universidad para la cooperacion internacional guÍa … · criterios de aceptación para...

157
i UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA DESRROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DEL ICE ARIANA HERNÁNDEZ VILLALOBOS PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS San José, Costa Rica Setiembre del 2008

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

i

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA DESRROLLO Y EJECUCIÓN DE

PROYECTOS DEL ICE

ARIANA HERNÁNDEZ VILLALOBOS

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

San José, Costa Rica

Setiembre del 2008

Page 2: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

__________________________

Xavier Salas Ceciliano

PROFESOR TUTOR

_________________________

Lilibeth Tribaldos De León

LECTOR No.1

__________________________

Federico Vargas Uzaga

LECTOR No.2

________________________

Ariana Hernández Villalobos

SUSTENTANTE

Page 3: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

iii

DEDICATORIA

A mis padres, hermana y mi novio Manuel

Por su valiosa ayuda y comprensión.

Page 4: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso, por haberme permitido cursar la maestría en Administración de Proyectos y lograr realizar este Proyecto Final de Graduación.

Un sincero agradecimiento a mis compañeros del la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos del ICE por su valiosa y desinteresada colaboración.

A mis compañeros de la MAP-53, fue un excelente grupo de trabajo, aprendí mucho de ustedes.

Page 5: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .................................................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ iv

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................... v

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE ABREVIACIONES ......................................................................................................... xii

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. xiii

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11

1.1 Antecedentes ......................................................................................................... 11

1.2 Problemática .......................................................................................................... 12

1.3 Justificación ............................................................................................................ 12

1.4 Objetivos ................................................................................................................ 13

1.4.1 Objetivo General ............................................................................................. 13

1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 13

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 15

2.1 Marco Referencial .................................................................................................. 15

2.1.1 Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos ............................... 16

2.2 Teoría de la Administración de Proyectos ............................................................. 18

2.2.1 Procesos de Dirección de Proyectos ............................................................. 19

2.2.2 Áreas de conocimiento de la Administración de Proyectos ........................... 21

2.2.3 Gestión de Calidad del Proyecto .................................................................... 22

2.3 Planificación de la Calidad ..................................................................................... 27

2.4 Realizar Aseguramiento de Calidad ...................................................................... 28

Page 6: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

vi

2.5 Realizar Control de Calidad ................................................................................... 29

3 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................... 31

3.1 Fuentes de información ......................................................................................... 31

3.1.1 Investigación mixta: ........................................................................................ 31

3.2 Métodos de investigación ...................................................................................... 31

3.2.1 Método análisis-síntesis ................................................................................. 32

3.3 Herramientas de Investigación .............................................................................. 32

3.3.1 Juicio de expertos ........................................................................................... 32

3.3.2 Normas, reglamentos y leyes ......................................................................... 32

3.3.3 Plantillas .......................................................................................................... 32

3.3.4 Datos históricos .............................................................................................. 33

3.3.5 Internet ............................................................................................................ 33

4 DESARROLLO ......................................................................................................................... 34

4.1 Diagnóstico de la Situación Actual ........................................................................ 34

4.1.1 Uso de las herramientas actuales .................................................................. 35

4.1.2 Apreciación de los Directores de Proyectos .................................................. 45

4.1.3 Gestión de Calidad ......................................................................................... 53

4.1.4 Comparación de Metodologías....................................................................... 69

4.2 Guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad ................................ 71

4.2.1 Planificación de la Calidad ............................................................................. 74

4.2.2 Aseguramiento de la Calidad ......................................................................... 75

4.2.3 Control de la Calidad ...................................................................................... 77

4.2.4 Elaboración del Plan de Gestión de Calidad ................................................. 79

4.3 Lista de criterios a aplicar a los entregables de proyectos de la DT DEP ............ 93

4.3.1 Definir tipos de entregables principales ......................................................... 93

Page 7: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

vii

4.3.2 Identificar criterios de aceptación por entregables ........................................ 94

4.4 Estrategia para la implementación de la guía del Plan de Gestión de Calidad en la DT DEP ......................................................................................................................... 99

4.4.1 Patrocinio de Jefaturas ................................................................................... 99

4.4.2 Involucrar a las áreas de Gestión de Proyectos y Aseguramiento de la Gestión 100

4.4.3 Capacitación ................................................................................................. 101

4.4.4 Disponer de la información en los sitios colaborativos ................................ 102

4.4.5 Seguimiento .................................................................................................. 102

5 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 104

6 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 106

7 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 108

8 ANEXOS ................................................................................................................................. 109

8.1 ACTA DEL PROYECTO ...................................................................................... 109

8.2 DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO ........................................... 111

8.3 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT) ..................................... 113

8.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ..................................................................... 114

8.5 ENCUESTA .......................................................................................................... 116

8.6 INVENTARIO DE PROYECTOS ......................................................................... 122

8.7 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD ....... 123

Page 8: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 Organigrama DT DEP .................................................................................................. 18

Figura No. 2 Grupos de Procesos en un proyecto (PMI, 2004) ........................................................ 20

Figura No. 3 Porcentaje de Directores de Proyectos que conocen el procedimiento 20.00.001.2005

Procedimiento Administración de Proyectos del ICE. ....................................................................... 36

Figura No. 4 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentaron el Plan de Gestión de

Proyectos. ......................................................................................................................................... 37

Figura No. 5 Porcentaje de Planes de Gestión de Proyectos oficializados. ..................................... 38

Figura No. 6 Porcentaje de Proyectos que tiene documentado el apartado de Administración de la

Calidad .............................................................................................................................................. 39

Figura No. 7 Porcentaje de Directores de Proyectos que han utilizado la plantilla F09-

20.00.002.2005 Criterios de calidad para el entregable. .................................................................. 40

Figura No. 8 Porcentaje de Directores de Proyectos que actualizan el Plan de Gestión del

Proyecto. ........................................................................................................................................... 41

Figura No. 9 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentan los cambios realizados al

Plan de Gestión de Proyectos. .......................................................................................................... 42

Figura No. 10 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentan las lecciones aprendidas de

sus proyectos. ................................................................................................................................... 43

Figura No. 11 Porcentaje de Directores de Proyectos afirman conocer la política de calidad para

proyectos ICE. ................................................................................................................................... 45

Figura No. 12 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar el Plan de Gestión del

Proyecto según los Directores de Proyectos. ................................................................................... 47

Figura No. 13 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar una política de calidad del

Proyecto según los Directores de Proyectos. ................................................................................... 47

Figura No. 14 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar el apartado de

Administración de la Calidad en el PGP según los Directores de Proyectos. .................................. 48

Page 9: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

ix

Figura No. 15 Porcentaje de percepción según los Directores de Proyectos de contribución de las

herramientas actuales de administración de proyectos a mejorar la calidad de los proyectos y sus

entregables. ....................................................................................................................................... 49

Figura No. 16 Porcentajes obtenidos con respecto a mejorar las herramientas actuales y recibir

capacitación en Administración de Proyectos. ................................................................................. 50

Figura No. 17 Porcentajes obtenidos con respecto a identificación y documentación en el Plan de

Gestión de Proyecto de las necesidades/expectativas de los clientes del proyecto. ....................... 55

Figura No. 18 Porcentaje de Directores de Proyectos que identifican las normas, procedimientos o

estándares afines al proyecto. .......................................................................................................... 57

Figura No. 19 Directores de Proyectos que cuentan con una persona designada como coordinador

de calidad del proyecto. .................................................................................................................... 59

Figura No. 20 Directores de Proyectos que documentan criterios de aceptación. ........................... 60

Figura No. 21 Porcentaje proyectos que han realizado auditorías de calidad. ................................ 62

Figura No. 22 Porcentaje de aplicación de acciones correctivas/preventivas. ................................. 64

Figura No. 23 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de los diseños. ........... 65

Figura No. 24 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de las

necesidades/expectativas de clientes. .............................................................................................. 68

Figura No. 25 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de criterios de

aceptación a los entregables de los proyectos. ................................................................................ 68

Figura No. 26 Pasos para Planificación de la Calidad ...................................................................... 74

Figura No. 27 Pasos Aseguramiento de la Calidad .......................................................................... 76

Figura No. 28 Pasos Control de la Calidad ....................................................................................... 77

Figura No. 29 Proceso para la Gestión de Calidad en los Proyectos de la DT DEP. ...................... 78

Figura No. 30 Diagrama de flujo de la guía para elaborar el Plan de Gestión de Calidad. .............. 84

Figura No. 31 Sección I Expectativas del Cliente de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto. ...... 86

Figura No. 32 Sección II Criterios de Aceptación de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto. ...... 87

Page 10: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

x

Figura No. 33 Sección III Estándares de Calidad de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto. ...... 88

Figura No. 34 Sección IV Actividades de Control de Calidad de la plantilla Plan de Calidad del

Proyecto. ........................................................................................................................................... 89

Figura No. 35 Sección V Programa de Auditorías de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto. ..... 91

Figura No. 36 Tipos de Entregables Identificados para Proyectos de Telecomunicaciones ............ 94

Page 11: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No.1 Correspondencia de los Procesos de Dirección de Proyectos a los grupos de

Dirección de Proyectos y a las Áreas de Conocimiento ................................................................... 23

Cuadro No.2 Correspondencia entre el PMBOK y la Norma ISO 9001:2000 .................................. 25

Cuadro No. 3 Planificación de la Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas ...... 28

Cuadro No. 4 Aseguramiento de Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas .............. 29

Cuadro No. 5 Control de Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas ........................... 30

Cuadro No. 6 Normativa interna/externa utilizada en proyectos de la DT DEP. .............................. 58

Cuadro No. 7 Listado de criterios de aceptación recolectados en la encuesta. ............................... 61

Cuadro No. 8 Comparación de metodologías. .................................................................................. 69

Cuadro No. 9 Categorización de Proyectos en el Sector de Telecomunicaciones. ......................... 72

Cuadro No. 10 Responsabilidades en la elaboración y ejecución del Plan de Gestión de Calidad del

Proyecto. ........................................................................................................................................... 80

Cuadro No. 11 Documentos Normativos Aplicables a la guía para elaborar el Plan de Gestión de

Calidad. ............................................................................................................................................. 83

Cuadro No. 12 Lista de criterios de aceptación por entregable ........................................................ 95

Cuadro No. 13 Lista de criterios de aceptación para entregables del seguimiento y control del

proyecto. ............................................................................................................................................ 98

Page 12: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

xii

ÍNDICE DE ABREVIACIONES

DT Dirección Técnica

DEP Desarrollo y Ejecución de Proyectos

DRS División de Redes y Sistemas

EDT Estructura de Desglose de Trabajo

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

PMBOK Project Management Body of Knowledge

PMI Project Management Institute

UCI Universidad para la Cooperación Internacional

Page 13: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto fue desarrollado en la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos (DT DEP) de la División de Redes y Sistemas perteneciente al Sector de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad. Este estudio está orientado al área del conocimiento de Gestión de Calidad de los proyectos de la DT DEP.

Durante la ejecución de los proyectos de la DT DEP, se han presentado problemas que se resuelven con acciones improvisadas y de forma tardía, generando atrasos en la entrega de los productos del proyecto y aumentos en el costo del mismo. Actualmente no existe una gestión de calidad adecuada, a pesar de que se han realizado esfuerzos para aplicar estándares de la administración de proyectos y por parte de la División de Redes y Sistemas (DRS) existe el interés de certificar a toda la DRS en las normas ISO 9001:2000 “Sistemas de Gestión de Calidad”, ISO 14 000 “Sistemas de Gestión Medioambiental” e INTE 18000 “Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales”.

Dada la situación anterior, se consideró oportuno brindar herramientas que faciliten la gestión de calidad en proyectos futuros a los Directores de proyectos de la DT DEP.

Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es elaborar una guía que permita a los Directores de Proyectos concretar un Plan de Gestión de la Calidad en los proyectos de la DT DEP, con el fin de aumentar durante su ejecución el cumplimiento de los parámetros de calidad del proyecto y sus entregables, y los objetivos específicos son: evaluar las herramientas actuales en la DT DEP para la planificación, aseguramiento y control de la calidad en los proyectos para detectar las debilidades que presenta la metodología actual y proponer mejoras por medio del Plan de Gestión de Calidad a desarrollar, elaborar una guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad, que integre los procesos de planificación, aseguramiento y control de calidad, e incluya los diseños de plantillas necesarias para guiar su ejecución, definir criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación de los entregables y el grado de cumplimiento de requerimientos, proponer una estrategia para la implementación de la guía del Plan de Gestión de Calidad en la DT DEP.

La metodología utilizada para el desarrollo de los entregables de este proyecto es la de análisis-síntesis, que desagrega una unidad en sus partes más simples para examinarlas por separado, para luego reagruparlas y tratarlas en conjunto. Además se utilizó la investigación documental, así como entrevistas a los directores de proyectos de la DT DEP.

Page 14: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

xiv

Los principales resultados del diagnóstico reflejan las oportunidades de mejora en la metodología de administración de proyectos del ICE, específicamente en el aspecto de Gestión de la Calidad.

Se realizó una comparación de las metodologías existentes con respecto a la gestión de la calidad en los proyectos. Además se establecieron los pasos para el proceso de gestión de calidad en los proyectos de la DT DEP. La guía de gestión de calidad propuesta pretende solventar la brecha existente en el tema de calidad en los proyectos de la DT DEP, como principales actividades propone el nombramiento del coordinador de calidad dentro del equipo del proyecto y la aplicación de actividades de aseguramiento de la calidad así como de control de calidad. La lista de criterios de aceptación elaborada, para los principales entregables identificados en los proyectos de telecomunicaciones, busca crear una base para el establecimiento de métricas a controlar por los Directores de Proyectos. Como último entregable se desarrolló la estrategia de implementación de la guía desarrollada, tomando en cuenta cinco aspectos principales como lo son el patrocinio de las jefaturas, involucramiento de las áreas de Gestión de Proyectos y Aseguramiento de la Gestión, una capacitación estructurada, disponer de la información en sitios colaborativos y un adecuado seguimiento a la implementación.

Page 15: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

11

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue creado por el Decreto - Ley

No.449 del 8 de abril de 1949 como una institución autónoma, con

personalidad jurídica y patrimonio propio. Está dotado de plena autonomía e

independencia administrativa, técnica y financiera. Al ICE le corresponde, por

medio de sus empresas, desarrollar, ejecutar, producir y comercializar todo tipo

de servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones, así como

actividades o servicios complementarios a estos.

La Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos (DT DEP)

comprende la función estratégica dentro de la División Redes y Sistemas del

Sector de Telecomunicaciones, de brindar una red de Telecomunicaciones al

grupo ICE con la suficiente capacidad, cobertura, calidad, confiabilidad y

seguridad, inteligencia y flexibilidad para satisfacer en forma competitiva y

oportuna las necesidades de los distintos segmentos de clientes, apoyados en

estudios técnico-económicos que garanticen la mejor solución a un costo

razonable.

Con el fin de mejorar su gestión la DT DEP ha iniciado a administrar sus

proyectos de acuerdo a estándares establecidos por el Project Management

Institute (PMI), actualmente se han desarrollado una serie de procedimientos y

políticas a nivel del Sector de Telecomunicaciones que buscan cumplir con

estos estándares.

Page 16: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

12

1.2 Problemática Durante la ejecución de los proyectos de la DT DEP, se han presentado

problemas que se resuelven con acciones improvisadas y de forma tardía,

generando atrasos en la entrega de los productos del proyecto y aumentos en

el costo del mismo.

A pesar de que se han realizado esfuerzos para aplicar estándares de la

administración de proyectos, tal como realizar capacitaciones a Jefaturas,

Directores de Proyectos y Equipos de Proyectos en la metodología de

Administración de Proyectos del Sector de Telecomunicaciones, actualmente

existe una mejora en los proyectos de la DTDEP para documentar y verificar

la calidad de los entregables, mediante el uso de una adecuada planificación,

aseguramiento y control de la calidad, debido a que la gestión de calidad en

los proyectos de la DTDEP no le brinda el adecuado seguimiento al proceso

de calidad de los entregables del proyecto.

Por parte de la División de Redes y Sistemas (DRS) existe el interés de

certificar a toda la DRS en las normas ISO 9001:2000 “Sistemas de Gestión

de Calidad”, ISO 14 000 “Sistemas de Gestión Medioambiental” e INTE 18000

“Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales”. Esta iniciativa trasciende a la

DT DEP, por lo que la gestión de la calidad, como parte de la planificación de

proyectos, es una forma de cumplir con los lineamientos de la DRS y mejorar

la calidad de los entregables y proyectos de la DT DEP.

1.3 Justificación Con la realización de este trabajo se espera aportar una guía que facilite la

planificación de la Calidad de los proyectos, mediante el uso de plantillas

adecuadas que permitan el aseguramiento y control de los parámetros de

calidad de los proyectos de la DT DEP.

Page 17: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

13

Con el desarrollo de esta guía se pretende brindar una herramienta con el

objetivo de estandarizar e integrar los criterios de calidad de los proyectos en

aras de facilitarles la gestión a los Directores de Proyectos y Miembros del

Equipo de Proyecto así como la satisfacción de los clientes de la DT DEP.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General Elaborar una guía que permita a los Directores de Proyectos concretar un

Plan de Gestión de la Calidad en los proyectos de la DT DEP, con el fin de

aumentar durante su ejecución el cumplimiento de los parámetros de

calidad del proyecto y sus entregables.

1.4.2 Objetivos Específicos a) Evaluar las herramientas actuales en la DT DEP para la planificación,

aseguramiento y control de la calidad en los proyectos para detectar las

debilidades que presenta la metodología actual y proponer mejoras por

medio del Plan de Gestión de Calidad a desarrollar.

b) Elaborar una guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad,

que integre los procesos de planificación, aseguramiento y control de

calidad, e incluya los diseños de plantillas necesarias para guiar su

ejecución.

c) Definir criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT

DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación de los

entregables y el grado de cumplimiento de requerimientos.

Page 18: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

14

d) Proponer una estrategia para la implementación de la guía del Plan de

Gestión de Calidad en la DT DEP.

Page 19: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

15

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Referencial El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue creado mediante Decreto-Ley

No.449 del 8 de abril de 1949, inició sus labores como institución rectora del

desarrollo eléctrico a partir de esa fecha y de telecomunicaciones a partir de 1963

por medio de la Ley No.3226.

Actualmente el grupo ICE está integrado por el ICE, Radiográfica Costarricense

S.A. (RACSA) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL). El ICE a su

vez está conformado por dos grandes sectores, el sector de Electricidad y el

sector de Telecomunicaciones.

El sector de Telecomunicaciones está conformado por las Divisiones de Clientes,

Servicios y Redes y Sistemas. La División de Redes y Sistemas tiene como misión

Proveer al país de sistemas y redes convergentes de telecomunicaciones,

robustas, seguras, confiables y operacionales, con tecnología avanzada,

mediante un recurso humano facultado y competente para brindar servicios de

telecomunicaciones competitivos en armonía con el ambiente.

Actualmente se divide en cinco direcciones Técnicas a saber:

• Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos.

• Dirección Técnica Operación y Mantenimiento.

• Dirección Técnica Negocios de Redes Internacionales.

• Dirección Técnica Infraestructura Electromecánica y Civil.

• Dirección Técnica Centro Nacional de Gestión y Sistemas.

Page 20: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

16

2.1.1 Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos La Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos comprende la función

estratégica dentro de la División Redes y Sistemas y del Sector, de brindar una

red de Telecomunicaciones al grupo ICE con la suficiente capacidad, cobertura,

calidad, confiabilidad y seguridad, inteligencia y flexibilidad para satisfacer en

forma competitiva y oportuna las necesidades de los distintos segmentos de

clientes, apoyados en estudios técnico-económicos que garanticen la mejor

solución a un costo razonable. Es en esta Dirección Técnica donde se llevará a

cabo el desarrollo del presente proyecto.

Misión de DT DEP

Proveer la infraestructura necesaria en el tiempo requerido para soportar los

servicios de Telecomunicaciones, acordes con las estrategias corporativas y la

tecnología disponible de clase mundial, mediante el compromiso, conocimiento y

competencias de sus colaboradores, y el uso óptimo de los recursos financieros.

Visión de DT DEP

Organización dedicada al desarrollo de sistemas de infocomunicaciones con la:

Calidad, Oportunidad, Tecnología y Costo que ofrezca a nuestros clientes las

condiciones necesarias para lograr competitividad de clase mundial.

Organización DT DEP

Actualmente la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos cuenta con

una estructura organizacional distribuida de la siguiente forma: la Dirección

Page 21: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

17

General, 6 Áreas de Apoyo a saber: Contratación Administrativa, Finanzas,

Logística, Tecnologías de Información, Recursos Humanos y Comunicación.

Además cuenta con dos Niveles 1 propios de la Dirección: Aseguramiento de la

Gestión y Gestión de Proyectos.

En un segundo nivel se encuentran tres Subdirecciones las cuales se subdividen

en Niveles 1, de la siguiente forma:

Subdirección Planificación:

• Innovación Tecnológica.

• Planificación de la Red.

