universidad nacional de piura - unp.edu.pe · producción de ―algarroba‖ (diciembre-febrero)...

135
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ESTUDIO SOCIOECONOMICO DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO PIURA-DISTRITO DE TAMBOGRANDE -COMUNIDAD CAMPESINA DE CASTILLA PIURAEJECUTOR: Econ. SEGUNDO ALEJANDRO CALLE RUIZ Piura NOVIEMBRE2009

Upload: dinhdan

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA

“ESTUDIO SOCIOECONOMICO DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO PIURA-DISTRITO DE

TAMBOGRANDE -COMUNIDAD CAMPESINA DE CASTILLA – PIURA”

EJECUTOR:

Econ. SEGUNDO ALEJANDRO CALLE RUIZ

Piura NOVIEMBRE– 2009

2

INDICE DE CONTENIDO

Pagina

INDICE DE CUADROS……………………………………………………. 6

INDICE DE GRAFICOS……………………………………………………… 8

INDICE DE ANEXOS………………………………………………………… 10

INTRODUCCION…………………………………………………………… 11

CAPITULO I: ASPECTOS TEORICOS…………………………… 20

1.1. Desarrollo Rural: definiciones y alcances…………………. 20

1.1.1. Desarrollo rural con enfoque territorial……………. 21

1.1.2. El Enfoque de Capitales Intangibles…………………. 23

1.1.3. El enfoque de empoderamiento……………………… 24

1.2. Pobreza: Definición y Alcances……………………………….. 25

1.3. Bosque Seco: potencial, características y usos……………. 29

CAPITULO II: METODOLOGIA……………………………….. 33

2.1. Componentes en estudio………………… 33

2.2. Procedimiento…………………………………………………. 33

2.3. Variables en estudio…………………………………………….. 34

2.4. Muestreo y Análisis estadístico………………………………… 35

CAPITULO III: CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO……… 37

3.1. Referencias Históricas…………….……………………………. 37

3.2. Ubicación y Delimitación política……………………………… 37

3.3. Extensión y configuración geográfica…………………………. 37

3.3.1. La extensión del distrito………………………………… 37

3

3.3.2. Topografía y suelos…………………………………….. 39

3.3.3. Agua……………………………………………………… 40

3.3.4. Bosques………………………………………………….. 40

3.4. Caserío Ocoto Bajo……………………………………………… 42

3.5. Caserío Santa Ana………………………………………………. 42

3.6. Caserío Puno…………………………………………………….. 44

3.7. Caserío Progreso Alto…………………………………………… 44

3.8. Caserío Progreso Bajo…………………………………………… 44

3.9. Caserío Punta Arena……………………………………………... 45

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION………………………… 46

4.1. Características Socioeconómicas………………………………. 46

4.1.1. La Unidad familiar………………………………………... 46

4.1.2 Educación…………………………………………………. 47

4.1.3. Vivienda…………………………………………………… 49

4.1.4. Servicios de agua y desagüe……………………………. 50

4.1.5. Servicios de salud……………………………………… 53

4.1.6. Ocupación…………………………………………….…… 54

4.1.7. Ingresos……………………………………………………. 57

4.2. Análisis de las actividades Económicas………………………… 59

4.2.1. Actividad Agrícola………………………………………… 59

4.2.2. Actividad Pecuaria………………………………………... 63

4.2.3. Actividad Forestal…………………………………………. 63

4.2.4. Actividad Apícola………………………………………….. 64

4.2.5. Otras Actividades…………………………………………. 65

4.3. Organización……………………………………………………….. 67

4.4. Capacitación……………………………………………………….. 70

4

CAPITULO V: LINEAMIENTOS GENERALES PARA UN PLAN DE DESARROLLO………………………………………… 73

5.1. Ubicación………………………………………………………... 73

5.2. Ámbito…………………………………………………………. 73

5.3. Desarrollo de la zona …………………………………………… 73

5.4. Misión…………………………………………………………….. 74

5.5. Visión……………………………………………………………… 74

5.6. Análisis FODA…………………………………………….…….. 75

5.7. Análisis de relaciones estratégicas de las oportunidades……. 76

5.7.1. Conclusiones: Oportunidades – Fortaleza………….. 78

5.7.2. Conclusiones: Oportunidades – Debilidades……….. 78

5.8. Análisis de las relaciones estratégicas de las amenazas…… 80

5.8.1. Conclusiones: Amenazas – Debilidades……………. 81

5.9. Estrategias para el desarrollo…………………………… 81

5.9.2. Estrategias para evitar el fracaso ……………………… 82

5.10. Metodología…………………………………………………….... 82

5.11. Instrumentos………………………………………………………. 82

5.12. Instituciones involucradas ………………………………………. 82

5.13. Caracterización de la zona…………………………………… 83

5.13.1. Ecología y Biodiversidad…………………………….. 83

5.13.2. Oferta Climática………………………………………… 83

5.13.3. Agricultura y ganadería……………………………..… 84

5.13.5. Apicultura…………………………………………….. 86

5.13.6. Servicios a la Producción…………………………….. 86

5.13.7. Comercialización……………………………………… 86

5.13.8. Sector salud……………….………………………….. 87

5.13.9. Sector educación………………………………………. 87

5

5.13.10. Vivienda y Servicios Básicos……………………….. 88

5.13.11. Seguridad Ciudadana……………………………… 88

5.14. Objetivos y Propuestas en el Ámbito de Estudio………….. 89

5.15. Fichas técnicas………………………………………….……… 95

CONCLUSIONES…………………………………….………………. 117

RECOMENDACIONES……………………………………………… 120

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………. 122

ANEXOS…………………………………………………….………. 127

6

INDICE DE CUADROS

Pagina

CUADRO Nº 01 TAMAÑO DE MUESTRA……………… 36

CUADRO Nº 02 CARGA FAMILIAR………………….… 46

CUADRO Nº 03 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE FAMILIA 47

CUADRO Nº 04 INFRATESTRUCTURA EDUCATIVA……………. 49

CUADRO Nº 05 MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE

LA VIVIENDA………………………………………… 49

CUADRO Nº 06 PROCEDENCIA DEL AGUA PARA CONSUMO

HUMANO…………………………………………….. 51

CUADRO Nº 07 ELIMINACIÓN DE EXCRETAS DE

LA POBLACIÓN…………………………………….…. 52

CUADRO Nº 08 CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA………………. 53

CUADRO Nº 09 OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL JEFE

DE FAMILIA………………………………….…………. 54

CUADRO Nº 10 OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA MADRE DE

FAMILIA………………………………………….…… 56

CUADRO Nº 11 NUMERO DE FAMILIARES GENERADORES

DE INGRESOS………………………………………… 57

CUADRO Nº 12 INGRESO ANUAL PROMEDIO DE LAS FAMILIAS

POR CASERÍO…………………………………………. 58

CUADRO Nº 13 NUMERO DE HECTÁREAS QUE POSEEN LOS

PRODUCTORES……………………………… ………. 59

CUADRO Nº 14 MARGEN IZQUIERDA BRECHA DE

PRODUCTIVIDAD…………………………………….. 61

7

CUADRO Nº 15 FORMAS DE OBTENCIÓN DE LA PARCELA…….. 61

CUADRO Nº 16 SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA. 63

CUADRO Nº 17 UNIDADES FAMILIARES QUE PERTENECEN

AL MENOS A UNA ORGANIZACIÓN…………… 67

CUADRO Nº 18 TIPO DE ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN

LAS UNIDADES FAMILIARES…………………………… 68

CUADRO Nº 19 RAZONES PORQUE NO SE ORGANIZAN LAS

UNIDADES FAMILIARES………………………………… 69

CUADRO Nº 20 UNIDADES FAMILIARES QUE HAN

RECIBIDO CAPACITACIÓN………………………………. 70

CUADRO Nº 21 TEMAS DE CAPACITACIÓN QUE HAN RECIBIDO

LAS UNIDADES FAMILIARES……………..…………..… 72

8

INDICE DE GRAFICOS

Pagina

GRAFICO Nº 01 CARGA FAMILIAR…………………………………. 46

GRAFICO Nº 02 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE FAMILIA 48

GRAFICO Nº 03 MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA 50

GRAFICO Nº 04 PROCEDENCIA DEL AGUA PARA CONSUMO

HUMANO……………………………………………….. 51

GRAFICO Nº 05 ELIMINACIÓN DE EXCRETAS DE LA POBLACIÓN 52

GRAFICO Nº 06 CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA……………..… 54

GRAFICO Nº 07 OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL JEFE DE FAMILIA. 55

GRAFICO Nº 08 OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA MADRE DE

FAMILIA………………………………………………... 56

GRAFICO Nº 09 NUMERO DE FAMILIARES GENERADORES

DE INGRESOS……………..………… ……………. 57

GRAFICO Nº 10 INGRESO ANUAL PROMEDIO DE LAS FAMILIAS

POR CASERÍO……………………………………... 59

GRAFICO Nº 11 NUMERO DE HECTÁREAS QUE POSEEN LOS

PRODUCTORES………………………………………. 60

GRAFICO Nº 12 FORMAS DE OBTENCIÓN DE LA PARCELA…….. 62

GRAFICO Nº 13 SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA… 63

GRAFICO Nº 14 UNIDADES FAMILIARES QUE PERTENECEN

AL MENOS A UNA ORGANIZACIÓN……….……… 67

GRAFICO Nº 15 TIPO DE ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN

LAS UNIDADES FAMILIARES……………………… 69

GRAFICO Nº 16 RAZONES PORQUE NO SE ORGANIZAN LAS

UNIDADES FAMILIARES……..…………………… 70

9

GRAFICO Nº17 UNIDADES FAMILIARES QUE HAN

RECIBIDO CAPACITACIÓN………………………… 71

GRAFICO Nº18 TEMAS DE CAPACITACIÓN QUE HAN RECIBIDO

LAS UNIDADES FAMILIARES………………………. 72

10

INDICE DE ANEXOS

Pagina

ANEXO Nº 01 ENCUESTA SOCIOECONÓMICA………………… 128

ANEXO Nº 02 MAPA DEL UBICACIÓN DEL DISTRITO DE

TAMBOGRANDE…………………………………… 133

ANEXO Nº 03 MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL RIO PIURA…………………………………….. 134

ANEXO Nº 04 MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA

INVESTIGACIÓN……………………………………. 135

11

INTRODUCCION

El distrito de Tambogrande, pertenece a la provincia de Piura; fue creado

el 8 de octubre de 1840; con una superficie de 1,442.81 Km², está situado a 60

Km. de la capital regional de Piura y a 100 Km. del puerto marítimo de Paita. Se

encuentra a una altitud de 68 m.s.n.m., rodeado de pequeñas comunidades

agrícolas, y donde el 93.6 % de su superficie; es decir, 58,932 hectáreas están

orientadas a la producción agropecuaria. Geomorfológicamente se ubica en

las siguientes unidades: Planicie Costera o Depresión Parandina, Valle del río

Piura y estribaciones de frente Andino.

Representa el 23% del territorio de la provincia de Piura, siendo el

segundo distrito más grande siendo, y el tercero más poblado de la provincia

de Piura. Según INEI (2008), la población total es de 92,221 habitantes; de las

cuales 47,922 son hombres y 44,299 son mujeres.

Tambogrande está considerado como un distrito rural, según INEI

(2008) la población urbana del distrito es de 33,641 habitantes que

representa el 36.5% de la población, mientras que la mayor cantidad de

población se ubica en la zona rural con 58,580 habitantes lo que representa el

63.5 % de la población total del distrito, con un Índice de Desarrollo Humano

Bajo de 0.519, que lo ubican en el lugar 970 a nivel nacional, con una esperanza

de vida de 66.76 años de vida. y ningún hogar de nivel alto (AMIDEP, 2000) .

En la margen derecha del río Piura se encuentra la ciudad de

Tambogrande y en la margen izquierda los centros poblados de Angostura,

Locuto, Ocoto Alto, El Carmen, La Greda y el Papayo; asi como: Progreso Bajo,

Progreso Alto, Santa Ana; Punta Arena, Ocoto Bajo y Puno, estos seis últimos

centros poblados pertenecen a la Comunidad Campesina de Castilla, los cuales

son materia de la presente investigación.

12

Estos centros poblados, desarrollan actividades económicas frágiles,

como la la agricultura de ―Temporal‖ y/o secano, que es realizada en la época

de ―lluvia‖ y cuyas áreas que se encuentran de una manera dispersa. Dentro del

Bosque seco de cultivos de temporal que se siembran tenemos, el cultivo de

maíz, fríjol chileno, sarandaja, cucurbitáceas, entre otros. La producción es

destinada para autoconsumo, venta local y regional, generándole ingresos

económicos a la familia. Así mismo, la ganadería-y sus derivados-, y la crianza y

venta de aves de corral es otra actividad productiva de mucha importancia

económica, generándoles ingresos económicos en cualquier momento del año.

El bosque, constituye una fuente de ingreso sobre todo en la época de

producción de ―algarroba‖ (diciembre-febrero) que consiste en el recojo de las

―vainas‖ fruto del algarrobo, tanto para la venta directa al momento de la

producción como para su almacenamiento, para la época de escasez, donde

tiene mejor precio, y tiene mayor participación de la mujer y los niños. Otra de las

fuentes de ingreso es la transformación primaria de las ―vainas‖ de algarrobo,

donde obtienen ―algarrobina‖, ―café de algarroba‖, harina de algarroba, pero su

venta es aun limitada..

Por otro lado; la apicultura, es otra de las actividades que se viene

desarrollando con mayor importancia desde el FEN 1997- 1998, y viene siendo

explotada por algunas familias - comunidad campesina de Locuto-, y en el sector

de Malinguitas, sobre todo en la época de ―Floración del Algarrobo‖, los apiarios

son de tipo familiar, donde explotan entre 10 a 20 colmenas, en la zona existen

un promedio de 50 apicultores, que han sido apoyados y capacitados en el

manejo y conducción del apiario, por el ―INRENA Proyecto el Algarrobo‖ En la

mayoría de los caseríos, las familias no cuentan con asistencia técnica o

capacitación apropiada, para la cosecha no se cuenta con equipo protector ni el

13

equipo para la extracción de la miel, por lo que su producto tiene

cuestionamiento de calidad.

Otra fuente de ingreso resulta la venta de servicios de mano de obra, que

es el trabajo eventual que realizan en las parcelas de los colonos de San

Lorenzo por la campaña de la producción del mango (diciembre-marzo) y en las

Fábricas de mango instaladas en el Ámbito del distrito de Tambogrande, y

actualmente con la expansión de la frontera agrícola con el cultivo de uva en el

Medio Piura..

Es importante destacar que la carencia de oportunidades y el bajo nivel

de instrucción empuja a los pobladores a buscar alternativas rápidas y lo mas

rentables para el sostenimiento de su familia, es así que usan los recursos

naturales circundantes a la comunidad sin un planeamiento racional como

actividad sostenible, contrario a ello solo realizan un mera extracción y

depredación. Esta actividad extractiva de los recursos del bosque seco; sin

control genera una disminución del recurso natural y un cambio en las

condiciones ambientales del lugar.

Por lo descrito anteriormente, y por otras razones no explicitas, se

justifica la presente investigación cuyo propósito implícito es fomentar el

desarrollo en éstas condiciones áridas, y donde la valoración de sus recursos

tangibles y no tangibles permita plantear los lineamientos de una propuesta de

desarrollo rural para estos centros poblados de precarias condiciones socio

económicas.

Definición del problema

¿Causas que explican los altos niveles de pobreza?

Es importante destacar, que la desertificación es una causa y a la vez

una consecuencia de la pobreza. Según la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO: www.fao.org), al ser un problema

14

mundial, tiene graves consecuencias ecológicas que genera importantes

trastornos económicos: políticos, sociales como el aumento de la pobreza;

migración en masa y conflictos.

Para el caso de Perú, el 90% de la población se ha establecido en zonas

áridas (costeras) o semiáridas montañosas (Sierra), consideradas frágiles o ser

las más propensas de entrar en un proceso de desertificación. Gran parte de los

bosques de protección han sido explotados por los campesinos, nativos y

colonos. El recurso forestal peruano abarca el 62 % del territorio nacional y

encierra una gran variedad de riquezas lo que lo convierte en una alternativa

importante para el desarrollo nacional. Sin embargo la desertificación de la

cubierta vegetal se presenta de manera acelerada en tierras para pastos, y en

tierras para protección; anualmente los índices de deforestación cada año se ven

incrementados de 300 mil hectáreas anuales frente a una reforestación de 25 mil

hectáreas. (INRENA, 2005)

La pérdida del bosque es un problema que involucra el componente

social y que genera ―pobreza‖, obliga a quienes dependen de la tierra para su

sustento, a explotarla excesivamente para obtener alimento, energía, vivienda y

fuentes de ingreso. Siendo por tanto sus causas principales: pobreza, tala

abusiva de árboles, incendios forestales, sobrepastoreo y las malas prácticas de

explotación.

Según Vitousek et. Al. (1986), existe un amplio consenso en cuanto a que

la degradación de las tierras es consecuencia de la acción humana y factores

climáticos. En el grupo de factores humanos, se destacan la deforestación, la

extracción excesiva de productos forestales, los incendios forestales, la

sobrecarga animal, el uso demasiado intensivo del suelo, su manejo inadecuado

y por último, el empleo de tecnologías no apropiadas para ecosistemas frágiles

15

Otra de las causas es la degradación de las tierras de zonas áridas,

semiáridas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas

y las actividades antrópicas‖ como el "agravamiento o extensión de las

condiciones características del desierto‖; ó como: ―El proceso que implica una

disminución de la productividad biológica y con ello una reducción de la biomasa

vegetal, de la capacidad de las tierras para las actividades pecuarias, de la

producción agrícola y una degradación de las condiciones de vida para el ser

humano".

¿Qué actividades económicas, sustentan su calidad de vida?

En la medida en que el suelo deja de satisfacer las necesidades básicas,

como la producción de alimento e ingresos, se generan necesidades

alternativas, una de ellas se orienta hacia el aprovechamiento directo de los

recursos de ―primera mano‖ como son ―los bosques‖, como es el caso de la

mayoría de los moradores de la costa norte del Perú que toman como actividad

económica alternativa, la tala de árboles ―Bosque Seco‖ o emigrar en búsqueda

de nuevas oportunidades.

El combate a la pobreza necesita diversos elementos que agrupan en el

concepto de capital, integrado por: capital físico, que son máquinas y

herramientas usadas en la transformación de la naturaleza para lograr

determinados objetivos. En este sentido el capital social son reglas de

entendimiento de una comunidad para desarrollar la actividad económica; el

capital político como capacidad para articular las demandas y otorgar recursos a

los cuales tiene derecho constitucional la población; y el capital natural, relativo

al medio ambiente. Todos los capitales están correlacionados, y en la medida

que uno no se presente, ―en esa misma medida las posibilidades de superar la

pobreza disminuyen‖.

16

En la zona en estudio básicamente se sustentan en la actividad,

ganadera, agrícola temporal, apicultura, oferta de estiércol y venta de mano de

obra. Siendo relativamente mejor su calidad de vida de los centros poblados de

Progreso Bajo, Santa Ana, por la dedicación intensiva a la actividad ganadera.

¿Cuáles son las condiciones sociales y la relación entre actividades económicas

y condición social?

Según Rodriguez A. y ALvarez, R. (2005) la diversificación de la

producción proviene de actividades como la crianza de animales, la apicultura,

agricultura temporal la extracción de leña y una incipiente apicultura, que son

respuesta a la variabilidad climática y los incentivos de mercado. El valor para el

autoconsumo agropecuario varía entre S/. 400 a S/. 1,200 en general, existe

menor diversidad en lo que se vende que en lo que se autoconsume, situación

característica de sobrevivencia, además la canasta alimenticia de los pobladores

del bosque seco carece de servicios básicos (83.13 %), de agua potable; (90.20

%) desagüe y (86.50 %) sin electricidad.

Algunos pobladores optan por consolidar una producción de

autoconsumo y un excedente para comercializar, mientras que otros recurren al

mercado para lograr ingresos y una eventual producción para autoconsumo.

Ambas opciones se encuentran limitadas por sus activos ambientales y sociales.

