universidad nacional intercultural de la...

140
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENERÍA AGROINDUSTRIAL TESIS EXTRACCIÓN DE PECTINA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA Y PRECIPITACIÓN ALCOHÓLICA A PARTIR DE LAS CÁSCARAS DE CACAO HÍBRIDO CCN51 (Theobroma cacao L.) PARA LA FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE EMPAQUE ALIMENTARIO, PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI 2015 PRESENTADA POR: DEL AGUILA FLORES, DALY ZEGARRA JUMANGA, DIEGO ARMANDO Como requisito para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial PUCALLPA PERU 2016

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENERÍA AGROINDUSTRIAL

TESIS

EXTRACCIÓN DE PECTINA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA Y PRECIPITACIÓN

ALCOHÓLICA A PARTIR DE LAS CÁSCARAS DE CACAO HÍBRIDO CCN51

(Theobroma cacao L.) PARA LA FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE

EMPAQUE ALIMENTARIO, PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI 2015

PRESENTADA POR:

DEL AGUILA FLORES, DALY

ZEGARRA JUMANGA, DIEGO ARMANDO

Como requisito para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial

PUCALLPA – PERU

2016

ii

DEDICATORIA

A Dios, por habernos dado la vida; protección, salud y fortaleza para

poder lograr uno de nuestros objetivos. A toda nuestra familia, en

especial a nuestros padres; quien con todo su esfuerzo y sacrificio nos

han apoyado en cada momento, educándonos y formándonos con

valores éticos y morales, para ser personas de bien, y lograr ser

profesionales de provecho.

iii

AGRADECIMIENTOS A dios por ser nuestra fortaleza espiritual.

A nuestros padres por habernos apoyado con amor y sacrificio para nuestra

formación personal y profesional.

Un agradecimiento especial al Ing. Ronald Marlon Lozano Reátegui, por el

asesoramiento brindado durante el desarrollo del presente trabajo de

investigación.

De igual manera agradecemos a:

Al señor Roberto Tuesta Bardales, por ayudarnos y orientarnos, y a la vez

también facilitarnos, el laboratorio general de Química, de la Universidad Nacional

de Ucayali.

También agradecer a muchas personas que nos brindaron su constante apoyo

material, moral y profesional para llegar a cumplir la culminación de esta

investigación.

iv

ÍNDICE

CARATULA I DEDICATORIA Ii AGRADECIMIENTO Iii INDICE Iv INTRODUCCIÓN xi RESUMEN xiii ABSTRAC xiv CAPITULO I:.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

15

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 15 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 18

1.3.1. Objetivo general 18 1.3.2. Objetivos específicos 18

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 19 1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 20 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

22

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 22 2.2. BASES TEÓRICAS 28

2.2.1. Cacao (Theobroma cacao L.) 28 2.2.2. Clasificación Taxonómica del Theobroma cacao L. 29 2.2.3. Fenología (Theobroma cacao L.) 29

2.2.3.1. Árbol 30 2.2.3.2. Hojas 30 2.2.3.3. Tallo 30 2.2.3.4. Flores 30 2.2.3.5. Fruto 30 2.2.3.6. Semillas 31

2.2.4. Variedades Comunes del cacao 31 2.2.4.1. Criollos 31 2.2.4.2. Forasteros 31 2.2.4.3. Trinitarios 32

2.2.5. Productos de desecho de la manufactura de Theobroma Cacao L.

32

2.2.5.1. Desechos del proceso de beneficio del cacao 32 2.2.5.2. Aprovechamiento de los residuos del cacao 33

2.2.6. Pectina 34 2.2.6.1. Origen 36 2.2.6.2. Características de la pectina 36 2.2.6.3. Propiedades generales de las pectinas 39 2.2.6.4. Pectinas de alto metóxilo 41 2.2.6.5. Pectinas de bajo metóxilo 41 2.2.6.6. Clasificación de las sustancias pécticas 42 2.2.6.7. Pectina como agente gelificante 42 2.2.6.8. Propiedades del poder gelificante 43 2.2.6.9. Pectina de gelificación rápida 43 2.2.6.10.Pectina de gelificación lenta 44

2.2.7. Ácido cítrico 44

v

2.2.7.1. Aplicaciones del ácido cítrico 45 2.2.8. Ácido clorhídrico 46

2.2.8.1. Ventajas del ácido clorhídrico 47 2.2.9. Obtención de pectina por hidrólisis ácida 47 2.2.10.Empaques biodegradables 48

2.2.10.1. Origen de los biopolímeros naturales 49 2.2.10.2. Degradación de los biopolímeros 49 2.2.10.3. Películas de biopolímeros 49

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 50 2.3.1. Sustancias pécticas 50 2.3.2. Gelificación 50 2.3.3. Velocidad de gelificación 50 2.3.4. Grado de esterificación 51 2.3.5. Plástico degradable 51 2.3.6. Plástico biodegradable 51 2.3.7. Producto biodegradable 52 2.3.8. Biodegradabilidad 52 2.3.9. ASTM 52

2.4. HIPÓTESIS 52 2.4.1. Hipótesis general 52 2.4.2. Hipótesis específicas 53

2.5. VARIABLES 53 2.5.1. Variable Independiente 53 2.5.2. Variable Dependiente 54

CAPITULO III: METODOLOGÍA

55

3.1. LUGAR DE UBICACIÓN 55 3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 55

3.2.1. Tipo de investigación 55 3.2.2. Nivel de investigación 55

3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 56 3.3.1. Materiales, equipos y reactivos 56

3.3.1.1. Materiales para el procesamiento 56 3.3.1.2. Materiales de laboratorio 56 3.3.1.3. Materiales de escritorio 57 3.3.1.4. Equipos de laboratorio y de proceso 57 3.3.1.5. Reactivos 57 3.3.1.6. Materia prima 58

3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 58 3.4.1. Obtención de pectina a partir de la cáscara de cacao 58

3.4.1.1. Procedimiento para la obtención de pectina 58 3.4.1.2. Diagrama de flujo para la obtención de pectina 61 3.4.1.3. Modelo estadístico utilizado para la obtención de

pectina 62

3.4.1.4. Análisis físico químico de la pectina obtenida 64 3.4.2. Elaboración del prototipo de empaque alimentario 65

3.4.2.1. Procedimiento para la elaboración de prototipo de empaque alimentario

65

3.4.2.2. Diagrama de flujo para la elaboración del prototipo de empaque alimentario

66

vi

3.4.2.3. Modelo estadístico utilizado para la elaboración del prototipo de empaque alimentario

66

3.4.2.4. Análisis del prototipo de empaque alimentario 69 3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD EXPERIMENTAL 71

3.5.1. Población 71 3.5.2. Muestra 71 3.5.3. Unidad experimental 71

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

72

3.6.1. Técnicas de recolección de datos 72 3.6.1.1. Fuente primaria 72 3.6.1.2. Fuentes secundarias 72 3.6.1.3. Técnicas de proceso 72 3.6.1.4. Técnicas de procesamiento y análisis de los

datos 73

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos 73 3.6.2.1. Referencias bibliográficas 73 3.6.2.2. De laboratorio 74 3.6.2.3. Evaluación sensorial 74 3.6.2.4. Procesamiento, análisis de datos y presentación

de resultados 74

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

75

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 75 4.1. PROCEDIMIENTOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE

INSTRUMENTOS 76

4.2. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

77

4.2.1. Obtención de pectina 78 4.2.1.1. Tratamiento estadístico para el análisis de

varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de los pesos en g de la pectina obtenida en laboratorio

79

4.2.1.2. Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de Tukey

82

4.2.1.3. Análisis físico químico de la pectina obtenida 85 4.2.2. Elaboración del prototipo del empaque alimentario 87

4.2.2.1. Tratamiento estadístico para el análisis de varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de la solubilidad en porcentaje (%) del biopolímero obtenido en laboratorio

88

4.2.2.2. Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de Tukey

90

4.2.2.3. Análisis del prototipo de empaque alimentario T1 (concentración de pectina del 3% y glicerina del 1,50%)

93

4.2.3. Análisis sensorial de los prototipos de empaques alimentarios

94

4.2.3.1. Atributo COLOR 94 4.2.3.2. Atributo OLOR 98

vii

4.2.3.3. Atributo SABOR 100 4.2.3.4. Atributo TEXTURA 101

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS 105 CONCLUSIONES 106 SUGERENCIAS 107 V. BIBLIOGRAFÍA

108

ANEXOS 116

viii

INDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro 1: Composición química de las cáscaras de Theobroma

cacao L. (Expresados en porcentaje de peso/peso (%

p/p) de estos desechos).

34

Cuadro 2: Cantidad de pectina de diferentes frutos (Expresados en

base seca del alimento) 35

Cuadro 3: Clasificación de las pectinas 44

Cuadro 4: Cuadro ANVA del Modelo factorial con tres factores 62

Cuadro 5: Cuadro ANVA del Modelo factorial con dos factores 68

Cuadro 6: Cuadro ANVA del Modelo factorial con dos factores 71

Cuadro 7: ANOVA de los resultados obtenidos de los pesos en g

de la pectina obtenida en laboratorio 81

Cuadro 8: Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de

Tukey 83

Cuadro 9: Resultados de la Prueba de Diferencia Significativa

Honesta (DSH) de Tukey 84

Cuadro 10: Resultados de los análisis físicos químicos de la pectina

obtenida de las cáscaras de cacao. 85

Cuadro 11: Resultados del DCA con arreglo Factorial de 3x3

utilizado en la investigación en cuanto a la solubilidad

del empaque alimentario.

88

Cuadro 12: ANOVA de los resultados obtenidos de la solubilidad en

porcentaje (%) del biopolímero obtenido en laboratorio. 90

Cuadro 13: Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de

Tukey 91

Cuadro 14: Resultados de la Prueba de Diferencia Significativa

Honesta (DSH) de Tukey 91

Cuadro 15: Resultados de los análisis físicos químicos del empaque

alimentario elaborado con la pectina de las cáscaras de

cacao.

93

Cuadro 16: ANOVA del atributo COLOR de las muestras de frutas

cubiertas con el prototipo de empaque alimentario 96

ix

reportado por los panelistas

Cuadro 17: Resultados de la Prueba de Diferencia Significativa

Honesta (DSH) de Tukey para el atributo COLOR 97

Cuadro 18: ANOVA del atributo OLOR de las muestras de frutas

cubiertas con el prototipo de empaque alimentario

reportado por los panelistas

98

Cuadro 19: ANOVA del atributo SABOR de las muestras de frutas

cubiertas con el prototipo de empaque alimentario

reportado por los panelistas

100

Cuadro 20: ANOVA del atributo TEXTURA de las muestras de

frutas cubiertas con el prototipo de empaque alimentario

reportado por los panelistas.

102

Cuadro 21: Resultados de la Prueba de Diferencia Significativa

Honesta (DSH) de Tukey para el atributo TEXTURA 103

x

INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Diagrama de flujo experimental para la extracción de

pectina a partir de cáscara de cacao 61

Figura 2: Diagrama de flujo experimental para la fabricación del

prototipo de empaque alimentario 67

Figura 3: Medias de los pesos de la pectina obtenida en los

diferentes tratamientos 78

xi

INTRODUCCIÓN

El cacao (Theobroma cacao L.) es una de los cultivos tropicales que está

incrementándose en sus áreas de cultivo. Promocionado por ser una alternativa al

cultivo de la coca, desde su introducción ha sido una de las especies que mejor

se ha adaptado a las diversas condiciones de suelo y clima que existen en la

región de Ucayali.

Al presentar un incremento del precio a nivel mundial de la semilla, se ha

incentivado su producción y estimulado la exportación del mismo, permitiéndole

competir en calidad con los exigentes mercados de los Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, durante el procesamiento del cacao se generan gran cantidad de

residuos orgánicos como son las cáscaras (aproximadamente el 75% del total del

fruto), lo cual aumenta los costos de disposición y tratamiento de los mismos.

Siendo éste, un gran problema en muchas industrias de procesamiento de

semillas de cacao, es la razón por la cual se busca una alternativa para minimizar

los desechos y aprovecharlos, aplicando tecnologías que permitan aprovechar los

residuos generados, disminuir el impacto ambiental y generar ingresos

económicos por la venta de los subproductos.

Una alternativa para el manejo de estos residuos, es la obtención de

subproductos que le aporten valor agregado al proceso de despulpado del cacao,

como las pectinas con la finalidad de aprovecharla en empaques

agroalimentarios. El procesamiento de los residuos es hoy en día un tendencia

ambientalmente beneficiosa, que toda agroindustria debe implementar para la

obtención de diversos subproductos con un alto valor monetario.

Por otro lado, debido a exigencias ambientales y legales, la agroindustria se

ve cada vez más comprometida a encontrar alternativas de uso de los residuos

que genera.

La pectina, proviene de la palabra griega “Pekos” (denso, espeso,

coagulado), es una sustancia mucilaginosa de las plantas superiores. Está

xii

asociada con la celulosa y le otorga a la pared celular la habilidad de absorber

grandes cantidades de agua. La celulosa tiene un importante rol en la estructura

ya que le da rigidez a las células, mientras que la pectina contribuye a su textura.

El interés de investigar nuevas alternativas de obtención de pectinas a partir de

los residuos (cáscaras) del procesamiento de la semilla del cacao, se debe a que

es un aditivo importante en la industria de alimentos, por sus propiedades

espesantes, estabilizantes y gelificantes en productos como: mermeladas,

gelatinas, mashmelos, jaleas, gomas, etc.; es por ello se evaluaron parámetros

químicos asociados a esta propiedad como por ejemplo, el grado de esterificación

a fin de conocer su comportamiento y en base a ello determinar su posibilidad de

uso.

En esta investigación, se evaluó el uso de las cáscaras del cacao híbrido

CCN51, las cuales se obtuvieron del proceso de quitar las semillas y como

materias primas para la obtención de pectinas por hidrólisis ácida, con una

dilución con ácido cítrico a temperaturas de 60, 75 y 90°C, como agente

extractante a un rango de pH de 3,0, 4,0 y 5,0, utilizando un tiempo de 80 minutos

para la hidrólisis ácida y precipitando la pectina con alcohol etílico a 96% v/v, por

lo cual se experimentaron diez y ocho (18) tratamientos para obtener pectina a

partir de las cáscaras de cacao. Con la pectina obtenida, se experimentaron

nueve (09) tratamientos para elaborar un empaque alimentario, del cual resultaron

tres (03) tratamientos que se usó para recubrir trozos de fruta de papaya, plátano

y piña a modo de un empaque alimentario, los cuales fueron sometidos a una

prueba de degustación por 25 jueces semi entrenados, que evaluaron los

atributos de color, sabor, olor y textura.

xiii

RESUMEN

En el presente trabajo se experimentó en laboratorio, la factibilidad de obtener

pectinas de uso agroindustrial, utilizando las cáscaras del cacao híbrido CCN-51.

El interés de trabajar en la obtención de pectinas de los desechos generados del

proceso de despulpado del cacao, se basa en gran parte a su creciente demanda

como aditivo en la industria agroalimentaria por su capacidad gelificante y

espesante, aunado a esto su aumento de consumo por la versatilidad de

aplicaciones que tienen en diversos sectores industriales. Para ello se determinó

las características de la pectina extraída por hidrólisis ácida con ácido cítrico y

precipitación de las mismas con alcohol etílico al 96% v/v, con la finalidad de

efectuar el proceso de obtención de pectina con insumos accesibles y disponibles

en los laboratorios; se evaluaron tres rangos de pH (3,0, 4,0 y 5,0), un tiempo y

temperatura de hidrólisis de 80 minutos y 90°C respectivamente, para lo cual se

utilizó el diseño estadístico DCA con arreglo factorial 3x3 con 3 repeticiones; en

cuanto a la determinación de las características fisicoquímicas: Rendimiento

promedio de 4,10%; Grado de esterificación promedio de 42,36%; Sólidos

solubles de 46,52; Tiempo de gelificación de 41,5 minutos; Acidez libre de 5,47

meq carboxilos libre/g pectina; Cenizas de 3,34% y Humedad de 14,23%. Con la

pectina obtenida, se elaboró nueve (09) prototipos de empaque alimentario, los

cuales fueron analizados estadísticamente mediante un DCA con arreglo factorial

de 3x2 con 3 repeticiones, resultando como el mejor, el T1 (concentración de

pectina del 3% y glicerina del 1,50%) que presentó las siguientes características:

Transparencia (UT x nm) de 25 623,24; Opacidad (UA x nm) de 43,8; Solubilidad

en agua del 84,23%; Cenizas de 2,98%; Humedad de 12,58% y Biodegradabilidad

del 35,57% a los 5 días; para la evaluación sensorial efectuada por los panelistas

se escogió las tres mejores fórmulas para el prototipo de empaque alimentario,

que fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño DBCA con arreglo

factorial de 3x2, tuvo una aceptación de Me gusta moderadamente que

correspondió a un puntaje promedio de 4 para los atributos color, sabor y textura

(muestra de papaya) y olor (muestra de piña).

Palabras claves: pectina, empaque alimentario, hidrólisis ácida,

biodegradabilidad, análisis sensorial, gelificación, grado de esterificación.

xiv

ABSTRAC

In the present work was experienced laboratory, the feasibility of obtaining pectins

agricultural use, using hybrid cocoa shells CCN51. Working interest in obtaining

pectins generated waste pulping process cocoa is based in large part to its

growing demand as an additive in the food industry for its gelling and thickening

capacity, coupled with this his increased consumption the versatility of applications

they have in various industrial sectors. For this purpose the characteristics of

pectin extracted by acid hydrolysis with citric acid and precipitation of the same

with ethyl alcohol 96% v / v, in order to perform the process for obtaining pectin

inputs accessible and available in laboratories determined; three ranges of pH

(3.0, 4.0 and 5.0), time and hydrolysis temperature 80 minutes and 90 ° C

respectively were evaluated, for which the statistical design was used DCA 3x3

factorial arrangement with 3 repetitions; as to the determination of the physico-

chemical characteristics: Average yield of 4.10%; Average degree of esterification

of 42.36%; Soluble solids 46.52; Gel time 41.5 minutes Free free acidity of 5.47 / g

pectin meq carboxyl; Ashes of 3.34% and 14.23% humidity. The pectin obtained,

nine (09) was developed prototypes of food packaging, which were statistically

analyzed by DCA factorial arrangement 3x2 with 3 repetitions, resulting as the

best, the T1 (pectin concentration of 3% and glycerin 1.50%) having the following

features: Transparency (UT x nm) 25 623.24; Opacity (UA x nm) of 43.8; Water

solubility of 84.23%; Ashes of 2.98%; Moisture of 12.58% and 35.57%

biodegradability within 5 days; for sensory evaluation by panelists top three

formulas for the prototype of food packaging, which were statistically evaluated

using a RCBD design factorial arrangement 3x2 was chosen, he had an

acceptance of Thumbs moderately corresponding to an average score of 4 for the

attributes color, flavor and texture (sample papaya) and smell (sample pineapple).

Keywords: pectin, food packaging, acid hydrolysis, biodegradability, sensory

analysis, gelation degree of esterification.

CAPÍTULO I

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los productos

agroalimentarios de origen tropical de mayor presencia en el mercado

internacional y sus exportaciones en grano han representado más de 33,000

toneladas en el año 2013, del volumen total producido de 62,973 toneladas a nivel

nacional, distribuidas en más de 91,000 hectáreas (El Comercio, 2014), situación

derivada del alto valor agregado promocionado por la industria del chocolate y sus

derivados.

Es así, que el cultivo del cacao es un sustento tradicional en la

producción agropecuaria de numerosas zonas en la selva alta, ceja de selva y, en

los últimos años, en varias más, se considera con una perspectiva muy

promisoria. En la década pasada, la producción de cacao se consideró de gran

importancia para crear una economía alternativa no dependiente de la coca y, en

ese sentido, tuvo lugar un intenso trabajo promotor en La Convención, el Valle del

Río Apurímac y en el Alto Huallaga, región San Martín donde el cultivo ha tenido

un gran éxito para erradicar los sembríos de coca, y en la actualidad, las áreas de

cultivo, se han expandido hacia la región Ucayali.

Según la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (2014), y más

específico, la Dirección de Promoción y Competitividad Agraria, en la región, al

año 2012, se encontraban 52 Cadenas Productivas del cacao, siendo las zonas

productoras, los distritos de Coronel Portillo, Padre Abad (caseríos Shanantía,

16

Cerro Colorado, El Porvenir, Guacamayo y Nuevo Progreso, Nuevo Jordán, Alto

San Antonio y Brisas de Shanantía, ubicados en el centro poblado de Huipoca y

Atalaya.

Por datos obtenidos en el VII Festival Regional del Cacao, realizado en

Irazola en julio del 2014, se mencionó que en Ucayali, hace 7 años existían

alrededor de 3,000 hectáreas de cacao. Actualmente existen 18,000 con una

producción de 3,000 mil toneladas anuales y más de 12 mil familias involucradas.

Sólo en Irazola existen 8,600 hectáreas con la participación de 5,700 familias, y si

tomamos el dato reportado por la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali

(2014), que indica un rendimiento por hectárea de 700 kilogramos de fruta, el

volumen de cáscaras que se genera es enorme, lo cual nos da una idea de la

magnitud del problema y de la importancia económica que está cobrando este

sembrío en la región Ucayali.

El aprovechamiento del cacao, se centra exclusivamente en el

procesamiento de las semillas, por lo cual las cáscaras se desechan o

simplemente se apilan en el ambiente, lo cual se constituye en un problema desde

el punto de vista ambiental, si se considera el volumen de producción según las

áreas cultivadas y descritas líneas arriba.

Sin embargo las cáscaras del cacao llegan a representar

aproximadamente más de las 2/3 partes del fruto y con la acción señalada

anteriormente, se contribuye con un sustrato para la propagación de

microorganismos patógenos que pueden enfermar al cultivo; así mismo, la forma

cóncava de las mismas, en época de lluvias son depósitos de agua que facilitan la

multiplicación de insectos como es el caso del zancudo (Aedes aegypti), culpable

de la enfermedad del dengue.

Actualmente se producen al año alrededor de 150 millones de

toneladas de plásticos en todo el mundo, y esto sigue en aumento (Sánchez et al.,

2011).Muchos de estos plásticos están hechos a base de petróleo, lo cual

provoca serios problemas de contaminación ambiental, debido a que los

17

polímeros formulados a partir de esta materia prima no son biodegradables

(Zamudio-Flores et al., 2007, citado por Sánchez et al., 2011). Los empaques a

base de biopolímeros son una alternativa al uso de empaques sintéticos

(Bourtoom y Chinnan, 2008, citado por Sánchez et al., 2011). Algunos estudios

han demostrado que las películas biodegradables pueden conservar la calidad y

extender la vida de anaquel de alimentos mínimamente procesados (Alves et al.,

2007; Chen y Lai, 2008, citado por Sánchez et al., 2011).

Es por ello que el uso de las cáscaras del cacao, para producir

empaques alimentarios, estaría generando un incremento en la cadena de valor

de este producto, considerando que las cáscaras están siendo utilizadas para

fabricar compost que se deposita en el campo donde se ubican los sembríos.

La tendencia actual de los consumidores, se orienta hacia la demanda

de alimentos mínimamente procesados, por lo cual entonces se requieren de los

empaques que siempre deben garantizar la estabilidad y frescura del alimento, y

asegurar que los procedimientos seguidos vayan a prolongar su vida útil. La gran

problemática del mundo en cuanto a la industrialización de la comida tiene que

ver con los empaques, ya que una vez utilizado, el empaque pasa a ser un

residuo. Por ello se deben generar investigaciones que desarrollen tecnologías

que permitan que el empaque no constituya un problema por su acumulación,

sino que se integre con el medio ambiente, a través de su biodegradación.

Es por ello, que urge proyectos de investigación que consideren

aprovechar las cáscaras, ya que pueden constituirse en alternativas de obtener

subproductos como la pectina y su uso para fabricar empaques alimentarios que

generen mayores ganancias del cultivo y producción del cacao.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los residuos del cacao, principalmente las cáscaras, son de lenta

degradación en condiciones naturales debido principalmente al alto contenido de

celulosa y otros compuestos carbonadas que requieren ser aprovechados a fin de

evitar problemas descritos anteriormente. Su contenido en pectinas del 0,89 por

18

ciento (Mejía, 2000), nos indica que puede ser posible la agroindustrialización de

dicho compuesto de gran uso en la industria alimentaria.

La elaboración de películas comestibles con subproductos descartables

de la industria agropecuaria y de alimentos ofrece la oportunidad de disminuir los

desperdicios, convirtiéndolos en materia prima para la elaboración de películas

comestibles de interés nutricional; además se le pueden conferir algunas

propiedades adicionales al empaque, que vayan en pro de la salud humana.

Se ha tratado de encontrar un uso a las cáscaras en la obtención de

pectinas, en alimentos concentrados para animales (Barazarte et al., 2008), y

espumas (Padrón et al., 2004), sin embargo, en la región y el país no se

aprovecha este subproducto y se planteó por ello ¿Será posible aprovechar los

residuos de las cáscaras del cacao, en la obtención de pectinas utilizando la

hidrólisis ácida, que luego se puedan emplear en la industria de los alimentos

como materia prima en la elaboración de un prototipo de empaque alimentario,

con el fin de dar un valor agregado a este tipo de residuo?.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Extraer pectinas de las cáscaras de cacao con diferentes ácidos:

cítrico y ácido clorhídrico, así como a condiciones de temperatura y pH para

elaborar empaques alimentarios.

1.3.2. Objetivos específicos

Establecer la mejor tipo de ácido en la obtención de pectina

de cáscara de cacao.

Determinar el efecto del pH y la temperatura en la obtención

de pectina de calidad a partir de las cáscaras de cacao.

