universidad nacional de rosario diseño arquitectónico · universidad nacional de rosario facultad...

15
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Diseño Arquitectónico Análisis de autor Monografía: Eladio Dieste, el señor de los ladrillos. Autores: Cambursano, Paula Agustina Di Paolo, Julia Yanina Stefoni, Vanesa Alejandra.

Upload: voquynh

Post on 01-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

Diseño Arquitectónico

Análisis de autor

Monografía: Eladio Dieste, el señor de los ladrillos.

Autores: Cambursano, Paula Agustina Di Paolo, Julia Yanina Stefoni, Vanesa Alejandra.

1

Índice 1. Introducción 2. Su historia 2.1. Biografía 2.2 Obra y personalidad 3. Su trabajo

3.1. Técnica estructural: Cerámica Armada 3.1.1. Bóvedas Gausas 3.1.2. Bóvedas autoportantes 3.2. Sus obras

3.2.1. Iglesia Parroquial del Cristo Obrero 3.2.2. Residencia de Eladio Dieste 3.2.3. Iglesia de San Pedro 4. Conclusión 5. Bibliografía

Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 10

Pág. 11 Pág. 13 Pág. 14

2

1. Introducción Eladio Dieste, ingeniero uruguayo, desarrolló la técnica estructural “cerámica armada”, la cual se caracteriza por la utilización del ladrillo como elemento principal, proporcionando liviandad y resistencia no a través de la masa, sino a través de las formas. Desarrolló una obra que es un producto propio y local, interviniendo con gran conocimiento del entorno y buscando la manera de adaptarse al contexto. De esta forma usó diferentes recursos con la consigna de albergar a una gran cantidad de gente logrando combinar lo estético, lo cultural y lo social. Después de haber dado muestras de su obra por gran parte de Latinoamérica y Europa alcanzó su reconocimiento dentro del escenario internacional.

3

2. Su Historia

2.1- Biografía

Eladio Dieste nació un 10 de diciembre de 1917 en el departamento de Artigas, Uruguay. Egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República del mismo país en el año 1943. Tras recibirse comenzó a interesarse en las nuevas corrientes modernistas que se expandían en Europa. Le Corbusier 1 era el emblema, pero su mayor influencia fue el arquitecto catalán Antonio Bonet 2 y las obras de su compatriota Joaquín Torres García 3. Comenzó a desarrollar así las bases de sus obras. Fue reconocido mundialmente por el uso de la técnica constructiva que él denominó cerámica armada. Se destacó por su gran capacidad creativa y por utilizar como material característico de sus obras el ladrillo, logrando con ello estructuras capaces de resistir grandes esfuerzos con pesos relativamente bajos, imposibles de lograr con los métodos constructivos conocidos y utilizados hasta el momento. Su labor como ingeniero comenzó en 1945 en Christiane & Nambiem. Posteriormente se integró como Jefe de la dirección de Arquitectura al Ministerio de obras públicas de

Uruguay. En 1954 logra fundar su propia empresa, Dieste y Montañez S.A.. La empresa se dedicaba al proyecto y ejecución de obras civiles y nació con una fuerte vocación de ingeniería de diseño y de optimización de procesos constructivos. También se desarrolló como profesor de diferentes asignaturas; entre 1944 y 1965 fue profesor de Mecánica teórica de la Facultad de Ingeniería en Montevideo. Entre 1953 y 1973 fue profesor de Puentes y grandes estructuras en la misma institución. Y paralelamente, entre 1971 y 1973 fue director del taller de Ingeniería Civil para el desarrollo de un seminario de proyectos de investigación. También fue profesor honorario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de diversas publicaciones sobre su invención. Dio numerosos cursos y conferencias, en universidades y asociaciones de ingenieros de América Latina y también en Estados Unidos y Europa. A lo largo de su vida obtuvo numerosos premios y títulos, entre ellos: título de profesor ad honorem de las Facultades de Arquitectura de Montevideo y Buenos Aires, título de miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes Argentina y de la Academia de Ingenieros de Uruguay; premio a la obra global de la Bienal de 1990 en Quito, Ecuador, premio Gabriela Mistral de la OEA en el mismo año y premio América a la Obra Global en 1991. Falleció el 20 de julio del año 2000 en Montevideo.