Asi mismo, según Osiris (1997), una forma de generar ingresos es a

través de la venta de carbón, donde su demanda es mayor en Lambayeque que

en Piura, pero también existe una gran demanda de carbón en las grandes

ciudades de la costa (Trujillo, Chimbote y Lima). Se estima que el 34% de la

demanda de carbón vegetal de la ciudad de Lima es cubierta por el bosque

seco, y en ninguna de las localidades estudiadas se encontró la carbonización

como actividad.

17

La incertidumbre ocasionada por la presencia de El Niño y sus largos

períodos de sequía y la falta de tecnologías apropiadas para el manejo

agrosilvopastoral, no permiten mayor productividad en las actividades

productivas en el bosque seco. La agricultura de secano dependiente de El Niño

no es necesariamente riesgosa pero ocurre cada 3 u 8 años, y la agricultura de

secano independiente de El Niño es de subsistencia (ICARDA, 2001a, 2001b).

Los pobladores del bosque complementan su subsistencia con la

comercialización de leña y la producción caprina. Es evidente que la actividad

extractiva será parte de los ingresos de los pobladores mientras exista una

demanda identificada y la falta de controles del acceso al bosque. Sin embargo,

si se demuestra que los pobladores pueden incrementar sus ingresos a través de

la producción de leche y carne de caprinos, articulando la oferta organizada con

la demanda final identificada, entonces ellos mismos serán quienes aseguren

una oferta forrajera sustentable del bosque. Por ello, la tendencia de los

pobladores es la acumulación de animales, una mayor cantidad les otorgará

mayores beneficios por su comercialización.

El Problema se centra en conocer: ¿Qué actividades económicas

sustentan su nivel de vida? ¿Cuáles son las causa especificas que explican los

elevados niveles de pobreza? ¿De que manera incrementar la rentabilidad de las

actividades económicas en el bosque seco? ¿Cómo contribuir al Desarrollo Rural

de la zona en estudio?

Lo anterior nos permitió plantear como Objetivo General: ―Identificar las

actividades económicas generadas con el uso racional de recursos naturales en

el bosque seco, las condiciones socioeconómicas de su población tendiente

proponer lineamientos generales de gestión para su desarrollo‖; los objetivos

específicos se centraron en: (i) Evaluar las actividades relevantes en la

economía familiar en condiciones del bosque seco, (ii) Determinar el valor

18

económico del uso racional de los recursos naturales del bosque seco, (iii)

Estudiar las condiciones socio económicas de la realidad de vida del poblador,

(iv) Identificar los factores que dinamizan las actividades económicas, y (v)

Proponer lineamientos generales de gestión para el desarrollo del poblador y su

comunidad en el bosque seco.

Así mismo, se planteo la Hipótesis General: ―Las actividades económicas

generadas y las condiciones socioeconómicas de su población dependen del

manejo racional sostenible de los recursos naturales del bosque seco‖; las

hipótesis específicas que se plantearon son: (i) Existen actividades económicas

primordiales en el área de estudio, (ii) El valor económico de los recursos

naturales repercuten en la sobrevivencia de la población, (iii) La calidad de vida

del poblador incide por la dotación de servicios Básicos, (iv) Los factores

ambientales influyen en la dinámica económica de la zona de estudio, (v). No

existen adecuadas condiciones de organización y gestión de desarrollo local que

promueva mejorar el nivel de vida.

El soporte teórico de la investigación se fundamenta en la concepción del

desarrollo rural, mas allá del concepto de desarrollo agrario, tomando en cuenta

el enfoque territorial, el enfoque de los activos intangibles y el enfoque del

empoderamiento; los cuales parta el propósito del presente estudio no son

excluyentes al centrar el problema del desarrollo en el ámbito de interés, siendo

intensamente complementarios.

En la parte operativa se aplicó una encuesta a fines del 2007 y el 2008 a

140 unidades familiares, seleccionadas a través de técnicas de muestreo

aleatorio – estratificado y cuyo procesamiento se efectuó a través del software

SPSS 12. Los resultados han permitido conocer la carencia de recursos y

acceso de servicios básicos, destacando ingresos promedios mensuales muy

bajos, con ocupación principal orientada a la actividad agrícola, sea como peón

19

o jornalero; así como obreros en otras actividades. La cobertura de servicios

básicos, es insuficiente, destacando la deficiente calidad de agua para consumo

humano, la carencia absoluta de servicio de desagüe y la parcial cobertura de

servicios de salud. Lo anterior nos ha permitido sugerir el planteamiento de los

lineamientos básicos - para con posterioridad – plasmarlo en un plan de

desarrollo integral que involucre la participación y compromiso de las

instituciones públicas y privadas; así como las organizaciones de base que

constituyen el capital social invaluable en la zona de la investigación.

20

CAPITULO I

ASPECTOS TEÓRICOS

1.1. Desarrollo rural: definición y alcances

El Desarrollo Rural, además del desarrollo agrario, incorpora la forma

como está organizada y se reproduce la sociedad rural; y a partir de ello propone

acciones económicas, políticas y sociales de corto, mediano y largo plazo,

tendientes a modificar las condiciones estructurales que reproducen la pobreza

campesina.

Según Plaza (1990) el Desarrollo Rural comprende el establecimiento de

una adecuada relación entre el campo y la ciudad; supone además, un

diagnóstico e interpretación de la sociedad rural, entendida dentro del progreso

global de construcción de la sociedad.

Según la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR), aprobada en

setiembre de 2004, «El objetivo de la estrategia de desarrollo rural es impulsar el

desarrollo humano, en el espacio rural, con criterios de sostenibilidad económica,

social y ambiental, equidad y democratización de las decisiones locales»1

La modernización productiva agraria es necesaria, pero no

necesariamente se acompaña de un mejoramiento de la calidad de vida de las

personas. Desarrollo humano implica además la democratización social y

económica, la plena vigencia de los derechos ciudadanos, la eliminación de la

segregación racial y étnica, la equidad de género, el acceso a servicios de

educación y salud de buena calidad; en general, la mejora de la calidad de vida y

de las oportunidades de los pobladores rurales.

1 CEPES (2007).

21

Bandeira, et. Al. (2004); sostiene y discute los rasgos básicos de las

políticas públicas de desarrollo rural aplicadas en América Latina en las tres

últimas décadas. Analiza los principales retos que afronta el desarrollo en

América Latina tanto en el ámbito internacional, como en los ámbitos del

desarrollo regional y local, exponiéndose asimismo las principales pautas que

pueden ser apuntadas para su superación. Finalmente, evalúa detenidamente la

posibilidad de utilización en América Latina del enfoque de desarrollo local que

supone la iniciativa LEADER2.

1.1.1. Desarrollo Rural con Enfoque Territorial

Es uno de los conceptos básicos en los que se basa el Programa

GSAAC3. El enfoque territorial implica romper la dicotomía entre lo

urbano y lo rural; los territorios son mezclas de ambos, hay muchos

centros urbanos que tienen funciones eminentemente rurales y hay

muchas zonas rurales en vías de urbanizarse que tienen funciones

urbanas y metropolitanas; en ese sentido se entiende al territorio no

solamente como un espacio físico, sino, como un proceso de apropiación

de ese espacio por una comunidad que forma parte de él; es historia, es

tradición, son relaciones sociales.

La forma de generar el desarrollo en el territorio permite el manejo

multisectorial de una manera mucho más eficiente del que se hace a nivel

central y sectorial; en este último manejo, la gente tiene clara la idea de

los vínculos que hay entre salud y producción, producción y educación,

2 Iniciativa Comunitaria de la Comisión Europea que tiene por objeto promover el desarrollo rural,

bajo un enfoque territorial, basado en la diversificación económica, la búsqueda de la innovación, la implicación de la población local y el aprovechamiento de los recursos endógenos 3 Gestión Social del Agua y el Medio Ambiente en Cuenca, programa que se orienta a mejorar el

nivel de vida de la población, específicamente rural.

22

salud y educación; pero en las políticas centrales y sectoriales, no están

claros.

En contrapartida, debería hacerse uso de los modelos

institucionales que favorecen el desarrollo con un enfoque territorial,

estos son los que podrían llamarse los modelos institucionales de punta;

entre los cuales destacan los procesos de descentralización.

El modelo territorial aspira a la autonomía, la autogestión y el

tener la capacidad de tomar decisiones sobre los problemas, las

vivencias y los intereses de un sitio y de un elemento concreto. Un

territorio debe ser competitivo, que convine la generación eficiente de

rentabilidad privada y rentabilidad social. Si los empresarios no generan

empleo, mejores condiciones de desarrollo ambiental y si sus procesos

económicos deterioran la base cultural y la biodiversidad, no sirve.

Desarrollo Territorial4 se entiende como un proceso de

transformación institucional y productiva de un determinado espacio

geográfico, que genera crecimiento con equidad y sostenibilidad al

interior de un territorio, considerando el contexto del mismo. Se apoya en

características o recursos endógenos al territorio (sus recursos naturales,

la calificación o la dotación de su mano de obra, su localización

geográfica, su historia, su cultura, las inversiones productivas pre

existentes, etc.).

4 Territorio es el espacio geográfico reconocido como unidad de planificación y acción por los

mismos actores del proceso de desarrollo. Dicho reconocimiento se funda en las características físico*-biológicas del territorio (por ejemplo una cuenca), en razones político-administrativas (un municipio o una mancomunidad de municipios), en la identidad económica (una zona con una orientación productiva más o menos homogénea), en razones culturales (el espacio de pertenencia), en la dotación de infraestructura (el territorio servido por una carretera o regado por una misma represa), o en la acción colectiva entre diversos agentes u organizaciones con un propósito de desarrollo determinado (varios gobiernos municipales que se unen para la administración conjunta de una misma fuente de agua para consumo de la población).

23

1.1.2. Enfoque de Capitales Intangibles

Esta corriente, impulsada por autores de ILPES/CEPAL citado en

Broisier (2007), se sustenta en que el desarrollo, como proceso, está

conformado por la movilización de capitales intangibles. Estos capitales

intangibles son:

i. El capital humano, en el que fluyen los procesos de impulso de la

nutrición y la salud, la educación y la capacitación de jóvenes, adultos y

niños. Es uno de los más importantes stocks de capacidades para hablar

de desarrollo humano sostenible.

ii. El capital social, tiene dos aristas -Durston (2002)-, el primero

vendría a ser el capital social individual, entendido como las relaciones de

confianza y reciprocidad entre individuos en las familias y la sociedad. El

otro componente es el capital social comunitario, y se pone de manifiesto

en instituciones complejas, con contenido de cooperación y gestión.

Expresa las normas y estructuras que conforman las instituciones de

cooperación grupal. Incorpora fundamentalmente estructuras normativas,

gestionarias y sancionadoras. El uso de reservas de reciprocidad y redes

de actividad cívica lleva también a una ―densificación del tejido social‖,

condición necesaria para que haya una sociedad civil fuerte. El capital

social es transferible entre asociaciones y organizaciones de diversos

tipos, y entre los ámbitos económicos, políticos y socioculturales.

iii. El capital cívico, que es el conjunto de prácticas políticas

democráticas de conformación de redes de compromisos ciudadanos.

iv. El capital psicosocial, que es un concepto ligado a la relación

entre pensamiento y acción. Se refiere a sentimientos, a emociones, a

recuerdos, a ―ganas de progresar‖; a cuestiones como autoconfianza

colectiva, fe en el futuro, convencimiento de que este es socialmente

24

construible; a veces memoria de un pasado mejor, capacidad para

superar el individualismo.

v. El capital cultural, que es el acervo de tradiciones, mitos y

creencias, lenguaje, relaciones sociales, modos de producción; productos

inmateriales (literatura, pintura, danza, música, etcétera) y materiales

(textiles, artesanía, etcétera). La familia y las organizaciones escolares

tienen un papel clave en los mecanismos de reproducción social del

capital cultural.

Los capitales tangibles son:

i. El capital financiero, constituido por el stock de recursos

financieros disponibles para fines de inversión en cada espacio tanto

privado como público.

ii. El capital construido, determinado por la infraestructura

económica, productiva, vial, energética, educativa y de salud.

1.1.3. Enfoque del Empoderamiento

Según Lustig (2000), el empoderamiento —concepto desarrollado

por el Banco Mundial — está referido a la expansión de la libertad para

escoger y actuar. Significa aumentar la autoridad y el poder del individuo

sobre los recursos y las decisiones que afectan su vida. Es un concepto

bastante relacionado con el de ciudadanía. Su significado varía de

acuerdo con el contexto sociopolítico en que se defina. Los términos

locales que se asocian al empoderamiento incluyen: autofinanciamiento,

control, poder propio, autoconfianza, decisión propia digna de acuerdo a

los valores de uno mismo, capacidad para luchar por los derechos,

independencia, ser libre, despertar, entre otros. El empoderamiento está

25

muy vinculado con la capacidad de los actores sociales de auto

gobernarse y de definir su futuro de modo autónomo.

El Banco Mundial destaca la importancia del fortalecimiento de las

redes sociales de la población pobre a través del concepto de

empoderamiento. Al respecto, afirma que, en adición a la provisión de

servicios básicos, la lucha contra la pobreza requiere como aspectos

prioritarios el empoderamiento, la creación de oportunidades y la

protección social.

Un primer aspecto asociado al empoderamiento según Narayan

(2002), es que no existe un solo modelo para este. Una segunda idea en

esta dirección es que el empoderamiento es una situación producto de

múltiples intervenciones; en este sentido, el rol de las instituciones

públicas y privadas de promoción del desarrollo es el de aportar a

generar mejores condiciones para tal empoderamiento.

Según indica Narayan, uno de los principales autores sobre el

tema, las diversas experiencias de estrategias de empoderamiento

iniciadas por los propios actores pobres, y apoyadas por los gobiernos, la

sociedad civil y el sector privado, comparten los siguientes cuatro

elementos: (i) acceso a información, (ii) Inclusión y participación, (iii)

control social de la gestión-vigilancia ciudadana-, y capacidad local de

organización. En todos los casos, se trata de elementos muy

relacionados con los procesos de concertación y participación en el país,

que crecen en relevancia en el actual contexto de la descentralización

1.2. Pobreza: definición y alcances

Townsend (2004), propone buscar métodos científicos para definir y

medir una línea de pobreza que contemple el estado de múltiples privaciones y

en la que se incluya una dimensión social. Esto es posible mediante el empleo

26

de métodos objetivos (observación) y subjetivos (encuestas). El reto ulterior es

dar el paso entre la medición de la pobreza y el diseño de las políticas sociales.

Para Townsend, existen muchos conceptos y definiciones de pobreza,

por lo que debemos buscar un consenso. Existen dos hechos que son cruciales

y que acercan a ese consenso. El primero es que en la Conferencia Mundial

sobre Desarrollo en Copenhague, en 1995, la pobreza fue uno de los temas

principales de la discusión; allí, 117 países aceptaron una definición de ―pobreza

absoluta‖. Por tanto, este hecho debería marcar el camino a seguir en el

desarrollo de un mejor entendimiento de la pobreza y las políticas sociales.

El segundo elemento es el desarrollo de experiencias a partir del

concepto de privación relativa. Se puede medir la pobreza en términos de

privaciones múltiples, tanto en países desarrollados como en desarrollo, y estas

pueden ser usadas para definir una línea de pobreza, en materia de ingreso o

gasto. Dicha línea de pobreza, entonces, representa el ingreso mínimo por

encima del cual se satisfacen esas privaciones múltiples y sería relativa, según

el país o la sociedad en que se mida.

Para Sánchez M. (2006), los autores del informe del Banco Mundial,

"Reducción de la pobreza y crecimiento: Círculos virtuosos y círculos viciosos,"

reconocen que ningún país puede crecer lo suficiente como para salir de esa

situación y que la pobreza puede ser una inmensa carga en la economía y por

consiguiente en el crecimiento. Regiones pobres que carecen de infraestructura

no son capaces de atraer inversiones. Familias pobres, que afrontan la doble

desventaja de una mediocre calidad escolar y altos costos, no invierten lo

suficiente en la educación de sus hijos. Y, como ha quedado particularmente

claro en los últimos años, países incapaces de reducir las disparidades en los

ingresos, enfrentan el agravamiento de las tensiones sociales que a su vez

hacen peligrar los negocios. tal como los autores lo cuantifican, si los niveles de

27

pobreza aumentan en un 10 por ciento, la tasa de crecimiento cae en un 1 por

ciento y las inversiones se reducen hasta en un 8 por ciento del PIB.

Los autores del informe del Banco Mundial destacan que ya existen

programas de "intervención" en lugares como Brasil, Colombia y México que

logran ser "tanto pro-pobres como pro-crecimiento". Estos programas

proporcionan dinero a familias muy pobres bajo la condición de que sus hijos

permanezcan en la escuela y que reciban un mejor cuidado de salud. En vez de

generar dependencia o aumentar la tasa de nacimientos, como temían algunos

críticos, los programas han "aumentado exitosamente el capital humano" en

regiones de alta pobreza.

Según el INEI (2007), la pobreza es una condición en la cual una o más

personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado.

En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las

personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se

considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de

vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como la

identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.

Existen tres grandes enfoques para medir la pobreza. El primero es el de

la pobreza absoluta; el segundo, denominado de pobreza relativa, y el tercero, el

de exclusión social.

i. El enfoque de la pobreza absoluta toma en cuenta el costo de una

canasta mínima esencial de bienes y servicios y considera como pobres a todos

aquellos cuyo consumo o ingreso está por debajo de este valor.

ii. El enfoque de la pobreza relativa considera al grupo de personas cuyo

ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

iii. El enfoque de la exclusión social, de absoluta vigencia en Europa, presta

atención a las personas que no pueden acceder a determinados servicios, como

28

por ejemplo el empleo, la educación superior, la vivienda propia, el empleo y

otros. Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza

y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar.

El término ―pobreza‖ tiene distintos significados en las ciencias sociales.

Paúl Spicker (1999) identifica once posibles formas de interpretar esta palabra:

necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad

básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase,

dependencia y padecimiento inaceptable. Todas estas interpretaciones serían

mutuamente excluyentes, aunque varias de ellas pueden ser aplicadas a la vez,

y algunas pueden no ser aplicables a esta situación. Si bien la medición de la

pobreza puede estar basada en cualquiera de estas definiciones, la mayoría de

los estudios económicos sobre pobreza han centrado su atención casi

exclusivamente en lo concerniente a ―necesidad‖, ―estándar de vida‖ e

―insuficiencia de recursos‖.

La interpretación de ―necesidad‖ se refiere a la carencia de bienes y

servicios materiales requeridos para vivir y funcionar como un miembro de la

sociedad; por lo tanto, bajo este enfoque se limita la atención a artículos

específicos. En cambio, el término ―estándar‖ no se refiere exclusivamente a

privaciones determinadas, sino al hecho de vivir con menos que otras personas;

por lo tanto si su ingreso no le permite adquirir esas cosas, puede ser

considerada ―pobre‖. A la vez la pobreza puede ser considerada como

―insuficiencia de recursos‖, es decir, la carencia de riqueza para adquirir lo que

una persona necesita.

Por lo cual son diversas las interpretaciones, y no siempre es posible

clasificar un método de medición de la pobreza de manera unívoca dentro de

cualquiera de las definiciones. Sin embargo, varios de los métodos más

utilizados guardan una relación preferente con alguna de ellas, Ejemplo:

29

métodos de ―necesidades básicas insatisfechas‖, está basado primordialmente

en una concepción de la pobreza como ―necesidad‖. En este enfoque no importa

si los individuos poseen el ingreso para satisfacer sus necesidades básicas, sino

que efectivamente hayan sido cubiertas. El ‖método de líneas de pobreza a partir

del costo de las necesidades básicas‖, en tanto, se relaciona con la definición de

―estándar de vida‖; en él, se considera pobres a las personas cuyo ingreso o

consumo no es suficiente para mantener un nivel de vida considerado mínimo.

Por su parte el método ―relativo‖ está ligado con la interpretación de pobreza

como ―insuficiencia de recursos‖, ya que la satisfacción de necesidades

especificas es irrelevante, y lo que importa es que los recursos disponibles

permitan llevar una ―forma de vida aceptable‖ de acuerdo a estándares sociales

prevalecientes.

