universidad privada de la selva peruanarepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/ups/85/tesis ray...iv...

84
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Administración Tesis: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARAYACU - PROVINCIA DE UCAYALI - DEPARTAMENTO DE LORETO 2020Tesis para optar el título profesional de Licenciado en administración Por: Bach. Adm: Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo Asesor: Lic. Adm. Juan Carlos Lévano Quispe, Mgr. Línea de investigación: Administración y talento humano Iquitos-Perú 202

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Administración

Tesis:

“LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SARAYACU - PROVINCIA DE UCAYALI -

DEPARTAMENTO DE LORETO – 2020”

Tesis para optar el título profesional de Licenciado en administración

Por:

Bach. Adm: Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo

Asesor:

Lic. Adm. Juan Carlos Lévano Quispe, Mgr.

Línea de investigación:

Administración y talento humano

Iquitos-Perú

202

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

ii

FIRMAS DEL JURADO

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

iii

DEDICATORIA

A Dios por darme la vida, salud, y haberme

permitido llegar a este objetivo de lograr un

título profesional y así poder servir a mi país,

mi región y distrito con eficiencia.

A mis padres y seres queridos, quienes de

cerca me motivan a seguir adelante, por su

apoyo y su respaldo, durante nuestros estudios

universitario.

Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

iv

AGRADECIMIENTO

- A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron a mi formación

profesional, científica y humanística.

- Al Director de la Escuela y Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales por

darme la oportunidad de obtener el Título Profesional de Licenciado en

Administración.

- A los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de

Ciencias Empresariales por sus enseñanzas y aportes a nuestra formación

profesional.

- A todos nuestros compañeros de la Escuela Profesional de Administración por

permitirnos compartir todas las experiencias de aprendizaje y por su apoyo

incondicional.

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

v

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACION

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN PARA LA

PUBLICACIÓN DE LA TESIS Y ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo, Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo identificado con DNI 71889249, bachiller de

la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana,

con la tesis o el artículo titulado “La comunicación interna en la Municipalidad

Distrital de Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto – 2020”

Declaro bajo juramento que:

La tesis /el artículo pertenece a nuestra autoría.

1) La tesis/El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

2) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para alguna revista.

3) De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),

autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha

sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación

(representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones

que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la

Universidad Privada de la Selva.

4) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista u otro documento de

difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Facultad de Ciencias

Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana, la publicación y

divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que

disponga la Universidad.

Iquitos, 22 de junio de 2020

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

vi

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Por el presente documento:

Yo, Ray Ricardo Gutiérrez del Castillo, con DNI: 71889249, bachiller de la Facultad

de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana, quien ha

elaborado la tesis denominada “El clima organizacional en la Municipalidad Distrital

de Sarayacu – Provincia de Ucayali – Departamento de Loreto año 2020”, para optar

el título profesional de Licenciado en Administración, otorgado por la Universidad

Privada de la Selva Peruana.

Declaro que el presente trabajo de investigación es de mi autoría y en el mismo no

existe plagio de ninguna naturaleza, particularmente copia de otro trabajo de tesis o

similar presentado por otra persona ante otra Universidad.

Dejo expresa constancia que las citas de otros autores han sido debidamente

identificadas en la investigación, por lo que no he asumido como propio las opiniones

vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o internet.

Asimismo, afirmo que he leído el documento de tesis en su totalidad y soy consciente

de su contenido. Asumo la responsabilidad de cualquier error u omisión en el

documento y estoy consciente que este compromiso de fidelidad de la tesis tiene

connotaciones éticas y legales. En caso de incumplimiento de esta declaración, me

someteré a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad Privada de la

Selva Peruana.

Iquitos, 22 de junio del 2020

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

FIRMAS DEL JURADO ......................................................................................... ii

DEDICATORIA ..................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ iv

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACION .................................................................. v

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD ............................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................. vii

INDICE DE TABLAS ............................................................................................ ix

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................ x

RESUMEN ............................................................................................................. xi

ABSTRACT .......................................................................................................... xii

CAPITULO I: INTRODUCCION ...........................................................................13

1.1. Descripción de la situación problemática ..................................................13

1.2. Formulación del problema ............................................................................14

1.2.1. Problema general ...............................................................................14

1.2.2. Problemas Específicos: ......................................................................14

1.3. Objetivos ..................................................................................................15

1.3.1. Objetivo general ................................................................................15

1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................15

1.4. Justificación ..............................................................................................16

1.5.1 Limitaciones..........................................................................................17

CAPITULO II: MARCO TEORICO .......................................................................18

2.1. Antecedentes de la investigación ...............................................................18

2.1.1. Nivel Internacionales .........................................................................18

2.1.2. Nivel Nacional ...................................................................................21

2.1.3. Nivel Locales .....................................................................................23

2.2 Bases teóricas ...........................................................................................25

2.2.1 Comunicación ....................................................................................25

2.3. Definición de términos básicos .................................................................31

2.4. Hipótesis ...................................................................................................33

2.4.1. Hipótesis general ...............................................................................33

2.4.2. Hipótesis específicas ..........................................................................33

2.5 Operacionalización de variables ................................................................34

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

viii

CAPITULO III: METODOLOGÍA .........................................................................35

3.1 Tipo de investigación ................................................................................35

3.2 Diseño ......................................................................................................35

3.3 Población y muestra ..................................................................................36

3.3.1 Población ...........................................................................................36

3.3.2 Muestra .............................................................................................36

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................36

3.4.1. Técnicas ............................................................................................36

3.4.2. Instrumento .......................................................................................37

3.4.3 Validación de instrumento .....................................................................37

3.5. Procesamiento y análisis de datos .............................................................38

CAPITULO IV: PRESENTACION DE LOS RESULTADOS ................................40

4.2. DISCUSIÓN ....................................................................................................60

CAPITULO V: CONCLUSIONES .........................................................................63

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES ...............................................................65

ANEXOS ................................................................................................................69

ANEXO Nº 1: Artículo cientifico ............................................................................70

Anexo N°2: Matriz de consistencia .........................................................................79

Anexo N° 3 Juicio de expertos sobre pertenencia del instrumento ...........................81

Anexo N° 4: Cuestionario relacionado con la comunicación interna en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu-Provincia Ucayali-Departamento Loreto ........83

Anexo N°5 Carta de consentimiento informado ......................................................84

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comunicación interna de los trabajadores ..................................................40

Tabla 2. Oportunidad de expresar ideas en las reuniones .........................................41

Tabla 3. Comunicación se da en el marco de las normas establecidas ......................42

Tabla 4. Comunicación interna se respetan las jerarquías.........................................43

Tabla 5. Pide opinión de los trabajadores .................................................................44

Tabla 6. Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad .......................................45

Tabla 7. Satisfacción con información proporcionada ..............................................46

Tabla 8. Información de planes y programas de la empresa .....................................47

Tabla 9. Recibe orientación laboral de su jefe inmediato .........................................48

Tabla 10. Jefe inmediato confía en mi trabajo ..........................................................49

Tabla 11. Comunicación oportuna ...........................................................................50

Tabla 12. Comunicación fluida ................................................................................51

Tabla 13. Información extemporánea ......................................................................52

Tabla 14. Falta claridad en la comunicación ............................................................53

Tabla 15. Se filtra información ................................................................................54

Tabla 16. Informado de objetivos y metas ...............................................................55

Tabla 17. Canales formales de comunicación ..........................................................56

Tabla 18. Fomenta la comunicación ........................................................................57

Tabla 19. Comunicación efectiva ............................................................................58

Tabla 20. Funciones y derecho laborales .................................................................59

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Comunicación interna de los trabajadores.................................................40

Figura 2. Oportunidad de expresar ideas en las reuniones ........................................41

Figura 3. Comunicación se da en el marco de las normas establecidas .....................42

Figura 4. Comunicación interna se respetan las jerarquías .......................................43

Figura 5. Pide opinión de los trabajadores ...............................................................44

Figura 6. Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad ......................................45

Figura 7. Satisfacción con información proporcionada ............................................46

Figura 8. Información de los planes y programas de la empresa ..............................47

Figura 9. Recibe orientación laboral de su jefe inmediato ........................................48

Figura 10. Jefe inmediato confía en mi trabajo ........................................................49

Figura 11. Comunicación oportuna..........................................................................50

Figura 12. Comunicación fluida ..............................................................................51

Figura 13. Información extemporánea .....................................................................52

Figura 14. Falta claridad en la comunicación...........................................................53

Figura 15. Se filtra información ..............................................................................54

Figura 16. Informado de objetivos y metas ..............................................................55

Figura 17. Canales formales de comunicación .........................................................56

Figura 18. Fomenta la comunicación .......................................................................57

Figura 19. Comunicación efectiva ...........................................................................58

Figura 20. Funciones y derecho laborales ................................................................59

Figura 21. Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad ....................................75

Figura 22. Comunicación oportuna .........................................................................75

Figura 23. Informado de objetivos y metas ..............................................................75

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

xi

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de

comunicación interna en la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de

Ucayali del departamento de Loreto en el año 2020. El tipo de investigación fue de

tipo aplicada. El diseño que se empleó fue el diseño fue de tipo No Experimental

Descriptivo.

La población del presente estudio estuvo conformada por el personal del Municipio

Distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del Departamento de Loreto, los cuales

fueron 18 trabajadores (100%). La técnica que se empleó en la recolección de datos

fue la encuesta. El instrumento empleado para la recolección de datos fue el

cuestionario, el cual fue distribuido en las áreas administrativas del municipio. Se

aplicó la técnica de Likert a las cuatro dimensiones: ascendente, descendente,

horizontal y formal; la cual estuvo conformada por 20 ítems que fue aplicada a los 18

trabajadores de la municipalidad distrital de Sarayacu que representaron la muestra.

En los resultados se obtuvo un nivel de comunicación interna alto, en los trabajadores

de la Municipalidad Distrital de Sarayacu

Palabras claves: Comunicación interna, ascendente, descendente y formal.

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

xii

ABSTRACT

The purpose of this research work was to determine the degree of internal

communication in the Sarayacu district municipality of the Ucayali province of the

Loreto department in 2020. The type of research was applied. The design used was the

design was of the Non-Experimental Descriptive type.

The population of the present study was made up of personnel from the Sarayacu

district municipality of the Ucayali province of the Department of Loreto, who were

18 workers (100%). The technique used in data collection was the survey. The

instrument used for data collection was the questionnaire, which was distributed in the

administrative areas of the municipality. The Likert technique was applied to the four

dimensions: ascending, descending, horizontal and formal; which was made up of 20

ítems that were applied to the 18 workers of the Sarayacu district municipality who

represented the sample.

In the results, a high level of internal communication was obtained in the workers of

the District Municipality of Sarayacu.

Key words: Internal, ascending, descending and formal communication.

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

13

CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1. Descripción de la situación problemática

La comunicación es una herramienta tan arcaica como el hombre y tan

transcendental como él. Los problemas y conflictos se resolverían con

celeridad si la comunicación entre los mortales se iniciara con respeto,

coherencia, generando una expresión tolerante entre las partes interesadas en

resolver los desafíos en que están.

La trascendencia que reviste la comunicación interna para la Municipalidad

Distrital de Sarayacu es singular, por cuento es la primera vez que se toma la

iniciativa de abordar la variable comunicación interna y sus indicadores, desde

el punto de vista científico, lo cual redundara en mejorar sustancialmente el

clima laboral y la calidad de atención que se brinda a los usuarios.

El problema que afronta la empresa EXPLO DRILLING PERU según la

afirmación de Cahuina (2019), la comunicación de lo que acontece en la

institución de los logros, dificultades u otros temas no son comunicadas a

varios colaboradores, generando esto una insatisfacción y un menosprecio que

siente el trabajador al no sentirse considerado y que su labor no es de

importancia para la institución. Lo que está vinculado al problema que afronta

la Municipalidad Distrital de Sarayacu la comunicación tiene un bajo nivel de

divulgación a pesar que se sabe lo que se mide se puede mejorar y se une a ello

decisiones que restringen al personal conocer aspectos de la gestión municipal,

lo que es generado por el Gerente Municipal y apoyado por el Alcalde de turno;

y afecta a los trabajadores que laboran bajo un clima de incertidumbre obviando

el código de ética del funcionario público promulgado por el Congreso de la

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

14

Republica (2002) “El servidor público debe ejecutar sus actos de manera

transparente, ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público

y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor

público debe brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna”.

