universidad nacional experimental de … introducciÓn habitualmente el mantenimiento se define como...

66
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIA PROYECTO DE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL . ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DEL TALLER MECÁNICO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA FRANCISCO DE MIRANDA. TECNÓLOGO INDUSTRIAL JESÚS BITTER C.I: 18.248.736 PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2012

Upload: dangkhanh

Post on 24-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO

COORDINACION DE PASANTIA PROYECTO DE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

. ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DEL TALLER

MECÁNICO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA FRANCISCO DE MIRANDA.

TECNÓLOGO INDUSTRIAL JESÚS BITTER C.I: 18.248.736

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

I

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................. 1

DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y UNIDAD DE TRABAJO.......... 4

Objetivo General de la empresa........................................................ 4

Central hidroeléctrica Caruachi ......................................................... 4

Departamento de Mantenimiento Mecánico Caruachi. ..................... 5

Objetivo General ............................................................................... 5

Estructura Organizativa del Departamento. ...................................... 5

Sección Taller mecánico ................................................................... 5

SITUACIÓN ACTUAL ....................................................................... 8

Objetivo general .............................................................................. 10

Objetivos específicos ...................................................................... 10

FUNDAMENTOS TEORICOS......................................................... 10

Antecedentes .................................................................................. 10

Bases teóricas................................................................................. 12

Sistemas Productivos (S.P.) ........................................................... 12

Mantenimiento ................................................................................ 12

Gestión de Mantenimiento .............................................................. 12

Objetivo de Mantenimiento ............................................................. 12

Políticas de Mantenimiento ............................................................. 12

Objetos de Mantenimiento .............................................................. 13

Trabajos de Mantenimiento............................................................. 13

Recursos de Mantenimiento ........................................................... 13

Ingeniería de Mantenimiento........................................................... 13

Mantenimiento Rutinario ................................................................. 13

Mantenimiento Programado............................................................ 13

Mantenimiento Correctivo ............................................................... 14

Mantenimiento Preventivo............................................................... 14

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

II

Plan de mantenimiento ................................................................... 15

Inventario de objetos de mantenimiento: ........................................ 16

Codificación de los objetos de mantenimiento ................................ 16

Fichas técnicas y registro de objetos de mantenimiento................. 16

Instrucciones técnicas..................................................................... 16

Procedimientos de ejecución .......................................................... 16

Programación.................................................................................. 17

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ......................................................... 17

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS .......................................... 18

Nivel de la investigación.................................................................. 19

Diseño de la investigación .............................................................. 19

Población y muestra........................................................................ 20

Técnicas de recolección de datos.......................................... 20

Inspecciones ................................................................................... 20

Entrevistas ...................................................................................... 21

Fuentes Electrónicas....................................................................... 21

Fuentes Impresas ........................................................................... 21

Instrumentos de recolección de datos............................................. 21

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES........................................................................................... 22

RESULTADOS................................................................................ 25

Diagnostico cualitativo .................................................................... 25

DISEÑO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ................................... 27

Inventario de los equipos ................................................................ 27

Codificación de los objetos de mantenimiento ................................ 29

Establecer la jerarquía de los equipos a través de un análisis de

criticidad .................................................................................................... 30

Ficha técnica................................................................................... 35

Instrucciones técnicas..................................................................... 36

Programación de las instrucciones técnicas ................................... 37

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

III

CONCLUSIONES ........................................................................... 38

RECOMENDACIONES ................................................................... 41

REFERENCIAS............................................................................... 43

ANEXOS ......................................................................................... 45

Anexo I. Inventario de Equipos codificados .................................... 46

Anexo II. Fichas Técnicas ............................................................... 47

Anexo III. Instrucciones Técnicas.................................................... 54

Anexo IV. Programación de las Instrucciones Técnicas ................. 61

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Procedimientos del Plan de Mantenimiento .......................... 15

Tabla 2 Cronograma de actividades................................................... 24

Tabla 3 Inventario de equipos a mantener en el área de talle........... 28

Tabla 4 Muestra de inventario de equipos codificados....................... 30

Tabla 5 Valores asignados a los criterios de evaluación.................... 31

Tabla 6 Hoja de evaluación para determinar índice de criticidad ....... 32

Tabla 7 Equipos ordenados según índice de criticidad ...................... 33

Tabla 8 Falla más frecuentes por equipo ........................................... 35

Tabla 9 Ejemplo de ficha técnica........................................................ 36

Tabla 10 Ejemplo ficha de instrucción técnica.................................... 37

Tabla 11Ejemplo programación de las actividades de mantenimiento38

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 central Hidroeléctrica Francisco De Miranda - Caruachi 1

Ilustración 2 Organigrama del Dpto. De Mantenimiento Mecánico

Caruacchi........................................................................................................ 5

Ilustración 3 Organigrama de posición macro de la sección taller........ 7

Ilustración 4 Área de trabajo taller mecánico........................................ 7

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

1

INTRODUCCIÓN

Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de

técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio durante

el mayor tiempo posible, la evolución de las prácticas de mantenimiento

han sido definidas por la creciente demanda de las empresas, de

mantenerse competitivas. Considerando que la conservación de sus

activos juega un rol fundamental en la supervivencia de la empresa y el

logro de sus objetivos. Se debe de pensar en el mantenimiento como una caja de ahorros

donde se van acumulando esfuerzos que a la larga beneficiaran los activos

de la compañía, esto refiriéndose al mantenimiento preventivo, en cambio

si no se hace nada al respecto y solo se corrigen los desperfectos sin evitar

que estos ocurran se llegara a un punto en el que es más factible

económicamente comprar un nuevo equipo que tratar de recuperar el que

ya está dañado, todo porque no se invirtió en un mantenimiento adecuado,

este es uno de los motivos por los cuales los planes de mantenimiento se

han vuelto imprescindibles en la industria. En ese sentido el presente trabajo de investigación titulado

“Elaborar un plan de mantenimiento para los equipos del taller mecánico

de la central hidroeléctrica Francisco De Miranda” tiene como objetivó

principal aportar información relevante que permita la conservación y

confiabilidad de los equipos de esta sección de la planta. Se determina que existe una necesidad de realizar este proyecto

porque la sección de taller mecánico no cuenta con un plan de

mantenimiento preventivo actualizado que le permita llevar un control de

las actividades realizadas a cada equipo. Este trabajo aportara información

necesaria para conocer los aspectos técnicos de los equipos de una

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

2

manera organizada y práctica en una base de datos en Microsoft Excel

que puede ser usada de manera rápida y sencilla por el personal y así

servir de ayuda y guía en la gestión de las actividades de los equipos de la

sección. La elaboración e implementación de un plan de mantenimiento a la

sección de taller mecánico traería como beneficios evitar la pérdida de

funcionalidad de los equipos extendiendo su vida operativa sin que sea

necesario incurrir en costos adicionales para proceder a su reemplazo y la

pérdida de valor provocada por defectos o desgastes.