• Formulación de Proyectos.

Subdirección Desarrollo:

• Diseño de la Red.

• Aprovisionamiento.

• Programas.

• Desarrollo de la Red.

Subdirección Ejecución:

• Planta Externa Obras por Administración.

• Planta Externa Obras por Contrato.

• Planta Interna.

El organigrama de esta Dirección Técnica puede observarse en la figura No.1. en

la siguiente página.

Page 22: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

18

Figura No. 1 Organigrama DT DEP

La organización de la DT DEP corresponde a una organización matricial, debido a

que presenta características de organización funcional y también de organización

orientada a proyectos. El Director de un proyecto pertenece a una de las Áreas

funcionales y su equipo de proyecto está formado por personal interdisciplinario

perteneciente a los diferentes procesos de la organización. Cada uno de los

procesos internos de la DT DEP da apoyo a los diferentes proyectos.

2.2 Teoría de la Administración de Proyectos Un proyecto se puede definir como “un esfuerzo por lograr un objetivo específico

mediante una serie especial de actividades interrelacionadas y la utilización

eficiente de los recursos” (Gido y Clements 2003).

Para aprovechar al máximo esos esfuerzos que para muchas organizaciones es

su razón de ser, es necesario crear o estandarizar la forma de administrar los

proyectos. La administración de proyectos se logra mediante “la ejecución de

D irec c ió n T é cn ic aD e sa rro llo y E jec u c ió n

d e P ro y ec to s

A se g u ram ien to d e la G e s tió n

F ia n an zas

G e stió n d e P ro y ec to s

S u b d ire cc ió n P lan ific ac ió n

S u b d ire cc ió n D e s arro llo

S u b d ire cc ió n E je cu c ió n

F orm u la c ió n d e P roye cto s

P lan ifica c ió n d e la R ed

In n ovac ión T e cno lóg ica

D ise ño de la R e d

A pro v is ion a m ie n to

P ro g ra m a s

D e sa rro llo d e la R ed

P la n ta E x te rna O b ras po r

A d m in is trac ión

P la n ta E x te rna O b ras po r C o n tra to

P lan ta In te rna

Lo g ís tica

T I

R R H H

C C A

C o m u n icac ió n

N ive l 1

S u b d irec c ió n

Á rea s d e A p o yo

Page 23: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

19

procesos, usando conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de

dirección de proyectos que reciben entradas y generan salidas” (PMI, 2004),

donde un proceso según el PMI es el conjunto de actividades interrelacionadas

realizadas para obtener un producto, resultado o servicio específico.

2.2.1 Procesos de Dirección de Proyectos De acuerdo con la norma establecida por el Project Management Institute (PMI,

2004), la administración de proyectos se divide en cinco grupos de procesos,

conformado por cuarenta y cuatro procesos, que han sido reconocidos como un

conjunto de buenas prácticas para la mayoría de los proyectos. Estos grupos de

procesos son:

• Procesos de Iniciación: permiten establecer la visión del proyecto, el qué;

la misión por cumplir y sus objetivos, la justificación del mismo, las

restricciones y supuestos. (Chamoun, 2002).

• Procesos de Planeación: abarca los procesos realizados para definir y

madurar el alcance del proyecto, desarrollar el plan de gestión del proyecto

e identificar y programar las actividades del proyecto que tengan lugar

dentro del proyecto. (PMI, 2004).

• Procesos de Ejecución: permite implementar el plan de proyecto,

contratar, administrar los contratos, integrar el equipo de proyecto, distribuir

la información y ejecutar las acciones requeridas de acuerdo con lo

establecido. (Chamoun, 2002).

• Procesos de Seguimiento y Control: aquellos procesos realizados para

medir y supervisar la ejecución de los proyectos de manera tal que se

puedan realizar acciones correctivas cuando sea necesario, para controlar

la ejecución de la fase o proyecto. (PMI, 2004).

Page 24: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

20

• Procesos de Cierre: permiten concluir y cerrar relaciones contractuales

profesionalmente para facilitar referencias posteriores al proyecto así como

para el desarrollo de futuros proyectos. Se elaboran los documentos con los

resultados finales, archivos, cambios, directorios, evaluaciones y lecciones

aprendidas, entre otros. (Chamoun, 2002).

Los grupos de procesos descritos anteriormente se encuentran relacionados entre

sí de acuerdo a los resultados que producen, además los grupos de procesos son

eventos discretos que no ocurren una única vez, de manera que las actividades

que conforman cada grupo de procesos son actividades superpuestas que se

producen con distintos niveles de intensidad a lo largo del proyecto. La siguiente

figura ilustra esta situación:

Figura No. 2 Grupos de Procesos en un proyecto (PMI, 2004)

Nivel de

Interacción

entre

procesos

Inicio Tiempo Finalización

Page 25: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

21

2.2.2 Áreas de conocimiento de la Administración de Proyectos Adicionalmente a la clasificación de procesos de la administración de proyectos en

grupos de procesos, el PMI (2004) clasifica los procesos en nueve áreas del

conocimiento, las cuales se describen a continuación:

• Gestión del Alcance: incluye los procesos necesarios para asegurar que el

proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para

completar el proyecto con éxito. (PMI, 2004).

• Gestión del Tiempo: incluye los procesos necesarios para lograr la

conclusión del proyecto a tiempo. (PMI, 2004).

• Gestión del Costo: incluye los procesos involucrados en la planificación,

estimación, preparación del presupuesto y control de costos para que el

proyecto pueda ser completado dentro del presupuesto aprobado. (PMI,

2004).

• Gestión de la Calidad: incluye los procesos para asegurar que el proyecto

satisfaga sus necesidades originales. Incluye identificar los estándares de

calidad relevantes al proyecto y determinar cómo satisfacerlos. (Chamoun,

2002).

• Gestión de los Recursos Humanos: incluye los procesos necesarios para

usar con eficacia el personal asignado al proyecto, tanto interno como

externo, por medio de la definición clara de funciones de cada participante.

(Cleland y Ireland, 2001)

• Gestión de la Comunicación: incluye los procesos para asegurar la

generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y

disposición final oportuna y apropiada de la información del proyecto. (PMI,

2004).

Page 26: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

22

• Gestión del Riesgo: incluye los procesos indispensables para controlar las

amenazas y capitalizar las oportunidades, así como la preparación de

planes de contingencia para atender posibles eventos adversos que se

presenten durante la ejecución del proyecto. (Chamoun, 2002).

• Gestión de las Adquisiciones: incluye los procesos para comprar o

adquirir productos, servicios o resultados necesarios para realizar el trabajo

del proyecto. (PMI, 2004).

• Gestión de la Integración: incluye los procesos necesarios para asegurar

la coordinación exitosa de los distintos procesos y actividades del proyecto,

para cumplir satisfactoriamente con las expectativas y necesidades de los

clientes y los interesados. (PMI, 2004).

Existe una correspondencia entre los cuarenta y cuatro procesos de dirección de

Proyectos y los cinco grupos de Dirección de Proyectos y las nueve áreas de

conocimiento, según el PMI; esta correspondencia se muestra en el cuadro No. 1,

página 21.

2.2.3 Gestión de Calidad del Proyecto Entregar calidad es una de de las responsabilidades más importantes de los

Directores de Proyectos, pues cuentan con la autoridad y responsabilidad

requeridas para integrar todas las áreas a través de los procesos para cumplir y

superar las expectativas de los involucrados. (Chamoun, 2002).

El objetivo de la Gestión de la Calidad es garantizar que el proyecto satisfaga las

necesidades y requerimientos para los cuales inició, durante la planificación de la

calidad del proyecto es necesario identificar los estándares de calidad relevantes

al proyecto y a sus entregables y determinar cómo satisfacer dichos estándares.

Page 27: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

23

Es importante durante la etapa de planificación de la calidad aclarar el grado de

calidad que tendrán los entregables del proyecto, el grado de calidad es una

categoría o rango otorgado a entidades que poseen el mismo uso funcional pero

diferentes requerimientos de calidad. (Chamoun, 2002).

Cuadro No.1 Correspondencia de los Procesos de Dirección de Proyectos a los grupos de Dirección de Proyectos y a las Áreas de Conocimiento

Page 28: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

24

Lo anterior para evitar clasificar un producto de menor calidad que otro solo

porque tiene menos requerimientos, es decir un producto puede ser de igual

calidad aunque tenga menos requerimientos que otro, la diferencia entre uno y

otro es el grado de calidad que se le asignó.

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye todas las actividades de la empresa

ejecutante que determinan las políticas, objetivos y responsabilidades,

implementándolas por procesos tales como planeación de la calidad,

aseguramiento de la calidad, control de calidad y mejoramiento de la calidad,

dentro del sistema de calidad.

Dentro de la Gestión de Calidad del Proyecto se incluyen los siguientes procesos:

Planificación de la Calidad: proceso en mediante el cual se deben

identificar las normas de calidad ya sean internas o externas a la empresa y

relevantes para el proyecto además establecer cómo se cumplirán estas

normas durante la ejecución del proyecto.

Realizar aseguramiento de la Calidad: en este proceso se deben ejecutar

las actividades planificadas con respecto a la calidad del proyecto y sus

entregables, utilizando todos los procesos necesarios para cumplir con los

requisitos.

Realizar control de Calidad: mediante este proceso se determina si se

están cumpliendo las normas de calidad relevantes por medio de la

supervisión de los resultados específicos del proyecto, también se

identifican acciones correctivas para eliminar las causas de un rendimiento

insatisfactorio.

Cada uno de los procesos descritos anteriormente pueden implicar el esfuerzo de

uno o varios involucrados del proyecto, dependiendo de los requerimientos del

Page 29: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

25

mismo. Cada proceso se lleva a cabo por lo menos una vez en cada proyecto y

puede realizarse en una o más fases dependiendo del proyecto.

Estos procesos interactúan entre sí y también con los procesos de las demás

Áreas de Conocimiento. (PMI, 2004).

El enfoque de la Administración de Proyectos del PMI pretende ser compatible con

el enfoque de la ISO (International Organization for Standardization). La norma

ISO 9001:2000 “Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos” complementa la

dirección de Proyectos del PMI, ambas normas reconocen la importancia de la

satisfacción del cliente, la prevención sobre la inspección, la responsabilidad de la

dirección y la mejora continua, esta correspondencia se resume en el siguiente

cuadro:

Cuadro No.2 Correspondencia entre el PMBOK y la Norma ISO 9001:2000

PMBOK ISO 9001:2000

Satisfacción del Cliente

Entender, evaluar, definir y gestionar las

expectativas, de modo que se cumplan

los requisitos del cliente. Esto requiere

una combinación de conformidad con los

requisitos (el proyecto debe producir lo

que dijo que produciría) y ser adecuado

para su uso (el producto o servicio debe

satisfacer las necesidades reales).

Como una de las medidas del

desempeño del sistema de gestión de

calidad, la organización debe realizar el

seguimiento de la información relativa a

la percepción del cliente con respecto al

cumplimiento de sus requisitos por parte

de la organización Deben determinarse

los métodos para obtener y utilizar dicha

información. IS0 9001:2000 8.2.1

Page 30: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

26

Prevención sobe la inspección

El coste de prevenir errores es

generalmente mucho menor que el coste

de corregirlos cuando son detectados por

una inspección.

Se debe realizar verificación, de acuerdo

con lo planificado, para asegurarse de

que los resultados del diseño y desarrollo

cumplen con los requisitos del diseño y

desarrollo. IS0 9001:2000 7.3.5

La organización debe establecer e

implementar la inspección u otras actividades

necesarias para asegurarse de que el

producto comprado cumple con los requisitos

de compra especificados.IS0 9001:2000 7.4.3

La organización debe medir y hacer un

seguimiento de las características del

producto para verificar que se cumplen los

requisitos del mismo. Esto debe realizarse en

las etapas apropiadas del proceso de

realización del producto de acuerdo con las

disposiciones planificadas. IS0 9001:2000

8.2.4

Responsabilidad de la Dirección

El éxito requiere la participación de todos

los miembros del equipo, pero

proporcionar los recursos necesarios

para lograr dicho éxito sigue siendo

responsabilidad de la dirección.

La alta dirección debe proporcionar

evidencia de su compromiso con el

desarrollo e implementación del sistema

de gestión de calidad, así como con la

mejora continua de su eficacia. a)

comunicando a la organización la

importancia de satisfacer tanto los

requisitos del cliente como los legales y

reglamentarios, b) estableciendo la

política de calidad, c) asegurando que se

establecen los objetivos de la calidad, d)

Page 31: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

27

llevando a cabo revisiones por la

dirección, y e) asegurando la

disponibilidad de los recursos. IS0

9001:2000 5.1

Mejora Continua

Las iniciativas de mejora de la calidad

emprendidas por la organización

ejecutante, tales como TQM y Six Sigma,

pueden mejorar la calidad de la dirección

del proyecto así como la calidad del

producto del proyecto.

La organización debe mejorar

continuamente la eficacia del sistema de

gestión de la calidad mediante el uso de

la política de calidad, los objetivos de la

calidad, los resultados de las auditorías,

el análisis de las auditorías, el análisis de

datos, las acciones correctivas y

preventivas y la revisión por la dirección. IS0 9001:2000 8.5.1

2.3 Planificación de la Calidad La planificación de la calidad implica identificar qué normas de calidad son

relevantes para el proyecto y determinar cómo satisfacerlas. (PMI, 2004). Dentro

del Grupo de Procesos de Planificación, la planificación de la calidad es uno de los

procesos clave y debe realizarse paralelamente a los demás procesos d

planificación del proyecto.

El PMI identifica las técnicas de planificación de la calidad que se utilizan con más

frecuencia las cuales se resumen a continuación junto con las entradas y salidas

de este proceso.

Page 32: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

28

Cuadro No. 3 Planificación de la Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas

2.4 Realizar Aseguramiento de Calidad Proceso de gran importancia ya que mediante él, se lleva a cabo la aplicación de

las actividades planificadas relativas a la calidad, para asegurar que el proyecto

emplee todos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos esperados.

El aseguramiento de la calidad proporciona la base para la mejora continua de los

procesos, por medio de esta mejora se reducen las actividades inútiles que no

agregan valor, provocando mayores niveles de eficiencia y efectividad en la

operación de los procesos.

En el siguiente cuadro se muestra el resumen que de entradas, herramientas y

salidas identificadas en el PMI para realizar el aseguramiento de la Calidad en los

proyectos.

ENTRADAS

.1 Factores ambientales de la empresa

.2 Activos de los procesos de la organización

.3 Plan de Gestión del Proyecto

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

.1 Análisis de costo beneficio

.2 Estudios comparativos

.3 Diseño de experimentos

.4 Coste de la Calidad

.5 Herramientas adicionales de planificación de la calidad

SALIDAS

.1 Plan de Gestión de Calidad

.2 Métricas de Calidad

.3 Listas de Control de Calidad

.4 Plan de mejoras del proceso

.5 Línea base de la calidad

.6 Plan de Gestión del Proyecto (actualizaciones)

Page 33: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

29

Cuadro No. 4 Aseguramiento de Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas

2.5 Realizar Control de Calidad El concepto de control de calidad se refiera a la verificación de que un

determinado producto se fabrique de acuerdo con el diseño planificado, diseño

que fue el resultado de la interpretación técnica de las necesidades del cliente y

que por ende lo satisface.

Realizar control de calidad en el marco de la administración de proyectos, implica

supervisar los resultados específicos del proyecto, para determinar si cumplen con

las normas de calidad relevantes e identificar los modos de eliminar las causas de

ENTRADAS

.1 Plan de Gestión de Calidad

.2 Métricas de Calidad

.3 Plan de mejoras del proceso

.4 Información sobre el rendimiento del trabajo

.5 Solicitudes de cambio aprobadas

.6 Mediciones de control de calidad

.7 Solicitudes de cambio implementadas

.8 Acciones correctivas implementadas

.9 Reparación de defectos implementada

.10 Acciones preventivas implementadas

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

.1 Herramientas y técnicas para la planificación de la calidad

.2 Auditorías de calidad

.3 Análisis de proceso

.4 Herramientas y técnicas para el control de calidad

SALIDAS

.1 Cambios solicitados

.2 Acciones correctivas recomendadas

.3 Activos de los procesos de la organización (actualizaciones)

.4Plan de Gestión del Proyecto (actualizaciones)

Page 34: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

30

resultados insatisfactorios. (PMI, 2004). El control de calidad debe ejecutarse

durante todo el proyecto, las norma de calidad identificadas en el proceso de

planificación de la calidad incluyen objetivos tanto del proyecto y sus entregables.

Cuadro No. 5 Control de Calidad: Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas

ENTRADAS

.1 Plan de Gestión de Calidad

.2 Métricas de Calidad

.3 Listas de Control de Calidad

.4 Activos de los procesos de la organización

.5 Información sobre el rendimiento del trabajo

.6 Solicitudes de cambio aprobadas

.7 Productos entregables

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

.1 Diagrama de causa y efecto

.2 Diagrama de control

.3 Diagramas de flujo

.4 Histograma

.5 Diagrama de Pareto

.6 Diagrama de comportamiento

.7 Diagrama de dispersión

.8 Muestreo estadístico

.9 Inspección

.10 Revisión de reparación de defectos

SALIDAS

.1 Mediciones de control de calidad

.2 Reparación de defectos validada

.3 Línea base de calidad (actualizaciones)

.4 Acciones correctivas recomendadas

.5 Acciones preventivas recomendadas

.6 Cambios solicitados

.7 Reparación de defectos recomendada

.8 Activos de los procesos de la organización (actualizaciones)

.9 Productos entregables validados

.10 Plan de Gestión del Proyecto (actualizaciones)

Page 35: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

31

3 MARCO METODOLÓGICO

En la elaboración del presente proyecto de graduación es necesario plantear y

describir la metodología utilizada, con el fin de reflejar el enfoque de las

actividades realizadas, fuentes de información, métodos de investigación y las

herramientas de investigación utilizadas.

3.1 Fuentes de información Las fuentes de información que serán utilizadas en el desarrollo de este trabajo

están dentro de la siguiente categoría:

3.1.1 Investigación mixta: Corresponde a trabajos de investigación en cuyo método de recopilación y

tratamiento de datos se conjuntan la investigación documental con la de campo,

con el propósito de profundizar en el estudio del tema propuesto para tratar de

cubrir todos los posibles ángulos de exploración. Al aplicar ambos métodos se

pretende consolidar los resultados obtenidos (Muñoz, 1998).

En cuanto a la investigación documental, se estudiara documentación de

proyectos existentes en la organización, bases de datos, información de libros,

textos y documentos disponibles en internet, además el material del Project

Management Institute (PMI, 2004), el cual será la base para las recomendaciones

establecidas en este estudio. La investigación de campo consistirá en entrevistas

a los Directores de Proyectos de la organización.

3.2 Métodos de investigación El método es la ruta que se sigue en las ciencias para alcanzar un fin propuesto; y

la metodología, el cuerpo de conocimiento que describe y analiza los métodos

para el desarrollo de una investigación. Ambos se han particularizado, y son

objeto de un tratamiento especial de acuerdo con cada ciencia particular

(Eyssautier, 2002).

Page 36: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

32

El método de investigación utilizado en el presente estudio es el siguiente:

3.2.1 Método análisis-síntesis Mediante el método análisis-síntesis, se descompone una unidad en sus

elementos más simples, examina cada uno de ellos por separado, volviendo a

agrupar las partes para considerarlas en conjunto. (Eyssautier, 2002).

Durante el análisis se examinarán los documentos relevantes identificados en la

investigación documental y la información generada en las entrevistas realizadas

con el fin de identificar los principales elementos que forman parte de la gestión de

calidad actual en los proyectos. Se analizará cada uno de ellos por separado

haciendo comparaciones y detectando oportunidades de mejora.

3.3 Herramientas de Investigación El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseñar una guía para el Plan

de Gestión de Calidad de los proyectos de la DT DEP, para poder realizar esta

guía se utilizarán herramientas y técnicas tales como:

3.3.1 Juicio de expertos Por medio de entrevistas y consultas a los Directores de Proyectos ya que tienen

gran conocimiento del negocio y experiencia en la aplicación de la normativa

existente.

3.3.2 Normas, reglamentos y leyes Representa el estudio de las normas, reglamentos y leyes existentes en la

organización que impactan la administración de proyectos y son fundamentales

para el éxito de los mismos.

3.3.3 Plantillas El uso de plantillas es importante para estandarizar la documentación de los

proyectos y servir de guía a los Directores de Proyectos en la elaboración del Plan

Page 37: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

33

de Gestión de Calidad. La información que se genere en las plantillas será de uso

y comprensión de los miembros del equipo de proyectos y demás involucrados.

3.3.4 Datos históricos Mediante el análisis de datos históricos de la organización, se establecen las

bases de la investigación y se detectan los puntos débiles que han generado

atrasos en los cronogramas de proyectos, faltante en lo presupuestado y la

afectación en la calidad de los proyectos y sus entregables.

3.3.5 Internet Consultas y búsqueda de información para identificar mejores prácticas en la

administración de proyectos específicamente en el tema de gestión de la calidad

de los proyectos.

Page 38: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

34

4 DESARROLLO

El presente capítulo presenta los resultados del trabajo de investigación realizado,

se muestran estos resultados para cada uno de los principales entregables del

proyecto a saber: diagnóstico de la situación actual del desarrollo de los planes de

gestión de calidad de los proyectos de la DT DEP, Guía para el Plan de Gestión

de la Calidad de los proyectos, Lista de criterios a aplicar a los entregables de

proyectos de la DT DEP, y Recomendación de la implementación de la guía y la

administración de la misma.

4.1 Diagnóstico de la Situación Actual Con el propósito de realizar un diagnóstico de la situación actual de la metodología

de Administración de Proyectos de la DT DEP y detectar oportunidades de mejora

en las herramientas actuales para la planificación, aseguramiento y control de

calidad en los proyectos, se realizó una encuesta con preguntas cerradas como

abiertas a los Directores de Proyectos de la DT DEP (Ver anexo 8.5).

Para la aplicación de la encuesta se utilizó un tipo de muestreo cualitativo,

específicamente una muestra dirigida por criterios (Hernández, Fernández y

Baptista,2003), la cual consiste en seleccionar los sujetos a encuestar porque

tienen uno o varios atributos que ayudan a ir desarrollando una teoría.

En la DT DEP se identificó a un grupo de 17 personas que ejercen el cargo de

Directores de Proyectos. Con base a un informe que contiene el inventario actual

de los proyectos de la DT DEP (Ver anexo 8.6), así mismo se consideró el juicio

de experto de uno de los Directores de Proyectos actuales para ratificar la

muestra.

Page 39: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

35

La encuesta evalúa tres aspectos principales sobre la metodología y otras

herramientas de administración de proyectos de la DT DEP, los aspectos son:

Uso de las herramientas actuales

Apreciación de los Directores de Proyectos

Gestión de Calidad

A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación

de la encuesta según los aspectos mencionados anteriormente.

4.1.1 Uso de las herramientas actuales Para el aspecto “Uso de las herramientas actuales”, se analizaron las siguientes

preguntas de la encuesta:

¿Conoce el procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de

Proyectos oficializado por el ICE?

El ICE oficializó el procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de

Proyectos en el año 2005, este procedimiento describe la forma de cómo

documentar un plan de gestión de proyecto y presenta una serie de plantillas para

documentar las diferentes áreas del conocimiento de la Administración de

Proyectos. Se han hecho esfuerzos por capacitar a los Directores de Proyectos en

este tema sin embargo se evidencia que todavía un 35% de ellos indica no

conocer este procedimiento.

Al preguntar a los directores de proyectos sobre si conocen este procedimiento

solamente el 65% afirmaron conocerlo.

Lo anterior puede provocar que un proyecto inicie sin la debida documentación,

ausencia de plantillas de relevancia para el proyecto, falta de estandarización en el

manejo de los proyectos de la DT DEP, falta de información para los interesados

en el proyecto entre otros. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico:

Page 40: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

36

Figura No. 3 Porcentaje de Directores de Proyectos que conocen el procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos del ICE.

¿Su proyecto cuenta con un Plan de Gestión de Proyecto?

Este aspecto se puede ver afectado por factores como la etapa en la que se

encuentra el proyecto, por ejemplo el proyecto puede estar en la etapa de

iniciación y podría tener documentado un perfil de proyecto, hasta que este sea

aprobado se podrá continuar con el Plan de Gestión del Proyecto (PGP).

Por otro lado el proyecto puede estar ya en etapa de ejecución y se trata de

documentar el PGP, cuando esto sucede es difícil documentar etapas del plan

correspondientes a planificación, en estos casos se han realizado algunas

exclusiones del PGP generando un “Plan de Gestión de Proyecto Resumido”.

Estas situaciones se han presentado debido a que la metodología de

Administración de Proyectos del ICE es reciente y muchos de los proyectos ya se

encontraban en etapa de ejecución cuando se inició con la implementación de los

Planes de Gestión de Proyectos.

Page 41: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

37

Con respecto a la elaboración de un Plan de Gestión de Proyecto solamente un

65% de los encuestados tienen documentado el proyecto bajo el formato que

indica dicho procedimiento, estos resultados pueden observarse en la figura No.4.

Figura No. 4 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentaron el Plan de Gestión de Proyectos.

¿El Plan de Gestión de Proyecto esta oficializado (firmado)?

Es de gran relevancia para el equipo de proyecto contar con la aprobación del

Plan de Gestión del Proyecto por parte de las Jefaturas correspondientes.

Actualmente no todos los PGP se encuentran firmados.

Basándose en los proyectos que si tienen documentado su Plan de Gestión del

Proyecto, tal y como se analizó en la pregunta anterior, tenemos que solo el 45%

de estos planes han sido oficializados (firma de aprobación).

Page 42: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

38

Una de las debilidades de la gestión de proyectos en el ICE es precisamente los

procesos de aprobación de los documentos del proyecto.

Los Directores de Proyectos Indican que son muy lentos los trámites de

aprobaciones y esto afecta el tiempo establecido en los cronogramas de los

proyectos, y al mismo tiempo desmotiva al equipo del proyecto.

La siguiente figura muestra esta situación:

Figura No. 5 Porcentaje de Planes de Gestión de Proyectos.

¿Su proyecto contiene un apartado de Administración de la Calidad dentro

del Plan de Gestión del Proyecto?

La metodología de Administración de Proyectos que se aplica en la DEP,

establece que se debe documentar un apartado correspondiente a la

Administración de la Calidad, el cual establece que en este apartado se debe

describir el proyecto desde el punto de vista de las necesidades del cliente, en

Page 43: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

39

este apartado se deben resumir las actividades que garantizan la calidad, pruebas

y la aceptación del producto.

Se debe documentar tanto la calidad de los entregables como la calidad de la

gestión del proyecto.

Al preguntar a los Directores de Proyectos que tienen documentado su Plan de

Gestión de Proyecto, si este plan contiene un apartado para la Administración de

la Calidad un 82% contesto positivamente, sin embargo se detecta una debilidad

en este tema ya que la mayoría desconocía de qué se trataba este apartado, aun

habiendo contestado que si lo habían documentado, recurrieron a leer su PGP

para recordar que tipo de información habían incluido en dicho apartado.

Estos resultados se muestran en la figura No. 6.

Figura No. 6 Porcentaje de Proyectos que tiene documentado el apartado de Administración de la Calidad

Page 44: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

40

¿Ha aplicado la plantilla F09-20.00.002.2005 Criterios de calidad para el

entregable?

En el apartado de Administración de Calidad, el cual se analizó en la pregunta

anterior, se hace referencia al uso de la plantilla F09-20.00.002.2005 Criterios de

calidad para el entregable. El fin de esta plantilla es establecer parámetros de

aceptación de los productos entregables del proyecto, sin embargo al preguntar a

los Directores de Proyectos si la había utilizado solamente un 6% del total de los

encuestados contesto que sí había aplicado esta plantilla.

Este resultado demuestra que actualmente no se está dando la importancia que

amerita el Apartado de Administración de Calidad y tampoco se está realizando

una adecuada planificación, aseguramiento y control de la calidad del proyecto y

sus entregables. Esta herramienta de definición de criterios de aceptación para

entregables es de gran importancia, el presente proyecto pretende dar aportes en

el desarrollo de esta herramienta para los proyectos de la DT DEP. Este resultado

de esta pregunta se muestra a continuación:

Figura No. 7 Porcentaje de Directores de Proyectos que han utilizado la plantilla F09-20.00.002.2005 Criterios de calidad para el entregable.

Page 45: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

41

¿Se actualiza el Plan de Gestión de su Proyecto?

El PGP debe ser actualizado constantemente, ya que es un documento activo y de

primera mano para dar referencias o informar sobre el proyecto. Esta actividad

debe de llevarse a cabo en todos los proyectos y cada vez que se realicen

solicitudes de cambios, deben de conservarse las versiones anteriores a cada

actualización. Todas las áreas de la Administración de Proyectos tienen como

salidas las actualizaciones del PGP.

Al preguntar a los Directores de Proyectos que actualmente cuentan con un Plan

de Gestión de Proyecto documentado, si ellos actualizan sus PGP, se obtuvo el

siguiente resultado: del 64% de los Directores de Proyectos que si realizan

actualizaciones al PGP, indicaron en su mayoría, que dichas actualizaciones las

realizan principalmente al cronograma del proyecto no al contenido del

documento. Algunas de las modificaciones se realizan en casos de solicitudes de

modificaciones al documento, o solicitudes de cambio de sitios para ubicar

equipos. La siguiente figura muestra esta situación:

Figura No. 8 Porcentaje de Directores de Proyectos que actualizan el Plan de Gestión del Proyecto.

Page 46: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

42

¿Se documentan los cambios realizados al Plan de Gestión del Proyecto?

Mediante la plantilla F15-20.00.002.2005 Solicitud de cambios establecida en el

procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos, se

deben documentar todos los cambio que impliquen una modificación del alcance

del proyecto.

De los Directores encuestados, un 65% respondió que si documentan los cambios

realizados al Plan de Gestión de Proyectos y que para esto utilizan la plantilla

correspondiente.

Además algunos Directores de Proyectos indicaron que los cambios al PGP

también se documentan mediante minutas y en los sitios colaborativos de cada

uno de los proyectos de la DT DEP, sin embargo no actualizan el Plan de Gestión

del Proyecto como lo vimos en la pregunta analizada anteriormente.

Los resultados de esta pregunta según los encuestados se muestran en la siguiente figura:

Figura No. 9 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentan los cambios realizados al Plan de Gestión de Proyectos.

Page 47: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

43

¿Documenta las lecciones aprendidas del proyecto?

Con respecto a la documentación de las lecciones aprendidas de los proyectos, el

procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos, ofrece

una plantilla para este fin.

Documentar las lecciones aprendidas es sumamente importante como puntos de

referencia para la mejora en la gestión de los proyectos futuros ya que se pueden

documentar las acciones correctivas, preventivas o de mejora aplicadas a los

proyectos.

Esta pregunta se realizó con el fin de reflejar la aplicación de esta práctica en los

proyectos de la DT DEP. La encuesta arrojó un resultado del 47% a favor.

De los encuestados que afirmaron documentar las lecciones aprendidas, no todos

utilizan la plantilla oficializada para este fin, algunos documentan estas acciones

mediante bitácoras e informes de proyecto.

El resultado de esta pregunta se muestra a continuación:

Figura No. 10 Porcentaje de Directores de Proyectos que documentan las lecciones aprendidas de sus proyectos.

Page 48: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

44

¿Actualmente existe alguna política de calidad para los proyectos en el

ICE?

A nivel del Sector de Telecomunicaciones existe un documento sobre políticas

para la administración de proyectos el cual tiene como propósito definir los

lineamientos generales para la administración estratégica de proyectos del Sector.

Este es un documento de gran importancia que deberían de conocer todos los

Directores de Proyectos de la DT DEP.

Uno de los objetivos de establecer un Plan de Gestión de la Calidad es cumplir

con la política de calidad de la organización en el proyecto.

Por este motivo se evaluó en la encuesta si los Directores de Proyectos tenía

conocimiento de alguna política de calidad para los proyectos en el ICE.

Solamente un 18% de los encuestados afirmó conocer sobre políticas de calidad

en los proyectos, sin embargo ninguno hizo referencia al documento mencionado

anteriormente.

Este 18% indicó que las políticas establecidas para los proyectos correspondía a

la aceptación de la metodología establecida por el PMI (Project Manegement

Institute) para aplicación en los proyectos del ICE.

Los resultados de esta pregunta según los encuestados se muestran en la figura No.11.

Page 49: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

45

Figura No. 11 Porcentaje de Directores de Proyectos afirman conocer la política de calidad para proyectos ICE.

4.1.2 Apreciación de los Directores de Proyectos En esta etapa de la encuesta se evaluó la apreciación de las herramientas

actuales por parte de los Directores de Proyectos, para este aspecto se

analizaron las siguientes preguntas de la encuesta:

¿Documentar el Plan de Gestión del Proyecto según el procedimiento

20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos genera valor

agregado al proyecto?

Según la percepción de los Directores de Proyectos encuestados, un 41% están

muy de acuerdo con el hecho de que documentar el plan de gestión del proyecto

genera valor agregado al proyecto. Un 29% indicó estar muy de acuerdo, en

conjunto estos dos datos representan más del 50% de los directores encuestados

Page 50: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

46

que perciben un beneficio de utilizar el plan de gestión del proyecto según el

procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos. Sin

embargo un 18% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 12% está en

desacuerdo.

Esta situación es preocupante ya que este procedimiento es una de las principales

herramientas actuales para la Administración de Proyectos en la DT DEP y debe

generar beneficios al Director del Proyecto y su equipo de trabajo y este 30% de la

población encuestada no está percibiendo los beneficios esperados. La figura

No.12, página 46, muestra los valores obtenidos.

¿Documentar una política de calidad del proyecto genera valor agregado al

mismo?

El fin de valuar esta pregunta es tener un punto de referencia de la percepción de

los Directores de Proyectos para implementar en los futuros Planes de Gestión de

Proyectos una política de calidad para el proyecto.

Actualmente esta actividad no se realiza en todos los proyectos ya que el

procedimiento no lo solicita ni se han generado lineamientos al respecto.

En este aspecto las respuestas fueron muy positivas con un 41% muy de acuerdo

y 59% de acuerdo. Lo que refleja una disposición muy a favor de los Directores de

Proyectos para implementar esta práctica en los proyectos de la DT DEP y

contribuir al mejoramiento de la Gestión de Calidad de los mismos. Los resultados

obtenidos se muestran en la figura No.13, página 46.

Page 51: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

47

Figura No. 12 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar el Plan de Gestión del Proyecto según los Directores de Proyectos.

Figura No. 13 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar una política de calidad del Proyecto según los Directores de Proyectos.

Page 52: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

48

¿Documentar un apartado correspondiente a Administración de la Calidad

genera o generaría valor agregado al proyecto?

Específicamente se les preguntó a los Directores de proyectos sobre el valor

agregado que aporta la sección de Administración de la Calidad, la misma es parte

del Plan de Gestión del Proyecto establecido en el procedimiento 20.00.001.2005

Procedimiento Administración de Proyectos.

Un 41% de los Directores de Proyectos indicaron estar muy de acuerdo y en el

mismo porcentaje afirmó estar de acuerdo con documentar este apartado dentro

del Plan de Gestión del Proyecto. Existe un 12% que no está ni a favor ni en

contra y un 6% lamentablemente está en desacuerdo.

Este resultado se puede relacionar con el resultado obtenido en la figura No. 6

mostrada en la página número 35, en la cual se muestra que solamente un 82%

de los directores habían documentado este apartado y sin embargo la mayoría

desconocía de que se trataba dicho apartado. Este aspecto es una clara

oportunidad de mejora que se puede desarrollar para la gestión de proyectos de la

DT DEP. Los resultados obtenidos en esta pregunta son los siguientes:

Figura No. 14 Porcentaje de valor agregado que genera el documentar el apartado de Administración de la Calidad en el PGP según los Directores de Proyectos.

Page 53: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

49

Las herramientas actuales para la administración de proyectos en la DT

DEP (sitios colaborativos, metodología de Administración de Proyectos,

entre otras) contribuyen de manera significativas a mejorar la calidad de los

proyectos y sus entregables.

Para evaluar de forma general el aporte brindado a los Directores de Proyectos en

cuanto a herramientas para su gestión, se aplicó la pregunta anterior.

Un 41% de los encuestados asintió estar de acuerdo en que las herramientas

actuales para la administración de proyectos en la DEP contribuyen de manera

significativas a mejorar la calidad de los proyectos y sus entregables.

Un 29% dijo estar muy de acuerdo y en exactamente el mismo porcentaje de

encuestados afirmaron estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos ante esta interrogante:

Figura No. 15 Porcentaje de percepción según los Directores de Proyectos de contribución de las herramientas actuales de administración de proyectos a

mejorar la calidad de los proyectos y sus entregables.

Page 54: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

50

También se valoró la necesidad de mejorar dichas herramientas y el tema de

capacitación, para lo cual se aplicaron las siguientes preguntas:

¿Considera que dichas herramientas (sitios colaborativos, metodología de

Administración de Proyectos, entre otras) se pueden mejorar?

¿Considera que hace falta capacitación en el tema de Administración de

Proyectos?

La mayoría de los Directores de Proyectos consideran que las herramientas si

deben mejorarse, se obtuvo un 82% a favor, como se muestra a continuación:

Figura No. 16 Porcentajes obtenidos con respecto a mejorar las herramientas actuales y recibir capacitación en Administración de Proyectos.

Page 55: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

51

En el tema de capacitación en Administración de Proyectos solamente un 6%

respondió que no necesitaba capacitación. También se les preguntó a los

Directores que podría mejorarse y en qué áreas necesitaban capacitación, algunas

de las consideraciones que ellos indicaron con respecto a estos temas se

muestran a continuación:

Metodología de Administración de Proyectos:

• Debe ser una herramienta no una restricción.

• Que exista una fórmula única, no tantas plantillas.

• La inclusión de un proyecto: se debe analizar para aplicar la

metodología de proyecto para ver si amerita o no

• Que no sea tan lento el proceso de aprobación de cada documento

• No se da seguimiento luego de finalizado el PGP

• Los informes: que sirvan para la toma de decisiones, que evidencien

relación entre el desarrollo del proyecto y el alcance de los objetivos

estratégicos

• El Director de Proyecto no tiene autoridad

• La asignación de tareas y responsables

Herramientas Informáticas:

• Se deben mejorar las aplicaciones de Project

• Que le den importancia al sitio colaborativo

• Falta retroalimentación de los usuarios de la información

Page 56: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

52

• Valorar el tipo de información que se coloca en los sitios

colaborativos

• El sitio colaborativo no es amigable

• Aprovechar la formación de foros de discusión en los sitios

colaborativos para evitar el trasladarse a distintos sitios de reunión

• El sitio colaborativo debe facilitar la forma en que se ingresa la

información, es decir debe convertirse en una herramienta más ágil,

en que toda la información del proyecto pueda ser ingresada en

formularios en línea. Debe tener un acceso en línea con respecto a

toda la información relacionada con las políticas de administración de

proyectos.

• Los sitios colaborativos deben ser herramientas para ordenar la

información al director del proyecto y para sincronizar los entregables

aprobados en el Plan de Gestión de Proyecto.

Temas que necesitan Capacitación:

• Todas las áreas de Administración de Proyectos

• Refrescamiento general de la metodología

• Procedimiento Administración de Proyectos del ICE

• Uso de sitios colaborativos

• Diseño de proyectos

• Ergonomía en el proyecto

• Formulación y evaluación de proyectos

• Responsabilidades y autoridades del Director de Proyectos

Page 57: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

53

• Herramientas propias de Administración de Proyectos de la DEP y del ICE

• Liderazgo y Administración de personal

• Toma de decisiones

• Identificación de riesgos

• Definición de roles y comunicaciones interpersonales en los proyectos

• Capacitación específica para el proyecto

• Que las capacitaciones sean prácticas

Una oportunidad de mejora en la gestión de los proyectos de la DT DEP es

mantener capacitado tanto a los Directores de Proyectos como a los miembros de

equipos de proyectos.

Este aspecto contribuye en mejorar la motivación del personal que labora en

proyectos.

4.1.3 Gestión de Calidad Dentro de la Administración de Proyectos el área del Conocimiento Gestión de

Calidad es de gran importancia, este proyecto pretende establecer una serie de

recomendaciones de mejora en este aspecto, realizando primero un diagnóstico

del tratamiento de esta área del conocimiento en la DT DEP.

A continuación se muestra el análisis de las preguntas aplicadas en la encuesta

para evaluar este tema:

Page 58: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

54

¿Se identifican y documentan en el Plan de Gestión de Proyecto

necesidades/expectativas de los clientes del proyecto?

Un 73% de los encuestados afirmó realizar esta identificación de clientes de su

proyecto.

La misma pregunta solicitaba indicar quienes fueron los clientes que participaron

en dicha identificación, ante lo cual señalaron a las siguientes entidades:

• División Servicio al Cliente

• División de Redes y Sistemas

• División de Servicios

• División de Planificación Sectorial

• Dirección Técnica Operación y Mantenimiento

• Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos

• Dirección Administrativa de Tecnologías de información

• Otros proyectos de la DT DEP

• Subgerencia de Telecomunicaciones

Como puede observarse para los proyectos de la DT DEP los clientes principales

de sus proyectos son entidades internas del ICE.

Los resultados obtenidos en esta pregunta se muestran en la figura No.17, página

54.

Page 59: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

55

Figura No. 17 Porcentajes obtenidos con respecto a identificación y documentación en el Plan de Gestión de Proyecto de las necesidades/expectativas de los clientes del proyecto.

¿Qué aspectos de Administración de Calidad documenta en su proyecto?