1 Le Corbusier: (1887-1965) Arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la Arquitectura. 2 Antonio Bonet: (1913-1989) Arquitecto, urbanista y diseñador español. 3 Joaquín Torres García: (1874-1949) Pintor uruguayo, abstracto, que contribuyó decisivamente a la difusión del constructivismo en Latinoamérica.

1. Eladio Dieste

4

2.2- Obra y personalidad Las obras de Dieste se caracterizan por ser totalmente producto local, adaptadas al contexto cercano y vivido por cada habitante del lugar. Los aspectos más destacables entre los objetivos de las mismas son la búsqueda de expandir distancias largas sin soportes alternados, con la mayor luz natural posible y amplios espacios que puedan albergar a mucha gente, sumándole rapidez en la construcción y economía adaptada a la situación del lugar. Considerando la disponibilidad de materiales que el mercado local le ofrecía, ladrillos y mano de obra fueron dos puntos fundamentales para el análisis de la viabilidad de los proyectos. Dieste era un pensador, un humanista, y debido a ello siempre se marcó objetivos estéticos y sociales a la hora de llevar a cabo sus proyectos. Se rehusaba a adoptar corrientes foráneas, tratando de desarrollar una identidad propia y una personalidad racional, manteniéndose firme a sus ideales de evitar ante todo la utilización de ideas ajenas y el hecho de recorrer caminos ya conocidos. Es interesante resaltar algunas de sus reflexiones: “No podemos seguir dando por sentado que el arte, la ciencia y la técnica nos han de venir de fuera. Hasta el gran Unamuno llegó a decir: «¡Que inventen ellos!», aunque estoy seguro que ésa fue una afirmación polémica que estaría dispuesto a rectificar. Yo le hubiese contestado: «Perdone usted, Don Miguel, pero si inventan ellos mandan ellos». No es moralmente lícito hurtarnos a la vida en ningún campo”.4 “No veo «modelos» por imitar; veo algo mucho más incitante: un camino y sé que tengo brújula”. 4 “Lo constructivo será siempre imprescindible en la Arquitectura; es como sus huesos y su carne”.4 En estos textos se deja entrever claramente la personalidad y originalidad del pensamiento y de la obra de este ingeniero uruguayo.

4 Eladio Dieste. Mas Guindal, Antonio. Eladio Dieste y la cerámica armada en Uruguay. España, 2005.

5

3. Su Trabajo

3.1- Técnica estructural: Cerámica Armada

La cerámica fue utilizada en el pasado como material resistente en muros y pilares como así también en obras más complejas como arcos, bóvedas y cúpulas. Sin embargo, las estructuras desarrolladas tomaban formas de modo tal que el material trabajara sólo a compresión. A partir del siglo XIX se comienza a utilizar el acero que resiste a la tracción, el cual se le incorpora al hormigón y a la cerámica logrando de esta manera liberar las formas estructurales, debido a que en esta situación pueden soportar tracción sin mayores inconvenientes. En un principio los elementos constructivos en cerámica armada eran repetición de otros semejantes

de hormigón armado. Luego se crean formas que resultan de las características de este material y técnicas de trabajo que le son propias. Dieste dispone en todas sus obras las piezas sin aparejar, lo que genera una retícula bidireccional entre las mismas, donde poder ubicar los alambres o barras de acero. Dentro de las ventajas de la utilización del ladrillo se destacan el bajo peso, el buen comportamiento como aislante térmico y acústico, el bajo costo, la alta disponibilidad en el medio, la facilidad de transporte y manipulación y la independencia respecto de tecnologías complicadas y de mano de obra especializada. Además evita problemas de humedad y tiene menor coeficiente de elasticidad que el hormigón (mayor deformabilidad). Una de las mayores ventajas de la cerámica estructural frente al hormigón armado está en el hecho de que al existir muy poco mortero de relleno en las juntas entre los ladrillos, se disminuye mucho el tiempo de desencofrado, agilizándose con ello la velocidad de ejecución de las obras. Además, los encofrados empleados son mucho más ligeros y ofrecen una reutilización mucho más rápida y económica.

La base de estas superficies es el diseño; se trata de estructuras que son capaces de resistir las solicitaciones gracias a su forma y no a su masa, lo que conlleva una demanda de materiales menor. Permite mayor liviandad, prefabricación y sistematización en la repetición de sus componentes, con costos competitivos para el mercado.

