre los 10 y 20 mg%.

La hipocalcemia característica de la insuficiencia renal aguda suele ser secundaria a la

hiperfosforemia ya que el aumento del producto fosfo-cálcico sérico por encima de 70,

conduce al depósito metastásico de fosfato cálcico, pudiendo también contribuir a la

misma la resistencia esquelética a la acción de la paratohormona y los reducidos niveles

del metabolito activo de la vitamina D. La hipocalcemia es generalmente asintomática,

posiblemente porque concomitantemente existe acidosis metabólica lo que contrarresta la

excitabilidad muscular de la misma. Un hecho práctico derivado de esto último es que la

acidosis metabólica, en presencia de hipocalcemia, debe corregirse de forma

extraordinariamente lenta, aportando también sales cálcicas, para evitar una profundización

de la hipocalcemia que pueda volverse sintomática. Las manifestaciones clínicas de la

hipocalcemia, cuando aparecen, incluyen parestesias, calambres musculares, convulsiones,

alucinaciones, confusión, prolongación del intervalo QT y cambios no específicos de la

onda T.

La hipermagnesemia acompañante habitual del fracaso renal agudo oligúrico, es

generalmente asintomática. Ocasionalmente, sobre todo en casos de fracaso renal agudo no

oligúrico provocado por cisplatino o anfotericina B, existe hipomagnesemia que suele

asociarse a hipocalcemia e hipokalemia, reflejando posiblemente el daño predominante del

segmento grueso ascendente del asa de Henle, lugar principal de la absorción de magnesio.

Generalmente asintomática, unida a la hipocalcemia e hipopotasemia, puede dar lugar a

inestabilidad neuromuscular, calambres, convulsiones y arritmias cardiacas. Un hecho

importante a conocer es que en estos casos, la corrección de la hipokalemia y de la

hipocalcemia requiere previamente la normalización de la hipomagnesemia.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

50

El patrón acido-base predominante del fracaso renal agudo es la acidosis metabólica pues

diariamente se producen entre 50 y 100 milimoles de ácidos fijos no volátiles (sulfúrico y

fosfórico fundamentalmente) que no pueden ser excretados por el riñón. Esta acidosis

metabólica se agrava en casos de diabetes descompensada, ayuno prolongado, acidosis

láctica por hipoperfusión tisular o intoxicación por etilenglicol. La alcalosis metabólica es

rara en la IRA aunque se presenta en casos de vómitos reiterados o aspiración nasogástrica

intensa.

El aumento de ácido úrico es típico de la insuficiencia renal, debido a que se excreta

fundamentalmente por filtración glomerular y secreción tubular, ambas impedidas en

situación de fallo renal. Generalmente la hiperuricemia es moderada y asintomática, no

sobrepasando los 12 mg%. Niveles más altos sugieren una producción incrementada de

ácido úrico, como ocurre en los síndromes de lisis celular y por encima de 15 mg%

aumentan la posibilidad de nefropatía por ácido úrico. El cociente ácido úrico en

orina/creatinina en orina, en una muestra tomada al azar, sirve para distinguir la

hiperproducción de ácido úrico del defecto de excreción renal de ácido úrico. Este cociente

es mayor de 1 cuando está aumentada la producción de ácido úrico y menor de 0.75 en

pacientes con fallo renal.

Los niveles de urea y creatinina van a depender del tipo de fracaso renal (oligúrico o no

oligúrico) y del estado hipercatabólico o no del paciente, entre otros factores. Por ejemplo,

en sujetos sin oliguria ni estados hipercatabólico las tasas de elevación de urea y creatinina

son respectivamente de 30 mg% y1 mg% al día, mientras que en situaciones de oliguria e

hipercatabolismo, la urea aumenta diariamente hasta 120 mg% y la creatinina hasta 3 mg%

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

51

al día. Estos últimos pacientes presentan complicaciones metabólicas más amenazantes

para la vida y tienen por lo tanto un peor pronóstico.

Durante la fase de recuperación de la IRA, las amplias diuresis pueden provocar depleción

intravascular de volumen y retrasar la recuperación de la función renal. Esta diuresis

elevada se debe a la diuresis osmótica que se produce como consecuencia de la retención

de urea y otros productos de desecho (en general menos importantes cuanto mejor es el

tratamiento del enfermo) y a la función tubular mal recuperada en relación al filtrado

glomerular. En esos momentos del curso de la enfermedad, la hipernatremia es más

frecuente que la hiponatremia ya que existe pérdida en exceso de agua libre. También la

hipokalemia, hipomagnesemia, hipofosfatemia e hipocalcemia son predominantes, aunque

en ocasiones se observa moderada hipercalcemia durante la fase de recuperación como

consecuencia de un hiperparatiroidismo residual y en los casos de rabdomiolisis por la

movilización del calcio secuestrado en los músculos dañados.

Complicaciones cardiovasculares

Incluyen la hipertensión arterial moderada, el edema pulmonar y las arritmias. La aparición

de pericarditis y derrame pericárdico son menos frecuentes en el seno de la insuficiencia

renal aguda que en la crónica. Las arritmias se deben generalmente a los trastornos

electrolíticos antes comentados, aunque a veces conviene tener en cuenta, sobre todo en

personas mayores la posible presencia de enfermedad cardiaca previa que pueda agravarse

por estos trastornos; en estos casos la predisposición al infarto agudo de miocardio es

mayor. Las alteraciones de la contractilidad puede deberse a la hipervolemia, acidosis e

hiperkalemia fundamentalmente. El tromboembolismo pulmonar puede aparecer

especialmente en personas con IRA que sufre una inmovilización prolongada.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

52

Trastornos gastrointestinales

Los trastornos gastrointestinales durante la IRA consisten fundamentalmente en nauseas,

vómitos, malnutrición, gastritis, ulceras y sangrado gastrointestinal y en casos muy

avanzados estomatitis, gingivitis, pancreatitis y parotiditis. El sangrado gastrointestinal

moderado es muy frecuente, presentándose en el 10-30% de los casos de IRA y

generalmente se debe a ulceras de estrés.

La malnutrición es uno de los problemas más importantes y problemáticos del fallo renal

agudo. La mayor parte de los enfermos se presentan con una destrucción proteica que

puede exceder los 200 gramos diarios en los pacientes catabólicos. La causa de la

malnutrición es multifactorial y se debe generalmente a incapacidad para comer por

anorexia o acceso restringido a la comida, hipercatabolismo propio de la enfermedad

causante del fallo renal (por ejemplo en la sepsis, rabdomiolisis, politraumatizados),

perdida de nutrientes por los fluidos de drenaje o diálisis, aumento de la ruptura de

proteínas musculares con disminución de su síntesis y aumento de la gluconeogénesis

hepática. Finalmente el aporte nutricional inadecuado es otro factor importante en estos

pacientes.

Trastornos neurológicos en relación al Síndrome urémico

En los pacientes con IRA especialmente aquellos que cursan con oliguria e

hipercatabolismo de larga duración, el denominado síndrome urémico tiene más

posibilidades de presentarse. Además de todas las complicaciones ya mencionadas

derivadas de la hiponatremia, hiperkalemia e hipermagnesemia por ejemplo, pueden

aparecen trastornos neurosiquiátricos manifestados por letargia, confusión, estupor,

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

53

agitación, psicosis, asterixis, mioclonus, hiperreflexia, síndrome de piernas inquietas,

déficit neurológicos focales y convulsiones.

En estos casos, las manifestaciones cardiovasculares pueden ser extremas, no siendo

infrecuentes la aparición de pericarditis, derrames pericárdicos y taponamiento en caso de

que no se tomen rápidamente las medidas terapéuticas adecuadas. También las

complicaciones gastrointestinales se intensifican siendo los vómitos incoercibles y

pudiendo desarrollarse un cuadro de íleo.

Todas estas manifestaciones del síndrome urémico se deben al acumulo de toxinas que

están aún por identificar pero que probablemente incluyan la urea y otros compuestos

derivados del metabolismo proteico, productos derivados de las bacterias como las aminas

aromáticas y otras moléculas que son inadecuadamente eliminadas de la circulación. La

aparición del síndrome urémico es un hecho de mal pronóstico y requiere instaurar el

tratamiento con diálisis rápidamente.

Complicaciones hematologías

Las más importantes son la anemia y el sangrado digestivo. La primera es de causa

multifactorial, siendo lo más importante la falta de producción de eritropoyetina, aunque

también pueden colaborar la hemólisis, la tendencia al sangrado típica de la insuficiencia

renal aguda, la hemodilución y la disminución del tiempo de vida medio de los hematíes en

un ambiente tóxico como es el de la insuficiencia renal y probablemente las frecuentes

extracciones de sangre a que se somete a estos pacientes.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

54

La tendencia al sangrado puede derivar de la presencia de trombocitopenia, disfunción

plaquetaria y algunas anomalías concomitantes de los factores de la coagulación. Otro

hallazgo frecuente es la leucocitosis, generalmente expresión de sepsis o estrés.

Complicaciones infecciosas

Son muy frecuentes y de pronóstico siempre grave, desarrollándose según las diferentes

series en el 50% al 90% de los casos y explicando un 75% de las muertes. Las más

frecuentes son las neumonías, las sepsis que tienen su origen en catéteres intravenosos, las

infecciones de heridas quirúrgicas y las del tracto urinario. En su desarrollo intervienen las

alteraciones de la inmunidad propias de la uremia aunque también la pérdida de

continuidad de las barreras mucocutáneas (canulaciones venosas, ventilación mecánica,

cateterización vesical, etc.) pueden jugar un papel importante.

Otras complicaciones

Sólo mencionaremos la tendencia al hipo, la disminución del catabolismo de la insulina

(pese a lo cual existe resistencia a la acción periférica de la misma), los niveles elevados de

PTH en parte secundarios a la hipocalcemia y en parte a la disminución del metabolismo

renal de la misma, la reducción en la síntesis del metabolito activo de la vitamina D y el

descenso de la triyodotironina total y de la tiroxina. Generalmente, en la insuficiencia renal

aguda, estas alteraciones hormonales tienen poca relevancia, pero es necesario conocerlas

para no cometer errores diagnósticos que pueden tener importantes implicaciones en

enfermos ya de por sí gravemente comprometidos.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

55

DIAGNOSTICO

La insuficiencia renal generalmente es diagnosticada cuando las pruebas de creatinina o

nitrógeno ureico sanguíneo (BUN) son marcadamente elevadas en un paciente enfermo,

especialmente cuando la oliguria está presente.

Las anteriores mediciones de la función renal pueden ofrecer una comparación, que es

especialmente importante si conocen que un paciente también tiene insuficiencia renal

crónica. Si la causa no es evidente, son típicamente realizadas una gran cantidad de análisis

de sangre y de examen de muestras de orina para esclarecer la causa del fallo renal agudo,

es esencial una ultrasonografía médica del tracto renal para descartar la obstrucción del

tracto urinario.

Los criterios del consenso [67] [68] para la diagnosis de IRA son:

Riesgo: creatinina del suero incrementada 1,5 veces o la producción de la orina de < 0,5

ml/kg del peso corporal para 6 horas

Lesión: la creatinina 2,0 veces o producción de la orina < 0,5 ml/kg para 12 h

Falla: la creatinina 3,0 veces o creatinina > 355 μmol/l (con una subida de > 44) o salida

de orina debajo de 0,3 ml/kg para 24 h

Pérdida: IRA persistentes o más de cuatro semanas de pérdida completa de la función del

riñón

La biopsia del riñón puede ser realizada en la escena de la falla renal aguda, para

proporcionar un diagnóstico definitivo y a veces dar una idea del pronóstico, a menos que

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

56

la causa esté clara y las investigaciones apropiadas sean de modo tranquilizadoramente

negativas.

TRATAMIENTO Y MANEJO

Medidas generales

Es preciso valorar el estado de hidratación, la edad y la función renal , así como disponer

de un buen conocimiento del manejo de fármacos nefrotóxicos antes de un acto quirúrgico,

de administrar drogas nefrotóxicas y de realizar estudios radiológicos con medios de

contrastes. De hecho una buena monitorización del volumen intravascular puede evitar una

nefropatía por contrastes, incluso en pacientes diabéticos y en insuficientes renales

crónicos.