Principalmente los grupos afectados por la falta de comunicación son los

trabajadores, usuarios y proveedores que se ven afectados y quienes son los

principales interesados en el desarrollo del distrito de Sarayacu.

La falta de comunicación trae como corolario brindar un servicio deficiente al

cliente interno y externo que se ve impedido de ejercer sus derechos conforme

a ley. Dicha problemática permite plantear la pregunta ¿Cuál es el grado de

comunicación en la municipalidad distrital de Sarayacu?

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el grado de comunicación interna en los trabajadores

administrativos de la Municipalidad Distrital De Sarayacu- Provincia de

Ucayali - Departamento de Loreto – 2020?

1.2.2. Problemas Específicos:

a) ¿Cuál es el grado de comunicación interna ascendente en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020?

b) ¿Cuál es el grado de Comunicación interna descendente en los

trabajadores en los trabajadores administrativos de la

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

15

Municipalidad Distrital de Sarayacu - Provincia de Ucayali -

Departamento de Loreto - 2020?

c) ¿Cuál es el grado de comunicación interna horizontal de los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto – 2020?

d) ¿Cuál es el grado de comunicación interna formal en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020?

1.3.Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Analizar el grado de la comunicación interna de los trabajadores

administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu - Provincia de

Ucayali - Departamento de Loreto – 2020.

1.3.2. Objetivos Específicos

a) Determinar el grado de comunicación interna ascendente en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu,

Provincia de Ucayali del Departamento de Loreto – 2020.

b) Determinar el grado de comunicación interna descendente de los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu

- Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto 2020

c) Determinar el grado de comunicación interna horizontal de los

trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu

- Provincia de Ucayali del Departamento de Loreto 2020

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

16

d) Determinar el grado de comunicación interna formal en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu

de la Provincia de Ucayali del Departamento de Loreto 2020

1.4. Justificación

Justificación social

El resultado de la investigación genera consecuencias favorables en la

comunicación interna, con lo cual el trabajador mejorará su rendimiento y se

verá más motivado a ser más eficiente en el desarrollo de sus actividades en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu 2020.

Justificación Teórica

El estudio se ampara en su aporte significativo a las ciencias empresariales y el

proceso metodológico de la variable sujeto a estudio Influencia de la

comunicación interna en la Municipalidad Distrital de Sarayacu 2020, a través

de la cual se han obtenido establecer coincidencias y/o divergencias

enfrentadas con otras investigaciones sobre la misma variable, en el entorno

global, nacional y local.

Justificación Metodológica

La presente investigación permite que la parte interesada empleen la

metodología desarrollada en investigar la variable influencia de la

comunicación interna en la Municipalidad Distrital de Sarayacu 2020, así

mismo el estudio se generalizaría en toda la Institución con el objetivo de

mejorar la comunicación interna en el escenario científico y las

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

17

recomendaciones pueden replicarse en otras organizaciones a fin de mejorar la

vida laboral de los servidores públicos.

1.5.1 Limitaciones

La investigación fue viable por estar muy relacionado con la disponibilidad de

recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo e información que

permitió la aplicación del cuestionario para conseguir información relacionada con la

comunicación interna en la Municipalidad Distrital de Sarayacu - 2020

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

18

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Nivel Internacionales

Durán (2019), Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en su

investigación “La comunicación interna en el clima organizacional de la

administración municipal de San Calixto, Norte de Santander”. Objetivo

estudiar la relación entre comunicación interna y el clima organizacional en la

administración municipal de San Calixto de Santander. Muestra 33

funcionarios. Aplico escala de Likert. Cuestionario: cuenta con los recursos

necesarios para realizar mi trabajo el 11% afirmo algunas veces, las actividades

realizadas en el área contribuyen a solucionar los problemas de la comunidad

el 11% menciono algunas veces, considera que sus funciones están claramente

definidas el 16 ratifico siempre, se fomenta el trabajo en grupo el 6% menciono

casi siempre, las decisiones que toman los grupos de trabajo son apoyadas por

el jefe el 7% ratifico casi siempre, siente comodidad con las personas que

trabaja el 11% afirmo siempre, siente que las personas de su área confían en

usted el 7% corroboro casi siempre, el jefe tiene en cuenta sus sugerencias el

7% refirió algunas veces, el jefe inmediato trata a las personas con respeto y

consideración, el 7% afirmo siempre, el jefe genera un ambiente propicio para

tratar los problemas que se presentan en el trabajo el 6% menciono casi

siempre, en su área de trabajo se ha logrado un apropiado nivel de

comunicación con sus compañeros el 5% afirmo siempre, existe un nivel

adecuado de comunicación entre las diferentes áreas el 8% menciono siempre,

se puede comunicar con sus compañeros y jefe el 6% siempre, los beneficios

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

19

económicos que recibe satisfacen sus necesidades el 8% menciona algunas

veces, se siente seguro y estable en su trabajo el 6% afirmo siempre, en su

trabajo se encuentra motivado el 9% menciono casi siempre, su área de trabajo

tiene un ambiente físico seguro el 6% afirmo casi siempre, su área de trabajo

permanece ordenada el 10% menciono casi siempre, su área de trabajo

permanece limpia el 9% ratifico siempre, su área de trabajo tiene suficiente

ventilación el 11% afirmo siempre. Concluyendo el clima organizacional se

percibe moderadamente bueno.

Poblano (2018), Universidad Autónoma de Guerrero, en su investigación

“Aplicación de una auditoría de comunicación interna, para mejora del clima

organizacional del Hospital Sur Corporativo”. Enfoque cualitativo.

Cuestionario: existe colaboración entre las áreas para realizar el trabajo

colectivo en mejora de organización el 12% menciono totalmente de acuerdo,

consideras que necesita capacitarse para desenvolverte mejor en sus

actividades el 14% afirmo totalmente de acuerdo, existe reconocimiento de su

jefe inmediato sobre las actividades que realiza el 8% menciono estar en

desacuerdo, se siente satisfecho de formar parte del Hospital Sur Corporativo

el 12% ratifico de acuerdo, su jefe muestra interés al momento de algún

problema el 12% menciono de acuerdo, la comunicación que establece con su

jefe es positiva el 15% aseguro de acuerdo, los canales de comunicación para

brindar información son adecuados el 9% menciono estar en descuerdo, es

positiva la comunicación que establece con su jefe inmediato el 17% aseguro

estar de acuerdo, se siente satisfecho de su sueldo el 13% ratifico estar

satisfecho, existe algún tipo de comunicación extra por su desempeño laboral

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

20

dentro del hospital el 12% afirmo de acuerdo, cuenta con las herramientas de

trabajo necesarias para desempeñar sus actividades el 10% seguro totalmente

de acuerdo, considera cómodas y adecuadas las áreas del hospital donde se

desenvuelve el 11% ratifico de acuerdo. Se concluye, el clima organizacional

dentro del Hospital Sur es bueno.

Andrade (2019), Universidad Laica Rocafuerte de Guayaquil, en su

investigación “Análisis de la comunicación interna en la imagen institucional

de la universidad Laica Vicente Roca Fuerte y su impacto en los estudiantes de

la carrera de periodismo”. Tipo de investigación: descriptivo. Enfoque:

cualicuantitativo. Población: 361. Muestra 186. Cuestionario: considera que la

empresa posee una comunicación interna y externa eficiente el 44%, la imagen

de la institución puede mejorar un 53% de acuerdo, está de acuerdo que una

planificación comunicación fomenta la cultura colaborativa un 53% de

acuerdo, considera que la imagen institucional que tiene la empresa contiene

ideas, creencias positivas hacia la institución un 36% de acuerdo, considera que

la comunicación interna en la empresa debe repensarse considerando las

necesidades internas y objetivos de la misma un 65% totalmente de acuerdo,

considera que el departamento del talento humano debería considerar un

análisis del impacto que la comunicación interna tiene sobre la imagen

institucional un 53% totalmente de acuerdo, los canales de comunicación

interna y externa satisfacen las percepciones de la comunidad universitaria un

41% totalmente de acuerdo.

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

21

2.1.2. Nivel Nacional

Cahuina (2019), Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, en su estudio

“Relación de la comunicación interna y el clima organizacional en la empresa

Explo Drilling Perú”. Objetivo: Determinar la relación entre la comunicación

interna y el clima organizacional en la empresa Explo Drilling. Cuestionario:

considera que existe buena comunicación en la empresa el 35% afirmo de

acuerdo, cuando tiene una queja se siente en la capacidad de hablar con su jefe

el 45.1% seguro ni de acuerdo ni desacuerdo, existe una comunicación

oportuna entre los colaboradores de las diferentes áreas de la empresa el

38.71% afirmo estar en desacuerdo, siente una sobrecarga de trabajo que

genera estrés el 51.61% afirmo de acuerdo, su jefe inmediato sabe cómo dirigir

a su grupo de trabajo el 41.94% afirmo no de acuerdo ni en desacuerdo, se

siente cómodo con sus compañeros de trabajo el 58.06 % manifestó estar de

acuerdo, la empresa le brinda la oportunidad de crecimiento y aprendizaje en

su trabajo el 41.94% aseguro ni de acuerdo ni en desacuerdo, Considera que

tiene las condiciones laborales, salario y beneficio apropiados al trabajo que

desarrolla el 45.16% menciono ni de acuerdo ni en desacuerdo, dispone de los

recursos necesarios para realizar su trabajo satisfactoriamente el 45.16%

afirmo ni de acuerdo ni en desacuerdo, cuando introduce una idea o mejora

para la empresa se le reconoce el 35.48% menciono no de acuerdo ni en

desacuerdo, a los trabajadores se les informa oportunamente de lo que ocurre

en la empresa el 45.16% menciono ni de acuerdo ni en desacuerdo. Conclusión:

existe una relación positiva y directa entre la comunicación interna y el clima

organizacional.

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

22

Tacuchi (2017), Universidad de Huánuco, en su investigación “La

comunicación interna y el clima organizacional”. Tipo de investigación:

aplicada. Enfoque cuantitativo. Nivel de investigación: correlacional. Diseño

de investigación: no experimental de tipo transversal. Población 41. Muestra:

33 trabajadores. Cuestionario: Las autoridades, gerentes, subgerentes y jefes

están abierto al dialogo el 51.5% afirmo algunas veces, los trabajadores están

abiertos al dialogo el 39.4% respondió siempre, la comunicación entre los

gerentes y subgerentes es sincera el 42.4% argumento siempre, valoran la

trascendencia de su trabajo y le explicaron cuál es su objetivo el 57.6%

menciono algunas veces, el equipo de trabajo conoce impacto de su tarea o

labor que realiza el resto el 60.6% algunas veces, sus jefes conocen el esfuerzo

que hace para conseguir sus metas en el trabajo el 54.5% algunas veces, se

siente comprometido, valorado y escuchado por su jefe el 45.5% algunas veces,

las autoridades y directivos resuelven los problemas de manera apropiada el

54.5% algunas veces, los trabajadores resuelven sus problemas de manera

apropiada el 48.5% algunas veces, las autoridades y directivos reconocen el

logro de los trabajadores el 60.6% algunas veces, los trabajadores reconocen el

logro de sus colegas el 54.5% algunas veces. Concluye: existe una correlación

positiva alta, entre la comunicación interna y el clima organizacional.

López (2016), Universidad Peruana Unión, en su investigación, “Influencia de

la comunicación interna en el nivel de clima organizacional de la municipalidad

de Chaclacayo”. Tipo de investigación: básica, de enfoque cuantitativo. Diseño

de investigación: no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional.

Población 263. Muestra: 156. Cuestionario: los trabajadores manifiestan que la

comunicación interna en la municipalidad de Chaclacayo en 56.4% a nivel

Page 23: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

23

regular, la comunicación asertiva y operativa en 57.7% de nivel regular, la

dimension satisfacción laboral en 44% de nivel excelente, la dimension

liderazgo transformacional en 22.4% un nivel deficiente. Conclusión: la

comunicación interna en los trabajadores de la municipalidad de Chaclacayo

influye en el nivel de comunicación asertiva y operativa, la comunicación

interna influye en el nivel de satisfacción laboral y personal.

2.1.3. Nivel Locales

Plaza & Rodríguez (2019), Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, en

su investigación “Gestión educativa en el fortalecimiento de la comunicación

interna en la institución educativa Padre Nicolás Gidner de la ciudad de

Requena”. Enfoque; cuantitativo. Tipo: descriptivo. Nivel: Correlacional.

