universidad nacional de salta facultad de humanidades...

30
Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades Escuela de Historia PROGRAMA DE HISTORIA ARGENTINA IH UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA J ¿ Año: 2014 ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA III CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Historia. Área: Historia Argentina PLAN DE ESTUDIO: 2000. EQUIPO DE LA CÁTEDRA: Mgter. Azucena del Valle Michel (Profesora Asociada) Mgter. Federico Núñez Burgos Dopazo (Jefe de Trabajos Prácticos) Prof. Blanca Esther Corregidor (Docente Adscripta) Prof. Laura Acuña (Docente Adscripta) Prof. Víctor Salva (Docente Adscripto) CANTIDAD DE HORAS SEMANALES TEÓRICAS: 2 (dos) i CANTIDAD DE HORAS SEMANALES PRÁCTICAS: 2 (dos) CARÁCTER DE LA MATERIA: Anual. APROBADO POR RESOLUCIÓN H. El programa de Historia Argentina ííí constituye una propuesta de reflexión que abarca el proceso histórico de la Argentina contemporánea comprendido entre los años 1880 y 1966. Abarca temas y problemas que son objeto de discusión académica y son abordados desde los diversos análisis y avances empíricos de la historiografía nacional. Se desarrolla a partir de la consolidación del Estado nacional que pone fin a un conílictivo proceso iniciado a comienzos del siglo XIX, En el transcurso del mismo se produce el desenvolvimiento de otros tres factores que van a configurar la nueva etapa histórica: la constitución de la nación, la organización del mercado nacional, la conformación de una estructura social gradualmente compleja, en el interior de la cual se afirma la burguesía como clase dominante. Todo esto en el marco de la inserción de nuestro país en el sistema capitalista internacional. Se estudian los cambios en el sistema político y la función del Estado teniendo en cuenta las transformaciones operadas en los niveles de la sociedad, la economía y la relación con los otros estados. A partir de la producción historiográfica local, se analizan problemáticas de la provincia de Salta. El recorte temporal obedece a lo estipulado en el plan de estudio vigente, sin embargo queda abierta la posibilidad de una discusión del período posterior mediante el seminario: "Argentina contemporánea, 1966-200 T* que los integrantes de la cátedra ofrecen a los estudiantes.

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de SaltaFacultad de HumanidadesEscuela de Historia

PROGRAMA DE HISTORIA ARGENTINA IH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTAFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE HISTORIA J ¿Año: 2014

ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA III

CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Historia. Área: Historia Argentina

PLAN DE ESTUDIO: 2000.

EQUIPO DE LA CÁTEDRA:

Mgter. Azucena del Valle Michel (Profesora Asociada)Mgter. Federico Núñez Burgos Dopazo (Jefe de Trabajos Prácticos)Prof. Blanca Esther Corregidor (Docente Adscripta)Prof. Laura Acuña (Docente Adscripta)Prof. Víctor Salva (Docente Adscripto)

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES TEÓRICAS: 2 (dos)i

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES PRÁCTICAS: 2 (dos)

CARÁCTER DE LA MATERIA: Anual.

APROBADO POR RESOLUCIÓN H. N°

El programa de Historia Argentina ííí constituye una propuesta de reflexión que abarcael proceso histórico de la Argentina contemporánea comprendido entre los años 1880 y 1966.Abarca temas y problemas que son objeto de discusión académica y son abordados desde losdiversos análisis y avances empíricos de la historiografía nacional.

Se desarrolla a partir de la consolidación del Estado nacional que pone fin a unconílictivo proceso iniciado a comienzos del siglo XIX, En el transcurso del mismo se produceel desenvolvimiento de otros tres factores que van a configurar la nueva etapa histórica: laconstitución de la nación, la organización del mercado nacional, la conformación de unaestructura social gradualmente compleja, en el interior de la cual se afirma la burguesía comoclase dominante. Todo esto en el marco de la inserción de nuestro país en el sistema capitalistainternacional.

Se estudian los cambios en el sistema político y la función del Estado teniendo encuenta las transformaciones operadas en los niveles de la sociedad, la economía y la relacióncon los otros estados.

A partir de la producción historiográfica local, se analizan problemáticas de la provinciade Salta.

El recorte temporal obedece a lo estipulado en el plan de estudio vigente, sin embargoqueda abierta la posibilidad de una discusión del período posterior mediante el seminario:"Argentina contemporánea, 1966-200 T* que los integrantes de la cátedra ofrecen a losestudiantes.

OBJETIVOS

^Analizar críticamente la bibliografía recomendada por la cátedra y /o propuesta por losestudiantes a fin de reconocer los abordajes teóricos, metodológicos e histonográficos.* Analizar los procesos históricos de la Historia Argentina contemporánea entre ios años 1880 y1966 dentro del contexto internacional y considerando en ellos las interrclaciones políticas,económicas, sociales e ideológicas.* Identificar cambios y permanencias en las variadas dimensiones de la realidad social delpasado.*Lograr la comprensión global del proceso histórico del periodo objeto de estudio, atendiendoel desarrollo de las crisis recurrentes manifestadas en la sociedad argentina.

CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA MATERIA-Aprobar el 75 % de trabajos prácticos.-Aprobar dos parciales con recuperación.-Aprobar una propuesta didáctica sobre temas del programa con bibliografía sugerida por lacátedra o por los estudiantes (utilización de fuentes y recursos audiovisuales). Deberá serdefendida en forma oral.

CONDICIONES PARA ALUMNOS LIBRESAprobar un ensayo sobre un tema del programa vigente, el cual deberá ser presentado con lasuficiente antelación para su corrección y devolución. El trabajo ya aprobado por la cátedradeberá ser presentado a los integrantes del tribunal examinador en la fecha del examen final.

CONDICIONES PARA APROBAR LA MATERIAAprobar un examen final ante Tribunal Examinador.

METODOLOGÍA-Clases Teóricas: se presentan los problemas con su encuadre teórico, complementándose con elanálisis de bibliografía coincidcntc y/o divergente vinculada al tema.-Clases Teórico-prácticas: docente y estudiantes construyen situaciones de aprendizaje a partirde un problema. Se pone énfasis en la discusión conceptual e historiográfíca de las temáticaselegidas.-Clases Prácticas: análisis y confrontación Uc fuentes y bibliografía. Trabajos individuales.gnipales y discusiones plcnarias. Elaboración y exposición de breves ensayos.

* Taller teórico-mctodoLQgico (no obligatorio): tiene como finalidad generar una actitud deanálisis y producción sistemática y crítica de textos. Se ponen en discusión conceptos teóricosde carácter políticos y económicos propuestos por la cátedra y por los alumnos Se realizanejercicios de lectura y escritura (ejercicios de presentación resumida, resumen analítico, análisiscrítico).