La metodología empleada así mismo como las técnicas de

mantenimiento aplicadas, servirán de apoyo y guía para futuros trabajos

asociados al campo de mantenimiento. Este plan ha sido elaborado para

ser implementado en la sección de taller mecánico de la central

hidroeléctrica Francisco De Miranda e incluye aquellos equipos utilizados

en labores de apoyo por el personal que conforma esta sección.

El contenido presentado se reduce a los pasos necesarios para

elaborar un plan de mantenimiento, razón por la cual se detallan inventario

y codificación de equipos, elaboración de fichas técnicas e instrucciones

generales de mantenimiento preventivo, se especifican las frecuencias de

ejecución para cada actividad y se describen los recursos necesarios para

este modo de mantenimiento.

Se dio comienzo al diseño del plan de manteamiento basándose en

la Norma venezolana Covenin 3049:93 de la cual se sustrajeron los pasos

requeridos para la creación del plan empezando por un inventario de los

equipos, codificación de estos, creación de fichas técnicas, instrucciones

técnicas y la programación de las actividades de mantenimiento para cada

equipo.

El presente informe se ha estructurado en cinco partes, en la

primera parte se muestra una breve descripción de la empresa y del

departamento donde se desarrolló el trabajo de investigación. En la

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

3

segunda parte se describe la situación actual del objeto de investigación y

los objetivos planteados.

En la tercera parte se presentan los fundamentos teóricos que

sirvieron de sustento para el estudio. En la cuarta parte se describe la

metodología que fue utilizada para abordar el problema y su solución así

como una breve explicación del plan de trabajo.

En la quinta parte se presenta un análisis cualitativo de la sección de

taller mediante un FODA, el inventario de los objetos de mantenimiento

(equipos del taller mecánico) y su respectiva codificación, un análisis de

criticidad, fallas frecuentes por equipo, las fichas técnicas, las instrucciones

técnicas, la programación de las instrucciones técnicas. A continuación se

presentan las conclusiones y las recomendaciones del estudio y por último

se listan las referencias bibliográficas y se anexa material de interés.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

4

DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y UNIDAD DE TRABAJO

CORPOELEC, Empresa Eléctrica Socialista, adscrita al Ministerio

del Poder Popular de Energía Eléctrica, es una institución que nace con la

visión de reorganizar y unificar el sector eléctrico venezolano a fin de

garantizar la prestación de un servicio eléctrico confiable, incluyente y con

sentido social.

Objetivo General de la empresa

El objetivo primordial de CORPOELEC es ofrecer a los clientes un

servicio de alta confiabilidad, avanzada tecnología y que cumpla con los

estándares de calidad, con el propósito de proporcionar el suministro de

energía eléctrica.

Central hidroeléctrica Caruachi

El Proyecto Hidroeléctrico Caruachi está situado a unos 59

Kilómetros aguas abajo del lago de Guri. Conjuntamente con las centrales

hidroeléctricas Guri y Macagua en operación y Tocoma en construcción

conforman el denominado “complejo hidroeléctrico del bajo Caroní”

Ilustración 1 central Hidroeléctrica Francisco De Miranda - Caruachi

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

5

Departamento de Mantenimiento Mecánico Caruachi

Objetivo General

Gestionar las acciones preventivas y correctivas necesarias para

garantizar la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos

mecánicos de la Central Hidroeléctrica Caruachi, asegurando o

restableciendo su funcionamiento de acuerdo a los estándares

preestablecidos por EDELCA

Estructura Organizativa del Departamento.

El Departamento de Mantenimiento Mecánico está conformado por

la Sección de Equipos Mecánicos Principales, la Sección de Equipos

Mecánicos Auxiliares y la Sección de Taller, además del Área

Administrativa. Dado que el alcance de esta investigación se limita a la

sección taller mecánico, serán descritos en este trabajo solo los aspectos

inherentes a dicha Sección.

Ilustración 2 Organigrama del Dpto. De Mantenimiento Mecánico Caruachi.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

6

Sección Taller mecánico

El taller mecánico es una unidad adscrita al departamento de

mantenimiento mecánico de la División Planta Caruachi que tiene como

misión realizar actividades de carácter asistencial y apoyo a otras unidades

de la división de la planta Caruachi.

Funciones principales del Taller mecánico:

• Ejecución de actividades de mantenimiento concerniente a

reparación y fabricación de piezas, equipos y sistemas

mecánicos, solicitadas por la sección de quipos principales y la

sección de equipos auxiliares del Departamento de

mantenimiento mecánico de la división planta Caruachi, así

como otras unidades y divisiones de Corpoelec.

• Administrar información generada en el taller mecánico con las

diferentes secciones que integran el departamento de

mantenimiento mecánico, haciendo uso de herramientas como

la planificación de mantenimiento, mediante el análisis,

desarrollo e implementación de un sistema de información,

marcando los procedimientos y pausas a seguir a fin de

mantener una mejora continua en los procesos administrativos.

• Mantener en óptimas condiciones el área del taller mecánico

para la ejecución de actividades de mantenimiento, mediante el

control de recursos y seguimiento a los planes y programas de

mantenimiento preventivo de las máquinas y herramientas del

taller, dando así cumplimiento en el tiempo, seguridad y calidad

con los requerimientos exigidos.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

7

Organigrama de posición macro

Ilustración 3 Organigrama de posición macro de la sección taller

Instalaciones del taller mecánico

Ilustración 4 Área de trabajo taller mecánico

Departamento de mantenimiento mecánico

Sección taller

Área de soldadura

Área de máquinas y

herramientas

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

8

SITUACIÓN ACTUAL

El Proyecto Hidroeléctrico Caruachi forma parte del área de

generación de CORPOELEC Región Sur en el Edo. Bolívar, el cual se

ubica sobre la región de la cuenca del río Caroní, la cual está situada en el

estado Bolívar, aproximadamente entre los 3° 37’ de latitud norte, en los

límites con la República Federativa de Brasil (Sierra Pacaraima), hasta su

punto más al norte, en los 8° 21’ de latitud norte, en la desembocadura del

río Caroní en el Orinoco.

La casa de máquinas de Caruachi está conformada por 12 unidades

de generación, con turbinas tipo Kaplan que tienen una capacidad nominal

de 190 MW cada una, la capacidad de generación total de la planta es de

2.160 MW. Como parte de la estructura organizativa del complejo

Caruachi se ha implantado el departamento de mantenimiento mecánico

que está conformado por la sección de equipos mecánicos principales, la

sección de equipos mecánicos auxiliares y la sección de Taller, además del

área administrativa.

El departamento de mantenimiento mecánico tiene por objetivos

planificar las actividades de mantenimiento preventivo, desarrollar las

estrategias y planes de acción necesarios para garantizar la máxima

disponibilidad y confiabilidad de los equipos y sistemas mecánicos

asociados a la producción de potencia y energía de la planta, procurando

que estén disponibles los recursos y servicios requeridos para poder

realizar las actividades de la mejor manera posible, por esto destaca la

importancia de cuidar de los activos que cumplen con una función de

apoyo y servicio a la hora de realizar estas actividades, como lo son los

equipos de la sección de taller mecánico la cual ofrece refuerzo a las otras

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

9

secciones del departamento y donde se realizan con frecuencia actividades

de mantenimiento de componentes de equipos de otras áreas de la planta.

La fiabilidad y disponibilidad de una planta y sus equipos dependen

en primer lugar de su diseño y calidad de montaje, en segundo lugar de la

forma y buenas costumbres del personal que las opera y en tercer y último

lugar dependen del mantenimiento que se realice, si este es por lo general

es correctivo puede que resulte rentable a corto plazo pero si queremos

beneficios a largo plazo, se debe pensar en realizar un buen

mantenimiento preventivo.

Por lo tanto los planes de mantenimiento se han convertido en una

herramienta imprescindible para toda organización que desee extender la

vida útil de sus activos a largo plazo, lograr que los trabajos se realicen en

un ambiente más seguro y reducir posibles costos imprevistos por averías

o paradas de emergencia de líneas de producción, mejorando la calidad en

la fabricación de sus productos y servicios.

Al observar el itinerario semanal del departamento en general, se

puede recalcar que tanto las secciones de equipos principales y equipos

auxiliares cuenta con un cronograma de actividades de mantenimiento

para los diversos equipos de la planta, mientras que la sección de taller

mecánico no cuenta con un plan de mantenimiento actualizado a las

necesidades de los equipos que conforman su área de trabajo, por esto

las tareas de mantenimiento han pasado a ser de carácter rutinario no

programado llevado a cabo por los mismos operarios del taller teniendo

como criterio una evaluación subjetiva de las necesidades, lo que conlleva

a que no exista un registro de las actividades realizadas, no se tenga

conocimiento del tiempo trascurrido entre mantenimientos aplicados, fallas

presentadas y cuales repuestos e insumos son requeridos con mayor

prioridad para realizar las actividades.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

10

De lo planteado anteriormente surge la necesidad de elaborar un

plan de mantenimiento preventivo para los equipos de la sección taller

mecánico de la Planta Caruachi con el fin de solventar el problema

actualmente existente y proporcionar un buen nivel de disponibilidad y

conservación de los activos del taller

Objetivo general

Elaborar un plan de mantenimiento para los equipos del taller

mecánico de la central hidroeléctrica Francisco De Miranda.

Objetivos específicos

1- Diagnosticar situación actual del taller.

2- Elaborar inventario y codificación de las maquinarias y equipos del

taller mecánico.

3- Establecer la jerarquía de los equipos a través de un análisis de

criticidad.

4- Elaborar las fichas técnicas y fichas de instrucción.

5- Idear el cronograma de actividades de mantenimiento basado en las

instrucciones técnicas para cada equipo.

6- Recopilar y vincular la información obtenida con el uso de la

herramienta Microsoft Excel.

FUNDAMENTOS TEORICOS

Antecedentes

Para realizar este trabajo se tomaron en cuenta algunos trabajos

realizados previamente en el área de gestión de mantenimiento cuyos

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

11

temas tienen una vinculación directa o indirecta con la investigación

planteada.

E. Mercado (Diseño de un plan de mantenimiento preventivo

para los equipos del departamento de servicios generales de planta Guri,

corpoelec-edelca, 2011), En este trabajo de investigación se agrupo toda la

información necesaria para la gestión del Mantenimiento Preventivo de los

equipos, tomando como base los requerimientos establecidos en la Norma

Venezolana Covenin 3049:93. Entre los elementos desarrollados en este

trabajo se encuentran: Inventario de los equipos, fichas técnicas,

instrucciones técnicas, programación de las instrucciones técnicas,

procedimientos de ejecución de acciones de mantenimiento, entre otros.

Sarrias Llanes, K.K (Diseño de un plan de mantenimiento para los

equipos de producción en la empresa Agroindustrias Plásticas, 2008). En

este trabajo se trazó como objetivo final la Implantación de un Plan de

Mantenimiento. A medida que se fue desarrollando el trabajo se crearon

los formatos (según la norma COVENIN 3049-93 “Sistema de Información”)

con los cuales se recopila la información de cada equipo con su

codificación, se registran los objetos de mantenimiento, se aplica el análisis

de criticidad (AC) , se crean las fichas técnicas e instrucciones de los

equipos y por último la programación de las actividades programación.

Colmenares Martinez, A.M (Diseño de un plan de mantenimiento

para la empresa Rectimotor. 2006), Trabajo que tuvo por objetivo diseñar

un plan de mantenimiento, el cual involucra un diagnóstico mediante la

aplicación de la Norma COVENIN 2500-93 del estado actual de las

acciones de mantenimiento en la maquinaria de la empresa, creación de

un inventario de equipos y recursos con que cuenta la empresa, seguido

de la creación de la codificación, fichas técnicas de los equipos,

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

12

planificación de las actividades mediante el programa Win Mys y

cuantificación del personal de mantenimiento.

Bases teóricas

Las definiciones a continuación presentadas fueron tomadas de la

Norma COVENIN 3049-93, “Mantenimiento Definiciones”.

Sistemas Productivos (S.P.)

Son aquellas siglas que identifica a los sistemas productivos dentro

de los cuales se pueden encontrar dispositivos, equipos, instalaciones y/o

edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento.

Mantenimiento

Es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un

sistema productivo para que pueda cumplir un servicio determinado.

Gestión de Mantenimiento

Es la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales,

económicos, humanos y de tiempo para alcanzar los objetivos de

mantenimiento.

Objetivo de Mantenimiento

Es mantener un Sistema Productivo en forma adecuada de manera

que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en

empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas

de servicio, a un costo global óptimo.

Políticas de Mantenimiento

Son los lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

13

Objetos de Mantenimiento

Los Sistemas Productivos que deben ser mantenidos de forma tal

que la producción o servicio obtenido sea el deseado.

Trabajos de Mantenimiento

Son las actividades a ejecutar para cumplir con los objetivos de la

organización.

Recursos de Mantenimiento

Son todos los insumos necesarios para realizar la gestión de

mantenimiento tal como: humanos, materiales, financieros u otros.

Ingeniería de Mantenimiento

Es la función responsable de la definición de procedimiento,

métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los

medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y

desarrollo de los mismos.

Tipos de mantenimiento

Mantenimiento Rutinario

Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza,

protección, ajustes, calibración u otras: su frecuencia de ejecución es hasta

periodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios

de los Sistemas Productivos y su objetivo es mantener y alargar la vida útil

de dichos Sistemas Productivos evitando su desgaste.

Mantenimiento Programado

Toma como basamento las instrucciones técnicas recomendadas

por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias

conocidas, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

14

elementos más importantes de un Sistema Productivo a objeto de

determinar la carga de trabajo que es necesario programar. Su frecuencia

de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente periodos de un

año. Es ejecutado por la cuadrilla de la organización de mantenimiento que

se dirige al sitio para realizar las labores incorporadas en un calendario

anual

Mantenimiento Correctivo

Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de

eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una

manera integral a mediano plazo. Las acciones más comunes que se

realizan son: modificación de elementos de máquinas, modificación de

alternativas de proceso, cambio de especificaciones, ampliaciones, revisión

de efectos básicos de mantenimiento y conservación. Este tipo de

actividades son ejecutados por el personal de la organización de

mantenimiento y/o por entes foráneos, dependiendo de la magnitud,

costos, especialización necesaria u otros, su intervención tiene que ser

planificada y programada en el tiempo para evitar paradas injustificadas.

Mantenimiento Preventivo

El estudio de fallas de un Sistema Productivo deriva dos tipos de

averías; aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los

Sistemas Productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se

presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El

mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles,

incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones,

revisiones, sustituciones de piezas claves, probabilidad de aparición de

averías, vida útil u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o

predecir la presencia de las fallas.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

15

Plan de mantenimiento

Milano (2005) menciona que el “plan de mantenimiento es el

elemento de referencia básico que, de forma sistemática y ordenada,

establece las bases sobre las cuales se ejecutarán las actividades de

mantenimiento establecidas en su programación. La propuesta de plan de

mantenimiento que se desarrolla a continuación, es una propuesta que

fundamenta su conceptualización en una adaptación de la norma

venezolana COVENIN 3049-93 (MANTENIMIENTO-DEFINICIONES),

elaborada por el Comité Técnico de Normalización CT-3:

CONSTRUCCIÖN, aprobada por la Comisión Venezolana de Normas

Industriales (COVENIN) en su reunión Nº 124 de fecha 12-01-93. Esto con

la intención de unificar, en la medida de lo posible, los criterios y principios

básicos aplicables, con las adaptaciones a que haya lugar, a las

organizaciones de mantenimiento en Venezuela”.

En la siguiente tabla se muestran los procedimientos que de

acuerdo a Milano (2005, tab. 5.1) corresponden a la elaboración del Plan

de Mantenimiento.

Tabla 1 Procedimientos del Plan de Mantenimiento

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

16

Inventario de objetos de mantenimiento:

De acuerdo a la (Norma Covenin 3049 Definiciones del

Mantenimiento, 1993) este “constituye el punto de partida del sistema de

información de mantenimiento, ya que aquí se listan los componentes

(equipos, instalaciones, edificaciones, u otros) objeto de mantenimiento y

consiste este instrumento en una descripción muy superficial de cada

objeto sujeto a acciones de mantenimiento del SP” (p.10)

Codificación de los objetos de mantenimiento

De acuerdo a la (Norma Covenin 3049 Definiciones del

Mantenimiento”, 1993) este consiste en “la asignación de combinaciones

alfa-numéricas a cada objeto de mantenimiento, para una ubicación rápida

dentro del SP.” (p.11)

Fichas técnicas y registro de objetos de mantenimiento

Sobre este punto la (Norma Covenin 3049 Definiciones del

Mantenimiento, 1993) menciona que “su objetivo es de registrar la

información necesaria para el conocimiento de cada objeto sujeto a

acciones de mantenimiento.” (p.11)

Instrucciones técnicas

Sobre este punto la (Norma Covenin 3049 Definiciones del

Mantenimiento”, 1993) indica que “este procedimiento lo constituye la lista

de acciones de mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de

mantenimiento” (p.11)

Procedimientos de ejecución

LA (Norma Covenin 3049 Definiciones del Mantenimiento”, 1993)

indica que “aquí se describen los pasos a seguir en la ejecución de cada

una de las instrucciones técnicas, estableciéndose en forma paralela una

lista de los equipos, instrumentos, herramientas, materiales, y repuestos

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

17

necesarios para la ejecución de dicha acción, así como la cantidad y el tipo

de personal involucrado, y el tiempo estimado para su realización” (p11)

Programación

La (Norma Covenin 3049 Definiciones del Mantenimiento”, 1993)

indica que “su objetivo es el de señalar cuando se deben realizar las

diferentes instrucciones técnicas de cada objeto de mantenimiento

componente del SP según la lista levantada en las instrucciones técnicas y

cuyo procedimiento de ejecución se describió en los procedimientos de

ejecución” (p11)

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Confiabilidad: La confiabilidad (Norma Covenin 3049 Definiciones

del Mantenimiento”, 1993) es “La probabilidad de que un sistema

productivo no falle en un momento dado bajo condiciones establecidas.”

(p.5)

Costo de Mantenimiento: El costo de mantenimiento (Norma

Covenin 3049 Definiciones del Mantenimiento”, 1993) “Es la sumatoria en

términos monetarios, de los recursos humanos y materiales, asociados a la

gestión de mantenimiento. La ejecución de estos se transforma en gastos.”

(p.9)

Costos fijos: Los costos fijos se definen (Norma Covenin 3049

Definiciones del Mantenimiento”, 1993) como “Aquellos costos que se

caracterizan por ser independientes del volumen de producción.” (p.9)

Disponibilidad: La disponibilidad (Norma Covenin 3049

Definiciones del Mantenimiento”, 1993) es “La probabilidad de que un

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

18

sistema productivo, este en capacidad de cumplir su misión en un

momento dado bajo condiciones determinadas.” (p.5)

Falla: Se define la falla (Norma Covenin 3049 Definiciones del

Mantenimiento”, 1993) como “Un evento no previsible inherente a los

sistemas de producción que impide que estos cumplan función bajo

condiciones establecidas o que no la cumplan.” (p.5)

Objetos de Mantenimiento: Los objetos de mantenimiento (Norma

Covenin 3049 Definiciones del Mantenimiento”, 1993) son “Los sistemas

productivos que deben ser mantenidos de forma tal que la producción o

servicio obtenido sea el deseado.” (p.1)

Vida Útil: Se define la vida útil (Norma Covenin 3049 Definiciones

del Mantenimiento”, 1993) como “El periodo durante el cual un sistema

productivo cumple un objetivo determinado, bajo un costo aceptable para la

organización.” (p.5)

Bases legales Norma venezolana Covenin 3049:93 Definiciones del

Mantenimiento. Esta norma venezolana establece el marco conceptual de

la función mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y

principios básicos de dicha función. Su aplicación está dirigida a aquellos

sistemas en operación, sujetos a acciones de mantenimiento.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

19

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

Nivel de la investigación

Según Arias (1999) “El nivel de investigación se refiere al grado de

profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno, y se clasifica en

exploratoria descriptiva y explicativa” (p.19).

Por lo tanto el presente trabajo puede clasificarse como descriptivo,

ya que según Arias (1999) “la investigación descriptiva consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o suposición con el fin de

establecer su estructura o comportamiento” (p.20).

Se identifica el presente trabajo con la clasificación pues en él se

llega a describir la situación actual de la empresa en el área de

mantenimiento, y a través de la elaboración de un plan de mantenimiento

preventivo se plantean soluciones al problema.

Diseño de la investigación

Según Arias (1999) “El diseño de investigación es la estrategia que

adopta el investigador para responder al problema planteado, y se clasifica

en: de campo, documental y experimental” (p.20).

Acorde a esta clasificación, el presente trabajo se dividió en dos

etapa, una etapa documental que según Arias (1999) “es aquella que se

basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales

impresos u otros tipos de documentos” (p.21) y otra de campo que según

Arias (1999) “consiste en la recolección de datos directamente de la

realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable

alguna” (p.21).

En la primera etapa se da a la búsqueda de información sobre

mantenimiento, material bibliográfico, trabajos realizados previamente

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

20

sobre el tema, manuales técnicos e información concerniente a los equipos

que componen el proceso productivo de la planta Caruachi. Luego en una

segunda etapa se dio a la búsqueda continua de información en la planta

mediante visitas periódicas, registro de datos técnicos y recopilación de

datos reales para analizar la gestión de mantenimiento.

Población y muestra

De acuerdo a este punto Arias (1999) menciona que “La población

o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones

que se obtengan: a los elementos o unidades involucradas en la

investigación” (p.22).

En ese sentido cabe destacar que en el presente trabajo la

población que se tomó en cuenta para la elaboración del plan de

mantenimiento, son los 14 equipos que conforman el proceso productivo

del taller mecánico de la central hidroeléctrica Francisco De Miranda.

Técnicas de recolección de datos

Con respecto a este punto Arias (1999) indica que “Las técnicas de

recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la

información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta

en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental,

análisis de contenido” (p.25).

Las técnicas para la recolección de datos en este proyecto

consistieron de:

Inspecciones

Se llevaron a cabo visitas con carácter de inspección al área del

taller mecánico donde se tomó registro de datos para la realización del

inventario de equipos , verificar el estado de estos y corroborar información

con respecto a estos recolectada previamente mediante el análisis

documental de archivos, manuales y documentos del taller.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

21

Entrevistas Se realizaron entrevistas al personal del taller con el fin de

determinar cuáles eran las maneras de llevar a cabo los trabajos de

mantenimiento y descubrir que causas generaban limitaciones a la hora de

realizar los trabajos.

Fuentes Electrónicas

Para la realización del trabajo se consultaron diversas páginas web

de fabricantes para obtener información sobre los equipos ya que algunos

manuales no estaban en físico en la empresa, también se consultaron por

este medio normas venezolanas covenin, y trabajos de investigación sobre

el tema en cuestión.

Fuentes Impresas

Durante la investigación se consultaron manuales técnicos de los

equipos, catálogos de los fabricantes, y documentos de archivo de la

planta y del taller mecánico así como distintos textos de mantenimiento.

Instrumentos de recolección de datos

Según Arias (1999) los instrumentos son “los medios materiales que

se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas,

formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores,

escalas de actitudes u opinión (tipo likert), etc.” (p.25).

Los instrumentos utilizados fueron:

• Cámara fotográfica

• Laptop

• Grabador para entrevistas

• Lápiz y papel

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

22

• Paquetes Computarizados como Microsoft Word, Microsoft Power

Point y Microsoft Excel que sirvieron de ayuda para la elaboración de

tablas en este trabajo, también se utilizaron recursos online como el

traductor de Google para la apropiada traducción de los manuales

técnicos de los equipos que están en idioma inglés.

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El proyecto se trabajó en siete etapas como que se puede contemplar

en el cronograma planta, se pudo leer información introductoria sobre el

funcionamiento de la central hidroeléctrica de actividades, a continuación

se da una breve explicación de cada una de estas.

1- Inducción acerca de las generalidades de Corpoelec – Planta Caruachi

Durante esta etapa se hizo introducción al personal del

departamento de mantenimiento mecánico así como sus

generalidades, durante este periodo no se permitió a bajar a y cuáles

eran los protocolos del departamento.

2- Inducción y capacitación acerca del mantenimiento realizado Por el departamento de Mantenimiento mecánico

Luego del periodo de introducción se pudo bajar a planta para

realizar un recorrido y para conocer los diferentes tipos de

mantenimientos realizados y como se realizaban estos, también se

estableció el tema del trabajo mediante la detección de necesidades

del departamento.

3- Revisión documental de estudios realizados en la empresa Se pudo revisar trabajos previos realizados en el departamento

y se dio la oportunidad de participar en varios de los mantenimiento

realizados en planta lo que permitió obtener una idea general de

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

23

cómo se vinculaban e interactuaban entre si las diferentes secciones

del departamento.

4- Investigación acerca de datos referente a la empresa ( área de taller )

A continuación profundizando en el tema de estudio se

revisaron manuales técnicos de equipos y documentos del taller, así

como el departamento de archivos de la planta para buscar

información de interés faltante.

5- Visita a las distintas áreas que conforman el área de estudio Se profundiza la consulta y recopilaciones de material

bibliográfico que marcara los pasos para la estructuración del plan de

mantenimiento, con estos ya definidos se dieron continuas visitas al

área de taller mecánico para recolectar información referente a los

equipos y su funcionamiento y así poder realizar el inventario y

codificación de los equipos, se toman fotografías de los equipos y

toman los datos principales de cada uno.

6- Evaluación de equipos y maquinarias del taller. Se profundiza la caracterización de los equipos y su

funcionamiento mediante la consulta y revisión detallada de los

manuales técnicos, se realizan entrevistas al personal de taller para

conocer a fondo las limitaciones que presentan para realizar los

trabajos.

7- Elaboración del Trabajo de Investigación. Con la información recopilada del área de campo, entrevistas,

fuentes bibliográficas y fuentes digitales, se da comienzo a la

redacción del informe conjuntamente con la creación del sistema en

Microsoft Excel del plan de mantenimiento, donde se dan forma el

inventario final de equipos, las fichas técnicas con sus respectivo

formato, las instrucciones técnicas y su correspondiente programación

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

24

Tabla 2 Cronograma de actividades

NÚMERO DE SEMANAS

ACTIVIDADES

1

2 3

4 5 6

7

8 9

10

11

12

13

14

15

16

Inducción acerca de las generalidades de Corpoelec – Planta Caruachi

Inducción y capacitación acerca del mantenimiento realizado

Por el departamento de Mto mecánico

Revisión documental de estudios realizados en la empresa

Investigación acerca de datos referente a la empresa

Visita a las distintas áreas que conforman el área de estudio

Evaluación de equipos y maquinarias del taller.

Elaboración del Trabajo de Investigación.

Entrega del Trabajo de Investigación.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

25

RESULTADOS

Diagnostico cualitativo

El siguiente diagnóstico fue llevado a cabo en base a la observación

directa de las actividades del departamento, y entrevistas no estructuradas

hechas al personal, con la finalidad de obtener un panorama de la situación

actual de la empresa, para esto se hizo uso de una matriz foda

identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la

sección taller mecánico.

Evaluación de los ambientes internos de la sección taller

mecánico Fortalezas

• Equipos en buen estado de funcionamiento

• Buena calidad en el producto final de los trabajos realizados

• Se cuenta entre el personal 2 empleados con experiencia,

capacitación y manejo teórico practico de los equipos.

• La sección cuenta con un buen comportamiento organizacional

y buena comunicación lo cual facilita el trabajo en equipo.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

26

Debilidades

• No se lleva un cronograma de actividades de mantenimiento de

los equipos.

• No existe un registro histórico de fallas de los equipos.

• Falta de espacio físico para una mejor distribución de

materiales, equipos, así como para realizar los trabajos con

mayor comodidad.

• Necesidad de una oficina exclusiva y espacios adaptados

ergonómicamente para el personal de la sección.

Evaluación de los ambientes externos de la sección taller mecánico

Amenazas

• Dificultad para negociar con unidad de adquisiciones para

compra de activos, materiales y herramientas.

• Carencia de adiestramiento y cursos de capacitación para el

personal existente.

• insuficiencia de insumos para realizar actividades de

mantenimiento.

Oportunidades

• A la hora de resolver situaciones y no tener recursos internos se

puede contar con la asistencia externa de planta Guri y

Macagua.

• La existencia de profesionales calificados disponibles en la

zona puede ayudar en el déficit de personal capacitado que se

necesita en el taller mecánico.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

27

Formulación de estrategias

• Estudiar la posibilidad de contratar nuevas personas en la sección

para aliviar la carga de trabajo en el área la cual solo cuenta con

cuatro trabajadores fijos, lo cual acarrea problemas de planificación al

momento de faltar alguno por motivos personales o de vacaciones.

• Llevar de manera tanto física como digital la información referente al

control estadístico de fallas de las máquinas que conforman el taller,

para su posterior análisis estadístico.

• Mejorar la distribución del espacio de trabajo, el orden y limpieza

mediante la implementación de un programa de las 5S.

• Ante la reducción del presupuesto asignado al departamento de

mantenimiento mecánico, se recomienda una óptima administración

de los recursos de mayor prioridad para realizar las tareas.

• Elaborar una propuesta que se presente a la directiva de la

organización con el fin de obtener el presupuesto para realizar cursos

de capacitación al personal.

Diseño del plan de mantenimiento

Tomando como referencia la norma COVENIN 3049-93, se

despliegan los procedimientos, formales e informales, para la recolección

de la información requerida de los equipos del taller mecánico, en lo que

respecta a la creación del plan de mantenimiento.

Inventario de los equipos

Esta fase consiste en levantar un listado de todos los activos, la

cantidad en inventario es de 14 equipos sujetos a acciones de

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

28

mantenimiento en el área de taller, a continuación se muestra una tabla

con información genérica de estos que incluye tipo de equipo, cantidad,

marca y modelo tomada del sistema creado en Microsoft Excel.

Tabla 3 Inventario de equipos a mantener en el área de talle

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

29

Codificación de los objetos de mantenimiento

El siguiente paso consiste en dar forma a la codificación de los

equipos, estos códigos fueron establecidos de la siguiente manera:

AAAAA-BBB-CCC-DD; donde

AAAAA: Son cinco caracteres seleccionados adecuadamente del

nombre del equipo.

BBB: Son tres caracteres correspondientes al código del

Departamento de Servicios Generales de Planta Guri.

CCC: Son tres caracteres correspondientes a la ubicación física del

equipo dentro de la planta.

DD: Son dos dígitos que especifican la cantidad de veces que el

equipo se ha registrado en el inventario (cantidad en existencia).

Para dar ejemplo de esto se tomara el primer equipo registrado en el

inventario es MSOLD-672-TAL-01, el significado de este código se explica

continuación:

MSOLD: Para indicar que el equipo es una máquina de soldar.

672: Código del Departamento de mantenimiento mecánico.

TAL: Para indicar que el equipo se encuentra ubicado en el taller

mecánico.

01: Para indicar que es el primer equipo de este tipo registrado en el

inventario en caso de haber un segundo equipo del mismo modelo se

indicaría 02 y así progresivamente.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

30

A continuación se muestra una tabla con la información previamente

recolectada en el inventario inicial ahora mostrando el código para cada

equipo tomada del sistema creado en Microsoft Excel.

Tabla 4 Muestra de inventario de equipos codificados

Establecer la jerarquía de los equipos a través de un análisis de criticidad

El objetivo fundamental de esta tarea dentro del trabajo realizado,

fue la identificación de los equipos que se consideren críticos para el

adecuado desarrollo de las actividades operativas del taller mecánico de

planta Caruachi.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

31

Para poder desarrollar el análisis de criticidad, es necesario

determinar los criterios a utilizar para aplicar la metodología, gracias al

personal del taller se seleccionaron los siguientes:

• Frecuencia de fallas (FF).

• Tiempo promedio para solventar las fallas (TSF).

• Impacto operacional (IO).

• Impacto en seguridad (IS).

La información requerida para realizar el análisis en un caso ideal

debería provenir de datos estadísticos de reportes de fallas que sean

precisos y permitan cálculos exactos y absolutos; como la sección taller no

posee un archivo histórico de fallas de los equipos se toma por opción el

trabajar con rangos dentro de los criterios seleccionados mencionando la

condición más favorable hasta la menos favorable dentro de estos, y

colocando por puntuación para cada equipo un valor que se ha logrado

mediante una decisión por consenso con el personal del taller.

A continuación se muestra los criterios tomados, con sus

respectivos rangos, para el cálculo de índice de criticidad:

Tabla 5 Valores asignados a los criterios de evaluación

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

32

A continuación se presenta una tabla evaluativa realizada en

Microsoft Excel donde se colocaron los puntajes por cada equipo para

calcular el índice de criticidad.

Tabla 6 Hoja de evaluación para determinar índice de criticidad

De acuerdo a los índices obtenidos de la tabla de evaluación

seguidamente fue posible construir una tabla para mostrar el orden

jerárquico de los equipos según su criticidad.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

33

Tabla 7 Equipos ordenados según índice de criticidad

Fallas frecuentes

A continuación se presenta una tabla con las fallas más recurrentes

por equipo, la información provino de entrevistas no estructuradas hechas

al personal de la sección ya que no se contaba con registro alguno.

Fallas frecuentes por equipos N�  Equipo  Falla frecuente  Procedimiento  Personal 

   1 

  

Máquina de soldar 

  

Sistema de ventilación del equipo suele detenerse 

Arrancar sistema y verificar que este 

en óptimas condiciones, 

limpiar rejillas de partículas. 

   

Operador 

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

34

  2 

 Torno de precisión 

Se queman los fusiles, por alza de frecuencia al 

operador dar marcha a la maquina con mucha 

rapidez. 

Reemplazar fusil, precaución del 

operador al usar el equipo. 

  

Operador 

  3 

 Torno 

horizontal 

Se queman los fusiles, por alza de frecuencia al 

operador dar marcha a la maquina con mucha 

rapidez. 

Reemplazar fusil, precaución del 

operador al usar el equipo. 

  

Operador 

  4 

 Fresadora 

Al bajar nivel de aceite los limit switch no dejan operar maquina en 

automático 

 Completar nivel de 

aceite 

 Operador 

  5 

 Sierra 

horizontal 

Rotura de cinta de corte, por desgaste, mala calidad de la cinta o mala práctica 

del operador 

 Reemplazar cinta 

de corte 

 Operador 

  6 

  

Sierra vertical 

Rotura de cinta de corte, por desgaste, mala calidad de la cinta o mala práctica 

del operador 

 Reemplazar cinta 

de corte 

 Operador 

  7 

  

Sierra radial 

Rotura de cinta de corte, por desgaste, mala calidad de la cinta o mala práctica 

del operador 

 Reemplazar cinta 

de corte 

 Operador 

 8 

Taladro de pedestal 

Apagado automático por bajo nivel de aceite en sistema de engranaje 

Completar nivel      de aceite 

Operador 

 9 

Taladro de columna 

Apagado automático por bajo nivel de aceite en sistema de engranaje 

Completar nivel de aceite 

Operador 

 10 

 Esmeril de banco 

Desgaste o rotura  de carbones en la parte 

interna de embobinado. 

Reemplazo de carbones 

 Operador 

 11 

Esmeril de pedestal 

Desgaste de carbones en la parte interna de 

embobinado. 

Reemplazo de carbones 

 Operador 

 12 

Prensa neumática 

no presenta fallas frecuentes 

   

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

35

 13 

 Roscadora de 

tubo 

Desgaste de peine roscador, al uso pierde filo, los dientes se desgastan y suelen 

partirse. 

 sustituir peine 

roscador 

  

Operador 

 14 

Afiladora universal de herramientas 

no presenta fallas frecuentes 

     

Tabla 8 Falla más frecuentes por equipo

Ficha técnica

Con el inventario y codificación de los equipos listos se parte a la

creación de una ficha técnica para cada uno, en esta ficha han de figurar

los datos más sobresalientes que afecten el mantenimiento de cada uno de

estos, recomendable que el taller cuente con una carpeta que contenga

respaldo físico de estas fichas.

A continuación se describe un ejemplo del modelo utilizado en este

trabajo destacando que por la misma naturaleza de los equipos estas

fichas pueden variar en su distribución de espacio y características

consecuencia de la información que pudo ser recolectada de los manuales

técnicos y las páginas web de los fabricantes.

• En la zona número 1 se ha colocado por título de la ficha el tipo de

equipo correspondiente para fácil identificación.

• Continuando en la zona número 2 se han colocado modelo, marca,

ubicación, condición, código, número de serie, fabricante y número en

el inventario interno de la empresa.

• En la zona número 3 se han colocado las características técnicas

más relevantes del equipo como dimensiones, datos y capacidad de

algunos de los componentes.

• En la zona número 4 se han colocado las especificaciones eléctricas

como tensión nominal, potencia nominal, frecuencia entre otros.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

36

• En la zona número 5 se adjunta una breve descripción de la

funcionalidad del equipo.

• En la zona número 6 se ha colocado la dirección web del fabricante

del equipo, así como dirección, números telefónicos y correos

electrónicos.

• En la zona número 7 se adjunta foto actual del equipo y se indica si

este posee o no manual físico disponible en los archivos de la planta.

Tabla 9 Ejemplo de ficha técnica

Instrucciones técnicas

A continuación se describen las instrucciones técnicas

recomendadas para los equipos en el inventario, estas describen las

acciones a llevar cabo para su conservación, las frecuencias de

ejecución de las actividades, los recursos humanos requeridos, los

materiales que se necesitan para realizar las tareas así como la

duración de las mismas, también se ha querido anexar las

sugerencias más relevantes propuestas por los fabricantes en cuanto

al mantenimiento y conservación de los equipos.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

37

La información para describir las instrucciones fue obtenida de

los mantenimientos recomendados por los fabricantes en los

manuales de los equipos así como de la información obtenida de la

investigación bibliográfica realizada previamente.

En la siguiente tabla elaborada en Microsoft Excel se detallan

las instrucciones técnicas para una máquina de soldar. Al igual que las

fichas técnicas, en la tabla de las instrucciones técnicas se ha

colocado los campos para el nombre del equipo, modelo, marca,

código del equipo y su ubicación física dentro de la planta.

Tabla 10 Ejemplo ficha de instrucción técnica

Programación de las instrucciones técnicas

La programación de las instrucciones técnicas constituye el último

elemento del presente Plan de Mantenimiento. La programación dá a

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

38

conocer a la sección de taller mecánico cuando deben ser ejecutadas las

instrucciones de mantenimiento de cada uno de sus equipos.

En este punto es importante resaltar que los equipos del taller

mecánico no poseen un patrón de trabajo regular como el que se podría

describir en una línea de producción o una pauta programada sino

intermitente ya que sus actividades son dependientes de los

mantenimientos y asistencias requeridas por las otras secciones del

departamento, por tal razón, los lapsos del Mantenimiento Preventivo en

base al tiempo calendario transcurrido se han basado en las sugerencias

de los fabricantes y las pautas usadas con regularidad por el personal de la

sección. Con frecuencia las actividades de mantenimiento que se

describen en el plan son de carácter rutinario y no suelen programarse

pero en conjunto con las de carácter preventivo en este trabajo suelen

seguir una secuencia por lo tanto se han dejado en las tablas de la

programación.

A continuación se muestra un ejemplo de las tablas de

programación

Tabla 11Ejemplo programación de las actividades de mantenimiento

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

39

CONCLUSIONES

• Se determinó mediante el análisis Foda que no existe un

registro histórico de fallas de los equipos y no se les realiza un

mantenimiento programado

• Se registraron los equipos existentes en el taller mediante un

inventario inicial así como una recopilación superficial de

información sobre estos donde se detalla tipo de equipo, marca,

modelo y cantidad.

• Se codificaron cada uno de los equipos presentándolos en una

tabla de inventario con su código respectivo.

• Se realizó un análisis de criticidad donde se determinó que

jerarquización de los equipos no resulta tan relevante ya que

los índices de criticidad no varían mucho entre sí.

• Se elaboraron 14 fichas técnicas correspondientes a cada

equipo donde se despliega información técnica recopilada de

los manuales, para aquellos que no poseían manual se

procedió a revisar el recurso web de cada uno de los

fabricantes hasta que se dio con los manuales digitales.

• Se conformaron 14 fichas de instrucciones técnicas de los

equipos que forman el proceso productivo del taller mediante la

compilación de información de recursos bibliográficos, la

consulta de manuales técnicos y consultas de tesis

relacionadas con el tema de estudio.

• Se elaboró la tabla de programación de las actividades de

mantenimiento recopilando la frecuencia de estas detalladas en

las fichas de instrucción técnica para cada equipo.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

40

• Se vincularon los formatos de inventario, criticidad, fichas

técnicas, instrucciones técnicas y programación en un sistema

de gestión realizado en Microsoft Excel resultando en una

herramienta de trabajo y consulta de gran utilidad acerca de los

equipos estudiados.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

41

RECOMENDACIONES

• Implementar el plan de mantenimiento propuesto en este

trabajo

• Se recomienda tener un respaldo físico de los formatos

realizados en este trabajo, fichas técnicas, instrucciones

técnicas, manuales de los equipos, y todo tipo de

documentación que competa a la gestión de mantenimiento.

• Identificar los equipos con los códigos asignados, para ir

adaptando así al personal a las instrucciones del plan de

mantenimiento.

• Mantener un stock de recursos y repuestos necesarios para las

actividades de mantenimiento recomendadas creando una base

documentada de las cantidades usadas para usarla de

referencia futura para próximos trabajos.

• Para los equipos a los que no fue posible la desagregación

completa de sus componentes por que no se disponía de

catálogos o manuales o estos no mostraban a detalle el

mantenimiento para cada parte específica, se recomienda para

futuros mantenimientos degrado mayor donde se tenga acceso

a los componentes del equipo, tomar los datos técnicos

faltantes para complementar la información de las fichas.

• A medida que es ejecutado el plan de mantenimiento en el

tiempo se recomienda se tomen los tiempo de duración reales

de cada actividad y de esta manera se retroalimente el plan

para adaptarlo cada vez más a los requerimientos del taller.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

42

• Mantener actualizada en lo posible la información

proporcionada en el plan presentado en este trabajo desde las

actividades a aplicar a actualizaciones en el inventario.

• Fomentar una cultura en el departamento que promueva el

buen trato de los equipos y su conservación.

• Realizar jornadas de capacitación con el personal de la sección

para adquirir conocimientos que permitan una apropiada

ejecución de las actividades de mantenimiento de los equipos.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

43

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fidias G. Arias. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su

elaboración (3a ed.). Caracas – Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

García Garrido, S. (2003). Organización y gestión integral de

mantenimiento. España: Ediciones Díaz De Santos, S.A.

Milano, T. (2005). Planificación y gestión del mantenimiento

industrial. Un enfoque estratégico y operativo (1ra ed.). Caracas,

Venezuela: Panapo de Venezuela C. A.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Corpoelec-Electrificación del Caroní C.A. Quienes somos

(descripción de Corpoelec-Edelca). [Artículo en línea]. Disponible:

http://www.corpoelec.gob.ve/qui%C3%A9nes-somos

Corpoelec-Electrificación del Caroní C.A. (s. f.). Manual organización

del departamento de Mantenimiento Mecánico Planta Caruachi [versión

electrónica]. Documento interno de Corpoelec-Edelca.

Colmenares Martinez, A.M (2006). Diseño de un plan de

mantenimiento para la empresa Rectimotor [Resumen en línea]. Trabajo de

grado, universidad nacional experimental del Táchira. Disponible:

http://biblioteca.unet.edu.ve/index.php?module=fast

Delta Machinery RS830 10" Professional Radial Arm Saw

specifications [Manual en

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

44

línea].Disponible:http://www.deltamachinery.com/downloads/manuals/radial

_arm_saws/RS830/Manual-a18640_RS830.pdf

Guía de soldadura “How to”, AC- 225C (Modelo 60Hz) Disponible:

[Manual en línea] http://www.lincolnelectric.com/assets/servicenavigator-

public/lincoln3/ims380.pdf

Huerta, Rosendo (2001). El Análisis de criticidad, una metodología

para mejorar la confiabilidad operacional. Revista Confiabilidad.net [Revista

en línea], Disponible: http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_8.pdf

Ibarmia Universal catálogos en español Disponible: [Catalogo en

línea] http://ibarmiauniversal.com/pdfs/general_castellano.pdf

Mercado, E. (2011). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo

para los equipos del departamento de servicios generales de planta guri,

corpoelec-edelca. Trabajo de grado, Universidad Nacional Experimental

De Guayana, Puerto Ordaz, Venezuela.

Norma venezolana Covenin 3049. (1993). Mantenimiento.

Definiciones [versión electrónica]. Disponible:

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normás/3049-93.pdf

Sarrias Llanes, K.K (2008). Diseño de un plan de mantenimiento

para los equipos de producción en la empresa Agroindustrias Plásticas C.A

[Resumen en línea]. Trabajo de grado, universidad nacional experimental

del Táchira. Disponible:

http://biblioteca.unet.edu.ve/index.php?module=fast

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

45

ANEXOS

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

46

Anexo I. Inventario de Equipos codificados

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

47

Anexo II. Fichas Técnicas

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

48

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

49

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

50

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

51

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

52

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

53

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

54

Anexo III. Instrucciones Técnicas

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

55

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

56

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

57

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

58

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

59

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

60

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

61

Anexo IV. Programación de las Instrucciones Técnicas

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … INTRODUCCIÓN Habitualmente el mantenimiento se define como un conjunto de técnicas destinadas a mantener equipos e instalaciones en servicio

62