19

Establecer el nivel adecuado de pectina obtenida de cáscara

de cacao para la elaboración de un empaque alimentario de calidad.

Establecer el nivel adecuado de glicerina para la fabricación

de un prototipo de empaque alimentario.

Determinar las características sensoriales de las muestras de

frutas empacadas y las características fisicoquímicas y de biodegradabilidad del

empaque.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Las cáscaras del cacao, corresponden al 90 por ciento del fruto

(FUNDESYRAM, 2013); siendo este el principal desecho en la producción de

cacao. Las cáscaras de cacao representan un grave problema para los

productores, ya que al ser usado como abono sin compostar, se convierten en

una fuente significativa de enfermedades causada por varias especies del género

Phytophthora spp como la mazorca negra o la escoba de bruja causada por el

hongo Moniliophthora perniciosa. Aunque las cáscaras de cacao se han tratado

de utilizar para la alimentación de animales, su uso ha sido limitado ya que los

altos contenidos de alcaloides presentes en las cáscaras restringen el consumo

en animales, debido a que sus sistemas digestivos se ven impedidos para

metabolizar dichos alcaloides.

En el afán de encontrar una solución a los problemas que este tipo de

desechos generan, se han realizado pocos estudios que demuestran que la

cáscara de cacao posee numerosos compuestos que muy bien pueden ser

aprovechados, así posee un pigmento que es un poliflavonoglucosido, requerido

por ser resistente al calor y la luz, es estable y muy utilizado como colorante de

alimentos, otros estudios demuestran su altos contenidos de antioxidantes,

también se han demostrado que pueden ser usadas para la elaboración de

espumas de poliuretano.

20

Hace ya mucho tiempo, que en el área de la ingeniería y tecnología de

alimentos se ha investigado sobre películas comestibles o recubrimientos, para

proteger a los alimentos perecibles de su deterioro natural y de ciertas pérdidas

importantes de la calidad que puedan ser provocadas por el medio ambiente

durante el período de almacenamiento de éstos. Sin embargo, en la última

década ha aumentado de forma muy notoria el interés en el desarrollo y uso de

materiales de envase biodegradables que prolonguen la vida útil y que mejoren la

calidad de los alimentos ya sean frescos, congelados, procesados, entre otros

(Viroben y col., 2000; Ayhllon-Meixueiro y col., 2000; Diab y col., 2001; Khwaldia y

col., 2004, citado por Villamán, 2007).

La tecnología de empaques comestibles es bastante desconocida,

tanto en su capacidad de conservar los alimentos como los procesos de

obtención; tampoco se conocen muy bien los diferentes tipos que existen y sus

características.

El uso indiscriminado de empaques sintéticos ha generado serios

problemas ecológicos contribuyendo a la contaminación ambiental provocada por

desechos sólidos de baja degradabilidad, lo que ha impulsado a la búsqueda de

biopolímeros naturales. El aprovechar los recursos naturales como fuente de

conservación y reciclaje se convierte en una excelente opción e innovación en el

desarrollo de nuevos productos biodegradables. Su total biodegradación en

productos como CO2, agua y posteriormente en abono orgánico es una gran

ventaja frente a los sintéticos (Bastioli, 2001, citado por Villada et al, 2007).

Estos escasos estudios indican el poco conocimiento que se tiene

sobre las características y propiedades de la pectina de las cáscaras de cacao.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el presente trabajo de investigación, se tuvo como limitante la

disponibilidad de las instalaciones de los laboratorios con sus equipos

respectivos, así como los reactivos necesarios para efectuar las pruebas, la cual

21

fue superada, solicitando el apoyo a los laboratorios de instituciones similares a

los de la UNIA.

Otra limitación con la cual los autores encontraron fue la poca

información de trabajos de tesis a nivel nacional y local registradas sobre la

extracción de pectina de residuos agrícolas y su posterior uso para fabricar

empaques de uso alimentario.

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Barazarte et al., 2008, en el trabajo: LA CÁSCARA DE CACAO

(Theobroma Cacao L.): UNA POSIBLE FUENTE COMERCIAL DE PECTINAS,

ejecutado en la Universidad Simón Bolívar, Laboratorio de Análisis de Alimentos,

Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos y la Universidad Central de

Venezuela, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos – Venezuela,

manifestaron que la explotación comercial del cacao (Theobroma cacao L.)

genera un volumen de cáscaras que puede utilizarse para la producción de

pectinas a nivel industrial. Por tal razón, extrajeron pectinas de la cáscara de

cacao a diferentes condiciones de pH y temperatura y evaluaron sus principales

características químicas. Para la extracción se usaron EDTA al 0,5% a pHs 3, 4 y

5 y temperaturas de 60, 75 y 90ºC, bajo diseño factorial 3^2. Las variables

respuestas fueron: rendimiento, contenido de ácido anhidro galacturónico (AGA),

contenido de metoxilo, grado de esterificación y peso equivalente delas pectinas

extraídas. Se determinó la fuerza del gel pactico con un texturómetro TA – XT2i.

Con la pectina extraída se elaboró una mermelada de fresa y se determinó su

aceptabilidad empleando una escala hedónica de 7 puntos. Se obtuvo un

rendimiento de extracción de 2,64 a 4,69 g/100g, un contenido de AGA entre 49,8

y 64,06 g/100g, un contenido de metoxilo entre 4,72 y 7,18 g/100g, un grado de

esterificación entre 37,94% y 52,20%, un peso equivalente entre 385,47 a 464,61

g/equivalente de H+ y un grado de gelificación entre 285,64 y 806,03 g fuerza. La

pectina extraída a pH 4 y 90 ºC mostró un poder gelificante de 422,16 g fuerza,

pureza 62,26 g/100g de AGA y un rendimiento de extracción de 3,89 g/100g, y

23

permitió preparar una mermelada con un nivel de agrado promedio de “me gusta

moderadamente”. Las pectinas de cáscaras de cacao presentan potencial

aplicación en la industria de alimentos, pero es necesario optimizar los

parámetros de extracción para aumentar su rendimiento.

Betancourt y Llanos (2009), por su parte en el trabajo: EXTRACCIÓN

DE PECTINAS A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL BENEFICIO DEL

CACAO, ejecutado en Universidad EAFIT, Escuela de Ingeniería, Departamento

de Ingeniería de Procesos – Colombia, evaluaron la posibilidad de obtener

pectinas a partir de los subproductos del proceso del beneficio del cacao. Los

experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de desarrollo de productos del

departamento de ingeniería de procesos de la universidad EAFIT. Mediante un

diseño de experimentos factorial 2K con punto medio se evaluaron las variables

de respuesta rendimiento y grado de metilación para la pectina obtenida a partir

de la mazorca del cacao, los factores del diseño fueron tiempo de cocción (Tc),

tiempo de hidrólisis (Th) o extracción y pH de la mezcla antes de la hidrólisis (con

ácido clorhídrico al 10%) cuyos niveles fueron 20 min y 30 min, 20 min y 40 min y

1.5 y 2.5 respectivamente. Se encontró que los factores que presentan efectos

significativos para la extracción de pectinas fueron Tc y Th. El punto medio mostró

los mejores resultados para las variables de respuesta evaluadas, un rendimiento

de 4.3% y grado de esterificación de 93%. Con los datos del punto medio se

realizó un ensayo para la extracción de pectina a partir de la cascarilla de la

almendra del cacao. La pectina obtenida fue caracterizada, con base en el poder

de gelación, contenido de cenizas y espectroscopia infrarroja. Estas pruebas

definieron la pectina obtenida como una pectina “ultra rapid set”. El resultado del

análisis económico preliminar de este proceso a escala de laboratorio indica que

no es rentable.

Guidi et al., (2010), en el trabajo OBTENCIÓN DE PECTINA A PARTIR

DE LA CASCARA DE MARACUYÁ MEDIANTE HIDRÓLISIS ÁCIDA, cuyo

objetivo: Proponer el método para la obtención de pectina a partir de la cáscara

de maracuyá (Passiflora edulis), mediante Hidrólisis Ácida, usó la metodología:

La materia prima será recibida en sacos de 20 Kg, la cual será pesada y llevada a

la cinta de selección, donde se eliminará la cáscara no apta para el proceso.

24

Posteriormente, se realiza el lavado de la cáscara (balsa de lavado). Ya lavada,

será dirigida a una picadora de alimentos. La cáscara picada será dirigida a la

máquina de cocción continua; el agua utilizada será cuatro veces el peso de la

materia prima, a 60 65°C, durante 5 a 10 minutos. Ya teniendo la cascara tratada,

ésta será trasladada con la ayuda de un elevador a un tanque, en el cual se

añadirá agua a una relación 1:3 (cáscara: agua); la mezcla deberá alcanzar una

temperatura de 50°C; la solución adicionada debe tener una concentración 0.0045

M de ácido cítrico y con 2,5% de hexametafosfato de sodio. Se mantendrá por 10

min, con constante agitación. Luego, la mezcla se hará pasar por un filtro

monoplaca, con la intención de evitar el paso de la cáscara. El líquido filtrado será

bombeado a la centrifugadora (3000 rpm). Saliendo de la centrifugadora, será

enfriado a 4°C. Posteriormente, se bombeará a un tanque para poder realizar la

precipitación. Se precipitará la solución fría con alcohol a 96°GL a una relación

1/0.96 de volumen; esta precipitación tendrá una duración de una hora. Una vez

que haya pasado el tiempo de precipitación, la pectina será bombeada a un filtro

prensa. Una vez filtrada la pectina, se podrá recuperarla de las placas del filtro y

serán colocadas en bandejas para ser secada a 45°C por 12 horas o hasta que el

peso sea constante. La pectina seca será removida de las bandejas y molida. La

pectina molida deberá ser envasada inmediatamente de manera hermética, llegó

a las siguientes conclusiones:

El método consta de la preparación de la materia prima la cual tiene cuatro

operaciones: pesado, selección, lavado y picado; luego viene la inactivación

enzimática, hidrólisis ácida, filtración, centrifugación, enfriado, precipitación con

alcohol, filtración, secado, molido, envasado y almacenado.

Los resultados que se obtuvieron en la caracterización fueron similares a la

pectina comercial, en cuanto al contenido de materia seca, humedad y cenizas;

se obtuvo pequeñas variaciones en cuanto a la acidez libre y el pH.

A partir de los resultados obtenidos en la experimentación, se pudo proponer el

método para obtener pectina a nivel industrial y, al mismo tiempo, dimensionar

las máquinas y equipos necesarios.

Se pudo observar que los factores que influyen en la Hidrólisis Ácida fueron la

temperatura como principal factor seguido del tiempo de hidrólisis y la

interacción de ambos factores.

25

La combinación de los factores, que dio un mayor rendimiento en pectina, fue

de 50°C, con un tiempo de 10 min y a una concentración de 0.0045 M; su

rendimiento fue de 8.59% y 7.09% (en respectivas réplicas).

El grado de esterificación obtenido fue del 20%y del 30%, por lo tanto, la

pectina obtenida se clasificaría como pectina de baja metoxilación.

Muñoz (2011), en la tesis de maestría EXTRACCIÓN Y

CARACTERIZACIÓN DE LA PECTINA OBTENIDA A PARTIR DEL FRUTO DE

DOS ECOTIPOS DE COCONA (Solanum sessiliflorum), EN DIFERENTES

GRADOS DE MADUREZ; A NIVEL DE PLANTA PILOTO, desarrollada en la

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de

Ingeniería Civil y Agrícola, Escuela de Maestría en Ingeniería Agrícola –

Colombia, donde fueron investigados los efectos que los factores de proceso

(ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución,

dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina

del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta.

Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta

(corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el

estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de

reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el

caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En

seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando

modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal

efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó

de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a

60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el

proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de

2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento

del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo,

gelificación lenta y 60 °SAG.

López y Vélez (2013), en el trabajo de tesis: ÁCIDO CÍTRICO Y

CLORHÍDRICO EN LAS CARACTERÍSTICASFÍSICO-QUÍMICAS DE PECTINA

OBTENIDA DE ALBEDO DE MARACUYÁ (Passiflora edulis), desarrollado en la

26

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,

Carrera de Agroindustrias - Ecuador, determinaron la concentración de ácido

cítrico y clorhídrico para la obtención de pectina de albedo de maracuyá. Se

empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) AxB. Se realizaron tres réplicas

por cada tratamiento y se utilizó como unidad experimental 1 kg de albedo de

maracuyá. Para el experimento las pectinas fueron elaboradas con diferentes

tipos de ácido (cítrico y clorhídrico) y niveles de pH (3.0, 3.5, 4.0). Se evaluaron

las variables físico-químicas porcentaje de esterificación, tiempo de gelificación,

rendimiento, bromatológicas como humedad (INEN 464), y cenizas (INEN 467);

en función de estas variables se estableció como mejor tratamiento a2*b2 que

corresponde a la combinación de ácido clorhídrico con un pH 3.5 debido a que se

mantuvo entre los parámetros permitidos en base al cumplimiento de referencias

pertinentes. Se logró determinar que utilizando ácido clorhídrico en la hidrólisis

ácida con un pH 3.5 no afectan en las características físico-químicas de pectina

obtenida de albedo de maracuyá.

En cuanto a empaques alimentarios, Arévalo et al., (2010), en la

investigación PELÍCULAS BIODEGRADABLES A PARTIR DE RESIDUOS DE

CÍTRICOS: PROPUESTA DE EMPAQUES ACTIVOS, desarrollado en el Instituto

de Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de

Nuevo León– México, mencionan que actualmente, los empaques representan

una de las áreas de aplicación de los polímeros sintéticos, de mayor consumo.

Como parte de las nuevas tecnologías en el desarrollo de procesos sustentables,

debido a la acumulación de desechos sólidos han surgido los polímeros

biodegradables, los cuales tienen propiedades funcionales comparables con los

plásticos sintéticos. La adición de compuestos agroindustriales con alto contenido

de lignina y celulosa, en una matriz polimérica, constituye una de las innovaciones

en el área de polímeros; además, el aprovechamiento de este tipo de residuos

representa una opción para su adecuado manejo. Las películas basadas en

polisacáridos, proteínas y/o compuestos lipídicos, han sido consideradas para la

protección de diversos productos alimenticios, a través del control de la

transferencia de gases y en la mejora de revestimientos naturales aplicados en

frutas y hortalizas. El incremento en la demanda de materiales de empaque

biodegradables, incluye aquellos de tipo antimicrobianos, los cuales son definidos

27

como aquellos empaques activos capaces de inhibir microorganismos patógenos

o causantes de deterioro que podrían contaminar a un alimento. Se elaboraron

películas, mediante la técnica de casting o vaciado en placa, a base de residuos

de la industria citrícola, pectina, alcohol polivinílico y benzoato de sodio para

estudiar el efecto de este, así como del grosor en las propiedades fisicomecánicas

y de barrera de dichas películas. Los empaques presentaron valores de

resistencia a la tensión que fluctuaron entre 5.81 y 11.29 MPa, afectándose

significativamente con la adición del conservador, ya que dicha propiedad se

incrementó con su concentración, en las películas elaboradas con cáscara de

limón; el grosor presentó el mismo efecto que el conservador, es decir a mayor

grosor, mayor resistencia a la tensión, para las películas elaboradas. La

elongación fluctuó entre 3 y 5.9%, incrementándose los valores conforme el

incremento del grosor. Los valores de permeabilidad al vapor de agua de las

películas variaron de 1.61 E-05g/hmm2a 5.69 E-05g/hmm2, encontrándose un efecto

por el grosor. Fue posible la incorporación de residuos agroindustriales, como

matriz polimérica, para la elaboración de empaques activos, los cuales mostraron

propiedades físico mecánicas y de barrera, similares a las de otras películas

biodegradables, lo que las hace potencialmente útiles para su aplicación en la

industria del empaque de alimentos y particularmente como empaques activos.

Rutiaga (2002), en la tesis doctoral ELABORACIÓN DE PELÍCULAS

PLÁSTICAS FLEXIBLES A PARTIR DE POLÍMEROS NATURALES COMO UNA

ALTERNATIVA DE EMPAQUE Y LA EVALUACIÓN DE SUS PROPIEDADES,

efectuada en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias

Biológicas, División de Estudios de Postgrado, Monterrey, N.L. - México, indica

que la elaboración de películas plásticas a partir de polímeros naturales surge

como una alternativa para disminuir la contaminación causada por los desechos

plásticos, los cuales se acumulan en el ambiente a gran velocidad. Entre las

principales ventajas que presentan dichas películas son: amigables con el medio

ambiente ya que son susceptibles de sufrir biodegradación, así como

potencialmente comestibles por estar elaborados con compuestos naturales. Las

películas plásticas fueron elaboradas a partir de 3 grupos de biopolímeros,

Almidón catiónico A-pectina, almidón catiónico B-pectina y almidón aniónico-

quitosan, estableciendo las características químicas de cada polímero y

28

evaluando la formación de las películas, se probaron 9 diferentes concentraciones

para cada grupo, así como 2 tipos de plastificante (polietilenglicol y glicerol). A las

películas obtenidas se les determinó las propiedades físico-mecánicas, porciento

de elongación y resistencia a la tensión, mediante estas pruebas se seleccionaron

6 formulaciones para llevar a cabo las pruebas de biodegradación en suelo y en

laboratorio, así como las pruebas de barrera. La resistencia a la tensión fue

diferente en cada una de las formulaciones, en un rango de 4-70 MPa, el

porciento de elongación fue semejante en todas las formulaciones, menor al 14%.

La biodegradación en suelo de jardín el 95% se llevó a cabo en un período de 18

días y en laboratorio la completa mineralización de las películas se llevó a cabo

en 45 días. La permeabilidad al oxígeno fue en un rango de 4,800-8,200

cc/m2/24h, la permeabilidad al vapor de agua fue de 5.92X10"3g/h/m mmHg,

siendo este un valor elevado, lo que se debe principalmente a la composición

química de la película.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Cacao (Theobroma cacao L.)

El Theobroma cacao L. pertenece a la familia de las

Esterculiáceas. Se clasifica en dos grandes grupos: El Cacao Fino y de Aroma, al

cual pertenecen las variedades conocidas como: Criollo y Trinitario y; El Cacao

Común, Básico o a Granel, principalmente con la variedad conocida como

Forastero. Más del 90% del cacao producido cada año a nivel mundial puede

considerarse como cacao básico o a granel, y procede en su mayoría de África y

Brasil, con la variedad forastero. El cacao fino y de aroma tiene características

distintivas de aroma y sabor que le dan precisamente ese nombre, y es el

preferido por los fabricantes de chocolates; no obstante apenas representa el 5%

de la producción mundial. El cacao criollo se cultiva desde México hasta Brasil y

en Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Sri Lanka; el forastero, de cuyas variedades

se produce el cacao básico para generar híbridos de mayor productividad y

calidad, se cultiva en las costas de Golfo de Guinea en África Occidental y en

América Central y Suramérica; y el trinitario, cruce entre criollo y forastero, se

29

cultiva en las Antillas (Velásquez et al. 2005, Prado et al. 2006 citado por Baena y

García, 2012).

En la región Ucayali, se está propagando con gran velocidad el

clon (variedad producida por el hombre que se identifica por sus letras y números,

productos de la investigación) CCN-51 (Colección Castro Naranjal 51, Sánchez,

2013), que presenta las mazorcas rojizas-moradas cuando son tiernas y de color

rojizo-anaranjado cuando maduras. Es tolerante a las enfermedades, de alta

productividad y calidad (Navia y Pazmiño, 2012).

2.2.2. Clasificación Taxonómica del Theobroma cacao L.

(Batista, 2009; Egas, 2010 citado por Baena y García, 2012)

Reino : Plantae

Phylum : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Orden : Malvales

Familia : Sterculiaceae

Género : Theobroma

Especie : Theobroma cacao L.

2.2.3. Fenología (Theobroma cacao L.)

Existen diferentes plantas tropicale9s pertenecientes al género

Theobroma cacao se han reportado aproximadamente 22 especies, aunque solo

una (Theobroma cacao L., familia Sterculiaceae) presenta importante significancia

comercial, por tal motivo ha sido estudiada con más detenimiento (Cuellar, 2010;

Chacón et al., 2011, citado por Baena y García, 2012). Es un cultivo permanente

con periodo de vida de aproximadamente 40 años; crece entre los límites de 26º

latitud norte y 26º latitud sur. Temperatura media entre 25º y 29ºC, son sensibles

a temperaturas mayores a 32ºC. Se desarrolla en suelos no inundables, fértiles,

ricos en materia orgánica, profundos y con buen drenaje (Barazarte et al. 2008;

Chacón et al. 2011, citado por Baena y García, 2012).

30

2.2.3.1. Árbol

Theobroma cacao L. es un arbusto entre 2 y 7 metros de

altura denominado cacao o cacaotero, en forma silvestre puede crecer hasta 20

metros de altura; este árbol posee una copa, baja, densa y extendida (Barazarte

et al., 2008; Chacón et al., 2011, citado por Baena y García, 2012).

2.2.3.2. Hojas

Son grandes, alternas, elípticas u oblondas entre 15-50

centímetros de largo aproximadamente y entre 4-15 centímetros de ancho

(Barazarte et al., 2008; Chacón et al., 2011, citado por Baena y García, 2012).

2.2.3.3. Tallo

Crece en forma dimórfica, con brotes ortotrópicos.

Ramas plagiotrópicas o en abanico; su corteza externa es de color castaño

oscuro, áspera agrietada y delgada (Barazarte et al., 2008; Chacón et al., 2011,

citado por Baena y García, 2012).

2.2.3.4. Flores

Crecen a lo largo del tronco y de las ramas sostenidas

por un pedicelo de 1-3cm, son pequeñas, de color rosado, blanco y purpura

comúnmente. La polinización del cultivo es entomófila destacando la presencia de

pequeñas moscas de varias especies del género Forcipomyia (Barazarte et al.

2008; Chacón et al. 2011, citado por Baena y García, 2012).

2.2.3.5. Fruto

Es una baya grande comúnmente denominada

"mazorca", carnosa, oblonga a ovada, amarilla o purpúrea, de 15 a 30 cm de largo

por 7 a 10 cm de grueso, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada

mazorca contiene en general entre 30 y 40 semillas dispuestas en placentación

31

axial e incrustadas en una masa de pulpa desarrollada de las capas externas de

la testa o cascarilla (Barazarte et al., 2008; Chacón et al., 2011, citado por Baena

y García, 2012).

2.2.3.6. Semillas

Son grandes del tamaño de una almendra, color

chocolate o purpúreo, de 2 a 3 cm de largo y de sabor amargo. No tiene albumen,

están recubiertas por una pulpa mucilaginosa de color blanco, de sabor dulce y

acidulado. Todo el volumen de la semilla en el interior está prácticamente

ocupado por los 2 cotiledones del embrión. Se les llama vulgarmente "habas" o

"granos" de cacao. Ricas en almidón, en proteínas, en materia grasa, lo cual les

confiere un valor nutritivo real (Barazarte et al. 2008; Chacón et al. 2011, citado

por Baena y García, 2012).

2.2.4. Variedades Comunes del cacao

2.2.4.1. Criollos

Es originario de Centroamérica, Colombia y Venezuela.

Se distingue por tener frutos de cáscara suave, de esta variedad se produce el

cacao fino o de mejor calidad (Prado et al. 2006; citado por Baena y García,

2012). Este tipo de cacao posee un cotiledón de color entre marfil pardusco y

castaño muy claro, con un olor de cacao dulce unido a un aroma delicado

característico (Quintero, 2004, citado por Baena y García, 2012).

2.2.4.2. Forasteros

Es originario de América del sur y es el más cultivado en

las regiones cacaoteras de África y Brasil. Se distingue porque tiene frutos de

cáscara dura y más o menos lisa. Sus semillas o almendras son de color morado

y sabor amargo (Prado et al. 2006, citado por Baena y García, 2012).

32

2.2.4.3. Trinitarios

Surge del cruce del cacao Criollo y Forastero. Las

mazorcas suelen ser de muchas formas y colores; las semillas son más grandes

que las del cacao criollo y forastero; las plantas son fuertes, de tronco grueso y

hojas grandes. En la actualidad la mayoría de los cacaotales que existen en el

mundo son trinitarios (Prado et al. 2006, citado por Baena y García, 2012).

2.2.5. Productos de desecho de la manufactura de Theobroma

Cacao L.

En el procesamiento industrial del Theobroma cacao L., se

obtienen desechos en cada una de las etapas para la fabricación de los derivados

del cacao.

3.2.5.1. Desechos del proceso de beneficio del cacao

Baena y García (2012) consideran que la Cáscara

corresponde al 90% del fruto; siendo este el principal desecho en la producción de

cacao. Las cáscaras de cacao representan un grave problema para los

cultivadores, ya que al ser usado como abono sin compostar, se convierten en

una fuente significativa de enfermedades causada por varias especies del género

Phytophthora como la mazorca negra. Aunque las cascaras de cacao se han

tratado de utilizar para la alimentación de animales, su uso ha sido limitado ya que

los altos contenidos de alcaloides presentes en las cáscaras restringen el

consumo en animales, debido a que sus sistemas digestivos se ven impedidos

para metabolizar dichos alcaloides.

Barazarte et al., (2008), indican que el cacao

(Theobroma cacao L.) es uno de los productos agroalimentarios de origen

neotropical de mayor penetración en el mercado internacional y que en

Venezuela, sus exportaciones en grano han representado más de 71% de

volumen producido, situación derivada del alto valor agregado promocionado por

la industria del chocolate y sus derivados (Cartay, 1999, citado por Barazarte et

33

al., 2008). En la explotación cacaotera solo se aprovecha económicamente la

semilla, que representa aproximadamente un 10 por ciento del peso del fruto

fresco. Esta circunstancia se ha traducido en serios problemas ambientales tales

como la aparición de olores fétidos y el deterioro del paisaje, así como también

problemas de disposición. Los desechos generados están constituidos en su

mayoría por la cáscara, que además se considera un foco para la propagación de

Phytophora spp, causa principal de pérdidas económicas de la actividad

cacaotera (López et al., 1984, citado por Barazarte et al., 2008).

2.2.5.2. Aprovechamiento de los residuos del cacao

En el afán de encontrar una solución a los problemas

que este tipo de desechos genera, se han realizado estudios que demuestran,

que la cáscara de cacao posee un pigmento que es un poliflavonoglucosido,

requerido por ser resistente al calor y la luz, es estable y muy utilizado como

colorante de alimentos, otros estudios demuestran su altos contenidos de

antioxidantes, también se han demostrado que pueden ser usadas para la

elaboración de espumas de poliuretano (Padrón et al., 2004, citado por Baena y

García, 2012).Recientemente el estudio de un extracto alcalino de las cascaras de

cacao demostró una posible actividad anti-VIH ya que se observó que este

extracto inhibe efectos citopatogénicos de VIH en cultivos celulares.

Barazarte et al., (2008), nos manifiestan que las

cáscaras de cacao se han propuesto como fuente de pectinas a nivel comercial,

por su relativo bajo costo. Las pectinas son un grupo de polisacáridos vegetales

estructurados básicamente por moléculas de ácido D – galacturónico unidas por

enlaces glucosídicos, donde algunos de los carboxilos pueden estar esterificados

con metilos o en forma de sal (Badui, 1999, citado por Barazarte et al., 2008). Las

pectinas se usan en la industria alimentaria como gelificantes, espesantes,

texturizantes, emulsificantes y estabilizantes, como sustitutos de grasa en

alimentos de bajo aporte calórico y su aplicación más común es en la manufactura

de mermeladas y jaleas. Esta multifuncionalidad de la pectina es atribuida a la

presencia de regiones polares y apolares dentro de su molécula, lo que permite

incorporarla a diferentes sistemas alimenticios (Thakur, 1997, citado por Barazarte

34

et al., 2008). Las pectinas se usan en combinación con lípidos en la elaboración

de películas comestibles de doble capa y emulsionadas (Morillon, 2002 y Pastor

et al., 2005, citado por Barazarte et al., 2008); en la industria farmacéutica se

aprovecha el uso terapéutico de la pectina como constituyente de la fibra dietaria.

Cuadro 1: Composición química de las cáscaras de Theobroma cacao L. (expresados en porcentaje de peso/peso (% p/p) de estos desechos).

COMPONENTE % p/p

Humedad 85,000

Proteína 1.070

Minerales 1.410

Grasa 0.020

Fibra 5.450

Carbohidratos 7.050

N 0.171

P 0.026

K 0.545

Pectinas 0.890

FUENTE: Tecnología para el mejoramiento del sistema de producción de cacao. CORPOICA. Regional 7. Bucaramanga (2000), citado por Ardila y Carreño (2011).

2.2.6. Pectina

La pectina es una sustancia natural que se forma principalmente

en la pared primaria y en los tejidos mesenquimáticos y parenquimáticos de frutos

y vegetales, y tiene la función de cemento intercelular (Nwanekesi, Alawuba y

Mkpolulu, 1994; Srinrangarajan y Shrikhande, 1979, citados por Chasquibol et al.,

2008).

La pectina fue aislada por primera vez por el químico francés

Henri Braconnot en 1825, quien la designó como “pectina”, que deriva del griego

pektikos, que significa congelar o solidificar (Willats, Knox, Dalgaard, 2006,

citados por Chasquibol et al., 2008).

La pectina forma coloides por excelencia, ya que tiene la

propiedad de absorber una gran cantidad de agua, pertenecen a la familia de los

35

oligosacáridos y polisacáridos de alto peso molecular y contienen largas cadenas

formadas por unidades de 1,4-α-D-áci do galacturónico (GalpA). Tres

polisacáridos pécticos (homogalacturona, rhamno galacturona-I y galacturonas

sustituidas) han sido separados y caracterizados y todos con tienen GalpA en

mayor o menor cantidad. Hasta hace poco se ha aceptado que los polisacáridos

homogalacturona y rhamnogalacturona-I son los constituyentes principales de los

polímeros pécticos (Chasquibol et al., 2008).

Las pectinas son polisacáridos que se componen principalmente

de unidades de ácido galacturónico unidas por enlaces glicosídicos a 1-4. Son

sustancias blancas amorfas que forman en agua una solución viscosa;

combinadas en proporciones adecuadas con azúcar y ácidos, forman una

sustancia gelatinosa utilizada como espesante (Yepes et al., 2008, citado por

López y Vélez, 2013).

Sus propiedades de gelificación, estabilización de emulsiones y

aporte de fibra nutricional, hace que se la utilice en las industrias alimenticia y

farmacéutica, entre otras. Para su producción se utilizan algunos subproductos

propios de industrias de jugos de fruta, principalmente cáscaras de cítricos. Su

precursor es la protopectina, definida como la sustancia péctica insoluble en agua

que origina pectina soluble por despolimerización parcial (Zapata et al., 2009,

citado por López y Vélez, 2013).

Cuadro 2: Cantidad de pectina de diferentes frutos (expresados en base seca del alimento)

Fruto Pectina (%)

Cítricos 20-35

Manzana 10-15

Girasol 15-25

Remolacha 10-20

Maracuyá 15-20

FUENTE: Herbstreith y Fox (2005), citado por López y Vélez (2013).

36

2.2.6.1. Origen

Según Pagan (1998), citado por López y Vélez (2013),

las pectinas o sustancias pécticas constituyen un grupo de polisacáridos ricos en

ácido galacturónico y, en menor medida, ramnosa, arabinosa y galactosa. Al igual

que en otros grupos de polisacáridos de pared, la definición de pectinas es

operativa y se basa en la extracción de la fibra (previamente delignificada) con

soluciones acuosas de un agente quelante o bien, extracción con una solución

ácida diluida (en ambos casos la extracción se realiza en caliente).

Las pectinas están ampliamente distribuidas en todo el

reino vegetal. Son un componente esencial de las paredes celulares de las

plantas dicotiledóneas y también se hallan presentes, aunque en menor grado, en

las monocotiledóneas. En las primeras, las pectinas constituyen el componente

principal de la lámina media de la pared primaria (Pagan, 1998, citado por López y

Vélez (2013).

La pectina fue definida como los ácidos pectínicos

solubles en agua de grado de metilación variado que son capaces de formar geles

con azúcar y ácido bajo condiciones determinadas. Esta definición abarca la

gelificación con calcio de los ácidos pectínicos, definidos como los ácidos

poligalacturónicos coloidales aislados de plantas conteniendo una cierta

proporción de grupos metiléster (López y Vélez, 2013).

De ahí que también el término pectina se usa

colectivamente para incluir ácido péctico, la forma de pectina completamente

desesterificada (Pagan, 1998, citado por López y Vélez, 2013).

2.2.6.2. Características de la pectina

Es una sustancia neutra, no cristalizable, incolora y

soluble en agua que existe en los frutos maduros, como resultado de la

transformación de la pectosa. Debido a que se convierte en una solución espesa,

como gelatina, cuando se añade en pequeñas cantidades a los ácidos de las

37

frutas, azúcar y agua se usa para hacer jaleas, conservas y mermeladas. Forma

la parte interna de la corteza de los frutos maduros, principalmente cítricos

(Beltrán et al., 2011, citado por López y Vélez, 2013).

A. Características Físico-Químicas

Multon (1988), citado por López y Vélez (2013),

menciona las siguientes características físico-químicas en las pectinas.

a. La viscosidad y el peso molecular de la

pectina

La viscosidad de las soluciones de pectina de alto

metoxilo es muy del número de variables, grado de esterificación, longitud de la

molécula, concentración de electrolitos, pH y temperatura.

Concentraciones diferentes de un azúcar y

diferentes azúcares afectan la viscosidad de manera diferente. La viscosidad se

incrementa marcadamente a medida que la temperatura se acerca a la

temperatura de ebullición.

El peso molecular de la pectina, relacionado con

la longitud de la cadena, es una característica muy importante de la que

dependen la viscosidad de sus disoluciones y su comportamiento en la

gelificación de jaleas. La determinación cuidadosa del peso molecular es difícil,

parcialmente debido a la extrema heterogeneidad de las muestras y parcialmente

debido a la tendencia de las pectinas a agregarse, aún bajo condiciones no

favorables a la gelación.

b. Pureza

En cuanto a la pureza, debe tener un mínimo del

78% de ácido anhidrourónico, así mismo debe estar libre de humedad y cenizas.

38

c. pH

Trazas de ácido mineral que contaminan las

pectinas (derivadas de tratamiento de extracción y purificación) pueden afectar la

concentración de iones hidrógeno en mayor magnitud de los que afectaría la

acidez titulable. La mayor parte de las cenizas que acompañan las pectinas

consisten de carbonatos alcalinos o bases. En general, una alta alcalinidad de

ceniza acompaña a una baja acidez y viceversa. Más aún, cuando es tomado en

cuenta el pH es notable la relación existente entre las tres propiedades.

La alta alcalinidad baja acidez acompaña a un

pH alto, mientras que a una baja alcalinidad alta acidez lo hace con un pH bajo.

Esto es lo que se esperaría si la ceniza alcalina hubiera sido combinada en la

pectina con una proporción de los grupos ácidos no esterificados; la relación entre

los grupos ácidos libres y combinados gobernarían el pH de la solución en un

cierto grado, Badui (1999) citado por López y Vélez (2013), manifiesta las

siguientes características:

d. Solubilidad

La pectina debe ser soluble en 20 partes de

agua y formar una solución coloidal opalescente, de fácil fluidez, ácida al papel

tornasol e insoluble en alcohol o el alcohol diluido y en otros solventes orgánicos.

La solubilidad de las pectinas aumenta con un

incremento en el grado de esterificación y con un decremento en su peso

molecular. Si las pectinas son completamente esterificadas no son precipitadas

por electrolitos, son estables en condiciones ligeramente ácidas, pero inestables

en álcalis y ácidos fuertes.

Las pectinas con un grado de esterificación del

20% son precipitadas por soluciones de cloruro de sodio, con un grado

esterificación del 50% por soluciones de cloruro de calcio, y con un grado del 70%

por cloruro de aluminio o cobre.

39

e. Reología

Las dispersiones de pectina se comportan de

manera muy similar que la de otros biopolímeros en términos de comportamiento

de velocidad de deformación de viscosidad aparente.

Los geles de pectina poseen las propiedades de

los líquidos viscosos y las propiedades de los sólidos elásticos (viscoelasticidad).

De ahí que sus propiedades reológicas son expresadas en términos de módulos

elásticos y viscosidades newtonianas.

2.2.6.3. Propiedades generales de las pectinas

Según lo manifestado por Muñoz (2011), citado por

López y Vélez (2013), como otros biopolímeros, las propiedades funcionales de

las pectinas dependen en gran medida de factores intrínsecos como su peso

molecular y grado de esterificación (que a su vez dependen de la materia prima,

estado de madurez del fruto y de las condiciones de fabricación, entre otros), y

por factores extrínsecos, tales como el pH, las sales disueltas y la presencia de

azúcares.

La viscosidad de sus dispersiones, al igual que la de

otros polisacáridos, se incrementa a medida que aumenta el peso molecular; en el

caso de las pectinas, la viscosidad es mayor cuanto más se incrementa el grado

de esterificación.

A temperatura ambiente y a su propio pH, (2.8 – 3.2) las

pectinas son tanto más solubles en agua cuanto mayor es su grado de

esterificación. Las disoluciones que se obtienen presentan un carácter aniónico

(carga negativa) que puede comportar incompatibilidades en la formulación de

algunos productos alimenticios.

El peso molecular de la pectina, que depende

directamente de la longitud de la cadena molecular, influye en la solidez del gel

40

producido, es decir, en el poder gelificante de la pectina expresado por

convención en grados SAG. Estos grados se definen como el número de gramos

de sacarosa que en una solución acuosa de 65 °Brix y un valor de pH 3.2

aproximadamente, son gelificados por un gramo de pectina, obteniéndose un gel

de una consistencia determinada.

A. Propiedades físicas

Las propiedades físicas, bioquímicas y funcionales de

las pectinas son de gran interés para una gran cantidad de científicos y

tecnólogos en alimentos, ya que la pectina puede ser clasificada como un

polisacárido complejo, una fibra muy importante y un factor nutricional, así como

un agente gelificante de alimentos.

Mejoras constantes en la calidad y en las fuentes

tecnológicas disponibles, hacen posible en nuestros días el producir pectinas que

tienen diferentes características requeridas por el usuario (Guerritz, 1985, citado

por López y Vélez 2013).

B. Propiedades químicas

Para Vásquez (1993), citado por López y Vélez (2013)

la calidad de la pectina depende, desde la preparación de la materia prima hasta

la obtención de la pectina, siendo necesario tener cuidado en todos los procesos

de la extracción, solo esto nos garantiza que el producto a obtenerse tendrá una

calidad satisfactoria.

Las pectinas difieren en sus propiedades químicas de

otros polisacáridos principalmente por la presencia de grandes cantidades de

grupos carboxílicos libres o esterificados por grupos metilo.

41

2.2.6.4. Pectinas de alto metóxilo

En investigaciones realizadas por Durán y Honores

(2012), citados por López y Vélez (2013), indican que la primera condición para

obtener geles de pectina de alto metóxilo es que el pH sea bajo para que los

grupos ácidos, minoritarios, se encuentren fundamentalmente en forma no

ionizada, y no existan repulsiones entre cargas. A pH 3,5, aproximadamente la

mitad de los grupos carboxilo del ácido galacturónico se encuentran ionizados,

pero por debajo de pH 2 el porcentaje es ya muy pequeño. Las cadenas de

pectinas de alto metóxilo pueden entonces unirse a través de interacciones

hidrofóbicas de los grupos metóxilo o mediante puentes de hidrógeno, incluidos

los delos grupos ácidos no ionizados, siempre que exista un material muy hidrófilo

(azúcar) que retire el agua. En consecuencia, las pectinas de alto metóxilo

formarán geles a pH entre 1 y 3,5, con contenidos de azúcar entre el 55%como

mínimo y el 85%. Estas disoluciones de pectina también son estables a

temperaturas elevadas; por el contrario sufren una rápida degradación en medio

alcalina.

En este grupo de pectinas de alto metóxilo el tiempo de

gelificación de la pectina depende del porcentaje de esterificación. Si el porcentaje

es de 60 a 67 la gelificación será lenta, para valores de 68 a 70 la gelificación es

mediana y para obtener una gelificación rápida sería necesario que la pectina

tuviera un porcentaje de esterificación de 71 a 76.

2.2.6.5. Pectinas de bajo metóxilo

Al contrario de las pectinas de alto metóxilo las pectinas

de bajo metóxilo (LM) forman geles termo reversibles por interacción con el calcio

presente en el medio; el pH y la concentración de sólidos son factores

secundarios que influyen en la velocidad y la temperatura de gelificación y

además en la textura final del gel.

En efecto estas pectinas tienen la propiedad de formar

gel cuyo soporte está constituido por una estructura reticular de pectinatos de

42

calcio, mientras su contenido de sólidos solubles puede bajar hasta 2%, y el valor

de pH acercarse a la neutralidad. Por esto, para la gelificación, la sola presencia

de la pectina y delas sales de calcio es necesaria y suficiente.

2.2.6.6. Clasificación de las sustancias pécticas

Reyna y May (2007), citados por López y Vélez (2013)

manifiestan que se pueden distinguir dos clases principales de sustancias

pécticas: los ácidos pectínicos, que tienen parte de sus ácidos galacturónicos

como ésteres metílicos, y los ácidos pécticos, que solo contienen moléculas del

ácido sin esterificación. Por definición, las pectinas son ácidos pectínicos con

diferentes grados de esterificación.

Además de los ácidos pectínicos y pécticos, dentro de la

clasificación desustancias pécticas está la protopectina, la cual la cual da origen a

los ácidos pectínicos y ácidos pécticos mediante varios procedimientos como el

calentamiento con agua, tratamiento con ácidos, tratamiento con agentes

intercambiadores de iones o enzimas (Grünauer, 2009, citados por López y Vélez

(2013).

2.2.6.7. Pectina como agente gelificante

Las pectinas dan lugar a geles termorreversibles en

presencia de sacarosa a pH bajo (pectinas de alto metoxilo) o iones calcio

(pectinas de bajo metoxilo). Por su óptima capacidad de gelificación, la pectina es

uno de los principales responsables de la textura de los productos vegetales y la

viscosidad de sus zumos, y tiene un gran interés tecnológico para el sector de la

alimentación (Yuste y Garza, 2003 citados por López y Vélez, 2013).

Según estudios realizados por Mueckay (2006), citado

por López y Vélez (2013), la etapa más crítica para la obtención de una buena

mermelada o jalea lo constituye la etapa de cocimiento, en la cual se debe

producir el fenómeno de gelificación en forma adecuada, factor muy importante en

la calidad del producto final.

43

Para la gelificación en la elaboración de jaleas y

mermeladas es necesaria la presencia de tres factores: azúcar, ácido y pectina en

las proporciones correctas.

2.2.6.8. Propiedades del poder gelificante

Desde el punto de vista de la tecnología alimentaria la

propiedad más importante de las pectinas es su aptitud para formar geles; por lo

que concierne a la pectina en sí misma, los caracteres del gel dependen

esencialmente de dos factores: Longitud de la molécula péctica y su grado de

metilación.

Para un mismo contenido en pectina del gel final la

longitud de la molécula condiciona su rigidez o firmeza; por debajo de una cierta

longitud molecular una pectina no forma geles, cualquiera que sea la dosis

empleada y las restantes condiciones del medio. En cuanto al grado de

metilación contribuye por un lado a regular la velocidad de gelificación, pero

debido fundamentalmente a la influencia de los enlaces entre moléculas pécticas

también es responsable de algunas propiedades organolépticas de los geles

pectina-azúcar-ácido, que forman las pectinas de alto contenido de metóxilo,

López y Vélez (2013).

2.2.6.9. Pectina de gelificación rápida

Con un grado de metilación de por lo menos el 70%, que

forma geles con adición de azúcar y ácidos a pH de 3,0 - 3,4; y a temperaturas

superiores a los 85°C. Esta pectina produce el espesamiento o gelificación al

poco tiempo de ser agregada.

Esto mantiene las frutas y las partículas de pulpa

uniformemente en todo el lote o en los envases, evitando el problema de

"flotación", López y Vélez (2013).

44

2.2.6.10. Pectina de gelificación lenta

Con un grado de metilación entre el 50 - 70%, que

forma geles con azúcar y ácido a pH óptimo entre 2,8 - 3,2 y su gelificación puede

empezar a temperaturas menores a 85°C.

El uso de esta pectina evita que la jalea se solidifique

antes de ser colocada en los envases (López y Vélez, 2013).

Cuadro 3: Clasificación de las pectinas

Gelificación de pectina Porcentaje de esterificación (%)

Lenta 60 – 67

Mediana 68 – 70

Rápida 71 – 76

FUENTE: Gaviria y López (2005); Grünauer (2009), citados por (López y Vélez

2013).

2.2.7. Ácido cítrico

El ácido cítrico es un ácido orgánico muy frecuente en la

naturaleza ya que es un compuesto intermedio en el ciclo de Crebbs, también

está presente en gran cantidad de frutas. Fue aislado por primera vez por Scheele

al mezclar zumo de limón con cal y disolviendo el precipitado con ácido sulfúrico.

A principios del siglo XX la obtención del ácido cítrico se hacía a partir de limones,

pero a mediados de siglo ese proceso se hizo cada vez menos rentable,

optándose posteriormente, cada vez más, por la producción mediante la

fermentación de un microorganismo.

El ácido cítrico es usado principalmente en la industria de la

alimentación para la elaboración de bebidas y otros productos, también como

saborizante y conservante, aunque tiene otras muchas propiedades por las que

es utilizado en esta industria. El ácido cítrico también es utilizado en la industria

farmacéutica, textil, cosmética, agrícola y de detergentes (Rivada, 2008).

45

El ácido cítrico tiene un fuerte sabor ácido no desagradable. Este

ácido se obtiene por un proceso de fermentación. El ácido cítrico se obtenía

originalmente por extracción física del ácido del zumo de limón. Hoy en día la

producción comercial de ácido cítrico se realiza sobre todo por procesos de

fermentación que utilizan dextrosa o melaza de caña de azúcar como materia

prima y Aspergillus niger como organismo de fermentación. La fermentación

puede llevarse a cabo en tanques profundos (fermentación sumergida, que es el

método más común) o en tanques no profundos (fermentación de superficie). La

fermentación produce ácido cítrico líquido que luego se purifica, concentra y

cristaliza.

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está

presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en los limones y naranjas. Su

fórmula química esC6H8O7 y su peso molecular 192.12 g/mol. Es un sólido

cristalino blanco que funde a 153°C (Llano, 2007, citado por López y Vélez, 2013).

Este ácido se obtiene por el Aspergillus niger, seleccionado por

mutación e hibridación (Multon, 2000, citado por López y Vélez, 2013) y

Velásquez et al., 2010, en el trabajo Obtención de ácido cítrico por

fermentación con aspergillus niger utilizando sustrato de plátano dominico

hartón (Musa aab simmonds) maduro, así lo comprobaron.

De acuerdo a investigaciones de Itescam (2007), y Canteri-

Schemin et al., (2005), citado por López y Vélez (2013), el ácido más conveniente

para llevar a cabo la hidrólisis ácida es el ácido cítrico.

2.2.7.1. Aplicaciones del ácido cítrico

El ácido cítrico es un producto con una demanda

mundial creciente, debido a sus aplicaciones en la industria de alimentos

(bebidas, embutidos), farmacéutica, cosmética, plásticos y detergentes (Saniez,

1999 y Betancourt, 2003, citado por López y Vélez (2013).

46

Según investigaciones realizadas por Rivada, (2008),

citado por López y Vélez (2013) manifiesta que el ácido cítrico tiene múltiples

aplicaciones pero se usa principalmente como acidulante de refrescos y bebidas,

ya que les proporciona sabor y acidez, además, por sus características de

secuestrante de metales, evita la turbidez y el deterioro de las propiedades de

dichas bebidas. En otras industrias del sector alimenticio se usa, tanto el ácido

cítrico como sus sales, como saborizante y conservante.

2.2.8. Ácido clorhídrico

Quiminet (2011), citado por López y Vélez (2013) menciona que

el ácido clorhídrico, ácido muriático o sal fumante es una disolución acuosa del

gas cloruro de hidrógeno (HCl). La disolución es un líquido transparente o

ligeramente amarillo, que en estado concentrado produce gases de cloruro de

hidrógeno (por eso es conocida como sal fumante).

El ácido clorhídrico es muy corrosivo y ácido, es empleado

comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia

completamente en disolución acuosa.

El ácido clorhídrico reacciona con los metales activos o sus

sales de ácidos más débiles para formar cloruros. El ácido clorhídrico es una

disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno. Es una disolución de gran poder

ácido y corrosivo que, en contacto con agua se disocia completamente. El cloruro

de hidrógeno, por su parte, es un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no

inflamable, más denso que el aire y de un olor fuertemente irritante. En contacto

con el aire forma vapores corrosivos densos de color blanco.

Es un compuesto químico inorgánico cuya fórmula molecular es

HCl. Es un ácido muy fuerte que, en contacto con el aire, desprende un humo

incoloro, de olor fuerte e irritante. Su sabor es agrio (ANIPRON, 2012, citado por

López y Vélez, 2013).

47

En investigaciones realizadas por Adossio et al., (2005), citado

por López y Vélez, (2013), en la extracción de pectina a partir de cáscaras de

maracuyá por el método de hidrólisis ácida obtuvo la mejor calidad con HCl.

2.2.8.1. Ventajas del ácido clorhídrico

Betancourt et al,. (1983), citado por López y Vélez,

(2013), mencionan que el uso del ácido clorhídrico para la obtención de pectina,

tiene las siguientes ventajas:

Es un buen neutralizante y electrolito

Facilita la floculación

Hidroliza fácilmente los azúcares como arabinosa,

galactosa y xilosa que acompaña a la pectina.

2.2.9. Obtención de pectina por hidrólisis ácida

El propósito de la hidrólisis ácida es eliminar especialmente los

iones calcio, los cuales tienen un efecto negativo en el rendimiento del proceso

(Ortiz, 2009, citado por López y Vélez, 2013).Según las investigaciones realizadas

por Maldonado et al., 2010, citado por López y Vélez, 2013 en la obtención de

pectina mediante el método de hidrólisis ácida los niveles del pH del agua

acidulada son de 2.0, 2.5 y 3.0.

El proceso de extracción de pectinas es una hidrólisis ácida,

para la cual existen dos métodos. El método abierto que consiste en el

calentamiento de la solución de material vegetal (molido), algún ácido y agua en

agitación y en un recipiente abierto a la atmósfera. El método cerrado consiste en

el calentamiento de la misma solución anterior en un recipiente con un

condensador acoplado (Devia, 2003, citado por Betancourt y Llano, 2009).

El tiempo de calentamiento es una variable crítica en el proceso

de extracción al igual que la temperatura (Pagan, 1998, citado por Betancourt y

Llano, 2009).

48

Los ácidos que se usan normalmente en este proceso de

extracción son ácido sulfúrico, ácido cítrico, ácido nítrico o ácido clorhídrico (Devia

2003, citado por Betancourt y Llano, 2009).

El método más conocido para obtener pectina es la hidrólisis

ácida, el cual consiste en someter al sustrato a una cocción en medio ácido, con

lo cual se logra separar la pectina presente del resto de compuestos de las

cáscaras, para luego secarla y molerla hasta tener un fino polvo listo para

comercializarlo. A la materia prima se las somete a una hidrólisis ácida que

consiste en agregar ácido clorhídrico en el agua acidulada causando el efecto de

bajar los niveles de pH, generalmente se proponen valores de temperatura para la

extracción de pectina con HCl que varían de 85 a 90ºC, pH de 1,6 a 2,0 y tiempos

de extracción de 30 a 60 minutos (Aza y Méndez, 2011, citado por López y Vélez,

2013).

2.2.10. Empaques biodegradables

Un empaque biodegradable, está definido por la ASTM como

aquel que es capaz de descomponerse en bióxido de carbono, metano, agua,

compuestos inorgánicos o biomasa, siendo el mecanismo dominante de la

descomposición, la acción enzimática de los microorganismos y que los productos

resultantes puedan ser obtenidos y medidos en un período determinado de tiempo

(ASTM, 2005, citado por Rubio y Guerrero, 2012).

Empaque, como cualquier recipiente o envoltura en el cual este

contenido el producto para su venta, almacenaje o transporte; por su relación con

la mercancía, el empaque es el contenedor que está en contacto directo o

indirecto con el producto, por lo que su función es la de proteger, guardar,

conservar e identificar al producto que contiene, a la vez que facilita su manejo

transportación y comercialización (Vidales, 2007, citado por Guevara 2012).

49

2.2.10.1. Origen de los biopolímeros naturales

Los biopolímeros naturales provienen de cuatro

grandes fuentes: origen animal (colágeno/gelatina), origen marino

(quitina/quitosan), origen agrícola (lípidos y grasas e hidrocoloides: proteínas y

polisacáridos) y origen microbiano (ácido poliláctico (PLA) y

polihidroxialcanoatos(PHA)) (Tharanathan, 2003, citado por Villada, 2007).

2.2.10.2. Degradación de los biopolímeros

El uso de los bioplásticos tiene como fin imitar el ciclo

de vida de la biomasa conservando los recursos fósiles y produciendo agua y

dióxido de carbono. Uno de los pasos más importantes en este ciclo es la

biodegradación, el cual es un proceso donde el carbono se descompone en

presencia de enzimas segregadas por organismos vivos y depende de la

temperatura, humedad, presencia de oxígeno y tipo de microorganismos. El tipo

de enlace químico es el que define en qué momento los microorganismos pueden

degradar el material (Camacho et al., 2011).

2.2.10.3. Películas de biopolímeros

En general, los biopolímeros se utilizan en forma de

películas. Sólo los biopolímeros de alto peso molecular se utilizan debido a que

proporcionan una gran fuerza de cohesión y capacidad de fusión. El grado de

cohesión de la matriz del biopolímero afecta las propiedades tales como la

densidad, compacidad, porosidad, permeabilidad, flexibilidad y fragilidad. Casi

todos los biopolímeros naturales pueden ser utilizados para la preparación de

películas (Camacho et al., 2011).

50

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

2.3.1. Sustancias pécticas

Sustancias pécticas es una designación grupal, para aquellos

complejos de carbohidratos coloidales, que constituyen una tercera parte de la

pared celular delas plantas dicotiledóneas y de algunas monocotiledóneas, y que

poseen una gran cantidad de unidades de ácido anhidro galacturónico las cuales,

se piensa, existen en una combinación tipo cadena. Los grupos carboxil de los

ácidos poligalacturónicos pueden estar parcialmente esterificados por grupos

metil. En los vegetales se encuentran tres tipos reconocidos de sustancias

pécticas: el ácido péctico, la protopectina y los ácidos pectínicos (García 1978;

Vásquez 1993, Pagan 1998, citado por López y Vélez, 2013).

2.3.2. Gelificación

Un gel de pectina está constituido principalmente por agua

retenida en una red tridimensional de moléculas de pectina. La pectina es

dispersable en agua y forma un sol (sólido disperso en una fase continua líquida),

pero bajo las condiciones adecuadas, se puede convertir en un gel (líquido

disperso en una fase continua sólida). Esto ocurre cuando las moléculas de

pectina interactúan entre sí en puntos específicos. No es fácil formar geles de

pectina, se requiere un delicado equilibrio de pectina, agua, azúcar y ácido

(Vaclavik, 2002).

2.3.3. Velocidad de gelificación

La velocidad de gelificación disminuye mucho con el grado de

esterificación. Las de gelificación lenta (tiempo de gelificación: 180 - 250 s) tienen

un grado de esterificación del orden del 65%, las de gelificación rápida (tiempo de

gelificación: 20 – 70 s) tienen un grado de esterificación del 75% (Vian, A. 1994,

citado por López y Vélez, 2013).

51

2.3.4. Grado de esterificación

El grado de esterificación de una pectina, es una medida del

porcentaje de grupos ácidos que están presentes en la molécula de pectina como

el éster metílico. Para pectinas HM al menos 50% de las unidades de ácido

carboxílico están presentes como éster metílico. Al aumentar el % DE, la

sensibilidad al calcio disminuye y previsiblemente, igualmente el poder

estabilizante. Las pectinas de la presente invención se caracterizan por un % DE

de al menos aproximadamente 55, siendo preferido un intervalo de

aproximadamente 60 o 70 a aproximadamente 72, y el %DE puede ser tan alto

como aproximadamente 80. A estos intervalos superiores en particular, se espera

que el poder estabilizante sea deficiente, con una base teórica para esta

expectativa que es una carga negativa insuficiente de los relativamente pocos

grupos ácidos que quedan para estabilizar efectivamente la proteína. Se

constatará que, cuando se produce la pectina de la presente invención, al tratar

un material de partida pectina con enzima, el % DE del material de partida

permanece esencialmente sin cambio (Hanson et al., 2005, citado por López y

Vélez, 2013).

2.3.5. Plástico degradable

Es un plástico que sufre cambios en la estructura química bajo

condiciones ambientales específicas, resultando con pérdidas en sus

propiedades, muchas de las cuales pueden ser determinadas por métodos ya

establecidos. La utilización de estos plásticos está restringida a un período de

tiempo claramente determinado (Rutiaga, 2002).

2.3.6. Plástico biodegradable

Es un plástico cuya degradación resulta de la acción natural de

microorganismos como bacterias, hongos y algas (Rutiaga, 2002).

52

2.3.7. Producto biodegradable

Sociedad de Composta, definen el término biodegradable como

un producto que puede sufrir una mineralización en sus elementos naturales

como el agua y el dióxido de carbono (Rutiaga, 2002).

2.3.8. Biodegradabilidad

Se define como el potencial que presenta de que los

compuestos orgánicos que lo componen puedan ser convertidos en simples

compuestos por procesos metabólicos simples (Raphael M, et al., 1992, citado

por Rutiaga, 2002).

2.3.9. ASTM

Desde su fundación en 1898, ASTM International (American

Society for Testing and Materials) es una de las organizaciones internacionales de

desarrollo de normas más grandes del mundo. En ASTM se reúnen productores,

usuarios y consumidores, entre otros, de todo el mundo, para crear normas de

consenso voluntarias. Las normas de ASTM International se usan en

investigaciones y proyectos de desarrollo, sistemas de calidad, comprobación y

aceptación de productos y transacciones comerciales por todo el mundo. Son

unos de los componentes integrales de las estrategias comerciales competitivas

de hoy en día.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis general

La concentración de ácido cítrico y clorhídrico, las temperaturas

y pH influyen en las características fisicoquímicas de la pectina obtenida de la

cáscara de cacao en la elaboración de un prototipo de empaque alimentario de

buena calidad.

53

2.4.2. Hipótesis específicas

El ácido clorhídrico muestra mayor capacidad para obtener

pectina a partir de la cáscara de cacao.

El pH y la temperatura tienen una gran influencia en la

obtención de la pectina a partir de la cáscara de cacao.

El nivel óptimo del 3% de pectina es el que muestra las

mejores características para la fabricación de un empaque alimentario.

El nivel óptimo del 1% de glicerina es el que muestra las

mejores características para la fabricación de un empaque alimentario.

El empaque obtenido con los parámetros determinados

manifiesta una buena calidad fisicoquímica, sensorial y tendrá aceptación por los

consumidores como mostrar excelente biodegradabilidad.

2.5. VARIABLES

De acuerdo con Hernández (1997), una variable puede ser definida

como: “una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de

medirse“.

2.5.1. Variable Independiente

Extracción de pectina por hidrólisis ácida:

• Tipos de ácidos: ácido cítrico y clorhídrico

• Niveles de pH, y

• Temperaturas de hidrólisis ácida

54

2.5.2. Variable Dependiente

Fabricación de un prototipo de empaque alimentario:

• Características de la pectina obtenida

• Características sensoriales del prototipo de empaque obtenido

Características fisicoquímicas del empaque

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. LUGAR DE UBICACIÓN

El desarrollo de esta investigación se realizó en los laboratorios de

Bioquímica, y Control de Calidad de Aguas, adscritos a los Departamentos

Académicos de Ciencias Básicas e Ingeniería Agroindustrial de la Universidad

Nacional Intercultural de la Amazonia-UNIA, y en el laboratorio de Química

General de la Universidad Nacional de Ucayali, ambas situadas en el distrito de

Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.2.1. Tipo de investigación

Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se realizó una

investigación con enfoque cuantitativo y de tipo experimental, ya que, se

manipularon las variables independientes (Tipos de ácidos, Niveles de pH y

Temperaturas de hidrólisis ácida), para analizar el comportamiento del producto y

el cambio que ocasionaron a las variables dependientes del proceso

(Características de la pectina obtenida y Características del prototipo de empaque

obtenido), y así se definió a partir de los resultados, las mejores condiciones de

obtención de pectina y fabricación del prototipo de empaque alimentario.

3.2.2. Nivel de investigación

La presente investigación es aplicada, pues pretendió la

resolución de un problema práctico, inmediato (aprovechamiento de las cáscaras

56

de cacao como residuos). Se llevó a cabo en relación con los problemas reales y

en las condiciones en que aparecieron (trabajo de campo) situó el énfasis en la

resolución de un problema concreto, aquí y ahora, en una situación localizada. Se

centró en PREVER O PREDECIR Y ACTUAR.

Este tipo de investigación comparte con la anterior que en ella

también se puede servir del método científico para dar rigor y sistematizar el

proceso (Muñoz, 2012).

3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. Materiales, equipos y reactivos

3.3.1.1. Materiales para el procesamiento

Cuchillos de acero inoxidable, cucharas, tablas de

picar, jarra de plástico medidora de litro, baldes de

plástico de 4 litros, sacos de polipropileno, bolsas de

plástico.

3.3.1.2. Materiales de laboratorio

Vasos de precipitación de 250, 500 y 1 000 mL,

probetas de 10, 50 y 100 mL, tubos de ensayo, agua

destilada, pizetas de vidrio, papel Whatman # 406,

placas petri, campanas desecadoras.

3.3.1.3. Materiales de escritorio

Papel bond 80 g, cuaderno de campo, lapiceros,

corrector, resaltador, equipo de cómputo, memoria USB

de 8 Gb, impresora.

57

3.3.1.4. Equipos de laboratorio y de proceso

Baño maría, estufa, termómetro digital, molino manual,

balanza analítica, centrífuga, selladora de bolsas,

equipo de destilación de agua, equipo de titulación, pH-

metro, cocina eléctrica, bomba de vacío.

3.3.1.5. Reactivos

Ácido clorhídrico, ácido cítrico, hidróxido de sodio 0,1

N, alcohol etílico de 96°, fenolftaleína, glicerina.

3.3.1.6. Materia prima

Para el presente proyecto se utilizó como materia prima

las cáscaras de cacao fresco procedente del distrito de Irazola, provincia de Padre

Abad, Región Ucayali. Una vez obtenida la materia prima, se procedió a su

selección y clasificación, pesado y determinación del porcentaje de humedad.

3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1. Obtención de pectina a partir de la cáscara de cacao

3.4.1.1. Procedimiento para la obtención de pectina

El procedimiento para la obtención de pectina de las

cáscaras de cacao y la elaboración del prototipo del empaque alimentario se

detallan a continuación:

a. Preparación del material

Las mazorcas de cacao que procedentes del campo,

fueron seleccionadas, lavadas primero con agua potable y posteriormente

desinfectadas con agua clorada a una concentración de 30 ppm para quitar las

sustancias extrañas (tierra, insecticidas, pelos, insectos, gérmenes, etc.). Luego

58

fueron cortadas transversalmente en dos mitades y se separaron manualmente

las semillas de la cáscara. A continuación, las cáscaras se pesaron y se cortaron

en trozos pequeños.

b. Deshidratado

Los trozos pequeños, se deshidrataron a 65ºC

durante 96 horas hasta lograr un contenido de humedad de aproximadamente

10% y se molieron hasta una granulometría de 40 mesh empleando un molino

manual y el producto final se colocó en envases de plástico que fueron sellados

herméticamente y almacenados a temperatura ambiente para su uso posterior.

c. Ajuste de pH

Se preparó agua acidulada, mezclando agua destilada

con los ácidos cítrico y clorhídrico, ajustando el pH de las soluciones a los niveles

establecidos (3,0; 4,0 y 5,0), para lo cual se empleó un medidor de pH digital,

ácido cítrico y ácido clorhídrico al 1.0 N.

d. Hidrólisis ácida

El polvo de la cáscara de cacao obtenido, se sometió

a hidrólisis ácida por el método abierto, durante 80 minutos aproximadamente,

adicionando agua acidulada (pH = 3.0, 4.0, y 5.0 utilizando ácido cítrico o ácido

clorhídrico), en una relación polvo de cáscara de cacao/agua acidulada de 1:10 es

decir 10 g de polvo de cáscara de cacao y 100 mL de agua acidulada a

temperaturas de 60, 75 y 90°C y agitación constante.

e. Enfriamiento

Luego de transcurrido el tiempo de hidrólisis ácida, se

enfrió la mezcla a 10°C para minimizar la degradación de la pectina por el calor.

f. Filtración

Se filtró en una tela de algodón fino, ayudando en la

operación mediante expresión manual.

59

g. Precipitación

La fase acuosa resultante de proceso de filtrado se

precipitó utilizando etanol comercial al 96%. La cantidad empleada de etanol

correspondió al 80% del volumen de filtrado obtenido.

h. Separación/Decantación

Se separó la pectina precipitada en el vaso de vidrio,

donde se observó dos fases, mediante una pera decantadora. Luego de la

separación se obtuvo la pectina (húmeda) y una mezcla etanol-agua. Una parte

del etanol obtenido luego de dicha separación se recuperó mediante destilación.

i. Secado

La pectina se secó en una estufa a una temperatura

de 55ºC por 96 horas, hasta lograr un porcentaje de humedad en la pectina del

15%.

j. Molienda

Una vez seca la pectina se procedió a la molienda, la

cual se realizó en un molino manual hasta pulverización total, la cual se consiguió

usando un tamiz # 80 (0,180 mm).

k. Envasado

Se realizó en bolsas con dispositivos de cierre

hermético (ziploc) para garantizar su estabilidad.

l. Empacado

Las bolsas selladas con la pectina obtenida, se

empacaron en una caja de cartón.

m. Almacenamiento

La pectina empacada se llevó a almacenar en un

lugar seco y fresco a temperatura ambiente (28-30°C).

60

3.4.1.2. Diagrama de flujo para la obtención de pectina

Para la obtención de pectina a partir de las cáscaras de

cacao, se siguió el diagrama de flujo mostrado en la figura 1.

Figura 1: Diagrama de flujo experimental para la extracción de pectina a

partir de cáscara de cacao

T = 10°C

PREPARACIÓN DEL MATERIAL (cáscaras de cacao)

DESHIDRATADO

Selección Lavado Desinfección Cortado Pesado

T = 65°C

= 96 h

AJUSTE DE pH pH = 3.0; 4.0 y 5.0

HIDRÓLISIS ÁCIDA

= 80 min pH = 3.0; 4.0 y 5.0 Relación polvo de cacao: agua acidulada = 1:3 T = 60, 75 y 90°C

FILTRACIÓN

PRECIPITACIÓN Etanol al 96% Volumen = 80% del volumen del filtrado

Sólidos

Líquido

SEPARACIÓN/DECANTACIÓN Mezcla: agua-etanol

SECADO T = 55°C

= 96 h %H = 15%

MOLIENDA Molino manual

ENVASADO

ALMACENAMIENTO

EMPACADO

Bolsas Ziploc

Cajas de cartón

ENFRIAMIENTO

61

3.4.1.3. Modelo estadístico utilizado para la obtención de

pectina

El modelo estadístico utilizado fue un Diseño

Completamente al Azar (DCA), con arreglo Factorial 3x2x3, con tres (03) réplicas.

El diseño completamente al azar, es aquel en el cual los tratamientos se asignan

completamente al azar a las unidades experimentales o, viceversa. Este diseño

es usado ampliamente sólo cuando: las unidades experimentales son

homogéneas (previa verificación de la existencia de homogeneidad), los

tratamientos pueden tener igual o diferente número de unidades experimentales y

la distribución de los tratamientos es al azar en las unidades experimentales, que

matemáticamente se representa:

yijk = μ + τi + βj + γk + (τβ)ij + (τγ)ik + (βγ)jk + (τβγ)ijk + uijk

donde:

yijk = es la respuesta (variable medida, obtención de pectina)

μ = es la media general de la respuesta

τi = es la temperatura de extracción

βj = es el tipo de ácido

γk = es el pH de la solución

(τβ)ij = es el efecto de la temperatura de extracción por tipo de

ácido

(τγ)ik = es el efecto de la temperatura de extracción por pH

utilizado

(βγ)jk = es el efecto del tipo de ácido por el pH utilizado

(τβγ)ijk = es el efecto de la temperatura de extracción por el tipo

de ácido utilizado por el pH de la solución utilizada.

Uijk = es el error experimental

r es el número de replicaciones y n = abcr es el número de

observaciones.

El número de parámetros de este modelo es abc + 1 y el número

de observaciones es abcr.

62

a. Descomposición de la variabilidad

En este modelo la variabilidad total se descompone en:

SCT = SCA + SCB + SCC + SC(AB) + SC(AC) + SC(BC) +

SC(ABC) + SCE

b. ANOVA

Cuadro 4: Cuadro ANOVA del Modelo factorial con tres factores

Fuente de Variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrado Medio

Fc

Factor A a – 1 SCA CMA CMA/CME

Factor B b – 1 SCB CMB CMB/CME

Factor C c – 1 SCC CMC CMC/CME

A x B (a - 1) (b - 1) SC(AB) CM(AB) CM(AB)/CME

A x C (a – 1) (c – 1) SC(AC) CM(AC) CM(AC)/CME

B x C (b – 1) (c – 1) SC(BC) CM(BC) CM(BC)/CME

A x B x C (a-1) (b-1) (c-1) SC(ABC) CM(ABC) CM(ABC)/CME

Error abc(r – 1) SCE CME

TOTAL abcr – 1 SCT CMT

FUENTE: Elaboración propia

c. Factores de estudio

Factor A: Temperaturas de extracción

Factor B: Tipos de ácidos

Factor C: pH de la solución

c.1. Niveles

Para el factor A, temperaturas de extracción.

a1: 60°C

a2: 75°C

a3: 90°C

Para el factor B, tipos de ácidos.

b1: Ácido cítrico

63

b2: Ácido clorhídrico

Para el factor C, pH de la solución

c1: 3,0

c2: 4,0

c3: 5,0

d. Tratamientos

Se estudiaron tres (03) factores con diferentes niveles, que se

combinaron entre sí y de los cuales se realizó tres (03) réplicas, por lo cual

producto de las combinaciones se obtuvo diez y ocho (18) tratamientos, que

fueron los siguientes:

T1: a1xb1xc1 = 60°C x ácido cítrico x 3,0

T2: a1xb1xc2 = 60°C x ácido cítrico x 4,0

T3: a1xb1xc3 = 60°C x ácido cítrico x 5,0

T4: a1xb2xc1 = 60°C x ácido clorhídrico x 3,0

T5: a1xb2xc2 = 60°C x ácido clorhídrico x 4,0

T6: a1xb2xc3 = 60°C x ácido clorhídrico x 5,0

T7: a2xb1xc1 = 75°C x ácido cítrico x 3,0

T8: a2xb1xc2 = 75°C x ácido cítrico x 4,0

T9: a2xb1xc3 = 75°C x ácido cítrico x 5,0

T10: a2xb2xc1 = 75°C x ácido clorhídrico x 3,0

T11: a2xb2xc2 = 75°C x ácido clorhídrico x 4,0

T12: a2xb2xc3 = 75°C x ácido clorhídrico x 5,0

T13: a3xb1xc1 = 90°C x ácido cítrico x 3,0

T14: a3xb1xc2 = 90°C x ácido cítrico x 4,0

T15: a3xb1xc3 = 90°C x ácido cítrico x 5,0

T16: a3xb2xc1 = 90°C x ácido clorhídrico x 3,0

T17: a3xb2xc2 = 90°C x ácido clorhídrico x 4,0

T18: a3xb2xc3 = 90°C x ácido clorhídrico x 5,0

64

3.4.1.4. Análisis físico químico de la pectina obtenida

Para los análisis de laboratorio, se siguió la metodología

establecida y descrita por The United States Pharmacopeia-USP (1995), para

pectinas, así como las descritas por A.O.A.C. (2000). La metodología se describe

en los anexos. Los análisis fueron:

a. Rendimiento

b. Porcentaje de esterificación

c. Sólidos solubles

d. Tiempo de gelificación

e. Acidez titulable

f. Viscosidad relativa

g. Cenizas

h. Humedad

3.4.2. Elaboración del prototipo de empaque alimentario

3.4.2.1. Procedimiento para la elaboración de prototipo de

empaque alimentario

El procedimiento para la elaboración del prototipo del

empaque alimentario se detalla a continuación:

a. Materia prima

La pectina obtenida, fue pesada para determinar las

concentraciones a utilizar: 1,0%; 1,5% y 3,0%.

b. Preparación de la solución para el empaque

Se agregó agua destilada y el plastificante (glicerina)

en las proporciones de 0,75%; 1,00% y 1,50% con agitación (1000 RPM) y

temperatura ambiente, adicionándose la cantidad de agua requerida para

completar el 100% de la solución (200 mL). Se estableció para el prototipo de

empaque una humedad del 10% aproximadamente, a fin de mantener el

65

contenido de humedad de los productos a empaquetar (trozos de papaya, plátano

y piña), lo más estables.

c. Formación del empaque

Se introdujeron las muestras de los alimentos (trozos

de frutas: papaya y piña de 2 cm de ancho x 3 cm de largo x 1 cm de espesor, y

plátano de 3 cm de diámetro x 0,5 cm de espesor) en el gel, hasta cubrir

totalmente los trozos de frutas, por un tiempo de 15 minutos.

d. Secado

Las muestras empacadas con el gel fueron

introducidas en una estufa para ser secadas a temperaturas de 55°C por un

tiempo de 24 horas.

3.4.2.2. Diagrama de flujo para la elaboración del prototipo

de empaque alimentario

Para la obtención de pectina a partir de las cáscaras de

cacao, se siguió el diagrama de flujo mostrado en la figura 2.

3.4.2.3. Modelo estadístico utilizado para la elaboración del

prototipo de empaque alimentario

El modelo estadístico comprendió un Diseño

Completamente al Azar (DCA), con arreglo Factorial 3x3. Se realizaron 3 réplicas

por cada tratamiento, que matemáticamente se expresa:

yij = μ + τi + βj +(τβ)ij + uij

donde:

yij = es la respuesta (variable medida, elaboración de

prototipo de empaque alimentario)

μ = es media general de la respuesta

τi = es la concentración de pectina

βj = es la concentración de glicerina

66

(τβ)ij = es la concentración de pectina por la

concentración de glicerina

Uij = es el error experimental

r es el número de replicaciones y n = ab es el número de

observaciones.

El número de parámetros de este modelo es ab + 1 y el

número de observaciones es abr.

67

Figura 2: Diagrama de flujo experimental para la fabricación del prototipo de

empaque alimentario

MATERIA PRIMA (Pectina) Concentraciones:

1,0%; 1,5% y 3,0%

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN Adición de agua destilada y

glicerina: 0,75%; 1,00% y 1,50%

T = Ambiente Agitación: 1000 RPM

V = 200 mL

FORMACIÓN DEL EMPAQUE Adición de muestras de frutas: papaya, plátano y piña x 15 min

PROTOTIPO DE EMPAQUE

ALIMENTARIO

T = 55°C

= 24 horas SECADO

68

a. Descomposición de la variabilidad

En este modelo la variabilidad total se descompone

en:

a) SCT = SCA + SCB + SC(AB) + SCE

b. ANOVA

Cuadro 5: Cuadro ANVA del modelo factorial con dos factores

Fuente de Variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrado Medio

Fc

Factor A a – 1 SCA CMA CMA/CME

Factor B b – 1 SCB CMB CMB/CME

A x B (a - 1) (b - 1) SC(AB) CM(AB) CM(AB)/CME

Error ab(r – 1) SCE CME

TOTAL abr – 1 SCT CMT

FUENTE: Elaboración propia.

c. Factores de estudio

Factor A: Concentración de pectina

Factor B: Concentración de glicerina

c.1. Niveles

Para el factor A, concentración de pectina.

a1: 1.0%

a2: 1.5%

a3: 3.0%

Para el factor B, concentración de glicerina.

b1: 0,75%

b2: 1.00%

b3: 1.50%

69

d. Tratamientos

Se estudiaron dos (02) factores con tres niveles para

cada uno, que se combinaron entre sí, de esta combinación se obtuvo nueve (09)

tratamientos, los mismos que fueron:

T1: a1xb1 = 1.0% x 0,75%

T2: a1xb2 = 1.0% x 1,00%

T3: a1xb3 = 1,0% x 1,50%

T4: a2xb1 = 1,5% x 0,75%

T5: a2xb2 = 1,5% x 1,00%

T6: a2xb3 = 1,5% x 1,50%

T7: a3xb1 = 3,0% x 0,75%

T8: a3xb2 = 3,0% x 1,00%

T9: a3xb3 = 3,0% x 1,50%

3.4.2.4. Análisis del prototipo de empaque alimentario

El prototipo de empaque alimentario fue sometido a las

evaluaciones de tipo físico químicas, las cuales se encuentran detalladas en la

sección de anexos, comprendiendo:

a. Color

b. Transparencia y opacidad

c. Solubilidad en agua

d. Cenizas

e. Humedad

f. Evaluación sensorial del prototipo de empaque

alimentario

Con los mejores tres (03) tratamientos en cuanto a la

solubilidad del prototipo de empaque alimentario, se procedió a recubrir muestras

de tres (03) frutas: papaya, plátano y piña, las cuales fueron sometidas a un

estudio organoléptico.

70

Para comparar las características sensoriales (olor,

color, sabor y textura) de las muestras de frutas recubiertas con los mejores

prototipos de empaque alimentario, se conformó un panel de degustación de

veinticinco (25) panelistas, utilizando una escala hedónica de cinco (5) categorías,

cada categoría tiene un valor con su puntuación respectiva (1=Me disgusta

mucha, 2=Me disgusta moderadamente, 3=No me gusta ni me disgusta, 4=Me

gusta moderadamente y 5=Me gusta mucho), cuya ficha se muestra en el anexo.

Los resultados de los panelistas fueron tabulados según los atributos y

posteriormente se realizó el Análisis de Varianza, usando para el ello el Diseño en

Bloque Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial (3Ax4B).

Debido a que el Factor A presentó 3 niveles y el

Factor B presentó 3 niveles, el modelo estadístico, para el diseño seleccionado,

fue el siguiente:

yij = μ + τi + βj +(τβ)ij + uij

donde:

yij = es la respuesta (variable medida, evaluación

sensorial del prototipo de empaque alimentario)

μ = es media general de la respuesta

τi = es el tipo de fruta

βj = es la fórmula utilizada

(τβ)ij = es el tipo de fruta por la fórmula utilizada

Uij = es el error experimental

r es el número de replicaciones y n = ab es el número de

observaciones.

El número de parámetros de este modelo es ab + 1 y el

número de observaciones es abr.

a. Descomposición de la variabilidad

En este modelo la variabilidad total se descompone en:

a) SCT = SCP + SCA + SCB + SC(AB) + SCE

71

b. ANOVA

Cuadro 6: Cuadro ANVA del modelo factorial con dos factores

Fuente de Variación Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrado Medio

FExperimental

Panelistas (Bloques) p – 1 SCP CMP CMP/CME

Factor A a – 1 SCA CMA CMA/CME

Factor B b – 1 SCB CMB CMB/CME

A x B (a - 1) (b - 1) SC(AB) CM(AB) CM(AB)/CME

Error (ab - 1)(p – 1) SCE CME

TOTAL abp – 1 SCT CMT

FUENTE: Elaboración propia.

g. Prueba de biodegradabilidad

Para comparar la degradación biológica del empaque

alimentario producido, se tomó como referencia las normas ASTM D6400 y ASTM

D5338 para determinar la biodegradación aeróbica de materiales plásticos en

condiciones de compostaje.

Como medio degradativo, se tomó tierra abonada

procedente de un lombricultivo, con 4 meses de edad, elaborada por una empresa

privada.

Se pesó 50 g del empaque alimentario y se cortó en

áreas de 2 cm x 2 cm cada unidad de experimentación para obtener una mayor

degradación, tal como lo recomienda Mendoza, (2009).

3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD EXPERIMENTAL

3.5.1. Población

Estuvo constituida por las cáscaras de cacao variedad CCN-51,

cuya procedencia fueron los sembríos de cacao del señor Edilberto López

Chaurino, de las cuales se consideró la producción de cacao de una hectárea,

que oscila alrededor de 700 Kg/ha en promedio, y teniendo en cuenta que el

rendimiento de la cáscara está alrededor del 80%, se tuvo 560 kg de cáscara.

72

3.5.2. Muestra

a. Procedimiento de muestreo

El muestreo, por tratarse de una población finita, su tamaño

de muestra será determinado, aplicando la fórmula sugerida por Murray y Larry

(2005), que fue:

( )

( )( )( )

( ) ( ) ( )( )

donde:

nc = kg de cáscaras de cacao tomados como muestra

N = kg de cáscara fresca de cacao, 560

p = Probabilidad de éxito, 0,95

q = Probabilidad de fracaso, 0,05

z=0,95 = 1,96 área bajo la curva normal estandarizada

i = Error permisible, 5% ó 0,05

Por lo tanto:

( ) ( )( )( )

( ) ( ) ( ) ( )( )

a.1. Ajuste de la muestra de estudiantes:

Como:

Se corrige la muestra inicial, según la fórmula:

Donde:

n = Muestra ajustada o corregida

nc = Valor de muestra inicial o preliminar

N = Población

73

58 kg de cáscaras frescas de cacao que representa el

10,36% de la población.

La muestra correspondiente a las cáscaras de cacao libres de

suciedad, seleccionadas, clasificadas y con un 12% de humedad, fue de 7 000

gramos, de las cuales se obtuvieron aproximadamente 385 gramos de pectina de

acuerdo al rendimiento esperado que es aproximadamente del 5,5%, siendo de

10 gramos las sub muestras para cada ensayo.

3.5.3. Unidad experimental

La unidad experimental estuvo constituida en la fase de

obtención de pectina por 200 g cáscara de cacao, 10 g de pectina para la

elaboración del prototipo de empaque alimentario y, en fase de prueba de

biodegradabilidad del empaque alimentario por 25 g y áreas de 2 cm x 2 cm.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.6.1. Técnicas de recolección de datos

3.6.1.1. Fuente primaria

Para la recolección de información en el proyecto, se

usó la técnica de observación, que nos permitió reconocer el problema de los

residuos de la industria del cacao (cáscaras), por lo cual se planteó como solución

factible, su tratamiento para la producción de pectinas y empaques alimentarios.

3.6.1.2. Fuentes secundarias

Análisis documental, que permitió obtener información a

partir de fuentes secundarias externas a través de artículos encontrados en bases

de datos (UNIVERSIA, SCIENCE DIRECT, DIALNET, Scielo, entre otras), y tesis

74

publicadas en diferentes bibliotecas virtuales del país o el extranjero, en el tema

de interés, obteniendo conocimientos del comportamiento de las variables

dependientes al tener una manipulación controlada de las variables

independientes.

3.6.1.3. Técnicas de proceso

La observación en el laboratorio, permitió recolectar los

datos directamente del proceso de obtención de pectina y elaboración del

prototipo del empaque alimentario, lográndose así los resultados sobre la

metodología de obtención de pectina a partir de las cáscaras de cacao y la

elaboración del prototipo de empaque alimentario, que nos permitió emitir las

conclusiones del presente informe final.

3.6.1.4. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

La información obtenida, fue sometida a procesamiento,

esto implicó el cómo ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los

resultados obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable

refleje el peso específico de su magnitud, por cuanto el objetivo final es construir

con ellos:

Cuadros estadísticos

Promedios: que sintetizaron valores y así se pudo a

partir de ellos, desarrollar pruebas de medias (Tukey).

El procesamiento de los datos no es otra cosa que el

registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una

técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las

conclusiones.

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

Según Arias (1999), ”los instrumentos son los medios materiales

que se emplean para recoger y almacenar la información” y por su parte

75

Hernández et al., (2003), “un instrumentos de medición adecuado es aquel que

registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos y

variables que el investigador tienen en mente”.

Los instrumentos fueron sometidos a juicios de expertos para su

evaluación de relación y coherencia.

3.6.2.1. Referencias bibliográficas

Para la recolección de los datos se utilizó:

Fichas de investigación o documentación.

Fichas de registro.

Webgrafías

3.6.2.2. De laboratorio

Para la toma de datos en el laboratorio se usó:

Libreta de apuntes.

Celular con cámara.

Cámara fotográfica.

Equipos para desarrollo de los análisis

3.6.2.3. Evaluación sensorial

Este instrumento, se usó para compendiar los valores de

las características organolépticas de los tratamientos en estudio, para lo cual se

usó la ficha de evaluación sensorial, debidamente validada mediante juicio de

expertos. Para la toma de los datos, se consideró las horas de la mañana (09: 00

a 11:00 am) en un ambiente adecuado y de confort para los panelistas.

76

3.6.2.4. Procesamiento, análisis de datos y presentación de

resultados

Los datos obtenidos fueron procesados, analizados y los

resultados presentados por una lap top (computadora personal), utilizando el

paquete informático de Microsoft Office con sus programas principales:

Word (procesador de texto)

Excel (hoja de cálculo)

También se utilizó para el Análisis de Varianza

(ANOVA), el programa SPSS, con su versión 21

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PROCEDIMIENTOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE

INSTRUMENTOS

La validez está presente cuando un instrumento mide lo que quiere

medir (Anastasi y Urbina, 1988 citado por Bernal, 2010), y, la confiabilidad se

define como el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y

coherentes. Es decir en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto

produce resultados iguales Kerlinger y Lee (2002).

Por ello en esta investigación, se realizó la validez de contenido de las

fichas de evaluación sensorial mediante el juicio de expertos conformado por

docentes de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva-UNAS de Tingo María y por docentes de la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional

Hermilio Valdizán de Huánuco, considerando también las opiniones y

recomendaciones del asesor.

Por su parte Alfaro et al., (2013), manifiestan que la evaluación

sensorial recurre al estudio y los fundamentos de disciplinas bien establecidas

como la Psicología, Fisiología, Química, Física y la Estadística; siendo esta

última, la que auxilia a la tarea de establecer cuantificación matemática de datos

para determinar la validez y confiabilidad de las respuestas sensoriales y su

relación con otras disciplinas.

78

Los datos obtenidos, fueron ordenados y procesados en la

computadora utilizando programas del paquete Micorsoft Office como el

procesador de texto Word y la hoja de cálculo Excel, y para para los análisis

estadísticos se utilizó el programa SPSS, versión 21, con los cuales se contribuyó

a generar su validez real, de contenido, de criterio y de constructo.

Para otorgar confiabilidad a los resultados obtenidos en el laboratorio,

se consideró la calibración de los equipos y la repetición de los ensayos, cuyas

mediciones se muestra en el anexo respectivo.

4.2. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

Para la presente investigación, se utilizó el diseño experimental, el cual

se puede definir como un conjunto de métodos que se utilizan para manipular un

proceso con el fin de obtener información de cómo mejorarlo (Sánchez, 2009).

De acuerdo con Sánchez (2009), el diseño de experimentos es la

aplicación del método científico para generar conocimiento acerca de un sistema

o proceso. Para que se lleve a cabo se debe de planear un conjunto de pruebas

experimentales donde los datos puedan ser analizados estadísticamente y así

obtener conclusiones objetivas.

Los resultados se analizaron estadísticamente bajo los siguientes

parámetros:

ANOVA: Se realizará para determinar la existencia de diferencia significativa

estadística entre tratamientos en estudio.

Tukey: Permite determinar la magnitud de las diferencias entre tratamientos.

Se analizó al 5% de probabilidad, de acuerdo a los grados de libertad (GL) del

error.

79

4.2.1. Obtención de pectina

Los diseños factoriales son ampliamente utilizados en

experimentos en los que intervienen varios factores para estudiar el efecto

conjunto de éstos sobre una respuesta.

El experimento factorial permite observar el efecto que tiene

cada variable independiente sobre la variable dependiente, así como el efecto que

tienen las interacciones entre estas variables. Se deben definir los factores y

niveles del experimento. Un factor es cualquier influencia que pueda afectar a la

variable de respuesta y que sea controlada por el experimentador. Los niveles son

las categorías o intensidades que tiene cada factor previamente establecido. En

un diseño factorial es necesario al menos dos réplicas para poder analizar las

observaciones de los efectos principales y las interacciones, de esta forma se

pueden probar las hipótesis que se formularon previamente. Para poder resolver

problemas de este tipo utilizamos el modelo de análisis de varianza (ANOVA),

Garza (2013).

Se realizaron 3 réplicas por cada tratamiento. El resultado de

los ensayos de laboratorio en cuanto a la obtención del peso de la pectina, se

muestra el Anexo 6, cuyas medias se muestran en la siguiente figura.

0.0000

2.0000

4.0000

6.0000

8.0000

10.0000

12.0000

14.0000

Pe

sos

(g)

Medias

80

Figura 3: Medias de los pesos de la pectina obtenida en los diferentes tratamientos

4.2.1.1. Tratamiento estadístico para el análisis de varianza

(ANOVA) de los resultados obtenidos de los pesos

en g de la pectina obtenida en laboratorio

Los resultados mostrados en el cuadro anterior, se

sometieron a un Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño Completamente

al Azar-DCA con arreglo factorial (3Ax3Bx3C) con tres (03) réplicas, es decir al

factor A, le correspondió la Temperatura de extracción (60, 75 y 90 °C), al factor

B, le correspondió los Tipos de ácidos (ácido cítrico y ácido clorhídrico), y al factor

C, le correspondió el pH de la solución (3, 4 y 5). Al respecto, Gaillard et al.,

(2010), manifiestan que el ANOVA en experimentos factoriales constituye una

técnica estadística para analizar el efecto de dos ó más variables independientes

(factores) sobre una variable respuesta.

El estudio factorial de tres factores (A, B y C) permitió

investigar los efectos: A, B, C, AB, AC, BC y ABC, donde el nivel de desglose o

detalle con el que pueden estudiarse depende del número de niveles utilizando en

cada factor. En resumen, se tienen siete efectos de interés sin considerar

desglose, y con ellos se pueden plantear las siete hipótesis nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

El objetivo del análisis fue realizar los contrastes de hipótesis

nula aparejada con su correspondiente hipótesis alternativa:

H0: Todas las temperaturas de extracción tienen el mismo

efecto

Ha: Al menos una de las temperaturas de extracción tiene

efecto diferente

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

81

H0: Todos los ácidos tienen el mismo efecto

Hb: Al menos uno de los ácidos tiene efecto diferente

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Todos los pH tienen el mismo efecto

Hc: Al menos uno de los pH tiene efecto diferente

H0: Efecto C = 0 y HC: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la interacción temperatura de

extracción x tipo de ácido tienen el mismo efecto

Hab: Al menos uno de los niveles de la interacción temperatura

de extracción x tipo de ácido tiene efecto diferente

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la interacción temperatura de

extracción x pH tienen el mismo efecto

Hac: Al menos uno de los niveles de la interacción temperatura

de extracción x el pH tiene efecto diferente

H0: Efecto AC = 0 y HAC: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la interacción tipo de ácido x pH

tienen el mismo efecto

Hbc: Al menos uno de los niveles de la interacción tipo de

ácido x pH tiene efecto diferente

H0: Efecto BC = 0 y HBC: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la interacción temperatura de

extracción x tipo de ácido x pH tienen el mismo efecto

Habc: Al menos uno de los niveles de la interacción

temperatura de extracción x tipo de ácido x pH tiene

efecto diferente

H0: Efecto ABC = 0 y HABC: ≠ 0

82

ii) Nivel de significación: α = 5%

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en el

siguiente cuadro.

Cuadro 7: ANOVA de los resultados obtenidos de los pesos en g de la pectina obtenida en laboratorio

Fuente de Variación Grados de Lib. Suma Cuadrad. Cuad. Medio FExperim FTabular Significancia

Suma temp.de extrac.(Factor A) = 2 122.0730 61.0365 70.09051 3,26 **

Suma tipo de ácido (Factor B) = 1 2.6747 2.6747 3.07143 4,11 N.S.

Suma pH de la solución (Factor C)= 2 34.4579 17.2290 19.78466 3,26 *

Suma de interacción AxB = 2 31.1782 15.5891 17.90157 3,26 *

Suma de interacción AxC = 4 30.9893 7.7473 8.89655 2,63 *

Suma de interacción BxC = 2 1.1735 0.5868 0.67379 3,26 N.S.

Suma de interacción AxBxC = 4 74.6506 18.6626 21.43101 2,63 *

Error 36 31.3497 0.8708

TOTAL 53 328.5468

FUENTE: Elaboración propia N.S. = No Significativo * = Significativo ** = Altamente significativo

F. Tab. (2,36)5% = 3,26 F. Tab. (1,36)5% = 4,11 F. Tab. (2,36)5% = 3,26 F. Tab. (2,36)5% = 3,26 F. Tab. (4,36)5% = 2,63 F. Tab. (2,36)5% = 3,26 F. Tab. (4,36)5% = 2,63

Realizando el análisis del cuadro ANOVA, observamos

que existe en el factor A (Temperatura de extracción) una alta significancia, con el

factor C, interacciones AxB, AxC y AxBxC una diferencia significativa, es decir

que FExp. > FTab., por lo cual rechazamos la H0 y concluimos que entre las

temperaturas de extracción y el tipo de ácido, la interacción entre las

temperaturas de extracción y el pH de las soluciones, entre la interacción tipo de

83

ácido y pH de la solución, que son el objetivo principal del análisis del cuadro

ANOVA, al menos una de sus medias, es diferente de los otras; mientras con

respecto al factor B (Tipo de ácido) y la interacción BxC, no existen diferencias

significativas, a un nivel del 5% de significancia. Con respecto a las interacciones

Gaillard et al., (2010), indican que entre dos factores hay interacción si los efectos

de un nivel de un factor dependen de los niveles del otro. Dicho con otras

palabras, la respuesta de un factor es influenciada en forma diferenciada por los

niveles del otro. La existencia de interacciones indica que los efectos de los

factores sobre la respuesta no son aditivos y por tanto no pueden separarse los

efectos de los factores.

Al existir tratamientos diferentes, pasamos al siguiente

paso, que fue proceder a realizar la Prueba Tukey, a fin de determinar el

tratamiento más significativo en la investigación.

4.2.1.2. Prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de

Tukey

Consiste en realizar comparaciones múltiples luego de

haber obtenido una razón F significativa en la prueba de ANOVA. La prueba se

utiliza para determinar en dónde se encuentran las diferencias significativas, lo

cual no se pudo determinar con el análisis general de ANOVA (Moncada, 2005).

La prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de

Tukey, sólo se debe usar después que se ha rechazado la hipótesis nula en el

análisis de varianza y cuando todos los tamaños de muestra son iguales. Emplea

un valor q se obtiene de la tabla de rango estudentizado (q) deTukey, para el

nivel de significancia , el número de tratamientos k y los grados de libertad del

error (Marques, 2003).

La prueba de Tukey, exige que los tamaños muestrales

sean iguales. Sin embargo, el método de Tukey es mejor en la medida que

detecta mejor las diferencias significativas.

84

Por ello, y siempre y cuando los tamaños de las

muestran no sean muy diferentes, podremos eliminar observaciones de los

grupos de mayor tamaño hasta igualarlos y poder así aplicar el método de Tukey.

Al aplicar el método se señala con un (*) los pares de

medias en los grupos con diferencias significativas.

Cuadro 8: Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de Tukey

TEMPERATURAS DE

EXTRACCIÓN (A)

TIPOS DE ÁCIDOS (B)

Ácido cítrico1 Ácido clorhídrico2

pH DE SOLUCIÓN (C) pH DE SOLUCIÓN (C)

pH1=3 pH2=4 pH3=5 pH1=3 pH2=4 pH3=5

T1= (60°C)

4.1888 7.8433 4.7610 8.1141 8.2130 8.3100

5.1250 5.7820 5.7823 6.5127 8.2374 8.1579

4.8627 6.2854 6.5247 7.5328 7.2389 7.2386

TOTAL 14.1765 19.9107 17.0680 22.1596 23.6893 23.7065

Media Media1 4.7255 Media4 6.6369 Media7 5.6893 Media10 7.3865 Media13 7.8964 Media16 7.9022

T2= (75°C)

8.4960 12.9724 7.1346 10.4060 10.0030 10.0996

7.4523 12.5614 7.1263 8.2367 9.4571 9.7812

9.4726 10.3642 5.2876 9.4572 11.2080 10.2172

TOTAL 25.4209 35.8980 19.5485 28.0999 30.6681 30.0980

Media Media2 8.4736 Media5 11.9660 Media8 6.5162 Media11 9.3666 Media14 10.2227 Media17 10.0327

T3= (90°C)

14.2590 10.3320 11.5841 10.6948 12.9502 4.6992

12.1185 8.6519 11.1954 9.2387 11.2368 5.4879

11.4578 9.2387 10.2872 11.2386 12.7463 6.4513

TOTAL 37.8353 28.2226 33.0667 31.1721 36.9333 16.6384

Media Media3 12.6118 Media6 9.4075 Media9 11.0222 Media12 10.3907 Media15 12.3111 Media18 5.5461

FUENTE: Elaboración propia

Las medias fueron ordenadas de forma decreciente y

luego se calculó la Diferencia Honestamente Significativa-DHS, cuyo

procedimiento se muestra en los anexos, siendo el valor resultante de 1,86.

Luego se procedió a obtener la diferencia de las medias

de los tratamientos, cuyo resultado, fue comparado con el valor de la DHS, el cual

al ser mayor que este, resultó significativo. El cuadro de las comparaciones se

muestra a continuación.

85

Cuadro 9: Resultados de la prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de Tukey

Tratamientos media 3 media 15 media 5 media 9 media 12 media 14 media 17 media 6 media 11 media 2 media 16 media 13 media 10 media 4 media 8 media 7 media 18 media 1

media 3 - 0.30 n.s. 0.65 n.s. 1.59 n.s. 2.22* 2.39* 2.58* 3.20* 3.25* 4.14* 4.71* 4.72* 5.23* 5.97* 6.10* 6.92* 7.07* 7.89*

media 15 - - 0.35 n.s. 1.29 n.s. 1.92* 2.09* 2.28* 2.90* 2.94* 3.84* 4.41* 4.41* 4.92* 5.67* 5.79* 6.62* 6.77* 7.59*

media 5 - - - 0.94 n.s. 1.58 n.s. 1.74 n.s. 1.93* 2.56* 2.60* 3.49* 4.06* 4.07* 4.58* 5.33* 5.45* 6.28* 6.42* 7.24*

media 9 - - - - 0.63 n.s. 0.80 n.s. 0.99 n.s. 1.61 n.s. 1.66 n.s. 2.55* 3.12* 3.13* 3.64* 4.39* 4.51* 5.33* 5.48* 6.30*

media 12 - - - - - 0.17 n.s. 0.36 n.s. 0.98 n.s. 1.02 n.s. 1.92* 2.49* 2.49* 3.00* 3.75* 3.87* 4.70* 4.84* 5.67*

media 14 - - - - - - 0.19 n.s. 0.82 n.s. 0.86 n.s. 1.75 n.s. 2.32* 2.33* 2.84* 3.59* 3.71* 4.53* 4.68* 5.50*

media 17 - - - - - - - 0.63 n.s. 0.67 n.s. 1.56 n.s. 2.13* 2.14* 2.65* 3.40* 3.52* 4.34* 4.49* 5.31*

media 6 - - - - - - - - 0.04 n.s. 0.93 n.s. 1.51 n.s. 1.51 n.s. 2.02* 2.77* 2.89* 3.72* 3.86* 4.68*

media 11 - - - - - - - - - 0.89 n.s. 1.46 n.s. 1.47 n.s. 1.98* 2.73* 2.85* 3.68* 3.82* 4.64*

media 2 - - - - - - - - - - 0.57 n.s. 0.58 n.s. 1.09 n.s. 1.84 n.s. 1.96* 2.78* 2.93* 3.75*

media 16 - - - - - - - - - - - 0.01 n.s. 0.52 n.s. 1.27 n.s. 1.39 n.s. 2.21* 2.36* 3.18*

media 13 - - - - - - - - - - - - 0.51 n.s. 1.26 n.s. 1.38 n.s. 2.21* 2.35* 3.17*

media 10 - - - - - - - - - - - - - 0.75 n.s. 0.87 n.s. 1.70 n.s. 1.84 n.s. 2.66*

media 4 - - - - - - - - - - - - - - 0.12 n.s. 0.95 n.s. 1.09 n.s. 1.91*

media 8 - - - - - - - - - - - - - - - 0.83 n.s. 0.97 n.s. 1.79 n.s.

media 7 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.14 n.s. 0.96 n.s.

media 18 - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.82 n.s.

media 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE: Elaboración propia n.s. = No Significativo * = Significancia

Del cuadro se ha podido determinar que el tratamiento que resultó más significativo, fue el que presentó

la media 3, que correspondió al tratamiento cuyos parámetros fueron: temperatura de extracción: 90°C, tipo de ácido: ácido cítrico

y pH de la solución ácida: 3.

86

Estos resultados, coinciden con lo reportado por

Barazarte et al., 2008, en cuanto a temperatura de extracción de 90°C, pero en

pH y tipo de ácido difieren, pues usaron EDTA, aun cuando trabajaron en cacao.

Por su parte Betancourt y Llanos (2009), en la extracción de pectina a partir de

subproductos del beneficio del cacao, usaron ácido clorhídrico al 10% para la

hidrólisis ácida. En cuanto a procesos similares pero con otras materias primas,

Guidi et al., (2010) determinaron el valor de pH óptimo de 2,2 para extracción de

pectina a partir de frutos de cocona. López y Vélez (2013), por su parte para

extraer pectina de albedo de maracuyá, usaron ácido cítrico y clorhídrico, siendo

éste último, el ácido el más óptimo para extracción a un pH de 3,5, por lo cual se

puede confirmar que la extracción de pectina ofrece mejores resultados mediante

hidrólisis ácida, la cual tiene el propósito de eliminar especialmente los iones

calcio, los cuales tienen un efecto negativo en el rendimiento del proceso (Ortiz,

2009, citado por López y Vélez, 2013).

4.2.1.3. Análisis físico químico de la pectina obtenida

Los análisis efectuados a la pectina extraída de las

cáscaras de cacao fueron:

Cuadro 10: Resultados de los análisis físicos químicos de la pectina obtenida de las cáscaras de cacao

Análisis Resultados/Valores

Rendimiento promedio (%) 4,10

Grado de esterificación promedio (%) 42,36

Sólidos solubles 46,52

Tiempo de gelificación (minutos) 41,5

Acidez libre (meq carboxilo libre/ g pectina 5,47

Cenizas (%) 3,34

Humedad (%) 14,23

Color Marrón claro a oscuro

FUENTE: Elaboración propia.

Los valores obtenidos en los análisis físicos químicos de

la pectina obtenida de las cáscaras de cacao se encuentran dentro de los rangos

obtenidos por otros autores, así Barazarte et al., (2008), obtuvo un rendimiento de

87

extracción de 3,89 g/100g, valor por debajo de lo obtenido en el presente trabajo

de investigación que fue de 4,10%, el cual está en estrecha relación con el tipo de

ácido usado para la hidrólisis ácida, mientras que Adomako (1972), citado por

Barazarte et al., (2008) que obtuvo un rendimiento de extracción de 8,0% a

11,0% (base seca) a partir de cáscaras de cacao. Los altos rendimientos de la

pectina extraída obtenidos a la temperatura de 90ºC pueden atribuirse al mayor

rompimiento de los enlaces presentes en la protopectina generado por el aumento

de temperatura. La protopectina representa un grupo de sustancias insolubles en

agua presentes en las paredes celulares vegetales, a partir de las cuales, bajo

hidrólisis, se obtienen las pectinas. El mayor rendimiento observado a pH 3

puede atribuirse al menor grado de desintegración de la pectina, ya que pHs bajos

pueden causar su depolimerización, Yoslin, 1962, citado por Barazarte et al.,

2008.

Con respecto al grado de esterificación promedio,

Barazarte et al., (2008), obtuvo un grado entre 37,94% y 52,20%, mientras Guidi y

Arandia (2010) obtuvieron 33%, por lo cual el valor de 42,36 obtenido en el

presente trabajo, se encuentra ligeramente elevado del rango logrado por los

autores citados.

En cuanto al tiempo de gelificación de 41,5 minutos, este

valor es variable, ya que depende de la temperatura ambiental y de las

condiciones del proceso como pH, temperatura de extracción y tipo de ácido

utilizado en la hidrólisis ácida, pues según Guidi y Arandia (2010) que extrajeron

pectina a partir de cáscaras de maracuyá, de estas combinaciones da como

resultado características propias en la pectina como un tiempo de gelificación y

temperatura de 14 minutos a 65°C respectivamente.

El valor de los sólidos solubles de 46,52 es bajo al

compararlo con otro estudio realizado por Vriesmann et al., (2012), usando

pectina de cascarilla de cacao, quien reportó 64,00 de sólidos solubles.

La pectina estudiada presentó un valor de 5,47 meq/g de

Acidez Libre, la cual representa los carboxilos libres en la cadena lineal de la

88

pectina (Owens et al., 1952, citado por Suarez y Orozco, 2014), el valor reportado

en otros estudios realizados en Ecuador, usando como matriz cascarilla de cacao

(Theobroma cacao L.), pero variando la solución extractora (ácido clorhídrico y

EDTA 0,5 %) fue de 1,39 meq/g (Lucas, 2012, citado por Suarez y Orozco, 2014),

mientras(Guidi y Arandia, 2010) reportaron una acidez libre de 0.7 meq/g, por lo

cual el resultado mayor obtenido en este estudio, es atribuido a las diferencias en

los parámetros de extracción de pectina.

Las cenizas fueron de 3,34% un valor muy alto, ya que

el valor máximo para una pectina comercial es del 1% (Food Chemicals Codex,

2003, citado por Suarez y Orozco, 2014) y superior a 1,4% reportado por Guidi y

Arandia (2010), por lo tanto se considera que la pectina extraída tiene minerales

como Calcio, Potasio, Sodio, Cadmio e inclusive demostró que tuvo un alto

contenido de impurezas.

El contenido de humedad fue de 14,23%, cercano a la

humedad máxima de una pectina comercial que es de un 12% (Food Chemicals

Codex, 2003, citado por Suarez y Orozco, 2014), pero muy superior al 2,7%

reportado por Vriesmann et al., (2012) y levemente superior a la humedad de 9%

resportado por Guidi y Arandia (2010).

El color marrón oscuro de la pectina, se debe a la

presencia de polifenoles presentes en la cáscara del cacao, los cuales son

componentes naturales del producto, que se oxidan ante la presencia de oxígeno

y temperaturas altas.

4.2.2. Elaboración del prototipo del empaque alimentario

Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de solubilidad del

empaque, se muestran en el siguiente cuadro.

89

Cuadro 11: Resultados del DCA con arreglo factorial de 3x3 utilizado en la investigación en cuanto al porcentaje de solubilidad del empaque alimentario

Repet.

Concentración de pectina

1,0%(a1) 1,5% (a2) 3,0% (a3)

Concentración de glicerina 0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3) 0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3) 0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3)

01 78,52 69,34 84,12 91,56 86,51 87,59 85,23 75,48 87,14

02 84,23 71,25 86,27 85,75 90,73 92,15 91,58 84,31 92,52

03 75,81 75,64 75,42 79,67 86,41 88,46 88,37 90,84 89,27

FUENTE: Elaboración propia

4.2.2.1. Tratamiento estadístico para el análisis de varianza

(ANOVA) de los resultados obtenidos de la solubilidad en

porcentaje (%) del biopolímero obtenido en laboratorio

Los resultados del cuadro anterior, se sometieron a un

Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño Completamente al Azar-DCA

con arreglo factorial (3Ax3B) con tres (03) réplicas, es decir al factor A,

correspondió la concentración de pectina (1,0%; 1,5% y 3,0%) y al factor B, le

correspondió la concentración de glicerina (0,75%; 1,00% y 1,50%).

Este tipo de estudio factorial de dos factores (A y B) permite

investigar los efectos: A, B, y AB, donde el nivel de desglose o detalle con el que

pueden estudiarse depende del número de niveles utilizando en cada factor. En

resumen, se tienen tres efectos de interés sin considerar desglose, y con ellos se

pueden plantear las tres hipótesis nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

El objetivo del análisis fue realizar los contrastes de hipótesis

nula aparejada con su correspondiente hipótesis alternativa:

H0: Todos los niveles de la concentración de pectina tienen el

mismo efecto

90

Ha: Al menos uno de los niveles de la concentración de

pectina tiene efecto diferente

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la concentración de pectina tienen el

mismo efecto

Hb: Al menos uno de la concentración de pectina tiene efecto

diferente

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Todos los niveles de la interacción concentración de

pectina x concentración de glicerina tienen el mismo

efecto

Hab: Al menos uno de los niveles de la interacción

concentración de pectina x concentración de glicerina

tiene efecto diferente

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

ii) Nivel de significación: α

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en el

siguiente cuadro.

91

Cuadro 12: ANOVA de los resultados obtenidos de la solubilidad en porcentaje (%) del biopolímero obtenido en laboratorio

Factor de Variación Grados Lib. Suma Cuad. Cuad.Medio FExperimental FTabular Significancia

Conc.Pectina (Factor A) 2 551.14 275.57 13.33 3,55 **

Conc.Glicerina (Factor B) 2 153.90 76.95 3.72 3,55 *

Interacción AxB 4 88.09 22.02 1.07 2,93 N.S.

Error 18 372.10 20.67

Total 26 1,165.23

FUENTE: Elaboración propia N.S. = No Significativo * = Significativo ** = Altamente significativo

F. Tab. (2,18)5% = 3,55 F. Tab. (2,18)5% = 3,55 F. Tab. (4,18)5% = 2,93

El análisis del cuadro ANOVA, nos indica que existe en el

factor A (Concentración de Pectina) una alta diferencia significativa, con el factor

B (Concentración de Glicerina), una diferencia significativa, es decir que FExp. >

FTab., por lo cual rechazamos la H0 y concluimos que entre las concentraciones de

pectina y glicerina, al menos una de sus medias, es diferente de las otras a un

nivel del 5% de significancia; mientras con respecto a la interacción AxB, no

existen diferencias significativas, a un nivel del 5% de significancia, por lo cual al

existir tratamientos diferentes, pasamos a la siguiente etapa, es decir, realizar la

Prueba Tukey, a fin de determinar el tratamiento más significativo en la

investigación de elaboración del empaque.

4.2.2.2. Prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de

Tukey

Esta prueba sirvió para probar todas las diferencias

entre medias de tratamientos de la investigación, pero para ello tiene la única

exigencia, es que el número de repeticiones sea constante en todos los

tratamientos.

Este método sirvió para comparar las medias de los

tratamientos, dos a dos, en otras palabras, para evaluar las hipótesis.

92

Cuadro 13: Prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de Tukey

Repetición

Concentración de pectina

1,0%(a1) 1,5% (a2) 3,0% (a3)

Concentración de glicerina

0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3) 0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3) 0,75% (b1) 1,00% (b2) 1,50% (b3)

1 78.52 69.34 84.12 91.56 86.51 87.59 85.23 75.48 87.14

2 84.23 71.25 86.27 85.75 90.73 92.15 91.58 84.31 92.52

3 75.81 75.64 75.42 79.67 86.41 88.46 88.37 90.84 89.27

Media 79.52 72.08 81.94 85.66 87.88 89.40 88.39 83.54 89.64

Orden media1 media2 media3 media4 media5 media6 media7 media8 media9

FUENTE: Elaboración propia

Las medias fueron ordenadas de forma decreciente y

luego se calculó la Diferencia Honestamente Significativa-DHS, cuyo

procedimiento se muestra en los anexos, siendo el valor resultante de 9,48.

Luego se procedió a obtener la diferencia de las medias

de los tratamientos, cuyo resultado, fue comparado con el valor de la DHS, el cual

al ser mayor que este, resultó significativo. El cuadro de las comparaciones se

muestra a continuación.

Cuadro 14: Resultados de la prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de Tukey

Tratamientos media9 media6 media7 media5 media4 media8 media3 media1 media2

media9 - 0.24 n.s. 1.25 n.s. 1.76 n.s. 3.98 n.s. 6.10 n.s. 7.70 n.s. 10.12 * 17.56 **

media6 - - 1.01 n.s. 1.52 n.s. 3.74 n.s. 5.86 n.s. 7.46 n.s. 9.88 * 17.32 **

media7 - - - 0.51 n.s. 2.73 n.s. 4.85 n.s. 6.45 n.s. 8.87 n.s. 16.31 **

media5 - - - - 2.22 n.s. 4.34 n.s. 5.94 n.s. 8.36 n.s. 15.80 *

media4 - - - - - 2.12 n.s. 3.72 n.s. 6.14 n.s. 13.58 *

media8 - - - - - - 1.60 n.s. 4.02 n.s. 11.46 *

media3 - - - - - - - 2.42 n.s. 9.86 *

media1 - - - - - - - - 7.44 n.s.

media2 - - - - - - - - -

FUENTE: Elaboración propia n.s. = No Significativo ** = Altamente significativo * = Significativo

Del cuadro se ha podido determinar que el tratamiento

que resultó más significativo, fue el que presentó la media 9, que correspondió al

tratamiento (T1) cuyos parámetros fueron: concentración de pectina del 3% y

concentración de glicerina del 1,50%; luego le siguió el tratamiento (T2) que

93

presentó la media 6, con los parámetros: concentración de pectina del 1,5% y

concentración de glicerina del 1,50%; y, en tercer lugar estuvo el tratamiento (T3)

con la media 7, que presentó los parámetros: concentración de pectina del 3% y

concentración de glicerina del 0,75%.

Arévalo et al., (2010), elaboraron películas

biodegradables a partir de cáscaras de limón, usando como insumos pectina,

alcohol polivinílico y benzoato de sodio como preservante, encontrando que

presentó excelentes características físico mecánicas y de barrera. Por su parte

Rutiaga (2002), en su tesis doctoral, elaboró películas plásticas flexibles a partir

de 3 biopolímeros Almidón catiónico A-pectina, almidón catiónico B-pectina y

almidón aniónico-quitosan, empleando como plastificante polietilenglicol y glicerol.

Arredondo (2012), diseñó y caracterizó una película comestible a base de almidón

modificado de maíz ceroso, incorporando cera de abeja como agente hidrofóbico

mediante una dispersión acuosa del almidón, al cual incorporó sorbitol no

cristalizable como plastificante. Aguilar (2005) elaboró una película a base de una

mezcla de gelatina-almidón, a la cual agregó glicerol, indicando que sus

propiedades deformantes se debió a las concentraciones de este plastificante,

siendo el pH de 6, el que le otorgó mayor resistencia, y que la usar la película en

aguacates, retrasó el proceso de maduración lo cual puede prolongar su vida en

anaquel.

El uso de la glicerina como plastificante es muy común

en la elaboración de películas o films de uso alimentario, lo cual le otorga una

impermeabilidad al empaque pero contribuye a sus características deformantes.

Los plastificantes, ayudan a mantener la integridad de las películas, ya que

reducen su fragilidad, aumentando la flexibilidad y la resistencia a la ruptura

(Sothornvit y Krochta 2005, citados por López, 2012), se asocian

fisicoquímicamente con el polímero, reduciendo la cohesión de la estructura,

interfieren en la asociación de las cadenas poliméricas, facilitan su deslizamiento,

por lo que aumentan la flexibilidad de las películas. Ejemplos de plastificantes de

grado alimentario son los polialcoholes (glicerol, sorbitol, manitol, sacarosa,

propilenglicol y polietilenglicol), siendo el agua el plastificante más común

(Lazaridou y Biliaderis, 2002; Mali y col., 2002, citados por López 2012). Las

94

propiedades de las películas comestibles dependen de los materiales que forman

la película y sobre todo de su cohesión estructural. Aditivos como plastificantes,

antimicrobianos, antioxidantes son utilizados para modificar las propiedades

funcionales de las películas (Miramont, 2012).

4.2.2.3. Análisis del prototipo de empaque alimentario T1

(concentración de pectina del 3% y glicerina del

1,50%)

Los análisis efectuados al empaque alimentario T1,

elaborado con la pectina procedente de las cáscaras de cacao fueron:

Cuadro 15: Resultados de los análisis físicos químicos del empaque alimentario T1 elaborado con la pectina de las cáscaras de cacao

Análisis Resultados/Valores

Transparencia (UT x nm) 25 623,24

Opacidad (UA x nm) 43,8

Solubilidad en agua (%) 84,23

Cenizas (%) 2,98

Humedad (%) 12,56

Biodegradabilidad (%) 35,57 (5 días)

FUENTE: Elaboración propia

Los resultados obtenidos de la caracterización

fisicoquímica del empaque alimentario elaborado a partir de pectina obtenida de

las cáscara de cacao, muestran valores semejantes a los de otros autores, así en

cuanto a la transparencia y opacidad, Reyes (2013) que trabajó con almidón de

maíz y ácido oleico determinó 27 314,4 UT x nm y 48,9 UA x nm, los cuales son

ligeramente superiores al encontrado en el presente trabajo que fue de 25 623,24

UT x nm para la transparencia y 43,8 UT x nm para la opacidad, atribuible a la

presencia de compuestos oxidables como los polifenoles.

En cuanto a la solubilidad en agua, el biopolímero

obtenido muestra un valor de 84,23%, mientras que Reyes (2013), determinó el

95

93,5%, que lo atribuye a la modificación química del almidón mediante oxidación,

la cual aumenta el carácter hidrofílico elevando así la solubilidad.

El valor de 2,98% de las cenizas, está por debajo de lo

reportado por Achipiz (2013), que desarrolló un recubrimiento comestible a partir

de almidón de papa (Solanum tuberosum L), aloe vera (Aloe barbadensis Miller) y

cera de carnauba, indica que posee minerales.

Guevara et al., (2011) elaboraron soluciones filmógenas

de nano partículas de pectina de nopal, glicerol, agua y cera de candelilla, cuyo

porcentaje de humedad fue de 56,67%, valor que resulta alto en comparación a lo

determinado en el presente trabajo que fue de 12,56, puesto que el empaque fue

sometido a secado a 55°C por 24 horas.

El empaque mostró una biodegradabilidad del 35,57%

en 5 días, mientras que Alemán et. al., (2012), determinaron para un cast films a

base de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinílico, en el suelo de jardín a

los 60 días un 90% de biodegradabilidad y a los 90 días, total biodegradación,

producto de la diferencia de materias primas, modificaciones de tipo química en el

empaque y condiciones de temperatura, pH y población microbiana del suelo.

4.2.3. Análisis sensorial de los prototipos de empaques

alimentarios

Los resultados del análisis sensorial desarrollado por los 25

panelistas, de los atributos de color, olor, sabor y textura en las frutas cubiertas

por el prototipo de empaque alimentario, se muestran en el cuadro.

4.2.3.1. Atributo COLOR

Los resultados del DBCA con arreglo factorial de 3x3 en

cuanto al atributo de COLOR de las muestras de frutas cubiertas con el empaque

alimentario reportados en la ficha por los panelistas, se muestra en el Anexo 9.

96

A. Tratamiento estadístico para el análisis de

varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de

la calificación del atributo COLOR de las muestras

de frutas cubiertas con el prototipo de empaque

alimentario, reportado por los panelistas

Los resultados del cuadro anterior, se sometieron a un

Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño en Bloques Completamente al

Azar-DBCA con arreglo factorial (3Ax3B) con veinticinco (25) réplicas, es decir al

factor A, correspondió las muestras de frutas (papaya, plátano y piña) y al factor

B, le correspondió los tratamientos (T1, T2 y T3).

Este tipo de estudio factorial de dos factores (A y B)

permite investigar tres efectos de interés: A, B y AxB, planteándose tres hipótesis

nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

H0: Todas las muestras de frutas tienen el mismo efecto

Ha: Al menos uno de los niveles de las muestras de frutas

tiene efecto diferente

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

H0: Todos los tratamientos tienen el mismo efecto

Hb: Al menos uno de los tratamientos tiene efecto diferente

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Todas las interacciones de muestras de frutas x

tratamientos tienen el mismo efecto

Hab: Al menos una de las interacciones de muestras de frutas x

tratamientos tiene efecto diferente

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

97

ii) Nivel de significación: α = 5%

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en

el siguiente cuadro.

Cuadro 16: ANOVA del atributo COLOR de las muestras de frutas cubiertas

con el prototipo de empaque alimentario reportado por los panelistas

Fuente de Variación Grados de Lib. Suma Cuadrad. Cuad. Medio FExperim FTabular Significancia

Panelistas (Bloques) 24 28,15 1,17 1,74 1,57 *

Frutas (Factor A) 2 15,18 7,59 11,24 3,04 *

Fórmulas (Factor B) 2 1,24 0,62 0,91 3,04 N.S.

Interacción (AxB) 4 1,67 0,42 0,62 2,42 N.S.

Error 192 129,69 0,68

TOTAL 224 112,00

FUENTE: Elaboración propia N.S. = No Significativo ** = Altamente significativo

F. Tab. (24,192)5% = 1,57 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (4,192)5% = 2,42

El análisis del cuadro ANOVA, nos indica que existe

entre los panelistas y los tipos de frutas (factor A), significancia en cuanto al

atributo COLOR, es decir que FExp. > FTab., por lo cual rechazamos la H0 y

concluimos que entre los panelistas y los tipos de frutas, al menos una de sus

medias, es diferente de las otras a un nivel del 5% de significancia; mientras con

respecto a las fórmulas (factor B) y la interacción AxB, no existen diferencias

significativas, a un nivel del 5% de significancia. Al existir tratamientos diferentes,

continuamos con la Prueba Tukey, a fin de determinar el tratamiento más

98

significativo en la investigación de aceptabilidad del prototipo de empaque

alimentario.

B. Prueba de diferencia significativa honesta (DSH)

de Tukey

Esta prueba se efectuó para comparar las medias de

los tratamientos, dos a dos, en otras palabras, para evaluar las hipótesis.

Las medias fueron ordenadas de forma decreciente y

luego se calculó la Diferencia Honestamente Significativa-DHS, cuyo

procedimiento se muestra en el Anexo 9, siendo el valor resultante de 0,60.

Luego se procedió a obtener la diferencia de las medias

de los tratamientos, cuyo resultado, fue comparado con el valor de la DHS, el cual

al ser mayor que este, resultó significativo. Las comparaciones se muestran a

continuación en el siguiente cuadro.

Cuadro 17: Resultados de la Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH) de Tukey para el atributo COLOR

Tratamiento media1 media8 media3 media2 media7 media9 media5 media4 media6

media1 - 0,24 n.s. 0,28 n.s. 0,32 n.s. 0,32 n.s. 0,52 n.s. 0,72 * 0,84 * 0,88 *

media8 - - 0,04 n.s. 0,08 n.s. 0,08 n.s. 0,28 n.s. 0,48 n.s. 0,60 * 0,64 *

media3 - - - 0,04 n.s. 0,04 n.s. 0,24 n.s. 0,44 n.s. 0,56 n.s. 0,60 *

media2 - - - - - 0,20 n.s. 0,40 n.s. 0,52 n.s. 0,56 n.s.

media7 - - - - - 0,20 n.s. 0,40 n.s. 0,52 n.s. 0,56 n.s.

media9 - - - - - - 0,20 n.s. 0,32 n.s. 0,36 n.s.

media5 - - - - - - - 0,12 n.s. 0,16 n.s.

media4 - - - - - - - - 0,04 n.s.

media6 - - - - - - - - -

FUENTE: Elaboración propia n.s. = No Significativo ** = Altamente significativo * = Significativo

Observando el cuadro se determinó que el tratamiento

que resultó más significativo en cuanto al atributo COLOR, fue el que presentó la

media 1, que correspondió a la fruta papaya y al tratamiento 1, cuyos parámetros

99

de elaboración del prototipo de empaque alimentario fueron: concentración de

pectina del 3,00% y concentración de glicerina del 1,50%.

4.2.3.2. Atributo OLOR

Los resultados del DBCA con arreglo factorial de 3x3 en

cuanto al atributo de OLOR de las muestras de frutas cubiertas con el empaque

alimentario reportados en la ficha por los panelistas, se muestra en el Anexo 10.

A. Tratamiento estadístico para el análisis de

varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de

la calificación del atributo OLOR de las muestras

de frutas cubiertas con el prototipo de empaque

alimentario, reportado por los panelistas

Los resultados del cuadro anterior, se sometieron a un

Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño en Bloques Completamente al

Azar-DBCA con arreglo factorial (3Ax3B) con veinticinco (25) réplicas, es decir al

factor A, correspondió las muestras de frutas (papaya, plátano y piña) y al factor

B, le correspondió los tratamientos (T1, T2 y T3).

Este tipo de estudio factorial de dos factores (A y B)

permite investigar tres efectos de interés: A, B y AxB, planteándose tres hipótesis

nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

ii) Nivel de significación: α = 5%

100

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en

el siguiente cuadro.

Cuadro 18: ANOVA del atributo OLOR de las muestras de frutas cubiertas con el prototipo de empaque alimentario reportado por los panelistas

Fuente de Variación Grados de Lib. Suma Cuadrad. Cuad. Medio FExperim FTabular Significancia

Panelistas (Bloques) 24 37,23 1,55 3,19 1,57 *

Frutas (Factor A) 2 1,10 0,55 1,13 3,04 N.S.

Fórmulas (Factor B) 2 0,38 0,19 0,39 3,04 N.S.

Interacción (AxB) 4 2,66 0,66 1,37 2,42 N.S.

Error 192 93,41 0,49

TOTAL 224 112,00

FUENTE: Elaboración propia N.S. = No Significativo * = Significativo

F. Tab. (24,192)5% = 1,57 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (4,192)5% = 2,42

El análisis del cuadro ANOVA, nos indica que existe

entre los panelistas, significancia en cuanto al atributo OLOR, es decir que FExp. >

FTab., por lo cual rechazamos la H0 y concluimos que entre los panelistas al menos

una de sus medias, es diferente de las otras a un nivel del 5% de significancia;

mientras con respecto a los tipos de frutas (factor A), las fórmulas (factor B) y la

interacción AxB, no existen diferencias significativas, a un nivel del 5% de

significancia. Al no existir diferencias significativas entre los factores A y B, se

obvia la Prueba Tukey.

101

4.2.3.3. Atributo SABOR

Los resultados del DBCA con arreglo factorial de 3x3 en

cuanto al atributo de SABOR de las muestras de frutas cubiertas con el empaque

alimentario reportados en la ficha por los panelistas, se muestra en el Anexo 11.

A. Tratamiento estadístico para el análisis de

varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de

la calificación del atributo SABOR de las muestras

de frutas cubiertas con el prototipo de empaque

alimentario, reportado por los panelistas

Los resultados del cuadro anterior, se sometieron a un

Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño en Bloques Completamente al

Azar-DBCA con arreglo factorial (3Ax3B) con veinticinco (25) réplicas, es decir al

factor A, correspondió las muestras de frutas (papaya, plátano y piña) y al factor

B, le correspondió los tratamientos (T1, T2 y T3).

Este tipo de estudio factorial de dos factores (A y B)

permite investigar tres efectos de interés: A, B y AxB, planteándose tres hipótesis

nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

ii) Nivel de significación: α = 5%

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

102

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en

el siguiente cuadro.

Cuadro 19: ANOVA del atributo SABOR de las muestras de frutas cubiertas con el prototipo de empaque alimentario reportado por los panelistas

Fuente de Variación Grados de Lib. Suma Cuadrad. Cuad. Medio FExperim FTabular Significancia

Panelistas (Bloques) 24 35,78 1,49 2,93 1,57 *

Frutas (Factor A) 2 1,50 0,75 1,48 3,04 N.S.