ACTIVIDADES INTERDTSCTPLINARiAS Y DE EXTENSIÓN

-Realización de trabajos conjuntos (debates, mesas redonda, exposición de trabajos) con lascátedras de Historia de América III y Procesos Sociales de América III sobre temáticassimilares.-Implcmentación del sistema de Cátedra Abierta.-Dictado de cursos de actualización para adultos mayores (en el marco de la continuación delProyecto diseñado por la Lie. Graciela Lloverás de Arce)-Dictado de cursos de actualización para docentes de nivel medio, aprobados por eí Ministeriode Educación de la Provincia de Salta.-Dictado de Seminario o Materia Optativa, sobre temáticas abordadas en los Proyectos deInvestigación de la cátedra y aprobados por el C.I.U.N.Sa.

Universidad Nacional de SaltaFacultad de HumanidadesEscuela de Historia

PROGRAMA DE HISTORIA ARGENTINA I U. ANO 2014

UNIDAD I: CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL CONSERVADOR(1880-1916)

INTRODUCCIÓN: Producción historiográfica argentina; temas, perspectivas y problemas.

I.I.- Planteos teóricos e históricos de la formación del Estado nacional. Construcción delrégimen político sobre las bases de la "república posible". Control y legitimidad. Primeraimpugnación al régimen. Partidos políticos. Los liberales reformistas. Ley Sáenz Peña¿ampliación de la ciudadanía? su incidencia en la ínstitucionalización democrática y partidaria.Los territorios nacionales.Í.2.- El modelo primario exportador. División internacional del trabajo. Rol del Estado. Modode acumulación. Expansión de la frontera agropecuaria. Formas de explotación agraria.Transformaciones en el sector ganadero. Capitales extranjeros: origen y áreas de inversión.Crisis económica de 1890. Proteccionismo y liberalismo. Industria frigorífica. Mercado inten.oy economías regionales.I.3.- Cambios en la estructura social. Inmigración y sistema ocupacional. Sectores dominantes ysectores populares. Condiciones de vida. Organizaciones sindicales: tendencias. Cuestión socialy respuesta del Estado.I.4.- Régimen conservador y origen de la Unión Cívica Radical en Salta.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

INTRODUCCIÓN

- Apunte sobre Historiografía Argentina Contemporánea elaborado por la cátedra y parasu uso interno.-Cibotti, Erna (1993), "El aporte en la historiografía argentina de una generación ausente",Revista Entrepasados. Revista de Historia, N"1 4-5, Buenos Aires.-Romero, Luis Alberto (1996), "La! historiografía argentina en la democracia: losproblemas de la construcción de un campo profesional", Revista Entrepasados. Revista deHistoria, N° 10, Buenos Aires.

-Oszlak Osear (1982), "La Formación del Estado y la construcción de la sociedadArgentina". En Revista Desarrollo Económico, Buenos Aires. V. 21, N° 84.-Ansaldi Waldo (1988), Estado y sociedad en ¡a Argentina del siglo XIX. C.E.A.L.,Conflictos y procesos de la Historia Argentina contemporánea, Buenos Aires, N° 4.

(1991). "Frivola y casquivana, mano de hierro en guante de seda. Unapropuesta para conccptualizar el término oligarquía en América Latina'. Ponenciapresentada en las "Terceras Jomadas Interesen e las/Departamentos de Historia", BuenosAires.-Botana Natalio (1994), "El Orden Conservador. La política argentina entre 1880-1916", Sudamericana, Buenos Aires.- Lobato Mirta Zaida (2000), "Estado, gobierno y política en el Régimen Conservador".

En Mirta Zaida Lobato (Directora), El Progreso, la modernización y sus límites, NuevaHistoria Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Vol. 5.

-Floria Carlos (1980), "El clima ideológico de la querella escolar". En Ferrari Gustavo yEzequiel Gallo (compiladores), La Argentina del Ochenta al Centenario, Sudamericana,Buenos Aires.-Sábato Hilda (1991), "La Revolución del 90 ¿prólogo o epilogo?". En Revista Punto ciévista, N° 39, Buenos Aires.-Alonso Paula (2003), "La política y¡ sus laberintos: el Partido Autonomista Nacionalentre 1880-1886". En Sábato Hilda y Alberto Lettieri (Compiladores), La vida política enla Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Fondo de Cultura Económica, BuenosAires.-Persello Ana Virginia (2007), Historia del Radicalismo, Edhasa, Buenos Aires, BuenosAires, Cap. 1.-Adelman Jcremy (2000), "El Partido Socialista Argentino". En Mirta Zaida Lobato(Directora), El Progreso, lo modernización y sus límites, Nueva Historia Argentina,Sudamericana, Buenos Aires, Voí. 5.-Molinas Ricardo y Santiago Barberis (1983). El Partido Demócrata Progresista,C.E.A.L., Buenos Aires.-Zimmerman Eduardo A (1994), "Reforma política y reforma social: tres propuestas dcomienzos de siglo". En Devoto Fernando J. y Ferrari Marcela P. (Compiladores), Laconstrucción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticaspolíticas, 1900-1930, Biblos, Buenos Aires.-Bonaudo Marta y Elida Sonzoni, "Sufragio libre y cuestión social Argentina, 1912-1922,Cuadernos del CLAEH,-Ruffini Martha (2007), La pervivencia de la República posible en los territoriosnacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro, Universidad Nacional de Quilines, BuenosAires, Cap.2.

I. 2.--Rocchi Fernando (2000), "El péndulo' de la riqueza: la economía argentina en el período1880-1916". En Mirta Zaida Lobato (Directora), El Progreso, la modernización y suslímites, Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Vol. 5.-Arceo Enrique (2003), Argentina en la periferia próspera. Reñía internacional.dominación oligárquica y modo de 'acumulación, Universidad Nacional de Quilmas,Buenos Aires, Cap. V y VI.-Hora Roy (2000), "Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en laArgentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo (1890-1914)". En RevistaDesarrollo Económico, N° 159, Buenos Aires.-Gerchunoff Pablo. Roc-chi Femando y Rossi Gastón (2008), Desorden y nro<*reso. Lascrisis económicas argentinas, 1870-1905, Edliasa, Buenos Aires, Cap. 2.-SmithPeter (1983). "Carne y Política en la Argentina", Paidós, Buenos Aires, Cap. II yIII.-Ansaldi Waldo (1991), La Pampa es ancha y ajena. La lucha por las libertadescapitalistas y la construcción de los chacareros como clase. Ponencia presentada en lasTerceras Jornadas Intcrescuclas / Departamentos de Historia, Buenos Aires.-Campi Daniel (2000), "Economía y sociedad en las provincias del Norte71. En MirtaZaida Lobato (Directora), El Progreso, la modernización y sus limites, Nueva HistoriaArgentina, Sudamericana, Buenos Aires. Vol. 5.-Balan Jorge (1978), "Una cuestión regional en la Argentina: Burguesías provinciales y elMercado nacional en el desarrollo agro ex portador7. En Revista Desarrollo Económico,Buenos Aires, Vol. 18, N° 69, Abril- Jumo.

1.3.--Devoto Fernando (2003), Historia de la Inmigración en la Argentina^ Sudamericana.Buenos Aires, Cap. 6.-Lobato Mirta Zaida (2000), "Los Trabajadores en la era del "progreso". En Mirta ZaidaLobato (Directora), El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), NuevaHistoria Argentina, Sudamericana Buenos Aires, Vol. 5.