Diseño: Descriptivo correlacional. Población: 334. Muestra: 84. Cuestionario:

Gestión educativa del IEPS Padre Nicolás Giner un 55.56% desfavorable,

dimensiones de fortalecimiento de la comunicación interna, según los docentes

un 66.67% ineficaz, fortalecimiento de la comunicación interna un 70.67%

ineficaz.

Yataco & Marín (2018), Universidad Científica del Perú, en su estudio

“Aplicación de la comunicación organizacional en los egresados de la carrera

profesional de administración de la universidad Científica del Perú”. Tipo de

investigación: descriptivo. Población 58 egresados. Muestra: 24 egresados.

Cuestionario: calidad de lenguaje que utiliza su jefe un 45.83% excelente,

actitud a las respuestas de su jefe 50% tranquila, motivación en el desempeño

labora un 41.67% muy motivado, claridad de la información institucional un

41.67% continuamente, tramites documentario, rapidez atención un 45.83%

Page 24: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

24

rápido, capacitación que reciben los trabajadores para mejorar la comunicación

un 45.83% continuamente, existencia de política de comunicación

organizacional un 50% siempre, comunicación con sus compañeros un 45.83%

moderado, interrelación entre jefes y subordinados 54.17% adecuada, medios

de comunicación que utiliza un 41.70% documentos.

Rojas & Romero (2018), Universidad Científica del Perú “ Diagnostico de la

comunicación interna en la autoridad regional”. Tipo de investigación:

descriptiva, de enfoque cuantitativo de investigación. Diseño de investigación:

no experimental de tipo descriptivo transversal. Población: 120 empleados.

Muestra: 65 Empleados. Cuestionario: Recibió algún tipo de inducción cuando

ingreso a laborar un 100% no, conoce usted la misión y visión de la empresa

un 100% no, le gusta trabajar en la empresa un 60% si, se siente orgulloso de

trabajar en la empresa un 54% no, se siente parte del equipo de la empresa 54%,

usted conoce lo que aporta su trabajo a la empresa 60% no, considera que existe

una buena comunicación de ascendente-descendente; de subordinados a jefes

un 57% si, considera que existe una buena comunicación de descendente-

ascendente; de jefes a subordinados un 72% si, considera que los jefes de la

empresa escuchan la opinión de los subordinados un 54% si, considera que su

jefe es participativo un 54% si, considera que trabaja en equipo con su jefe y

compañeros un 65% no, comunica su jefe los objetivos de su unidad de forma

clara un 54% no, organiza su jefe recursos y planes de forma efectiva un 100%

no, comunica su jefe el éxito en el cumplimiento de sus objetivos un 100% sí.

Concluye que: la comunicación interna en la autoridad regional ambiental, dio

como resultado un factor negativo representado por 43 trabajadores, que

corresponden al 67% de los entrevistados.

Page 25: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

25

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Comunicación

Argumenta Guzmán (2012). La comunicación es el proceso social más

importante, sin este proceso, el hombre se encontraría aún en el primer eslabón

de su desarrollo y no existiría la sociedad ni la cultura.

Manifiesta Chiavenato (2009) “ Toda comunicación implica transacciones

entre personas. “La comunicación es un proceso de pasar información y

comprensión de una persona a otra”. En esencia es un puente de significados

entre las personas. Una persona sola no puede comunicarse; solo cuando una o

varias personas reciben el mensaje se puede completar el acto de comunicación.

Aunque se toma como transmisión de información de una persona a otra para

que haya comprensión mutua y confianza, básicamente la comunicación es un

intercambio de información que debe transmitirse y comprenderse en la

empresa.

Expresa Rivadeneira (1997), Se puede definir la comunicación como el

encuentro de un organismo viviente con su medio ambiente o entorno, cuando se

entiende por dicho encuentro la recepción de informaciones sobre el mundo circundante y una

reacción ante la información recibida.

La comunicación es integral; la comunicación organizacional abarca una gran

variedad de modalidades: interna y externa; vertical, horizontal y diagonal;

interpersonal, intragrupal, intergrupal e institucional; directa (cara a cara) y

mediatizada (a través de canales diversos, escritos, audiovisuales y

electrónicos).

Page 26: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

26

2.2.2 Comunicación como proceso

“La comunicación es un sistema, esto implica que el subsistema técnico y

humano, es decir, los medios que se utilizan para enviar información y las

personas que se comunican entre sí directamente, están interrelacionados y son

interdependientes”. “Son muchas las variables que influyen simultáneamente

en el clima de comunicación de una organización.

Lo técnico y lo interpersonal interactúan, de manera que el resultado final no

se da en función de relaciones causa-efecto lineales y directas, sino de procesos

complejos”.

2.2.3 Tipos de comunicación en las organizaciones

La comunicación empresarial se define como el intercambio de información

dentro y fuera de una empresa con un fin previamente planificado; se utiliza

para vertebrar los distintos procesos de comunicación de las empresas e

instituciones.

Históricamente, el proceso comunicativo se establecía de fuera hacia adentro,

es decir teniendo en cuenta únicamente a los clientes. Pero hoy en día, este

proceso ha cambiado, favoreciendo procesos comunicativos entre la empresa,

sus trabajadores y sus clientes externos. De esta manera, se produce una mayor

implicación del personal, una mejora de la autoestima del trabajador, y una

mayor integración en su trabajo, lo cual produce una optimización del trabajo

y un abaratamiento de los costos.

Page 27: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

27

2.2.3.1. Comunicación externa

La comunicación externa “Es el conjunto de mensajes emitidos por cualquier

organización hacia sus diferentes públicos externos (accionistas, proveedores,

clientes, distribuidores, autoridades gubernamentales, medios de

comunicación, etc.), encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con

ellos, a proyectar una imagen favorable, o a promover sus productos o

servicios”.

La comunicación externa, va dirigida al público externo: clientes,

intermediarios, proveedores, competencia, medios de comunicación y

público en general. Viene determinada por las personas que no tienen ninguna

relación con la empresa o bien la tienen de manera muy limitada, sea ésta

geográfica, de productos o de servicios. Aunque está vinculada a

departamentos tales como gabinetes de prensa o de relaciones públicas o al

de comunicación corporativa, todos los miembros de la organización pueden

realizar funciones de comunicación externa y de difusión de la propia imagen

de la organización. Santos (2012).

2.2.3.2 Comunicación interna

La comunicación interna es el “Conjunto de actividades efectuadas por

cualquier organización, para la creación y mantenimiento de buenas

relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de

comunicación que los mantengan informados, integrados y motivados, para

contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales”.

Define ECURED (2005), la comunicación interna es el conjunto de

actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y

Page 28: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

28

mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del

uso de diferentes medios de comunicación que los mantengan informados,

integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

organizacionales

“La comunicación interna está orientada al público interno, es decir al grupo

de personas que conforman una institución y que se vinculan directamente

con ésta.”

En el caso de una empresa, se integra por accionistas, directivos, empleados,

contratistas, etc. Esta comunicación se puede producir de diversas formas:

Formal. Donde el contenido está referido, a aspectos laborales

únicamente. En general, utiliza la escritura como medio. La velocidad es

lenta debido a que tiene que cumplir todos los procedimientos

burocráticos.

Informal. Donde el contenido de la comunicación, a pesar de estar

referido a aspectos laborales, utiliza canales no oficiales (reunión en

estancias fuera del lugar específico de trabajo, encuentros en los pasillos,

las pausas del café o la comida, etc.).

El objetivo de la comunicación interna en la empresa, es permitir el

alineamiento del esfuerzo de todos sus integrantes. La comunicación interna

en la empresa, constituye uno de los elementos centrales para articular las

relaciones entre los diferentes departamentos de la organización empresarial.

Page 29: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

29

2.2.4 FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones están formadas por individuos que ocupan ciertas

posiciones o representan determinados roles. El flujo de mensajes entre estas

personas, sigue ciertos caminos que se denominan redes de comunicación, que

existirán tanto si incluye a dos personas como a toda la organización. Son

bastantes los factores que influyen en la naturaleza y la extensión descendente

de la red de comunicación.

2.2.4.1 Descendente

La comunicación descendente involucra todos los mensajes que fluyen de la

dirección hacia los empleados. Se consideran que la comunicación descendente

es la dimensión de canales formales más frecuentemente estudiada.

El prestigio, la autoridad y la tradición, son demostrados en las comunicaciones

descendentes; quienes ocupan puestos superiores en la organización se

interesan, naturalmente, por la eficacia de las comunicaciones destinadas a sus

empleados. Pero, ¿hasta qué punto los mensajes descendentes logran las

respuestas que desea el directivo que envía el mensaje? Los análisis en

comunicación descendente responden a esta pregunta. La comunicación

descendente establece el ritmo, y constituye el ambiente que se requiere para

que la comunicación ascendente sea eficaz. En la mayoría de las

comunicaciones descendentes, “fluyen mensajes de tarea o de mantenimiento,

que se relacionan con directrices, objetivos, disciplina, órdenes, preguntas y

políticas”. Santos (2012).

Page 30: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

30

2.2.4.2. Ascendente

La comunicación ascendente se define como los mensajes que fluyen de los

empleados hacia los superiores, generalmente con la intención de formular

preguntas, proporcionar feedback y hacer sugerencias. La comunicación

ascendente tiene como resultado mejorar la moral y las actitudes de los

empleados, por ello los mensajes que siguen las redes ascendentes se clasifican

como de integración o humanos. Se afirma que las comunicaciones

ascendentes, “sirven de feedback para la gerencia, proporcionando indicios del

éxito conseguido por un mensaje dado, además las comunicaciones

ascendentes pueden estimular la participación de los empleados en la

preparación de políticas operativas aplicables al departamento, la

organización”. Santos (2012).

2.2.4.3 Lateral u horizontal

La comunicación horizontal se define como el intercambio lateral de mensajes

entre individuos que se encuentran en el mismo nivel de autoridad dentro de la

organización “Las investigaciones de Burns, David, Simpson, Walton, Massie,

Anzies, Katz y Kahn, identificaron varios propósitos de la comunicación

horizontal” 96 dentro del marco de la organización: 1. Coordinación de la tarea.

Los jefes de departamento se pueden reunir cada mes para discutir la

contribución de cada departamento para la consecución de los objetivos del

sistema. 2. Resolución de problemas. Los miembros de cada departamento, se

pueden reunir para discutir la manera de enfrentar un probable corte en el

presupuesto; tal vez lo solucionen mediante la técnica de búsqueda de

sugerencias. 3. Participación en la información. Los miembros de un

Page 31: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

31

departamento se pueden reunir con los representantes de otros departamentos

para proporcionarles nuevos datos. 4. Resolución de conflictos. Los miembros

de un departamento se pueden reunir para discutir un conflicto propio a su

departamento, o a varios departamentos.

2.2.4.4 Diagonal

La comunicación diagonal se produce entre individuos o departamentos que no

están al mismo nivel de jerarquía. De naturaleza informal, y utilizada con

frecuencia entre grupos del personal y funciones del mismo nivel, así como en

organizaciones de proyectos, es otra faceta de la comunicación

multidireccional, habitual cuando las comunicaciones fluyen en todas

direcciones al mismo tiempo. Las comunicaciones diagonales permiten a los

individuos con diversa información participar en la solución de problemas con

personas de otros niveles dentro de la organización. Este sistema de

comunicación informal permite a los directores y gerentes vigilar las

comunicaciones de los empleados y comunicarse con los asociados de forma

rápida, sin pasar a través de un sistema de comunicación oficial y laborioso.

2.3. Definición de términos básicos

a) Canal: Medio en el que se transmite un mensaje entre un emisor y

receptor. Santos (2012)

b) Comunicación: La transferencia de un emisor a un receptor, siempre

y cuando el receptor comprenda la información. Koontz, Weihrich

& Cannice (2012)

Page 32: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

32

c) Comunicación ascendente: Viaja desde los subordinados hasta los

superiores y sube por la jerarquía organizacional Koontz, Weihrich

& Cannice (2012)

d) Comunicación descendente: Fluye desde quienes están en los

niveles superiores hasta los inferiores en la jerarquía. Koontz,

Weihrich & Cannice (2012).

e) Comunicación intergrupo: Comunicación con otros departamentos

y grupos fuera de la empresa. Koontz, Weihrich & Cannice (2012).

f) Comunicación intragrupo: Comunicación con las personas de la

misma unidad organizacional. Koontz, Weihrich & Cannice (2012).

g) Conflicto: Enfrentamiento de presiones proveniente de diferentes

fuentes; puede ocurrir a nivel psicológico y entre individuos o

grupos. Snell (2009)

h) Equipos de trabajo: Grupos cuyos miembros trabajan intensamente

sobre algunas metas específicas y común utilizando sinergia

positiva, responsabilidad individual y mutua, y habilidades

complementarias. Decenzo (2013).

i) Participantes: Grupos e individuos que afectan y son afectados por

los logros dela misión, las metas y las estrategias de la organización.

j) Plan: Documentos que delinean como se van a alcanzar las metas.

