universidad nacional de córdoba ii cátedra de clínica obstétrica y perinatología

66
H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR Universidad Nacional De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi Unidad Docente Hospital Materno-Neonatal Director de la Unidad Prof. Asociado Dr. Héctor Bolatti

Upload: matt

Post on 16-Mar-2016

53 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi Unidad Docente Hospital Materno-Neonatal. Director de la Unidad Prof. Asociado Dr. Héctor Bolatti. Unidad Docente Hospital MaternoNeonatal. Intervenciones Obstétricas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Universidad Nacional De Córdoba

II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi

Unidad Docente Hospital Materno-Neonatal

Director de la Unidad Prof. Asociado Dr. Héctor Bolatti

Page 2: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Intervenciones Obstétricas

Prof.Dr. Héctor Bolatti

Fórceps, Ventosa y

Cesárea

Unidad DocenteHospital

MaternoNeonatal

Page 3: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fórceps

Es una pinza fuerte destinada a tomar el polo cefálico en el canal del parto y

extraerlo, haciéndole cumplir los tiempos del mecanismo de parto en forma acorde a la espontánea y de

acuerdo con la altura de la presentación.

Page 4: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Descripción

Cuchara

Pedículo Mango

Curvatura pelviana

Curvatura cefálica

Page 5: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

ClasificaciónRamas paralelas Palfyn(convergentes) Shute

Ramas cruzadas Curvos Con tractor: Turnier(divergentes) Sin tractor: Simpson Rectos Con tractor: Zweifel Sin tractor: Kjelland

Page 6: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fórceps de Simpson

Page 7: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fórceps de Tarnier

1. Mango2. Cuchara3. Tornillo de articulación4. Tornillo de presión5. Ventana de la cuchara6. Pico7. Pedículo8. Tractor9. Tallos10. Botón del tallo de

tracción11. Dado12. Pasador13. Barra de tracción

Page 8: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fórceps de Kjelland

Page 9: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Forceps de Tarnier

Page 10: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Forceps de Nagele

Page 11: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fórceps de Zweifel

Page 12: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Acciónes del fórceps

•Acción prensora: El fórceps se aplica a la madre para tomar el polo cefálico fetal.

•Aplicaciones: Directas Oblicuas

Transversas•Tomas: Biparietal, simétrica, ideal.

Biparietomalar, invertida. (simétrica)

Frontomastoidea, asimétrica, permitida. Occipitofrontal, alemana o prohibida.

•Acción tractora: Sustituye o se agrega a la fuerza de pujo materno. Debe realizarse en la dirección del eje del canal del parto. •Acción rotadora: Hace insustituible al fórceps, y marca la diferencia con la ventosa. Deberá realizarse sobre el eje de las cucharas, y no del mango del fórceps.

Page 13: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Tomas Toma Biparietomalar Toma Frontomastoidea

Page 14: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

TomasTanto la toma como la aplicación del fórceps

dependerán de la variedad de posición

ODA

ODT

OIPODP

OIT

OIA

Page 15: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Tomas IzquierdasOIA

OIT

ODP

1- Introducción de la primera cuchara: (en las variedades oblícuas,

siempre 1* la posterior) Posterior- Izquierda- dos movimientos- (introduccion y lateralización)

2- Introducción de la segunda cuchara: Derecha

Tres movimientos. ( introduccion-lateralizacion y circunduccion)

L

L

L

Page 16: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Tomas Derechas

1- Introducción de la primera cuchara: Derecha

2- Introducción de la segunda cuchara: Izquierda

2’- Movilización de la segunda cuchara al lugar correcto

ODA

ODT

OIP

L

L

L

Page 17: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Toma Directa1- Introducción de la primera

cuchara: Izquierda

1’- Movilización hasta su lugar correcto

2- Introducción de la segunda cuchara: Derecha

2’- Movilización de la segunda cuchara al lugar correcto

L

Page 18: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Tracción

Page 19: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Rotación

INCORRECTA CORRECTA

Page 20: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

IndicacionesMaternas Generales Profilácticas: Ante estados patológicos crónicos

Absolutas: Ante estados patológicos agudos

Locales u

Obstétricas

Distocias de partes blandasFatiga obstétricaAlargamiento del período expulsivo

Fetales La más común es el SUFRIMIENTO FETAL AGUDO.Anomalías del tercer tiempo. (Falta de rotación)Anomalías del cuarto tiempo. (Falta de progresión y deflección para el desprendimiento)

Ovulares Procidencia de cordón.

