universidad privada antenor orrego...

77
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA RELACIÓN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA AUTORAS: Bach. RAMÍREZ RODRÍGUEZ, SARITA YULIANA Bach. VALDIVIEZO ESPINOZA, MARTHA VANESSA ASESORA: MS. ENF. BARRANTES CRUZ, LUCY TRUJILLO PERÚ 2015

Upload: dangliem

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIacuteA

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE ADHERENCIA

DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL

REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

TESIS PARA OPTAR EL TIacuteTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ENFERMERIacuteA

AUTORAS Bach RAMIacuteREZ RODRIacuteGUEZ SARITA YULIANA

Bach VALDIVIEZO ESPINOZA MARTHA VANESSA

ASESORA MS ENF BARRANTES CRUZ LUCY

TRUJILLO ndash PERUacute

2015

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIacuteA

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

TESIS PARA OPTAR EL TIacuteTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ENFERMERIacuteA

AUTORAS Bach RAMIacuteREZ RODRIacuteGUEZ SARITA YULIANA

Bach VALDIVIEZO ESPINOZA MARTHA VANESSA

ASESORA MS ENF BARRANTES CRUZ LUCY

TRUJILLO ndash PERUacute

2015

i

DEDICATORIA

A MI HERMANO

Jhoel que me apoyo siempre por acompantildearme en

los buenos y malos momentos y gracias por darme

la fuerza para seguir adelante

SARITA

A mi esposo MANUEL y a mi hija LUANA que

son fuente de inspiracioacuten y motivacioacuten a seguir

adelante Por su apoyo carintildeo amor y fortaleza

que me brindan a diariohellip iexclLos Amo

A MIS PADRES

Sabina y Jaime pilares fundamentales en mi

vida quienes me brindan su amor y apoyo

incondicional

ii

DEDICATORIA

A MIS QUERIDAS HERMANAS

Milagros y Consuelo por estar siempre a mi lado

apoyaacutendome en todo momento y motivaacutendome a

alcanzar nuevas metas

VANESSA

A MIS PADRES

Rosario y Gonzalo por ser un digno ejemplo de

optimismo y trabajo por darme la oportunidad

de alcanzar una meta maacutes en mi vida ldquoSer

Profesionalrdquo Ustedes son las personas maacutes

valiosas en mi vida por ello este trabajo se los

dedico como una pequentildea recompensa al amor

que diacutea a diacutea me brindan

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien nos dio la vida y nos ha llenado de bendiciones

fortaleza para continuar y permitirnos llegar hasta este

momento tan importante de nuestra formacioacuten asimismo

culminar nuestra carrera profesional

A nuestra docente amiga y asesora Ms Enf Lucy Barrantes

Cruz una excelente profesional por sembrar en nosotros la

amistad y el amor a nuestra profesioacuten por confiar en

nuestras capacidades y por acompantildearnos y guiarnos

durante todo el proceso de este trabajo de investigacioacuten

A todas nuestras docentes que nos han acompantildeado durante el

proceso de nuestra formacioacuten profesional por sus

conocimientos impartidos en las aulas y praacutecticas de nuestra

Alma Mater

SARITA Y VANESSA

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIacuteA

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

TESIS PARA OPTAR EL TIacuteTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ENFERMERIacuteA

AUTORAS Bach RAMIacuteREZ RODRIacuteGUEZ SARITA YULIANA

Bach VALDIVIEZO ESPINOZA MARTHA VANESSA

ASESORA MS ENF BARRANTES CRUZ LUCY

TRUJILLO ndash PERUacute

2015

i

DEDICATORIA

A MI HERMANO

Jhoel que me apoyo siempre por acompantildearme en

los buenos y malos momentos y gracias por darme

la fuerza para seguir adelante

SARITA

A mi esposo MANUEL y a mi hija LUANA que

son fuente de inspiracioacuten y motivacioacuten a seguir

adelante Por su apoyo carintildeo amor y fortaleza

que me brindan a diariohellip iexclLos Amo

A MIS PADRES

Sabina y Jaime pilares fundamentales en mi

vida quienes me brindan su amor y apoyo

incondicional

ii

DEDICATORIA

A MIS QUERIDAS HERMANAS

Milagros y Consuelo por estar siempre a mi lado

apoyaacutendome en todo momento y motivaacutendome a

alcanzar nuevas metas

VANESSA

A MIS PADRES

Rosario y Gonzalo por ser un digno ejemplo de

optimismo y trabajo por darme la oportunidad

de alcanzar una meta maacutes en mi vida ldquoSer

Profesionalrdquo Ustedes son las personas maacutes

valiosas en mi vida por ello este trabajo se los

dedico como una pequentildea recompensa al amor

que diacutea a diacutea me brindan

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien nos dio la vida y nos ha llenado de bendiciones

fortaleza para continuar y permitirnos llegar hasta este

momento tan importante de nuestra formacioacuten asimismo

culminar nuestra carrera profesional

A nuestra docente amiga y asesora Ms Enf Lucy Barrantes

Cruz una excelente profesional por sembrar en nosotros la

amistad y el amor a nuestra profesioacuten por confiar en

nuestras capacidades y por acompantildearnos y guiarnos

durante todo el proceso de este trabajo de investigacioacuten

A todas nuestras docentes que nos han acompantildeado durante el

proceso de nuestra formacioacuten profesional por sus

conocimientos impartidos en las aulas y praacutecticas de nuestra

Alma Mater

SARITA Y VANESSA

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

i

DEDICATORIA

A MI HERMANO

Jhoel que me apoyo siempre por acompantildearme en

los buenos y malos momentos y gracias por darme

la fuerza para seguir adelante

SARITA

A mi esposo MANUEL y a mi hija LUANA que

son fuente de inspiracioacuten y motivacioacuten a seguir

adelante Por su apoyo carintildeo amor y fortaleza

que me brindan a diariohellip iexclLos Amo

A MIS PADRES

Sabina y Jaime pilares fundamentales en mi

vida quienes me brindan su amor y apoyo

incondicional

ii

DEDICATORIA

A MIS QUERIDAS HERMANAS

Milagros y Consuelo por estar siempre a mi lado

apoyaacutendome en todo momento y motivaacutendome a

alcanzar nuevas metas

VANESSA

A MIS PADRES

Rosario y Gonzalo por ser un digno ejemplo de

optimismo y trabajo por darme la oportunidad

de alcanzar una meta maacutes en mi vida ldquoSer

Profesionalrdquo Ustedes son las personas maacutes

valiosas en mi vida por ello este trabajo se los

dedico como una pequentildea recompensa al amor

que diacutea a diacutea me brindan

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien nos dio la vida y nos ha llenado de bendiciones

fortaleza para continuar y permitirnos llegar hasta este

momento tan importante de nuestra formacioacuten asimismo

culminar nuestra carrera profesional

A nuestra docente amiga y asesora Ms Enf Lucy Barrantes

Cruz una excelente profesional por sembrar en nosotros la

amistad y el amor a nuestra profesioacuten por confiar en

nuestras capacidades y por acompantildearnos y guiarnos

durante todo el proceso de este trabajo de investigacioacuten

A todas nuestras docentes que nos han acompantildeado durante el

proceso de nuestra formacioacuten profesional por sus

conocimientos impartidos en las aulas y praacutecticas de nuestra

Alma Mater

SARITA Y VANESSA

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

ii

DEDICATORIA

A MIS QUERIDAS HERMANAS

Milagros y Consuelo por estar siempre a mi lado

apoyaacutendome en todo momento y motivaacutendome a

alcanzar nuevas metas

VANESSA

A MIS PADRES

Rosario y Gonzalo por ser un digno ejemplo de

optimismo y trabajo por darme la oportunidad

de alcanzar una meta maacutes en mi vida ldquoSer

Profesionalrdquo Ustedes son las personas maacutes

valiosas en mi vida por ello este trabajo se los

dedico como una pequentildea recompensa al amor

que diacutea a diacutea me brindan

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien nos dio la vida y nos ha llenado de bendiciones

fortaleza para continuar y permitirnos llegar hasta este

momento tan importante de nuestra formacioacuten asimismo

culminar nuestra carrera profesional

A nuestra docente amiga y asesora Ms Enf Lucy Barrantes

Cruz una excelente profesional por sembrar en nosotros la

amistad y el amor a nuestra profesioacuten por confiar en

nuestras capacidades y por acompantildearnos y guiarnos

durante todo el proceso de este trabajo de investigacioacuten

A todas nuestras docentes que nos han acompantildeado durante el

proceso de nuestra formacioacuten profesional por sus

conocimientos impartidos en las aulas y praacutecticas de nuestra

Alma Mater

SARITA Y VANESSA

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien nos dio la vida y nos ha llenado de bendiciones

fortaleza para continuar y permitirnos llegar hasta este

momento tan importante de nuestra formacioacuten asimismo

culminar nuestra carrera profesional

A nuestra docente amiga y asesora Ms Enf Lucy Barrantes

Cruz una excelente profesional por sembrar en nosotros la

amistad y el amor a nuestra profesioacuten por confiar en

nuestras capacidades y por acompantildearnos y guiarnos

durante todo el proceso de este trabajo de investigacioacuten

A todas nuestras docentes que nos han acompantildeado durante el

proceso de nuestra formacioacuten profesional por sus

conocimientos impartidos en las aulas y praacutecticas de nuestra

Alma Mater

SARITA Y VANESSA

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

iv

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ii

TABLA DE CONTENIDOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipiii

LISTA DE TABLAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip v

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvi

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipvii

ABSTRAChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipviii

IINTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip9

II MATERIAL Y MEacuteTODOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

III RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

IV DISCUSIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

V CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

VI RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

VIII ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

v

LISTA DE TABLAS

Tabla Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 47

Tabla Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015Pag 49

Tabla Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015Pag 51

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

vi

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Nordm 1

Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento Antirretroviral

del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 48

Graacutefico Nordm 2

Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 50

Graacutefico Nordm 3

Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto al

Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPag 52

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

vii

RESUMEN

La presente investigacioacuten es de tipo descriptiva-correlacional de

corte transversal se realizoacute con el propoacutesito de determinar la reciprocidad

que existe entre la ldquoRelacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel de

adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviralldquo la muestra estuvo

constituida por 198 adultos que cumplieron con los criterios establecidos

Los datos fueron recogidos a traveacutes de dos instrumentos una encuesta

para medir el Nivel de Relacioacuten de Ayuda de la enfermera elaborado por

Morillo Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por las

investigadoras y el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-

Green-Levine para valorar el nivel de adherencia Los resultados fueron

que el 69 de los pacientes tienen una buena relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el 31 una relacioacuten de ayuda regular El 84 de los pacientes

son adherentes y el 16 no son adherentes se utilizoacute la prueba Chi

cuadrado dando como resultado una relacioacuten significativa con un plt005

entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera y el nivel de adherencia del

adulto en el Tratamiento Antirretroviral

Palabras claves Relacioacuten de Ayuda de la enfermera Adherencia al

tratamiento antirretroviral

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

viii

ABSTRAC

This research is correlational descriptive cross-sectional type was

performed in order to determine the correlation between the ratio and

support patient adherence level of adult antiretroviral treatment the sample

consisted of 198 adults who met the criteria Data were collected through

two instruments a survey to measure the level ratio nurse helping

Chamorro Morillo prepared by Shirley and Ana Almengor Vertiz as

amended by the researchers and Compliance Test Autocomunicado of

Morinski-Green-Levine to assess the level of adherence The results were

that 69 of patients have a good relationship helps nurse and 31 ratio of

regular contributions 84 of patients are adherent and 16 are non-

adherent chi square test resulting in a significant association with p lt005

between the relationship of help from the nurse and the level of adherence

in adult antiretroviral treatment was used

Keywords List of support patient adherence to antiretroviral treatment

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

9

INTRODUCCION

La epidemia de la infeccioacuten por el virus de inmunodeficiencia

humana y el siacutendrome de inmunodeficiencia adquirida (VIHSIDA) hizo su

ingreso de la mano con el siglo XXI en su tercera deacutecada de existencia

continuacutea avanzando diacutea a diacutea incrementando el nuacutemero de casos sin

hacer distincioacuten de sexo religioacuten raza ocupacioacuten edad o nivel acadeacutemico

(9)

El VIHSIDA es un importante problema de salud puacuteblica a nivel

mundial con una epidemiologia compleja y dinaacutemica Seguacuten el Informe

mundial de ONUSIDA (2013) se estima que a finales del 2012 existieron

353 millones de personas que viviacutean con VIH en todo el mundo de los

cuales 321 millones eran adultos 177 millones eran mujeres y 33 millones

eran menores de 15 antildeos tambieacuten se produjeron 23 millones de nuevas

infecciones lo que representa una disminucioacuten de 33 en comparacioacuten

con los 34 millones en el 2001 Los fallecimientos por SIDA tambieacuten

disminuyeron de 23 millones en 2005 a 16 millones en el 2012 (25)

El nuacutemero de nuevas infecciones por VIH estaacute disminuyendo de

manera global sin embargo el progreso ha sido marcadamente desigual

por regiones y poblaciones claves o vulnerables Las regiones maacutes

afectadas hasta el 2012 siguen siendo Aacutefrica subsahariana con 25 millones

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

10

de personas que viven con VIH seguida por el Caribe y Europa oriental ndash

Asia Central donde el 1 y el 07 de los adultos respectivamente viviacutean

con el VIH(18)

En Ameacuterica Latina el VIHSIDA hasta el antildeo 2012 se reportoacute que

15 millones de personas viven con VIH 86 mil personas adquirieron la

infeccioacuten en ese antildeo y 52 mil personas fallecieron debido al SIDA El mayor

nuacutemero de personas que viven con VIH en esta regioacuten es Brasil con 570

mil personas infectadas seguido de Meacutexico 170 mil Colombia con 150 mil

Venezuela 110 mil y Argentina 98 mil personas infectadas (25)

En el Peruacute desde que se reportoacute el primer caso de SIDA en el antildeo

1983 en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 30 de noviembre del 2014

se han reportado 55 672 de casos de infeccioacuten por VIH y 32 491 casos de

SIDA seguacuten la Direccioacuten General de Epidemiologia del Ministerio de Salud

notificaacutendose 3346 casos de nuevas infecciones por VIH y 968 nuevos

casos de SIDA El departamento de Lima presenta el mayor nuacutemero de

infecciones por VIHSIDA seguido del Callao y Loreto notificaacutendose 1524

nuevos casos de VIH y 380 casos de SIDA El Departamento de La Libertad

ocupa el sexto lugar en el paiacutes respecto al nuacutemero de casos de VHISIDA

notificaacutendose 124 nuevos casos de VIH y 77 casos de SIDA en el mismo

periodo (17)

Seguacuten el Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica de VIHSIDA en el

Peruacute del antildeo 2013 en la Regioacuten de La Libertad los casos de SIDA el 688

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

11

proceden de la provincia de Trujillo el 93 de Ascope y el 56 de

Pacasmayo y respecto a los casos de VIH el 754 procede de Trujillo

77 de Ascope y el 66 de Pacasmayo (19)

Desde la aparicioacuten del VIHSIDA en 1981 se le ha considerado como

una enfermedad mortal Los cientiacuteficos desde entonces buscaron drogas

para tratar esta infeccioacuten y asiacute implementar terapias antirretrovirales las

cuales mejoraron considerablemente desde 1987 con la aprobacioacuten del uso

de la Zidovudina como monoterapia En el antildeo 1996 aparece una terapia

para VIH denominado Tratamiento Antirretroviral De Gran Actividad

(TARGA) el que consigue controlar la replicacioacuten viral por medio de su

combinacioacuten de drogas como inhibidores nucleoacutesidosnucleoacutetidos de la

transcriptasa reversa (INTR) inhibidores no nucleoacutesidos de la transcriptasa

reversa (INNTR) inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusioacuten (IF)

Los cuales retrasan la progresioacuten cliacutenica de la infeccioacuten incrementando de

forma significativa la supervivencia y calidad de vida del paciente (30)

En la actualidad auacuten se estaacuten aprobando nuevas drogas para su uso

dentro de la terapia antirretroviral basadas en la efectividad efectos

adversos adherencia por parte del paciente De esta forma las personas

infectadas por VIH han podido experimentar mejoras en su salud en general

y tambieacuten han mejorado notablemente su calidad de vida Con este

tratamiento tambieacuten ha mejorado la esperanza de vida para los pacientes

que padecen SIDA aumentado considerablemente en Ameacuterica del Norte

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

12

y Europa Occidental y Central el uso de este tratamiento ha mantenido un

nivel bajo el nuacutemero de muertes por SIDA(21)

El Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) define a la adherencia como

la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la eleccioacuten inicio

y control del TARGA lo que permitira mantener el cumplimiento riguroso

del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la

replicacioacuten viral (11)

El nivel de adherencia del paciente al tratamiento es un determinante

fundamental para el grado y duracioacuten de la carga viral que se logre con el

TARGA la adherencia completa es difiacutecil y un elevado porcentaje de

pacientes no la alcanzan a pesar de su importancia ya que se requiere que

el paciente tome el 95 de la dosis para mantener el virus suprimido a

largo plazo y asiacute obtener una adherencia adecuada una cifra menor se

considera adherencia inadecuada la cual tendraacute como consecuencia para

el paciente el avance de la infeccioacuten y la dificultad para encontrar

posteriores tratamientos de la misma eficacia lo cual se traduce en una

mayor morbilidad y mortalidad (23)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA

uno de ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

13

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA Por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

La relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de los

cuidados de enfermeriacutea tanto en situaciones de salud crisis prueba de

vida yo enfermedad tiene como objetivo ayudar al paciente a constatar y

ver diferentes maneras de hacer frente a una situacioacuten o problema es

tambieacuten la creacioacuten de relaciones humanas que potencian actitudes

facilitadoras para la intervencioacuten esto va permitir ayudar al paciente a

movilizar sus recursos y crear condiciones favorables para el desarrollo de

esta de la familia o del grupo (3)

Jaques Chalifour en su Modelo de Relacioacuten de Ayuda nos dice que

su finalidad de esta relacioacuten es ayudar al paciente a desarrollar estrategias

que le permitan vivir armoniosamente este modelo se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera esto presupone que la persona que ayuda

en este caso la enfermera adopte una forma de estar y de comunicacioacuten

en funcioacuten de los objetivos perseguidos debiendo estar capacitada para

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

14

atender a este tipo de pacientes vieacutendolos holiacutesticamente pues su rol

consiste en facilitar el afrontamiento de la situacioacuten que vive actualmente

mediante el uso de sus propios recursos participando activamente en la

recuperacioacuten yo mantenimiento de su estado de salud (8) (15)

La relacioacuten de ayuda es una herramienta que utilizaacutendola en forma

eficaz permitiraacute al profesional de enfermeriacutea obtener un mejor desempentildeo

en el trabajo en las relaciones con los pacientes y las familias de los

mismos con la finalidad de que el profesional de enfermeriacutea pueda ayudar

al paciente a desarrollar estrategias que le permitan vivir armoniosamente

desde la perspectiva holiacutestica con el fin de dar apoyo en el proceso de

adaptacioacuten para lograr la adherencia terapeacuteutica de los pacientes del

programa de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (8)

La fundamentacioacuten de nuestra investigacioacuten nos basamos en los

siguientes supuestos y bases teoacutericas el virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) dantildea al sistema inmunoloacutegico el cual defiende al cuerpo de

las infecciones tiene como ceacutelula blanco de infeccion a todas aquellas que

presenten receptores CD4 entre ellos todos los linfocitos T del linaje CD4

y algunos magrofagos implantando sus propios genes en el ADN de dichas

ceacutelulas y para fabricar maacutes partiacuteculas del virusinfectando al mismo tiempo

otras ceacutelulas La capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades

disminuye a medida que el nuacutemero de CD4 se reduce hasta llegar a un

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

15

punto criacutetico en el que la persona se encuentra en etapa de Siacutendrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (6)

El VIH es un tipo especial de virus llamado retrovirus auacuten maacutes

sencillos que los virus ordinarios los retrovirus tienden a ser maacutes difiacuteciles

de combatir implantando sus genes en el ADN de la ceacutelula que tambieacuten

contienen el virus Los retrovirus hacen reacuteplicas de sus genes en la ceacutelula

atacada con un alto nivel de errores la velocidad a la que se reproduce el

VIH resulta en un acelerado ritmo de mutacioacuten del virus a medida que se

disemina maacutes aun el revestimiento envuelve la partiacutecula del VIH y estaacute

compuesto del mismo material que algunas ceacutelulas humanas lo que

dificulta que el sistema inmunoloacutegico pueda distinguir entre las partiacuteculas

virales y las ceacutelulas saludables (16)