1.3. Bosque seco: potencial, características y usos

Los bosques secos de la costa norte abarcan una extensión de 3,

230,263 hectáreas entre Tumbes, Piura y Lambayeque; de los cuales el 67% se

encuentra en Piura (2,165,820 Has), el 19% en Lambayeque y el 14% en

Tumbes. De la cobertura total el 57% corresponde a Bosque Seco ralo de

llanura, desapareciendo los bosques densos (> de 140 árboles por hectáreas)

predominando el bosque seco ralos y muy ralos.

En este ecosistema habitan 35,000 familias (250.000 habitantes), 24,000

en Piura (170.000 habitantes) y 11,000 familias en Lambayeque (70,000

habitantes), donde El fenómeno del ―El Niño‖ es el evento que permite la

regeneración de estos bosques. Este fenómeno recurrente ha permitido el

surgimiento, crecimiento y establecimiento de las especies, gracias al banco de

germoplasma, in situ, instalado por el ganado caprino, ovino y equino,

llamándolos a estos como los ―reforestadores del desierto‖.

30

El bosque seco cumple un rol muy importante en el control del avance de

la erosión del desierto que se desplaza desde el sur del país. Por lo tanto, el

estudio de la reforestación con plantas nativas y no nativas o en proceso de

adaptación forma parte de la lucha global contra la desertificación mundial, que

provoca efectos negativos tales como: la pérdida de biodiversidad unida a

cambios abruptos y perjudiciales en el clima.

El bosque seco, se constituye también en un recurso importante para el

desarrollo socioeconómico del norte peruano, ya que permite el

aprovechamiento de productos maderables y no maderables como la leña y

carbón. Sus beneficios se extienden también al desarrollo de actividades

productivas como la ganadería y la apicultura.

En el aspecto ambiental, contribuyen a la regulación del agua y el clima,

la mejora de los suelos, la captura del carbono para disminuir el efecto

invernadero, entre otros importantes beneficios. (Proyecto Algarrobo 1997) e

(INRENA – 2005)

A su turno la UNALM, (1992); sostienen que existen muchas especies en

peligro de extinción, entre las que se consideran a Loxopterigium huasango

―hualtaco‖, Tabebuia billbergii ―guayacán‖, Tabebuia chrysantha y Ziziphus

thyrsiflora ―ébano‖, Capparis scrabrida ―zapote‖. Estas son especies forestales

propias de los bosques secos, que a consecuencia de la tala selectiva para

fabricar parquet y artesanía han disminuido sus poblaciones. A pesar de estar

presentes en las áreas naturales protegidas y de existir dispositivos legales que

norman su aprovechamiento, aún siguen siendo sometidas a fuertes presiones

de extracción.

Sostiene (Ferreira 1987) que la especie algarrobo crece y se desarrolla

en la zona de ―Desierto Desecado Pre- Montano Tropical‖, pisos altitudinales

basal y Pre-montano que se extiende desde 4º hasta 8º LS (Tumbes,

31

Lambayeque y la Libertad). La temperatura media anual es de 29º C y la media

de 19,5 º C. El promedio máximo de precipitación anual es de 21,6 mm y la

mínima de 2,2 mm.

El algarrobo nos brinda alimento como vaina para animales y seres

humanos: algarrobina, leña; protege la erosión eólica e hídrica y es rica en su

fauna entomológica. Quispe, (1998)

CEPRODECO, (2005) En un proyecto de desarrollo en bosque seco,

financiado por INCAGRO; concluye que las condiciones de "bosque seco"

requieren de una preocupación mayor (de toda la alianza) en cuanto a

alternativas para situaciones de sequía. Entre tanto no todos los bosques secos

en el país son iguales, por lo que se requiere un mayor estudio y análisis del tipo

de bosque de la zona a fin de tener una mejor propuesta tecnológica con miras

hacia futuro.

Los bosques secos de la Región Piura son los más extensos de la Costa

del Perú y cumplen un rol productivo y ecológico de mucha importancia para la

región. La actividad forestal de carácter extractivo - selectivo que se realiza en

los bosques secos de la región, está produciendo su empobrecimiento, es decir,

pérdida de especies valiosas de complicada regeneración natural, instalándose a

cambio, especies indeseables (malezas) Asimismo, está ocasionando la

eliminación parcial de la cobertura boscosa y en consecuencia, mayor exposición

del suelo a la insolación (menor retención de la humedad del suelo) y erosión, lo

que podría conducir finalmente a la desertificación. Por otro lado, la ampliación

de la frontera agrícola en área con diferente vocación natural y el sobre

pastoreo, también contribuyen al proceso de desertificación.

Los bosques secos se caracterizan por ser ecosistemas frágiles del

bosque seco tropical, sometidos a estados de estrés hídrico y lenta capacidad de

regeneración natural de 1.2 m3 /ha/año; y un ritmo de depredación mayor a 2

32

m3/ha/año. Soportan una precipitación anual que oscila entre 60 y 120 mm, la

temperatura fluctúa entre los 24 Cº y 27 Cº, la napa freática promedio está entre

los 15 y 60 m. de profundidad y con una composición florística reducida, en

donde predominan las siguientes especies forestales: el Algarrobo (Prosopis

pallida), Sapote (Capparis angulata), Palo Santo (Brusera graveolens), Vichayo

(Capparis ovalifolia)

33

CAPITULO II

METODOLOGÍA

La presente investigación, se realizó en los caseríos: Progreso Bajo,

Punta Arena, Progreso Alto, Santa Ana, Puno y Ocoto Bajo del Distrito de

Tambogrande – provincia y Departamento de Piura.

2.1. Componentes de Estudio

Aspecto socio económico de la familia

Producción pecuaria

Recursos naturales

2.2. Procedimiento

a. Etapa preliminar

Se realizaron entrevista a las autoridades locales, dirigentes,

como: Organización de Productores, Comités, Club de madres etc. Con la

finalidad de dar a conocer los objetivos y la importancia del presente

proyecto de investigación

b. Etapa de reconocimiento

Se efectuaron visitas a los centros poblados que comprende el

estudio, con la finalidad de conocer la zona y tener reuniones de

coordinación con los dirigentes de las comunidades y o organizaciones

para solicitar su apoyo.

c. Aplicación de encuesta

Se aplicaron las encuestas definitivas, previamente se aplicó una

encuesta ―preliminar‖ y se efectuaran visitas a los de mayor

34

representatividad. Las familias fueron visitadas en sus viviendas,

entrevistando al jefe de familia y/o jefa de familia.

d. Procesamiento de la información

La información que se obtuvo de las encuestas, se proceso a

través del software (SPSS 12), para la obtención de indicadores y su

posterior interpretación.

3.3. Variables en estudio

- Socio demográfico: edad, miembros por familia.

- Actividades económicas: ganadería mayor y menor, apicultura, tala de

leña, carbón, madera.

- Recursos naturales: pasturas naturales, suelo, agua

- Factores ambientales: precipitación histórica, FEN, fenómeno la Niña,

- Generación de ingresos: valor de sus productos, intercambio

comercial, agentes de comercialización, oferta, demanda

- Infraestructura básica: vías de acceso, servicios de comunicación,

infraestructura productiva.

- Infraestructura educativa: número de instituciones educativas,

infraestructura, población escolar.

- Infraestructura de salud: servicios,

- Organización: nivel organizativo de pobladores

- Capacitación

- Institucionalidad: participación de los gobiernos locales

- Participación ciudadana: presupuesto participativo, agentes de

desarrollo

- Plan de Desarrollo: instrumentos de gestión del desarrollo

35

3.4. Muestreo y Análisis Estadístico

Se tomó el universo conformado por familias5- unidades productivas-

dedicadas a la crianza de ovinos, caprinos pertenecientes a los caseríos

en estudio. Cada caserío constituye espacios de investigación proporcional

a su población.

El marco de muestras, comprendió las unidades familiares -de

producción-de los caserios: Progreso Bajo, Punta Arena, Progreso Alto,

Santa Ana, Puno y Ocoto Bajo de Tambogrande dedicados a diversas

actividades agropecuarias, forestales y agroindustria rural, disponibilidad

de recursos naturales.

La unidad de muestreo será la familia rural dedicada a diversas

actividades del bosque seco.

La muestra se determinó de acuerdo al número de familias

asentadas en la zona de estudio y tomará una muestra n , utilizando el

método de muestreo aleatorio estratificado6.

2

2 1

e

ppZn

n : Tamaño de muestra provisional

Z : es el nivel de confianza al 95%, es 1.96

p : Probabilidad de la característica principal que se espera

encontrar, en este caso pobreza: 90%

e : Margen de error del 5%

2976.138)05.0(

)1.0)(9.0()96.1(2

2

n

5 Universo de familias fue obtenido a través de las autoridades locales en cada caserío.

6 Hernández Sampieri (2000)

36

Si N se define como el tamaño de la población (familias), que según las

estadísticas es de 956, entonces tenemos que si:

Si %)5(05.0N

n, entonces ―n‖ no se modifica; es decir el tamaño de

muestra es definitivo.

Si %)5(05.0N

n, entonces se ajusta la muestra aplicando la siguiente

formula

N

n

nn

1

*

Como 1446627615.0956

2976.138

N

n, es mayor al 5%, se ajusta la

muestra

1218195153.1201446627615.01

2976.138

956

2976.1381

2976.138*

n ; Sin embargo

hay que agregar un 15% adicional por errores u omisiones, quedando

finalmente:

140139)15.1(121** n . Como el tamaño de muestra final, la cual

será asignada de acuerdo a cada caserío –estrato-, tal como se muestra

en el cuadro adjunto.

CUADRO Nº 01: TAMAÑO DE MUESTRA

Estratos Nº de Familias

% Tamaño de Muestra

Número de Encuestas

Progreso Bajo Punta Arena Progreso Alto Santa Ana Puno Ocoto Bajo

163 147 105 394 27 120

17.00 15.00 11.00 41.00 2.80

12.50

23.80 21.30 15.40 57.40 3.92

17.50

24 21 15 57 5 18

Total 956 100 140 140

37

CAPITULO III

CARACTERISTICAS DE LA ZONA EN ESTUDIO 3.1. Referencias históricas

Las Comunidades Campesinas de la margen izquierda del distrito de

Tambogrande son: Apóstol Juan Bautista de Locuto-reconocida

oficialmente el 23 de Noviembre 1988 R.D. 0638-88-AG/UNA-II-Para-.;

José Ignacio Távara Pasapera – Sector Malinguitas: Señor de los

Milagros Cruz de Caña y Comunidad Campesina de Castilla

3.2. Ubicación y delimitación política

El distrito de Tambogrande se ubica al noreste en la provincia de

Piura, tiene una extensión de 1442.82 Km2. Es el tercer distrito más

poblado de la provincia de Piura. Forma parte del sistema de la cuenca

del río Piura. Su territorio se ubica en la ecoregión de Bosques Secos.

Limites del distrito de Tambogrande:

Por el Nor – Oeste con el distrito de Sullana

Por el Nor – Este con el distrito de Las Lomas

Por el Este con los distritos de Frías y Sapillica

Por el Sur con el distrito de Chulucanas

Por el Oeste con los distritos de Piura y Castilla

3.3. Extensión y configuración geográfica

3.3.1. Extensión

El distrito de Tambogrande, tiene una extensión 1,442.81 Km²,

está situado a 60 Km. de la capital regional de Piura y a 100 Km. del

puerto marítimo de Paita. Se encuentra a una altitud de 68 m.s.n.m.,

38

rodeado de pequeñas comunidades agrícolas, y donde el 93.6 % de su

superficie; es decir, 58,932 hectáreas están orientadas a la producción

agropecuaria. Geomorfológicamente se ubica en las siguientes unidades:

Planicie Costera o Depresión Parandina, Valle del río Piura y

estribaciones de frente Andino.

Representa el 23% del territorio de la provincia de Piura,

siendo el segundo distrito más grande siendo, y el tercero más poblado

de la provincia de Piura. Según INEI (2008), la población total es de

92,221 habitantes; de las cuales 47,922 son hombres y 44,299 son

mujeres.

Tambogrande está considerado como un distrito rural, según

INEI (2008) la población urbana del distrito es de 33,641 habitantes

que representa el 36.5% de la población, mientras que la mayor

cantidad de población se ubica en la zona rural con 58,580 habitantes

lo que representa el 63.5 % de la población total del distrito, con un

Índice de Desarrollo Humano Bajo de 0.519, que lo ubican en el lugar 970

a nivel nacional, con una esperanza de vida de 66.76 años de vida. y

ningún hogar de nivel alto (AMIDEP, 2000) .

Lo que respecta en la margen izquierda existen aproximadamente

36,000 hectáreas de bosques de propiedad de las comunidades

campesinas Apostol San Juan Bautista de Locuto, José I. Távara

Pasapera- Sector Malinguitas, Cruz de Caña -y Castilla.

En la Margen Izquierda, la tenencia de tierra es comunal,

identificándose tres Comunidades Campesinas: La Comunidad

Campesina ―Apóstol Juan Bautista de Locuto” que cuenta con un

promedio de 1,238 comuneros, con un área titulada de 11,962.has.

faltando por titular 1,170 has. La Comunidad ―Ignacio Távara‖, con un

39

área promedio de 57,704.2 has. Correspondiéndole a la Jurisdicción del

Distrito de Tambogrande, un promedio de 9,000 has. (Taller participativo)

y cuenta con un promedio de 4,580 habitantes, distribuidos en los

caseríos de Dios nos Mire, Casaraná, Callejones, Los chuicas y La Rita.

La Comunidad de Castilla, con un área aproximada de 67,833.5

has. Correspondiendo a la jurisdicción del distrito de Tambogrande un

aproximado de 18,500 hectáreas y cuenta con un promedio de 5,255

habitantes, distribuidos en los caseríos de Ocoto bajo, Santa Ana,

Progreso bajo, Progreso Alto, Punta Arena, y Puno. El uso actual de la

tierra donde se desarrollan los bosques secos, es con fines forestales y

uso agrícola de cultivos en temporal.

3.3.2. Topografía y Suelos

Son variables de acuerdo a su textura y relieve, se han identificado

dos zonas bien diferenciadas, zona alta y zona bajo:

i. Zona Baja: Corresponde a la zona aledaña al Río y al área de los

―Orilleros‖ los suelos son de textura arenoso, pobres en materia

orgánica, con un relieve moderado y partes de lomas.

ii. Zona Alta: que corresponde a las áreas de bosque seco, denso,

semidenso, ralo y muy ralo, de uso pecuario, forestal y agrícola bajo

la forma de cultivo de ―temporales‖, la zona se caracterizan por

presentar suelos con relieve llano y accidentado de lomas con

pendientes de 5 a 10%, erosionables por causa del viento y en la

época del FEN. por la lluvia ; así mismo suelos de textura arenosa,

de origen eólico (regosoles), pobres en materia orgánica y de alta

infiltración. En la zona correspondiente a la comunidad de Locuto,

40

en el subsuelo se encuentran minerales poli metálicos: oro, Zinc;

identificados por la Empresa Minera Manhatan

3.3.3. Agua

El agua es un recurso escaso tanto para uso agrícola, pecuario

como para el consumo humano. La Fuente de agua para uso

agrícola(cultivo de temporales) proviene de las lluvias y del río Piura, la

fuente de agua para consumo doméstico proviene del río Piura, en

algunos caseríos cuentan con pozos artesanales que extraen el agua del

subsuelo, en el caserío de la Greda y la Angostura, existen pozos

tubulares pero estos se encuentran sin funcionamiento, los pobladores

de Locuto y caseríos aledaños se abastecen del ―estanque de agua‖, de

Locuto el mismo que es abastecido de la Planta de agua potable de

Tambogrande, algunos pobladores compran directamente en la capital

del Distrito transportándose con sus ―carretas‖, así mismo algunos

caseríos se abastecen del agua de la cisterna a precios elevados.

También existen quebradas que en época de lluvias permanecen con

agua y que sirve para el consumo humano y alimentación del ganado.

CEPRODA MINGA, (2003)

3.3.4. Bosques

La Zona de la Margen Izquierda, gracias a las regulares

precipitaciones pluviales, la flora es muy variada, y cuenta con áreas de

bosque natural, compuesto de una gran diversidad de especies

forestales, arbóreas, arbustivas, y herbáceas, incluida plantas

medicinales, la zona ha sido tipificada según el mapa ecológico como

desierto perárido premontano tropical (dp-PT).

41

El conocimiento sobre su utilidad, características, forma parte de

su cultura campesina, sin embargo no existe un manejo técnico de los

recursos que genera el Bosque trayendo como consecuencia la extinción

de algunas especies Como el ―zapote‖, y la deforestación de áreas de

bosque para la producción de leña, carbón y ampliación de frontera

agrícola, sumándose también los incendios forestales que son muy

frecuentes en las épocas de sequía, trayendo como consecuencia la

pérdida de Biodiversidad, contribuyendo al avance de la desertificación.

Los bosques secos constituyen la principal formación vegetal

natural, constituyéndose como una frágil cobertura vegetal para mantener

los principales ciclos naturales constituyendo un ecosistema frágil.

(INRENA, 2005).

Los algarrobales son los bosques más importantes de la costa

norte del Perú por sus características de adaptabilidad a las condiciones

desérticas del medio, su crecimiento en zonas con condiciones

especiales de suelos pobres y con poco acceso al agua.

Existe un escaso manejo del bosque, constituyéndose un potencial

para el desarrollo sostenible aprovechando las áreas de pastos y forrajes

(hojarasca de algarrobo y fruto) para el desarrollo de la ganadería, y de

la apicultura, para complementar los ingresos de las familias de

productores(as) además de proveer de insumos para los sistemas

productivos agro ecológicos. En la Margen Izquierda es importante

mencionar las experiencias realizadas por diferentes ONGs, tales como

CEPRODA-MINGA, Plan Internacional, UDEP, Proyecto El Algarrobo,

CARITAS-PERU, Plan Internacional, entre otras, contribuyendo a mejorar

la calidad de vida de las familias asentadas en este medio, es importante

42

mencionar el aporte de la UDEP, en promocionar la Agroindustria Rural

de los derivados del fruto del ―algarrobo‖, Cruz (1994).

3.4. Caserío Ocoto Bajo

Aprovechan del bosque seco sus productos para diversos usos y

necesidades; combustible para cocinar es la leña que extraen del

bosque, es una actividad que realizan de manera predominante las amas

de casa o las mujeres ya que los varones en su gran mayoría se

encuentra fuera del hogar.

La actividad económica predominante es la agricultura, el alquiler

de servicio de mano de obra para labores agrícolas; en plantas de

procesamiento de mango o limón en Tambogrande o Cieneguillo.

En cuanto a salud no cuentan con un centro asistencial y las

personas para atenderse se van a Tambogrande o a la posta de Ocoto

Alto: se abastecen de agua que les proporciona la municipalidad a través

de cisternas cada 8 días. Recientemente se instalado el servicio de

energía eléctrica que; sin embargo, algunas viviendas cuentan con este

servicio. Respecto a educación organismos como Plan Internacional ha

contribuido en algunas actividades de desarrollo, dado un elevado índice

de deserción escolar.

En lo relacionado con la vivienda en su gran mayoría son de

quincha sin revestimiento sin piso y de calamina, carecen de servicios

básicos con excepciones de algunas viviendas que tienen letrinas

externas.

3.5. Caserío Santa Ana

Estas áreas agrícolas pertenecieron a Calixto Romero que con la

reforma agraria paso a otros posesionarios de las tierras. Es el caserío,

43

más grande dentro de la muestra de estudio cuenta con un área de

bosque seco extenso que paulatinamente está siendo vendido de

acuerdo a las necesidades de los demandantes en función de la

profundidad, calidad y volumen del recurso hídrico que se encuentra.

Estas tierras son irrigadas con bombeo siendo altamente

productivas aun con el excesivo costo del riego pudiendo cosechar hasta

30 cargas por hectárea en el caso del algodón.

Se aprecia la venta de servicio de mano de obra en Tambogrande

en las fábricas o en parcelas de Empresa Privada ubicadas en

Tambogande o Cieneguillo. El nivel educativo predominante en la gente

adulta mayor es primaria incompleta y en jóvenes secundaria. Es el

Caserío de mayor población y cuenta con los tres niveles así como de un

PRONEI. Cuenta con un centro de salud que no está bien equipado y las

personas prefieren atenderse en Tambogrande

Las viviendas en su mayoría son de quincha revestidas con barro,

con más de una habitación y algunas viviendas tienen letrinas. El

aprovisionamiento del recurso hídrico se realiza a través de camión

cisterna que es proporcionada por la municipalidad cada 3 o 8 días.

El tipo de alumbrado es eléctrico de la red pública aunque hay

familias que se siguen alumbrando con mechón de kerosene no todas las

familias han tenido acceso al programa de energía rural.

Predomina la ganadería de caprinos y no realzan una cría

extensiva, Sin embargo carecen de animales de cría (vientres y

reproductor). Asimismo, la venta de su ganado o aves de corral su

destino es Sullana o el Ecuador.

44

3.6. Caserío Puno

Es un caserío ubicado a 2 km. del caserío de Santa Ana, con

relativa atención en su desarrollo, no cuenta con infraestructura

educativa, sus actividades comerciales están ligadas al caserío San Ana.

y Cuneta con baja población

3.7. Caserío Progreso Alto

Este caserío, no cuenta con centro de salud, ni energía eléctrica,

el aprovisionamiento de agua es por camión cisterna como en los demás

caseríos.

Se ha desarrollado un proyecto de letrinización, están construidas

en el interior de la vivienda y son muy parecidas a un pozo séptico el cual

recibe los residuos directamente a un pozo que esta fuera de la vivienda,

con el apoyo de Plan Internacional

Las características de las viviendas en su mayoría son de adobe

revestido, cuentan con colegio inicial y primario. La mano de obra del

lugar se desplaza hacia Sullana, Tambogrande o Cieneguillo.

3.8. Caserío Progreso Bajo

Este es el caserío en el que se aprecia mayor desarrollo, mejor

organización en todos los niveles.

Los hijos de muchas familias tienen acceso a carreras técnicas y

universitarias lo que evidencia su crecimiento en sus hogares. En este

centro poblado se ha desarrollado un programa de Planificación con

enfoque de Riesgo a cargo de la Universidad Nacional de Piura y la

ONG Plan Piura. Cuentan con centros educativos en los tres niveles,

cocinan con carbón o con gas debido a su cercanía a Sullana.

45

El material predominante en las viviendas es de ladrillo o adobe

revestido con piso de cemento, cuentan casi en su totalidad con

alumbrado eléctrico y al igual que los demás centros poblados se

abastecen de agua por el camión cisterna de la municipalidad de

Tambogrande.

Actualmente tiene están gestionando un proyecto de agua potable

ante el gobierno regional.

3.9. Caserío Punta Arenas

Caserío que se encuentra dinamizando por la empresa Privada

Ecua Acuícola que contrata los servicios de algunos lugareños

pagándoles en promedio 450 soles al mes.

Cuenta con centro educativo inicial y primario. El

aprovisionamiento de alimentos es de Piura y no cuenta con centro de

salud

El aprovisionamiento de agua es por camión cisterna; así mismo,

los pobladores indican que como no les alcanza el recurso hídrico se

dirigen a una noria que está a 2 horas del lugar y que hacen cola para

aprovisionarse del mismo demorando en promedio 5 horas en el día.

El alumbrado es de energía eléctrica en su mayoría y el restante es

de mechón.

46

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Características socioeconómicas

4.1.1. Carga familiar

Según el cuadro 02 y gráfico 01; el número de miembros por

familia o carga promedio familiar en el ámbito de estudio es como sigue:

el 56.4 % de las unidades familiares encuestadas-equivalente a 79

unidades familiares- tienen entre 3 a 5 miembros, el 27.1 % tienen entre 6

a 8 miembros y el 10.7 % mayor de 8 miembros por familia.

CUADRO Nº 02: CARGA FAMILIAR

Alternativas Rangos Frecuencia %

A Menor 2 8 5,7

B Entre <3 - 5> 79 56,4

C Entre <6 - 8> 38 27,1

D Mayor de 8 15 10,7

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

47

La información descrita, indica que cerca del 40% de los

encuestados manifiestan tener una carga familiar superior a 6 miembros

por familia, que no implica necesariamente un mayor número de

generadores de ingresos a la unidad familiar (ver Cuadro Nº 12).

4.1.2. Educación

Respecto a educación destacan variables como el nivel de

instrucción del jefe de familia e infraestructura educativa.

CUADRO Nº 03: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE FAMILIA

Nivel de instrucción del jefe de familia Frecuencia Porcentaje

a. Sin instrucción 30 21,4

b. Primaria incompleta 48 34,3

c. Primaria completa 36 25,7

d. Secundaria incompleta 8 5,7

e. Secundaria completa 14 10,0

f. Superior no universitaria 3 2,1

g. Superior universitaria 1 0,7

TOTAL 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

A nivel de instrucción del jefe de familia; del cuadro Nº 03 nos

indican que el 21.4 % de los jefes de familia no tiene grado de instrucción,

el 34.3 %; tiene primaria incompleta y un 25.7 % primaria completa y

solamente 10.0 %, 2.1 % y 0.7 % respectivamente tienen secundaria

completa, superior no universitaria y superior universitaria ( ver también

gráfico Nº 02).

Se corrobora la investigación de Chávez, (2005), quien sostiene

que en el caserío la Obrilla muy cerca al ámbito de estudio, existe una

alta tasa de analfabetismo.

48

Además Guerrero, (2000), sostiene respecto al nivel de

educación, en la Comunidad Campesina de Castilla predomina el nivel

primario con un 73.86 % y nivel secundario es 25.58 %; en nuestro caso,

el 60 % tiene algún nivel de instrucción primaria, y solo un 2,8 % tiene

algún nivel de instrucción superior.

En otro aspecto, el cuadro Nº 04 nos muestra la disponibilidad de

infraestructura educativa en el ámbito de estudio, siendo los caseríos

Progreso Bajo y Santa Ana, los caseríos que cuentan con instituciones

educativas de nivel primario, secundario e inicial, no ocurriendo los

mismo para los Caseríos de Punta Arena, Progreso Alto con centro

49

educativos en nivel inicial y primaria; y el caserío en mayor desventaja se

encuentra Puno que no tiene una institución educativa de ningún nivel.

CUADRO Nº 04: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Caseríos Número de Centros Educativos

Inicial Primaria Secundaria

1. Punta Arena 1 1 0

2. Progreso Bajo 1 1 1

3. Progreso Alto 1 1 0

4. Santa Ana 1 1 1

5. Puno 0 0 0

6. Ocoto Bajo 1 1 1

Total 5 5 3 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

4.1.3. Vivienda

En relación al material predominante en la construcción de

viviendas en el ámbito de estudio, según cuadro Nº 05 y gráfico Nº 03,

sobresalen la construcción de tabique el 90 %; luego ladrillo en 5 %; esto

se fundamenta por el material que se dispone en la zona como es la

madera de algarrobo.

CUADRO Nº 05: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

DE LA VIVIENDA

Material de la vivienda Frecuencia Porcentaje

Ladrillo 7 5,0

Adobe 2 1,4

Tabique 126 90,0

Adobe y ladrillo 2 1,4

Tabique y ladrillo 3 2,1

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

50

4.1.4. Servicios de agua y desagüe

Según las observaciones de campo, y encuestas realizadas, no se

aprecia servicios básicos relevantes en materia de infraestructura

instalada como redes de agua y desagüe, para los diversos caseríos en

estudio. El caserío Progreso Bajo destaca en la instalación esporádica de

servicios higiénicos con pozo ciego realizados por ONGs como Plan

Piura, el resto de familias de los diversos caseríos no cuenta con dicho

servicio.

Respecto al abastecimiento del recurso hídrico para consumo

destaca el abastecimiento por la cisterna del municipio de Tambogrande

en 42.9 %; 29.3 % de pozo, noria y cisterna. Sin embargo, se aprecia

abastecimiento de noria orilla de río 6.4 %, noria 2.9 %, canal agua de

Poechos 7.1 %, lo que no asegura la calidad de agua para consumo

51

humano, aun si se abastece a las familias mediante cisterna (ver cuadro

Nº 06 y gráfico Nº 04)

CUADRO Nº 06: PROCEDENCIA DEL AGUA PARA

CONSUMO HUMANO

Procedencia del agua Frecuencia Porcentaje

Canal agua de Poechos 10 7,1

Pozo 10 7,1

Noria 4 2,9

Cisterna 60 42,9

Noria orilla de río 9 6,4

Pozo, noria y cisterna 41 29,3

Pozo y cisterna 6 3.4

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

52

Según el cuadro Nº 07, los pobladores que no poseen un baño

eliminan las excretas a campo abierto, lo cual representa el 64.2 %,

constituyéndose en un foco de diseminación e infección d enfermedades;

el uso de letrinas es del orden de 22.1 %; silo 12.1 %. Estos últimos

obedecen a programas de letrinización de Proyectos de Desarrollo

municipalidades y/o Organismos No Gubernamentales (ver gráfico Nº 05)

CUADRO Nº 07. ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

DE LA POBLACIÓN

Tipo de infraestructura Frecuencia Porcentaje

Silo 17 12,1

Pozo 2 1,4

Letrina 31 22,1

Campo abierto 90 64,2

Total 140 100,0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

53

4.1.5. Servicios de Salud

Según la investigación, las enfermedades más frecuentes son

resfríos con 40 %; luego otras enfermedades (al hígado, riñones, artritis,

enfermedades que afectan a la mujer) 25.7 %, diarrea 2.9 % y paludismo

1.4 %.

En otro aspecto, se percibe la precariedad en la provisión de los

servicios de salud, debido por un lado al escaso número de centros de

salud, postas medicas o puestos de salud; así como, en la calidad del

servicio que se brinda a la población; en tanto que, y tal como se muestra

en el cuadro Nº 08 y grafico Nº 06, se destaca que el 46.4% de la

población recurre con frecuencia a una posta médica del mismo caserío

para atenderse, luego el 20 % recurre al Centro Médico de Tambogrande;

seguido de Posta Médica de Progreso Bajo con 12.1 %

CUADRO Nº 08: CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA

Centros de salud Frecuencia Porcentaje

Posta Médica del caserío 65 46,4

En forma casera 1 0,7

Curandero 1 0,7

Puesto de salud 2 1,4

Tambogrande: centro medico 28 20,0

Sullana: Hospital, Posta Médica 9 6,4

Piura: Hospital, Clínica, Posta Médica 5 3,6

Posta Médica de Ocoto Alto 8 5,7

Botiquines comunitarios 2 1,4

Posta Médica de Progreso Bajo 17 12,1

Posta Medica la Obrilla 2 1,4

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

54

4.1.6. Ocupación

El cuadro Nº 09 y el gráfico Nº 07, destacan la actividad principal

del jefe de familia como oferente de mano de obra como peón, jornalero,

obrero en un 40.9 %.

CUADRO Nº 09: OCUPACION PRINCIPAL DEL

JEFE DE FAMILIA

Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

Ocupación Porcentaje

Peón, jornalero, obrero 40,9

Agricultura 35,0

Jubilado 7,1

Comercio 5,0

Carpintería 2,9

Chofer 2,1

Ganadería 2,1

Profesor 2,1

Técnico control de calidad 1,4

Albañil 0,7

Auxiliar de enfermería 0.7

Total 100.0

55

Así mismo, se puede observar que el 35 % de los encuestados

responden que se dedican a la actividad agrícola, al comercio un 5 % ;

precisándose marginalmente otras actividades de menor relevancia o

dinamismo de la zona.

El cuadro Nº 10 y gráfico Nº 8, muestran que el 77.9 % de las

madres de familia se dedican a labores del hogar, el 16.4 % a labores

domesticas fuera del caserío7; el 3.6 % al lavado de ropa; 1.4 % al

comercio.

7 Mayormente son los casos de los caseríos que están más cercanos a la ciudad : Sullana o

Tambogrande

56

Destaca la ocupación de la ama de casa en las labores del hogar

en relación a los jefes de familia –varones- cuya ocupación principal es

jornalero o peón de la actividad agrícola.

CUADRO Nº 10: OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA MADRE DE FAMILIA

Actividad Frecuencia Porcentaje

Ama de casa 109 77,9

Lavado de ropa 5 3,6

Comerciante 2 1,4

Obrera 1 0,7

Empleada doméstica 23 16,4

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

57

4.1.7. Ingresos

El cuadro Nº 11 y gráfico Nº 09; nos muestran que el 50% de los

encuestados manifiestan que en promedio el número de miembros

generadores de ingreso y aportantes a la unidad familiar es entre 1 a 2

miembros de familia; luego el 19.3 % entre 2 a 3 miembros de la familia,

lo cual permite de alguna manera a cubrir relativamente las necesidades

del hogar.

CUADRO Nº 11: NÚMERO DE FAMILIARES GENERADORES DE INGRESO

Número de familiares Frecuencia Porcentaje

Entre<1--2> 70 50,0

Entre<2--3> 27 19,3

Más de 4 5 3,6

Ninguno 7 5,0

No responden 31 22,1

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

58

Según Guerrero (2000) el ingreso promedio de un poblador de la

Comunidad Campesina de Castilla está entre 350 a 500 Nuevos soles

mensuales, generado por las actividades principales; es decir por la

crianza y venta de ganado menor, agricultura de secano y tala de árboles.

Así, mismo concluye que las fuentes de ingresos familiares están

dadas básicamente por la venta de ganado menor, venta esporádica de

productos agrícolas y leña gruesa.

Según el cuadro Nº 12, en nuestra investigación, destacan los

ingresos de los caseríos de Progreso Bajo y Santa Ana, por la presencia

de trabajadores en el sector educación; los caseríos de Punta Arena y

Ocoto Bajo por jubilados que reciben una pensión. Los caseríos que

arrojan menores ingresos de su familias están Puno y Progreso Alto (ver

gráfico 10)

Nuestra investigación, no diverge significativamente de lo

encontrado en Guerrero (2000) respecto a los ingresos promedios

mensuales, que en nuestro caso fluctúan entre 367 nuevos soles-en el

caserío Puno-, a 513 nuevos soles-en el caserío Progreso Bajo-.

CUADRO Nº 12: INGRESO ANUAL PROMEDIO DE LAS

FAMILIAS POR CASERÍO

Caseríos Ganado menor

Ganado Mayor

Aves Algarroba Mano de

obra Otros Total

Progreso Bajo

380.00 400.00 75.00 900.50 1500.00 2900.00 6155.50

Punta Arena

350.00 ---- 70.00 ---- 2400.00 1050.00 5970.00

Progreso Alto

180.00 ---- 80.00 350.00 1900.00 1950.00 4460.00

Santa Ana 404.52 160.00 128.39 732.60 2,366.79 2291.75 6084.05

Puno 155.00 ---- 135.00 200.00 1850.00 2070.00 4410.00

Ocoto Bajo

459.29 250.00 84.18 872.50 2107.50 2012.50 5885.97

Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

59

4.2. Análisis de las actividades económicas

4.2.1. Actividad agrícola

A continuación se presenta los resultados respecto al número de

hectáreas que poseen los productores para su uso agrícola y ganadero.

CUADRO Nº 13: NÚMERO DE HECTÁREAS QUE POSEEN

LOS PRODUCTORES

Hectáreas Frecuencia Porcentaje

Menos de 0.5 ha 76 54,3

De 0.6 a 2 ha 51 36,4

De 2.1 a 5 ha 8 5,7

Mayor de 5.1 ha 5 3,6

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

60

Según el cuadro Nº 13 y gráfico Nº 11, la actividad agrícola está

supeditada a pequeñas áreas, donde el 54.3 % de los encuestados

manifestaron poseer áreas menores o iguales a 0.5 hectáreas. Si

observamos la información sistematizada el 91 % aproximadamente

posee menos de 2 hectáreas para desarrollar labores agrícolas, y solo el

9 % áreas superiores a 2 hectáreas8.

La actividad agrícola, en áreas de mayor extensión destaca la

siembra de algodón, maíz, fríjol; en cambio área pequeñas siembran

cultivos como: cebolla y de pan llevar. Crían caprinos y algunos ovinos

criollos, aves de corral y en menor cantidad vacunos. Cuentan con

potreros utilizados para pastoreo de ganado. (Ver cuadro Nº 14)

Según Chávez (2005), los rendimientos promedios del cultivo de

algodón es de 18 cargas/ha; aunque en 2000 y 2001 solo llegó a 7

cargas/ha; sin embargo según el cuadro Nº 14, existe una enorme

8 El caso del caserío de Santa Ana se tienen predios de mayor hectáreas entre 2 a 6 ha.

bajo riego por bombeo.

61

brecha de productividad explicado por la diferencia entre el rendimiento

potencial y real, la cual es explicado fundamentalmente por la calidad de

los suelos, la tecnología agrícola utilizada y la limitación hídrica

persistente en la zona de estudio.

CUADRO Nº 14: MARGEN IZQUIERDA BRECHA DE PRODUCTIVIDAD

Cultivo Rendimiento Real Rendimiento Potencial

Maíz Amarillo Duro 1,000 kg/ha 3,000 kg/ha

Fríjol Chileno 800 kg/ha 1,800 kg/ha

Zarandaja 800 kg/ha 2,000 kg/ha

Yuca 4000 kg/ha 8,800 kg/ha

Camote 3000 kg/ha 5,900 kg/ha

Algodón 5 cargas/ha 20 cargas/ha

Cebolla 500 kg/ha 14,500 kg/ha Fuente: Orestes (2007)

Según el cuadro Nº 15 y el gráfico Nº 12, respecto a las formas

como han obtenido sus parcelas, el 40.8 % del total de la muestra no

precisa, pues es renuente a dar información.

CUADRO Nº 15: FORMAS DE OBTENCIÓN DE LA

PARCELA

Obtención de la parcela Frecuencia Porcentaje

Compra 7 5,1

Herencia 29 20,4

Posesionario 24 17,3

Reforma Agraria 23 16,3

No precisa 57 40,8

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

62

Sin embargo, si tomamos el total de respuestas validas, el 34.9 %

manifestó haberla obtenido por herencia, el 28.9 % es posesionario, y el

27.7 % a través la Reforma Agraria.

El saneamiento de la propiedad es un aspecto crucial para el

desarrollo de la actividad agrícola; en este sentido, según el cuadro Nº

16 y gráfico Nº 13 observamos una renuencia significativa a dar

información con un 43.6 %9; sin embargo y considerando las 79

respuestas validas, tenemos que cerca del 60 % ha manifestado que la

propiedad agrícola está saneada es decir tiene título de propiedad, y el

40 % restante que no poseen titulo de propiedad.

9 La razón posiblemente es por ocupar áreas comunales de pastoreo en inmediaciones

de la ribera del río.

63

CUADRO Nº 16: SANEAMIENTO DE LA

PROPIEDAD AGRÍCOLA

Título Frecuencia Porcentaje

Sí 47 33,6

No 32 22,9

No Precisa 61 43,6

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

4.2.2. Actividad Pecuaria

Esta actividad, es de suma importancia para la población por las

áreas de pastoreo en el bosque seco, en áreas comunales, y

principalmente de ganado menor ovino, caprino, asnos, caballos, y aves

de corral, tal y como se corrobora en Guerrero, (2000).

4.2.3. Actividad Forestal

En la zona de estudio destaca la presencia de plantas arbóreas

como algarrobo, sapote, uveral, vichayo entre otras, que son utilizadas

64

por el ganado vacuno, leña, carbón y para construcción rural; así

tenemos:

- Puño de Algarrobo y hojarasca, que sirve de alimento al ganado ovino,

caprino. Indica una productividad potencial de 4.503 tm/ha/año en

relación al tipo de bosque.

- Algarroba, sirve de alimento para todo el ganado, así como para el

hombre, como café, yupicin, algarrobina10, soluble, etc. Por su alto

contenido de carbohidratos y proteínas, con productividad potencial de

3.10 tm/ha, dependiendo del bosque si es denso, semi denso ó ralo.