Page 21: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

CondicionesAbsolutas No pueden faltar •Proporcion y Armonía fetopélvica.

•Dilatación Completa o completable•Bolsa de las aguas rota.•Presentación cefálica en tercer plano. (encajada)•O cuarto plano (profundamente encajada)

Relativas Se pueden alterar •Feto muerto•Bolsa sana

Page 22: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps1- Diagnóstico exacto de: presentación, posición, y variedad de posición.

Page 23: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps2- Orientación del Fórceps “en el espacio”

Page 24: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps3 – Elección de la primera rama y mano guía.

Si la aplicación es directa, primero colocar la rama izquierda.En las aplicaciones oblicuas, primero colocar la rama posterior.

Page 25: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps4 – Colocación de la primera cuchara.

En un solo movimiento de los mangos de arriba abajo y de afuera adentro.

Page 26: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps5 – Colocación de la segunda cuchara.• Lateralización• Introducción• Circunducción

Se agrega un movimiento de traslación para enfrentarla con la primera.

Page 27: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps6 – Articulación del Fórceps

Page 28: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps7 – Tracción de prueba

Page 29: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps8 – Tracción definitiva

Page 30: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Aplicación del Fórceps9 – Desarticulación del Fórceps

Se realiza en el orden inverso al de aplicación. Inmediatamente después del desprendimiento de la cabeza.

Page 31: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

El fórceps en las distintas variedades de posiciónVariedad de

posiciónPrimera rama Aplicación Toma Articulación Rotación Retoma

OP Izquierda Directa Ideal No No

ODP Izquierda Oblicua izquierda

Invertida 135º Sí

OS Izquierda Directa Invertida 180º Sí

OIT Izquierda Oblicua izquierda

Fronto mastoidea

45º + 45º Sí

OIA Izquierda Oblicua izquierda

Ideal 45º No

ODA Derecha Oblicua derecha Ideal Descruzamiento 45º No

ODT Derecha Oblicua derecha Fronto mastoidea

Deacruzamiento 45º+45º Sí

OIP Derecha Oblicua derecha Invertida Descruzamiento 135º Sí

Page 32: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Complicaciones

Lesiones, que pueden ser maternas o fetales.

Lesiones maternas: Desgarros de partes blandas.

Lesiones fetales: Traumatismos de piel y cuero cabelludo.

Céfalohematomas.

Parálisis facial.

Fracturas y hundimiento de cráneo.

Hemorragias intracraneanas.

Hematomas esternocleidomastoideo.

Page 33: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Ventosa extractora

Instrumento que permite extraer el ovoide cefálico mediante la succión y tracción en

el cuero cabelludo.Consta de tres partes:

Ventosa o copa de succión: metálica, hemisférica, de fondo plano. Se aplica preferentemente en el vértice cefálico.

Sistema de vacío: Un dispositivo ad hoc establece el vacío lentamente

Sistema de tracción: Permite traccionar siguiendo el eje de la copa y de la pelvis, en forma continua o intermitente.

Page 34: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

CONDICIONES e INDICACIONES

Similares a las del fórceps, no se aconseja el uso de anestesia general.

Si bien deja en segundo plano la altura de la presentación, su implementación es lenta. Además que no permite realizar flexión ni rotación.

CONTRAINDICADA EN FETOS PRETÉRMINO

Complicaciones del procedimiento

Para la madre: Muy bajo riesgo. Puede aspirar las partes blandas del canal.

Para el feto: Tumor serosanguíneo, cefalohematoma, excoriaciones y necrosis del cuero cabelludo y/o arrancamiento del mismo. Todas en relación con la excesiva prolongación del tratamiento.

Page 35: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

VENTOSA EXTRACTORA FETAL

Page 36: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 37: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Operación Cesárea

Page 38: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

• Morton (1846)• Simpson (1847)• John Snow (1853)• Semmelweis (1847)• Lister (1865)

Anestesia y antisepsia

Antecedentes Históricos

La hazaña de Porro 1876

La sutura de Sänger 1880

Page 39: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

La cesárea se indica:

• para evitar el obstáculo de la vía vaginal estrechada

• para evitar los peligros de un parto vaginal,

• para terminar el embarazo en beneficio de la madre

• para terminar el embarazo en beneficio del feto.