-Matsushita Hiroschi (1983), Movimiento obrero argentino 1930/1945. Sus proyeccionesen los orígenes del peronismo, Siglo Veinte, Buenos Aires, Cap. 1.-Suriano Juan (1989-90), "El Estado Argentino frente a los trabajadores urbanos: Políticasocial y represión, 1880-1916". En Anuario, Universidad Nacional de Rosario, N° 14,Segunda época.

1.4.--Torino Esther, Michcl Azucena deí Valle y Rubén Correa (1996),"Grupos y ClubesPolíticos en los orígenes de la Unión Cívica Radical de Salta (1876-1891)" EnCuadernos de Humanidades, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta,N°8.

UNIDAD TI: PROYECTO DEMOCRÁTICO DEL RADICALISMO (1916-1930)

II.1.- Cuestionamientos y apertura del régimen conservador. Gobiernos radicales: modalidadesde ejercicio del poder, cambios y continuidades. Redefinición del rol del Estado. Partidospolíticos, corporaciones y prácticas políticas. Problemas de mediación entre la sociedad civil yel Estado. Reforma Universitaria de 1918. Politización del ejercito. Los nacionalistas. Golpe deEstado de 1930.II.2.- Ciclos de avance y retroceso del modelo agro exportador. Límites a la expansión de lafrontera agrícola pampeana. Proceso de industrialización y sus controversias. Desigualdadesregionales. Expansión estatal, inversiones extranjeras y triangulación del comercio exterior.Crisis de 1929-30.II.3.- Complcjización de la sociedad: sectores medios, populares y burguesía. Organizaciónsindical. Estado y cuestión social: entre la mediación y la represión.11.4.- Política petrolera y conflicto con Salta.

II. 1.--Persello Ana Virginia (2000), "Los Gobiernos Radicales: debate institucional y Prácticapolítica". En Ricardo Falcón (Director). Democracia, Conflicto social y renovación deideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Vol. 6.-Ansaldi Waldo (1989), "Estado, partidos y sociedad en la Argentina radical, 1916-1930",Cuadernos del CLAEH, Año 14, N° 50. Montevideo.

... _ (2000), "La trunca transición del Régimen oligárquico al régimendemocrático". En Ricardo Falcón (Director), Democracia, Conflicto social y renovaciónde ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina. Sudamericana, Buenos Aires, Vol. 6.-Buchbinder Pablo (2008), ¿Revolución en los claustros? La reforma Universitaria de1918, Sudamericana, Buenos Aires, Cap. 2.-Barbero María Inés y Fernando Devoto (1983), Los Nacionalistas, C.E.A.L., BuenosAires-Rouquié Alain (1981), Poder militar y sociedad política en la Argentina, Emecé, BuenosAires, T. I., Cap. 3 y 4.

II. 2.--Gerchunof Pablo y Lucas Ltach (1998), El Ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglode políticas económicas argentinas, Ariel, Buenos Aires, Cap.2.-Girbal de Blacha Noemí (1998), Estado, chacareros y terratenientes (1916-1930),Centro Editor de Améica Latina, Buenos Aires, Cap. 2.-Palacio Juan Manuel (2000), "La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y1930". En Ricardo Falcón (Director), Democracia, Conflicto social y renovación de ideas(1916-1930), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Vol. 6.-Arcco Enrique (2003), Argentina en la periferia próspera. Renta internacional,dominación oligárquica y modo de acumulación, Universidad Nacional de Quilmas,Buenos Aires, Cap. VIL-Barbero María Inés (1998), "El proceso de industrialización en la Argentina: viejas ynuevas controversias". En Anuario 1EHS, N° 13, UNCPBA, Tandil.

-Smith Peter (1975), "Los radicales argentinos y la defensa de los intereses ganaderos,1916-1930". En Giménez Zapiola Marcos (compilador), El régimen oligárquico.Materiales para el estudio de la realidad argentina faasta 1930), Amorrortu, BuenosAires.

II.3.--Adamovsky Ezcquiel (2009), Historia de la clase media. Apogeo y decadencia de unailusión, ]919-2003, Planeta, Buenos Aires, Segunda parte.-Falcón Ricardo y Alejandra Monserrat (2000), "Estado, empresas, trabajadores,sindicatos". En Ricardo Falcón (Director), Democracia, Conflicto social y renovación deideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, Sudamericana. Buenos Aires, Vol. 6.-Bonaudo Marta y Bandieri Susana (2000), "La cuestión social agraria en los espaciosregionales". En Ricardo Falcón (Director), Democracia, Con/líelo social y renovación deideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, Sudamericana. Buenos Aires, Vol. 6.Película: "La Patagonia Rebelde".

II. 4.--Favaro Orietta, Morinelli Marta y María R. Ragno (1989). La intervención del Estado enla Industria Petrolera. El conflicto Salta-Estado Nacional (1918-1935), C.E.A.L.,Buenos Aires, N° 35.

UNIDAD III: INTENTO CORPORATIVO Y RESTAURACIÓN CONSERVADORA(1930-1943)

III.1.- Crisis del liberalismo. Gobierno de facto: proyecto corporativo y su fracaso.Restauración Conservadora: sistema político, legitimidad y fraude electoral. La oposición: entrela abstención y la participación. Neutralidad, alineamientos y polémicas frente al conflictoeuropeo. Las vertientes nacionalistas. Rol de las corporaciones: Ejército e Iglesia. Lascondiciones del golpe de Estado de 1943.III.2.- Crisis del modelo agrocxportador. Acumulación capitalista y reacomodamientos.

Ampliación del aparato estatal e intervención en la esfera económica. Pacto Roca-Runciman.Industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). Pían Pinedo. Comercio exterior y relacióntriangular.III..3.- Migraciones internas. Concentración urbana. Movimiento obrero y sindicalismo. Estadoy relaciones laborales.III.4.- Fraude electoral en Salta.

!HI.L-

-De Privitellio Luciano (2001), "La política bajo el signo de la crisis". En CattaruzzaAlejandro, Crisis Económica, avance del Estado e incerlidumbre política (1930-1943),Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Tomo VIL-Girbal-Blacha (coordinadora) (2001)1 Estado, sociedad y economía en la Argentina(1939-1997), Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Pag. 27 a 35.-Melón Pirro Julio César (1996), "Legislación y práctica electoral en la década de 1930: la"ley trampa'1 y el "fraude patriótico". En Melón Pirro Julio César y Pastoriza Elisa(editores), Los caminos de la democracia. Alternativas y prácticas políticas, 1900-1943,Biblos, Buenos Aires.-Macor Darío (2001), "Partidos, coaliciones y sistema de poder".En Cattanizza Alejandro,Crisis Económica, avance del Estado e inccrtidiimbre política (1930-1943), NuevaHistoria Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, Tomo VIL-Rapoport Mario (1997), El laberinto argentino. Política internacional en un mundoconflictivo, EUDEBA, Buenos Aires. 2da parte, Cap. II.-Rouquic Alain (1981), Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina, Emecc.Buenos Aires, T. I, Cap. IV a VI.