- Madera, para la construcción de viviendas, postes, mangas para

herramientas, etc.

- Combustible, aproximadamente una familia puede consumir 2 a 4 rajas

diarias de leña equivalente a 72 cargas/año (cada carga equivale a 24

rajas o palos)

- Función de Protección. Protege el suelo de la erosión eólica y regula los

microclimas.

4.2.4. Actividad apícola

En relación esta actividad, ha sido destacada en el Caserío de

Progreso Bajo, debido fundamentalmente, por los antecedentes de la

presencia de Proyectos de Desarrollo por el PNUD y Proyecto Algarrobo,

10

Según Castillo, A.; Castillo C; y Chávez, (2002), el 80% de la producción de algarrobina

en el departamento de Piura es eminentemente artesanal y en pequeña escala siendo su comercialización y venta muy escasamente insertada al mercado. Su tecnología no posee estandarización de calidad, contenido y presentación. Para la mayoría de productores constituye una actividad económica marginal cuya producción ocasional para la venta responde a algunos saldos o excedentes de algarroba recogida en épocas de verano. En el caso de aquellos productores reconocidos, su oferta es estacionaria y sin perspectivas de crecimiento y búsqueda de desarrollar comercialmente su producto en otros mercados. La algarrobina es utilizada fundamentalmente para Jugos, con el 47.5%, para cócteles con el 25.9% y fines medicinales con el 20.8%.

65

entre 2003, 2005, muchos de los lugareños fueron capacitados en el

rubro.

Si el consumo anual per–cápita de miel en el Perú, se estimó en

23 gramos en 1994, según un estudio de la Universidad del Pacífico, uno

de los niveles más bajos de América Latina. Dada una población de 24.2

millones de habitante, según el INEI, esto nos daría un consumo total

anual de 556 TM. Considerando una tasa de crecimiento poblacional de

1.7 %, según fuente INEI, y una tasa de crecimiento de las preferencias

por productos naturales de 3 %, según estimaciones propias, tenemos

una demanda interna real estimada en 841 TM para el 200311, entonces

permite avizorar un enorme potencial del desarrollo de esta actividad en

estos caseríos.

4.2.5. Otras actividades

En la actividad de comercialización participan diferentes agentes,

siendo el productor el último eslabón de la cadena y en beneficiarse del

proceso.

Según Orestes (2007), los canales de comercialización de los

productos agropecuarios locales comprometen diferentes agentes

Productor- Acopiador/Rescatista – Transportista – Mayorista ;Minorista –

Consumidor final.

Según la investigación, se puede sostener que en el ámbito local,

el principal demandante de algarroba es el acopiador, quien compra

directamente de los cosechadores o llamados ruralmente ―pañadores‖

(familias que se dedican a recoger la algarroba). Estos pequeños

acopiadores, dependen frecuentemente de un comerciante mayorista y

11

AIDER (2006)

66

en pocos casos usan su propio capital para comprar directamente el

producto. Entre tanto los comerciantes mayoristas en realidad se

constituyen como los grandes acopiadores que tienen almacenes en

Sullana, Tambogrande, Chulucanas y/o en la Matanza y en el Bajo Piura.

Los grandes mayoristas les otorgan capital de trabajo a los pequeños

acopiadores locales para acopiar la algarroba ganando una comisión por

administrar el producto almacenado.

Existe un alto porcentaje de agricultores (88.5 %) que guarda

algarroba para alimento de su ganado, sin embargo, al carecer de la

adecuada infraestructura de almacenamiento la mayoría lo hace en su

misma vivienda improvisando pequeños ambientes cuya capacidad solo

abastecerá de alimento para su ganado uno a dos meses. Al agotarse

sus escasas reservas de algarroba se ven en la necesidad de comprarla

por constituir un alimento indispensable para su ganado menor.

En la comercialización del algarrobo intervienen varios agentes

entre los que tenemos:

a. El campesino o persona que recoge o apaña el algarrobo, al que

llamaremos productor.

b. El acopiador local.

c. El ―consumidor ―que está representado por los pequeños

ganaderos locales.

d. Los militares que ocasionalmente compran algarroba para

alimentación de su caballería.

e. Las empresas productoras de algarrobina.

Un agente adicional que da el servicio de traslado del producto del

campo a los lugares de consumo es el transportista. Los acopiadores en

algunos casos son comisionistas contratados por los ganaderos para que

67

acopien la algarroba que requieren, en otros casos los acopiadores

trabajan con su propio capital y colocaban su producto a los ganaderos

y/o empresas productoras de algarrobina.

4.3. Organización

En el cuadro Nº 17 y grafico Nº 14, se observa que el 39.3 % de los

entrevistados pertenecen a una organización local y el 60.7 % no se encuentran

organizados, destacando los caseríos de Progreso Bajo y Progreso Alto como

los caseríos que cuentan entre 6 a 10 organizaciones. Lo anterior evidencia

ausencia significativa de capital social en la zona de estudio.

Sin embargo; según Guerrero (2000), en la Comunidad Campesina de

Castilla el 81.4 % se encuentra organizado; pero el 55. 5 % manifiestan que no

ha obtenido beneficio de la organización.

CUADRO Nº 17: UNIDADES FAMILIARES QUE PERTENECEN AL MENOS A UNA ORGANIZACIÓN

Organización Frecuencia Porcentaje

Sí 55 39,3

No 85 60,7

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

68

En cuanto al tipo de organización, la mayoría son de carácter

reivindicativo y de asistencia social, destacan como se aprecia en el cuadro Nº

18 y gráfico Nº 15; en mayor porcentaje la organización de vaso de leche y

clubes de madres; CODELO-Comités de Desarrollo Local; Bosque Seco y

organizaciones religiosas con 16.9 %; 15.2 %; 10.1 % y 10.13 %

respectivamente, tomando en cuenta solo las respuestas validas.

CUADRO Nº 18: TIPO DE ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN LAS UNIDADES FAMILIARES

Tipo de Organización Frecuencia Porcentaje

Organización de fiesta religiosa del pueblo 6 4,3

Bosque seco 6 4,3

Cooperativa Santa Ana 5 3,6

CODELO 9 6,4

Rondas Campesinas 5 3,6

Gobierno local 4 2,9

Vaso de leche, club de madres 10 7,1

Comité puesto de salud 2 1,4

Asociación ganaderos sin tierra 5 3,6

Bodas de cana 1 0,7

Comunidad María Auxiliadora 3 2,1

Bosque seco Ocoto Bajo 3 2,1

No Precisa 81 57,9

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

De otro lado, entre las razones que exponen el porqué no se organizan

destacan el 48.6 % debido a desunión, el 30.7 % por desconocimiento para que

les orienten de las ventajas de la organización, el 11.4 % carecen de tiempo y

tienen que trabajar, y un 9.3 % por falta de transparencia. (Ver cuadro Nº 19 y

gráfico Nº 16.

69

CUADRO Nº 19: RAZONES POR QUE NO SE ORGANIZAN LAS UNIDADES FAMILIARES

Razones Frecuencia Porcentaje

Carecen de tiempo 16 11,4

Desconocimiento 43 30.7

Falta transparencia 13 9.3

Desunión 68 48.6

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

70

4.4. Capacitación

Según el cuadro Nº 20, de las unidades familiares pertenecientes a la

margen izquierda del rio Piura, que son objeto de estudio solamente el 33.6 %

de los entrevistados manifiestan haber recibido capacitación y un 66 % no ha

recibido capacitación (ver gráfico Nº 17).

CUADRO Nº 20: UNIDADES FAMILIARES QUE HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN

Capacitación Frecuencia Porcentaje

Sí 47 33,6

No 93 66,4

Total 140 100 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

71

Según el cuadro Nº 21 y grafico Nº 18, y tomando en cuenta las

respuestas validas12, tenemos el 25 % de las unidades familiares ha respondido

que ha recibido capacitación en crianza de animales, reforestación y uso de la

algarroba; el 18.7 % ha manifestado haber recibido capacitación solo en crianza

de animales; el 14.6 % los han capacitado en producción y comercialización de

miel de abeja.

También se han capacitado, en temas como gobernación y desarrollo en

un 8.3 %, reforestación con 6.3%; producción y comercialización de algarroba el

6.3 % de los encuestados, pastos y forrajes el 4 % de encuestados, y finalmente

el 2 % de los encuestados han manifestado haber sido capacitados en manejo

de agua y bosque, con igual porcentaje sanidad animal y cosecha.

12

En la medida, que en este aspecto el 65,7% de encuestados no han respondido alguna

alternativa

72

CUADRO Nº 21: TEMAS DE CAPACITACIÓN QUE HAN RECIBIDO LAS UNIDADES FAMILIARES

Temas de capacitación Frecuencia Porcentaje

Algún cultivo agrícola 1 0,7

Crianza de animales 9 6,4

Producción y comercialización de miel de abeja 7 5,0

Pastos y forrajes 2 1,4

Reforestación 3 2,1

Producción y comercialización de algarroba 3 2,1

Gobernación y desarrollo 4 2,9

Crianza de animales, reforestación y algarroba 12 8,6

Manejo de agua y bosque 1 0,7

Cosecha 1 0,7

Sanidad animal 1 0,7

Abejas y algarroba 2 1,4

Crianza de animales, abejas, pastos ,reforestación 2 1,4

No responde 92 65,7

Total 140 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta aplicada en el 2008

73

CAPITULO V

LINEAMIENTOS GENERALES PARA UN PLAN DE DESARROLLO

5.1. Ubicación

La margen izquierda del río Piura, jurisdicción del distrito de

Tambogrande Provincia y Departamento de Piura, se encuentra ubicado a una

altitud de 60 m.s.n. m. latitud sur 4º 57’ 5‖ y longitud oeste de 80 º 21’ 0‖.

El territorio es típico desierto perárido Premontano Tropical (dp-pt) según

mapa ecológico del Perú (INRENA, 1996, 1998), forma parte de la cuenca del río

Piura. Sus caseríos comprenden tres comunidades campesinas: Comunidad

Campesina Apostol San Juan Bautista de Locuto, Comunidad Campesina

Ignacio Tavara y la Comunidad de Castilla.

5.2. Ámbito

Ver anexo Nº 04

- Caserío Ocoto Alto

- Caserío Progreso Alto

- Caserío Progreso Bajo

- Caserío Santa Ana

- Caserío Punta Arena

- Caserío Puno

5.3. Desarrollo de la zona

Para la población de los caseríos involucrados, desarrollo se percibe

como el fortalecimiento de las organizaciones impulsando sus capacidades,

mejorando los diferentes servicios: básicos, de salud, educación y productivos;

mejorar e implementar infraestructura básica. Del mismo modo, involucra el

74

conocimiento del manejo del bosque seco para hacer un uso sostenible de los

diferentes recursos naturales con que cuentan.

5.4. Misión

La población de los caseríos involucrados hacen uso eficiente de los

recursos naturales del bosque seco, lo cual tiende a mejorar su calidad de vida

en armonía con el medio ambiente.

5.5. Visión

Fomentar el desarrollo de capacidades, territorial y empoderamiento de

su población que contribuya de manera sostenida en la calidad de vida de sus

generaciones futuras.

75

5.6. Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existe diferentes tipos de organización de base y religiosas

- Tienen

conocimiento de manejo de bosque seco

- Conocimiento

de técnicas de manejo forestal, ahorro de energía

- Existencia de

un bosque seco donde desarrollan su actividad diaria

- Existencia de

un centro de salud

- Disponibilidad

de energía aunque en poca escala

- Disponibilidad

de agua en época de de creciente del río Piura

- Productos del bosque seco sin valor agregado

- Falta de experiencia

en agroindustria rural - Ausencia de

organización en cadenas productivas por productos del bosque seco

- Tala indiscriminada

para carbón del bosque de algarrobo

- Débil implementación de centros de salud

- Ausencia de centro

educativo inicial en caserío Puno

- Carencia de

conocimiento en saneamiento de agua y letrinización

- Ausencia de

sistemas de abastecimiento por pozos tubulares para agua potable

- Ausencia de capital de

trabajo - Uso de tecnologías

inapropiadas - Bajo nivel educativo

de su población - Desaprovechamiento

de agua del río Piura en épocas de crecida

- Existe mercado para colocar los productos del bosque seco dándole mayor valor agregado

- Políticas de

gobierno local favorable

- Acceso a materia

prima barata

- - Oportunidades de capacitación

- Incremento de

la inversión privada en agroexportación (uva, ají páprika) en lugares aledaños

- Oferta de

servicios de mano de obra no calificada

- Demanda de

carne de animales menores

- Regeneración

del bosque natural, abundancia de pasturas con la presencia de lluvias

- Presencia de FEN

- Presencia

de sequías prolongadas

- Mala

infraestructura vial

- Iinsuficiente

energía eléctrica - Burocracia

gubernamental

- Fuerte

crecidas del río

76

5.7. Análisis de relaciones estratégicas de las oportunidades

OPORTUNIDADES QUE REQUIERE PARA SU

APROVECHAMIENTO

FORTALEZAS QUE SE TIENEN

DEBILIDADES QUE LIMITAN SU

APROVECHAMIENTO

CARENCIAS CLAVES

QUE HACER

- Existe mercado para ofertar los productos del bosque seco dándole mayor valor agregado

- Información de mercados actualizado

- Producción en cantidad

y calidad - Organización de

productores

- Áreas de bosque seco

- Disponibilidad de

insumos - Infraestructura vial

cercana a los centros de consumo

-Desorganización de productores.

-Desconocimiento de procesos y control de calidad -Conformismo e indiferencia de la población

-Desinformación de oportunidades de nichos de mercado

-Desorganización

- Fomentar organizaciones sólidas con objetivos empresariales

-Capacitación y asistencia técnica permanente

-Crear cadenas productivas

-Oportunidades de capacitación

- Estar organizados - Predisposición a

participar

- Algún conocimiento de manejo de bosque seco

- Conocimiento de

técnicas de manejo forestal, ahorro de energía

- Ausencia de organización en cadenas productivas por productos del bosque seco

- Carencia de

conocimiento en saneamiento

- Uso de tecnologías

inapropiadas - Bajo nivel educativo de

su población

- Desinterés de la población por sus propio desarrollo

- Ausencia de

Liderazgo

-Gestar convenios de cooperación interinstitucional

- Solicitar asesoría a las instituciones del sector

77

OPORTUNIDADES QUE REQUIERE PARA SU

APROVECHAMIENTO

FORTALEZAS QUE SE TIENEN

DEBILIDADES QUE LIMITAN SU

APROVECHAMIENTO

CARENCIAS CLAVES

QUE HACER

- Oferta de servicios de mano de obra no calificada

- Organización para oferta laboral

- Capacitación básica - Convenios por

responsabilidad social

- Existe diferentes tipos de organización de base y religiosas

- Conocimiento básico de manejo de bosque seco

-Conocimiento de técnicas de manejo forestal, ahorro de energía

- Bajo nivel educativo de su población

- Desorganización de

pobladores - Desconocimiento de

procesos y control de calidad

-Desorganización por caseríos

- Desconocimiento en productos de agroexportación

- Sensibilizar a la población sobre la importancia de organizarse para el trabajo

- Regeneración del bosque natural, abundancia de pasturas con la presencia de lluvias

- Conocimiento de aprovechamiento racional sostenido

- Disponibilidad de

reproductores

- Algún conocimiento de manejo de bosque seco

- Conocimiento de

técnicas de manejo forestal, ahorro de energía

- Existencia de un

bosque seco donde desarrollan su actividad diaria

- Desorganización - Ausencia de visión de

emprendimiento de los pobladores

- Limitados recursos económicos para hacer gestiones

- Hacer gestiones de cooperación

78

5.7.1. Conclusiones: Oportunidades - Fortalezas

Del cuadro de relaciones estratégicas de las Oportunidades se

puede sacar las siguientes conclusiones:

Las fortalezas claves que tienen los caseríos en estudio y que permiten

aprovechar las siguientes oportunidades son:

- Existencia de un bosque seco donde desarrollan su actividad diaria

- Algún conocimiento de manejo de bosque seco

- Conocimiento de técnicas de manejo forestal, ahorro de energía

- Existencia de diferentes tipos de organización de base y religiosas

- Disponibilidad de insumos

Las oportunidades que muestran más fortalezas que permiten su

aprovechamiento son:

- Existe mercado para colocar los productos del bosque seco dándole

mayor valor agregado

- Oportunidades de capacitación

- Oferta de servicios de mano de obra no calificada

- Regeneración del bosque natural, abundancia de pasturas con la

presencia de lluvias

5.7.2. Conclusiones: Oportunidades – Debilidades

Del análisis del cuadro de relaciones estratégicas de las

oportunidades podemos derivar las siguientes conclusiones

Las debilidades que frenan el mejor aprovechamiento del mayor número

de oportunidades son:

- Desorganización de los pobladores.

- Ausencia de organización en cadenas productivas por productos del

bosque seco

79

- Uso de tecnologías inapropiadas

- Desconocimiento de procesos y control de calidad

- Ausencia de visión de emprendimiento de los pobladores

Las oportunidades que muestran más fortalezas que permita su

aprovechamiento son:

- Existencia de mercado para colocar los productos del bosque seco

dándole mayor valor agregado

- Oportunidades de capacitación

- Oferta de servicios de mano de obra no calificada

- Regeneración del bosque natural, abundancia de pasturas con la

presencia de lluvias

80

5.8. Análisis de las relaciones estratégicas de las amenazas

AMENAZAS DEBILIDADES ¿QUE HACER? ESTRATEGIAS

- Presencia del Fenómeno del Niño

- Infraestructura de riego deteriorada - Incipiente conocimiento de prevención y gestión riegos - Ausencia de programa de ordenamiento territorial - Productores desorganizados y sin objetivos de

emprendimiento

- Uso irracional de recursos naturales

- Gestión de proyectos de desarrollo con el SNIP - Asistencia técnica y capacitación a la población en

gestión de riesgos - Capacitación y asistencia técnica permanente -Implementar programas de ordenamiento territorial

urbano

- Presencia de sequías prolongadas

- Productores desinformados para hacer frente a las sequías

- Ausencia de propuestas de mitigación por parte de la

población - Uso irracional de recursos naturales

- Gestar convenios de cooperación interinstitucional

- Solicitar asesoría a las instituciones del sector

- Plantear propuestas de contingencia al gobierno local

- Infraestructura vial Constantemente deteriorada

- Incipiente conocimiento de prevención y gestión de riegos - Ausencia de propuestas de mitigación por parte de la

población - Deficiente conocimiento de gestión local

- Sensibilizar a las autoridades locales y población sobre la importancia de gestión para del desarrollo local

- Solicitar asesoría a las instituciones del sector

-Fuerte crecida del río Piura

- Desorganización de población

- Desconocimiento de alternativas de uso eficiente del recurso hídrico

- Hacer gestiones de cooperación

- Formular propuestas de aprovechamiento del recurso hídrico

81

5.8.1. Conclusiones: Amenazas – Debilidades

Se analizan las amenazas en su relación con las debilidades,

debido a que las debilidades nos hacen muy vulnerables frente a las

amenazas. Para este análisis de relaciones estratégicas se plantea la

siguiente interrogante: ¿cuáles son las debilidades que le abren la puerta

a las amenazas?

Las principales debilidades que tiene los caseríos, y que le abren la

puerta al mayor número de amenazas son:

- Ausencia de organización en cadenas productivas por productos del

bosque seco

- Uso de tecnologías inapropiadas

- Desconocimiento de procesos y control de calidad

- Ausencia de visión de emprendimiento de los pobladores

Las amenazas que tiene a su favor el mayor número de debilidades, y

que bloquea el desarrollo de los caseríos son:

- Presencia de sequías prolongadas

- Presencia de FEN

- Infraestructura vial deteriorada

- Fuerte crecidas del río

5.9. Estrategias para el desarrollo

5.9.1. Estrategias para lograr el éxito

- Fortalecimiento de la organización de productores

- Sensibilizar a las autoridades locales y población sobre la importancia

de gestión para del desarrollo local

- Asistencia técnica y capacitación a la población en gestión de riesgos

82

- Solicitar asesoría a las instituciones del sector

- Gestión de proyectos de desarrollo con el SNIP

- Formular propuestas de aprovechamiento del recurso hídrico

5.9.2. Estrategias para evitar el fracaso

- Elaborar Planes de Desarrollo Integral Sostenido de Prevención y

Gestión de Riesgos

- Gestar programas de fortalecimiento institucional de sus organizaciones

de base con enfoque de cadenas productivas

- Programa de capacitación de oferta de servicios especializados para la

agroexportación .