Page 40: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Indicaciones absolutas y relativas

Page 41: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

• Cuando no se debe y/o no se puede realizar un parto vaginal ni aún con feto muerto.

• Es decir, cuando sin condicionamiento o excepción el parto debe efectuarse por operación cesárea. Ej. Placenta previa oclusiva total.

Indicaciónes Absolutas

Page 42: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Indicación Relativa

•   Es aquella en la que existen situaciones clínicas en las que en algunas circunstancias deberán resolverse por cesárea y en otras por vía vaginal. (Ej. Presentación podálica, emba. gemelar.)

Page 43: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Cesárea Programada

Cesárea de Urgencia

La indicación de la cesárea se realiza durante el trabajo de parto

la indicación de la cesárea se realiza durante el control prenatal

Page 44: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

INDICACIONES ABSOLUTAS DE CESÁREA

Maternas:

• Dos o más cesáreas anteriores• Cicatriz de cesárea corporal• Rotura uterina ó Rotura uterina en

embarazo o parto anterior• Carcinoma invasor de cuello uterino• Plástica de fístulas urogenitales

Page 45: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Fetales:

•Situación transversa abandonada

•Prueba de fórceps fracasada con feto vivo

Indicaciones absolutas de cesáreaINDICACIONES ABSOLUTAS DE CESÁREA

Page 46: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

• Ovulares:

• Placenta previa oclusiva total• Procidencia de cordón sin dilatación completa

Page 47: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Indicaciones Relativas

• Maternas:

• Desproporcion Feto - pelviana• Fracaso de inducción• Distocias de cuello• Tumores previos• Enfermedades concomitantes

(Nefropatías, cardiopatías, HTA)

Page 48: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Indicaciones Relativas

• Fetales:

• Presentación podálica• Presentación cefálica deflexionada• Malformaciones fetales• Embarazos múltiples• Hipóxia Fetal intrautero, etc

Page 49: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Indicaciones Relativas.

• Ovulares:

• Placentas previas no oclusivas (Latera-marginal- O.P)

• Procidencia de cordón• Rotura de vasa previa

Page 50: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Preparación para la cirugía

• Ayuno • Enema evacuante• Baño general el día anterior• Evacuación vesical• Asepsia vaginal • Canalización con Ringer lactato• Antibiótico profilaxis previa a la operación

cefalosporina de 1* - 1 gramo IV• Tipificación hemática (grupo y factor)• Valoración clínica –cardiovascular prequirúrgica.

Page 51: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Elección de la anestesia

•Se utilizará RAQUIDEA ó PERIDURAL de elección,al menos que esté contraindicada, por ejemplo:

* Placenta previa hemorrágica con hipovolemia* Eclampsia convulsiva* Intolerancia a los anestésicos locales* Insuficiencia cardiorrespiratoria* Fallo de Epidural ó Raquídea

Page 52: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

• Transversal suprapúbica (Phanestield)• Mediana Infraumbilical

TIPOS DE LAPAROTOMÍA ó INCISIÓN

Page 53: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

TIPOS DE HISTEROTOMIAS

• Segmentaria Arciforme y desgarrada• Segmento-Corporal• Corporal

Page 54: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Complicaciones

INTRAOPERATORIAS

• HEMORRAGIA• LESIÓN DE ÓRGANOS

VECINOS• ACCIDENTES

ANESTÉSICOS

POST OPERATORIAS• SHOCK

HEMORRÁGICO• PARÁLISIS VESICAL• ILEO PARALÍTICO

INTESTINAL• INFECCIONES• ANEMIA

Page 55: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

La histerectomía en el mismo acto operatorio de la cesárea sólo se indica por causas médicas que condicionan una emergencia: acretismo placentario, inercia uterina resistente a oxitócicos, apoplejía útero placentaria, infección con compromiso de miometrio, rotura uterina corporal, carcinoma invasor de cuello uterino, en estadíos quirúrgicos,etc.

Cesárea-Histerectomía

Page 56: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Técnica De La Operación Cesárea

Page 57: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 58: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 59: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 60: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 61: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 62: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 63: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Extracción en presentación cefálica

Page 64: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 65: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Page 66: Universidad Nacional  De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR