universidad privada de ica facultad de ingenierÍa y ...lugar con la información que se obtendrá...

40
1 UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INVESTIGACIÓN “CONOCIMIENTO Y USO DE LOS FORMATOS ELECTRÓNICOS DE LA SUNAT ENTRE LOS CONTRIBUYENTES DE LA CIUDAD DE ICA, 2016” LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Tributación INVESTIGADOR RESPONSABLE ROBERTO REYMUNDO BUENDIA APARCANA ICA - 2016

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INVESTIGACIÓN

“CONOCIMIENTO Y USO DE LOS FORMATOS ELECTRÓNICOS DE LA SUNAT ENTRE LOS CONTRIBUYENTES DE

LA CIUDAD DE ICA, 2016”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Tributación

INVESTIGADOR RESPONSABLE

ROBERTO REYMUNDO BUENDIA APARCANA

ICA - 2016

2

INDICE

CARÁTULA

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 06

1.2 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 07

1.3 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION 07

1.3.1 Problema Principal

1.3.2 Problemas Secundarios

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 08

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Específicos

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION 08

1.5.1 Hipótesis General

1.5.2 Variables

1.6 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 11

1.6.1 Tipo y Nivel de Investigación

1.6.2 Método y Diseño de la Investigación

3

1.6.3 Población y Muestra de la Investigación

1.6.4 Técnica e instrumentos de Recolección de Datos

1.6.5 Justificación, Importancia y Limitaciones de la Investigación

a) Justificación e importancia

b) Limitaciones

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 15

2.2 BASES TEÓRICAS 17

CAPITULO III

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 ANÁLISIS DE TABLAS Y GRÁFICOS 21

CONCLUSIONES 32

RECOMENDACIONES 33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34

ANEXOS 37

1. Encuestas – Cuestionario

4

INTRODUCCION

En las últimas décadas el uso de medios electrónicos se ha generalizado

en las diferentes esferas de la actividad humana a nivel mundial. Es así

que tanto en las ramas de la producción como en la prestación de

servicios es cada vez más común la presencia de los mencionados

medios.

En el caso de los servicios educativos o de la actividad bancaria somos

testigos del empleo creciente de medios electrónicos que hacen posible

estudiar una Carrera Profesional y obtener un Grado académico a través

de la modalidad a distancia; pagar una cuenta o realizar nuestras

compras desde la comodidad del propio hogar.

La disminución de los costos de los trámites empleando medios

electrónicos ha sido demostrada en diversos estudios sobre el tema, por

ello se recomienda que las instituciones estatales brinden a sus usuarios

la posibilidad de acceder a esta modalidad. Es así que en el Perú, al

igual que en otras naciones, observamos que muchas de las

organizaciones del Estado han empezado a incorporar el uso de medios

electrónicos para acceder a los servicios que brindan.

Precisamente el Proyecto de Investigación que se propone, se ubica al

interior de esta temática de interés actual, para aportar al conocimiento

sobre el uso de medios electrónicos entre los contribuyentes de la

SUNAT de Ica; y, al mismo tiempo contribuir a la solución de los

problemas que se están observando en relación al escaso empleo de los

mencionados medios en nuestra ciudad en la población usuaria.

El presente Proyecto se ha desarrollado en un total de nueve capítulos,

el primero comprende el Problema de Investigación, el segundo las

Bases Teóricas que sustentan nuestro estudio. El tercer capítulo hace

referencia a los Objetivos del estudio, el cuarto capítulo corresponde a

las Hipótesis y Variables de la investigación y el quinto a la Estrategia

Metodológica. En el sexto capítulo se presenta la Matriz de Consistencia,

en el sétimo las Fuentes de Información, en el octavo el Cronograma de

5

Actividades y finalmente en el noveno el Presupuesto de la

investigación.

CAPITULO I

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En los últimos años el uso de tecnologías en las diferentes instituciones

ha abierto diferentes caminos para poder agilizar los diferentes procesos

burocráticos a nivel nacional. La Sunat como institución reguladora y

supervisora de las tributaciones a nivel nacional ha venido a bien

adoptar estrategias de tecnología de información y comunicación.