-Devoto Fernando i. (2002), Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentinomoderna. Una historia^ Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap. 5.-Ghío José María (2007), La Iglesia católica en la política argentina, Prometeo, BuenosAires, Cap. IV.

III. 2.--Korol Juan Carlos (2001), "La Economía". En Cattaruzza Alejandro, Crisis Económica,avance del Estado e incertidumbre política (J930-1943), Nueva Historia Argentina,Sudamericana, Buenos Aires, T. VII.-Gerchunoff Pablo y Llach (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo depolíticas económicas argentinas, Ariel, Buenos Aires, Cap.III.-Roy Hora (2002), Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social ypolítica, 1860-1945, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap.V.-Drosdoff Daniel (1972). "Tratado Roca-Runciman". En El Gobierno de Las Vacas(1933-1956), La Bastilla, Buenos Aires.-Pereyra Horacio José (1995), "Pinedo y el plan económico de 1940". En Ansaldi W.,Pucciarelli A. y J. Villarruel, Las Representaciones Inconclusas. Las clases, los actores ylos discursos de la memoria, 1912/1946, Biblos, Buenos Aires.-Rapoport Mario (Compilador) (1990), "El Triángulo Argentino: Las relacioneseconómicas con Estados Unidos y Gran Bretaña". En Economía e Historia. Tesis, BuenosAires.

III. 3.--Leandri González Ricardo (2001), "La nueva identidad de los sectores populares". EnCattaruzza Alejandro, Crisis Económica, avance del Estado e incertidumbre política(1930-1943), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, T. VIL-Horowitz Jocl (2001), "El movimiento obrero". En Cattamzza Alejandro, CrisisEconómica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva HistoriaArgentina, Sudamericana, Buenos Aires, T VILPelícula. "Asesinato en el Senado de la'Nación".

III. 4.--Torino Esther, Michel Azucena del Valle y Correa Rubén (1993). "Elección y Fraude en1936 en la Provincia de Salta'', Apuntes para la Cátedra de Historia Argentina III,Facultad de Humanidades, U.N.Sa.

UNIDAD IV: LOS GOBIERNOS PERONISTAS (1943-1955)

IV.l.- Régimen militar entre 1943 y 1946, El G.O.U. Perón y su ascenso político. El 17 deoctubre de 1945. De la coalición inicial a la formación del peronismo: estilos, liderazgos ytensiones. Debate historiográfico sobre los orígenes de] peronismo. Centralización y aparatoestatal. Oficialismo y oposición. Expansión de la ciudadanía. Reforma Constitucional de 1949.Relaciones con los países americanos. Fuerzas Armadas, Iglesia y actores socioeconómicos. Elgolpe de Estado de 1955.IV.2.- Economía peronista. Estado y planificación. Proíundización del modelo deindustrialización por sustitución de importaciones y mercado interno. Transferencia de ingresos:agro-industria. Nacionalismo económico y regulaciones estatales. Crisis y reorientación de laeconomía. El capital extranjero y el petróleo,IV.3.- Migrantes internos. Promoción de la cultura popular. La ayuda social. Estado ysindicatos. Asociaciones profesionales y convenios colectivos de trabajo.IVA- El peronismo en la provincia de Salta. \. 1.-

-Caimari Lila M. (2001), "La era peronista (1943-1955)". En Nueva Historia de la NaciónArgentina. La Argentina del siglo XX, T. 7, Academia Nacional de la Fíistoria, Planeta,Buenos Aires, Cap. 9.

-Torre Juan Carlos (1995), "La C.G.T. en el 17 de octubre de 1945". En Torre Juan Carlos(comp.), El 17 de octubre de 1945, Ariel, Buenos Aires.

(2002), "Introducción a los años peronistas". En Torre Juan Carlos(Dir.); Los años Peronistas, 1943-1955, Sudamericana, Buenos Aires, T. VIII.-Mackinnon Moira (2002), Los años formativos del Partido Peronista, Siglo Veintiuno,Buenos Aires, Cap. VI.-Macor Darío y César Tcach (2003), "El enigma peronista". En Macor y Tcach (editores),La invención del peronismo en el interior del país. Universidad Nacional de Rosario.Santa Fe.-Sidicaro Ricardo (2002), Los tres peronismos. Estado y poder económico, 1946-55 /1973-76/1989-99, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap. 2.-Altamirano Carlos (2002), Ideologías políticas y debate cívico"1. En Torre Juan Carlos(Dir), Los años Peronistas, 1943-1955, Sudamericana, Buenos Aires, T. VIII.-Bianchi Susana (1986), "Peronismo y sufragio femenino: La ley electoral c'c 3947". EnAnuario del IEHS, Universidad Nacional del Centro de la. Provincia de Buenos Aires,Tandil, N° 1.

(1990), "La Iglesia Católica en los orígenes del Peronismo". En Anuariodel IEHS, Tandil, N° 5.-González Arzac Alberto (1974), La Constitución de 1949. En Historia IntegralArgentina, C.E.A.L., Buenos Aires, T. 8.-Rapoport Mario y colaboradores (2000), "La Tercera Posición y la política internacionaldel peronismo" En Historia Económica, política y social de la Argentina (¡880-2000).,Macchi, Buenos Aires.-Potash Robcrt A. (2002), "Las Fuerzas Armadas y la era de Perón". En Torre Juan Carlos(Dir.), Los años Peronistas, 1943-1955, Sudamericana, Buenos Aires, T. VIII.-Spinclli María Estela (2005), Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la"revolución libertadora", Biblos, Buenos Aires, Cap. 1.

IV. 2.--Berrotarán P. y J. Villarruel (1995), "Un diagnóstico sobre la Crisis: el Consejo Nacionalde Posguerra". En Ansaldi. W. Pucciarclli. A. Villarruel, J., RepresentacionesInconclusas. Las clases, los actores, y ¡os discursos de la memoria, ¡912/1946, Biblos,Buenos Aires.-Torrado Susana (1992), Estructura social de la Argentina: ¡945-1983, Ediciones de laFlor, Buenos Aires, Parte II., Cap. 2.-Gerchunoff Pablo y Damián Antúnez (2002), "De la bonanza peronista a la crisis dedesarrollo". En Torre Juan Carlos (Dir;), Los años Peronistas, ¡943-1955, Sudamericana,Buenos Aires, T. VIII.-Jáuregui Aníbal (2005), "La planificación económica en el peronismo (1945-1955)". EnRevista Prohistoria, Año IX, N° 9, Rosario.-Novick Susana (1986), I.A.P.l: Auge y decadencia, C.E.A.L., Buenos Aires, Cap. 2 a 5.-Maccyra Horacio (1997), El ciclo peronista: apogeo y crisis, Grupo Editor Universitario,Buenos Aires, Cap.2.

