universidad politÉcnica estatal del carchi · unidad tres 3 3.2 nombre de la unidad: temÁtica de...

37
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI SILABO REDISEÑO 1 DATOS DEL PROFESOR 1.1 NOMBRE DIEGO MONTENEGRO ANDRADE 1.2 NÚMERO DE CEDULA 1002079406 1.3 TÍTULO DE TERCER NIVEL Licenciado en Comunicación Social 1027-03-469139 1.4 TÍTULO DE CUARTO NIVEL Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional Especialista Superior en Comunicación, mención Periodismo 1040-2016-1722564 1022-06-646479 1.5 NÚMERO TELEFÓNICO 0999212251 - 2981 249 - 2961 219 1.6. CORREO ELECTRÓNICO [email protected] 2. DATOS DE LA ASIGNATURA 2.1 FACULTAD: Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial 2.2 CARRERA: Administración Pública 2.3 PERÍODO ACADÉMICO: 16 semanas Abril 2018 Agosto 2018 2.4 ASIGNATURA: Comunicación y Lenguaje I 2.5 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2.6 HORAS: AP (64) APE (32) AA (64) TOTAL: 160 2.7 PRERREQUISITOS 2.8 CORREQUISITOS

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

SILABO REDISEÑO

1 DATOS DEL PROFESOR

1.1 NOMBRE DIEGO MONTENEGRO ANDRADE

1.2 NÚMERO DE

CEDULA

1002079406

1.3 TÍTULO DE

TERCER NIVEL

Licenciado en

Comunicación Social

1027-03-469139

1.4 TÍTULO DE

CUARTO NIVEL

Maestría en Dirección

de Comunicación

Empresarial e

Institucional

Especialista Superior

en Comunicación,

mención Periodismo

1040-2016-1722564

1022-06-646479

1.5 NÚMERO

TELEFÓNICO

0999212251 - 2981 249 - 2961 219

1.6. CORREO

ELECTRÓNICO

[email protected]

2. DATOS DE LA ASIGNATURA

2.1 FACULTAD: Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía

Empresarial

2.2 CARRERA: Administración Pública

2.3 PERÍODO

ACADÉMICO: 16 semanas

Abril 2018 –

Agosto 2018

2.4 ASIGNATURA: Comunicación y Lenguaje I

2.5 CÓDIGO DE

ASIGNATURA:

2.6 HORAS: AP (64) APE (32)

AA (64) TOTAL: 160

2.7 PRERREQUISITOS

2.8 CORREQUISITOS

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

2

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad
Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

UNIDAD UNO 1 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL 3.3 N° DE HORAS: 19

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE: Aula

19

3.8 DOCENCIA

AA (6)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (6) AC (2)

FOLIO 1 APP (2) AC (1) AA(3)

La Comunicación:

Concepto, importancia,

esquema básico,

elementos, proceso de

comunicación.

Exposición y análisis de

contenidos propuestos.

Difusión de video sobre la

importancia de la

comunicación.

Diseño del esquema básico

de comunicación (Trabajo

grupal).

Explicación sobre la función

que cumple cada elemento

en el proceso de

comunicación.

Lectura del ensayo:

‘El poder de la palabra

y la importancia de

estudiar los símbolos’.

Lectura de la crónica:

‘La abuela de

Pimampiro’

FOLIO 2 APP (2) AC (1)

Significado denotativo y

connotativo de la

Comunicación.

Exposición sobre el sentido

denotativo y connotativo de

la Comunicación.

Control de lectura

documentos: ‘El Poder de

la Palabra y la necesidad

de estudiar los símbolos’

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

5

Teoría de los signos y de

los símbolos.

Explicación de la Teoría de

los Signos y revisión de

ejemplos.

Construcción de un sistema

de símbolos para normas de

comportamiento en el curso.