5.10. Metodología

La propuesta de los lineamientos generales para un Plan de Desarrollo

ha sido elaborada recogiendo las inquietudes de los pobladores, acogiendo sus

demandas y necesidades básicas de cada centro poblado. Se recurrió a las

encuestas, entrevistas a las autoridades locales, tenientes gobernadores,

docentes, pobladores líderes, visita de campo; mediante éste instrumento será

de utilidad para gestar propuestas de desarrollo coherentes a mejorar la calidad

de vida de estos pobladores.

5.11. Instrumentos

Se desarrollaron encuestas y entrevistas personales a las autoridades

locales tenientes gobernadores, líderes comunales. Se acopio información

secundaria de diversas instituciones públicas y privadas, y gobierno local que

han trabajado en la zona para su respectivo análisis

5.12. Instituciones involucradas

Se plantea la convocatoria a dependencias publicas:, tales como:

ministerio de agricultura, ministerio de la producción, ministerio de salud,

ministerio de energía y minas, ministerio de Transportes y comunicaciones,

83

ministerio de educación, Gobierno regional y gobierno local. Así mismo a la

universidades, Organismos No Gubernamentales (ONGs): Plan Piura,

CEPRODA-MINGA, Heifert Proyect, etc; y principalmente la empresa privada y

las organizaciones de base.

5.13. Caracterización de la zona

5.13.1. Ecología y Biodiversidad

En el Mapa Ecológico del Perú INRENA, (1995) el área distrital

está comprendida en las zonas ecológicas Desierto Perárido Premontano

Tropical, Matorral Desértico Tropical, matorral desértico Premontano

Tropical, Monte Espinoso Premontano tropical y Bosque Seco

Premontano Tropical; lo que demuestra que la condición de aridez

disminuye con la distancia ―tierra adentro‖ desde la costa, aumentando

gradualmente la cantidad de vegetación permanente, tanto de arbustos

como de árboles.

Una amenaza latente en la ecología y biodiversidad es

justamente, las prolongadas sequías y presión sobre e bosque seco con

la obtención de leña y carbón. Teniendo en cuenta que tenemos un

ecosistema muy frágil; de incipiente regeneración natural.

5.13.2. Oferta Climática

Clima: temperatura promedio 23.4 ºC, en los meses de verano y

temperatura promedio de 20. 8 ºC en los meses de invierno, la humedad

relativa es de 60 % (febrero – diciembre)

Precipitación: Precipitación promedio mínimo anual normal es de 73.5

mm y el promedio máximo de precipitación anual es de 104.2 mm.

Sequía: Genera ausencia de siembra en temporales, escasez de pastos

naturales, merma del agua, presencia de plagas y enfermedades,

84

mortalidad de ganado, disminución de producción de algarroba, y

productos del bosque, finalmente menores ingreso de las familias.

Vientos: Presencia de fuertes vientos en verano produciendo erosión de

suelo, daño a la infraestructura educativa y viviendas

Fenómeno del Niño: Como ventajas, presencia de pasturas naturales,

regeneración del bosque, reforestación, incremento de agua en los

reservorios, producción agrícola (temporal y orilleros) aumento de la

población ganadera, biodiversidad y fuentes de trabajo. Sin embargo;

como desventajas tenemos; pérdida de crianzas y cultivos, deterioro de

las vías de comunicación infraestructura, trochas carrozables, puentes,

tala de algarrobo, deterioro de centros educativos

5.13.3. Agricultura y ganadería

La agricutura de secano, en el roso, agricultura por bombeo y

orilla de río, son tipos de explotación a mejorar pero que tienen un alta

vulnerabiliad. Existe una combinación de los recursos naturales (Bosque,

Suelo y agua) de el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas y

extracción forestal, generando ingresos económicos familiares; con una

economía de susbsistencia vinculada la mercado local.

La agricultura en la Margen Izquierda, es una actividad económica

que solo se ve favorecida cuando se producen lluvias regulares y las

extraordinarias del fenómeno del Niño. Cundo se producen lluvias, las

familias comuneras amplían la frontera agrícola ejerciendo presión sobre

los recursos del bosque.

La siembra de cultivos en temporales, y/o Cultivos en secano que

se ubican dentro del Bosque seco, son áreas que han sido rosadas y/o

taladas, para uso agrícola de carácter temporal, y se encuentran

distribuidas en forma dispersa en zonas aledañas a los caseríos, el área

85

promedio que siembra es de 7000 has. (Fuente de información taller

participativo), y que constituye un promedio de 18 % del área total de la

Margen Izquierda. La actividad agrícola empieza desde el mes de

Noviembre y diciembre con la preparación del suelo y las siembras se

realizan en los mese de enero- febrero, aprovechando las precipitaciones

pluviales, las cosecha en junio-julio. Siembran maíz, fríjol chileno,

zarandaja, camote, cucurbitáceas, entre otros.

La siembra de Cultivos en la Orilla del Río ―Orilleros‖, se

desarrolla en un área aproximada de 1,000 has. La siembra se realiza

cuando el cauce del río ha bajado y se da durante los meses de abril-

junio. Y las cosechas se realizan en el mes de setiembre – octubre.

La ganadería, constituye una actividad productiva importante en la

generación de ingresos económicos para la familia, predomina el ganado

menor siendo el ganado caprino que ocupa el primer lugar en la zona

desde 4 a 20 cabezas, seguido del ganado ovino, porcinos, vacunos y

aves de corral. El 80 % de las familias cuentan con ganado, siendo mayor

el ganado criollo.

El fruto del algarrobo, representa para el poblador el alimento de

mayor importancia para el ganado que le proporciona ya se

recolectándola para la época de escasez de pastos y dejando un 50 % de

la producción para la alimentación a libre pastoreo. Se suma como

actividad complementaria la oferta de estiércol

Esta actividad es de tipo permanente, por las características

propias en el bosque seco; la presencia prolongada de sequía conlleva a

una disminución de pastura para los animales y presencia de

enfermedades.

86

5.13.4. Actividad Forestal

Debido al problema de sequía, se induce a los pobladores a la tala

irracional de leña y producción de carbón. La ausencia de oportunidades

de empelo ejerce mayor presión sobre el bosque; se acentúa en época

de sequía.

5.13.5. Apicultura

Ausencia de programas de asesoramiento continúo no solamente

en la producción sino además en la comercialización de este producto. La

sequía también afecta la apicultura esta actividad, al producirse poca

floración del algarrobo y otras especies del bosque seco.

5.13.6. Servicios a la Producción

Esta zona carece de servicios a la producción pecuaria,

generalmente los medicamentos para el control de plagas y

enfermedades del ganado es adquirido en Tambogrande, Sullana y Piura.

No se cuentan con el apoyo de SENASA, y en algunos sectores cuentan

con comité de ganaderos, y promotores veterinarios, que han sido

capacitados por Instituciones como, Plan Internacional, Proyecto el

Algarrobo, CEPRODA-MINGA, Caritas.

5.13.7. Comercialización

La comercialización es indirecta, a través de los intermediarios,

destinándose la producción al mercado local, Cieneguillo, Sullana,

Tambogrande, Piura. La venta de producción pecuaria es generalmente

en efectivo y esta se efectúa tasando el animal vivo, y el dinero de la

venta es utilizado para la fertilización de la producción agrícola y como un

ingreso económico para cubrir alguna necesidad e cualquier época del

año, en la zona existen algunos ganaderos, que tienen producción

lechera y se dedican a la elaboración de quesillos para el consumo local.

87

La comercialización de la producción agrícola se da en los meses

de cosecha, junio – setiembre y es comercializado a intermediarios

procedentes de la zona de Tambogrande, Cieneguillo donde la

producción es vendida a bajos precios. Algunos agricultores que cuentan

con movilidad venden directamente a Tambogrande y Piura. El algodón e

comercializado directamente a las fábricas de Piura. El cultivo de maíz

amarillo duro, fríjol Chileno, yuca es destinado para el consumo de la

familia, y para la venta local y mercado de Tambogrande, Sullana y Piura.

Uno de los problemas mencionados es la falta de capacitación a los

agricultores para una visión empresarial y desconfianza en organizarse

para la venta de su producción.

5.13.8. Sector salud

En la generalidad de los caseríos se identifico una serie de

necesidades Destacando la carencia de recurso hídrico que conlleva a

una serie de deficiencias en la salud y calidad de vida así tenemos:

deficiente implementación de centros de salud, restricción de los horarios

de atención médica, carencia de orientación de nutrición, enfermedades

IRAS y EDAS,

5.13.9. Sector educación

De las instituciones educativas en cada caserío; destaca una

atención inmediata el caserío de Puno con un centro educativo de nivel

inicial, Cuyo inicio en educación de los niños es retardado por la ausencia

del mismo. Las encuestas revelan alto porcentaje de analfabetismo; lo

que induce a mejorar la educación en todos los niveles.

88

5.13.10. Vivienda y Servicios Básicos

Destacan los materiales de construcción de la zona, tabique de

algarrobo, barro ó material rústicos de de construcción de las viviendas

Los caseríos en estudio, no cuentan con plano de ordenamiento territorial

Más del 85 % de los pobladores se abastecen del agua de río;

también se hace por medio de cisternas del municipio. Ante la sequía, se

abastecen de pozos, agua que es salada.

Algunos caseríos como Santa Ana, Ocoto Bajo cuentan con

energía eléctrica. Sin embargo, no todas las familias cuentan con el

servicio, por no contar con los ingresos suficientes para pagar. Se

utilizan baterías, lámpara de kerosene, mechones. Para la cocción de

alimentos utilizan leña madera de algarrobo y carbón entre otros.

Algunos caseríos como Progreso Bajo y Santa Ana, tiene en bajo

porcentaje de letrinas, pero la grana mayoría de familias no cuenta con

letrinas. Respecto al tratamiento de la basura es quemada muy cerca de

las viviendas.

La fuertes precipitaciones durante el FEN deterioran las vías de

comunicación, como caminos de herradura, trochas carrozables,

pequeñas obras de arte. Incremento de precios por transporte.

5.13.11. Seguridad Ciudadana

La autoridad predominante en la zona son los tenientes

gobernadores, lo mismos que contribuyen con la gestión de justicia.

Destacan el abigeato principalmente en los caseríos de fácil acceso a la

vías de de comunicación y trochas carrozables en lugares distantes.

Relativa participación de la ronda campesina en algunos caseríos; se

reactiva cuando hay robos. Los tenientes gobernadores coordinan

directamente con las rondas campesina. Las organizaciones tenemos

89

Ronda Campesina, CODELOS, Juntas Vecinales y Tenientes

Gobernadores.

5.14. Objetivos y Propuestas en el Ámbito de Estudio

Objetivo por Eje Temático

Los ejes son las grandes líneas de acción que debe desarrollar

principalmente la Municipalidad Distrital de Tambogrande, en alianza

estratégica con organizaciones de base e instituciones públicas y

privadas para mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Salud y Educación

Los habitantes del ámbito de estudio cuenten con servicios de salud y

educación de calidad, personal capacitado, motivado en constate

comunicación con clientes, padres de familia y sociedad civil, ampliando

así mismo el horario de atención.

Agricultura

Mejorar la productividad, seguridad alimentaria e ingresos, fortaleciendo

capacidades para mejorar los sistemas productivos y su incursión en el

mercado.

Ganadería

Mejorar la actividad pecuaria fortaleciendo capacidades, mejoramiento de

conservación de pasturas naturales, pie de cría, asistencia técnica en

sanidad animal

Apicultura

Dinamizar la actividad apícola, con capacidades, aprovechamiento

sostenible del bosque seco de la masa florística.

Agroindustria Rural

Incrementar las acciones tendientes a generar valor agregado de los

productos del bosque seco

90

Energía

Mejorar el uso racional de los recursos del bosque seco, con tecnologías

de ahorro de energía

Recurso Hídrico

Dinamizar y ampliar los niveles de gestión de autoridades y población

organizada para solicitar proyectos de perforación de pozos tubulares

Capacitación

Incentivar las capacidades de la población a través de diferentes

acciones ocupacionales y formación de líderes para el desarrollo.

Organización

Organizaciones motivadas con fortalecimiento de capacidades en

gestión, desarrollo local, seguridad ciudadana, contando con el apoyo de

instituciones del sector de seguridad ciudadana

Comercialización

Desarrollo las capacidades de los productores organizado cadenas

productivas para comercializar sus productos

Servicios

Mejorar las capacidades de instituciones locales, organizaciones de base,

gestando alianzas estratégicas para el desarrollo de su localidad Mayor

niveles de gestión de autoridades y población organizada para solicitar

proyectos de electrificación rural

91

LINEAMIENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO EN LOS CASERIOS OCOTO ALTO; PROGRESO ALTO; PROGRESO BAJO; SANTA ANA; PUNTA ARENA Y PUNO

EJES TEMÁTICOS INSTITUCIONES FUENTES DE

FINANCIAMIENTO COSTO

S/. PRIORIDAD AÑOS

1. SALUD Y EDUCACIÓN 1 2 3 4 5

SALUD - Implementación de medicamentos e

instrumental en centros de salud - Incorporación de médicos y paramédicos - Ampliación de horarios de atención - Desarrollo de jornadas medicas - Programa de desinfección de agua para

consumo humano - Proyecto de letrinización - Perforación de pozos tubulares EDUCACION - Construcción de infraestructura básica de

nivel inicial en el caserío Puno - Implementación con servicios higiénicos

en las instituciones educativas - Programas de saneamiento ambiental - Implementación de mobiliario las

instituciones educativas - Mantenimiento de infraestructura de

instituciones educativas

Ministerio de Salud Plan Piura Foro Salud Programa Agua para Todos Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional Municipalidad de Piura Ministerio de Educación Plan Piura Heifer Proyet Agricultura INRENA Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto

participativo - Cooperación

Internacional - Gobierno Local - Gobierno Regional - Presupuesto

participativo - Cooperación

Internacional - Gobierno Local - Gobierno Regional

120000

20000 50000 20000 50000

80000 120000

50000

80000

20000 20000

45000

1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 3

X

X X

X X

X

X

X X X X

X

X

92

2. AGRICULTURA

- Programa de asistencia técnica - Conservación de bosques secos - Programas de alternativas de riego - Implementación de sistemas de riego - Aprovechamiento de recurso hídrico en

FEN - Programas de fertilización en agricultura

de ribera de río - Proyecto de Investigación participativa de

plagas y enfermedades del algarrobo

Ministerio de Agricultura INRENA Heifer Proyet Plan Piura Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

35000 90000 90000 50000 25000

15000

10000

2 2 2 2 1 3 3

X X

X

X X

X

X

3. GANADERÍA - Programas de asistencia técnica - Manejo de pasturas, pastoreo - Sistemas silvopastoril integrados - Mejoramiento genético con

refrescamiento de sangre (padrios) - Mejoramiento de corrales y construcción

de corrales - Programa de sanidad animal con

botiquines comunales - Conservación de pasturas naturales - Conservación de bosques naturales - Construcción de algarroberas - Perforación y construcción de norias

Ministerio de Agricultura INRENA Heifer Proyet Plan Piura Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

40000 25000 50000 50000

15000

15000

10000 5000 90000 50000

2 2 2 2 3 1 3 3 3 3

X

X

X X X

X

X

X X X

4. APICULTURA

- Proyecto fortalecimiento de capacidades para la producción apícola

- Programas de ferias de productos del bosque seco

Ministerio de la producción Plan Piura Heifer Proyet INRENA Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

35000

5000

2 2

X

X

93

5. AGROINDUSTRIA RURAL

- Instalación de planta de procesamiento de leche

- Implementación de carpintería artesanal - Transformación de la algarroba en las

instituciones educativas - Capacitación y organización de jóvenes

en transformación de productos del bosque seco

- Promoción y fortalecimiento de las microempresas de los derivados del Algarrobo

- Promoción de la producción de miel de abeja convencional y orgánica

-

Ministerio de la producción Ministerio de Salud Plan Piura Foro Salud Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional Municipalidad de Piura

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

85000

10000 3000

3000

5000

5000

2 2 2 3 3 3

X

X X

X

X

X

6. ENERGÍA

- Proyecto de cocina mejoradas ahorradoras de energía

- Instalación de paneles solares

MIRHAS – Perú Plan Piura Heifer Proyet INRENA Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

35000

50000

2 3

X

X

X

X

7. RECURSO HÍDRICO

- Mejoramiento de capacitación de agua con norias

- Instalación de electrobombas

Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Agricultura Plan Piura Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

35000

25000

1 1

X

X

X

X

X

X

X

94

8. CAPACITACIÓN

- Proyecto de formación de líderes para el desarrollo local

- Programa ocupacional de oficios

Minist. Agricultura INRENA Municipalidad de Tambogrande Plan Piura Heifer Proyet Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

12000

70000

2 2

X

X

X

X

X

9. ORGANIZACIÓN

- Proyecto de fortalecimiento de las organizaciones locales

- Programa de organización de cadenas productivas

Minist. Agricultura INRENA Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional MIRHAS – Perú Plan Piura Heifer Proyet

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

18000

12000

2 3

X

X

X

X

X

X

10. COMERCIALIZACIÓN

- Programa de comercialización de leche fresca al vaso de leche

- Programa de ferias descentralizadas de productos del bosque seco

- Ferias de productos artesanales - Fomento de ferias agropecuarias

Minist. Agricultura INRENA Heifer Proyet Plan Piura Municipalidad de Tambo Grande Gobierno Regional

- Presupuesto participativo

- Cooperación Internacional

- Gobierno Local - Gobierno Regional

20000

3000

3000 5000

1 2 2 2

X

X

X

X

11. SERVICIOS

- Servicios de comunicación - Mejoramiento vial de la carretera - Sistema de acarreo de residuos sólidos - Servicio de energía eléctrica

Minist. Transportes y Energia y Minas Empresa de Telefonía Municipalidad de Tambogrande Gobierno Regional

- Empresa privada - Gobierno Local - Gobierno Regional

50000 120000 45000 120000

2 2 3 3

X

X

X X

X X X

X X

X

95

5.15. Fichas técnicas

“Programa de desinfección de agua para consumo humano”

1. Objetivo:

Implementar un programa sostenido de desinfección de agua para consumo

humano

2. Resumen

Los diferentes Centros Poblados pueblos que se encuentran a inmediaciones

de la ribera del Rio Piura, tienen problemas de abastecimiento de agua de

buena calidad. La fuente de aprovisionamiento del río Piura, constantemente

tiene sólidos en suspensión, sales y material orgánico en suspensión que

contribuye a la contaminación para el consumo humano.

Por lo que, implementar opciones de desinfección clorado, sedimentación de

sólidos, agua hervida entre otros con métodos prácticos, de bajo costo y

replicables se hace necesario; y por ello, se justifica la ejecución del proyecto

que involucra a los sectores de Salud, Educación, Ministerio de la Mujer,

Gobiernos Locales y población organizada.

3. Entidades involucradas

- Ministerio de Salud

- Municipalidad de Tambogrande

- Centros de Salud

- Centros Educativos

- Foro Salud

- Organizaciones de Base

- Plan Piura

96

4. Capacidades

- Terrenos

- Áreas comunales

- Filtración por río

- Trochas de acceso

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida entre instituciones y organización de

beneficiarios

6. Beneficio

Mejora las condiciones de vida de la familia

7. Resultados esperados

Al culminar el proyecto se ha mejorado el 70 % de las familias con fuente de

agua de buena calidad; se ha disminuido el 20 % de enfermedades

gastrointestinales.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del canon y sobre canon,

FONCOMUN, mediante el presupuesto participativo, cooperación

internacional.

9. Monto aproximado: S/. 50,000

97

“Implementación de medicamentos e instrumental en centros de salud”

1. Objetivo:

Implementar con medicamentos básicos e instrumental los centros de salud.