IV. 3.--Lattes Alfredo A. (2007), "Esplendor y ocaso de las migraciones internas". En TorradoSusana (Compiladora), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundoCentenario. Una historia social del siglo XX. T. II, Pag. 26 a 32.-Ros Pctcr (1993), "Justicia social una evaluación de los logros del peronismo clásico".En Anuario, I.E.H.S., Universidad Nacional del Centro, Tandil, N° 8.-Doyon Louise (2002), "La formación del sindicalismo peronista". En Torre Juan Carlos,Los años Peronistas, 1943-1955, Sudamericana, Buenos Aires, T. VIII.Película: "Eva Perón".

IV.4.--Michel, Azucena del Valle (2004), "Conflictos políticos en la provincia de Salta despuésdel triunfo electoral de Perón en 1946". En Revista Escuela de Historia, N° 3,Universidad Nacional de Salta, Salta.

UNIDAD V: INESTABILIDAD POLÍTICA: AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA(1955-1966)

V.I.- La "Revolución Libertadora" y su significación en el proceso histórico argentino posteriora 1955. La "cuestión peronista". Entre el autoritarismo y la democracia restringida. Inestabilidadpolítica, discontinuidad institucional. Proscripción del partido peronista: estrategias de inclusióny exclusión. El bloqueo al sistema de partidos. Los modos de competencia y el juego de losdistintos actores. Los militares y ¡a gestión de Arturo Frondizi. Interregno de José M. Guido.Arturo Illía y el triunfo de los "azules". Relaciones exteriores. La "Revolución Argentina".V.2.- Economía y coyuntura internacional. La frustración desarrollista y los vaivenes en elrégimen de acumulación. Rol del Estado. Inversiones extranjeras, relocalización industrial eimpactos regionales.V.3.- Divisiones en el interior del sindicalismo. Formación de la burocracia sindical. El poderdel vandorismo. La lucha de ideas y el nuevo rol de la juventud.V.4.- Partidos políticos en Salta.

V.I.--Cavarozzi Marcelo (1997), Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición delEstado al mercado en la Argentina, Ariel. Buenos Aires, Cap. 1.-Spinelli María Estela (2004), La "otra multitud". Las movilizaciones antiperonistasdurante la "Libertadora". En Revista de Ciencias Sociales Desarrollo Económico, Vol.43, N° 172, Buenos Aires.-Tcach César (2003), "Golpes, proscripciones y partidos políticos". En James Daniel(director), Violencia, proscripción -y autoritarismo (1955-1976). Nueva HistoriaArgentina, Sudamericana, Buenos Aires, T. IX.-Rouquié Alain (1985), Poder Militar y Sociedad política en lo Argentina, ¡943-1973,Ed. Emecé, Buenos Aires, T. II, Cap. 3 a 5.-Szustcrman Celia (1998), Frondizi, la política del desconcierto^ Emecé, Buenos Aires,Cap. 3, 6,7 y 9.-Tcach César y Celso Rodríguez (2006), Arturo lilla: un sueño breve. El rol delperonismo y de los Estados Unidos en el golpe militar de 1966, Edhasa, Buenos Aires,Cap. 2, 3 y 5.-Sidicaro Ricardo (2004), "Coaliciones golpistas y dictaduras militares; el proceso" enperspectiva comparada". En Pucciarelli Alfredo (Coordinmador), Empresarios,tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura. Siglo Veintiuno.Buenos Aires.

V. 2.--Gerchunoff Pablo y Lucas Llach (1998), El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglode políticas económicas argentinas, Ariel, Buenos Aires, Cap. VI.-Spinelli María Estela, "El proyecto desarrollista como superación del conflictoperonismo-antipcronismo (1955-1958): crecimiento y endeudamiento". Extraído deInternet.-Nosiglia Julio (1983), El Desarrollismo, C.E.A.L., Buenos Aires.

V. 3.--James Daniel (2003), "Sindicatos, burócratas y movilización". En Violencia,proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia Argentina. Sudamericana TIX.-McGuirc James W. (1993), "Perón y los sindicatos: la lucha por el liderazgo peronista".En Amaral Samuel y Amara! Bcn Plotkin (Compiladores), Cántaro, Buenos Aires.-Novaro Marcos (2010), Historia de la Argentina, 1955-2010, Siglo Veintiuno, BuenosAires, Cap.3.

V. 4.--Corbacho Myriam y Raquel Adet (2002), La historia contada por sus protagonistas.Maktub, Salta, Cap. 10

10

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (No obligatoria)

UNIDAD I

-Devoto Femando y Pagano Nora (2009), Historia cié la historiografía argentina,Sudamericana, Buenos Aires.- Acha Ornar (2009), Historia crítica de la historiografía argentina. Las izquierdas en el sigloXX. Vol. 1, Prometeo, Buenos Aires.-Oszlak Osear (1997), La formación dd Estado argentino. Orden, progreso y organizaciónnacional, Planeta, Buenos Aires.-Ansaldi Waldo y José L.Morcno (1989). Estado y Sociedad en el Pensamiento Nacional,Cántaro, Buenos Aires.-Rock David (2006), La construcción del Estado y los movimientos políticos en la Argentina,¡860-1916, Prometeo, Buenos Aires.-Ansaldi Waldo (1985), "Notas sobre la formación de la burguesía argentina 1780-1880". En Florescano (Coordinador), Orígenes y desarrollo de la Burguesía en América Latina1700-1955, Nueva Imagen, México.-Alonso Paula (2000), Entre la Revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radicaly la política argentina en los años '90, Sudamericana, Universidad de San Andrés, BuenosAires.-Sommi Luis (1973), La Revolución del '90, Gonzalo Pineda Editor, Buenos Aires, Cap. II yIII.-García Costa (1981), "La Fundación del Partido Socialista". En Documentos para la HistoriaIntegral Argentina, Centro Editor de America Latina, Buenos Aires, T. II.-Ferrari Gustavo y Ezcquiel Gallo (1980) (compiladores), La Argentina del. ochenta alcentenario, Sudamericana, Buenos Aires.-Weimberg Gregorio (1984), La Ley 1420, C.E.A.L., Buenos Altes, T. i y II.-Gallo E. y R. Cortés Conde (1984), La República Conservadora^ Colección Historia Argentina,Paidós, Buenos Aires, N° 5.-Lobato Mirta Zaida (Directora) (2000), El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Sudamericana, Buenos Aires.-Díaz Honorio (1983), Ley Saenz Peña, pro ¡y contra, C.E.A.L.. Buenos Aires.-Zimmermann Eduardo (1995), Los Liberales Reformistas, Sudamericana, Universidad de SanAndrés, Buenos Aires.-Roldan Darío (2006) (Comp.), Crear la democracia. La Revista Argentina de CienciasPolíticas y el debate en torno de la República Verdadera, Fondo de Cultura Económica, BuenosAires.-Romero José L. (1983), El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX, Solar,Buenos Aires.-Gutiérrez Leandro H. y Luis Alberto Romero (1995), Sectores populares. Cultura y política.Buenos Aires en la entreguerra, Sudamericana, Buenos Aires.-Bcrtoni Lilia Ana (2001), Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas- La construcción de lanacionalidad argentina afines del siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.-Pucciarelli Alfredo (3986): El Capitalismo agrario pampeano 1880-1930, Hyspatnérica,Buenos Aires.-Hora Roy (2010), Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Siglo Veintiuno, BuenosAires.-Di Telia Torcuato y otros (1971), Argentina, sociedadde masas. EUDEBA, Buenos Aires.-Rofman Alejandro y Luis A. Romero (1997), La producción de bienes exportables (1852-1930). En Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Amorrortu, BuenosAires.-Fcrrcr Aldo (1993), La economía primaria exportadora (1860-1930). En La EconomíaArgentina, F.C.E, Buenos Aires.-Rochi Fernando (1996), "En busca del empresario perdido: los industriales argentinos y lastesis de Jorge Sábato". En Revista de Historia Entrepasados, Año V, N° 10.

