universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 fase de sensibilización 4.2...

199
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Unidad 094 D.F Centro DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PRIMERO DE PREESCOLAR, TOMANDO COMO BASE A LAS NOCIONES DE ESQUEMA CORPORAL, COORDINACIÓN Y EQUILIBRIOPROYECTO DE INTERVENCIÓN Que para obtener el título de: Licenciada en Educación Preescolar Plan 2008 PRESENTA: Michelle Yeraldin Rivera Orozco ASESORA: Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez México D.F 2016

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Unidad 094 D.F Centro

“DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE

PRIMERO DE PREESCOLAR, TOMANDO COMO BASE A LAS NOCIONES DE

ESQUEMA CORPORAL, COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO”

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Que para obtener el título de:

Licenciada en Educación Preescolar Plan 2008

PRESENTA:

Michelle Yeraldin Rivera Orozco

ASESORA:

Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez

México D.F 2016

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía
Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

AGRADECIMIENTOS

A mi hijo:

Kevin Denzel Chávez Rivera, pues con tu existencia le has dado rumbo a mi vida,

me das la fuerza para seguir adelante, gracias a ti cada día soy una mejor

persona, por comprenderme pues eres un hermoso niño lleno de valores al que

amo con toda mi alma.

A mis padres:

Graciela Orozco Vasques y Gerónimo Rivera Bonilla, ya que siempre han sido mi

apoyo incondicional, agradezco a Dios por ser su hija, por el que siempre me

alentaran a continuar y el que me formaran, para ser la persona que hoy soy como

hija, esposa, madre y ahora una profesionista, los amo.

A mi esposo:

Omar Chávez Hidalgo, por el apoyo y comprensión que me has brindado, siendo

incondicional, creyendo en mí y en mi capacidad, jamás me detuviste y este logro

es de los dos, te amo.

A mis hermanos:

Cristopher Rivera Orozco y Danibran Rivera Orozco, ustedes han sido parte de mi

vida y agradezco ser su hermana, por el apoyo que me han dado cuando más lo

he necesitado y sé que siempre estaremos juntos, los amo.

A mi asesora y profesores:

Pues cada uno de ellos fue parte importante de este logro ya que con sus

enseñanzas me han formado para ser la profesionista que hoy soy, yo por mi parte

pondré en práctica todo el aprendizaje adquirido.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 MI INTERVENCIÓN EN EL PREESCOLAR, UBICANDO UNA

PROBLEMÁTICA

1.1 Reflexionando acerca de mi práctica como docente

1.2 Vinculación de mi contexto con mi práctica como docente

1.2.1 Comunidad

1.2.2 Escuela

1.2.3 Aula

1.3 Ubicación y problematización del problema: cuestionando mi práctica en el

aula

1.3.1 Planteamiento y Justificación

1.3.2 Cuadro de vinculación

1.3.3 Propósitos

1.3.4 Supuesto de acción

1.4 Plan de acción

1.5 Diseño de la Intervención Pedagógica

CAPITULO 2 LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

PREESCOLAR

2.1 El desarrollo y el aprendizaje del niño preescolar

2.2 Como construye el aprendizaje el niño de preescolar

2.2.1 Enfoque constructivista

2.3 La importancia del juego en el desarrollo del niño preescolar

2.3.1 El juego como herramienta

2.4 La psicomotricidad

CAPITULO 3 MODELO CURRICULAR Y PEDAGÓGICO, EN EL PREESCOLAR

3.1 Modelo curricular en la educación preescolar PEP´11

1

3

3

6

6

10

14

16

18

21

23

23

24

26

30

30

35

38

43

46

47

52

52

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

3.1.1 Campo formativo

3.1.2 Competencia

3.1.3 Aprendizaje esperado

3.2 Pedagógico

3.2.1 El juego como estrategia de aprendizaje

3.2.2 Actividades didácticas

CAPITULO 4 SENSIBILIZACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE MIS PROYECTOS

DE INTERVENCIÓN PARA FAVORECER LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN

LOS NIÑOS DE PREESCOLAR

4.1 Fase de sensibilización

4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido

4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía al jugar

4.4 Jugando a mantener mi cuerpo en equilibrio puedo divertirme

4.5 Seguimiento y evaluación de mí proyecto

CONCLUSIONES

ANEXOS METODOLOGICOS

BIBLIOGRAFÍA

52

54

54

55

55

58

60

60

64

103

148

174

180

184

193

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

1

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad tanto para los docentes como para los padres de familia, el tener

actividades que desarrollen la psicomotricidad de los niños, no es importante pues

creen que es una pérdida de tiempo y que no les beneficia a los alumnos en nada,

este sentir se les transmite a los pequeños, a lo que le dan mayor importancia en

el preescolar, es a que los alumnos comiencen a leer, escribir, sumar, restar,

aprendan inglés entre otros conocimientos y no le dan relevancia alguna al

desarrollo de su psicomotricidad, la cual les ayudara a adquirir aprendizajes

futuros.

El tener conocimiento del contexto en cual se encuentra inmerso el Jardín de

niños “Frida Kahlo” y las condiciones en las que se intervino con este proyecto, me

ayudó a conocer las necesidades y exigencias en mi aula, en la escuela, para así

ayudar a los alumnos en el desarrollo de habilidades y destrezas psicomotrices.

Como docente considero firmemente que es la etapa preescolar la base para que

los alumnos adquieran competencias para el fortalecimiento de aprendizajes a lo

largo de su vida, pues es su primer acercamiento con su vida escolar y las

experiencias y aprendizajes que en él se den serán un punto crucial para su

desarrollo futuro, pues les ayudaran a madurar y a ser niños más autónomos,

críticos y reflexivos.

Además como educadores somos la guía de los alumnos, somos quienes les

brindamos las herramientas necesarias para que ocurran cambios, que los ayudan

a ser mejores personas en todos los aspectos de su vida.

Este proyecto está apoyado en el Programa de Educación Preescolar 2011,

específicamente en el Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud, favoreciendo la

psicomotricidad gruesa en los niños de primero de preescolar, tomando como

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

2

base los indicadores de: esquema corporal, coordinación y equilibrio, tal proyecto

está conformado por cuatro capítulos.

El capítulo uno comprende, una reflexión acerca de mi practica como docente, la

vinculación de mi contexto la cual me dio la pauta para identificar situaciones que

influyen con los aprendizajes de los alumnos, tanto en la comunidad, en la escuela

y en el aula, llegando a delimitar las necesidades de los niños, y ubicando con

mayor énfasis, la necesidad de fortalecer la psicomotricidad gruesa por su edad,

para lograr un mejor desarrollo.

En el capítulo dos abordo la importancia del desarrollo de la psicomotricidad

gruesa en los niños de preescolar, basado en un enfoque constructivista y usando

como herramienta el juego, y finalizo tal capitulo haciendo alusión a los

indicadores en los cuales trabaje (esquema corporal, coordinación y equilibrio).

El capítulo tres está basado en el modelo curricular y pedagógico: el Programa de

Educación Preescolar 2011, se menciona lo que es un campo formativo, una

competencia, un aprendizaje esperado. Hablo del juego y de las actividades

didácticas retomándolo como estrategia de aprendizaje.

Y finalmente mi capitulo cuatro se encuentra formado por la elaboración e

implementación de mi estrategias para favorecer la psicomotricidad gruesa en los

alumnos de primero de preescolar, conformándola en tres proyectos, cada uno

trabajando un indicador (esquema corporal, coordinación y equilibrio), además se

desarrolla cada proyecto a través de ocho clases una vez por semana y evaluando

tales proyectos por medio de listas de cotejo.

Con la implementación de dicho proyecto a través de las actividades didácticas

que se diseñaron para el fortalecimiento de la psicomotricidad gruesa, tanto los

alumnos, docentes, directivo, y padres de familia, fueron observando como sus

niños iban evolucionando al realizarlas.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

3

CAPÍTULO 1. MI INTERVENCIÓN EN EL PREESCOLAR, UBICANDO UNA

PROBLEMÁTICA.

1.1 Reflexionando acerca de mí práctica como docente.

Actualmente me encuentro laborando en el “Jardín de niños Frida Kahlo” como

auxiliar docente, tengo aproximadamente dos años y medio en dicho jardín,

comencé a trabajar por la curiosidad de relacionarme más con lo que era el

preescolar, y para poder comprender mejor el desarrollo dentro de esta etapa que

para mí como madre me era importante en aquel momento. Conforme pasó el

tiempo no solo me atrajo más esta etapa que los seres humanos pasamos,

además se me hizo muy interesante y fascinante el observar cómo el niño

adquiere capacidades a la vez que desarrolla sus aptitudes.

Posteriormente se me dio la gran oportunidad de entrar a la Universidad

Pedagógica Nacional, a la que ingrese sin dudarlo, ya que me parece de vital

importancia que un docente frente a grupo tenga la preparación adecuada.

Cuando entre a la carrera me acuerdo que en el primer cuatrimestre una asesora

nos hizo algunas preguntas para saber cómo estábamos en cuanto a

conocimientos básicos, y nos preguntó que si conocíamos lo que era el Programa

de Educación Preescolar yo la verdad en ese entonces no lo sabía, pero a lo

largo de estos dos años he aprendido mucho además de que me ha ayudado a

desempeñarme adecuadamente en mi trabajo. Y he logrado compaginar mi labor

en el jardín con mi preparación en la Universidad. Cada materia que he cursado

me ha dado la pauta para resolver dudas y reforzar conocimientos los cuales me

hacen desarrollarme mejor dentro de mi labor.

Estoy consciente que los primeros años de vida de los niños ejercen una

influencia muy importante para su desenvolvimiento personal y social, ya que es

en esta etapa que desarrollan su identidad personal y aprenden las normas

básicas para integrarse a la vida social.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

4

Además que tienen una gran importancia todas aquellas experiencias que en

esta etapa puedan tener ya que serán aprendizajes fundamentales para su vida

futura.

Al recodificar mi formación, mi desempeño como profesional y la adquisición de

competencias, he potenciado mi actividad pedagógica como docente, y he podido

aumentar la calidad educativa que ofrezco a mis alumnos.

Como docente soy y sigo trabajando en ser autónoma, creativa,

comprometiéndome con los valores, trabajando mis capacidades formativas, y

científicas para promover aprendizajes de calidad, e integrándome en la acción y

el pensamiento transformador de la escuela moderna, cuya meta es llegar a

promover actitudes, conocimientos, valores y habilidades de perfeccionamiento

constante.

Poseo competencias didácticas, ahora académicas, perceptivas, expresivas,

organizativas, evaluativas, de planificación, y de gestión. Los cambios sociales

experimentados por el mundo han forzado a que sea remodificado el sistema

educativo, en cuanto a la formación como docentes, ya que es importante la

adquisición de competencias básicas y genéricas, para potenciar la actividad de

los alumnos, promoviendo con prioridad una visión formativa de eficiencia, eficacia

y calidad.

En lo particular para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, trato de interrogarme

siempre acerca de ¿quién aprende? y ¿quién enseña? y de la relación que surge

entre ambos.

Si yo como docente conozco de la materia, y el resultado de los logros que se

obtienen es favorable, no solo habrá dependido de la técnica sino también del

clima emocional que yo logro propiciar. También es importante el crear un

ambiente de aprendizaje para los alumnos, y que éste sea positivo para la

construcción de sus conocimientos.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

5

El papel que se ejerce como docente para mí tiene un gran peso y me siento con

un gran compromiso, ya que soy yo la que guiará de forma directa el aprendizaje

de los alumnos. Como docente se pasa realmente un gran tiempo con los niños y

además se es responsable de una parte de su educación sin olvidar que este

trabajo es de tres; alumno, maestro, y padres de familia.

Al hablar de los padres de familia puedo decir, que algunos no comprenden que

no solo el maestro tiene toda la responsabilidad de la educación del niño, por ello

pienso que se debe concientizar a los padres, de la gran responsabilidad que

tienen cada uno con sus hijos, pues su apoyo es primordial para la educación de

sus hijos y que no descarguen toda la responsabilidad en el docente.

En lo particular cada vivencia ha marcado mi labor como docente, como mis

características personales al igual que mi forma de interactuar con los alumnos,

pues soy y cada docente es un modelo significativo para los educandos, que junto

con los padres y otros adultos relevantes en su vida, contribuiremos a forjar una

imagen adulta que, en buena medida va a incidir en el desarrollo de los mismos.

Por ello a lo largo de mi práctica cotidiana, he tenido que tomar decisiones que

han configurado mi forma de intervención didáctica, por ello cada estrategia que

he puesto en marcha implico necesidades que de diversas formas he percibido en

cada alumno, y de los logros que he previsto en ellos mismos, pues como docente

busco orientar las actividades en un sentido u en otro, para los aprendizaje que

deseo propiciar.

De esta manera, para mí el ser docente más que instrumentadores de

programas, debemos ser profesionales reflexivos, para que cada día estemos en

una búsqueda constante de estrategias que propicien aprendizajes significativos

en los alumnos, al igual que podamos identificar nuestras fallas y buscar las

adecuadas soluciones.

Al igual que se debe tener vocación, y comprender que somos guías, de

aquellos niños que tendrán o no las competencias necesarias para enfrentar la

vida. Que el resultado de si somos o no buenos como docentes se verá reflejado

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

6

en los aprendizajes de cada alumno, pero son ellos y sólo ellos los que aprenden.

Por eso la docencia se caracteriza por crear el ambiente, de significados

compartidos, escenarios en los que se apoye, facilite y medie la construcción de

quien aprende.

1.2 Vinculación de mi contexto con mi práctica docente.

El Jardín de niños Frida Kahlo está ubicado en el Estado de México, Municipio de

Chimalhuacán, Colonia Acuitlapilco.

1.2.1 Comunidad.

Chimalhuacán está situado al norte con el municipio de Texcoco, al sur con los

municipios de La Paz y Nezahualcóyotl; al oriente con los municipios de

Chicoloapan e Ixtapaluca y al poniente con el de Nezahualcóyotl.

Es un municipio marginado, alejado de la atención gubernamental, estatal y

federal, pero con una población pujante ávida de progreso y un presidente

municipal comprometido con su población a la que dedica todo su tiempo y todo

su esfuerzo, y los resultados están a la vista: ya que es un municipio en constante

progreso.

La población que integra la comunidad, en su mayoría tienen un nivel medio, los

padres de familia de estos hogares tienen un nivel educativo de preparatoria y

algunos de secundaria. Dentro de las ocupaciones de los padres de familia

destacan pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros

de escuela, técnico y obreros calificados.

Dentro esta comunidad podemos encontrar en la avenida principal, que circulan

transportes públicos y carros particulares con mucha afluencia, y en la misma se

encuentran comercios de diferente índole como son: tienda o negocio de

abarrotes, verdulería, tortillería, tintorería, pollos rostizados, mueblería, materias

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

7

primas, centro religioso, papelería, estudio fotográfico, pizzas, salón de fiestas,

etc. donde la mayoría de los integrantes de la comunidad suelen ir a hacer sus

compras.

Pero se me hace importante recalcar que es una comunidad que en su mayoría no

cuenta con pavimento, que solo las avenidas y calles principales están

pavimentadas, por consiguiente hay mucho polvo y ni que decir cuando

llueve.(Véase ilustración 1, 2 y 3)

Ilustración 1. Negocios cercanos al Jardín de Niños.

Fuente: Propia

Ilustración 2. Calle en la cual se encuentra el Jardín de Niños.

Fuente: Propia

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

8

Ilustración 3. Calle principal con la que colinda el Jardín de Niños.

Fuente: Propia

En este municipio cuenta con diferentes lugares, donde los habitantes suelen ir a

pasar ratos de esparcimiento familiar.

Instituciones, negocios y lugares de esparcimiento:

o Plaza Chimalhuacán: en él hay diversos comercios como cine, juegos de

destreza, una pista de carros para niños y un juego mecánico. En estos

establecimientos los niños se van a divertir, con su familia.

Ilustración 4. Plaza Chimalhuacán.

Fuente: http://www.ultra.com.mx/noticias/estado-de-mexico

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

9

Actividades comunitarias

o Plaza de los Mártires: un lugar de convivencia y esparcimiento.

Ilustración 5. Plaza de los Mártires.

Fuente: http://www.alianzatex.com

o Casa de la cultura: en ella se imparten talleres de pintura, música, teatro y

danza.

Ilustración 6. Casa de la cultura.

Fuente: soymexiquense.com

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

10

o Deportivo Tepalcates: este cuenta con alberca.

Ilustración 7. Deportivo Tepalcates.

Fuente: http://www.alianzatex.com

Los habitantes de este municipio viven en casas o departamentos, que son

rentados o propios. Los hijos de estas habitantes suelen cursar algunos el

preescolar en kínder particular al igual que la primaria, pero en adelante la cursan

en escuelas públicas, son muy pocos los que lo realizan en escuelas privadas.

Dentro de los principales pasatiempos de esta población destacan el cine, parques

públicos y eventos musicales. Pero en lo general su principal pasatiempo es ver la

televisión.

1.2.2 Escuela.

El Jardín de Niños “Frida Kahlo” (ver ilustraciones 8 y 9) fue fundado en el mes de

agosto del año 1997, por Noemí Yomira Contreras Cortes en donde se

incorporaron cinco alumnos y una directora con grupo; en este entonces todavía

no era exigida la incorporación a la Secretaria de Educación Pública. Se percibía

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

11

que algunos padres de familia se preocupaban por la educación inicial de sus

hijos, aunque eran pocos con el paso de los años fue aumentando la matricula.

Hace aproximadamente nueve años el jardín de niños se incorporó a SEIEM

(Servicios Educativos al Estado de México), en este proceso la matricula bajo

impresionantemente, debido al incremento de la colegiatura, pero conforme han

pasado los ciclos escolares se ha ido estabilizando y recuperando la matricula; se

ha trabajado incansablemente para recuperar lo perdido y mejorar la

infraestructura que es lo que en la mayoría de los casos importa a los padres de

familia en conjunto con los Planes y Programas de Educación Preescolar.

Ilustración 8. Fachada del Jardín de niños "Frida Kahlo".

Fuente: Propia

Ilustración 9. Patio del Jardín de niños Frida Kahlo.

Fuente: Propia

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

12

Descripción del inmueble (ver ilustración 10): El jardín cuenta con todos los

servicios como son: Luz, teléfono, agua, drenaje, internet, juegos adecuados

para la edad preescolar al igual que su mobiliario, es muy pequeño tiene tres

aulas una para cada grado, biblioteca escolar, salón de computo, están

construidos con loza de concreto, pisos de cemento y terminados en loseta,

bardas de tabique con terminados en aplanados, se han realizados

adecuaciones de infraestructura como son rampas y algunos barandales para

la inclusión de niños con necesidades educativas especiales (N.E.E), su

ubicación se encuentra en lugar establecido brindando servicio a lo largo de

más de quince años, actualmente atendemos a cincuenta y un alumnos de los

cuales son: seis alumnos de 1° ”A”, veintidós alumnos de 2° ”A” y 3° “A”

con veintitrés alumnos.

Ilustración 10. Algunos espacios del Jardín de niños Frida Kahlo.

Fuente: Propia

En cuanto la relación que hay con los docentes y la directora, puedo decir que se

tiene plena confianza y refiriéndome a la directora puedo decir que es un buen

líder, que pretende la mejora del aprendizaje de los niños y que trabaja por

vocación, tratando siempre de impulsar a las maestras o maestros a su cargo para

que mejoren su desempeño como docentes.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

13

Entre compañeros como todo se trata de trabajar en armonía con los demás, pero

en algunas ocasiones se suscitan desacuerdos o malos entendidos, pero como

profesionales que somos se resuelven. (Véase tabla 1)

Tabla 1. Organigrama del Jardín de Niños "Frida Kahlo".

Noemí Yomira Contreras Cortes.

Director Técnico.

Dian Ivonne Paz Molina 3°”A”.

Docente frente a grupo.

Yaret Sarmiento Cruz 2 “A”.

Docente frente a grupo.

Roció Yatziri Álvarez Santoyo 1 “A”.

Docente frente a grupo.

Rivera Orozco Michelle Yeraldin.

Auxiliar.

Alicia Méndez Hernández.

Psicóloga y Apoyo en talleres de Escuela para Padres.

Víctor Vieyra Soriano.

Profesor de Música.

Luis Alberto Cruz Cruz.

Profesor de Computación.

Jony Reyes.

Profesor de inglés.

Shari Margarita.

Profesora de Danza.

Fuente: Elaboración propia

Si bien se dice que la familia es un punto importante en la educación de los

alumnos y la escuela otro, pero como tal son distintos. Se puede decir que ambos

buscan un objetivo en común, que es el de la formación de los alumnos,

desarrollando cualidades y aptitudes dentro de una educación integral.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

14

Como lo dije en el párrafo anterior, la familia es importante ya que es el primer

ámbito donde los niños adquieren sus primeros aprendizajes, establecen vínculos

emocionales, además de adquirir hábitos y costumbres propios de su cultura. Por

lo tanto ésta juega un gran papel en el desarrollo del niño.

Y es por lo cual la familia y la escuela en su totalidad deben tener una buena

comunicación, además de compartir objetivos referidos al logro que se quiere

obtener en la educación de los alumnos.

Una de las tareas que nos competen como docentes es el incluir a los padres de

familia en las actividades escolares, hacer que reflexionen y sean más

participativos en la educación de sus hijos, dando la posibilidad que ellos

propongan y participen en proyectos para la mejora educativa.

Los padres de familia del Jardín de niños Frida Kahlo en general se prestan para

el diálogo, pero también hay algunos padres que no dejan que se les comente

nada acerca de sus hijos, algunos son colaborativos, y apoyan en las actividades

que se realizan con los niños.

Con los docentes suelen acercarse cuando tienen dudas, o para aclarar malos

entendidos, y hacer preguntan acerca de cómo va el desempeño de sus hijos.

1.2.3 Aula.

El aula del grupo de kínder 1, cuenta con dos mesas con sus respectivas sillas,

todo es acode a la edad de los niños. Un pintarrón, el escritorio de la docente, una

repisa en la cual se ponen todos los cuadernos de los niños, ya que los cuadernos

se quedan en el aula, ganchos para colgar las mochilas, y materiales que se

utilizan del diario.

Dentro del aula se organizan los horarios en el que los alumnos realizaran

diferentes actividades, para su aprendizaje. Se lleva un horario para impartir las

clases complementarias de inglés, música, y educación física. Las actividades

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

15

diarias que se realizan se trabajan bajo una planeación, en la que se incluyen el

campo formativo, aspecto, aprendizajes esperados, se explica el desarrollo de las

actividades, los materiales que se utilizaran y se hace un registro a base de

observaciones para posteriormente hacer una evaluación del aprendizaje.

La relación que hay entre los alumnos y el docente es en definitiva un punto

crucial para el óptimo aprendizaje de los alumnos, ya que como docente somos

un guía para ellos.

Somos quienes compartimos parte de su vida, y me es de vital relevancia que nos

preocupemos porque enseñamos a los alumnos, que es lo que aprenden y buscar

solución a las necesidades que ellos presentan.

El docente en conjunto con los adultos que le rodeen al niño serán, modelos

significativos y relevantes para la formación de ellos, ya que como parte de su

desarrollo ellos suelen imitar a las personas que se encuentran a su alrededor, por

tanto debemos ser figuras cargadas de conocimientos y actitudes positivas,

inculcándoles valores.

El tener comunicación con los alumnos, permite generar un ambiente de

confianza, a la vez que se hace más fácil la socialización entre pares, y les

permite ser más abiertos al diálogo, a mostrar sus emociones, dudas y propiciara

un mejor aprendizaje.

En el aula se puede decir que hay una convivencia en ocasiones difícil, ya que

como es el grupo de los más pequeños, suelen estar en muchas ocasiones en

desacuerdo y no respetan tiempos, ni acuerdos, por esto se tiene que estar

trabajando en ello durante las actividades. Pero a pesar de esto siento que los

alumnos y los docentes que trabajan con el grupo se acoplan muy bien.

Los niños llegan a ser un poco irrespetuosos cuando algo les molesta, o cuando

no se hace lo que a ellos les gusta más, otro aspecto es que los alumnos no les

gusta tener actividad física, a pesar de que es en esta edad que a los niños les

gusta estar en constante movimiento, muestran poca coordinación al realizar sus

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

16

diferentes actividades, por consiguiente pierden el equilibrio con facilidad, otro

aspecto es que tienen poca noción acerca de su esquema corporal, ellos al

preguntar cuáles son sus pasatiempos preferidos, refieren que el ver la televisión,

y jugar videojuegos.

Por otra parte la titular del grupo, no realiza muchas actividades para propiciar el

gusto por las actividades físicas, y ello implica que los niños estén inquietos y

estresados.

La relación entre los niños suele ser llevadera sólo que como es propio de su

edad, son egocéntricos, por tal motivo llegan a tener desacuerdos y conflictos por

qué quieren que todo se haga como ellos dicen.

1.3 Ubicación y problematización del problema: Cuestionando mi problemática en

el aula.

Es importante que los niños tengan un desarrollo integral, que puedan

desempeñar diferentes actividades que les permita experimentar y conocer el

mundo que les rodea. El socializar con sus pares dentro de situaciones variadas

permite la formación de su personalidad, a la vez que permite el desarrollo de sus

capacidades, habilidades y aptitudes.

En torno a las problemáticas que se enfrenta en el grupo de primero de

preescolar, se puede decir que son variadas, que se necesita favorecer; la

comprensión de reglas, normas, trabajar en cuanto a la frustración, el

egocentrismo, en ocasiones la agresividad, los gritos, y trabajar más el desarrollo

de actividades físicas.

Describiendo estos puntos que para mí son los más relevantes, dentro del aula de

clases, puedo decir que la gran mayoría son parte del desarrollo de los niños, que

conforme vayan creciendo irán disminuyendo. Pero me parece importante

destacar el punto del desarrollo motor, ya que primeramente no presentan

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

17

emoción al realizar alguna actividad en la empleen movimientos físicos, que para

ellos es mejor el ver alguna película, que prefieren estar sentados y no corriendo,

brincando, o tratando de buscar experiencias que impliquen nuevos retos.

Para mi es importante que los niños tengan un desarrollo motor adecuado ya que

este les ayudara a conocer sus cuerpo, de saber de lo que son capaces, de pasar

de un punto de total dependencia a una progresiva autonomía, y esto se ve

reflejado cuando pasan del movimiento incontrolado y sin coordinación al

autocontrol del cuerpo, a dirigir la actividad física y a enfocar la atención hacia

determinadas tareas. Y esto tendrá relación con los procesos madurativos del

cerebro.

Muy aparte de esto también y en definitiva ha marcado mucho esta situación que

en la actualidad no se le da la importancia necesaria a las actividades físicas,

para el desarrollo motor grueso de los alumnos, que solo se ve como mero

requisito que no se trabaja adecuadamente, y esto aunado a que en casa los

niños no son educados bajo ningún deporte y solo pasan tiempo frente al televisor

ayudando en lo que puedan a sus padres, se refleja en la apatía de los alumnos,

al realizar actividades físicas.

A esto me hago las siguientes preguntas:

¿Qué importancia tiene la psicomotricidad gruesa en los niños de

preescolar?

¿Cómo puedo favorecer la psicomotricidad gruesa en los niños de

preescolar?

¿Qué beneficios se obtendrán al favorecer la psicomotricidad gruesa en los

niños de preescolar?

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

18

1.3.1 Planteamiento y Justificación.

Planteamiento

Al estar observando a los niños de preescolar (kínder 1) me di cuenta que se ha

dejado de lado su desarrollo motor, tal vez porque los niños no se muestran

entusiasmados cuando se implementan estrategias didácticas que incluyen

actividades de motricidad en específico gruesa, porque a los niños y más en esta

edad solo quieren tener actividades de su agrado que para ellos les sean

interesantes, pero en ocasiones esto no es lo más viable y en consecuencia el

docente realiza dichas actividades como requisito, pero no se ha trabajado de

manera correcta ni se le ha dado la importancia que requiere. Por tal motivo los

alumnos muestran apatía al realizar actividades físicas, en las cuales se pretende

favorecer: el equilibrio, la coordinación, la percepción, el esquema corporal, la

lateralidad y el ritmo, además que en casa no se les inculcan las actividades

físicas, los niños se encuentran en un rol, en el cual sus pasatiempos son

centrados en ver la televisión o en ayudar en lo que se pueda a sus padres o

quien se encuentre cuidándolos. Esto muestra el por qué los niños presentan

dificultades en el desarrollo de la motricidad gruesa, y por otra parte es propio de

su edad, por tal motivo me parece importante tocar este tema ya que

desencadenara las capacidades y habilidades que los niños presentaran en un

futuro.

Considero que la motricidad gruesa es parte fundamental de un desarrollo

integral, además de ser una pieza muy importante en el desarrollo infantil, puesto

que para el futuro desarrollo de la motricidad fina es necesaria una buena base de

motricidad gruesa. Solo aquel niño que haya desarrollado suficientemente su

motricidad gruesa se le facilitara el aprender la motricidad fina como escribir o

atarse las agujetas.

Un desarrollo motriz apropiado para la edad del niño es especialmente importante

en el ámbito de la motricidad gruesa, puesto que el estado de desarrollo afecta

directamente otros ámbitos de la vida del niño. Cuando un niño desarrolla con

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

19

normalidad su motricidad gruesa tendrá con seguridad menos problemas en la

escuela, y en las clases de educación física, con temas como el equilibrio, etc.,

podrá concentrarse mejor, tendrá más confianza en sí mismo y podrá relacionarse

más rápidamente.

Por lo cual pretendo que este proyecto de intervención esté centrado en el ¿Cómo

favorecer la motricidad gruesa especialmente el equilibrio, la coordinación, y

el esquema corporal, a través del juego y actividades didácticas?

Justificación

Todo trabajo requiere una justificación, y yo comenzaré por decir que elegí el tema

de la motricidad gruesa, ya que me di cuenta que en el jardín de niños donde

laboro, no se daba la atención necesaria al desarrollo físico. Con base en lo que

he estudiado y reflexionado, pude reconocer la gran necesidad de desarrollar este

aspecto en los niños para favorecer aprendizajes futuros.

El desarrollo motor grueso se determina como la habilidad que el niño va

adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y poco a

poco mantener el equilibrio de la cabeza, del tronco, extremidades, gatear,

ponerse de pie, y desplazarse con facilidad para caminar y correr; además de

adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.