Decenzo (2013).

k) Percepción: Proceso por el cual organizamos e interpretamos las

impresiones sensoriales para darle significado a nuestro entorno.

Decenzo (2013).

Page 33: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

33

l) Problema: Discrepancia entre el estado existente de las cosas y el

estado deseado. Decenzo (2013).

m) Riesgo: Situación en la cual el tomador de decisiones es capaz de

estimar la probabilidad de obtener ciertos resultados. Decenzo

(2013).

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

Se observa el grado de comunicación interna en los trabajadores

administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu - Provincia

de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020

2.4.2. Hipótesis específicas

a) Se observa el grado de comunicación interna ascendente en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020.

b) Se observa el grado en la comunicación interna descendente en

los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu - Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020

c) Se observa el grado de comunicación interna horizontal en los

trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de

Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto

– 2020

Page 34: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

34

d) Se observa el grado en la comunicación interna formal en los

trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de

Sarayacu- Provincia de Ucayali - Departamento de Loreto - 2020.

2.5 Operacionalización de variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

operacional Dimensión Indicador

Escala de

Medición

Comunicación Interna

Toda comunicación implica transacciones entre personas. “La

comunicación es un proceso de pasar información y comprensión de una persona a otra”. En esencia es un puente de

significados entre las personas. Una persona sola no puede comunicarse.; solo cuando una o varias

personas reciben el mensaje se puede completar el acto de comunicación.

Proceso dinámico, en el que participan una fuente o emisor que envía un

mensaje a través de un canal o medio a un potencial receptor que, a su vez, puede convertirse también en

emisor.

Ascendente

Comunicación interna

Ordinal

(1) Nunca (2) Poco (3)Regular (4) Mucho

(5) Siempre

Expresa ideas

Establece normas

Respeta jerarquía

Pide opinión

Descendente

Jefe dirige grupo

Satisfecho información

Información de planes

Recibe orientación

Confía en trabajo

Horizontal

Comunicación

oportuna

Comunicación fluida

Comunicación extemporánea

Falta claridad

Filtración de

información

Formal

Conoce objetivos

Informa por canales

Fomenta comunicación

Comunicación efectiva

Conoce funciones

Page 35: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

35

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

La investigación fue de tipo descriptiva consiste estudiar los atributos de un

hecho, fenómeno, individuo, grupo, con el propósito de establecer su

configuración en su proceder. Fernández & Baptista (2014)

La investigación de tipo descriptivo porque buscó describir en su forma natural

como se desarrollan los hechos referido a la comunicación interna en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu – Provincia Ucayali – Departamento de

Loreto año 2020.

3.2 Diseño

El diseño del estudio fue no experimental, porque se describió las

observaciones de los 18 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu

– Provincia de Ucayali – Departamento de Loreto año 2020, debido a que se

aplicó el instrumento en un solo momento y en único periodo.

Cuyo esquema es el siguiente:

M - O

M = Muestra con quien (es) vamos a realizar el estudio.

O = Información (observaciones) relevante o de interés que recogemos de la

muestra; comunicación interna.

Page 36: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

36

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población

La Población estuvo conformada por los 18 trabajadores de la Municipalidad

Distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto

– 2020.

3.3.2 Muestra

La muestra de estudio estuvo constituida por el 100% de la población, por ser

una población finita, cuyos elementos son observables por el investigador

(Baptista, 2012).

- Criterios de inclusión

En la investigación se incluye a funcionarios y servidores públicos que

trabajan en la Municipalidad Distrital de Sarayacu – Provincia Ucayali –

Departamento Loreto-

- Criterios de exclusión

No se ha considerado a los trabajadores que se encuentran de vacaciones,

los que se encuentran de comisión fuera del Distrito de Sarayacu –

Provincia de Ucayali – Departamento de Loreto.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas

La técnica de recolección de datos fue las encuestas, porque se adaptaba a los

requerimientos de la investigación para recopilar el criterio del personal

relacionado con la comunicación interna de la Municipalidad del Distrito de

Sarayacu – Provincia de Ucayali – Departamento de Loreto – 2020.

Page 37: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

37

3.4.2. Instrumento

Instrumentos Para medir la comunicación interna se utilizó un cuestionario con 20

ítems.

Los criterios para valorar los aspectos de la investigación, se utilizó la escala de

Likert que consta: (1) Nunca, (2) Poco, (3) Regular, (4) Mucho, (5) Siempre.

3.4.3 Validación de instrumento

La confiabilidad del instrumento en la presente investigación, para la variable

comunicación interna, se ha obtenido mediante la prueba de mitades de

Cronbach (Alfa de Cronbach).

ESTADÍSTICA DE CONFIABILIDAD

ALFA DE CRONBACH N° DE ELEMENTOS

,891 20

La validez del instrumento se evidencia mediante el juicio de expertos, quienes

confirman que el instrumento domina las dimensiones empleadas en consenso,

que los ítems están asociada a la investigación, quienes coinciden

proporcionalmente que el instrumento es bueno.

Page 38: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

38

3.5. Procesamiento y análisis de datos

Una vez terminado de recopilar la información se tuvo que configurar la base de

datos en una hoja de cálculo Excel, luego fueron descargados en una hoja del

aplicativo estadístico SPSS 25 para Windows XP, en el cual se realizó el

procesamiento y análisis de la investigación.

El análisis descriptivo de cada una de las variables de estudio fue obtenido de

cuadro de frecuencias, porcentajes y gráficos; las medidas descriptivas como la

media, desviación típica, valores máximos y mínimos.

Luego para probar la hipótesis se utilizó la inferencia estadística, haciendo uso

de la prueba de hipótesis no paramétrica de libre distribución para variables

categóricas, para variables ordinales y aleatorias t-b de Kendal con un nivel de

confianza del 95% y nivel de significancia α = 0.05; con valor p < 0.05, para

aceptar la hipótesis planteada en la investigación; también se utilizó el Microsoft

Office de Word para la redacción del informe final de la investigación.

3.6. Consideraciones éticas

Respecto a principios y guías éticas (Bioetica, 1979), para la protección de

sujetos humanos:

- Fueron tratados como entes autónomos.

- Se guardó absoluta reserva, protegiendo sus declaraciones como beneficio al

que tiene derecho, y respetando su criterio de justicia basada en su

experiencia, edad, limitaciones y competencias.

- Se ha utilizado el consentimiento informado y la posibilidad del

consentimiento consciente a los sujetos de estudio; se explicó los motivos de

Page 39: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

39

la investigación y el procedimiento para marcar sus respuestas, quienes

aceptaron su participación constituyéndose en un consentimiento válido.

Page 40: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

40

CAPITULO IV: PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 4.1 Resultados

4.1.1 Análisis de la dimension comunicación ascendente

Tabla 1. Comunicación interna de los trabajadores

Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 1. Comunicación interna de los trabajadores

Fuente: Tabla 2. Comunicación interna de los trabajadores

En la tabla N° 2 y figura N° 1, la comunicación interna de los trabajadores en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 66% (12) mucho, un 66.67% (3) nunca, un

11.11% (2) siempre y un 5.56% (1) poco.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Nunca Poco Mucho Siempre

16.67%

5.56%

66.67%

11.11%

Comunicación sincera

Comunicación sincera Frecuencia Porcentaje

Nunca 3 16.67

Poco 1 5.56

Regular

Mucho 12 66.67

Siempre 2 11.11

Total 18 100.00

Page 41: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

41

Tabla 2. Oportunidad de expresar ideas en las reuniones

Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 2. Oportunidad de expresar ideas en las reuniones

Fuente: tabla 3, oportunidad de expresar ideas en las reuniones periódicas

En la tabla N°3 y figura N°2, oportunidad de expresar ideas en las reuniones que tienen

los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 55.56% (10) mucho, un

27.78% (5) siempre, un 16.67% ( 3 )

0

10

20

30

40

50

60

Regular Mucho Siempre Categoría 4

16.67

55.56

27.78

4.5

Expresar Ideas

Expresar ideas Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular 3 16.67

Mucho 10 55.56

Siempre 5 27.78

Total 18 100.00

Page 42: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

42

Tabla 3. Comunicación se da en el marco de las normas establecidas

Comunicación establecida Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco 4 22.22

Regular 1 5.56

Mucho 10 55.56

Siempre 3 16.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 3. Comunicación se da en el marco de las normas establecidas

Fuente: tabla 3. Comunicación se da en el marco de normas establecidas

En la tabla N°4, Figura N°3, comunicación se da en el marco de las normas establecidas,

en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 55.56%(10) mucho, un

22.22% (4), un 16.67% (3), un 5.56% (1) regular.

0

10

20

30

40

50

60

Poco Regular Mucho Siempre

22.22

5.56

55.56

16.67

Comunicación establecida

Page 43: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

43

Tabla 4. Comunicación interna se respetan las jerarquías

Respetan Jerarquías Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 6 33.33

Siempre 12 66.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 4. Comunicación interna se respetan las jerarquías

Fuente: Tabla 4, en la comunicación interna se respetan las jerarquías

En la tabla N° 5, Figura N° 4, en la comunicación interna se respetan las jerarquías en los

trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 66.67 % (12) siempre, un 33.33

% (6) mucho.

0

10

20

30

40

50

60

70

Mucho Siempre

33.33

66.67

Respetan jerarquías

Page 44: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

44

Tabla 5. Pide opinión de los trabajadores

Opinión de trabajadores Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 10 55.56

Siempre 8 44.44

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 5. Pide opinión de los trabajadores

Fuente: Tabla 6, en las reuniones se piden opinión de los trabajadores

En la tabla N° 6, figura N° 5, se pide la opinión de los trabajadores en la Municipalidad

Distrital de Tapiche, un 55.56 % (10) mucho, un 44.44% (8) siempre.

0

10

20

30

40

50

60

Mucho Siempre

55.56

44.44

Opinión de trabajadores

Page 45: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

45

4.1.2 Análisis de la dimension descendente

Tabla 6. Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad

Dirige con cordialidad Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 15 83.33

Siempre 3 16.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 6. Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad

Fuente: Tabla 7, Jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad

En la tabla N°8, figura N°7, el jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad en los

trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 83.33% (15) mucho y un

16.67% (3) siempre.

0

20

40

60

80

100

Mucho Siempre

83.33

16.67

Dirige con cordialidad

Page 46: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

46

Tabla 7. Satisfacción con información proporcionada

Información proporcionada Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular 1 5.56

Mucho 14 77.78

Siempre 3 16.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 7. Satisfacción con información proporcionada

Fuente: Tabla 8, satisfecho con la información proporcionada

En la tabla N° 8, figura N° 7, satisfacción con la información proporcionada, en los

trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 77.78% (14) mucho, un

16.67% (3) siempre, un 5.56 % (1) regular.

0

20

40

60

80

Regular Mucho Simpre

5.56

77.78

16.67

Información proporcionada

Page 47: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

47

Tabla 8. Información de planes y programas de la empresa

Información de planes Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular 2 11.11

Mucho 10 55.56

Siempre 6 33.33

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 8. Información de los planes y programas de la empresa

Fuente: Tabla 9, está informado de los planes y programas de la empresa

En la tabla N° 9 y figura N° 8, información de los planes y programas de la empresa que

tienen los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 55.56 5 (10) mucho,

un 33.33%(6) siempre y un 11.11% (2) regular.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Regular Mucho Siempre

2

10

6

Información de planes

Page 48: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

48

Tabla 9. Recibe orientación laboral de su jefe inmediato

Orientación laboral Frecuencia Porcentaje

Nunca 1 5.56

Poco 2 11.11

Regular

Mucho 10 55.56

Siempre 5 27.78

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 9. Recibe orientación laboral de su jefe inmediato

Fuente: Tabla 10, recibe orientación laboral de su jefe inmediato

En la tabla N°10 y figura 9, recibe orientación de su jefe inmediato en la Municipalidad

Distrital de Sarayacu, un 55.56 % (10) mucho, un 27.78% (5) siempre, un 11.11 % (2)

poco y un 5.56 % (1) nunca.

0

10

20

30

40

50

60

Nunca Poco Mucho Siempre

5.56

11.11

55.56

27.78

Orientación laboral

Page 49: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

49

Tabla 10. Jefe inmediato confía en mi trabajo

Confía en trabajo Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 16 89.89

Siempre 2 11.11

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 10. Jefe inmediato confía en mi trabajo

Fuente: Tabla 11, jefe confía en mi trabajo

En la tabla N°11 y figura N° 10, jefe inmediato confía en su trabajo en la Municipalidad

Distrital de Sarayacu, un 89.89 % (16) mucho y un 11.11% (2) siempre.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Mucho Siempre

89.89

11.11

Confia en trabajo

Page 50: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

50

4.1.3 Análisis de la dimensión horizontal

Tabla 11. Comunicación oportuna

Comunicación oportuna Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular 2 11.11

Mucho 1 5.56

Siempre 15 83.33

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 11. Comunicación oportuna

Fuente: Tabla 12, comunicación que se desarrolla en área de trabajo es oportuna

En la tabla N° 12 y figura 11, la comunicación es oportuna en la Municipalidad Distrital de

Sarayacu, un 83.33 % (15) siempre, un 11.11% (2) regular y un 5.56% (1) mucho.

0

20

40

60

80

100

Regular Mucho Siempre

11.115.56

83.33

Comunicación oportuna

Page 51: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

51

Tabla 12. Comunicación fluida

Comunicación

fluida

Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 4 22.72

Siempre 14 77.78

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 12. Comunicación fluida

Fuente: Tabla 13, la comunicación entre sus compañeros es fluida

En la tabla N° 13 y figura N° 12, la comunicación es fluida en los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 77.785% (14) siempre y un 22.72% (4) mucho.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mucho Siempre

22.72

77.78

Comunicación fluida

Page 52: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

52

Tabla 13. Información extemporánea

Información extemporánea Frecuencia Porcentaje

Nunca 15 83.33

Poco 3 16.67

Regular

Mucho

Siempre

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 13. Información extemporánea

Fuente: Tabla 14, Se recibe extemporánea en su área de trabajo

En la tabla N° 14 y figura N° 13, los trabajadores reciben información extemporánea en

la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 83.33 % (15) nunca y un 16.67% (3) nunca.

0

20

40

60

80

100

Nunca Poco

Información extemporanea

Page 53: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

53

Tabla 14. Falta claridad en la comunicación

Falta Claridad en comunicación Frecuencia Porcentaje

Nunca 16 88.89

Poco 2 11.11

Regular

Mucho

Siempre

Total Ck18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 14. Falta claridad en la comunicación

Fuente: Tabla 15, falta claridad en la comunicación que se desarrolla en la

empresa

En la tabla N° 16 y figura N° 15, falta claridad en la comunicación en los trabajadores de

la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 88.89% (16) nunca y un 11.11% (2) poco.

0

20

40

60

80

100

Nunca Poco

88.89

11.11

Claridad en comunición

Page 54: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

54

Tabla 15. Se filtra información

Filtra información Frecuencia Porcentaje

Nunca 12 66.67

Poco

Regular

Mucho 4 22.22

Siempre 2 11.11

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 15. Se filtra información

Fuente: Tabla 16, la información confidencial se filtra constantemente

En la tabla N° 16 y figura N° 15, la información confidencial se filtra constantemente por

parte de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 66.67% (12) nunca,

un 22.22 % (1) mucho y un 11.11% (2).

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Mucho Siempre

66.67

22.22

11.11

Filtra información

Page 55: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

55

4.1.4 Análisis de la dimensión formal

Tabla 16. Informado de objetivos y metas

Información de objetivos Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 15 83.33

Siempre 3 16.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 16. Informado de objetivos y metas

Fuente: Tabla 17, se le ha informado oportunamente los objetivos de la empresa

En la tabla N° 17 y figura N° 16, se le ha informado oportunamente de los objetivos y

metas en la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 83.33% (15) mucho y un 16.67% (3)

siempre.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mucho Siempre

15

3

Información de objetivos

Page 56: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

56

Tabla 17. Canales formales de comunicación

Canales formales Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco 5 27.78

Regular

Mucho 8 44.44

Siempre 5 27.78

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 17. Canales formales de comunicación

Fuente: Tabla 18, para brindar información se emplean los canales formales

En la tabla N°19 y figura N° 18, la comunicación se realiza a través de los canales

formales de comunicación en la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 44.44%

(8) mucho, un 27.78% (5) siempre, un 27.78% poco.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Poco Mucho Siempre

27.78

44.44

27.78

Canales formales

Page 57: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

57

Tabla 18. Fomenta la comunicación

Fomenta comunicación Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco 2 11.11

Regular

Mucho 14 77.78

Siempre 2 11.11

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 18. Fomenta la comunicación

Fuente: Tabla 19, su jefe inmediato fomenta la comunicación en su trabajo

En la tabla N° 19 y figura N° 18, se fomenta la comunicación en la Municipalidad Distrital

de Sarayacu, un 77.78% (14) mucho, un 11.11% (2) siempre y un 11.11% (2) poco.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Poco Mucho Siempre

11.11

77.78

11.11

Fomenta comunicación

Page 58: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

58

Tabla 19. Comunicación efectiva

Comunicación efectiva Frecuencia Porcentaje

Nunca 2 11.11

Poco

Regular

Mucho 13 72.22

Siempre 3 16.67

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 19. Comunicación efectiva

Fuente: Tabla 20, la comunicación que se desarrolla en la empresa es efectiva

En la tabla N° 20 y figura N°19, la comunicación que se desarrollan los trabajadores en

la Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 72.22% (13) mucho, un 16.67%(3) siempre y

un 11.11% (2) nunca.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Nunca Mucho Siempre

11.11

72.22

16.67

Comunicación efectiva

Page 59: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

59

Tabla 20. Funciones y derecho laborales

Funciones y

derechos laborales

Frecuencia Porcentaje

Nunca

Poco

Regular

Mucho 14 77.78

Siempre 4 22.22

Total 18 100.00 Fuente: Cuestionario sobre la comunicación interna aplicado los trabajadores de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

Figura 20. Funciones y derecho laborales

Fuente: Tabla N°21, usted ha sido informado de sus funciones y derechos laborales

En la tabla N° 21 y figura N°20, los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sarayacu han

sido informado de sus funciones u derechos laborales, un 77.78% (14) mucho y un 22.22% (4)

siempre.

0

20

40

60

80

Mucho Siempre

Informado de funciones

Page 60: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

60

4.2. DISCUSIÓN

A nivel de objetivo general

Con respecto al objetivo general al analizar el grado de la comunicación interna

reportados por los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de

Sarayacu, consideraron 12 (66.67%) alto.

Discrepa con Rojas y Romero (2017), quien concluyo que la comunicación interna

en la Autoridad Regional Ambiental, dio como resultado un factor negativo

representado por 43 trabajadores, que corresponden al 67% de los entrevistados.

A nivel de objetivos específicos 1

La comunicación que mantienen los trabajadores con los jefes en la municipalidad

distrital de Sarayacu es sincera un 66% (12), tienen la oportunidad de expresar sus

ideas en las reuniones un 55.56% (10), la comunicación se da en el marco de las

normas establecidas un 55.56% (10), los trabajadores respetan las jerarquías para

comunicarse en un 63.67% (12), en las reuniones se pide la opinión de los

trabajadores en un 55.56% (10).

Coincide con Tacuchi (2017) quien concluye que el 42.4% la comunicación es

sincera.

Concuerda con Yataco y& Marín (2018), concluye existe una adecuada interrelación

entre jefes y subordinados.

Discrepa con Plaza & Rodríguez (2019), la comunicación es ineficaz un 70.67%.

Page 61: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

61

A nivel de objetivo específico 2

En la municipalidad distrital de Sarayacu los jefes dirigen los trabajos con cordialidad

en un 83.33% (15), los trabajadores sienten satisfacción con la información

proporcionada en un 77.78% (14), los trabajadores están informados de los planes y

programas de la empresa en un 55.56 (10), los trabajadores reciben orientación de su

jefe en un 55.56 % (10), los jefes confían en los trabajadores en un 89.89% (16).

Concuerda Durand (2019), las decisiones que toman los grupos de trabajo son

apoyadas por el jefe el 7% ratifico casi siempre, siente que las personas confían en

usted un 7% corroboro siempre, el jefe inmediato trata a las personas son respeto el

7% afirmo siempre, el jefe genera un ambiente propicio para tratar los problemas que

se presentan.

Compatible Cahuina (2019), su jefe inmediato sabe cómo dirigir su grupo de trabajo

el 41.9%,

Compatible con Rojas & Romero (2018), considera que su jefe es participativo 54%

sí.

A nivel de objetivo específico 3

En la municipalidad distrital de Sarayacu los trabajadores consideran que la

comunicación es oportuna, un 83.33% (15), los trabajadores consideran que la

comunicación es fluida, un 77.78% (14), trabajadores argumentan que la información

que reciben es extemporánea, un 83.33%(15), los trabajadores manifiestan que nunca

falta claridad en la comunicación en un 88.89%, los trabajadores afirman, un 66.67

nunca se filtra información.

Page 62: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

62

Comulga con Durand (2019), existe un nivel adecuado de comunicación entre las

diferentes áreas el 8% siempre.

Compatible son Yataco & Marín (2018), existe claridad en la institución en un

41.67% continuamente,

Discrepa con Cahuina (2019), existe una comunicación oportuna entre los

colaboradores de las diferentes áreas de la empresa un 38.71% está en desacuerdo.

A nivel de objetivo específico 4

En la municipalidad distrital de Sarayacu los trabajadores, un 83.33% están

informado de los objetivos y metas, trabajadores para brindar información emplean

los canales formales de comunicación 44.44% (8), los trabajadores afirman, que se

fomenta la comunicación en un 77.78%, los trabajadores consideran que la

comunicación es efectiva en un 72.22%, los trabajadores consideran que han sido

informado de sus funciones y derechos laborales un 77.78%

Coincide con Rojas & Romero (2018), conoce la misión y visión de la empresa un

100%.

Compatible con Duran (2019), existe un nivel adecuado de comunicación entre las

diferentes áreas el 8% afirmo siempre.

Concuerda con Yataco & Marín (2018), existe claridad en la información

institucional en un 41.67%.

Discrepa con Cahuina (2019), existe una comunicación oportuna entre los

colaboradores el 38.71% afirmo estar en desacuerdo.

Page 63: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

63

CAPITULO V: CONCLUSIONES

5.1 A nivel de objetivo general se concluyó que los trabajadores de la Municipalidad

Distrital de Sarayacu, un 66.67%; consideraron que el grado de comunicación

interna es alto; sin embargo, hay que mejorar haciendo hincapié en la mejora

continua, para mejorar todo producto o servicio.

5.2 Con respecto al objetivo específico relacionado al grado de comunicación

interna, dimension ascendente, se evidencio: la comunicación con los jefes es

sincera un 66% (12), tienen la oportunidad de expresar sus ideas en las reuniones

un 55.56% (10), la comunicación se da en el marco de las normas establecidas

un 55.56% (10), los trabajadores respetan las jerarquías para comunicarse en un

63.67% (12), en las reuniones se pide la opinión de los trabajadores en un

55.56% (10).

5.3 Con respecto al objetivo específico relacionado al grado de comunicación

interna, en la dimension descendente, se evidencio: los jefes dirigen los trabajos

con cordialidad en un 83.33% (15), los trabajadores sienten satisfacción con la

información proporcionada en un 77.78% (14), los trabajadores están

informados de los planes y programas de la empresa en un 55.56 (10), los

trabajadores reciben orientación de su jefe en un 55.56 % (10), los jefes confían

en los trabajadores en un 89.89% (16).

5.4 Con respecto al objetivo específico relacionado al grado de comunicación

interna, en la dimension horizontal, se evidencio: que la comunicación es

oportuna un 83.33% (15), los trabajadores consideran que la comunicación es

fluida, un 77.78% (14), trabajadores argumentan que la información que reciben

Page 64: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

64

es extemporánea, un 83.33%(15), los trabajadores manifiestan que nunca falta

claridad en la comunicación en un 88.89%, los trabajadores afirman, un 66.67

nunca se filtra información.

5.5 Con respecto al objetivo específico relacionado al grado de comunicación

interna, en la dimension formal se evidencio: los trabajadores, un 83.33% están

informado de los objetivos y metas, trabajadores para brindar información

emplean los canales formales de comunicación 44.44% (8), los trabajadores

afirman, que se fomenta la comunicación en un 77.78%, los trabajadores

consideran que la comunicación es efectiva en un 72.22%, los trabajadores

consideran que han sido informado de sus funciones y derechos laborales un

77.78%

Page 65: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

65

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES

6.1 Diseñar un plan de comunicación interna para fortalecer y dar mayor dinamismo a

la información en el marco de la mejora continua, donde se establezca las políticas,

tácticas, programas, para que genere confianza y compromiso de los trabajadores de

la Municipalidad Distrital de Sarayacu.

6.2 Generar liderazgos y fortalecer las aptitudes para contribuir a solucionar los

problemas, crear el compromiso entre sus miembros e incrementar las buenas

relaciones interpersonales, lo que redundara en la eficiencia laboral, de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu; a través de programas de capacitación dirigido

a los funcionarios.

6.3 Motivar a los trabajadores para que la comunicación interna sea un instrumento

sólido, a través de un programa de capacitación anual, el cual le brindara mayor

aprendizaje de los procesos comunicacionales en la dinámica organizacional de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu.

6.4 Convocar y realizar mensualmente charlas sobre el ámbito comunicacional, como

se está desarrollando la comunicación interna y como se debe ejecutar la

comunicación interna, en los trabajadores de la Municipalidad de Sarayacu

Page 66: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

66

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Ancìn Adell, I., & Espinosa Tello, J. E. (2017). La Relación entre la Comunicación Interna

y el Clima Laboral: Estudio de Caso en PYMES de la Ciudad de Guayaquil.

PODIUM, 65-77.

Andrade, A. (16 de Mayo de 2019). Obtenido de Universidad Vicente Rocafuerte de

Guayaquil: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3045/1/T-ULVR-

2679.pdf

Balarezo Toro , B. D. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en

el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. Universidad

tècnica de Ambato, Facultad de Ciencias Administrativas, Ambato - Ecuador.

Baptista, H. y. (1 de Diciembre de 2012). Obtenido de Tesis de invetigación:

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/disenos-no-experimentales-

segun.html

Bustina Mamani, N. M., & Ccoscco Chambi, J. S. (2017). El impacto de la comunicación

interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la

municipalidad distrital de Yanahuara Arequipa. Universidad Nacional San

Agustìn de Arequipa, Facultad de Psicologìa, relaciones Industriales y Ciencias de

la Comunicaciòn, Arequipa.

Caballero Reategui, P. G., & Gonzales Ramirez, A. (2017). Motivación y clima laboral en

trabajadores de la corte superior de justicia de Loreto período setiembre –

noviembre Iquitos 2017. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad

de Ciencias Economicas y de Negocios, Iquitos.

Cahuina, R. (6 de Junio de 2019). Obtenido de UNSA:

http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9954/RIMcaquda.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Cahuina, R. (7 de Mayo de 2019). Relación dela comunicación interna y el clima

organizacional en la empresa Explo Drillinf Perú. Arequipa: UNSA. Obtenido de

Universidad San Agustian de Arequipa.

Charry Condor , H. O. (2017). Gestión de la comunicación interna y su relación con el

clima organizacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de

Letras y Ciencias Humanas, Lima.

Chiavenato , I. (2011). ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, EL CAPITAL

HUMANO DE LAS ORGANIZACIONES (Decimo Edición ed.). Mexico: Mc Graw

Hill.

Chiavenato, I. (2009). Administración. México: Mc Graw Hill.

Decenzo, R. (2013). Fundamentos de Administración. México: Pearson.

Dessler, G. (2015). ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS . Mexico: Pearson.

Durand, K. (2019). INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL CLIMA

ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE SAN

CALIXTO, NORTE DE SANTANDER . Ocaña Colombia: Universidad Francisco

de Paula Santander Ocaña.

Ecured. (12 de Abril de 2005). Obtenido de Comunicación Interna:

https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_interna

Page 67: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

67

Esparragoza, D. J., Bejarano, C. S., & DIaz, D. J. (2014). Diferencias del clima laboral

entre empleados contratados por outsourcing y empleados directos evidencia

empIrica de la zona de Colombia. Colombia.

Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México : Mc Haw Grill.

Fernández, D. (2009). Fortalece tu equipo de trabajo . Entrepreneur Mexico,, 66-67.

Fundamentos de la Comunicación. (2012). México: Red Tercer Mlenio.

Guzman, V. (3 de Marzo de 2012). Obtenido de Comunicación Organizacional:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Comu

nicacion_organizacional.pdf

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global

y empresarial. México: Mc Graw Hill.

Linares Villagran, E. (2014). Incidencia de la comunucaciòn en el clima organizacional

entre directores y personal administrativo. Universidad de San Carlos de

Guatemala Centro Universitario de Suroccidente, Mazatenango.

López, m. (2016). Influencia de la comunicación interna enel nivel de clima

organizacional de la municipalidad de Chaclacayo . Lima: Universidad Peruana

Unión.

Macias, D., Ponce, F., Escobedo, N., Berumen, J., & Cuevas, T. (2013). Exploración en la

comunicación interna como efecto competitivo. European Scientific Journal, 1-

65.

Manzano Chura, H. B. (2017). La comunicación interna y el desempeño laboral del

talento humano de la cooperativa de ahorro y crédito san salvador agencias Puno

y Juliaca-2016. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias

Contables y Administrativas Escuela profesional de Administracion , Puno.

Mishra, K., Boynton, L., & Mishra, A. (2014). Conduccion empleado: El papel ampliado

de comunicación interna. Revista internacional de comunicación empresarial,

183-202.

Montero Arevalo, M., & Rodriguez Veintemilla, D. D. (2014). Comunicación interna y

gestión organizacional en la institución educativa Micaela Bastidas, distrito de

Iquitos, 2013. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 94, Iquitos.

Moreno, B. F., & Godoy, E. (2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga

Valor en las Organizaciones. Daena (International Journal Of Good Conscience),

57-67.

Párraga, E. P., Vera, L. R., & Copello, E., E. (2008). Comunicación y Conflicto: El arte de

la negociación. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 4(10), 2, 77.

Peralta, M. C., Santofimio, A. M., & Segura, V. (2007). El compromiso laboral: discursos

en la organización. Revista Psicología desde el Caribe, 81-109.

Peraza, R., & Garcia, R. M. (2004). Clima organizacional: conceptos y

experiencias.Transporte Desarrollo Y Medio Ambiente.

Plaza, W., & Rodríguez, W. (7 de 10 de 2019). Obtenido de UNAP:

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6039/Witmar_Tesis

_Maestria_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Poblano, J. (2018). APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN

INTERNA, PARA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL

SUR CORPORATIVO. Guerrero, México: Universidad Autonoma de Guerrero.

Page 68: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

68

Republica, C. d. (12 de Agosto de 2002). Obtenido de Minedu:

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2008/PDFs/ley_codigo_etica_funcion_

publica.pdf

Rivadeneira, R. (7 de Diciembre de 1997). Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

33231997000200010

Rodríguez Mori, R. A. (2017). Clima Organizacional y su Influencia con el Rendimiento

Laboral de los Trabajadores del Ministerio Público del Distrito Fiscal Loreto, en

la Ciudad de Iquitos Año 2017. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Post Grado,

Iquitos.

Rojas, R. (2 de Noviembre de 2018). Obtenido de UCP:

http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/472/ROJAS-ROMERO-1-

Trabajo-Diagn%c3%b3stico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salamanca, L. (10 de Enero de 2005). Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

02762005000100010

Sáncehz, E. (2017). DESARROLLO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA

PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL FLUJO COMUNICACIONAL Y EL CLIMA

ORGANIZACIONAL EN LA GOBERNACIÓN DE SUCRE. Ocaña, Colombia:

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Snell, B. (2009). Administración. México: Mc Graw Hill.

Tacuchi, G. (2017). LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL,

EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAURICOCHA, HUÁNUCO.

Huánuco: Universidad de Huánuco.

Yataco, J., & Rocky, M. (28 de Setiembre de 2018). Obtenido de UCP:

http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/629/JUAN_ROCKY_TESIS

_TITULO_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Page 69: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

69

ANEXOS

Anexo 1 : Artículo científico

Anexo 2 : Matriz de consistencia

Anexo 3 : Juicio de expertos y constancia de validación de experto

Anexo 4 : Instrumento

Anexo 5 : Consentimiento informado

Page 70: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

70

ANEXO Nº 1: Artículo cientifico

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN PARA LA

PUBLICACIÓN DE LA TESIS Y ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo, Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo identificado con DNI 71889249, bachiller de la

Escuela Profesional de Administración, quien han elaborado la tesis y el artículo científico

titulado: “La comunicación interna en la Municipalidad Distrital de Sarayacu - Provincia

de Ucayali - Departamento de Loreto – 2020”, declaro bajo juramento que:

1. La tesis /el artículo pertenece a mi autoría.

2. La tesis/El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3. El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para alguna revista.

4. De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),

autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha

sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar

falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mis

acciones se deriven, sometiéndonos a la normatividad vigente de la Universidad

Privada de la Selva.

5. Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista u otro documento de

difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Facultad de Ciencias

Empresariales de la Universidad Privada de la Selva, la publicación y divulgación del

documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la

Universidad.

Iquitos, 22 de junio del 2020

Page 71: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

71

ARTICULO CIENTIFICO

“LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SARAYACU-PROVINCIA UCAYALI-DEPARTAMENTO LORETO AÑO 2020”

"INTERNAL COMMUNICATION IN THE DISTRICT MUNICIPALITY OF SARAYACU-

PROVINCE UCAYALI-DEPARTMENT LORETO YEAR 2020"

Bach. Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo

[email protected]

Universidad Privada de la Selva Peruana

Bachiller de la Facultad de Ciencias Empresariales

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como

objetivo determinar el grado de comunicación

interna en la municipalidad distrital de Sarayacu

de la provincia de Ucayali del departamento de

Loreto en el año 2020. El diseño que se empleó

fue el diseño fue de tipo No Experimental

Descriptivo.

La población del presente estudio estuvo

conformada por el personal del municipio

distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali

del Departamento de Loreto, los cuales fueron 18

trabajadores (100%). El instrumento empleado

para la recolección de datos fue el cuestionario, el

cual fue distribuido en las áreas administrativas

del municipio. Se aplicó la técnica de Likert a las

cuatro dimensiones: ascendente, descendente,

horizontal y formal; la cual estuvo conformada

por 20 ítems que fue aplicada a los 18

trabajadores del a municipalidad distrital de

Sarayacu que representaron la muestra.

En los resultados se obtuvo un nivel de

comunicación interna alto, en los trabajadores de

la Municipalidad Distrital de Sarayacu

Palabras claves: Comunicación interna,

ascendente, descendente y formal.

ABSTRACT

The objective of this research work was to

determine the degree of internal communication

in the Sarayacu district municipality of the

Ucayali province of the Loreto department in

2020. The design used was the Non-Experimental

Descriptive design.

The population of the present study was made up

of personnel from the Sarayacu district

municipality of the Ucayali province of the

Department of Loreto, who were 18 workers

(100%). The instrument used for data collection

was the questionnaire, which was distributed in

the administrative areas of the municipality. The

Likert technique was applied to the four

dimensions: ascending, descending, horizontal

and formal; which was made up of 20 items that

were applied to the 18 workers of the Sarayacu

district municipality who represented the sample.

In the results, a high level of internal

communication was obtained, in the workers of

the District Municipality of Sarayacu.

Key words: Internal, ascending, descending and

formal communication.

Page 72: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

72

INTRODUCCION

La comunicación es una herramienta tan arcaica

como el hombre y tan transcendental como él.

Los problemas y conflictos se resolverían con

celeridad si la comunicación entre los mortales se

iniciara con respeto, coherencia, generando una

expresión tolerante entre las partes interesadas en

resolver los desafíos en que están

El problema que afronta la empresa EXPLO

DRILLING PERU según la afirmación de

Cahuina (2019), la comunicación de lo que

acontece en la institución de los logros,

dificultades u otros temas no son comunicadas a

varios colaboradores, generando esto una

insatisfacción y un menosprecio que siente el

trabajador al no sentirse considerado y que su

labor no es de importancia para la institución. Lo

que está vinculado al problema que afronta la

Municipalidad Distrital de Sarayacu la

comunicación tiene un bajo nivel de divulgación

a pesar que se sabe lo que se mide se puede

mejorar y se une a ello decisiones que restringen

al personal conocer aspectos de la gestión

municipal, lo que es generado por el Gerente

Municipal y apoyado por el Alcalde de turno; y

afecta a los trabajadores que laboran bajo un

clima de incertidumbre obviando el código de

ética del funcionario público promulgado por el

Congreso de la Republica (2002) “El servidor

público debe ejecutar sus actos de manera

transparente, ello implica que dichos actos tienen

en principio carácter público y son accesibles al

conocimiento de toda persona natural o jurídica.

El servidor público debe brindar y facilitar

información fidedigna, completa y oportuna”.

Principalmente los grupos afectados por la falta

de comunicación son los trabajadores, usuarios y

proveedores que se ven afectados y quienes son

los principales interesados en el desarrollo del

distrito de Sarayacu.

La falta de comunicación trae como corolario

brindar un servicio deficiente al cliente interno y

externo que se ve impedido e ejercer sus derechos

conforme a ley. Dicha problemática permite

plantear la pregunta ¿Cuál es el grado de

comunicación en la municipalidad distrital de

Sarayacu?

Formulación del problema

¿Cuál es el grado de comunicación interna en los

trabajadores administrativos de la Municipalidad

Distrital De Sarayacu de la provincia de Ucayali

del departamento de Loreto – 2020?

Problemas específicos

1. ¿Cuál es el grado de comunicación interna

ascendente en los trabajadores

administrativos de la municipalidad Distrital

de Sarayacu, de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto - 2020?

2. ¿Cuál es el grado de Comunicación interna

descendente en los trabajadores en los

trabajadores administrativos de la

Municipalidad Distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del departamento de

Loreto - 2020?

3. ¿Cuál es el grado de comunicación interna

horizontal de los trabajadores administrativos

de la Municipalidad Distrital de Sarayacu de

la provincia de Ucayali del departamento de

Loreto – 2020?

4. ¿Cuál es el grado de comunicación interna

formal en los trabajadores administrativos de

la Municipalidad Distrital de Sarayacu de la

Page 73: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

73

provincia de Ucayali del departamento de

Loreto - 2020?

Objetivo general

Analizar el grado de la comunicación interna de

los trabajadores administrativos de la

municipalidad distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del departamento de Loreto

– 2020.

Objetivo especifico

1. Determinar el grado de comunicación interna

ascendente en los trabajadores

administrativos de la municipalidad Distrital

de Sarayacu, de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto – 2020.

2. Determinar el grado de comunicación interna

descendente de los trabajadores

administrativos de la municipalidad distrital

de Sarayacu de la provincia de Ucayali del

Departamento de Loreto 2020

3. Determinar el grado de comunicación interna

horizontal de los trabajadores administrativos

de la municipalidad distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del Departamento de

Loreto 2020

4. Determinar el grado de comunicación interna

formal en los trabajadores administrativos de

la municipalidad distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del Departamento de

Loreto 2020.

Justificación

El estudio se ampara en su aporte significativo a

las ciencias empresariales y el proceso

metodológico de la variable sujeto a estudio

Influencia de la comunicación interna en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu 2020, a

través de la cual se han obtenido establecer

coincidencias y/o divergencias enfrentadas con

otras investigaciones sobre la misma variable, en

el entorno global, nacional y local.

Hipótesis general

Se observa el grado de comunicación interna en

los trabajadores administrativos de la

municipalidad distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del departamento de Loreto

– 2020.

Hipótesis especifica

1. Se observa el grado de comunicación interna

ascendente en los trabajadores

administrativos de la municipalidad distrital

de Sarayacu de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto - 2020.

2. Se observa el grado en la comunicación

interna descendente en los trabajadores

administrativos de la municipalidad distrital

de Sarayacu de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto - 2020

3. Se observa el grado de comunicación interna

horizontal en los trabajadores administrativos

de la municipalidad distrital de Sarayacu de la

provincia de Ucayali del departamento de

Loreto – 2020

4. Se observa el grado en la comunicación

interna formal en los trabajadores

administrativos de la municipalidad distrital

de Sarayacu de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto - 2020.

Page 74: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

74

METODOLOGIA

Tipo de investigación

Investigación de tipo descriptiva.

Diseño

El diseño del estudio fue no experimental, porque

se describió las observaciones de los 18

trabajadores de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu – Provincia de Ucayali – Departamento

de Loreto año 2020, debido a que se aplicó el

instrumento en un solo momento y en único

periodo.

Población

La Población estuvo conformada por los 18

trabajadores de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu de la provincia de Ucayali del

departamento de Loreto – 2020.

Muestra

La muestra de estudio estuvo constituida por el

100% de la población, por ser una población

finita, cuyos elementos son observables por el

investigador; estuvo conformada por 18

trabajadores.

Técnicas e instrumentos de recolección de

datos

Técnicas

La encuesta

Instrumento

El Cuestionario

Procesamiento y análisis de datos

Se consiguió la información relacionada a la

variable de estudio, se derivó al análisis

descriptivo lo que se plasmó en porcentajes y en

tablas de frecuencia con su correspondiente

interpretación.

Consideraciones éticas

Respecto a principios y guías éticas (Bioética,

1979), para la protección de sujetos humanos:

- Fueron tratados como entes autónomos.

- Se guardó absoluta reserva, protegiendo sus

declaraciones como beneficio al que tiene

derecho, y respetando su criterio de justicia

basada en su experiencia, edad, limitaciones y

competencias.

- Se ha utilizado el consentimiento informado y

la posibilidad del consentimiento consciente a

los sujetos de estudio; se explicó los motivos

de la investigación y el procedimiento para

marcar sus respuestas, quienes aceptaron su

participación constituyéndose en un

consentimiento válido.

RESULTADOS

Tabla 3. Oportunidad de expresar ideas en las

reuniones

En la tabla N° 2 y figura N° 1, la comunicación

interna de los trabajadores en la Municipalidad

Distrital de Sarayacu, un 66% (12) mucho, un

66.67% (3) nunca, un 11.11% (2) siempre y un

5.56% (1) poco.

Page 75: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

75

Figura 21. Jefe dirige los grupos de

trabajo con cordialidad

En la tabla N°8, figura N°7, el jefe dirige los

grupos de trabajo con cordialidad en los

trabajadores de la Municipalidad Distrital de

Sarayacu, un 83.33% (15) mucho y un 16.67%

(3) siempre

Figura 22. Comunicación oportuna

En la tabla N° 12 y figura 11, la comunicación es

oportuna en la Municipalidad Distrital de

Sarayacu, un 83.33 % (15) siempre, un 11.11%

(2) regular y un 5.56 (1) mucho.

Figura 23. Informado de objetivos y

metas

En la figura N° 16, se le ha informado

oportunamente de los objetivos y metas en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu, un 83.33%

(15) mucho y un 16.67% (3) siempre.

DISCUSION

1. Con respecto al objetivo general al analizar el

grado de la comunicación interna reportados

por los trabajadores administrativos de la

municipalidad distrital de Sarayacu,

consideraron 12 (66.67%) alto.

Discrepa con Rojas y Romero (2017), quien

concluyo que la comunicación interna en la

Autoridad Regional Ambiental, dio como

resultado un factor negativo representado por

43 trabajadores, que corresponden al 67% de

los entrevistados.

2. A nivel de objetivos específicos 1

La comunicación que mantienen los

trabajadores con los jefes en la municipalidad

distrital de Sarayacu es sincera un 66% (12),

tienen la oportunidad de expresar sus ideas en

las reuniones un 55.56% (10), la

comunicación se da en el marco de las normas

establecidas un 55.56% (10), los trabajadores

respetan las jerarquías para comunicarse en

un 63.67% (12), en las reuniones se pide la

0

20

40

60

80

100

Mucho Siempre

83.33

16.67

Dirige con cordialidad

Page 76: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

76

opinión de los trabajadores en un 55.56%

(10).

Coincide con Tacuchi (2017) quien concluye

que el 42.4% la comunicación es sincera.

3. A nivel de objetivo específico 2

En la municipalidad distrital de Sarayacu los

jefes dirigen los trabajos con cordialidad en

un 83.33% (15), los trabajadores sienten

satisfacción con la información

proporcionada en un 77.78% (14), los

trabajadores están informados de los planes y

programas de la empresa en un 55.56 (10), los

trabajadores reciben orientación de su jefe en

un 55.56 % (10), los jefes confían en los

trabajadores en un 89.89% (16).

Compatible Cahuina (2019), su jefe

inmediato sabe cómo dirigir su grupo de

trabajo el 41.9%,

4. A nivel de objetivo específico 3

En la municipalidad distrital de Sarayacu los

trabajadores consideran que la comunicación

es oportuna, un 83.33% (15), los trabajadores

consideran que la comunicación es fluida, un

77.78% (14), trabajadores argumentan que la

información que reciben es extemporánea, un

83.33%(15), los trabajadores manifiestan que

nunca falta claridad en la comunicación en un

88.89%, los trabajadores afirman, un 66.67

nunca se filtra información.

Comulga con Durand (2019), existe un nivel

adecuado de comunicación entre las

diferentes áreas el 8% siempre.

5. A nivel de objetivo específico 4

En la municipalidad distrital de Sarayacu los

trabajadores, un 83.33% están informado de

los objetivos y metas, trabajadores para

brindar información emplean los canales

formales de comunicación 44.44% (8), los

trabajadores afirman, que se fomenta la

comunicación en un 77.78%, los trabajadores

consideran que la comunicación es efectiva en

un 72.22%, los trabajadores consideran que

han sido informado de sus funciones y

derechos laborales un 77.78%

Coincide con Rojas & Romero (2018),

conoce la misión y visión de la empresa un

100%.

CONCLUSION

1. A nivel de objetivo general se concluyó que

los trabajadores de la Municipalidad Distrital

de Sarayacu, un 66.67%; consideraron que el

grado de comunicación interna es alto; sin

embargo, hay que mejorar haciendo hincapié

en la mejora continua, para mejorar todo

producto o servicio.

2. Con respecto al objetivo específico

relacionado al grado de comunicación interna,

dimension ascendente, se evidencio: la

comunicación con los jefes es sincera un 66%

(12), tienen la oportunidad de expresar sus

ideas en las reuniones un 55.56% (10), la

comunicación se da en el marco de las normas

establecidas un 55.56% (10), los trabajadores

respetan las jerarquías para comunicarse en

un 63.67% (12), en las reuniones se pide la

opinión de los trabajadores en un 55.56%

(10).

3. Con respecto al objetivo específico

relacionado al grado de comunicación interna,

en la dimension descendente, se evidencio:

los jefes dirigen los trabajos con cordialidad

en un 83.33% (15), los trabajadores sienten

satisfacción con la información

Page 77: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

77

proporcionada en un 77.78% (14), los

trabajadores están informados de los planes y

programas de la empresa en un 55.56 (10), los

trabajadores reciben orientación de su jefe en

un 55.56 % (10), los jefes confían en los

trabajadores en un 89.89% (16).

4. Con respecto al objetivo específico

relacionado al grado de comunicación interna,

en la dimension horizontal, se evidencio: que

la comunicación es oportuna un 83.33% (15),

los trabajadores consideran que la

comunicación es fluida, un 77.78% (14),

trabajadores argumentan que la información

que reciben es extemporánea, un 83.33%(15),

los trabajadores manifiestan que nunca falta

claridad en la comunicación en un 88.89%,

los trabajadores afirman, un 66.67 nunca se

filtra información.

5. Con respecto al objetivo específico

relacionado al grado de comunicación interna,

en la dimension formal se evidencio: los

trabajadores, un 83.33% están informado de

los objetivos y metas, trabajadores para

brindar información emplean los canales

formales de comunicación 44.44% (8), los

trabajadores afirman, que se fomenta la

comunicación en un 77.78%, los trabajadores

consideran que la comunicación es efectiva en

un 72.22%, los trabajadores consideran que

han sido informado de sus funciones y

derechos laborales un 77.78%

BIBLIOGRAFIA

Ancìn Adell, I., & Espinosa Tello, J. E. (2017).

La Relación entre la Comunicación Interna y el

Clima Laboral: Estudio de Caso en PYMES de la

Ciudad de Guayaquil. PODIUM, 65-77.

Andrade, A. (16 de Mayo de 2019). Obtenido de

Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/30

45/1/T-ULVR-2679.pdf

Balarezo Toro , B. D. (2014). La comunicación

organizacional interna y su incidencia en el

desarrollo organizacional de la empresa SAN

MIGUEL DRIVE. Universidad tècnica de

Ambato, Facultad de Ciencias Administrativas,

Ambato - Ecuador.

Baptista, H. y. (1 de Diciembre de 2012).

Obtenido de Tesis de investigación:

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/dise

nos-no-experimentales-segun.html

Bustina Mamani, N. M., & Ccoscco Chambi, J.

S. (2017). El impacto de la comunicación interna

en el clima organizacional en los empleados

administrativos de la municipalidad distrital de

Yanahuara Arequipa. Universidad Nacional San

Agustín de Arequipa, Facultad de Psicología,

relaciones Industriales y Ciencias de la

Comunicación, Arequipa.

Caballero Reátegui, P. G., & Gonzales Ramírez,

A. (2017). Motivación y clima laboral en

trabajadores de la corte superior de justicia de

Loreto período setiembre – noviembre Iquitos

2017. Universidad Nacional de la Amazonia

Peruana, Facultad de Ciencias Económicas y de

Negocios, Iquitos.

Cahuina, R. (6 de Junio de 2019). Obtenido de

UNSA:

http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/

UNSA/9954/RIMcaquda.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Cahuina, R. (7 de Mayo de 2019). Relación dela

comunicación interna y el clima organizacional

en la empresa Explo Drillinf Perú. Arequipa:

Page 78: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

78

UNSA. Obtenido de Universidad San Agustín de

Arequipa.

Charry Cóndor , H. O. (2017). Gestión de la

comunicación interna y su relación con el clima

organizacional. Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias

Humanas, Lima.

Chiavenato , I. (2011). ADMINISTRACION DE

RECURSOS HUMANOS, EL CAPITAL

HUMANO DE LAS ORGANIZACIONES

(Decimo Edición ed.). México: Mc Graw Hill.

Chiavenato, I. (2009). Administración. México:

Mc Graw Hill.

Decenzo, R. (2013). Fundamentos de

Administración. México: Pearson.

Dessler, G. (2015). ADMINISTRACION DE

RECURSOS HUMANOS . México: Pearson.

Durand, K. (2019). INFLUENCIA DE LA

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL CLIMA

ORGANIZACIONAL DE LA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE SAN

CALIXTO, NORTE DE SANTANDER . Ocaña

Colombia: Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña.

Ecured. (12 de Abril de 2005). Obtenido de

Comunicación Interna:

https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_i

nterna

Esparragoza, D. J., Bejarano, C. S., & Díaz, D. J.

(2014). Diferencias del clima laboral entre

empleados contratados por outsourcing y

empleados directos evidencia empírica de la zona

de Colombia. Colombia.

Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la

Investigación. México: Mc Haw Grill.

Fernández, D. (2009). Fortalece tu equipo de

trabajo. Entrepreneur México, 66-67.

Fundamentos de la Comunicación. (2012).

México: Red Tercer Milenio.

Page 79: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

79

Anexo N°2: Matriz de consistencia Proyecto: “La comunicación interna en la Municipalidad Distrital de Sarayacu-Provincia Ucayali-Departamento Loreto”

Autor: Bach. Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSION INDICADORES METODOLOGI

A

Problema General ¿Cuál es el grado de comunicación interna en los trabajadores administrativos

de la Municipalidad Distrital De Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto – 2020?

Problema Especifico a) ¿Cuale es el grado de

comunicación interna ascendente en los trabajadores administrativos de la municipalidad Distrital de Sarayacu, de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto -

2020?

Objetivo General Analizar el grado de la comunicación interna de los trabajadores administrativos

de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto – 2020.

Objetivo Específico a) Determinar el grado de

comunicación interna ascendente en los trabajadores administrativos de la municipalidad Distrital de Sarayacu, de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto

– 2020

Hipótesis general Se observa el grado de comunicación interna en los trabajadores

administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020

Hipótesis especificas a) Se observa el grado

de comunicación interna ascendente en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu

de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020.

Variable dependiente:

Comunicación Interna

Ascendente

Comunicación interna Tipo de

Investigación No experimental con un enfoque

cualitativo.

Diseño No-experimental de corte transversal con diseño Transicionales

La Población 18 trabajadores

de la Municipalidad

Distrital de Sarayacu,

Ucayali – 2020

Muestra

100% de la población

Instrumento Cuestionario

Expresar ideas

Establecida en normas

Respeta jerarquía

Pide opinión

Descendente

Jefe dirige grupo

Satisfecho con información

Información de planes.

Recibe orientación

Confía en trabajo

Horizontal

Comunicación oportuna

Comunicación fluida

Comunicación extemporánea

Falta claridad

Filtración de información

Formal

Conoce objetivos

Informa por canales

Fomenta comunicación

Comunicación efectiva

Conoce funciones

Page 80: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

80

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSION METODOLOGIA

b) ¿Cuál es el grado de

Comunicación interna descendente en los

trabajadores en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020?

c) ¿Cuál es el grado de

comunicación interna horizontal de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto – 2020?

d) ¿Cuál es el grado de comunicación interna formal en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020?

b) Determinar el grado de

comunicación interna descendente de los

trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del Departamento de Loreto 2020

c) Determinar el grado de

comunicación interna horizontal de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del Departamento de Loreto 2020

d) Determinar el grado de comunicación interna formal en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del Departamento de Loreto 2020

b) Se observa el grado en la

comunicación interna descendente en los

trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020

c) Se observa el grado de

comunicación interna horizontal en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto – 2020

d) Se observa el grado en la comunicación interna formal en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Sarayacu de la provincia de Ucayali del departamento de Loreto - 2020.

Page 81: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

81

Anexo N° 3 Juicio de expertos sobre pertenencia del instrumento

INFORME DE CONSOLIDADO DE OPINION DE EXPERTO DEL

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES

1.1. Nombre del instrumento motivo de evaluación: Cuestionario relacionado con la

comunicación interna.

1.2 Título de la Investigación: “La comunicación interna en la Municipalidad

Distrital de Sarayacu-Provincia Ucayali-Departamento Loreto”

AUTOR: Bach. Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo

1. ASPECTOS DE VALIDACIÓN E INFORMANTES

INDICADORES CRITERIOS JUICIO DE EXPERTO

Experto

1

Experto

2

Experto

3

Promedio

en % por

criterio

Congruencia de

ítems

Si existe relación

entre las preguntas

79% 79% 80% 79.33%

Amplitud de

contenido

Si el contenido de las

preguntas esta

comprensible

79% 80% 80% 80%

Redacción de los

Ítems

Si está expresada

con claridad las

preguntas

79% 79% 79% 79%

Claridad y

precisión

Están formulado con

lenguaje apropiado

75% 75% 79% 76.33%

Pertinencia El instrumento es

adecuado para el

propósito de la

investigación

80% 80% 80% 80.00%

Promedio de % de puntuación asignada

por expertos.

78% 78% 80% 78.17%

Fuente: Constancias de validación por experto.

Page 82: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

82

GRÁFICO DE CONSOLIDADO DE JUICIO DE EXPERTO

2. Opinión de aplicabilidad: Si es aplicable para el propósito

3. Promedio de valoración: 78.1%

4. Lugar y fecha: Iquitos

Verificado por la asesora metodológica de tesis:

Firma: ---------------------------------------------------------

Nombres y apellidos: Lic. Adm. Juan Carlos Levano Quispe, Mg.

DNI: 10432148

79%

79%

79%

75%

80%

78%

79%

80%

79%

75%

80%

78%

80%

80%

79%

79%

80%

80%

72% 73% 74% 75% 76% 77% 78% 79% 80% 81%

Congruencia de ítems

Amplitud de contenido

Redacción de los Ítems

Claridad y precisión

Pertinencia

Promedio % asignada expertos.

Promedio de valoración por juicio de expertos

Experto 3 Experto 2 Experto 1

Page 83: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

83

Anexo N° 4: Cuestionario relacionado con la comunicación interna en la

Municipalidad Distrital de Sarayacu-Provincia Ucayali-Departamento Loreto

El bachiller de la carrera de Administración de la Universidad Privada de la Selva Peruana, saludo a usted y pido su apoyo con la respuesta del presente cuestionario. Este cuestionario es

confidencial y sus resultados serán anónimos.

Lea cuidadosamente los Ítems y calificarlos colocando una cruz o aspa en el paréntesis correspondiente: (1) Nunca, (2) Poco, (3) Regular, (4) Mucho, (5) Siempre.

N° Ítems Valoración

Vi = Comunicación interna

Ascendente 1 2 3 4 5

1 ¿Cómo se desarrolla la comunicación interna de los trabajadores?

2 ¿Tengo la oportunidad de expresar mis ideas en las reuniones periódicas?

3 ¿La comunicación se da en el marco de las normas establecidas?

4 ¿En la comunicación interna se respetan las normas establecidas?

5 ¿ En las reuniones se pide la opinión de los trabajadores?

Descendente 1 2 3 4 5

6 ¿El jefe dirige los grupos de trabajo con cordialidad?

7 ¿Usted está satisfecho con la información que le han proporcionado?

8 ¿Usted está informado de los planes y programas de la empresa?

9 ¿Usted recibe orientación laboral de su jefe inmediato?

10 ¿Mi jefe inmediato confía en mi trabajo?

Horizontal 1 2 3 4 5

11 ¿ La comunicación que se desarrolla en su área de trabajo es oportuna?

12 ¿La comunicación entre sus compañeros de trabajo es fluida?

13 ¿Se recibe información extemporánea en su área de trabajo?

14 ¿Falta claridad en la comunicación que se desarrolla en su área de trabajo?

15 ¿La información confidencial se filtrar constantemente

Formal 1 2 3 4 5

16 ¿Se le ha informado oportunamente los objetivos y metas de la empresa?

17 ¿Para brindar información interna se emplean los canales formales?

18 ¿Su jefe inmediato fomenta la comunicación en su área de trabajo?

19 ¿La comunicación que se desarrolla en la empresa es efectiva?

20 ¿Usted ha sido informado de sus funciones y derecho laborales?

Gracias por su colaboración

Page 84: UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANArepositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/85/Tesis Ray...iv AGRADECIMIENTO - A mi Universidad Privada de la Selva y a quienes contribuyeron

84

Anexo N°5 Carta de consentimiento informado

Yo……………………………………………………………………………………,

Trabajador de la Municipalidad Distrital de Sarayacu – Provincia de Ucayali –

Departamento Loreto, acepto que me incluya como sujeto de estudio en el Proyecto de

Investigación denominado: “La comunicación interna en la Municipalidad Distrital de

Sarayacu-Provincia Ucayali-Departamento Loreto”. Después de tener conocimiento y

comprender totalmente, la información sobre el referido proyecto, beneficios y riesgos,

directo e indirecto de mi participación en el estudio.

- Mi participación como trabador no repercutirá en mis actividades y mi relación con

la Municipalidad Distrital de Sarayacu.

- No existirá para mi sanción en caso de no aceptar la invitación.

- Puedo retirarme del proyecto si lo considero conveniente a mis intereses, aun

cuando el investigador responsable no lo solicite, informando mis razones para tal

decisión en la carta de revocación respectiva si lo considero pertinente: pudiendo si

así lo deseo recuperar toda la información obtenida de mi participación.

- No hare ningún gasto, ni recibiré remuneración alguna por la participación en el

estudio.

- Se guardará estricta confidencialidad sobre los datos obtenidos producto de mi

participación.

- Si en los resultados de mi participación como usuario se hiciera evidente algún

problema relacionada con mi actividad usuaria, se me brindará orientación al

respecto.

- Puedo solicitar en el transcurso del estudio información actualizada sobre el mismo,

al investigador responsable.

Iquitos…….. de ………………………...del 2020

Datos de quien proporcionó información para fines del consentimiento:

Bach. Ray Ricardo Gutiérrez Del Castillo

DNI: 71889249