Fórmulas (Factor B) 2 0,38 0,19 0,38 3,04 N.S.

Interacción (AxB) 4 0,98 0,24 0,48 2,42 N.S.

Error 192 97,58 0,51

TOTAL 224 112,00

FUENTE: Elaboración propia N.S.= No Significativo * = Significativo

F. Tab. (24,192)5% = 1,57 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (4,192)5% = 2,42

El análisis del cuadro ANOVA, nos indica que existe

entre los panelistas, significancia en cuanto al atributo SABOR, es decir que FExp.

> FTab., por lo cual rechazamos la H0 y concluimos que entre los panelistas, al

menos una de sus medias, es diferente de las otras a un nivel del 5% de

significancia; mientras con respecto a Los tipos de frutas (factor A), las fórmulas

(factor B) y la interacción AxB, no existen diferencias significativas, a un nivel del

5% de significancia, por lo cual no se realiza la Prueba Tukey.

4.2.3.4. Atributo TEXTURA

Los resultados del DBCA con arreglo factorial de 3x3 en

cuanto al atributo de TEXTURA de las muestras de frutas cubiertas con el

empaque alimentario reportados en la ficha por los panelistas, se muestra en el

Anexo 11.

103

A. Tratamiento estadístico para el análisis de

varianza (ANOVA) de los resultados obtenidos de

la calificación del atributo TEXTURA de las

muestras de frutas cubiertas con el prototipo de

empaque alimentario, reportado por los panelistas

Los resultados del cuadro anterior, se sometieron a un

Análisis de Varianza (ANOVA), usando el Diseño en Bloques Completamente al

Azar-DBCA con arreglo factorial (3Ax3B) con veinticinco (25) réplicas, es decir al

factor A, correspondió las muestras de frutas (papaya, plátano y piña) y al factor

B, le correspondió los tratamientos (T1, T2 y T3).

Este tipo de estudio factorial de dos factores (A y B)

permite investigar tres efectos de interés: A, B y AxB, planteándose tres hipótesis

nulas y alternativas.

Procedimiento de Prueba

i) Hipótesis

H0: Efecto A = 0 y HA: ≠ 0

H0: Efecto B = 0 y HB: ≠ 0

H0: Efecto AB = 0 y HAB: ≠ 0

ii) Nivel de significación: α = 5%

iii) Función de prueba: FExperim = F del ANVA

iv) Valor tabular: FTab. = Tabla F

v) Decisión: Rechazar H0 si FExperim.>FTab.

El ANOVA para probar estas hipótesis se muestran en

el siguiente cuadro.

104

Cuadro 20: ANOVA del atributo TEXTURA de las muestras de frutas cubiertas con el prototipo de empaque alimentario reportado por los panelistas

Fuente de Variación Grados de Lib. Suma Cuadrad. Cuad. Medio FExperim FTabular Significancia

Panelistas (Bloques) 24 35,14 1,46 1,86 1,57 *

Frutas (Factor A) 2 13,76 6,88 8,76 3,04 *

Fórmulas (Factor B) 2 0,19 0,09 0,12 3,04 N.S.

Interacción (AxB) 4 3,49 0,87 1,11 2,42 N.S.

Error 192 150,78 0,79

TOTAL 224 112,00

FUENTE: Elaboración propia n.s. = No Significativo * = Significativo ** = Altamente significativo

F. Tab. (24,192)5% = 1,57 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (2,192)5% = 3,04 F. Tab. (4,192)5% = 2,42

El análisis del cuadro ANOVA, nos indica que existe

entre los panelistas y los tipos de frutas (factor A), significancia en cuanto al

atributo TEXTURA, es decir que FExp. > FTab., por lo cual rechazamos la H0 y

concluimos que entre los panelistas y los tipos de frutas, al menos una de sus

medias, es diferente de las otras a un nivel del 5% de significancia; mientras con

respecto a las fórmulas (factor B) y la interacción AxB, no existen diferencias

significativas, a un nivel del 5% de significancia. Al existir tratamientos diferentes,

continuamos con la Prueba Tukey, a fin de determinar el tratamiento más

significativo en la investigación de aceptabilidad del prototipo de empaque

alimentario.

B. Prueba de Diferencia Significativa Honesta (DSH)

de Tukey

Esta prueba se efectuó para comparar las medias de

los tratamientos, dos a dos, en otras palabras, para evaluar las hipótesis.

105

Las medias fueron ordenadas de forma decreciente y

luego se calculó la Diferencia Honestamente Significativa-DHS, cuyo

procedimiento se muestra en los anexos, siendo el valor resultante de 0,64.

Luego se procedió a obtener la diferencia de las

medias de los tratamientos, cuyo resultado, fue comparado con el valor de la

DHS, el cual al ser mayor que este, resultó significativo. Las comparaciones se

muestran a continuación en el siguiente cuadro.

Cuadro 21: Resultados de la prueba de diferencia significativa honesta (DSH) de Tukey para el atributo TEXTURA

Tratamiento media1 media3 media8 media9 media7 media2 media4 media5 media6

media1 - - 0,08 n.s. 0,24 n.s. 0,28 n.s. 0,36 n.s. 0,45 n.s. 0,60 n.s. 0,84 *

media3 - - 0,08 n.s. 0,24 n.s. 0,28 n.s. 0,36 n.s. 0,45 n.s. 0,60 n.s. 0,84 *

media8 - - - 0,16 n.s. 0,20 n.s. 0,28 n.s. 0,37 n.s. 0,52 n.s. 0,76 *

media9 - - - - 0,04 n.s. 0,12 n.s. 0,21 n.s. 0,36 n.s. 0,60 n.s.

media7 - - - - - 0,08 n.s. 0,17 n.s. 0,32 n.s. 0,56 n.s.

media2 - - - - - - 0,09 n.s. 0,24 n.s. 0,48 n.s.

media4 - - - - - - - 0,15 n.s. 0,39 n.s.

media5 - - - - - - - - 0,24 n.s.

media6 - - - - - - - - -

FUENTE: Elaboración propia n.s. = No Significativo * = Significativo

El tratamiento que resultó más significativo en cuanto

al atributo TEXTURA, fue el que presentó la media 1, que correspondió a la fruta

papaya y al tratamiento 1, cuyos parámetros de elaboración del prototipo de

empaque alimentario fueron: concentración de pectina del 3,00% y concentración

de glicerina del 1,50%.

Los resultados obtenidos en cuanto a la evaluación

sensorial efectuada por los 25 panelistas, de las características organolépticas de

las muestras de frutas, cubiertas con los prototipos de empaque alimentario

fabricado a partir de pectina de cáscaras de cacao, indican que no muestran

efectos adversos en el color, olor, sabor y textura. En cuanto al COLOR y

TEXTURA, es la papaya que destaca con el tratamiento 1 (concentración de

106

pectina del 3% y concentración de glicerina del 1,5%); por lo cual se puede

afirmar que pueden resultar una alternativa para prolongar la vida útil de los

productos vegetales, pues según Figueroa et al., (2011), un recubrimiento

comestible (biopelícula, film, empaque) es una película que envuelve al alimento y

que puede ser consumida como parte del mismo (Pastor et al., 2005, citados por

Figueroa et al., 2011), y cuya función es mantener la calidad de los productos

recubiertos que permitan evitar la ganancia o pérdida de humedad, provocar una

modificación de la textura, turgencia; retardar cambios químicos que pueden

afectar el color, aroma o valor nutricional del alimento; actuar como barrera al

intercambio de gases que puede influir en gran medida en la estabilidad de los

alimentos sensibles a la oxidación de lípidos, vitaminas y pigmentos; mejorar la

estabilidad microbiológica y aumentar la integridad mecánica en el caso de las

frutas y hortalizas (Debeaufort, 1998, citados por Figueroa et al., 2011).

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

Los resultados del Análisis de Varianza efectuados tanto para la

obtención de pectina, elaboración del prototipo de empaque alimentario y

aceptabilidad del mismo, nos mostraron que se encontraron en la región de la

Hipótesis alternativa, es decir “al menos uno de los tratamientos era diferente al

resto”, por lo cual se tuvo que realizar una prueba de separación de promedios

para conocer el detalle de las diferencias entre los tratamientos.

Separación de Promedios

Estas pruebas se realizan solamente cuando el resultado de la ANOVA refleja que

estamos en HA, es decir al menos los promedios extremos son diferentes. La

prueba que se usó para ello fue la Prueba de rangos múltiples de Tukey.

107

CONCLUSIONES

Como producto de los resultados obtenidos en la presente investigación, se llegó

a las siguientes conclusiones:

Se logró extraer la pectina de las cáscaras de cacao mediante el ácido cítrico, a

90°C y pH 3, con la cual se elaboró un prototipo de empaque alimentario.

El nivel adecuado de pectina para elaborar el mejor prototipo de empaque

alimentario correspondió al 3%.

El nivel adecuado de glicerina para elaborar el mejor prototipo de empaque

alimentario fue de 1,5%.

Las características sensoriales determinadas de las muestras de frutas, fueron:

mejor color, sabor y textura para la muestra de papaya y mejor olor para la

muestra de piña, ya que mostraron una aceptación de Me gusta

moderadamente (puntaje 4); por su parte el empaque mostró baja

transparencia, alta opacidad, alta solubilidad en agua, bajo contenido de

cenizas, humedad intermedia y mediana biodegradabilidad.

108

SUGERENCIAS

Para experimentar otros rendimientos en cuanto a la extracción de pectina,

efectuar pruebas de hidrólisis ácida, utilizando Ácido Etilendiamino

Tetraacético-EDTA, tal como lo emplearon otros investigadores.

Efectuar pruebas de su efectividad como gelificante, mediante la elaboración

de mermeladas de frutas.

A fin de mejorar el tiempo de almacenamiento de los productos alimenticios

como las frutas procesadas mínimamente y evitar el deterioro microbiano, el

empaque alimentario puede incorporar como insumo al sorbato de potasio u

otro producto que actúe como preservante e incremente su efecto

antimicrobiano.

Experimentar el uso de blanqueadores o técnicas de blanqueo, para mejorar el

color de la pectina, pues presenta un color marrón, lo cual puede ser un factor

a considerar cuando se desee comercializarla.

Los resultados obtenidos aportan información esencial sobre las características

del empaque comestible, que la hacen adecuadas para aumentar la vida útil de

los productos alimenticios y mejorar su calidad, por lo cual se recomienda y

autoriza a utilizar los datos del presente trabajo, para conducir otros trabajos

similares a optimizar la obtención y comportamiento de los empaques

alimentarios a fin de satisfacer la demanda de los consumidores, por productos

cada vez más naturales, seguros, inocuos y benignos con el medio ambiente.

V. BIBLIOGRAFÍA

Alfaro RRH; Jiménez BMdelR; Braña VD; Guadalupe TM; del Razo ROE.

Evaluación Sensorial de la Carne de Cabra y Cabrito. Centro Nacional de

Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Instituto de

Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Libro Técnico No. 14. Ajuchitlán, Colón, Querétaro, México. pp 88.

Aguilar Méndez MA. 2005. Propiedades físicas y mecánicas de películas

biodegradables y su empleo como recubrimiento de frutos de aguacate.

Tesis para obtener el Grado de Maestro en Tecnología Avanzada. Instituto

Politécnico Nacional. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y

Tecnología Avanzada. Área Alimentos. México D.F. pp 112.

Association of official analitytical chemist-A.O.A.C. 2000. Official Methods of

Analysis of AOAC, Arlington, Virginia, USA.

Arias. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas.

Editorial Episteme, C.A. Venezuela.

Ardila SC y Carreño JSC. 2011. Aprovechamiento de la cáscara de la mazorca de

cacao como adsorbente. Trabajo presentado como requisito para optar el

título de Ingeniero Químico. Universidad Industrial de Santander. Facultad de

Ingenierías Fisicoquímicas. Escuela de Ingeniería Química. Bucaramanga.

Colombia.

110

Arévalo NK; Alemán HME; Rojas VMaG; Morales RLA. 2010. Películas

biodegradables a partir de residuos de cítricos: propuesta de empaques

activos. Instituto de Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas,

Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

Arredondo Ochoa, T. 2012. Diseño de empaques comestibles activos a base de

almidón modificado para su posible aplicación en alimentos en fresco. Tesis

para obtener el grado de Maestro en Ciencias y Tecnología de Alimentos.

Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Química. Maestría en

Ciencias y Tecnología de Alimentos. Querétaro. México. pp 82.

Baena LM y García CNA. 2012. Obtención y caracterización de fibra dietaría a

partir de cascarilla de las semillas tostadas de Theobroma cacao L. de una

Industria Chocolatera Colombiana. Documento presentado como requisito

parcial para optar el título de Químico Industrial. Universidad Tecnológica de

Pereira. Facultad de Tecnologías. Escuela de Química. Pereira, Colombia.

Barazarte, H; Sangronis, E y Unai, E. 2008. La cáscara de cacao (Theobroma

cacao L.): una posible fuente comercial de pectinas. ARCHIVOS

LATINOAMERICANOS DE NUTRICION, Órgano Oficial de la Sociedad

Latinoamericana de Nutrición, Vol. 58 Nº 1, 2008, pp. 64-70.Universidad

Simón Bolívar. Laboratorio de Análisis de Alimentos. Dpto. de Procesos

Biológicos y Bioquímicos. Universidad Central de Venezuela. Instituto de

Ciencia y Tecnología de Alimentos. Caracas, Venezuela.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson. Bogotá,

Colombia.

Betancourt LaTLD y Llano MJE. 2009. Extracción de pectinas apartir de los

subproductos del beneficio del cacao. Trabajo de grado investigación

presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros de

Procesos. Universidad EAFIT. Escuela de Ingeniería, Departamento de

Ingeniería de Procesos. Medellín, Colombia.

111

Camacho EM, Vega BJ, Campos GA. 2011. Uso de nanomateriales en

polímeros para la obtención de bioempaques en aplicaciones alimentarias.

Artículo de divulgación. Laboratorio Nacional de Nanotecnología

(LANOTEC-CeNAT); Facultad de Química, Universidad Nacional, Costa

Rica.

Chasquibol SN, Arroyo BE, Morales GJC. 2008. Extracción y caracterización de

pectinas obtenidas a partir de frutos de la biodiversidad peruana. Revista

Ingeniería Industrial N° 26, 2008, publicada por la Universidad de Lima. pp.

175-199.

El Comercio. 2014. Exportación peruana de cacao crecería más del 8% este año.

El Comercio. Lima, Perú, feb. 3:10.Consultado 10 setiembre2014.

Disponible en http://elcomercio.pe/economia/peru/exportacion-peruana-

cacao-creceria-mas-8-este-ano-noticia-1707054.

ERCO Worldwide. (s/f). Ácido Clorhídrico (en línea). Ontario, Canadá.

Consultado 20sep. 2014. Disponible en http://www.ercoworldwide.com/index.

php/products/hydrochloric-acid/?lang=es.

Figueroa J, Salcedo J, Aguas Y, Olivero R, Narvaez G. 2011. Recubrimientos

comestibles en la conservación del mango y aguacate, y perspectiva, al uso

del propóleo en su formulación. Universidad de Sucre. Facultad de

Ingeniería. Colombia.

Food Chemicals Codex. 2003. National academy of sciences. USA.

FUNDESYRAM. 2013. Desechos del proceso de beneficio del cacao (en línea).

Biblioteca Virtual -FUNDESYRAM. Consultado 10 setiembre2014. Disponible

en http://www.fundesyram.info/biblioteca/displayFicha.php?fichaI D=3567.

Gaillard de BC, Pece MG y Juárez de GM. 2010. Análisis de la variancia en

experimentos factoriales. Serie Didáctica Nro. 21. Cátedra de Estadística

112

O.F. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago

del Estero. Argentina.

Garza Villegas, JB. 2013. Aplicación de diseño de experimentos para el análisis

de secado de un producto. Artículo publicado en InnOvaciOnes de

NegOciOs 10(19): 145 – 158. Universidad de Monterrey. México

Guevara HJC. 2012. Sistema de Producción de un Empaque Sustentable. Tesis

para optar el Grado de Ingeniero Industrial. Universidad Nacional Autónoma

de México, Facultad de Ingeniería. D.F. México.

Guevara Arauza JC, Pérez Martinez JD, Órnelas Paz J de J. 2011. Elaboración y

caracterización de películas biodegradables a base de nanobiopartículas

(mucilago y pectina) de nopal verdura (Opuntia ficus-indica). Universidad

Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP, México.

Guidi A, Zyla M, Quiroga A. 2010. Obtención de pectina a partir de la cáscara de

maracuyá mediante hidrólisis ácida. Artículo. Journal Boliviano de Ciencias.

JBC v.7 n.21 Cochabamba oct. 2010, Bolivia.

Hernández SR. 1997. Metodología de la Investigación. Ediciones Mc Graw Hill,

México.

Hernández A, Fernández J y Baptista L. 2003. Metodología de la Investigación.

Editorial Mc Graw-Hill. Interamericano de México, S.A.

Kerlinger, FN y Lee HB. 2002. Investigación del Comportamiento: Métodos de

Investigación en ciencias sociales, México: McGraw-Hill Interamericana

Editores.

Lanzamiento del VII Festival Regional del Cacao Irazola – Ucayali 2014. (2014,

Irazola, Ucayali, Perú).

113

López PVN y Vélez MAK. 2013. Ácido cítrico y clorhídrico en las características

físico-químicas de pectina obtenida de albedo de maracuyá (Passiflora

edulis). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix

López, Carrera Agroindustrias. Tesis Previa la Obtención del Título de

Ingeniero Agroindustrial, Ecuador.

López, Olivia Valeria. 2012. Desarrollo, caracterización y aplicación de envases

biodegradables a partir de almidón. 1a ed. Tesis doctoral. Universidad

Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de

Química. La Plata. Argentina. pp 263.

Marques Dos Santos, María José. Pruebas de diferencia de medias o de

comparaciones múltiples. 2003 Texto: En http://colposfesz.galeon.

com/disenos/teoria/cap13bmj/cap13bmj.htm. Consultado 10 agosto 2015.

Mejía, LA y Argüello, O. 2000. Tecnología para el mejoramiento del sistema de

producción del cacao. Publicaciones Corpoica. 21-140.

Mendoza RSE. 2009. Estudio de la producción de empaques plásticos

biodegradables a partir de bioresinas en la empresa Halcon Plásticos LTDA

de Bucaramanga. Trabajo de grado como requisito para obtener el título de

Ingeniero Químico. Universidad Industrial de Santander, Facultad de

Ingenierías Físico-Químicas, Escuela de Ingeniería Química. Bucaramanga,

Colombia. pp 49.

Miramont Sofía. 2012. Recubrimientos elaborados a partir de biopolímeros para

el soporte de sustancias con actividad antimicrobiana: carvacrol y sorbatos.

Tesis de Maestría en Tecnología de los Alimentos. Universidad Nacional

Tecnológica-Buenos Aires. Escuela de Posgrado. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina. pp 109.

Moncada Jiménez, José. 2005. Estadística: para ciencias del movimiento

humano. 1ra Edición. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José,

Costa Rica, vii, pp 210.

114

Muñoz CJ. 2012. Investigación social, en Contribuciones a las Ciencias Sociales,

Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/.

Muñoz OFJ. 2011. Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del

fruto de dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum), en diferentes

grados de madurez; a nivel de planta piloto. Tesis de Maestría. Universidad

Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería

Civil y Agrícola, Escuela de Maestría en Ingeniería Agrícola, Bogotá D.C.,

Colombia.

Navia OAA y Pazmiño PNV. 2012. Mejoramiento de las características

sensoriales del cacao CCN51a través de la adición de enzimas durante el

proceso de fermentación. Tesis de grado para la obtención del título de

Ingeniero en Alimentos. Universidad Superior Politécnica del Litoral, Facultad

de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Guayaquil, Ecuador.

Padrón GG; Arias MEM; Romero GJ; Benavides MA; Zamora RJ; García RSP.

2004. Efecto de la cáscara de cacao en la obtención de espumas de

poliuretano para uso hortícola. Propiedades físicas y de biodegradabilidad

Rev. Soc. Quím. Méx. 2004., pp. 156-64.

Reyes Gonzáles, LR. 2013. Caracterización de dispersiones filmogénicas a base

de almidón de maíz y ácido oleico en nanoemulsión con capacidad de

formación de recubrimientos comestibles activos. Tesis para optar el grado

de Maestro en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Autónomo

de Querétaro. Facultad de Química. Programa de Posgrado en Alimentos

del Centro de la República (PROPAC). Santiago de Querétaro. Colombia.

Rivada NFJ. 2008. Planta industrial de producción de ácido cítrico a partir de

melazas de remolacha. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Química.

Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias. Título de Ingeniero Químico.

Cádiz, España.

115

Rubio AM y Guerrero BJA. 2012. Polímeros utilizados para la elaboración de

películas biodegradables. Universidad de las Américas, Departamento de

Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental. Puebla - México.

Rutiaga QOM. 2002. Elaboración de Películas Plásticas Flexibles a partir de

Polímeros Naturales como Alternativa de Empaque y la Evaluación de sus

Propiedades. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el Grado

de Doctor en Ciencias con Especialidad en Biotecnología. Universidad

Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, División de

Estudios de Posgrado – México.

Sánchez AVD; Aguilar GCN; Contreras EJC; Nevárez MGV. 2011. Moléculas

pécticas: extracción y su potencial aplicación como empaque. Facultad de

Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza,

Saltillo, Coahuila. México. Revista Tecnociencia Chihuahua, Vol.V, No. 2.

Mayo-Agosto 2011.

Sánchez QJP. 2013. Evaluación energética de cáscaras de cacao nacional y

CCN-51. Tesis previa a la obtención del título de Magister en Planificación y

Gestión Energéticas. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias

Químicas, Maestría en Planificación y Gestión Energéticas. Cuenca,

Ecuador.

Sánchez, G. 2009. Medición del ruido en la línea de transmisión eléctrica

generado por electrodomésticos, para aplicaciones de PLC. Tesis para

obtener el título de Licenciado en Ingeniería en Electrónica y

Comunicaciones por la Universidad de las Américas Puebla, Escuela de

Ingeniería. México.

Suárez Rozo DL, Orozco Giraldo DM. 2014. Obtención y caracterización de

pectina a partir de la cascarilla de cacao (Theobroma cacao L). del

subproducto de una industria chocolatera nacional. Trabajo de grado para

optar el título de Químico Industrial. Universidad Tecnológica de Pereira.

Facultad de Tecnología. Escuela de Química. Pereira. Colombia. pp

116

The United States Pharmacopeia-USP. 1995. Pp 1161 – 1162.

Vaclavik VA. 2002. Fundamentos de Ciencia de los Alimentos. Editorial Acribia,

Zaragoza – España.

Villada HS, Acosta HA, Velasco RJ. 2007. Biopolímeros naturales usados en

empaques biodegradables. Universidad del Cauca, Departamento de

Agroindustria, Facultad de Ciencias Agropecuarias Cauca y Universidad del

Valle. Departamento de Ingeniería de Alimentos. Facultad de Ingeniería. Cali

– Colombia.

Villamán DMC. 2007. Elaboración y caracterización de films comestibles

basadas en mezclas entre proteínas de quínoa y quitosano. Memoria para

Optar el Título Profesional de Ingeniero en Alimentos. Universidad de Chile,

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Ciencia

de los Alimentos y Tecnología Química, Santiago – Chile.

Vriesmann, R. Teófilo y C. De Oliveira. 2012. Extraction and characterization of

pectin from cacao pod husks (Theobroma cacao L.) With citric acid. Food

Science and Technology., nº 49, pp. 108-116.

117

A N E X O S

118

ANEXO 1

MATRIZ DE CORRELACIÓN PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA

Problema ¿Será posible aprovechar los residuos de las cáscaras del cacao, en la obtención de pectinas que se puedan emplear en la industria de los alimentos como materia prima en la elaboración de un prototipo de empaque alimentario, con el fin de dar un valor agregado a este tipo de residuo?.

Objetivo general Extraer pectinas de las cáscaras de cacao con diferentes ácidos: cítrico y ácido clorhídrico, así como a condiciones de temperatura y pH para elaborar empaques alimentarios. Objetivos Específicos

Establecer la mejor tipo de ácido en la obtención de pectina de cáscara de cacao.

Determinar el efecto del pH y la temperatura en la obtención de pectina de calidad a partir de las cáscaras de cacao.

Establecer el nivel adecuado de pectina obtenida de cáscara de cacao para la elaboración de un empaque alimentario de calidad.

Establecer el nivel adecuado de glicerina para la fabricación de un prototipo de empaque alimentario.

Determinar las características sensoriales de las muestras de frutas empacadas y las características fisicoquímicas y de biodegradabilidad del empaque.

Hipótesis general La concentración de ácido cítrico y clorhídrico, las temperaturas y pH influyen en las características físicoquímicas de la pectina obtenida de la cáscara de cacao para elaborar un prototipo de empaque alimentario de buena calidad. Hipótesis específicas

El ácido clorhídrico muestra mayor capacidad para obtener pectina a partir de la cáscara de cacao.

El pH y la temperatura tienen una gran influencia en la obtención de la pectina a partir de la cáscara de cacao.

El nivel óptimo del 3% de pectina es el que muestra las mejores características para la fabricación de un empaque alimentario.

El nivel óptimo del 1% de glicerina es el que muestra las mejores características para la fabricación de un empaque alimentario.

El empaque obtenido con los parámetros determinados manifiesta una buena calidad fisicoquímica, sensorial y tendrá aceptación por los consumidores como mostrar excelente biodegradabilidad.

Variable Independiente Extracción de pectina por hidrólisis ácida: • Tipos de ácidos, • Niveles de pH, y • Temperaturas de hidrólisis ácida Variables Dependientes Fabricación de un prototipo de empaque alimentario: • Características de la pectina obtenida • Características del prototipo de

empaque obtenido

g de ácido cítrico

g de ácido clorhídrico

Valor de 3.0

Valor de 4.0

Valor de 5.0

60°C

75°C

90°C

Rendimiento (%)

Porcentaje de esterificación: Grado de Metóxilo (%)

Sólidos solubles (°Brix)

Tiempo de gelificación (s)

Acidez titulable (g de ácido cítrico

Cenizas (%)

Humedad (%)

Concentración de pectina (%)

Concentración de glicerina (%)

Olor (análisis sensorial)

Color (análisis sensorial)

Textura (análisis sensorial)

Biodegradabilidad (horas o días)

Tipo de Investigación Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se realizará una investigación con enfoque cuantitativo y de tipo experimental. Nivel de Investigación La presente investigación es aplicada, pues pretende la resolución de un problema práctico, inmediato (aprovechamiento de las cáscaras de cacao como residuos). Se lleva a cabo en relación con los problemas reales y en las condiciones en que aparecen (trabajo de campo) sitúa el énfasis en la resolución de un problema concreto, aquí y ahora, en una situación localizada. Se centra en PREVER O PREDECIR Y ACTUAR. Este tipo de investigación comparte con la anterior que en ella también se puede servir del método científico para dar rigor y sistematizar el proceso (Muñoz, 2012). Diseño de la investigación Obedece a una investigación experimental.

119

ANEXO 2

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

FICHA DE EVALUACIÓN SENSORIAL PRODUCTO: Frutas con empaque biodegradable a partir de pectina de cáscara

de cacao HORA: …………………………………………. FECHA: ……………….…………………………. LUGAR: ………………………………………….. MUESTRA: ………………………………………….. Pruebe el producto (fruta) que se le presenta a continuación. Por favor marque con el símbolo “X” el puntaje correspondiente a cada atributo, indicando de acuerdo a la escala que presentan las muestras. Recuerde limpiar su paladar entre cada muestra con un sorbo de agua.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 TRATAMIENTO 3 Características organolépticas de la

fruta después del T1 Características organolépticas de la

fruta después del T2 Características organolépticas de la

fruta después del T3

Color Olor Sabor Textura Color Olor Sabor Textura Color Olor Sabor Textura

Me gusta mucho

Me gusta moderadamente

No me gusta ni me disgusta

Me disgusta moderadamente

Me disgusta mucho

120

ANEXO 3

PRUEBAS DE VALIDEZ DE INSTRUMENTOS

01) VALIDEZ REAL: Conocimientos obtenidos a lo largo de la Carrera

Profesional

02) VALIDEZ DE CONTENIDO: Juicio de Expertos.

03) VALIDEZ DE CRITERIO: Correlación de resultados de las mediciones con

el criterio y la lógica.

04) PROCESAMIENTO ESTADISTICO: Aplicación de programas del paquete

Microsoft Office como el procesador de texto Word y la hoja de cálculo

Excel, y para para los análisis estadísticos se utilizó el programa SPSS,

versión 21.

121

ANEXO 4

PRUEBA DE CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO MEDICIONES

Número Valor

Termómetro (°C)

01 89,88

02 90,05

03 89,13

04 90,03

05 90,07

06 90,12

07 89,95

08 90,00

09 90,06

10 90,00

pH-metro

01 7,1

02 7,0

03 7,1

04 7,0

05 7,0

06 7,0

07 7,2

08 7,1

09 7,0

10 7,0

Balanza analítica (g)

01 5,2004

02 4,9544

03 5,0347

04 4,9913

05 5,0010

06 4,9958

07 4,9898

08 5,0020

09 5,1001

10 5,0001

122

ANEXO 5

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN JUICIO DE EXPERTO

Informe de Tesis: EXTRACCIÓN DE PECTINA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA Y PRECIPITACIÓN

ALCOHÓLICA A PARTIR DE LAS CÁSCARAS DE CACAO HÍBRIDO CCN51 (Theobroma cacao L.) PARA LA FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE

EMPAQUE ALIMENTARIO, PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI 2015

Responsables: Bach. DALY DEL AGUILA FLORES Bach. DIEGO ARMANDO ZEGARRA JUMANGA INSTRUCCIÓN: Luego de analizar y cotejar el instrumento de investigación Ficha de Evaluación Sensorial con los objetivos del informe de tesis, le solicitamos que en base a su criterio y experiencia profesional, valide dicho instrumento para su aplicación. NOTA: Para cada criterio considere la escala de 1 a 5 donde:

1. Muy poco 2. Poco 3. Regular 4. Aceptable 5. Muy aceptable

Criterio de Validez Puntuación

Argumento Observaciones y/o sugerencias 1 2 3 4 5

Validez de contenido

Validez de criterio metodológico

Validez de intención y objetividad de medición y observación

Presentación y formalidad del instrumento

SUB-TOTAL

TOTAL

Puntuación: De 04 a 11: No válido, reformular

De 12 a 14: No válido, modificar

De 15 a 17: Válido, mejorar

De 18 a 20: Válido, aplicar

Apellidos y nombres

ANICAMA ORMEÑO, DIANA

Grado académico

Magister

Mención Administración y planificación en Educación

Firma

123

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN JUICIO DE EXPERTO

Informe de Tesis: EXTRACCIÓN DE PECTINA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA Y PRECIPITACIÓN

ALCOHÓLICA A PARTIR DE LAS CÁSCARAS DE CACAO HÍBRIDO CCN51 (Theobroma cacao L.) PARA LA FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE

EMPAQUE ALIMENTARIO, PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI 2015

Responsables: Bach. DALY DEL AGUILA FLORES Bach. DIEGO ARMANDO ZEGARRA JUMANGA INSTRUCCIÓN: Luego de analizar y cotejar el instrumento de investigación Ficha de Evaluación Sensorial con los objetivos del informe de tesis, le solicitamos que en base a su criterio y experiencia profesional, valide dicho instrumento para su aplicación. NOTA: Para cada criterio considere la escala de 1 a 5 donde:

1. Muy poco 2. Poco 3. Regular 4. Aceptable 5. Muy aceptable

Criterio de Validez Puntuación

Argumento Observaciones y/o sugerencias 1 2 3 4 5

Validez de contenido X

Validez de criterio metodológico

X

Validez de intención y objetividad de medición y observación

X

Presentación y formalidad del instrumento

X

SUB-TOTAL

TOTAL

Puntuación: De 04 a 11: No válido, reformular De 12 a 14: No válido, modificar De 15 a 17: Válido, mejorar De 18 a 20: Válido, aplicar

Apellidos y nombres

NATIVIDAD BARDALES ANGEL DAVID

Grado académico

MSc. Ciencia de los Alimentos (Candidato a doctor en Ciencia de Alimentos)

Mención Ciencia de los Alimentos Firma

X

124

ANEXO 6

PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS

PROCEDIMIENTO PARA ENCONTRAR LA SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA

PASO DESCRIPCIÓN

1 Planteamiento de la hipótesis: H0: la varianza de los tratamientos no son diferentes H1: la varianza de los tratamientos son diferentes

2 Establecer el nivel de significancia:

Nivel de significancia alfa: = 0,05 ó 5%

3 Estadístico de prueba: a) Prueba de LEVENE

4 Comparación: Valor calculado: 0,965 Valor de P = 0,513

5

Interpretación: Al resultar el valor de P mayor a 0,05, aceptamos la H0 y concluimos que las varianzas de los tratamientos son homogéneas, es decir tienen HOMOCEDASTICIDAD.

Prueba de homogeneidad de varianzas

Peso de la pectina

Estadístico de Levene df1 df2 Sig.

,965 17 36 ,513

FUENTE: Reporte obtenido con el programa SPSS 21.

125

ANEXO 7

RESULTADOS DEL DCA CON ARREGLO FACTORIAL DE 3x2x3 DEL PESO

DE LA PECTINA OBTENIDA EN LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

TEMPERATURAS DE

EXTRACCIÓN (A)

TIPOS DE ÁCIDOS (B)

Suma AxC Ácido cítrico1 Ácido clorhídrico2

pH DE SOLUCIÓN (C) pH DE SOLUCIÓN (C)

pH1=3 pH2=4 pH3=5 pH1=3 pH2=4 pH3=5

T1= (60°C)

4.1888

14.1765

7.8433

19.9107

4.7610

17.0680

8.1141

22.1596

8.2130

23.6893

8.3100

23.7065 120.7106 5.1250 5.7820 5.7823 6.5127 8.2374 8.1579

4.8627 6.2854 6.5247 7.5328 7.2389 7.2386

T2= (75°C)

8.4960

25.4209

12.9724

35.8980

7.1346

19.5485

10.4060

28.0999

10.0030

30.6681

10.0996

30.0980 169.7334 7.4523 12.5614 7.1263 8.2367 9.4571 9.7812

9.4726 10.3642 5.2876 9.4572 11.2080 10.2172

T3= (90°C)

14.2590

37.8353

10.3320

28.2226

11.5841

33.0667

10.6948

31.1721

12.9502

36.9333

4.6992

16.6384 183.8684 12.1185 8.6519 11.1954 9.2387 11.2368 5.4879

11.4578 9.2387 10.2872 11.2386 12.7463 6.4513

Totales de BxC 77.4327 84.0313 69.6832 81.4316 91.2907 70.4429 474.3124

Suma de BxC 231.1472 243.1652 FUENTE: Elaboración propia

126

ANEXO 8

PRUEBA TUKEY PARA LA OBTENCIÓN DE LA PECTINA

TEMPERATURAS DE EXTRACCIÓN (A)

TIPOS DE ÁCIDOS (B)

Ácido cítrico1 Ácido clorhídrico2

pH de solución (C) pH de solución (C)

pH1 = 3 pH2 = 4 pH3 = 5 pH1 = 3 pH2 = 4 pH3 = 5

T1 = 60°C

4.1888 7.8433 4.7610 8.1141 8.2130 8.3100

5.1250 5.7820 5.7823 6.5127 8.2374 8.1579

4.8627 6.2854 6.5247 7.5328 7.2389 7.2386

TOTAL 14.1765 19.9107 17.0680 22.1596 23.6893 23.7065

Media 4.7255 6.6369 5.6893 7.3865 7.8964 7.9022

T2= (75°C)

8.4960 12.9724 7.1346 10.4060 10.0030 10.0996

7.4523 12.5614 7.1263 8.2367 9.4571 9.7812

9.4726 10.3642 5.2876 9.4572 11.2080 10.2172

TOTAL 25.4209 35.8980 19.5485 28.0999 30.6681 30.0980

Media 8.4736 11.9660 6.5162 9.3666 10.2227 10.0327

T3= (90°C)

14.2590 10.3320 11.5841 10.6948 12.9502 4.6992

12.1185 8.6519 11.1954 9.2387 11.2368 5.4879

11.4578 9.2387 10.2872 11.2386 12.7463 6.4513

TOTAL 37.8353 28.2226 33.0667 31.1721 36.9333 16.6384

Media 12.6118 9.4075 11.0222 10.3907 12.3111 5.5461

Ordenamiento de las medias: Medias media1 media 2 media 3 media 4 media 5 media 6 media 7 media 8 media 9 media 10 media 11 media 12 media 13 media 14 media 15 media 16 media 17 media 18

Valores 4.7255 8.4736 12.6118 6.6369 11.9660 9.4075 5.6893 6.5162 11.0222 7.3865 9.3666 10.3907 7.8964 10.2227 12.3111 7.9022 10.0327 5.5461

1) Calculamos el DSH

= 0,05 k = 3 G.L. error = 36 Vamos a la tabla: q = 3,46 DSH = 1,8641 2) Ordenamos las medidas de mayor valor a menor valor:

Medias media 3 media 15 media 5 media 9 media 12 media 14 media 17 media 6 media 11 media 2 media 16 media 13 media 10 media 4 media 8 media 7 media 18 media1

Valores 12.6118 12.3111 11.9660 11.0222 10.3907 10.2227 10.0327 9.4075 9.3666 8.4736 7.9022 7.8964 7.3865 6.6369 6.5162 5.6893 5.5461 4.7255

127

3) Obtenemos la diferencia de medias y encontramos la significancia, comparando el valor de la diferencia con el DSH

Tratamientos media 3 media 15 media 5 media 9 media 12 media 14 media 17 media 6 media 11 media 2 media 16 media 13 media 10 media 4 media 8 media 7 media 18 media1

media 3 - 0.30 0.65 1.59 2.22 2.39 2.58 3.20 3.25 4.14 4.71 4.72 5.23 5.97 6.10 6.92 7.07 7.89

media 15 - - 0.35 1.29 1.92 2.09 2.28 2.90 2.94 3.84 4.41 4.41 4.92 5.67 5.79 6.62 6.77 7.59

media 5 - - - 0.94 1.58 1.74 1.93 2.56 2.60 3.49 4.06 4.07 4.58 5.33 5.45 6.28 6.42 7.24

media 9 - - - - 0.63 0.80 0.99 1.61 1.66 2.55 3.12 3.13 3.64 4.39 4.51 5.33 5.48 6.30

media 12 - - - - - 0.17 0.36 0.98 1.02 1.92 2.49 2.49 3.00 3.75 3.87 4.70 4.84 5.67

media 14 - - - - - - 0.19 0.82 0.86 1.75 2.32 2.33 2.84 3.59 3.71 4.53 4.68 5.50

media 17 - - - - - - - 0.63 0.67 1.56 2.13 2.14 2.65 3.40 3.52 4.34 4.49 5.31

media 6 - - - - - - - - 0.04 0.93 1.51 1.51 2.02 2.77 2.89 3.72 3.86 4.68

media 11 - - - - - - - - - 0.89 1.46 1.47 1.98 2.73 2.85 3.68 3.82 4.64

media 2 - - - - - - - - - - 0.57 0.58 1.09 1.84 1.96 2.78 2.93 3.75

media 16 - - - - - - - - - - - 0.01 0.52 1.27 1.39 2.21 2.36 3.18

media 13 - - - - - - - - - - - - 0.51 1.26 1.38 2.21 2.35 3.17

media 10 - - - - - - - - - - - - - 0.75 0.87 1.70 1.84 2.66

media 4 - - - - - - - - - - - - - - 0.12 0.95 1.09 1.91

media 8 - - - - - - - - - - - - - - - 0.83 0.97 1.79

media 7 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.14 0.96

media 18 - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.82

media1 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

128

ANEXO 9

PRUEBA TUKEY PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO DE EMPAQUE ALIMENTARIO

Ordenamiento de las medias:

Medias media1 media2 media3 media4 media5 media6 media7 media8 media9

Valores 79.52 72.08 81.94 85.66 87.88 89.40 88.39 83.54 89.64

1) Calculamos el DSH

= 0,05 k = 3 G.L. error = 18 Vamos a la tabla: q = 3,61 DSH = 9,48 2) Ordenamos las medidas de mayor valor a menor valor:

Medias media9 media6 media7 media5 media4 media8 media3 media1 media2

Valores 89.64 89.40 88.39 87.88 85.66 83.54 81.94 79.52 72.08

3) Obtenemos la diferencia de medias y encontramos la significancia, comparando el valor de la diferencia con el DSH

Tratamientos media9 media6 media7 media5 media4 media8 media3 media1 media2

media9 - 0.24 1.25 1.76 3.98 6.10 7.70 10.12 17.56

media6 - - 1.01 1.52 3.74 5.86 7.46 9.88 17.32

media7 - - - 0.51 2.73 4.85 6.45 8.87 16.31

media5 - - - - 2.22 4.34 5.94 8.36 15.80

media4 - - - - - 2.12 3.72 6.14 13.58

media8 - - - - - - 1.60 4.02 11.46

media3 - - - - - - - 2.42 9.86

media1 - - - - - - - - 7.44

media2 - - - - - - - - -

129

ANEXO 10

PRUEBA TUKEY PARA EL ATRIBUTO COLOR

Panelistas

F R U T A S

Papaya Plátano Piña

T r a t a m i e n t o s

T1 T2 T3 T1 T2 T3 T1 T2 T3 1 4 4 4 1 1 1 4 4 3

2 5 5 5 4 4 2 5 5 2

3 4 5 2 2 4 4 4 5 4

4 4 4 4 4 4 5 4 4 4

5 5 5 3 5 5 4 4 5 2

6 5 4 4 3 4 4 3 5 3

7 5 4 5 3 3 4 4 3 5

8 4 3 5 3 4 3 3 4 5

9 4 5 4 4 4 3 5 5 5

10 4 5 5 4 5 3 4 5 4

11 4 3 3 3 3 3 4 4 4

12 5 5 4 5 5 5 4 4 5

13 5 5 5 3 3 4 5 5 4

14 4 4 5 4 3 4 3 3 4

15 5 4 5 3 4 4 4 4 3

16 5 4 4 4 4 3 5 5 3

17 4 5 3 4 5 3 5 4 4

18 4 3 5 3 4 3 5 4 4

19 2 3 5 4 5 3 4 4 3

20 4 5 3 5 4 4 2 4 5

21 5 4 5 3 2 3 4 3 4

22 5 4 4 5 3 4 5 4 5

23 5 3 4 5 4 5 4 4 4

24 5 3 4 3 3 3 4 4 4

25 5 4 4 3 3 5 5 4 5

Promedio 4.44 4.12 4.16 3.60 3.72 3.56 4.12 4.20 3.92

Orden media1 media2 media3 media4 media5 media6 media7 media8 media9

1) Calculamos el DSH

= 0,05 k = 3 G.L. error = 192 Vamos a la tabla: q = 3,63 DSH = 0,60

130

2) Ordenamos las medidas de mayor valor a menor valor:

Medias Media1 Media8 Media3 Media2 Media7 Media9 Media5 Media4 Media6

Valores 4.44 4.20 4.16 4.12 4.12 3.92 3.72 3.60 3.56

3) Obtenemos la diferencia de medias y encontramos la significancia, comparando el valor de la diferencia con el DSH

Tratamiento media1 media8 media3 media2 media7 media9 media5 media4 media6

media1 - 0.24 0.28 0.32 0.32 0.52 0.72 0.84 0.88

media8 - - 0.04 0.08 0.08 0.28 0.48 0.6 0.64

media3 - - - 0.04 0.04 0.24 0.44 0.56 0.6

media2 - - - - - 0.2 0.4 0.52 0.56

media7 - - - - - 0.2 0.4 0.52 0.56

media9 - - - - - - 0.2 0.32 0.36

media5 - - - - - - - 0.12 0.16

media4 - - - - - - - - 0.04

media6 - - - - - - - - -

131

ANEXO 11

PRUEBA TUKEY PARA EL ATRIBUTO TEXTURA

Panelistas

F R U T A S

Papaya Plátano Piña

T r a t a m i e n t o s

T1 T2 T3 T1 T2 T3 T1 T2 T3

4 4 5 4 2 4 4 4 4 4

4 4 5 4 4 3 4 5 3 4

2 2 2 2 2 4 3 5 4 2

4 4 5 4 4 4 4 4 5 4

4 4 4 4 5 4 4 5 2 4

5 4 4 3 3 3 3 5 3 5

5 4 5 5 2 3 4 3 5 5

4 3 5 4 4 3 3 4 5 4

4 5 4 4 3 2 5 5 5 4

4 5 5 4 2 3 5 4 4

4 3 3 3 4 4 4 4 4 4

5 5 4 4 5 4 4 4 5 5

5 5 5 5 4 5 5 5 4 5

4 4 5 4 4 5 3 3 4 4

5 4 5 2 3 2 4 4 3 5

5 4 4 4 5 2 5 5 3 5

4 5 3 4 2 5 5 4 4 4

4 3 5 3 3 2 5 4 4 4

2 3 5 4 5 2 4 4 3 2

4 5 3 4 3 3 2 4 5 4

5 4 5 5 5 5 4 3 4 5

5 4 4 5 5 5 5 4 5 5

5 3 4 5 5 4 4 4 4 5

5 3 4 4 4 4 4 4 4 5

5 4 4 2 2 2 5 4 5 5

4.28 3.92 4.28 3.83 3.68 3.44 4.00 4.20 4.04 4.28

media1 media2 media3 media4 media5 media6 media7 media8 media9 media1

1) Calculamos el DSH

= 0,05 k = 3 G.L. error = 192

132

Vamos a la tabla: q = 3,63 DSH = 0,64 2) Ordenamos las medidas de mayor valor a menor valor:

Medias Media1 Media3 Media8 Media9 Media7 Media2 Media4 Media5 Media6

Valores 4.28 4.28 4.20 4.04 4.00 3.92 3.83 3.68 3.44

3) Obtenemos la diferencia de medias y encontramos la significancia, comparando el valor de la diferencia con el DSH

Tratamiento media1 media3 media8 media9 media7 media2 media4 media5 media6

media1 - 0.00 0.08 0.24 0.28 0.36 0.45 0.60 0.84

media3 - - 0.08 0.24 0.28 0.36 0.45 0.60 0.84

media8 - - - 0.16 0.20 0.28 0.37 0.52 0.76

media9 - - - - 0.04 0.12 0.21 0.36 0.60

media7 - - - - - 0.08 0.17 0.32 0.56

media2 - - - - - - 0.09 0.24 0.48

media4 - - - - - - - 0.15 0.39

media5 - - - - - - - - 0.24

media6 - - - - - - - - -

133

ANEXO 12

CONSTANCIA

El responsable del Laboratorio General de Química, de la

Universidad Nacional de Ucayali, hace constar que:

Los bachilleres DALY DEL AGUILA FLORES y DIEGO ARMANDO

ZEGARRA JUMANGA, pertenecientes a la Carrera Profesional de

Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Intercultural

de la Amazonia-UNIA, han desarrollado el proyecto de tesis:

“Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación

alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido CCN51

(Theobroma cacao L.) para la fabricación de un prototipo de

empaque alimentario, Pucallpa, Región Ucayali 2015”, en los

ambientes de este laboratorio bajo mi responsabilidad,

ejecutando sus pruebas experimentales contempladas en su

perfil de tesis, durante los meses de enero a agosto del 2015.

Por lo cual se expide la presente constancia a petición de

1os interesados para los fines que estime conveniente.

Campus universitario, 02 de septiembre del 2015.

Sr. Roberto Tuesta Bardales

Responsable del Laboratorio General de Química de la UNU

134

ANEXO 13

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Extracción de pectina por hidrólisis ácida:

Tipos de ácidos: cítrico y clorhídrico

g de ácido cítrico

mL de ácido clorhídrico

Niveles de Ph

Valor de 3.0

Valor de 4.0

Valor de 5.0

Temperaturas de hidrólisis ácida

60°C

75°C

90°C

VARIABLE DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Fabricación de un prototipo del empaque alimentario.

Características de la pectina obtenida

Rendimiento promedio (%)

Grado de esterificación promedio (%)

Sólidos solubles (°Brix)

Tiempo de gelificación (s)

Acidez titulable (meq carboxilo libre/g pectina)

Cenizas (%)

Humedad (%)

Color

Características sensoriales del prototipo de empaque obtenido

Concentración de pectina (%)

Concentración de glicerina (%)

Olor (Análisis sensorial)

Color (Análisis sensorial)

Sabor (Análisis sensorial)

Textura (Análisis sensorial)

Características fisicoquímicas del empaque

Transparencia (UT x nm)

Opacidad (UA x nm)

Solubilidad en agua (%)

Cenizas (%)

Humedad (%)

Biodegradabilidad (horas o días)

135

ANEXO 14

MÉTODO DE CÁLCULO PARA PREPARAR LEJÍA DESINFECTANTE

(Hipoclorito de sodio)

Para preparar la lejía se tomó los siguientes datos:

Volumen a preparar (V2) = 20 litros = 20 000 mL

Concentración de la lejía (C1) = 4%

Concentración final de la lejía (C2) = 30 ppm

Volumen de lejía a usar (V1) = ¿x?

Usaremos la siguiente fórmula:

V1 x C1 = V2 x C2

Convertimos la concentración de la lejía que está en % a ppm:

ppm = % x 10 000

ppm = 4% x 10 000 = 40 000 ppm

Despejando la incógnita (x), y reemplazando valores en la fórmula, tenemos:

Entonces, para preparar 20 litros de lejía a 30 ppm, se debe tomar 15 mL de la

lejía CLOROX al 4% y se deben verter en los 20 litros de agua.

136

ANEXO 15

OTRAS EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Materia prima: frutos de cacao

Mostrando los frutos

Lavando los frutos

Cortando longitudinalmente las cáscaras

Cortando transversalmente las cáscaras

Colocando las cáscaras en la estufa

Secando las cáscaras en la estufa

Preparación de las soluciones ácidas

137

Mezclas de polvo de cáscara con las soluciones

ácidas

Midiendo la temperatura en la hidrólisis ácida

Hidrólisis ácida en baño maría

Agitando, a fin de extraer la mayor cantidad de

pectina de las cáscaras de cacao

Molienda de la cáscara seca

Tamizado de la cáscara deshidratada

138

Enfriamiento rápido para evitar reacciones

perjudiciales en la pectina extraída

Precipitación con alcohol de 96°

Precipitación de la pectina con alcohol de 96°

Tamizado de la solución péctica

Secado de la pectina obtenida

Recogiendo la pectina desecada

Moliendo la pectina obtenida

Muetras de frutas con el empaque a base de pectina

listas para ser evaluadas por los as panelistas

139

ANÁLISIS SENSORIAL

Instalaciones del laboratorio de Pos Cosecha, donde se llevó a cabo la evaluación sensorial

Interior de la cabina donde se llevó a cabo la evaluación sensorial

Preparando las muestras para su evaluación por los

panelistas

Panelista en plena trabajo de evaluar las

muestras de frutas con el empaque alimentario

140

Panelistas observando los atributos de las muestras

de frutas

Degustando las muestras de frutas para su

calificación respectiva

Panelistas anotando en la Ficha de Evaluación Sensorial, los atributos determinados en las muestras de

frutas

Tesista en plena fase de realización de la evaluación sensorial