Medidas concretas

Para evitar la IRA yatrógena, deben recordarse una serie de normas para algunos casos

concretos:

a) Cuando se utilicen medios de contraste para estudios radiológicos en pacientes de

riesgo: hidratar adecuadamente 6-8 horas antes de la exploración, utilizar la menor

cantidad de contraste posible y adaptarlo a la función renal y por ultimo analizar la

creatinina 48 horas después de la exploración.

b) Se debe evitar el empleo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) cuando exista

depleción hidrosalina, disminución del volumen circulante efectivo (insuficiencia

cardiaca, cirrosis, etc.), insuficiencia renal previa y su uso concomitante con

inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA).

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

57

c) Los IECA aumentan el riesgo de provocar IRA yatrógena cuando se utilizan en

pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales, cuando esto ocurre en casos

con riñón único, en pacientes con nefroangiosclerosis severa o cuando se usan junto a

AINE.

d) El empleo de fármacos potencialmente nefrotóxicos es objeto de otra parte de este

libro. No obstante, es preciso recordar que se debe ajustar la dosis o el intervalo de

dosificación a la función renal, controlar sus niveles, manteniendo un buen estado de

hidratación y evitando el empleo de más de un fármaco nefrotóxico.

Tratamiento de los pacientes con IRA

El tratamiento de los pacientes con IRA puede ser conservador o mediante técnicas de

diálisis. El manejo conservador requiere una actuación a varios niveles, lo que a veces hay

que hacer de forma simultánea. Este tratamiento incluye en primer lugar el diagnóstico y

corrección de las causas potencialmente reversibles, tratando de prevenir un posible daño

adicional.

En segundo lugar, y una vez el daño renal esté establecido, es preciso atenuar la lesión

tubular o acelerar su recuperación en los casos de NTA de origen isquémico o tóxico a la

vez que se tratan las alteraciones y complicaciones que provoca esta nueva situación de

fracaso renal.

Todos los pacientes con IRA que acuden a la Unidad de Urgencias requieren ingreso

hospitalario, en principio en la zona de Observación si son de causa prerrenal y

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

58

posteriormente en el Servicio de Nefrología si son de origen renal o en el Servicio de

Urología si la causa es postrenal.

El manejo de estos pacientes no difiere en esencia, cuando se presentan en la Unidad de

Urgencias o en la de Cuidados Intensivos, aunque sus causas más frecuentes, nivel de

gravedad o medios de monitorización sean diferentes.

Tratamiento no dialítico

Tratamiento Específico de las causas potencialmente reversibles

IRA Prerrenal

En estos casos es preciso diagnosticar y corregir las situaciones de depleción de volumen y

controlar el volumen circulante efectivo.

Depleción de volumen. Si no existe contraindicación y de una manera simple, se puede

realizar una rehidratación rápida (en unos 30 minutos) con 500-1000 ml de suero salino

fisiológico, controlando la presión arterial, la presión venosa central si es posible y

vigilando la respuesta clínica y diurética. Posteriormente se continuará la corrección del

estado de hidratación dependiendo de la situación clínica de cada caso en particular.

Disminución del volumen circulante efectivo. Se aplicaran los protocolos de tratamiento de

los distintos tipos de shock, de la insuficiencia cardiaca, etc., correspondiente a cada

situación clínica concreta y que han sido desarrollados en otra parte de este libro.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

59

IRA obstructiva

El único tratamiento de urgencia es la desobstrucción e incluye fundamentalmente:

El sondaje vesical por vía uretral, o si es necesario supra púbica, en los casos de

patología prostática.

La nefrostomia percutánea en los casos de obstrucción supravesical.

IRA parenquimatosa

En los casos de IRA secundaria a patología glomerular, intersticial, vascular, etc., se

aplicaran los protocolos específicos para cada caso

Tratamiento conservador de la IRA establecida (Necrosis Tubular Aguda)

Como previamente hemos reiterado la IRA establecida y concretamente la necrosis tubular

aguda que ocurre en las UCI, es consecuencia del efecto sumatorio de varios factores

contribuyentes, tales como hipotensión, sepsis, fármacos nefrotóxicos y uso de la

ventilación artificial con presión positiva intratorácica, entre otros. En esta situación, una

serie de medidas pueden, sino evitar la necesidad de terapia renal sustitutoria mediante

hemodiálisis, o diálisis peritoneal por ejemplo, si al menos transformar una IRA oligúrica

en otra no oligúrica lo que permitirá cuanto menos un mejor manejo del enfermo.

Estas medidas son generales e inespecíficas y se dirigen a crear un “ambiente favorable”

que permita la pronta restitución de la función renal. Muchas de ellas fueron expuestas al

hablar de la prevención de la IRA. Comentamos 3 aspectos fundamentales al estudiar la

fisiopatología de la NTA:

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

60

1º.- Pérdida de la autorregulación de la perfusión renal, que puede agravarse por ejemplo

con medicaciones vasoactivas mal empleadas (vasoconstrictoras de la arteria aferente

glomerular como los AINES o dilatadoras de la arteriola eferente como los IECAS),

disminuciones de presión arterial secundarias a depleción de volumen, hemorragias o

deficiente empleo de técnicas dialíticas, de forma que la hipoperfusión renal

resultante, pude agravar o inducir daño tubular recurrente.

2º.- La mayor parte del consumo de oxígeno en el riñón es consecuencia de la reabsorción

de sodio y de la concentración de la orina. Existe evidencia de que, reduciendo este

trabajo, puede impedirse en parte la lesión tubular.

Todas las situaciones de hipoperfusión son un estímulo muy importante para la

reabsorción de sodio, por lo que evitarlas (incluyendo el uso innecesario de fármacos

nefrotóxicos o contrastes radiológicos), es de nuevo una exigencia obligatoria en el

manejo del paciente con IRA.

3º.- En muchas formas de IRA existe una disociación entre la situación de la

hemodinámica renal y la sistémica (sepsis, pancreatitis, insuficiencia hepática,

disfunción multiorgánica) en el sentido de que existe vasoconstricción a nivel renal y

una vasodilatación a nivel sistémico. El uso juicioso de catecolaminas

vasoconstrictoras, puede reducir el tono simpático reflejo y dar lugar a una

vasodilatación paradójica de la vasculatura renal, con la consiguiente mejoría del

funcionalismo de este órgano.

Todo lo anterior implica que la terapia del paciente con IRA debe abarcar las medidas

necesarias para alcanzar una situación hemodinámica óptima que incluya:

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

61

Presión arterial media mayor de 70 mmHg.

Volumen sanguíneo óptimo, medido por una presión venosa central por encima de 5

mmHg.

Presión de enclavamiento pulmonar de aproximadamente 15 mmHg.

Hematocrito aproximado del 30% (o Hb de aproximadamente 10 gr/l).

Índice cardiaco igual o superior a 4.5 l/min/m2.

Aporte sistémico de oxígeno mayor de 550 ml/min.

Adecuada oxigenación de la sangre arterial con el empleo si es necesario de una presión

positiva espiratoria final que afecte mínimamente las funciones cardiacas, vascular y renal.

Conseguir estas metas suponen un manejo exquisito de volúmenes corporales y

electrolitos, transfusiones sanguíneas, aporte de fármacos para mejorar la función

miocárdica, la presión arterial y la microcirculación, proporcionando el adecuado soporte

ventilatorio y finalmente evitando cualquier nuevo daño renal que puedan provocar las

nefrotoxinas (antibióticos aminoglucósidos por ejemplo), antiinflamatorios no esteroideos

o los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.

Con estas intervenciones terapéuticas se puede conseguir una situación de IRA no

oligúrica, variedad asociada con mucho mejor pronóstico que las formas oligúricas o

anúricas y que probablemente refleja un daño renal más limitado.

En este punto, sería interesante poder dar respuesta, con los conocimientos actuales, a dos

cuestiones. En primer lugar, ¿es posible dejar en reposo las células tubulares? y en segundo

lugar ¿se puede promover la regeneración celular? En el primer caso, hay que decir que

además de las estrategias citadas anteriormente otras medidas pueden disminuir aún más el

consumo de oxígeno. Por ejemplo, la furosemida a dosis de 10-20 mg/6 h por vía

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

62

intravenosa según respuesta y creatinina, aunque no tiene ningún efecto en la necrosis

tubular aguda establecida, pudiera en caso de obtenerse natriuresis y diuresis adecuadas,

descender el consumo de oxígeno al disminuir la reabsorción de sodio en el asa del túbulo.

Para evitar el posible aumento de la reabsorción tubular distal del catión, en esta situación,

podrían añadirse tiazidas, al parecer efectivas incluso en casos de IRC avanzada, en contra

de lo que tan solo hace una década se pensaba.

Aunque controvertida, la dopamina a dosis de 0.5-2.5 mcg/kg/min puede ser otra

herramienta útil para mejorar la perfusión renal en los casos que conllevan un aumento de

las resistencias vasculares intrarrenales. La dopamina y furosemida pueden tener efectos

sinérgicos para mantener un estado no oligúrico, pero su administración debe interrumpirse

si no se consigue una diuresis adecuada. La nueva catecolamina sintética dopexamina, que

combina estimulación de los receptores dopaminérgicos y beta-2 adrenérgicos, puede ser

también muy efectiva.

Muy recientemente, el péptido natriurético atrial (urodilatin) ha demostrado mejorar la

perfusión renal e incrementar la excreción de sodio pero, al menos de momento, en clínica

humana no ha demostrado ser superior a la dopamina. Además su efecto hipotensor puede

limitar su empleo por las razones fisiopatológicas antes expuestas.

Para contestar a la segunda pregunta sobre si podemos promover la regeneración tubular,

hay que tener en cuenta especialmente que es evidente que el déficit de nutrición puede

impedir la recuperación de la integridad de las células tubulares y potencialmente de la

función renal. Es aceptado que para cualquier reparación celular, incluida la curación de

heridas, es necesario un aporte nutritivo adecuado.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

63

En esta línea, parece haberse demostrado en el terreno experimental, que la combinación

de una adecuada nutrición con factores de crecimiento, sobre todo el factor de crecimiento

“insulina-like”, ha mejorado la función renal, acelerando la recuperación y revirtiendo el

hipercatabolismo y el balance nitrogenado negativo propio de la IRA. Sin embargo, no

existen aún estudios clínicos en humanos igual de contundentes por lo que habrá que

esperar para comprobar estas hipótesis.

Tratamiento conservador de las complicaciones de la IRA

Para evitar la hipervolemia que tan frecuentemente se encuentra en la IRA, es preciso

realizar el balance diario de líquidos. Asumiendo que las perdidas insensibles en

condiciones de normalidad son de unos 800 ml y la producción de agua endógena de 400

ml, y que esta última suele ser mayor durante la IRA, se debe tratar de controlar y

compensar la ingesta y las pérdidas de agua y sal. El mecanismo de control más simple es

el peso diario, debiendo conseguirse idealmente una pérdida de unos 0.2-0.5 Kg. Si la

situación de hipervolemia aparece, el tratamiento consiste en la restricción de agua y sal y

el empleo de diuréticos. Cuando estas medidas conservadoras fallan puede ser necesario el

empleo de ultrafiltración.

La hiponatremia e hipoosmolaridad, generalmente moderadas en la IRA, se producen por

dilución, por lo que el tratamiento consiste en la restricción de la ingesta de agua. Están

indicadas las soluciones que contengan sodio cuando existan pérdidas gastrointestinales o

por sudoración profusa importantes, cuando la diuresis diaria sea mayor de 1 litro o de 500

a 800 ml de forma prolongada o cuando existan signos clínicos de intoxicación por agua.