La innovación tecnológica ha sido un tema importante en impuestos e

ingresos colección. La llegada de nuevos instrumentos para ayudar a las

empresas a trabajar de manera más eficiente afecta la forma en que se

recaudan los impuestos y los ingresos. Cambios en la tecnología de la

información (TI) a un ritmo rápido que los sistemas fiscales existentes se

vuelven obsoletos en un corto período de hora.

La necesidad de integrar antiguas estructuras existentes es cada vez

más exigente ya que es necesario crear nuevas aplicaciones para

ayudar a la dinámica de los procesos financieros. Además, la cantidad

de datos de procesamiento aumenta cada año, lo que requiere una

infraestructura escalable para mantener el funcionamiento de los

procesos fiscales. Durante mucho tiempo, TI ha desempeñado un papel

importante en las empresas orientadas a datos, que extrae y procesa

información para alcanzar sus objetivos. Impuestos e ingresos el servicio

se basa básicamente en datos financieros sobre individuos y empresas.

En orden para servir al gobierno - indirectamente la nación que eligió a

los agentes políticos.

7

La SUNAT depende casi por completo de TI ya que sus actividades se

basan esencialmente en datos procesados que producen información

para recaudar impuestos y ingresos.

1.2 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Respecto a nuestro trabajo, se tendrá como variables el conocimiento de

los formatos electrónicos de la SUNAT como también el uso de los

formatos electrónicos de la SUNAT, la cual se llevaran a cabo entre el

primero de julio al 29 de agosto.

1.3 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 Problema Principal

¿Cuál es el nivel de conocimiento y uso de los formatos

electrónicos de la SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de

Ica, 2016?

1.3.2 Problemas Secundarios

a) ¿Qué nivel de conocimiento acerca de los formatos

electrónicos de la SUNAT poseen los contribuyentes de la ciudad

de Ica?

b) ¿Cuál es el nivel de uso de los formatos electrónicos de la

SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de Ica?

c) ¿Existe relación entre el nivel de conocimiento y uso de los

formatos electrónicos de la SUNAT entre los contribuyentes de la

ciudad de Ica?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

8

1.4.1 Objetivo General

Evaluar el nivel de conocimiento y uso de los formatos

electrónicos de la SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de

Ica en el año 2016.

1.4.2 Objetivos Específicos

a. Identificar el nivel de conocimiento acerca de los formatos

electrónicos de la SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de

Ica.

b. Determinar el nivel de uso de los formatos electrónicos de la

SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de Ica.

c. Establecer si existe relación entre el nivel de conocimiento y uso

de los formatos electrónicos de la SUNAT entre los

contribuyentes de la ciudad de Ica.

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION

1.5.1 Hipótesis General

Los contribuyentes de la ciudad de Ica tienen un bajo nivel de

conocimiento y uso de los formatos electrónicos de la SUNAT en

la ciudad de Ica en el año 2016.

1.5.2 Variables

o Conocimiento de los formatos electrónicos de la SUNAT

o Uso de los formatos electrónicos de la SUNAT

9

Operalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL

ESCA

LA

DIMENSIONES

INDICADORES

INSTRUME

NTO

FUENTE

Nivel de

conocimien

to de los

formatos

electrónico

s de la

SUNAT

Nivel de

uso de los

formatos

Es el grado de

información que

poseen los

contribuyentes en

relación a los formatos

electrónicos que ha

creado la SUNAT para

cumplir con las

obligaciones tributarias.

Es el grado de empleo

de los formatos

Ordin

al

- Concepto

- Formatos que

conoce

- Normatividad

- Periodicidad

- Definición de los formatos

electrónicos

- Tipos de formatos

electrónicos

- Normas en relación al uso

de los formatos

- Frecuencia de uso

Formulario

de Entrevista

Formulario

de Entrevista

Contribuyentes de

la SUNAT que

asisten a la oficina

de Ica entre el 1º

de Julio y el 29 de

Agosto del 2016

Contribuyentes de

la SUNAT que

10

electrónico

s de la

SUNAT

electrónicos que ha

creado la SUNAT para

cumplir con las

obligaciones tributarias,

entre los

contribuyentes.