Hoy en día existen menos lugares donde los niños puedan desarrollar sus

destrezas motrices, ya que la inseguridad es muy grande, las casas son cada vez

más pequeñas y los niños no tienen mucho espacio para moverse y jugar, el

exceso de televisión y los videojuegos actualmente también representan un gran

obstáculo en cuanto a la posibilidad de que los niños adquieran y desarrollen sus

habilidades y destrezas a nivel motor. Es necesario enfatizar que los niños en

edad preescolar requieren de actividades dinámicas, que les den la posibilidad de

descubrir sus habilidades y fortalezas por medio del movimiento y la acción de su

cuerpo, por lo que resulta trascendental que tanto docentes como padres de

familia implementen juegos y actividades que le permitan a los niños y niñas

desarrollar habilidades y destrezas motrices, que les ayuden a adquirir mayor

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

20

seguridad en sus movimientos y un mejor control de su cuerpo, mientras se

divierten y aprenden.

Además de que el desarrollo motor beneficia a los niños de edad preescolar, en

los siguientes aspectos:

Salud: una buena salud es vital para el desarrollo y la felicidad, por ello la

importancia de que el niño realice ejercicio durante su vida.

Independencia: produce en el niño autoconfianza y felicidad por efectuar las cosas

por sí mismo, y desenvolverse con soltura.

Auto entretenimiento: el control motor le permite realizar actividades significativas

por sí solo, sin necesitar un compañero.

Socialización: le es posible desenvolverse en el medio sociocultural en el que se

desarrolla.

El Programa de Educación Preescolar 2011 nos menciona que: Los primeros

años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento

personal y social de todos los niños; en este periodo desarrollan su identidad

personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas

para integrarse a la vida social.

La importancia de la educación preescolar es creciente, no solo en México sino en

otros países del mundo, también por razones de orden social. Los cambios

sociales y económicos (entre ellos, el crecimiento y la distribución de la población,

la extensión de la pobreza y la creciente desigualdad social), así como los

cambios culturales hacen necesario el fortalecimiento de las instituciones sociales

para procurar el cuidado y la educación de los pequeños.

El tema de motricidad gruesa tiene relación con el campo formativo Desarrollo

físico y salud el cual nos dice que: En los primeros años de vida se producen

cambios notables en relación con las capacidades motrices. Los pequeños

transitan de una situación de total dependencia a una progresiva autonomía;

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

21

pasan del movimiento incontrolado y sin coordinación al autocontrol del cuerpo, a

dirigir la actividad física y a enfocar la atención hacia determinadas tareas. Estos

cambios tienen relación con los procesos madurativos del cerebro que se dan en

cada individuo y con las experiencias que los niños viven en los ambientes donde

se desenvuelven.

Las capacidades motrices gruesas y finas se desarrollan rápidamente cuando los

niños se hacen más conscientes de su propio cuerpo y empiezan a darse cuenta

de lo que pueden hacer; disfrutan desplazándose y corriendo en cualquier sitio,

“se atreven” a enfrentar nuevos desafíos en los que ponen a prueba sus

capacidades (por ejemplo, experimentan saltando de diversas alturas, realizando

acrobacias, etcétera) y ello les permite ampliar su competencia física, al tiempo

que experimentan sentimientos de logro y actitudes de perseverancia.

La intervención educativa en relación con el desarrollo físico debe propiciar que

los niños y las niñas amplíen sus capacidades de control y conciencia corporal

(capacidad de identificar y utilizar distintas partes de su cuerpo y comprender sus

funciones), que experimenten estilos diversos de movimiento y la expresión

corporal.

1.3.2 Cuadro de vinculación.

El cuadro de vinculación se realizó con el propósito de ubicar el campo formativo

que pretendemos favorecer con los indicadores de nuestro proyecto. Y que a su

vez relacionáramos cada indicador con el campo formativo que favorecemos

también. Y finalmente indicáramos los aprendizajes esperados de estos campos

formativos. (Ver tabla 2)

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

22

Tabla 2. Vinculación Pedagógica

Vinculación Pedagógica de los indicadores de intervención

Indicador / campo formativo Campo formativo relacionado Aprendizajes esperados en los

campos formativos ubicados

Habilidades Motoras

Esquema corporal

Desarrollo físico y

salud

Desarrollo personal y social Participa en juegos que lo hacen

identificar y mover distintas partes

de su cuerpo.

Participa en juegos que implican

control del movimiento del cuerpo

durante un tiempo determinado.

Propone variantes a un juego que

implica movimientos corporales para

hacerlo más complejo, y lo realiza

con sus compañeros.

Coordinación

Desarrollo físico y

salud

Expresión y apreciación artísticas Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio,

alternar desplazamientos utilizando

mano derecha e izquierda o manos y

pies, en distintos juegos.

Combina acciones que implican

niveles más complejos de

coordinación, como correr y lanzar;

correr y saltar; correr y girar; correr-

lanzar y cachar; en actividades que

requieren seguir instrucciones,

atender reglas y enfrentar desafíos.

Equilibrio

Desarrollo Físico y

Salud

Expresión y apreciación artísticas Controla su cuerpo en movimientos

y desplazamientos variando

velocidades, direcciones y

posiciones, y utilizando objetos que

se pueden tomar, jalar, empujar,

rodar y capturar.

Fuente: Elaboración propia

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

23

1.3.3 Propósitos:

o Que las docentes comprendan de la importancia que tiene la

psicomotricidad gruesa en preescolar, y de cómo influye en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

o Con los padres de familia: que en general se despierte el interés de que los

alumnos realicen ejercicio para que tengan mejores resultados en su vida

diaria.

o En los niños: que despierte su interés y su atención para realizar

actividades físicas combinadas con el juego, y se den cuenta de que a

través de su cuerpo pueden experimentar diferentes retos.

o Que con este proyecto de intervención pueda cambiar la perspectiva de los

padres, de los alumnos y de los docentes hacia las actividades físicas, y

experimenten los cambios dados con éste.

1.3.4 Supuesto de acción:

La psicomotricidad gruesa es esencial para el desarrollo integral de los niños de

preescolar, ya que les brinda un mejor desarrollo de sus actividades físicas, dando

paso a un mejor aprendizaje, a través del juego y actividades didácticas que

empleen el equilibrio, la coordinación y el esquema corporal.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

24

1.4 Plan de acción:

A continuación se presentara un plan de acción, el cual está dividido en tres fases:

sensibilización, vinculación comunitaria y la intervención pedagógica.

La fase de sensibilización consiste en dar a conocer el objetivo del proyecto, así

como los beneficios del mismo y su importancia, cuales son las razones por las

que yo como docente me interese en dicho tema, y como lo voy a desarrollar. En

esta fase se incluye a la directora, los docentes del Jardín de niños, los padres de

familia y los alumnos.

La fase de vinculación comunitaria consiste en establecer enlaces institucionales

que puedan apoyar el proyecto, dando una aportación, como por ejemplo, alguna

platica, una actividad, una exposición, etc.

E incluye también integrar a los padres de familia de alguna forma al proyecto de

intervención, y sean más participes de dicho proyecto.

Y por último nos encontramos con la fase de intervención pedagógica, en esta

fase se implementa la propuesta que se hace para el desarrollo del proyecto.

Todas y cada una de estas fases se agendan y dan fechas para su realización.

(Ver tabla 3)

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

25

Tabla 3. Plan de acción.

Fase Población/Acciones Fecha de realización Responsable de la acción

Requerimiento

Sensibilización

Directora y equipo docente del Jardín de niños Frida Kahlo Se hará una exposición del proyecto de intervención para dárselos a conocer. Se hará una presentación en power point la cual contenga lo más significativo del tema de psicomotricidad gruesa, resaltando los beneficios en los niños con una psicomotricidad gruesa bien trabajada.

o Sesión de consejo técnico

o Mes de Abril

Rivera Orozco Michelle

Yeraldin

Padres de familia del Jardín de niños Frida Kahlo en específico del grupo de kínder 1

Se hará una exposición del proyecto de intervención para dárselos a conocer. Se hará una presentación en power point , en el cual se explique a grandes rasgos lo que es la psicomotricidad gruesa, y que beneficios les aporta a los niños el desarrollar actividades físicas. Y para que quede más claro se dará un tríptico.

o Junta, primera semana del mes de mayo.

o Junta, mes de agosto.

Rivera Orozco Michelle

Yeraldin

Grupo kínder 1 del Jardín de niños Frida Kahlo Se dará una plática donde se explique a los niños el proyecto de forma que ellos lo puedan entender y tengan idea de lo que se trabajara.

o Primera semana de mayo.

o Mes de agosto.

Rivera Orozco Michelle Yeraldin

Vinculación comunitaria

Institución publica Platicas acerca de la importancia de practicar algún deporte y que beneficios otorga.

o Primera semana de mayo

o Mes de agosto

Rivera Orozco Michelle Yeraldin

Padres de familia del grupo de kínder 1 del Jardín de niños Frida Kahlo

Muestra pedagógica, en la cual participen los padres de familia en conjunto con los niños. Se hará una clase de educación física diseñada para que participen en conjunto los padres de familia y los alumnos.

o Mes de junio

o Mes de octubre

Rivera Orozco Michelle Yeraldin

Intervención pedagógica

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de niños Frida Kahlo Proyecto 1: Esquema corporal

“Conozco mi cuerpo”

Mayo-Julio Rivera Orozco Michelle

Yeraldin

Para alumnos de kínder i del Jardín de niños Frida Kahlo Proyecto 2: Coordinación

“Moviendo mi cuerpo en armonía”

Agosto-Octubre Rivera Orozco Michelle

Yeraldin

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de niños Frida Kahlo Proyecto 3: Equilibrio

“En equilibrio con mi cuerpo”

Octubre-Noviembre Rivera Orozco Michelle

Yeraldin Fuente: Elaboración propia

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

26

1.5 Diseño de la Intervención Pedagógica:

Los docentes de la educación inicial somos agentes educativos que nos

caracterizamos por las competencias personales, sociales y profesionales

desarrolladas, lo cual nos permite desempeñar funciones que exigen el saber

trabajar en equipo, tener habilidades para observar, diagnosticar, diseñar,

desarrollar y evaluar situaciones para promover aprendizajes en los niños.

Además como docentes sabemos que algunas familias tienen claro que deben

estimular el desarrollo infantil y aprovechan cada oportunidad para favorecer el

avance de sus hijos. Pero se sabe también que otras no tienen estas ideas muy

claras y sus actividades no benefician a los niños.

Por tal motivo es que nuestra intervención pedagógica cobra relevancia para

estimular a los niños y así pueda avanzar en los aspectos cognitivos, afectivos, y

motrices.

De ahí que la intervención pedagógica que promovemos está compuesta por

diversas acciones que tienen como propósito ayudar a los alumnos a revisar sus

prácticas, cuestionarlas, problematizarlas, para identificar sus fortalezas y áreas

de oportunidad, y finalmente tomar decisiones que les permitan transformarlas o

consolidarlas.

Nosotros como docentes hacemos la intervención pedagógica para crear mejores

condiciones para el desarrollo de los niños. En cada familia y en cada comunidad

los espacios físicos y la manera de relacionarse de los adultos con los niños

crean ciertas condiciones que pueden ser favorables o desfavorables para el

desarrollo de los niños. La intervención pedagógica está orientada a fortalecer lo

que los adultos hacen bien, pero también a la transformación de lo que es

desfavorable para el desarrollo del niño.

Las sesiones son el espacio privilegiado para la intervención pedagógica porque

se puede crear un clima de confianza que permite a los participantes reflexionar

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

27

sobre sus prácticas sin temores y con la seguridad de que todo lo que ahí se

diga, ahí se quedara, además de que todos pueden aprender de todos.

Ya que yo pretendo que este proyecto de intervención este centrado en el ¿Cómo

favorecer la psicomotricidad gruesa especialmente el esquema corporal, la

coordinación y el equilibrio a través del juego y actividades didácticas? Explicaré

un poco acerca de lo que es el juego y las actividades didácticas, ya que serán el

método por el cual hare mi intervención pedagógica.

El juego es importante para los niños y niñas ya que este les produce placer y a

través de este pueden manifestar sus emociones y estados de ánimo, adquieren

autonomía, seguridad confianza y desarrollan las diferentes áreas de manera

integral.

El juego de ejercicio es una propuesta para trabajar con los niños ya que éste

implica que se encuentren en constante movimiento y se logra que los alumnos

desarrollen su psicomotricidad gruesa, éste es uno de los preferidos por los

alumnos ya que el alumno emplea el símbolo y puede dar movimiento y

significado a un objeto a través de la imaginación.

Por su parte las actividades didácticas son un grupo de actividades u operaciones

cuya finalidad es coadyuvar junto con otras a la consecución de uno o varios

objetivos didácticos. En el área de educación física estas actividades u

operaciones son predominantemente motrices.

Para realizar mi intervención pedagógica haré tres proyectos cada uno

corresponderá a cada uno de los elementos que elegí para dicha intervención:

Esquema corporal, Coordinación y Equilibrio, cada uno de los proyectos durará

dos meses aproximadamente, a excepción del último que solo durará un mes, se

aplicarán una clase por semana, con una duración de cuatro horas. Daré inicio con

el primer proyecto en el mes de Mayo y concluiré con el último proyecto en el mes

de Noviembre.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

28

Para dicha intervención se realizarán las planeaciones correspondientes y se

evaluara mediante la lista de cotejo, esta evaluación se aplicara en cada clase.

Centrándose en la evaluación de los aprendizajes se entenderá a la evaluación

como: El proceso sistemático y continuo destinado a obtener información mediante

diversos instrumentos, para verificar en qué grado se cumplieron los propósitos y

objetivos de un programa de aprendizaje y poder tomar decisiones a partir de la

valoración hecha. (Ramírez y Albarrán, 2011:31)

Una lista de cotejo indica si una determinada característica o comportamiento

importante para observar está o no presente. Como instrumento de observación,

por tanto, la lista de cotejo incluye un conjunto de afirmaciones, ya sea

características que se deban observar en el objeto o proceso, o bien un

comportamiento cuya presencia o ausencia se desea verificar en la actuación o

desempeño de los alumnos.

A continuación presento los elementos que tomare en cuenta para mis

planificaciones:

o Nombre del proyecto.

o Ámbito de intervención socioeducativa.

o Competencia.

o Situación didáctica.

o Propósito.

o Desarrollo.

o Herramientas para el aprendizaje.

o Tiempo de realización.

o Aprendizajes esperados.

El formato tanto de las planeaciones como el de la evaluación quedara de la

siguiente manera:

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

29

Tabla 4. Formato para las planeaciones.

Ámbito de intervención socioeducativa:

Competencia:

Situación didáctica:

Propósito:

Secuencia didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5. Formato de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

Fuente: elaboración propia

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

30

CAPÍTULO 2. LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN EL DESARROLLO DEL

NIÑO PREESCOLAR.

2.1 El desarrollo y el aprendizaje del niño preescolar.

Para cualquier niño su casa y su familia son durante sus primeros años, el único

lugar donde se sienten seguros, al nacer dependen totalmente de sus padres para

poder sobrevivir, ellos le proveen al pequeño los aprendizajes que poco a poco

van adquiriendo, para después empezar a ser más autónomo ya que rompe con

esa dependencia.

Los padres en primera instancia toman o deberían tomar las medidas adecuadas

para favorecer el crecimiento y el desarrollo de sus hijos. El niño necesita la

protección y el amor de sus padres, además de brindarles la confianza necesaria

para sentirse capaces de enfrentar situaciones nuevas con alegría y seguridad.

En cuanto a los docentes debo decir que somos quienes proveemos de

conocimiento a los niños, para ello se debe tener en cuenta su desarrollo y

maduración propia, procurando brindar a los alumnos un aprendizaje integral y

que cada uno de ellos mejore su actuar cotidiano.

La función de la educación preescolar consiste en promover el desarrollo y

fortalecimiento de las competencias que cada niño posee. Es entonces que el

Programa de Educación Preescolar 2011se enfoca al desarrollo de competencias

de las niñas y los niños que asisten a los centros de educación preescolar, y esta

decisión de orden curricular tiene como finalidad principal propiciar que los

alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano (Programa

de Educación Preescolar, 2011:14).

Ahora es necesario hablar sobre el desarrollo, el crecimiento y la maduración, ya

que esto nos servirá para entender cada uno de los procesos por los cuales el

niño pasa, y poder de esta manera adecuar las estrategias necesarias para un

mejor aprendizaje.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

31

El termino crecimiento pertenece principalmente al ámbito biológico y se refiere a

aquellos aspectos cuantitativos relacionados con el aumento de la masa corporal

en las diferentes etapas del ciclo vital de un organismo (Departamento de

Educación Preescolar, 2004:17).

El desarrollo hace referencia a aspectos más cualitativos, aunque basados y

ligados al crecimiento físico (Departamento de Educación Preescolar, 2004:17).

Mientras que la maduración es definida como la aparición de cambios

morfológicos y de conductas especificas determinadas biológicamente y sin la

ayuda de ningún aprendizaje. La maduración entonces es necesaria pero no

suficiente para el desarrollo. Pues se asocia a lo adquirido a través del

aprendizaje. Y la interacción entre la maduración y el aprendizaje da lugar al

desarrollo (Departamento de Educación Prteescolar, 2004:17).

En muchas ocasiones se piensa que el crecimiento y el desarrollo son lo mismo

pero ambos son diferentes aunque van unidos, el crecimiento no sólo se da en

cambios físicos como el tamaño sino que también aumenta la estructura y el

tamaño de sus órganos internos y del cerebro. Y como resultado de ello el niño

tiene mayor capacidad para aprender, recordar y razonar, entonces el niño crece

tanto mentalmente como físicamente.

Si bien el desarrollo podemos decir que se va dando progresivamente, con

cambios ordenados que llevan a la madurez, y esta va a marcar el final del

crecimiento y el desarrollo, pues se caracteriza por el término de los cambios

estructurales y el logro de funcionar física y mentalmente de un modo

característico del adulto normal.

De esta manera cada cambio acerca al niño a la madurez, entonces nos sirve

como indicador de los logros que está alcanzando a lo largo del camino. Pero es

relevante mencionar que en algunos niños llega antes y en otros después, pues

dependerá de las experiencias que ha tenido.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

32

Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tienen conocimientos, creencias y

suposiciones sobre el mundo que los rodea, las relaciones entre las personas y el

comportamiento que se espera de ellos, y han desarrollado, con diferente grado

de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la

vida escolar. A cualquier edad, los seres humanos construyen su conocimiento; es

decir, hacen suyos saberes nuevos cuando los pueden relacionar con lo que ya

sabían (Programa de Educación Preescolar, 2011:20).

Hablaré ahora del desarrollo físico, ya que mi proyecto se enfoca en el

favorecimiento de la psicomotricidad gruesa en los niños que van de los tres a

cuatro años, los cuales cursan primer año de kínder.

Es significativo el proceso que se da en el desarrollo del niño, tanto físico, de

lenguaje, social y cognitivo. Y al hablar del desarrollo físico, me refiero al área

motora, pues el desarrollo que logre obtener el niño tendrá una marcada influencia

en su conducta, pues determinara, lo que puede o no hacer. Si el niño está

desarrollado acorde a su edad será capaz de competir con sus compañeros, sino

estará en desventaja y podrá ser excluido de las actividades.

Por tal motivo es importante fortalecer el desarrollo del niño tomando en cuenta

sus etapas y capacidades, tratando de que adquiera una maduración, autonomía y

personalidad, considerando que de su desarrollo psicomotriz ayude a su propia

evolución, pues el alumno será más ágil y obtendrá mayor seguridad.

Indirectamente, el desarrollo físico de un niño influye en sus actitudes hacia sí

mismo y hacia los demás (Departamento de Educación Preescolar, 2004:19).

Pues si bien nos podemos dar cuenta en su comportamiento frente a sus

compañeros, al no poder realizar las mismas actividades que los demás le genera

sentimientos de inseguridad, frustración, inferioridad etc.

En los niños que van de los dos a los siete años de edad el desarrollo motor

consiste en el perfeccionamiento de sus habilidades motoras gruesas, para lograr

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

33

mayores destrezas, pues en un futuro realizaran ejercicios con mayor dificultad y

precisión, como lo es la lecto escritura.

Es necesario que tengamos en cuenta la gran cantidad de logros que el niño tiene

a lo largo de su desarrollo, de acuerdo a su maduración y el dominio de los

movimientos de su cuerpo como pueden ser; la manipulación de objetos, el

reconocimiento de su cuerpo y la representación simbólica. Este avance que va

teniendo se va mostrando en sus diferentes etapas, de esta manera el niño logra

hacer construcciones de nociones acerca de su persona y del mundo que le rodea

tomando como base las acciones que de acuerdo a sus propias habilidades y

destrezas.

Para A. Gessell, el crecimiento es un proceso de estructuración que produce

cambios estructurados en las células nerviosas, con lo que se originan los

correspondientes cambios en las estructuras del comportamiento (P. Vayer,

2005:24).

Se puede decir que el aprendizaje del niño depende en gran parte de la

maduración y el crecimiento, y de aquellas estrategias que conllevan ejercicios

físicos bien implementados, que puedan favorecer dicho crecimiento y

maduración.

Pues el desarrollo motor, contribuye a que se tenga una buena salud, el control de

su propio cuerpo motiva al niño a ser más participativo en las diferentes

actividades, además de que posibilita al niño a explorar y entretenerse por sí

mismo. Pues el desarrollo psicomotriz es una serie de movimientos corporales que

el niño realiza, lo cual permite estimular su sistema nervioso.

Como ya se mencionó es importante el tener en cuenta las diferentes etapas del

desarrollo, de acuerdo a Piaget, el niño se encuentra en la etapa preoperacional y

según Wallon se encuentra en el estadio del personalismo, en el cual el niño

busca afirmarse como individuo autónomo. Esta referencia nos servirá para lograr

una enseñanza-aprendizaje integral y eficiente.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

34

En la teoría cognoscitiva de Piaget menciona que el niño adquiere conocimientos

interactuando con su entorno, empleando dos mecanismos llamados

acomodación y asimilación. Y es la función simbólica la que caracteriza a los

niños que se encuentran en la etapa preoperacional: la cual comprende de los dos

a los siete años.

Pero Piaget divide la etapa preoperacional, y la que nos ocupa es nombrada

preconceptual (de los dos a los cuatro años): se caracteriza por un creciente

empleo de los signos, si bien el niño aún está muy lejos de poder operar de modo

lógico. Según Piaget, el niño está muy centrado en su punto de vista y demuestra

una notable tendencia a deformar la realidad. Prueba de ello son sus

explicaciones sobre la realidad, que apenas denotan distinción entre lo físico, lo

mental y lo social (Giménez y Mariscal, 2008:187).

Si bien el desarrollo cognoscitivo ocurre mediante la construcción de nuevos

esquemas además de la diferenciación e integración de los esquemas existentes.

Entendiendo por esquema al conjunto de saberes cognitivos, verbales y

conductuales, con los cuales organizamos y adquirimos nuevos aprendizajes.

Mientras que Vigotsky menciona que el aprendizaje es a través de la

socialización, pues el niño puede obtener aprendizajes por medio de sus pares o

de alguien más capaz. A esto Vigotsky lo llama Zona de Desarrollo Próximo.

La zona de desarrollo próximo se refiere a la extensión de conocimientos y

habilidades que los estudiantes todavía no están listos para aprender por su

cuenta pero que podían aprender con ayuda de los profesores (Departamento de

Educación Preescolar, 2004:117).

Otra idea importante de Vigotsky es que el aprendizaje que realizan las personas

no se efectúa únicamente en los centros escolares, sino que va más allá pues las

practicas familiares y con sus pares cobran relevancia.

Según Wallon el niño está en el estadio del personalismo, el cual se inicia con un

cambio brusco de comportamiento infantil, en el que el niño es incapaz de adoptar

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

35

el punto de vista del otro, adoptando su propio punto de vista de forma exclusiva y

unilateral manifestando su oposición a las personas que le rodean, con el único

objeto de afirmar su personalidad (Departamento de Educación Preescolar,

2004:143).

2.2 Como construye el aprendizaje el niño preescolar

El niño va construyendo sus aprendizajes a través de un enfoque constructivista

donde él lleva a cabo interacciones con el medio que le rodea, y en el cual

desempeña actividades físicas y mentales, como el expresarse, manipular,

observar, tomando en cuenta los esquemas que ya posee, para después llevar a

cabo la organización, acomodación y asimilación, creando nuevos esquemas y

reestructurando los que ya posee.

En el modelo Piagetiano, el aprendizaje se facilita al máximo cuando las

actividades están relacionadas con lo que el niño ya conoce, pero al mismo tiempo

superan su nivel actual de comprensión para provocar un conflicto cognoscitivo

(Departamento de Educación Preescolar, 2004: 77).

El aprendizaje debe ser integral, para que los alumnos puedan desarrollar sus

áreas cognoscitivas, sociales, físicas y de lenguaje, esto debe hacerse de una

manera que todas se integren, dándoles la importancia necesaria, y fortaleciendo

a cada una.

Como docentes debemos adecuar las actividades de aprendizaje que

empleamos para la construcción del conocimiento de los alumnos, pues si dichas

actividades no están al nivel del desarrollo del niño, esto quiere decir que si non

simples, les causara aburrimiento y perderán con facilidad la atención en la clase,

y por lo contrario las que son difíciles no serán incorporadas a las estructuras del

conocimiento.

Como ya lo mencionamos el aprendizaje se realiza a través del proceso del

conflicto cognoscitivo, de la reflexión y de la reorganización conceptual.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

36

Según Piaget la inteligencia consiste en la capacidad de mantener una

adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve. Pues

para Piaget los esquemas son las unidades psicológicas básicas de

funcionamiento. Y el conocimiento está organizado en esquemas, que con el

desarrollo se puede modificar, combinar, reorganizar o coordinar (Giménez y

Mariscal, 2008:28).

Cuando un organismo se encuentra en desequilibrio, en primer lugar el sujeto trata

de resolverlo a través de la asimilación, es decir intenta incorporar la información

nueva, pero cuando no resulta, el organismo acomoda la información creando un

nuevo esquema para que el sujeto asimile dicha información.

Pero al asimilar información nueva suele producirse una cierta acomodación de

los esquemas que ya se posee y viceversa cuando se acomoda los esquemas de

información se está asimilando.

En palabras del propio Piaget: La asimilación jamás puede ser pura, porque al

incorporar los elementos nuevos a los esquemas anteriores, la inteligencia

modifica sin cesar estos últimos para ajustarlos a los datos nuevos. Pero, a la

inversa, las cosas jamás son conocidas en sí mismas, puesto que este trabajo de

acomodación no es nunca posible más que en función del proceso inverso de

asimilación (Giménez y Mariscal, 2008: 30).

Con base en lo anterior, se puede decir que el aprendizaje se va construyendo a

partir de lo que el sujeto ya posee.

Al hablar de esquemas, estos pueden ser conductuales como por ejemplo: patear

una pelota o cognoscitiva como por ejemplo: percatarse que hay diferentes

pelotas. Piaget considera que la modificación y equilibración de los esquemas, se

producen como un resultado de su continua interacción con el mundo que le

rodea.

Y según Piaget, la equilibración es una forma de autorreglamentacion que los

niños utilizan para dar coherencia y estabilidad a su concepción del mundo y para

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

37

comprender las inconsistencias en la experiencia (Departamento de Educación

Preescolar, 2004:75). De acuerdo a esto el alumno debe tener un equilibrio,

creando su propio conocimiento, y llegar a un razonamiento del porqué de las

cosas fortaleciendo sus conocimientos previos o ampliándolos de acuerdo a sus

experiencias, asimilando sus esquemas para después hacer la acomodación de

nuevos esquemas y formar sus propias estructuras.

Es entonces que la tarea de la educación consiste en promover las oportunidades

y las actividades necesarias para que los niños puedan aprender activamente

construyendo sus propios conocimientos.

Por otro lado es importante destacar que Piaget atribuye a la acción un rol

fundamental en el aprendizaje: es decir, el niño aprende a través de lo que hace.

El aprendizaje es una actividad invisible conformada por los procesos de

asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona

adaptarse activamente a la realidad, lo cual constituye el fin último del aprendizaje

(Villegas, 2002: 275).

Finalmente se concluye al decir que al adquirir un nuevo conocimiento se llevará a

cabo por medio de la asimilación, razonando dicha información, para posterior a

ello tener una acomodación y poder llegar a un equilibrio, produciendo un nuevo

esquema, hasta que aparezca un nuevo desequilibrio y se vuelva a realizar dicho

proceso.

Los niños deben construir sus conocimientos explorando, manipulando e

indagando, dando respuesta a sus preguntas, y resolviendo los problemas que se

les presenten.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

38

2.2.1 Enfoque constructivista

El constructivismo es una de las tendencias contemporáneas educativas más

prominentes por el amplio reconocimiento y prestigio en al el ámbito escolar, ya

que está a la vanguardia de la pedagogía moderna, y el cual ha servido como

base para la elaboración de propuestas actuales.

La perspectiva constructivista se ha conformado con algunos principios y

derivaciones educativos de otros enfoques, además ha habido mucha controversia

por los autores y enfoques que se consideran constructivistas, Coll fue uno de los

autores que más trabajo la educación desde esta perspectiva.

Los enfoques que convergen en el constructivismo son: el cognitivo con la teoría

genética del desarrollo intelectual de Piaget, la teoría del procesamiento humano

de la información como la de Gagné, la teoría del aprendizaje significativo de

Ausubel, además del enfoque sociocultural de Vigotsky.

Para Vigotsky el ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria, idea

que confirma Henri Wallon de forma más categórica: “el individuo es

genéticamente social” (Tirado, et al, 2010: 49).

El constructivismo sostiene que el conocimiento se va adquiriendo por medio de

una construcción ejecutada a partir de los esquemas que ya posee, en función de

su entorno.

Ahora bien en el siguiente cuadro se hace una comparación entre los paradigmas

psicoeducativos:

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

39

Fuente:(Tirado, et al, 2010:50)

Enfoque Unidad de análisis

Conductista Cognositivista Humanista Histórico cultural

Principales representantes

Pavlov, Thorndike, Watson, Tolman, Hull,

Skinner, Bandura, Bloom, Gagné, Keller

Tolman, Bandura, Gagné, Kulpe,

Wertheimer, Kohler, Piaget, Inheider, Bruner, Gardner,

Ausubel

Maslow, Allport, Moustakas, Murphy,

Bugental, May, Rogers

Vigotsky, leontiev, Luria, Bruner, Cole, Wertsch, Rogoff

Alumno Sujeto receptor de información; adquiere

repertorios de conceptos y conductas.

Agente activo, procesador y

constructor de la información con

competencia cognitiva y capacidad

para crear sus propios mecanismos

de aprendizaje.

Pernona única en continuo proceso de desarrollo integral,

con autodeterminación

creativa, que aprende de sus

propias experiencias.

Ser social; actua y aprende en un medio social, se apropia y

reconstruye los saberes culturales.

Aprendizaje Cambios permanentes en la conducta.

Cambios en los procesos cognitivos,

mediante la adaptación de las

estructuras mentales del sujeto y

organización del conocimiento.

Capacidad innata, que involucra la personalidad del

alumno, se desarrolla en forma

experiencial, autoiniciada y perdurable.

Interiorización y apropiación de representaciones y procesos vinculadas al desarrollo y a la

labor de construcción e interacción conjunta.

Enseñanza Arreglo adecuado de las contingencias de

reforzamiento, con el fin de promover

eficientemente el aprendizaje de los

alumnos.

Orientada a los procesos de

reconstrucción del conocimiento, con

actividades autoestructurantes

para los alumnos en contextos didácticos

estimulantes.

Centrada en la individualidad, el

crecimiento personal, la originalidad, creatividad e

imaginación de los alumnos.

Ajustada a las características de los alumnos, promueve el desarrollo de las funciones

psicológicas superiores mediante las interacciones en zonas de desarrollo próximo, y

en actividades prácticas cotidianas.

Docente Ingeniero educacional (programador de las

situaciones de aprendizaje).

Administrador de recursos. Modelo que

presenta constantemente patrones conductuales.

Promotor y facilitador del aprendizaje significativo y

autónomo, a partir de la confección y organización de

experiencias didácticas con

sentido

Proveedor de experiencias para la

apropiación de saberes y el

autoconocimiento de los alumnos. Empático no autoritario, no

directivo. Creador de un ambiente de

libertad, confianza y respeto.

Mediador entre el saber sociocultural y los procesos de construcción de los alumnos. Organiza, orienta, facilita y

proporciona ayuda ajustada al alumno, creando las condiciones

óptimas para el aprendizaje.

Evaluación Mediante el registro de resultados observables y evaluación continua, a partir de lo que dice o

hace el alumno.

Referida al grado de significatividad de los

aprendizajes declarativos,

procedimentales y actitudinales del

alumno.

Por medio de la autoevaluación y

observación de los procesos cognitivos y afectivos durante las experiencias de

aprendizaje.

Se fundamenta en los niveles de desarrollo en proceso a través

de la interacción profesor alumno, en contextos y practicas

reales.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

40

Todos los enfoques antes mencionados en el cuadro anterior, coinciden en el

papel constructivo del alumno en los aprendizajes escolares, en su actividad

mental constructiva, y en la importancia que se da a la organización de la

enseñanza que contempla la ayuda ajustada para el aprendizaje a partir de sus

conocimientos y experiencias previas (Tirado, et al, 2010:51).

Para David Ausubel las experiencias previas de los estudiantes son la pieza clave

para la realización de la enseñanza (Departamento de Educacion Preescolar,

2004:150).

Ahora se muestran algunas aproximaciones constructivistas elaboradas por

Moshman:

Exógenas

El conocimiento es una

construcción de

estructuras que existen

en la realidad exterior.

Teoría del procesamiento

de información. (Gagné)

Endógenas

Los sujetos construyen

sus propios

conocimientos mediante

la transformación y

reorganización de las

estructuras cognitivas.

(Piaget)

Dialécticas

El conocimiento se

desarrolla a través de las

interacciones de factores

internos (cognitivos) y

externos (entorno

biológico y sociocultural).

(Vygotsky)

En algunas de las aproximaciones se deja ver que la adquisición del conocimiento

es un proceso gradual y que parte del propio sujeto, mientras que en otras lo

social es determinante en el proceso cognitivo progresivo, pero a fin de cuentas

comparten la construcción activa de del conocimiento por los sujetos, en contra

posición de las aproximaciones ambientalistas que consideran solo los estímulos

externos como determinantes de la conducta.

Entonces para el constructivismo el aprendizaje no es una simple cuestión de

recibir y acumular conocimientos sino que todo conlleva un proceso activo por

parte del alumno que lo lleva a la construcción de conocimientos a partir de las

herramientas que le brindan su experiencia y la información que recibe, de hecho

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

41

el alumno deberá participar activamente, manipulando diversos materiales para la

obtención de información y así adquiera aprendizajes realmente significativos.

Aprendizaje significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de

conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las

ideas previas de los alumnos (Departamento de Educacion Preescolar, 2004:150)

Los postulados básicos del constructivismo son un marco de referencia para la

educación escolar, los cuales se derivan en la forma de entender las relaciones

entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educación, las cuales Coll las organiza en

torno a tres ideas:

El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.

El alumno construye o reconstruye objetos de conocimiento que ya están

construidos.

El profesor sustituye la función clásica de transmisor de conocimientos por

la del profesor como orientador o guía.

Los cuales se oponen a la idea de que el alumno es un simple receptor y

reproductor del conocimiento. Pero plantea que la enseñanza preste ayuda

pedagógica a los alumnos para que desarrollen la capacidad de realizar

aprendizajes significativos por sí mismos, mediante situaciones que sean

integrales con la parte intelectual, social y afectiva, que enriquezcan su

conocimiento del mundo físico, social y favoreciendo siempre su crecimiento

personal.

En resumen la idea del constructivismo consiste en ajustar la ayuda educativa al

proceso de construcción del conocimiento de los alumnos, para el proceso de

desarrollo personal que se trata de promover en la educación escolar.

Por lo cual en la educación se deben de contemplar los procesos psicológicos

implicados en el aprendizaje de los alumnos, además de las condiciones de

enseñanza para la adquisición y orientación de aprendizajes.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

42

El proceso debe favorecer tres elementos claves: el logro de aprendizajes

significativos, la memorización comprensiva de los contenidos escolares y la

funcionalidad de lo aprendido.

En este proceso de la construcción del conocimiento son varios los principios que

se asocian:

Es subjetivo y personal, en el sentido de ser un proceso interno y

autoestructurante,

Es un proceso de reconstrucción de saberes culturales,

Es social y cooperativo, se facilita en la mediación e interacción con los

otros,

Depende del nivel cognitivo, emocional y social del aprendiz y de la

naturaleza de las estructuras del conocimiento,

Se inicia a partir de los conocimientos previos o de la representación que

los aprendices tengan de la nueva información, o de la tarea o actividad por

resolver,

Implica una reorganización de los esquemas mentales de los aprendices,

Se produce frecuentemente cuando los conocimientos previos de los

aprendices entran en conflicto con los nuevos por aprender,

Requiere contextualización, lo cual implica resolver tareas auténticas y

culturalmente significativas, o aquellos problemas que tengan sentido para

los aprendices,

Se facilita cuando la enseñanza construye puentes cognitivos entre lo

nuevo y lo conocido, con materiales potencialmente significativos,

Implica un fuerte componente motivacional/ afectivo que conlleva

autoconocimiento, disposición para aprender, expectativas y atribuciones

hacia el éxito, establecimiento de metas, etc.(Tirado, et al, 2010:52 )

En conclusión desde esta orientación, se debe entonces permitir a los alumnos

relacionar los nuevos aprendizajes con los previos, y facilitar la adquisición o

construcción de conceptos y principios.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

43

Lo importante en las actividades es que se organicen de modo que favorezcan el

logro de los objetivos del aprendizaje. El papel del docente también es importante,

pues en las posturas constructivistas vygotskianas, se considera fundamental su

función, o la de cualquier adulto, como orientador o guía del proceso de

enseñanza aprendizaje.

En su papel de guía o mediador, el docente debe crear el clima y las condiciones

necesarias para que los alumnos descubran, construyan y reconstruyan los

conocimientos (Tirado, et al, 2010:52).

2.3 La importancia del juego en el desarrollo del niño preescolar.

Si bien se puede decir que el juego es una actividad que genera placer, pues no

se realiza con una finalidad exterior a ella si no por si misma. Además de ser una

actividad vital en el desarrollo emocional, de gran importancia en el proceso de

socialización especialmente en la infancia, pues en ella se desarrollan las

capacidades físicas y mentales.

El juego se puede dar de diferentes maneras además de tener diferentes

funciones, ya que les permite a los niños expresar toda su energía, y favorece el

desarrollo de competencias. En él puede haber diversas variantes, como su

complejidad y sentido, también se da la forma de participación: esta puede ser

individual, en parejas y en grupo.

En la edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de

competencias sociales y autorreguladoras por las múltiples situaciones de

interacción con otros niños y los adultos. Mediante éste, las niñas y los niños

exploran y ejercitan sus competencias físicas, e idean y reconstruyen situaciones

de la vida social y familiar en que actúan e intercambian papeles. También ejercen

su capacidad imaginativa al dar a los objetos comunes una realidad simbólica

distinta de la cotidiana y ensayan libremente sus posibilidades de expresión oral,

gráfica y estética (Programa de Educación Preescolar, 2011: 21).

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

44

Una de sus diferentes formas es el juego simbólico, pues a través de él, el niño le

da un significado a un objeto y lo puede representar de acuerdo a su percepción,

por ejemplo: cuando toma un palo de escoba y cree que es un caballo y galopa, o

imagina que es un conejo y da saltos. Pues en esta etapa los niños se

caracterizan por ser muy imaginativos, tienden a imitar y a través de él van

construyendo aprendizajes.

Además con el juego todos los seres humanos se sienten libres de hacer aquello

que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. En este

sentido diferenciaremos dos clases:

Juegos espontáneos: caracterizados por no tener ningún tipo de reglas

fijas, y por tanto ser muy creativos y libres en su desarrollo.

Juegos dirigidos: donde existe un fin y unas reglas establecidas desde el

inicio. Están destinadas a un grupo determinado y presentan objetivos

definidos.

Uno de los grandes valores del juego es que va construyendo una actividad

voluntaria en la que los alumnos desarrollan libremente sus capacidades

aprendiendo a desarrollar habilidades sociales, que les permiten vivir nuevas

experiencias de forma individual o grupal, favoreciendo la adquisición del lenguaje

e incrementando su vocabulario al mismo tiempo que facilita la comunicación con

aquellos con los que comparte el juego y desarrolla su creatividad e imaginación.

En este sentido se considera al juego como una de las actividades más relevantes

en el proceso evolutivo de una persona, contribuyendo en las siguientes

dimensiones:

Biológica: promueve la estimulación de las fibras nerviosas de nuestro

cerebro.

Psicomotora: tanto a nivel físico como de nuestros sentidos, el juego

potencia el desarrollo del control muscular, la fuerza, el equilibrio, la

coordinación, la percepción, etc.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

45

Intelectual: favorece tanto la estimulación del pensamiento como la

capacidad para responder a los distintos estímulos y nuevas experiencias

que se generan en la dinámica del juego.

Social: entrando en contacto con los iguales y aprendiendo normas de

comportamiento con el entorno.

Afectivo-emocional: por un lado genera placer, alegría creatividad, etc... y

por el otro, sirve para liberar y descargar tensiones.

Es importante que señalemos que los niños no juegan de la misma manera

siempre, sino que van evolucionando de acuerdo a su edad, van transformándolo

y se hace cada vez más complejo.

Entonces debemos como docentes definir en qué etapa se encuentran y de

acuerdo con Piaget que tipo de actividades podríamos poner en práctica

dependiendo de su momento evolutivo.

De este modo se identifican los siguientes periodos:

Periodo sensoriomotor: hasta los dos años, el cual se caracteriza por el

conocimiento del entorno, a través de la experiencia sensorial y la actividad motriz.

Periodo preoperacional: de los dos a los siete años, en el cual su aprendizaje está

basado en el juego simbólico y la imitación.

Entonces, el juego simbólico es parte fundamental en esta etapa tomando en

cuenta las características que presentan los niños y las niñas, ya que es

importante que en esta edad vayan fortaleciendo sus músculos, sino del todo, si

en gran parte ya que es a través de este fortalecimiento que van adquiriendo

seguridad en sí mismos al realizar sus movimientos.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

46

2.3.1 El juego como herramienta.

La psicomotricidad surge en el siglo XX, descartando la relación entre lo

psicológico y la forma de manifestarse, además rompiendo la dualidad de mente-

cuerpo, entendiendo al individuo como una unidad.

Entonces se entiende a la psicomotricidad como una unidad que se expresa a

partir del cuerpo y el movimiento. Por tanto en la educación psicomotriz el juego se

convierte en el instrumento mediante el cual se articula nuestra intervención.

En la educación preescolar un recurso fundamental es el juego, pues los niños

manifiestan su motricidad mediante las carreras, los saltos, las volteretas, etc., su

dimensión cognitiva: al manipular y el uso creativo que le dan a los materiales, y

su dimensión socioafectiva mediante las relaciones que establece con sus pares.

La importancia del juego espontaneo en el niño es un aspecto que no debe

pasarnos desapercibido ya que ésta es su forma básica de lenguaje, medio de

acortar la distancia que a menudo nos separa de él (Llorca, 2006:154).

Dentro del juego sensoriomotriz: a medida que el niño va desarrollando su

competencia corporal y ejerce un mayor dominio del espacio, adquiere importancia

manifestándose las conductas que se denominan primer nivel de expresividad,

que corresponden con las sensaciones internas del cuerpo.

La forma de abordar el espacio sensoriomotor es diferente en función de las

características de cada niño, sin olvidar que su vivencia placentera no solo va a

depender de las competencias motrices sino también de la seguridad emocional y

afectiva del niño así como de la ayuda del docente.

Una mayor complejidad de juego surge en el siguiente nivel de expresividad

motriz.

El juego simbólico: un paso importante en el desarrollo cognitivo que se produce

con su aparición. Los materiales que se utilizan para favorecer el desarrollo del

juego simbólico pueden ser múltiples y variados, pues los niños nos sorprenden

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

47

con su capacidad para imaginar y desarrollar diferentes juegos con el material que

ponemos a su disposición. Con estos elementos podemos favorecer el

aprendizaje de los niños, y dándole además la posibilidad de expresar mediante

el juego, sus vivencias.

Pues es a través del juego que el niño va adquiriendo su autonomía que en una

edad futura pueda ayudarle, al mismo tiempo que va creando su personalidad, se

conoce, adquiere experiencias y aprende.

2.4 La psicomotricidad.

Primero que nada empezaré dando algunas definiciones de la psicomotricidad,

para después definir los elementos que ocupare en este proyecto de intervención

socioeducativa:

Franco Boscaini define a la psicomotricidad como aquella disiplina que estudia al

mismo tiempo la motricidad, la inteligencia y la vida afectiva en su

interdependencia y reciprocidad constante, siempre dentro de la relación del

individuo-ambiente; y en todo ello el papel principal lo desempeña el cuerpo, en

particular el cuerpo en movimiento, entendido como sujeto de acción y de relación

con el mundo. El niño mediante sus realizaciones motrices, estructura su yo y va

adquiriendo la propia autonomía. ( Miraflores y Rabadan, 2007:17).

La psicomotricidad se va a entender por tanto como una manera de concebir a la

persona, de entender la expresividad infantil como una globalidad en la que

confluyen aspectos motrices, cognitivos y socioafectivos como elementos que

configuran la personalidad y que nos permiten su comprensión. (Llorca , 2006:153)

La palabra está compuesta por dos vocablos: psico, que se refiere a la psique

(pensamiento, emoción), y motricidad basada en el movimiento y en el desarrollo

motor. Por tanto, la psicomotricidad estudia e interviene en el desarrollo motor en

vinculación con el pensamiento y las emociones (CONAFE, 2010:16).

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

48

De esta manera podemos decir que la psicomotricidad se utiliza como una técnica

que favorece el desarrollo integral y armónico del individuo, en donde existe una

interacción entre el cuerpo y el entorno, entre los componentes biológicos,

cognoscitivos y psicosociales de la persona.

Ahora bien dentro de la psicomotricidad podemos diferenciar a la psicomotricidad

gruesa y de la fina, mientras que la que nos ocupa en específico es la primera.

Las habilidades psicomotrices gruesas designan el movimiento de la cabeza, del

cuerpo, de las piernas, de los brazos y de los músculos grandes.

A continuación enlisto las adquisiciones significativas del niño de tres a cuatro

años, dentro de su desarrollo psicomotor grueso:

Tiende al movimiento y a la acción.

Desarrollo de la coordinación y el equilibrio.

Corre armoniosamente.

Acelera y desacelera.

Salta con los pies juntos.

Trepa.

Sube y baja las escaleras alternando los pies.

Al correr describe curvas acentuadas.

Monta en triciclo.

Construye torres de nueve a diez cubos.

Puede mantenerse a pata coja unos segundos.

Elementos básicos de la psicomotricidad que utilizo en mi proyecto:

Esquema corporal.

El esquema corporal es el conocimiento de las partes del cuerpo y la toma de

conciencia de ellas, conociendo sus posibilidades de acción y manifestación, con

el objeto de desenvolvernos en armonía con el espacio que nos rodea y en

relación con nuestros iguales. Como bien dice Jean Le Boulch “El esquema

corporal es la institución global o conocimiento inmediato del propio cuerpo, ya

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

49

sea en reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y de la

relación con el espacio y objetos que nos rodean” (Andrés, R. et al, 2009: 15).

Coordinación segmentaria.

La coordinación en el movimiento humano es importante, ya que sin ella no

podríamos caminar, correr, saltar, escribir, tocar un instrumento, bailar, etc.

Los movimientos coordinados producirán un desgaste mínimo de energía,

permitiendo a la vez una perfecta ejecución en la acción que deseamos realizar.

Aunque se analice la Coordinación como una más dentro de las habilidades

perceptivas, es considera como una habilidad diferenciada del resto, como una

habilidad madre y recurrente, ya que toda habilidad tiene un componente de

coordinación muy elevado. De hecho, en muchos de los supuestos prácticos de

diferentes tipos de coordinación, como la coordinación óculo manual, utilizamos

para su desarrollo otras habilidades como el bote, lanzamientos y recepciones. Lo

mismo ocurre con la coordinación estática, que se trabaja a través de ejercicios de

equilibrio. Para Lora Risco la coordinación “es la capacidad de hacer intervenir

armoniosa, económica y eficazmente los músculos que participan en la acción, en

conjunción perfecta con el espacio y el tiempo.” Para el diccionario terminológico

de las ciencias médicas, la coordinación “es la actividad armónica de las diversas

partes que cooperan en una función, especialmente la cooperación de grupos

musculares, bajo la dirección cerebral” (Andrés, R. et al, 2009: 146).

Clasificaciones de la coordinación:

o Coordinación dinámica general (numerosos grupos musculares

interviniendo al unísono).

o Coordinación estática (distintos grupos musculares estando el cuerpo

estático o en equilibrio).

o Coordinación segmentaria (Entre alguna parte corporal y la visión).

o Coordinación óculo-manual.

o Coordinación óculo-pedal.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

50

Equilibrio.

El equilibrio es una habilidad que, junto con el esquema corporal y capacidad

propioceptiva, nos ayuda a vencer la fuerza de gravedad para controlar nuestro

cuerpo, así como conocer automáticamente la posición que este guarda, donde

esta cada parte de él y la relación que guarda también con las cosas que lo

rodean (Andrés, R. et al, 2009: 169).

La capacidad humana de mantener el equilibrio corporal comienza a desarrollarse

en el niño desde muy temprana edad: primero cuando está en brazos, en forma

vertical, y se esfuerza por enderezar la cabeza y mantenerla levantada, lo cual al

principio pocas veces consigue; más adelante, cuando hace fuerza y empuja con

sus piernas desarrolla, en primer lugar, la fuerza muscular de sus miembros, pero

luego entra en juego el equilibrio para mantenerse de pie. Casi al mismo tiempo,

cuando el niño gatea, requiere además de la obvia coordinación mental para

mover al mismo tiempo brazos y piernas, del equilibrio de su cuerpo como una

unidad. Desde muy pequeño al bebé se le suele ayudar, casi sin notarlo, a

desarrollar esta habilidad: al mecerlo, arrullarlo, darle vueltas, balancearlo, son

actividades que estimulan el sistema del equilibrio y mejoran a la vez la

coordinación corporal.

El dar sus primeros pasos es para el niño una verdadera proeza de equilibrio que

le cuesta no pocos sentones, casi siempre sin consecuencias. Para el niño,

aprender a vencer la fuerza de gravedad para controlar su propio cuerpo depende,

principalmente, del sistema del equilibrio.

En edades posteriores, el equilibrio es indispensable para cualquier actividad que

se desarrolle, desde el permanecer sentado, caminar, manejar, hasta escribir,

cocinar, manipular objetos con las manos. Por supuesto, para algunas actividades

específicas de tipo deportivo es mucho más importante aún; escalar montañas,

bucear, practicar rapel, basquetbol, volibol, la gimnasia, futbol son algunos

ejemplos; en todos ellos de un modo o de otro, el equilibrio es base para la

ejecución correcta y segura del deporte.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

51

Al igual que muchas otras habilidades, el equilibrio es en parte innato, se trae

desde el momento de nacer, pero también es susceptible de desarrollarse y

fortalecerse mediante actividades y ejercicios pensados específicamente para su

logro.

El equilibrio se encuentra en relación con el esquema corporal y con la actividad

tónico postural equilibradora, así mismo tiene implicaciones en muchas otras, tales

como los lanzamientos, y recepciones, desplazamientos, giros, saltos, botes,

espacialidad, y coordinación segmentaria.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

52

CAPÍTULO 3. MODELO CURRICULAR Y PEDAGÓGICO, EN EL

PREESCOLAR.

3.1 Modelo Curricular en la Educación Preescolar, Programa de Educación

Preescolar 2011.

El Programa de Educación Preescolar 2011 se enfoca al desarrollo de

competencias de las niñas y los niños que asisten a los centros de educación

preescolar, y esta decisión de orden curricular tiene como objetivo principal,

propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su vida

cotidiana.

La selección de competencias que incluye el Programa de Educación Preescolar

2011 se sustenta en la convicción de que las niñas y los niños ingresan a la

escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos

que han adquirido en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven, y de

que poseen enormes potencialidades de aprendizaje.

3.1.1 Campo formativo.

El Programa de Educación Preescolar 2011 de educación preescolar se organiza

en seis campos formativos, denominados así porque en sus planteamientos se

destaca no solo la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel

relevante que tiene la intervención docente para lograr que los tipos de actividades

en que participen los niños y las niñas constituyan experiencias educativas.

Los campos formativos permiten identificar en que aspectos del desarrollo y del

aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y

social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizaje más formales y

específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

53

avanzan en su trayecto escolar, y que se relacionan con las disciplinas en que se

organiza el trabajo en la educación primaria y secundaria.

Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones educativas claras

(que competencias y aprendizaje pretende promover en sus alumnos) y centrar

su atención en las experiencias que es importante que se propongan.

Y se definen seis campos formativos:

o Lenguaje y comunicación.

o Pensamiento matemático.

o Exploración y conocimiento del mundo.

o Desarrollo físico y salud.

o Desarrollo personal y social.

o Expresión y apreciación artística.

En la presentación de cada campo formativo se identifican los siguientes

componentes:

a) Información básica sobre características generales de los procesos de

desarrollo y aprendizaje que experimentan niñas y niños en relación con

cada campo, así como los logros que, en términos generales, han

alcanzado al ingresar a la educación preescolar: En función de estos rasgos

se explica el enfoque para el trabajo docente con cada campo formativo,

destacando criterios didácticos a considerar; según el caso.

b) Competencias, que corresponden a los aspectos en que se organiza cada

campo.

c) Aprendizajes esperados, que definen lo que se espera de cada alumno en

términos de saber; saber hacer y saber ser; le dan concreción al trabajo

docente, al hacer constatable lo que las niñas y los niños logran, y

constituye en referente para la planificación y evaluación en el aula;

gradúan progresivamente las competencias que los alumnos deben

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

54

alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, y son una

guía para la observación y evaluación formativa de los alumnos.

3.1.2 Competencia.

Es importante señalar que una competencia es una ACCIÓN SITUADA que se

define en relación con determinados instrumentos mediadores. Por lo tanto, el

ambiente propicia el desarrollo de dichas competencias por las demandas

cognitivas, sociales, lingüísticas y comunicativas que plantea permanentemente.

La educación tiene la finalidad de formar al ser humano como persona capaz de

actuar libre y responsablemente en la sociedad. Por supuesto que esta tarea

implica una serie de actitudes, condiciones y capacidades, que conllevan a un

compromiso personal por parte del docente

Una competencia es una capacidad que se adquiere mediante un conjunto de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se han puesto en práctica en

diversos contextos. (Ramírez y Albarrán, 2011:17)

Entonces se tiene que tomar en cuenta que los niños poseen competencias al

llegar a la escuela, por lo cual se debe favorecer su desarrollo y fomentar el

incremento de otras competencias, y esto hace que, los docentes pongamos en

juego nuestras competencias profesionales para lograrlo.

3.1.3 Aprendizaje esperado.

Los aprendizajes esperados. Concretamente cuando los programas hacen

mención de éstos, se refieren a los aspectos cognitivos y de contenidos de la

asignatura, que se pretende que los estudiantes adquieran como aprendizajes

significativos al término del ciclo escolar. (Ramírez y Albarrán, 2011:26)

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

55

Los aprendizajes esperados ayudan a la organización del contenido, la selección

de estrategias y métodos de aprendizaje y la definición de los medios y materiales

para la ejecución de la clase activa.

Los aprendizajes esperados están directamente relacionados con las distintas

dimensiones (saber, saber hacer y saber ser) de las competencias, por lo tanto:

Para el saber, se distinguen contenidos conceptuales o declarativos. Los

aprendizajes orientados al desarrollo de conocimientos van de desde un proceso

simple de adquisición de terminología, hasta aquellos más complejos en la

realización de una función.

Para el saber hacer, se distinguen contenidos procedimentales o de habilidades.

Los aprendizajes orientados al desarrollo de habilidades en la ejecución de una

acción o procedimiento permiten la adquisición de las destrezas necesarias para la

realización de actividades de un proceso.

Para el saber ser, se distinguen contenidos actitudinales o valorativos. Los

aprendizajes orientados al desarrollo de actitudes apuntan al desarrollo de la

formación personal y social para un desempeño adecuado en un contexto de

trabajo determinado.

3.2 Pedagógico.

3.2.1 El juego como estrategia de aprendizaje.

El juego constituye una actividad importante durante un periodo de la vida, por lo

tanto hay que darles oportunidades a los niños de que lo hagan.

El juego es una actividad social, en el cual gracias a la cooperación con otros

niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al

propio(Vygotsky, 1988:141).

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

56

Vygotsky es un autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala como

el niño transforma algunos objetos y los convierte en su imaginación, por ejemplo

cuando corre con la escoba como si esta fuere un caballo, con este manejo de

cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño.

En los niños a partir de los dos años, se producen juegos cotidianos o

protagonizados los mayores logros en un sentido básico de acción lúdica y del

aprendizaje de las reglas de la cultura.

El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de

vida del niño y además se dice que este aprendizaje infantil que comienza mucho

antes de que el niño llegue a la escuela, es el punto de partida de cualquier

debate.

Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra en la escuela tiene siempre una

historia previa, pues el juego es ideal para el aprendizaje, aquel cuyas exigencias

son mayores a las habituales, si el juego exige demasiado o poco el niño se

aburre. De esta manera el estado ideal de un juego en el aprendizaje es aquel

que se produce en una delicada zona entre el aburrimiento y la ansiedad, entre la

interioridad y la exterioridad, es decir en una zona de estado flujo en la que el

cerebro, la emocionalidad y excitación del circuito nervioso este en sintonía con la

exigencia del juego.

Jugar es la actividad natural de los niños, y para ellos es la cosa más seria del

mundo. (Piaget, 1986:39)

o Tipos de juegos:

Juego simbólico: el juego simbólico es aquel que implica la representación

de un objeto. Por otro simula acontecimientos imaginarios e interpreta

personajes ficticios o reales. Es el juego de la imitación de los adultos, de

hacer como si fueran papás, mamás, médicos, maestros, camioneros, etc.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

57

Este tipo de juego comienza a observarse a los dos años de edad, y conforme se

va aumentando en edad. En los primeros años se centra en la vida más próxima

del niño (la familia, los animales, la escuela, la casa, los juguetes). A partir de los

ocho años la importancia del juego simbólico va disminuyendo.

Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno

que nos rodea. Con ellos, se aprenden y se ponen en práctica conocimientos

sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la

sociedad adulta. El desarrollo del lenguaje está muy asociado a este tipo de juego

pues los niños verbalizan continuamente. Favorece también la imaginación y la

creatividad.

Juego de reglas: los juegos de reglas son aquellos en los que existe una

serie de instrucciones o normas que los jugadores deben de conocer y

respetar para conseguir el objetivo previsto.

Al principio suele ser juegos de habilidades, asociación, atención, o memoria y con

frecuencia requiere la participación de un adulto o de un niño pero mayor que él.

Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores que

enseñan a los niños a ganar y perder, a respetar turnos y normas y a considerar

las opiniones de los compañeros de juego. Además es fundamental en el

aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades. Favorece el

desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Juego dramático: es favorable para ayudar a los niños en su desarrollo

social por que motiva la cooperación social. Cuando los niños juegan

juntos, desarrollan y practican destrezas para compartir, y aprendiendo a

esperar su turno, y a pedir los materiales que quieren usar. El juego

dramático también promueve la experiencia en vivo directo con materiales

reales. A través de estas experiencias ellos pueden explorar sus

curiosidades y darle sentido al mundo que les rodea.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

58

Juego asociativo: el niño pasa a darse cuenta y a disfrutar de la presencia

de otros niños de su edad y todos juegan a hacer lo mismo imitándose

mutuamente, como una primera forma de comunicación entre ellos.

Juego cooperativo: comienza alrededor de los tres años de edad. Ahora los

niños se organizan para jugar, dejan los juguetes. Empiezan a representar

papeles (mamás y papás), o al escondite, aunque su forma de escondite

sea simplemente cerrando los ojos. Es el paso previo a los juegos de reglas

en el que empezaran a entender y aceptar reglas o normas para compartir

su tiempo del juego con los demás.

Juego de ejercicio: es el inicio y la asimilación del conocimiento. El juego

de ejercicio ayuda al niño a pasar de las sensaciones al conocimiento,

conforme juega el niño va dominando su cuerpo y creando nuevas

experiencias. Los juegos de ejercicio son fundamentales, por que

contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de

distintos tipos de movimientos y desplazamientos; esto contribuye a que el

niño mejore ciertas habilidades y desarrollo del equilibrio.

El juego es una actividad dominante en los niños de preescolar. Es un momento

en que el niño tiene la necesidad de relacionarse con el entorno, conocer y

dominar el medio que le envuelve, el niño hallara en el juego una forma

agradable y divertida de conseguirlo. El juego al fin y al cabo es diversión, significa

pasársela bien.

3.3.2 Actividades didácticas.

Las actividades didácticas son aquellas operaciones que apuntan a un mismo

objetivo de trabajo (Miller 2005:77).

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

59

En el ámbito educativo una actividad didáctica sería un grupo de actividades u

operaciones cuya finalidad es coadyuvar junto con otras, a la consecución de uno

o varios objetivos didácticos. Las actividades didácticas son operaciones

intencionalmente diseñadas por la docente con la finalidad de alcanzar los

objetivos didácticos. En el área de educación física estas actividades u

operaciones son predominante motrices.

Las actividades didácticas son lúdicas con variados objetivos dentro del proceso

de aprendizaje y procesos de sensibilización. También son actividades muy

creativas y pueden desarrollarse con elementos de apoyo, todas las actividades

didácticas buscan un objetivo y un entretenimiento. La elección de las actividades

debe de obedecer a un programa ordenado, coherente e inteligente, en el que

cada actividad tenga su momento adecuado en el entorno adecuado. Cada

dinámica tiene un objetivo, por lo tanto son seleccionadas en función de los

objetivos que se deseen alcanzar dentro de los procesos de aprendizaje y de las

necesidades específicas que cada organización pretende.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

60

CAPÍTULO 4. SENSIBILIZACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE MIS

PROYECTOS DE INTERVENCION PARA FAVORECER LA

PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR.

Mi intervención consistió en abordar el tema de psicomotricidad gruesa, ya que se

ha dejado de lado ésta y por tal motivo los alumnos de primero de preescolar, no

se muestran entusiasmados al implementar estrategias didácticas que incluyen

actividades de motricidad, y lo trabaje por medio de actividades que incluyeron

específicamente este tema, gestionando los elementos de: esquema corporal,

coordinación y equilibrio. Para empezar a trabajar comencé con la sensibilización

tanto de los docentes, como de los padres de familia y de los alumnos, para

posteriormente dar paso a la aplicación de mis proyectos.

Mi intervención se llevó a cabo empezando en el mes de Mayo y concluyendo en

el mes de Noviembre, constó de tres proyectos, cada proyecto fue destinado para

cada uno de los elementos ya antes mencionados, los dos primeros se

constituyeron por ocho clases y el último de cuatro clases, cada una de ellas fue

aplicada por semana, con una duración de cuatro horas. Los nombres de los

proyectos son los siguientes: Esquema corporal; “Conozco mi cuerpo”,

Coordinación; “Moviendo mi cuerpo en armonía” y Equilibrio; “En equilibrio con mi

cuerpo”. Para verificar que se cumplió con el propósito de mi intervención

evaluaré cada clase por medio de listas de cotejo, las cuales me revelaran si al

pasar de cada clase se va favoreciendo dicho propósito.

4.1 Fase de sensibilización.

Comencé con la sensibilización el día Viernes 25 de Abril, con el equipo docente

de mi centro de trabajo, en la sesión de Consejo Técnico, para darles a conocer mi

proyecto de intervención les presente una exposición, apoyándome con una

presentación en power point, dicha presentación incluyó en primer plano el tema

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

61

de psicomotricidad gruesa, resaltando los beneficios que tiene trabajar la

psicomotricidad con los niños, y además de compartirles el propósito de mi

intervención y el motivo por el cual yo escogí abordar este tema, les presente

también mi plan de trabajo a grandes rasgos. Tanto los docentes como la

directora, se mostraron afines con mi pensar y dieron luz verde para que se

trabaje con mayor énfasis este tema que se ha dejado en tercer plano, ya que

como es un Kínder particular se le ha dado mayor énfasis a los demás campos

formativos e incluso me brindaron su apoyo en dicho proyecto, para finalizar la

directora me dio pauta para presentar el proyecto ante los padres de familia del

grupo de kínder 1 y posteriormente a los alumnos.

Se programó una junta con los padres de familia para el martes seis de mayo, en

la que primeramente se les dio la bienvenida, y se les agradeció que hubieses

atendido a la petición de asistir para plantearles mi Proyecto de Intervención

Socioeducativo, para mejorar la psicomotricidad gruesa en sus hijos. Se les

cuestiono si ellos sabían que era la psicomotricidad, después de que los padres de

familia expresaron sus ideas, se comenzó con la exposición del proyecto a través

de una presentación de power point, en la cual al igual que a las docentes se

explicó lo que es la psicomotricidad gruesa y que beneficios otorga a sus hijos, a

la vez que les planteo el modo en el cual se gestionaría dicho proyecto, a ellos les

llamo mucho la atención y se mostraron interesados en dicho proyecto, e incluso

externaron que ellos no llevaban a practicar algún deporte a sus hijo, primero por

lo económico y segundo por el tiempo que no tienen y que se les hacía interesante

que yo trabajara ese aspecto con los niños.

Para finalizar con la presentación se les agradeció la atención que me brindaron

durante la presentación y que me daba gusto que se mostraran interesados en sus

hijos. (Ver ilustración 11)

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

62

Ilustración 11. Sensibilización con los padres de familia.

Fuente: Propia.

Programé la sensibilización con los alumnos de kínder 1, el día Lunes 19 de Mayo,

comencé como de costumbre dando la bienvenida, posteriormente les cuestione

acerca de si alguno practicaba algún deporte, la mayoría contesto haciendo

movimientos y me decían: yo si hago así y levantaban las manos o los pies, a lo

que les respondí: que esos eran movimientos que los deportes se realizan de

diferente manera y les puse un ejemplo: de karate y les puse una imagen,

explicándoles que para lograr movimientos como un karateca, se practica mucho,

que lo hacen a través del tiempo y que primero comienzan con ejercicios sencillos

los cuales les proporcionan habilidades, para posteriormente ir aumentando el

grado de dificultad de dichos movimientos. Ellos se empezaron a entusiasmar,

argumentaron que les gustaría ser como ese karateca, y les comencé a pasar

varias imágenes de diferentes deportes. Posteriormente les expliqué que iban a

trabajar para que ellos ser volvieran más hábiles, ellos preguntaron que cómo lo

íbamos a lograr, a lo que respondí una vez a la semana haríamos actividades para

que ellos aprendieran primero a reconocer las partes de su cuerpo, después a

coordinar su cuerpo y posteriormente trabajaríamos el equilibrio. Les pregunté si

alguno había visto la película de “Karate kid”, unos me contestaron que si y otros

no me respondieron, pero dijeron “seremos como los karatecas”, y les dije que sí

que íbamos a trabajar mucho y que esto sería divertido para ellos y que al final

veríamos que todo lo que aprenderíamos nos serviría para ser más hábiles. Ellos

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

63

se quedaron muy entusiasmados y me preguntaron que cuando comenzaríamos,

les dije que la primera clase la realizaríamos el 23 de Mayo, ellos externaron que

ya querían que llegara dicha fecha, me quede muy contenta al ver el entusiasmo

de los niños.

En la siguiente tabla muestro el plan de trabajo a realizar, para la aplicación de mi

proyecto de intervención, también en el desgloso en tres proyectos, para el

favorecimiento de mis tres indicadores como son: esquema corporal, coordinación

y equilibrio, los cuales favorecerán en conjunto la psicomotricidad gruesa de los

alumnos del Jardín de Niños “Frida Kahlo” de primero de preescolar. (Ver tabla 6)

Tabla 6. Plan de trabajo de la aplicación de proyectos

Indicadores de Intervención

Proyectos

Mes de aplicación

Inciso

Tema

Esquema corporal “Conozco mi cuerpo”

Mayo / 23

Mayo / 29

Junio / 6

Junio / 13

Junio / 20

Junio / 26

Julio / 3

Julio / 9

Descubrir las partes de mi

cuerpo es divertido

Coordinación “Moviendo mi cuerpo en armonía”

Agosto / 22

Agosto / 28

Septiembre / 5

Septiembre / 12

Septiembre / 19

Septiembre / 25

Octubre / 3

Octubre / 10

Mi cuerpo puede moverse en armonía al

jugar

Equilibrio “En equilibrio con mi cuerpo”

Octubre / 17

Octubre / 24

Octubre / 30

Noviembre / 7

Jugando a mantener mi cuerpo en equilibrio

puedo divertirme

Fuente: Elaboración propia

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

64

4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido.

Tabla 7. Primer proyecto

No. De Clase Situación didáctica

1 “Las partes de mi cuerpo”

2 “Las siluetas de nuestros amigos”

3 “Unión de miembros”

4 “En cadena”

5 “Saludos corporales”

6 “El pulpo”

7 “El rey mocho”

8 “Aplastando la pelota”

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 7 se muestra el número de clases y los nombres que llevan mis

situaciones didácticas, las cuales comprenden mi primer proyecto llamado

“Conozco mi cuerpo”, en él pretendo favorecer el indicador de Esquema

corporal.

Al final de cada situación didáctica anexo una lista de cotejo, la cual me permitirá

observar el progreso de los alumnos y los logros adquiridos en el transcurso de mi

proyecto.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

65

Clase 1

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y

actividades de ejercicio físico

Situación didáctica: Las partes de mi cuerpo

Propósito:

Que los niños realicen diferentes actividades y por medio de ellas adquieran un mayor conocimiento de su esquema corporal.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Se harán movimientos diversos en los cueles se ocupen las diferentes partes del cuerpo como calentamiento (mencionando dichas partes).

o Se pondrá un fondo musical y se les pedirá a los alumnos que se dispersen, cada que pare la música tendrán que juntarse con un compañero dependiendo de las indicaciones de la docente (un compañero que tenga el pelo como ustedes, etc.)

o Se hará una fila y se pondrá un fondo musical, el alumno con ayuda del docente, dirán una parte del cuerpo y tendrán que moverse al ritmo de la música enfatizando la parte señalada, al cabo de unos minutos se aplaudirá y el alumno pasara al final de la fila y el que quede al inicio mencionara una parte nueva.

o Se formara un circulo y cantaremos la canción popular “¿Cómo planta usted las flores?”, al mismo tiempo que se va girando la rueda, agarrados de la mano. Para luego ir mencionando las partes del cuerpo con las que plantamos las flores a la vez que movemos la parte del cuerpo, cada alumno mencionara una parte.

La canción será la siguiente: ¿Cómo planta usted las flores? A la moda, a la moda. ¿Cómo planta usted las flores? A la moda de Paris, Paris. Yo la planto con (el pie),

Una grabadora

Disco con

música acorde

Globos

Muñeco de trapo

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas partes de su

cuerpo.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

66

A la moda, a la moda, Yo la planto con el pie, A la moda de Paris, Paris. (así sucesivamente hasta hacerlo con diferentes partes del cuerpo)

o Los niños se pondrán en parejas, cada pareja tendrá un globo, dicha pareja tendrá que sostener el globo con la parte del cuerpo que se indique, se eliminarán las parejas que dejen caer el globo.

o En parejas, uno de los niños tendrá que hacer algún movimiento con su cuerpo, y el otro lo tendrá que imitar, se pretende que sea lo más parecido posible.

o Todos sentados en el piso, simularan, los hábitos de higiene, la docente ira mencionando los horarios y preguntara que es lo que se hace, además de que los niños tendrán que simular lo harían (8 de la mañana: lavarse los dientes, imitan el cómo se lavan los dientes).

o Los niños se sentaran en el suelo, la maestra tendrá un muñeco de trapo. Se explicara que todos seremos como el muñeco de trapo, de manera que la maestra moverá partes del muñeco y los niños tendrán que imitar el movimiento.

Inicié esta actividad el día Viernes 23 de Mayo, en la cual trabajé esquema

corporal, para lo cual primero se esperó a que todos los alumnos se encontraran

en su lugar y se les dio la bienvenida, se les cuestiono por su estado de ánimo, y

se les recordó el día de hoy comenzaríamos a trabajar con nuestro proyecto para

ser más hábiles ellos comenzaron a entusiasmarse y a moverse imitando a un

karateca, yo les pedí que volvieran a su lugar y que me prestaran atención para

darles algunas indicaciones.

Les pedí que de forma ordenara nos formáramos frente a la puerta para salir al

patio para comenzar con nuestra actividad la cual tenía por nombre “Las partes de

mi cuerpo”, ya afuera los alinee para comenzar con el calentamiento,

comenzamos primero a hacer círculos con la cabeza y los incite para que

mencionaran conmigo la parte que movíamos; cabeza, hombros, muñecas,

rodillas etc.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

67

Enseguida les di la indicación que se dispersaran por el patio y que yo les pondría

música, pero que cada que yo apagara la música ellos tendrían que juntarse con

algún compañero que por ejemplo tuviera el pelo perecido al de él o ella, los niños

comenzaron a dispersarse e incluso se movían con la música. Así que comencé a

apagar la música y ellos corrían a encontrarse con un compañero, pero en

repetidas ocasiones solo se juntaban con uno de sus amigos, a lo que yo tuve que

intervenir y cuestionarlos del por qué se habían juntado con él.

Terminando con este juego les pedí que hicieran una fila, les expliqué que el

compañero que estuviera hasta enfrente al ritmo de la música tendría que mover

alguna parte de su cuerpo, como por ejemplo: la mano y que los demás lo

tendríamos que seguir y en cuanto escucharan un aplauso el compañero de

enfrente tendría que pasar al final de la fila, en esta actividad se divirtieron mucho

y se reían por las partes del cuerpo que el compañero de enfrente marcaba para

que los demás lo siguiéramos.

Posteriormente formamos un circulo y comencé a cantar la canción “¿Cómo

planta usted las flores?”, a lo que ellos me siguieron y comenzamos a mencionar

las partes del cuerpo y a mover la parte que se indicaba, aquí también se

divirtieron mucho, e incluso les tuve que pedir que ahora pasáramos a la siguiente

actividad, y convencerles que también sería divertido. (Ver ilustración 12)

Ilustración 12. Alumnos de primero de preescolar haciendo un círculo para cantar la canción: ¿Cómo planta usted las flores?.

Fuente: Propia.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

68

La siguiente actividad fue formar parejas, les entregue un globo a cada pareja y

les di la indicación, de que no debían permitir que el globo se les cayera, porque el

equipo que dejara caer su globo estaría fuera del juego, cuando les di la

indicación de que debían sostener el globo con la cabeza se rieron porque

quedaron muy juntos, después cuando les dije que con el estómago no querían les

causaba pena a los niños que les había tocado con una niña, pero me acerque y

les puse el globo y les dije que no pasaba nada. Y así sucesivamente con varias

partes de cuerpo con el cuales se pudo sostener el globo. (Ver ilustración 13)

Ilustración 13. Alumnos sosteniendo el globo en parejas con la frente.

Fuente: Propia.

Posteriormente les pregunté que si alguna vez habían visto a un mimo y ello me

dijeron que no incluso no sabían que era, se los trate de explicar de tal forma que

ellos entendieran, ya que necesitaba que por parejas se imitaran entre si, aunque

lo trataron de hacer y les puse varios ejemplos, ellos no la entendieron del todo

esta actividad, además de que al estar frente a su compañero se confundían y

hacían los movimientos contrarios a los de sus compañeros, así que me acerque y

les puse de ejemplo el espejo, pero aún así no lo comprendieron , creo que esta

actividad no fue apropiada para los niños.

Para volver a llamar su atención pasamos a sentarnos en el piso y les pregunte

qué ¿Qué era lo que hacían cuando se levantaban?, algunos comenzaron a

contestarme que se bañaban, que se lavaban los dientes, así que les dije que yo

daría horarios y ellos imitarían lo que hacían a esa hora y les dije: 7am, y ellos

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

69

simulaban bañarse,7:30 am y ellos simulaban peinarse, 8am y ellos simulaban

lavarse los dientes, 3pm y volvían a lavarse los dientes y las manos, 9pm y volvían

a simular lavarse manos y dientes. En esta actividad cambiaba horarios para que

fuera más divertido y ellos pensaran en el horario correcto con los movimientos

correctos.

Para finalizar así como estaban sentados, saqué una muñeca de trapo, y les dije

que ahora todos nos convertiríamos en muñecos de trapo, y que lo que hiciera la

muñeca lo tendrían que hacer ellos, pero además de imitar el movimiento ellos

mencionaron las partes del cuerpo que movían, me pareció genial para evaluarlos

con esta actividad.

Pero me pude percatar de que trabajé muy rápido las actividades, y que no le

dediqué el tiempo necesario a cada una por ello en mis siguientes planeaciones

trataré de darles más tiempo a los niños para que disfruten cada actividad

La evaluación la hice por medio de la observación apoyándome en una lista de

cotejo, la cual me muestra que el 50% de los alumnos logra identificar a sus

pares con sus mismas características, como el color de pelo. También solo el 50%

reconoce y enfatiza la parte del cuerpo que se señala en las actividades. Pero

cuando se trabaja con el muñeco de trapo aumenta el porcentaje de alumnos que

logran mover partes del cuerpo imitando al muñeco, este se eleva a un 66.6%.

(Ver tabla 8)

Tabla 8. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.Al parar la música el alumno busca a un compañero con sus mismas características.

No No Si Si No Si 50%

50%

2. El alumno enfatiza la parte del cuerpo que se señalada.

Si No Si Si No No 50% 50%

3. El alumno mueve la parte del cuerpo imitando al muñeco de trapo.

Si Si No No Si Si 66.6% 33.3%

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

70

Clase 2

Para los alumnos de kinder1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia: Mantiene el control de movimientos que

implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico

Situación didáctica: Las siluetas de nuestros amigos

Propósito: Quiero lograr que a través de los dibujos entre pares reconozcan su esquema corporal, que al

observar los dibujos que han hecho puedan percatarse de partes que no hayan tomado en

cuenta, para vallan adquiriendo un mayor conocimiento de su esquema corporal.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Se comenzara las actividades del día dándoles la bienvenida a los alumnos, como generalmente se hace.

o Se harán una serie de cuestionamientos para introducirlos a la siguiente actividad: ¡Qué creen! Hoy trabajaremos una actividad llamada “Las siluetas de nuestros amigos” ¿De qué creen que trata?, ¿sabemos que son las siluetas?, ¿Les gustaría trabajar con sus compañeros? (se tomaran en cuenta los saberes previos de los alumnos)

o Se hará una fila a la entrada del salón para salir al patio, y mientras caminamos al patio cantaremos la siguiente canción: Suban a mi tren que nos vamos al patio PIIIIIIII. Los pingüinos de la escuela se van de paseo.

o Al llegar al patio comenzaremos con el calentamiento, moviendo diferentes partes del cuerpo, a la vez que nombramos dichas partes.

o Al término del calentamiento los niños tendrán que formar equipos de dos personas y se les proporcionara unos gises para comenzar con la siguiente actividad.

Gises de colores

Grabadora

Disco con música

acorde para los niños

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Acuerda con sus

compañeros estrategias para lograr

una meta que implique

colaboración

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

71

o Uno de los niños de cada equipo tendrá que permanecer acostado en el suelo, mientras su compañero dibuja la silueta, los alumnos permanecerán en la posición de su preferencia.

o Una vez que este la silueta del compañero que se acostó, entre ambos compañeros deberán completar la silueta añadiéndole las diferentes partes del cuerpo (ojos, nariz, boca, oídos, etc.).

o Posteriormente se cambiaran los roles y se iniciara nuevamente con la actividad, para finalizar se escribirán los nombres de los alumnos alado de las siluetas.

o Para relajarse formaremos un circulo y los alumnos se acostaran, tendrán que exhalar e inhalar en repetidas ocasiones mientras escuchan música acorde para la relajación.

o Y finalmente se pedirá a los alumnos que se sienten y se les realizara una serie de preguntas ¿Quién dibujo a quién? ¿se dibujaron bien? ¿les gusto su dibujo? ¿qué partes le pusieron a su dibujo? (oídos, boca, ojos, etc.) ¿Qué parte les falto?

en el juego.

Inicie con esta actividad el Jueves 29 de mayo del 2014, en la cual trabaje

esquema corporal y primeramente se esperó a que los niños llegaran al aula y se

les dio un cordial saludo, se les preguntó acerca de su estado de ánimo, algunos

no contestaron y otros lo hicieron de manera efusiva, les pregunte a los que no

habían contestado el porqué de su apatía a lo que me respondieron que tenían

sueño y que su mama los habían parado.

Posteriormente se registró la fecha del día y el título de la clase en el pizarrón,

seguido de una serie de preguntas hacia los niños para adentrarnos un poco en la

clase y se mostraran interesados. ¿De qué creen que trata?, ¿Sabemos que son

las siluetas?, ¿Les gustaría trabajar con sus compañeros?.

Los alumnos se mostraron atentos al cuestionamiento y respondieron lo que ellos

creyeron., unos tenían una ligera noción de lo que era una silueta. Posteriormente

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

72

los alumnos formaron una fila y salimos al patio de la escuela de manera

ordenada, comenzamos a hacer el calentamiento y mencionamos las partes del

cuerpo de manera fuerte y clara.

Al terminar el calentamiento se formaron equipos de dos personas, los alumnos no

conformaban sus equipos por lo cual los ayude a formarlos. Una vez formados los

equipos se les ejemplificó como debían hacer las siluetas de sus compañeros,

para esto tuve el apoyo de una docente de mi centro escolar, después de esto los

alumno empezaron a dibujar las siluetas. (Ver ilustración 14)

Ilustración 14. Alumnos dibujando la silueta de su compañero.

Fuente: Propia.

Posteriormente comenzamos a cuestionar en equipo ¿Qué le falta a las siluetas?

(una boca) y los niños las dibujaban y así sucesivamente hasta que completaron

dicha silueta, después en el cambio de roles se mostraron más interesados por

cómo iban a dibujar las siluetas de sus compañeros. (Ver ilustración 15)

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

73

Ilustración 15. Alumna añadiendo las diferentes partes del cuerpo (ojos, nariz, boca, etc.).

Fuente: Propia.

Al término de las actividades los alumnos se relajaron inhalando y exhalando en

repetidas ocasiones. Y finalmente mediante preguntas terminamos la clase:

preguntas ¿Quién dibujo a quién? ¿Se dibujaron bien? ¿Les gustó su dibujo?

¿Qué partes le pusieron a su dibujo? (oídos, boca, ojos, etc.) ¿Qué parte les faltó?

la mayoría contesto que el ombligo, las rodillas.

La evaluación de esta clase la realicé por medio de una lista de cotejo la cual

muestra que solo el 50% si permanece inmóvil mientras su compañero dibuja su

silueta, el 66.6% le dibuja a la silueta de su compañero; ojos, boca, nariz, rodillas,

ombligo, etc. Y que casi el total del grupo colabora para llegar a realizar el trabajo

requerido. (Ver tabla 9)

Tabla 9. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno permanece acostado e inmóvil mientras su compañero dibuja la silueta.

Si No Si Si No No 50% 50%

2. El alumno dibuja en la silueta partes del cuerpo.

No Si Si No Si Si 66.6% 33.3%

3. El alumno colabora con su compañero para dibujar las partes del cuerpo.

Si Si Si No Si Si 83.3% 16.6%

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

74

Clase 3

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: Unión de miembros

Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al identificar

diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Enseguida los alumnos tendrán que levantarse de sus lugares para que hagan una fila a la entrada del salón, para salir al patio, e iremos cantando: Chu chu este trenecito, chu chu quiere caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar. Con esta canción se trasladaran los alumnos al patio.

o Los alumnos comenzaran con un calentamiento, en el cual se llevaran a cabo diferentes movimientos, y se mencionaran las partes del cuerpo que se muevan.

o Terminando el calentamiento se les indicara a los alumnos que formen equipos de dos personas, para pasar a otra actividad.

o Luego se les indicara que caminen por el patio de la escuela mientras suena la música, sin separarse de su pareja;

Una grabadora para escuchar

música

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

75

si lo desean pueden bailar con su pareja.

o Mientras caminan o bailan los alumnos, se les nombraran algunas partes del cuerpo. Una vez que sea nombrada alguna parte del cuerpo, los niños deberán unir esa parte con la correspondiente de su compañero, por ejemplo hombro con hombro, espalda con espalda, rodilla con rodilla, etc.

o Posteriormente los alumnos tendrán de cambiar de pareja, al igual se les cambiara la música y comenzaremos nuevamente.

o Este ejercicio se realizara 4 veces cambiando a las parejas.

o Enseguida se pedirá a los alumnos que formen una línea para dar paso a la recuperación, y se acostaran en el suelo observando las nubes y se relajaran imaginando que forma pueden tener las nubes.

o Para finalizar los alumnos se sentaran en el patio de la escuela formando un semicírculo para dar paso a una serie de preguntas: ¿Qué parte del cuerpo unieron con su primer pareja?, ¿Qué parte unieron con su segunda pareja?, ¿qué parte unieron con su tercer pareja?, ¿Qué parte movieron con ultima pareja?, ¿les gusto?, ¿se divirtieron?, ¿Qué parte les gusto más unir con su pareja?, ¿lograron unir todas las partes de su cuerpo con su pareja?

Inicié esta actividad el Viernes 6 de Junio del 2014, en ella trabajé esquema

corporal, como de costumbre esperamos a que todos los alumnos llegaran al

salón de clases, para darles un cordial saludo, se registró la fecha y el nombre de

la clase en el pizarrón lo que dio pauta a preguntas ¿de qué se tratara la clase?

¿Qué vamos a hacer? ¿Qué son los miembros?, se respondieron dichas

preguntas y los alumnos ya sabían que saldríamos al patio así que preguntaron si

ya hacían una fila a lo que conteste que si para dar paso a nuestras actividades,

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

76

en forma ordenada salimos al patio y comenzamos con el calentamiento (se

nombraron las partes del cuerpo que estábamos moviendo).

Se formaron equipos de dos personas y se les pidió que escucharan la música y

se les invitó a bailar con su pareja, los alumnos comenzaron a caminar y a

moverse muy poco por el patio, a mis indicaciones los niños tenían que unir la

parte que yo estaba nombrando con la parte del cuerpo de su compañero.

Las primeras ocasiones lo que hacían era tocar la parte de su compañero y no

unan dicha parte, así que les tuve que mostrar como lo debían hacer. Posterior

mente lo lograron hacer aunque, de vez en cuando volvían a reincidir en lo mismo,

a lo volvía a explicarles, también se fueron cambiando las parejas. (Ver ilustración

16)

Ilustración 16. Alumnos uniendo pie y mano con su pareja.

Fuente: Propia.

Para volver a la calma los alumnos se acostaron en el suelo y observaron las

nubes y encontraron diferentes formas, para esto se les pidió que buscaran formas

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

77

que se parecieran a las partes de su cuerpo como un ojo, una nariz, una boca etc.

los alumnos si encontraron formas principalmente de una boca, un ojo, un pie.

Y finalmente se realizaron preguntas para valorar sus aprendizajes: ¿Qué parte

del cuerpo unieron con su primer pareja?, ¿Qué parte unieron con su segunda

pareja?, ¿Qué parte unieron con su tercer pareja?, ¿Qué parte movieron con

ultima pareja?, ¿Les gusto?, ¿Se divirtieron?, ¿Qué parte les gusto más unir con

su pareja?, ¿Lograron unir todas las partes de su cuerpo con su pareja?, al

terminar de preguntarles me percate que reincidían en tocar la parte del cuerpo de

su compañero, pero a pesar de ello la unian, y se pudo cumplir con el objetivo.

La evaluación de esta clase la realicé por medio de una lista de cotejo, la cual nos

muestra que el 66.6% al bailar mueve diferentes partes del cuerpo, el 100% de los

alumno cuando se señala en la actividad si une una parte del cuerpo con su

compañero en específico la que se indica, pero también nos deja ver que aun a los

alumnos se les dificulta encontrar una similitud entre un objeto y una parte del

cuerpo. (Ver tabla 10)

Tabla 10. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno baila con su pareja mientras suena la música y mueve las partes de su cuerpo.

No Si No Si Si Si 66.6% 33.3%

2. El alumno une la parte del cuerpo señalada con su pareja.

Si Si Si

Si Si Si 100% 0%

3. El alumno encuentra alguna forma que se asemeje a partes del cuerpo.

No No No No No Si 16.6% 83.3%

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

78

Clase 4

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: En cadena Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al identificar

diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Posteriormente los alumnos formaran una fila a la entrada del salón y se les pedirá que imaginen que son unos enanos y de esta forma saldremos al patio, y llegando al patio se les pedirá que imaginen ser unos gigantes.

o Ahora comenzaremos a calentar así como gigantes caminaran los alumnos alrededor del patio. Posteriormente los alumnos se detendrán y comenzaran a mover diversas partes del cuerpo nombrándolas.

o Posteriormente los alumnos formaran un circulo y se les ira dando una serie de instrucciones que los niños deberán seguir lo más rápido posible. Por ejemplo tocarse con el dedo la nariz, con la rodilla tocarse la boca, con la boca el hombro, etc.

o Entre las anteriores indicaciones se pedirán algunas de esas imposibles de

El patio de la

escuela

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

79

realizar, como tocar con la rodilla la espalda, para que los niños se percaten de la imposibilidad de estas.

o Ahora bien se propondrá a algún alumno para que de las indicaciones, ayudándolo si se pierde en el intento. Así se realizara hasta que hayan pasado todos.

o Enseguida para relajarse los alumnos se acostaran boca arriba y se les indicara que tensionaran las partes de cuerpo que se vayan nombrando (como las piernas, los brazos, las manos, el estómago, las pompis, etc).

o Para finalizar los alumnos se sentaran en el lugar en el que se encuentran y se realizaran una serie de preguntas ¿Qué parte del cuerpo se tocaron con el dedo? ¿Qué parte del cuerpo se tocaron con la boca? ¿Qué partes del cuerpo fueron imposibles de tocarse? ¿fue fácil o difícil?

Inicié con esta actividad el Viernes 13 de Junio del 2014, en la cual trabaje

esquema corporal para ello se esperó a que llegaran los alumnos al salón de

clases, posteriormente se les dio la bienvenida y se registró el título de la clase y

la fecha.

Esto generó preguntas de parte de los niños ¿Qué es una cadena?, una vez que

les respondí esto, los niños me preguntaron que si les iba a poner una cadena o

que si haríamos una cadena.

Posteriormente hicimos nuestra fila para salir al patio, en esta ocasión los vi más

entusiasmados que en las anteriores clases, por salir. Seguimos con el

calentamiento, el cual pretendo manejar durante todo el proyecto ya que es

indispensable para introducir a los alumnos en cualquier actividad física.

Al término de éste se formó un circulo y comenzamos a dar indicaciones que los

alumnos siguieron: debemos de tocar la nariz con el dedo, la mano con el pie, etc.

para ver como reaccionaban los alumnos se les dieron indicaciones como: unir la

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

80

rodilla con la espalda, etc. en un primer momento lo intentaron hacer, pero al ver

que no se podía se reían y mencionaban; no se puede. (Ver ilustraciones 17-18)

Ilustración 17. Alumnos tocando pie con mano.

Fuente: Propia.

Ilustración 18. Alumnos tocándose las rodillas con la boca.

Fuente: Propia.

Y se invitó a los alumnos para que pasaran a dar indicaciones, ellos lo realizaron

con entusiasmo y alegría. (Ver ilustración 19)

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

81

Ilustración 19. Alumnos tocándose la nariz con el dedo.

Fuente: Propia.

Finalmente se dio paso a la relajación, y a la serie de cuestionamientos. ¿Qué

parte del cuerpo se tocaron con el dedo? ¿Qué parte del cuerpo se tocaron con la

boca? ¿Qué partes del cuerpo fueron imposibles de tocarse? ¿Fue fácil o difícil?,

contestaron de manera satisfactoria, la mayoría de las preguntas pero en algunas

se atoraron y les ayude a responderlas como: ¿Qué partes del cuerpo fueron

imposibles de tocarse? Y a la vez lo volvieron a intentar cuando lo estábamos

mencionando.

La evaluación de esta clase la realicé con una lista de cotejo, esta nos permite ver

que solo el 66.6% de los alumnos mueven la parte del cuerpo que se indica dura

las actividades, que el 83.3% realiza ejercicios en donde se requiere unir dos

partes del cuerpo, y por arriba de la mitad del grupo ya se percata de ejercicios

que no se pueden realizar. (Ver tabla 11)

Tabla 11. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno escucha y mueve la parte que se indica.

Si No Si Si Si No 66.6% 33.3%

2. El alumno une todas las partes del cuerpo que se van señalando.

Si Si Si Si No Si 83.3% 16.6%

3. El alumno se percata de las partes del cuerpo que es imposible unir.

Si Si No No Si Si 66.6% 33.3%

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

82

Evaluación

Queda conformada la primera lista de cotejo, con la cual observé a los alumnos,

para verificar sus aprendizajes adquiridos, durante el transcurso de las primeras

cuatro clases implementadas para el favorecimiento de la psicomotricidad gruesa.

(Ver tabla 12)

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

LISTA DE COTEJO

Tabla 12. Lista de cotejo de las cuatro primeras clases.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 Alumno 6

Total

Si

Total

No

1.Al parar la música el alumno busca a un compañero con sus mismas características.

No No Si Si No Si 50%

50%

2. El alumno enfatiza la parte del cuerpo que se señalada.

Si No Si Si No No 50% 50%

3. El alumno mueve la parte del cuerpo imitando al muñeco de trapo.

Si Si No No Si Si 66.6% 33.3%

4.El alumno permanece acostado e inmóvil mientras su compañero dibuja la silueta.

Si No Si Si No No 50% 50%

5. El alumno dibuja en la silueta partes del cuerpo.

No Si Si No Si Si 66.6% 33.3%

6. El alumno colabora con su compañero para dibujar las partes del cuerpo.

Si Si Si No Si Si 83.3% 16.6%

7. El alumno baila con su pareja mientras suena la música y mueve las partes de su cuerpo.

No Si No Si Si Si 66.6% 33.3%

8. El alumno une la parte del cuerpo señalada con su pareja.

Si Si Si

Si Si Si 100% 0%

9. El alumno encuentra alguna forma que se asemeje a partes del cuerpo.

No No No No No Si 16.6% 83.3%

10. El alumno escucha y mueve la parte que se indica.

Si No Si Si Si No 66.6% 33.3%

11. El alumno une todas las partes del cuerpo que se van señalando.

Si Si Si Si No Si 83.3% 16.6%

12. El alumno se percata de las partes del cuerpo que es imposible unir.

Si Si No No Si Si 66.6% 33.3%

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

83

Clase 5

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: Saludos corporales

Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al identificar

diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Para salir al patio los alumnos formaran una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: pio, pio pio, pio, pio, pa. Este pajarito caminando esta. Pio,pio, pio, pio, pio, pa. Este pajarito al patio saldrá.

o Enseguida los alumnos se esparcirán en el patio de la escuela para calentar, y escucharan las indicaciones que se les irán dando: parados, sentados, acostados, boca arriba, boca abajo, trotando, caminando, saltando con un pie, con ambos pies, con el otro pie, arriba las manos, abajo las manos, tocándose las rodillas, etc.

o Para la actividad previamente se dibujaran diferentes partes del cuerpo en unas tarjetas de cartulina, las cuales se les proporcionaran a los alumnos que se encontraran sentados

Tarjetas de cartulina con dibujos de las

diferentes partes del cuerpo

Una caja

El patio de la escuela

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

84

en patio y se les invitara a observarlas y a mencionar cuales son las partes del cuerpo que en las tarjetas se encuentran dibujadas, y posteriormente se les pasara una caja en la cual tendrán que depositar dichos dibujos.

o Para continuar se invitara a los alumnos a tomar una tarjeta de la caja y el reto será que dependiendo de la imagen que hayan sacado deberán saludar a sus compañeros con esa parte.

o Posteriormente los alumnos regresaran las tarjetas al recipiente y volverán a comenzar.

o para relajarse los alumnos se integraran por parejas, y uno de los alumnos soplara intentando mover alguna parte del cuerpo del otro compañero. Iniciaran por la cabeza y harán un recorrido por brazos y piernas (el otro compañero deberá mover la parte del cuerpo en la que sienta el soplido).

o Para finalizar las actividades se les pedirá que sienten y se les realizará una serie de preguntas ¿con que parte del cuerpo saludaron a sus compañeros? ¿pudieron saludarlos con todas las partes de su cuerpo? ¿con que parte del cuerpo se les hizo más difícil?

Esta clase la inicié el día viernes 20 de Junio del 2014, y mi elemento a trabajar

fue esquema corporal, se esperó a que los alumnos llegaran al salón de clases y

se les brindó un cordial saludo, se les preguntó por la fecha, la cual se registró en

el pizarrón y se les menciono el nombre de la clase. Se preguntó por su estado de

ánimo a lo que unos contestaron que estaban tristes porque no habían comido

nada, porque se les había hecho tarde.

Y se les cuestionó acerca del título de la clase, acabando este cuestionamiento, se

les pidió que formaran una fila y comenzaron a cantar: “pio, pio pio, pio, pio, pa.

Este pajarito caminando está. Pio,pio, pio, pio, pio, pa. Este pajarito al patio

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

85

saldrá”. E imitaron a un pollito, conforme caminaban hacia el patio. Cada de clase

que pasa veo y percibo que los niños disfrutan estas clases.

Ya en el patio de la escuela comenzamos a calentar, ellos se esparcieron en el

patio y comenzaron a poner atención en las indicaciones que yo daba; manos

arriba, parados, sentados, manos al piso, saltando como conejos, trotando, etc.

Como siguiente actividad se les proporcionó una tarjeta a cada uno de ellos, y se

les pidió que observaran las imágenes, a lo que les pregunte que parte del cuerpo

era, y los que no lo reconocían les ayudé, a que la identificaran. Una vez que

vieron las tarjetas y que las identificaron, pedí que las cambiaran para que de esa

manera todos reconocieran las diferentes partes del cuerpo que en las tarjetas se

encontraban dibujadas. (Ver ilustración 20)

Ilustración 20. Alumna mostrando la tarjeta que se le proporciono.

Fuente: Propia.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

86

Posteriormente los alumnos metieron a una caja todas y cada una de las tarjetas

que habían observado. El reto consistió en que cada uno de los alumnos saco

una tarjeta y de pendiendo de la parte del cuerpo que la tarjeta traía dibujada, los

alumnos nos debían enseñar a los demás compañeros como saludaría con esa

parte. Se divirtieron mucho y les causó mucha gracia. (Ver ilustraciones 21-22)

Ilustración 21. Alumno saludando con la parte del cuerpo que tienen en su dibujo (mano).

Fuente: Propia.

Ilustración 22. Alumno saludando con la parte del cuerpo que tiene en su dibujo (ojos).

Fuente: Propia.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

87

Se llevó a cabo la relajación y se finalizó con las siguientes preguntas: ¿Con qué

parte del cuerpo saludaron a sus compañeros? ¿Pudieron saludarlos con todas las

partes de su cuerpo? ¿Con qué parte del cuerpo se les hizo más difícil?, como les

pareció gracioso ellos mencionaron que si todos nos podíamos saludar con los

ojos, por ejemplo, etc.

La evaluación de esta clase la realizo por medio de una lista de cotejo, esta me

permite darme cuenta que el 100% de los alumnos en un dibujo ya logran

reconocer las partes de su cuerpo y que por consecuencia el 100% de los alumno

menciona las partes del cuerpo basándose en los dibujos, pero que aún les falta

reconocer más su cuerpo y el cómo lo pueden mover. (Ver tabla 13)

Tabla 13. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno reconoce en el dibujo la parte del cuerpo que es.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2. El alumno menciona basado en los dibujos las partes del cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3. El alumno saluda a sus compañeros con la parte del cuerpo que se ve en el dibujo.

No Si Si Si Si No 66.6% 33.3%

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

88

Clase 6

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: El pulpo

Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al identificar

diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Para salir y para entrar, una fila hay que formar, uno delante y otro detrás, sin empujar. Para salir y para entrar, una fila hay que formar, uno delante y otro detrás, para no chocar.

o En forma de calentamiento los alumnos cantaran y realizaran lo que la canción les vaya pidiendo: Frio, frio. Hoy en la mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido estoy, para calentarme, yo quiero jugar, a caminar, a caminar, a caminar, a caminar, y que mi cuerpo se pueda calentar. Fio, frio. Hoy en la mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido estoy, para calentarme, yo

El patio de la escuela

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Propone variantes a un

juego que implica

movimientos corporales

para hacerlo más complejo,

y lo realiza

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

89

quiero jugar, a mover mi cabeza, a mover mi cabeza, a mover mi cabeza, amover mi cabeza, y que mi cuerpo se pueda calentar. Esto se repetirá con diferentes partes del cuerpo.

o Después los alumnos caminaran por el patio y se les mencionara lo siguiente: “El pulpo toca con…” (cualquier parte del cuerpo), los niños tocaran todas las cosas de su alrededor con esa parte mientras siguen caminando. Esto se realizara con un fondo musical. Y tendrán que permanecer quietos al darse alguna indicación para observar quien se equivocó.

o Los alumnos que se equivoquen tendrán que permanecer así hasta que se vuelva a dar la misma indicación.

o Posteriormente, se dará una nueva orden, y así sucesivamente hasta pasar por varias partes del cuerpo. Invitando a los alumnos a dar indicaciones.

o Para relajarse los alumnos formaran un circulo y se tendrán que imaginar que son unos niños fuertes y tendrán que sostener el aire y enseguida para exhalar tendrán que imaginar que son unos niños débiles, tendrán que adoptar tales posturas.

o Para finalizar los alumnos se sentaran en piso y se les realizara una serie de preguntas ¿con que partes del cuerpo tocaron la pared? ¿con que parte del cuerpo tocaron el piso? ¿Qué partes del cuerpo mencionamos en esta actividad? ¿creen que nos faltó mencionar alguna parte del cuerpo?

con sus compañeros.

Inicié esta clase el jueves 26 de Junio del 2014, en la cual trabajé esquema

corporal, se esperó a los alumnos dentro del salón de clases, se les recibió con un

cordial saludo, y se registró la fecha y el título de la clase que llevo a cabo ese día.

Esto dio pauta a una serie de cuestionamientos acerca del título de la clase,

primero por parte mía y seguida por parte de los niños.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

90

Se formó una fila y con ella nos dirigimos al patio de la escuela, ya en el patio en

forma de calentamiento cantamos la siguiente canción: “Frio, frio. Hoy en la

mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido estoy, para calentarme,

yo quiero jugar, a caminar, a caminar, a caminar, a caminar, y que mi cuerpo se

pueda calentar”.

“Frio, frio. Hoy en la mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido

estoy, para calentarme, yo quiero jugar, a mover mi cabeza, a mover mi cabeza, a

mover mi cabeza, a mover mi cabeza, y que mi cuerpo se pueda calentar”, y así

sucesivamente hasta pasar por variar partes del cuerpo.

Una vez que acabamos de calentar los alumnos caminaron por todo el patio, y se

les dio la indicación que yo diría esta frase: “el pulpo toca con….(una parte del

cuerpo) y ellos buscaron a su alrededor algo que pudieran tocar con esa parte

como por ejemplo la nariz. El alumno que se equivocó o que no supo que hacer se

tuvo que quedar estático, hasta que se diera una nueva indicación. (Ver

ilustraciones 23-24)

Ilustración 23. Alumnos tocando su entorno con la nariz.

Fuente: Propia.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

91

Ilustración 24. Alumna que no supo que tocar quedándose estática.

Fuente: Propia.

Para relajarse se imaginaron ser unos niños fuertes y a la vez débiles haciendo el

ejercicio de inhalación y exhalación. Finalmente se concluyó con una serie de

preguntas, los niños fueron muy participativos y contestaron de manera fluida.

La evaluación la realicé por medio de una lista de cotejo, ella nos deja ver que

siguen avanzando cada clase pues en esta el 100% de los alumnos al indicarles

una parte del cuerpo corren a tocar algún objeto dentro de su entorno con ella,

además que el 83.3% de los alumnos se muestran con mayor conocimiento del

esquema corporal pues las nombran al dar indicaciones a sus compañeros. (Ver

tabla 14)

Tabla 14. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno toca algún objeto con la parte del cuerpo que se le indica.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2. El alumno acata la indicación de permanecer inmóvil en la posición que se encuentre, hasta que se vuelva a mencionar dicha parte del cuerpo.

Si Si Si Si No Si 83.3% 16.6%

3. El alumno indica partes del cuerpo para que sus compañeros realicen el ejercicio.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

92

Clase 7

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: El rey mocho Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al identificar

diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Ahora bien se pedirá a los alumnos que formen una fila para salir al patio y cantaremos la siguiente canción: Chu chu este trenecito, chu chu quiere caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar. Con esta canción se trasladaran los alumnos al patio.

o Una vez que nos encontremos en el patio comenzaremos haciendo un calentamiento, el cual se compondrá de diferentes movimientos como (cabeza arriba, cabeza abajo, hacemos círculos con la cintura, manos arriba, manos abajo, etc.) estos movimientos los haremos mencionando las partes del cuerpo.

o Los niños se sentaran en la banca del patio de la escuela para que se puedan distribuir las imágenes por todo el patio de la escuela.

Capa de rey

Corona de rey

Caja decorada en forma de cofre

Imágenes diversas de las

partes del cuerpo

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

93

o Ahora bien los niños tendrán que imaginar que la docente (yo) es un rey mocho, por lo cual se pondrá la caja al centro del patio y cada que el rey diga necesito una parte del cuerpo, los niños tendrán que correr alrededor del patio y buscar la parte del cuerpo que el rey indico.

o Esto se repetirá hasta que se terminen todos los recortes que fueron distribuidos en todo el patio.

o Posteriormente los alumnos tendrán que tratar de formar el cuerpo humano con los recortes que se encuentran dentro del baúl.

o Para relajarse los alumnos formaran una línea e imaginaran que son hombres fuertes y musculosos, de esta manera inhalaran y después imaginaran que son débiles y pequeño y tendrán que exhalar, se repetirá varias veces.

o Para finalizar los alumnos formaran un semicírculo y se les hará una serie de preguntas ¿Cuál fue el primer recorte que pidió el rey? ¿Cuál fue el recorte que no encontraron? ¿Qué recortes del cuerpo utilizaron para formar su cuerpo?

Inicié esta clase el jueves 3 de Julio, en la cual trabajé esquema corporal,

primeramente se esperó a que todos los alumnos llegaran al salón de clases,

posterior a ello se registró la fecha y el título de la clase de día. Ellos estas un

poco inquietos y me comenzaron a preguntar que si ya íbamos a salir, pero

aproveché esto y comenzamos con las preguntas ¿De qué se imaginan que se

trate la clase?, algunos contestaron que de un rey pero que no sabían que era

mocho, y otros solo se quedaron en silencio, a lo que les explique a lo que se

refería la palabra “mocho”. En seguida hicieron una fila y salimos al patio de la

escuela, ya en el patio se pusieron a correr y les pedí que se comportaran y

atendieran a las indicaciones que les iba a dar.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

94

Se tranquilizaron un poco y comenzamos a calentar, en el calentamiento

mencionamos las partes del cuerpo, no todos las estaban mencionando así que

les pedí que todos lo hicieran, después de algunos ejercicios lo dejaban de hacer

a lo cual les tenía que volver a repetir la indicación.

Después de esto se distribuyeron las imágenes por el patio de la escuela, ellos

estaban impacientes por comenzar. (Ver ilustración 25)

Ilustración 25. Se muestran las imágenes dispersadas por el patio de la escuela.

Fuente: Propia.

Se empezó a pedir las partes del cuerpo (pies, mano, ojo, nariz, brazo, pierna,

etc.), al principio se les hizo difícil por la cantidad de imágenes que había pero

conforme se fueron acabando las imágenes lograron hacerlo más rápidamente, en

algunas ocasiones no identificaban muy bien la imagen y preguntaban ¿es una

nariz? (Ver ilustración 26)

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

95

Ilustración 26. Alumnos buscando imágenes de las diferentes partes del cuerpo.

Fuente: Propia.

Una vez que se terminaron las imágenes, se dio paso a la realización de un

cuerpo humano, los alumnos intentaron hacerlo, y decían que estaban raros ya

que todas las partes del cuerpo que se encontraban en las imágenes no

correspondían unas con otras. (Ver ilustración 27)

Ilustración 27. Alumnos formando un cuerpo humano con recortes.

Fuente: Propia.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

96

Para finalizar realizaron la relajación y posteriormente se hicieron unas preguntas,

las cuales contestaron de manera fluida, y mencionaron las partes del cuerpo que

el rey mocho les había pedido.

La evaluación la realicé por medio de una lista de cotejo la cual nos muestra que

el 100% los alumnos tienen mayor conocimiento de su esquema corporal, pues

buscan la parte del cuerpo que se les indica en las imágenes, y logran formar en

general un cuerpo humano con elementos básicos, además que el 83.3% encontró

todas las partes del cuerpo que se mencionaron. (Ver tabla 15)

Tabla 15. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno busca la parte del cuerpo que se indica.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2. El alumno encuentra todas las partes del cuerpo que se indicó.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3. El alumno forma la imagen de un cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

97

Clase 8

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

Ámbito de intervención socioeducativa: Esquema corporal

Competencia:

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y

actividades de ejercicio físico.

Situación didáctica: Aplastando la pelota

Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos adquieran mayor conocimiento del esquema corporal, al

identificar diferentes partes de su cuerpo, dentro de las actividades que realizaremos.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Para salir al patio los alumnos formaran una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: pio, pio pio, pio, pio, pa. Este pajarito caminando esta. Pio,pio, pio, pio, pio, pa. Este pajarito al patio saldrá.

o Los alumnos comenzaran con el calentamiento, moviendo diferentes partes del cuerpo a la vez que se van nombrando (cabeza arriba, cabeza abajo, círculos con un pie, manos tratando de tocar el cielo, manos tocando el suelo, etc.).

o Al término del calentamiento los alumnos tomaran una pelota para realizar las siguientes actividades.

o Los alumnos se sentaran en forma de circulo y al escuchar la música se moverán junto con la pelota por todo el espacio.

o Cuando la música se detenga los alumnos aplastaran la pelota con alguna parte del cuerpo: cabeza, manos, pies, estomago,

El patio de la escuela

Pelotas de diferentes

colores

Grabadora y discos

acordes

4 horas

Participa en juegos que lo

hacen identificar y

mover distintas

partes de su cuerpo.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

98

pompis, espalda rodillas, hombro, etc. o Ahora bien cada uno de los alumnos

pasara al frente con su pelota y nos mostrara al resto del grupo con que partes del cuerpo dicha pelota puede ser aplastada.

o Para relajarse se les pedirá a los alumnos que se acuesten en el suelo y observen las nubes, al mismo tiempo que les encuentren alguna forma en específico.

o Para finalizar los niños formaran un semicírculo y se les cuestionara lo siguiente: ¿con que partes del cuerpo se puede aplastar la pelota? ¿con que parte ustedes la aplastaron?¿con que parte fue más difícil aplastar la pelota?¿con que parte fue fácil?

Inicié esta clase el miércoles 9 de julio del 2014, en la cual trabaje esquema

corporal. Se esperó a que ingresaran todas los alumnos al salón de clases,

seguido de esto se les brindó un cordial saludo y se registró la fecha y el título de

la clase en el pizarrón, esto genero algunas preguntas por parte de los niños ¿Nos

va a dar pelotas? ¿Qué vamos a hacer con las pelotas?, platicamos acerca de ello

y nos formamos para salir al patio.

En el patio proseguimos con el calentamiento, en el cual como en cada uno de los

calentamientos mencionamos las partes del cuerpo que íbamos moviendo, para

los niños ya es muy normal esta parte. Posterior a esto los alumnos se sentaron,

se les proporciono una pelota y comenzaron a escuchar música, acorde a ello se

movieron junto con la pelota en su lugar, en algún momento se intentaron parar

para jugar con la pelota, a lo cual les comente que si iban a poder jugar con ella

sólo que lo harían después de que termináramos con las actividades de día. (Ver

ilustración 28)

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

99

Ilustración 28. Alumnos con la pelota que se les proporciono.

Fuente: Propia.

A lo largo de la música los alumnos aplastaron con diferentes partes del cuerpo la

pelota, al concluir, un alumno paso a compartir con el resto su idea de que con

que partes del cuerpo la pelota podía ser aplastada, entonces todos comenzaron a

imitarlo y finalmente compartimos un debate en el cual mencionaron partes del

cuerpo con las que la pelota podía ser aplastada, y con cuales partes del cuerpo

les había sido más fácil como el estómago, con cuales había sido difícil, como las

pompis, ya que se resbalaban. (Ver ilustraciones 29, 30, 31)

Ilustración 29. Alumna aplastando la pelota con sus pompis.

Fuente: Propia.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

100

Ilustración 30. Alumnos aplastando la pelota con la frente.

Fuente: Propia.

Ilustración 31. Alumnos tratando de aplastar la pelota con los pies.

Fuente: Propia.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

101

La evaluación de la clase la realicé por medio de una lista de cotejo, que el 83.3%

mueve su cuerpo junto con el material, escuchando la música, y que el 100% de

los alumnos utilizando la pelota identifica su esquema corporal y lo reafirma al

mostrarle a sus compañeros diversas formas de aplastar la pelota, utilizando su

cuerpo. (Ver tabla 16)

Tabla 16. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno se mueve junto con la pelota al escuchar la música.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

2. El alumno aplasta la pelota con diferentes partes del cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3. El alumno muestra a sus compañeros con que partes del cuerpo se puede aplastar la pelota.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

102

Evaluación

Queda conformada la segunda lista de cotejo, con la cual observe a los alumnos,

para verificar sus aprendizajes adquiridos, durante el transcurso de las últimas

cuatro clases implementadas para el favorecimiento de la psicomotricidad gruesa.

(Ver tabla 17)

Proyecto: “Conozco mi cuerpo” Indicador: Esquema corporal

LISTA DE COTEJO

Tabla 17. Lista de cotejo de las últimas cuatro clases del primer proyecto

Listado de niños

INDICADORES

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 Alumno 6

Total

Si

Total

No

1.El alumno reconoce en el dibujo la parte del cuerpo que es.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2. El alumno menciona basado en los dibujos las partes del cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3. El alumno saluda a sus compañeros con la parte del cuerpo que se ve en el dibujo.

No Si Si Si Si No 66.6% 33.3%

4. El alumno toca algún objeto con la parte del cuerpo que se le indica.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

5. El alumno acata la indicación de permanecer inmóvil en la posición que se encuentre, hasta que se vuelva a mencionar dicha parte del cuerpo.

Si Si Si Si No Si 83.3% 16.6%

6. El alumno indica partes del cuerpo para que sus compañeros realicen el ejercicio.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

7. El alumno busca la parte del cuerpo que se indica.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

8. El alumno encuentra todas las partes del cuerpo que se indicó.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

9. El alumno forma la imagen de un cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

10. El alumno se mueve junto con la pelota al escuchar la música.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

11. El alumno aplasta la pelota con diferentes partes del cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

12. El alumno muestra a sus compañeros con que partes del cuerpo se puede aplastar la pelota.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

103

4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía al jugar

Tabla 18. Segundo proyecto

No. De Clase Situación didáctica

1 “Ojos y manos”

2 “Papelitos”

3 “Caminando con zancos”

4 “Deditos ganadores”

5 “Aros de colores”

6 “Saquitos de arena”

7 “Laberintos”

8 “Katy la gatita”

Fuente: Elaboración propia

En la tabla18 se muestra el número de clases y los nombres que llevan mis

situaciones didácticas, las cuales comprenden mi segundo proyecto llamado

“Moviendo mi cuerpo en armonía”, en él pretendo favorecer el indicador de

Coordinación.

Al final de cada situación didáctica anexo una lista de cotejo, la cual me permitirá

observar el progreso de los alumnos y los logros adquiridos en el transcurso de mi

proyecto.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

104

Clase 9

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: Ojos y manos

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Suban a mi tren que nos vamos al patio piiiiiiiiii. Los pingüinos de la escuela se van de paseo.

o En forma de calentamiento los alumnos moverán diferentes partes de su cuerpo (cabeza arriba cabeza abajo) etc. nombrando el movimiento que se esté haciendo.

o Al término del calentamiento los alumnos, formaran un semicírculo y se les darán las indicaciones de la actividad: este juego consiste en abrir ojos y manos al mismo tiempo y también cerrarlos. Este juego ira aumentando de dificultad, están

Grabadora CD

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

105

listos. o Enseguida los alumnos comenzaran

la actividad, y progresivamente se irán introduciendo movimientos o acciones que involucren otras partes del cuerpo: abrir ojos, manos y boca a la vez; abrir ojos, manos y levantar una pierna, cerrarlos y bajar la pierna, etc.

o A continuación cada alumno tendrá que dar la indicación para realizar algún movimiento.

o Para relajarse los alumnos se acostaran boca arriba, y se les pondrá un fondo musical, mientras inhalan y exhalan en repetidas ocasiones.

o Finalmente los alumnos abrirán los ojos y se sentaran en su lugar para realizar una serie de cuestionamientos: ¿Qué movimiento les costó más trabajo? ¿fue fácil abrir los ojos al mismo tiempo que levantaron un pie? ¿qué movimiento fue el más fácil? ¿el movimiento que propuso su compañero se pudo realizar?

Inicié esta actividad el viernes 22 de agosto del 2014, y el indicador que en esta

clase comencé a trabajar fue la coordinación, para tales fines se esperó a que

llegaran todos los alumnos del grupo, y pues se comenzó dándoles un saludo y se

registró la fecha del día en el pizarrón, los alumnos me ayudaron a dar la fecha,

seguido de ello se les mencionó el título de la situación didáctica ”ojos y manos” y

se preguntó ¿Qué piensan acerca de este título? Ellos comentaron que se trataba

de sus manos y de sus ojos, este título en realidad era muy entendible para ellos

así que me dispuse a preguntar ¿Y que podremos hacer con nuestros ojos y

manos? Ellos solo mencionaron que eran para ver y tocar cosas, se mostraron

atentos desde ese momento.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

106

A lo que se dio paso a las actividades siguientes, salimos al patio y realizamos un

calentamiento moviendo diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, para

reforzar el indicador que trabajamos en el proyecto anterior (esquema corporal).

Para continuar se les dio las indicaciones del juego (abrir y cerrar ojos y manos al

mismo tiempo, e ir aumentando la dificultad progresivamente) los niños se

sorprendieron e hicieron muecas, mostrándose pensativos y uno de ellos contestó

eso no se puede, y los demás contestaron en voz más baja y entre dientes, no eso

no se puede, se les animó para intentarlo y aunque no se veían muy animados lo

comenzaron a realizar y se tuvo que implementar, que si alguno se equivocaba

más de tres veces seguidas se le pondría un reto como el realizar tres vueltas, tres

sentadillas, etc. (Ver ilustración 32)

Ilustración 32. Alumnos desconcertados por las indicaciones.

Fuente: Propia.

Conforme pasó el tiempo los alumnos fueron mostrándose con más entusiasmo,

pero les costó mucho trabajo seguir las indicaciones del juego, por lo cual no

tenían mucha coordinación, de cada tres ejercicios solo uno les salía, pero lo que

me gusto fue que lo seguían practicando, y ellos mismos dieron algunas

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

107

indicaciones unas un poco difíciles, pero les daba mucha risa cuando lo

intentaban. (Ver ilustraciones 33-34)

Ilustración 33. Alumnos abriendo y cerrando ajos y manos al mismo tiempo.

Fuente: Propia.

Ilustración 34. Alumnos abriendo los ojos y levantando un pie

Fuente: Propia.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

108

Finalmente se hizo una relajación, para ello se les puso un fondo musical, y ellos

permanecieron acostados, inhalando y exhalando en repetidas ocasiones, para

continuar se realizó una plática de lo que fue la actividad, ellos comentaron que no

habían podido realizar todos los ejercicios, pero que había sido divertido,

comentaron además que cuando abrían y cerraban los ojos y manos al mismo

tiempo a veces no les salía y que cuando fue incrementando la dificultad de los

ejercicios, era divertido pero que no les salían los ejercicios, pienso que es normal

puesto que empiezo a trabajar este indicador de la coordinación y que al paso de

las demás situaciones observare los cambios que en ellos se darán.

La evaluación de esta clase la hice por medio de una lista de cotejo, la cual nos

permite observar, que solo el 33% de los alumnos coordinaron su cuerpo para

realizar diversos movimientos, que durante la actividad se logró que el 66.6% de

los alumnos realizaran acciones en las que se requieren más de dos acciones a la

vez, y que solo la mitad del grupo, puede dar indicaciones que se pueden efectuar.

(Ver tabla 19)

Tabla 19. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno realiza movimientos coordinando su cuerpo.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

2. El alumno realiza acciones en las que se requiere más de dos movimientos a la vez.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

3. El alumno da indicaciones de movimientos que se puedan realizar.

Si Si No Si No No 50% 50%

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

109

Clase 10

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que

le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Papelitos

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos formaran una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Chu chu este trenecito, chu chu quiere caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar, así hasta llegar al patio.

o Una vez en el patio, los alumnos realizaran un calentamiento, en el cual se moverán diferentes partes del cuerpo a la vez, círculos con la cabeza y las muñecas, cabeza arriba abajo y levantando el pie.

o Ahora bien los alumnos se esparcirán por el patio y se les proporcionara varias hojas de periódico las cuales

Hojas de periódico.

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Juega libremente con

diferentes materiales y descubre los

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

110

tendrán que extender en el piso. o Los alumnos tendrán que romper las

hojas de periódico con los pies y en la mayor numero de partes posibles.

o Una vez que los alumnos esparcirán y después juntaran los pedazos en montoncitos, únicamente utilizando los pies.

o Los alumnos volverán a repetir el ejercicio pero ahora sin zapatos.

o Luego los alumnos darán paso a la recuperación, acostándose en el suelo y observando las nubes, a la vez que les encuentran alguna forma.

o Para finalizar con las actividades los alumnos formaran un semicírculo y se realizaran algunas preguntas: ¿con que parte del cuerpo rompieron el periódico? ¿Qué otra parte tuvieron que utilizar para poder romper el periódico? ¿Qué fue más fácil con zapatos o sin zapatos?

distintos usos que puede

darles.

Inicié esta actividad el viernes 28 de agosto del 2014, en ella trabajo el indicador

de la coordinación, se esperó a que ingresaran al salón todos los alumnos, y

después de que los alumnos se sentaron en sus lugares y me prestaron atención.

Se les pidió que me ayudaran a indicar la fecha del día y se les dio el nombre de la

situación didáctica “Papelitos”, ellos enseguida refirieron que íbamos a trabajar

con papelitos que por eso llevaba ese nombre, a lo cual les pregunté y ¿Cómo se

imaginan que trabajaremos con los papelitos?, unos mencionaron que los íbamos

a pegar en algún trabajo, en el cuaderno, que los íbamos a recortar, etc. ellos me

preguntaron que si tenían razón , yo les dije que si íbamos a trabajar con papeles

pero esta vez no íbamos a pegar nada que trabajaríamos de una manera

diferente.

Posteriormente se salió al patio y se comenzó con el calentamiento, moviendo en

círculos cabeza y manos, pies y manos, etc., para trabajar el indicador ya que los

alumnos tienen que coordinar este movimiento. Posterior a ello se esparcieron por

el patio y se les dieron hojas de periódico y se explicó que las tendrían que

romper con los pies, y ellos decían: pero como no tenemos tijeras no se puede, lo

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

111

hacemos con las manos, no les contesté y mostré la manera en la que deberían

intentar hacerlo, ellos comenzaron a realizarlo, pero como les costaba un poco de

trabajo lo quisieron hacer con las manos, a lo cual se les dijo que el reto para ellos

era que lo hicieran solo utilizando los pies, ellos esparcieron los papeles por todo

el patio, luego juntaron sus papelitos, aunque dejaron unos que otros por todo el

patio. (Ver ilustraciones 35, 36, 37)

Ilustración 35. Alumnos con su hoja de periódico.

Fuente: Propia.

Ilustración 36. Alumnos tratando de romper en pedacitos la hoja de periódico.

Fuente: Propia.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

112

Ilustración 37. Alumnos haciendo montoncitos con los pedazos de hoja de periódico que previamente rompieron.

Fuente: Propia.

Luego se les dijo que lo intentaríamos de otra manera ahora sin zapatos, y se

repitió todo el ejercicio, pero esto a pesar de que tenían mayor control de sus

movimientos, se resbalaban las hojas con sus calcetines. Se dio paso a la

relajación observando las nubes y encontrando formas en ellas.

Después se comentó con los alumnos, si se les había hecho difícil, ellos dijeron

que si porque primero no podían y con los calcetines se resbalaban, dijeron que

en una dos ocasiones se habían ayudado de las manos para romper el periódico

y que había sido más fácil con los tenis que sin ellos. Puedo observar que a pesar

de ser sencillo para un mayor para ellos es un verdadero reto ya que están

favoreciendo su coordinación.

La evaluación de esta clase fue por medio de una lista de cotejo, la cual nos arroja

datos como el que 66.6% logra romper el periódico utilizando únicamente sus pies,

lo cual me dice que logra coordinar sus movimientos que realiza con los pies para

lograr romperlo, y que al estar en pedazos el periódico el 83.3% de los alumnos

les es fácil juntarlos en montoncitos pateándolo, demás que solo el 33.3% de los

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

113

alumnos logro realizar el ejercicio con calcetas pues a los demás se le dificulto

pues se resbalaban. (Ver tabla 20)

Tabla 20. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno rompe el periódico en muchas partes utilizando únicamente sus pies.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

2. El alumno esparce y junta el periódico únicamente con sus pies.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3.Al quitarse los zapatos , le es más fácil al alumno realizar la actividad.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

114

Clase 11

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio

físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le

permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Caminando con zancos

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta

ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila a la entrada del salón: se designara a cada uno enano, gigante y así hasta q se completen todos los alumnos, y de esta manera tendrán que salir al patio sin perder su postura de enano y gigante.

o Al llegar al patio los alumnos calentaran, de la misma manera como gigantes y como enanos tendrán que caminar alrededor del patio. Al termino de algunas vueltas cambiaran su postura los que eran gigantes serán enanos y viceversa. Posteriormente moverán partes del cuerpo, para terminar el calentamiento.

o Después los alumnos formaran dos equipos para la siguiente actividad: cada equipo tendrá unos sancos de un lado

Zancos hechos con

latas Cubos de plástico

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Juega libremente con

diferentes materiales y descubre los

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

115

del patio y del otro lado unos cubos, los cuales tendrán que formar una pirámide. Cada alumno se pondrá los sancos y apilara la base de la pirámide, después regresará y su compañero se pondrá los sancos e ira a poner la siguiente parte de la pirámide, así hasta terminarla. Ganará el equipo q termine primero.

o Repetiremos el ejercicio nuevamente pero formando nuevos equipos.

o Para relajarse los alumnos tensionaran diferentes partes del cuerpo, las cuales se irán mencionando (piernas, brazos, abdomen, etc.).

o Finalmente formaran un círculo y se formularan una serie de preguntas: ¿fue fácil caminar con los sancos? ¿les gusto? ¿Cómo le hicieron para caminar sobre los sancos?

distintos usos que puede

darles.

Inicié la actividad el viernes 5 de septiembre del 2014, en esta actividad se

pretendió favorecer el indicador de coordinación, se esperó la llegada al salón de

todos los alumnos, y se dejó que se acomodaran en sus bancas, posterior a ello

se registró la fecha del día en el pizarrón y el nombre de la situación didáctica

“Caminando con zancos”, los alumnos después de dar el nombre comenzaron a

hacer preguntas referentes a que eran los zancos, y que haríamos con ellos, para

que sirven, como son, el no conocerlos les dio interés en la clase, a lo cual

pidieron que ya comenzáramos a trabajar.

Se salió al patio y se comenzó con el calentamiento, siguiendo la forma de enanos

y gigantes, caminaron alrededor del patio en repetidas ocasiones, y posterior a ello

se hicieron diversos movimientos para concluir con el calentamiento.

Se formaron dos equipos, ellos los propusieron, se explicó lo que iban a hacer, se

les entrego unos zancos para cada equipo y se puso del otro lado los cubos, ellos

dijeron que no sabían caminar en los zancos y lo comenzaron a intentar, pero

como se observó que les costaba un poco de trabajo, se practicó con cada uno de

los niños como caminar. (Ver ilustración 38)

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

116

Ilustración 38. Practicando con un alumno a caminar con los zancos.

Fuente: Propia.

Posterior a ello se comenzó con el juego, ellos se mostraron entusiasmados y en

su papel de tratar de ganarles al equipo contrario y se coordinaron muy bien, a

pesar de que se practicó el caminar con los zancos hubo ocasiones en que se

tuvo que intervenir, porque se les movían o se caían al caminar con los sancos, se

les pidió que lo realizaran de manera ordenada y con calma para que no ocurriera

algún accidente. (Ver ilustración 39)

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

117

Ilustración 39. Comenzaron con la actividad y se intervino cuando los alumnos se tambaleaban.

Fuente: Propia.

Después se formaron nuevos equipos y esta se llevó a cabo con más fluidez, por

la experiencia que ya se había adquirido. (Ver ilustraciones 40-41)

Ilustración 40. Alumna caminando en zancos, después de varios intentos con ayuda.

Fuente: Propia.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

118

Ilustración 41. Alumna festejando su logro.

Fuente: Propia.

Se procedió a la relajación tensionando los músculos y relajándolos. Y finalmente

se terminó la actividad con una serie de cuestionamientos acerca de si se les

había hecho fácil o no el caminar con zancos, y ellos dijeron que al principio no

pero después si lo habían podido hacer, y el como lo habían logrado, ellos dijeron

que caminar y alzar las manos al mismo tiempo y que en ocasiones se habían

equivocado y por eso se habían caído.

La evaluación de esta clase fue con base en una lista de cotejo, ella me permite

darme cuenta que para los alumnos fue difícil el caminar con zancos, pues solo el

66% de los alumnos lo logro realizar después de muchos intentos y solo dando

pocos pasos, pero que el 100% de los alumnos se coordinaron para trabajar en

equipo. (Ver tabla 21)

Tabla 21. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno pudo caminar con los sancos, al coordinar sus movimientos.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

2. El alumno pudo armar la pirámide.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3.El alumno trabajo coordinadamente para realizar la actividad.

Si No Si Si Si Si 100% 0%

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

119

Clase 12

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: Deditos ganadores

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila para salir al patio e irán cantando: Pio, pio pio, pio, pio, pa. Este pajarito al patio saldrá.

o Para el calentamiento los alumnos se esparcirán en el patio, escucharan y ejecutaran las indicaciones que se les vallan dando, sentados, parados, acostados, trotando, saltando con un pie, saltando con el otro, etc.

o Los alumnos formaran parejas y cada pareja irán pasando, a que se les pinten los pulgares, con una carita, con pintura acrílica.

o Después de que estén pintados sus pulgares, las parejas se pondrán frente a frente y enlazaran sus manos dejando el pulgar arriba, el cual les

Pintura acrílica

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

120

servirá para luchar. o Una vez que todos los equipos estén

listos tendrán que empezar a tratar de vencer a su compañero, el primero que pueda someter el dedo pulgar del otro compañero ganara un punto, para ganar tendrá que juntar cinco puntos (se alternaran las manos).

o Se rotaran las parejas hasta terminar nuevamente con la misma pareja.

o Para relajarse los alumnos formaran una línea y separaran las piernas y la mano derecha la llevaran al pie izquierdo y después la mano izquierda la llevaran al pie derecho, posteriormente juntaran las piernas e inhalaran y exhalaran en repetidas ocasiones.

o Finalmente realizaran unas preguntas: ¿les gusto la actividad? ¿si se taparan los ojos podrían vencer a su compañero? ¿con que mano les costó más vencer a su compañero?

Inicié con esta actividad el 12 de septiembre del 2014, en ella se trabajó el

indicador de coordinación, se esperó a que llegaran los alumnos al salón de

clases, se registró la fecha de la clase y el nombre de la situación didáctica:

”Deditos ganadores”, y se realizaron cuestionamientos en torno a el nombre de la

situación y como creían que trabajaríamos en esa clase.

Posterior a ello salimos al patio y se realizó el calentamiento, los alumnos se

esparcieron por el patio y atentos escucharon las indicaciones (sentados, parados,

trotando, corriendo, saltando, etc.) posterior a ello, ellos formaron parejas,

conforme lo decidieron y pasaron conmigo para que se les pintara una caritas en

sus dedos con pintura acrílica. (Ver ilustración 42)

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

121

Ilustración 42. Alumnas mostrando sus caritas

Fuente: Propia.

Enseguida se pusieron en sus lugares y comenzaron a tratar de vencer a su

compañero, para este ejercicio se observó que les costó trabajo el tratar de

coordinar sus deditos con el movimiento que estaban realizando, puesto que se

repitió este juego varias veces para que la coordinación de sus deditos se viera

favorecida al término de la actividad se observó un avance. (Ver ilustraciones 43-

44)

Ilustración 43. Alumnas en lucha de pulgares.

Fuente: Propia.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

122

Ilustración 44. Alumnos realizando lucha de pulgares.

Fuente: Propia.

Se realizó la relajación efectuando ejercicios de estiramiento y de respiración.

Finalmente se realizaron cuestionamientos acerca de la clase, y ellos refirieron

que fue divertido luchar con sus deditos, y que les costó más trabajo con la mano

izquierda que con la mano derecha, que no creían poder vencer a sus

compañeros si se les tapaban los ojos.

La evaluación la hice con una lista de cotejo, la cual me dice que el 83.3% de los

alumnos coordinó sus movimientos de manos para vencer a su compañero en la

lucha de pulgares, al igual que al realizarlo con la mano opuesta lo lograron hacer,

y que en general solo el 66.6% coordina ojo-mano. (Ver tabla 22)

Tabla 22. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno pudo vencer a sus compañeros en la lucha de pulgares.

Si Si No Si Si No 83.3% 16.6%

2. el alumno coordina ojo-mano para lograr su cometido.

Si Si No Si Si No 66.6% 33.3%

3. Al realizar la actividad con la mano opuesta le costó más trabajo.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

123

Evaluación

Queda conformada la primera lista de cotejo, de mi segundo proyecto, con la cual

observe a los alumnos, para verificar sus aprendizajes adquiridos, durante el

transcurso de las primeras cuatro clases implementadas para el favorecimiento de

la psicomotricidad gruesa. (Ver tabla 23)

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

LISTA DE COTEJO

Tabla 23. Lista de cotejo de mi segundo proyecto

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1. El alumno realiza movimientos coordinando su cuerpo.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

2. El alumno realiza acciones en las que se requiere más de dos movimientos a la vez.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

3. El alumno da indicaciones de movimientos que se puedan realizar.

Si Si No Si No No 50% 50%

4.El alumno rompe el periódico en muchas partes utilizando únicamente sus pies.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

5. El alumno esparce y junta el periódico únicamente con sus pies.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

6.Al quitarse los zapatos , le es más fácil al alumno realizar la actividad.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

7.El alumno pudo caminar con los sancos, al coordinar sus movimientos.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

8. El alumno pudo armar la pirámide.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

9.El alumno trabajo coordinadamente para realizar la actividad.

Si No Si Si Si Si 100% 0%

10. El alumno pudo vencer a sus compañeros en la lucha de pulgares.

Si Si No Si Si No 83.3% 16.6%

11. el alumno coordina ojo-mano para lograr su cometido.

Si Si No Si Si No 66.6% 33.3%

12. Al realizar la actividad con la mano opuesta le costó más trabajo.

No Si Si Si Si Si 83.3% 16.6%

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

124

Clase 13

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que

le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Aros de colores

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Para salir y para entrar, una fila hay que formar, uno delante y otro detrás, sin empujar. Para salir y para entrar, una fila hay que formar, uno delante y otro detrás, para no chocar.

o En forma de calentamiento los alumnos cantaran y realizaran lo que la canción les vaya pidiendo: Fio, frio. Hoy en la mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido estoy, para calentarme, yo quiero jugar, a caminar, a caminar, a caminar, a

Aros de colores

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Juega libremente con

diferentes materiales y

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

125

caminar, y que mi cuerpo se pueda calentar. Fio, frio. Hoy en la mañana no ha salido el sol, hace tanto frio, que entumido estoy, para calentarme, yo quiero jugar, a mover mi cabeza, a mover mi cabeza, a mover mi cabeza, amover mi cabeza, y que mi cuerpo se pueda calentar. Esto se repetirá con diferentes partes del cuerpo.

o Posterior al calentamiento los alumnos formaran un círculo para comenzar con la siguiente actividad.

o Los alumnos se tomaran de las manos y se pondrá un aro, el cual tendrán que pasar por todos los alumnos, lo deberán de pasar sin soltarse de las manos coordinándose entre sí.

o Posteriormente se cambiara la dirección en la que el aro va, y después se introducirá otro aro para hacerlo más difícil, así sucesivamente.

o Los alumnos se relajaran soltándose de las manos e imaginándose que son unos niños fuertes y tendrán que sostener el aire y después imaginarse que son unos niños débiles a la vez que soltaran el aire, adoptando tales posturas, acorde a lo que se les pide.

o Para finalizar se sentaran en semicírculo, y se realizaran una serie de preguntas: ¿pudieron pasar los aros? ¿se les hizo difícil pasar muchos aros a la vez? ¿Cómo fue más fácil, pasar primero la cabeza o los pies?

descubre los distintos usos

que puede darles.

Inicié la actividad el 19 de septiembre en ella se siguió trabajando el indicador de

coordinación, como de costumbre se esperó que llegaran todos los alumnos y

posteriormente se les dio un cordial saludo, proseguimos con la clase

mencionándoles el título “Aros de colores”, se preguntó ¿Que son los aros? –Ellos

dijeron que eran círculos grandes, con los que ellos podían jugar, -yo les pregunte

¿Cómo pueden jugar con ellos? –Pues girando dentro de él contesto un alumno,

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

126

otro menciono que saltando adentro de él, -bueno pues se pueden hacer otros

ejercicios con los aros así que este día lo vamos a ver.

Después de la indagación acerca del título los alumnos salieron al patio, y

comenzaron el calentamiento, como parte esencial para comenzar a hacer

cualquier ejercicio además de que siguen reforzando con este el indicador de

esquema corporal.

Cuando se dio pasó a la actividad en la cual los alumnos formaron un círculo y se

tomaron de las manos. (Ver ilustración 45)

Ilustración 45. Alumnos formando un círculo

Fuente: Propia.

Ya tomados de las manos se introdujo un aro el cual debían pasar a través de su

cuerpo, recorriendo todo el circulo sin soltarse de las manos, esta actividad me

pude percatar que a pesar de que se realizó con mi ayuda , a los alumnos se les

hizo muy difícil, pues no comprendían que tenían que pasar el aro sin soltarse de

las manos, se estuvo trabajando por un rato y posteriormente se dejó que los

alumnos jugaran de manera libre con los aros para que ellos no se frustraran al no

poder hacerlo.(Ver ilustración 46)

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

127

Ilustración 46. Alumna coordina sus movimientos con ayuda para pasar el aro sin soltarse de las manos.

Fuente: Propia.

Después se retomó la actividad y se volvió a apoyar a los niños a la vez que se

aumentó un aro, y se cambió la dirección en la que el aro hacia su recorrido.

Principalmente se diseñó esta estrategia con el objetivo que al pasar los aros

favorecieran su coordinación, lo cual se cumple pero no se pudieron introducir más

de dos aros porque se les hizo muy difícil con uno y dos aros. Se acordó con los

alumnos que se estaría trabajando posterior a la clase esta actividad hasta que

lográramos realizarlo de manera fluida. (Ver ilustraciones 47-48)

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

128

Ilustración 47. Alumna pasando un aro a través de su cuerpo sin soltarse de las manos.

Fuente: Propia.

Ilustración 48. Alumna experimentando pasar primero la parte de abajo del cuerpo.

Fuente: Propia.

Los alumnos se relajaron primero caminando por el patio y después ellos se

imaginaron que eran unos niños fuertes e inhalaron y sostuvieron el aire y para

exhalar se imaginaron que eran unos niños débiles, ellos adoptaron las posturas

requeridas.

Para finalizar se sentaran en semicírculo, y se realizaran unas preguntas:

¿Pudieron pasar los aros? A lo cual contestaron que si pero era muy difícil hacerlo

sin soltarse de las manos, ¿Se les hizo difícil pasar dos aros a la vez? Si pero si

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

129

se puede, solo que tenemos que hacerlo más veces, ¿Cómo fue más fácil, pasar

primero la cabeza o los pies? los pies contestaron pues lo intentaron de ambas

maneras, dándose cuenta ellos mismos de la manera en la cual se podía hacer

más fácil.

La evaluación de esta clase se hizo a través de una lista de cotejo, nos dice que

todos los alumnos pudieron pasar a través de los aros, pero que solo el 33.3% de

los alumnos logro coordinas su vista con sus movimientos para poder pasar

coordinadamente por los aros, pero también que de esos alumnos solo el16.6 % lo

logro sin soltarse de la mano de sus compañeros. Por tanto esta actividad fue muy

difícil para los alumnos aunque a mí me pareció sencilla. (Ver tabla 24)

Tabla 24. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro pasar a través de los aros .

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno coordina su vista con sus acciones para poder pasar a través de los aros.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

3.El alumno logro coordinar sus movimiento para pasar a través de los aros sin soltarse de la mano de sus compañeros.

Si No No No No No 16.6% 83.3%

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

130

Clase 14

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que

le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Saquitos de arena

Propósito: Pretendo lograr que los alumnos al realizar las

actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Suban a mi tren que nos vamos al patio piiiiiiiiii. Los pingüinos de la escuela se van de paseo.

o En forma de calentamiento los alumnos moverán diferentes partes de su cuerpo (cabeza arriba cabeza abajo) etc. nombrando el movimiento que se esté haciendo.

o Los alumnos formaran parejas y se sentaran en el suelo, de manera que estén frente a frente, y se les repartirá un costalito a cada pareja.

o Sentados frente a frente uno de los

Sacos rellenos con delcro

Lata de leche forrada

Pelota mediana

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Juega libremente con

diferentes materiales y descubre los

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

131

niños sujetara, el saquito con los dos pies y lo elevara a una altura de 20cm. más o menos del suelo, y posteriormente girara sobre su eje. Una vez q lo haya conseguido su compañero tendrá que recibir el saquito con los pies, y hará lo mismo. Esta actividad se realizara varias veces.

o Los alumnos cambiaran los sacos por una lata y después por una pelota.

o Finalmente se relajaran caminando por el patio y alternando los brazos con las piernas y después caminando y alzando el mismo pie y mano.

o Para terminar se sentaran y se realizaran una serie de preguntas: fue fácil girar y a la vez sostener el saquito? ¿la pelota? Y ¿la lata? ¿con cuál fue más fácil? ¿se cayó el saquito cuando se lo pasaron a su compañero?

distintos usos que puede

darles.

Inicié la realización de esta actividad el viernes 25 de septiembre del 2014, en esta

actividad seguimos trabajando el indicador de la coordinación, primeramente se

dio un cordial saludo a los alumnos, se registró la fecha del día en el pizarrón y se

puso al igual el nombre de la situación didáctica, incitando a los alumnos a un

diálogo acerca de dicho título, y que se imaginaran que se iba a trabajar este día.

En este punto no hubo mucho diálogo solo se les comento que estos saquitos de

arena serian un reto para ellos y podríamos observar que tan fuertes eran.

Los alumnos salieron al patio cantando una pequeña canción (suban a mi tren que

nos vamos al patio piiiiiiiii…., los pingüinos de la escuela se van de paseo), un vez

que se llegó al patio, los alumnos calentaron moviendo diferentes partes de su

cuerpo (cabeza arriba y abajo, círculos con la cintura hacia la derecha y hacia la

izquierda, círculos con ambos pies, etc.), esto se realizó de manera que los

alumnos nombraban lo que se iba realizando.

Seguimos con la actividad, formando equipos de dos alumnos, ellos se sentaron

en el piso y a cada pareja se les proporciono un material: a uno se le dio una lata

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

132

grande, a otro una pelota, y un costalito al último equipo, de manera que los

alumnos quedaron cada uno frente a su compañero. (Ver ilustración 49)

Ilustración 49. Alumnos recibiendo materiales para trabajar he intentado realizar el ejercicio.

Fuente: Propia.

Los alumnos trabajaron pasándose los materiales entre compañeros, únicamente

utilizando sus pies y girando en su propio eje, a los alumnos les costó trabajo girar

sin que tiraran el materia que les había tocado y más cuando lo hicieron con la

pelota. Los alumnos se rotaron el material, dando pauta a que todos pudieran

realizar el ejercicio con todos los diferentes materiales. (Ver ilustraciones 50, 51 y

52)

Ilustración 50. Alumnas colocándose el material entre los pies.

Fuente: Propia.

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

133

Ilustración 51. Alumnos recibiendo el material con los pies.

Fuente: Propia.

Ilustración 52. Alumno girando en su propio eje con la lata.

Fuente: Propia.

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

134

Ellos se relajaron caminando por el patio y alternando los brazos con las piernas y

después caminando con el mismo pie y misma mano. Seguido de esto se sentaron

y se realizaron unas preguntas: ¿Fue fácil girar y a la vez sostener el saquito? Si

fue fácil pero nos cansamos porque dolían las piernas, ¿La pelota?, eso fue difícil

porque se resbalaba, y ¿La lata? Eso también fue fácil, ¿Con cuál fue más fácil?

Con el saquito y la lata, ¿Se cayó el saquito cuando se lo pasaron a su

compañero?, si cuando girábamos se caía porque abríamos las piernas.

La evaluación la realicé por medio de una lista de cotejo, y nos dice que todos los

alumnos lograron pasarle a su compañero el material con los pies al coordinar su

cuerpo, pero que solo la mitad del grupo pudo girar con el material entre los pies,

sin soltarlo, y que casi el total de los alumnos logro recibir el material sin tirarlo.

(Ver tabla 25)

Tabla 25. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro la coordinación óculo-pedal, para pasarle a su compañero el material.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno logro girar sobre su propio eje sin soltar el material.

Si Si No Si No No 50% 50%

3.El alumno logro coordinar los movimientos de sus pies para recibir el material.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

135

Clase 15

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: Laberintos Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos al realizar las actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos formaran una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Chu chu este trenecito, chu chu quiere caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar, así hasta llegar al patio.

o Una vez en el patio, los alumnos realizaran un calentamiento, en el cual se moverán diferentes partes del cuerpo a la vez, círculos con la cabeza y las muñecas, cabeza arriba abajo y levantando el pie.

o Posteriormente los alumnos esperaran sentados mientras se colocan las cintas adhesivas en diferentes formas (zig-zag, líneas horizontales, verticales, curvas, etc.)

Cinta adhesiva

Grabadora

Cd

4 horas

Coordina movimientos

que implican fuerza,

velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

136

o Para comenzar con la actividad los alumnos se formaran, cada alumno frente a un laberinto.

o Los alumnos tendrán que pasar por los laberintos primero caminando después de puntitas, con los talones, gateando, saltando, caminando hacia atrás, en todo momento sus compañeros deberán observar que los que estén pasando por cada laberinto lo hagan correctamente.

o Este juego se repetirá varias veces, teniendo un fondo musical

o Luego los alumnos darán paso a la recuperación, acostándose en el suelo y observando las nubes, a la vez que les encuentran alguna forma.

o Para terminar se sentaran y se realizaran una serie de preguntas: ¿fue fácil pasar por los laberintos? ¿de qué manera les fue más fácil? ¿De qué manera les fue difícil? ¿Qué laberinto les gusto más? ¿de qué otra forma se podría recorrer?

Inicié con la actividad el Viernes 3 de octubre del 2014, para iniciar se les dio la

bienvenida a los alumnos, enseguida se anotó en el pizarrón la fecha del día, se

mencionó el título de la situación didáctica, lo cual ello propicio una serie de

preguntas acerca del título de la clase: ¿De qué se imaginan que se trate la

clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contestaran y preguntaran, los

alumnos mencionaron que no sabían que eran los laberintos, por ello dieron

respuestas ilógicas, pero me permitió tratar de explicarles que eran y que pues

nosotros trabajaríamos con unas cinta pegada al piso de diferente forma, curvas,

recta, y en zig-zag.

Los alumnos formaron una fila frente a la entrada del salón y comenzaron a cantar

mientras caminaban hacia el patio: “Chu chu este trenecito, chu chu quiere

caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar”, así hasta llegar al

patio, una vez en el los alumnos realizaron un calentamiento, en el cual movieron

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

137

diferentes partes del cuerpo a la vez, círculos con la cabeza y las muñecas,

cabeza arriba abajo y levantando el pie. Los alumnos esperaron sentados

mientras se colocaron las cintas adhesivas en diferentes formas.

Así que una vez colocadas las cintas los alumnos se formaron frente a cada

laberinto, y comenzaron a pasar por ellos primero caminando después de

puntitas, con los talones, gateando, saltando, caminando hacia atrás, los alumnos

observaron y les comentaron a sus compañeros quién lo estaba haciendo de la

manera correcta y quién no. (Ver ilustración 53)

Ilustración 53. Alumnos observando las líneas.

Fuente: Propia.

Este juego se repitió varias veces, teniendo un fondo musical para que los

alumnos pasaran un rato agradable.se observó que los alumnos tuvieron en esta

actividad una coordinación mejor de su cuerpo, a pesar de esto los alumnos

fueron apoyados cuando caminaban hacia atrás, ya que después de que habían

pasado varias veces en las diferentes formas ellos se sentían muy seguros y lo

hacían muy rápido. (Ver ilustraciones 54, 55, 56)

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

138

Ilustración 54. Alumnos gateando por los diferentes laberintos.

Fuente: Propia.

Ilustración 55. Alumnos caminando hacia atrás por los diferentes laberintos.

Fuente: Propia.

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

139

Ilustración 56. Alumno caminando con los talones en la línea recta.

Fuente: Propia.

Luego los alumnos dieron paso a la recuperación, acostándose en el suelo y

observando las nubes, inhalando y exhalando, comentaron que formas habían

encontrado en las nubes: un coche, un perro, una cara, etcétera.

Para terminar se sentaron y se realizaron una serie de preguntas: ¿Fue fácil pasar

por los laberintos? Si fue muy fácil, pero cuando caminamos hacia atrás casi no

veíamos las líneas así que nos salíamos de ellas, ¿De qué manera les fue más

fácil? Caminando, pero si lo hicimos de otras maneras, ¿De qué manera les fue

difícil? Hacia atrás, ¿Qué laberinto les gusto más? la curva porque en ella casi no

nos salíamos y eran como las carreteras contesto uno, ¿de qué otra forma se

podría recorrer? Con un pie, sin ver contestaron.

La evaluación se realizó con una lista de cotejo, ello me permitió darme cuenta

que el 100% coordinaron sus pasos y pasaron por los laberinto, y que el 66.6 % lo

hace de manera fluida, que da opiniones acerca de quien lo realiza mal. (Ver tabla

26)

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

140

Tabla 26. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro pasar los laberintos coordinando sus movimientos.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno paso los laberintos de manera fluida.

Si Si No Si Si No 66.6% 33.3%

3.El alumno observa quien lo hace de forma coordinada.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

141

Clase 16

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

Ámbito de intervención socioeducativa: Coordinación

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que

le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Katy la gatita Propósito:

Pretendo lograr que los alumnos al realizar las actividades, adquieran una mejor coordinación de sus movimientos, permitiendo una perfecta ejecución de sus movimientos posteriores, como por ejemplo el

escribir.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila a la entrada del salón: se designara a cada uno enano, gigante y así hasta q se completen todos los alumnos, y de esta manera tendrán que salir al patio sin perder su postura de enano y gigante.

o Al llegar al patio los alumnos calentaran, de la misma manera como gigantes y como enanos tendrán que caminar alrededor del patio. Al termino de algunas vueltas cambiaran su postura los que eran gigantes serán enanos y viceversa. Posteriormente moverán partes del cuerpo, para terminar el

Gato de peluche

Juguetes Pelotas

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Juega libremente con

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

142

calentamiento. o Los alumnos formaran un circulo y se

les mostrara un gato de peluche, enseguida se hablara de los gatos: que sonidos hacen, como se mueven, como caminan.

o Se les pedirá que traten de imitar a un gato, después de este ejercicio se comenzara a contar un cuento la “Gatita Katy” el cual tendrán que actuar.

o A Katy le gusta acostarse en el piso y mecerse de un lado a otro, como si fuera una mecedora, se va de lado a lado hasta apoyar su espalda. Después le gusta estirarse y hacerse muy larga, encogerse volviéndose pequeñita y rodar o través de un lado al otro como mecedora. Le gusta pasear por el jardín y como es una gatita muy traviesa, gatea por todo el lugar, busca un juguete o una pelota para seguirla, lanzarla y jugarla mientras gatea, después busca un amigo y juega con él.

o Para relajarse los alumnos tensionaran diferentes partes del cuerpo, las cuales se irán mencionando (piernas, brazos, abdomen, etc.).

o Para terminar se sentaran y se realizaran una serie de preguntas: ¿les gusto el cuento de Katy? ¿les gusto imitar a la gatita Katy? ¿de qué otra manera la gatita Katy se podría mover?

diferentes materiales y descubre los distintos usos

que puede darles.

Inicié con la actividad el viernes 10 de octubre del 2014, en esta situación

didáctica se siguió trabajando el indicador de la coordinación, se esperó en el

salón a que llegaran los alumnos, dándoles la bienvenida y un saludo, una vez que

llegaron todos los alumnos se anotó la fecha del día y se les menciono el nombre

de nuestra actividad dando paso a una serie de preguntas acerca del título de la

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

143

clase: ¿De qué se imaginan que se trate la clase?, los alumnos hicieron sus

aportaciones, para verificar sus saberes previos.

Los alumnos formaron una fila a la entrada del salón y se designó a cada uno

como: enano, gigante y así hasta que se completaron todos los alumnos, y de esta

manera salieron al patio sin perder su postura de enano y gigante. Al llegar al patio

los alumnos calentaron, de la misma manera como gigantes y como enanos,

caminando alrededor del patio. Al término de algunas vueltas cambiaron su

postura los que eran gigantes adoptaron la postura de enanos y viceversa.

Posteriormente movieron partes del cuerpo, para terminar el calentamiento.

Los alumnos formaron un círculo y se les mostro un gato de peluche, enseguida

se habló de los gatos: qué sonidos hacían, cómo se movían, cómo caminaban,

los alumnos contestaron rápidamente puesto tenían conocimiento de los gatos.

(Ver ilustración 57)

Ilustración 57. Alumnos caminando por todo el patio como lo hacen los gatos

Fuente: Propia.

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

144

Y ello permitió que pudieran imitar a un gato, después de este ejercicio se

comenzó a contar un cuento La Gatita Katy el cual tuvieron que actuar.

A Katy le gusta acostarse en el piso y mecerse de un lado a otro, como si fuera

una mecedora, se va de lado a lado hasta apoyar su espalda. Después le gusta

estirarse y hacerse muy larga, encogerse volviéndose pequeñita y rodar o través

de un lado al otro como mecedora. Le gusta pasear por el jardín y como es una

gatita muy traviesa, gatea por todo el lugar, busca un juguete o una pelota para

seguirla, lanzarla y jugarla mientras gatea, después busca un amigo y juega con

él”. (Ver ilustraciones 58,59, 60)

Ilustración 58. Alumnos estirándose como Katy la gatita.

Fuente: Propia.

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

145

Ilustración 59. Alumna siguiendo la pelota, como lo hace un gato.

Fuente: Propia.

Ilustración 60. Alumnos buscando a un amigo para jugar con la pelota.

Fuente: Propia.

Para relajarse los alumnos tensionaron diferentes partes del cuerpo, las cuales se

fueron mencionando (piernas, brazos, abdomen, etc.).

Para terminar se sentaron y se realizaron una serie de preguntas: ¿Les gustó el

cuento de Katy? si mucho ¿Les gusto imitar a la gatita Katy? Si ahora somos

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

146

también unos gatitos, ¿De qué otra manera la gatita Katy se podría mover? Muy

rápido, saltando.

Los alumnos realizaron la actividad con mucho entusiasmo y de una manera muy

fluida, ellos imitaros todos los movimientos de la gatita Katy.

Se realizó la evaluación con base en una lista de cotejo, la cual me permite

recuperar que el 100% de los alumnos, imitaron a Katy la gatita coordinando sus

movimientos pero que solo el 83.3% hace movimientos coordinados y fluidos. (Ver

tabla 27)

Tabla 27. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno se mece cuando se indica, de lado a lado, hasta apoyar su espalda.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2. El alumno se estira y se encoje ocupando todo su cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3. El alumno gatea de manera fluida por todo el patio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

147

Evaluación

Queda conformada la segunda lista de cotejo, de mi segundo proyecto, con la cual

observé a los alumnos, para verificar sus aprendizajes adquiridos, durante el

transcurso de las últimas cuatro clases implementadas para el favorecimiento de

la psicomotricidad gruesa. (Ver tabla 28)

Proyecto: “Moviendo mi cuerpo en armonía” Indicador: Coordinación

LISTA DE COTEJO

Tabla 28. Lista de cotejo de las últimas cuatro clases de mi segundo proyecto

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro pasar a través de los aros .

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno coordina su vista con sus acciones para poder pasar a través de los aros.

Si No No Si No No 33.3% 66.6%

3.El alumno logro coordinar sus movimiento para pasar a través de los aros sin soltarse de la mano de sus compañeros.

Si No No No No No 16.6% 83.3%

4.El alumno logro la coordinación óculo-pedal, para pasarle a su compañero el material.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

5.El alumno logro girar sobre su propio eje sin soltar el material.

Si Si No Si No No 50% 50%

6.El alumno logro coordinar los movimientos de sus pies para recibir el material.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

7.El alumno logro pasar los laberintos coordinando sus movimientos.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

8.El alumno paso los laberintos de manera fluida.

Si Si No Si Si No 66.6% 33.3%

9.El alumno observa quien lo hace de forma coordinada.

Si Si Si Si No No 66.6% 33.3%

10.El alumno se mece cuando se indica, de lado a lado, hasta apoyar su espalda.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

11. El alumno se estira y se encoje ocupando todo su cuerpo.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

12. El alumno gatea de manera fluida por todo el patio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

148

4.4 Jugando a mantener mi cuerpo en equilibrio puedo divertirme

Tabla 29. Tercer proyecto

No. De Clase Situación didáctica

1 “Carrera de enanos”

2 “Pirinolas humanas”

3 “La silla falsa”

4 “Nudos”

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 28 se muestra el número de clases y los nombres que llevan mis

situaciones didácticas, las cuales comprenden mi tercer proyecto llamado “En

equilibrio con mi cuerpo”, en él pretendo favorecer el indicador de Equilibrio.

Al final de cada situación didáctica anexo una lista de cotejo, la cual me permitirá

observar el progreso de los alumnos y los logros adquiridos en el transcurso de mi

proyecto.

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

149

Clase 17

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “En equilibrio con mi cuerpo” Indicador: Equilibrio

Ámbito de intervención socioeducativa: Equilibrio

Competencia:

Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: Carrera de enanos

Propósito:

Pretendo que los alumnos al tener un mejor conocimiento de su esquema corporal, una mejor

coordinación de sus movimientos, e implementando actividades que favorezcan su equilibrio, tengan un

mayor control de su cuerpo.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Suban a mi tren que nos vamos al patio piiiiiiiiii. Los pingüinos de la escuela se van de paseo.

o En forma de calentamiento los alumnos moverán diferentes partes de su cuerpo (cabeza arriba cabeza abajo) etc. nombrando el movimiento que se esté haciendo.

o Los alumnos se formaran en un extremo del patio y se les indicara que permanezcan en cuclillas, para la actividad. La cual consiste en llegar a la meta de esa manera.

o Después los alumnos volverán a realizar la actividad pero ahora, hacia atrás, con un globo en las manos, junto con un compañero.

Globos de colores

Listón para la meta

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Controla su cuerpo en

movimientos y desplazamientos

variando velocidades, direcciones y posiciones y

utiliza objetos que se pueden

tomar, jalar

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

150

o Los alumnos que pierdan el equilibrio tendrán que comenzar de nuevo.

o Para relajarse los alumnos se acostaran boca arriba, y se les pondrá un fondo musical, mientras inhalan y exhalan en repetidas ocasiones.

o Finalmente los alumnos abrirán los ojos y se sentaran en su lugar para realizar una serie de cuestionamientos: ¿fue difícil o fácil caminar en cuclillas? ¿se cayeron mientras caminaban hacia atrás? ¿Cómo fue más fácil caminar? ¿Todos pudieron?

empujar, rodar y capturar.

Inicié con esta actividad el día 17 de octubre del 2014, en esta clase comencé a

trabajar con el indicador de equilibrio. Se esperó a que los alumnos llegaran al

aula, ya que todos se encontraban se les dio un cordial saludo y se les preguntó

por cómo estaban, ellos dijeron que bien y posterior a esto se les pregunto por la

fecha del día para registrarla en el pizarrón, al igual que el nombre de la situación

didáctica a trabajar.

A estas fechas los alumnos ya saben la forma de trabajo y preguntaron ¿Qué son

enanos? Se le dijo que se había puesto ese título porque se iban a hacer más

pequeños de lo que ya eran, ellos dijeron como y mostraron una cara de

incertidumbre.

Los alumnos formaron una fila en la puerta del salón y salieron cantando hacia el

patio con la canción: Suban a mi tren que nos vamos al patio piiiiiiiiii. Los pingüinos

de la escuela se van de paseo. Al llegar al patio se comenzó con el calentamiento,

moviendo diferentes partes del cuerpo, ya los alumnos nombran las partes de su

cuerpo sin necesidad que se les de la indicación.

Se les hizo la indicación a dos alumnas para que pasaran a mostrarle a los demás

compañeros como se iba a realizar la carrera de enanos, ellas se pusieron en

cuclillas para mostrarle a sus compañeros como se tenían que colocar. (Ver

ilustración 61).

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

151

Ilustración 61. Alumnas mostrando a sus compañeros la posición en la cual realizaríamos la carrera.

Fuente: Propia.

Posterior a ello los demás alumnos comenzaron a pasar de dos en dos, los demás

les aplaudían y animaban, para que lo hicieran rápido, pero el que se caía tenía

que regresar al inicio y volver a comenzar con la carrera, hasta concluir en la

meta. (Ver ilustración 62).

Ilustración 62. Alumno caminando en cuclillas.

Fuente: Propia.

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

152

Después de que todos los alumnos realizaron ese ejercicio se invitó a volver a

realizarlo pero ahora hacia atrás, esto fue más difícil realizarlo, solo tres lograron

hacerlo de manera fluida (Ver ilustraciones 62-63). Algunos alumnos cuando veían

que uno ya iba adelantado se levantaba para ganar.

Ilustración 63. Alumnas caminando en cuclillas hacia atrás.

Fuente: Propia.

Ilustración 64. Alumnas festejando que llegaron a la meta.

Fuente: Propia.

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

153

Luego se fueron haciendo variantes para seguir favoreciendo el indicador de

equilibrio, en lo general todos lograron realizarlo, se divirtieron mucho, pues

competían entre ellos pero de igual manera se les aplaudía y animaba a quienes

les costó más trabajo los ejercicios. (Ver ilustraciones 65, 66, 67)

Ilustración 65. Alumnos empezando la carrera de nanos con uno globo.

Fuente: Propia

Ilustración 66. Alumna llegando a la meta.

Fuente: Propia.

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

154

Ilustración 67. Alumnos en cuclillas y en pareja en carrera de enanos.

Fuente: Propia.

Finalmente los alumnos se relajaron, acostados en el suelo escuchando una

melodía, e inhalaron y exhalaron en repetidas ocasiones. Y al realizarles algunas

preguntas mencionaron que les había gustado mucho la carrera de enanos, pero

era difícil caminar de esa manera hacia atrás, y también con el globo en las

manos.

La evaluación de la clase se realizó con base en una lista de cotejo, ella me dejo

ver que el 100% de los alumnos logran mantener el equilibrio en posición de

cuclillas sin moverse, pero que solo el 83.3% logra mantener el equilibrio al

realizar diferentes acciones en posición de cuclillas. (Ver tabla 30)

Tabla 30. Instrumento de evaluación

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro mantener el equilibrio en cuclillas.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno logro caminar hacia atrás manteniendo el equilibrio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3.El alumno se coordina y mantiene el equilibrio al caminar con su compañero tomado de las manos.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

155

Clase 18

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “En equilibrio con mi cuerpo” Indicador: Equilibrio

Ámbito de intervención socioeducativa: Equilibrio

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que

le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Situación didáctica: Pirinolas humanas

Propósito: Pretendo que los alumnos al tener un mejor

conocimiento de su esquema corporal, una mejor coordinación de sus movimientos, e implementando actividades que favorezcan su equilibrio, tengan un

mayor control de su cuerpo.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos formaran una fila frente a la entrada del salón y comenzaran a cantar mientras caminan hacia el patio: Chu chu este trenecito, chu chu quiere caminar, chu chu y cuando yo lo freno, chu chu tiene que parar, así hasta llegar al patio.

o Una vez en el patio, los alumnos realizaran un calentamiento, en el cual se moverán diferentes partes del cuerpo a la vez, círculos con la cabeza y las muñecas, cabeza arriba abajo y levantando el pie.

o Todos los alumnos se colocaran en un extremo del patio, giraran hasta la señal de que se detengan, o giren en

Pelotas pequeñas de

plástico

Recipiente mediano(donde se depositaran

las pelotas)

Túnel en forma de gusano

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Controla su cuerpo en

movimientos y desplazamientos

variando velocidades,

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

156

sentido contrario, se repetirá varias veces.

o Los alumnos giraran uno por uno, hasta llegar a un túnel, sosteniendo una pelota, rápidamente pasaran por él, y colocaran su pelota dentro de un bote y se tendrán que parar rápidamente. (se repetirá varias veces para una mejor ejecución).

o Luego los alumnos darán paso a la recuperación, acostándose en el suelo y observando las nubes, a la vez que les encuentran alguna forma.

o Para finalizar con las actividades los alumnos formaran un semicírculo y se realizaran algunas preguntas: ¿Quién pudo girar sin caerse? ¿Es fácil girar y luego detenerse, y entrar al túnel? ¿se marearon?

direcciones y posiciones y

utiliza objetos que se pueden

tomar, jalar empujar, rodar y

capturar.

Inicié la actividad el día 24 de octubre del 2014, en esta clase continúe trabajando

el indicador de equilibrio, se esperó a que llegaran los alumnos, se dio un saludo

cordial, pero ya que los alumnos estaban muy inquietos se les llamó la atención

pues no se habían sentado aun para comenzar la clase, y se les indico que se

sentaran, posterior a la llamada de atención se pudo comenzar con las

actividades, primeramente se registró la fecha en el pizarrón y el nombre de la

situación didáctica ”Pirinolas humanas”, lo cual di paso a preguntas como: ¿Qué

son las pirinolas?, se les dijo que es un juguete el cual gira, y ¿Por qué humanas?,

pues de eso tratara la clase de hoy, pues ustedes trataran de imitar a una pirinola.

Entonces se formó una fila en la puerta del salón para salir al patio en donde se

continuaron con las actividades, ya afuera se realizó un calentamiento, moviendo

diferentes partes del cuerpo comenzamos de pie haciendo círculos con la cabeza,

para un lado para el otro, brazos al frente, moviendo muñecas, círculos con la

cintura, manos tratando de tocar el cielo y tratando de tocar las puntas de los pies,

levantando un pie círculos, y se realizó un poco de flexibilidad.

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

157

Enseguida se dio la indicación a los alumnos de que se colocaran en un extremo

del patio para que comenzaran a girar, y se iban a detener cuando se diera la

indicación o girarían hacia el otro lado, los alumnos comenzaron con el ejercicio,

ellos lo hicieron muy lento y con el temor de caerse. (Ver ilustración 68)

Ilustración 68. Alumnos girando

Fuente: Propia.

Continuamos haciéndolo en repetidas ocasiones, hasta que se observó que ya

estaban un tanto mareados y se les pidió que se sentaran para descansar un poco

y atendieran a las nuevas indicaciones. Se les dijo que ahora el reto sería girar

con una pelota hasta llegar a la entrada del túnel en forma de gusano, pasaran por

el con la pelota hasta llegar al otro extremo y la depositaran en un recipiente. Así

que después de un rato se reanudaron las actividades y comenzamos a realizar

dicho ejercicio alumno por alumno mientras los demás les aplaudían y animaban.

(Ver ilustraciones 69, 70, 71 y 72)

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

158

Ilustración 69. Alumno girando en dirección del túnel.

Fuente: Propia.

Ilustración 70. Alumno saliendo del túnel.

Fuente: Propia.

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

159

Ilustración 71. Alumna girando con su pelota variando velocidades.

Fuente: Propia.

Ilustración 72. Alumna saliendo del túnel.

Fuente: Propia.

Después de que cada alumno lo realizo en repetidas ocasiones se hizo una

competencia en la cual todos giraron atendiendo a las indicaciones, tratando de

llegar primer al túnel y pasar, y depositar la pelota para ver quien lograba hacerlo

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

160

más rápidamente, esto fue muy divertido para los alumnos, en ocasiones chocaron

y se marearon pero se pudo notar que los alumnos tienen un buen control de su

cuerpo acorde a su edad. (Ver ilustración 73)

Ilustración 73. Alumnos pasando por el túnel en competencia.

Fuente: Propia.

Finalmente los alumnos se relajaron observando las nubes a la vez que le

encontraron formas, los alumnos mencionaban: mira parece un pollo, un perro, un

carro, un globo, etc.

La evaluación se realizó con una lista de cotejo, y muestra que el 83.3%, logro

girar haciendo diversas acciones, como el variar la dirección en la que giraron la

velocidad y estando estático, guardando el equilibrio de su cuerpo. (Ver tabla 31)

Tabla 31. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logra girar en ambos sentidos y al parar controla su cuerpo.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

2.El alumno gira sosteniendo la pelota, variando su velocidad y controlando su cuerpo.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3.El alumno cuando gira se dirige hacia el túnel.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

161

Clase 19

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “En equilibrio con mi cuerpo” Indicador: Equilibrio

Ámbito de intervención socioeducativa: Equilibrio

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: La silla falsa Propósito:

Pretendo que los alumnos al tener un mejor conocimiento de su esquema corporal, una mejor

coordinación de sus movimientos, e implementando actividades que favorezcan su equilibrio, tengan un

mayor control de su cuerpo.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila a la entrada del salón: se designara a cada uno enano, gigante y así hasta q se completen todos los alumnos, y de esta manera tendrán que salir al patio sin perder su postura de enano y gigante.

o Al llegar al patio los alumnos calentaran, de la misma manera como gigantes y como enanos tendrán que caminar alrededor del patio. Al termino de algunas vueltas cambiaran su postura los que eran gigantes serán enanos y viceversa. Posteriormente moverán partes del cuerpo, para terminar el calentamiento.

o Se les proporcionara una pelota a los

Pelotas gigantes de colores

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Controla su cuerpo en

movimientos y desplazamientos

variando velocidades, direcciones y

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

162

alumnos, ellos la pondrán en el suelo y tendrán que sentarse sobre ella. Los alumnos seguirán las indicaciones sin pararse de ella.

o Las indicaciones serán las siguientes: levantar un pie; levantar el otro; levantar los dos pies; con los pies levantados girar los brazos; con los pies levantados, mover la cabeza de un lado al otro; de pancita se repiten las indicaciones; levantar una mano; la otra mano; levantar los pies.

o Para relajarse los alumnos tensionaran diferentes partes del cuerpo, las cuales se irán mencionando (piernas, brazos, abdomen, etc.).

o Finalmente formaran un círculo y se formularan una serie de preguntas: ¿pudieron alzar las manos sin caerse de la pelota? ¿les gusto? ¿Cómo le hicieron para poder alzar los pies sin caerse? ¿Cómo fue más fácil sentados sobre las pelotas o de pancita?

posiciones y utiliza objetos que se pueden

tomar, jalar empujar, rodar y

capturar.

Inicié con la actividad el día 30 de octubre del 2014, en esta clase seguimos

reforzando el indicador de equilibrio, el cual favorecerá un mejor desarrollo de la

psicomotricidad gruesa, se saludó a los alumnos y se pidió se sentaran para iniciar

con las actividades, registramos la fecha y el nombre de la situación didáctica en

el pizarrón “La silla falsa”, se generaron preguntas en cuanto al título y los

alumnos mencionaron que ya querían saber que íbamos a hacer, así que los

alumnos se formaron en la entrada del salón y adoptaron la postura de gigantes y

enanos hasta llegar al patio.

Realizamos un calentamiento siguiendo con las posturas adoptadas, caminando

alrededor de todo el patio y pasadas unas vueltas los alumnos cambiaron de

postura, para terminar el calentamiento los alumnos se detuvieron y a las

indicaciones movían diferentes partes de su cuerpo.

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

163

Después los alumnos escogieron una pelota y se pretendió que realizaran todos al

mismo tiempo la actividad, que sentados en la pelota alzaran un pie, una mano,

los dos pies, las dos manos, moviendo la cabeza, etc. Y si se dio la indicación

pero la verdad es que los alumnos se sentían inseguros, y para evitar un accidente

y que ellos se sintieran seguros, se modificó la indicación, se les pidió que se

sentaran en una banca del patio y conforme se fueran animando iban a ir pasando

a realizar los ejercicios. (Ver ilustración 74)

Ilustración 74. Alumna tratando de levantar un pie y una mano.

Fuente: Propia.

Los alumnos de esta manera fueron pasando uno por uno y los apoye estando a

su lado para que se sintieran seguros, pero después de ver al primer compañero

ellos mismos hacían los ejercicios sin que se le indicaran. (Ver ilustración 75-76)

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

164

Ilustración 75. Alumnos alzando pie y manos, controlando su cuerpo sobre la pelota.

Fuente: Propia.

Ilustración 76. Alumnos de pancita levantando sus pies y manos.

Fuente: Propia.

Los alumnos lograron controlar su cuerpo sobre la pelota, y ellos se sintieron muy

contentos con su desempeño, también se mostraron muy atrevidos al efectuar

diferentes ejercicios. Después se dejó que los alumnos jugaran libremente con las

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

165

pelotas y se observó que seguían intentando realizar los ejercicios. (Ver

ilustraciones 77-78)

Ilustración 77. Alumnas ya solas realizando los ejercicios.

Fuente: Propia.

Ilustración 78. Alumna ya sola controlando su cuerpo sobre la pelota.

Fuente: Propia.

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

166

Después se dio paso a la relajación, los alumnos se acostaron y fueron

tensionando diferentes partes de su cuerpo, tomando en cuenda las indicaciones

que se les fueron dando. Se comentó lo trabajado en clase, y expresaron los

alumnos que les había gustado mucho y que lo querían volver a realizar, les dije

que se volvería a trabajar más adelante.

La evaluación se realizó con una lista de cotejo, arrojando resultados como lo son

que el 100% de los alumnos lograron sentarse sobre la pelota equilibrando su

cuerpo, que el 83.3% logro hacer varias acciones sobre la pelota, y que solo el

66.6% logro sostenerse en esas acciones durante un determinado tiempo,

logrando reforzar su equilibrio. (Ver tabla 32)

Tabla 32. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro sentarse sobre la pelota sin caerse.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno logra hacer más de cinco ejercicios controlando su cuerpo sobre la pelota.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3.El alumno logro alzar los pies, estando el de pancita sobre la pelota, controlando su cuerpo por un determinado tiempo.

Si No Si Si Si No 66.6% 33.3%

Page 172: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

167

Clase 20

Para alumnos de kínder 1 del Jardín de Niños “Frida Kahlo”

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Proyecto: “En equilibrio con mi cuerpo” Indicador: Equilibrio

Ámbito de intervención socioeducativa: Equilibrio

Competencia: Mantiene el equilibrio y control de

movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades

de ejercicio físico.

Situación didáctica: Nudos

Propósito: Pretendo que los alumnos al tener un mejor

conocimiento de su esquema corporal, una mejor coordinación de sus movimientos, e implementando actividades que favorezcan su equilibrio, tengan un

mayor control de su cuerpo.

Situación didáctica Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados

o Para iniciar con las actividades del día se dará un cordial saludo, registrando en el pizarrón la fecha, al igual que escribiremos el nombre de la clase.

o Posteriormente haremos una serie de preguntas acerca del título de la clase: ¿de qué se imaginan que se trate la clase?, dando pauta a que diferentes alumnos contesten y pregunten.

o Los alumnos harán una fila para salir al patio e irán cantando: Pio, pio pio, pio, pio, pa. Este pajarito al patio saldrá.

o Para el calentamiento los alumnos se esparcirán en el patio, escucharan y ejecutaran las indicaciones que se les vallan dando, sentados, parados, acostados, trotando, saltando con un pie, saltando con el otro, etc.

o Previamente a empezar con las actividades se dibujaran con gis en el suelo diferentes líneas, las cuales se giraran y cruzaran entre si.

o Los alumnos se formaran al inicio de cada línea, ellos tendrán que pasar por las líneas sin salirse de ellas, caminando; poniendo un pie delante

Gises de colores

4 horas

Coordina movimientos que implican

fuerza, velocidad y equilibrio, alternar

desplazamientos utilizando mano

derecha e izquierda o

manos y pies, en distintos

juegos.

Controla su cuerpo en

movimientos y desplazamientos

variando velocidades, direcciones y posiciones y

Page 173: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

168

del otro, sin separación (paso de gallo-gallina).

o Después de varias veces se pedirá que lo hagan ahora caminando hacia atrás, y después lo hagan siguiendo indicaciones como; ahora hacia adelante, ahora hacia atrás.

o Para relajarse los alumnos formaran una línea y separaran las piernas y la mano derecha la llevaran al pie izquierdo y después la mano izquierda la llevaran al pie derecho, posteriormente juntaran las piernas e inhalaran y exhalaran en repetidas ocasiones.

o Finalmente realizaran unas preguntas: ¿les gusto la actividad? ¿es fácil o difícil caminar sin salirse de las líneas? ¿chocaron con sus compañeros?

utiliza objetos que se pueden

tomar, jalar empujar, rodar y

capturar.

Realicé la clase el día 7 de noviembre del 2014, con esta clase concluí mis

proyectos, y trabajé el indicador de equilibrio, se inició con la clase registrando la

fecha y el nombre de la situación didáctica “Nudos”, se rieron cuando les dije el

nombre y un alumno dijo que si íbamos a amarrar las agujetas, les contesté que

no que dibuje una líneas en el patio con curvas y unidas entre si y que por eso el

nombre de nudos.

Se levantaron de sus lugares y formaron una fila para salir al patio, ellos salieron

cantando, en el patio se esparcieron y comenzamos con el calentamiento, se

fueron dando indicaciones y las iban realizando: saltando, sentados, corriendo,

caminando, caminando hacia atrás, quietos, etc.

Y luego se pidió que dieran unas vueltas alrededor del patio pero caminando para

que se tranquilizaran un poco, después se les dio la indicación de que cada uno se

pusiera al inicio de una línea, las cuales ya se habían dibujado, ellos comenzaron

a pasar pero solo caminando normal, después se les pidió que lo hicieran sin

salirse de la línea, luego caminaron poniendo un pie frente al otro sin salirse de

igual manera. (Ver ilustraciones 79, 80 y 81)

Page 174: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

169

Ilustración 79. Alumnos recorriendo de manera libre las líneas.

Fuente: Propia.

Ilustración 80. Alumna haciendo el paso de gallo-gallina.

Fuente: Propia.

Page 175: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

170

Ilustración 81. Alumna caminando y controlando su cuerpo.

Fuente: Propia.

Después de que los alumnos pasaron por todas las líneas dibujadas, se les pidió

que lo hicieran ahora caminando hacia atrás. (Ver ilustración 82)

Ilustración 82. Alumno caminando hacia atrás.

Fuente: Propia.

Page 176: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

171

El juego varió cuando se dejó que los alumnos recorrieran las líneas al mismo

tiempo, y lo más rápido posible lo hicieron, sin salirse, sin caerse, pero una que

otra vez se encontraron dentro de la misma línea, así que cambiaron su

dirección.(Ver ilustración 83)

Ilustración 83. Alumnas caminando rápidamente con el paso gallo-gallina.

Fuente: Propia.

Los alumnos hasta este momento muestran un mejor equilibrio y puedo decir que

es porque tienen un mayor conocimiento de su cuerpo y se dan cuenta de lo que

pueden lograr a través de él, coordinan mejor sus movimientos y por consecuencia

su equilibrio ha mejorado mucho.

