universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

16
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA SOCIALIZACION ALUMNO: RUBEN GONZALEZ CRUZ SEGUNDOSEMESTRE LIC: PSICOLOGIA EDUCATIVA

Upload: rubengonsalcruz

Post on 09-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD 211-3

HUAUCHINANGO PUEBLA

SOCIALIZACIONALUMNO: RUBEN GONZALEZ CRUZ

SEGUNDOSEMESTRELIC: PSICOLOGIA EDUCATIVA

Page 2: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

TEMA: 1 EL MODELO DE OPORTUNIDADES VITALES

Y LAS METAFORAS DEL CURSO VITAL

Page 3: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿CUAL ES EL TEMA CENTRAL Y MISION DE LA EDUCACION?

Desde el principio, la educación constituía un tema central de la misión civilizadora y aun lo continua siendo con una gran variedad de bases filosóficas y científicas

Page 4: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿EN QUE CONSISTENY CUAL ES LA RELEVANCIA DE LOS MODELOS TEORICOS DEL DESARROLLO?

En permitir una fácil transferencia de ideas y métodos educativos de un lugar a otro, sin tener en cuenta las diferencias sociales de cada contexto

Page 5: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿EN QUE SE BASA EL PROBLEMA DEL DESARROLLO HUMANO?

En modelos económicos de la condición de hecho humano

Page 6: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

TEMA:2 LOS MODELOS DEL CURSO VITAL

EN SOCIEDADES AGRARIAS VIRTUDES Y DEFECTOS

Page 7: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿QUE ES UNA SOCIEDAD AGRARIA?

Población cuya mayoría de integrantes vive en

comunidades pequeñas y participa en la producción de alimentos organizada en el ámbito domestico, independientemente de

cualquier otra institución que pudiera existir.

Page 8: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿ CUALES SON SUS CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD AGRARIA?

Es una organización colectiva de ideas compartidas las premisas

básicas se derivan las rutinas de sus vidas productivas y reproductoras,

suministra un vocabulario, una lógica, un simbolismo moral y un

plan de acción para la comunidad y sus miembros.

Page 9: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿CUÁLES ERAN LOS CONCEPTOS AGRARIOS?

El desarrollo optimo y el rendimiento

máximo.

Page 10: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿EN QUE CONSISTIA LA EDUCACION EN LA CULTURA AGRARIA?

En la organización de los oficios y el desarrollo de

mecanismos sociales para formar a los niños

en el ámbito laboral.

Page 11: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ES POSIBLE RESCATAR DE ESTAS SOCIEDADES?

Las personas que leían textos sagrados los aplicaban en la vida

cotidiana, reciprocidad y los valores que les eran inculcados, pasando a los negativos era el trabajo en los niños ya que desde muy pequeños los ponían a

trabajar y recurrían a castigos, y la idea de tener muchos hijos para tener

una vida mejor (fertilidad).

Page 12: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

TEMA: 3 LOS PADRES

Y SU PAPEL EN LA SOCIALIZACION

Page 13: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿En que consistió el paso de las instituciones agrarias alas urbano - industriales?

En la aparición de trabajo por cuenta ajena y el empleo

burocrático como alternativas a la producción

agrícola y artesanal, la consiguiente separación

entre el lugar y la residencia.

Page 14: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿QUE ASPECTOS, REVOLUCIONARON LA ENSEÑANZA Y EN QUE SE BASO LA TRANSFORMACION DE LA MISMA?

Centros urbanos con especialización profesional, comercio a distancia,

organización política a gran escala, religiones translocales y

alfabetización. En una relación mas estrecha con la religión, lectura de

textos sagrados su objetivo era desarrollar la virtud y la piedad.

Page 15: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿CUAL FUE LA CONCEPCION DEL MAESTROY DEL ALUMNO? CULTURA AGRARIA Y URBANACULTURA AGRARIA CULTURA URBANA

+El aprendizaje era principalmente religioso.

+El alumno debía respeto y obediencia a su maestro.

+Los alumnos eran enviados a vivir con sus maestros para aprender un oficio.

+El alumno solo memorizaba textos.

+El alumno solo observaba, escuchaba y repetía.

+había uso de castigo físico para un aprendizaje

+El alumno podía expresar sus puntos de vista.

+El alumno tenia un aprendizaje que ya no era simplemente religioso.

+El alumno ya tenia un aprendizaje significativo.

+La enseñanza empezó a basarse en clases agrupadas.

+Les impartían conocimientos ordenados por niveles.

+El profesor dejo de ser el maestro encargado de la vida de sus alumnos.

+La enseñanza se llevaba acabo en un contexto vernáculo y no centrado en textos religiosos.

+Los maestros estaban a las ordenes de directores o rectores.

Page 16: Universidad pedagogica nacional tabajo de la unidad 1[1]

¿CUAL ES LAIMPORTANCIA DEL PAPEL DE LOS PADRES EN ELPROCESO DE SOCIALIZACION?

Reconocieron los derechos de los niños y ampliaron sus

oportunidades ya que los padres son la base fundamental para el

desarrollo tanto físico como mental introducción de valores

para su bienestar.