Al realizar esta pregunta sobre aspectos de administración de calidad, muchos

Directores de hacen referencia a normativa interna existente, sin embargo el

apartado correspondiente a este tema según el procedimiento 20.00.001.2005

Procedimiento Administración de Proyectos busca que se haga una referencia

para el cumplimiento del plan de gestión, de la política de calidad y del sistema de

gestión de la institución.

También busca que se establezca la definición de los entregables del proyecto y

los parámetros de aceptación de los mismos en la sección denominada “Calidad

de los Productos Entregables” y luego en la sección “Calidad de la Gestión del

Proyecto” debe describir los procesos para controlar el cumplimiento del Plan de

Gestión del Proyecto.

Page 60: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

56

Los siguientes son aspectos documentados en el apartado de Administración de

Calidad según los Directores encuestados:

• Normas de instalación del ICE

• Inicialmente se propuso una aplicación de DMAIC, pero el seguimiento se

ha debido aplicar en la marcha.

• Pruebas de aceptación

• Plan de inspección

• Servicio, eficacia, responsabilidad, rendimiento, desempeño

• Calidad de productos y procesos

• Política de calidad

• Calidad de la gestión del proyecto

• Calidad de los productos entregables

• Identificación de los documentos

• Control de los documentos

• Archivo de los documentos

• Herramientas para la verificación de actividades

• Desviaciones y acciones correctoras

• Registro de la calidad

• Mejora continua

Page 61: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

57

¿Se identifican las normas, procedimientos o estándares afines al proyecto

con las cuales se puede verificar los entregables?

Esta pregunta está muy relacionada a la anterior, en este caso un 71% afirmó

identificar las normas y procedimientos afines al proyecto.

Solamente un 29% indicó que no se realizó o no se ha realizado aún esta

identificación, esto porque también depende de la etapa en que se encuentra el

proyecto.

Además se solicitó a los Directores indicar cuales documentos normativos se

habían identificado, se identificaron una serie de documentos tanto internos como

externos al ICE. Es sumamente importante contar con una base de datos común

que permita a los Directores de Proyectos accesar fácilmente estos documentos

normativos y todos aquellos que se vayan necesitando incorporar para la buena

gestión del proyecto. El listado de estos documentos así como los resultados de

esta pregunta se muestran a continuación:

Figura No. 18 Porcentaje de Directores de Proyectos que identifican las normas, procedimientos o estándares afines al proyecto.

Page 62: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

58

Cuadro No. 6 Normativa interna/externa utilizada en proyectos de la DT DEP.

Nacionales Internacionales Normas de Instalación del ICE Recomendaciones UIT Prodecimiento de Administración de Proyectos Proyectos IETF (Internet Engineering Task Force) Normas de construcción de edificios

3GPP(The third Generation Parthnership Project)

Protocolos de pruebas de equipos y sistemas

IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Procedimientos ICE ETSI(European Telecomumnicatios Standards Institute)

Normas CITEL (Comisión Internacional de Telecomunicaciones)

PMI, eTOM, TAM NGOSS

¿En su proyecto hay una persona designada como coordinador de Calidad

del proyecto?

El procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos,

recomienda en el apartado de Administración de la Calidad que se puede mejorar

la calidad del proyecto designando entre los involucrados la responsabilidad de la

administración de la calidad del proyecto.

Actualmente sólo un 12% de los Directores de Proyectos, han designado dentro

de su equipo de proyecto una persona que se encargue de coordinar la Calidad

del proyecto, en general que se cumpla lo establecido en el apartado de

Administración de Calidad y el correcto uso de las herramientas definidas para la

planificación, aseguramiento y control de la calidad.

Page 63: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

59

Esta es una oportunidad de mejora muy valiosa en los proyectos actuales de la DT

DEP y es una forma de que el Director delegue responsabilidades en su equipo de

proyecto apoyando la gestión de la calidad el proyecto.

La siguiente figura muestra el resultado obtenido para esta pregunta:

Figura No. 19 Directores de Proyectos que cuentan con una persona designada como coordinador de calidad del proyecto.

¿Se identifican y documentan en el Plan de Gestión del Proyecto criterios

de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” por cada entregable”?

Otra herramienta de gran relevancia que se detectó como oportunidad de mejora

es el establecimiento de criterios de aceptación de los entregables del proyecto.

A pesar de que el Apartado para la Administración de la Calidad lo solicita

mediante el uso de la plantilla F09-20.00.002.2005 Criterios de calidad para el

Page 64: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

60

entregable, esta plantilla no es utilizada en la mayoría de los casos (Ver figura No.

7, página 39).

Se obtuvo un resultado muy positivo al responder un 91% de los Directores que si

documentan los criterios de aceptación de sus entregables.

Sin embargo se vuelve contradictorio el hecho de que no utilicen la plantilla

mencionada anteriormente y en la mayoría de los casos ni siquiera conocen este

documento.

La situación actual se refleja en la siguiente figura:

Figura No. 20 Directores de Proyectos que documentan criterios de aceptación.

A continuación se muestra un listado de las métricas que indicaron los Directores

de Proyectos encuestados, que se utilizan para la aceptación de entregables y las

métricas que ellos consideran que deberían utilizarse:

Page 65: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

61

Cuadro No. 7 Listado de criterios de aceptación recolectados en la encuesta.

¿Qué tipos de criterios de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” de

entregables se utilizan?

¿Qué tipos de criterios de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” de

entregables considera que deben utilizarse?

Diseños Evaluación del tiempo de entrega por cada entregable

Obras paquete % de confianza del servicio Se ajusta a las normas del ICE vigentes % de reducción de averías desde el estudio de

factibilidad del proyecto Cantidad distritos Unidades de planta Cumplimiento de normativa interna y

externa/legislación vigente Finalización 100% del entregable Informes que miden avances cada semana Los informes que entrega el oferente deben

apegarse a lo que indica el ICE. Programa de obras del proyecto con todas sus unidades Pruebas que se generan deben cumplir con los

protocolos de pruebas. Informes de cierre y seguimiento Cantidades de sitios a resolver (Unidades) Cantidad de elementos de Red

Cantidad por tipo de servicio Cantidad de servicios que van a operar en esa red

Cantidad y tipo de recursos 100% del cumplimiento de las métricas del entregable

Pasa por control de calidad de las compras Justificaciones si se varían las métricas.

Cantidad de personas capacitadas Cada entregable tiene un costo y avance se refleja mediante informes de avance.

Porcentaje de completación de entregables Costo, tiempo y desempeño

Cumplimiento del tiempo La calidad del documento que se está entregando

Los que indican las normas de instalación Parámetros de Cantidad o Calidad Producto de las compras: 100% equipos, en 100% sitios, 100% sitio preparado. Km de fibra óptica entregados Km de canalización entregados Cantidad de E1 Entregados Avances del proyecto y por entregable Revisión en conjunto del CAIC y los diseñadores Cumplimiento del cartel Calidad de conexiones Protocolos de aceptación Que los productos se ajusten a las necesidades de los clientes

Page 66: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

62

¿Se llevan a cabo las auditorías de calidad del proyecto?

Como parte de este diagnóstico se evaluó la implementación de actividades

propias de la Gestión de Calidad como lo son auditorías, acciones correctivas y

preventivas así como verificaciones.

Las auditorías calidad son una herramienta muy útil en la detección de

incumplimientos en la gestión de los proyectos, actualmente no se llevan a cabo

este tipo de actividades durante las etapas del proyecto.

En la figura No. 19 se muestra un 6% que indicó que si se ejecutaban auditorías al

proyecto, esto se debe a que en el año 2007 como parte de la implantación del

Sistema de Gestión Empresarial de la DT DEP, se realizaron auditorías internas y

se auditó el cumplimiento del procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento

Administración de Proyectos en algunos los proyectos de la DT DEP.

Figura No. 21 Porcentaje proyectos que han realizado auditorías de calidad.

Page 67: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

63

Sin embargo a la fecha los Directores de Proyectos no programan este tipo de

actividades como se puede observar en el resultado de la siguiente pregunta:

¿Se programan auditorías de calidad para su proyecto?

Donde se obtuvo un rotundo no como respuesta. Este aspecto es otra gran

oportunidad de mejora que puede implementarse en los proyectos de la DT DEP.

Un tema muy ligado a las auditorías de calidad son las acciones correctivas y

preventivas, las cuales se pueden originar de las auditorías mismas o por

solicitudes a alguno de los involucrados o clientes del proyecto. Para evaluar si se

utilizan estas acciones se aplicó la siguiente pregunta:

¿Se documentan acciones correctivas/preventivas del proyecto?

Un 59% de los encuestados afirmó documentar las acciones correctivas y/o

preventivas de sus proyectos. Actualmente la metodología de Administración de

Proyectos de la DT DEP no establece ningún formato para documentar este tipo

de acciones sin embargo como parte del Sistema de Gestión Empresarial existe

un procedimiento para documentar y darle seguimiento a este tipo de acciones, lo

cual puede ser una herramienta de mejora a implementar el la Gestión de

Proyectos de la DEP.

Los resultados se muestran continuación:

Page 68: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

64

Figura No. 22 Porcentaje de aplicación de acciones correctivas/preventivas.

¿Se llevan a cabo verificaciones del cumplimiento de diseños?

Con respecto al tema de verificaciones, la cual es una práctica sumamente

importante en la gestión de calidad, se evaluó específicamente la verificación del

cumplimiento de diseños, cumplimiento de las necesidades/expectativas de los

clientes y la verificación del cumplimiento de criterios de aceptación de los

entregables de los proyectos.

Se debe tomar en cuenta que estos resultados pueden ser afectados dependiendo

de la etapa en que se encuentre el proyecto para poder aplicar la verificación

correspondiente.

Con respecto a este tipo de verificaciones se obtuvo un 59% a favor, el

cumplimiento de los diseños elaborados para los proyectos de la DT DEP es de

suma importancia.

Page 69: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

65

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Figura No. 23 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de los diseños.

También se pregunto a los Directores cuales herramientas utilizaban para realizar

este tipo de verificación, ante esta pregunta señalaron los siguientes medios:

• Sistema de Gestión de Proyectos

• Inspecciones de control y medición

• Inspecciones de la DTOM

• Verificación en Sitio

• Reporte de pruebas

• Análisis de operación de equipos

• Programa en Excel para seguimiento del proyecto

Page 70: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

66

• Project

• Grupo de Diseño que hace visitas de campo para verificación

• El implementador diseña protocolos de evaluación y el ICE los valida

• Cumplimiento de estándares internacionales

• Que los equipos realmente se conecten

• Contra unidades que se entregan en ejecución

• Software de diseño, condiciones técnicas de los equipos y planos

• Mediante inspectores ICE que verifican el cumplimiento de las normas del

ICE

• Midiendo el tiempo de ejecución de los diseños

• Normativa del ICE e internacional

• Criterio de expertos

Como puedo observarse existen una gran variedad de métodos y herramienta que

se utilizan para llevar acabado la verificación de los diseños, sin embargo también

se puede deducir que no se han estandarizado estas herramientas para todos los

proyectos de la DT DEP.

¿Se verifica el cumplimiento de las necesidades/expectativas de clientes?

En este caso se obtuvo un 53% con respecto a los Directores que dijeron que si se

realiza la verificación del cumplimiento de las necesidades y/o expectativas de los

clientes del proyecto. Esta pregunta se puede relacionar con los resultados

obtenidos en la figura No. 16, página 49 donde se muestra que un 73% de los

Page 71: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

67

Directores de Proyectos realizan una identificación y documentación de las

necesidades y/o expectativas de los clientes, sin embargo ese porcentaje

disminuye a la hora de verificar el cumplimiento de dicha identificación de

requerimientos del cliente.

El enfoque al cliente es un aspecto que se debe mejorar en la gestión de

proyectos de la DT DEP y es uno de los principios de la Norma ISO 9001: 2000

“Sistema de Gestión de Calidad - Requisitos”, la cual la División de Redes y

Sistema tiene establecido implementar en todas sus Direcciones Técnicas y Áreas

de Apoyo. La figura No 24 muestra el resultado obtenido para esta pregunta.

¿Se verifica el cumplimiento de criterios de aceptación a los entregables de

los proyectos?

El resultado de esta interrogante también se puede relacionar con el resultado

obtenido en la figura No. 20, página 54, donde se refleja que un 91% de los

Directores de Proyectos de la DT DEP documentan los criterios de aceptación de

sus entregables aunque no están utilizando las plantilla establecida para los

criterios de calidad de los entregables. Este porcentaje como se aprecia en la

figura No. 24, página 67, disminuye a la hora de la verificación de esos criterios de

aceptación identificados a un 71% de ejecución de esta actividad.

La figura No. 25, página 67, muestra el Porcentaje de aplicación de verificaciones

del cumplimiento de criterios de aceptación a los entregables de los proyectos

Page 72: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

68

Figura No. 24 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de las necesidades/expectativas de clientes.

Figura No. 25 Porcentaje de aplicación de verificaciones del cumplimiento de criterios de aceptación a los entregables de los proyectos.

Page 73: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

69

4.1.4 Comparación de Metodologías Luego de analizar los resultados de la encuesta, donde se detectaron las

principales debilidades en cuanto a la Gestión de Calidad de los proyectos de la

DT DEP, se realizó una comparación de metodologías o procedimientos existentes

en el ICE.

Actualmente la normativa vigente en la DRS para la gestión de calidad en

proyectos, se basa en lo establecido en el Procedimiento de Administración de

Proyectos del ICE (2007) y los lineamientos establecidos para el Sistema de

Gestión Empresarial de la DRS el cual se fundamenta en la Norma ISO 9001:2000

Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos.

A continuación se muestra una comparación entre los documentos normativos

mencionados anteriormente y el modelo de Gestión de Calidad sugerido por el

PMI en el PMBOK (2004).

Cuadro No. 8 Comparación de metodologías.

Procesos de Gestión de Calidad

PMBOK (PMI, 2004)

Sistema de Gestión Empresarial DRS

Procedimiento Administración de Proyectos (ICE, 2007)

Planificación

de la Calidad

Proceso mediante el cual se deben identificar las normas de calidad ya sean internas o externas a la empresa y relevantes para el proyecto además establecer cómo se cumplirán estas normas durante la ejecución del proyecto. Propone

Generar mapeos de procesos, elaborar guías de procesos, analizar actividades de los procesos para identificar necesidades de procedimientos y en caso de ser necesario se crea el documento. Utilizando los siguientes

Propone documentar un apartado de Administración de la Calidad dentro del Plan de Proyecto. El cual resume las actividades que garantizan la calidad, pruebas y la aceptación del producto. Busca ser una referencia para el cumplimiento del

Page 74: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

70

que se realice: • Plan de Gestión

de Calidad • Métricas de

Calidad • Listas de Control

de Calidad

documentos normativos: IT-02-PRA-DRS-001 Elaboración de la guías de proceso PRA-DRS-001 Elaboración y control de documentos

plan de gestión, de la política de calidad y del sistema de gestión de la Institución. Se debe enfocar la calidad al producto (entregables) y a la gestión del proyecto.

Aseguramiento

de la Calidad

Se deben ejecutar las actividades planificadas con respecto a la calidad del proyecto y sus entregables, utilizando todos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos. Recomienda el uso de algunas herramientas tales como: Auditorías de Calidad Análisis del proceso

Se auditan los procesos del Sistema de Gestión empresarial. Mediante el procedimiento: PRA-DRS-003 Auditoría Internas. Levantamiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora, así como su debido seguimiento mediante el procedimiento: PRA-DRS-005 Acciones correctivas y preventivas

No se define

Control de la

Calidad

Determinar si se están cumpliendo las normas de calidad relevantes por medio de la supervisión de los resultados específicos del proyecto, también se identifican

No se define Revisar constantemente la ejecución de las actividades de acuerdo al Plan de Gestión del Proyecto. Aplicar los procedimientos y normas de

Page 75: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

71

acciones correctivas para eliminar las causas de un rendimiento insatisfactorio. Recomienda el uso de las 7 herramientas básicas de la calidad, establece realizar una validación de los productos entregables.

aceptación y entrega de productos definidos en el Plan de Gestión del ProyectoProponer, implementar y dar seguimiento a acciones correctivas y preventivas en caso de encontrar inconsistencias entre lo planeado y lo ejecutado.

Como puede observarse en el cuadro No. 8 en la página anterior, actualmente

existe una gran oportunidad de mejora en los procesos de gestión de calidad para

ser aplicados en los proyectos de la DT DEP o del Sector de Telecomunicaciones

administrados por la DT DEP. Principalmente el proceso de Aseguramiento de la

Gestión es el que debe fortalecerse en la Guía que el presente proyecto propone,

en la siguiente sección.

4.2 Guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad Los procesos necesarios para gestionar la calidad en un proyecto se describen en

el Plan de Gestión de la Calidad. Estos procesos pueden ser modificados según

las necesidades o prioridades de cada proyecto, esto significa que se pueden

excluir algunos procesos dependiendo del tamaño y duración del proyecto.

Por ello es importante definir el tamaño del proyecto o magnitud del proyecto para

el cual se debe aplicar la Guía propuesta en el presente estudio. Para establecer

esta definición de magnitud del proyecto se tomó como referencia la

Page 76: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

72

categorización de los proyectos del Sector de Telecomunicaciones del ICE según

su importancia estratégica.

Cuadro No. 9 Categorización de Proyectos en el Sector de Telecomunicaciones.

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS NIVEL DE APROBACIÓN

Sectoriales • Indispensables para convertir la estrategia sectorial en realidad, alineados con la estrategia definida en el Plan Estratégico del Sector de Telecomunicaciones

• Tienen privilegios en el otorgamiento de los recursos y en el nombramiento de los directores y del equipo.

• El director del proyecto sectorial será nombrado por la Sub Gerencia de Telecomunicaciones.

Sub Gerencia de Telecomunicaciones y los jefes de cada División

Divisiones • Indispensables para convertir la estrategia de la División, en realidad, y están alineados con el Plan Operativo Institucional (POI).

• Tienen privilegios menores en el otorgamiento de los recursos y en el nombramiento de los directores y del equipo que los Sectoriales.

• El director del

Jefe de la División y los jefes de cada Dirección Técnica participante

Page 77: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

73

proyecto de la División será nombrado por el Jefe de la División

Direcciones Técnicas • Indispensables para convertir la estrategia de la Dirección Técnica, en realidad, por lo que están alineados con la estrategia de la Dirección y forman parte del Plan Operativo Institucional (POI).

• Proyectos que se generan en cada una de las Direcciones Técnicas

• Tienen privilegios menores en el otorgamiento de los recursos y en el nombramiento de los directores y del equipo, que los proyectos de la División.

• El director del proyecto será nombrado por el Jefe de la Dirección.

Jefe de la Dirección Técnica.

De acuerdo a la categorización anterior, cada vez que sea nombrado un Director

de Proyecto perteneciente a la DT DEP en un proyecto Sectorial o de la División

deberá aplicar la Guía del Plan de Gestión de Calidad. Para los proyectos propios

de la DT DEP se aplicará la guía en los casos que se considere conveniente y que

se cuenta con el tiempo suficiente como para que la calidad de los procesos

Page 78: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

74

pueda ser mejorada. En estos proyectos deberán de aplicarse los pasos del

control de calidad. Cada entregable producido deberá ser revisado y aprobado.

Los procesos de Gestión de Calidad que se identifiquen deben ser parte del Plan

de Gestión del Proyecto en la etapa de planificación del proyecto.

A continuación se describen los procesos de la Gestión de la Calidad y las

actividades a desarrollar en los proyectos en cada uno de estos procesos.

4.2.1 Planificación de la Calidad En este proceso se deben identificar las normas de calidad ya sean internas o

externas al ICE y relevantes para el proyecto además establecer cómo se

cumplirán estas normas durante la ejecución del proyecto. También se deben

recolectar las necesidades y expectativas de los clientes e interesados en el

proyecto.

Para este proceso se recomienda ejecutar los siguientes pasos:

Figura No. 26 Pasos para Planificación de la Calidad

1. Desarrollar el Plan de Gestión de Calidad identificando los principales

productos entregables del proyecto, determinar con los clientes del proyecto

cuales son los requerimientos de calidad esperados, definir los criterios de

1Elaborar el Plan de Gestión de Calidad

Plan de Gestión de

Calidad

3Agregar las actividades

identificadas al Cronograma en el Plan

de Gestión del Proyecto.

Plan de Gestión del

Proyecto

2Identificar y establecer indicadores relativos al avance del proyecto y

procesos utilizados para elaborar entregables

Page 79: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

75

aceptación y las actividades de control y aseguramiento de la calidad. El

Plan de Gestión de la Calidad debe permitir determinar cuando un producto

entregable esta completo y cómo demostrar que está correcto. El Plan de

Calidad también describe cómo se garantizará que los requerimientos de

calidad del cliente serán alcanzados; igualmente describe los procesos y

actividades que van a ser implementados para garantizar la calidad de los

productos. Cada actividad que se identifique que debe realizarse para

garantizar la calidad del proyecto y de sus entregables deben incorporarse

en el cronograma del proyecto para garantizar que serán ejecutadas. Para

este paso se estableció la Guía de para elaborar el Plan de gestión de

Calidad del Proyecto, la cual se describe en la sección 4.2.4 de este

estudio.

2. Identificar y establecer indicadores relativos al avance del proyecto y a los

procesos utilizados para elaborar los entregables. Los indicadores debe

establecerse tanto a nivel de los procesos de gestión del proyecto como a

nivel de los procesos de trabajo de elaboración del producto.

3. Agregar las actividades identificadas en el Plan de Gestión de Calidad al

Cronograma de Trabajo en el Plan de Gestión del Proyecto.

4.2.2 Aseguramiento de la Calidad

El aseguramiento de calidad se refiere a la validación de los procesos utilizados

para la creación de entregables. Es posible que los Directores de Proyectos no

siempre tengan la experiencia y el tiempo requeridos para validar si los

entregables están completos, si fueron correctamente elaborados y si cumplen con

los requisitos de calidad requeridos. Sin embargo, sí deben estar en condiciones

Page 80: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

76

de analizar los procesos utilizados para la creación del entregable con el fin de

determinar si éstos son adecuados y razonables.

Para este proceso se recomienda implementar los siguientes pasos:

Figura No. 27 Pasos Aseguramiento de la Calidad

1. Efectuar las actividades de aseguramiento de calidad cumpliendo lo

establecido en el Plan de Gestión de Calidad del Proyecto así como

auditorías de calidad del proyecto.

2. Evaluar el Plan de Gestión de Calidad mensualmente o cuando de cumpla

un hito del proyecto. Esta evaluación debe determinar si el Plan de Gestión

de Calidad es el adecuado para asegurar que los entregables serán

terminados dentro de las expectativas de calidad planificadas, de lo

contrario se debe modificar el Plan de Gestión de Calidad y actualizar el

Plan de Gestión del Proyecto.

3. Recolectar información de los indicadores establecidos en el proceso de

Planificación de la Calidad, esta información se puede recolectar

mensualmente o según lo defina el equipo de proyecto.

4. Analizar los indicadores para determinar cómo los procesos del proyecto

pueden ser mejorados

1 Ejecutar las actividades de aseguramiento de la

calidad

2Evaluar el Plan de

Calidad (periódicamente o después de un hito

mayor) para asegurar que se cumplen las

expectativas

3Recolectar información

de indicadores de calidad

4Analizar los indicadores

Page 81: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

77

4.2.3 Control de la Calidad Las actividades de control de calidad son aquellas que se enfocan en la calidad

general del entregable producido. El control de calidad es responsabilidad del

Director de Proyecto y de la persona que es responsable específicamente por ese

entregable.

Los pasos a ejecutar en este proceso pueden ser los siguientes:

Figura No. 28 Pasos Control de la Calidad

1. Efectuar las actividades de control de calidad cumpliendo lo establecido en

el Plan de Gestión de Calidad del Proyecto.

2. Cuando se detecten problemas de calidad del proyecto o de sus

entregables, se debe identificar la causa de esos problemas, eliminarlas e

identificar mejoras a los procesos.

3. Implementar las mejoras identificadas.

Durante el cierre de los proyectos se puede presentar un informe a la Dirección de

la DT DEP sobre los resultados de la Gestión de Calidad y de los indicadores

capturados como documentación de lecciones aprendidas o buenas prácticas a

utilizar en otros proyectos.

El proceso completo se puede observar en la siguiente figura:

2Determinar la causas

de problemas, eliminarlas e

identificar mejoraras

3Priorizar e

implementar las mejoras

1 Ejecutar las actividades

de control de calidad

Page 82: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

78

Elaborar el Plan de Gestión de Calidad

Plan de Gestión de

Calidad

Agregar las actividades identificadas al

Cronograma en el Plan de Gestión del Proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto

Ejecutar las actividades de control y

aseguramiento de calidad

Evaluar el Plan de Calidad (periódicamente o después

de un hito mayor) para asegurar que se cumplen

las expectativas

Identificar y establecer indicadores relativos al avance del proyecto y

procesos utilizados para elaborar entregables

Inicio

Recolectar información de indicadores de

calidad

Analizar los indicadores

¿Se identifican problemas/mejoras?

Determinar la causa y como mejorar

Priorizar e implementar las

mejoras

Reportar los resultados de la

gestión de calidad a la organización

Fin

¿Proyecto concluido?No

Si Si

1

1

No

Figura No. 29 Proceso para la Gestión de Calidad en los Proyectos de la DT DEP.

Page 83: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

79

4.2.4 Elaboración del Plan de Gestión de Calidad

Luego de haber definido los procesos de la Gestión de la Calidad y los pasos que

contiene cada uno de estos procesos, se describirá la Guía para elaborar el Plan

de Gestión de Calidad, el cual forma parte del proceso de planificación de la

calidad.

El documento “Guía para elaborar el Plan de Gestión de Calidad” se documentó

en el formato de procedimientos establecido en el sistema de Gestión empresarial

de la DRS y puede observarse en el anexo 8.7 del presente estudio.

El propósito establecido para esta guía fue establecer las pautas a seguir para la

elaboración del Plan de Gestión de Calidad para los Proyectos de la DT DEP de

conformidad con lo establecido en el procedimiento 20.00.001.2005

Administración de Proyectos, y las políticas y lineamientos para la Administración

de Proyectos establecidos por la División de Redes y Sistemas.

El alcance de esta guía o campo de aplicación está relacionado con la

categorización de proyectos expuesta en el apartado 4.2 del presente estudio. Se

estableció que la guía aplica para los proyectos ejecutados por la DT DEP o

administrados por la DT DEP, a nivel de División o a nivel del Sector de

Telecomunicaciones.

Los principales responsables identificados en la guía son: el Director del Proyecto,

el Equipo del Proyecto, el Coordinador de Calidad del Proyecto, el área de

Aseguramiento de la Gestión DEP así como los procesos que conforman la DT

DEP.

Las responsabilidades de estos se detallan a continuación:

Page 84: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

80

Cuadro No. 10 Responsabilidades en la elaboración y ejecución del Plan de Gestión de Calidad del Proyecto.

Actor Responsabilidades

Director del Proyecto • Generar lista de principales entregables del proyecto.

• Determinar expectativas de los clientes con respecto a la calidad de los entregables y del proyecto.

• Coordinar requerimientos de los procesos Planificación y Desarrollo de la DT DEP.

• Definir los criterios de aceptación de los productos entregables.

• Identificar los estándares de calidad que deberá cumplir el proyecto.

• Designar un responsable de coordinar la calidad del proyecto.

• Validar las actividades de control de calidad del proyecto.

• Velar porque se cumplan las expectativas pactadas con los clientes y los criterios de aceptación definidos para los entregables identificados.

Equipo del Proyecto • Determinar expectativas de los clientes con respecto a la calidad de los entregables y del proyecto.

• Definir los criterios de aceptación de los productos entregables.

• Identificar los estándares de calidad que deberá cumplir el proyecto.

Coordinador de Calidad del Proyecto • Establecer las actividades de control de calidad del proyecto así como analizar los indicadores de los procesos de Diseño, Programas, Aprovisionamiento y Ejecución de DT DEP que puedan afectar el proyecto.

• Durante la planeación, ejecución y

Page 85: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

81

cierre del proyecto deberá velar por el cumplimiento de las actividades de control de calidad.

• Establecer como parte del Aseguramiento de Calidad del proyecto, un programa de auditorías de calidad del proyecto.

• Ejecutar las auditorías de calidad del proyecto en las fechas programadas.

• Aplicar el procedimiento PRA-DRS-005 Procedimiento para la atención de acciones correctivas/preventivas.

Área Aseguramiento de la Gestión

DEP • Participar en la coordinación y

ejecución de auditorías del proyecto.

• Apoyar la gestión de calidad de los proyectos.

Procesos DT DEP • Brindar el apoyo requerido por el Director de Proyecto y su equipo de proyecto en la planificación, desarrollo y ejecución del proyecto.

Como parte del formato en que se elaboró la guía, se describen algunas

definiciones, términos y abreviaturas importantes que se mencionan en la

descripción de la guía, los conceptos identificados son los siguientes:

cliente: la persona u organización que usará el producto, servicio o resultado del

proyecto. (PMBOK, 2004).

criterios de aceptación: aquellos criterios, incluidos los requisitos de rendimiento

y condiciones esenciales, que deben cumplirse antes de que se acepten los

productos entregables del proyecto. (PMBOK, 2004). En el ICE a estos criterios se

les denomina “métricas o indicadores” y deben ser medidos en función de

parámetros de calidad o cantidad.

Page 86: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

82

coordinador de calidad del proyecto: es la persona, miembro del equipo del

proyecto, designada por el director del proyecto para velar por el cumplimiento de

la gestión de calidad en el proyecto. Puede ser una o varias personas del equipo

del proyecto.

director de proyecto (DP): es la persona nombrada por la organización

ejecutante para lograr los objetivos del proyecto. (PMBOK, 2004)

equipo de proyecto: todos los miembros del equipo del proyecto, incluidos el

equipo de dirección del proyecto, el director del proyecto y, para algunos

proyectos, el patrocinador del proyecto.

plan de calidad del proyecto: describe cómo el equipo de dirección del proyecto

implementará la política de calidad de la organización ejecutante. Componente o

plan subsidiario al plan de gestión del proyecto. El plan de gestión de calidad

puede ser formal o informal, muy detallado o ampliamente esbozado, dependiendo

de los requisitos del proyecto. (PMBOK, 2004).

plan de gestión del proyecto (PGP): un documento formalmente aprobado que

define cómo se ejecuta, supervisa y controla un proyecto. Puede ser resumido o

detallado y estar compuesto por uno o más planes de gestión subsidiarios y otros

documentos de planificación. (PMBOK, 2004).

producto entregable: cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un

servicio único y verificable que debe producirse para terminar un proceso, una

fase o un proyecto. A menudo se utiliza más concretamente en relación con un

producto entregable externo, que es un producto entregable sujeto a aprobación

por parte del patrocinador del proyecto o del cliente. (PMBOK, 2004).

DT DEP: Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos.

DRS: División de Redes y Sistemas.

Page 87: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

83

Es importante identificar los documentos normativos aplicables a la guía, estos

documentos forman parte del sistema de Gestión Empresarial de la DRS y están

debidamente aprobados, se indica el tipo de documento, código, nombre y

ubicación de los mismos como se muestra a continuación:

Cuadro No. 11 Documentos Normativos Aplicables a la guía para elaborar el Plan de Gestión de Calidad.

Tipo Código Nombre Ubicación

Procedimiento 20.00.001.2005 Administración de Proyectos

Intranet

Procedimiento PRA-DRS-003 Procedimiento para la elaboración de Auditorías Internas

Intranet

Procedimiento PRA-DRS-005 Procedimiento para la atención de acciones correctivas/preventivas.

Intranet

Formato F15-20.00.001.2005 Solicitud de cambios Intranet

Formato Plan de Calidad del Proyecto

En el apartado 5 de la guía se identifica la normativa aplicable, en la cual se

fundamenta la creación del documento. Como se ha mencionado a lo largo de

este estudio, existe en el ICE un procedimiento para la Administración de

Proyectos, el cual establece en el Apartado 8.2.2.14 Administración de Calidad,

que debe documentarse en el Plan de Gestión del Proyecto un apartado para la

administración de la Calidad del proyecto y que se debe enfocar la calidad al

producto (entregables) y a la gestión del proyecto.

En el apartado 6 de la guía se muestra el diagrama de flujo, el cual resume las

principales actividades que se deben realizar para elaborar el plan de gestión de

calidad del proyecto. La descripción de cada paso de muestra en el apartado 7 de

la guía. El diagrama de flujo es importante para el lector y usuario de la guía ya

Page 88: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

84

que permite una ubicación fácil de los responsables de elaborar el plan de gestión

de calidad y los pasos que debe ejecutar cada uno de ellos. Sin embargo para una

mejor comprensión de la guía es necesario leer el apartado 7 de la guía donde se

describen cada uno de los pasos. El diagrama de flujo elaborado para la guía se

muestra en la figura No.26.

Figura No. 30 Diagrama de flujo de la guía para elaborar el Plan de Gestión de Calidad.

Page 89: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

85

En el apartado 7 de la guía (Ver anexo 8.7), descripción del procedimiento, se

indican los pasos a seguir así como los responsables de ejecutarlos. Estos pasos

corresponden a la elaboración del Plan de Calidad y se explican a continuación:

Paso 1

El primer paso es responsabilidad del Director de Proyecto y consiste en generar

una lista de los principales entregables del proyecto, misma que forma parte de la

documentación del Plan de Gestión del Proyecto utilizando el formulario F04-

20.00.001.2005 Plan de Gestión del Proyecto.

Paso 2

El segundo paso es responsabilidad del Director del Proyecto el cual debe realizar

este paso junto con su equipo del proyecto en coordinación con los procesos

Planificación y Desarrollo DT DEP y consiste en determinar las expectativas de los

clientes del proyecto con respecto a la calidad de los entregables y del proyecto.

Se debe establecer un acuerdo con el cliente en relación con el requerimiento de

negocio y la definición del proyecto. Es importante hacer uso de la plantilla Plan

de Calidad del Proyecto. Esta plantilla puede observarse en el anexo 8.7 del

presente estudio.

Para documentar las expectativas de los clientes así como los acuerdos pactados

se debe utilizar la sección I de la plantilla, como se puede apreciar en la figura

No.31, página 86.

Page 90: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

86

Figura No. 31 Sección I Expectativas del Cliente de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

Para esta sección, cada entregable debe reflejar las expectativas indicadas por los

clientes, durante las reuniones realizadas con los clientes, encuestas, o solicitud

de información vía medios electrónicos.

Paso 3

El paso tres es responsabilidad del Director del Proyecto y el equipo del proyecto

en coordinación con los procesos de la DT DEP involucrados en el proyecto y

consiste en definir los criterios de aceptación de los entregables identificados en

los pasos anteriores.

Para la definición de estos criterios el Director del Proyecto puede basarse en la

Lista de Criterios de aceptación que se presenta en el apartado 4.3 del presente

estudio.

Page 91: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

87

Esta identificación debe documentarse en la sección II de la plantilla, esta sección

corresponde a la figura No.32.

Figura No. 32 Sección II Criterios de Aceptación de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

Paso 4

El paso cuatro es responsabilidad del Director del Proyecto y su equipo del

proyecto, y consiste en enumerar los estándares de calidad o documentos

normativos internos o externos, que deben aplicarse durante la ejecución del

proyecto así como normativa que deben cumplir los entregables del proyecto. Esta

lista debe documentarse en el apartado III de la plantilla Plan de Calidad del

Proyecto, esta sección de la plantilla se muestra en la siguiente No.33, página 88.

Page 92: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

88

Figura No. 33 Sección III Estándares de Calidad de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

Paso 5

El paso cinco es responsabilidad del Director de Proyecto y consiste en coordinar

la ejecución de las actividades identificadas en el Plan de Gestión de Calidad del

proyecto, por lo que se debe designar un Coordinador de la Calidad del Proyecto.

Esta designación la realiza el Director del Proyecto. Es importante que se le brinde

a esta persona todo el apoyo tanto por parte del Director, los demás miembros del

equipo del proyecto así como el apoyo de los procesos de la DT DEP involucrados

en el proyecto. También el Director del proyecto puede seleccionar a varios

miembros del equipo como Coordinadores de la Calidad del Proyecto.

Paso 6

En el paso seis, el Coordinador de la Calidad del Proyecto deberá identificar las

actividades para ejercer el control de la calidad del proyecto y sus entregables.

Para esta selección el Coordinador podrá utilizar el Anexo 2 de la Guía para

elaborar el Plan de Gestión de Calidad, en este anexo se describen una serie de

Page 93: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

89

herramientas y técnicas que podrían utilizarse como parte del control de calidad

del proyecto.

Una vez seleccionadas estas actividades, deben de documentarse en la sección

IV de la plantilla, como se muestra a continuación:

Figura No. 34 Sección IV Actividades de Control de Calidad de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

Paso 7

El paso siete es responsabilidad del Director de Proyecto y consiste en validar las

actividades identificadas en el punto anterior, es decir, las actividades de control

de calidad que se ejecutarán en el proyecto, por lo que el cronograma es

necesario que sea considerado en este paso, ya que deberá incluir las actividades

identificadas dentro del cronograma.

Page 94: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

90

Paso 8

El paso ocho es responsabilidad del Coordinador de la Calidad del Proyecto y

consiste en velar por el cumplimiento de las actividades de control de calidad

validadas por el Director del Proyecto en el paso 7. Esta responsabilidad le

corresponde al Coordinador de la Calidad del Proyecto durante la planeación,

ejecución y cierre del proyecto con el apoyo de los miembros del equipo y la

participación de los procesos de la DT DEP involucrados en el proyecto.

Paso 9

En el paso nueve, el Coordinador de la Calidad del Proyecto, deberá establecer

como parte del Aseguramiento de Calidad del proyecto, un programa de auditorías

de calidad del proyecto. Para establecer esta programación de auditorías, el

Coordinador de Calidad deberá consultar y aplicar el procedimiento PRA-DRS-

003 Procedimiento para la elaboración de Auditorías Internas. Este procedimiento

es un documento oficial del Sistema de Gestión Empresarial de la DRS.

Las fechas establecidas para las auditorías se deben coordinar con el área de

Aseguramiento de la Gestión DEP y se deben incluir en el cronograma de trabajo

del proyecto.

La programación de estas actividades debe de quedar registrado en la sección V

de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto, esta sección se presenta a

continuación:

Page 95: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

91

Figura No. 35 Sección V Programa de Auditorías de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

Paso 10

En el paso diez el Coordinador de Calidad del Proyecto deberá coordinar la

ejecución de las auditorías de calidad del proyecto en las fechas programadas en

el paso anterior, en conjunto con el Área de Aseguramiento de la Gestión DEP.

Paso 11

El paso once indica que, el Coordinador de Calidad de Proyecto, cuando detecte

problemas de calidad en el proyecto luego de una auditoría o detectados con la

aplicación del control de calidad definido en el paso 6 de la guía, debe aplicar el

procedimiento PRA-DRS-005 Procedimiento para la atención de acciones

correctivas/preventivas. Este procedimiento es un documento oficial del Sistema

de Gestión Empresarial de la DRS.

Page 96: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

92

Durante a aplicación de este procedimiento se realiza un análisis de causas del

problema o de los incumplimientos, si el análisis de causas genera un plan de

acción y dicho plan afecta el alcance del proyecto deberá aplicarse la plantilla F15-

20.00.001.2005 Solicitud de cambios, la cual es parte de las plantillas oficiales de

la Administración de Proyectos en el ICE.

Paso 12

Como último paso de la Guía para elaborar el Plan de Gestión de Calidad, se

establece que, el Director de Proyecto deberá velar porque se cumplan las

expectativas pactadas con los clientes y el cumplimiento de los criterios de

aceptación definidos para los entregables del proyecto identificados en el paso II,

así como las demás actividades establecidas en la guía.

Como hemos venido describiendo cada uno de los apartados de la Guía para

elaborar el Plan de Gestión de Calidad, en el apartado ocho de la misma, Control

de los Registros, se indican los registros que genera la guía, en este caso el

registro único sería el Plan de Calidad del Proyecto.

El apartado nueve, se trata del Control de Cambios, realizados a la guía, como se

trata de una primer versión de este documento, este apartado aparecerá en

blanco.

Por último el apartado diez de la Guía corresponde los Anexos del documento, en

este caso se presentan dos anexos:

• Anexo 1. Plantilla Plan de Calidad del Proyecto

• Anexo 2. Actividades de Control de Calidad

Los documentos citados anteriormente pueden observarse en el Anexo 8.7 del presente estudio.

Page 97: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

93

4.3 Lista de criterios a aplicar a los entregables de proyectos de la DT DEP El propósito de establecer una lista de criterios de aceptación para los entregables

de los proyectos en la DT DEP, es establecer de manera anticipada cómo verificar

el avance de un entregable. El hecho de definir los criterios de aceptación y

expectativas del cliente con antelación, lleva implícita la ventaja de satisfacer

mejor las expectativas del cliente.

4.3.1 Definir tipos de entregables principales Para la elaboración de la lista de criterios de aceptación, fue necesario realizar

una identificación y clasificación de los principales entregables de los proyectos

que se coordinan en el Sector de Telecomunicaciones, por medio del estudio

documental y las entrevistas realizadas a los Directores de Proyectos.

En su mayoría, los proyectos de este sector se enfocan al desarrollo de

infraestructura de telecomunicaciones y a brindar soluciones de interconectividad

a los clientes, así como la modernización de la red existente.

Es importante aclarar que esta identificación no limita los entregables de los

proyectos ni siguiere ningún orden o secuencia de presentación o ejecución de los

mismos. Dependiendo de la naturaleza del proyecto la cantidad de entregables

puede variar, ya sea que aumente el número de entregables o que disminuyan.