La mitad de las personas que contraen el VIH padecen de siacutentomas

similares al de un resfriado entre las primeras cuatro semanas de ser

infectadas los siacutentomas incluyen fiebre fatiga erupciones cutaacuteneas dolor

en las articulaciones cefalea y noacutedulos linfaacuteticos inflamados En un sistema

inmunoloacutegico saludable tiene entre 600 y 1200 ceacutelulas CD4 por miliacutemetro

cuacutebico de sangre si se reduce a 200 se considera que el paciente tiene

SIDA algunas personas con VIH pueden vivir durante varios antildeos sin

desarrollar el SIDA sintieacutendose saludable y sin sentildeales obvias del virus

otras pueden padecer de siacutentomas como la peacuterdida de peso sudores

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

16

frecuentes infecciones fuacutengicas erupciones cutaacuteneas y perdida de la

memoria (6)

El VIH se encuentra en todos los fluidos corporales pero solo en

concentracioacuten suficiente para su transmisioacuten en la sangre semen

secreciones vaginales liacutequido amnioacutetico y la leche materna de una persona

infectada por el virus Por consecuencia se conoce tres viacuteas de transmisioacuten

viacutea sexual sanguiacutenea y perinatal o vertical (6)

Esta enfermedad se caracteriza por estadios o fases las cuales son

cuatro en el Estadio I o fase de infeccioacuten aguda comprende desde el

ingreso del virus al organismo hasta cuando el sujeto infectado comienza a

producir anticuerpo contra el virus (usualmente entre 6 a 10 semanas) al

final de esto el individuo se ha cero convertido es decir que el individuo

estaacute infectado con el VIH y por lo tanto lo puede transmitir a otras personas

esta fase puede ser asintomaacutetica o presentarse con una serie de siacutentomas

pseudogripales como fiebre cefalea eritema linfadenopatias y sensacioacuten

de malestar los cuales desaparecen al cabo de una o dos semanas En

esta fase el virus (VIH) se multiplica a gran velocidad sufriendo diversas

mutaciones geneacuteticas en un primer momento se produce un descenso de

la cifra de linfocitos TCD4 pero al poco tiempo alcanzan unas cifras

normales en respuesta a una activacioacuten del sistema Inmunoloacutegico siendo

los individuos altamente contagiosos durante esta fase (1)

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

17

El Estadio II o Fase Asintomaacutetica es un periodo en el que el individuo

luce sano no tiene manifestaciones cliacutenicas (siacutentomas) puede durar diez

antildeos a maacutes durante este periodo el virus continua replicaacutendose causando

destruccioacuten progresiva del Sistema inmunoloacutegico El recuento de linfocitos

TCD4 suele ser normal en esta fase las personas sufren una disminucioacuten

del 20 de su peso corporal manifestaciones cutaacuteneas menores e

infeccioacuten en las viacuteas aeacutereas superiores (1)

En el Estadio III o Fase Linfadenopaacutetica o Sintomaacutetica leve el

individuo infectado empieza a tener manifestacioacuten relacionada a un

deterioro de la inmunidad caracterizado por el crecimiento de ganglios

linfaacuteticos en diferentes regiones del cuerpo tambieacuten se observa mayor

frecuencia de episodios de Herpes Zoster Candidiasis Oral o Vaginal

episodio de fiebre o diarrea (Siacutentomas constitucionales) En base a estudios

extranjeros se conoce que el curso natural de la infeccioacuten hasta este punto

puede tomar entre 8 y 10 antildeos en promedio (1)

En el Estadio IV o SIDA hay una caiacuteda significativa de los linfocitos

TCD4 (lt200 celmm3) y el virus se reproduce muy activamente el sujeto

comienza a presentar una serie de problemas relacionados a la infeccioacuten

por el VIH y muacuteltiples infecciones que atacan al sistema inmunoloacutegico

(infecciones oportunistas o algunas variedades de caacutencer que en

condiciones normales no se produciriacutean) Durante esta fase se produce el

Siacutendrome Caqueacutectico de VIH Neumoniacutea por Pneymocitys Carinii

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

18

Toxoplasmosis Cerebral Criptoporidiasis con diarreas mayores de un mes

TBC extra pulmonares Candidiasis de esoacutefago traacutequea bronquios o

pulmones Encefalopatiacuteas por VIH Linfoma de Sarcoma de Kaposi (1)

Las pruebas de laboratorio para VIH tienen como finalidad detectar

la presencia de anticuerpos en la sangre para determinar la infeccioacuten la

teacutecnica de laboratorio utilizada habitualmente para detectar anticuerpos

para el VIH se denomina Teacutecnica ELISA (acroacutenimo del ingleacutes Enzyme-

Linked ImmunoSorbent Assay lsquoEnsayo por inmunoabsorcioacuten ligado a

enzimasrsquo) procedimiento que debe realizarse dos veces en un periodo de

seis meses por que la infeccioacuten puede encontrarse en el periodo de ventana

inmunoloacutegica en situaciones especiales se utiliza una teacutecnica de laboratorio

llamada Western Blot este meacutetodo es muy especiacutefico y su resultado es

definitivo (6)

El tratamiento consiste en medicamentos para enfermedades

secundarias a la enfermedad y especiacuteficos como medicamento que

controlan la replicacioacuten mutacioacuten viral y la disminucioacuten de la carga viral

previniendo el retraso en la progresioacuten del SIDA prolongacioacuten de la vida

disminucioacuten del riesgo de la resistencia y transmisioacuten viral (6)

En el Peruacute el Ministerio de Salud (MINSA) brinda el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad conocido como TARGA el cual consta de

una combinacioacuten de tres tipos de medicamentos antiretrovirales que

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

19

controlan la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensas

del organismo se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud

La eficacia del TARGA se halla limitada por dos circunstancias

interrelacionadas entre siacute las resistencias del VIH y la falta de adherencia

al tratamiento Con los faacutermacos existentes en la actualidad la erradicacioacuten

del VIH no es posible y con el paso del tiempo el virus desarrolla

mutaciones que le confieren resistencia por otro lado la falta de adherencia

al TARGA disminuye la presioacuten contra el virus y favorece claramente el

desarrollo de resistencia y la progresioacuten de la infeccioacuten (2) (23)

La adherencia es la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento que permita

mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir

una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral la adherenciaes un

compromiso voluntario del paciente y una participacioacuten activa responsable

del mismo El modo de alcanzar niveles plasmaacuteticos eficaces para controlar

la replicacioacuten viral supone el cumplimiento de la toma en sus dosis

horarios y su complementacioacuten dieteacutetica Por el contrario la no adherencia

supone una disminucioacuten de los niveles plasmaacuteticos y un aumento de la

replicacioacuten viral conllevando a un problema cliacutenico y de salud puacuteblica Un

promedio del 50 de los pacientes en tratamiento antirretroviral no son

plenamente adherentes al igual que sucede con otros tratamientos de larga

duracioacuten ademaacutes en el caso del tratamiento antirretroviral es necesario que

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

20

el paciente sea cumplidor del tratamiento como miacutenimo al 95 para

obtener resultados satisfactorios (5) (29)

Para esto se ejecutan tres fases para la adherencia al tratamiento

Primera fase previa desde el diagnoacutestico hasta el inicio del tratamiento

representa el primer encuentro del paciente con el equipo multidisciplinario

(meacutedico(a) enfermero(a)psicoacutelogo(a) trabajador(a) social promotor(a) de

salud) la identificacioacuten del ldquoagente de soporte personalrdquo (familiar o allegado

que actuacutea como agente sanitario en la supervisioacuten del tratamiento) la

aceptacioacuten del ldquoGrupo de Ayuda Mutuardquo(GAM) del establecimiento (pares

organizados para soporte de grupo) seleccioacuten del esquema terapeacuteutico y

del esquema de supervisioacuten para la adherencia (14)

Segunda fase de formacioacuten de conducta de adherencia aplicacioacuten

intensiva de las liacuteneas de accioacuten por parte del equipo multidisciplinario

momento de maacutexima interaccioacuten entre el servicio los pacientes y sus

acompantildeantes en la aplicacioacuten del esquema de supervisioacuten para la

adherencia el GAM acoge al nuevo integrante en sus actividades La

duracioacuten de esta fase puede variar de acuerdo a la evaluacioacuten del paciente

por el equipo multidisciplinario y por la demanda de nuevos pacientes

(puede ser aproximadamente de tres meses) (27)

Tercera fase de sostenibilidad para la adherenciaes la fase de por

vida la supervisioacuten de tratamiento es realizado por el ldquoagente de soporte

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

21

personalrdquo en coordinacioacuten con el equipo de salud se tomaraacute en cuenta la

evaluacioacuten mensual del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia

Se debe considerar el ldquoDesgasterdquo o ldquoAgotamientordquo de la adherencia con el

transcurrir del tiempo para dar refuerzo a las actividades de soporte (27)

Existen factores favorecedores y desfavorecedores de la adherencia

al TARGA entre estos estaacuten los factores relacionados con el tipo de

paciente como son las caracteriacutesticas sociodemograacuteficas variables como la

edad el sexo el estado econoacutemico o el nivel de instruccioacuten que influyen

en la adherencia al tratamiento Tambieacuten hay caracteriacutesticas psicoloacutegicas

como tener una red de soporte estados de aacutenimo estados depresivos

ansiedad o stress pueden condicionar la adherencia Asiacute como la

presencia de estados de adiccioacuten a drogas o alcohol son un factor

predictivo de mala adherencia Ademaacutes la capacidad del paciente para

entender la relacioacuten entre adherencia y resistencia a la medicacioacuten predice

una mejor adherencia (1)

Factores relacionados con la Enfermedad sostienen que los

pacientes con grado avanzado de la enfermedad son maacutes adherentes ante

la esperanza de recuperacioacuten mientras que el temor y la marginacioacuten

social influyen negativamente en la adherencia al tratamientoFactores

relacionados con el reacutegimen terapeacuteutico el cual demuestra que la

adherencia al tratamiento antirretroviral disminuye cuando aumenta la

complejidad del mismo ya que los esquemas terapeacuteuticos interfieren con

los haacutebitos de vida previos como los horarios de toma de medicamentos de

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

22

difiacutecil cumplimiento las restricciones dieteacuteticas o haacutebitos alimentarios que

requieren algunos antirretrovirales y por otro lado los esquemas con

antirretrovirales con efectos indeseables o reacciones adversas severas

predisponen altamente a la no adherencia (31)

Otro factor tiene que ver con el equipo asistencial y sistema sanitario

dado que la relacioacuten que se establece entre el equipo asistencial y el

paciente es de suma importancia en la influencia al tratamiento

caracterizada por la satisfaccioacuten del mismo puesto que al dar confianza

para expresar dudas desde una percepcioacuten positiva mostraacutendole al

paciente ser competente con sentimientos positivos amabilidad en el trato

empatiacutea brindando informacioacuten adecuada por medio de un canal de

comunicacioacuten efectivo con confidencialidad y retroalimentacioacuten al paciente

el cual favorece una buena adherencia al TARGA (31)

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se brinda TARGA

Seguacuten la Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -MINSADGSP-V02 Norma

teacutecnica de salud de atencioacuten integral del adulto con infeccioacuten por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH)rdquo la enfermera brinda educacioacuten

sanitaria y orientacioacuten al paciente familia y agente de soporte da

consejeriacutea aplica el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea inscribe al paciente

en el Libro de Registros y Seguimiento de Pacientes monitorea la

administracioacuten de antirretrovirales y cumplimiento de la terapia preventiva

coordina con la Estrategia de Inmunizaciones la administracioacuten de las

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

23

vacunas indicadas en las personas que viven con VIHSIDA identifica

oportunamente signos y siacutentomas de reacciones adversas llena los

Protocolos de Entrevista de Enfermeriacutea y seguimiento de la adherencia al

TARGA realiza el reporte mensual de pacientes de TARGA en

coordinacioacuten con el equipo multidisciplinario coordina las referencias y

contra referencias de los paciente participa en la elaboracioacuten de la

programacioacuten (18)

Por tal motivo la relacioacuten del profesional de enfermeriacutea ante el

paciente con VIH (+) o SIDA debe de cubrir las necesidades que el

paciente no puede satisfacer por siacute solo brindaacutendole el soporte holiacutestico

que necesita evitando postura de rechazo o sobre proteccioacuten hacia estos

pacientes se debe buscar una proximidad al paciente familia y un intento

por establecer una relacioacuten con el paciente(22)

Por ello el profesional de enfermeriacutea hoy en diacutea se encuentra en la

capacidad de establecer protocolos de relacioacuten de ayuda a los pacientes

esto sentildealado por Boykinoykin ndash Schoenhofer (1993) como ldquoel acto de

fomentar el cuidado en beneficio de otro (persona grupo o institucioacuten) fuera

de ser considerado como un beneficio personalrdquo (10)

Minayo T y Barragaacuten T (2004) indican que ldquoel objeto formal de la

relacioacuten de ayuda en la profesioacuten de enfermeriacutea es la persona y el objetivo

material si es centildeido estrictamente a cada actividad este debe centrarse

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

24

como disciplina en todo cuidado que percibe ayudardquo De acuerdo a la

referencia eacutesta considera que la relacioacuten de ayuda debe estar centrada en

problemas concretamente en su valoracioacuten y solucioacuten o en la persona en

todo su ser y su sentir (10)

Bajo el orden de estos principios al hablar de relacioacuten de ayuda

entre los profesionales de enfermeriacutea y pacientes debe considerarse por

naturaleza el aspecto cultural expectativas creencias y valores que

determinen el tipo de ayuda asiacute como forma y manera de aportar esa

relacioacuten maacutes aun en el programa de TARGA Al respecto Leddy S y

Pepper M (1992) destaca que ldquoparte de la responsabilidad de enfermeriacutea

es fomentar el apoyo ambiental y el clima que impere en el ambiente en el

que se desenvuelve el cliente o pacienterdquo (10)

Esto vislumbra a la relacioacuten de ayuda como un acto que no se limita

a la accioacuten de una actividad sino tambieacuten a la cercaniacutea y contacto que debe

ser aprovechados para animar educar infundir valor espiacuteritu de lucha o

sencillamente recurrir al sentido del humor el cual hoy diacutea seguacuten la

Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) (2005) es ldquouna magnifica

terapia (humor)rdquo (10)

La enfermera ocupa un lugar muy definido y excepcionalmente

importante en la relacioacuten de ayuda debido a que los otros profesionales de

salud no suelen disponer de mucho tiempo para hablar con el paciente ni

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

25

con la familia en cambio la enfermera gira en torno suyo durante todo el

diacutea y de una manera maacutes intensa asumiendo toda la responsabilidad por

la vida que ha sido puesta en sus manos (3)

La palabra ldquoAyudardquo deriva del latiacuten adiuvare que significa ldquoprovocar

aliviordquo ayudar es auxiliar socorrer hacer un esfuerzo prestar cooperar

poner los medios para el logro de algo entonces ayudar es ofrecer recursos

a una persona con el fin de que pueda superar una situacioacuten o hacer frente

a la misma y vivirla del modo maacutes sano posible (7)

Seguacuten Hurtado Relacioacuten de ayuda en el quehacer de enfermeriacutea

entiende que desde el saludo inicial se pone en juego toda la relacioacuten y por

lo tanto para eacutel la ayuda es un intercambio humano y personal entre dos

seres en el que uno de ellos (la enfermera) captara las necesidades del otro

(paciente) con el fin de ayudar a descubrir otras posibilidades de percibir

aceptar y hacer frente a su situacioacuten actual (3)

Bermejo define como ldquoRelacioacuten de ayudardquo al modo en el que quien

ayuda usa especialmente recursos relacionales para acompantildear a otro a

salir de una situacioacuten problemaacutetica a vivirla lo maacutes sanamente posible si

no tiene salida o a recorrer un camino de crecimiento a su vez Hurtado

manifiesta que la relacioacuten de ayuda es una de las funciones principales de

los cuidados de enfermeriacutea en todos los aacutembitos a nivel de atencioacuten

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

26

primaria hospitalaria socio sanitaria tanto en situaciones de salud crisis

proyecto de vida yo enfermedad (3)

Carl Rogers (1989) en su teoriacutea define la relacioacuten de ayuda diciendo

que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de

una o ambas partes una mejor apreciacioacuten y expresioacuten de los recursos

latentes del individuo y un uso maacutes funcional de estos Para la relacioacuten de

ayuda el terapeuta debe tener los siguientes elementos o actitudes baacutesicas

como autenticidad consideracioacuten positiva incondicional y empatiacutea (4)

En su elemento central Autenticidad en teacuterminos de congruencia

transparencia sinceridad espontaneidad significando ser genuinos

honesto con el paciente favoreciendo a un dialogo libre y provechoso

Consideracioacuten positiva siendo la aceptacioacuten y preocupacioacuten positiva por el

cliente sentir aprecio sincero (implicacioacuten afectiva) postura equilibrada (ni

indiferencia ni excesiva expresioacuten de afecto) promueve la aceptacioacuten de siacute

mismo del paciente y su autonomiacutea Empatiacutea es un modo especial de

comprender a una persona ver el mundo como lo ve eacutel ponerse

verdaderamente en el lugar del otro entrar en el mundo personal del otro

implica ser sensibles a los cambios de los significados experimentados

como la capacidad de comprender con exactitud los sentimientos que

mueven el comportamiento del cliente sin recurrir al meacutetodo interpretativo

y ponerse en la piel del otro sin caer en la identificacioacuten (4)

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

27

Rogers afirma que un contexto de relaciones humanas positivas y

favorables carentes de amenazas a la comprensioacuten que tiene de si mismo

desde el enfoque centrado en la persona es necesario crear un tipo de

relacioacuten de ayuda no directiva donde el paciente se sienta recibido

aceptado y comprendido tal como es y donde las actitudes (autenticidad

aceptacioacuten positiva y empatiacutea) priman por encima de los conocimientos

teacutecnicos como las condiciones necesarias y suficientes del cambio

terapeacuteutico Siendo importante que el terapeuta tenga una relacioacuten de

ayuda consigo mismo (acepta y conoce sus sentimientos propios y los del

paciente) y sea capaz de trasmitir las actitudes de un modo explicito en la

comunicacioacuten con el cliente (7)

El Modelo de Relacioacuten de Ayuda de Chalifour se basa en una

perspectiva holiacutestico-humanista caracterizada por la calidad del encuentro

entre el paciente y la enfermera consiste en una interaccioacuten particular entre

dos personas la persona que ayuda y la persona ayudada contribuyendo

cada una a la buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que

requiere ella esto presupone que la persona que ayuda (la enfermera)

adopte una forma de estar y de comunicacioacuten en funcioacuten de los objetivos

perseguidos Los componentes de la relacioacuten de ayuda seguacuten Chalifour son

la persona que necesita ayuda la persona que ayuda y los procesos que

aparecen a lo largo de una intervencioacuten (8)

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

28

La Persona que Ayuda o la Enfermera ayuda al individuo a

identificar problemas que evitan su desarrollo y actualizacioacuten haciendo que

el paciente reconozca temores miedos y la verguumlenza que le impide

manifestar sus emociones para satisfacer sus necesidades asiacute mismo le

ayuda a reconocer y aceptar sus limitaciones fiacutesicas temporales o

permanentes que alteran su desarrollo fiacutesico (3)

Seguacuten Chalifour la enfermera que brinda ayuda debe tener definido

su rol por medio de su formacioacuten experiencia valores y nocioacuten de cuidado

conoce fundamentos teoacutericos uacutetiles para sus intervenciones como

corrientes de pensamiento concepcioacuten de persona salud enfermedad y

ayuda asiacute como del funcionamiento de los procesos Estos aspectos la

hacen poseedora de conocimientos habilidades y actitudes a su rol

profesional las habilidades que posee la enfermera deben estar asociadas

al contacto con el paciente mediante los sentidos para reconocer sus

mensajes a traveacutes de la comunicacioacuten verbal y no verbal identificando lo

que el paciente conoce y lo que no (8)

Seguacuten Chalifour el contacto no solo se realiza a traveacutes de los cinco

sentidos tambieacuten se antildeaden el habla y moverse estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto para relacionarse con el entorno y asiacute

construir o manifestar los procesos psicoloacutegicos internos de esta manera

es como la enfermera capta la informacioacuten y ello determina la calidad del

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

29

contacto con su paciente que desde un inicio marcara la relacioacuten

terapeacuteutica ya que de ello dependeraacuten las siguientes intervenciones (3)

De todos los sentidos el tacto es el modo de contacto maacutes directo

para trasmitir informacioacuten que manifiesta sentimientos de ternura hasta

agresividad por ello la enfermera debe identificar a traveacutes de este sentido

el bienestar o malestar de su paciente sus prohibiciones sus fantasiacuteas

sus temores y desconfianza por lo tanto la enfermera aplicara teacutecnicas de

comunicacioacuten asociadas a este modo de contacto identificando la

necesidad de atencioacuten dependencia autonomiacutea o rechazo que tiene su

paciente teniendo en cuenta si solicita el cuidado enfermo o si prefiere

satisfacer sus propias necesidades(3)

Este modelo menciona las tres caracteriacutesticas que definen la calidad

de las intervenciones las distancias las posiciones fiacutesicas y el tiempo Con

respecto a las distancias las califica en cuatro distancia intima donde el

otro se impone el contacto fiacutesico entre la enfermera y el paciente se da a

45 cm como promedio La distancia personal este tipo de distancia sucede

cuando la enfermera cuida a un paciente en cama siendo la distancia entre

45 cm a 125 cm La distancia social considerada entre 120 cm a 210 cm

permite una buena visioacuten general de la persona pero no permite una

conversacioacuten intima La distancia publica considerada entre 360 cm a 750

cm a maacutes el intercambio es posible si las personas se expresan en voz

alta (8)

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

30

Las posiciones fiacutesicas son otras caracteriacutesticas del encuentro siendo

las maacutes adoptadas como son enfermera de pie cerca de un paciente

encama enfermera de pie cerca de paciente sentado enfermera y paciente

sentado enfermera y paciente de pie por uacuteltimo la enfermera sentada con

nintildeo en brazos Para todas estas posiciones es necesario el contacto visual

entre ambos individuos tambieacuten es necesario y fundamental la mirada

como medio de contacto para establecer la relacioacuten (8)

La enfermera debe oiacuter y comprender a su paciente para ello debe

colocarse en condiciones fiacutesicas adecuadas para entender lo que se dice

es importante considerar la tonalidad de la voz la disposicioacuten intelectual y

afectiva para entender lo que expresa el paciente evitando ser selectiva

solo en lo que interesa Al comunicarse deberaacute hacer uso de diferentes

formas o medios de comunicacioacuten ya sea verbal al preguntar al realizar el

feed back manifestarse informar o comunicacioacuten no verbal como el

silencio que constituye un espacio donde las emociones emergen y se

intensifican la invitacioacuten a continuar el movimiento la miacutemica las

posiciones distintas la voz(8)

Para enriquecer la relacioacuten son importantes las actitudes que

muestre la enfermera y seguacuten Chalifour son especiacuteficamente seis las

necesidades tres de ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea

la autenticidad y el respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

31

como la especificidad la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas

estas caracteriacutesticas presentes en la enfermera le permite desempentildear el

rol de experta y facilitadora a lo largo de la relacioacuten de ayuda (3)

La intervencioacuten de enfermeriacutea ayuda a la persona a reconocer

utilizar y mejorar su potencial interno a comprender que necesita ayuda y

que debe participar activamente en el cambio este cambio consiste en que

a partir de sus experiencias vividas la enfermera ayudara a considerar otras

posibilidades otros caminos otros puntos de vista para afrontar la situacioacuten

de crisis y disminuir asiacute la ansiedad que se pueda producir en la persona

que sufre ayudar a comunicarse con el mismo como persona necesitada

de ayuda y como los demaacutes de tal manera que puedan evidenciar sus

necesidades y expresar todo lo que le preocupa acompantildear en el

sufrimiento y apoyo al paciente en la medida que este se comprometa a

participar en las experiencias de vida y aceptar su condicioacuten humana con

el fin de encontrar un sentido a su situacioacuten de crisis(3)

Tambieacuten es objetivo importante para la enfermera el entorno fiacutesico

donde se desenvuelve la persona para modificarlo ayudando asiacute responder

a sus necesidades involucrando a la familia En estos dos elementos

persona y entorno existe una relacioacuten reciproca en donde la enfermera

busca su objetivo final la interaccioacuten de la persona consigo misma y con

su entorno (3)

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

32

La intervencioacuten de la enfermera en la ayuda que se le pueda

procurar al paciente estaacute limitada en relacioacuten a sus conocimientos sobre el

cuidado competencias contexto entorno donde se procuran los cuidados

tiempo del que disponga la enfermera y el nuacutemero de encuentros entre las

personas La clase de cuidados que el paciente necesita estaacute basado en

sus necesidades y de ello dependeraacute el tipo de ayuda (3)

La Persona Ayudada es definida por Chalifour como un sistema

abierto como un todo organizado como un ser en interaccioacuten con su

entorno que comparte con sus semejantes caracteriacutesticas bioloacutegicas

cognitivas sociales y espirituales que necesita relacionarse consigo mismo

y con el medio que lo rodea para intercambiar informacioacuten valores

recursos con la finalidad de satisfacer sus necesidades y responder a las

exigencias del entorno a traveacutes de emociones amenazas conflictos y

frustraciones entonces debemos reconocer que todo organismo tiene la

tendencia a desarrollar sus potencialidades y hacerlo de manera que

favorezca su conservacioacuten y su enriquecimiento Es fuente y receptor de

energiacutea informacioacuten materia que recoge y transmite a las otras

dimensiones del organismo por lo tanto esto estaacute ligado a la herencia y a

las experiencias que la persona ha vivido (8)

Brindar cuidado en la relacioacuten de ayuda desde el plano holiacutestico es

acompantildear y considerar a la persona en todas sus dimensiones fiacutesica

intelectual social emocional espiritual y religiosa para ayudarla a vivir su

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

33

situacioacuten de angustia crisis culpabilidad sufrimiento y que sea capaz de

desarrollar sus potencialidades para encontrar un modo nuevo de vivir la

situacioacuten(3)

Chalifour considera los cuidados de enfermeriacutea en cinco

dimensiones la bioloacutegica intelectual afectiva social y espiritual La

dimensioacuten bioloacutegica comprende la integridad estructural y fisioloacutegica de

cada subsistema para mantener en buen funcionamiento general al

organismo en mencioacuten de aquellos cuidados van a satisfacer necesidades

prioritarias evitando mayores dantildeos en buacutesqueda de la estabilizacioacuten y

mantenimiento de la hemostasia e integridad previniendo y detectando

complicaciones al brindar atencioacuten inmediata al paciente supervisando la

continuidad de satisfaccioacuten de necesidades e interactuando con otros

profesionales para agilizar la atencioacuten En esta dimensioacuten se da la relacioacuten

de ayuda de la enfermera en TARGA ya que ella ve la evolucioacuten de la

enfermedad del paciente y reacciones adversas al medicamento mediante

la valoracioacuten fiacutesica y anaacutelisis cliacutenicos (3)

La dimensioacuten intelectual agrupa las funciones intelectuales en

perceptivas referidas a adquirir clasificar e integrar la informacioacuten

memoria y aprendizaje para almacenar y recordar la informacioacuten La

enfermera en TARGA al fomentar el proceso de relacioacuten de ayuda

contribuye con el paciente para que encuentre respuestas a sus preguntas

recuerda al paciente tomar sus medicamentos (memoria) lo ayuda a utilizar

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

34

su juicio criterio y a solucionar sus problemas estando orientado en tiempo

espacio y con las otras personas (3) (8)

La dimensioacuten afectiva como su nombre lo indica referida a todas

las emociones y sentimientos que experimentamos se clasifica en cinco

categoriacuteas a) las emociones fundamentales o primarias entre las que se

encuentran la coacutelera el miedo la tristeza y la alegriacutea b) las emociones

asociadas a los estiacutemulos sensoriales como el dolor el asco y el placer c)

las emociones en relacioacuten con la autoestima como son los ldquosentimientos

de eacutexito y de fracaso de verguumlenza de orgullo culpabilidad y

remordimientos son emociones en las que el factor determinante es la

percepcioacuten de siacute mismo de un individuo en relacioacuten con diversas formas

de comportamientordquo d) las emociones asociadas a las relaciones entre los

individuos como el amor y el odio y e) las emociones ligadas a la

observacioacuten de lo que nos rodea como formas colores sonidos palabras

etc En TARGA la enfermera brinda apoyo emocional trabajando con los

Grupos de Ayuda Mutua y soporte psicosocial muchas veces asumido por

alguacuten familiar(8)

La dimensioacuten social para sobrevivir crecer y actualizarse la persona

necesita establecer relaciones armoniosas con el entorno fiacutesico humano y

cultural en el cual intercambia informacioacuten energiacutea y materia La calidad de

esos intercambios tendraacute una influencia determinada en el desarrollo en el

cual la socializacioacuten es el proceso donde el individuo se integra a una

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

35

sociedad adquiriendo sus reglas que rige su medio como ejercicio de roles

sociales gustos valores creencias pensamientos costumbres y

tradiciones En TARGA la enfermera debe tener mucho juicio con estos

pacientes ya que ellos se sienten rechazados por la sociedad por ello la

enfermera cuida mucho de su privacidad (8)

Y por uacuteltimo la dimensioacuten espiritual contiene los principios religiosos

morales o eacuteticos que guiacutean la existencia las respuestas esenciales que

damos el sentido a la vida muerte y soledad a nuestro fin y a nuestro

deseo de asumir de forma responsable nuestra libertad lo que conlleva al

respeto por la persona y la vida La enfermera de TARGA en la relacioacuten de

ayuda garantiza un entorno de apoyo espiritual aspecto importante para

que encuentre sentido a la vida a utilizar potencialidades a tener fe y

esperanza considerando sus creencias religiosas valores de amor a la

vida y sentirse uacutetil (3) (8)

En la liacutenea de nuestra investigacioacuten hallamos estudios similares o

relacionados a nuestras variables de estudio tales como las siguientes

ORBEGOSO D y SALDANtildeA M En su estudio ldquoAyuda de la

enfermera sobre el nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente

oncoloacutegico del Hospital Viacutector Lazarte Echegaray (HVLE) 2013rdquo Trujillo -

Peruacute en una muestraque estuvo conformada por 60 familiares cuidadores

de pacientes oncoloacutegicos del HVLE El 55 de familiares cuidadores

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

36

manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera 45 Ayuda

inadecuada Por otro lado el 70 de familiares cuidadores presentaron alto

nivel de estreacutes el 28 mediano y el 2 presentoacute bajo nivel de estreacutes Se

llegoacute a establecer que existe relacioacuten estadiacutestica significativa entre la Ayuda

que brinda la Enfermera sobre el nivel de estreacutes del Familiar Cuidador del

Paciente Oncoloacutegico del HVLE (24)

RIVAS J y CAVERO R Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes

con VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo la muestra fue de 80 pacientes encontraacutendose una

adherencia al TARGA estricta en el 75 de su poblacioacuten muestra e

insuficiente en el 25 En conclusioacuten existe relacioacuten entre adherencia al

TARGA y calidad de vida en los pacientes del HRDLM predominando el

grado de adherencia adecuado y buena calidad de vida tanto en su

dimensioacuten mental como fiacutesica (26)

SANCHEZ J y Col Investigaron ldquoUn modelo psicoloacutegico en los

comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en personas con VIHrdquo 2008

Sonora- Meacutexico La muestra estuvo constituida por 68 personas con VIH

de las cuales el 853 respondieron que se habiacutean administrado sus

medicamentos todos los diacuteas de la uacuteltima semana y el 147 lo habiacutean

hecho con inconsistencia llegando a la conclusioacuten que las personas con

VIH 100 adherentes son aquellas que se encuentran claramente

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

37

motivadas y que en general experimentan bajos niveles de estreacutes

relacionados con la toma de decisiones y tolerancia a la frustracioacuten (28)

ALCAacuteNTARA D Investigoacute ldquoFactores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 La muestra fue de 91 pacientes del

programa TARGA con respecto a los factores por parte del equipo

asistencial se llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de

salud que los atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en

casa luego de recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de

soporte asociados a la Adherencia al TARGA (1)

HERRERA C y Col Investigaron sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico La muestra fue de 40 personas viviendo con VIHSIDA y 5 liacutederes

de grupos de auto apoyo los resultados obtenidos fueron problemas de

informacioacuten falta de capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos

y estigma social de las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la

epidemia (13)

Esta investigacion se desarrollara con el proposito de reconocer el

proceso interactivo del profesional de enfermeriacutea con el adulto que recibe

tratamiento antirretroviral de gran actividad fomentando una relacioacuten de

ayuda humanizada en el alcance de respuestas a las necesidades

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

38

planteadas ya que ellas son las encargadas del cuidado del paciente

puesto que en algunas oportunidades se presentan deficiencia o dificultad

durante el desarrollo de la atencioacuten directa por sus mitos creencias y

religioacuten los cuales pueden expresarlo con rechazo social y discriminacioacuten

del cual son objeto las personas afectadas con el VIHSIDA Los otros

beneficiarios seraacuten los paciente que viven con VIHSIDA pues seraacuten

atendidos con mayor calidez humana tambieacuten seraacute de intereacutes para otros

profesionales que dedican tiempo y esfuerzos a la atencioacuten de estos casos

y los comprometeraacute a brindar una atencioacuten adecuada (21)

A nivel institucional se espera que los resultados de esta

investigacioacuten sirvan para tomar acciones de tipo educativo y asistenciales

dirigidas a los profesionales de enfermeriacutea que laboran en el programa de

TARGA para enriquecer los conocimientos sobre el aspecto educativo y

comunicacioacuten terapeacuteutica Finalmente se espera que este estudio

proporcione un marco de referencia a futuras investigaciones que tengan

relacioacuten con el tema para mejorar la relacioacuten de ayuda desde un orden

humaniacutestico y laboral en la asistencia directa del profesional de enfermeriacutea

Visto asiacute se justifica el desarrollo de la investigacioacuten que busca dar

beneficio a usuarios y familia institucioacuten y comunidad (21)

Por tal motivo surgioacute el intereacutes de realizar la presente investigacioacuten y se

planteoacute el siguiente problema de estudio

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

39

iquestCOacuteMO INFLUYE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO EN EL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera y la adherencia

del adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional Docente

de Trujillo 2015

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificarel nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera con el

adulto en el Tratamiento antirretroviral del Hospital Regional

Docente de Trujillo

Identificar el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

40

HIPOacuteTESIS

HI Existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la enfermera

y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento antirretroviral en el

Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

H0 No existe relacioacuten significativa entre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera y el nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

MATERIALES Y METODO

1 MATERIAL

11 POBLACION

La poblacion estuvo conformada por 500 pacientes que reciben

TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

12 MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 198 pacientes que reciben TARGA

en el Hospital Regional Docente de Trujillo que se obtuvo mediante

muestreo aleatorio simple con un nivel de significancia del 5 y un

error de muestreo del 5

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

41

13 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

- Adulto con diagnoacutestico de VIH con maacutes de 20 antildeos de edad

que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con maacutes de seis meses en TARGA

14 CRITERIOS DE EXCLUSION

- Adulto con diagnoacutestico de SIDA que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto con menos de seis meses que recibe TARGA en el

Hospital Regional Docente de Trujillo

- Adulto que se niegue a participar de la encuesta

15 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de anaacutelisis estuvo constituida por cada uno de los

pacientes que reciben TARGA en el Hospital Regional Docente de

Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusioacuten

correspondiente

2 METODO

21 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

42

22 DISENtildeO DE INVESTIGACION

El disentildeo es de corte transversal descriptivo correlacionar donde

(Hernaacutendez S y Fernaacutendez) (31)

M X1 X2

M = Muestra

X1 = Relacioacuten de ayuda de la enfermera

X2 = Nivel de adherencia del adulto en TARGA

23 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

Variable X1 Relacioacuten de Ayuda de la Enfermera

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Interaccioacuten particular entre dos

personas la enfermera y la persona ayudada atribuyendo cada una

buacutesqueda y satisfaccioacuten de la necesidad de ayuda que requiere ella

(8)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Se consideraraacute la siguiente

clasificacioacuten sobre el nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en

base al puntaje total obtenido

Buena 55 - 69

Regular 39 - 54

Mala 23 - 38

Variable X2 Adherencia TARGA

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

43

DEFINICIOacuteN CONCEPTUAL Capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del TARGA lo que

permitira mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el

objetivo de conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral

Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) (11)

DEFINICIOacuteN OPERACIONAL Para evaluar se consideraraacute la

siguiente clasificacioacuten sobre el nivel de adherencia del paciente en

base al puntaje total obtenido

Adherente Se considera adherente a la persona que

responde ldquoNOrdquo a las cuatro preguntas del Test Morisky-

GreenLevine ndash

No-adherente Si contesta ldquoSIrdquo en al menos una de las

preguntas del Test Morisky-GreenLevine

24 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE

INFORMACIOacuteN

Instrumentos a utilizar

Inicialmente se solicitograve la autorizacioacuten del Director del Hospital

Regional Docente de Trujillo y el Departamento de Enfermeriacutea con

el propoacutesito de obtener la informacioacuten y autorizacioacuten respectiva para

la recoleccioacuten de datos se informoacute a la enfermera jefe del programa

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

44

de TARGA la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del trabajo de

investigacioacuten

Se aplicoacute los cuestionarios a los pacientes que reciben TARGA en

el Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplieron los criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten solicitando su participacioacuten voluntaria previa

identificacioacuten del personal encuestador asiacute como la orientacioacuten y el

fundamento de la importancia del estudio la recoleccioacuten de los datos

se realizoacute a 198 pacientes los cuales recibieron las debidas

instrucciones de los cuestionarios empleando un tiempo de 15

minutos en promedio Concluida la aplicacioacuten de los instrumentos se

procedioacute a verificar que todas las preguntas hayan sido marcadas

correctamente y en su totalidad

Escala de valoracioacuten

El procedimiento de recoleccioacuten de informacioacuten en la presente

investigacioacuten utilizoacute los siguientes instrumentos

1 Instrumento Encuesta sobre la relacioacuten de ayuda de la

enfermera Para la medicioacuten de la variable Relacioacuten de ayuda de

la enfermera se tuvo como base la encuesta de las autoras Morillo

Chamorro Shirley y Veacutertiz Almengor Ana modificado por Ramirez

Rodriguez Sarita y Valdiviezo Espinoza Vanessa

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

45

VALIDACIOacuteN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Validez

La validez del instrumento se obtuvoacute a traveacutes del juicio de

expertos en el tema de investigacioacutencontandose con la

participacioacuten de 5 enfermeras que trabajan en aacutereas similares al

estudio

Confiabilidad

La confiabilidad se determinoacute mediante la prueba de Alpha de

Cronbrach los cuales fueron aplicados a la prueba piloto cuyos

valores obtenidos fueron los siguientes

Cuestionario Nordm de

iacutetems

Alfa de

Cronbach

Nivel de relacioacuten de

ayuda de la enfermera

23

089

Donde cada iacutetem tiene tres alternativas como posibles

respuestas asignaacutendoles puntajes de acuerdo a la frecuencia

elijida de la siguiente manera

Siempre 3 puntos

A veces 2 puntos

Nunca 1 punto

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

46

2 Instrumento Test de Cumplimiento Autocomunicado de

Morinski-Green-Levine Este instrumento elaborado por Morisky

DE Green LW Levine DM cuestionario utilizado en numerosos

estudios de adherencia de faacutermacos antihipertensivos y

antirretrovirales para VIHSIDA y en otros se denomina Test de

Cumplimiento Autocomunicado de Morinski-Green-Levine el cual

es un meacutetodo indirecto de medicioacuten basado en la entrevista

voluntaria consta de un pequentildeo cuestionario de cuatro

preguntas que orientan a la adherencia o no adherencia al

tratamiento

25 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR ASPECTOS

EacuteTICOS EN LA INVESTIGACIOacuteN CON SUJETOS HUMANOS

Para garantizar los aspectos eacuteticos de la poblacioacuten en estudio se

mantuvoacute el anonimato de los usuarios al Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad a quienes se les explicoacute el tipo de investigacioacuten a

realizar y se les respetoacute su derecho a retirarse de la misma si el caso

lo amerita Asiacute mismo se les aseguroacute la confidencialidad de la

informacioacuten proporcionada para la investigacioacuten garantizaacutendoles

que no se daraacute a conocer a otras personas su identidad como

participantes aplicando asiacute el principio de anonimato (Anexo 1) Para

el recojo de la informacioacuten se proporcionoacute un ambiente de

privacidad como tiempo promedio para aplicar los cuestionarios de

unos 15 minutos aproximadamente

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

47

PROCEDIMIENTOS Y ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICOS DE LOS DATOS

La informacioacuten recolectada fue ingresada y procesada en el

programa estadiacutestico SPSS por Windows Versioacuten 19 Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada de forma numeacuterica

y porcentual Para determinar si existe relacioacuten entre variables se

hizo uso de la prueba de independencia de criterios ldquoChi - cuadradordquo

que mide la relacioacuten entre dos variables considerando que existen

evidencias suficientes de significacioacuten estadiacutestica si la probabilidad

de equivocarse es menor al 5 por ciento (plt005) asiacute mismo se

utilizaraacute la correlacioacuten de Pearson para medir el grado de asociacioacuten

entre las variables consideradas (11)

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

48

RESULTADOS

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

49

Tabla Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Ndeg

BUENA 137 69

REGULAR 61 31

MALA 0 0

TOTAL 198 100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

50

Graacutefico Nordm 1

NIVEL DE RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA EN EL

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL

DOCENTE DE TRUJILLO 2015

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

51

Fuente Tabla Ndeg1

Tabla Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

69

31

0

BUENA

REGULAR

MALA

N 198

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

52

ADHERENCIA TARGA

Nordm

ADHERENTE

NO ADHERENTE

167

31

84

16

TOTAL

198

100

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 2

Graacutefico Nordm 2

NIVEL DE ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO 2015

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

53

Fuente Tabla Ndeg2

Tabla Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

84

16

ADHERENTE

NO ADHERENTE

N 198

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

54

Fuente Aplicacioacuten de instrumento Ndeg 1 y 2

p= 003

Graacutefico Nordm 3

RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA Y NIVEL DE

ADHERENCIA DEL ADULTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2015

NIVEL DE AYUDA

ADHERENCIA TARGA

TOTAL ADHERENTE NO ADHERENTE

Ndeg Ndeg Ndeg

BUENO

131

66

6

3

137

69

REGULAR 36 18 25 13 61 31

MALO 0 0 0 0 0 0

TOTAL

167

84

31

16

198

100

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

55

Fuente Tabla Ndeg3

DISCUSIOacuteN

En la presente investigacioacuten sobre relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de adherencia del adulto en el tratamiento antirretroviral del Hospital

Regional Docente de Trujillo 2015 se encontroacute

66

18

0

3

13

00

10

20

30

40

50

60

70

BUENO REGULAR MALO

ADHERENCIA TARGA ADHERENTE ADHERENCIA TARGA NO ADHERENTE

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

56

En la Tabla Nordm 1 referente al Nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera

en el Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo

2015 Se encontroacute el 69 muestra un nivel de relacioacuten de ayuda bueno y

el 31 regular

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Orbegoso

D y Saldantildea M en su estudio Ayuda de la enfermera sobre el nivel de

estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del Hospital Viacutector

Lazarte Echegaray (HVLE) 2013 Trujillo - Peruacute el 55 de familiares

cuidadores manifestaron que recibieron Ayuda adecuada de la enfermera

y el 45 Ayuda inadecuada (24)

En ese sentido se precisa que la relacioacuten de ayuda de la enfermera seguacuten

Chalifour considera actitudes especiacuteficas en dos grandes grupos tres de

ellas son receptivas o facilitadoras como la empatiacutea la autenticidad y el

respeto caacutelido y las otras tres denominadas activas como la especificidad

la cercaniacutea y la confrontacioacuten El conjunto de todas estas caracteriacutesticas

presentes en la relacioacuten de ayuda de la enfermera le permite desempentildear

el rol de experta y facilitadora a lo largo de la misma (3)

Los resultados encontrados se dan porque las enfermeras son

profesionales que tiene una formacioacuten cientiacutefica y humaniacutestica ademaacutes se

encuentran capacitadas y sensibilizadas para el abordaje integral del

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

57

usuario de TARGA asiacute mismo por el tiempo que comparten con los

usuarios y la educacioacuten que les brindan

En la Tabla Nordm 2 referente al Nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015 tenemos que

el 84 de los pacientes son adherentes al tratamiento y 16 no son

adherentes

Los resultados encontrados se asemejan con lo encontrado por Rivas J y

Cavero R los cuales investigaron sobre ldquoAdherencia al tratamiento

antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con

VIHSIDA del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) de

Chiclayo-Peruacute 2011rdquo encontraacutendose una adherencia al TARGA estricta

en el 75 e insuficiente en el 25 (26)

La adherencia al TARGA se da por la capacidad del paciente de implicarse

correctamente en la eleccioacuten inicio y control del tratamiento lo que

permitiraacute mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de

conseguir una adecuada supresioacuten de la replicacioacuten viral (11)

Los resultados encontrados se dan ya que los usuarios estaacuten

concientizados con su diagnoacutestico y tratamiento tambieacuten porque el ser

humano se aferra a la vida ya que teme a la muerte y siendo un instinto

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

58

innato ademaacutes la familia de los usuarios de TARGA son una ayuda para

su adherencia

En la Tabla Nordm 3 referente a la Relacioacuten de ayuda de la enfermera y nivel

de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del Hospital Regional

2015 Se encontroacute que del 69 que obtuvo una relacioacuten de ayuda buena

66 son adherentes y no adherentes el 3 Del 31 con relacioacuten de ayuda

regular el 18 son adherentes y no adherentes el 13

No se ha encontrado trabajos de investigacioacuten que proyecten en sus

resultados la relacioacuten entre ambas variables como es el caso de la

presente investigacioacuten sin embargo al estudiar cada variable por

separado eacutestas se sustentan correspondientemente entre siacute reconociendo

como la relacioacuten de ayuda de la enfermera estaacute directamente relacionado

a la adherencia al tratamiento antirretroviral Sin embargo podemos citar a

los siguientes

Alcaacutentara D que investigoacute sobre Factores asociados a la adherencia al

TARGA en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Uacutenanue

2004-2007 Lima-Peruacuterdquo 2008 respecto al factor equipo asistencial se

llegoacute a la conclusioacuten que la confianza con el personal de salud que los

atienden y con el cumplimiento de los cuidados a seguir en casa luego de

recibir la educacioacuten al respecto influyen como factor de soporte asociados

a la Adherencia al TARGA (1)

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

59

Herrera C y Col en su investigacioacuten sobre ldquoRelacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vidardquo 2003

Meacutexico Los resultados obtenidos fueron problemas de informacioacuten falta de

capacitacioacuten paternalismo por parte de los meacutedicos y estigma social de

las personas viviendo con VIHSIDA asociado a la epidemia (13)

Entre los muacuteltiples factores asociados a la adherencia al TARGA uno de

ellos tiene que ver con la relacioacuten que tenga el usuario con el equipo

multidisciplinario de salud entre ellos el personal de enfermeriacutea el cual es

una pieza clave como lo detalla la Guiacutea Nacional de Atencioacuten Integral de la

Persona Viviendo con el VIHSIDA (PVVIHS) del Ministerio de Salud del

Peruacute que tiene los siguientes objetivos conocer la importancia de la

intervencioacuten de enfermeriacutea para mejorar la adherencia al TARGA y brindar

un servicio de calidad y calidez de acuerdo a las necesidades individuales

de cada persona viviendo con VIHSIDA por lo cual el grado de influencia

que tiene la enfermera con el usuario ayudara en la adherencia al

tratamiento (20)

Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de la

enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento Antirretroviral del

Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es decir a mejor nivel de

relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor adherencia

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

60

CONCLUSIONES

- El nivel de relacioacuten de ayuda de la enfermera en el Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo muestra el 69 un nivel de relacioacuten de ayuda

buena y el 31 una relacioacuten regular

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

61

- El nivel de adherencia en el Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA) en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue

adherente 84 y el 16 no adherente

- Se encontroacute relacioacuten significativa entre el nivel de relacioacuten de ayuda de

la enfermera y nivel de adherencia del adulto al Tratamiento

Antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo con p= 003 es

decir a mejor nivel de relacioacuten de ayuda se obtendraacute mayor

adherencia

RECOMENDACIONES

- Impulsar la formacioacuten de grupos de apoyo para los pacientes en

TARGA incorporando a los familiares yo apoyos de soporte para

mantener el cumplimiento de su reacutegimen terapeacuteutico

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

62

- Realizar estudios de investigacioacuten que profundicen la relacioacuten de ayuda

de la enfermera en la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran

actividad por ser la profesional directamente involucrada en el

cumplimiento del TARGA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Alcaacutentara D (2008) Factores asociados a la adherencia al TARGA

en pacientes con VIHSIDA del Hospital Nacional Hipoacutelito Unanue

Lima-Peruacute 2004 - 2007 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en

enfermeriacutea] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

63

Disponible

httpcybertesisunmsmedupebitstreamcybertesis4831alcantar

a_gdpdf Accesado el 12 del Enero del 2015

2 Andrade L (2008) Revisioacuten de la adherencia al TARGA y directrices

para su mejoramiento tras 4 antildeos de tratamiento ARV en Peruacute

DisponiblehttpbvsperpahoorgSCTSCT2008084SCT2008084

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

3 Arribasplata S y Esparza C (2006) Relacioacuten de ayuda de la

enfermera en el afrontamiento del cuidador familiar del paciente

hospitalizado Hospital Regional Docente de Trujillo 2006 [Tesis

para optar el tiacutetulo de licencia da en enfermeriacutea] Universidad

Nacional de Trujillo

4 Barceloacute T (2012) Las actitudes baacutesicas rogerianas en la entrevista

de relacioacuten de ayuda Miscelaacutenea Comillas Madrid Disponible

httprevistasupcomillasesindexphpmiscelaneacomillasarticlevi

ew722598 Accesado el 11 del Enero del 2015

5 Berenguer J (2014) Documento de consenso de GESIDA Plan

Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento en adultos infectados

por el virus de la inmunodeficiencia humana Madrid - Espantildea (Pag

36)

Recuperadohttpwwwgesidaseimcorgcontenidosguiasclinicas2

014gesida-guiasclinicas-2014-tarpdf

6 Bernal V (2009) Guiacutea de tratamiento antirretroviral en adulto

Ministerio de salud y deporte Bolivia (Pag 18-20) Recuperado

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

64

httpappswhointmedicinedocsdocumentss18030ess18030esp

df

7 Canovas M (2008) La relacioacuten de ayuda en Enfermeriacutea Una lectura

antropoloacutegica sobre la competencia relacional en el ejercicio de la

profesioacuten Murcia- Espantildea Disponible

httpwwwtdxcatbitstreamhan

dle1080311073CanovasTomaspdfjsessionid=0EF028A6596EB4

22B9E0CC4B33A252F7tdx1sequence=1 Accesado el 12 del

Enero del 2015

8 Chalifour J (1994) Relacioacuten de ayuda en enfermeriacutea Una

perspectiva holiacutestica y humaniacutestica EditSG EdSA Barcelona ndash

Espantildea

9 Chumpitaz D (2004) Aplicacioacuten del anaacutelisis factorial de

correspondencias a mapas perceptuales de los pacientes infectados

por enfermedades de transmisioacuten sexual Lima- Peruacute

Disponiblehttpsisbibunmsmedupebibvirtualdatatesisbasicchu

mpitaz_rdT_completoPDF Accesado el 12 del Enero del 2015

10 Goitte M y Pantoja M (2009) Relacioacuten de ayuda que brinda el

profesional de enfermeriacutea a padres de nintildeos con diagnoacutestico cliacutenico

de Leucemia Hospitalizados en el servicio de Medicina Pediaacutetrica

Hospital Dr Domingo Luciani Primer Trimestre 2009rdquo [Tesis para

optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Central de

Venezuela

Disponiblehttpsaberucvvejspuibitstream12345678911631TE

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

65

SIS20GRADOMarvelis20Pantoja20y20Milagros20Goitte

pdf Accesado el 11 del Enero del 2015

11 Grupo de Estudio de Sida ndash SEIMC (2014) Documento de

consenso de GeSIDAPlan Nacional sobre el Sida respecto al

tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (Actualizacioacuten enero 2014) Panel de

expertos de GeSIDA y Plan Nacional sobre el Sida

Disponiblehttpwwwgesida-

seimcorgcontenidosguiasclinicas2014gesida-guiasclinicas-2014-

tarpdf Accesado el 11 del Enero del 2015

12 Heacuternandez S y Fernandez C (2010) Metodologiacutea de la investigacioacuten

5ta ed Meacutexico Edit Mac Graw Hill

13 Herrera C Campero L y Caballero M Relacioacuten entre meacutedicos y

pacientes con VIH influencia en apego terapeacuteutico y calidad de vida

Meacutexico 2003

14 Disponiblehttpwwwscielobrpdfrspv42n26277pdf Accesado el

26 del Enero del 2015

15 Knobel H (2002) Coacutemo y por queacute debe monitorizarse la adherencia

al tratamiento antirretroviral en la actualidad Espantildea Disponible

httpappselseviereswatermarkctl_servlet_f=10amppident_articulo

=13039656amppident_usuario=0amppcontactid=amppident_revista=28ampty=

51ampaccion=Lamporigen=elsevierampweb=wwwelsevieresamplan=esampfiche

ro=28v20n10a13039656pdf001pdf Accesado el 12 del Enero del

2015

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

66

16 Lopez A (2011) Relacioacuten de ayuda Enfermeriacutea Baacutesica I Callao-

Peruacute

Disponiblehttpwwwunacedupedocumentosorganizacionvricd

citraInformes_Finales_InvestigacionAbril_2011IF_LOPEZYROJA

S_FCSPDF Accesado el 16 del Enero del 2015

17 Magis C y Barrientos H (2009) VIHSIDA y Salud Puacuteblica Manual

para personal de Salud Meacutexico

DisponibleURLhttpwwwcensidasalud

gobmxdescargasnormatividadmanual_personal_saludpdf

Accesado el 26 del Enero del 2015

18 Ministerio de Salud (2014) Direccioacuten General de Epidemiologia

Situacioacuten del VIHSIDA en el Peruacute Boletiacuten Epidemioloacutegico Mensual

Noviembre 2014 Disponible httpwwwdgegobpeportal

docsvigilanciavihBoletin_2014noviembrepdf Accesado el 16 del

Enero del 2015

19 Ministerio de Salud (2014) Norma Teacutecnica de Salud Ndeg 097 -

MINSADGSP-V02 Norma teacutecnica de salud de atencioacuten integral del

adulto con infeccioacuten por el virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) Peruacute Disponible

ftpftp2minsagobpenormaslegales2014RM_962 PDF

Accesado el 16 del Enero del 2015

20 Ministerio de Salud (2013) Anaacutelisis de situacioacuten epidemioloacutegica del

VIHSIDA en el Peruacute - 2013

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

67

Disponiblehttpwwwdgegobpeportal docsASISVIH2013pdf

Accesado el 16 del Enero del 2015

21 Ministerio de Salud (2005) Norma Teacutecnica de Atencioacuten Integral de

la Persona Viviendo con el VIH-SIDA (PVVIHS) Lima Estrategia

Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y Control de Infecciones de

Transmisioacuten Sexual y VIH-SIDA Peruacute

Disponiblehttpwwwvialibre

orgpevlpublicacionesvihsaludsexualGuia20de20atenciC3

B3n20integral20VIHpdf Accesado el 16 del Enero del 2015

22 Morillo S y Vertiz A (2013) Relacioacuten de ayuda de la enfermera y

nivel de estreacutes de la madre del prematuro en el hospital beleacuten de

Trujillo 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo de licenciada en enfermeriacutea]

Universidad Privada Antenor Orrego

23 Morisky D Green L y Levine D (1986) Concurrent and predictive

validity of a self-reported measure of medication adherence Medical

Care Estados Unidos

24 Mulanovich V y Gutieacuterrez R (2010) Resistencia al TARGA Falla

terapeacuteutica y Adherencia PeruacuteDisponiblehttpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASResist

encia20y20adherenciapdf Accesado el 14 del Enero del 2015

25 Orbegoso D y Saldantildea M (2013) Ayuda de la enfermera sobre el

nivel de estreacutes del familiar cuidador del paciente oncoloacutegico del

Hospital Viacutector Lazarte Echegaray 2013 [Tesis para optar el tiacutetulo

de licenciada en enfermeriacutea] Universidad Privada Antenor Orrego

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

68

26 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA

(2013) Informe mundial ONUSIDA Informe sobre la epidemia

mundial de sida 2013

Disponiblehttpwwwunaidsorgsitesdefaultfilesmedia_asset

UNAIDS_Global_Report_2013_es_1pdf Accesado el 13 del Enero

del 2015

27 Rivas J y Cavero R (2013) Investigaron sobre ldquoAdherencia al

tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de

pacientes con VIHsida del Hospital Regional Docente Las Mercedes

de Chiclayo-Peruacute 2011 [Tesis para optar el tiacutetulo de meacutedico

cirujano] Universidad Catoacutelica Santo Toribio de Mogrovejo

Disponible

httptesisusatedupejspuibitstream1234567891201TL_Rivas_

Muro_Jorgepdf Accesado el 23 del Enero del 2015

28 Roca B (2002) Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital

General de Castelloacuten Adherencia al tratamiento antirretroviral

Medicina Cliacutenica Barcelona Disponible httpwwwelseviereses-

revista-medicina clinica-2-articulo-adherencia-al-tratamiento-

antirretroviral-13028045 Accesado el 16 del Enero del 2015

29 Sanchez J Cazares O Pintildea J y Davila M (2008) Un modelo

psicoloacutegico en los comportamientos de adhesioacuten terapeacuteutica en

personas con VIH Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Disponiblehttpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextampp

id=S0185-33252009000500005 Accesado el 16 del Enero del 2015

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

69

30 Sierra J y Barrera A (2009) Apego al tratamiento antirretroviral

Disponiblehttpaidslexorgsite_documentsG-

0293Spdfpage=90 Accesado el 16 del Enero del 2015

31 Soto L Gutieacuterrez R y Maguintildea C Esquemas de Tratamiento

Antirretroviral Peruacute 2005 Disponible httpwwwupchedupe

tropicalestelemedicinatargaREVISION20DE20TEMASESQU

EMAS20PARA20PUBLICARpdf Accesado el 13 del Enero del

2015

32 Tafur E Ortiz A y Garciacutea F (2008) Adaptacioacuten del ldquoCuestionario de

Evaluacioacuten de la Adhesioacuten al Tratamiento antirretroviralrdquo (CEAT-VIH)

para su uso en Peruacute Disponible

httpfarmaciaugresarspdf434pdf Accesado el 22 del Enero del

2015

ANEXOS

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

70

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Anexo Ndeg 01

YOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip despueacutes de haber

recibidoorientacioacuten acerca de la investigacioacuten a realizar por las estudiantes

SARITA YULIANA RAMIREZ RODRIGUEZ y MARTHA VANESSA

VALDIVIEZO ESPINOZA acepto ser encuestado(a) con el propoacutesito de

contribuir a la realizacioacuten del proyecto de investigacioacuten titulado Relacioacuten

de ayuda de la enfermera y nivel de adherencia del adulto en el Tratamiento

antirretroviral del Hospital Regional Docente de Trujillo 2015

Entiendo que mi identidad se mantendraacute en el anonimato y los datos que

yo proporcione seraacuten confidencialmente guardados y que no tendraacuten

ninguna repercusioacuten de mi persona familia y que me seraacute posible saber los

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

71

resultados del proyecto de investigacioacuten doy el consentimiento de

colaboracioacuten para que asiacute conste por mi propia voluntad

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Sarita Ramiacuterez Martha Valdiviezo

DNI 43980052 DNI 46512281

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Usuario

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 02

ENCUESTA SOBRE LA RELACIOacuteN DE AYUDA DE LA ENFERMERA

Autoras Morillo Chamorro Shirley

Veacutertiz Almengor Ana

Modificado por Bach Ramiacuterez Rodriacuteguez Sarita

Bach Valdiviezo Espinoza Martha

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

72

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1 La enfermera siempre lo llama por su nombre

2 La enfermera le escucha con atencioacuten

3 La enfermera lo saluda atentamente

4 La enfermera le mira a los ojos y le presta

atencion cuando conversa con usted

5 El tono de voz de la enfermera es suave

cuando conversa con usted

6 La enfermera conversa con usted con actitud

receptiva y con tranquilidad

7 La actitud de la enfermera le hace sentirse

maacutes seguro(a)

8 La enfermera es amable con usted

9 La enfermera le brinda confianza y seguridad

10 La enfermera utiliza lenguaje sencillo cuando

le da educacioacuten

11 Las palabras de la enfermera lo tranquilizan

cuando usted se siente nerviosa(o) o

preocupada(o)

12 La enfermera se interesa por su salud

13 La enfermera siempre mantiene su privacidad

y confidenciabilidad

14 La enfermera le proporciona consejeriacutea a

cerca de su diagnoacutestico

15 La enfermera le proporciona informacioacuten

sobre medidas de autocuidado

16 La enfermera le explica cuantas pastillas debe

consumir diariamente cuales son sus

posibles efectos colaterales y como

consumirlas

17 La enfermera cuando no puede solucionar

sus problemas de salud le deriva con otro

especialista

18 La enfermera acepta sus opiniones y

sugerencias en el cuidado de su salud

19 Cuando usted no llega a la hora indicada a su

cita la enfermera le atiende

20 Considera usted que la enfermera es amable

con los demaacutes pacientes

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

73

21 La enfermera lo apoya emocionalmente

cuando usted lo necesita

22 La enfermera le incentiva a que tenga fe en

Dios

23 La enfermera respeta su creencia religiosa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Anexo Ndeg 03

TEST DE CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO DE MORINSKI-

GREEN-LEVINE

Autores Morisky DE Green LW Levine DM

Instrucciones

Estimado(a) usuario a continuacioacuten presentamos los siguientes iacutetems que

agradeceriamos contestar con sinceridad indicando con una aspa (X) la

respuesta que considere conveniente

ITEMS SI NO

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

74

1 iquestSe olvida alguna vez de tomar los

medicamentos

2 iquestEs descuidado(a) con la hora en que debe

tomar los medicamentos

3 Cuaacutendo se encuentra mejor iquestdeja de tomar

sus medicamentos

4 Si alguna vez se siente mal iquestdeja de

tomarlos

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA PARA MEDIR LA RELACIOacuteN DE

AYUDA DE LA ENFERMERA

Anexo Ndeg 04

Preguntas

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10

1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2

9 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

10 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2

14 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2

75

16 2 2 1 2 2 2 0 2 2 2

17 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

19 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

21 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2

22 2 0 1 2 2 2 2 2 2 1

23 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2

Estadiacutesticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach 089 N de elementoS 10

  • TESIS TARGA 1
  • TESIS TARGA 2