i '

-Dorfman Adolfo (1983), Historia de la industria argentina, Solar-Hachette, Buenos Aires.-Schvarzer Jorge (1996), La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de laindustria argentina, Planeta, Buenos Aires. Cap. 3.-Díaz Alejandro (1983), Ensayos sobre la Historia Económica Argentina, Amorrortu, BuenosAires.-Scalabrini Ortiz Raúl (1983), Historia de los ferrocarriles argentinos. Plus Ultra, BuenosAires.-Pancttieri, José (1967), Los Trabajadores, Jorge Alvárez Editorial, Buenos Aires.

(1970), Inmigración en la Argentina., Macchi, Buenos Aires.(1986), Argentina, historia de un país periférico 1860- 1914, C.E.A.L., Buenos

Aires.-Donghi Tulio Halperín (1987), "¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria enla Argentina (1810-1914)". En El Espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivaslatinoamericanas, Sudamericana, Buenos Aires.-Momcr Magnus, La inmigración desde mediados del siglo XIX: Una nueva América Latina.Sudamericana, Buenos Aires.-Grela Plácido (1985), El grito de Alcona, C:E.A.L., Buenos Aires.-Bialet-Massé (1983), Informe sobre el estado de Jas clases obreras a comienzos del siglo,C.E.A.L., Buenos Aires. T. 1, 2 y 3.-Suriano Juan (2001), Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, J890-1910,Manantial, Buenos Aires.-Bayle Samuel L. (1984), Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Paidós,Buenos Aires. Cap. 1.

UNIDAD II

-Cattaruzza Alejandro (2009), Historia de la Argentina 1916-1955, Siglo Veintiuno, BuenosAires.-Ferrari Marcela (2008), Los políticos en la república radical Prácticas políticos vconstrucción del poder. Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Halperin Donghi Tulio (2000), Vida y Muerte de la República Verdadera (1910-1930), Ariel,Biblioteca del Pensamiento Argentino, Buenos Aires, Tomo IV.-Ansaldi Waldo (1986/87), "Reflexiones históricas sobre la debilidad de la democraciaargentina, 1880-1930". En Anuario de la Escuela de Historia^ U.N.R. Rosario, N° 12.

(1989), "Estado, partido y sociedad en la Argentina radical 1916-1930". EnCuadernos CHACE, Año 14,N.S.A.-Ansaldi W.. Pucciarelli, A. y J. Villarruel (1993), Argentina en la paz de dos guerras 1914-1945, Biblos, Buenos Aires.-Persello Ana Virginia (2004), El Partido Radical. Gobierno y oposición, 1916-1943, SigloVeintiuno, Buenos Aires.

(2007), Historia del Radicalismo, Edhasa, Buenos Aires, Cap.2.-Romero Luis A. y otros (1974), El Radicalismo, Cepe, Buenos Aires.-Del Mazo Gabriel (1976), El Radicalismo. Ensayo sobre su Historia y Doctrina, EdicionesCardón, Buenos Aires, Tomo II, Cap. 4 y 5.

(1983), La primera presidencia de Yrigoyen, C.E.A.L., Buenos Aires.-Del Mazo Gabriel y Roberto Etchepareborda (1984), La segunda presidencia de Yrigoyen,C.E.A.L., Buenos Aires.-De Tito Ricardo J (2009), El pensamiento del radicalismo, El Ateneo, Buenos Aires.-Cantón D., Moreno J.L. y A. Ciria (1994), La democracia constitucional y su crisis. Paidós,Buenos Aires-Cantón Darío (1964), "El Parlamento Argentino en época de cambio 1889-1916 y 1949". EnRevista Desarrollo Económico. Buenos Aires, Volumen 4, N" 13, Abril-Junio.-Luna Félix (1982), Yrigoyen, de Belgrano, Buenos Aires._________ (1986), Alvear, Hyspamérica, Buenos Aires.-Clementi Hebe (1983), El Radicalismo. Trayectoria política. Siglo XX, Buenos Aires.-Iñigo Carrera Héctor, La Experiencia Radical (1916-1922), La Bastilla, Buenos Aires, T. 1 y 2.

12

-Alfonsín Raúl (1985), ¿Qné es el Radicalismo?, Sudamericana, Buenos Aires.-Campione Daniel (2005), "¿Partido revolucionario o partido de gobierno? La fundación delPartido Socialista Internacional". En Camarero Hernán y Herrera Carlos Miguel (editores), ElPartido Socialista en Argentina. Sociedad, | poli tica e ideas a travos de un siglo, Prometeo,Buenos Aires.-Rapoport Mario (2000), Historia, económica, política y social de h Argentina (1880-2000),Macchi, Buenos Aires, Cap. 2.-Ciña Alberto y Horacio Sanguinetti, La Reforma Universitaria, Buenos Aires, C.E.A.L., T. 1 y2.-Chiroleu Adriana R. (2000), "La Reforma Universitaria". En Ricardo Falcón (Director),Democracia, Conflicto social y renovación de ideas (197 6-1930), Nueva Historia Argentina,Sudamericana, Buenos Aires, VoL 6.-Potash Robert (1981), El Ejército y la Política en la Argentina, 1928-1945. De Yrigoyen aPerón, Sudamericana, Buenos Aires, Cap. I y II.-Devoto Femando J. (2002), Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentinamoderna. Una historia, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap. 4.-EtcVicpareborda, Ortiz y Orona (1987), La Crisis de 1930, C.E.A.L., Buenos Aires.-Jorge Eduardo (1986), Industria y concentración económica, Hyspamcrica, Buenos Aires.-Mayo C. A., Andino O. R. y F. García Molina (1983), La diplomacia del petróleo (1916-1930),C.E.A.L., Buenos Aires.-Villanucva Javier (1972), Origen de la Industrialización Argentina. En Revista DesarrolloEconómico, Buenos Aires, Volumen 12, N° 47, Diciembre.-Smith Peter (1986), Carne y política en la Argentina, Paidós, Buenos Aires, Cap. IV y V.-Bayle Samuel, Movimiento obrero, nacionalismo y Política en la Argentina, Paidós, BuenosAires, Cap. 2.-Camarero Hernán (2007), A la conquista de la clone trabajadora. Los comunistas y el mundodel trabajo en la Argentina, 1920-1935, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Bandicri Susana (2009), Historia de la Patagonia, Sudamericana, Buenos Aires, Pag. 317 a 350

UNIDAD III

-David Rock (Compilador) (2009), Argentina en el siglo veinte. Economía y desarrollo políticodesde la élite conservadora a Perón-Perón, Lenguaje Claro, Buenos Aires.Girbal-Blacha Noemí M. (coordinadora) (2001), Estado, sociedad y economía en la Argentina(J939-1997), Universidad Nacional de Quilines, Buenos Aires, Cap. 2.-Béjar María Dolores (1983), Urihuru y Justo: el auge consejador (1930-1935), C.E.A.L.,Buenos Aires.