Page 98: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

94

La figura siguiente muestra los tipos de entregables identificados:

Figura No. 36 Tipos de Entregables Identificados para Proyectos de Telecomunicaciones

4.3.2 Identificar criterios de aceptación por entregables Para la confección de la lista de criterios de aceptación, se consultó las métricas

para entregables identificadas en los planes de gestión de proyectos actuales así

como el juicio de los Directores de Proyectos de la DT DEP.

TIPOS DE ENTREGABLES

Estudios de factibilidad

Plan de Desarrollo del Servicio

Plan de Gestión del Proyecto

Proceso de Contratación Administrativa

Programación de las obras del proyecto

Documentación de Instalación

Servicio de Capacitación

Instalación y Pruebas de aceptación

Lanzamiento del servicio

Cierre del Proyecto

Page 99: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

95

Esta lista, pretende servir de base a los Directores de Proyectos sobre algunos

ejemplos de áreas que se deben considerar, pero cada equipo de proyecto deberá

establecer los criterios de aceptación en función de los detalles específicos del

proyecto.

El siguiente cuadro muestra la lista de criterios de aceptación (métricas)

identificados para los entregables descritos en la figura No. 32 anterior.

Cuadro No. 12 Lista de criterios de aceptación por entregable

Entregable Criterio de Aceptación/Métrica Estudios de Factibilidad • Documento con el estudio de factibilidad

técnica completo. • Documento con el estudio de factibilidad económico-financiero completo. • Documento con estudio de mercado completo. • Documento con el estudio de factibilidad Legal completo. • Documento con el estudio de factibilidad de Gestión completo.

Plan de Desarrollo del Servicio • Documento elaborado según procedimiento

Procedimiento Marco para el Desarrollo de Nuevos Servicios. Debe contener como mínimo los 4 documentos siguientes: • Planeación de los Servicios • Diseño del Servicio • Plan de Comercialización y Mercadeo • Desarrollo del Servicio • Documentos con las firmas de aprobación correspondientes. • Documento ubicado en el sitio colaborativo del proyecto correspondiente.

Page 100: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

96

Plan de Gestión del Proyecto • Documento elaborado con base en la

metodología de Administración de Proyectos del ICE. • Documento con las firmas de aprobación correspondientes. • Documento ubicado en el sitio colaborativo del proyecto correspondiente.

Proceso de Contratación Administrativa

• Cumplir con el 100% de la regulación sobre Contratación Administrativa externa o interna al ICE. • Acuerdo entre el Adjudicatario y el ICE en el 100% de las cláusulas del contrato por las que se regirán el Contratista y el ICE. • Contar con los vistos buenos correspondientes de la Administración, Asesoría Legal, Proveeduría, Finanzas y parte técnica.

Programación de las obras del proyecto • Documento con estimación de la

programación de las obras a realizar dentro del alcance del proyecto. • Incluir los códigos de xx cantidad de equipos en el programa de obras. • xx cantidad equipos por instalar. • xx cantidad de lotes por adquirir.

Documentación de instalación

• Cumplen el 100% las cláusulas establecidas en el contrato entre el Adjudicatario y el ICE . • Cantidad de manuales a entregar especificado. • Soporte documental definido (papel, digital, ect).

Servicios de Capacitación

• Desarrollar competencias en al menos xx personas en el curso xx. • Cumplimiento del cronograma de capacitaciones y actividades establecidas.

Page 101: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

97

Instalación y Pruebas de Aceptación

• Totalidad de los equipos instalados según normas especificadas. • Totalidad de pruebas ejecutadas según los protocolos establecidos. • Registros de las pruebas identificables y archivados.

Lanzamiento del Servicio • Especificaciones para el lanzamiento concluidas. • Logística para el lanzamiento definida. • xx (días, semanas, especificar tiempo) después del Acta de Recepción Provisional (ARP) o Definitiva (ARD).

Cierre del Proyecto

• Documento de cierre del proyecto elaborado con base en la metodología de Administración de Proyectos del ICE. • Documento con las firmas de aprobación correspondientes. • Documento ubicado en el sitio colaborativo del proyecto correspondiente.

Como parte del seguimiento y control de los proyectos, se realizan informes de

avance, notas oficiales, minutas de reuniones y los controles de cambios del

proyecto, estos documentos se pueden generar en todas las etapas del ciclo de

vida del proyecto, y para estos, también se establecieron criterios de aceptación,

los cuales se muestran a continuación:

Page 102: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

98

Cuadro No. 13 Lista de criterios de aceptación para entregables del seguimiento y control del proyecto.

Entregable Criterio de Aceptación/Métrica Informes de Avance • Documento con formato según metodología

para la Administración de Proyectos ICE. • Frecuenta de entrega de avances definida.

Notas Oficiales

• Documento con formato establecido para las notas internas/externas del ICE. • Debe contener el consecutivo del área del que procede la nota. • Estar registrada en el Sistema de Correspondencia Institucional (SACI). • Documento con las firmas correspondientes. • Debe existir la copia de la nota con el sello de recibido del ente receptor.

Minutas • Documento con formato según metodología para la Administración de Proyectos ICE. • Indicar personal que asistió a la reunión. • Indicar fecha y hora de la reunión. • Documento ubicado en el sitio colaborativo del proyecto correspondiente.

Control de Cambios • Documento elaborado según metodología

para la Administración de Proyectos ICE. • Debe contener las firmas de aprobación según corresponda. • Documento ubicado en el sitio colaborativo del proyecto correspondiente.

Page 103: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

99

4.4 Estrategia para la implementación de la guía del Plan de Gestión de Calidad en la DT DEP

Como último entregable del presente estudió, se consideró de gran importancia

recomendar una estrategia de implementación de la Guía para la elaboración del

Plan de Gestión de Calidad desarrollado en el punto 4.2.

Existen una serie de elementos que deben tomarse en cuenta para la

implementación de un nuevo procedimiento en el sistema de Gestión Empresarial

de la DT DEP, en el caso de la Guía para la elaboración del Plan de Gestión de

Calidad de los proyectos de la DEP, los elementos que se consideraron son los

siguientes:

Patrocinio de Jefaturas de los procesos DT DEP

Involucrar a las áreas de Gestión de Proyectos y Aseguramiento de la

Gestión

Capacitación

Disponer de la información en los sitios colaborativos

Seguimiento

4.4.1 Patrocinio de Jefaturas de los procesos DT DEP Se debe presentar este estudio al Director y Subdirectores de la DT DEP con el

objetivo de demostrar la importancia de establecer un Plan de Gestión de Calidad

para los proyectos de la DT DEP y los proyectos del Sector Administrados por la

DEP.

El Director de la DT DEP deberá aprobar el documento Guía para la Elaboración

del plan de Gestión de Calidad y comunicarlo a todos los Directores de Proyectos

de la DEP para su debida aplicación así como a las áreas de Gestión de

Proyectos y Aseguramiento de la Gestión para la implementación.

Page 104: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

100

4.4.2 Involucrar a las áreas de Gestión de Proyectos y Aseguramiento de la Gestión

El área de Gestión de Proyectos de la DT DEP o área similar a ésta, dentro de sus

funciones principales, debe brindar apoyo a los Directores de Proyectos en la

documentación de los proyectos según la metodología existente en el ICE. Esta

área deberá:

• Incluir dentro de los procedimientos y formatos que utiliza actualmente, la

Guía para la Elaboración del Plan de Gestión de Calidad aprobado por el

Director de la DT DEP.

• Deberá capacitar a los Directores de Proyectos y personal de los equipos

de proyectos en el uso de esta guía en coordinación con el área de

Aseguramiento de la Gestión,

• Administrar en los sitios colaborativos de los proyectos, toda la

documentación que se genere en el tema de calidad del proyecto.

El área de Aseguramiento de la Gestión de la DT DEP, dentro de sus funciones

principales, debe:

• Brindar apoyo en la elaboración, capacitación e implementación de

procedimientos del Sistema de Gestión Empresarial de la DRS

• Coordinar con el área de Gestión de Proyectos, las capacitaciones y

asesorías necesarias para la implementación de la Guía para la

Elaboración del plan de Gestión de Calidad.

• Brindar apoyo en la coordinación y ejecución de auditorías de calidad de los

proyectos así como apoyar la gestión de calidad de los proyectos.

Por lo anterior se recomienda que se designe a un gestor de calidad por proyecto

para que le brinde apoyo al coordinar de calidad del proyecto en la planificación de

las herramientas de calidad que se utilizarán en el proyecto así como en la

ejecución y seguimiento de las mismas.

Page 105: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

101

4.4.3 Capacitación Para la implementación de la Guía para la Elaboración del plan de Gestión de

Calidad debe diseñarse un plan de capacitación para diferentes grupos. Se

recomienda que la capacitación sea impartida para los siguientes grupos y con

diferentes enfoques:

Director de la DT, Subdirectores y Jefaturas de Nivel uno

Para este grupo de personas debe diseñarse una capacitación para ser impartida

en forma general. El propósito de esta capacitación es más informativa y de

oficialización de la Guía para la Elaboración del Plan de Gestión de Calidad.

Gestión de Proyectos y Aseguramiento de la Gestión

Se debe seleccionar a las personas clave de ambas áreas para que reciban la

capacitación. Esta capacitación debe diseñarse para ser impartida en forma

específica y con una serie de prácticas para la completa comprensión del uso de

la guía y la elaboración del Plan de Gestión de Calidad del proyecto, además las

personas que reciban esta capacitación deben estar en la capacidad de capacitar

a otros funcionarios.

Directores de proyectos y Equipos de proyectos

Se debe programar una serie de capacitaciones que logre cubrir la totalidad de

Directores de proyectos y los miembros de sus equipos de proyectos. Esta

capacitación debe diseñarse para ser impartida en forma general y con ejemplos

resueltos para una fácil comprensión del objetivo del desarrollo del Plan de

Gestión de Calidad y las responsabilidades que la Guía establece tanto para

Directores como para miembros de equipos de proyectos. Además las personas

que reciban esta capacitación deben estar en la capacidad de capacitar a otros

funcionarios.

Page 106: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

102

Coordinadores de la calidad del proyecto

Una vez capacitados los grupos anteriores, los Directores de Proyectos deben

nombrar un coordinador de calidad de su proyecto. La capacitación para estas

personas debe diseñarse en forma específica y con una serie de prácticas para la

completa comprensión del uso de la guía y la elaboración del Plan de Gestión de

Calidad del proyecto. Esta capacitación debe enfocarse en desarrollar destrezas

en los coordinadores de calidad del proyecto en el uso de herramientas para el

aseguramiento y control de la calidad.

4.4.4 Disponer de la información en los sitios colaborativos El documento Guía para la Elaboración del plan de Gestión de Calidad

oficializado, debe estar disponible en los sitios colaborativos diseñados para la DT

DEP. El área de Gestión de Proyectos debe asegurarse de colocar este

documento y sus anexos en dichos sitios para que estén al alcance de los

Directores de proyectos y los miembros de su equipo de proyecto.

Una vez elaborado el Plan de Calidad del Proyecto, es responsabilidad del

Director de ese Proyecto o el Coordinador de la calidad designado, colocar en el

sitio colaborativo correspondiente dicho Plan y toda la documentación que se

genere con respecto a la calidad del proyecto.

4.4.5 Seguimiento Para una exitosa implementación de la Guía para la Elaboración del plan de

Gestión de Calidad, es necesario dar seguimiento a todas las actividades descritas

anteriormente, así como al cumplimiento de lo establecido en el plan de Gestión

de Calidad para cada proyecto y los resultados que se generen.

Page 107: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

103

El área de Gestión de Proyectos y el área de Aseguramiento de la Gestión

deberán dar seguimiento a la implementación de este documento, sin embargo es

responsabilidad del Director del Proyecto que se cumpla lo establecido en el Plan

de Calidad del proyecto. Por lo tanto los Coordinadores de calidad de los

proyectos deberá retroalimentar a su correspondiente Director de Proyecto sobre

los resultados de la aplicación del Plan de Gestión de Calidad, y a su vez los

Directores de Proyectos deberán informar al Director de la DT DEP sobre estos

resultados.

Page 108: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

104

5 CONCLUSIONES

A continuación se brindan una serie de conclusiones generales luego de haber

realizado el presente estudio:

El diagnóstico de la situación actual de la metodología de Administración

de Proyectos de la DT DEP, evidencia las oportunidades de mejora en la

Gestión de Calidad de los Proyectos. Entre las principales oportunidades

de mejora se destacan:

o El desarrollo de planes de gestión de calidad para los

Proyectos de la DT DEP.

o Elaborar una Política de Calidad para los Proyectos en el ICE.

o El nombramiento de un coordinador de la Calidad para cada

proyecto.

o La realización de auditorías para la evaluar la calidad en cada

proyecto.

La Gestión de Calidad es un proceso que debe iniciarse durante la

planificación del proyecto y mantenerse en todo su ciclo de vida, para

prevenir situaciones que podrían afectar la calidad del proyecto y sus

entregables así como la satisfacción de los clientes.

Se confeccionó la Guía para la elaboración del Plan de Gestión de

Calidad, con el fin de establecer las pautas a seguir para la elaboración

del Plan de Gestión de Calidad para los Proyectos de la DT DEP, de

conformidad con lo establecido en el procedimiento 20.00.001.2005

Administración de Proyectos, y las políticas y lineamientos para la

Administración de Proyectos establecidos por la División de Redes y

Sistemas.

Page 109: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

105

Se elaboró la lista de criterios de aceptación para los principales

entregables de los proyectos del Sector de Telecomunicaciones, la cual

pretende servir de base a los Directores de Proyectos y la organización

durante la definición de los entregables y métricas del proyecto a

ejecutar.

Toda nueva herramienta de gestión debe ir acompañada de una

estrategia de implementación y administración de la misma, razón por la

cual se desarrolló una propuesta que involucra las partes interesadas y

las acciones que deben llevarse a cabo, para el éxito de la

implementación de la Guía para la elaboración del Plan de Gestión de

Calidad.

La Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad y las

plantillas elaboradas, podrán ser modificadas por las partes interesadas

según las necesidades que se presenten.

Page 110: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

106

6 RECOMENDACIONES

Con el propósito de mejorar la Gestión de Calidad en los proyectos de la Dirección

Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos, se brindan las siguientes

recomendaciones:

Promover el compromiso de las Jefaturas de la DT DEP para la

implementación de la Guía para la Elaboración del Plan de Gestión de

Calidad del Proyecto en todos los proyectos.

Realizar una concientización (gestión del cambio) en el personal de la DT

DEP sobre la importancia de la Gestión de Calidad en los proyectos.

Implementar la Guía para la Elaboración del Plan de Gestión de Calidad

del Proyecto, como parte de la metodología de Administración de

Proyectos de la DT DEP.

Actualizar la lista de criterios de aceptación de entregables cuando se

detecten nuevos tipos de entregables o métricas significativas para los

entregables establecidos. Esta tarea debe realizarse entre los

encargados de procesos de la DT DEP involucrados en el proyecto, el

Director de Proyecto y su equipo de proyecto.

Realizar capacitaciones en el uso de la Guía para la Elaboración del Plan

de Gestión de Calidad del Proyecto, según roles y funciones de los

involucrados.

Establecer, implementar y mantener una Política de Calidad para los

proyectos de la DT DEP.

Page 111: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

107

Realizar capacitaciones focalizadas a Directores de Proyectos, miembros

de equipos de proyecto, jefaturas e involucrados en la DT DEP, respecto

al tema de Administración de Proyectos y la metodología vigente en el

Sector de Telecomunicaciones.

Page 112: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

108

7 BIBLIOGRAFÍA

BARBA, ENRIC; BOIX, FRANCESC; CUATRECASAS LLUÍS. Seis Sigma una iniciativa de calidad total. España: Ediciones Gestión 2000, S.A., 2000.

CHAMOUN, YAMAL. Administración Profesional de Proyectos. Una Guía Práctica para Programar el Éxito de sus Proyectos. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.,2002.

DEERE, JOHN. Gestionar la Calidad. Disponible en http://tscognos.com/JohnDeereTSEsp_V5.0/01_ContenidoPrincipal/9.0_Gestionar_la_calidad.htm

EYSSAUTIER, MAURICE. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. Cuarta Edición, México: Internacional Thomson Editores, S.A. de C.V., 2002. 316p.

GIDO, JACK y CLEMENTS, JAMES. Administración exitosa de proyectos. Juro Coro Pando y Bruno Pecina, trad. 2da ed. México: Internacional Thomson Editores, S.A. de C.V.,2003.

GUTIERREZ, HUMBERTO. Calidad Total y Productividad. Segunda edición. México: MacGraw-Hill/Interamericana Editores, 2005.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS; BAPTISTA LUCIO, PILAR. Metodología de la Investigación. Tercera Edición, Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.; México; 2003.

ICE (Instituto Costarricense de Electricidad). Procedimiento Administración de Proyectos. San José, Costa Rica: 2007. Disponible en http://gedi.infocom.ice/biblioteca_nueva/Frames_nu/normativos.htm

INTECO INTE-ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos.

PMI (PROJECT MANAGEMENTE INSTITUTE). Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos. Guía del PMBOK, 3ª ed. Newtown Square, Pennsylvania, EE.UU, 2004.

Page 113: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

109

8 ANEXOS

8.1 ACTA DEL PROYECTO ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

13/05/2008

Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad en los Proyectos en la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos (DT DEP).

Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):

Gestión del Alcance Gestión de Calidad Procesos: Planificación Control y Seguimiento

Telecomunicaciones/Administración de Proyectos

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 08/05/2008 08/08/2008

Objetivos del proyecto (general y específicos) General: Elaborar una guía que permita a los Directores de Proyectos concretar un Plan de Gestión de la Calidad en los proyectos de la DT DEP, con el fin de aumentar durante su ejecución el cumplimiento de los parámetros de calidad del proyecto y sus entregables. Específicos:

1- Evaluar las herramientas actuales en la DT DEP para la planificación, aseguramiento y control de la calidad en los proyectos para detectar las debilidades que presenta la metodología actual y proponer mejoras por medio del Plan de Gestión de Calidad a desarrollar.

2- Elaborar una guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad, que integre los procesos de planificación, aseguramiento y control de calidad, e incluya los diseños de plantillas necesarias para guiar y definir su ejecución.

3- Definir criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación de los entregables y el grado de cumplimiento de requerimientos.

4- Proponer una estratégia para la implementación de la guía del Plan de Gestión de Calidad en la DT DEP.

Necesidad del proyecto (lo que da origen): Debido al interés de la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos de llevar a cabo sus proyectos bajo estándares de la administración de proyectos, se han realizado grandes esfuerzos por capacitar a Jefaturas, Directores de Proyectos y Equipos de Proyectos en la metodología de Administración de Proyectos del Sector de Telecomunicaciones.

La aplicación de esta metodología incluye entre otros llenar una serie de plantillas entre las cuales está la de gestión de calidad del proyecto, sin embargo a la fecha se evidencia en los proyectos de la DTDEP, una mejora para documentar y verificar la calidad de los entregables, mediante el uso de una adecuada planificación, aseguramiento

Page 114: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

110

y control de la calidad.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) Se requiere disponer de una guía que facilite la planificación de la Calidad de los proyectos, y las plantillas adecuadas que permitan el aseguramiento y control de los parámetros de calidad de los proyectos de la DT DEP. Esto debido a que actualmente la planificación, aseguramiento y control de Calidad de los proyectos es muy debil y no existen herramientas normalizadas que ayuden a los Directores de Proyectos desarrollar esta área del conocimiento de la Administración de Proyectos.

Con el desarrollo de esta guía se pretende brindar una herramienta con el objetivo de estandarizar e integrar los criterios de calidad de los proyectos en aras de facilitarles la gestión a los Directores de Proyectos y Miembros de Equipo así como la satisfacción de los clientes de la DT DEP.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto 1. Documento de diagnóstico de la situación actual del desarrollo de los planes de gestión de calidad de los

proyectos de la DT DEP.

2. Lista de criterios a aplicar a los entregables de proyectos de la DT DEP según normativa existente.

3. Guía para el Plan de Gestión de la Calidad, Aseguramiento y Control de Calidad de los proyectos y plantillas.

4. Recomendación de la implementación de la guía y la administración de la misma. Supuestos

Contar con el patrocinio de la DT DEP, la asignación de recursos, disponibilidad de tiempo y documentación.

Restricciones No hay cultura de la aplicación de la Gestión de Calidad en los proyectos.

No contar con información histórica sobre la calidad en los proyectos de infraestructura de Telecomunicaciones.

Disposición de tiempo de los Directores de proyectos para atender requerimientos en el desarrollo de este proyecto.

Identificación de grupos de interés (Stakeholders) Cliente(s) directo(s):

• Oficina de Gestión de Proyectos • Directores de Proyecto • Miembros de Equipo

Cliente(s) indirecto(s):

• División de Redes y Sistemas • Áreas de Apoyo.

Aprobado por:

Firma:

Page 115: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

111

8.2 DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

13/05/2008

Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad de los Proyectos en la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos (DT DEP).

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) Se requiere disponer de una guía que facilite la planificación de la Calidad de los proyectos, y las plantillas adecuadas que permitan el aseguramiento y control de los parámetros de calidad de los proyectos de la DT DEP. Esto debido a que actualmente la planificación, aseguramiento y control de Calidad de los proyectos es muy debil y no existen herramientas normalizadas que ayuden a los Directores de Proyectos desarrollar esta área del conocimiento de la Administración de Proyectos.

Con el desarrollo de esta guía se pretende brindar una herramienta con el objetivo de estandarizar e integrar los criterios de calidad de los proyectos en aras de facilitarles la gestión a los Directores de Proyectos y Miembros de Equipo así como la satisfacción de los clientes de la DT DEP.

Objetivo(s) del proyecto: General: Elaborar una guía que permita a los Directores de Proyectos concretar un Plan de Gestión de la Calidad en los proyectos de la DT DEP, con el fin de aumentar durante su ejecución el cumplimiento de los parámetros de calidad del proyecto y sus entregables. Específicos:

1. Evaluar las herramientas actuales en la DT DEP para la planificación, aseguramiento y control de la calidad en los proyectos para detectar las debilidades que presenta la metodología actual y proponer mejoras por medio del Plan de Gestión de Calidad a desarrollar.

2. Elaborar una guía para la elaboración del Plan de Gestión de la Calidad, que integre los procesos de planificación, aseguramiento y control de calidad, e incluya los diseños de plantillas necesarias para guiar y definir su ejecución.

3. Definir criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación de los entregables y el grado de cumplimiento de requerimientos.

4. Proponer una estratégia para la implementación de la guía del Plan de Gestión de Calidad en la DT DEP. Producto principal del proyecto: Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad de los Proyectos en la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos

Descripción del producto(s) o servicio(s) que generará el proyecto 1. Documento de diagnóstico de la situación actual del desarrollo de los planes de gestión de calidad de los

proyectos de la DT DEP.

2. Lista de criterios a aplicar a los entregables de proyectos de la DT DEP según normativa existente.

3. Guía para el Plan de Gestión de la Calidad, Aseguramiento y Control de Calidad de los proyectos y plantillas.

4. Recomendación de la implementación de la guía y la administración de la misma.

Page 116: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

112

Fases del Proyecto – Estrategia de Desarrollo Fase 1. Análisis de la situación actual: donde se analizarán las herramientas actuales en la DT DEP para la planificación, aseguramiento y control de la calidad en los proyectos, por medio de análisis documental y entrevistas, para detectar las debilidades que presenta la metodología actual y definir necesidades para las fases siguientes del proyecto.

Fase 2. Desarrollo del Plan de Gestión de Calidad: donde se desarrollará un plan que contemple la integración de los procesos de planificación, aseguramiento y control de calidad, estableciendo un procedimiento que incluya el desarrollo de estos procesos dentro de los proyectos y los diseños de plantillas necesarias para guiar y definir su ejecución.

Fase 3. Elaboración de una recomendación para la implementación de la guía y para la administración de la misma.

Identificación de grupos de interés (stakeholders): Cliente(s) directo(s):

• Oficina de Gestión de Proyectos • Directores de Proyecto • Miembros de Equipo

Cliente(s) indirecto(s):

• División de Redes y Sistemas • Áreas de Apoyo.

Identificación de Riesgos Plan de mitigación Poca disposición de tiempo de los Directores de Proyectos para atender requerimientos de este proyecto

Solicitar al Director de la DT DEP el patrocinio para la realización de este proyecto.

Aprobado por: Firma:

Page 117: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

113

8.3 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT)

Page 118: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

114

8.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Page 119: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

115

Page 120: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

116

8.5 ENCUESTA Como parte de un estudio para elaborar una tesina acerca de la gestión de calidad de los proyectos de la Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos, se realiza esta encuesta. Por medio de esta se pretende diagnosticar la situación actual de los proyectos de la DT DEP y detectar oportunidades de mejora en las herramientas actuales para la planificación, aseguramiento y control de calidad en los proyectos. Se agradece de antemano su colaboración.

1. ¿Conoce el procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos oficializado por el ICE?

Si No

2. ¿Su proyecto cuenta con un Plan de Gestión de Proyecto? Si No

En caso de haber indicado “NO”, favor pasar a pregunta 9.

3. ¿El Plan de Gestión de Proyecto esta oficializado (firmado)? Si No

4. ¿Se identifican y documentan en el Plan de Gestión de Proyecto necesidades/expectativas de los clientes del proyecto?

Si No

En caso de responder “SI” favor indicar brevemente quienes fueron los clientes que participaron en dicha identificación:

5. ¿Se identifican y documentan en el Plan de Gestión del Proyecto criterios de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” por cada entregable”?

Si No

Page 121: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

117

6. ¿Documentar el Plan de Gestión del Proyecto según el procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento Administración de Proyectos genera valor agregado al proyecto?

__Muy de acuerdo __En desacuerdo

__De acuerdo __Muy en desacuerdo

__Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

7. ¿Se actualiza el Plan de Gestión de su Proyecto? Si No

En caso de responder “SI” favor indicar brevemente en cuáles caso lo hace:

8. ¿Su proyecto contiene un apartado de Administración de la Calidad dentro del Plan de Gestión del Proyecto?

Si No

9. ¿Qué aspectos de Administración de Calidad documenta en su proyecto? (realice un listado breve)

10. ¿Documentar una política de calidad del proyecto genera valor agregado al mismo?

__Muy de acuerdo __En desacuerdo

__De acuerdo __Muy en desacuerdo

__Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

Page 122: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

118

11. ¿Documentar un apartado correspondiente a Administración de la Calidad genera o generaría valor agregado al proyecto?

__Muy de acuerdo __En desacuerdo

__De acuerdo __Muy en desacuerdo

__Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

12. ¿Actualmente existe alguna política de calidad para los proyectos en el ICE?

Si No

13. ¿Ha aplicado la plantilla F09-20.00.002.2005 Criterios de calidad para el entregable?

Si No

14. ¿En su proyecto hay una persona designada como coordinador de Calidad del proyecto?

Si No

15. ¿Se identifican las normas, procedimientos o estándares afines al proyecto con las cuales se puede verificar los entregables?

Si No

En caso de responder “SI” favor indicar brevemente cuales documentos:

Page 123: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

119

16. ¿Qué tipos de criterios de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” de entregables se utilizan?

17. ¿Qué tipos de criterios de aceptación “Métricas, indicadores o medidas” de entregables considera que deben utilizarse?

18. ¿Se llevan a cabo las auditorías de calidad del proyecto? Si No

19. ¿Cada cuanto se programan auditorías de calidad para su proyecto? Si No hay

20. ¿Se documentan acciones correctivas/preventivas del proyecto? Si No

21. ¿Se llevan a cabo verificaciones del cumplimiento de diseños? Si No

22. ¿Qué herramientas utilizan para verificar el cumplimiento de los diseños?

Page 124: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

120

23. ¿Se verifica el cumplimiento de las necesidades/expectativas de clientes? Si No

24. ¿Se verifica el cumplimiento de criterios de aceptación a los entregables de los proyectos?

Si No

25. ¿Se documentan los cambios realizados al Plan de Gestión del Proyecto? Si No

En caso de responder “SI” favor indicar brevemente cómo lo hace o si utiliza algún formato para documentarlos:

26. ¿Documenta las lecciones aprendidas del proyecto? Si No

En caso de responder “SI” favor indicar brevemente cómo lo hace o si utiliza algún formato para documentarlas:

27. Las herramientas actuales para la administración de proyectos en la DT DEP (sitios colaborativos, metodología de Administración de Proyectos, entre otras) contribuyen de manera significativas a mejorar la calidad de los proyectos y sus entregables.

__Muy de acuerdo __En desacuerdo

__De acuerdo __Muy en desacuerdo

__Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

28. ¿Considera que dichas herramientas (sitios colaborativos, metodología de Administración de Proyectos, entre otras) se pueden mejorar?

Si No

Page 125: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

121

Favor indicar cuáles de las herramientas actuales que usted utiliza en su proyecto, considera se pueden mejorar (favor lístelas brevemente e indique porqué):

29. ¿Considera que hace falta capacitación en el tema de Administración de Proyectos?

Si No

En caso de haber indicado “SI”, favor indicar en cuáles áreas necesita capacitación: (favor lístelas brevemente):

Page 126: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

122

8.6 INVENTARIO DE PROYECTOS

Proyectos DT DEP Director Proyecto

1 Bernal Salas Ch. Servicio Acceso Universal Zona Huetar Atlántico 2 Ronal Esquivel Jiménez ANIP 3 Rayner Calderón J. PARABA 4 Edwin Jiménez Montero Servicio Acceso Universal Zona Huetar Norte

5 Walter Fallas Molinari ESIE (Evolución del Sistema Inalámbrico Empresarial)

6 Mario Ching R. Servicio Acceso Universal Zona Brunca 7 Felix Corrales G. Servicio Acceso Universal Pacífico Central 8 Eddy Gamboa B. NAM 9 Diego Cartín Morales San José - Ciudad Luz

10 Víctor Martínez L. IMAPS (Modernización mediante sistemas integrados IMAPS)

11 Guillermo Rivero González Frontera a Frontera 12 Alejandro Mayorga SPYDER 13 Xavier Salas Ceciliano Plataforma de VoIP Nacional (softswitch)

14 Walter Nuñez Z. Sustitución de enlaces PDH o Sustitución equipos de radio

15 Luis López López Red Interurbana de Fibra Óptica 17 Gabriel Víquez Redundancia Nacional-Global con OPGW 19 Carlos Marín Hernández Servicio Acceso Universal Planificación

Page 127: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

123

8.7 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 128: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

9

<CÓDIGO DEL DOCUMENTO >

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS

01

ELABORADO POR:

Ariana Hernández Villalobos, Coordinadora del Documento.

Firma responsable Fecha de firma

REVISADO POR:

Responsable Firma Fecha de firma

Xavier Salas Ceciliano

APROBADO POR:

Responsable Firma Fecha de firma

Guillermos Rivero González

DIVISIÓN DE REDES Y SISTEMAS

Sistema de Gestión Empresarial

Sección de la Norma ISO 9001:2000: 7 Sección del Manual de Gestión <>

Page 129: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código

Versión:

1

Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

CAMBIOS MENORES

Numero de cambio Aprobado por: Fecha de firma Rige a partir de:

1

2

3

4

(Esta tabla solo se incluye los cambios menores aprobados)

Page 130: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

Tabla de contenido

0 Propósito .............................................................................................................. 127

1 Alcance ................................................................................................................. 127

2 Responsables ...................................................................................................... 127

3 Definiciones, símbolos, términos y abreviaturas ............................................. 127

4 Documentos normativos aplicables................................................................... 128

5 Normativa Aplicable ........................................................................................... 129

6. Diagrama de flujo ................................................................................................. 131

7. Descripción del Procedimiento o Instrucción de trabajo ................................. 132

8. Control de registros............................................................................................. 133

9. Control de Cambios ............................................................................................. 134

10. Anexos .............................................................................................................. 134

Page 131: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

0 PROPÓSITO

Establecer las pautas a seguir para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad para los Proyectos

de la DT DEP de conformidad con lo establecido en el procedimiento 20.00.001.2005 Administración de

Proyectos, y las políticas y lineamientos para la Administración de Proyectos establecidos por la División

de Redes y Sistemas.

1 ALCANCE

Aplica para los proyectos ejecutados por la DT DEP o administrados por la DT DEP, a nivel de División

o a nivel del Sector de Telecomunicaciones. Este Procedimiento cumple con la Sección 7 de la Norma ISO

9001: 2000 .

2 RESPONSABLES

1. Director del Proyecto

2. Equipo del Proyecto

3. Coordinador de la Calidad del Proyecto

4. Aseguramiento de la Gestión DEP

5. Procesos DT DEP involucrados

3 DEFINICIONES, SÍMBOLOS, TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

cliente: la persona u organización que usará el producto, servicio o resultado del proyecto. (PMBOK, 2004).

criterios de aceptación: aquellos criterios, incluidos los requisitos de rendimiento y condiciones esenciales, que deben cumplirse antes de que se acepten los productos entregables del proyecto.

Page 132: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

(PMBOK, 2004). En el ICE a estos criterios se les denomina “métricas o indicadores” y deben ser medidos en función de parámetros de calidad o cantidad.

coordinador de calidad del proyecto: es la persona, miembro del equipo del proyecto, designada por el director del proyecto para velar por el cumplimiento de la gestión de calidad en el proyecto. Puede ser una o varias personas del equipo del proyecto.

director de proyecto (DP): es la persona nombrada por la organización ejecutante para lograr los objetivos del proyecto. (PMBOK, 2004)

equipo de proyecto: todos los miembros del equipo del proyecto, incluidos el equipo de dirección del proyecto, el director del proyecto y, para algunos proyectos, el patrocinador del proyecto.

plan de calidad del proyecto: describe cómo el equipo de dirección del proyecto implementará la política de calidad de la organización ejecutante. Componente o plan subsidiario al plan de gestión del proyecto. El plan de gestión de calidad puede ser formal o informal, muy detallado o ampliamente esbozado, dependiendo de los requisitos del proyecto. (PMBOK, 2004).

plan de gestión del proyecto (PGP): un documento formalmente aprobado que define cómo se ejecuta, supervisa y controla un proyecto. Puede ser resumido o detallado y estar compuesto por uno o más planes de gestión subsidiarios y otros documentos de planificación. (PMBOK, 2004).

producto entregable: cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe producirse para terminar un proceso, una fase o un proyecto. A menudo se utiliza más concretamente en relación con un producto entregable externo, que es un producto entregable sujeto a aprobación por parte del patrocinador del proyecto o del cliente. (PMBOK, 2004).

DT DEP: Dirección Técnica Desarrollo y Ejecución de Proyectos.

DRS: División de Redes y Sistemas.

4 DOCUMENTOS NORMATIVOS APLICABLES

Nº Tipo Código Nombre Ubicación 1 Procedimiento 20.00.001.2005 Administración de Proyectos Intranet

2 Procedimiento PRA‐DRS‐003 Procedimiento para la elaboración de Auditorías Internas

Intranet

3 Procedimiento PRA‐DRS‐005 Procedimiento para la atención Intranet

Page 133: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

Nº Tipo Código Nombre Ubicación de acciones correctivas/preventivas.

4 Formato F15‐

20.00.001.2005 Solicitud de cambios Intranet

5 Formato Plan de Calidad del Proyecto

5 NORMATIVA APLICABLE

5.1. El procedimiento 20.00.001.2005 Procedimiento para la Administración de Proyectos establece:

Apartado 8.2.2.14 Administración de Calidad

Describe el proyecto desde el punto de vista de las necesidades del cliente, su alcance, objetivos

y enfoque. Resume las actividades que garantizan la calidad, pruebas y la aceptación del producto. Busca

ser una referencia para el cumplimiento del plan degestión, de la política de calidad y del sistema de

gestión de la Institución.

De ser necesario y según lo amerite la complejidad o tamaño del proyecto, se puede mejorar la

calidad del proyecto asignando entre los involucrados esta responsabilidad, apoyada en el uso de las

herramientas como gráficos de control, diagramas de Ishikawa, diagrama Pareto entre otros. Se debe

enfocar la calidad al producto (entregables) y a la gestión del proyecto, tal como se explica a

continuación y anexarse el documento F04‐20.00.001.2005 Plan de Gestión del Proyecto.

Page 134: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

8.2.2.14.1 Calidad de los Productos Entregables

La definición de los entregables debe incluirse en el Plan de Gestión del Proyecto, junto con los

detalles pertinentes a los aspectos que se prueban durante los procesos de aceptación.

Los procesos para probar y aceptar las entregas deben ser detallados, así como los criterios de

aceptación acordados con el cliente para certificar cada entregable. Algunos de estos parámetros son

recopilados en el F09‐20.00.001.2005 Criterios de calidad para el entregable.

8.2.2.14.2 Calidad de la gestión del Proyecto

Deben describirse los procesos para controlar el cumplimiento del Plan de Gestión del proyecto, la

métrica a usar, el proceso para recolectar las medidas y la manera para procesar e informar sobre

cuándo y quién desempeña cada tarea de control.

Page 135: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

6. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 136: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO O INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

1. El Director de Proyecto debe generar una lista de los principales entregables del proyecto, estos

deberán estar incluidos en la identificación de entregales del Plan de Gestión del Proyecto en la

sección 2.3 Alcance del Proyecto del formulario F04‐20.00.001.2005 Plan de Gestión del Proyecto.

2. El Director de Proyecto junto con el equipo del proyecto deberán determinar las expectativas de los

clientes con respecto a la calidad de los entregables y del proyecto en coordinación con los procesos

Planificación y Desarrollo DT DEP, para esta identificación se utilizará el apartado I de la plantilla Plan

de Calidad del Proyecto, (esta platilla puede verse en el anexo 1 de esta guía) se debe establecer un

acuerdo con el cliente en relación con el requerimiento de negocio y la definición del proyecto.

3. El Director del Proyecto junto con su equipo del proyecto en coordinación con los procesos de la DT

DEP involucrados en el proyecto, deberán definir los criterios de aceptación de los productos

entregables listados en el punto 1. Para esta definición de criterios se utilizará el apartado II de la

plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

4. El Director del Proyecto junto con su equipo del proyecto deberán enumerar los estándares de

calidad o documentos normativos internos o externos, que deben aplicarse durante la ejecución del

proyecto así como normativa que deben cumplir los entregables del proyecto. Esta lista debe

documentarse en el apartado III de la plantilla Plan de Calidad del Proyecto.

5. El Director del Proyecto debe designar un Coordinador de la Calidad del proyecto, puede designar la

coordinación de las actividades de gestión de calidad a uno o varios de los miembros del equipo del

proyecto. Esta designación podría generar una actualización al Plan de Gestión del Proyecto.

6. El Coordinador de Calidad de Proyecto deberá establecer las actividades de Control de Calidad del

proyecto en conjunto con el Director del Proyecto. Para establecer las actividades de Control de

Calidad pueden seleccionarse del Anexo 2 de esta Guía y debe llenar el apartado IV de la plantilla

Plan de Calidad del Proyecto.

7. El Director del Proyecto valida las actividades establecidas en el punto 6 de esta guía y las incluye en

el cronograma de trabajo del Plan de Gestión del Proyecto

Page 137: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

8. El Coordinador de Calidad de Proyecto durante la planeación, ejecución y cierre del proyecto deberá

velar por el cumplimiento de las actividades validadas en el punto 7 de esta guía, con el apoyo de los

miembros del equipo y la participación de los procesos de la DT DEP involucrados en el proyecto.

9. El Coordinador de Calidad de Proyecto deberá establecer como parte del Aseguramiento de Calidad

del proyecto, un programa de auditorías de calidad del proyecto en el apartado V de la plantilla Plan

de Calidad del Proyecto, estas auditorías deben ejecutarse según el procedimiento PRA‐DRS‐003

Procedimiento para la elaboración de Auditorías Internas. Las fechas para las auditorías se deben

coordinar con el Área de Aseguramiento de la Gestión DEP. Las auditorías se deben incluir en el

cronograma de trabajo del proyecto.

10. El Coordinador de Calidad de Proyecto coordina la ejecución de las auditorías de calidad del proyecto

en las fechas programadas en conjunto con el Área de Aseguramiento de la Gestión DEP.

11. El Coordinador de Calidad de Proyecto, cuando detecte problemas de calidad en el proyecto luego

de una auditoría o detectados con la aplicación del control de calidad definido en el punto 6 de esta

guía, debe aplicar el procedimiento PRA‐DRS‐005 Procedimiento para la atención de acciones

correctivas/preventivas.

Nota: Si el análisis de causas genera un plan de acción y dicho plan afecta el alcance del proyecto

deberá aplicarse la plantilla F15‐20.00.001.2005 Solicitud de cambios. Continúa con el paso 12.

12. El Director del Proyecto deberá velar porque se cumplan las expectativas pactadas con los clientes y

los criterios de aceptación definidos para los entregables identificados.

8. CONTROL DE REGISTROS

Paso Registro Tipo Ubicación final Responsable Tiempo de retención

2,3,4,6 Plan de Calidad del

Electrónico Sitio colaborativo del proyecto

Director del Proyecto

Indefinido

Page 138: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

PROYECTOS

Código Versión:

1 Rige a partir de:

Copia CONTROLADA en papel únicamente con el sello blanco autorizado y copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo de DRS.

Paso Registro Tipo Ubicación final Responsable Tiempo de retención

Proyecto

9. CONTROL DE CAMBIOS

Apartado Descripción del cambio

10. ANEXOS

1. Plantilla Plan de Calidad del Proyecto. 2. Actividades de Control de Calidad.

Page 139: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO DIVISIÓN REDES Y SISTEMAS‐DIRECCIÓN TÉCNICA DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo del proyecto.

Nombre del Proyecto: .

Director del Proyecto: .

SECCIÓN I. EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

A continuación se presentan las expectativas así como los acuerdos establecidos con los clientes del proyecto en relación con el requerimiento de negociación y la definición del proyecto.

ENTREGABLES PRINCIPALES DEL PROYECTO/ASPECTOS DEL

PROYECTO

EXPECTATIVA DEL CLIENTE ACUERDOS

SECCIÓN II. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

A continuación se presentan los criterios de aceptación establecidos para cada entregable identificado en la sección anterior. (Consultar Lista de criterios de aceptación).

CRITERIO DE ACEPTACIÓN OBJETIVO

ENTREGABLE:

SECCIÓN III. ESTÁNDARES DE CALIDAD

Estándares, normas y procedimientos internos y externos que el equipo del proyecto definió y que deberá seguir el proyecto.

NOMBRE DEL DOCUMENTO UBICACIÓN FÍSICA O DIGITAL

Page 140: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO DIVISIÓN REDES Y SISTEMAS‐DIRECCIÓN TÉCNICA DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Copia CONTROLADA electrónica únicamente las ubicadas en el Sitio colaborativo del proyecto.

SECCIÓN IV. ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD

Se presentan las principales actividades de control de calidad que serán ejecutadas como parte del proyecto. El equipo de proyecto ha incluido estas actividades en el cronograma del proyecto. (Consultar actividades de control de calidad).

ACTIVIDAD FECHA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

SECCIÓN V. PROGRAMA DE AUDITORÍAS

Se presenta la programación de la ejecución de auditorías al proyecto. Se debe coordinar con el área de Aseguramiento de la Gestión DEP la programación de las auditorías. (Consultar procedimiento (PRA‐DRS‐005 Auditorías Internas).

FECHA PLANEACIÓN

OBJETIVO FECHA DE EJECUCIÓN

RESPONSABLES DE LA COORDINACIÓN

FECHA ENTREGA DEL

INFORME

Page 141: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

ANEXO 2. TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD

Las actividades del control de calidad son las que se centran en la calidad del entregable que es

producido. Dependiendo del tipo de proyecto, las actividades siguientes son ejemplos de control de

calidad que el equipo de proyecto puede aplicar.

• Revisión de entregables / revisiones técnicas

A continuación se muestra un ejemplo de los pasos a seguir durante la revisión de

entregables.

• Listas de comprobación (check lists)

Un check list puede ser una herramienta útil para ayudar a definir un problema y

organizar ideas. Es una evaluación sistemática, por medio de preguntas basadas en una

norma a evaluar o a un cuestionario previamente definido para evaluar cumplimiento. El

desarrollo de una lista de chequeo se divide en elementos o aspectos a evaluar, por cada

uno de estos elementos o aspectos se colocan preguntas específicas. La evaluación se

puede realizar mediante observación, entrevista, análisis de documentos, entre otros. Al

realizar la evaluación se coloca un ( ) si cumple con el requisito a evaluar y si no cumple

no se coloca nada.

Page 142: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

La siguiente lista es un ejemplo y representa el tipo de preguntas que pueden hacerse para

un control de calidad de los entregables mayores que el proyecto pudiera estar

produciendo. Preguntas similares pueden ser hechas para todos los entregables del

proyecto. Debido a que el control de calidad se aplica a entregables individuales, es

lógico que se aplique una lista de verificación adaptada a cada tipo de entregable.

Entregable Preguntas de control de Calidad ( )

Documentación

del Proyecto

• ¿Se uso la plantilla

estandarizada para la

Documentación del Plan de

Gestión del Proyecto?

• ¿Los entregables del proyecto

están claramente definidos?

• ¿La descripción del alcance

especifica claramente que está

dentro y fuera del alcance del

proyecto?

• ¿En apariencia, el proyecto tiene

probabilidades de ser exitoso si

se ejecuta de la forma en que fue

definido en la sección donde se

describe la forma de abordarlo?

• ¿Están establecidos los costos

del proyecto?

• ¿Está clara la organización del

proyecto?

• ¿Se ha identificado el

patrocinador del proyecto?

• ¿Se han descrito e identificados

los riesgos del proyectos en la

matiz de riesgos?

• ¿Se han desarrollado todos los

Page 143: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

Entregable Preguntas de control de Calidad ( )

planes para los riesgos críticos

del proyecto?

• ¿El plan de gestión del proyecto

ha sido aprobado?

• ¿Los planes de comunicación,

de administración de calidad,

de riesgo, han sido incluidos

en el plan general de trabajo?

• ¿Se ha definido la ruta crítica

del proyecto adecuadamente?

• ¿El plan de gestión del proyecto

refleja la descomposición del

trabajo en fases/

etapas/entregables, cada uno con

punto de verificación?

• Pruebas cuidadosas de una unidad, del sistema, de la integración de

componentes o como parte del proceso de aceptación final.

La prueba es probablemente la técnica de control de calidad más utilizada hoy en día. Si bien se

pueden aplicar otras técnicas de control de calidad en etapas más tempranas del ciclo de vida de la

elaboración del entregable, ninguna de ellas supera a la prueba en términos de fiabilidad; la prueba

representa la última oportunidad de comprobar si el entregable cumple con las exigencias del cliente

y está libre de defectos.

Otras ventajas de la prueba como técnica de control de calidad incluyen los elementos siguientes:

o Aumenta el nivel general de fiabilidad

o Demuestra que el producto funcionará correctamente en el entorno final para el

cual ha sido concebido

o Comprueba que el producto no comenzará a fallar al poco tiempo

Page 144: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

o Comprueba que también los resultados que la solución producirá serán constantes y

fiables, sin degradar su nivel de calidad con el pasar del tiempo.

Ejemplos de la aplicación de pruebas, son las pruebas de aceptación de obras que se realizan cuando

se entregan las obras o proyectos para su operación.

• Lluvia de Ideas

Es una técnica para generar ideas originales en un ambiente tranquilo. Se utiliza para

generar un número extenso de ideas, involucrar a todos en el proceso, identificar

oportunidades de mejora. Pasos para la lluvia de ideas:

1. Escoger a una persona del grupo para que sea el facilitador y apunte las ideas.

2. Escribir en una pizarra o rotafolio una frase que represente el problema y el

asunto en discusión.

3. Escribir cada idea en el menor número de palabras posible. Verificar con la

persona que aporta la idea cuando se esté repitiendo la misma idea. No interpretar

o cambiar las ideas.

4. Establecer un tiempo límite, se recomienda que sean 25 minutos.

5. Fomentar la creatividad. Construir sobre las ideas de otros. Nunca se deben

criticar las ideas.

6. Revisar la lista para verificar su comprensión.

7. Eliminar las duplicaciones, se debe llegar a un consenso para eliminar los

problemas no importantes y aspectos no negociables.

Se puede utilizar la modalidad de lluvia de ideas escritas, los participantes registran sus

ideas en un papel en silencio. Cada participante coloca su hoja en una mesa y la cambia

por otra hoja de otro participante. Cada participante puede agregar otras ideas

relacionadas o pensar en nuevas ideas. Esta modalidad permite a los participantes

construir sobre las ideas de otros y evitar conflictos o intimidaciones.

Page 145: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

• Diagrama de causa y efecto

Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un

sistema que puedan contribuir a un problema (efecto). Es utilizado para identificar las

posibles causas de un problema específico. Pasos para realizar este diagrama:

1. Identificar el problema. El problema o efecto generalmente está en la forma de

una característica de calidad, es algo que queremos mejorar o controlar.

2. Escriba la frase que resume el problema. Se escribe en la parte extrema derecha

del diagrama.

3. Dibujar y marcar las espinas principales. Estas representan las principales

categorías de recursos o factores causales. Las categorías más utilizadas son

materiales, métodos, máquinas, personas, y el medio. También pueden utilizarse

otras categorías.

4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema. Este paso es de gran

importancia, las ideas generadas ayudaran a la selección de las causas raíz. En

este paso se deben indicar solamente causas no soluciones al problema.

5. Identificar los candidatos para la “causa más probable”. Encerrar en un círculo la

causa o causas más probable seleccionada por el equipo. Las causas

seleccionadas por el equipo son opiniones y deben ser verificadas con más datos.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama causa efecto:

Page 146: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

• Cinco por qués?

Es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas

para buscar posibles causas principales de un problema. Durante esta fase los miembros

del equipo pueden sentir que tienen bastantes respuestas a sus preguntas. Esta técnica

requiere que el equipo pregunte ¿Por qué? Al menos cinco veces. Una vez que sea difícil

para el equipo responder al ¿Por qué?, la causa más probable habrá sido identificada. Se

recomienda que se utilice en equipos pequeños de 4 a 8 personas. Pasos para la técnica

Cinco por qués:

1. Realizar una sesión de lluvia de ideas normalmente utilizando el modelo del

Diagrama Causa y Efecto

2. Una vez que las causas probables hayan sido identificadas, empezara preguntar

“¿Por qué es así ?” o “¿Por qué está pasando esto ?”.

3. Continuar preguntando Por qué al menos cinco veces. Esto reta al equipo a buscar

a fondo y no conformarse con causas ya “probadas y ciertas”.

4. En ciertas ocasiones se podrá preguntar más de cinco veces.

5. Durante este tiempo NO preguntar ¿Quién?. Se debe recordar que el equipo está

interesado en el proceso y no en las personas involucradas.

El facilitador deberá conocer al equipo y las relaciones entre los miembros del equipo.

Durante esta técnica, existe la posibilidad de que al preguntar muchas veces Por Qué,

podría causar molestia entre algunos de los miembros del equipo.

• Diagramas de control

El objetivo de realizar un diagrama de control, es determinar si el proceso es estable o no,

o si tiene un rendimiento predecible. Pueden servir como una herramienta de obtención

de datos para mostrar cuando un proceso está sujeto a una variación por una causa

especial. Los diagramas de control tiene límites de control, inferior y superior, los cuales

se establecen en +/- 3 veces la desviación estándar del proceso.

Page 147: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

Los diagramas de control se pueden utilizar para los procesos del proyecto para

determinar si las variables de costos o variaciones del cronograma se encuentran fuera de

los límites aceptables, el volumen y la frecuencia de los cambios den el alcance, los

errores en los documentos del proyecto u otros, para ayudar a determinar si la

administración del proyecto está bajo control. Los pasos para construir un diagrama de

control son los siguientes:

1. Determina la variable que se medirá, por ejemplo tiempo de ejecución de

actividades del cronograma.

2. Calcule el promedio y la desviación estándar de los datos.

3. Calcule le límite superior del proceso LS = promedio más la desviación estándar.

4. Calcule el límite inferior del proceso LI = promedio menos la desviación

estándar.

5. Recolecte los datos del proceso de la variable en estudio.

6. Grafique la línea central que es el promedio y los límites de los puntos 3 y 4 por

medio de líneas.

7. Grafique los datos recolectados en el punto 5.

8. Los puntos que quedan fuera de los límites establecidos son indicativos de que el

proceso está fuera de control o es inestable.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de control:

Page 148: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

• Diagramas de flujo

Los diagramas de flujo son una representación gráfica de los pasos en un proceso o

procedimiento, son útiles para determinar cómo funciona realmente el proceso para

producir un resultado. Los diagramas de flujo muestran actividades, puntos de decisión y

el orden lógico de los pasos de un proceso.

Estos diagramas ayudan al equipo del proyecto a prever cuáles pueden ser los problemas

de calidad y dónde pueden producirse y poder desarrollar enfoques para tratarlos. Los

pasos para su elaboración serían los siguientes:

1. Propósito. Analizar para qué se pretende utilizar el diagrama de flujo.

2. Determinar el nivel de detalle requerido.

3. Definir los límites. Establecer los límites del proceso que se quiere representar.

4. Utilizar símbolos apropiados. Existen docenas de símbolos utilizados, para los

diagramas de flujo, los más comunes son:

Representa el inicio o el fin del proceso.

Representa un paso o tarea del proceso. Una breve

descripción del paso se presenta dentro del símbolo.

Representa un punto de verificación o de decisión, la

descripción se escribe dentro del símbolo en forma de

pregunta. La respuesta a la pregunta determina el camino

que debe tomarse.

Representa un punto de interconexión para unir pasos del

proceso.

5. Hacer preguntas. Para cada entrada/insumo haga preguntas como ¿Quién recibe el

insumo o entrada? ¿Qué es lo primero que se hace con el insumo?

Page 149: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

6. Documentar. Documentar cada paso en la secuencia, para cada paso haga

preguntas como ¿Qué produce este paso?¿Quién recibe este resultado?¿Qué pasa

después?¿Se requiere de más entradas?

7. Completar. Continuar la construcción del diagrama hasta que se conecten todos

los resultados.

8. Revisión. Preguntar si el diagrama muestra realmente la situación que debe

reflejar.

9. Determinar oportunidades. Se pueden realizar mejoras al diagrama de flujo.

• Histograma

Un histograma es un tipo especial de de gráfica de barras que despliega la variabilidad

dentro de un proceso. Cada columna representa un atributo o una característica de una

situación o problema. La altura de cada columna representa la frecuencia relativa de cada

característica. Esta herramienta ayuda a identificar la causa de los problemas en un

proceso por la forma y anchura de la distribución. La forma del histograma y la

información de estadísticas le ayudan al equipo a saber cómo mejorar el sistema.

Los pasos para construir un histograma son los siguientes:

1. Recolectar datos. Luego de recolectar los datos, contar el número de datos (n) en

su muestra.

2. Determinar el rango (R). Dentro de la muestra d datos recolectada, determinar el

valor mayor de los datos y el valor menor de los datos. El rango se calcula

restando el valor menor del mayor. R= valor mayor – valor menor.

3. Obtener el número de clases (NC) o barras. Ninguno de ellos es exacto, esto

depende de cómo sean los datos y cuantos sean. Un criterio usado es que el

número de clases, debe ser aproximadamente igual a la raíz cuadrada del número

de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 (número de artículos) es mayor que

cinco, por lo que se seleccionan seis clases.

Page 150: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

4. Establecer la longitud de clase (LC).Se establece de tal manera que el rango

pueda ser cubierto en su totalidad por NC. Una forma directa de obtener la LC

es dividiendo el rango entre el numero de clases, LC= R/NC.

5. Construir los intervalos de clase. Resultan de dividir el rango (original o

ampliado) en NC e intervalos de longitud LC.

6. Obtener la frecuencia de cada clase. Se cuentan los datos que caen en cada

intervalo de clase.

7. Graficar el histograma. Se grafican en barras, en las que su base es el intervalo de

clase y la altura sean las frecuencias de las clases.

A continuación se muestra un ejemplo de un histograma:

1. Datos recolectados = 11,12,13,12,13,14,14,15,11,12,13,12,14,15,11,12,16,16,14,13,14,14,13,15,15

2. Rango : 16 –11 = 5 3. NC=√25 = 5 4. LC=5/5 = 1

• Diagrama de Pareto

Un diagrama de Pareto es un tipo específico de histograma, ordenado por frecuencia de

ocurrencia, que muestra cuantos defectos se han generado por tipo o categoría de causa

identificada. Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos

significativos de un problema de manea que el equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos

Page 151: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

para mejorar. Durante el proyecto se puede utilizar para analizar las causas, estudiar

resultados, planear una mejora continua, para demostrar mejoras del proceso.

Los pasos para construir el diagrama de Pareto son los siguientes:

1. Seleccionar las categorías lógicas para el tipo de análisis identificado (incluir el

periodo de tiempo).

2. Reunir datos.

3. Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor.

4. Totalizar los datos para todas las categorías.

5. Obtener el porcentaje del total que cada categoría representa.

6. Trazar los ejes horizontales y verticales.

7. Trazar la escala de los ejes verticales izquierdos para frecuencia (de cero al total

que se calculo e el punto 4.

8. De izquierda a derecha trazar una barra para cada categoría en orden

descendiente.

9. Trazar la línea del porcentaje acumulativo que muestre la porción del total que

cada categoría de problemas represente.

10. Trazar la línea del porcentaje acumulativo. Iniciando con la categoría más alta,

colocar un punto en la esquina superior derecha de la barra. Sumar el total de la

siguiente categoría al primero y colocar un punto encima de la barra mostrando el

porcentaje acumulativo Conectar los puntos y registrar los totales restantes

acumulativos hasta que se llegue al 100%.

11. Dar un título a la gráfica, agregar la fecha cuando se reunió la información y la

fuente de los datos

12. Analiza la grafica para determinar los principales problemas o causas.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de Pareto para el caso de

insatisfacción de clientes con el servicio de cajeros automáticos:

Page 152: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

• Diagrama de comportamiento

Es un gráfico de líneas que muestran los puntos de datos trazados en el orden en que se

producen. Muestran las tendencias de un proceso a lo largo del tiempo, variaciones a lo

largo del tiempo, deterioros o mejoras de un proceso a lo largo del tiempo.

Esta gráfica se utiliza cuando el equipo del proyecto quiere establecer una línea base para

mejorar, cuando se quiera ver que está pasando con el proceso y para analizar los efectos

de un cambio que se haya efectuado en un proceso. Los pasos para realizar este diagrama

son los siguientes:

Page 153: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

1. Decidir que se va a medir. Seleccionar el proceso y /o los resultados apropiados.

2. Establecer un marco de tiempo para medir (cada hora, diariamente,

semanalmente, etc.) Determinar el periodo de tiempo que se va a medir, cuantos

días, semanas, meses.

3. Trazar el eje vertical a la izquierda, el cual representa el valor medido. Indicar el

número de ocurrencias esperadas, utilizando intervalos apropiados desde 0 hasta

los valores más altos a la izquierda del eje vertical. Marcar el eje.

4. Trazar el eje horizontal en la base, el cual representa el tiempo o la secuencia,

indicar los límites de tiempo a lo ancho de la parte inferior del eje horizontal.

Marcar el eje.

5. Marcar cada punto de datos en la gráfica a medida que ocurran.

6. Conectar los puntos de los datos.

7. Calcular el promedio aritmético de los datos.

8. Marcar y exhibir la gráfica.

9. Analizar los resultados. Buscar tendencias y comportamientos. Buscar una

distribución uniforme de los puntos de datos alrededor de la línea central

(Media). Buscar cualquier punto de datos exageradamente altos o bajos, que

puedan indicar un problema anormal en el proceso.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de comportamiento:

Page 154: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

• Diagrama de dispersión

Este diagrama muestra el patrón de relación o correlación entre dos variables, cada

conjunto de datos representa un factor diferente que puede ser cuantificado. Un conjunto

de datos es dibujado en un eje horizontal (eje X) y el otro conjunto de datos se dibuja en

el eje vertical (eje Y).

Esta herramienta permite al equipo estudiar e identificar la posible relación entre los

cambios observados en dos variables, demostrar que un cambio en una condición afectará

la otra.

Pasos para realizar un diagrama de dispersión:

1. Reunir varios conjuntos de observaciones en pares, preferiblemente 25 o más, los

cuales se piensa que pueden estar relacionados.

2. Trazar los pares de datos desde el más bajo al más alto para conjunto de datos.

3. Construir loe ejes verticales y horizontales de tal forma que el valor más alto y

más bajo puedan graficarse.

Page 155: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

4. Dibujar los datos colocando una marca en el punto correspondiente a cada par x-

y.

5. Marcar los ejes x – y de tal forma que el diagrama de dispersión tenga sentido

para observadores futuros.

6. Colocar la fecha y la fuente de donde los datos fueron recolectados.

A continuación se muestran ejemplos de diagramas de dispersión:

Observe: El patrón de puntos dibujados no tiene forma, no existe una tendencia. Las

variables no están relacionadas.

Observe: Los puntos dibujados forman un patrón que se inclina desde la parte inferior

izquierda a la parte superior derecha. Las variables están relacionadas de forma positiva.

Page 156: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

Observe: Los puntos dibujados forman un patrón que se inclina desde la parte superior

izquierda a la parte inferior derecha. Las dos variables están negativamente relacionadas.

• Gráfico de Radar

Un gráfico de Radar es una herramienta muy útil para mostrar visualmente los gaps entre

el estado actual y el estado ideal. También es conocido como diagrama de araña.

El equipo puede utilizar esta herramienta para captar las diferentes percepciones de todos

los miembros del equipo con respecto al desempeño del equipo o de la organización. Para

mostrar los cambios en las fortalezas o debilidades del equipo o de la organización. Para

presentar claramente las categorías importantes de desempeño.

Los pasos para construir este diagrama son los siguientes:

1. Conformar el equipo de trabajo.

2. Reunir o verificar los datos a graficar.

3. Definir las categorías de calificación (normalmente de 5 a 10 categorías).

4. Construir la gráfica de radar, puede utilizarse una herramienta informática, de lo

contrario, debe dibujar en un rotafolio o pizarra tantos círculos como categorías

se definan, escribir cada título al final de cada radio alrededor del círculo.

Numerar los radios de 0 (más bajo) hasta 10 (más alto) empezando con el cero en

el centro del círculo y terminar con el 10 en el perímetro.

Page 157: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL GUÍA … · criterios de aceptación para entregables de proyectos de la DT DEP, para tener un marco de referencia en la evaluación

5. Calificar todas las categorías.

6. El equipo puede desarrollar un puntaje para el equipo ya sea por consenso o

calculando un promedio de los puntajes individuales.

7. Definir la calificación de equipo para cada categoría.

8. Interpretar y utilizar los resultados para mejorar.

9. Indicar la fecha en la gráfica de Radar.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de radar: