universidad nacional de ucayali

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SUELDOS Y SALARIOS RECURSOS HUMANOS DOCENTE : ALUMNOS : PIÑAS ALIAGA, Ivan Christian FERNANDEZ ALVAREZ, Elvis Kevin CARRILLO FLORES, Roberth Gabriel MAS LOPEZ, Rosa Gabriela DEL AGUILA VALLEZ, Jennifer CICLO : V-B

Upload: gloria-margoth-quispe-rojas

Post on 17-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARATULA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS,ADMINISTRATIVASY CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERASSUELDOS Y SALARIOSRECURSOS HUMANOS DOCENTE : ALUMNOS : PIAS ALIAGA, Ivan Christian FERNANDEZ ALVAREZ, Elvis Kevin CARRILLO FLORES, Roberth Gabriel AS LOPEZ, Rosa Gabriela DEL AG!ILA VALLEZ, "enni#er CICLO :V$%P!CALLPA & PER'()*+INTRODUCCINLa administracin de sueldos y salarios es la aplicacin de principios ytcnicas para lograr que la remuneracin global que recibe el trabaadoradecuadaasupuesto! e"ciencia! necesidades yposibilidades delaempresa#La di$erencia entre salario y sueldo% salario &e paga por 'ora o por d(a!aunque se liquide semanalmente! se aplica m)s bien a trabaosmanuales o de taller#% sueldo &e paga por mes o por quincena ya sea portrabaos intelectuales! administrati*os! de super*isin o de o"cina# &alarios! en econom(a! preciopagadopor el trabao# Los salarios sontodos aquellos pagos que compensan a los indi*iduos por el tiempo y eles$uer+odedicadoalaproduccindebienesyser*icios# ,stospagosincluyen no slo los ingresos por 'ora! d(a o semana trabaada de lostrabaadores manuales! sino tambin los ingresos! semanales!mensuales o anuales de los pro$esionales y los gestores de lasempresas# - estos ingresos regulares 'ay que sumarles las primas y laspagas e.traordinarias! las primas por riesgo! nocturnidad! (ndicedepeligrosidadu'oras e.traordinarias! as( comolos 'onorarios delospro$esionales liberales ylapartedelos ingresos percibidos por lospropietarios de negocios como compensacin por el tiempo dedicado asu negocio#Los salarios pueden establecerse en $uncin del tiempo! del trabaoreali+adooenconceptodeincenti*os# -*eces sedescuentaalosasalariadosquecobranen$uncindel tiempotrabaadoel tiemponotrabaado debido a una en$ermedad! pero por lo general estosempleados suelen percibir un salario "o con independencia de lacontinuidad# Los asalariados que cobran en $uncin del trabao reali+adolo 'acen dependiendo de las unidades producidas# Los trabaadores querecibensusingresosgraciasaunsistemadeincenti*osobtienensussalariossiguiendouna$rmulaqueasociael sueldopercibidoconlaproduccinorendimientoalcan+ado! de$ormaqueseestimulaunamayor producti*idad y e"ciencia#Un salario ele*ado no implica por $uer+a que se asignen ele*adosingresos anuales# Los trabaadores del sector de la construccin suelenpercibir ele*ados salarios por 'ora trabaada! pero los ingresos anualessuelen ser reducidos debido a la $alta de continuidad en el empleo deeste sector# -dem)s! el salario nominal percibido no re/ea los ingresosreales# ,nperiodos in/acionistas el *alor real delos salarios puededisminuir aunque su *alor nominal se incremente! debido a que el costede la *ida aumenta m)s deprisa que los ingresos monetarios# Lasretenciones salariales para pagar los impuestos sobre la renta! los pagosala&eguridad&ocial! laspensiones! lascuotasalossindicatosylasprimas de seguros! reducen los ingresos reales de los trabaadores#&U,LDO& 0 &-L-RIO&&U,LDO&,l sueldo es unaRemuneracin asignada a un indi*iduo por eldesempe1o de un cargo o ser*icio pro$esional# &-L-RIO&,l salario es el Dinero! generalmente mensual! que recibe un trabaadorpor los ser*icios que presta en una institucin! empresa! etc#2-CTOR,& D,T,R3IN-NT,& D,L &-L-RIOLos principales $actores determinantes de los salarios! dependiendo delpa(s y la poca! son los siguientes4 56 El coste de la vida4 incluso en las sociedades m)s pobres los salariossuelen alcan+ar ni*eles su"cientes para pagar el coste de subsistenciade los trabaadores y sus $amilias% de lo contrario! la poblacin acti*a nolograr(a reproducirse# 76 Los niveles de vida4 los ni*eles de *ida e.istentes determinan lo quesedenominael salariodesubsistencia! yellopermiteestablecer losni*eles de salario m(nimo# La meora del ni*el de *ida en un pa(s creapresiones salariales alcistas para que los trabaadores se bene"cien dela mayor rique+a creada# Cuando e.isten estas presiones losempresarios se*enobligados aceder antelas mayores demandassalarialesyloslegisladoresapruebanleyesporlasqueestablecenelsalario m(nimo y otras medidas que intentan meorar las condiciones de*ida de los trabaadores# 86 La oferta de trabajo4 cuando la o$erta de mano de obra es escasa enrelacinal capital! latierraylosdem)s$actoresdeproduccin! losempresarios compiten entre s( para contratar a los trabaadores por loque los salarios tienden a aumentar# 3ientras que cuando la o$erta demanodeobraesrelati*amenteabundanteye.cedelademanda! lacompetencia entre los trabaadores para conseguir uno de los escasospuestos de trabao disponibles tender) a reducir el salario medio#96Laproductividad:lossalariostiendenaaumentarcuandocrecelaproducti*idad# :stadependeengranmedidadelaenerg(aydelacali"cacin de la mano de obra! pero sobre todo de la tecnolog(adisponible# Los ni*eles salariales de los pa(ses desarrollados son 'astaciertopuntoele*adosdebidoaquelostrabaadorestienenunaaltapreparacin que les permite utili+ar los ;ltimos adelantos tecnolgicos#