La aparición de hiperkalemia se puede prevenir o retrasar con la aplicación de medidas

profilácticas: tratando las infecciones, desbridando tejidos necróticos, evacuando

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

64

hematomas, con una alimentación correcta y evitando la administración de potasio por vía

oral o intravenosa y de los diuréticos ahorradores de potasio. Cuando aparece requiere

tratamiento inmediato y enérgico ya que en algunos casos puede sobrevenir la muerte por

alteraciones de la conducción cardiaca. Como se ha comentado en el apartado de

complicaciones, la mejor guía del tratamiento es el registro electrocardiográfico. Se pueden

utilizar resinas por vía oral (por ejemplo Resin-Ca a dosis de 15-20 g/8 h) o como enema,

que deben retenerse al menos 1 o 2 horas para que sean efectivos debiendo aplicarse un

lavado para la limpieza de la resina antes de administrar un nuevo enema de retención para

asegurar su utilidad.

La diálisis es la forma más efectiva de tratamiento de la hiperkalemia y está indicada

cuando las resinas no dan resultado, si la hiperkalemia reaparece o si existen otras

indicaciones de diálisis.

El tratamiento de urgencia está indicado cuando la cifras de potasio plasmático son

superiores a 6.5 - 7 mEq/l, cuando existen alteraciones electrocardiográficas compatibles

con hiperkalemia o manifestaciones clínicas de la misma. Este tipo de tratamiento incluye

tres clases de actuaciones como se describe a continuación; sin embargo, al tener al tener

estos tratamientos unos efectos de corta duración, deben ser reforzados con el uso de

resinas o diálisis:

1) Glucosa con insulina, que actúa al pasar el potasio al espacio intracelular durante la

gluconeogénesis. Su acción aparece a los 30-60 minutos, pero es efectiva durante

varias horas. Se administra por ejemplo 500 ml de glucosa al 20% con 15 unidades

internacionales de insulina rápida en 2-3 horas. Debe continuarse con otras medidas

que disminuyan la kalemia ya que existe el peligro de que aparezca un paso rápido de

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

65

potasio del espacio intra al extracelular aumentando de nuevo las cifras de potasio

plasmático.

2) El calcio es un antagonista del potasio rápidamente efectivo. Se administran de 50 a

100 ml de gluconato calcio al 10% por vía intravenosa a razón de 2 ml/minuto con

monitorización electrocardiográfica, debiéndose continuar el tratamiento con glucosa e

insulina.

3) El Bicarbonato sódico: proporciona sodio como antagonista de los efectos del potasio

sobre el corazón a la vez que deposita el potasio en el espacio intracelular al corregir la

acidosis.

La aparición de acidosis, con un bicarbonato mayor de 15 mEq/l no se suele tratar ya que

existe el riesgo de desarrollar tetania hipocalcémica, sobrecarga de volumen y edema

pulmonar. Cuando la tasa de bicarbonato desciende por debajo de los 15 mEq/l o el pH es

menor de 7.2 muchos autores aconsejan iniciar el tratamiento con bicarbonato sódico por

vía oral o intravenoso, o bien se emplean distintas técnicas de diálisis. Por vía intravenosa

se administran 50-100 mEq de bicarbonato sódico 1/6 o 1 Molar en 30-45 minutos.

El tratamiento preventivo de la hipocalcemia se realiza con hidróxido de aluminio que

disminuye la fosfatemia, al retener el fosforo en el intestino, el cual es responsable de la

hipocalcemia al tratar de mantenerse el producto fosfo-cálcico. Cuando aparecen

movimiento reflejos, contracciones o tetania franca se debe administrar gluconato cálcico

intravenoso: 100 ml de gluconato cálcico al día o bien 30 ml de cloruro cálcico al día,

ambos diluidos, admitiéndose que si los síntomas no mejoran se deben probablemente más

a la uremia que a la hipocalcemia. Debido al hecho de que la administración de soluciones

alcalinas puede disminuir la calcemia y precipitar una crisis de tetania, algunos autores

recomiendan, en estos casos, administrar casos calcio de forma profiláctica.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

66

En cuanto a la nutrición, un objetivo del tratamiento conservador de la IRA es disminuir o

evitar el catabolismo proteico el cual a la vez que provoca malnutrición, es origen de

distintos productos nitrogenados, hidrogeniones y liberación de potasio, todos ellos

nocivos en la IRA. La administración de calorías no proteicas administradas

adecuadamente ahorran proteínas tisulares, que de otro modo serían utilizadas para la

provisión de las necesidades calóricas.

La administración de calorías no proteicas puede realizarse mediante glucosa en forma

hipertónica en aquellos casos que requieran poco volumen de líquidos. Puede utilizarse el

BUN como indicador de una ingesta excesiva de proteínas o una administración

inadecuada de calorías, si aumenta por encima de 15-20 mg% al día, aunque esto puede

también ocurrir en casos de pacientes con una infección o con amplios tejidos necrosados.

Se administran 30-50 kcal/kg/día (2500-3000 kcal/ida) para evitar el catabolismo y la

cetoacidosis, mientras se minimiza la producción de productos nitrogenados de desecho, lo

que se alcanza con la administración de 0.6-0.8 g/kg/día de proteínas de alto valor

biológico y proporcionando la mayor parte de las calorías en forma de carbohidratos (unos

100-150 g/día) y 1.5-2 g/día de lípidos.

La nutrición precisa a veces un aporte excesivo de líquidos que puede llegar a 2000-3000

ml/día. En estos casos la diálisis facilita el manejo de los pacientes, especialmente en

enfermos hipercatabolicos o con una fase mantenimiento prolongada que requieren la

administración de una elevada cantidad de proteínas que puede llegar a 1-1.4 g/kg/día.

El paciente con IRA grave es susceptible a la infección, llegando a complicar al 50-90% de

los casos. Además si ocurre es más difícil de erradicar de lo habitual y conlleva una

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

67

elevada mortalidad. Sin embargo, en general, no se recomienda el uso profiláctico de

antibióticos, pero se debe evitar en lo posible el sondaje vesical el cual está indicado en la

IRA, cuando es preciso dentro de su estudio diagnóstico de la etiología de la IRA,

concretamente para descartar un proceso obstructivo, en los casos en que verdaderamente

existe una obstrucción uretral y cuando es preciso vigilar el volumen de producción de

orina.

Además, se deben retirar lo antes posible los catéteres arteriales y venosos y los tubos

endotraqueales, cultivar frecuentemente la sangre, orina y drenajes y considerar las

infecciones oportunistas, especialmente las fúngicas, que aparecen en estos pacientes tras

largos periodos de tratamiento con antibióticos de amplio espectro. Si la infección aparece

debe tratarse de forma inmediata, considerando en la elección de los agentes antibióticos su

eficacia, forma de administración y nefrotoxicidad.

El síndrome urémico es más propio de la insuficiencia renal crónica que de la forma aguda

de la enfermedad, por lo que nos centraremos solo sobre las dos complicaciones que con

más frecuencia aparecen en la IRA: la anemia y la hemorragia digestiva. En cuanto a la

anemia, existe acuerdo en general de indicación de transfusión sanguínea cuando el

hematocrito desciende por debajo del 20-25%. En lo referente a la hemorragia digestiva,

favorecida por el trastorno plaquetario propio de la uremia y por la predisposición de estos

pacientes a la gastritis erosiva, se previene por ejemplo mediante la administración de

antagonistas de los receptores de la histamina-H2 y se tratan si es preciso con transfusiones

de concentrados de hematíes, plasma, crioprecitado, somatostatina o desmopresina y

diálisis.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

68

Durante la fase diurética de la enfermedad, en la que la mortalidad puede alcanzar aún

cifras del 20%, la alta carga osmótica junto a la incapacidad tubular para conservar el agua

y los electrolitos, pueden producir deshidratación importante y depleción de sodio y

potasio. Al mantenerse constantes durante este periodo las concentraciones urinarias de

iones, se debe medir el volumen y los valores de sodio y potasio en orina y restituirlos,

para lo cual son una guía útil el balance de líquidos y el control del peso, la medida de la

presión arterial y si es necesario de la presión venosa central. Para llevar a cabo la

reposición hidroelectrolítica se debe considerar también el estado de hidratación del

paciente y si este continúa aún bajo tratamiento dialítico. Una actitud práctica, a medida

que mejora la función renal, consiste en administrar un volumen diario de líquidos igual

que la diuresis del día anterior, sin contabilizar las perdidas insensibles para evitar la

poliuria yatrógena mantenida.

Posibles Intervenciones Farmacológicas Futuras.

En diferentes modelos de experimentación animal, todos ellos con el común denominador

de la IRA, se ha estudiado el efecto de diferentes sustancias farmacológicas sobre varias

partes de la nefrona y sobre diferentes funciones fisiológicas. Ninguna de ellas es

extrapolable hoy día a la clínica humana pero, por su importancia en un futuro quizás no

muy lejano.

El péptico natriurético atrial (urodilatin) y los donantes de óxido nítrico, que mejoran la

perfusión intrarrenal.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

69

“Scavengers” de radicales de oxígeno, antagonistas, bloqueantes de sus receptores o

anticuerpos contra hormonas vasoactivas, prostaglandinas, leucotrienos o moléculas de

adhesión, que mejoran la función de la microcirculación y del endotelio.

Péptidos sintéticos que evitan la formación de cilindros en los túbulos al modificar factores

tubulares, tales como la pérdida de polaridad de las integrinas, que anclan las células

epiteliales a la membrana basal y que determinan la formación de agregados de células

tubulares que obstruyen la luz tubular.

Estas posibilidades terapéuticas futuras son atractivas desde un punto de vista científico y

han mejorado mucho nuestros conocimientos sobre la fisiopatología de la IRA, pero no son

aplicables aún en clínica humana, ni siquiera el péptido natriurético atrial.

En resumen, lo más importante es crear una situación en la que el riñón dañado tenga la

capacidad potencial de recuperarse lo antes posible y de la forma más completa. Para ello

el manejo general del paciente es mucho más importante que cualquier intervención

farmacológica, al menos en el momento presente.

Tratamiento dialítico de la IRA.

Las indicaciones de diálisis más aceptadas incluyen : La hiperkalemia e hiponatremia

incontrolables, graves y persistentes ; la acidosis metabólica refractaria (Bicarbonato

plasmático < 10 mEq/l) ; la sobrecarga de líquidos con edema pulmonar o insuficiencia

cardiaca ; la presencia de pericarditis urémica ; la encefalopatía urémica, especialmente

cuando existen coma o convulsiones ; la diátesis hemorrágica debida a la uremia ; la

azoemia severa con urea > 250mg%, BUN mayor de 100 mg% y una creatinina sérica por

encima de 10 mg%

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

70

2.2. IDEA A DEFENDER

Con la identificación de indicadores de insuficiencia renal aguda en pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia, se desarrollará un protocolo de diagnóstico y tratamiento

de preeclampsia grave y eclampsia, con lo que se disminuirá el progreso de dicho riesgo.

2.3. VARIABLES

2.4.1. Variable dependiente

Indicadores principales de aparición de insuficiencia renal aguda.

2.4.2. Variable independiente

La hipertensión severa y la disminución del volumen circulatorio efectivo.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

71

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizó en el HPDA unidad de terapia intensiva, para lo que se

empleó una investigación de campo, por cuanto la investigadora estuvo siempre en el lugar

donde ingresaron y se mantuvo a las pacientes con diagnóstico de preeclampsia grave y

eclampsia.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente es una investigación descriptiva transversal, por cuanto se detallan los diversos

indicadores de IRA en pacientes con preeclampsia grave y eclampsia internada en UTI del

HPDA, se buscó la información de las pacientes ya atendidas lo cual hace que la

investigación tenga una conducta retrospectiva.

3.3. POBLACION Y MUESTRA

La población en estudio de esta investigación abarca la totalidad de las pacientes

comprendidas entre 15 a 45 años de edad, con diagnóstico de preeclampsia grave y

eclampsia que fueron ingresadas en la unidad de terapia intensiva del Hospital Provincial

Docente Ambato en el periodo enero 2010 a diciembre 2011.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

72

3.4. METODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.4.1. Métodos

Método Científico.-A través de la percepción del problema, planteamiento, formulación

de la hipótesis, elección de técnicas e instrumentos para la recolección de datos,

información análisis y conclusiones.