Gracias a la experiencia acumulada en la construcción de bóvedas de hormigón, Dieste pudo experimentar con el ladrillo para la construcción de superficies laminares. Basándose en aspectos teóricos del cálculo matemático aplicado a la construcción y al diseño, su

2. Retícula bidireccional

6

experimentación se centró en la utilización del ladrillo como elemento “organizador” de la estructura. A continuación, se detallan características básicas de los dos tipos estructurales desarrollados por Dieste.

3.1.1- Bóvedas Gausas

Este tipo estructural se utiliza cuando se necesita cubrir grandes luces, como en el caso de gimnasios, depósitos, etc.. Se presentan dos inconvenientes principales que son el pandeo y las flexiones provocadas por el viento. La solución propuesta por Dieste consiste en aumentar la rigidez, no a costa de aumentar el peso de

la estructura, sino ondulándola longitudinalmente. Ésto permite incrementar su momento de inercia y, con ello, su rigidez al pandeo y su capacidad para resistir acciones que, como el viento, dan curvas de presiones distintas de las del peso propio. Entre sus características fundamentales podemos mencionar que todas las secciones transversales tienen forma de catenaria, de manera que para el peso propio todas las secciones resulten solamente comprimidas. Además se utilizan piezas prefabricadas de pequeñas dimensiones que se adapten bien a la forma del molde y sean fácilmente manejables y se emplea el molde móvil, cuya dimensión longitudinal es una pequeña fracción del largo total del local a techar y cuyo costo es alto, pero se amortiza en un gran número de usos y grava muy poco el costo final de la cubierta. Por último, se posibilita el desencofrado de estructuras de grandes dimensiones en plazos cortos, como así también un ritmo continuo de trabajo con un molde de pequeñas dimensiones.

3. Bóveda gausa

7

3.1.2- Bóvedas autoportantes Este tipo estructural se utiliza cuando es posible hacer llegar la luz natural por los laterales del espacio cubierto y cuando no causa molestias a la actividad a desarrollar la presencia de pilares intermedios. Consisten en bóvedas cilíndricas de directriz catenaria, en las cuales es posible la utilización de encofrado móvil; los moldes son de pequeño ancho y pueden correrse longitudinalmente (paralelo a la generatriz).

4. Bóveda autoportante

8

3.2- Sus Obras “La arquitectura de Dieste es expresión de circunstancia y región, permite conservar la identidad del lugar. Nace del análisis de las necesidades humanas, se nutre de lo emotivo y se compromete con el medio.” 5 En general, las obras de Dieste no se destacan por tener exteriores muy elaborados o un impresionante plano, sino que se destacan por el corte, que es donde se logran las innovaciones en cuanto a espacio, luz y estructura. Sus construcciones se distinguen por el buen manejo de la luz, cuestión que deja en evidencia la importancia que él le daba a la naturaleza. A continuación, se detallan algunas de sus obras más características.

3.2.1- Iglesia Parroquial del Cristo Obrero Atlántida, Uruguay.

Esta obra, si bien está emplazada en un lugar cuya actividad fundamental es el turismo, no fue pensada para el balneario y su población de temporada, sino para aquella estable del lugar. La iglesia fue concebida en respuesta a un encargo modesto donde el cliente, que era un empresario que donaría la obra a la comunidad, no quería invertir demasiado debido a que consideraba que la población pobre del lugar no podría apreciar la belleza de una

importante obra arquitectónica. Dieste respondió con el proyecto de un galpón barato, de construcción relativamente corta y, a la vez, muy bello. El proyecto consistía básicamente en una nave rectangular de treinta metros de largo por dieciséis de ancho y una cubierta de diecinueve metros de luz en sus sectores más anchos. La línea ondulada de la cubierta se encuentra repetida y amplificada en los muros laterales, construidos como una sucesión de conoides de siete metros de alto, de directriz recta al nivel del suelo y ondulada en la parte superior, con perforaciones irregulares cerradas con vidrios coloreados.

