universidad politÉcnica salesiana sede quito · interculturales bilingües para fortalecer la eib...

80
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE TEMA: LA PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES INTERCULTURALES BILINGÜES Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. ESTUDIO DE CASO EN LA PARROQUIA DE SAN PABLO CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA. AUTORA: MELANIA PATRICIA VELASCO YASELGA DIRECTORA: DIANA YANETH ÁVILA CAMARGO Quito, mayo del 2015

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA

BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE

TEMA:

LA PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES INTERCULTURALES

BILINGÜES Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. ESTUDIO

DE CASO EN LA PARROQUIA DE SAN PABLO CANTÓN OTAVALO,

PROVINCIA DE IMBABURA.

AUTORA:

MELANIA PATRICIA VELASCO YASELGA

DIRECTORA:

DIANA YANETH ÁVILA CAMARGO

Quito, mayo del 2015

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, autorizo a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación total o parcial de

este trabajo de titulación y su reproducción sin fines de lucro.

Además, declaro que los conceptos, análisis desarrollados y las conclusiones del

presente trabajo son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Quito, mayo del 2015

______________________

Melania Patricia Velasco Yaselga

N° Cedula 100275154-1

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

DEDICATORIA

La presente tesis, se lo dedico a Dios, por darme la vida, la salud y la fuerza para la

elaboración de la misma.

Al igual que a los doctores-tutores que durante los diferentes módulos de la carrera,

han sabido demostrar e impartir sus conocimientos acerca de la carrera de educación

intercultural bilingüe.

Y también a mis seres queridos, a mi familia en general, mi esposo, mis hijas que han

sabido darme el apoyo incondicional durante el transcurso de tiempo que dedique a

mis estudios, ya que todos ellos son el motor que impulsa mi vida, y por quien quiero

salir adelante y representar a una distinguida universidad.

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a la Universidad Politécnica Salesiana, que me abrió las

puertas para conseguir un mejor futuro y a los profesores que han sido parte de mi

proceso académico quienes han colaborado para lograr este objetivo y sobre todo a mi

tutora que me guio y acompaño en este proceso.

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1

CAPÍTULO 1

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN ECUADOR

1.1.Historia de la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador…………...……......4

1.1. Formalización de EIB en Ecuador………………………………………………7

1.2. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)………………………............8

1.2.1. Reforma y Fortalecimiento Curricular del Ecuador………...…………...........9

1.3. Experiencias de EIB en América Latina……...………………………………..11

1.3.1. Educación Intercultural Bilingüe en México...……………………………….11

1.3.2. Educación Intercultural Bilingüe en Nicaragua…...………………………….12

1.3.3. Educación Intercultural Bilingüe en Colombia……...………………………..13

1.3.4. Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia……...………………………….,15

1.3.5. Educación Intercultural Bilingüe en Perú…………...………………………..16

1.4. Los Salesianos en la EIB del Ecuador………………...………………………..18

CAPÍTULO 2

HISTORIA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

BILINGÜE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

2.1. La Universidad Politécnica Salesiana……………………………………...…...21

2.1.1. Misión y visión de la Universidad Politécnica Salesiana…………...……......23

2.2. Diseño de programas para pueblos indígenas………………………………......24

2.2.1. Programa Académico Cotopaxi (PAC)………………………………………25

2.3. Lengua, cultura y pedagogía…………...…………………….............................26

2.4. Malla curricular de la Carrera de EIB de Docencia Básica……………...……..28

2.5 Expansión de centros de apoyo………………………………………………….32

2.5.1. Centro de apoyo Latacunga…………………………………………………..32

2.5.2. Centro de apoyo Cayambe……........................................................................34

2.5.3. Centro de apoyo Wasak-entza…...…………………………………………...34

2.5.4. Centro de apoyo Simiatug..…………………………………………………..35

2.5.5. Centro de apoyo Riobamba……………………………………………..........36

2.5.6. Centro de apoyo Otavalo……………..……………………............................37

2.5.6.1. Promociones de docentes de EIB del centro de apoyo Otavalo..…….........39

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

CAPÍTULO 3

INVESTIGACIÓN DE CASO EN LA PARROQUIA SAN PABLO DEL LAGO

3.1 Datos generales de la ciudad de Otavalo………………………………………..45

3.2 Datos generales de la parroquia San Pablo……………………………………...46

3.2.1 Registro de escuelas para el estudio de caso…………………………………..46

3.3 Percepciones de docentes de EIB en las instituciones educativas………………47

3.4 Entrevista con los docentes graduados de la carrera de EIB de la UPS………..57

CONCLUSIONES………………………………………………………………….60

LISTA DE REFERENCIAS ...……………………………………………………62

ANEXOS……………………………………………………………………………66

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Malla Curricular de docencia Básica Intercultural Bilingüe………………28

Tabla 2. Graduados del Centro de Apoyo Otavalo……….……………………..….39

Tabla 3. Escuelas de la parroquia San Pablo del Lago……………………………...47

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

ÍNDICE DE FIGURAS

Encuesta para padres

Figura 1. ¿A qué cultura pertenece usted.?..............................................................48

Figura 2. ¿Qué es para usted un docente intercultural?..........................................48

Figura 3. ¿Ha observado usted si los docentes interculturales que laboran en la

institución desarrollan de manera diferente sus clases? (actitudinal, pedagógico etc).

¿De qué manera? ........................................................................................................49

Figura 4. ¿Cómo cree usted que se puede aplicar nociones de culturas andinas?

.....................................................................................................................................49

Figura 5. ¿Ha observado si los docentes se toman un tiempo específico para conocer

las diferencias que hay en el grupo estudiantil?..........................................................50

Figura 6. ¿Considera usted que los docentes EIB tienen dificultades al momento de

ejercer su profesión?...................................................................................................50

Figura 7. ¿Qué tipo de impacto considera que tienen los docentes de EIB en el ámbito

educativo?.......................................................................................................51

Figura 8. ¿El docente participa en actividades que resalten la diversidad y el respeto a

las culturas diferentes? ¿Cuáles?................................................................................51

Figura 9. ¿El profesor es Kichwa hablante? ¿Cree que es necesario que lo sea?

…………………………………………………………………………………….....52

Encuesta para estudiantes

Figura 10. ¿A qué nacionalidad pertenece usted?......................................................53

Figura 11. ¿Su profesor es Kichwa hablante?.............................................................53

Figura 12. ¿Considera necesario que su profesor hable kichwa, en clase?.................54

Figura 13. ¿Le gustaría que le enseñen el idioma Kichwa?........................................54

Figura 14. ¿Su profesor promueve el respeto e igualdad en clase?............................55

Figura 15. ¿Su profesor aplica conocimientos de culturas diferentes en el aula clase?

……….........................................................................................................................55

Figura 16. ¿Su profesor designa un tiempo específico para conocer las diferencias

culturales que hay en su grupo de compañeros?.........................................................56

Figura 17. ¿Su profesor participa en actividades o manifestaciones culturales de su

comunidad?.................................................................................................................56

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1……………………………………………………………………………..66

Anexo 2……………………………………………………………………………..68

Anexo 2……………………………………………………………………………..70

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

RESUMEN

En Ecuador hay diferentes culturas cada una de ellas con características diferentes, las

que a lo largo de la historia no han sido tomadas en cuenta en el campo educativo, por

esto se han combinado esfuerzos entre algunas comunidades indígenas y organismos

no gubernamentales para desarrollar programas que les ayuden a sobrellevar la

situación de inequidad a las que han sido expuestas.

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), con el propósito de apoyar a la equidad

de los sectores marginados ha organizado algunas carreras para profesionalizar a

grupos indígenas, como: la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe con diferentes

menciones, entre ellas Docencia Básica.

El programa de profesionalización fue ejecutado primero en la comunidad de

Zumbahua-Cotopaxi, luego se trasladó a Latacunga por razones de acceso, después se

difundió a lugares como: Cayambe, Wasak-entsa, Riobamba y Otavalo, creando

Centros de Apoyo para los grupos que lo requerían.

En Otavalo se encuentra vigente la Docencia Básica Intercultural Bilingüe, la cual

tiene mucha demanda y aquí se ha profesionalizado a varias personas de las cuales

algunas laboran como docentes, muchas de ellas en zonas rurales del cantón , por ello

quisimos saber su experiencia en contextos de predominancia indígena y cómo la

Carrera ha apoyado a su desenvolvimiento, esto ha hecho que nosotros optemos por

saber sobre la historia de la UPS y los profesionales de EIB y su incidencia en el ámbito

educativo, para este caso, en la parroquia de San Pablo de Lago en la provincia de

Imbabura.

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

ABSTRACT

In Ecuador there are different cultures each of them with different characteristics,

which throughout history have not been taken into account in the educational field,

why have combined efforts between indigenous communities and non-governmental

organizations to develop programs that help them cope with the situation of inequality

that have been exposed.

The Salesian Polytechnic University (UPS), with the purpose of supporting the fairness

of the marginalized sectors has organized some careers to professionalize indigenous

groups, such as: the career of Bilingual Intercultural education with different terms,

including basic teaching.

The professionalization program was first executed in the community of Zumbahua-

Cotopaxi, then moved to Latacunga for reasons of access, then spread to places like:

Cayambe and Wasak-entsa, Riobamba, Otavalo, creating centers of support for groups

requiring it.

In Otavalo is existing Intercultural bilingual basic teaching, which has high demand

and here has professionalized several people of whom some work as teachers, many

of them in rural areas of the canton, therefore wanted to know their experience in

contexts of indigenous predominance and how the race has supported its development,

this has made that we elect to know about the history of the UPS and EIB professionals

and its impact in the field of education, in this case, in the parish of San Pablo de Lago

in the province of Imbabura.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

1

INTRODUCCIÓN

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Ecuador es el resultado de las

experiencias que se han vivenciado a partir de la educación para indígenas en las

décadas anteriores, y en referencia a esta se ha logrado la creación de proyectos

alternativos, que han arrojado como consecuencia el desarrollo de un sistema

educativo de y para los indígenas en sus comunidades, tomando en cuenta sus

antecedentes, además el marco jurídico del 2012 cuando se crea la Ley Orgánica de

educación intercultural (LOEI) y en donde se determinan los objetivos y propósitos

planteados para aprovechar las diferencias culturales en nuestro país, sobretodo en el

campo educativo.

Los principios y fines de la Constitución concuerdan con los anhelos de la Carrera de

Docencia Básica Intercultural Bilingüe que oferta la Universidad Politécnica Salesiana

(UPS), por lo que debido a la mención del título y los aprendizajes adquiridos durante

el proceso de profesionalización, los graduados de la carrera deben ser autores directos

y los encargados de poner en práctica lo antes mencionado, sin embargo el campo de

trabajo de los docentes EIB actualmente se ha visto perjudicado por el cierre de

escuelas comunitarias, debido a las reformas administrativas del Ministerio de

Educación del Ecuador.

Por otro lado la UPS cuenta con poca información sistematizada o registros escritos

del trabajo que desempeñan los profesionales con dicho título, por lo que consideramos

relevante indagar sobre “La profesionalización de los docentes interculturales

bilingües y su incidencia en el ámbito educativo”, para dar una base significativa del

trabajo que desempeñan estos maestros en las diferentes instituciones en donde

laboran, con el fin de sustentar con este aporte la carrera de EIB y adaptar o actualizar

su malla curricular.

El Centro de apoyo de Otavalo empieza su trabajo en la formación de docentes en EIB

hace casi 20 años atrás, producto de ello se han graduado diferentes promociones hasta

el 2013, año que tomamos como referencia para la presente investigación, obteniendo

su título de Licenciados en Docencia Básica Intercultural Bilingüe, a partir de este

antecedente nace el interés por indagar sobre el trabajo y el grado de incidencia del

docente intercultural bilingüe en el campo educativo después de su profesionalización.

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

2

En la presente investigación participaron siete docentes graduados de Docencia básica

intercultural, algunos de ellos ejerciendo su profesión, en distintas instituciones

educativas, y se realizó el trabajo de indagación partiendo del método descriptivo y la

aplicación de herramientas como; encuestas, entrevistas, la observación en los espacios

educativos y conversatorios con los actores involucrados, que estén en la práctica de

su profesión en el año lectivo (2013-2014), pertenecientes a la parroquia San Pablo,

Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura.

Uno de los objetivos principales del presente trabajo es de revitalizar el trabajo del

docente intercultural bilingüe en la actualidad, a través de la investigación que se

desarrolló en la parroquia San Pablo, Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, ya que

la mayoría de su población habla su lengua ancestral (kichwa) además al ser un sector

rural es importante el trabajo de los docentes de EIB por su aporte en el desarrollo de

la comunidad bilingüe de la zona.

Esta investigación nos ayudara a conocer los aportes pedagógicos que realizan los

profesionales de Educación Intercultural Bilingüe en el ámbito educativo, además a

identificar y analizar los problemas y dificultades que tienen los docentes

Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte

veremos las propuestas que construyen en las aulas los profesionales de Educación

Intercultural Bilingüe dentro de este proceso.

Marco-Metodológico

Tomando en cuenta a Sampieri, Fernández y Batista (2004), se utilizó el enfoque

mixto, por lo que se precisó formular preguntas de investigación, para posteriormente

realizar las tabulaciones correspondientes de las encuestas que se hizo, las mismas que

cuentan con preguntas abiertas y cerradas. Estas preguntas estaban dirigidas a padres

de familia y estudiantes, con el fin de conocer su opinión, acerca de los docentes

interculturales. También se realizó una entrevista que nos permitió recoger

información sobre algunos aspectos relevantes a cerca de los docentes de EIB.

En el capítulo uno recorreremos la historia de los movimientos indígenas para

conseguir una mejor calidad de vida, su participación en la política y su profundo

anhelo por tener una educación que tome en cuenta sus características culturales como

la lengua y el contexto comunitario.

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

3

En el segundo capítulo se presenta la ayuda ofrecida por parte de la Universidad

Politécnica Salesiana y los programas que han ofrecido para algunos grupos

subalternados como los indígenas de la provincia de Cotopaxi y la extensión de los

centros de apoyo que desde este lugar han fluctuado para ayudar a diversos grupos con

problemas similares.

En el capítulo tres se desarrolla la investigación de caso en la parroquia de San Pablo,

en la ciudad de Otavalo, en la cual recopilamos información de docentes que se ha

graduado de la carrera de EIB de la UPS, para así responder a nuestra pregunta

problema frente a la profesionalización de docentes interculturales y su incidencia en

al ámbito educativo.

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

4

CAPÍTULO 1

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR

Inicialmente se considera que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se constituye

con la perspectiva de entender la educación desde la diversidad de los pueblos

existentes en el territorio ecuatoriano, con lo que se busca dar herramientas a los

individuos para que se desarrollen en construcción de su lengua y otros aspectos

culturales que definen su identidad.

El Ecuador es un país multilingüe plurinacional, en el que constan diversas

nacionalidades que tienen derecho a contar con una educación de calidad en su propia

lengua, por ello las luchas de los pueblos han sido dirigidas a conseguir una educación

liberadora que se contraponga a la educación impuesta desde la colonización, que no

respetaba el contexto comunitario

1.1 Historia de la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador

En Ecuador la EIB surge como la necesidad de algunos grupos indígenas por que se

atiendan sus demandas educativas a partir de las diferencias de contextos además de

tratar de cambiar el grado de injusticia e inequidad que se vivía en ese entonces por

los años cuarenta, por ello a lo largo de la historia se han suscitado varias luchas que

exigían lo antes planteado.

Se recuerda primero los inicios de las luchas indígenas y como llegaron a adjuntarse

las demandas de estos grupos en el marco jurídico-administrativo, como la Ley de

comunas que daba cierto respaldo a las organizaciones indígenas para exponer ante el

estado sus reclamos.

Según Oscar del Álamo (2011), la Ley de Comunas se establece en el marco jurídico-

administrativo del Estado ecuatoriano en 1937, después de la marcha que se hizo hacia

Quito encabezada por la dirigente indígena Dolores Cacuango en donde se exigió

mejores condiciones de vida para los pueblos indígenas y el derecho a una educación

propia. Entonces en este punto las organizaciones indígenas empezaron a tener cierto

respaldo para que se escuchen sus peticiones, además la Ley de Comunas fue el

escenario que dio paso al origen de la Federación ecuatoriana de indígenas (FEI) en

1944 en donde se planteó los siguientes fines y propósitos:

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

5

a) Obtener la emancipación económica de los indios ecuatorianos; b)

elevar su nivel cultural y moral, conservando sus costumbres e

instituciones; y c) contribuir a la realización de la unidad nacional, y

establecer vínculos de solidaridad con todos los indios americanos. Y

entre sus líneas programáticas, destacaban: a) la entrega de la tierra al

indio como paso inicial a la Reforma Agraria; b) la inmediata elevación

del salario de los indios y la lucha por el salario mínimo vital; c) la

rebaja de las jornadas y tareas de trabajo, y la prohibición del trabajo de

los familiares del peón en beneficio de la hacienda; d) la defensa y

afirmación de la tradición cultural indígena mediante la ampliación de

la educación bilingüe; e) la inmediata devolución de las aguas y tierras

comunales que fueron arrebatadas; f) la ampliación de la democracia en

beneficio de los indios, incorporándolos a la ciudadanía mediante el

voto de sus habitantes; y g) la consolidación de la unidad de todos los

trabajadores de la ciudad y del campo (Del Alamo, 2011, pág. 14).