2. Resumen

El abastecimiento de agua procede del río Piura y de la Municipalidad de

Tambogrande de manera periódica cada 8 días; constituye una debilidad.

Además de la ausencia de servicios higiénicos, todo esto incide ante la

presencia de múltiples enfermedades tanto EDAS como IRAS., y de otra

índole, cuya atención en los Centros de Salud del área de la investigación,

no es la adecuada por deficiencia en el instrumental y además por

desabastecimiento de los medicamentos.

En la medida que el desarrollo de esta población necesita de inclusión,

atención en el servicio asistencial que redundará en el bienestar familiar, se

justifica la ejecución del proyecto, cuyo financiamiento será producto de

incluir en los presupuestos participativos que promueven las

municipalidades, con la participación activa de las organizaciones de base.

Por ello, involucra a los sectores de Salud, Educación Ministerio de la Mujer,

Gobiernos Locales y población organizada.

3. Entidades involucradas

- Ministerio de Salud – Tambogrande

- Centros de Salud

- Centros Educativos

- Foro Salud

- Organizaciones de Base

- Plan Piura

98

4. Capacidades

- Infraestructura instalada

- Terrenos comunales

- Personal capacitado

- Horarios de atención

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida entre las instituciones involucradas en salud y

organización civil

6. Beneficio

Mejora la salud de los pobladores y condiciones de vida de la familia

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se ha incrementado el 20 % los servicios de salud de

las familias; se ha disminuido los costos por salud en 8 %.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del canon y sobre canon, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 120,000

99

“Desarrollo de jornadas médicas”

1. Objetivo:

Desarrollar jornadas cívicas médica en los centros poblados de la margen

izquierda

2. Resumen

En los caseríos de Punta Arena, Progreso Bajo, Progreso Alto, Ocoto Bajo,

Santa Ana y Puno sus pobladores tiene múltiples carencias entre ellas la de

salud, muchos de pacientes tiene de que visitar centros de salud muy

distantes de su lugares de origen, sumado a la carencia de agua los niños y

adultos son vulnerables diferentes enfermedades parasitarias.

El proyecto se implementará convocando a las instituciones ligadas al sector

salud y de apoyo social, se comprometerá el apoyo institucional, contando

con el apoyo de la Municipalidad de Tambogrande y Gobierno Regional a

través programas de Proyección Social a la Comunidad. La jornada puede

incluir atención médica con medicina básica y actividades complementarias

de pediculosis entre otras.

3. Entidades involucradas

- Ministerio de Salud

- Centros de Salud

- Centros Educativos

- Foro Salud

- Organizaciones de Base

- Plan Piura

- Organismos No gubernamentales

100

4. Capacidades

- Infraestructura instalada

- Personal capacitado

- Salones comunales

- Recursos humanos

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con las comunidades campesinas, CODELOS,

Organizaciones de base, comités de gestión, ministerio y centros de salud.

6. Beneficio

Mejora la salud de los pobladores y condiciones de vida de la familia

7. Resultados esperados

Al concluir la jornada se han atendido y beneficiado el 10 % de la población

en servicios de salud

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del Programas de Apoyo Social del

Gobierno Local y Gobierno Regional.

9. Monto aproximado: S/. 20,000

101

“Mejora de servicios básicos: latinización”

1. Objetivo:

Implementar un modelo de letrina para eliminación de excretas

2. Resumen

En los caseríos de Punta Arena, Progreso Bajo, Progreso Alto, Ocoto Bajo,

Santa Ana y Puno sus pobladores sostiene que más del 60 % hace sus

necesidades fisiológicas a campo abierto, quiere decir, al bosque o

inmediaciones de la vivienda. Dichas excretas al ser expuestas al sol y el

viento generan contaminación por partículas en suspensión, además quedan

disponible al consumo de animales como perros, gatos y porcinos éstos

últimos que puede ser portador y vector de enfermedades parasitarias que

contamina al consumidor en este caso el hombre.

Entre tanto, implementar un módulo de eliminación de excertas como los ya

existentes en el caserío Progreso Bajo, que son de aceptación del poblador

por su fácil instalación, bajo costo y mínimo impacto en el medio ambiente,

tiende a mejora las condiciones de vida de los pobladores. Esta iniciativa se

implementará convocando a las instituciones ligadas al sector salud y de

apoyo social, se comprometerá el apoyo institucional, contando con el apoyo

de la Municipalidad de Tambogrande y Gobierno Regional a través

programas de Proyección Social a la Comunidad.

3. Entidades involucradas

- Ministerio de Salud

- Plan Piura

- Centros de Salud

- Centros Educativos

- Organizaciones de Base

102

4. Capacidades

- Viviendas instaladas

- Terrenos

- Recursos humanos

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión Ministerio de Salud.

6. Beneficio

Mejora la salud de los pobladores, y condiciones de vida de la familia

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se han incrementado en 30 % el uso de letrinas

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 80,000

103

“Construcción de aula de nivel inicial caserío Puno”

1. Objetivo:

Construcción de aula para nivel inicial

2. Resumen

Entre las deficiencias en el sector educación destaca el caserío Puno, debido

a que no existe un centro educativo inicial y la existencia de más de 45 niños

que se ven obligados a postergar el inicio de su educación, desplazándose

mas de 1.5. km de distancia porque no existe un centro educativo del nivel

inicial en su caserío que les brinde la oportunidad de educarse.

Se implementará un expediente técnico por intermedio de la Municipalidad

de Tambogrande en el marco del presupuesto participativo. Este ambiente

permitirá albergar a los estudiantes de nivel inicial y desarrollar con

normalidad. Se sumará a la gestión la incorporación de un docente para el su

funcionamiento.

3. Entidades involucradas

- Gobierno Regional Piura

- Dirección Regional de Educación

- Municipalidad de Tambogrande

- Organizaciones de Base

- Organismos No gubernamental

4. Capacidades

- Terrenos comunales

- Recursos humanos

- Organizaciones

104

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de Puno, Ministerio de Educación.

6. Beneficio

Mejora la educación de los niños de nivel inicial y las condiciones de vida de

la familia

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se ha mejorado la asistencia de estudiantes del nivel

inicial hasta 90 %.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 50,000

105

“Elaboración de expediente técnico para mejora y mantenimiento de

infraestructura vial margen izquierda”

1. Objetivo:

Mejorar de obras de arte y mantenimiento de infraestructura vial

2. Resumen

Por el material que se utiliza en esta vía carrozable constantemente la capa

de afirmado es erosionada, por el peso de los vehículos, la lluvia, arrastre de

material eólico como arena que va perdiendo las característica originales de

soportabilidad incurriendo en deterioro de la unidades móviles que transitan

por el lugar, incrementando costos y pérdida de tiempo. Lo que restringe el

paso vehicular. Asimismo, en esta infraestructura en diversos tramos no hay

obras de arte y un sistema de drenaje de evacuación de aguas superficiales,

lo que contribuye a su pronto deterioro.

En este sentido, se justifica la ejecución del proyecto fundamentado por la

necesidad de comunicación e integración de los pueblos en diversas

actividades económicas. Su gestión requerirá de un expediente técnico

dejando sentir esta necesidad en la discusión de los presupuestos

participativos, a fin de comprometer los fondos necesarios para dichas obras;

por intermedio de las organizaciones de base, autoridades locales (Tenientes

Gobernadores) y Municipalidad de Tambogrande.

3. Entidades involucradas

- Gobierno Regional Piura

- Dirección Regional de Transporte

- Municipalidad de Tambogrande

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

106

- Infraestructura instalada

- Teniente gobernador

- Organizaciones de base

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos involucrados, Gobierno regional, Ministerio de

Transporte..

6. Beneficio

Mejora los servicios de transporte de los pobladores y su integración

comercial

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se ha mejorado el servicio de transporte en 20 %, con

un ahooro de tiempo del 10 %.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 120,000

107

“Implementación de sistemas de acarreo y eliminación de residuos

sólidos”

1. Objetivo:

Mejorar la recolección y eliminación de residuos sólidos

2. Resumen

Los pueblos de la margen izquierda del río Piura – Tambogrande, su

población se encuentran en constante incremento, del mismo modo aumenta

la presencia de residuos de basura ( 0.45 kg/familia/día en promedio); y es

notorio apreciar tanto al ingreso como a la salida de éstos caseríos; resididos

que no han sido confinados para su reciclaje y tratamiento, generando maleo

olores, contaminación de fuentes de agua, suelo y contaminación del

ambiente en general. Por ello, Implementar un sistema de recolección y

eliminación esta plenamente justificado a fin de disminuir efectos colaterales

por un inadecuado eliminación de la basura.

Las instituciones como las municipalidades y la población organizada por

sectores, calles etc; será responsabilidad. Instituciones privadas como Plan

Piura, tiene iniciativas validadas para ser implementadas, en coordinación

con la Municipalidad de Tambogrande.

3. Entidades involucradas

- Plan Piura

- Organismos No Gubernamentaes

- Municipalidad de Tambogrande

- Gobierno Regional Piura

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

108

- Teniente gobernador

- Organizaciones de base

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos involucrados, y demás instituciones

involucradas..

6. Beneficio

Mejora las condiciones de salubridad de la población

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se ha mejorado el servicio de tratamiento de los

residuos sólidos 20 %, ha disminuido la presencia de basura en 80 %.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 30,000

109

“Instalación de pozos tubulares”

1. Objetivo:

Mejorar de la captación de recurso hídrico para consumo humano

2. Resumen

Los pueblos de la margen izquierda del río Piura – Tambogrande, su

población carece constantemente del recuso hídrico, principalmente para

consumo humano, las fuentes de abastecimiento proceden del río Piura y la

municipalidad por medio de cisternas con frecuencia cada 8 días para 60

litros por familia.

Por ello, Implementar la instalación de pozos tubulares esta plenamente

justificado a fin de disminuir efectos colaterales de salud y bienestar de las

familias de la zona.

Las instituciones como las municipalidades y la población organizada por

sectores, será los entes responsables de liderar estas iniciativas y canalizara

su gestión ante la Municipalidad de Tambogrande y otras instituciones

privadas.

3. Entidades involucradas

- Gobierno Regional Piura

- Municipalidad de Tambogrande

- Plan Piura

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

- Recursos humanos

- Teniente gobernador

- Organizaciones de base

110

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos involucrados, y demás instituciones involucradas.

6. Beneficio

Mejora los servicios de agua y salud de las familias

7. Resultados esperados

Al concluir la instalación al menos dos pozos tubulares mejora el servicio 70

% de aprovisionamiento de recurso hídrico.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 120,000

111

“Instalación de red eléctrica rural”

1. Objetivo:

Mejorar de la instalación de red electrificación rural y dotar de energía

eléctrica en forma permanente

2. Resumen

Los caseríos de la margen izquierda del río Piura – Tambogrande, parte de la

población no cuenta con el servicio de energía eléctrica, para el desarrollo de

sus actividades cotidianas domésticas, de seguridad ciudadana, y para el

desarrollo de la industria rural..

Los pobladores que carecen este servicio han manifestado como una

prioridad contar con dicho servicio; lo cual permitirá a mejorar la calidad de

vida de sus pobladores

En este sentido, las instituciones como las municipalidades, empresa privada

y la población organizada por caserío, será los entes responsables de liderar

estas iniciativas y gestionar su ejecución.

3. Entidades involucradas

- Gobierno Regional Piura

- Municipalidad de Tambogrande

- Empresa Privada

- Plan Piura

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

- Vías de acceso

- Teniente gobernador

- Organizaciones de base

112

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos e instituciones involucradas.

6. Beneficio

Mejora los servicios de energía eléctrica a las familias

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se han beneficiado el 60 % de la población.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 120,000

113

“Mejoramiento Genético de ganado menor”

1. Objetivo:

Incrementar el pie cría con refrescamiento de sangre de los reproductores de

caprinos y ovinos

2. Resumen

En los caseríos materia de investigación un gran sector de la población se

dedica a la actividad ganadera principalmente de ovinos y caprinos, contando

con aprovisionamiento de pasturas naturales del bosque seco. Sin embargo,

existe alto porcentaje de consaguinidad de los animales por el cruzamiento

entre sus pares cercanos por parentesco; lo que trae consigo animales de

pequeña estatura, menor peso, poco prolíficos, lo que se traduce en

menores ingresos al ganadero.

Por ello, se justifica la ejecución del presente propuesta con la introducción

de reproductores machos procedentes de otros centros de crianza a fin de

hacer un refrescamiento de sangre u disminuir a consanguinidad.

3. Entidades involucradas

- Organismos No Gubernamentaes

- Municipalidad de Tambogrande

- Ministerio de Agricultura

- Gobierno Regional Piura

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

- Bosque seco

- Teniente gobernador

- Organizaciones de base

114

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos involucrados, y demás instituciones involucradas.

6. Beneficio

Mejora la calidad de la producción ganadera

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se han beneficiado el 60 % de la población.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 50,000

115

“Programa de capacitación”

1. Objetivo:

Mejorar el fortalecimiento de capacidades de los pobladores

2. Resumen

De los resultados obtenidos donde el grado de instrucción del jefe de familia

es sin instrucción y primaria incompleta reporta más del 45 %; lo que significa

una debilidad para hacer frente al desarrollo de sus familias y su entorno.

Frente a este panorama, resulta sumamente relevante llevar a cabo

programas de capacitación ya sea en actividades productivas sumado a

programa de alfabetización de tal manera de dotar de las herramientas

básicas para mejorar su nivel educativo, productivo y social de este poblador

y su comunidad. Se involucran en esta propuesta organismos públicos y

privados

3. Entidades involucradas

- Plan Piura

- Organismos No Gubernamentales

- Municipalidad de Tambogrande

- Gobierno Regional Piura

- Organizaciones de Base

4. Capacidades

- Terrenos comunales

- Organizaciones de base

- Teniente gobernador

5. Acuerdos y compromisos

Responsabilidad compartida con los pobladores organizados por sectores,

CODELOS, Organizaciones de Base, comités de gestión, teniente

gobernador de los caseríos involucrados.

116

6. Beneficio

Mejora la capacidad productiva y de gestión

7. Resultados esperados

Al concluir el proyecto se han beneficiado el 40 % de la población.

8. Fuente de financiamiento

La fuente puede ser por intermedio del cano y sobre cano, FONCOMUN,

mediante el presupuesto participativo, cooperación internacional.

9. Monto aproximado: S/. 70,000

117

CONCLUSIONES

1. El recurso hídrico en los seis caseríos en estudio constituye el elemento

limitante para el desarrollo agrícola y para el consumo humano por su baja

disponibilidad y pésima calidad.

2. Las actividades económicas están basadas en la ganadería, agricultura,

oferta de mano de obra extra local, comercio y en menor proporción oferta

de servicios de construcción, empleada domestica, transporte y empleado

público.

3. La venta de fuerza de trabajo en la modalidad de peón agrícola ó jornalero,

en diversas modalidades en las zonas de Tambogrande, Sullana,

Cieneguillo y ahora ultimo en Rió Seco en la empresa Ecua acuícola. La

fuerza laboral emigra ante la ausencia de oportunidades de desarrollo en

su pueblo.

4. El caserío de progreso Bajo, demuestra mejor desarrollo por la

disponibilidad de sus servicios a nivel básico en educación, salud, atribuida

al nivel organizativo e intervención institucional cooperante y de fácil

inserción a la otra orilla del río margen derecha.

5. La propiedad de la tierra agrícola, esta formalizada en mayor porcentaje en

el caserío de Santa Ana, esta formalizada debido por el proceso de

reforma agraria. Gran parte de los beneficiarios de la reforma agraria en

centro poblado gozan de jubilación.

6. La propiedad de la tierra se circunscribe en el derecho a un pequeño lote

de acceso a la orilla de río entre 0.25 a 0.75 ha. para siembra de pan llevar

y hortalizas. En cambio en el área del bosque seco existe el roso ó

temporal con áreas que van de 0.5 a 4 ha. de se siembra con la presencia

de la lluvia y derecho al pastoreo, recurso leña y algarroba.

118

7. Los habitantes jóvenes y adultos de los caseríos de Santa Ana, Puno,

Punta Arena, Ocoto Bajo y Progreso Alto, ven mejorar sus ingresoso,

debido a la oferta de mano de obra hasta 10 meses al año al sector

agrícola e cultivo de limón, mango entre otros.

8. Los pobladores han recibido mayor capacitación en temas de manejo del

bosque seco y crianza de animales menores ha sido el caserío de

Progreso bajo, Progreso Alto, a su vez refleja un mayor interés en el

manejo del bosque seco, equipamiento e infraestructura tanto para

apicultura y acopio de algarroba.

9. La institucionalidad representada por: Plan Piura, PNUD, con el Proyecto

de Bosque Seco, Heifer Proyet. Proyecto Algarrobo y la Municipalidad de

Tambogrande han estado presentes en los últimos años y han contribuido

a su desarrollo con incidencia en salud, desarrollo productivo con manejo

de bosques seco, crianza de animales menores, y apicultura.

10. Los lineamientos básicos propuestos se orientan a requerimientos de

servicios básicos. Agua centros educativos, centros de salud,

mantenimiento de carreteras.

11. El acceso a servicios de electricidad, si bien a red esta en el caserío, solo

tiene acceso los pobladores con mejores ingresos para cubrir dicho

servicio, no ha beneficiado a todos los pobladores los cuales tiene que

solicitar la instalación del servicio a la empresa correspondiente.

12. La residencia del recurso profesional en educación primaria, secundaria e

ingeniería en mayor porcentaje están en Progreso Bajo y luego en Ocoto

Bajo, Santa Ana.

13. Inexistencia de un centro de salud o posta de salud equipada que permita

la atención de los pobladores que se desplazan en grandes distancias para

ser atendidos y no encuentran a ningún médico solo técnico y obstétrices.

119

14. Los pobladores acuden al servicio de salud de sus localidades y

localidades vecinas; y en menor proporción a los centros de salud y

hospitales de Sullana, Tambogrande y Piura; se ha podido observar que es

muy frecuente enfermedades como la epilepsia en menores - centro

Poblado Santa Ana.

15. La comercialización de carbón es una actividad importante para algunos

pobladores de la zona encontrándose piaras hasta de 45 burros en una

madrugada trasladando este recurso a los centros de consumo.

16. Ante la desconfianza de los pobladores en las diversas organizaciones se

nota que las de tipo religiosa ―Bodas de Cana‖ (centro poblado Progreso

Bajo) se constituye con fuerza reuniéndose todos los sábados, lo cual esta

organización puede constituirse como el nexo para proponer un plan de

desarrollo de capacidades de los pobladores del bosque seco.

17. La características de la vivienda de manera predominante en la zona es ;

sin piso de tabique revestida de barro, techo de calamina,

aprovisionamiento de agua por camión cisterna con alumbrado eléctrico, y

a kerosene, cocinan con leña, sin servicios higiénicos y con letrinas

externas.

18. Es ausente el servicio de telefonía fija en la zona e estudio todo se realiza

por telefonía celular encontradote lugares donde entra la señal telefónica

restringida.

.

120

RECOMENDACIONES

1. Se aprecia una renuencia de informar sobre la extracción del carbón de

leña; aún cuando se aprecia una oferta de 60 a 120 sacos cada 15 días

en los accesos de la vía principal a la ciudad de Castilla.

2. Priorizar la instalación de un Centro Educativo Inicial en el caserío de

Puno porque se justifica en la postergación del educando para iniciar su

formación, número de estudiantes y la distancia al caserío santa Ana.

3. Priorizar la gestión para la perforación de pozos tubulares para

aprovisionar de agua de calidad en los caseríos bajo estudio y así

mejorar su calidad de vida.

4. Fomentar las tecnologías de ahorro de energía con las cocinas

mejoradas, y realizar un programa de letrinas en el interior de la

vivienda.

5. Fortalecer las capacidades en el manejo sostenible del Bosque Seco, con

la crianza de animales menores Introducir ganado mejorado en la zona,

apicultura y comercialización de los productos y diversificar las

actividades del bosque seco.

6. Dotar de una posta médica debidamente equipada debido a la lejanía y

difícil acceso a los centros hospitalarios de Sullana y Piura.