Ordin

al

del uso

- Motivos de uso

y no uso

- Tipo de formato que usa

- Razones del uso de los

formatos

- Razones del no uso de los

formatos

asisten a la oficina

de Ica entre el 1º

de Julio y el 29 de

Agosto del 2016

11

1.6 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1.6.1 Tipo y Nivel de Investigación

La presente investigación, por su finalidad, es Aplicada; en

consideración a que su interés principal es aportar a la solución

de un problema que se presenta en Ica, como es el poco uso de

los formatos electrónicos de la SUNAT.

Por su alcance temporal, es un estudio de corte transversal,

porque la información a analizar corresponde a un solo momento

en el tiempo, el año 2016.

Según el nivel de complejidad, es una investigación descriptiva

correlacional, que busca establecer la asociación entre el

conocimiento y uso de los formatos electrónicos de la SUNAT.

1.6.2 Método y Diseño de la Investigación

El Diseño elegido es No Experimental, del tipo correlacional.

El esquema representativo de este diseño es:

Ox

M r

Oy

Donde:

M = es la muestra a estudiar.

Ox = es la recolección de datos de la primera variable (X=

conocimiento de los formatos electrónicos)

Oy = es la recolección de datos de la segunda variable (Y= uso

de los formatos electrónicos)

12

r = es el grado de correlación o asociación entre las dos variables

en estudio

1.6.3 Población y Muestra de la Investigación

En la presente investigación la población en estudio está

constituida por la totalidad de los usuarios de la SUNAT que

asistirán a la oficina de Ica entre el 1º de Julio y el 29 de Agosto

del año 2016.

De este total se elegirá una muestra al azar o aleatoria,

seleccionando a uno de cada cinco usuarios que lleguen al local

de la SUNAT los días lunes, miércoles y viernes del periodo

señalado líneas arriba.

Por consiguiente, el tamaño de la muestra estará dado por el

número de usuarios que asistan los mencionados días a la sede

de Ica de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de

Administración Tributaria.

1.6.4 Técnica e instrumentos de Recolección de Datos

La técnica seleccionada para obtener la información necesaria

para dar respuesta a la pregunta principal del estudio, contrastar

la hipótesis de investigación y alcanzar los objetivos propuestos,

es la técnica de la Entrevista Estructurada, la cual está dirigida a

los contribuyentes de la SUNAT de Ica que asistan a la oficina de

esta institución en los meses de Julio y Agosto del año 2016.

El instrumento que se elaborará y posteriormente se aplicará es el

Formulario de Entrevista, el cual contendrá un conjunto de

preguntas abiertas y cerradas sobre las variables de interés de la

13

investigación: conocimiento y uso de los formatos electrónicos de

la SUNAT.

1.6.5 Justificación, Importancia y Limitaciones de la Investigación

a) Justificación e importancia

La relevancia de esta investigación se relaciona, en primer

lugar con la información que se obtendrá de los usuarios de la

SUNAT en relación al uso de los formatos electrónicos y las

razones por las que usan o no estos formatos; es decir se

podrá contar con datos importantes que se harán de

conocimiento de la SUNAT y que serán de utilidad para la toma

de decisiones de esta institución en lo referente a las

necesidades que puntualicen los contribuyentes en cuanto al

empleo de los formatos electrónicos.

Asimismo esta investigación tiene aportes teóricos porque la

revisión de los Antecedentes y la formulación de las Bases

Teóricas contribuirán a incrementar el conocimiento actualizado

de la temática en estudio.

El aporte social del presente estudio proviene de las mejoras

que podrá implementar la SUNAT para que los contribuyentes

puedan hacer un mayor uso de los formatos electrónicos, lo

que incidirá en la rapidez y menor precio de los trámites que los

usuarios realizan en esta institución.

Las recomendaciones que se deriven de la investigación

constituirán un aporte al incremento de la eficiencia, eficacia y

equidad de la administración tributaria y la reducción de los

costos de cumplir con las obligaciones.

14

b) Limitaciones

Dentro de nuestras limitaciones, se tendrán a aquellas

personas que sean parte de nuestro trabajo, y que al momento

de llenar correctamente la ficha y no lo hagan de buena

manera, generara una alteración en nuestros resultados.