Finalmente los alumnos se relajaron sentados en el suelo, con las piernas

abiertas, llevaron sus manos hacia la pierna derecha y luego hacia la izquierda,

después juntaron las piernas e inhalaron y exhalaron en repetidas ocasiones. Se

hizo este día una plática con los alumnos acerca de todas las actividades que se

han hecho hasta dicho momento, y si les había gustado, ellos muy contentos

Page 177: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

172

dijeron que sí que querían continuar trabajando esas actividades. Y es grato ver

como reflejan alegría, entusiasmo al realizar dichas actividades. Y más que eso es

que me puedo dar cuenta el gran avance y el cumplimiento de propósitos que me

propuse con la realización de cada una de mis situaciones para este Proyecto de

Intervención Socioeducativa.

La evaluación de esta última clase la realice también por medio de una lista de

cotejo, y me dejó ver que hasta este punto y en esta clase el 100% de los alumnos

tiene un mayor grado de equilibrio pues cuando ejecuta movimientos tiene control

de su cuerpo, pero que el 16.6% aun al hacer rápidamente los movimientos en lo

general pierde el equilibrio. (Ver tabla 33)

Tabla 33. Instrumento de evaluación.

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logra caminar sin salirse de las líneas marcadas, con el paso gallo-gallina.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno camina hacia atrás controlando su cuerpo para no caerse.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

3.El alumno sigue rápidamente las instrucciones, sin perder el equilibrio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 178: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

173

Evaluación

Queda conformada la lista de cotejo, de mi tercer proyecto, con la cual observe a

los alumnos, para verificar sus aprendizajes adquiridos, durante el transcurso de

las cuatro clases implementadas para el favorecimiento de la psicomotricidad

gruesa. (Ver tabla 34)

Proyecto: “En equilibrio con mi cuerpo” Indicador: Equilibrio

LISTA DE COTEJO

Tabla 34. Lista de cotejo de mi último proyecto

Listado de niños

INDICADORES

Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno

Total

Si

Total

No

1.El alumno logro mantener el equilibrio en cuclillas.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

2.El alumno logro caminar hacia atrás manteniendo el equilibrio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

3.El alumno se coordina y mantiene el equilibrio al caminar con su compañero tomado de las manos.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

4.El alumno logra girar en ambos sentidos y al parar controla su cuerpo.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

5.El alumno gira sosteniendo la pelota, variando su velocidad y controlando su cuerpo.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

6.El alumno cuando gira se dirige hacia el túnel.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

7.El alumno logro sentarse sobre la pelota sin caerse.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

8.El alumno logra hacer más de cinco ejercicios controlando su cuerpo sobre la pelota.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

9.El alumno logro alzar los pies, estando el de pancita sobre la pelota, controlando su cuerpo por un determinado tiempo.

Si No Si Si Si No 66.6% 33.3%

10.El alumno logra caminar sin salirse de las líneas marcadas, con el paso gallo-gallina.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

11.El alumno camina hacia atrás controlando su cuerpo para no caerse.

Si Si Si Si Si Si 100% 0%

12.El alumno sigue rápidamente las instrucciones, sin perder el equilibrio.

Si Si Si Si Si No 83.3% 16.6%

Page 179: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

174

4.5 Seguimiento y evaluación de mi proyecto.

Desde que empecé a laborar dentro del jardín de niños, y hasta antes de ingresar

a esta carrera, yo realizaba las actividades acorde a lo que yo pensaba que está

bien, además de imitar a mis compañeras, y lo que se me indicaba hacer. La

verdad es que a lo largo de toda la carrera he aprendido mucho y cada día me

apasiona más y más esta labor. Además me he podido percatar de los errores que

cometía, y he aprendido el cómo mejorar mi practica como docente para que los

alumnos obtengan mejores aprendizajes.

Por otra parte me parece relevante destacar que cuando comencé la realización

de este proyecto lo hice con el fin de favorecer en los alumnos la psicomotricidad

gruesa, específicamente en niños de primero de preescolar, para tales fines se

diseñaron actividades didácticas, tomando como referencia la psicomotricidad

gruesa, esencialmente los indicadores de; esquema corporal, coordinación y

equilibrio. Aparentemente podemos decir que los ejercicios que se emplean para

favorecer a los niños son muy fáciles, pero la verdad es que al realizarlos, me he

podido percatar que tan difíciles pueden ser para los alumnos. Cuando no

trabajamos la psicomotricidad adecuadamente, se ve reflejado en nuestra vida

cotidiana, con este proyecto pretendí que los alumnos obtuvieran beneficios para

su vida.

Ahora bien el presente proyecto ha contribuido en gran medida a favorecer el

desarrollo de la psicomotricidad gruesa del grupo de primero de preescolar,

centrándose en el fortalecimiento de los indicadores que yo trabajé durante el

mismo (esquema corporal, coordinación y equilibrio), además me pude dar cuenta

que el diseño de mis estrategias, fue favorable para ellos, pues ellos se mostraron

atentos y entusiasmados al realizar las actividades didácticas que se emplearon,

pero también debo referir que algunas estrategias que se diseñaron no fueron

adecuadas para los alumnos ya que tuvieron un gran grado de dificultad mayor al

que ellos podían cumplir. Los alumnos en este caso si lo intentaron, si realizaron

dichas actividades, pero en todo momento se tuvo que apoyar a los alumnos pues

del total del grupo solo un 10% pudo realizarlos solos, por tanto los alumnos a los

Page 180: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

175

cuales se les tenía que apoyar permanecían sin realizar el ejercicio hasta que les

podia ayudar a realizarlo, de esta manera, debo decir que fue muy cansado para

mí, y un poco frustrante para los alumnos a pesar de que les gustó la actividad.

Evaluando cada aspecto y situación por la cual pase con este proyecto, es

relevante decir que uno de los primeros problemas al cual me enfrenté, fue el

hacer entender a los padres de familia que es importante que sus hijos

desarrollen habilidades psicomotrices, a través de ejercicios físicos o la práctica de

un deporte, pues esto les beneficia en su vida diaria, ellos en muchas ocasiones

decían que lo que querían es que sus hijos aprendan a escribir, leer, sumar,

etcétera, para mi esta parte no fue fácil entenderla pues como educadora sé que

el trabajar la psicomotricidad les aportará beneficios, pero ellos solo lo veían como

juegos, los cuales no tenían ningún valor, a pesar de haberles presentado dicho

proyecto hacían comentarios en las juntas del trabajo que se estaba realizando, a

lo cual se les explicó que a través de esas actividades que sus hijos realizaban

les permitirían, adquirir una mayor maduración, logrando realizar los movimientos

con mayor seguridad, control y coordinación de su cuerpo, para posteriormente

lograr aprendizajes como escribir, y leer.

En cuanto a la directora y las docentes del Jardín de Niños “Frida Kahlo”, a pesar

de haber entendido el propósito de mi proyecto y la importancia que tiene la

psicomotricidad en los pequeños, ha sido difícil el que trabajen sobre ello y le den

el tiempo adecuado para favorecer la psicomotricidad gruesa, pues el

requerimiento de los padres es que trabajen sobre libros, cuadernos y aprendan a

escribir y leer, y esto coarta el trabajar sobre actividades físicas. A pesar de ello

las educadoras mostraron interés y gusto por las diferentes actividades didácticas,

que diseñe.

Poco a poco la directora y las educadoras fueron observando los cambios que

tenía los niños, cuando salían al recreo o en cualquier otra actividad, pues eran

mas hábiles para desplazarse de un lugar a otro sin caerse.

Page 181: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

176

Respecto a los alumnos, muchas veces me decían –maestra que día nos toca

volver a jugar- esto me dejó un buen sabor de boca, porque ellos veían aquel

trabajo que realizábamos como un juego, el cual les gustaba, a pesar de que al

inicio de este proyecto ellos se mostraban apáticos sin querer hacer las

actividades y ejercicios que se les pedía, además de mostrar poco conocimiento

de su esquema corporal, no tenían una buena coordinación y por consiguiente les

faltaba mayor equilibrio al realizar cualquier movimiento con su cuerpo..

Este proyecto fue puesto en práctica desde el mes de Mayo del 2014 hasta el mes

de Noviembre del 2014, la elaboración de este se sustenta en el Programa de

educación Preescolar 2011, su carácter abierto lo hace aplicable y moldeable a las

necesidades de los alumnos. Con base en el campo formativo Desarrollo Físico y

Salud que señala como aprendizajes a favorecer: Mantiene el equilibrio y control

de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y

actividades de ejercicio físico y Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le

permiten resolver problemas y realizar actividades diversas; con base a ello

fortalecí la noción de esquema corporal, favorecí una mejor coordinación y un

mejor equilibrio en los alumnos y en sus ejecuciones para el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa en los niños, logrando así un mayor grado de maduración

en su cuerpo a través de los diversos ejercicios que se fueron realizando a lo

largo del proyecto. Por tanto como ya lo he venido mencionando los alumnos se

sienten más seguros al participar en juegos o actividades de ejercicio que le

ayudaran posteriormente a favorecer movimientos más precisos que deseen

hacer.

Este proyecto se dividió en tres subproyectos y en cada uno se trabajó con un

indicador, el primer indicador que trabaje fue esquema corporal, pues considero

que es esencial para que empiecen a desarrollar sus habilidades motrices. En la

primera clase que se tuvo con los alumnos, se mostraron interesados pero por

salir en las fotos, así que platique con ellos que eso era parte del trabajo que

realizaríamos y se darían cuenta de lo que ellos realizaban en clases, posterior a

esto comenzaron a trabajar de acuerdo a las indicaciones, al trabajar el esquema

Page 182: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

177

corporal me pude dar cuenta que los alumnos identificaban perfectamente lo que

eran las extremidades como piernas y brazos, cabeza, cintura y pies, pero aún

faltaba reforzar las articulaciones: como codos, rodillas, tobillos, muñecas y

hombros, además de algunas partes de la cara como: cejas, pestañas, pomulos y

frente. Por medio de las actividades se observó que los niños ya empezaban a

hacer mención de estas articulaciones y de las partes de la cara, a la vez que las

tomaban en cuenta para realizar diversos movimientos.

En ocasiones había niños que cuando se estaba llevando a cabo la aplicación de

las actividades, y se requería que aportaran algún comentario respecto a la

actividad, se apenaban y se mostraban tímidos, solo seguían con la actividad o se

quedaban inmóviles, pero poco a poco con la seguridad que adquirieron en cuanto

a las actividades que realizaban participaron más.

En mi segundo proyecto trabajé la coordinación, en el que me percaté que los

alumnos no coordinaban sus movimientos, al trabajar este indicador emplee

algunas estrategias que fueron difíciles para los niños y requerían un mayor grado

de madurez de su parte, por tal motivo me di cuenta que en muchas ocasiones

pensamos o diseñamos estrategias, que aparentemente son fáciles para

nosotros, pero para los niños en realidad son un verdadero reto. Aunque fueron

actividades atractivas para los alumnos, no todos lograron culminarlas

correctamente, una de ellas fue el caminar en sancos, al principio los niños no se

querían ni subir hasta que uno lo hizo y así los demás se animaron, en esta

actividad se tuvo que apoyar a los niños para que lograran experimentar el

caminar sobre los sancos. A lo largo de las actividades se observó que fue

mejorando la coordinación de los alumnos, pues pudieron sostener diferentes

objetos con ambos pies, lucharon con los pulgares, aunque no todos lograron

dominarlos, coordinaron la ejecución de diversos movimientos, etcétera. Además

es importante que fortalezcan su coordinación para obtener un mejor equilibrio.

El equilibrio fue el indicador que yo trabajé en mi tercer proyecto, el cual es muy

importante, pues en la edad en la que se encuentran los niños es un tanto difícil

que tengan un equilibrio perfecto, ya sea al realizar diversos movimientos con su

Page 183: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

178

cuerpo en diferentes actividades o en actividades diseñadas por las educadoras,

aquí se pudo observar que a los alumnos les era un tanto difícil mantenerse

estáticos levantando un pie y los brazos estirados, después de dar dos o tres

vueltas, ellos se sentaban. Al transcurrir las actividades diseñadas se pudo

obtener resultados favorables, pues los niños se mostraron con mayor equilibrio al

caminar por espacios reducidos lo hacían sin pegarse, al subir las escaleras lo

hacían con mayor agilidad, y al correr se detenían sin perder el equilibrio.

Mostrándose con la disposición siempre para esforzarse y controlar su cuerpo en

movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones y

posiciones.

Puedo decir que son grandes los logros alcanzados, se ha comprendido que por

medio del movimiento aprenden, de una forma divertida, han adquirido mayor

confianza y seguridad al realizar ejercicios físicos.

En cuanto al espacio no hubo ningún problema pues las actividades en su mayoría

se realizaron en el patio de la escuela, el cual es amplio, y la directora permitió

que se ocupara un día de cada semana, se utilizaron diversos materiales con los

que cuenta la escuela y otros que se adaptaron con materiales reciclables.

Como educadora considero que el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en el

niño preescolar es importante para el desenvolvimiento de su persona, gracias a

este desarrollo los niños pueden lograr ser más independientes al realizar o

participar en diversas actividades, mostrarse más seguros al hacer las cosas,

tener mejor coordinación, a la vez que adquieren habilidades y destrezas.

Por otra parte es un gusto reconocer que lo primordial no es que los niños

aprendan a leer o escribir como lo desean la mayoría de los padres de familia o

algunos docentes, sé que es un proceso al cual tienen que llegar los alumnos,

pero creo que todo debe llegar a su debido tiempo y se debe favorecer a los

alumnos antes de este paso la psicomotricidad, para que posteriormente logren

realizar movimientos más precisos y finos con su cuerpo o con ayuda de algún

instrumento.

Page 184: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

179

La mayoría de los padres de familia, niños y docentes lograron comprender que

al realizar las diferentes actividades que en este proyecto se emplearon, estaban

trabajando y a su vez aprendían, me dejo un sentimiento grato, además tanto

docentes como padres de familia, ya no le ponían peros, ni hacían negativos

comentarios, y por el contrario hacían comentarios positivos acerca de las mejoras

en los niños.

Es satisfactorio el ver la evolución que los alumnos han tenido, como han

madurado al transcurso de este proyecto, como fortalecieron cada uno de los

indicadores que trabajé para el desarrollo de la psicomotricidad en primero de

preescolar, como sus movimientos son definidos, mostrando un mayor grado de

control en ellos mismos, mostrando seguridad al querer ser los primeros en

participar en la realización de un ejercicio, y ver que no se cohíben por el hecho de

equivocarse o no lograr realizar el ejercicio, sino todo lo contrario ponen más

empeño y quieren intentarlo de nuevo.

Finalmente como educadora puedo decir que me siento muy contenta de ver los

logros y avances que se han obtenido en los alumnos a través de las actividades

didácticas que se diseñaron para el fortalecimiento de la psicomotricidad gruesa.

Como en todo proyecto no se puede decir que todos los propósitos se han

cumplido al cien por ciento, pero debemos decir que se sigue trabajando para

llegar a cumplir con ellos lo mejor posible.

Page 185: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

180

CONCLUSIONES

El fortalecimiento de los indicadores que se trabajaron a lo largo de mi proyecto de

intervención socioeducativa, son aspectos muy importantes en los niños

preescolares, gracias a ese desarrollo los alumnos pueden desplazarse de un

lugar a otro logrando la adquisición de nuevos conocimientos, y fue también de

vital importancia el hacer comprender a los docentes, padres y alumnos que es

necesario que los alumnos desarrollen la psicomotricidad gruesa pues ésta les

beneficia en su cotidianeidad.

El movimiento es el principal medio para que los alumnos puedan comunicar y

expresar todo lo que sienten y piensan, al estimular el movimiento logramos que

los niños desarrollen habilidades y destrezas, mejorando las que ya tienen. A la

vez pienso que el Jardín de Niños es un medio por el cual se puede encaminar a

los alumnos a el desarrollo de sus habilidades psicomotrices, si ellos practican

algún deporte les ayudara a llevar una vida más sana.

Como educadora y partiendo de la necesidad de fortalecer en los alumnos de

primero de preescolar la psicomotricidad gruesa, consideré necesario comenzar

trabajando el indicador de esquema corporal, seguido de la coordinación y por

último el equilibrio pues es la base para un buen desarrollo en los niños.

A lo largo de este proyecto trabajé con base en el Programa de Educación

Preescolar 2011, uno de los propósitos de este es que la educación sea integral,

pero asumi que para el logro de éste; el Jardín de Niños debe garantizar, su

participación en experiencias que le permitan el desarrollo de sus competencias

afectivas, sociales, cognitivas y motrices.

Así mismo dentro del Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud, se trabajó el

aspecto de Coordinación, Fuerza y Equilibrio, además favoreciendo las

competencias de: mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican

fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico

y utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y

realizar actividades diversas. Como ya lo mencioné los indicadores a trabajar

Page 186: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

181

fueron esquema corporal, coordinación y equilibrio, lo cual les ayudó a en gran

parte a tener mejor control y manejo de ellos mismos.

El diseño de diversas actividades didácticas contribuyó a lograr que poco a poco

los alumnos obtuvieran mayor control y equilibrio de su cuerpo, ya que si bien se

sabe no todos los niños maduran al mismo tiempo y no tienen las mismas

habilidades y destrezas, pues no se les han brindado las mismas experiencias,

pues su contexto propio varía.

Considerando las actividades didácticas, las competencias mencionadas, y los

indicadores a trabajar, se logró que los alumnos mostraran mayor seguridad,

confianza y destrezas a la hora de participar en los juegos y actividades físicas,

que requerían conocimientos de su esquema corporal, coordinación y equilibrio,

tomando conciencia de lo importante que es su cuerpo para ellos.

Un aspecto importante rescatar es que los alumnos aún no logran manejar del

todo su coordinación, y la verdad es que el diseño de algunas actividades

didácticas en ese indicador fueron un poco complicadas para realizarlas, pues

para los niños eran difíciles, claro que con ayuda los alumnos realizaban las

actividades pero se notaba que eran con un grado de dificultad mayor al que

debían trabajar. El hecho de que los alumnos manejaran con mayor habilidad su

coordinación era para que realizaran las actividades con menor dificultad y no

hicieran un esfuerzo mayor al requerido fortaleciendo la psicomotricidad.

Por otra parte se logró que los niños tuvieran mayor conocimiento de todas las

partes de su cuerpo, concientizando él mismo.

Al paso de cada clase los alumnos fueron mostrando dicha adquisición pues al

principio se tenía que ir mencionando las partes del cuerpo y después ellos solos

las mencionaban dando propuestas para el movimiento del cuerpo basados en su

esquema corporal y lo que podían hacer.

El equilibrio fue parte fundamental en el desarrollo de las actividades diseñadas

pues es una habilidad y se va desarrollando desde una edad muy temprana y en

Page 187: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

182

edades posteriores es indispensable para cualquier actividad: desde el

permanecer sentado, caminar, manejar, escribir, cocinar, manipular objetos,

etcétera.

Resulta importante mencionar que dentro del grupo de primero de preescolar se

encuentra un alumno con necesidades educativas especiales, en todo momento

se incluyó y apoyó para que realizara cada uno de los ejercicios para favorecer

cada uno de los indicadores, pero por tal motivo es necesario seguir trabajando

dándole mayor énfasis a él. Y me pude percatar que el alumno al igual que sus

demás compañeros disfrutó y se divirtio al llevar a cabo las actividades.

El equilibrio se fue consolidando con mejor precisión a la hora de participar en las

diversas actividades, unos más rápido que otros, pero lograron mantener el

equilibrio mientras se movían de lugar, al inicio del proyecto se veía como les

costaba trabajo mantenerse quietos después de realizar algunos ejercicios, como

el dar vueltas, correr, saltar, al llevar objetos en sus manos, pero con el paso del

tiempo los niños mostraron mejor control de su cuerpo al realizar todas las

actividades.

Los niños obtuvieron mayor autonomía, un desarrollo integral, capacidades

motrices gruesas, las cuales coadyuvan para el desarrollo de la psicomotricidad

en primero de preescolar, y se pudo cumplir en términos generales con los

propósitos de mi proyecto que fue concientizar a alumnos, docentes y padres de

familia de importancia de la psicomotricidad gruesa en preescolar, el cómo influye

en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pudo observar además el interés de

que los alumnos realizaran actividades físicas, y se dio un cambio de perspectiva,

y personalmente esperando que se siga trabajando sobre esta línea.

Finalmente dentro de este proyecto los cambios fueron notables, los niños en su

mayoría alcanzaron los propósitos establecidos, fortalecieron sus habilidades

motrices, se mostraron más seguros de sí mismos al realizar las actividades

dentro de las clases planeadas, al igual que favorecieron la noción de esquema

corporal, mantuvieron el control y equilibrio de su cuerpo, mostraron mayor

Page 188: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

183

coordinación en la ejecución de sus movimientos para favorecer su

psicomotricidad gruesa, logrando adquirir nuevos aprendizajes, sin embargo como

ya fue comentado hay niños que aún se les debe seguir apoyando para lograr un

mayor beneficio.

Page 189: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

184

ANEXOS METODOLÓGICOS

1. Detección de un problema y pasos para le resolución del mismo.

Fortalecer en los niños de preescolar

el gusto por las actividades físicas.

Como docente

pretendo

implementar

situaciones

didácticas en las

cuales se trabaje

con actividades

físicas.

Con las

compañeras se

hablara del por

qué fomentar el

gusto por las

actividades físicas,

ya que son parte

de un desarrollo9

integro.

En pláticas con los

padres de familia

se les explicara la

situación en que

actualmente nos

encontramos

inmersos y de la

importancia de la

actividades física.

El grupo suele

presentar apatía

ante las

actividades

físicas n como

tales, o lo realizan

pero en periodos

cortos.

Page 190: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

185

2. La investigación cualitativa.

INVESTIGACION CUALITATIVA

Fases

Diseño de investigación a partir

de observaciones.

Técnicas

1. La observación

2. La observación

participante

3. La entrevista

4. La entrevista grupal

5. El cuestionario

6. El grupo de discusión

Búsqueda autoreflexiva

para perfeccionar

prácticas sociales o

educativas.

Investigación acción

Método

1. Definición del

problema

2. Diseño de trabajo

3. Recogida de datos

4. Análisis de datos

5. Informe y validación

de la información

Entrevistas, narraciones,

notas de campo,

grabaciones,

transcripciones de audio y

video, registros escritos de

todo tipo, fotografías o

películas.

Observación

Como procedimiento

de recogida de datos.

Permite

obtener

información

sobre un

acontecimie

nto hecho.

Se debe tener idea

de lo que se

observa.

Debe especificarse la

duración del proceso,

condicionado por el

objetivo.

Entrevista grupal

Técnica en la que

una persona

solicita

información.

Parte de un

estímulo grupal

Para obtener datos

sobre un problema.

Intervención:

dinámicas, para

analizar y

contrastar.

Page 191: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

186

3. Identificación especifica de una situación problemática.

Identificación de una situación

problemática

Comprensión de su cuerpo para que

ellos mismos vean sus posibilidades.

Técnicas de

investigación cualitativa

Entrevista grupal

Realizar situaciones

didácticas en las cuales

trabajen psicomotricidad

gruesa.

Parte de su desarrollo

físico.

Anotar respuestas para

analizar y emplear nuevos

recursos para la mejora de

la situación.

Necesidad

Solicitar información

acerca de sus

actividades cotidianas,

y gustos.

A través de

preguntas abiertas

para que todos

participen

Page 192: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

187

4. La Psicomotricidad en el grupo de kínder 1.

Psicomotricidad

Los alumnos muestran apatía al

realizar actividades físicas, ya

que no les gusta hacer ejercicio

y ponen escusas como: el que

están cansados, que no pueden,

etc. a menos que sean

actividades de su preferencia.

Los preescolares usan las habilidades

motrices finas y gruesas para cumplir muchas

de sus tareas y actividades diarias,

incluyendo el uso de los utensilios para

comer, caminar, colorear, vestirse, jugar a la

pelota y trepar en los juegos del jardín. Los

preescolares más jóvenes están aprendiendo

a usar estas habilidades, y por eso muchos se

ven extraños al desarrollarlas; sin embargo, a

medida que progresan en sus años

preescolares, los niños suelen aprender a

dominar una variedad de actividades

motrices.

Apatía

Se quejan cuando hacen

ejercicio

No realizan los ejercicios

Se enojan

¿Cuál es la razón por la que los

niños han dejado de realizar

actividades físicas?

¿Qué importancia tiene la

motricidad en los niños de

preescolar?

¿Cómo puedo favorecer la

motricidad en los niños de

preescolar?

Page 193: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

188

5. La Psicomotricidad

Psicomotricidad

Psico Motricidad

Pensamiento-Emoción Movimiento-Desarrollo motor

Técnica que favorece el desarrollo

integral y armónico del individuo.

Interacción:

Cuerpo-entorno

Elementos (Psicomotricidad)

Respiración Fases

Inhalación-Exhalación

Tipos

Torácica-Abdominal

Sensación Información recibida

Sentidos-Órganos-Sensibilidad

Cenestésica (movimiento,

postura y equilibrio)

Percepción Procesamiento de información de las

sensaciones

Page 194: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

189

Sensopercepcion

es

Interpretación y significado para generar

una respuesta motriz

Tono muscular Estado de

tensión

activa de los

músculos

Involuntario

y

permanente

Varía en

intensidad

Base

Movimiento

Postura

Equilibrio Estabilidad que se consigue

al estar estático o en

movimiento

Coordinación

Habilidad

Movimientos de

manera

armónica

Tres

formas

Global

Óculo-Manual

Óculo-

Pedal

Coordinación

corporal de

manera

general

Coordinación

ojo-mano

Coordinación

ojo-pie

Esquema

corporal

Construcción

Representa

Conocimient

o corporal y

uso de sus

partes

Espacio

Tiempo

Base de

nuestros

movimientos

Lateralidad Preferencia de uso de un lado

del cuerpo

Page 195: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

190

Espacio Situar el cuerpo en relación con puntos de

referencia e integración de sus elementos.

Tiempo Organización temporal que permite situar el

orden de los acontecimientos relacionándolos

entre si

Ritmo Tiempo que permite la creación a través de lo

sucesivo y la duración

Page 196: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

191

6. Psicomotricidad: esquema corporal, equilibrio y coordinación

(Indicadores para mi proyecto).

Psicomotricidad

Psicomotricidad gruesa

Esquema corporal Coordinación

Conocimiento que

tenemos del propio

cuerpo

Habilidad para efectuar

movimientos de manera

armónica

Visión segmentaria Óculo pedal

Equilibrio

Estabilidad que se

consigue al estar estático o

en movimiento

Page 197: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

192

7. Psicomotricidad gruesa (tema específico de mí proyecto)

Tema: Psicomotricidad gruesa

Elementos a intervenir: equilibrio, coordinación y esquema corporal

Grado a implementar estrategia: kínder 1

Preguntas para

la intervención

Supuesto de

acción

Planteamiento del

problema

Título del proyecto

de intervención

¿Qué importancia

tiene la

psicomotricidad

gruesa en los

niños de

preescolar?

¿Cómo puedo

favorecer la

psicomotricidad

gruesa en los

niños de

preescolar?

¿Qué beneficios

se obtendrán al

favorecer la

psicomotricidad

gruesa en los

niños de

preescolar?

La psicomotricidad

gruesa es esencial

para el desarrollo

integral de los

niños de

preescolar, ya que

les brinda un mejor

desarrollo de sus

actividades físicas,

dando paso a un

mejor aprendizaje,

a través del juego

y actividades

didácticas que

empleen el

equilibrio, la

coordinación y el

esquema corporal.

¿Cómo favorecer la

psicomotricidad

gruesa

especialmente el

equilibrio, la

coordinación y el

esquema corporal a

través del juego y

actividades

didácticas?

“Mover mi cuerpo es

divertido”

Propuesta didáctica

para favorecer la

psicomotricidad

gruesa en los niños

de primero de

preescolar.

Page 198: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

193

BIBLIOGRAFÍA:

o Andrés, R. et al. Mis 301 Juegos para desarrollar habilidades motrices.

Colombia: GILEDITORES, 2009.

o Compendio “Teorías Contemporáneas del Desarrollo y Aprendizaje del

Niño”. Toluca, Estado de México. Departamento de Educación Preescolar,

2004.

o Guía de Psicomotricidad y educación física en la educación preescolar.

México. CONAFE, 2010.

o Giménez, M. y Mariscal, S. Psicología del desarrollo, Desde el nacimiento a

la primera infancia. Volumen 1. España: McGrawHill, 2008.

o Llorca, M. “El juego: Recurso básico en psicomotricidad”. En: Revista

Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 2006.

o Miller, K. Paso a Paso; Mas de 300 actividades para el desarrollo de los

niños. Barcelona: CEAC, S.A., 2005.

o Miraflores, E. y Rabadan, L. La Educación Física en la etapa infantil.

Madrid: EDITORIAL CCS, 2007.

o Piaget, J. La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la

aparición del lenguaje. México: F.C.E ,1986.

o Programa de Educación Preescolar 2011, México, Secretaria de Educacion

Publica, 2011.

o Ramírez, M. y Albarrán, A. GUIA PARA EVALUAR POR COMPETENCIAS.

México: Trillas, 2011.

o Tirado, F. et al. PSICOLOGIA EDUCATIVA, para afrontar los desafíos del

siglo XXI. México: McGrawHill. 2010.

o Vayer, P. “El niño de 2 a 5 años”, En Antología Basica: El Desarrollo de la

Psicomotricidad en la Educación Preescolar. Licenciatura en Educacion,

Page 199: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/33015.pdf · 4.1 Fase de sensibilización 4.2 Descubrir las partes de mi cuerpo es divertido 4.3 Mi cuerpo puede moverse en armonía

194

plan 1994 coordinacion: Xochitl Leticia Moreno Fernandez, Mexico, UPN,

2005.

o Vigotsky, L. El Desarrollo de los Procesos Psicologicos Superiores.

Barcelona: Grijalbo, 1988.

o Villegas, O. Enciclopedia Practica del Docente. Madrid: Cultural, S.A., 2002.

PAGINAS DE INTERNET CONSULTADAS

o http://www.alianzatex.com

o http:www.familias.apoclam.org

o http://soymexiquense.com

o http://www.ultra.com.mx/noticias/estado-de-mexico