universidad nacional federico villarreal

33
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA DOCENTE: Mg. CD. Marysela Ladera Castañeda INTEGRANTES: Diestra moran, Gerardo Seminario Bravo Geraldine Rojas Zubizarreta,Stefany

Upload: gerardo-diestra-moran

Post on 15-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ASIS DE LA IE SIMON BOLIVAR

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Federico Villarreal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA

DOCENTE: Mg. CD. Marysela Ladera Castañeda

INTEGRANTES:

Diestra moran, Gerardo Seminario Bravo Geraldine Rojas Zubizarreta,Stefany

Page 2: Universidad Nacional Federico Villarreal

2015

I. ASPECTOS GENERALES

1. INTRODUCCIÓN

El análisis de situación de salud (ASIS) es un proceso analítico-sintético que

permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una

población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus

determinantes, con el fin de identificar necesidades y prioridades en salud. El cual

tiene como objetivo elaborar un diagnóstico para ordenar y comparar la

información obtenida, a través de diversas fuentes en una población determinada

con el propósito de contribuir al diseño de las estrategias de acuerdo a los

factores de riesgo epidemiológicos, así como establecer las actividades de salud

que permitan la reducción de las brechas en salud identificadas.

Es por esto que los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, ponen a disposición el presente documento técnico

“Análisis Situacional de Salud de la Institución Educativa SIMON BOLIVAR –

Cercado de Lima 2015”, que abordará las principales necesidades y problemas

de esta institución a lo largo del presente año, así mismo será realizado con la

participación multidisciplinaria y comprometida, a través de una metodología para

abordar los determinantes de la salud ubicando los factores de riesgo , en el

proceso de Análisis Situacional de Salud. Este documento proporciona

información real de los determinantes sociales, situación socioeconómica, perfil

epidemiológico y respuesta social, en la Institución Educativa; estableciendo

prioridades para adoptar un plan de intervención con medidas específicas y a

plazos determinados que permita mejorar el estado de salud de la comunidad

estudiantil enfatizando en la epidemiologia bucal, para intervenir y mejorar

nuestra realidad nacional.

Page 3: Universidad Nacional Federico Villarreal

2.-DATOS GEOGRAFICOS GENERALES

Localización de la Institución Educativa

La I.E. SIMON BOLIVAR se encuentra localizado en la Calle Santa

Justina S/N altura de la cuadra 7 de la Av. Alejandro Bertello, en la

Urb. Palomino del distrito de Cercado de Lima, en la provincia de

Lima.

Teléfono: 564-7815

Límites de la Institución Educativa

LA I.E. SIMON BOLIVAR limita por :

El sur con la av. v. Alejandro Bertello

El norte con la Av. Santa Francisca

Oeste con la Av. Santa Honorata

Este con la Av. Santa Justina

Fuente:http://www.viasatelital.com/mapas/lima.htm

Page 4: Universidad Nacional Federico Villarreal

3. DESCRIPCION DEL TERRITORIO

Distrito del Cercado de Lima,  es el más antiguo de la república, fue creado como

centro poblado por don José de San Martín el 04 de agosto de 1821 y luego como

distrito por el presidente Ramón Castilla el 06 de enero de 1857. 

El 17 de octubre de 1963 se da la ley 14675 que conforma el área metropolitana

de Lima,  manteniendo al Cercado como distrito independiente y actualmente,  la

Ley 27972 – Ley Orgánica de municipalidades publicada el 27 de mayo de 2003,

lo reconoce así  pero bajo el gobierno de municipalidad provincial.

POBLACION

71.891 Habitantes

LOCALIZACION

Es uno de los distritos de la Provincia y el departamento de Lima, situada

en el centro histórico.

LIMITES

El Distrito de Cercado de Lima limita con los siguientes distritos:

Norte: Los distritos de  San Martín de Porres y el Rímac.

Sur: Los distritos de  La Victoria, Lince, Jesús María, Breña, Pueblo Libre y San

Miguel.

Este: Los distritos de  de San Juan de Lurigancho y El Agustino.

Oeste: La Provincia Constitucional del Callao.

Page 5: Universidad Nacional Federico Villarreal

SUPERFICIE

El Cercado de lima posee una extensión de 21.98 Km2

ALTITUD

 2,87 m.s.n.m.

CLIMA

Templado

TEMPERATURA

Mínima: 14° C

Máxima: 30° C

HUMEDAD

88%

NUBOSIDAD

Verano: Despejado

Invierno: Muy nublado

Page 6: Universidad Nacional Federico Villarreal

ASPECTOS HISTÓRICOS

El distrito de Cercado de Lima guarda entre sus antiguas y modernas calles joyas

de arquitectura y muestras de la rica historia de la ciudad. La mayoría de esos

monumentos se encuentran agrupados en el Centro Histórico, el cual fue

declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

La Plaza Mayor, trazada por Francisco Pizarro al fundar la ciudad en 1535 es una

de las más bellas de Suramérica. Está flanqueada al norte por el Palacio de

Gobierno, al oeste por el Palacio Municipal de Lima y el Club de la Unión, y al

este por la Catedral y el Palacio Arzobispal. En las cuadras cercanas a la Plaza,

en el denominado "Damero de Pizarro" (por su trazado de estilo clásico español

de calles y avenidas perpendiculares que forman manzanas homogéneamente

cuadradas), se encuentran además el Convento Santo Domingo y el Convento

San Francisco, el Convento de San Pedro y la Basílica de Santa Rosa de Lima.

La Plaza Mayor está maravillosamente iluminada de noche. Es relativamente

segura y vale la pena esperar hasta el anochecer para apreciarla iluminada. Pero

no se aconseja alejarse de ella al anochecer, excepto para tomar el jirón de la

Unión hasta la Plaza San Martín.

Cerca de la Plaza Mayor hay otro emblema del centro histórico, la bella plaza San

Martín, con su famoso monumento central realizado en homenaje al libertador

Don José de San Martín.

No muy lejos de la plaza, se puede observar el Palacio de Torre Tagle, casona

virreinal que posee una fachada encantadora y hermosos balcones, los mejor

conservados de toda la ciudad. Otras casonas de gran importancia histórica y

arquitectónica son la Casa del Oidor, la Casa Oquendo (u Osambela) y la Casa

Aliaga.

El Barrio Chino, es sin duda una muestra de la mezcla de culturas que viven

armónicamente en el Perú.

Page 7: Universidad Nacional Federico Villarreal

4.- DESCRIPCION DE AMBITO DE TRABAJO

La I.E. SIMON BOLIVAR, de la Urbanización palomino, perteneciente al distrito

de Cercado de Lima, fue creado por resolución directoral zonal al N° 0483 de

fecha 26 de marzo de 1975 , siendo su directora fundadora la Sra. Prof.,

Esperanza Trigoso

Pertenece a la jurisdicción de la UGEL 03 Breña.

Su actual Directora es la Sra. Prof. Rosa Victoria Paredes Álvarez.

Población de profesores

Consta de 32 profesores

Población de alumnos

POBLACION TOTAL ESCOLAR : 471 alumnos

Infraestructura

El I.E. SIMON BOLIVAR consta de 3 pabellones, compuesta por 19 secciones,

un espacio recreativo contando con una loza deportiva, un área de simulacro en

caso de sismos, para cada una de sus aulas, así como para los profesores,

personal administrativo y a su vez para los visitantes, 2 oficinas, servicios

higiénicos con sus vestuarios, cuenta con laboratorio de ciencia-tecnología y

ambiente, biblioteca, 1 sala de computación e internet, 1 cafetería, auditórium y

jardines a los alrededores.

Page 8: Universidad Nacional Federico Villarreal

Rutas de acceso

El I.E. SIMON BOLIVAR tiene 4 rutas de acceso:

Av. Universitaria con la Av. Mariano Cornejo en dirección a la cuadra 7 de la Av

Alejandro Bertello.

Av. Venezuela con la Av. La Alborada en dirección a la cuadra 7 de la Av

Alejandro Bertello.

De la Plaza de la Bandera con la Av. Tingo Maria en dirección a la cuadra 7 de la

Av Alejandro Bertello.

Av. Venezuela con la Av. Tingo Maria en dirección a la cuadra 7 de la Av

Alejandro Bertello.

Page 9: Universidad Nacional Federico Villarreal

Fuente: http/www.GoogleMap.com

II.SITUACION DEMOGRAFICA Y CARACTERISTICAS SOCIONECONOMICAS:

ASPECTOS DEMOGRAFICOS DE I.E. SIMON BOLIVAR

POBLACION TOTAL ESCOLAR: La I.E SIMON BOLIVAR, cuenta con un

total de 417 alumnos, inscritos en la nomina correspondiente al periodo

2015.

TABLA N°1

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ESCOLAR POR GENERO, SEGÚN

GRUPO ETAREO DE LA INSTITUCION EDUCATICA SIMON BOLIVAR 2015

GRUPO DE EDAD

MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %

11 AÑOS 11 64.70588235 6 35.29411765 17 4.07673860912 AÑOS 40 58.82352941 28 41.17647059 68 16.3069544413 AÑOS 48 69.56521739 21 30.43478261 69 16.5467625914 AÑOS 55 61.79775281 34 38.20224719 89 21.3429256615 AÑOS 50 54.34782609 42 45.65217391 92 22.0623501216 AÑOS 33 52.38095238 30 47.61904762 63 15.1079136717 AÑOS 10 71.42857143 4 28.57142857 14 3.35731414918 AÑOS 0 0 4 100 4 0.95923261419 AÑOS 1 100 0 0 1 0.239808153

TOTAL 248 59.47242206 169 40.52757794 417 100FUENTE: Nomina de alumnos de la I.E. SIMON BOLIVAR

INTERPRETACION: En la tabla observamos que la mayoría de la población

estudiantil del I.E. SIMON BOLIVAR es de sexo masculino con un total de 248

alumnos de 417. Trabajando en base al 100 % de alumnos tenemos que el grupo

de 15 años, son los que mas cantidad de alumnado presenta, con un 22% de total

de la población estudiantil.

GRAFICO N°1

11 AÑOS

12 AÑOS

13 AÑOS

14 AÑOS

15 AÑOS

16 AÑOS

17 AÑOS

18 AÑOS

19 AÑOS

0

20

40

60

11

4048

55 50

33

100 16

2821

3442

30

4 4 0

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ESCOLAR POR GENERO, SEGÚN GRUPO ETAREO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

SIMON BOLIVAR - 2015

MASCULINO

FEMENINO

Page 10: Universidad Nacional Federico Villarreal

TABLA N°2

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ESCOLAR SEGÚN GRADO DE ESTUDIO

DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR 2015

GRADO DE ESTUDIO TOTAL %

1er Grado 88 21.103117512do Grado 77 18.465227823er Grado 88 21.103117514to Grado 94 22.541966435to Grado 70 16.78657074TOTAL 417 100

FUENTE: Nomina de alumnos de la I.E SIMON BOLIVAR

INTERPRETACION: Observamos que del total de la población estudiantil 471

alumnos (100%) el 4to Grado tiene la mayor cantidad de alumnado,

correspondiente a 94 de 417.

GRAFICO N°2

21%

18%21%

23%

17%

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ES-COLAR SEGÚN GRADO DE ESTUDIO DE

LA INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR - 2015

1er Grado

2do Grado

3er Grado

4to Grado

5to Grado

Page 11: Universidad Nacional Federico Villarreal

TABLA N°3

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ESCOLAR POR GÉNERO SEGÚN

GRADO DE ESTUDIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR

GRADO DE ESTUDIO

MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %

1er Grado 55 62.5 33 37.5 88 21.103117512do Grado 51 66.23376623 26 33.76623377 77 18.465227823er Grado 55 62.5 33 37.5 88 21.103117514to Grado 51 54.25531915 43 45.74468085 94 22.541966435to Grado 36 51.42857143 34 48.57142857 70 16.78657074TOTAL 248 59.47242 169 40.52758 417 100

FUENTE: Nomina de alumnos de la I.E SIMON BOLIVAR

INTERPRETACION: En esta tabla observamos la distribución de alumnos del 1er

grado al quinto grado según género. Dándose que el 3er grado cuenta con 55

alumnos de género masculino y el 4to grado en relación con el género femenino,

con 43 alumnos. Se observa claramente que la población predominante en el I.E

SIMON BOLIVAR pertenece al grupo del sexo masculino.

GRAFICO N°3

1er Grado

2do Grado

3er Grado

4to Grado

5to Grado

0

20

40

6055

5155

51

363326

3343

34

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ESCOLAR POR GENERO, SEGÚN GRADO DE LA INSTI-

TUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR - 2015 MAS-CULINO

Page 12: Universidad Nacional Federico Villarreal

2 .- ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

ASPECTOS DEMOGRAFICOS

POBLACIÓN EN GENERAL

POBLACION ESCOLAR

TOTAL: 429

CUADROS

Page 13: Universidad Nacional Federico Villarreal

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

INDICADORES SOCIALES DEL DISTRITO

POBREZA

La presente imagen muestra que la incidencia de pobreza es del 12.8% en el departamento de Lima y en Lima Centro que es el área de interés es de 6.2%, que en comparación con el resto de sectores es el menor.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

Page 14: Universidad Nacional Federico Villarreal

ESCOLARIDAD

ACCESO A SERVICIOS BASICOS

Saneamiento: En el grafico se muestra que en Lima se recogen de 100 a más toneladas de basura.

Page 15: Universidad Nacional Federico Villarreal

SEGURIDAD:

Serenazgo – Cámaras de Vigilancia - Comisarias

En total se cuenta, actualmente, con 181

cámaras de video vigilancia en Cercado de

Lima.

Page 16: Universidad Nacional Federico Villarreal

ACTIVIDADES ECONOMICAS

NEGOCIOS

Dicho grafico muestra que en la zona de Cercado de Lima, el negocio de mayor demanda es el de Restaurantes, seguido de las Bodegas.

Apertura de bodegas

DENSIDAD EMPRESARIAL

Respecto a la densidad empresarial, el Cercado de Lima ocupa el cuarto lugar, es decir que hay flujo monetario y con ello capacidad de empleo para los vecinos.

GASTO PROMEDIO POR PERSONA

Page 17: Universidad Nacional Federico Villarreal

Dicho gráfico presenta que cada persona gasta en promedio 789 nuevos soles al mes.

3. ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

4. RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD

INTERVENCIONES ESENCIALES EN LA ETAPA DE LA NIÑEZ

Proteger la vida y la salud de los niños es una exigencia que ha quedado plasmado en diferentes instrumentos internacionales. Siendo la vacunación un componente esencial para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años, a través de la prevención de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas. Son pocas las intervenciones en este campo que han evitado tantas defunciones y enfermedades como las vacunas aplicadas mediante programas organizados de inmunización.

En ese sentido es importante mantener coberturas óptimas de vacunación.

La organización de los servicios de salud, es fundamental para asegurar niños con vacuna completa en la Región Lima, estableciendo sistemas de seguimiento nominal y discriminando los niños vacunados procedentes de otras cohortes o zonas de residencia.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

El control de crecimiento y desarrollo, representa un conjunto de intervenciones, procedimientos y actividades dirigidas a las niñas y niños con el objetivo de vigilar de manera adecuada la evolución de su crecimiento y desarrollo. Es parte del paquete de atención integral dirigido al menor de 10 años, y contempla: evaluación nutricional, valoración física, evaluación del desarrollo, evaluación de la agudeza visual, tamizaje de anemia, descarte de parasitosis, tamizaje de violencia intrafamiliar, suplementación con micronutrientes, vacunación, consejería y más.

Page 18: Universidad Nacional Federico Villarreal

MICRORREDES DE SALUD

La institución Simón Bolívar pertenece al distrito de Cercado de Lima, perteneciendo a la Micro red n° 1, tiene límites con pueblo libre y Breña.

INFRAESTRUCTURA

Page 19: Universidad Nacional Federico Villarreal
Page 20: Universidad Nacional Federico Villarreal

V. CONCLUSIONES:

1. El análisis situacional es un proceso analítico-sintético que permite

caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una

población.

2. Elaborar el ASIS del IE SIMON BOLIVAR nos permite tener una visión real

y objetiva respecto a la población con la que vamos a trabajar.

3. La elaboración del ASIS nos permitirá realizar un estudio de la población y

grupos etarios del colegio en el cual realizaremos la tarea de prevención de

las enfermedades bucales más prevalentes como la caries dental y la

gingivitis

4. La elaboración del ASIS nos permitirá identificar los grupos etarios para

poder elaborar adecuadamente el material educativo y canalizar

adecuadamente la motivación y conocimiento acerca de salud bucal.

5. La elaboración del ASIS nos permitirá identificar la condición social de las

familias pertenecientes a la institución educativa, para poder elaborar

adecuadamente el material educativo y canalizar adecuadamente la

motivación y conocimiento acerca de salud bucal.

6. La elaboración del ASIS nos permitirá identificar la condición económica de

las familias pertenecientes a la institución educativa, para poder elaborar

adecuadamente el material educativo y canalizar adecuadamente la

motivación y conocimiento acerca de salud bucal.

7. Realizando el ASIS nos permitirá conocer la situación del colegio

descubriendo los problemas y áreas de oportunidades que nos ofrece

para así buscar una alternativa de solución a dichos problemas

aprovechando de manera productiva las oportunidades que se nos ofrecen.

Page 21: Universidad Nacional Federico Villarreal
Page 22: Universidad Nacional Federico Villarreal

RESEÑA HISTORICA

LA INSTITUCION EDUCTIVA “SIMON BOLIVAR” , de la urbanización palomino ,

fue creado por resolución directoral zonal al N° 0483 de fecha 26 de marzo de

1975 , siendo su directora fundadora la Sra. Prof., Esperanza Trigoso y su actual

Directora: Es la Sra. Prof. Rosa Victoria Paredes Álvarez .

El plantel cuenta con mas de 30 profesores altamente calificados , personal

administrativos y personal administrativos y personal de servicio asimismo con 20

secciones en los dos turnos : mañana y tarde y mas de 400 alumnos del nivel de

educación secundaria mixto de menores . Además cuenta con laboratorio de

ciencia-tecnologia y ambiente , biblioteca , sala de computación e internet ,

auditórium y con una loza deportiva con sus vestuarios.

La Institución Educativa “SIMON BOLIVAR” , analiza acciones para brindar un

servicio de calidad a la juventud que alberga y a la comunidad en general ,

desarrollando una educación integral para el desarrollo del país de acuerdo con la

política actual del gobierno y con el nuevo enfoque educativo , ser una de las

mejores de América Latina.

LIMA 15 DE ABRIL DEL 2006

Page 23: Universidad Nacional Federico Villarreal

MISION

La Institución Educativa “SIMON BOLIVAR” ofrece el estímulo y la orientación

necesaria para que a lo largo de su vida, el egresado Bolivariano logre una

apropiada formación academica y desarrolle aptitudes adecuadas en el orden

intelectual, estético, técnico y laboral.

En nuestro planteamiento educativo promovemos la practica cotidiana de respeto

a la persona humana y de este modo garantizar una convivencia social,

enmarcada en valores y virtudes morales que eleven la calidad y dignidad

humana.

En nuestro enfoque educativo, dentro del proceso de globalización, aplicamos una

propuesta en la cual el docente es orientador, investigador y agente activo con

capacidad de organizar un currículo diversificado, flexible y transformador que

enfatize el desarrollo de hábitos de trabajo.

En este quehacer educativo , los padres de familia juegan un papel importante ya

que están comprometidos con el proyecto de la institución , para asi lograr , los

objetivos trazados , que en la actualidad demanda el sistema educativo básico

regular a nivel secundaria de menores dentro de un país en pleno desarrollo.

Page 24: Universidad Nacional Federico Villarreal

VISION

Al 2020 ser una institución educativa líder en la comunidad de palomino y distritos

aledaños, brindando una educación de calidad, donde los estudiantes sean

personas integras y competentes con valores, actitudes y habilidades que le

permitan insertarse en forma asertiva en un mundo globalizado.

Con directivos y docentes comprometidos, capaces de asumir una actitud de

cambio acorde con la exigencias de los avances científicos y tecnológicos.

Asimismo con la participación de los padres de familia en la formación de valores

e identificación con la institución , fomentando en los alumnos una vida con

sentido de libertad, responsabilidad y crítica constructiva , que tengan como base

la igualdad ante todos los futuros ciudadanos , para que construyan una sociedad

armoniosa y pacífica.

Page 25: Universidad Nacional Federico Villarreal

CROQUIS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Page 26: Universidad Nacional Federico Villarreal

HORARIO TURNO MAÑANA

HORARIO TURNO TARDE

HORA LUNES MARTES - VIERNESENTRADA 13:00 p.m.

1° 1:10 – 1:45 1:10 – 1:50

1:45 – 2:20

2° 2:20 –2:55 1:50 – 2:30

3° 2:55 – 3:30 2:30 – 3:10

4° 3:30 – 4:05 3:10 – 3:50

RECREO 3:50 04:25

5° 4:25 – 5:00 4:10 – 4:50

6° 5:00 – 5:35 4:50 – 5:30

7° 5:35 – 6:10 5:30 – 6:10

HORA LUNES MARTES - VIERNESENTRADA 07:05 a.m.

1° 7:25 – 8:00 7:25 – 8:10

8:00 – 8:40

2° 8:40 – 9:20 8:10 – 8:55

3° 9:20 – 10:00 8:55 – 9:40

4° 10:00 10:40 9:40 – 10:25

RECREO 10:25 11:00

5° 11:00 – 11:40 10:45 – 11:30

6° 11:40 – 12:20 11:30 – 12:15

7° 12:20 – 13:00 12:15 – 13:00