15

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Hace algunas décadas, el contacto con los equipos informáticos se

limitaba a grupo seleccionado de personas privilegiadas. En esa época,

esas personas afortunadas fueron servidas con máquinas, como

mainframes y miniordenadores, con la intención de tener su trabajo

realizado más rápido y más eficiente. Para llevar a cabo ciertas tareas, el

colaboración de personas calificadas, como analistas de sistemas y

programadores, indispensable para realizar tareas simples como escribir

un documento formateado, calcular actividades de cuentas financieras y

crear bases de datos de correo. Hoy en día, las computadoras son

fácilmente accesibles por muchas personas y se han convertido en un

artículo popular para ser utilizado en diferentes lugares. El usuario no

necesita educación formal o un intenso período de entrenamiento para

acceder a una computadora porque las interfaces modernas permiten

interacción amistosa con la máquina. Incluso tareas complejas anteriores

de escribir un formato documento o el cálculo de las actividades

financieras son muy sencillas con el nuevo 21 equipos y programas. La

evolución de la tecnología informática ha cambiado el camino los

procesos se estaban realizando.

Zeta de Pozo (2007) expresa la importancia del TIC (Tecnología de

Información) como herramienta para el proceso de información, estas

tecnología incrementan la eficacia y la transparencia en los diferentes

procesos de tributación.

16

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

(SUNAT), actualmente tiene un portal web eficiente y fácil de utilizar, el

cual posee diferentes procesos para uso del cliente, posee la

Declaración Telemática (PDT) puesto al servicio desde 2000. De

acuerdo a investigaciones recientes, un 90% de declaraciones en los

últimos años han sido realizadas en el portal web , y un 98 % fue

utilizada para poder realizar la declaración de la renta anual.

LA DECLARACIÓN ELECTRÓNICA DE IVA (CÁMARA DE

IMPUESTOS) ELMANSOUR, NUHA ( 2016)

El IVA (impuesto al valor agregado) jugó un papel importante para influir

en la economía del estado. El estudio aborda estos problemas: El costo

administrativo supremo de la cámara tributaria al imprimir las

declaraciones que llenaron los contribuyentes. Los empleados de la

cámara tributaria hacen un gran esfuerzo para ingresar y guardar los

datos de la declaración. Las declaraciones deben recibirse en un período

específico de tiempo. que causa el hacinamiento en la cámara tributaria

durante este período, la dificultad del contribuyente para acceder a la

cámara tributaria en el período específico de pago de impuestos que

resulta en multa cuando falta de tiempo, por lo que el sistema facilita el

proceso de pago a través de un servicio en línea que permite al

contribuyente llegar a la cámara de impuestos fácilmente y sin hacer un

gran esfuerzo desde cualquier lugar donde reside. El sistema se aplicó

mediante el uso de la técnica que conecta todos los departamentos de

la organización. El sistema se aplicó en la sala de impuestos y

descubrió estos resultados: reducir el costo administrativo, guardar y

recuperar datos fácilmente, reducir el costo del contribuyente, reducir

multas, abrir un nuevo canal entre los contribuyentes y la cámara

tributaria.

17

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 LA SUNAT: FINALIDAD, MISIÓN Y VISIÓN

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

– SUNAT con las facultades y prerrogativas que le son propias en su

calidad de administración tributaria y aduanera, tiene por finalidad:

Realiza la administración, fiscalización, y el recaudo de la

tributación en al ámbito nacional, todo ello exceptuando a la

municipalidades.

Las normas son decretas íntegramente por esta institución en

tópicos de tributos, aduanas.

Realiza funciones de implementación inspección integra y control

interna de la aduana en el Perú, con potestad de fiscalización y

función sancionadora, además del recaudo de los diferentes

aranceles

Realiza procesos de mejora de la actividad en la aduana para la

inversión exterior.

Tiene soberanía sobre el tránsito de personas y medios de

transporte a nivel nacional

Con sus normativas evita de manera significativa los delitos de

aduana y el tráfico de bienes.

La Misión de la SUNAT es la promoción y el cumplimiento de los

deberes tributarios, además fortalece la conducta tributaria y la difusión

de las responsabilidades de cada contribuyente.

18

Su Visión es: ayudar de forma significativa y adecuada a los usuarios

del comercio exterior para poder mejorar de una manera sólida e

importante la inclusión social.

2.2.2 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SUNAT

Son funciones y atribuciones de la Superintendencia Nacional de

Aduanas y de Administración Tributaria:

19

20

21

CAPITULO III

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 ANÁLISIS DE TABLAS Y GRÁFICOS

1. SABE USTED SI EXISTEN LOS REGIMENES TRIBUTARIOS

SABE USTED SI EXISTEN

LOS REGIMENES

TRIBUTARIOS EXISTEN

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 69 77%

NO 21 23%

TOTAL 90 100%

Respecto si usted tiene conocimiento si existen los regímenes

tributarios, se encontró que el 77% es si y el 23% es no.

22

2. EN QUE REGIMEN SE ENCUENTRA

EN QUE REGIMEN SE

ENCUETRAN

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

NRUS 9 10%

REGIMEN ESPECIAL 19 21%

REGIMEN GENERAL 51 57%

CUARTA CATEGORIA 11 12%

TOTAL 90 100%

Respecto a EN QUE REGIMEN SE ENCUENTRA, se llegó a encontrar

que el 57% es régimen general, el 21% es régimen especial, el 12% es

cuarta categoría, el 10% es NRUS.

23

3. TIENE USTED CORREO ELECTRONICO

TIENE USTED CORREO

ELECTRONICO

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 82 91%

NO 8 9%

TOTAL 90 100%

Respecto a TIENE USTED CORREO ELECTRONICO, se encontró que

el 91% es si y solo el 9% es no.

24

4. SABIA QUE EN LA ACTUALIDAD TODA PERSONA QUE TIENE RUC, DEBE DE TENER UN CORREO ELECTRONICO

TIENE USTED CORREO

ELECTRONICO

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 74 82%

NO 16 18%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABIA QUE EN LA ACTUALIDAD TODA PERSONA QUE

TIENE RUC, DEBE DE TENER UN CORREO ELECTRONICO, se llegó

a demostrar que el 82% es si y solo el 18% es no.

25

5. SABE USTED QUE EXITEN COMPROBANTES ELECTRONICOS

SABE USTED QUE EXITEN

COMPROBANTES

ELECTRONICOS

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 41 46%

NO 49 54%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABE USTED QUE EXITEN COMPROBANTES

ELECTRONICOS, el 54% es no y solo el 46% es sí.

26

6. PARA USTED ES MEJOR EMITIR UN COMPROBANTE MANUAL O ELECTRONICO

PARA USTED ES MEJOR

EMITIR UN

COMPROBANTE MANUAL

O ELECTRONICO

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

MANUAL 41 46%

ELECTRONICO 49 54%

TOTAL 90 100%

Respecto a PARA USTED ES MEJOR EMITIR UN COMPROBANTE

MANUAL O ELECTRONICO, el 54% es electrónico y solo el 46% es

manual.

27

7. SABE QUE LAS DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES SE HACEN ELECTRONICAMENTE

SABE QUE LAS

DECLARACIONES

MENSUALES Y ANUALES

SE HACEN

ELECTRONICAMENTE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 69 77%

NO 21 23%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABE QUE LAS DECLARACIONES MENSUALES Y

ANUALES SE HACEN ELECTRONICAMENTE, el 77% sería si y solo el

23% es no.

28

8. SABE QUE ES UN PDT

SABE QUE ES UN PDT

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 62 69%

NO 28 31%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABE QUE ES UN PDT, el 69% es si y solo el 31% es no.

29

9. SABIA QUE PUEDE PAGAR SUS TRIBUTOS ELECTRONICAMENTE

SABIA QUE PUEDE PAGAR

SUS TRIBUTOS

ELECTRONICAMENTE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 59 66%

NO 31 34%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABIA QUE PUEDE PAGAR SUS TRIBUTOS

ELECTRONICAMENTE, se encontró que el 66% es si y solo el 34% es

no.

30

10. SABIAS QUE LA SUNAT TE UEDE NOTIFICAR ELECTRONICAMENTE

SABIAS QUE LA SUNAT TE

PUEDE NOTIFICAR

ELECTRONICAMENTE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 37 41%

NO 53 59%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABIAS QUE LA SUNAT TE UEDE NOTIFICAR

ELECTRONICAMENTE, se encontró que el 59% es no y solo el 41% es

si.

31

11. SABE USTED QUE EXISTEN LIBROS ELECTRONICOS

SABE USTED QUE

EXISTEN LIBROS

ELECTRONICOS

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

SI 12 13%

NO 78 87%

TOTAL 90 100%

Respecto a SABE USTED QUE EXISTEN LIBROS ELECTRONICOS, el

87% es no y solo el 13% es si.

32

CONCLUSIONES

1. Se encontró que en la muestra estudiada que existe una relación

significativa entre nivel de conocimiento sobre los procedimientos

administrativos de la SUNAT y uso correcto de los formatos

electrónicos de la SUNAT entre los contribuyentes de la ciudad de

Ica.

2. El conocimiento adecuado sobre los procedimientos y régimen

tributarios, se encontró que el 77% de la muestra si tenían

conocimiento sobre los procesos tributarios, todo ello solo se toma

en cuenta para las personas o empresas formales, el problema

radica en el grupo informales. por ejemplo en la pregunta referida si

sabía que en la actualidad toda persona que tiene ruc, debe de tener

un correo electrónico, se llegó a demostrar que el 82% respondió de

manera incorrecta, una pegunta elemental en el proceso, eso

demuestra que a pesar de que las personas refieran un adecuado

conocimiento este conociendo en muchas casos no es el correcto.

3. El comprobante electrónico y la activación de la clave sol se

estableció como un mecanismo electrónico de control para la

SUNAT, respecto a saber la existencias comprobantes electrónicos,

el 54% respondieron negativamente, lo que demuestra que la

mayoría de personas desconocen los procesos electrónicos

actuales, con lo que necesariamente requiere que exista una mayor

difusión de los procesos electrónicos actuales.

4. A pesar que el uso de boletas manuales siguen vigentes en cierto

lugares del país, en la grandes ciudades el uso de boletas

electrónicas son obligatorias, el 54% de la muestra refirió que es

mejor la emisión de boletas electrónico y solo el 46% las manuales.

Las personas refieren en un 69% solamente que saben que es un

PDT a pesar de la importancia de ello. Además las empresas

33

alarmantemente solo el 13% de ella conocen la existencia de libros

electrónicos, lo cual demuestra una falta de información significativo.

RECOMENDACIONES

1. Con los datos obtenidos se debe implementar mecanismo de

difusión del diferente mecanismo tributario de la SUNAT,

además se debe explicar de una manera concisa y fácil el uso

del portal web de la institución para con ello aumentar el uso de

las herramientas electrónicas.

2. Las diferentes instituciones deben instaurar cursos de

actualización junto con el área contable, para definir los

procedimientos necesarios, tales como la utilización del libro

contable electrónico, todo ello para facilitar la declaración de

impuestos anuales o mensuales de la intuición.

3. La SUNAT debe encontrar mecanismo de captación de

empresas para tributación, todo ello con la finalidad de

involucrar a las empresas informales en el deber de tributación.

34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Baer, Katherine (2012). La administración tributaria en América

Latina: algunas tendencias y desafíos. Disponible en:

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/27951/lcg2324e_CapII.pdf.

2. Bravo Cucci, Jorge (2006). Fundamentos de Derecho Tributario.

Palestra editores S.A.C., Lima.

3. Carly Atencio Alberto S. (2011). Sistema de Recaudación Tributaria

en materia de impuesto sobre las actividades económicas de

industria, comercio, servicio e índole similar: Caso: Alcaldía del

Municipio Colón del estado Zulia. Tesis para optar el Grado de

Especialista en Ciencias Contables. Universidad de Los Andes,

Mérida – Venezuela.

4. Carrasco, Luciano (2013) Aplicación práctica de la obligación

tributaria

5. CEPAL, (2009) Balance Preliminar de las Economías de América

Latina y el Caribe.

6. CONCYTEC (2005) Plan Nacional Estratégico Ciencia, Tecnología e

Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano – PNCTI

2006-2021, SINACYT, Lima.

7. INEI (2010) Informe Técnico – Evolución de la Pobreza al 2009,

Lima.

8. Mares Ruíz, Carla (2011). Cuestiones actuales de Derecho

Tributario. Editorial Palestra, Lima.

35

9. Martínez Mariscal Carlos Manuel. Los medios electrónicos: eje del

ahorro. http://www.altonivel.com.mx/6397-los-medios-electronicos-

eje-del-ahorro.html.