7. Realizar un programa de letrinas internas como el desarrollado por plan

internacional lo que garantizaría su conservación.

8. Promover ferias o crear tambos para la comercialización de productos de

primera necesidad con lo cual se abarataría los costos y se garantiza

que mayor población tenga acceso a recursos.

9. Promocionar productos de algarroba a través de medios escritos

ecológicos, esto se podría involucrar al MINAG, ONGs . página web,

121

presentando la oferta de algarroba, sus bondades, su precio y la forma de

contactarse para la venta del producto, tanto en el ámbito nacional como

internacional.

10. Diseñar un plan de implementación de algarroberas para mejorar la

comercialización de la algarroba en épocas de escasez a favor de las

comunidades campesinas.

11. Debe apoyarse a que se conformen organizaciones o asociaciones de

campesinos para la comercialización de algarroba, es conveniente que se

realicen capacitaciones para una adecuada organización y coordinación

entre los socios.

122

BIBLIOGRAFIA

1. AIDER (2006). ―Aprovechamiento integral de la actividad apícola

certificada en Coronel Portillo y Padre Abad”, AIDER.-Asociación para la

Investigación y el Desarrollo Integral- Fondo de las Américas y el

Gobierno Regional de Ucayali, Coordinación Regional Ucayali. Lima

Perú.

2. AMIDEP (2000).‖ Estudio Socioeconómico en Tambogrande‖. 46 p.

3. Bandeira Greño, Pablo; Atance Muñiz, Ignacio; Sumpsi Viñas, José

María. (2004).‖Las Políticas de Desarrollo Rural en América Latina:

Requerimientos de un Nuevo Enfoque‖. En: Cuadernos de Desarrollo

Rural, N° 51, p.

4. Boisier, Sergio (2007).‖América Latina en un Medio Siglo (1950/2000): El

desarrollo donde estuvo‖. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo

Local y Economía Social. Universidad de Málaga, Septiembre.

5. Calero M., Mariano (2007) ―Estudio Agrologico de los Suelos del Valle la

esperanza – Castila, Prácticas de reforestación‖. Facultad de Agronomía,

Universidad Nacional de Piura (En ejecución)

6. Castillo A., M; Castillo C., E.; y Chávez C., W. (2002).” Estudio de

Mercado para la Comercialización de Algarroba, Algarrobina y Miel de

Abeja en el departamento de Piura‖. Universidad Nacional de Piura –

Programa de Maestría en Ciencias Económicas.

7. CEPES (2007). ―El Desarrollo Rural: el Gran Desafío‖. Revista Agraria –

MINAG, Enero. www.cepes.org.pe/revista/r-agra81/LRA81-04-05.pdf.

8. CEPRODECO (2005) “Explotación Racional y Sustentable de los

Recursos Naturales del Bosque Seco de los Caseríos de Callejones,

Casaraná y Rinconada‖. INCAGRO.

123

9. CEPRODA-MINGA (2003). ―Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de

Tambogrande Zona Margen Izquierda del Río Piura: 2004 - 20015‖.

10. Chávez, C. Walter (2005). ―Estudio de las Variables para un Plan

Estratégico de un Centro Poblado: Caso La Obrilla y San Rafael‖, Trabajo

de Investigación–Facultad de Economía Universidad Nacional de Piura

50 pp.

11. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo

(1992). ―AGENDA 21. Capítulo 14. Fomento de la Agricultura y del

Desarrollo Rural Sustentable‖. 29 págs.

12. Cruz Alcedo, Gastón (1994). ―Perspectivas de Industrialización de los

algarrobos. Evaluación de la harina de algarroba en productos de

panificación‖, UDEP, Piura, 19 pp.

13. Cuba S., A. (1998).‖ Desarrollo Rural Sostenible en los Bosques Secos

de la Costa Norte del Perú – Proyecto Algarrobo‖. En: ―Bosques Secos y

Desertificación‖. Memorias del Seminario Internacional Proyecto

Algarrobo – INRENA.

14. Durston, John (2002).‖El Capital Social Campesino en la Gestión del

Desarrollo Rural‖. CEPAL, 8 p.

15. Ferreira, R.(1987).‖Estudio Sistemático de los Algarrobos de la Costa

Norte‖. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú 28 pp.

16. GSAAC (2005). ―El Desarrollo Rural Con Enfoque Territorial ―Gestión

Social del Agua y Medio Amiente en Cuenca

.www.walc2004.cepes.org.pe

17. Guerrero, N Federico (2000). ―Plan de Desarrollo Rural del Sector Sur

Este de la Comunidad Campesina de Castilla‖, Tesis de Maestría con

Mención en Desarrollo Rural – Escuela de Postgrado – Universidad

Nacional de Piura .86 pp

124

18. Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Callado, Carlos y Baptista

Lucio, Pilar (2000). ―Metodología de la Investigación‖. Mc GrawHill

Interamericana. Buenos Aires Argentina.

19. Hocquenghem, A. Marie, (1998). ―Bosques Secos y Desertificación‖

Memorias del Seminario Internacional Proyecto Algarrobo – INRENA pp

231 – 254.

20. ICARDA. (2001ª).‖Estrategias de vida e ingreso de los habitantes del

bosque seco‖. Reporte del Centro Internacional de Investigación Agrícola

en Zonas Áridas (ICARDA) a la Secretaría de Cooperación Técnica con

el CGIAR del Ministerio de Agricultura del Perú, Lima, 29 p.

21. ICARDA. (2001b).‖Crianza y Tecnología de Rumiantes Menores‖.

Reporte del Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas

Áridas (ICARDA) a la Secretaría de Cooperación Técnica con el CGIAR

del Ministerio de Agricultura Perú, Lima, 19 p.

22. INEI (2007). ―Medición de la pobreza 2004,2005, 2006‖. INEI. Informe

Técnico, Lima

23. INEI (2008).‖Compendio estadístico 2008‖. Sistema Estadístico

Departamental. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Piura,

diciembre.

24. INRENA (2005) “Bosques Secos, Una Alternativa Económica Para

Pobladores de Tumbes y Piura‖.

25. Lustig, Nora; Nicholas Stern (2000).‖Expansión de los Programas de

Reducción de la Pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad‖.

Finanzas y Desarrollo, Diciembre, pp. 3-7

26. MINAG (2004).‖Bases para una Política de Estado en la Agricultura del

Perú: Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas‖

RURALTER –CICDA –IC –SNV.

125

27. Narayan, Deepa (2002).‖ Empoderamiento en la Reduccion de la

Pobreza‖. ALfaomega, Colombia

28. Orestes, C. M.(2007). ―Plan Estratégico de Desarrollo Económico del

Distrito de Tambogrande: 2006 -2010‖ – Tesis Facultad de Economía –

Universidad Nacional de Piura

29. Osiris (1997). ―Oferta y Demanda de Carbón y Leña de Algarrobo,

Madera de Palo Santo y Fuentes Alternativas a Nivel: Energético,

Envases, Sobrevivencia, Reforestación y Competitividad Institucional‖.

Consultoría al Proyecto Algarrobo, Lambayeque, Perú. 291 p.

30. Plaza, Orlando (1990).‖Desarrollo Rural y Cultura: ¿cambio y modernidad

o modernidad sin cambio‖. En Héctor Bejar, Fernando Eguren, Orlando

Plaza, María Isabel Remy. ―La presencia del cambio: Campesinado y

Desarrollo Rural‖. Lima, DESCO:

31. Plaza, V. Marco Antonio (2005). ―La Pobreza en el Perú‖. INEI-Instituto

de Estadística e Informática – Perú.

32. PROYECTO ALGARROBO (1997). ―Conservemos los Bosques Secos de

la Costa Norte – Lambayeque – Piura‖. Folleto. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima Perú 28 pp.

33. QUISPE, Juan (1998). ―Obtención y Caracterización de la harina Tostada

a partir de Fruto del Algarrobo (Prosopis sp.) Piura‖. Universidad nacional

de Piura – facultad de Ingeniería Industrial

34. RAE (2000).‖Experiencia de Manejo Sostenible de Bosques Secos de

Algarrobo en la Costa Norte del Perú‖. En: Aportes para el Desarrollo

Rural Sostenible-Red de Agricultura Ecológica – Perú.

35. Ramos, C.(2008).‖Plan de Prevención y Atención de Desastres del Distrito

de Tambogrande‖ Comité Distrital de Defensa Civil de Tambogrande –

Piura 87 pp.

126

36. Rodríguez, A. & R. Álvarez (2002).‖ Interacción entre Pobreza y Recursos

Naturales: los Productores de Rumiantes Menores en la Costa Norte del

Perú‖ En: M. Pulgar-Vidal, E. Zegarra & J. Urrutia, (Eds.), Perú: el

problema agrario en debate, SEPIA IX. Seminario Permanente de

Investigación Agraria, Lima, Perú, pp. 83-106.

37. Rodríguez A, y Álvarez R.(2005).‖Uso múltiple del Bosque Seco del Norte

del Perú: Análisis del Ingreso y Autoconsumo‖. Zonas Áridas Nº 9.

38. Sánchez Marcela (2006). ―Rompiendo Filas en el Banco Mundial‖

Especial para washingtonpost.com Friday, February 17, 2006.

39. Spicker, Paul (1999).‖Definitions of Poverty: eleven clusters of meaning‖.

In D. Gordon, P. Spicker (eds). The International Glossary of Poverty,

London: Zed books.

40. Suárez G. y Sáenz C. L (1998).‖ Áreas Protegidas, Reserva de la

Biosfera y Planificación Biorregional para la Conservación de los Bosques

Secos del Noroeste Peruano Avances y Perspectivas‖. En ―Bosques

Secos y Desertificación – Memorias del Seminario Internacional Proyecto

Algarrobo – INRENA.

41. Townsend Peter (2004). ―Podemos medir la pobreza en términos de

privaciones múltiples" London School of economics and political science

(LSE)- Punto de Equilibrio - Universidad del Pacífico Año 13-Nº 84,

Enero-Marzo

42. UNALM (1992).‖Estado de Conservación de la Diversidad Natural del

región Noroeste del Perú‖. Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima.

43. Valdivia V., Salomé.(1975). ―Algarrobo: Una especie prometedora para

los trópicos áridos‖, Ministerio de Agricultura, Chiclayo.

44. Vitousek, P.M.Ehrlich, A.H. Erlich y P.A. Matson (1986) ―Human

apropriatiation of the productos of photosynthesis. Bioscience 36:368-373.

127

ANEXOS

128

ANEXO 01

ENCUESTA SOCIOECONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

ENCUESTA SOCIOECONOMICA APLICADA EN EL DISTRITO DE TAMBOGRANDE: SECTOR MARGEN IZQUIERDA DEL RIO PIURA

I. CARACTERISTICA DE LA FAMILIA

1. Número de miembros por familia:….Hombres: …………Mujeres:..……….

2. Miembros de familia por rangos de edad y sexo:

Rangos de edad Sexo

M F

0-5 años

6-11 años

12-18 años

19-25 años

26 a mas años

3. Nivel de Instrucción del Jefe de Familia

Nº Grado de Instrucción Padre Madre

1 Sin instrucción

2 Primaria incompleta

3 Primaria completa

4 Secundaria incompleta

5 Secundaria completa

6 Superior no universitaria

7 Superior universitaria

4. Edad: Padre:……………..………….Madre:…………………………………..

5. Ocupación principal de: Padre:……………………Madre:…………..………

6. . Además de la ocupación principal ¿Desempeña Ud. alguna otra

ocupación o actividad económica?:

a). Si:………………Especificar:…………………………………………….

b). No:……………………………

129

7. ¿Cuántos miembros de su familia desempeñan alguna actividad

generadora de ingresos?:………………

Actividad(Especificar):…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………

8. Materiales predominantes de la vivienda:

a. Ladrillo:……………… b. .Adobe:…………….c. Quincha:……………..

d. Otro: (precise):………………………………

II. SERVICIOS BASICOS

9. ¿Cuenta con servicio de agua potable? 1: Si:…….… 2. No:………………

10. ¿De dónde proviene el agua que utiliza para el consumo domestico?

1. Rio:………… 2. Canal:……..……. 3. Acequia:……

4. Pozo:……….. 5. Cisterna (Municipalidad):…… 6. Canal:………

11. ¿Cuenta con servicios de desagüe? 1: Si:………. 2. No:…………….

12. ¿Cómo elimina las excretas?

1. Silo:……………………….2. Pozo ciego:………………………….………

2. Otro (especificar):…………………………………………………………….

13. ¿Donde se atiende normalmente ante una dolencia o enfermedad? 1. Posta médica:………………….. 2. En forma casera…………………….

2. Curandero:…………………….. 4. Otros…………………….…………

14. ¿En los últimos tres meses que enfermedad ha sufrido algún miembro del

hogar?

1. Fiebre/resfrío:…………………. 2. Paludismo……………………….….

2. Diarrea:……………………….. 4. Otros………………….…………..…

15. ¿Existen Centros Educativos? 1. Inicial:………. ¿Cuántos?………..Mixto:……………………….

2. Primaria:……. ¿Cuántos?…….Varones………Mujeres………Mixto…….

3. Secundaria:…. ¿Cuántos?……..Varones………Mujeres…… Mixto…….

130

III. TENENCIA DE LA PROPIEDAD

16. Tiene parcela? 1: Sí………….. 2: No………………

17. ¿Cuántas hectáreas posee?:………………………………..

18. ¿Cómo obtuvo su parcela?

1. Compra:….2.Herencia:…3.Posesionario:…4.Otros (especificar):……

19. ¿Cuánto pago por su parcela?:……………………..

20. ¿Cuánto seria el precio de su parcela hoy?:………………….

21. Posee título: 1: Sí……………… 2: No…………………….

22. Tipo de documento:

1: Título de propiedad:………..2: Certificado de posesión:…..…………..…

3: Constancia de posesión:……..4: Otro……………………………………..

23. ¿Qué beneficio le otorga el documento sobre su propiedad?

1. Sirve para solicitar préstamos:…..2. Para dejar herencia familiar:………

3. Asegurar los bienes:……………. 4.Otro:………………………………….

24. Ha utilizado este documento para financiamiento. 1: Sí…… 2: No……….

25. ¿Qué entidad le otorgo préstamo? 1: Banco:………… 2: Caja Municipal:………… 3: Otro…………………

IV. INGRESOS FAMILIARES

26. Ingresos por actividad del jefe de familia:

Nº Actividad que desempeña Cuanto produce/año (en unidades)

Cuanto genera de ingresos S/.

1 Ganadería Mayor (vacunos, caballar)

2 Ganadería Menor (ovinos, caprinos, porcinos)

3 Crianza de aves

4 Acopio de algarroba(especificar la unidad de medida)

5 Jornalero(numero de jornales al año)

6 Extracción de carbón

7 Otros

131

V. CAPACITACION

27. Ha recibido capacitación especializada sobre:

Nº Tema Duración Institución(*)

1 Algún cultivo agrícola

2 Crianza de animales

3 Producción y comercialización de Miel de abeja

4 Pastos y forrajes

5 Reforestación

6 Producción y comercialización de algarroba

7

(*): 1: MINAG, 2: Municipalidad, 3: ONGs , 4: Proyectos Especiales, 5: Otros ….

VI. ORGANIZACIÓN

28. Ud. pertenece Ud., a una organización: 1: Sí………… 2: No…………….

29. Mencione la organización a la que pertenece:………………………………..

30. Qué beneficios le trae la organización:………………………………………

31. Cuáles son las obligaciones en su organización:……………………………

32. Porque considera Ud., que los productores no se organizan: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

VII. UTILIZACION DE RECURSOS ENERGETICOS

33. ¿Cuánto consume de leña al mes?..............................................................

34. ¿Cuál es el precio de la leña/palo grueso/chalina/monte?

……………………………………………………………………………………

35. ¿Qué usa Ud. para alumbrarse en su vivienda? ……………………………………………………………………………………

36. ¿Que usa Ud. para moler granos? ……………………………………………………………………………………

VIII. COMERCIALIZACION

37. Como fija el precio para vender sus productos:

1. Animales:…………………………………………………………………….

132

2. miel de abeja:………………………………………………………………. 3. Algarroba:…………………………………………………………………… 4. Carbón:……………………………………………………………………… 5. Otro:…………………………….……………………………………………

38. ¿Cuáles son sus ingresos por venta de sus productos?

Nº Productos Precio unitario

Con que frecuencia vende(*)

Ingreso Total

1 Animales(**)

2 Miel de abeja

3 Algarroba

4 Carbón

5

6

(*) 1: Quincenal, 2: semanal, 3: Mensual, 4: Otros:……………. (**) Especificar el tipo de animal.

39. Ud., vende sus productos en su vivienda o parcela: 1 Si:……2: No:……

40. A que lugar de destino ofrece su producción 1: Tambogrande:……2: Castilla:……… 3: Piura:……….4: Sullana:……... 5: Otros:………………………………………………………………………...

41. ¿Cuál cree usted que es el proyecto de desarrollo prioritario para su pueblo? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Observaciones: …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………..//

133

ANEXO 02

MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE

FUENTE: CEPRODA-MINGA (2003)

134

ANEXO 03

MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL RIO PIURA

FUENTE: CEPRODA-MINGA (2003)

135

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

PunoLocuto

La Rita

La Greda

Sta. Ana

Casaraná

Angostura

El CameroEl Papayo

Ocoto Bajo

Ocoto Alto

Calle jones

Los Mendoza

Los Chulcas

Punta Arenas

El Veintidos

Progreso Alto

Progreso Bajo

Dios nos mire alto

Dios nos mire bajo

San Martín de Angostura

San Martín de Malinguitas

154

159

132

143

154

206

167

228

154

206

214

68

100

15

0

75

12 5

17

5

200

22

5

50

25

0

17

5

17

5

17

5

10

0

15

0

50

17 5

20

0

2 25

50

17

5

50

15

0

12

5

100

12

5

1 00

22 5

12

5

50

50

125

25 0

200

15

01

50

15

0

22

5

50

15

0

50

15

0

10

0

15

0

10

0

12

5

15

0

10

0

15

0

15

0

10

0

15

0

12

5

12

5

22

5

150

15

0

15

0

75

12

5

12

5

225

150

15

0

1 25

1 5 0

75

20

0

15

0

20

0

50

DISTRITO CASTILLADISTRITO CASTILLA

MUNICIPLAIDAD C.P. LA PEÑITAMUNICIPLAIDAD C.P. LA PEÑITA

MUNICIPALIDAD C.P. VALLE LOS INCASMUNICIPALIDAD C.P. VALLE LOS INCAS

DISTRITO CHULUCANASDISTRITO CHULUCANAS

ZONA MALINGASZONA MALINGAS

ZONA CURVANZONA CURVAN

ZONA PEDREGALZONA PEDREGAL

545000

545000

550000

550000

555000

555000

560000

560000

565000

565000

570000

570000

575000

575000

580000

580000

585000

585000

94

35

00

0

94

35

00

0

94

40

00

0

94

40

00

0

94

45

00

0

94

45

00

0

94

50

00

0

94

50

00

0

94

55

00

0

94

55

00

0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE

CEN TRO D E PR OMOCION Y DESAR ROLL O AN DIN A

CEPRODA - MINGA

ZONA MARGEN IZQUIERDA

DISTRITO DE TAMBOGRANDE

ESCA LA 1 :8 500 0

PROY EC CIO N TR AN SVE RSA D E ME RCA TO R

U T M ZO N1 7

D AT UM W G S84

Fuente : CA RTA N AC IO N A L IG N 1/100,000

2004

Centros Poblados#

Cotas$

Cur vas de Niv el

Hidrografía

Río Principal

Quebrada

Quebrada Intermi tente

Quebrada Seca

Vías de Comunicación

Car retera Principal

Car retera Secundaria

Car retera Afi rmada

Cam ino

LEYENDA

N

EW

S

PUNTA

ARENAS

PROGRESO

BAJO

PROGRESO

ALTO

PUNO

SANTA

ANA

OCOTO

BAJO

CC.

CASTILLA

CC.

SJ.BAUTISTA

LOCUTO

CC.

IGNACIO

TAVARA

ANEXO 04

MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

FUENTE: CEPRODA-MINGA (2003)