universidad pedagógica nacional 211

7
Universidad Pedagógica Nacional 211-3 Licenciatura En Psicología Educativa Materia Socialización Alumna: María De Cristal Mar Ortiz Segundo Semestre

Upload: pitusmoshita10

Post on 31-Jul-2015

107 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad pedagógica nacional 211

Universidad Pedagógica Nacional 211-3

Licenciatura En Psicología Educativa

Materia Socialización

Alumna: María De Cristal Mar Ortiz

Segundo Semestre

Page 2: Universidad pedagógica nacional 211

Índice

Presentación ____________________ 1

Índice ____________________ 2

Introducción ____________________ 3

Desarrollo ____________________ 4

Conclusión ____________________ 5

Bibliografía ____________________ 6

Page 3: Universidad pedagógica nacional 211

IntroducciónEste trabajo se realiza con la intención de estudiar, el desarrollo del niño en su

contexto.- De manera transcultural en la que se vinculan intereses y métodos de la antropología y psicología;

Es claro observar que la socialización se da gracias a la madre y apego, que está muestra al infante.

En este trabajo intentaremos dar una concepción de la socialización y como esta influye en el desarrollo del intelecto del niño, en este existen diversos factores que

ayudan y facilitan la interacción niño – cultura (nicho de desarrollo), en donde utilizamos tres componentes:

1) Los escenarios físicos y sociales en los que el niño se desenvuelve.

2) las costumbres culturalmente reguladas del cuidado y la crianza del niño

3) la psicología de los cuidadores.

Esto para obtener una mejor socialización del niño y mayor desarrollo intelectual.

El apego y la seguridad que las madres dan a sus hijos son muy importantes para que el niño sociabilice en su entorno.

Page 4: Universidad pedagógica nacional 211

Modelos y teorías

Diversas técnicas y métodos que investigadores han ido empleando son para el desarrollo del niño y de esta manera este ira relacionándose poco a poco con

otras personas; haciendo diversas actividades en diferentes contextos pero para esto necesita que se le instruya y eso se da gracias a los cuidadores que emplean

diversas técnicas, con el fin de que este se relacione con más personas una de sus técnicas podrían ser los cuentos que son un medio de socialización los utilizan

voluntariamente para sensibilizar a los niños y jóvenes en un ideal de comportamiento.

Los modelos y teorías son muchas, si tratamos de estudiar la socialización aunque esta se da desde la primera infancia según los trabajos de (GEBER Y

DEAN 1957) que nos dicen que el desarrollo del niño se da de manera precoz y por otro lado SUPER 1976 nos muestra que no hay desarrollo precoz si no un

raido desarrollo y que este depende del contexto en el que se encuentre el niño y a esto se le atribuye al los juguetes y juegos educativos con los que el niño se relaciona y que el niño practica cotidianamente pero esto depende mucho del

contexto social y económico en el que el niño se desenvuelva.

El niño al interactuar no solo aprende los saberes – hacer si no también una orientación particular de sus sistemas de valores y así obedecer un

comportamiento social diligente eficaz reflexivo y voluntario.

Dando pie a esto entran las responsabilidades y así damos un mejor desarrollo en los niños WHITTING 1975 define la responsabilidad”en cualquier situación donde se requiere la ejecución de una tarea esperada o preferida como parte de un rol social la responsabilidad consiste en las tendencias para realizar” que contribuyen al mantenimiento y el bienestar de las actividades sociales

La educación no solo afecta al niño sino a la familia porque de eso hasta nuestros tiempos es un factor económico para muchos a estas conductas se les llama pro-sociales por que esperan el bienestar inmediato de la familia y el de metas a largo plazo que involucran a la familia y al individuo en la sociedad en el sentido amplio.

Para esto el adulto maneja diversas estrategias para mejorar el comportamiento en el infante, estas diversas estrategias se dan solo en comunidades urbano –industrializadas aunque estas han sido reguladas para un mejoramiento en la

sociedad y en el individuo

Page 5: Universidad pedagógica nacional 211

Conclusión La situación en la que los seres humanos estamos a últimas fechas es para

mejorar al individuo y mantener una estabilidad en la sociedad, la relación madre e hijo se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, es entonces cuando los

psicólogos intervienen en como el niño se desarrolla el intelecto del niño; es entonces cuando las madres manejan cierto apego pero dando así una

autonomía al niño marcando reglas y facilitando o modificando algunos puntos como los son:

Apelar a la autoridad Apelar a reglas Apelar a sentimientos Apelar a consecuencias Moldear conducta Cuestionar al niño Hacer cosas agradables o ignorar al niño.

Convirtiendo a las madres imperativas moderadoras persuasivas y complacientes, esto con el fin de mejorar en la crianza del niño y así ayudar a su socialización.