universidad por dentro marzo 2012

Download Universidad por Dentro Marzo 2012

If you can't read please download the document

Upload: universidad-por-dentro

Post on 02-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • www.pucesi.edu.ec

    Universidad por DentroPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

    www.pucesi.edu.ec Ncleo de difusin de la PUCE-SI Marzo del 2012 Ao 6

    OPININDr. Diego Andrade

    DOCENCIA* Inici nuevo perodo acadmico ESTUDIANTES*Conferencia de Arquitectura Paramtrica con visin vanguardista

    *Nuevos procesos e instructivos de educacin superior en la PUCE-SI *Conferencia sobre manejo de equipos de laboratorios

    VINCULACIN*Se inaugur Centro de Derechos Humanos *Aprendizaje sin Barreras* Estudiante de Universidad Politcnica de Madrid finaliz pasantas en la PUCE-SI

    GESTIN ADMINISTRATIVA*La PUCE-SI se prepara para la evaluacin por carreras

    VOCESLENTE UNIVERSITARIO

    Jvenes de la PUCE-SI vivieron el retiro cuaresmal

    2

    3 4

  • UniversidadP O R D E N T R O

    Misin: Como parte del Sistema Nacional PUCE, formar integralmente personas emprendedoras con capacidad de liderazgo, excelencia acadmica y cientfica, valores ticos y cristianos, de tal modo que sean protagonistas en la construccin de una sociedad ms humanizada.

    www.pucesi.edu.ec

    Un espacio de dilogo sobre la educacin y formacin de profesionales se vivi en la PUCE-SI. Esta Universidad junto con la Secretara Nacional de Educacin Superior Ciencia y Tecnologa (SENESCYT) organiz la Capacitacin sobre la Presentacin y Evaluacin de Proyectos de Creacin de Carreras y Programas de Grado y Postgrado de las Universidades y Escuelas Politcnicas a cargo del Dr. Marcelo Cevallos, Vocal del Consejo de Educacin Superior (CES). A esta actividad tambin asisti el Dr. Daniel Surez, Coordinador Zonal de la SENESCYT.La capacitacin se realiz el 5 de marzo, en la sala de conferencias de la Sede, donde participaron tambin representantes de la Universidad Tcnica del Norte, Universidad Tcnica Luis Vargas Torres, directivos y coordinadores de la PUCE-SI.

    El 12 de marzo, en la PUCE-SI, se iniciaron las jornadas acadmicas del semestre marzo julio 2012. Un nuevo reto acadmico por el que autoridades, docentes y estudiantes continan con el arduo trabajo para que la Sede sea reconocida como un centro de educacin superior que forma personas integralmente sobre la base de una docencia de calidad, una investigacin pertinente, una activa vinculacin con la colectividad y una eficiente gestin administrativa.

    Inici nuevo perodo acadmico OPININ

    AGRADECIMIENTO: Dr. Diego Andrade, COORDINACIN GENERAL: Lic. Nancy Ulloa DIAGRAMACIN : Pablo Garca REDACCIN Lic. Tatiana Estvez, Ivonne Chicaiza, Daniela Cevallos y Erika Dvila FOTOGRAFA: Pablo Garca CORRECCIN DE TEXTO: Ph. D. Mara Jos Rubio y Lic. Nancy Ulloa. www.pucesi.edu.ec [email protected]

    DOCENCIA

    ESTUDIANTES

    La Escuela de Jurisprudencia de la PUCE SI, inaugur nuevo pensum en este perodo acadmico septiembre 2011- enero 2012, ofertando la carrera en ocho semestres, y con una ptica de trabajo basado en competencias. Para poder poner en vigencia este plan de estudios, docentes y administrativos de la Escuela trabajaron alrededor de un ao y medio junto a capacitadores de la Matriz. Hay que recalcar que es un plan innovador, que contiene aspectos que la nueva Ley Orgnica de Educacin Superior hoy dispone de manera bsica en relacin a todas las consideraciones que se trabajaron y que se buscan con este plan de estudios.En el ao 2012, con el apoyo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados ACNUR, la Escuela de Jurisprudencia abri el primer Centro de Derechos Humanos del Norte del Pas. El trabajo estar enfocado en un 90% a la investigacin y preparacin sobre temas de Derechos Humanos, y en un 10% al patrocinio de casos emblemticos.Para el primer semestre del 2012, se espera la presentacin y socializacin de la investigacin bi nacional, desarrollada por los docentes, doctores: Diego Andrade y Xavier de la Cadena por la PUCE SI, y de Hctor Pepinosa y Vicente Santander, cuyo tema es: Efectos del castigo en la etnia de los pastos, desde San Gabriel hasta Aldana.A finales del mes de mayo, los estudiantes: Alexander Barahona y Andrea Ypez, representarn a la PUCE SI, en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, de American University Whashington College of Law, despus de haber obtenido el primer premio a nivel nacional en el pasado mes de noviembre, en el concurso a nivel de Ecuador organizado por la Universidad del Azuay.

    DR. DIEGO ANDRADEDIRECTOR DE LA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA

    Para desarrollar nuevos proyectos de investigacin, desde la Escuela de Ciencias Agrcolas y Ambientales (ECAA) se dict una capacitacin sobre el uso y manejo del equipo NIR; para analizar muestras farmacuticas, forestales y agroalimentarias. Tambin se pueden analizar fertilizantes, frutas, verduras, aceites o biocombustibles. La instructora fue Sara Gonzlez, de la Universidad Politcnica de Madrid.

    El equipo NIR es un equipo de Espectroscopa de Infrarrojo Cercano, en la que se coloca la muestra, pasa por un proceso de escaneo y se muestran los datos en menos de un minuto. De esta forma, se evita realizar un anlisis de laboratorio cada vez que llega una muestra.

    Nuevos procesos e instructivos de educacin superior en la PUCE-SI

    Conferencia sobre manejo de equipos de laboratorios

    Estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura se concentraron el 23 de marzo, en el aula magna de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Sede Ibarra, donde se realiz la conferencia enfocada en temas vanguardistas de la arquitectura paramtrica.Esta conferencias fue impartida por el arquitecto asitico Alex Lui, entre los temas referidos estuvieron la arquitectura paramtrica que guarda conceptos del aprovechamiento de espacios con alternativas modernistas, en donde lo primordial es utilizar la tecnologa para mejorar y optimizar sus diseos.

    Conferencia de Arquitectura Paramtrica con visin vanguardista

    Dr. Marcelo Cevallos, Vocal del Consejo de Educacin Superior (CES).

    Dra. Mara Jos Rubio, Prorrectora de la Sede visit a estudiantes.

    2

  • UniversidadP O R D E N T R O

    Visin: Para el ao 2016 seremos reconocidos por la formacin integral de personas, sobre la base de una docencia de calidad, una investigacin pertinente, una activa vinculacin con la colectividad y una eficiente

    gestin administrativa, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la regin norte del pas.www.pucesi.edu.ec

    Los jvenes se reunieron el pasado 18 de marzo en el Retiro Cuaresmal organizado por el Padre Juan Manuel Morilla, Prroco de la Comunidad Universitaria Sagrada Familia el dicono Danny Jtiva, representante de pastoral juvenil; el Departamento de Misiones Universitarias de la PUCE-SI y la Dicesis de Ibarra.Priscila Nole, Coordinadora de Misiones Universitarias, mencion que el retiro cuaresmal significa reflexin o cambio. Los participantes fueron jvenes universitarios tanto de la Universidad

    Tcnica del Norte como de la PUCE-SI. De los colegios y de la pastoral de Ibarra.

    Temas de derechos humanos sern atendidos en el nuevo Centro de Derechos Humanos de la PUCE-SI que se inaugur el 26 de marzo del 2012. La Escuela de Jurisprudencia coordinar las acciones, tareas y objetivos del

    primer Centro de Derechos Humanos. En este acto se cont con la presencia de las autoridades de las diferentes entidades involucradas en este convenio tales como: Lorena Islas de ACNUR; Dra. Mara Jos Rubio, Prorrectora de la Sede; Mgr. Fannery Surez, Directora Acadmica; representantes de la Funcin Judicial, de ONGs, entre otros invitados.

    Mara Jos Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, dio a conocer su completo apoyo hacia este proyecto hecho realidad, y declar inaugurado el Centro de los Derechos Humanos. Entre las actividades que realizan la

    PUCE-SI y la Universidad Politcnica de Madrid (UPM) est la transferencia de tecnologa y los intercambios estudiantiles; por ello Sara Gonzlez, egresada de la UPM realiz pasantas internacionales en la PUCE-SI desde agosto del 2011. Como prerrequisito para obtener el ttulo de Ingeniera Agrnoma, Sara Gonzlez realiz actividades de transferencia de tecnologa, por lo que cumpli tareas especficas de investigacin y transferencia de tecnologa hasta el 29 de febrero del 2012.

    El objetivo de este intercambio estudiantil fue que Sara Gonzlez transfiera procesos tecnolgicos por medio de la calibracin de un equipo llamado NIR, la formacin de los profesionales para trabajar con este equipo, as como la transferencia de otras experiencias.

    Los estudiantes de Comunicacin Social de la PUCE-SI con la conviccin de replicar sus conocimientos en el campo de radio educativa, se dieron cita con las autoridades de la PUCE-SI, de ACNUR, Secretara de Pueblos, Cruz Roja y de la Pastoral Migratoria, para inaugurar el proyecto de Radio Educativa dirigido a jvenes de los barrios de Ibarra. Este evento se realiz el 28 de marzo, en la sala de conferencias de la Sede.

    La Comisin de Evaluacin Interna desde el inicio del semestre trabaja en

    la configuracin de parmetros que permitan reunir la informacin y las evidencias, en cada una de las carreras de la Sede, para lograr una ptima evaluacin externa.Al dar cumplimiento a la ley orgnica de educacin superior y a los requerimientos del Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior (CEAACES), se inicia la fase de recopilacin de evidencias.

    Estudiantes de la Escuela de Comunicacin y Becarios de Misiones Universitarias son parte de la V Feria Ldica Inclusiva Juguemos Sin Barreras, organizada por la Vicepresidencia de la Repblica, del 11 al 17 de abril, en el Parque de la Familia de Ibarra. El evento es un espacio de recreacin y aprendizaje donde el juego es el pretexto para que los nios interacten, aprendan y se diviertan.

    Los estudiantes en un circuito de actividades, trabajan con los nios con discapacidad de escuelas pblicas, privadas, especiales y regulares, intercambiarn experiencias en talleres de entrenamiento canino, tcnicas de mimos, juegos con payasos, bailoterapia y actividades musicales. Asimismo en talleres de acuarela, de cocina, tteres, as como un espacio para juegos tradicionales.

    Aprendizaje sin BarrerasRetiro Cuaresmal

    Se inaugur Centro de Derechos Humanos

    Se inaugur proyecto de radio educativa

    La PUCE-SI se prepara para la evaluacin por carreras

    ESTUDIANTES

    VINCULACIN

    3

    Estudiante de la Universidad Politcnica de Madrid finaliz pasantas en la PUCE-SI

    Autoridades de la PUCE-SI, ACNUR y Cruz Roja.

  • UniversidadP O R D E N T R O

    Misin: Como parte del Sistema Nacional PUCE, formar integralmente personas emprendedoras con capacidad de liderazgo, excelencia acadmica y cientfica, valores ticos y cristianos, de tal modo que sean protagonistas en la construccin de una sociedad ms humanizada.

    www.pucesi.edu.ec

    4

    Lente Universitario ALIANZAS INTERISTITUCIONALES

    V O C E SExperiencias de los estudiantes de los Clubes de la Sede

    Mara Cristina PozoCLUB DE DANZA

    Compartimos un sinfn de experiencias,

    empezando por la amistad, el conocer nuevos

    compaeros, adems las presentaciones son

    eventos muy importantes para nosotros donde

    demostramos lo que hemos aprendido.

    Santiago RomoCLUB DE BALONCESTO

    Entr al club porque me apasiona el

    deporte, en especial el bsquet y ha

    sido gratificante poder representar a

    la PUCE-SI en los eventos deportivos

    gracias al apoyo de la Universidad y al

    buen desempeo del Club ya que ms que un

    equipo de jugadores, somos un grupo de amigos.

    Manuel Vaca CLUB DE FTBOL

    Es una experiencia nica y

    enriquecedora, que ayuda a

    mantenerse en buen estado fsico y

    tambin a conocer ms personas y a

    trabajar en equipo.

    Karen Len CLUB DE DANZAMs all de representar a la universidad, es un arte, cuando uno baila es porque le gusta y ama lo que est haciendo, la

    mayor satisfaccin de un bailarn est en los aplausos del pblico es como un

    agradecimiento a muchas horas de prctica.

    AGROCALIDAD El 9 de marzo se firm un acuerdo con la

    Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro con el propsito de donar a la Escuela de Ciencias Agrcolas y Ambientales de

    la PUCE-SI, productos agropecuarios.

    POR LA CONSERVACIN DE LA FLORA Y FAUNA

    El 14 de marzo se promovi un convenio de cooperacin interinstitucional con la

    Fundacin Ecolgica para la Proteccin y Conservacin de la Flora y Fauna.

    (FEPCOFF).

    SOBERANA ALIMENTARIALa PUCE Sede Ibarra, el 28 de marzo firm convenios de cooperacin interinstitucional con EkoRural y con el Sistema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria en el Ecuador.

    BANCO PROMERICAPremiar la excelencia acadmica fue la premisa por la que suscribieron el convenio de pasantas para los Estudiantes de la PUCE-SI con el Banco PROMERICA S.A.