(Trabajo en grupo:

escenarios real y virtual con

la asistencia del Profesor)

y ‘La abuela de

Pimampiro’

FOLIO 3

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

FOLIO 4 APP (2) AC (0) AA (3)

La importancia de la

lectura.

¿Qué leer?

¿Cómo adquirir el hábito

de la lectura?

¿Por qué leer?

Exposición sobre la

importancia de la lectura en

el proceso de estudios.

Video sobre la realidad de la

lectura en Latino América.

Video sobre la realidad de la

lectura en Ecuador.

Los jóvenes y su relación

con la lectura

Lectura del cuento:

‘La Pollita en fuga’

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

6

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 1 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Elaboración de Códigos de

Comunicación

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 5

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Utiliza el lenguaje y la comunicación para dirigir de

manera efectiva y de calidad el objeto público

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 3 3 3 Aula

Elaboración y explicación de un

código de símbolos para normar

el comportamiento de

estudiantes y profesores en el

curso.

Exposición grupal

Investigación: Los

componentes de los

símbolos y de los signos.

FOLIO 4 2 2 Aula

Expresión oral: Cada estudiante

aporta con una idea fuerzas que

responda a la pregunta ¿Por qué

leer?

Exposición individual Enlistado de libros de

interés para la lectura.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

8

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD DOS 2 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TIPOLOGÍA TEXTUAL 3.3 N° DE HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

20

3.8 DOCENCIA

AA (7)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (6) AC (2)

FOLIO 5 APP (2) AC (1) AA(3)

Comunicación escrita:

Comunicación y escritura,

Procesos cognitivos y

metacognición de la

escritura,

Tipologías y funciones.

Clase Magistral

Taller individual: Escribir un

texto corto, producto de una

experiencia de vida.

Control de lectura de la

crónica: ‘La Pollita en

Fuga’

Lectura: Libro ‘En

busca de la Política’

FOLIO 6 APP (2) AC (1) AA (2)

Producción de textos

escritos:

Fases en el proceso de

composición del texto

escrito

Estilo:

Cualidades de estilo,

Tipos de estilo

Tono y lenguaje.

Estilo directo, indirecto y

periodístico.

Clase Magistral

Taller: La composición de

los textos

Ensayo individual

sobre la Madre

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

10

FOLIO 7 APP (2) AC (0) AA (2)

Textos y géneros escritos

literarios y funcionales:

El texto narrativo

El texto descriptivo

El texto expositivo

El texto argumentativo

El texto dialogal

Clase Magistral

Revisión de ejemplos de

cada tipo de texto.

Ensayo sobre la Madre

Selección,

identificación y

análisis de un texto

narrativo.

FOLIO 8

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 2 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Elaboración de un ensayo

corto aplicando las reglas

básicas de la ortografía

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 5

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE: Capacidad de comunicación oral y escrita

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 7 2 2 Aula

Seleccionar un texto narrativo e

identificar sus partes. Definir si

cumple o no con los parámetros

de la tipología.

Trabajo individual Consultas de

homónimos.

FOLIO 8 3 3 Aula

Elaboración de un ensayo corto

aplicando las reglas básicas para

el uso del punto, de la coma, del

punto y coma, y de los dos

puntos.

Trabajo individual Consulta: Estructura de

un ensayo.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

12

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

21

3.8 DOCENCIA

AA (7)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (5) AC (4)

FOLIO 9 APP (2) AC (1) AA(3)

El Textos descriptivo

Características

Estructura

Composición.

Clase Magistral

Revisión de textos

descriptivos

Seleccionar tres textos

descriptivos,

identificar su

estructura y su

composición

FOLIO 10 APP (2) AC (1) AA (2)

El Texto expositivo

El Texto argumentativo

Características

Estructura

Composición

Clase Magistral

Taller: Análisis de textos

expositivos y

argumentativos

Exposición de análisis de

textos descriptivos.

Construir un texto

descriptivo,

respetando su

estructura.