5 Nieto, Jorge Ramírez. Intervalo nacional-moderno de la arquitectura latinoamericana. Hamburgo. 2009.

5. Iglesia Cristo Obrero, Atlántida, Uruguay

9

En el ingreso, el entrepiso del coro secciona el muro de la fachada en dos franjas. En la inferior, la lámina de ladrillo está replegada asimétricamente conformando el acceso y el espacio de la escalera al coro. Dieste logra crear así un profundo hueco que permite que se aprecie el fondo de la nave. En el exterior, los muros laterales construyen una vista extremadamente llamativa, formada por repeticiones de formas. En su diseño, se consigue dejar en claro las posibilidades tecnológicas, como así también expresivas, del ladrillo y las constantes variaciones de luz sobre la superficie destacan aún en mayor medida la extraordinaria forma que presenta el contorno de la obra. El proyecto se complementa con un campanario que consiste en una torre cónica perforada en toda su superficie a un lado y, al otro, en la escalera de acceso al baptisterio, que se materializa con un volumen prismático triangular. El baptisterio consta de una de planta circular, cubierta por una cúpula e iluminada por una linterna de ónix. 6 La esbeltez que presentan las paredes y cubiertas son lo más destacable en cuanto al ingenio y la destreza constructiva que logró Dieste, debido a que nunca antes se habían podido conseguir características similares con los materiales y las técnicas tradicionales.

6 El ónix es una piedra considerada semipreciosa que se utiliza principalmente en artículos de decoración debido al atractivo de sus tonalidades y la calidad de su pulido. La linterna de ónix consiste en un bloque de este material tallado y hueco en su interior que funciona como una lámpara.

6. Construcción de la Iglesia del Cristo Obrero

10

3.2.2- Residencia de Eladio Dieste

Punta Gorda, barranca sobre el Río de la Plata, Uruguay.

La casa fue construida en el año 1962 por la empresa de su propietario, Dieste y Montañez S.A.. Una de los requerimientos más interesantes de esta construcción es que debía albergar a una familia muy numerosa, formada por los padres, once niños y una empleada, cuestión que debió ser tenida en cuenta para proyectar los diferentes espacios. La base estructural utilizada consiste en una capa superficial compuesta por enlucido y portland, en la

cual se coloca una malla electro-soldada para lograr un buen control de las fisuras por retracción. La fachada de la vivienda se encuentra retrasada de la línea municipal. Está materializada con ladrillo cerámico a la vista y sobre ella se visualizan grandes agujeros, que hacen las veces de ventanas panorámicas. Se puede notar que existe un paso gradual desde el exterior, que es la parte visible, hasta el interior que es privado e íntimo. Interiormente, puede apreciarse que cada espacio tiene una localización adecuada. La casa no se concibe a partir de la forma, sino que se piensa en las relaciones de proximidad, separación, entorno o continuidad, y consigue que la casa sea “imperfecta”. Se busca mantener una escala homogénea en todos sus ambientes, a modo de modulación. Debido al escalonamiento que presenta interiormente, la altura de los ambientes varía de manera proporcional al igual que su ancho. A su vez, estos desniveles consiguen darle a los ambientes inferiores una mejor iluminación. La planta principal se sitúa un nivel por encima de la calle y posee tres patios: el primero a modo de balcón, el segundo cuadrado, situado en el centro de la casa, y el tercero en la parte de atrás del terreno. Los distintos sectores se disponen concéntricamente alrededor de los ahuecamientos del solar. Esto nos lleva a pensar que para Dieste lo importante no son sólo los espacios en sí mismos, sino cómo éstos se relacionan entre sí. Consta de diferentes sitios de estar proporcionando diversidad y manteniendo la privacidad. Así la sala común no es entendida como una única pieza, sino que se compone de tres ámbitos: la sala, el comedor y el estudio. En los ambientes principales puede verse la disposición de una bóveda, mientras

7. Casa de Dieste, Punta gorda, Uruguay.

8. Interior de la casa de Dieste.

11

que en los demás ambientes, como circulaciones y servicios, los techos se constituyen con losas de cerámica plana. En los primeros, la luz se ajusta a las necesidades de cada uno de los ambientes en donde se disponen. De esta manera se puede mencionar, por ejemplo, la sala, la cual se convierte en el único espacio perforado en sus extremos, para disfrutar de vistas sobre el paisaje. Su mayor altura y su privilegiada posición lo convierten en el sector con mayor espacialidad. En las paredes de los ambientes principales se deja un espacio intermedio para resolver el paso de instalaciones y ubicación de armarios y bibliotecas.

3.2.3- Iglesia de San Pedro Durazno, Uruguay.