10. OECD (2009). Encuesta sobre tendencias y evolución del uso de

servicios electrónicos para la prestación de servicios al contribuyente.

Diciembre de 2009. Disponible en:

http://www.oecd.org/ctp/administration/45404730.pdf.

11. Pérez Giffoni María C. y Sabelli Martha. Uso de información

electrónica por los académicos de la Universidad de la República

(Uruguay). En: Inf. cult. soc. n.9. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires jul./dic. 2003. Versión On-line ISSN 1851-1740.

12. Ruíz de Castilla Ponce de León, Francisco J. La obligación Tributaria

y los Deberes Administrativos. En: Actualidad Empresarial Nº 170.

Primera quincena de noviembre del 2008.

13. Villarán Fernando (2010) Emergencia de la ciencia, tecnología e

innovación en el Perú. Portafolio OEI Lima, Ciencia y Tecnología Nº

2.

14. Viscaino Caiche, Evelyn E. y Holguin Rivera, Diana C. (2009) Análisis

de la Recaudación Tributaria del Ecuador por Sectores Económicos

2002 – 2008. Disponible en:

http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2536.

15. Zeta de Pozo, Rosa. (2007) El Perú en el marco de la Sociedad

Mundial de la Información. En: Redes.com Revista de Estudios para

el Desarrollo Social de la Comunicación, Nº 4, 2007.

36

16. James Abiola, Moses Asiweh (2012) Impact of Tax Administration on

Government Revenue in a Developing Economy – A Case Study of

Nigeria

Disponible en:

https://pdfs.semanticscholar.org/738d/b9c32721507c749f2c94277eea

f4c7cc8aea.pdf

17. Torgler, B. Public Choice (2005) 122: 133.

https://doi.org/10.1007/s11127-005-5790-4

18. Vladimir Gonzalez Garcia, Francisco Rodr´ıguez-Henrıquez, Security

Analysis of the Digital Fiscal Documents in the Mexican Tributary

Administration System

Disponible en:

https://pdfs.semanticscholar.org/f8d5/f351d1bac23aa161e35ba7abbc

28b26ee500.pdf

37

ANEXO

38

Encuestas – Cuestionario

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INVESTIGACIÓN.- “CONOCIMIENTO Y USO DE LOS FORMATOS

ELECTRÓNICOS DE LA SUNAT ENTRE LOS CONTRIBUYENTES DE LA CIUDAD

DE ICA, 2016”

1. CUANTOS REGIMENES TRIBUTARIOS EXISTEN?

SI NO

2. .- ¿EN QUE REGIMEN SE ENCUENTRA?

a) NRUS

b) REGIMEN ESPECIAL

c) REGIMEN GENERAL

d) CUARTA CATEGORIA

3. - ¿TIENE USTED CORREO ELECTRONICO?

SI NO

4. - ¿SABIA QUE EN LA ACTUALIDAD TODA PERSONA QUE TIENE RUC, DEBE DE TENER UN CORREO ELECTRONICO?

SI NO

5. - ¿SABE UD. QUE EXISTEN COMPROBANTES ELECTRONICO?

SI NO

6. .- ¿PARA UD. ES MEJOR EMITIR UN COMPROBANTE MANUAL O ELECTRONICO?

MANUAL ELECTRONICO

7. .- ¿SABE UD. QUE EXISTEN LIBROS ELECTRONICOS?

SI NO

8. .- ¿SABE QUE LAS DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES SE HACEN ELECTRONICAMENTE?

SI NO

9. .- ¿SABE QUE ES UN PDT?

SI NO

10. .- ¿SABIA QUE PUEDE PAGAR SUS TRIBUTOS ELECTRONICAMENTE?

SI NO

11. - ¿SABIAS QUE LA SUNAT TE PUEDE NOTIFICAR ELECTRONICAMENTE?

SI NO

39

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

TITULO: “CONOCIMIENTO Y USO DE LOS FORMATOS

ELECTRÓNICOS DE LA SUNAT ENTRE LOS

CONTRIBUYENTES DE LA CIUDAD DE ICA, 2016”

40

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

TITULO: “CONOCIMIENTO Y USO DE LOS FORMATOS

ELECTRÓNICOS DE LA SUNAT ENTRE LOS

CONTRIBUYENTES DE LA CIUDAD DE ICA, 2016”