FOLIO 11 APP (1) AC (2) AA (2)

El Texto Dialogal

Características

Estructura

Clase Magistral

Revisión de ejemplos de

Texto Dialogal

Trabajo escrito: Texto

Descriptivo

Análisis individual un

texto propuesto por el

Profesor (Una noticia

de actualidad)

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

14

Composición

FOLIO 12

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 3 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Narración escrita de una

historia personal

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 5

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 11 2 2 Aula

Leer un texto corto propuesto

por el profesor y construir una

historia propia sobre la base de

ese texto.

Trabajo individual Investigación sobre las

técnicas de narración.

FOLIO 12 3 3 Aula

Diálogo de compañeros en

parejas. Cada uno debe contar

una historia corta de su vida.

Quién escucha hará de esa

historia un texto respetando la

teoría de la estructura de los

párrafos y seleccionando la

tipología.

Trabajo individual

Investigación: cómo

entablar un diálogo con

las personas.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

16

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD CUATRO 4 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: LECTURA DE ESCRITOS 3.3 N° DE HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

20

3.8 DOCENCIA

AA (8)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (5) AC (4)

FOLIO 13 APP (2) AC (1) AA(3)

La Información

Tipos de información

Fuentes de información

Veracidad de la

información

Clase Magistral

Taller: El teléfono dañado,

para identificar los errores

en la información.

Enlistar fuentes de

información primaria

y secundaria.

FOLIO 14 APP (2) AC (1) AA (3)

Las aseveraciones

La certeza

La noticia

El rumor

Clase Magistral

Conversación entre grupos

de compañeros para

identificar aseveraciones,

certezas, rumores y noticias

Listado de fuentes de

información primaria y

secundaria.

Elaborar una carta a

una autoridad

solicitando alguna

obra para el barrio

(Aplicar criterios de

aseveración, certeza,

noticia y rumor).

FOLIO 15 APP (1) AC (2) AA (2) Las Tesis

Clase Magistral

Carta entregada a la

autoridad.

Seleccionar el artículo

de opinión de un

Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

18

Las ideas

Taller: Identificación de

tesis argumentales en textos

cortos

Difusión de video: El

diálogo fallido.

periódico e identificar

las tesis argumnetales.

FOLIO 16

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 4 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Concurso de escritura 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 3

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 16 3 3 Aula Concurso: elección de la mejor

historia narrada en el curso. Trabajo individual Técnicas de narración

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación

E58e01-15

Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

20

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD CINCO 5 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: EL HÁBITO DE LECTURA 3.3 N° DE HORAS: 23

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

23

3.8 DOCENCIA

AA (10)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (5) AC (3)

FOLIO 17 APP (2) AC (1) AA(4)

La lectura, el combustible

de las ideas.

El hábito de la lectura

Situación de la lectura en

Ecuador y Latinoamérica.

Exposición teórica sobre los

contenidos propuestos.

Difusión de video sobre la

situación de la lectura en

Ecuador y Latinoamérica.

Debate sobre las

limitaciones que tienen los

estudiantes para leer.

Lectura del libro ‘El

Túnel’, de Ernesto

Sabato.

FOLIO 18 APP (2) AC (1) AA (3)

¿Qué leen los jóvenes?

Escenarios para una lectura

adecuada.

Cómo identificar los temas

de interés.

Contenidos literarios y

periodísticos.

Exposición teórica sobre los

temas propuestos.

Revisión de textos literarios

y periodísticos.

Taller grupal: enlistar temas

de interés para la lectura,

con el propósito de ubicar

los textos.

Lectura de la novela

‘El Túnel’, de Ernesto

Sábato.

Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

22

FOLIO 19 APP (1) AC (2) AA (3)

Libros físicos

Libros virtuales

Revisión de libros virtuales

que están al alcance de los

estudiantes.

Selección de autores.

Revisión de novelas

disponibles en la biblioteca

de la Universidad.

Exposición individual de

la lectura de la novela ‘El

Túnel’, por capítulos.