En esta obra, la tarea del ingeniero no fue el proyecto o el diseño, sino que debió reparar y reconstruir lo dañado luego de un incendio en 1967. La iglesia consta de una nave central que tiene más de 30 metros de largo. Pero lo destacable no es la dimensión, sino que esta luz es cubierta sin columnas intermedias. Otro aspecto llamativo es la luz continua que puede apreciarse entre las paredes y el techo. La forma en que Dieste logró estas características es que tanto las paredes laterales como los planos del techo son vigas que abarcan el largo de la nave. Por otro lado, todas las partes que constituyen la obra se caracterizan por su delgadez. La pared de la nave central consiste básicamente en una combinación de ladrillo y cemento, la cual tiene casi ocho metros de altura y unos 25 centímetros de espesor. A su vez, las placas principales del techo son de poco más de 8 centímetros de espesor, abarcando la misma luz que la nave. Es decir que la proporción entre espesor y longitud abarcada es aproximadamente de 1:400.

La importante longitud de las paredes de la nave y la independencia del techo se pueden apreciar a simple vista, pero no ocurre ello en cuanto a la delgadez de los mismos. Sin embargo, se nota claramente la idea del ingeniero de que una economía de medios va mucho más allá que la cuestión del consumo de materiales. El mismo Dieste lo explica en la siguiente cita: “las virtudes resistentes de las estructuras que buscamos dependen, pues, de

9. Interior Iglesia de San Pedro, Durazno, Uruguay.

12

su forma, por medio de ella son estables, no por torpe acumulación de materia, y nada hay más noble y elegante desde un punto de vista intelectual que esto: resistir por la forma.” 7 Lo más destacable de esta obra es el increíble trabajo en ladrillo. Se aprecia la precisión y la economía características del pensamiento de Dieste, por ejemplo, en la unión de la nave central con las laterales, no existen dos que se unan en ángulo recto pero, sin embargo, el encastre es perfecto.

7 Eladio Dieste. Stanford Anderson. Eladio Dieste: Innovation in structural art. Massachusetts. 2004.

13

4. Conclusión

Este ingeniero uruguayo es uno de los más destacados representantes de la arquitectura contemporánea. Por su interés hacia los temas estructurales, desarrolló una gran capacidad creativa que se manifiesta en el perfeccionamiento de tecnologías derivadas del uso del ladrillo, un material básico y accesible, que permite desligarse de grandes procesos industriales en la construcción. Al mismo tiempo, Dieste se mostró como un gran humanista de fina sensibilidad, capaz de responder a desafíos técnicos con voluntad y eficacia. Su forma de pensar era una apuesta permanente a recorrer un camino propio para la arquitectura latinoamericana, a salir del sub-desarrollo de una manera humana y nuestra, a repensarlo todo, sin copiar ni los procesos, ni las técnicas. Un creador de la talla de Dieste poseía, además de una enorme cultura técnica, una visión del mundo muy precisa. Restaría mencionar el paradigma dentro del cual se encuadra. Luego del correspondiente análisis, se determina que el autor pertenece al paradigma crítico, debido a diferentes razones; a saber, la gran vinculación de sus obras con la cuestión social, la idea de analizar la realidad e identificar los potenciales cambios que se pudiesen introducir y la gran subjetividad con la que lleva a cabo sus proyectos.

14

5. Bibliografía

- Mas Guindal, Antonio. Eladio Dieste y la cerámica armada en Uruguay. España, 2005.

- Llecha, Joan. Dieste. España, Cataluña, 1999

- Iglesia de Atlántida, disponible en

http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Iglesia_de_Atlantida (consulta mayo 2012) - Biografía y obras de Eladio Dieste, disponible en

http://www.viajeauruguay.com/cultura/biografia-y-obras-de-eladio-dieste.php (consulta junio 2012)

- Eladio Dieste, Biografía, Obra y Tecnología, disponible en

http://es.scribd.com/doc/45504455/ELADIO-DIESTE-BIOGRAFIA-OBRA-Y-TECNOLOGIA (consulta mayo 2012)

- Empresa Dieste y Montañez, S.A., disponible en

http://www.dieste.com.uy/empresa.html (consulta mayo 2012) - Entrevista a Eladio Dieste, disponible en

http://www.sololiteratura.com/ros/rosentrdieste.htm (consulta junio 2012) - Eladio Dieste, disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Eladio_Dieste (consulta mayo 2012) - Cerámica armada. Disponible on-line en:

http://construccion32008.weebly.com/uploads/5/3/6/3/536327/g01_ceramica_armada.pdf (consulta mayo 2012)

- Estabilidad de las construcciones. Bóvedas. Disponible on-line en:

file:///C:/Users/MI/Documents/Bovedas.htm (consulta mayo 2012)