De lo anterior se puede ver las exigencias que tenían estos pueblos indígenas que

centralmente planteaban eliminar los tratos injustos en algunos contextos habituales

como el trabajo y el derecho al voto y con esto la participación de ellos en las

decisiones del gobierno y dentro del aspecto de conservación y cultura de su pueblo,

estaba impreso también el tema de educación propia, bilingüe y en su contexto

comunitario, entonces se comienza a establecer centros educativos en las comunidades

de algunos sectores del país.

Lo anterior marcaría el inicio de las escuelas indígenas de Cayambe, para lo cual se

toma como referencia al MSc. Alberto Conejo que escribe en la revista Alteridad

(2008), que las escuelas indígenas de Cayambe inician sus actividades en 1950, este

cantón se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, una de las maestras del

lugar fue Dolores Cacuango junto un grupo colaborador de mujeres quiteñas quienes

pusieron en funcionamiento varios centros educativos en este sitio, las mismas que con

apoyo de las misioneras Lauritas, se extendieron a otros lugares como la provincia de

Imbabura. Estas escuelas trabajaban en kichwa y con otros elementos culturales, para

revalorizar la cultura.

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

6

Siguiendo las experiencias relatadas se encuentran las escuelas radiofónicas de la

Amazonía que se instalan en el territorio Shuar y Achuar, ellas alfabetizaban y

brindaban instrucción básica a niños, jóvenes y adultos en este lugar, como muestra

Alberto Conejo en el siguiente párrafo:

Desde 1972 funcionan las escuelas radiofónicas de los Shuar-achuar

que iniciaron con la primaria y luego fueron extendiéndose hasta incluir

la secundaria. Emplean la lengua materna y el español en materiales

para la primaria y secundaria producidos en los dos idiomas, aunque los

contenidos se han centrado en la traducción de los de la educación

tradicional en español. Uno de los aspectos más importantes ha sido la

formación de maestros indígenas y auxiliares radiofónicos (Conejo

Arellano, 2008, págs. 65-67).

En cuanto a las escuelas indígenas de Cotopaxi, Conejo (2008), explica que el Sistema

de escuelas indígenas de Cotopaxi (SEIC), fue un programa que inicio en 1974, bajo

el manto de la hermandad salesiana del grupo pastoral de Zumbahua y Chucchilán,

este sistema contaba con varios centros educativos en distintos lugares de la provincia,

como es de suponer, aquí también se trabajaba en la lengua kichwa y se elaboraron

varios materiales didácticos, entre ellos algunos libros en esta lengua, sin embargo las

actividades se suspendieron por falta de apoyo de parte de algunos dirigentes

indígenas.

Entonces se puede presumir que estas escuelas comienzan a extenderse por varios

lugares de la nación, para atender a las necesidades de varios pueblos indígenas, por

rescatar y fortalecer su cultura e identidad, por ello en los centros educativos de ese

entonces se trabaja en idioma kichwa y con materiales del contexto comunitario,

además se prevé construir material didáctico en lengua materna.

Como Angélica Porras (2005), escribe en el libro “Tiempo de indios”, después de

varios años desarrollando un proyecto educativo diferente para estas comunidades las

actividades se paralizan por causas de la Junta Militar que en el año de 1963 se hace

con el poder gracias a un golpe de estado, dentro de los principales argumentos que se

dieron para el cierre de estas escuelas se dice que ellas no tiene profesores capacitados

ni refrendados por alguna institución de estudios superiores, además que los lugares

en donde se lleva a cabo las actividades escolares no cuentan con la infraestructura

Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

7

adecuada para funcionar como tales, este hecho fue repudiado por muchos, pero a

pesar de ello no se pudo detener esta imposición.

1.1.1 Formalización de EIB en Ecuador

Si bien detuvieron las actividades de la educación para indígenas, las protestas no

declinaron, pero para este tramo algunos dirigentes indígenas como Dolores Cacuango

incursionaron dentro de la política ecuatoriana (movimiento de extrema izquierda), a

la vez que se hace más perceptible el apoyo de organismos no gubernamentales como

la hermandad salesiana que ya habían ayudado en la creación de centros educativos en

la provincia de Cotopaxi y que estaban dispuestos a seguir socorriendo los propósitos

de una vida digna para estos grupos indígenas, se genera entonces una especie de

comunión que se adhiere a la nueva perspectiva del rol indígena y consiguen un

organismo que atienda a sus necesidades, entonces se crea el Movimiento campesino

de Cotopaxi (MCC).

Las reuniones iniciales frecuentemente se las hacía en las casas

campesinas, pues el Movimiento no tenía un local arrendado, ni mucho

menos propio. Como resultado de una serie de encuentros posteriores,

finalmente en el año de 1980, en la recién inaugurada Casa Campesina

de Pujilí, nace el "Movimiento Campesino de Cotopaxi" (MCC),

denominación

que se adopta prescindiendo de lo "indígena", porque

este término tenía connotaciones de marginación, y se pensaba que

atentaba contra la dignidad humana, razón por la cual no podía ser

adoptada (Facultad latinoamericana de ciencias sociales, 2006, págs.

70-71).

Con los antecedentes señalados y después de un arduo proceso por conseguir justicia

se da paso a la formalización de la EIB en 1988, como recuerda Conejo:

El 15 de noviembre de 1988 mediante decreto ejecutivo 203 que

reforma el Reglamento general a la ley de educación se institucionaliza

la educación intercultural bilingüe, con la creación de la Dirección

nacional de Educación intercultural Bilingüe (DINEIB) con funciones

y atribuciones propias (Conejo Arellano, 2008, pág. 69).

Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

8

La DINEIB entonces era un organismo sólido y autónomo que se encargaría de velar

por las necesidades educacionales del sector indígena, este organismo contaba con una

malla curricular propia el Modelo del sistema de educación intercultural bilingüe

(MOSEIB) que fue aplicado en algunas escuelas de varias comunidades indígenas del

norte y centro ecuatoriano.

Desde que se comienza a atender a las demandas particulares de este pueblo se

visualiza que el estado opta por reconocer al país como un Estado plurinacional y

multicultural y la prueba más reciente de ello es que en el 2012 se crea la Ley Orgánica

de educación intercultural (LOEI), en donde se encuentran inmersos los ejes

transversales que según este órgano servirán para cambiar y mejorar la situación socio-

política del país, tema que se aborda a continuación.

1.2 Ley Orgánica de Educación Intercultural

En referencia a la necesidad de constituir una educación que atienda a la diversidad

contextual de cada pueblo se promulga la LOEI, como se muestra aquí:

La presente ley garantiza el derecho a la educación, determina los

principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el

marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así

como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y profundiza los

derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito

educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, los

niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2012, pág. 8).

Entonces se puede ver que la LOEI, fue creada con la finalidad de fomentar la igualdad

de oportunidades y para alcanzar la sociedad del buen vivir, respetando y valorizando

la diversidad de nuestro territorio, constituyéndose en un derecho de las personas y

nacionalidades a su largo convivir.

Por ello se crea la educación como un servicio público, en el que se debe rescatar y

respetar las diferencias socioculturales a nivel nacional, por lo que esta ley tiene como

objetivo central él siguiente:

Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

9

Desarrollar, fortalecer y potenciar la educación intercultural bilingüe,

con criterios de calidad, desde el nivel inicial hasta el bachillerato y

educación superior esta última regulada por la legislación pertinente,

conforme a la diversidad cultural, para el cuidado, preservación y

convivencia armónica con la Pachamama, para el desarrollo integral de

las personas, la familia y la comunidad (Ministerio de Educación del

Ecuador, 2012, pág. 30).

Según lo anterior estos objetivos deben cumplirse a través de la implementación de

ejes transversales que deben llevarse a cabo dentro de la comunidad educativa a

tomando como directrices los lineamientos que se plantea el Plan decenal de la

Reforma y fortalecimiento curricular del Ecuador, en el que se incluyen temas como:

participación democrática, medio ambiente, entre otros, que se proponen en el mismo

y que se analizará en el siguiente apartado.

1.2.1 Reforma y Fortalecimiento Curricular del Ecuador.

La reforma y fortalecimiento curricular han sido modificados de acuerdo a las

necesidades que se han presentado en el transcurso de la práctica de enseñanza-

aprendizaje, a lo largo de la experiencia educativa, en donde se han observado las

debilidades existentes dentro de la malla curricular.

El proceso de actualización y fortalecimiento curricular se ha realizado

a partir de la evaluación y experiencias logradas con el currículo

vigente, el estudio de modelos curriculares de otros países y, sobre todo,

recogiendo el criterio de especialistas y de docentes ecuatorianas y

ecuatorianos del primer año y de las cuatro áreas fundamentales del

conocimiento en la Educación Básica: Lengua y Literatura,

Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2010, pág. 2)

Dentro de la actualización y fortalecimiento curricular se plantea contar con un plan

que ayude a mejorar las actividades educativas en donde se implementan nuevos temas

que los niños, niñas y jóvenes deben conceptualizar para rescatar valores que nos

permitan vivir en un ambiente de armonía y respeto hacia todo tipo de diferencias, por

Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

10

ello citamos algunos principios que el ministerio dice que deben abordarse dentro de

la micro planificación curricular en las aulas de clase.

La siguiente cita corresponde a los temas que deben incorporase dentro de la

planificación micro-curricular a través de los ejes transversales:

Interculturalidad: Es el reconocimiento a la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional y

planetaria, desde una visión de respeto y valoración. Formación de una

ciudadanía democrática: Es el desarrollo de valores humanos

universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de

conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y

el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro

de una sociedad intercultural y plurinacional, que respete las ideas y

costumbres de los demás y respete a las decisiones de la mayoría.

Protección del medio ambiente: La interpretación de los problemas

medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las

especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las

estrategias para su conservación y protección. Cuidado de la salud y

hábitos de recreación de los estudiantes: El desarrollo biológico y

psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los

hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo

libre. Educación: El conocimiento y respeto por la integridad de su

propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias

psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la

maternidad (Ministerio de Educación del Ecuador, 2009, págs. 12-13).

En referencia a las actualizaciones que ha tenido la malla curricular de educación

básica se puede argumentar que los temas que se plantean para proporcionar

información a los estudiantes tiene que ver con los valores humanos que se han venido

debilitando por varios motivos y que deben rescatarse, para este caso dentro de las

aulas educativas para conseguir así el Buen vivir.

Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

11

1.3 Experiencias de EIB en América Latina

Como en nuestro país, en algunos otros países de la región, también se presentan

variedad de culturas que deben convivir en el mismo territorio, pero para este caso

señalaremos solo a países que han tenido una incursión en la educación intercultural

en espacios comunitarios autóctonos.

1.3.1 EIB en México

México es uno de los países que ha tenido un camino similar en la búsqueda de una

educación intercultural que respete las diferencias y los derechos a tener estas

diferencias, sin embargo a lo largo de la historia han surgido varios sucesos que

pretenden cubrir las necesidades de educación propia en los contextos indígenas.

En 1992 se reforma la constitución para incluir, en su artículo 4°, la

definición del país como multicultural y plurilingüe3. Se trata de un

reconocimiento trascendental en un país que durante años procuró

lograr la unidad nacional mediante la homogeneización cultural. En

1997 la educación primaria destinada a poblaciones indígenas cambia

su denominación, de educación bilingüe bicultural, a educación

intercultural bilingüe. En el año 2001, con la administración actual, se

crea la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, que

por primera vez plantea la educación intercultural para toda la

población y la educación culturalmente pertinente para los indígenas a

todos los niveles educativos. En el año 2003 se expide la Ley de

Derechos Lingüísticos, que entre otras cosas reconoce el derecho de la

población indígena a la educación bilingüe, independientemente del

nivel educativo o del tipo de escuela al que asista (Schelmekes, 2004,

pág. 2).

La Dra. Schelmekes en su libro titulado La política de la educación bilingüe

intercultural en México, nos dice que las políticas que se han tomado en el transcurso

de la historia, es sobre todo para atender a las diferentes culturas que se hallan en el

territorio mexicano y que “La base de este proceso es el respeto a la alteridad diferente

y el convencimiento de la bondad de su crecimiento y desarrollo desde su diferencia”

(Schelmekes, 2004, pág. 2).

Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

12

Por otro lado, Gunther Dietz (2009), recalca que si bien en las últimas décadas en

México se está experimentando un énfasis en atender a las culturas indígenas y que la

aproximación entre el entorno pedagógico y el intercultural que se plantea en la

investigación académica y el sector político dan apertura a la creación de un modelo

de aprendizaje educativo diferente, también se está entrando en un sendero todavía

impredecible, dentro del cual talves se puede establecer una estructura educativa que

permita a los niños y niñas de diversas culturas tener un sistema educativo pertinente

y de calidad.

Entre ambas posiciones, está surgiendo en los últimos años una amplia

gama de discursos nominalmente interculturales que reivindican la

“diferencia”, el “derecho a tener derechos” y la urgencia de

“empoderar” a determinados grupos minoritarios o invisibilizados de la

sociedad contemporánea (Dietz, 2009, pág. 57).

Dietz (2009, pág. 59), además nos dice que si bien se está trabajando en algunos

aspectos de la interculturalidad en la educación, también esta tiene grandes falencias,

ya que no cuenta con docentes que dominen las lenguas indígenas de las zonas en

donde trabajan, además que los profesores no tienen estabilidad laboral y sobre todo

que algunas de las comunidades no son accesibles, esto presupone que no hay

cobertura en varias partes del país.

1.3.2 EIB en Nicaragua

La historia de la educación intercultural en Nicaragua es muy parecida a la de otros

países en América latina, en lo que se puede argumentar que a inicios del siglo XIX,

la población tanto mestiza como indígena era analfabeta, ya que la educación solo

estaba disponible y al alcance de la oligarquía nicaragüense, como se encontró en la

revista “La nueva sociedad”:

La política económica de los viejos grupos dominantes, sus

mecanismos de explotación y acumulación expresados sobre todo en el

predominante sector agroexportador, en donde se concentra la mayor

parte de la fuerza de trabajo del país, era de una naturaleza tal que la

alfabetización aparecía como una tarea "innecesaria" (Armas, 2002,

págs. 2-3).

Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

13

Entonces a pesar de que por mucho tiempo la educación fue un derecho exclusivo de

los grupos dominantes, en el transcurso de la EIB en Nicaragua se establece un

respaldo de dimensiones sorprendentes, como se muestra a continuación:

Nicaragua el único país de la región que ha reconocido autonomías

regionales multiétnicas en su costa caribe --la Región Autónoma del

Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur. Estos son

espacios político-geográficos pero también étnicos en los que las

lenguas indígenas son oficiales y en los cuales la EIB se dirige a toda

su población indígena, hablante de miskitu, mayangna y rama, así como

a sus pobladores afroamericanos hablantes de inglés creole y de

garífuna (López, 2001, pág. 11).

Se aprecia que los acontecimientos que surgieron en la historia de la EIB en Nicaragua,

sucedieron de tal manera que no solo se trató de erradicar el analfabetismo sino que se

incluye como política de Estado el reconocimiento y apoyo absoluto a algunas regiones

que poseen la mayor parte de etnias autóctonas de Nicaragua y con esto la capacidad

de fortalecer en el campo educativo a las diferentes manifestaciones culturales que

poseen, además de manejar su lengua materna en la práctica educativa.

1.3.3 EIB en Colombia

Para Colombia la EIB se dio a partir de varias luchas por conseguir una educación

diferente, según Elizabeth Castillo (2008) esto se da principalmente desde la rebelión

que se surge debido a la manera de educación impuestas por el Estado nacional para

las comunidades étnicas durante el siglo XVIII y XIX.

El surgimiento de la Etnoeducación en Colombia es un fenómeno

constitutivo de las luchas por otras educaciones, entendidas estas como

el conjunto de demandas políticas y reclamaciones de autonomía que,

desde el inicio del siglo xx hasta hoy, vienen planteando al Estado

colombiano los grupos étnicos y sus organizaciones. De esta manera, el

surgimiento de la Etnoeducación es parte de la historia de esta larga

lucha política por una educación en la perspectiva de diferenciación

cultural (Castillo Guzmán, 2008, pág. 15).

Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

14

Como muestra Castillo, esta demanda por una educación o etnoeducación para los

pueblos étnicos de Colombia, fue precedida por la sazón evangelizante con la que se

ejecutaba, sin embargo algunos planteamientos se han tornado políticos ya que solo

desde allí se puede obtener un reconocimiento a la diferencia y con esto el derecho a

tener características e ideologías distintas a lo que la colonialidad dejó en las regiones

conquistadas.

En la década del sesenta, las luchas por el territorio configuran

episodios que llevan al reconocimiento de la emergencia de los

movimientos indígenas en Colombia. Este proceso de definición

política contó con un correlato muy importante en materia educativa: el

Consejo Regional Indígena del Cauca (cric), fundado en 1971, plantea

la tarea de: “Formar profesores indígenas para educar de acuerdo con la

situación de los indígenas y en su respectiva lengua” (Castillo Guzmán,

2008, págs. 19-20).

Después de ser sujetos de varios atropellos e impertinencias contextuales por parte del

gobierno, además de la falta de reconocimiento hacia varias culturas indígenas y afros,

surge una herramienta; el Concejo regional indígena del Cauca (CRIC), que plantea la

necesidad de tener docentes que entiendan el contexto cultural y que trabajen en la

lengua nativa de los niños del lugar.

Posteriormente Castillo (2008), argumenta que en el año de 1986 se profesa la

Resolución 3.454, para el programa de Etnoeducación con el propósito de promover

programas educativos en las comunidades indígenas, “A partir de este momento la

noción de educación indígena empieza a desplazarse para dar paso a la incipiente idea

de Etnoeducación” (Castillo Guzmán, 2008, pág. 27). Un par de años después se da el

Decreto 804, que establece la interculturalidad como una cuestión universal dentro de

la educación general para todo el país, sin embargo esta carece de componentes básicos

que apoyen el proceso de fortalecimiento para las culturas étnicas.

Entonces se puede ver que la generalización de la interculturalidad de cierta manera

constituye un perjuicio para los objetivos que se plantearon en el primer Decreto

Constitucional y se convierte también en un limitante ya que prácticamente no se

precisa de manera práctica el acto intercultural.

1.3.4 EIB en Bolivia

Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

15

Bolivia es uno de los países que atendió la demanda de educación para indígenas

tempranamente, sin embargo lo hacía desde una óptica con nulidad en el aspecto

intercultural, ya que se educaba el indio bajo un enfoque indigenista, como relata

Zavala (2007), en su libro titulado “Avances y Desafíos de la Educación Intercultural

Bilingüe en Bolivia, Ecuador y Perú”

Bolivia constituye uno de los primeros países de América Latina que

abrió escuelas para los indígenas, éstas se crearon en el marco de una

política indigenista que se orientó a la “civilización” del indio. Tal fue

el caso de las escuelas ambulantes de 1905, de las escuelas de Cristo de

1907 y de las escuelas adventistas de 1920. En realidad, antes de 1980

el sistema educativo boliviano ignoraba la diversidad lingüística y

cultural de la población, lo cual había traído como consecuencia un 70%

de deserción durante el primer año y deficientes resultados de

aprendizaje en el aula. Frente a esta situación, las organizaciones

indígenas que comenzaron a emerger hacia fines de la década de 1980

demandaron que la enseñanza en las escuelas indígenas asumiera las

particularidades de cada cultura (Zavala V. , 2007, pág. 37).

Como se puede apreciar la educación para los sectores indígenas en Bolivia inició su

labor mucho antes que en otros países de la región, sin embargo, esta no tomaba en

cuenta los elementos y componentes de cada cultura, por ello surgieron varias

manifestaciones para que la educación tenga lógica y pertinencia dentro de cada

espacio comunitario cultural.

Zavala (2007), comparte que, desde el momento en el que se exigió que se atienda a

las particularidades de las culturas dentro de la educación, se convirtió en un tema

urgente, es así que para 1994, la Ley 1565 de la Reforma educativa generalizó la EIB

en el territorio nacional, tomando en cuenta que la mayor parte de la población de este

país pertenece a alguna nacionalidad indígena. Entonces el escenario social, político y

cultural que se presenta actualmente en Bolivia hace que la EIB este muy bien

estructurada y definida, además el hecho de que su presidente Evo Morales sea

indígena hace que esto sea aún más sólido.

1.3.5 EIB en Perú

Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

16

A pesar de que Perú tuvo la primera Ley de Educación Intercultural hace casi 30 años,

Zavala (2007), dice que en la actualidad existe poca atención al respecto, ya que los

pocos avances que hay se debe a la colaboración de organismos extranjeros no

gubernamentales, hecho que preocupa principalmente a los funcionarios de la

Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DINEIBIR).

Pese a esto dentro del marco legal Zavala cuenta que:

En el marco legal de la EIB en el Perú sí se ha visto favorecido en los

últimos años. Además de las políticas de EIB creadas en décadas

anteriores por el Ministerio de Educación, últimamente se han

promulgado leyes de protección y de fomento de las culturas y lenguas

originarias y de la educación bilingüe intercultural: la Constitución

Política de 1993, la Nueva Ley General de Educación Nº 28044 de

2003, la Ley de Bases de la Descentralización de 2002 y la Política

Nacional de Lenguas y Culturas en la Educación (formulada por la

DINEBI y aún no promulgada), entre otras. Incluso se ha aprobado un

Proyecto Educativo Nacional de largo plazo (2006-2021), respaldado

por el Consejo Nacional de Educación, que podría ser un punto de

partida para establecer consensos e incorporar, con mayor énfasis,

políticas a favor de la EIB. Aunque muchas veces en estos niveles

discursivos se generan contradicciones y retrocesos entre los

documentos e inclusive dentro de ellos (se formula la EIB sólo para

pueblos indígenas, por ejemplo), es posible afirmar que, con relación al

marco legal, se ha desarrollado una apertura hacia estos temas y una

nueva mirada a la EIB (Zavala V. , 2007, pág. 193).

Las leyes que respaldan los derechos a la diversidad en idioma, manifestaciones, entre

otras son enriquecedoras para el proceso de EIB en el territorio peruano, sin embargo

todo lo anterior puede quedar plasmado solamente en el papel, ya que de no atender

urgentemente la práctica intercultural esta puede distorsionarse hacia lo abstracto y se

perderían destrezas, conocimientos y elementos fundamentales de las identidades

indígenas.

Todas las experiencias anteriores demuestran que si bien se ha trabajado en leyes que

fortalezcan y dinamicen el proceso intercultural en los países antes expuestos, algunas

Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

17

situaciones delatan también que hay un largo camino por recorrer y varias cosas por

corregir o cambiar, hecho que presentamos en el siguiente apartado.

1.4 Desafíos y retos de la EIB

Los países de la región sur han vivenciado la interculturalidad en diferentes grados y

con diversas propuestas, sin embargo es ineludible aceptar que los países presentados

anteriormente incluyendo Ecuador, han dado apertura a la interculturalidad hacía

varias dimensiones como; la política, la educación, entre otros roles con el fin de lograr

equidad y respeto hacia todo tipo de diferencias que se expresen en algún territorio y

espacio determinado, pretendiendo cumplir con el derecho a ser diferente. Por todo

esto presentamos a continuación algunos desafíos y retos que debe cumplir la EIB en

las diferentes naciones, pero sobretodo en el Ecuador.

En primer lugar, debe establecerse estrategias para conseguir una EIB dirigida hacia

todas las comunidades que posean pueblos autóctonos, a su vez los centros educativos

deben respetar y fortalecer las diferencias de cada una de ellas:

Debería consolidarse aquella educación intercultural y bilingüe

ofrecida a los educandos indígenas de la región, que habitan tanto en

ámbitos urbanos como en los rurales, para que, sobre la base de la

recuperación y reconstrucción de sus historias, conocimientos y saberes

y de la consecuente seguridad personal y autoestima que tales procesos

les permitan, posibilitar la apropiación selectiva y crítica de elementos

y productos de otras culturas así como de la cultura universal que los

habilite para encontrar respuestas nuevas y creativas a los problemas

que confrontan sus sociedades en aras de mejores condiciones de vida.

En tal camino, la apropiación de la lengua escritura, tanto en el idioma

ancestral como en una segunda lengua, debe ser vista como una

herramienta indispensable de la transformación de las sociedades

indígenas en letradas. Junto a ello habría también que promover la

apropiación de otras formas de registro y producción comunicacional,

incluidas las audiovisuales, que hagan posible la recuperación y

sistematización de conocimientos y saberes ancestrales así como la

participación de los mayores, hombres y mujeres, en este ambicioso

proyecto socioeducativo y cultural (López, 2001, pág. 17).

Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

18

En cuanto a la discriminación, es una actitud que se ve frecuentemente en toda las

zonas de estos países, por ello considerando que los maestros son una importante

fuente de influencia en los niños y jóvenes, se considera que ellos son los llamados

para poder evitar y acabar con actitudes discriminatorias;

Desde una crítica a la discriminación racista aparece una postura de

reivindicación del valor intrínseco de cada cultura, desde un punto de

vista de relativismo cultural: toda la cultura es muy valiosa en si misma

y tiene el derecho a ser respetada como tal (Ansión, 2006, pág. 4).

Entonces se puede ver que la EIB, es una estrategia para alcanzar los derechos

humanos a nivel general, pero a la vez tratar las diferencias interculturales como una

riqueza para la misma, entonces desde los maestros se debería propiciar diálogos y

explicaciones sobre las diferentes visiones cósmicas del mundo.

1.5 Los Salesianos en la EIB del Ecuador

La Misión de los salesianos en el Ecuador tiene un objetivo principal de apoyar a los

más necesitados sin fines de lucro, están inspirados en el catolicismo para contribuir

con las comunidades y pueblos más olvidados, brindándoles oportunidades de

estudios superiores, como nos dicen MSc. Sebastián Granda y la Lic. Aurora Iza:

Desde su creación en 1994, una de las preocupaciones centrales y

permanentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) ha sido

proporcionar a la población indígena la formación necesaria para

mejorar sus condiciones de vida y apuntalar a la consecución de su

proyecto político como nacionalidades y pueblos (Granda Merchán &

Iza, 2012, pág. 655).

Su finalidad además en crear en las diferentes provincias sedes de enseñanza superior

ajustados a las necesidades de los habitantes, ya ofrecen horarios convenientes para

las personas que no pueden descuidar su trabajo, familia, etc y así no descuidar sus

otras obligaciones.

Según Granda e Iza, el proyecto llamado Programa Académico Cotopaxi (PAC), surge

por la necesidad de ayudar y prestar servicios de educación superior a los indígenas

Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

19

del Ecuador teniendo como objetivo formar capacitar y profesionalizar docentes

identificados con la realidad de los pueblos indígenas. Esta propuesta se ha

consolidado en seis puntos focales del país: Latacunga, Riobamba, Wasak-entsa,

Cayambe y Otavalo.

Se puede ver entonces que la historia de la EI está llena de altibajos en las constantes

luchas que se han suscitado, y que gracias a la perseverancia de algunos grupos se ha

generado un cambio educativo a nivel nacional ya que se ha incrementado dentro de

aparato legislativo a la interculturalidad, sin embargo se observa también que este

proceso de lucha tuvo algunos aliados que compartían sus propósitos, siendo uno de

los más significantes el apoyo que le brindo la Hermandad Salesiana, junto a ellos la

UPS, por lo antes señalado revisaremos en el siguiente capítulo sobre esta institución.

CAPÍTULO 2

HISTORIA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

BILINGÜE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

En la lucha de los pueblos indígenas para obtener una educación pertinente y otras

oportunidades de ser parte activa y productiva de la sociedad ecuatoriana para así

mejorar su forma de vivir se presentaron varios organismos no gubernamentales que

decidieron apoyar sus ideas. Uno de los principales organismos de apoyo fue la

Universidad Politécnica Salesiana (UPS) que antes de constituirse como tal ya

trabajaba con algunos sectores segregados socio-económicamente.

Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

20

Según la Revista Iberoamericana de educación a distancia (RIED), la UPS empezó su

trabajo en nuestro país en el año de 1888 con voluntarios que llegaron desde Italia,

gracias a la firma de algunos convenios como se presenta a continuación:

En Ecuador los salesianos inician su labor pastoral-educativa a partir de

1888, formalizado en el Convenio firmado entre Don Bosco y el

Representante del Gobierno de Turín-Italia, a través del cual se confía

a los salesianos el Protectorado Católico de Artes y Oficios de Quito,

para que impartan educación moral y científica a los hijos del pueblo

para el desarrollo de la industria nacional, mediante la enseñanza

sistemática de la artesanía (Loyola Illescas, 2006, pág. 346).

Entonces esta pastoral salesiana ha tenido como fin educar a los niños y jóvenes de

escasos recursos económicos y segregados socialmente, empezando en la ciudad de

Quito, con proyectos de educación en artes y oficios, sin embargo ha evolucionado

hasta conformarse la UPS como se muestra en la siguiente cita:

Con la Ley de Creación publicada en el Registro Oficial 499 de la

Presidencia de la República del Ecuador en 1994, la UPS inicia su vida

jurídica con las facultades de Electromecánica, Ciencias Pecuarias y

Agroindustriales y Ciencias Humanas y Sociales destacándose en ésta

última el ámbito de las Ciencias de la Educación con las escuelas de

Psicopedagogía, de Educación Bilingüe Intercultural y de Tecnología

Educativa, y con los programas de Pregrado y Postgrado en Docencia

Técnica y en Educación a Distancia (Loyola Illescas, 2006, pág. 346).

Se puede ver que la UPS está inscrita oficialmente como una institución de estudios

superiores desde 1994 y está presente en algunas comunidades de la sierra y oriente

ecuatorianos.

Luego de un largo y sacrificado camino por tener una educación para pueblos

indígenas que ayude a conseguir la inclusión dentro del territorio nacional en el campo

socio-político y económico, brota la necesidad de obtener profesionales indígenas que

sean habilitados dentro de sus comunidades para que eduquen a los niños y jóvenes de

estos sectores.

Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

21

Esta necesidad se pudo resolver en gran parte gracias al apoyo que ha brindado la

Universidad Politécnica Salesiana, como señalamos más adelante en la creación de

programas destinados especialmente para estos grupos.

2.1 La Universidad Politécnica Salesiana

Según el Msc. Luis Cuji Llugna (2011), la UPS tiene como antecedente formal haber

sido el Instituto Superior Salesiano que operaba en Cotopaxi y posteriormente se

constituyó la Universidad Politécnica Salesiana, entonces su apoyo a algunos pueblos

indígenas comienza desde antes de la creación de la UPS como un centro académico

de estudios superiores.

Además nos dice que los salesianos siempre estuvieron involucrados con los procesos

de igualdad para los pueblos indígenas, por eso personas como los padres Marcelo

Farfán y José Manangón son muy queridas y reconocidas en las comunidades rurales

en las que han colaborado, incluso a nivel nacional, como se presenta en la siguiente

cita:

El proyecto educativo Salesiano adquiere grandes proporciones, pues

sus escuelas fueron reconocidas por el estado ecuatoriano antes de la

fundación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

(DINEIB), a tal punto “que el trabajo de la Misión salesiana ha

contribuido sustancialmente a que Cotopaxi sea una de las provincias

del Ecuador, si no la provincia, de mayor solidez y militancia del

movimiento indígena”. Estas escuelas jugarían un rol importante en la

formación de los diferentes líderes que han descollado en las

organizaciones de carácter provincial y nacional, pedagogía impartida

bajo un enfoque político de la educación rural, inspirada tanto en la

Teología de la Liberación como por la pedagogía del oprimido de Paulo

Freire (FLACSO, 2006, pág. 76).

La ayuda que ha dado la Hermandad Salesiana está estrechamente ligada a la

liberación y equidad entre los pueblos que hay en el país, por eso apoyó a los

movimientos indígenas por medio de la educación y la creación de programas para

estos pueblos. El movimiento indígena antes llamado MCC tuvo un aliado muy

importante en la UPS.

Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

22

La Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO) (2006), nos recuerda

que las asambleas tenían como temas recurrentes: la lucha por la tierra, el maltrato y

discriminación contra indígenas, la falta de centros educativos, analfabetismo, la

pobreza, y la idea de crear una organización sólida que sirva para cubrir las necesidades

presentes por ello en 1980 se crea el Movimiento Campesino de Cotopaxi (MCC), para

luego constituirse en el Movimiento Indígena Campesino (MIC) desde 1981. Este

proceso tenía sesiones en la que se trataban temas como: los conflictos internos:

analfabetismo, alcoholismo, discriminación hacia la mujer y la falta de recursos

económicos, entre otros y externos como: la trama entre hacendados y autoridades, la

discriminación y la disputa entre la religión católica y evangélica, hechos que

producían malestar dentro de las propias comunidades, además de tener que lidiar con

un pasado lleno de injusticia.

Además Daniel Mato (2004), nos recuerda que en 1993 el Sistema de Escuelas

Indígenas de Cotopaxi (SEIC) y la Comunidad Salesiana coinciden en la propuesta

para crear una universidad para los indígenas entonces se inician diálogos con el

equipo pastoral de Zumbahua, con los directores del Instituto Superior Salesiano de

Quito, cuyo propósito era conformar la experiencia de Zumbahua en una facultad de

Educación Intercultural Bilingüe, sin embargo estas reuniones fueron registradas

desde septiembre del 1994, entonces la UPS tendría una extensión de estudios

superiores, en 1995 la UPS ya está creada y el PAC precisa su primer Director de

Carrera, el Padre Marcelo Farfán.

Por lo antes expresado debemos acotar que la misión salesiana a través de la UPS fue

una de la organización pioneras que trabajo en nuestro país para conseguir equidad

entre los grupos sociales de aquel tiempo, lo hizo principalmente alfabetizando a

grupos indígenas, posteriormente la Universidad Politécnica Salesiana en comunión

con el (SEIC), construyeron un plan de estudios superiores para algunos sectores

indígenas y así aportar con docentes calificados académicamente que trabajarían por

el desarrollo de sus comunidades dentro de ellas.

2.1.1 Misión y visión de la UPS

Como hemos visto la comunidad salesiana está fuertemente unida con las intenciones

de libertad, igualdad y equidad por eso es necesario saber la misión y visión que tiene

esta hermandad.

Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

23

Misión:

La Universidad Politécnica Salesiana tiene como misión La formación

de “buenos cristianos y honrados ciudadanos” con excelencia humana

y académica. El desafío de nuestra propuesta educativa liberadora es

formar actores sociales y políticos con una visión crítica de la realidad,

socialmente responsables, con voluntad transformadora y dirigida de

manera preferencial a los pobres (Universidad Politécnica Salesiana,

1998, pág. 9).

Visión:

La Universidad Politécnica Salesiana aspira constituirse en una

institución educativa de referencia en la búsqueda de la verdad, el

desarrollo de la cultura, de la ciencia y tecnología, mediante la

docencia, investigación y vinculación con la colectividad, por lo que

apoya decididamente la construcción de una sociedad democrática,

justa equitativa, solidaria, participativa y de paz (Universidad

Politécnica Salesiana, 1998, pág. 9).

Como se había mostrado anteriormente la misión y visión de la UPS está ligada al

desarrollo de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, por eso presta atención y

servicios a los grupos que se encuentran en desventaja social y económica.

La misión y visión de la UPS es la misma para todas las carreras, así mismo se está

trabajando en una misión y visión para cada una de ellas, según han confirmado los

directivos de la carrera.

2.2 Diseño de programas para los pueblos indígenas

La UPS creó varios programas de educación superior, que han sido muy bien recibidos

por los sectores destinados, en este caso las comunidades indígenas, como nos recuerda

el Msc Granda y la Lic. Iza directivos de la Carrera a continuación:

- La Tecnología en Procesamiento de Recursos Biológicos

Amazónicos. Se ofertó en el 2006 y su propósito fue atender la

demanda de los pueblos, fue creada principalmente para los pueblos

achuar y shuar, con el fin de que adquieran conocimientos técnicos

Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

24

y conceptuales para poder trabajar los recursos existentes en

aquellos lugares. Algunos de los estudiantes que han logrado

graduarse, han seguido la Ingeniería en Biotecnología ofrecida por

la UPS en Quito.

- La Carrera de Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible, es una

licenciatura que no fue creada específicamente para el pueblo

indígena, sin embargo tuvo mucha acogida por parte de este sector.

El principio básico de esta carrera es proveer de conocimientos

políticos-sociales a las personas que están involucradas

directamente con el desarrollo de las comunidades y que

representan a las mismas, con el fin de forjar actores que encaminen

a la sociedad hacia un destino de igualdad y equidad de derechos y

acciones.

- La Carrera de Ingeniería Agropecuaria, fue netamente concebida

para que los estudiantes pertenecientes a culturas indígenas tengan

una opción laboral en su propia finca familiar y generar autoempleo

en esta, en caso de poseerla, de esta manera lograr que su comunidad

se desarrolle mientras protege el entorno natural del que explota los

productos (Granda Merchán & Iza, 2012, págs. 658-662).

Todos estos programas son dirigidos a los grupos de personas que tienen dificultades

para acceder a educación de calidad y al mismo tiempo sirve para el desarrollo de su

comunidad.

2.2.1 Programa Académico Cotopaxi

La creación del Programa Académico Cotopaxi (PAC), surgió en la provincia del

mismo nombre, se inició en el año de 1994, este programa posee varias

profesionalizaciones en diferentes menciones como: docencia parvularia intercultural

bilingüe, docencia básica intercultural bilingüe y docencia media intercultural

bilingüe, todos estos se crean con el fin de ayudar a los pueblos indígenas a conseguir

una educación de calidad que respete sus rasgos culturales y que esto sea reconocido

y apoyado por el poder político de ese entonces.

Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

25

El Padre Marcelo Farfán resume la historia y propósitos de la UPS en la sección del

libro de Daniel Mato, en este se habla sobre la experiencia del PAC y nos aclara porque

surgió este.

Es necesario señalar que no se trataba únicamente de plantear un

programa de estudios; sino que esta propuesta era parte del proyecto

político más amplio del pueblo indígena: transformar la sociedad y el

Estado desde dentro, apropiándose de los espacios de poder de los que

habían sido secularmente excluidos. Por lo tanto, el proyecto de

formación en el campo de la educación respondía a un proyecto

político. La educación superior se convertía así en un objetivo

estratégico para el proyecto políticoétnico de las nacionalidades

indígenas (Mato, 2004, pág. 286).

El PAC no solo sirvió para profesionalizar a algunas personas en sus comunidades,

sino que también les ofreció herramientas conceptuales para que cambien el contexto

inequitativo en el que se encontraban en aquellos tiempos.

En la entrevista que les hicimos a algunos profesores de la carrera que han estado

ligados a la creación y desarrollo del PAC se encontraron ciertos datos importantes

como los que nos muestra el Msc. Eduardo Delgado (2014), a continuación:

El PAC surge como una respuesta a las necesidades que tenían los indígenas, de una

educación propia, en su idioma materno y en su comunidad Zumbahua, aunque

después el programa se traslada a Latacunga por motivos logísticos y de accesibilidad,

desde allí se difunde a varias ciudades del país en donde requerían del programa.

La universidad en el páramo funciona hasta 2003 cuando el nuevo

director, Eduardo Delgado, propone su traslado a la Latacunga, capital

de la provincia de Cotopaxi, estableciéndose un debate -incluso dentro

de los sacerdotes de la comunidad de Zumbahua- donde: por un lado

estaban quienes veían ese traslado a la ciudad como una pérdida del

sentido original del programa y; por otro quienes consideraban que

realizar el cambio significaría asegurar la supervivencia y crecimiento

de la carrera, mejorar las posibilidades de formación mediante acceso a

tecnología y bibliotecas e integrar no solamente a población indígena

Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

26

pues eso redundaría en aumento de competencia, superación académica

y práctica de la interculturalidad (C, Llugna, 2011, pág. 53).

Durante el proceso de desarrollo del programa el Msc. Delgado quien entonces ejercía

como director del PAC en el año 2003, propone que este se mude a Latacunga, siendo

para algunos miembros religiosos que dirigían el programa, una afrenta, ya que según

dice Cuji Llugna ellos pensaban que si el PAC se trasladaba a Latacunga perdería el

sentido original de la educación en el “páramo”, mientras transcurría esta disputa el

SEIC rompe sus vínculos con la UPS ya que a manera de ver de los dirigentes de este,

la transferencia del PAC a la ciudad también recurriría al desvío de los objetivos por

los que se originó el programa.

A pesar de todo lo sucedido el PAC, llamado así hasta la actualidad, pero que realmente

es la Licenciatura en Ciencias de la Educación con menciones en EIB sigue siendo un

organismo que posee autoridades conformados por: Consejo Directivo-Académico; o,

Consejos de Carrera y Directores de Carrera, además de él Rector, Vicerrector y el

Director de Carrera que hasta la fecha actual es el Msc. Sebastián Granda.

2.3 Lengua, cultura y pedagogía

La educación para los pueblos indígenas necesitaba ser diferente a la impuesta en el

resto del territorio nacional, por eso cuando la UPS creó los planes educativos lo hizo

tomando en cuenta las características específicas de este pueblo, por ejemplo el idioma

kichwa, la cosmovisión andina y el contexto comunitario en el que vivían:

El pueblo indígena, consciente de su confusión y desintegración

interna, lucha por la unidad, la igualdad, la libertad y la dignidad

humana; por ello la educación ha servido para alcanzar

reivindicaciones, defender sus derechos, cimentar la autodeterminación

y proyectarse a una participación en la construcción de una sociedad

pluricultural. Por esta razón, la Educación Intercultural Bilingüe ha de

identificarse en sus dimensiones de: liberadora, comunitaria, política y

productiva (Universidad Politécnica Salesiana, 1998, pág. 1).

Se puede apreciar que la UPS ha tomado en cuenta la realidad en la que vivían los

indígenas de algunas zonas, por ello y para ayudar a que cambien su situación optó por

Page 38: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

27

ofrecer educación superior que según se muestra en la cita ha servido para exigir sus

derechos como parte de una nación con características diferentes que necesita igualdad

de oportunidades.

Con respecto al idioma el programa procuró hacer una malla para que se trabaje en el

rescate y fortalecimiento de la lengua materna en el kichwa tanto de la sierra como de

la Amazonía, para que esta sea transmitida escrita y oralmente dentro de las

comunidades.

El proceso de profesionalización nos ha brindado pautas para apreciar que la cultura

llegó a ser parte de la malla curricular para vigorizar la manera de vivir dentro de las

comunidades y está fuertemente ligada a la conciencia de la identidad de cada pueblo,

a su vez se combinó con la pedagogía para aprovechar las costumbres, espacios y

recursos que poseían en las comunidades indígenas.

La liberación es una tarea mediante la cual se conquistan libertades. En

esta tarea, es indispensable tener conciencia ¿de qué hay que liberarse?

y ¿para qué? Hay que liberarse de todos los condicionamientos externos

e internos que nos enajenan, para lograr ser idénticos, ser uno mismo,

ser dueño de uno mismo (Universidad Politécnica Salesiana, 1998, pág.

1).

Según la información del diseño académico del PAC el programa tomaría en cuenta el

hecho de que la cultura indígena en ese entonces era menospreciada y que en la

realidad sociopolítica del país no tenían cabida las manifestaciones culturales propias

de las nacionalidades y pueblos indígenas, entonces esto hacía que su identidad se

fraccione, ya que tenían que adoptar costumbres y otros elementos como el idioma y

la vestimenta de la sociedad dominante, en este caso el entorno mestizo con la lengua

impuesta desde la colonización: el español.

Una pedagogía diferente es algo fundamental en el desarrollo del plan que contempla

el programa académico Cotopaxi, por esto dentro del diseño académico se encuentran

características especiales para los profesionales que recibirían el programa, así como

lo podemos ver en la malla curricular de docencia básica del PAC.

La educación en la reciprocidad para la comunitariedad debe

constituirse en una praxis educativa permanente que va desde el

Page 39: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

28

compartir la "tonga" hasta la capacidad de escuchar respetuosamente

las opiniones del más pequeño de los alumnos. Para esto es necesario

fomentar formas de participación que no sean exclusivamente

individuales, sino en grupo; trabajos que constituyan oportunidades

para dialogar, compartir valores, animarse, estar como en familia

("ailluyarishpa") (Universidad Politécnica Salesiana, 1998, pág. 2).

Resulta evidente pensar que la educación en la ciudad debe ser diferente a la de una

comunidad indígena, por ello se debe tener en cuenta el entorno y sus características,

para trabajar en lo que define a cada pueblo sobre su identidad y ayudar de esta manera

a apreciar y valorar sus rasgos específicos.

En cuanto inmersión de los grupos indígenas en la política la UPS nos dice lo siguiente

“La educación política debe orientarse al desarrollo de la capacidad para decidir en

función de las necesidades comunes. Los estudiantes deben aprender a decidir con

"cabeza propia y caminar con sus propios pies"” (Universidad Politécnica Salesiana,

1998, pág. 3).

Se entiende entonces que la educación es una herramienta que permite liberarse de los

componentes impuestos por la colonización, puesto que reconoce y anima a la

convivencia comunitaria que se basa en la reciprocidad y el bienestar de todo el grupo

comunitario y que rechaza vigorosamente la individualidad.

2.4 Malla curricular de la carrera de EIB de docencia básica

En importante tener en cuenta las diferentes asignaturas propuestas en la malla

curricular de la EIB de Docencia Básica, a partir del reconocimiento de la diversidad

disciplinar que se presenta como la pedagogía, antropología y didácticas, entre otras

que se trabajan durante cuatro años, repartidos en ocho semestres.

La siguiente tabla tomada del proyecto académico del PAC del año 1998, nos presenta

el tipo de asignaturas, creditaje y modalidad del curso:

Tabla 1. Malla Curricular de Docencia Básica Intercultural Bilingüe

Especialización en Docencia Básica Intercultural Bilingüe

Asignaturas fundamentales: Créditos Modalidad

Psicología General 5 M1

Page 40: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

29

Introducción a la Antropología 5 M1

Pedagogía General 5 M1

Psicología Educativa 5 M1

Corrientes Antropológicas 5 M1

Corrientes Filosóficas 5 M1

Pedagogía Intercultural Bilingüe 5 M1

Lingüística General 5 M1

Lingüística Kichwa 5 M1

Historia de la Educación y Experiencias de la EIB 5 M1

Cosmovisión Andina 5 M1

Administración y Planificación Escolar 5 M1

Evaluación del Interaprendizaje 5 M1

Metodología I-VIII 16 M2

Asignaturas de Especialización: Créditos Modalidad

Didáctica General 5 M1

Didáctica de las Ciencias Naturales 5 M1

Didáctica de la Matemática I 5 M1

Didáctica de la Matemática II 5 M1

Didáctica de las Ciencias Sociales 5 M1

Didáctica de la Lengua Indígena 5 M1

Didáctica de la lengua 2 I 5 M1

Didáctica de la Lengua 2 II 5 M1

Psicología del Aprendizaje 5 M1

Psicología del Desarrollo y Religiosa del Niño 5 M1

Problemas del Aprendizaje 5 M1

Teorías de la Personalidad 5 M1

Legislación Educativa 5 M1

Page 41: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

30

Test y Niño Indígena 5 M1

Supervisión Escolar 5 M1

Realidad Nacional e Indígena 1 M2

Didáctica de la Cultura Física y Recreación 2 M2

Recursos Didácticos I-III 5 M2

Didáctica de la Expresión Artística 2 M2

Técnicas y Juegos I-III 4 M2

Asignaturas Complementarias: Créditos Modalidad

Computación I-III 3 M2

Idioma Indígena 1

Idioma Extranjero Instrumental 1

Actividades Extraescolares: Créditos Modalidad

Actividades Educativo-Productivas 20 M3

Práctica Docente 10 M3

Nota: Malla docencia básica. UPS, 1998 (Universidad Politécnica Salesiana, 1998, págs. 26-27)

Como podemos ver en la tabla la malla tiene algunas materias particulares de esta

mención, como: Kichwa, Lingüística kichwa, Cosmovisión Andina, y Didáctica de

lengua 2 I, esto por la pertinencia de conceptos que se deben obtener durante el

desarrollo del curso.

Es importante resaltar que esta malla contempla materias que nos ayudan a entender

la identidad del pensamiento y contexto actual e histórico indígena y que constituyen

una herramienta muy apropiada para que los docentes de EIB sepan cómo manejar y

apoyar el proceso de educación intercultural en cualquier contexto educativo.

En cuanto a la modalidad de trabajo se presenta los siguientes puntos por los cuales se

han optado en hacer la carrera de forma semipresencial:

a) Se ajusta a las condiciones socio-económicas de la población

estudiantil, en cuanto se trata de personas que no pueden abandonar sus

Page 42: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

31

lugares de trabajo para ingresar en estudios superiores de tipo

presencial.

b) Permite sistematizar los conocimientos a partir de la praxis educativa

de los estudiantes; es decir, el hecho de que los estudiantes sean todos

educadores en servicio activo, permite confrontar la tarea universitaria

con su labor escolar.

c) Posibilita conjugar exigencia académica con las condiciones

económicas de los estudiantes.

d) Se ajusta al ritmo académico-cognoscitivo de los candidatos, en

cuanto que una modalidad totalmente a distancia requiere hábitos de

lectura y autodisciplina que no se poseen y que en este caso la U.P.S

puede facilitar como parte del proceso formativo.

e) Se trata de una modalidad avalizada por la experiencia de formación

de bachilleres y profesores primarios bilingües que ha llevado a cabo

en los últimos diez años, primero el Sistema de Escuelas Indígenas y

luego el Departamento de Formación Docente de la DIPEIB-C

(Universidad Politécnica Salesiana, 1998, pág. 8).

Entonces el plan de estudios se lleva a cabo de forma semipresencial por atender a las

necesidades del sector a los que va dirigido, además por la experiencia que se ha tenido

en otros proyectos que se han ejecutado para el mismo fin.

Rescatando nuestra propia experiencia debemos expresar que la UPS ha optado por

dar algunas ventajas dentro de su forma de impartir clases como por ejemplo el horario

semipresencial y el monto económico de la matrícula de cada semestre, con lo que

muchos de los estudiantes por diferentes circunstancias miramos una gran oportunidad

para profesionalizarnos y mejorar nuestra situación socio-económica, además que nos

permite ser parte activa del desarrollo del país y comprender la diversidad cultural para

apreciarla de mejor manera.

2.5 Expansión de centros de apoyo

El PAC se va desarrollando en Latacunga, aunque como se ha visto empezó en

Zumbahua, sin embargo este vendría a ser el primer punto focal del programa y debido

Page 43: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

32

a que surge una gran demanda por parte de varios sectores del país, para que se efectúe

el plan se va estableciendo en algunas partes otros puntos focales.

Para saber cómo inicio el programa en algunas zonas del país hemos realizado una

entrevista a algunos coordinadores del PAC, cuya información se presentará

posteriormente.

2.5.1 Centro de Apoyo Latacunga:

Como ya hemos visto el PAC inicia en el páramo de la provincia de Cotopaxi en la

parroquia de Zumbahua, con el propósito de apoyar el proceso de educación dentro de

la comunidad y de brindar a algunos grupos indígenas las herramientas académicas

necesarias para que puedan mejorar su calidad de vida. Para aclarar esto retomamos

nuevamente a la experiencia que el Padre Farfán relata:

Nace como una propuesta de formación docente intercultural bilingüe.

En el año 1995 se suscribe el convenio entre la UPS y el SEIC para

llevar adelante el PAC estableciendo como sede la Parroquia indígena

de Zumbahua ubicada en los páramos andinos occidentales de la

provincia. Esta ubicación obedeció a motivos históricos, políticos,

simbólicos y logísticos, se habló entonces de la “Universidad del

Páramo”. Las instituciones y organizaciones involucradas en la

gestación y ejecución del programa fueron: Misión Salesiana de

Zumbahua, Diócesis de Latacunga, organizaciones indígenas locales,

SEIC, organización de educadores indígenas, asesoría internacional

(PROEIB-Andes, GTZ). El programa, a pesar de las dificultades, se fue

constituyendo en un referente de la educación superior en el mundo

indígena y campesino. El proceso educativo estuvo siempre vinculado

a la realidad de las comunidades, al proyecto del movimiento indígena

y sus organizaciones. En el año 2000 se titulan los primeros 11

estudiantes (Mato, 2004, pág. 288).

Entonces el programa de profesionalización de docentes trabajó en comunión con el

Sistema de Educación Indígena de Cotopaxi, para que este pueblo se consolide con

bases académicas reconocidas y construyan para ellos un fortalecido camino de

superación y equidad. A pesar de que el sitio de origen se traslada a otro lugar este

Page 44: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

33

objetivo persiste y nuevamente el Padre Farfán nos relata porque se mudó a aquel

lugar:

La experiencia de la “universidad en el páramo” dura hasta agosto de

2003 cuando se decide trasladar la sede a la ciudad de Latacunga

motivados por la búsqueda de mejores condiciones para el

funcionamiento, la ampliación de la demanda, la necesidad de docentes.

El PAC concluye el convenio con el SEIC y se establece en Latacunga

buscando mayor institucionalización y una apuesta por lo pedagógico

en una vinculación directa con la UPS. Desde esa nueva ubicación se

produce un proceso de expansión de la propuesta (Mato, 2004, pág.

288).

Entonces el traslado del programa a Latacunga fue para conseguir una situación mejor

en infraestructura, equipo docente, afluencia de estudiantes y herramientas para que

los estudiantes puedan acceder a información. Además según la Lic. Aurora Iza que

fue una de las participantes del PAC y que ha colaborado como coordinadora en este

sitio y también es parte del personal docente y directivo de la carrera de EIB en la UPS

nos dice que el centro de apoyo en esta ciudad inician desde febrero del 2003 y se ha

mantenido en este sitio hasta la actualidad.

2.5.2 Centro de apoyo Cayambe:

Para este caso entrevistamos al Lic. Luis Peña quien nos relata cómo el programa llega

a Cayambe en el 2004, por la exigencia de un grupo de personas que de trabajaban en

la Casa Campesina que dirigía la hermandad salesiana y que de alguna manera ya era

parte de la comunidad salesiana y requerían de su proyecto en este sitio, por lo que en

la entrevista realizada al único coordinador que ha conocido los inicios del PAC en

esta ciudad el Licenciado Luis Peña (2014), que en ese entonces dirigía la Casa

Campesina del lugar, nos comenta que tuvo que propiciar diálogos con los encargados

de expandir el Proyecto a otros sectores, que en este caso fue el Padre Juan Montazo,

así:

En el año 1998 para dar respuesta a las exigencias de la gente, que quería insertarse a

la educación superior de la UPS, el grupo de trabajadores de la casa campesina y Luis

Peña que coordinaba la misma, demandaron la presencia de la Universidad a Quito y

Page 45: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

34

ahí estaba el padre Juan Montazo en el año 1998 y la licenciada Córdova, les invitamos

a una conversación, hicimos el planteamiento para empezar con una Unidad de

Estudios Semipresenciales estos con la carrera de Pedagogía, esta unidad dura hasta el

2004, en el que también da un giro la universidad. En el 2004 tuvieron una

conversación con el Padre Eduardo Delgado y con la Msc. Tamara Puente y llegamos

a un acuerdo para dar especificación a los estudiantes, entonces empezamos con la

Carrera de Educación Intercultural Bilingüe.

El centro de apoyo de Cayambe se constituye entonces en el 2004 con la Carrera de

EIB, sin embargo observamos que el trabajo de los Salesianos estuvo presente mucho

antes de la formación y creación del centro.

2.5.3 Centro de apoyo Wasak-entza:

Para conocer cómo inicio el programa en un lugar tan alejado y de poca accesibilidad

como este centro que está en el oriente ecuatoriano entrevistamos al Padre Francisco

Chimento (2014), quien según sus propias palabras fue coordinador y docente de la UPS

desde el 2004 año en el que se instauró en esta zona el programa, además nos dice que al

igual que en los demás puntos focales el PAC se traslada allí por atender a la demanda de

un grupo para profesionalizarse y estudiar en el propio territorio. Para saber un poco más

sobre este hecho citamos el siguiente apartado de la entrevista realizada:

Es así, como la Universidad Politécnica Salesiana ofertó y empezó a

gestionar en el territorio Achuar (comunidad de Wasak’entsa, sede de

la Misión Salesiana) primero una Licenciatura en Docencia Básica

Intercultural Bilingüe con 7 Licenciados incorporados en Wasak’entsa

el 20 de Abril del año 2009. Luego, la UPS haría lo mismo con la

especialidad de Docencia y Desarrollo Comunitario entre los achuar.

Que se estructuró en 8 semestres y cuenta, con 15 Licenciados achuar.

Quedando conformadas las sesiones presenciales de 4 días completo

por mes, con profesores de la sede Quito que alternaron con la

elaboración de trabajos escritos y materiales, y la realización de

prácticas en las comunidades (Chimento, 2014).

Según el Padre Chimento (2014), la UPS ha hecho de este asentamiento salesiano un

campo de estadía para los estudiantes y los docentes los cuales no tiene que pagar

Page 46: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

35

ningún rubro por ello y pretende además brindar las herramientas como: equipos de

cómputo, electricidad y aulas para el óptimo desarrollo académico, asimismo tanto los

directivos de la UPS y el equipo docente buscan garantizar que de este centro se

gradúen estudiantes comprometidos con la causa de equidad y reflexión social.

Se puede entender que este punto focal es de difícil acceso, además que el contexto

tiene cierta similitud de demanda por profesionalizarse con otros centros, pero que sin

duda alguna este sitio tiene mayor desventaja en lo logístico y que sin embargo todo

el equipo que está inmerso en el proceso del proyecto está completamente

comprometido a seguir brindando una educación superior de calidad con el fin de

mejorar la calidad de vida de este sitio.

2.5.4 Centro de apoyo Simiatug:

Nuevamente el Msc. Luis Cuji Llugna nos informa que:

El PAC llega a Simiatug en 2005, ésta población que está sobre los 3000

metros de altura, tiene una temperatura promedio de 10 grados Celsius

cuenta con 9.588 habitantes (INEC, 2001); la Presencia Salesiana se da

como consecuencia de la solicitud de extensión de la misión de

Zumbahua en 1976, la nueva misión llamada Talagua-Salinas se

circunscribió en una de las más grandes haciendas de la provincia de

Bolívar. La hacienda de Talagua comprendía las parroquias: Salinas,

Simiatug y Facundo Vela, los salesianos y los voluntarios italianos de

la organización Matogrosso desarrollaron actividades agropecuarias a

baja escala, comerciales principalmente de artesanías, de capacitación

en cuestiones artesanales como carpintería, forestación, educación,

evangelización, destacándose en este caso la capacitación y promoción

de la mujer (C, Llugna, 2011, págs. 60-61).

Entonces como se presenta anteriormente la presencia salesiana en el sector de

Simiatug está desde hace mucho tiempo antes de que se solicite el PAC y ha

desarrollado actividades de capacitación para las personas o grupos de pocas

oportunidades, además ha acogido al sector femenino de la zona para incluirlas en sus

capacitaciones.

2.5.5 Centro de apoyo Riobamba:

Page 47: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

36

Por último tenemos la extensión del PAC a la ciudad de Riobamba, por lo que

nuevamente citamos a Luis Cuji Llugna:

Finalmente, el punto focal Riobamba empieza oficialmente en 2008, en

las instalaciones del colegio “Santo Tomás Apóstol” creado en 1945

aunque la comunidad salesiana estuvo presente en Riobamba desde

1891 de manera inestable, sin embargo, el edifico actual del colegio

ubicado al norte de la ciudad, se concluyó en los años setenta. Éste

ofreció posibilidades para desarrollar carreras técnicas como mecánica

y electricidad y los fines de semana funciona la carrera de EIB-PAC. Si

bien las conversaciones con organizaciones indígenas y representantes

de la Iglesia Católica en Riobamba en un principio apuntaban a que se

abriera el punto focal en Colta, se prefirió mantenerlo en Riobamba

tanto por la infraestructura física como porque existía una UCED

(Unidad coordinadora de Estudios Semi-presenciales), cuyo

coordinador (Víctor Oquendo) pasó a ser el encargado del punto focal

Riobamba, él comenta que en la UCED también existía las carreras de:

Parvularia, pedagogía y pedagogía religiosa (C, Llugna, 2011, pág. 62).

Lamentablemente no tenemos mayor información actualizada de los dos últimos

puntos focales antes señalados, pero podemos apreciar que casi todos los puntos

focales están ligados a comunidades indígenas, cuyo contexto resulta muy similar entre

Como veremos a continuación en Otavalo se sitúa el primer punto focal en el año 2002,

fue el primer centro al que se expandió la UPS, pese a que era un proyecto para ejecutar

solo con un grupo limitado que propendía del programa, este se extendió y llego para

quedarse, debido a la gran demanda que se obtuvo por parte de un gran número de

personas.

2.5.6 Centro de apoyo Otavalo

Otavalo recibe al programa en el año 2002, como escribe el Magister Darwin Reyes

en su tesis de titulación “La construcción de la interculturalidad desde las políticas

educativas, desde la experiencia del sistema de formación docente en el Programa

Académico Cotopaxi” (2010, pág. 30), en donde se abrió un curso para un grupo

Page 48: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

37

seleccionado, el curso se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Bilingüe “Santa

Marianita”, de las Misioneras Lauritas, ya que aquí no había hermandad Salesiana,

posteriormente este acontecimiento tuvo tanta acogida que se decide seguir con el

programa.

Según la información que se obtuvo de la entrevista realizada al Msc. Alfonso

Cachimuel, primer encargado de la coordinación del centro de apoyo de la ciudad de

Otavalo se esclarece cómo inicio el programa en nuestra ciudad.

En esa época Alfonso Cachimuel cumplía la función de Presidente de la Organización

de Catequistas a nivel de la provincia de Imbabura y también en la zona norte

conforme Pichincha y Cotopaxi. La razón es de que cuando realizamos el FODA vimos

que nuestra gente tenían limitaciones donde hicimos 2000 encuestas en el sector de

Otavalo y de toda Imbabura en todo esto el 90% era gente semi analfabeta apenas un

10% tenía un cierto grado de educación esos son motivos para que nos dirijamos a los

encargados de expandir el PAC a sectores donde era necesario.

Entonces el PAC se extiende por peticiones de cierto grupo que vio la necesidad

urgente de que se brinde en este sector educación superior dirigida a los grupos

indígenas del norte ecuatoriano, además porque el ex coordinador deja ver que el

analfabetismo en la ciudad era alarmante, por eso nos aclara lo siguiente:

Debido a que la educación era fundamental para el desarrollo de nuestro proceso en el

movimiento Católico en la Organización Nacional que se llama servidores de la Iglesia

Católica de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que tenemos objetivos potencializar

nuestra educación intercultural bilingüe, también tenemos que fortalecer revitalizar la

cultura de los pueblos ancestrales otro objetivo por ejemplo potenciar sobre todo el

área de la Cosmovisión Andina Cultural y Medicina Ancestral y Política Autentica por

eso vimos que el movimiento católico siempre apoyan a los movimientos indígenas y

con esta apertura logramos que el PAC se transfiera a la ciudad.

Como no tenían ningún apoyo económico el grupo que se encargó de los trámites para

que el programa se extienda hasta aquí se solventó con ingresos propios, y además

vieron la necesidad de conseguir un lugar en donde se pudiera establecer el centro de

apoyo por eso se llegó hacer un convenio con las Madres Lauritas para que construyan

las aulas en Otavalo y que funcionen allí. Posteriormente Alfonso Cachimuel estuvo

Page 49: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

38

como coordinador del punto focal de Otavalo durante el año 2003-2004, pero tuve que

dejar el cargo por motivos personales y desde entonces se delega a la Licenciada

Teresa Vaca la coordinación del centro desde finales del año 2004.

Se puede ver que la creación de este punto focal fue producto de un arduo trabajo que

realizaron un grupo de catequistas entre ellos el Msc. Cachimuel, el cual salió de la

coordinación después de un año en el puesto y en su reemplazo lo acogió la licenciada

Teresa Vaca.

El PAC se establece en la ciudad de forma permanente y seguiría ejecutándose en las

instalaciones de las Hermanas Lauritas con las que se llegó a un acuerdo de comodato,

para construir el tercer piso, en donde funciona hasta hoy el centro de apoyo,

oportunamente se aclara que las instalaciones han sido modificadas y mejoradas para

la estadía de los estudiantes que ingresan a la Carrera.

Actualmente el Centro de Apoyo en la ciudad de Otavalo cuenta con la coordinadora

Lic. Teresa Vaca, con el coordinador de la zona norte, el Magister Guillermo Guato y

con su Director de Carrera, el Magister Sebastián Granda.

2.6 Promociones de docentes del centro de apoyo de Otavalo

El centro de apoyo Otavalo ha tenido seis promociones, la primera constaba de 60

estudiantes, de los cuales menos de la mitad se graduaron en el año 2008, entre

indígenas y mestizos, este centro de apoyo sigue ofertando la carrera de Docencia

Básica Intercultural Bilingüe ya que es la más popular en esta zona, a continuación

presentamos los datos de los graduados hasta mediados del año 2014.

Tabla 2. Graduados del Centro de Apoyo Otavalo

Período 2008

N° Nombres Cedula N° Acta Fecha de

Acta

1 Andrade Enma Beatriz 1000153104 059 22-09-2008

2 Oña Iguago María Rosario 1712760063 060 20-10-2008

3 Moreta Morales Segundo 1002024022 061 20-10-2008

4 Yacelga María Magdalena 1000985653 062 20-10-2008

Page 50: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

39

Período 2009

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Armas Boada Raul Vinicio 1002020897 217 02-07-2009

2 Chuquin Amaguaña Zoila Victoria 1001452315 218 02-07-2009

3 Conejo Muenala Maria Luzmila 1001657988 219 02-07-2009

4 Anrango Perugachi Maria Yolanda 1002593034 223 06-07-2009

5 Caiza Cabascango Rosana Guadalupe 1003296884 224 20-07-2009

6 Ascanta Aigaje Rebeca Raquel 1500705502 225 14-10-2009

Período 2010

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Castro Perugachi Carmen de las

Mercedes

1002692174 128 16-06-2010

2 Cholango Salazar Pedro Lorenzo 1713298857 129 16-06-2010

3 Cuascota Oña Rosa Angelica 1716227259 130 16-06-2010

4 Albuja granizo Maria Eva 1002045118 131 16-06-2010

5 Yamberla Yamberla Cesar Edison 1002622965 148 18-06-2010

6 Yamberla Yamberla Miryan Narcisa 1003415997 149 18-06-2010

7 Tito Tamba Maria Nicolasa 1712416971 152 18-06-2010

8 Ramirez Cordova Anabela Monserrat 1001933850 153 18-06-2010

9 Perugachi Suarez Jose Galo 1002037115 154 18-06-2010

10 Pinsag Marcillo Carlos Elias 1002376307 155 18-06-2010

11 Rea Flores Norma Olivia 1002055729 157 18-06-2010

12 Reinoso Quishpe Wilson Alfonso 1001281003 158 18-06-2010

13 Romo Guerrero Guido Edison 1001910734 159 18-06-2010

14 Robalino Fernandez Isabel 1001523636 160 18-06-2010

15 Ruiz Ana Luisa 1001297025 161 18-06-2010

16 Vera Simbaña Maria Ester 1002784856 162 18-06-2010

Page 51: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

40

17 Mendez Vinueza Elene del Pilar 1002073268 171 22-06-2010

Período 2011

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Muños Pineda Nelson Javier 1002260600 173 22-06-2011

2 Freire Proaño Doris Sofia 1714565056 174 22-06-2011

3 Narvaez Castillo Jorge Luis Anibal 0400503421 175 22-06-2011

4 Gomez Gomez Janett Patricia 1001349883 176 22-06-2011

5 Diaz de la Torre Maria Lucila 1002870481 177 22-06-2011

6 Morales Yamberla Diana Mercedes 1003019302 178 22-06-2011

7 De la Torre Rosa Josefina 1002616512 179 22-06-2011

8 Morales Males Alfredo 1002637146 180 22-06-2011

9 Morales Males Angel Maria 1002535936 182 22-06-2011

10 Jacome Velasquez Juan Francisco 1712310810 183 22-06-2011

11 Muenala Fuerez Jose Ignasio 1003028998 184 22-06-2011

12 Morales Yamberla Jaime Fabian 1001682564 185 22-06-2011

13 Mosquera Morales Jorge Edison 1001800315 186 23-06-2011

14 Garces Muñoz Fanny del Rocio 1001926722 187 23-06-2011

15 Flores Masabanda Enma Fabiola 1002321238 189 23-06-2011

16 Salazar Pazmiño Zoila Angelita 1002012746 193 23-06-2011

17 Pazmiño Pazmiño Ramiro Ulpiano 1001605235 195 23-06-2011

18 Ruiz Cacuango Maria Fernanda 1003340989 196 23-06-2011

19 Condoy Victor Hugo 0701199135 201 24-06-2011

20 Aceldo Vaca Mariela Elizabeth 1002838116 202 24-06-2011

21 Anrango Gualsaqui Luz Maria 1002256608 203 24-06-2011

22 Bonilla Cañarejo Maria Catalina 1002834859 204 24-06-2011

23 Cuascota Maldonado Lorena Maribel 1714877568 205 24-06-2011

24 Zambrano Ponce Norma Mercedes 1304733916 206 25-06-2011

25 Villalobos Bolaños Aida Danila 1002816021 214 25-06-2011

Page 52: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

41

Período 2012

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Casco Narvaez German 1002677126 084 21-01-2012

2 Baez Ramirez Gladis del Pilar 1001662228 126 16-06-2012

3 Andrango Ruiz Rosa Herminia 1002061206 127 16-06-2012

Período 2013

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Quimbo Morales María Esthela 1002822953 018 29-01-2013

2 Ponce Vera Nancy Marisol 1003124813 019 29-01-2013

3 Quesada Morán Enma Janeth 1003497466 020 29-01-2013

4 Arellano Cachimuel Muricio 1002679254 021 29-01-2013

5 Gavilanes Santacruz Angelica María 1003415211 022 29-01-2013

6 Córdova Cachiguango María

Conzuelo

1003832795 023 29-01-2013

7 Cañarejo Chicaiza Mayra Amparito 1003330733 024 29-01-2013

8 Galarza Dominguez Carla Guisela 1003464482 025 29-01-2013

9 Jativa Gordillo Jorge Alfonso 1002868097 025 29-01-2013

10 Picuasi Díaz Cesar 1003034889 027 30-01-2013

11 Cachiguango Arellano Juan Rolando 1002749776 030 07-02-2013

12 Ramos Matango Delia Marisol 1721182937 031 07-02-2013

13 Chicaiza Gualacata María Margarita 1002283024 032 07-02-2013

14 Calvachi Maldonado Fanny Inés 1002531711 034 07-02-2013

15 Terán Alvarez Louerdes Maribel 1002977088 035 07-02-2013

16 Vasquez Cevallos José Miguel 1001047115 040 12-03-2013

17 Castañeda Muenala María Norma 1003125638 041 13-03-2013

18 Mora Franco Laura Baleria 1003289939 042 13-03-2013

19 Campos Jaramillo Ana María 1003775994 051 19-03-2013

20 Gómez Almeida Maricela Cristina 1002780086 052 19-03-2013

Page 53: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

42

21 Flores Tapia Norma Elizabeth 1002699302 071 27-03-2013

22 Vaca Guerrero Rosa Olivia 1002340691 081 16-04-2013

23 Andrade Flores Verónica Carlina 1002685665 082 16-04-2013

24 Arana Flores Mayra Gabriela 1003384953 083 16-04-2013

25 Flores Tupiza Vilma Janeth 1002842761 085 16-04-2013

26 Bonilla Fuentes José Antonio 1002575627 086 16-04-2013

27 Perugachi Juan José 1001405529 087 16-04-2013

28 Castañeda Bonilla Renan Atahualpa 1003206735 091 02-05-2013

29 Bonilla de la Cruz María Clara 1001480779 092 06-05-2013

30 Morillo Cuaces Edilma Predesvinda 1001801628 093 15-05-2013

31 Limaico Ibadango Amparo Elizabeth 1002880688 114 10-07-2013

32 Caiza Peña Pedro Pablo 1721419743 115 11-07-2013

33 Grefa Mamallacta Adriana Sandra 1719524256 116 11-07-2013

34 Antamba Inuca Ana Teresa 1002418430 117 11-07-2013

35 Chicaiza Farinango Isaías 1003346440 123 07-10-2013

36 Chicaiza Farinango María Encarnación 1002090221 124 07-10-2013

37 Bedón Castro Zaida Berenice 1001610235 130 15-10-2013

38 Jara Zarria Heidi Matilde 1714886155 131 15-10-2013

39 Jara Zarria Mirna Liduvina 1713855185 132 15-10-2013

40 Colta Pachito María Yolanda 1003732995 24-10-2013

Período 2014

N° Nombres Cédula N° Acta Fecha de

Acta

1 Morales Andrade Irene Margarita 1001674108 002 22-01-2014

2 Hermosa Guerra Jessie Margoth 1001497120 015 11-03-2014

3 Cuascota Ulcuango María Consuelo 1716226509 015 11-03-2014

4 Pujota Pujota Jaime Eduardo 1002671541 027 12-06-2014

5 Hidalgo Morales Silvia Ximena 1002625216 028 12-06-2014

6 Túquerez Amaguaña María Viviana 1003139498 029 19-06-2014

Page 54: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

43

7 Chuquimarca Villegas Karina Elizabeth 1003702337 19-06-2014

Nota: Registro graduados EIB. UPS-Centro de apoyo Otavalo, por M. Maldonado, 2014

Las tablas anteriores nos muestran que hasta el momento hay aproximadamente 102

graduados de los cuales 75 son mujeres, siendo esto un importante referente para decir

que la UPS en la ciudad de Otavalo, ha dado la oportunidad de profesionalización y

por ende de superación a un grupo en especial que ha tenido una desventaja social

histórica como es el caso de la mujeres, si bien aquí el grupo estudiantil es

mayoritariamente mestizo hay que recalcar el hecho de que todas estas personas son

de escaso recursos económicos y que por diversos motivos no tienen el tiempo para

acudir a una institución superior normal.

Además se observa la demanda que sigue teniendo en este centro de apoyo la

licenciatura en Docencia Básica Intercultural bilingüe que por su peculiar forma de

estudios y objetivos está apoyando a varias personas a las que seguramente les ha

brindado herramientas para que forjen un mejor futuro para ellos, sus familias y sus

comunidades, como veremos en el tercer capítulo.

Por todo lo anterior se recalca la intensidad del inicio de los proyectos creados

específicamente para los grupos subalternos y como este se ha expandido a varios

sectores del país, sobretodo de la Carrera de EIB en los sectores que más lo necesitan

ya que no cuentan con instituciones de educación superior que se adapten a su realidad,

por ello se presenta a continuación el estudio de caso que se realizó en la ciudad de

Otavalo.

Page 55: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

44

CAPÍTULO 3

INVESTIGACIÓN DE CASO EN LA PARROQUIA SAN PABLO DEL LAGO

En el estudio de caso presentamos las experiencias de cinco docentes graduados de la

carrera de docencia básica intercultural bilingüe de la UPS y una docente parvularia

intercultural bilingüe graduada en la misma universidad, obteniendo un total de 6

profesionales de EIB, que se encuentran laborando en diferentes unidades educativas

de la parroquia de San Pablo, aunque algunos viven en la zona urbana de la ciudad de

Otavalo.

A continuación presentamos a los docentes de la investigación y los lugares en donde

trabajan: Marisol Pérez y Elba Pupiales laboran como docentes en la escuela Tarquino

Idrobo ubicada en la comunidad de Ucsha, Yeny Maritza Torres y Evelin Pillajo

trabajan como docentes en la escuela Galo Plaza Laso del sector de El Topo, Martha

de la Torre es profesora parvularia que trabaja en Unidad educativa Alfredo Pérez

Guerrero del sector de Gonzales, por último Mayra Gómez trabaja en la escuela Julian

Juéz Vicente de la comunidad de Araque.

3.1 Datos generales de la ciudad de Otavalo

La ciudad de Otavalo está ubicada en la provincia de Imbabura, en la sierra norte de

Ecuador, limita con los cantones de Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, de su misma

provincia y con Cayambe y Quito, de la provincia de Pichincha.

Page 56: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

45

Entre las parroquias urbanas encontramos a: San Luis y El Jordán, mientras que en la

zona rural tenemos a: Miguel Egas Cabezas, Eugenio Espejo, Ilumán, Selva Alegre,

San Pedro de Pataquí, Quichinche, Gonzales Suárez, San Rafael de la Laguna y San

Pablo del lago, en todo el territorio de la ciudad convergen diferentes culturas entre las

cuales destacaremos a los mestizos, afros e indígenas, los idiomas que predominan son

el español y el kichwa aunque este último se mantiene con más notoriedad en la zona

rural.

Según el autor de las Monografías de Otavalo Álvaro San Félix (1988), las costumbres

y tradiciones de las zonas rurales y urbanas son las mismas, por señalaremos algunas

como: la elevación de Villa a Ciudad por el Libertador Simón Bolívar, el 31 de octubre

de 1829, la celebración del YAMOR que inicio entre fines de agosto y principios de

septiembre 1950, y las fiestas del Maíz o el Inti Raymi que se las hace en el mes de

junio, estas conmemoraciones son muy reconocidas por la alegría y entusiasmo con

las que se festejan, por ello son un fuerte incentivo para la visita de turistas nacionales

y extranjeros.

3.2 Datos generales de la parroquia San Pablo

La parroquia de San Pablo está dentro de la provincia de Imbabura y es una parroquia

rural perteneciente a la ciudad de Otavalo

La Parroquia de San Pablo de la Laguna, como así consta en su nombre

original se remonta hasta los años 1570, en que según el sacerdote

Antonio Borja fue fundada como pueblo mediante Reducción

Eclesiástica ordenada por el Obispo Alonso de la Peña, el 29 de junio

de 1576. Otra versión menciona que San Pablo fue fundado el 30 de

agosto de 1806. (San Felix, 1988, pág. 21)

San Pablo tiene una diversidad de tradiciones que en la actualidad se manifiestan y son

de gran atractivo turístico, por esto señalaremos algunas de ellas:

Como en el resto del cantón, aquí se celebra e Inti Raymi en el mes de junio, pero

además tiene otras celebraciones como: la rama de gallos, el wasipichay entre otras

que resultan ser muy entretenidas y con un gran significado cósmico.

Page 57: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

46

En la parroquia se encuentran varias comunidades como la de Araque, Pijal, Angla, El

Topo, Ucsha, Gonzáles, Gualabí, Araque entre otras que poseen un paisaje natural

incomparable, ya que aquí se pueden hallar un sin número de quebradas, bosques y

riachuelos además del lago San Pablo que es el centro de atención de este lugar. Aquí

las escuelas están asentadas en los diversos sectores comunales de la parroquia.

3.2.1 Registro de escuelas para el estudio de caso

En San Pablo existen varias escuelas que son fiscales, algunas están ubicadas en

comunidades lejanas pero accesibles, la única Unidad Educativa está ubicada en el

sector de Gonzales que se puede decir es el sitio central de esta parroquia, las demás

escuelas se están planificando como unidades educativas pero todavía no están

conformadas como estas, aunque se prevé que en lo posterior esto se consolidará.

En la siguiente tabla se muestra las escuelas de la parroquia y el respectivo sector al

que pertenecen, en las que algunos de los docentes de EIB laboran.

Tabla 3. Registro de escuelas y Unidades educativas de la parroquia San Pablo

Escuelas de la parroquia de San Pablo

Nombre de la institución Ciudad Parroquia Comunidad-sector

Galo Plaza Laso Otavalo San Pablo El Topo

Tarquino Idrobo Otavalo San Pablo Ucsha

U.E. Alfredo Pérez Guerrero Otavalo San Pablo San Pablo

Julián Juez Vicente Otavalo San Pablo Gualabí

Nueva Vida Otavalo San Pablo Araque

Nota: Escuelas de la parroquia San Pablo del Lago. Distrito de educación intercultural y bilingüe 10D02

Antonio Ante-Otavalo, por M, Velasco, 2014

Las comunidades que se registran en el cuadro tienen un contexto comunitario muy

rico y variado, ya que aquí convergen dos culturas muy distintas, pero que comparten

una misma historia.

Page 58: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

47

Como se puede observar en esta parroquia rural existen varias escuelas que tienen la

colaboración de nuestros docentes de EIB, que presumiblemente son de gran ayuda y

saben cómo manejar el contexto intercultural en donde se encuentran, para

aprovecharlo y compartir con sus estudiantes. Para verificar la situación contextual en

las que laboran nuestros docentes se realizó unas encuestas a padres y estudiantes, por

ser los dos grupos componentes esenciales de la labor educativa.

3.3 Percepciones de docentes de EIB en las instituciones educativas

Para apreciar con certeza la percepción que tienen los padres de familia y de

estudiantes que se encuentran a cargo de algunos docentes de EIB, realizamos las

siguientes encuestas respectivas a los dos grupos, por consiguiente primero

mostraremos la de los padres e inmediatamente la de los estudiantes.

Encuesta para padres y madres de familia de las instituciones educativas

Figura 1. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Encontramos que un 90% de madres y padres de familia son indígenas y un 10% son

mestizos, se puede considerar que la mayor parte de los padres madres de familia que

tienen hijos estudiando en las escuelas de esta parroquia son indígenas. Posiblemente

la predominancia de personas indígenas sea porque esta parroquia está en las afueras

de la ciudad de Otavalo y como se comprende en la los libros consultados la mayor

parte de la población indígena está asentada en comunidades rurales del cantón.

90%

10%

1. ¿A qué cultura pertenece usted.?

Indígena

Mestiza

Page 59: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

48

Figura 2. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Se puede apreciar que el 80% de los padres y madres de familia dicen que un docente

intercultural es aquel que habla kichwa, mientras que el 20% considera que es aquel

que enseña sobre otras culturas, la mayoría de madres y padres supone que los docentes

interculturales son aquellos que usan el idioma en clase o fuera de ella y un menor

porcentaje considera que es aquel que difunde conocimientos de otras culturas a los

estudiantes durante las clases, sin embargo la mayoría de docentes entrevistados nos

han dicho que ellos no manejan el idioma kichwa, aunque en esta parroquia la mayoría

de estudiantes sean indígenas. A pesar de tener población estudiantil con mayoría

indígenas hay que aclarar que así mismo la mayoría de ellos no usan el idioma kichwa

aunque si fuese el caso contrario los docentes de EIB no pudieran comunicarse con

ellos en su lengua materna ya que nos han dicho que no dominan el idioma kichwa.

Figura 3. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Un 70% de madres y padres de familia han observado que los docentes EIB sí

desarrollan de manera diferente sus clases, seguido de un 20% que dice no haber

observado las actividades escolares, finalmente un 10% dice que solo a veces los

docentes de EIB desarrollan de manera diferente sus clases. Entonces se observa que

los representantes de los estudiantes sí notan una actitud distinta en la manera en la

que los docentes de EIB ejercen sus labores, hecho que según los docentes se puede

percibir en la manera de impartir clases a los estudiantes.

80%

20%

2. ¿Qué es para usted un docente intercultural?

Los que hablan kichwa

Los que enseñan sobre otras

culturas

70%20%

10%

3. ¿Ha observado usted si los docentes interculturales que

laboran en la institución desarrollan de manera diferente

sus clases? (actitudinal, pedagógico etc).

SíNoA veces

Page 60: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

49

Figura 4. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

El 90% de madres y padres de familia dicen que en los docentes de EIB tienen muchos

estudiantes indígenas que hablan kichwa, mientras que el 10% dice que no hay

estudiantes que manejen ese idioma en clase. Aquí se observa que evidentemente la

mayoría de estudiantes son indígenas, pero según la entrevista a los docentes se sabe

que ellos no hablan kichwa, de hecho algunos padres piden personalmente que

manejen en sus clases solamente el idioma español y como se mencionó anteriormente

los docentes de EIB no estarían aptos para impartir clases en la lengua materna de la

mayoría de los estudiantes.

Figura 5. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Un 85% de madres y padres creen que se debe aplicar nociones de culturas andinas a

través de danzas y otros, seguido de un 15% que considera que esto se puede llevar a

cabo con charlas sobre las otras culturas, tanto a estudiantes como a padres. Entonces

se aprecia que para los padres de familia el contenido intercultural se debe realizar a

través de danzas, talves porque resulta más lúdico y dinámico, sin embargo los

docentes de EIB en su mayoría optan por utilizar más las charlas sobre la importancia

de la diversidad, acompañado con ejemplos de algunos elementos culturales como el

idioma, la vestimenta y algunas manifestaciones culturales como las danzas, tejidos,

música entre otras que para los docentes resulta ser mucho más nutritivo y fácil de

asimilar para los estudiantes, a la vez que se está trabajando en el rescate y valoración

de la cultura indígena que predomina en este sector.

90%

10%

4. ¿Dentro del grupo estudiantil con el que trabaja el

docente hay estudiantes kichwa hablantes?

No

85%

15%

5. ¿Cómo cree usted que se puede aplicar nociones de

culturas andinas?Con danzas

Con charlas sobre otras

culturas

Page 61: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

50

Figura 6. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Se puede observar que 60% de padres y madres de familia si han visto como los

docentes toman un tiempo específico para conocer las diferencias culturales que hay

en su grupo estudiantil, mientras que un 40% no ha observado que los docentes se

toman un tiempo específico para ello. El tiempo que los docentes de EIB dedican para

conocer las diferencias culturales de su grupo estudiantil es percibido en el grado en

que se trabaja en las diferencias de las culturas que aquí conviven, para este caso los

indígenas Otavalos y los mestizos y según los docentes solo conociendo las diferencias

entre culturas se puede llegar a apreciarla y valorarla, por esto ellos en la entrevista

nos aclaran que si dan un tiempo específico para atender las diferencias culturales que

hay en su grupo estudiantil.

Figura 7. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

El gráfico muestra que un 95% de madres y padres consideran que los docentes EIB

no tienen ningún tipo de problema al momento de ejercer la profesión, mientras que el

5% de madres y padres dicen que sí existen dificultades en el ejercicio de la labor

docente. A pesar de que los resultados de las encuesta nos muestran que según los

padres y madres de familia los docentes no tienen dificultad en el momento de ejercer

su profesión la realidad que nos dio la entrevista es totalmente lo contrario ya que ellos

dijeron que sí tiene dificultades al momento de la práctica profesional, sobre todo

cuando recién empiezan en el trabajo de campo, situación que se va transformando en

60%

40%

6. ¿Ha observado si los docentes se toman un tiempo

específico para conocer las diferencias que hay en el

grupo estudiantil?

No

5%

95%

7. ¿Considera usted que los docentes EIB tienen

dificultades al momento de ejercer su profesión?

No

Page 62: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

51

experiencia y adaptación para los docentes, entonces después de un par de años se

vuelven hábiles en manejar grupos estudiantiles numerosos o planificaciones

curriculares, hecho que talves no perciben los representantes de los estudiantes debido

a que los docentes ponen todo el empeño por aprender a manejar las cuestiones antes

señaladas.

Figura 8. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Aquí se muestra que un 80% de madres y padres consideran que los docentes si

participan en actividades que resaltan la diversidad y el respeto a las culturas

diferentes, seguido de un 15% que dicen haber visto que los docentes no participan en

este tipo de actividades y finalmente un 5% que nos muestra que solo a veces los

docentes participan en este tipo de actividades. En el mismo orden de los resultados

expuestos en la figura los docentes hacen saber que ellos sí participan en actividades

que se realizan en la parroquia, porque según ellos es sustancial festejar y compartir

con la comunidad los acontecimientos que para las personas de esta parroquia son

importantes, por ello cuando realizan un número para algún acto en la institución

educativa, tratan de representar alguna tradición de la comunidad como la danza del

Inti Raymi o el Fandango.

Figura 9. Encuestas a madres y padres de familia, por M. Velasco, 2014

Un 95% de madres y padres dicen que los docentes de EIB sí deben hablar kichwa, ya

que en esta parroquia la población estudiantil es de predominancia indígena y un 5%

80%

5% 15%

8. ¿El docente participa en actividades que resalten la

diversidad y el respeto a las culturas diferentes?

SíNoA veces

95%

5%

9. ¿Cree que es necesario que el profesor sea kichwa

hablante?

No

Page 63: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

52

dice que no es necesario que estos docentes hablen kichwa. Pese a que la figura nos

muestra que la mayoría de los padres y madres consideran necesario que los docentes

hablen y utilicen el kichwa en las clases, se debe aclara nuevamente que en la entrevista

los docentes nos han manifestado que la mayoría de los padres les solicita que no

hablen en este idioma y además que los docentes no han llegado a dominar esta lengua.

Encuesta para estudiantes

Siguiendo con lo expuesto anteriormente se hizo las encuestas respectivas a los

estudiantes que pertenecen al grupo de los docentes de EIB, el grupo total es de 30

estudiantes, 5 por cada maestro, 11 y 14 años, excepto el grupo de la docente

parvularia.

Figura 10. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Se observa que el 93% pertenecen a la cultura indígena, seguido de un reducido 7% se

distingue como mestizos, entonces la mayor parte de los estudiantes con los que

laboran nuestros docentes en la parroquia el San Pablo son de cultura indígena. Esto

hace suponer que los docentes de EIB están en un entorno adecuado para compartir

con los estudiantes los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su

profesionalización.

Figura 11. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

93%

7%

1. ¿A qué nacionalidad pertenece usted.?

Indígena

Mestiza

3%

97%

2. ¿Su profesor es Kichwa hablante?

No

Page 64: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

53

El 97% de los estudiantes dicen que sus docentes no son kichwa-hablantes, mientras

que un 3% indican que sus maestros si maneja el kichwa. Esto puede ser porque los

docentes dicen no haber aprendido las bases del idioma en el proceso de formación

profesional hecho que debería ser imprescindible debido a que en esta parroquia la

mayoría de los estudiantes son indígenas, aunque la mayoría no manejen su lengua

materna.

Figura 12. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Aquí se muestra que un 90% de los estudiantes dicen que sus profesores si aplican

conocimientos de culturas diferentes en el aula de clase, mientras que un 10% de

estudiantes dicen que sus profesores no hacen esto. Como se ha considerado

anteriormente los docentes de EIB dicen que sí imparten conocimientos de otras

culturas, sobre todo a través del dialogo con los chicos.

Figura 13. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Un 94% de los estudiantes les interesa aprender el idioma kichwa, mientras que el 6%

de ellos no quieren aprenderlo. Esto puede suceder debido a que la mayoría de gente

de estas comunidades se expresan en su diario vivir en la lengua kichwa, aunque

manejan el español como lengua de intercambio. Aquí se puede percibir que el deseo

de aprender kichwa persiste en los niños sin embargo las entrevistas nos muestran que

90%

10%

3. ¿Su profesor aplica conocimientos de culturas

diferentes en el aula clase?

No

94%

6%

4. ¿Le gustaría que le enseñen el idioma kichwa?

No

Page 65: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

54

si bien hay muchas personas que se comunican constantemente en esa lengua ellas

corresponden al grupo de los adultos mayores, como por ejemplo los abuelos o

bisabuelos, ya que los padres que son los encargados directos, a más que solicitan

personalmente que no se les de clases en ese idioma, tienden a mezclar el kichwa con

el español en sus conversaciones cotidianas, hecho que es perjudicial para los chicos

que a diario escuchan una versión fusionada e incompleta del idioma.

Figura 14. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Se puede ver que el 96% de los estudiantes dicen que sus docentes si promueven el

respeto e igualdad en clase, mientras que un 4% de ellos afirman que su profesor no

hace nada por promover esto valores en clases. En concordancia con lo expuesto en la

entrevista a los docentes de EIB se mira que ellos sí realizan charlas para fomentar el

respeto a las diferencias que se aprecian en las aulas de clase, sobre todo de los rasgos

de los mestizos e indígenas.

Figura 15. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Se puede ver que un 90% de los estudiantes considera necesario que sus docentes

hablen kichwa, mientras que el 10% de ellos no lo considera así, esto puede ser por lo

que hemos señalado anteriormente sobre el contexto lingüístico en el que se manejan

96%

4%

5. ¿Su profesor promueve el respeto e igualdad en clase?

No

90%

10%

6. ¿Considera necesario que su profesor hable kichwa en

clase?

No

Page 66: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

55

los niños y jóvenes, aclarando nuevamente que son los adultos mayores los que

interactúan en su mayoría en kichwa, por ello la tendencia a considerar que es

necesario aprender kichwa para los estudiantes vendría a ser la necesidad de entender

a sus mayores, en específico a sus abuelos o bisabuelos, ya que como se mencionó

anteriormente los padres de ellos no manejan completamente esta lengua.

Figura 16. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

Se ha obtenido que un 92% de los estudiantes considera que su profesor sí designan

un tiempo específico para conocer las diferencias culturales que hay en el grupo de

compañeros, mientras que un 4% nos dice que los docentes solo a veces se preocupan

por conocer algunas diferencias y a la par del anterior el 4% de estudiantes restantes

nos dicen que sus docentes no han designado el tiempo para conocer dichas diferencias

y apreciarlas. En la entrevista se obtuvo que los docentes sí dan un tiempo específico

para considerar y reconocer las diferencias culturales y además que aducen que ello es

necesario para fomentar el valor de las mismas y poder apreciarlas y así entenderlas,

respetarlas y rescatarlas.

Figura 17. Encuestas a estudiantes, por M. Velasco, 2014

92%

4%4%

7. ¿Su profesor designa un tiempo especifico para conocer

las diferencias culturales que hay en su grupo de

compañeros?

No

A veces

80%

15%5%

8. ¿Su profesor participa en actividades o manifestaciones

culturales de su comunidad?

Mucho

Poco

Nada

Page 67: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

56

Se tiene que un 80% de los estudiantes dice que su profesor sí participa en actividades

o manifestaciones culturales de su comunidad, mientras un 15% dice que sus

profesores pocas veces participan de algunas actividades y por último un 5% dice que

los docentes no han participado en dichas actividades o manifestaciones culturales. Al

igual que los chicos la mayoría de los docentes afirman que ellos si participan en

actividades que se realizan en la comunidad en donde laboran, para sentirse parte de

ella y para entender de mejor manera la cosmovisión de los actos realizados y así poder

tener una interacción más directa con sus alumnos.

3.4 Entrevista con los docentes graduados de la carrera de EIB de la UPS

En el proceso de indagación se requirió realizar una entrevista a los docentes

graduados de la carrera, para obtener información veraz y así resolver los objetivos

que se plantearon al inicio de la investigación.

Esta entrevista permitió saber cómo se aplican los conocimientos adquiridos durante

su proceso formativo en las prácticas profesionales.

Según esto se puede ver que en este lugar es muy pertinente los posibles aportes que

pueden dar los docentes de EIB y el manejo del kichwa.

Docentes de EIB en el entorno profesional y educativo

Para saber sobre el proceso de profesionalización y la incidencia que tienen los

docentes interculturales en el ámbito educativo, se requirió hacer unas entrevistas a

cada uno de ellos, con la que recogimos información importante de los sucesos que les

han marcado y cómo perciben ellos su profesionalización.

Primero nos aclaran que la carrera de EIB en la ciudad de Otavalo, así como en algunas

otras ciudades constituye una opción importante y radical para las personas que no

pueden continuar con sus estudios superiores de manera normal o matutina ya que la

mayoría son trabajadores que no cuentan con tiempo ni recursos económicos para

solventar un estudio presencial, además que la mayoría son padres de familia que debe

sostener un hogar y la carrera les ha brindado una oportunidad de mejorar su situación

social y económica. Entonces estos docentes se identifican con un grupo de cierta

manera vulnerable que ha visto en la UPS un aliado para progresar y se sienten

beneficiados por la labor que ha venido haciendo la institución en la ciudad.

Page 68: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

57

Con respecto al hecho de que los docentes de EIB consideran que es una opción para

un grupo que necesita un sistema educativo con diferentes rasgos, se presenta que estos

ex-estudiantes relatan que el horario y las clases semipresenciales son un atractivo muy

potencial ya que como se mencionó la mayoría de ellos trabajan y no tienen mucho

tiempo disponible.

Así mismo necesitábamos saber sobre cómo estos docentes aplican los conocimientos

adquiridos en su proceso de formación, ahora en la práctica pedagógica-educativa, a

lo que nos manifestaron que ellos dialogan mucho sobre las diferentes manifestaciones

o rasgos culturales de su población estudiantil que para este caso es la indígena y que

tratan de hacer recapacitar a los niños, niñas y jóvenes sobre la importancia de

mantener los rasgos que los distinguen y los identifican con esta nacionalidad, para

que sientan que el reconocimiento debe ser de todos y ayudar a que no desaparezcan

estos elementos esenciales de una cultura también es una responsabilidad que se tiene

que compartir. Además nos dijeron que los aprendizajes que han adquirido en su

proceso de formación han sido indispensable para entender las diferentes

manifestaciones culturales y porque es importante rescatar y promover los elementos

de otras culturas.

Al respecto del ejercicio de la profesión se dieron algunas experiencias sobre las

dificultades que han tenido al momento de ejercer su trabajo, que para este caso son

todas similares, como nos cuentan ellos han seguido esta profesionalización con el

objetivo de trabajar en una comunidad indígena, sin embargo no han sabido responder

al idioma que se maneja en la mayor parte del territorio comunitario, esto ha hecho

que se sientan un tanto frustrados, aunque aclaran que están prestos para seguir un

curso que les ayude a interactuar en esta lengua, que si bien los niños e indígenas

jóvenes no manejan es una parte fundamental de esta cultura. Al respecto ellos han

manifestado que su principal inconveniente entonces es el hecho de que no dominan

la lengua kichwa.

A fin a esto los docentes consideran que el kichwa y la cosmovisión andina son

elementos principales dentro de la cultura y que para la elaboración de la malla

curricular estos elementos son básicos dentro de la carrera.

Además con respecto a las asignaturas que ellos pensaron dominar en el período de

práctica docente que se da en un cierto semestre de la carrera, como: planificación,

Page 69: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

58

evaluación curricular y manejar grupos estudiantiles, nos informan que para ellos

constituyen un lapso de tiempo muy corto, ya que no les permite saber cómo se maneja

un grupo estudiantil o como se planifica el currículo, pese a estas cuestiones relatan

que después de un par de años de experiencia se va cogiendo ritmo y van superando

este trecho que aducen les dejo su falta de auto educación.

En cierto punto se trató también las causas que ellos creen que se generan para que

algunos no trabajen en algo a fin a su profesionalización, a lo que argumentaron que

la principal causa es el temor a no poder superar los obstáculos que hay en todo camino

ocupacional, como a los temas que no quedan muy bien cimentados después de

concluir los estudios en esta caso la Práctica docente y el Lengua kichwa. Por ello nos

relatan que:

Una de las principales falencias dentro de su proceso de formación académica para

este grupo es, el pequeño lapso de tiempo que se da a la práctica docente, ya que según

ellos al principio de su labor como docentes no se sienten con las bases suficientes

para manejar un grupo estudiantil, por más pequeño que sea, además aclaran que no

fue fácil para ellos aprender a planificar y manejar el currículo de educación básica,

sin embargo los estudiantes, los padres y madres de familia no han percibido este

hecho, debido a que los docentes se han esforzado de sobremanera para que no haya

perjuicio en su labor como profesores.

Respecto a las fortalezas que tiene la malla curricular de la Carrera de EIB, nos aclaran

que; la UPS cuenta con docentes de excelencia que apoyan mucho en el proceso de

aprendizaje, sin embargo esto se vuelve contradictorio debido a que los estudiantes

sienten que solo se trabaja en la teoría y no en la práctica (por lo descrito

anteriormente).

Todo lo anterior se declara debido a que la modalidad de estudios requiere de poco

tiempo en el que se sabe que no se puede aprender al 100%, lo que el sistema educativo

demanda y menos ahora que el gobierno ha decretado las pruebas de admisión para el

sector público. Además se plantea que se debe hacer un minucioso acercamiento del

nuevo contexto estudiantil y actualizaciones del ministerio de educación para que

concuerde con los hechos actuales.

Page 70: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

59

Por último en las propuestas para resignificarse o revitalizarse, se puede ver que los

docentes entrevistados no consideran que el trabajo docente necesite revitalizarse

debido a que en sus lugares de trabajo son aplicados los conocimientos que se han

adquirido en el proceso de formación académica y están muy relacionados con el

entorno comunal en el que laboran, al que según ellos aportan con sus conocimientos

pedagógicos para ayudar a conservar algunos elementos de la cultura indígena.

CONCLUSIONES

o La carrera de EIB de la UPS es un programa que ha brindado una oportunidad

de superación, académica, social y económica para los sectores vulnerables de

la provincia de Imbabura, exclusivos para los grupos en desventaja y sigue

apoyando al progreso de los más necesitados.

o Los intereses más comunes para seguir esta carrera es en primer lugar la

modalidad en la que se trabaja y los horarios, debido a que los estudiantes no

cuentan con el tiempo para asistir a clases en modalidad presencial, además

algunas asignaturas como Kichwa y Cosmovisión Andina, atraen mucho al

grupo estudiantil, sobre todo si sus anhelos van dirigidos a trabajar en una

comunidad indígena del cantón.

o Los conocimientos que los docentes han adquirido en su proceso de formación

profesional, se comparten en actividades que fortalecen el reconocimiento y

respeto a la diversidad, esto se da de sobre manera con charlas a padres y

estudiantes

o Con respecto a las dificultades, manifiestan que el manejo de grupo,

planificación y evaluación curricular son las más frecuentes, sin embargo

consideran que esto va superándose con el transcurrir del tiempo y la

adquisición de experiencia.

o En el ejercicio de la profesión, los docentes de EIB han sido muy bien recibidos

ya que trabajan en una comunidad que requiere de profesionales que sepan

abordar temas interculturales.

o Los docentes de EIB consideran que la Carrera de EIB y su Malla Curricular

debe tener ciertos ajustes, sobre todo con respecto a la carga horaria que se da

a ciertas asignaturas que deben dominar ya además en respuesta al nuevo

contexto que implementa la Educación Intercultural a nivel nacional, y para

que concuerde con la nueva población estudiantil.

Page 71: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

60

o Los docentes de la parroquia de San pablo no han tenido experiencias negativas

en su entorno laboral, ya que gracias a los aprendizajes adquiridos se han

sabido adaptar al entorno comunitario en donde actualmente laboran como

profesores.

LISTA DE REFERENCIAS

Almeida, I. (17 de Febrero de 2012). Plublicado . Obtenido de

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/gobierno-y-dineib-535176.html

Ansión, J. (2006). Educación intercultural. Recuperado el 11 de Enero de 2015, de

http://200.10.23.169/documentos/documentos%20originales/EDUCACIN%2

0INTERCULTURAL.pdf

Armas, L. (2002). La alfabetización en Nicaragua. La nueva sociedad(52), 85-102.

Aula Intercultural. (2009). Educación Intercultural Bilingüe en Nicaragua. (G. M.

Herrera, Ed.) Recuperado el 13 de Diciembre de 2013, de

http://www.aulaintercultural.org

Cachimuel, A. (1 de Junio de 2014). Creación de la Malla Curricular de la carrera de

EIB. (D. Chiza, & J. Tupak, Entrevistadores)

CARE Perú. (2007). En V. Zabala, Avances y Desafíos de la Educación intercultural

Bilingue en Bolivia, Perú y Ecuador (Primera ed., págs. 37-39). Lima, Perú.

Castillo Guzmán, E. (Septiembre de 2008). Etnoeducación y políticas educativas en

Colombia: la fragmentación de los derechos. Revista Educación y Pedagogía,

XX(52), 15-26.

Chimento, F. (11 de Septiembre de 2014). Centro de apoyo Otavalo. (T. Jimbo,

Entrevistador) Taisha, Morona Santiago, Ecuador.

Conejo Arellano, A. (2008). Educación Intercultural Bilingue en el Ecuador. La

propuesta educativa y su proceso. Alteridad, 64-82.

Page 72: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

61

Del Alamo, O. (2011). Tierra, educación y lucha política. Recuperado el 2 de

Diciembre de 2014, de www.ub.edu/SIMS/hojas

Warmi/hojas16/articulos/oscarAlamo.pdf

Delgado, E. (Junio de 2014). Creación del Programa académico Cotopaxi. (M.

Velasco, Entrevistador) Cayambe, Pichincha, Ecuador.

Dietz, G. (2009). Los actores indígenas ante la interculturalizacion de la educación

superior en Mexico enponderamiento y neoindigenismo. Revista

Latinoamericana de Educación Inclusiva, 58-66.

Educabolivia. (2010). La creación de Warisata. Obtenido de

http://www.educabolivia.bo/files/PDF_biografias/personalidades/avelino_sin

ani.pdf

El Antileo. (Abril de 2011). Experiencias e Educacion Intercultural bilingue en

america latina en pdf. (E. Antileo, & H. Ana, Edits.) Recuperado el 6 de Marzo

de 2014, de http://www.isees.org/documentos/descargas/EIBALYC.pdf

Facultad latinoamericana de ciencias sociales. (2006). El movimiento indígena de

Cotopaxi. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de

www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=6538

Fajardo, D. (16 de Febrero de 2011). Educación Intercultural Bilingue en

Latinoamérica. Obtenido de Sección Artículos :

http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v9n2/v9n2a2.pdf

Flacso. (2006). El actor: movimiento indígena de Cotopaxi. Recuperado el 12 de

Noviembre de 2014, de

https://www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=6538

Gobierno Municipal de Otavalo. (2009). Historia del cantón Otavalo. Obtenido de

www.otavalo.gob.ec

Granda Merchán, S., & Iza, A. (2012). Los salesianos, la educación superior y los

pueblos indígenas. Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-Yala.

Page 73: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

62

Unesco. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior,

Experiencias en América Latina. (M. Farfán, Ed.) Recuperado el 14 de

Diciembre de 2013, de http://www.unesco.org

Iza, A. (10 de Mayo de 2014). Misión y Visión de la EIB de la UPS.

Jung, I. (Enero-Marzo de 1992). El Reto de la Interculturalidad en el Peru. Pueblos

Indigenas y Educacion, VI(21), 71-77.

Larrea, A. M. (Enero de 2004). El movimiento indígena ecuatoriano: participación y

resistencia. OSAL, 70-71. Obtenido de www.hechohistórico.com.ar

López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana.

Recuperado el 11 de Enero de 2015, de

http://adei.org.pe/anexos/Interculturalidad/cuestion_latinoamericana.pdf

Loyola Illescas, E. (2006). La modalidad a distancia, alternativa para la consecución

de la misión de la Universidad Politécnica Salesiana. Revista Iberoamericana

de Educación a Distancia, IX, 346.

Mato, D. (2004). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior.

Experiencias en América latina. Veracruz, México: Universidad Veracruzana

intercultural.

Mejeant, L. (1 de Marzo de 2001). Revista Yachaikuna. Obtenido de google:

http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (7 de Agosto de 2009). Actualización y

fortalecimineto curricular de la educación básica 2010. Recuperado el 2 de

Enero de 2015, de www.educación. gob.ec/wp-content/2014/06/cuadro-3.jpg

Ministerio de Educación del Ecuador. (Agosto de 2010). Dirección Nacional de

Educación intercultural Bilingüe. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de

www.dineib.gov.ec

Ministerio de educación del Ecuador. (2012). Ley Organica de Educación

Intercultural. Quito, Pichincha, Ecuador.

Page 74: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

63

Montaluisa, L. (10 de Noviembre de 2010). Viva Dinaib Libre;Los tiranos mañana

serán nadie, pero nosotros seguiremos haciendo historia. Obtenido de

http://eibecuador.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

Otavalo es Otavalo. (2013). OTAVALO TURISMO, Parroquias y Comunidades.

Obtenido de http://www.visitotavalo.com

Peña, L. (Julio de 2014). Creación del centro de apoyo de Cayambe. (T. Amaru,

Entrevistador) Cayambe, Pichincha, Ecuador.

Porras, A. (2005). Tiempo de indios (Primera ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-

Yala.

Puente, E. (2005). El Estado de la interculturalidad en el Ecuador . Quito, Ecuador:

Abya-Yala.

Rizo, M. (2014). Interculturalidad Bilingue en Nicaragua Logros y Perspectivas.

WANI revista del caribe Nicaragüence(18), 36-44. Obtenido de

file:///C:/Users/MATEO/Desktop/Downloads/349-773-1-PB%20(1).pdf

Sampieri, R., Fernandes, C., & Batista, L. (2004). Metodologia de la Investigacion.

Mexico: Mc Graw Hill.

San Felix, Á. (1988). Monografías de Otavalo (Vol. I). Otavalo, Ecuador: Instituto

Otavaleño de Antropología.

San Félix, A. (1988). Monografias de Otavalo (Vol. II). Otavalo, Imbabura, Ecuador:

"Instituto Otavaleño de Antropología" Centro Regional de Investigación.

Schelmekes, S. (2004). La política de educación bilingue intercultural en México.

Recuperado el 20 de Diciembre de 2014, de

http://132.247.1.49/ocpi/informe/docbas/docs/6/19.pdf

Soto, I. (Julio de 1996). Pueblos Indigenas y Educación N° 37-38 . Obtenido de

Documento PDF:

https://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/12981/PIE%2037-

38.pdf?sequence=1

Page 75: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

64

Universidad Politécnica Salesiana. (1998). Programa académico Cotopaxi. Diseño

académico. Quito, Pichincha, Ecuador.

Zavala, V. (2007). Avances y desafíos de la educación intercultural bilingüe en

Bolivia, Ecuador y Perú. Lima, Perú: CARE Perú. Recuperado el 22 de Enero

de 2015, de http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-

content/uploads/2010/07/avancesydesafiosdelaEIB2007.pdf

Zavala, V. (2007). La Educacion Intercultural Bilingue en Bolivia. En V. Zavala,

Avances y Desafios de la Educacion Intercultural Bilingue en Bolivia, Ecuador y Perú

(págs. 37-39). Lima, Perú: Sonimágenes del Perú SCRL.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

TEMA: LA PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES

INTERCULTURALES Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Nombre:……………………………………..

Fecha:………………………………………..

Encuesta para padres de familia

La siguiente encuesta tiene como finalidad recolectar información precisa que nos

brinde la oportunidad de responder al tema arriba planteado, mismo que desarrollamos

como investigación de tesis para nuestro trabajo de titulación en Docencia Básica

Intercultural Bilingüe.

Por favor conteste la siguiente encuesta de la manera más sincera y precisa.

Preguntas:

1. ¿A qué cultura pertenece usted?.

Mestizo

Indígena

Afrodescendiente

2. ¿Qué es para usted un docente intercultural?

3. ¿Ha observado usted si los docentes interculturales que laboran en la institución

desarrollan de manera diferente sus clases? (actitudinal, pedagógico etc).

Siempre

Nunca

A veces

Page 76: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

65

4. ¿Dentro del grupo estudiantil con el que trabaja el docente hay estudiantes kichwa

hablantes?

Siempre

Nunca

5. ¿Cómo cree usted que se puede aplicar nociones de culturas andinas?

6. ¿Ha observado si los docentes se toman un tiempo específico para conocer las

diferencias que hay en el grupo estudiantil?

Siempre

Nunca

A veces

¿Cuáles?

7. ¿Considera usted que los docentes EIB tienen dificultades al momento de ejercer

su profesión?

Siempre

Nunca

A veces

¿Cuáles?

8. ¿El docente participa en actividades que resalten la diversidad y el respeto a las

culturas diferentes?

Siempre

Nunca

A veces

¿Cuáles?

9. ¿Cree que es necesario que el profesor sea kichwa hablante?

Siempre

Nunca

A veces

¿Porque?

Page 77: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

66

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

TEMA: LA PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES

INTERCULTURALES Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Nombre:……………………………………………….

Fecha:………………………………………………….

Encuesta para estudiantes

La siguiente encuesta tiene como finalidad recolectar información precisa que nos

brinde la oportunidad de responder al tema arriba planteado, mismo que desarrollamos

como investigación de tesis para nuestro trabajo de titulación en Docencia Básica

Intercultural Bilingüe.

Por favor dígnese contestar la siguiente encuesta de la manera más sincera y precisa.

1. ¿A qué nacionalidad pertenece usted?

Mestizo

Indígena

Afrodescendiente

2. ¿Su profesor es Kichwa hablante?

Efectivamente

No

3. ¿Su profesor aplica conocimientos de culturas diferentes en el aula clase?

Page 78: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

67

Efectivamente

No

A veces

4. ¿Le gustaría que le enseñen el idioma kichwa?

Efectivamente

No

¿Porqué?

5. ¿Su profesor promueve el respeto e igualdad en clase?

Efectivamente

No

A veces

6. ¿Considera necesario que su profesor hable kichwa en clase?

Efectivamente

No

¿Porqué?

7. ¿Su profesor designa un tiempo específico para conocer las diferencias culturales

que hay en su grupo de compañeros?

Efectivamente

No

8. ¿Su profesor participa en actividades o manifestaciones culturales de su comunidad?

Efectivamente

No

¿Cuales?

Page 79: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

68

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

La profesión de docentes interculturales bilingües y su incidencia en el ámbito

educativo

ENTREVISTA PARA DOCENTES GRADUADOS DE LA UPS

1. ¿Cuáles fueron las razones para crear el PAC y por qué se inicia la propuesta

en la Provincia de Cotopaxi?

2. ¿Cuál cree usted que fueron las necesidades educativas principales para que la

carrera de EIB se expanda a los diferentes centros de apoyo que existe en la

actualidad?

3. ¿Cuál cree usted que ha sido el principal aporte de la UPS, hacia los lugares en

los que se encuentran los centros de apoyo?

4. ¿Conoce usted? Cuáles fueron los elementos principales tomados en cuenta

para elaborar la maya curricular de la carrera de EIB, quienes participaron?

5. ¿Cree usted que la lengua, cultura y pedagogía son las bases para una verdadera

EIB o existen a su modo de ver otros elementos que dinamicen la carrera?

6. ¿Cuál les son las principales falencias y fortalezas que han podido identificar

en los estudiantes durante el proceso de formación?

7. Según su criterio ¿considera que los profesionales que se graduaron y se están

graduando se encuentran suficientemente preparados para responder las

demandas (ser competitivos) del sistema educativo actual?

NOMBRE Y APELLIDOS:

CARGO QUE DESEMPEÑA:

FECHA:

LUGAR:

Page 80: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO · Interculturales Bilingües para fortalecer la EIB en su ejercicio laboral, por otra parte veremos las propuestas que construyen en

69

8. Considerando la situación de la interculturalidad en la actualidad ¿necesita la

malla de la carrera modificaciones o ajustes?

9. ¿Cree usted que en la actualidad el trabajo del docente en EIB necesita

resinificarse, replantearse o revitalizarse, de ser así cuál sería su propuesta, de

qué manera?

10. ¿Coméntenos acerca de las experiencias de la carrera de docencia básica de su

centro de apoyo y/o como profesor?