(2005), El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires,1930-1943, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Zulcta Alvarez, Enrique (2001), "Los gobiernos de la Concordancia". En Nueva Historia de laNación Argentina, Academia Nacional de la Historia, Planeta, Buenos Aires, T.7.-Melón Pirro Julio César (1996), "Legislación y práctica electoral en la década de 1930: la "leytrampa" y el "fraude patriótico". En Melón Pirro Julio César y Pastoriza Elisa (editores), Loscaminos de la democracia. Alternativas y prácticas políticas, 1900-1943, Biblos, Buenos Aires.-Rapoport Mario (2000), Historia, económica, política y social de ¿a Argentina (1880-2000).Macchi, Buenos Aires, Cap. 3.__^___^_^__ (1988), ¿Aliados o neutrales? Lct Argentina frente o la Segunda Guerra -Mundial, EUDEBA, Buenos Aires.-Potash Robert (1982), El Ejército y la Política en la Argentina, 1928-1945. De Yrigoyen aPerón, Sudamericana, Buenos Aires, T. I, Cap. IV a VII.

__ (1984), Perón y el G.O. U, Sudamericana. Buenos Aires.-Luna Félix (1983), Ortiz. Reportaje a ¡a Argentina Opulenta, Sudamericana, Buenos Aires.-Ciria Alberto (1985), Partidos y poder en la Argentina Moderna (1930-1940), Hyspamérica,Buenos Aires, Cap. V.

13

-Halperín Donghi Tuiio (2003), La Argentina y la tormenta del mundo, ¡deas e ideologías entre1930 y 19457 Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Dolkart Ronald (2001), ¿'La derecha durante la Década de Infame, 1930-1943". En Rock;

David y otros, La Derecha Argentina, Textos Libres, Buenos Aires.-Jauretche Arturo (1983), Forja y la década Infame, Peña Lulo, Buenos Aires.-Ansaldi W., Pucciarelli, A. y J. Villamiel (1993), Argentina en la Paz de dos Guerras, Biblos,Buenos Aires.-Araujo Díaz (197Í), La Conspiración del 43, La Bastilla, Buenos Aires.-Romero Luis Alberto (1994), Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Fondo deCultura Económico, Buenos Aires.-Romero José Luis (1983), Las Ideas Políticas en la Argentina., Fondo de Cultura Económico,Buenos Aires.-Etcheparcborda Ortiz y Orona, La Crisis de 79JO, C.E.A.L., Buenos Aires.O'Cormel Arturo (1984), "La Argentina en la Depresión: Los problemas de una economíaabierta". En Revista Desarrollo Económico, Buenos Aires, Vol. 23, N° 92, Enero-Marzo.-Hora Roy (2005), Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política,1860-1945, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap. V.-Sidicaro Ricardo (1995), "Los conflictos entre el Estado y los sectores socioeconómicospredominantes en la crisis del régimen conservador (1930-1943)". En Ansaldi W., PucciarelliA. y J. Villarruel, Las Representaciones Inconclusas. Las clases, los actores y los discursos dela memoria, 1912/1946, Biblos, Buenos Aires.-Félix Weil (1990), "La Industrialización Argentina en los años 40". En Rapoport, Mario(Compilador), Economía e Historia, Buenos Aires. Ed. Tesis.-Cavarozzi Marcelo (1996), El Capitalismo político tardío y su crisis en América Latina, HomoSapiens, Rosario, Cap. 2.-Bayly Samuel (1984), Movimiento obrero, nacionalismo y Política en ¡a Argentina, Paidós,Buenos Aires.-Matsushita Hiroschi (1982), Movimiento Obrero Argentino. 1930/1945^ Siglo Veinte, BuenosAires.-Horowitz Joel (2004), los sindicatos y el \surgimiento de Perón (1930/1946), EDUNTREF,Buenos Aires.

UNIDAD IV

-Aclo Osear H. (Compilador) (2010), Las configuraciones provinciales del peronismo. Actoresy prácticas políticas, 1945-1955, Instituto Cultural; La Plata, provincia de Buenos Aires.-Barry Carolina (2009), Evita capitana. El partido peronista femenino, ] 949-1955. UniversidadNacional de Tres de Febrero, Caseros, Prov. de Buenos Aires.-Rein Raanan y Panel la Claudio (Compiladores) (2008), Peronismo y prensa escrita. Abordajes,miradas e interpretaciones nacionales y extranjeras, Editorial de la Universidad Nacional de LaPlata, La Plata, Prov. de Buenos Aires.- Ferrari Marcela, Ricci Lila y Spinclli María Estela (Compiladoras) (2007), Memorias de laArgentina contemporánea, 1946-2002. La visión de los mayores. Universidad Nacional de Mardel Plata.-Rodríguez Lamas Daniel (1983), Rawson, Ramírez y Farrel, C.E.A.L., Buenos Aires.-Reyes Cipriano (1984), Yo hice el 17 de Octubre, C.E.A.L., Buenos Aires, T. ! y II.-Pont Susana (1984), Partido Laborista: Estado y sindicatos, C.E.A.L., Buenos Aires.-Del Barco Ricardo (1983), El régimen peronista, 1946-1955, De Bel grano, Buenos Aires.-Luna Félix (1985), El 45, Ed. Jorge Alvárez, Buenos Aires.-Rein Raanan y Rosalic Sitman (2005) (Comp.). El primer peronismo. De regreso a loscomienzos, Lumicrc, Buenos Aires.

(1986), Perón y su tiempo. Sudamericana, Buenos Aires, T. I, II y III.-Girbal-Blacha Noemí (2003), Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas. Universidad deQuilines, Buenos Aires.

14

(Coordinadora) (2001), Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997), Universidad Nacional de Quilmes, Prov. de Buenos Aires, Unidad TTI.-Nazar Anchorena Benito V. (1994), ¿Doctrina peronista? (¡946-1955), Plus Ultra, BuenosAires.-Sidicaro Ricardo (2002), Los Tres Peronismos. Estado y poder económico. 1946-55/ 1973-76/1989-99, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Slodky Javier (1988), El Estado Justicialista, Ed, C.E.A.L., Buenos Aires, T. I y íí.-Horowicz Alejandro (1985), Los cuatro peronismos, Legasa, Buenos Aires. Cap. 9.-Halperín Donghi Tulio (1983), La democracia de masas, Colee. Historia Argentina, Piados,N°7.