Método Epidemiológico.-La epidemiologia se basa en el método científico para la

obtención de conocimientos. Ante un problema de salud y dados los datos disponibles

sobre el mismo, formularemos una hipótesis, la cual se traduce a una serie de

consecuencias contrastables mediante experimentación. Se realiza entonces un proyecto de

investigación que comienza con la recolección de datos y su análisis estadístico, con el

cual se calculan medidas de asociación de impacto y de contraste de hipótesis. De los

resultados de la investigación podemos obtener tanto unos conocimientos que se traducen

en recomendaciones de salud Pública, con datos adicionales para generar nuevas hipótesis

Método Analítico.-Consiste en la desmembración de un todo en sus elementos para

obtener su naturaleza, peculiaridades y relaciones. El análisis implica ir de lo concreto a lo

abstracto, a través de varias etapas como: la observación, la descripción, el examen crítico,

la descomposición del fenómeno, la enumeración de las partes la agrupación y

clasificación, como parte definitiva de la investigación, que conduce a establecer el

fenómeno como un todo.

Método Descriptivo.- Este método se caracteriza globalmente con el objeto de la

investigación. Describe el desarrollo o evolución del objeto de estudio y las relaciones de

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

73

este con otros objetos, las partes y categorías o clases que componen el universo de estudio

y las relaciones que se dan entre en objeto de estudio con otros.

El diseño descriptivo abarca las características y utilización de resultados como para la

planeación o proyección con la hipótesis y variables. Se basa en el propósito de dar a

conocer una información, un fenómeno, depurando las apreciaciones subjetivas.

Las cualidades de este método son: la objetividad, claridad, precisión coherencia lógica y

referencia.

3.4.2. Técnica

Estudio observacional

Revisión de historias clínicas, los factores a considerarse se obtendrá a partir de un

formulario previamente elaborado (ver anexo 1) de la historia clínica de cada una de las

pacientes recordemos que la historia clínica es un documento médico legal el cual surge en

el contacto entre el equipo de salud y los usuarios. Además contiene datos clínicos que

tengan relación con la situación actual del paciente, antecedentes personales y familiares,

sus hábitos, y todo aquello vinculado con su salud bio-psicosocial. También incluye el

proceso evolutivo, tratamiento y recuperación.

Se revisó cada una de las historias clínicas para obtener información y se realizó una base

de datos. Los datos del formulario del proyecto fueron revisados y supervisados por el

asesor metodológico de la tesis.

.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

74

En el periodo de dos años, 2010 – 2011 se estudió un total de 49 pacientes con diagnóstico

de preeclampsia grave y eclampsia admitidas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del

Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA), de las cuales 38 pacientes presentaron

preeclampsia grave y 11 pacientes presentaron eclampsia, la media de la edad de las

pacientes fue la siguiente: de las pacientes con preeclampsia grave fue de 28 y desviación

estándar de 8.7 años de edad y en pacientes con eclampsia media de 26 y desviación

estándar de 11.8 años de edad. A continuación con un Índice de Confianza (IC) del 95% se

analizan cada una de las variables de las pacientes.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

75

3.5. INTERPRETACION DE RESULTADOS

Tabla y gráfico 1. Grupos de Edad de las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Grupos No. %

Hasta 18 años 11 22

De 19 a 30 años 18 37

Más de 30 años 20 41

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Revisadas las historias clínicas, se observa que 11 de las pacientes con preeclampsia grave

y eclampsia ingresadas en UTI del HPDA, que representan el 22% están comprendidas

hasta los 18 años, de 19 a 30 años son 18 que representan el 37% y las 20 restantes que

representan el 41% son de más de 30 años, de lo que se infiere que el mayor porcentaje de

pacientes que ingresan a esta unidad corresponde a las madres mayores de 30 años.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Hasta 18 años De 19 a 30 años Más de 30 años

22%

37%41%

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

76

Tabla y gráfico 2. Nivel de instrucción en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Instrucción No. %

Analfabeta 4 8

Primaria incompleta 13 27

Primaria completa 15 31

Secundaria incompleta 11 22

Secundaria completa 2 4

Superior 4 8

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En referencia al grado de instrucción, del grupo observado, se desprende que 4 que

representan el 8% son analfabetas, 13 con una representación del 27% tienen primaria

incompleta, 15 que representan el 31% tienen terminada la primaria, 11 que representan al

22% tiene estudios de secundaria incompleta, 2 que equivalen al 4% tienen terminada la

secundaria y las 4 restantes que representan el 8% tifien instrucción superior, de lo que se

concluye que el mayor porcentaje corresponde a quienes tienen instrucción primaria.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

77

Tabla y gráfico 3. Procedencia de las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

PROCEDENCIA No. %

Rural 43 88

Urbana 6 12

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En lo que se refiere al lugar de procedencia, conforme se demuestra en el cuadro y gráfico

que anteceden, 43 de las pacientes que representan el 88% son oriundas o viven en el

sector rural, mientras que las restantes 6 que representan el 12% son del sector urbano, de

lo que se infiere que el mayor índice de casos con problemas ingresados a UTI del HPDA,

pertenecen al sector rural.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

78

Tabla y gráfico 4. Estado civil en las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la totalidad de pacientes estudiadas, se desprende que 27 que representan el 55% son

casada, 12 con una representación del 25% son solteras y las 10 restantes que representan

el 20% su estado civil es unión libre, de lo que puede concluir que el mayor porcentaje

corresponde a las madres cuyo estado civil es de casada.

ESTADO CIVIL No. %

Casada 27 55

Soltera 12 25

Unión libre 10 20

Total 49 100

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

79

Tabla y gráfico 5. Ocupación de las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En cuanto a la ocupación, conforme se demuestra, 14 que representan el 29% dicen ser

agricultoras, 5 con una representación del 10% aseguran ser comerciantes, con igual

número y porcentaje quienes dicen tener otro tipo de ocupación, 7 que representan el 14%

son estudiantes y las 18 restantes que representan el 37% dicen que su ocupación es de

quehaceres domésticos. Concluyendo que el mayor porcentaje de pacientes realizan tareas

difíciles como las de quehaceres domésticos y agrícolas.

Ocupación No. %

Agricultora 14 29

Comerciante 5 10

Estudiante 7 14

Otros 5 10

QQDD 18 37

Total 49 100

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

80

Tabla y gráfico 6. Gestas anterioresen las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLIIS E INTERPRETACIÓN

En lo referente al número de embarazos anteriores, el grupo estudiado arroja los siguientes

resultados, 30 que representan el 61% dicen tener 1 ó 2 gestas, 11 que representan el 22%

tienen entre 3 a 4 gestas anteriores, mientras que las 8 restantes que representan el 17%

dicen tener 5 ó más gestas, de lo que se infiere que los trastornos hipertensivos se

presentan con mayor frecuencia en las madres que tienen entre 1 y 2 gestas anteriores.

Gestas No. %

1 - 2 30 61

3 - 4 11 22

5 ó + 8 17

Total 49 100

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

81

Tabla y gráfico 7. Número de abortos en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En cuanto al número de abortos, 42 de las pacientes que representan el 86% no tiene

ningún antecedente de aborto, 6 que representan el 12% refieren tener 1 aborto anterior y

las 2 restantes que representan el 2% refieren dos abortos anteriores, de lo que se concluye

que el mayor porcentaje corresponde a las madres que no refieren ningún aborto.

Abortos No. %

0 42 86

1 6 12

2 1 2

TOTAL 49 100

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

82

Tabla y gráfico 8. Número de cesáreas en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 49 pacientes que ingresaron e UTI por presentar preeclampsia grave y eclampsia, 31

que representan el 64% no refieren ninguna cesárea, 10 que representan el 20% refieren

que tienen una cesárea, mientras que las 8 restantes que representan el 16% aseguran tener

dos cesáreas, de lo que se concluye a pesar de haber tenido problemas de preeclampsia y

eclampsia la mayoría ha tenido a sus hijos por parto normal.

Cesárea No. %

0 31 64

1 10 20

2 8 16

Total 49 100

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

83

Tabla y gráfico 9. Paridad en las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Paridad No. %

Gran multípara 8 16

Multípara 32 66

Primípara 9 18

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De 49 pacientes estudiadas, 8 que representan el 16% son gran multíparas, 32 que

corresponden a 66% se encuentran en el grupo de las multíparas y las restantes 9 que

representan el 18% son primíparas, de lo que se concluye que el mayor porcentaje de

madres que ingresan a la UTI con trastornos en el embarazo son las multíparas.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

84

Tabla y gráfico 10. Controles prenatales en las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Controles No. %

Completos 12 24

Incompletos 28 58

Ninguno 9 18

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En cuanto al número de controles prenatales, 12 que representan el 24% dicen que si se

realizaron los cinco controles reglamentarios requeridos por el MSP, 28 dicen que se

realizaron controles pero no cumplieron con la norma del Ministerio, mientras que las 9

restantes que representan 18% dicen que no realizaron ningún control prenatal, de lo que se

puede concluir que si bien un alto porcentaje se realizan los controles prenatales, no todas

cumplen con la norma del Ministerio de salud.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

85

Tabla y gráfico 11. Diuresis en las pacientes con preeclampsia grave y eclampsia

ingresadas en UTI durante el periodo 2010-2011.

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En lo referente a la diuresis, se puede apreciar que 20 que representan el 41% presentan

anuria, 7 que equivale al 14% su diuresis es normal, mientras que las 22 restantes que

representan el 45% presentan oliguria, de lo que se concluye que las madres estudiadas en

un alto porcentaje presentan problemas de diuresis.

Diuresis No. %

Anuria 20 41

Normal 7 14

Oliguria 22 45

Total 49 100

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

86

Tabla y gráfico 12. Vía de finalización del embarazo en las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante

el periodo 2010-2011.

Finalización del embarazo No. %

Cesárea 43 88

Parto normal 6 12

Total 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLIIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la vía de finalización del embarazo, conforme se demuestra en la tabla y

gráfico que anteceden, 43 de las madres internadas en la UCI del HPDA que representan el

88% terminan su embarazo mediante cesárea, mientras que las 6 restantes con una

representación del 12% lo hacen por parto normal, de lo que se infiere que las madres con

preeclampsia grave y eclampsia por lo general terminan su embarazo mediante la práctica

de cesárea.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

87

Tabla y gráfico 13. Complicaciones según el diagnóstico inicial de las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el

periodo 2010-2011.

Diagnóstico Anemia

aguda

CID INFEC

CIONES

IRA OTRAS TOTAL

No % No % No % No % No % No %

Eclampsia 1 2 3 6 0 0 6 12 0 0 10 20

Preeclampsia

Grave

6 12 4 8 11 22 15 32 3 6 39 80

Total 7 14 7 14 11 22 21 44 3 6 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Como se indica en el cuadro y gráfico, son diferentes las complicaciones de la eclampsia y

preeclampsia grave, siendo la más notable lainsuficiencia renal aguda con un 44%

correspondiente a 21pacientes, seguida de infecciones con un 22% en 11 madres, mientras

que 7 tenían anemia aguda en un 14%, seguida de la coagulación intravascular diseminada

con 14% en tanto que las otras con un 6 %.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

88

Tabla y gráfico 14. Pronóstico según el diagnóstico inicial de las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el

periodo 2010-2011.

Diagnóstico

Complicaciones Recuperación

inmediata

Total

No. % No. % No. %

Eclampsia 10 20 0 0 10 20

Preeclampsia Grave 27 55 12 25 39 80

Total 37 75 12 24 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En cuanto al pronóstico de las pacientes con eclampsia 10 que representan el 20% tuvieron

complicaciones y no se registró una inmediata recuperación, mientras que de las pacientes

con preeclampsia 12 que representan el 25% se recuperaron inmediatamente mientras que

las 27 restantes que representan el 55% registraron complicaciones, de lo que se concluye

que un alto porcentaje de estos dos grupos presentó complicaciones posteriores.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Complicaciones Recuperación

20%

0%

55%

24%Eclampsia

Preeclampsia Grave

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

89

Tabla y gráfico 15. Complicaciones según los grupos de edad de las pacientes con

preeclampsia grave y eclampsia ingresadas en UTI durante el

periodo 2010-2011.

Edad

Anemia

aguda CID Infecciones IRA Total

No % No % No % No % No %

Hasta 18 años 2 4 1 2 1 2 6 12 10 20

De 19 a 30 años 2 4 3 6 6 12 4 8 15 31

Más de 30 años 4 8 3 6 3 6 14 29 24 49

Total 8 16 7 14 10 20 24 49 49 100

Fuente: Archivos clínicos HPDA.

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Respecto a la siguiente tabla y grafico podemos decir que de todos los grupos la

complicación más sobresaliente fue la IRA con un 49% correspondiente a 24 pacientes

seguidas de infecciones con un 20% perteneciente a 2 pacientes sin olvidar la anemia

aguda que tenía un 16 % en 8 pacientes.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

90

3.7. VERIFICACION DE LA IDEA A DEFENDER

Luego de los resultados obtenidos en el capítulo tres, se puede afirmar que la idea a

defender que dice: Con la identificación de indicadores de insuficiencia renal aguda en

pacientes con preeclampsia grave y eclampsia, se desarrollará un protocolo de diagnóstico

y tratamiento de preeclampsia grave y eclampsia, con lo que se disminuirá el progreso de

dicho riesgo, se comprobó estadísticamente, por lo cual es indispensable elaborar el

protocolo propuesto para prevenir y evitar la morbi-mortalidad de las pacientes que acuden

al Hospital Provincial Docente Ambato con diagnóstico de preeclampsia grave y

eclampsia, así como el progreso a la insuficiencia renal aguda.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

91

CONCLUSIONES

En un periodo de dos años 2010 – 2011 se estudió un total de 49 pacientes con diagnóstico

de preeclampsia grave y eclampsia admitidas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del

Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA), de las cuales 39 pacientes presentaron

preeclampsia grave y 10 pacientes presentaron eclampsia.

En primer lugar indicaremos que según los rangos de edad comprendidos entre hasta los

18años de 19-30 años y más de 30 años de las pacientes con preeclampsia grave y

eclampsia admitidas en la UTI se infiere que el mayor porcentaje de pacientes que

ingresaron a esta unidad corresponde a las madres mayores de 30 con un porcentaje de

41%.

En referencia al grado de instrucción del grupo observado de las pacientes con trastornos

hipertensivos del embarazo mencionados ingresadas en la UTI se concluye que el mayor

porcentaje correspondiente al 31% tienen instrucción primaria.

Teniendo en cuenta la zona de procedencia de las madres con las patologías en estudio que

fueron internadas en esta unidad, se determina que el mayor porcentaje correspondiente al

88% fueron de zonas rurales.

Además tomando en cuenta los controles prenatales de las pacientes admitidas en esta

unidad, un alto porcentaje correspondiente al 58% se los realizaron pero no completos

como dicta las normas del ministerio de salud y un 18% refieren no haberse hecho

ninguno.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

92

En lo referente a la diuresis de las pacientes ingresadas por problemas de preeclampsia

grave y eclampsia en la UTI se concluye que las madres estudiadas en un alto porcentaje

45% presentan problemas de diuresis específicamente oliguria.

Dependiendo del estado de la madre con trastorno hipertensivo también depende su vía de

finalización de la gestación, teniendo así que la mayoría de pacientes admitidas en la UTI

con diagnóstico de preeclampsia grave y eclampsia terminaron su embarazo por cesárea en

un 88%.

Como se conoce son diferentes las complicaciones de la preeclampsia y eclampsia siendo

la más notable en este grupo de pacientes internadas en esta unidad la IRA con un 32% en

relación a la anemia aguda , coagulación intravascular diseminada , infecciones y otras que

también lo son pero en menor porcentaje dentro de este estudio.

La severidad de estas patologías hipertensivas nos lleva también a saber el pronóstico que

estas pacientes presentaron durante su admisión a la UTI teniendo así que un 55% de

pacientes presentaron complicaciones durante su estadía, y un 24% en donde se incluye a

las pacientes con preeclampsia grave tuvieron una inmediata recuperación mientras que de

las eclámpticas no se tuvo ningún registro posterior a sus procedimientos.

Dentro de las complicaciones según el grupo de edad de las pacientes ingresadas a la UTI

del HPDA se concluye que la IRA fue la más frecuente dentro de las madres de más de 30

años con un 29% correspondiente a las 14 mujeres.

Según la presión arterial diastólica, se presentó IRA con más frecuencia en las pacientes

con PAD de 100mmHgasí mismo se analizó de acuerdo a la presión arterial sistólica y se

presentó con más frecuencia en pacientes con PAS de 200mmHg.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

93

No se identificaron variables que se asocian a mortalidad en las pacientes con preeclampsia

grave y eclampsia ya que durante el periodo de estudio y en el área estudiada no existieron

pacientes que fallezcan por dichas causas, lo que nos permite concluir que a pesar que la

preeclampsia grave y la eclampsia son las principales causas de mortalidad materna esta

mortalidad sucede en otras áreas de los hospitales y niveles de salud inferiores que no

cuentan con cuidados intensivos o que no manejan protocolos adecuados de tratamiento de

preeclampsia grave y eclampsia.

Las variables asociadas a insuficiencia renal aguda son la que se deben modificar o tratar,

por lo tanto los factores asociados a IRA como la edad > a 30 años, las pacientes gran

multíparas y nulíparas, la presión arterial sistólica y diastólica elevada y las alteraciones

de la diuresis son los factores a controlar para disminuir la presentación de IRA en

pacientes con preeclampsia grave y eclampsia.

RECOMENDACIONES

Realizar detecciones precoces y lograr un control adecuado del embarazo para corregir los

factores que se asocian a IRA principalmente los trastornos hipertensivos del embarazo

para disminuir en el futuro estas enfermedades.

Fomentar actividades de promoción y prevención acerca de los factores de riesgo, para

poder repercutir de manera benéfica en la salud de la comunidad, así como en la

disminución de los costos de la atención.

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

94

Estimular la participación ciudadana para asumir la responsabilidad del autocuidado en

conjunto con el personal de salud, para mejorar el conocimiento en estas prácticas y

fomentar la medicina preventiva antes que la curativa.

Clasificar la información epidemiológica donde se registren casos nuevos, confirmados, y

en tratamiento que permita analizar y utilizar fácilmente la información.

Enfocarse en los pacientes de procedencia rural ya que en estas pacientes se presentó con

mayor frecuencia la preeclampsia grave y la eclampsia.

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

95

CAPITULO IV

4. MARCO PROPOSITIVO

4.1 Título:

“PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA

GRAVE Y ECLAMPSIA”

4.2 Desarrollo de la propuesta

Institución efectora:

La propuesta se realizará en el Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios:

Los principales beneficiarios de la propuesta serán los pacientes a quienes se aplique el

presente protocolo, además los médicos que sean los encargados de aplicarlo, ya que esta

es una guía para facilitar que el médico pueda brindar tratamiento adecuado a las pacientes

con preeclampsia grave y eclampsia.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

96

Sin embargo hay que destacar que la medicina está en constante cambio y actualización y

por ende el presente trabajo no sustituye la evidencia científica a la que debemos recurrir

para aplicar adecuadamente la medicina basada en evidencia y obtener buenos resultados

en los tratamientos que el médico provee.

Ubicación:

La propuesta estará ubicada en el Hospital Provincial Docente Ambato. Hospital que se

encuentra ubicado en la ciudad de Ambato entre la avenida Pasteur y Unidad Nacional.

Tiempo:

Posterior a la aprobación de la presente propuesta la misma será aplicada inmediatamente,

no se establece un tiempo de finalización ya que se sostiene sea utilizada, y actualizada

cuando se necesario para el tratamiento adecuado de la PG y la E, así mismo para evaluar

su impacto, este protocolo debe ser evaluada constantemente con los resultados que se

obtenga.

Justificación

Las razones que justifican la presente propuesta se describen a continuación:

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador describió hace 2 años un protocolo de

tratamiento de preeclampsia en forma general, misma que no se ha actualizado hasta la

presente fecha y se requiere un protocolo que brinde información actualizada para que sea

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

97

aplicado por los médicos y sean beneficiadas las pacientes que son admitidas en la UTI del

HPDA.

Además es necesario que se creen algoritmos diagnósticos y terapéuticos acordes a la

realidad o acordes a nuestra población que ya fue estudiada.

La elevada morbilidad y mortalidad materna que provocan los trastornos hipertensivos del

embarazo específicamente la preeclampsia grave y la eclampsia, y que suceden en niveles

inferiores de salud y que no cuentan con una adecuada guía de diagnóstico y tratamiento.

4.2.1 Objetivos

Objetivo general

- Elaborar un protocolo de diagnóstico y tratamiento de preeclampsia grave y

eclampsia.

Análisis de factibilidad

Desde el punto de vista científico y técnico la presente propuesta es posible realizarla, ya

que se cuenta con la información actualizada, técnicamente posible ya que los criterios

expresados en la presente guía, son hábiles de reproducirlos en otros hospitales públicos y

privados.

Los costos de la propuesta serán facilitados por parte de la investigadora, misma que

evaluará la propuesta para valorar su impacto y realizar actualizaciones o modificaciones.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

98

Es factible desde el punto de vista administrativo ya que se pedirán los respectivos

permisos o autorizaciones a las autoridades del hospital para implementar el presente

protocolo.

PROTOCOLO

INTRODUCCIÓN

La preeclampsia y sus complicaciones son la primera causa de muerte materna en países en

desarrollo como el nuestro. La incidencia de preeclampsia en los países desarrollados es

del 5-8 %, y la de eclampsia del 0,2% del total de embarazos, y es más frecuente en

primíparas o en pacientes con enfermedades vasculares (hipertensión arterial, alteraciones

renales o diabetes mellitus). En conjunto, representan el 17% de la mortalidad materna

durante el embarazo. La mortalidad perinatal es del 15%, aumenta con la multiparidad, la

gravedad de la preeclampsia y la menor edad gestacional, y generalmente es debida a

abruptio placentae, asfixia fetal o complicaciones de la prematuridad. Aproximadamente

mueren 600.000 mujeres por año debido a eclampsia en el mundo, de las cuales el 99%

pertenecen a países en desarrollo.

DEFINICIONES

Preeclampsia: hipertensión gestacional presión arterial sistólica (PAS) mayor de 140

mmHg (o incremento de 30 mmHg) o presión arterial diastólica (PAD) igual o mayor de

90 mmHg (o incremento de 15 mmHg), que comienza entre la semana 20 de gestación y

las 24 horas post parto], más proteinuria (igual o mayor de 0,3 g/l en una muestra de orina

de 24 horas o mayor de 1 g/l en una muestra aislada) y edema periférico.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

99

Preeclampsia severa o grave: PAS igual o mayor de 160 mmHg, PAD igual o mayor de

110 mmHg o PAM igual o mayor de 120 mmHg, proteinuria igual o mayor de 5 g/día y

edema generalizado. Presenta además alguna de las siguientes características: oliguria

menor a 500 ml/día o creatinina sérica mayor a 2 mg/ dl, alteraciones visuales y cefalea,

cianosis y edema pulmonar, disfunción hepática (dolor epigástrico o en hipocondrio

derecho y TGO elevado), trombocitopenia (menor a 100000/ml) y eclampsia.

Eclampsia: es la preeclampsia que cursa con convulsiones, coma o ambos. Es infrecuente

antes de la 20ª semana y, si aparece antes, hay que sospechar una mola hidatiforme o un

síndrome antifosfolípido.

CUADRO CLÍNICO

La triada clásica de la preeclampsia es: hipertensión arterial sistémica, proteinuria y edema,

sin embargo el edema se descartó como signo cardinal de la enfermedad por qué no lo

manifiestan en forma constante en todos los casos de preeclampsia es relativamente común

en embarazos normales y su evaluación es subjetiva (Report of the National High Blood

Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Pregnancy. Am J

Obstet Gynecol 2000; 183:S1-S22, ACOG practice bulletin. Clinical management

diagnosis and management of preeclampsia and eclampsia, National Guideline

Clearinghouse. The pre-eclampsia guideline: How to screen for and detect onset of

preeclampsia in the Community Guideline, 2008).

La hipertensión debe ser confirmada por dos tomas separadas por al menos 6 horas,

siempre que la urgencia lo permite. Aparece sobre todo después de la 20ª semana de

gestación. Las convulsiones, tipo gran mal, son las que marcan la diferencia entre la

preeclampsia y la eclampsia.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

100

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es clínico, el mismo que se confirma con exámenes de laboratorio y de

gabinete. El criterio para hacer el diagnóstico de eclampsia es la aparición de convulsiones

en una embarazada que muestre preeclampsia después de la vigésima semana de la

gestación o durante las primeras 48 horas después del parto. Se describieron casos hasta 10

días post parto. La evolución de la eclampsia puede ser gradual, pero el inicio real de las

convulsiones generalizadas puede ser repentino y constituir una urgencia gravísima de tipo

médico. Se debe estar atento a la aparición de cefalea, visión borrosa, fotofobia, dolor

epigástrico o en el cuadrante superior derecho del abdomen e hiperreflexia.

Diagnóstico de la preeclampsia severa y eclampsia

Sintomatología:

• Alteraciones visuales: visión borrosa,

fotofobia, escotomas, centelleos,

diplopía y amaurosis.

• Alteraciones neurológicas: cefalea,

vértigos, zumbidos, hormigueo en

manos y cara.

• Dolor abdominal (en rotura hepática),

convulsiones (eclampsia),

epigastralgia, nausea, vómitos.

• Sangrado vaginal y contracciones

tetánicas (en abruptio placentae).

• Manifestaciones fetales: test de

vitalidad fetal o perfil biofísico

anormal, oligohidramnios, retardo

del crecimiento intrauterino (RCIU).

Laboratorio:

• Hemograma: datos de hemólisis con

descenso de hematocrito, aumento de

LDH y de bilirrubina indirecta,

descenso de haptoglobina,

alteraciones en frotis de sangre

periférica.

• Plaquetopenia: < 100.000/ml.

Aumento de enzimas hepáticas.

Hiperuricemia > 6,2 mg/ml

Disminución de la depuración de

creatinina.

• Orina: proteinuria severa (> 5 g/día)

Imagenología:

• Ecografía ginecológica, TAC o

resonancia magnética (en hematoma

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

101

Exploración física:

• Constante vitales: PAS > 160 o PAD

110 mmHg.

• Ocular: ictericia, petequias, espasmo

retiniano.

• Respiratorio: Signos de edema agudo

de pulmón o Síndrome de Distrés

Respiratorio Agudo (SDRA).

• Abdominal: dolor en hipocondrio

derecho, epigastrio o hipogastrio.

• Urinaria: oliguria (diuresis < 500

ml/día), proteinuria

• Extremidades: edemas

hepático).

• Neurológica: hiperactividad central,

reflejos aumentados, persistencia de

clonus refleja, posibilidad de

convulsiones (en eclampsia).

La preeclampsia grave requiere monitorización hemodinámica estricta, la que debe

mantenerse 24 a 48 horas después del parto, ya que la mayoría de las complicaciones

aparecen en este periodo. Pueden requerirse TAC o RM para confirmar el edema cerebral u

otras alteraciones.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Debe realizarse con disfunciones renales, puede confundirse si cursa sola o principalmente

con proteinuria; hipertensión crónica, aquella que empieza antes del embarazo o la

hipertensión del embarazo que no presentó signos de preeclampsia o persiste después de 12

semanas post parto; enfermedades neurológicas asociadas con edema cerebral; patologías

cardiopulmonares, y más específicamente con otras causas de alteraciones enzimáticas

como el hígado graso del embarazo, hepatitis viral y colelitiasis; trombocitopenia debida a

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

102

purpura trombocitopénica trombótica (PTT), la que se caracteriza por presentar fiebre,

hemólisis intravascular, falla renal, trombocitopenia y alteraciones neurológicas; lupus

eritematoso sistémico, que se diferencia por marcadores serológicos.

MANEJO Y TRATAMIENTO

La falta de conocimientos acerca de la causa de la preeclampsia representa la limitación

más importante para contar con un tratamiento preventivo efectivo. Los avances en la

comprensión de la fisiopatología, en una forma similar a las bases para el desarrollo de

pruebas predictivas, han estimulado un número importante de líneas de investigación de

diversas intervenciones enfocadas a reducir la preeclampsia y su repercusión en los

resultados del embarazo y perinatales. Ginecol Obstet Mex 2010; 78(6):S461-S525

Entre las más investigadas están: la administración de fármacos antiplaquetarios,

principalmente bajas dosis de aspirina, la complementación de calcio en la dieta y la

administración de antioxidantes (vitaminas C y E). Ginecol Obstet Mex 2010.

Dosis bajas de aspirina

La preeclampsia se asocia con la producción excesiva de tromboxano, un vasoconstrictor y

estimulante de la agregación plaquetaria, lo que constituyó la base para plantear la

hipótesis de que la aspirina a bajas dosis (50-100 mg/día) pudiera prevenir o retardar la

preeclampsia. En todas las guías de práctica clínica seleccionadas se recomienda este

tratamiento preventivo en la embarazada de alto riesgo, sobre todo ante un factor de riesgo

en la historia clínica. El sustento es la revisión sistemática más actualizada publicada por

Cochrane (Issue 3, 2008) que incluyó 59 ensayos con un total de 37,560 mujeres, donde

mostró una reducción de 17% del riesgo de preeclampsia cuando se administra dicho

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

103

tratamiento: riesgo relativo: 0.83 (IC 95%: 0.77 a 0.89) (Nivel I).3Duley L, Henderson

SDJ, Meher S, King JF. Agentes antiplaquetarios para la prevención de la preeclampsia y

sus complicaciones. En: La Biblioteca Cochrane Plus, Cochrane Review, Issue 3, 2008.

Aunque el nivel de riesgo de las mujeres no modifica sustancialmente el riesgo relativo, se

observa un aumento significativo en la reducción del riesgo absoluto de preeclampsia en el

grupo de alto riesgo.

El único tratamiento definitivo de la preeclampsia grave es la extracción fetal y placentaria,

la que resuelve los síntomas en 48 a 72 horas, a excepción de las complicaciones graves

como la hemorragia cerebral, la necrosis renal cortical y el fallo cardiaco. La extracción

fetal está recomendada ante el empeoramiento materno con desarrollo de algún criterio de

preeclampsia grave. Sólo excepcionalmente se tratará de forma conservadora para ganar

maduración fetal.

La extracción fetal también está recomendada en casos de sufrimiento fetal. Si el feto es

muy inmaduro, la estabilización de la paciente y la observación, si es posible, son los

mejores abordajes. El reposo en cama y un tratamiento con soluciones por vía parenteral

deben ser iniciados. La presión arterial debe controlarse con vasodilatadores. En ausencia

de edema pulmonar, los diuréticos deben evitarse, ya que pueden disminuir más el

volumen sanguíneo circulante y el flujo sanguíneo al útero. El tratamiento estándar como

profilaxis de la actividad convulsiva es el sulfato de magnesio. Deben mantenerse registros

detallados de los líquidos administrados y eliminados. Dado que la función renal suele

afectarse, un aumento del agua corporal total puede causar edema pulmonar. En casos poco

frecuentes, si se permite el desarrollo de hiponatremia puede producirse edema cerebral.

Debe mantenerse de forma constante el equilibrio hidroelectrolítico post parto para

prevenir la hipovolemia y la hipoperfusión renal. Cabe señalar que incluso en la

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

104

preeclampsia leve, la diplopía puede indicar el desarrollo de edema cerebral. Puede

utilizarse en esta situación el tratamiento estándar con manitol, con o sin furosemida. Los

pacientes con preeclampsia grave pueden desarrollar edema pulmonar y SDRA como en

cualquier otro paciente crítico. Las indicaciones para el soporte ventilatorio mecánico son

las mismas en estos pacientes. La coagulación intravascular diseminada (CID),

especialmente la asociada al Síndrome HELLP, puede requerir un gran volumen de

transfusión de productos sanguíneos. En la preeclampsia, debido a la vasoconstricción y al

aumento del riesgo de edema pulmonar, a menudo se prefieren los crioprecipitados al

plasma fresco congelado (PFC). Esto reduce el volumen de productos sanguíneos

infundidos. El tratamiento del Síndrome HELLP es parecido al dado para la eclampsia

severa. Debe estabilizarse a los pacientes, comprobar y corregir los perfi les de la

coagulación y evaluar el bienestar y la madurez fetal. Los fetos mayores de 35 semanas o

con pulmones maduros deben ser preparados para el parto, que puede llevarse a cabo por

vía vaginal en la mayoría de los casos. La inmadurez fetal se asocia al riesgo de CID,

insuficiencia renal aguda o rotura hepática y hematoma subcapsular cuyo manejo puede ser

expectante. El reposo en cama, los líquidos vía intravenosa y los antihipertensivos son

esenciales.

Manejo ante un episodio de Eclampsia:

1. No intentar abolir o acortar la convulsión inicial.

No se recomienda administrar drogas del tipo del diazepam

2. Evitar las lesiones maternas durante la convulsión. Se coloca un dispositivo acolchado

(mordillo) entre los dientes de la paciente para evitar que se muerda la lengua. Se

coloca a la mujer sobre su lado izquierdo y se aspiran la espuma y las secreciones de la

boca.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

105

3. Mantener una adecuada oxigenación. Mantener la vía aérea permeable y administrar

oxígeno, oximetría de pulso.

4. Minimizar el riesgo de aspiración.

5. Colocar sonda vesical Foley y bolsa colectora para medir diuresis horaria.

6. Administrar Sulfato de Magnesio. Se coloca una vía intra venosa de gran calibre.

7. Control de la hipertensión arterial. Administrar medicación antihipertensiva

http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/Residencias/biblio_12/pdf%20Obstetricia/Guia_Hipert

ension.pdf

TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO

Deben tratarse las hipertensiones arteriales (HTA) graves (> 160/105) y las que se

acompañan de lesión orgánica (hipertrófia ventricular izquierda, insuficiencia renal, edema

de pulmón, edema cerebral y hemorragia cerebral).

• El objetivo es alcanzar una PA de 140 – 155/90 105. No debe reducirse la PA más del

20 – 30%, para evitar insuficiencia uteroplancentaria.

• Fármacos antihipertensivos:

Alfametildopa Recomendación I-A.- Agonista alfa adrenérgico central que disminuye la

resistencia periférica.

Primera elección para la mayoría de las sociedades científicas. Seguridad bien

documentada luego del 1er trimestre y mientras dure la lactancia

500-2000mg/día comprimidos de 250 y 500 en 2 a 4 dosis.

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

106

La Hidralazina (relajante del músculo liso arterial), es el antihipertensivo de elección. Se

inicia con 5 mg vía I.V., y se puede repetir cada 20 minutos hasta una dosis máxima de 40

mg.

• El Labetabol (bloqueante adrenérgico alfa y beta), es efectivo y seguro. Iniciar con 10

a 20 mg vía I.V., y se repite duplicando la dosis cada 20 minutos hasta una dosis total

de 300 mg, o bien se inicia una perfusión a 1 – 2 mg/minuto. Se debe evitar en caso de

bradicardia, asma bronquial, insuficiencia cardiaca o bloqueo aurículo-ventricular.

Seguridad en el embarazo Recomendación IA

• El Nifedipino (relajante muscular y uterino), potencia la acción del sulfato de

magnesio. Dosis 20 mg, cada 12 horas por vía oral (comprimidos de acción

sostenida).Debe evitarse el uso por vía sublingual.

• Otros tratamientos menos utilizados son: Nitroglicerina intravenosa a razón de 10

mg/minuto. Cuando la hipertensión arterial no responde a los anteriores fármacos

quizá sea necesario otro más potente, como el Nitroprusiato de sodio, vasodilatador

potente que requiere corrección previa de la volemia; comenzar con 0,25

mcg/kg/minuto, incrementando cada 5 minutos hasta el control de la PA o llegar a 3

mcg/Kg/min., sin prologar la infusión más de 30 minutos para evitar la toxicidad fetal

por cianuro.

No se debe utilizar los IECA (por fetopatía e IRA) ni los antagonistas de los receptores de

la angiotensina II.

TRATAMIENTO ANTICONVULSIVANTE

El Sulfato de magnesio es el fármaco de elección para el tratamiento y profilaxis de la

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

107

eclampsia. La dosis es de 4 g (diluido en 10 ml de dextrosa al 5% o solución salina isotónica,

dependiendo el uso de estas soluciones como diluyentes de la presencia de edema cerebral

y/o cifras tensionales arteriales) perfundidos en 4 minutos. Si se repite la convulsión en un

término menor de 2 horas, se podría repetir el bolo intravenoso de 2 a 4 g.

Como profilaxis se administra la misma dosis, pero más lentamente (4 g en 15 minutos).

En ambos casos debe mantenerse una perfusión de 1 a 3 g/hora (diluido en solución de

dextrosa al 5% o solución salina isotónica) hasta 24 horas después del parto.

Vigilar: PA, reflejos (rotuliano), frecuencia respiratoria y cardiaca, diuresis (mayor 0,5

ml/Kg/hora); si es factible determinar la concentración de magnesio en sangre.

La infusión rápida de Sulfato de Magnesio puede ocasionar diaforesis, sudor o mareos (por

vasodilatación e hipotensión), nauseas, cefaleas, debilidad muscular y palpitaciones.

Magnesio sérico (mEq/l) Efectos

1,5 – 2

4 – 8

8 – 10

10 – 17

> 20

Niveles fisiológicos

Rango terapéutico

Pérdida de reflejos profundos

Relajación muscular, depresión

respiratoria, bloqueo A – V.

Paro cardiaco

En caso de intoxicación, suspender la infusión de sulfato de Mg y administrar gluconato de

calcio, una dosis de 1g I.V., lento diluido (en 5 minutos) e instaurar las medidas necesarias

de soporte vital.

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

108

El Diazepam cuando es utilizado como anti convulsionante puede causar depresión del SNC

en la madre y en el feto, además hipotonía en este último.

En cuanto a la Fenitoína, este fármaco es menos eficaz que el sulfato de magnesio.

Algoritmo diagnóstico y terapéutico de la Preeclampsia grave y Eclampsia

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

109

INGRESO DEL PACIENTE

Consulta médica

Trabajo de parto

Atención superior mediato

Hospitalización

Estabilización

hemodinámica

Hipertensión+

proteinuria + edema patológico

Manejo inicial

Edad gestacional < 36 semanas

EMBARAZO

SIN

COMPLICACIONES

Remisión

Toxemia severa

Interrupción del

embarazo sin importar

edad

Manejo hospitalario hasta la semana 36

Terminamos el Proceso

Control prenatal de

alto riesgoFeto maduro

Suministro de

BETAMETAZONA

12mg. Cada 24 horas

Recuperación

SI

NO

SI NO NO

SI

SI

NO

ALTA

ALGORITMO DE MANEJO DE LA PACIENTE

PREECLAMPTICA SEVERA

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

110

MANEJO INICIAL ANTE

EPISODIO DE ECLAMPSIA

1. No intentar abolir o acortar la

convulsión inicial. No se

recomienda administrar drogas

del tipo DIAZEPAN

2.- Evitar las lesiones maternas

durante la convulsión. Se coloca un

dispositivo acolchado (mordillo)

entre los dientes de la paciente para

evitar que se muerda la lengua. Se

coloca a la mujer sobre su lado

izquierdo y se aspiran la espuma y

las secreciones de la boca

3.- Mantener una adecuada

oxigenación. Mantener la vía

aérea permeable y administrar

oxígeno, oximetría de pulso

4.- Minimizar el riesgo de

aspiración

5.- Colocar sonda vesical Foley

y bolsa colectora para medir

diuresis horaria

6.- Administrar Sulfato de

Magnesio. Se coloca una vía

intra venosa de gran calibre

7.- Control de la hipertensión

arterial. Administrar medicación

antihipertensiva

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

111

Modelo Operativo.

Fase de Planificación

Metas

Evolución

Presupuesto

Recursos

Autorización para realizar la

propuesta

Presentación de la propuesta

Diseño del programa de la

propuesta

Cumplimiento

del 100% en

Abril 2012

Evaluación del

procedimiento y respuesta de

las autoridades en un periodo

de un mes

25 dólares

Solicitud a las autoridades

Fase de Ejecución

Metas

Evaluación

Presupuesto

Recursos

Aplicación del protocolo

Charla de información sobre

cómo el protocolo.

Cumplimiento

del 100 % en

Mayo 2012

Evaluación de los resultados

obtenidos, mediante la

aplicación del protocolo en

los pacientes con PG y E.

25 dólares Conferencias a los médicos

Plan evaluación y medidas

informativas

Fase de evaluación

Metas

Evaluación

Presupuesto

Recursos

Evaluar cumplimiento y límites

de la propuesta

Modificaciones y ajustes en el

transcurso y distribución del

manual

Cumplimiento

del 100 % en

Julio 2012

Revisando los resultados

mensualmente.

50 dólares Información recolectada de

los pacientes.

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

112

Administración de la propuesta.

La presente propuesta tendrá un orden jerárquico (diagrama 1), con los cuales se dialogara

para obtener el mejor provecho posible, quedando estructurados de la siguiente manera:

Diagrama 1. Orden jerárquico del protocolo.

4.3 Validación de la propuesta

Posteriormente a la aprobación de la propuesta se hablará con la dirección del HPDA y los

médicos que van a utilizar la presente propuesta así como para la respectiva comunicación

sobre la presente propuesta las ventajas y desventajas.

DIRECTORDELHOSPITAL PROVINCIAL

DOCENTEAMBATO

JEFE DEL AREA DE GINECOLOGIA Y

OBSTETRICIA

MEDICOS RESIDENTES ENFERMERAS AUXILIARES DE ENFERMERIA

INTERNOS ROTATIVOS DE

MEDICINA

INTERNAS ROTATIVAS DE

ENFERMERIA

INVESTIGADOR

JEFE DEL AREA TERAPIA INTENSIVA

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

113

Se elaborara un algoritmo diagnóstico y terapéutico que será pegado en lugares

estratégicos de Emergencia, Ginecología, Obstetricia, Sala de Partos y la Unidad de terapia

intensiva.

Sobre la base de los descritos en el protocolo, se evaluara mensualmente con los resultados

obtenidos en los pacientes con preeclampsia grave y eclampsia.

CONCLUSIONES

En un periodo de dos años 2010 – 2011 se estudió un total de 49 pacientes con diagnóstico

de preeclampsia grave y eclampsia admitidas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del

Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA), de las cuales 39 pacientes presentaron

preeclampsia grave y 10 pacientes presentaron eclampsia.

Además en lo referente a la diuresis de las pacientes ingresadas por problemas de

preeclampsia grave y eclampsia en la UTI se concluye que las madres estudiadas en un alto

porcentaje 45% presentan problemas de diuresis específicamente oliguria.

Según la presión arterial diastólica, se presentó IRA con más frecuencia en las pacientes

con PAD de 100mmHgasí mismo se analizó de acuerdo a la presión arterial sistólica y se

presentó con más frecuencia en pacientes con PAS de 200mmHg.

Es por eso que este protocolo esta realizado en base al manejo adecuado de la paciente con

preeclampsia y eclampsia para evitar una de las complicaciones que con mayor frecuencia

se presentó en este estudio.

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

114

RECOMENDACIONES

La recomendación que se haría es la de que este protocolo sea llevado rigurosamente cada

paso con el fin de evitar que la preeclampsia y eclampsia lleven al desarrollo de

insuficiencia renal en las madres y a otras complicaciones que incluyen la mortalidad de

las mismas

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

115

BIBLIOGRAFÍA.

1. CABERO, R.L. GRATACÓS, S.E. (2003). Estados Hipertensivos del Embarazo:

Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de la reproducción. Madrid, Médica

Panamericana, 1074 p.

2. CIFUENTES, R. (2005). Ginecología y Obstetricia. Colombia, Distribuna ed, 626 p.

3. WILLIAMS (2001). Obstetricia de Williams. Madrid, Médica Panamericana, 1628 p.

4. GUERRA, F. AGURRON, A. (1999). Hipertensión en la Gestación y su Influencia

sobre la Morbilidad Fetal. Madrid, Médica Panamericana, 796 p.

5. HARRISON. (2006). Principios de Medicina Interna. 16a ed. Madrid, McGraw-Hill,

2872 p.

6. KOULLAPIS, E.N. NICOLAIDES, K.H. (1999). Tratado de Ginecología y

Obstetricia. Madrid McGraw-Hill, 984 p.

7. SCHWARCZ, R. FESCINA, R. DUVERGES, C. (2005). Obstetricia. 6a ed. Argentina

El Ateneo. Buenos Aires, 728 p.

8. USANDIZAGA, J. DE LA FUENTE, P. (2004). Tratado de Obstetricia y Ginecología.

2 ed. Madrid. McGraw-Hill, 856 p.

9. LÓPEZ, M. y otros. (1999). Preeclámpsia-Eclampsia: Un problema médico diferido.

Madrid. Médica Panamericana, 942 p.

10. GUYTON, A. HALL, J. (2001). Tratado de Fisiología Médica.10 ed. Madrid

McGraw-Hill, 1280 p.

11. CÁTEDRA DE CLÍNICA MÉDICA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

12. La insuficiencia renal aguda (IRA) durante el embarazo puede ser inducida.

20/08/2009. Disponible en www.clinica-unr.org/.../SemCentral_182_Pag2.htm. 20 de

julio 2009. PREECLÁMPSIA.

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

116

13. MALVINO. Onrust S, Santema J, Aarnoudse J. Insuficiencia Renal Aguda en el

Síndrome HELLP. Disponible en HTML. www.renal.org.ar/revista/vol26/26-2/04.doc.

25/07/2009. PREECLÁMPSIA.

14. INTRAMED. PREECLAMPSIA Y EL RIESGO DE INSUFICIENCIA. 10 Sep 2008.

En este artículo los autores analizan la asociación entre preeclámpsia en uno o más

embarazos y el riesgo posterior de insuficiencia renal. Disponible en HTML.

www.intramed.net/ira.asp?contenidoID=55362. 25/07/2009. RIESGO DE

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES PREECLÁMPTICAS.

15. WIPIDEIA. LA PREECLAMPSIA PODRÍA AUMENTAR EL RIESGO DE

INSUFICIENCIA RENAL. En un estudio se demuestra que el riesgo absoluto de

insuficiencia renal terminal en mujeres que han experimentado preeclámpsia.

Disponible en HTML. www.medcenter.com/.../content.aspx?...1034. 27/07/2009.

RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES

PREECLÁMPTICAS.

16. SARDA. PREECLAMPSIA SEVERA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP:

CARACTERISTICAS CLINICAS. Insuficiencia renal aguda. Dpp: desprendimiento

prematuro de placenta. Cid: coagulación intravascular diseminada son factores de para

la EHE. Disponible en HTML. Www.sarda.org.ar/revista%20sardá/2002/17-23.pdf

27/07/2009. PREECLÁMPSIA

17. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA. Sala de Alto Riesgo

Obstétrico II (ARO II) del departamento de Ginecología y Manejo que reciben las

pacientes preeclámpticas. Falla renal aguda y la diálisis consecuente. Disponible en

www.minsa.gob.ni/.../Manejo%20%20farmacologico%20en%20las%20pacientes%20p

re. 30/07/2009. PREECLÁMPSIA.

18. LABORATORIOS SAVAL. (2007). La preeclámpsia aumenta riesgo de enfermedad

renal severa. Disponible en artículos Destacados. mht.

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

117

www.laboratoriopasteur.mex.tl/19831_Preeclampsia-y-Eclampsia.html. 30/07/2009.

PREECLÁMPIA RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

19. MCT BÁRCENAS. Tesis final sobre el tratamiento apropiado de pacientes

preeclámpticas la Insuficiencia renal aguda se presenta como complicación en el 3–5 %

de los casos. Disponible en www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full.../Preeclámpsia.

7/08/2009.

20. EN INTERNET.

21. La preeclámpsia y el riesgo de una insuficiencia renal, donde figuran los datos de todos

los pacientes diagnosticados con una ERF. Mujeres con más de un embarazo

preeclámptico. Disponible en

www.sguruguay.org/documentos/pescando/Pescando350.pdf. 07/08/2008.

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/197/1/94T00067.pdf

22. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PROF. DRA. LILIANA S. VOTO. Las

complicaciones maternas graves incluyen la insuficiencia renal aguda, el síndrome

HELLP es una complicación grave del cuadro preeclámptico. Disponible en mht.

www.fac.org.ar/1/publicaciones/libros/tratfac/.../hta_embarazo.pdf 07/08/2009

23. REV. MÉD. URUGUAY 1987. DR. JORGE CERDÁ, Fisiopatología de la

preeclámpsia. Disponible en mht. www.rmu.org.uy/revista/1987v3/art6.pdf -

10/08/2009 PREECLÁMPSIA.

24. DRA. SUSANA BARRETO RIVERO. Preeclámpsia severa, eclampsia y síndrome

hellp: características maternas y resultado neonatal. Unidad de Cuidados Intensivos

Maternos. Instituto Materno Perinatal. Lima, Perú 1999-2000. Disponible en mht.

www.sarda.org.ar/Revista%20Sardá/2002/17-23.pdf. 10/08/2009. PREECLÁMPSIA

25. PREECLÁMPSIA FACTORES DE RIESGO. ESTUDIO REALIZADO EN EL

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA. Preeclámpsia algunos aspectos

maternos y neonatales en el Hospital. "San Bartolomé" durante Febrero de 1988-Enero

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

118

1989. Tesis de Bachiller en Medicina. Disponible en mht.

www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n1/v7n1ao4.pdf. 14/08/2009. PREECLÁMPSIA

26. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA.

2004. Diálisis Peritoneal Temprana en pacientes con Insuficiencia Renal Aguda por

Preeclámpsia. Disponible en mht.

www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2004/quispe_sc/.../quispe_sc-TH.back.1.pdf.

14/08/2009. PREECLÁMPSIA.

27. WIKIPEDIA. La preeclámpsia, es una complicación médica del embarazo también

llamada toxemia del embarazo o hipertensión inducida embarazo y asociada a elevados

niveles de presión arterial. Disponible en mht. es.wikipedia.org/wiki/Preeclámpsia.

14/08/2009. PREECLÁMPSIA.

28. INTRAMED. (2000). Preeclámpsia severa, eclampsia y síndrome hellp: características

maternas y resultado neonatal. Disponible en mht. www.update-

software.com/.../AB003515-ES.htm. 16/08/2009. PREECLÁMPSIA.

29. MEDCICLOPEDIA HIPERTENSIÓN. (2008) La Preeclámpsia como factor de riesgo

para Insuficiencia Renal Crónica. Disponible en mht.

www.saval.cl/link.cgi/CienciayMedicina/.../13702. 16/08/2009. PREECLÁMPIA

RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

30. EL PORTAL DE LA SALUD. (2005). Nefropatía en el Embarazo con preeclámpsia

grave e insuficiencia renal aguda mht. Disponible en Google.com.

www.medcenter.com/.../content.aspx?...1034. 16/08/2009. PREECLÁMPSIA RIESGO

DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

31. Mortalidad y sus causas en Ecuador.

http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/ecuador/salu-3.htm.

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

119

32. Universidad Central del Ecuador: la incidencia de la coenzima Q10 en

lasembarazadas.http://www.eluniverso.com/2003/08/10/0001/687/2ED017A57C6C4D9

A87300775AE1A4A0D.html.

33. Sharma Prabhakar. Nephrology. En : Zollo AJ, ed. Medical Secrets , Phliladelphia :

Hanley & Belfus, inc, 1997 : 191-218.

34. Better OS, Stein JH. Early management of shock and prophylaxis of acute renal failure

in traumatic rhabdomiolysis. N Engl J Med 1990 ; 322 : 825-829.

35. Brady HR, Singer GG. Acute renal failure. The Lancet 1995 ; 346 : 1533-1539.

36. Druml W. Prognosis of acute renal failure 1975-995. Nephron 1996 ; 73 : 8-15.

37. Berns AS. Neprhrotoxicity of contrast media. Kidney Int 1989 ; 36 : 730-740.

38. Feest TG, Round A, Hamad S. Incidence of severe acute renal failure in adults : results

of a community based study. BMJ 1993 ; 306 : 481- 83.

39. Lote CJ, Harper L, Savage COS. Mechanisms of acute renal afailure. Br J Anaesth

1996 ; 77 : 82-89

40. Spurney RF, Fulkerson WJ, Schwab SJ. Acute renal failure in critically ill patients :

prognosis for recovery of kidney function after prolonged dialysis support. Crit Care

Med 1991 ; 19 : 8-11.

41. Brivet FG, Kleinknecht DJ, Loirat P, Landais PJ Acute renal failure in intensive care

units- Causes, outcome and prognosis factors of hospital mortality : a progpective,

multicenter study. Crit Care Med 1996 ; 24 : 192-198.

42. Mason PD, Pusey CD. Glomerulonephritis : diagnosis and treatment. BMJ 1994 ; 1

:1557-1563.

43. Thadhani R, Pascual M, Bonventre J. Acute renal failure. N Engl J Med 1996 ; 334:

1448 -1460.

44. Brezis M, Rosen S. Hypoxia of the renal medula-Its implications for disease. N Engl J

Med . 1995 ; 332 : 647-655.

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

120

45. Thompson TB, Cockrill BA. Renal-dose dopamine : a Sireng song ?. The Lancet 1994

;344 : 7-8.

46. Conger JD. Interventions in clinical acute renal failure : what are the data ?. Am J

Kidney Dis 1995 ; 26 : 565-576.

47. Bellomo R. Novel insights and therapies in acute renal failure. New Horizons 1995 ;3 :

595-596.

48. Heyman SN, Fuchs S, Brezis M. The role of medullary isquemia in acute renal failure.

New Horizons 1995 ;3 : 598-607.

49. Johnson JP, Rokaw MD. Sepsis or ischemia in experimental acute renal failure : what

have we learned ?. New Horizons 1995 ;3:608-614.

50. Ito S, Carretero OA, Abe K. Nitric oxide in the regulation of renal blood flow. New

Horizons 1995 ;3 :615-623.

51. Weinmann M. Natriuretic peptides and acute renal failure. New Horizons 1995 ;3 :

624-633.

52. Wagener OE, Lieske JC, Toback FG. Molecular and cell biology af acute renal failure :

new therapeutic strategies. New Horizons 1995 ;3 : 634-649.

53. Bersten AD, Holt AW. Vasoactive drugs and the importance of renal perfusion

pressure. New Horizons 1995 ;3 : 650-661.

54. Sibai B, Dekker G, Kupfermin N. Preeclampsia. Lancet 2005; 365: 785-99 2. Lain KY,

Roberts JM. Contemporary concepts of the pathogenesis and management of

preeclampsia. JAMA 2002; 287: 3183-6 3.

55. American College of Obstetrician and Gynecologists. ACG practice bulletin Diagnosis

and management of preeclampsia and eclampsia. Int J Ginaecol Obstet 2002; 77: 67-75

4.

56. Sanchez-Sanchez SM, Figueira-Iglesias JC. Hipertensión arterial asociada al embarazo.

En: Montejo JC, Garcia de Lorenzo A, Ortiz-Leyba, Bonet A. Manual de Medicina

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

121

Intensiva. 3ª. edición. Madrid. Editorial Elsevier 2006; 535-9 5.

57. Magpie Trial Follow-Up Study Collaborative Group. The Magpie Trial: a randomized

trial comparing magnesium sulphate with placebo for pre-eclampsia. Outcome for

children at 18 months. BJOG 2007; 114: 289-99 6.

58. Moon ME, Luchette FA, Critchlow JF. Problemas obstétricos en la UCI. En: Irwin RS,

Rippe JM. Cuidados Intensivos. 3ª edición. Madrid. Editorial Marbán 2002; 714-7 7.

59. Vera-Carrasco O. Eclampsia y otras complicaciones obstétricas. En: Vera-Carrasco O.

Terapia Intensiva: Manual de Procedimientos de Diagnóstico y Tratamiento. 2ª Edición.

La Paz (Bolivia). Impresiones Gráficas “Virgo” 2003; 208-20 8.

60. Neves A, Golubicki JL, Vasquez D. Manejo de la enfermedad hipertensiva del embarazo.

En: Wainsztein NA, San Román E. Algoritmos en Medicina Crítica Trauma y

Emergencias. 1ª edición. Buenos Aires 2008; 148-9 9.

61. Magee LA, Chan C, Waterman EJ. Hydralazine for treatment of severe hypertension in

pregnancy: mataanalysis.BMJ 2003; 327: 955-60 10. Steingrub JS. Pregnancy-associated

severe liver dysfunction. Crit Care Clin 2004; 20: 763-76

62. http://es.scribd.com/doc/90888061/14/Hipertension-arterial-cronica 2012.

63. Suárez Laures A, Marín Iranzo R, González Portal C, Álvarez Grande J. Hipertensión

crónica del embarazo: perfil clínico y pronóstico materno-fetal. Hipertensión.

2000;17:387-94.

64. Dechend R, Homuth V, Wallukat G, et al. AT1 receptor agonistic antibodies from

preeclamptic patients cause vascular cells to express tissue factor. Circulation.

2000;101:2382–2387.

65. ↑ O. Rigol. «Hipertensión y embarazo» (en español). Editorial Ciencias Médicas.2004..

66. ↑ [MedlinePlus] (noviembre de 2008). «Preeclampsia raises risk of epilepsy in offspring»

(en inglés). Enciclopedia médica en español. Consultado el 12 de noviembre de 2008.

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

122

67. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevsky P; Acute Dialysis Quality

Initiative workgroup. Acute renal failure - definition, outcome measures, animal models,

fluid therapy and information technology needs: the Second International Consensus

Conference of the Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care. 2004

Aug;8(4):R204-12. Epub 2004 May 24. PMID 15312219 Full Text. Criteria for ARF

68. Lameire N, Van Biesen W, Vanholder R. Acute renal failure. Lancet 2005;365:417-30.

PMID 15680458.

ANEXOS

ANEXO 1. FORMULARIO PARA RECOLECCION DE DATOS DE

PACIENTES CON PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/87/1/TUAMED020-2012.pdf · A mi madre por estar conmigo y por saber comprenderme en los momentos

123

Edad.

Nivel de instrucción: Analfabeta ○ Primaria incompleta ○ Primaria completa ○

Secundaria incompleta ○ Secundaria completa ○ Superior ○

Estado civil: Soltera ○ Casada ○ Divorciada ○ Viuda ○ Unión libre ○

Ocupación: Agricultora ○ Comerciante ○ Estudiante ○ Quehaceres Domésticos ○

Procedencia: Urbano ○ Rural ○

Antecedentes patológicos personales:

Tipo de sangre:

Signos y síntomas que presento:

Hb:

Hcto:

Glucosa

Urea

Creatinina

Ácido úrico

Proteinuria en 24 horas

Complicaciones presentadas

Terapia utilizada Analgésicos ○ Cristaloides ○ Colides ○

Componentes Sanguíneos ○

Numero de paquetes

globulares

Elaborado por: Investigadora