Comentario escrito

sobre la novela ‘El

Túnel’

FOLIO 20

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 5 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Taller de lectura 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 5

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 19 2 2 Aula Lectura de un capítulo de un

libro virtual. Trabajo individual

Resumen del capítulo

del libro leído.

FOLIO 20 3 3 Aula

Taller de lectura, en la biblioteca

de la Universidad. Cada

estudiante selecciona una novela

y lee algunos capítulos para

luego contar la historia.

Trabajo individual Narrar con sus propias

palabras la historia leída.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

24

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD SEIS 6 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TÉCNICAS DE LECTURA 3.3 N° DE HORAS: 20

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua

nativa para la interrelación efectiva con los actores

y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

20

3.8 DOCENCIA

AA (9)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (4) AC (3)

FOLIO 21 APP (2) AC (1) AA(3)

Lectura Fonética

Decodificación Primaria

Contextualización,

Sinonimia y Radiación.

Exposición teórica sobre la

Lectura Fonética y la

Decodificación Primaria.

Ejercicios de

Contextualización,

Sinonimia y Radiación

Lectura de un artículo

de opinión, de un tema

coyuntural, publicado

en un periódico.

FOLIO 22 APP (2) AC (1) AA (3)

Contextualización,

Sinonimia y Radiación.

Ejercicios de

Contextualización,

Sinonimia y Radiación.

Recuperación léxica.

Lectura de un texto

corto. El estudiante

deberá aplicar la

Contextualización, la

Sinonimia y la

Radiación.

FOLIO 23 APP (2) AC (1) AA (3) Contextualización,

Sinonimia y Radiación.

Ejercicios de

Contextualización,

Sinonimia y Radiación.

Recuperación léxica.

Contextualziación,

Sinonimia y Radiación de

un texto corto.

Lectura de un texto

corto. El estudiante

deberá aplicar la

Contextualización, la

Sinonimia y la

Radiación.

Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

26

FOLIO 24

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 6 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Decodificación de textos 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 4

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 23 1 1 Aula

Aplicación de la

Contextualización en párrafos

que contienen palabras

desconocidas.

Trabajo individual

Estudiar el significado

de un listado de palabras

desconocidas.

FOLIO 24 3 3 Aula

Contextualización, Sinonimia y

Radiación de un texto de

complejidad media.

Trabajo individual

Estudiar el significado

de un listado de palabras

desconocidas.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

28

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD SIETE 7 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TÉCNICAS DE LECTURA 3.3 N° DE HORAS: 19

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

19

3.8 DOCENCIA

AA (11)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (4) AC (3)

FOLIO 25 APP (2) AC (1) AA(4)

Decodificación Secundaria

Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización.

Exposición Teórica sobre la

Decodificación Secundaria.

Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización.

Lectura del libro ‘El

Coronel no tiene quién

le escriba’

FOLIO 26 APP (1) AC (1) AA (4)

Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización.

Ejercicios de

Pronominalización,

Puntuación y Cromatización.

Recuperación léxica.

Lectura del libro ‘El

Coronel no tiene quién

le escriba’

FOLIO 27 APP (1) AC (1) AA (3)

Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización

Ejercicios Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización.

Exposición de la lectura

del libro ‘El Coronel no

tiene quién le escriba’.

Individual y por capítulos.

Lectura de un texto

corto. El estudiante

deberá aplicar la

Puntuación,

Pronominalización y

Cromatización.

FOLIO 28

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

30

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 7 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Uso de los signos de

puntuación

4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 4

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 27 1 1 Aula

Elaborar textos que permitan la

alteración de los signos de

puntuación para cambiar el

sentido de la frase.

Trabajo individual

Revisar contenidos

estudiados sobre el uso

de la coma, punto y

punto y coma.

FOLIO 28 3 3 Aula Puntuación, Pronominalización y

Cromatización. Trabajo individual

Revisar contenidos

estudiados sobre el uso

de la coma, punto y

punto y coma.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

32

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

UNIDAD OCHO 8 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TÉCNICAS DE LECTURA 3.3 N° DE HORAS: 18

3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Capacidad de comunicación oral y escrita en

lengua nativa para la interrelación efectiva con los

actores y sectores afines al ámbito público.

3.5 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE:

Aula

18

3.8 DOCENCIA

AA (6)

3.10 CONTENIDO 3.11 ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

3.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

3.13 ACTIVIDADES

AUTÓNOMAS APP (5) AC (3)

FOLIO 29 APP (2) AC (1) AA(3)

Decodificación Terciaria.

Identificación de

Macroproposiciones.

Exposición Teórica sobre la

Decodificación Terciaria.

Ejercicios prácticos para

identificar ideas principales

o Macroproposiciones.

Lectura de un ensayo

para identificar

Macroproposiciones.

FOLIO 30 APP (2) AC (1) AA (2)

Macroproposiciones

Esquema de Modelación

Ejercicios prácticos para

identificar

Macroproposiciones.

Modelación de las

Macroproposiciones

(Elaboración de Mapa

Conceptual).

Lectura de un ensayo

corto, para identificar

Macroproposiciones y

armar esquema de

Modelación.

FOLIO 31 APP (1) AC (1) AA (1)

Macroproposiciones

Esquema de Modelación

Ejercicios prácticos para

identificar

Macroproposiciones.

Modelación de las

Macroproposiciones

(Elaboración de Mapa

Conceptual).

Exposición individual

del ejercicio realizado en

casa.

Lectura de un ensayo

corto, para identificar

Macroproposiciones y

armar esquema de

Modelación.

Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

34

FOLIO 32

Prácticas de Aplicación y

Experimentación de los

Aprendizajes (Detalle en el

siguiente cuadro)

3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN

4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 8 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Extraer Macroproposiciones 4.3 N° DE HORAS

PRÁCTICAS: 4

4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4.5 RESULTADO DE

APRENDIZAJE:

Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y

escrita.

4.6 FOLIO 4.7 HORAS

CLASE 4.8 APE 4.9 AA

4.10 AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

4.11 ACTIVIDADES DE LA

PRACTICA

4.12 ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

4.13 ACTIVIDADES

AUTONOMAS

FOLIO 31 1 1 Aula Extraer Macroproposiciones de

un discurso. Trabajo individual

Revisar discursos

históricos.

FOLIO 32 3 3 Aula

Extraer Macroproposiciones de

un Ensayo y armar el Esquema

Semántico para facilitar la

comprensión de lo leído.

Trabajo individual Analizar discursos

históricos.

4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Chávez, Jairo & Rosero, Ludgardo (2013). Soporte didáctico para mejorar la competencia lectora. Tulcán: UPEC.

Espín, Beatriz (s.f.). Comunicación escrita: Redacción, teoría y práctica. (6ta. Edición). Quito: Grafitex. /ubicación E58e05-9

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.

/ubicación E58eo4-2

Arroyo, Galo (2004). Técnicas de comunicación (5ta. Edición). Quito: Don Bosco.

Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

36

4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Montolío, Estrella (2014). Manual de escritura académica y profesional. Vol. 1. Barcelona: Ariel. /ubicación E58e01-15

Máster: biblioteca práctica de la comunicación. (2007). Expresión oral. Tomo 4. Barcelona: Océano. /UbicaciónE13e03- 40

Niño, Víctor. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos. (6ta. ed.). Bogotá: ECOE

Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI · UNIDAD TRES 3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TEMÁTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 3.3 N° DE HORAS: 21 3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Capacidad

RECURSOS

5.1 RECURSOS

FÍSICOS:

Libros

Textos de lectura (Extractos de libros)

Mapas Conceptuales

Diapositivas

Revistas

Periódicos

5.2 RECURSOS

TECNOLÓGICOS:

Computadora

Proyector

Parlantes