(1994), La larga agonía de la Argentina Peronista, Ariel, Buenos Aires.(2003), La A rgentina y la tormenta del mundo. Ideas c ideologías entre 1930 y

1945, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, Cap. 4.-Cantón Darío (1964), "El Parlamento Argentino en épocas de cambio, 1889-1916-1949". EnRevista Desarrollo Económico, Buenos Aires, Vol. 4, N° 13, Abril a Junio.-Potash Robert A. (1983), El Ejército y la política en la Argentina, 1945-1962. De Perón aFrondizi, Sudamericana, Buenos Aires, Cap. II a VI.

1 ¡-Buchruckcr Cristian (1987), Nacionalismo y Peronismo. IM Argentina en la crisis ideológicamundial (1927 - 1955), Sudamericana, Buenos Aires.-Bianchi Susana y Sánchez Norma (1988), El Partido Peronista Femenino, C.E.A.L., BuenosAires.-Bianchi Susana (2001), Catolicismo y peronismo. Religión y política en la Argentina, 1943-1955, Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Tandil.

"Catolicismo y Peronismo: la religión como campo de conflicto". En Anuariodel IEHS, Tandil, N° 11.-Zanatta Loris (1999), Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenesdel peronismo, 1943-1946, Sudamericana, Buenos Aires.-James Daniel (1990), Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora, 1946-1976, Sudamericana, Buenos Aires.-Di Tclla Torcuato S. (2003), Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflicíiva, Ariel,Buenos Aires.-Perón Juan Domingo (1983), La Comunidad Organizada^ Macacba Güemcs, Buenos Aires.-Walter Richard J. (2001), "La derecha y los peronistas. 1943-1955". En Rock David y otros, Laderecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Textos Libres, BuenosAires.-Díaz Alejandro (1983), "Respuestas Tardías a la Gran Depresión. (1943-1955)". En Ensayossobre la Historia Económica Argentina, Amorrortu, Buenos Aires.-Sukup Víctor (1972), El Peronismo y la Economía Mundial, Grupo Editor Latinoamericano,Colección Estudios Internacionales. Buenos Aires.-Gerchunoff Pablo y Lucas Llach (2000), El ciclo de ¡a ilusión y el desencanto. Un siglo depolíticas económicas argentinas, Ariel, Buenos Aires, Cap. 5.-Rapoport Mario y colaboradores (2000), Historia Económica, política y social de la Argentina(1880-2000), Macera, Buenos Aires, Cap. IV.-Ruiz Moreno Isidoro J. (1997), Lo neutralidad Argentina en la Segunda Guerra mundial,Emecé, Buenos Aires.-Torre Juan Carlos (compilador) (1988), La formación del sindicalismo peronista, Legasa,Buenos Aires.

(1990), La Vieja Guardia Sindical y Perón. Sobre ios Orígenes delPeronismo., Sudamericana, Buenos Aires, Cap. 4 y 5.-Del Campo Hugo (2005), Sindicalismo y peronismo- Los comienzos de un vínculo perdurable,Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Bayly Samuel (1984), Movimiento obrero, nacionalismo y Política en la Argentina, Paidós,Buenos Aires.

+

15

-Germani Gino (1973), "El surgimiento del Peronismo: El ro! de los obreros y de los migrantesinternos". En Revista Desarrollo Económico, Buenos Aires, Vol.3, N° 51. Octubre aDiciembre.-Doyon Louise M. (2006), Perón y ¡os trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista,1943-1955, siglo Veintiuno, Buenos Aires.

UNIDAD V

-Melón Pirro Julio Cesar (2009), El peronismo después del peronismo. Resistencia,sindicalismo y política luego del 55, Siglo Veintiuno. Buenos Aires.-Rodríguez Lamas Daniel (1985), La Revolución Libertadora, C.E.A.L., Buenos Aires, Cap. II.-Ruiz Moreno Isidoro (1994), La Revolución del 55. Tomo I y II, Emecé, Buenos Aires.-Sáenz Quesada María (2007), La Libertadora (1955-1958). De Perón a Frondizi. HistoriaPública y secreta, Sudamericana, Buenos Aires.-Odena Isidro (1977), Libertadores y Desarrollistas, 1955-1962, La Bastilla, Buenos Aires.-Spinelli Estela (1997), "El debate sobre la desperen ización. imágenes del peronismo en losensayos políticos antip cronistas (1955-J958)'\n Bianchi Susana y María Estela Spinelli(compiladoras), Actores, ideas y proyectos políticos en la Argentina Contemporánea, Institutode Estudios Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil.-Sarlo Beatriz (2001), La batalla de las ideas (1943-1973), Biblioteca del PensamientoArgentino, Ariel, Buenos Aires, Cap. I.-Ferrari Marcela, Ricci Lila y Spinelli María Estela (Compiladoras) (2007), Memorias de laArgentina contemporánea 1946-2002. La visión de los mayores, EUDEM, Mar del Plata.-Rodríguez Lamas Daniel (1986), La Presidencia de Frondizi, C.E.A.L., Buenos Aires.-Pisarello Virasoro Roberto G. (1996), Cómo y por qué fue derrocado Frondizi, Biblos, BuenosAires.-Altamirano Carlos (2001), Bajo el. signo de las masas (1943-1973), Biblioteca delpensamiento Argentino, Ariel, Buenos Aires,! T.VI.-Sikkink Katheryn (2009), El proyecto désarrollista en la Argentina y Brasil: Frondizi yKubitschek, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Potash Robert (1983), El Ejército y la Política en la Argentina, 1945-1962. De Perón aFrondizi, Sudamericana, Buenos Aires, Cap. VII a IX.

_______ (1994), El Ejército y la política en la Argentina, 1962-1973. De la caída de ~Frondizi a la restauración peronista, Sudamericana, Buenos Aires, Primer parte.-Sánchez Pedro (1986), La presidencia de Jllía, C.E.A.L., Buenos Aires.-Halperín Donghi Tulio (1995), Argentina en el callejón, Ariel Buenos Aires.-Díaz Alejandro (1983), "Observaciones finales: La Industria Argentina en la década del '60".En Ensayos sobre la Historia Económica Argentina, Amorrortu, Buenos Aires, Cap. IV.-Rofinan Alejandro y José L. Romero (1973), "Cuarta etapa: La penetración del capitalinternacional (1952-1970)". En Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina,Amorrortu, Buenos Aires.-Basualdo Eduardo (2006), Estudios de Historia económica argentina. Desde mediados delsiglo XX a la actualidad, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.-Schvarzcr Jorge ( 1 996), La Industria que supimos conseguir. Una historia político-social de laIndustria Argentina, Planeta, Buenos Aires. ;-Torrado Susana (1992), Estructura social de la Argentina: 1945-1983, De la Flor, BuenosAires.-Jauretche Artulo (1984), El Plan Presbich, retorno al coloniaje, Peña Líllo, Buenos Aires.-Gordillo Món/ca (2003), "Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada,1955-1973,". /ffo Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia

udamericana, Buenos Aires, T. IX.-Notara Marcos (2010), Historia Argentina, 1955-2010. Siglo Veintiuno, Buens Aires.

z Burgos Mtcr . Azucena deíV