universidad nacional de colombia - elección modal para el … · 2017-06-15 · iii a mis padres,...

203
Elección modal para el acceso terrestre en viajes ciudad-aeropuerto Caso: Área Metropolitana del Valle de Aburrá Aeropuerto Internacional José María Córdova Jeisson Daniel Ramírez Corrales I.C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Medellín, Colombia 2016

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

Elección modal para el acceso terrestre en viajes ciudad-aeropuerto

Caso: Área Metropolitana del Valle de Aburrá –

Aeropuerto Internacional José María Córdova

Jeisson Daniel Ramírez Corrales I.C.

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas

Medellín, Colombia

2016

Page 2: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

ii

Elección modal para el acceso terrestre en viajes ciudad-aeropuerto.

Caso: Área Metropolitana del Valle de Aburrá –

Aeropuerto Internacional José María Córdova

Jeisson Daniel Ramírez Corrales I.C.

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería – Infraestructura y Sistemas de Transporte

Director: John Jairo Posada Henao, PhD.

Codirector: Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia, PhD.

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas

Medellín, Colombia

2016

Page 3: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

iii

A mis padres, el camino recorrido es producto

de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

todo el sacrificio y dedicación, ninguno de estos

logros sería posible sin ti.

¡Sapere aude!

Immanuel Kant

Page 4: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

iv

Agradecimientos

Muchas gracias a todas las personas que de una u otra forma hicieron parte de esta etapa,

al final eso es lo que más valió la pena, a quienes me apoyaron, ayudaron y alentaron a continuar

en aquellos momentos en que darse por vencido era la primera opción.

Agradecer a la vida por haber permitido conocer a grandes amigos en este camino, gracias

especialmente a dos excelentes personas quienes hicieron que esta investigación fuera exitosa, a

Jerónimo Cifuentes, por ser pieza fundamental en este proceso, gracias por su acompañamiento

constante, su amistad y su respaldo, y a Aura Estrada, por su cariño, su tiempo de ayuda, sus frases

de apoyo, su disposición y por estar siempre sonriendo.

A mis amigos Sara, Carlos, Cesar, Andrés, Laura, Katherine, por su apoyo y sus palabras

de aliento para seguir hasta el final. A Diana, Vanesa y Mike por su acompañamiento y total

dedicación en la toma de información, que fue primordial para que el resultado fuese exitoso.

Al profesor John Jairo Posada y al profesor Iván Sarmiento, por su acompañamiento

constante, por compartir su conocimiento, por estar atentos ante cualquier inquietud, por su

dedicación en lograr alcanzar los objetivos propuestos y por motivarme a dar el máximo.

Al personal de Airplan, en cabeza de su gerente Sara Ramírez, por permitir realizar la toma

de información en el aeropuerto internacional José María Córdova, por su acompañamiento y por

poner a nuestra disposición todas las herramientas necesarias.

A Oscar Mendieta por su colaboración. A Juan Diego Pineda y a Claudia Muñoz por todos

y cada uno de sus recomendaciones y comentarios, por su orientación en la interpretación de los

resultados, su conocimiento y buena disposición fueron fundamentales en este trabajo.

Agradezco ser parte de la mejor universidad del país, un camino que empezó con la frase:

Bienvenido a la Universidad Nacional de Colombia.

Page 5: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

v

Abstract

This research studies the present ground access of passengers to the José María Córdova

International Airport (JMC) from the Metropolitan Area of the Aburrá Valley (AMVA) and its

possible transformation once the Aburrá-Oriente roadway is operated and if the bus service is part

of the integrated transport system of the Aburrá Valley, called SITVA.

423 passengers were surveyed, which represents a sample of about ten thousand passengers

departing daily by plane from the JMC airport, with 95% confidence for. The 94.3% of the people

that arrived daily to the JMC airport along the 2016, indicated that the origin departing point was

the AMVA. Furthermore, the following modal partition was obtained from the survey: individual

taxi 25.3%, private car (Drop-off) 19.8%, collective taxi 18.1%, bus collective 15.5%, private car

(in parking lot) 7.5% and other 13.8%.

The travel time to arrive to the JMC airport from AMVA, is about one hour from point to

point. If the destination is a local area, the users arrive normally 110 minutes before the departure

of the flight, and if it is an international destination, 156 minutes before; those who have an on-

line check-in, arrive 23 minutes later than those who do not have the check-in already. The time

value of JMC airport users is $ 910 per minute ($USD 0.32, April 2 016) or $54 600 per hour.

After the time and cost of travel and transfers, the variables that most influence the modal

choice are: the companions in the flight, the occupation, the time and reason for the trip. The modal

distribution when the new route is operating and bus is already part of SITVA, according to the

multinomial logit model chosen, would be: integrated bus 25.67%, collective taxi 25.72%, taxi

15.28%, private car (Drop-off) 12.85%, Private car (in parking lot) 6.7% and other 13.8%.

Key words: Ground access to airports, international airport, discrete choice models, travel

time, travel cost, transfers, modal choice.

Page 6: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

vi

Resumen

Esta investigación estudia el acceso terrestre actual de pasajeros al aeropuerto internacional

José María Córdova (JMC) desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y su posible

cambio una vez opere la Conexión Vial Aburrá-Oriente y si el servicio en bus hiciese parte del

Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA).

423 pasajeros fueron encuestados, que son una muestra representativa de los cerca de diez

mil pasajeros que salen vía aérea cada día del JMC (2016), con un nivel de confianza del 95% y

margen de error del 5%. El 94.3% de las personas que llegaron diariamente durante el año 2016 al

aeropuerto JMC originan su viaje desde el AMVA. Adicionalmente, se obtuvo la siguiente

partición modal: taxi individual 25.3%, auto llevado por amigo o familiar 19.8%, taxi colectivo

18.1%, bus colectivo 15.5%, auto dejado en parqueadero 7.5% y otros 13.8%.

El tiempo de viaje para el acceso al aeropuerto JMC desde el AMVA es cerca de una hora.

Si el destino es nacional los usuarios llegan 110 minutos antes de la partida del vuelo y si es

internacional 156 minutos antes; aquellos que realizan registro web arriban 23 minutos más tarde

que quienes no realizan registro. El valor del tiempo de los usuarios del aeropuerto JMC es $910

COP por minuto (0.32 USD en abril de 2 016) o $54 600 COP la hora.

Luego del tiempo y costo de viaje y trasbordos, las variables que más influyen en la

elección modal son: los acompañantes en el vuelo, la ocupación, la duración y motivo del viaje.

Según el modelo logit multinomial elegido, la partición modal cuando opere la nueva vía y el bus

sea parte del SITVA, con abordaje en Industriales y San Diego, sería: bus integrado 25.67% (cerca

de 2 577 pasajeros), taxi colectivo 25.72%, taxi individual 15.28%, auto particular (llevado por un

amigo o familiar) 12.85%, auto particular (dejado en parqueadero) 6.7% y otro 13.8%.

Palabras clave: Acceso terrestre a aeropuertos, aeropuerto internacional, modelos de

elección discreta, tiempo de viaje, costo de viaje, trasbordo, elección modal.

Page 7: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

vii

Contenido

Abstract ........................................................................................................................................... v

Resumen ......................................................................................................................................... vi

Lista de tablas ............................................................................................................................... xii

Lista de figuras ............................................................................................................................. xiv

Símbolos y abreviaturas .............................................................................................................. xvii

1 Introducción ............................................................................................................................ 1

1.1 Antecedentes ................................................................................................................... 3

1.2 Diagnóstico de la situación actual................................................................................... 7

1.3 Problemática ................................................................................................................... 9

1.4 Preguntas a responder con la investigación .................................................................. 12

1.5 Hipótesis ....................................................................................................................... 12

1.6 Objetivos de la investigación ........................................................................................ 13

1.6.1 Objetivo general ........................................................................................................ 13

1.6.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 13

2 Marco teórico y estado del arte ............................................................................................. 14

2.1 Técnicas de recolección de información ....................................................................... 14

2.1.1 Grupos focales .......................................................................................................... 15

2.1.2 Encuestas de preferencias reveladas PR ................................................................... 15

2.1.3 Encuestas de preferencias declaradas PD ................................................................. 16

2.1.4 Teoría de la utilidad aleatoria ................................................................................... 17

2.1.5 Elasticidades ............................................................................................................. 20

2.2 Modelos de elección discreta ........................................................................................ 20

Page 8: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

viii

2.2.1 Modelo logit multinomial, MNL .............................................................................. 21

2.2.2 Modelo logit jerárquico, HL, o anidado.................................................................... 22

2.2.3 Modelo logit mixto, ML ........................................................................................... 23

2.3 Estado del arte ............................................................................................................... 25

2.3.1 Acceso terrestre a aeropuertos relocalizados ............................................................ 25

2.3.2 Elección modal para el acceso terrestre a aeropuertos .............................................. 28

2.3.3 Transporte público en buses al aeropuerto................................................................ 32

3 Metodología .......................................................................................................................... 34

3.1 Revisión del estado del arte .......................................................................................... 34

3.2 Servicio de transporte al aeropuerto ............................................................................. 36

3.3 Caracterización de la población .................................................................................... 36

3.4 Grupo Focal .................................................................................................................. 37

3.5 Tamaño de la muestra ................................................................................................... 37

3.6 Diseño del cuestionario ................................................................................................. 38

3.7 Encuesta piloto y encuesta definitiva ............................................................................ 39

3.8 Modelación de la demanda ........................................................................................... 39

3.9 Análisis de resultados ................................................................................................... 42

3.10 Obtención de conclusiones y recomendaciones ............................................................ 42

4 Recolección de información ................................................................................................. 44

4.1 Transporte público al aeropuerto JMC ......................................................................... 44

4.2 Caracterización de la población .................................................................................... 46

4.3 Grupo Focal .................................................................................................................. 50

4.4 Diseño del cuestionario ................................................................................................. 58

Page 9: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

ix

4.4.1 Preferencias Reveladas ............................................................................................. 59

4.4.2 Calidad del servicio de transporte ............................................................................. 61

4.4.3 Seguridad en el lugar de abordaje ............................................................................. 62

4.4.4 Preferencias Declaradas ............................................................................................ 62

4.5 Tamaño de la muestra ................................................................................................... 70

4.6 Toma de información .................................................................................................... 71

4.6.1 Logística en campo ................................................................................................... 71

4.6.2 Encuesta piloto .......................................................................................................... 71

4.6.3 Encuesta definitiva .................................................................................................... 72

4.6.4 Tabulación y depuración de los datos ....................................................................... 74

5 Análisis estadístico................................................................................................................ 76

5.1 Acceso terrestre al aeropuerto JMC .............................................................................. 77

5.1.1 Origen del viaje ......................................................................................................... 77

5.1.2 Duración del viaje de acceso ..................................................................................... 78

5.1.3 Número de acompañantes ......................................................................................... 79

5.1.4 Modo de transporte, motivo de elección y trasbordos .............................................. 82

5.1.5 Ruta ........................................................................................................................... 84

5.1.6 Tarifa ......................................................................................................................... 85

5.1.7 Parqueo en el aeropuerto JMC .................................................................................. 86

5.1.8 Tiempo margen de seguridad .................................................................................... 87

5.2 El viaje en transporte aéreo ........................................................................................... 88

5.2.1 Frecuencia ................................................................................................................. 88

5.2.2 Destino ...................................................................................................................... 89

Page 10: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

x

5.2.3 Check in .................................................................................................................... 89

5.2.4 Motivo ....................................................................................................................... 89

5.2.5 Equipaje en bodega ................................................................................................... 90

5.2.6 ¿Quién asume el costo del tiquete? ........................................................................... 91

5.2.7 Itinerario .................................................................................................................... 92

5.2.8 Duración del viaje ..................................................................................................... 92

5.3 Egreso en transporte terrestre del aeropuerto JMC ....................................................... 93

5.4 Caracterización socioeconómica de la población ......................................................... 94

5.4.1 Género ....................................................................................................................... 94

5.4.2 Ocupación ................................................................................................................. 94

5.4.3 Nacionalidad ............................................................................................................. 95

5.4.4 Edad .......................................................................................................................... 95

5.4.5 Nivel de escolaridad .................................................................................................. 96

5.4.6 Nivel de ingreso ........................................................................................................ 97

5.4.7 Acceso al vehículo particular .................................................................................... 98

5.5 Análisis multivariado .................................................................................................... 98

5.5.1 Prueba de normalidad ............................................................................................... 99

5.5.2 Correlaciones ............................................................................................................ 99

5.5.3 Valores atípicos “Outliers” .................................................................................... 105

5.6 Calificación del viaje de acceso al aeropuerto JMC ................................................... 105

5.7 Comodidad del vehículo ............................................................................................. 107

5.8 Seguridad en el lugar de abordaje ............................................................................... 107

6 Formulación, estimación de modelos y resultados obtenidos ............................................. 112

Page 11: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xi

6.1 Depuración de lexicográficos ..................................................................................... 113

6.2 Modelo logit multinomial MNL ................................................................................. 114

6.3 Modelo logit mixto ML .............................................................................................. 118

6.4 Calibración y ranking de modelos .............................................................................. 119

6.5 Funciones de utilidad del modelo ............................................................................... 121

6.6 Probabilidades de elección por modo ......................................................................... 122

6.6.1 Probabilidad de acuerdo al tiempo de viaje en bus ................................................. 123

6.6.2 Probabilidad de acuerdo al costo de viaje en bus ................................................... 124

6.6.3 Probabilidad de acuerdo al número de trasbordos en bus ....................................... 125

6.6.4 Probabilidad según en lugar de origen .................................................................... 126

6.6.5 Valor subjetivo del tiempo ...................................................................................... 126

6.7 Elasticidades del modelo............................................................................................. 127

6.8 Cálculo de la demanda ................................................................................................ 128

6.9 Validación del modelo ................................................................................................ 131

6.10 Propuesta de servicio de transporte público................................................................ 132

6.11 Propuesta metodológica .............................................................................................. 135

6.12 Resultados obtenidos .................................................................................................. 141

7 Conclusiones ....................................................................................................................... 143

8 Recomendaciones ............................................................................................................... 151

Referencias .................................................................................................................................. 155

Apéndice A Cuestionario inicial en grupo focal ......................................................................... 162

Apéndice B Cuestionario encuesta defnitiva .............................................................................. 163

Page 12: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xii

Lista de tablas

Tabla 1 Estadística operacional pasajeros totales, aeropuerto JMC ............................................... 8

Tabla 2 Tránsito total acumulado en peajes de la Concesión Túnel Aburrá-Oriente ..................... 9

Tabla 3 Resumen de modelos sobre viajes al aeropuerto y sus variables ..................................... 27

Tabla 4 Empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte hacia el aeropuerto JMC ............ 44

Tabla 5 Modo de acceso al aeropuerto JMC. Investigaciones año 2012 ...................................... 47

Tabla 6 Ocupación, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012 ................................. 48

Tabla 7 Motivo de viaje, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012 ......................... 48

Tabla 8 Edad de pasajeros del aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012 ................................ 49

Tabla 9 Género de los pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012 ............................. 49

Tabla 10 ¿Quién paga el tiquete?, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012 ........... 49

Tabla 11 Participantes grupo focal. Modo de acceso terrestre al aeropuerto JMC....................... 51

Tabla 12 Alternativas de respuesta en información socioeconómica ........................................... 61

Tabla 13 Plan de experimento código 16a de Kocur .................................................................... 63

Tabla 14 Diseño final del experimento. Nueve casos ................................................................... 64

Tabla 15 Valores de los niveles de variación de las variables según el modo .............................. 66

Tabla 16 Estadística operacional, pasajeros totales aeropuerto JMC, año 2 016 .......................... 76

Tabla 17 Tiempo promedio de viaje, acceso terrestre al aeropuerto JMC desde el AMVA ........ 78

Tabla 18 Indicador de acompañantes por pasajero por modo, aeropuerto JMC ........................... 81

Tabla 19 Número de acompañantes por modo al aeropuerto JMC ............................................... 82

Tabla 20 Tarifa promedio por modo, viaje de acceso al aeropuerto JMC .................................... 85

Tabla 21 Tiempo margen de seguridad a la hora del vuelo por modo, según destino .................. 87

Tabla 22 Tiempo margen de seguridad a la hora del vuelo, si realizó o no registro previo ......... 89

Tabla 23 Elección modal para viaje de acceso vs viaje de egreso terrestre, aeropuerto JMC ...... 94

Page 13: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xiii

Tabla 24 Matriz de correlaciones de variables. Coeficiente de Sperman ................................... 100

Tabla 25 Nivel de conocimiento, lugares de abordaje del TP al aeropuerto JMC...................... 109

Tabla 26 Variables a modelar y niveles de variación ................................................................. 112

Tabla 27 Muestra depurada a modelar ........................................................................................ 114

Tabla 28 Variables y códigos del modelo MNL inicial .............................................................. 116

Tabla 29 Variables y códigos del modelo MNL definitivo ........................................................ 117

Tabla 30 Variables y códigos del modelo ML definitivo ........................................................... 118

Tabla 31 Constantes modales de los modelo MNL definitivo .................................................... 119

Tabla 32 Resumen de modelos MNL y ML estimados .............................................................. 120

Tabla 33 Partición modal estimado según lugar de origen acceso ............................................. 126

Tabla 34 Elasticidades del modelo MNL elegido, acceso terrestre aeropuerto JMC ................. 127

Tabla 35 Demanda por modo según modelo elegido, acceso terrestre al aeropuerto JMC ........ 128

Tabla 36 Partición modal estimada para el acceso terrestre al aeropuerto JMC ........................ 129

Tabla 37 Partición modal escenario actual vs propuesto, acceso terrestre al aeropuerto JMC .. 130

Tabla 38 Demanda de viajes estimada para el acceso terrestre al aeropuerto JMC ................... 130

Tabla 39 Valores actuales de variables para validación, acceso aeropuerto JMC ...................... 131

Tabla 40 Validación del modelo con respecto al escenario actual ............................................. 132

Tabla 41 Variables y coeficientes del modelo MNL definitivo .................................................. 141

Page 14: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xiv

Lista de figuras

Figura 1. Mapas: Colombia, Antioquia y Valle de Aburrá ............................................................. 1

Figura 2. Localización general, proyecto Conexión Vial Aburrá-Oriente...................................... 3

Figura 3. Conexiones viales existentes a 2016 AMVA – aeropuerto JMC .................................... 5

Figura 4. Conexiones viales existentes y nueva vía en construcción. AMVA – aeropuerto JMC . 6

Figura 5. Modelo logit jerárquico de dos nidos ............................................................................ 22

Figura 6. Proporción de viajes en transporte público en aeropuertos asiáticos y europeos .......... 28

Figura 7. Proporción de viajes en transporte público en mayores aeropuertos de EEUU ............ 29

Figura 8. Proporción de viajes en transporte público en Iberoamérica ......................................... 30

Figura 9. Mapa del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá 2 016 ............................ 45

Figura 10. División de Medellín por zonas ................................................................................... 59

Figura 11. Casos 1 a 6, preferencias declaradas PD ..................................................................... 67

Figura 12. Casos 7 a 9, preferencias declaradas PD ..................................................................... 68

Figura 13. Interfaz software de la encuesta .................................................................................. 69

Figura 14. Encuestas realizadas vs sillas ofertadas por día. Vuelos aeropuerto JMC .................. 74

Figura 15. Encuestas realizadas vs sillas ofertadas por hora. Vuelos aeropuerto JMC ................ 74

Figura 16. Origen del viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC .............................................. 77

Figura 17. Acompañantes al aeropuerto JMC vs acompañantes en el vuelo, por pasajero .......... 80

Figura 18. Partición modal actual para el acceso al aeropuerto JMC ........................................... 82

Figura 19. Motivo de elección del modo de acceso al aeropuerto JMC ....................................... 83

Figura 20. Modo de transporte complementario para el acceso al aeropuerto JMC..................... 84

Figura 21. Lugar de parqueo del automóvil, pasajeros aeropuerto JMC ...................................... 86

Figura 22. Tiempo de parqueo del automóvil, pasajeros aeropuerto JMC ................................... 87

Figura 23. Frecuencia de viaje en avión desde el aeropuerto JMC, anual por pasajero ............... 88

Page 15: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xv

Figura 24. Motivo del viaje aéreo desde el aeropuerto JMC ........................................................ 90

Figura 25. Piezas de equipaje en bodega por pasajero, aeropuerto JMC ...................................... 91

Figura 26. ¿Quién asume el costo del tiquete de los pasajeros?, aeropuerto JMC ....................... 91

Figura 27. Itinerario de viaje de pasajeros, aeropuerto JMC ........................................................ 92

Figura 28. Itinerario de viaje de pasajeros, aeropuerto JMC ........................................................ 93

Figura 29. Ocupación de los pasajeros, aeropuerto JMC.............................................................. 95

Figura 30. Edad de los pasajeros, aeropuerto JMC ....................................................................... 96

Figura 31. Nivel de escolaridad de los pasajeros, aeropuerto JMC .............................................. 96

Figura 32. Nivel de ingresos de los pasajeros, aeropuerto JMC ................................................... 97

Figura 33. Nivel educativo vs nivel de ingresos, pasajeros aeropuerto JMC ............................. 101

Figura 34. Ocupación vs nivel de ingresos, pasajeros aeropuerto JMC ..................................... 102

Figura 35. Duración del viaje vs equipaje en bodega, pasajeros aeropuerto JMC ..................... 102

Figura 36. Ocupación vs motivo del viaje, pasajeros aeropuerto JMC ...................................... 103

Figura 37. Duración de viaje vs destino, pasajeros aeropuerto JMC .......................................... 104

Figura 38. Destino vs equipaje en bodega, pasajeros aeropuerto JMC ...................................... 104

Figura 39. Calidad del servicio de transporte para acceso al aeropuerto JMC ........................... 106

Figura 40. Comodidad del modo utilizado para acceder al aeropuerto JMC .............................. 107

Figura 41. Lugares de abordaje evaluados, para el transporte público al aeropuerto JMC ........ 108

Figura 42. Percepcion de seguridad en sitios de abordaje del TP al aeropuerto JMC ................ 109

Figura 43. Parada de buses al aeropuerto JMC, en Av. Las Palmas frente al C.C. San Diego .. 110

Figura 44. Actual acopio de buses hacia el aeropuerto JMC, cra 50A con cl 53, Medellín ....... 111

Figura 45. Eleccion modal según tiempo de viaje en bus al aeropuerto JMC ............................ 123

Figura 46. Elección modal según costo de viaje del bus al aeropuerto JMC .............................. 124

Page 16: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xvi

Figura 47. Eleccion modal según número de trasbordos en bus al aeropuerto JMC .................. 125

Figura 48. Ruta y paradas propuestas para el transporte público al aeropuerto JMC ................. 133

Figura 49. Autobus Centropuerto, aeropuerto internacional de Santiago de Chile .................... 134

Figura 50. Diagrama de flujo de metodología propuesta ............................................................ 140

Page 17: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xvii

Símbolos y abreviaturas

Los siguientes símbolos y abreviaturas se utilizan en esta tesis, si no se especifica lo contrario.

AMVA Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Auto1 Automóvil, llevado por amigo o familiar

Auto2 Automóvil, dejado en parqueadero del aeropuerto

BIOGEME BIerlaire’s Optimization package for GEV Models Estimation

BRT Bus Rapid Transit (Transporte público con autobuses rápidos)

C Medida del costo de viaje

COP Pesos colombianos

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

D. C. Distrito Capital

EOD Encuesta origen destino

EEUU Estados Unidos

GEV Generalized Extreme Value (valores extremos generalizados)

JMC José María Córdova

km Kilómetro

m Metro (unidad de medida)

Pax Pasajeros

PD Preferencias declaradas

PR Preferencias reveladas

SITVA Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá

SPSS Statistical Product and Service Solutions

tb Trasbordo

TP Transporte público

Page 18: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

xviii

TPC Transporte público colectivo

TPD Tránsito promedio diario

tv Tiempo de viaje

TxCol Taxi colectivo

Txind Taxi individual

U Utilidad neta

USD Dólares estadounidenses

V Utilidad determinística o sistemática

Page 19: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

1

1 Introducción

Medellín es la segunda ciudad en población y en importancia económica e industrial de

Colombia, solo después de Bogotá D. C., ubicada en el noroccidente del país, es la capital del

departamento de Antioquia. Junto con nueve municipios vecinos (Barbosa, Bello, Caldas,

Copacabana, Itagüí, Girardota, La Estrella y Sabaneta, y Envigado, ver Figura 1), hace parte de la

entidad administrativa Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

Estos municipios conforman la subregión vallé de Aburrá ubicada en el centro-sur del

departamento de Antioquia, sobre la cuenca natural del río Medellín (Río Aburrá); funciona como

una sola metrópolis de más de 3.5 millones de habitantes, de importante dinámica industrial,

comercial y de servicios. (DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2 009).

Figura 1. Mapas: Colombia, Antioquia y Valle de Aburrá

Fuente: Elaboración propia

La segunda región en importancia del departamento de Antioquia es aquella que conforman

los municipios de Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Marinilla, La Ceja, La

Unión, Rionegro y San Vicente, ubicados en la zona del Altiplano de Oriente o Valle de San

Nicolás. Este último y el Valle de Aburrá están ubicados sobre la cordillera central colombiana,

dicho sistema montañoso divide ambos valles. En el Valle de San Nicolás se sitúa el aeropuerto

internacional José María Córdova (JMC) que sirve desde el año 1 985 a la ciudad de Medellín y

Page 20: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

2

su área metropolitana, que moviliza gran parte de los pasajeros y la carga aérea de la región (Muñoz

Hoyos, 2 012).

La conexión terrestre que existe entre el área metropolitana del Valle de Aburrá con el

aeropuerto internacional José María Córdova (JMC), en el Valle de San Nicolás, es adecuada y

brinda un aceptable nivel de servicio, pero existe la posibilidad de mejorar las condiciones de la

vía para todos los modos de transporte y se debe dar prioridad al transporte público, como política

de movilidad sostenible.

Existen aproximadamente 36 kilómetros de distancia entre el aeropuerto JMC y el AMVA,

que actualmente se recorren en cerca de 50 minutos en vehículo particular o taxi en condiciones

favorables, 70 minutos o más si se utiliza transporte público colectivo, TPC, tiempo relativamente

alto y susceptible de ser reducido, se espera que dicho ahorro en tiempo de viaje sea de hasta un

50% una vez finalice la construcción de la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente, conocida como

Túnel de Oriente.

El proyecto de la Conexión Vial Aburrá-Oriente, pretende construir una nueva vía de dos

carriles que conecte ambos valles a través de dos túneles, uno corto de 800 m aproximadamente,

en el sector del Seminario Mayor de Medellín, después un tramo de 4.5 km de carretera a media

ladera, con viaductos, y luego el túnel más extenso con cerca de 8.2 km, que transcurre por debajo

del corregimiento de Santa Elena (ver Figura 2). Esta conexión acercará tanto en tiempo como en

distancia ambos valles, las poblaciones de los mismos se verán beneficiadas, así mismo la

dinámica de interacción comercial, industrial, turística y residencial actual se estimulará de manera

importante.

Esto hace necesario la integración de políticas de desarrollo entre ambos valles, en el

mediano y largo plazo, el proyecto vial en ejecución es un gran paso en dicha ruta de integración.

Page 21: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

3

Por ello el fomento al uso del transporte público debe ser una prioridad de autoridades

departamentales y municipales, en procura de evitar que el éxito de la integración regional lograda

por la construcción del túnel, se vea truncado por el aumento exponencial del flujo vehicular que

circule por la misma.

Figura 2. Localización general, proyecto Conexión Vial Aburrá-Oriente Fuente: (Gobernación de Antioquia, 2 009)

1.1 Antecedentes

En el año 1 985, los pasajeros aéreos de Medellín y su área metropolitana vieron como gran

parte de las operaciones aéreas que podían realizar a solo cuatro kilómetros del centro de la ciudad

desde el aeropuerto local Olaya Herrera, en funcionamiento desde el año 1 932, fueron trasladadas

al nuevo aeropuerto internacional José María Córdova (JMC) en el municipio Rionegro, sobre el

Valle de San Nicolás, a 36 km de Medellín, una distancia nueve veces mayor.

Esta nueva terminal ofreció la posibilidad a las aerolíneas de atender aviones de mayor

capacidad, ofrecer rutas a destinos más lejanos, contar con mejores condiciones meteorológicas a

Page 22: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

4

lo largo del día y durante mayor cantidad de días al año, significó un mayor cumplimiento de los

itinerarios de los vuelos, y la posibilidad de operar durante las 24 horas del día; pero dicho traslado

también representó un extrarrecorrido importante para los viajeros, quienes tuvieron que asumir

costos y tiempos de viaje superiores para acceder a la nueva terminal aérea; adicionalmente se

aumentó la probabilidad de imprevistos durante el viaje de acceso terrestre.

Las conexiones viales entre la ciudad de Medellín y su área metropolitana con el Valle de

San Nicolás se han desarrollado básicamente por corredores preexistentes a los cuales se les han

mejorado sus especificaciones y capacidad según la necesidad del momento. La Figura 3 presenta

las cuatro las vías que a 2 016 pueden utilizar los usuarios para acceder al aeropuerto internacional

José María Córdova, estas son:

La carretera a Santa Elena, la cual cuenta con especificaciones acorde a la época en que fue

construida que hoy son consideradas como bajas, persiste por la necesidad de comunicación

del núcleo urbano del corregimiento de Santa Elena con la ciudad de Medellín. La estabilidad

de la vía se ve amenazada continuamente por las difíciles condiciones topográficas y

geológicas del terreno a lo largo de su recorrido.

La carretera o autopista Medellín-Bogotá, la cual entró en servicio en la década de 1980. Por

sus mejores especificaciones, incluyendo túnel, y la posibilidad de una comunicación más corta

con Bogotá, modificó el desarrollo del oriente antioqueño, propiciado además por el inicio de

la operación del nuevo aeropuerto JMC en 1 985. En la década del 2 000, debido a la dinámica

de crecimiento del tránsito entre los dos valles, se vio la necesidad de mejorarla a doble calzada,

debido a que la vía presentaba problemas de capacidad y niveles de servicio.

La carretera Las Palmas sirvió para la comunicación que se realizaba por los municipios de

Sonsón y La Dorada hacia el centro del país, posteriormente se construyó la variante de Las

Page 23: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

5

Palmas para la conexión con el nuevo aeropuerto JMC. Los problemas frecuentes de

insuficiencia de capacidad llevó a las administraciones municipales de Medellín y Envigado a

tomar la medida de restringir la circulación en un sentido todos los días de retorno de fin de

semana, de tal forma que progresivamente se llegó a la necesidad de construir una segunda

calzada en la década del 2 000; a pesar de los problemas que han afectado su operación por

estabilidad de los taludes y la banca en algunos tramos, aportó un incremento importante a la

capacidad de las vías de comunicación entre las dos regiones.

En el municipio de Envigado se dio la continuidad a la Loma del Escobero, una vía de montaña

con altas pendientes y banca estrecha, que debido a sus pobres especificaciones técnicas ofrece

un pequeño aporte a la movilidad entre los dos valles, pero en los casos en que la vía Las

Palmas no puede brindar servicio, se ha constituido en una alternativa muy útil (Vías y

Transito, 2 009).

Figura 3. Conexiones viales existentes a 2016 AMVA – aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia

Page 24: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

6

Actualmente se encuentra en construcción un nuevo proyecto, la Conexión Vial Aburrá-

Oriente, que se puede observar en la Figura 4. Esta inicia en la vía Las Palmas cerca del ingreso

actual al Seminario Mayor, sector conocido como Baltimore, allí se tendrá un túnel urbano con

una longitud aproximada de 800 m, continúa con una vía a superficie de 4,5 km sin accesos

laterales, de los cuales casi 980 m se realizarán en viaductos. Esta vía llega hasta el portal

occidental del túnel principal, que con una longitud de 8,2 km llega hasta la glorieta de Sajonia,

donde se integra a la doble calzada que permite el ingreso al aeropuerto JMC y a la red vial de la

región del Valle de San Nicolás.

Figura 4. Conexiones viales existentes y nueva vía en construcción. AMVA – aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia

El túnel se construirá en dos etapas: un primer túnel que atenderá inicialmente ambos

sentidos de circulación, y un segundo túnel a futuro que permitirá especializar cada túnel para la

circulación en un solo sentido. Se espera que dicha vía reduzca el tiempo de recorrido entre el

Valle de Aburrá y el aeropuerto internacional José María Córdova a menos de la mitad, pasando

de más de 45 minutos en promedio a 20-25 minutos, dependiendo del origen.

Page 25: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

7

La concesión Túnel Aburrá Oriente S.A. es la empresa encargada de construir, operar y dar

mantenimiento a todas las obras relacionadas con el Túnel de Oriente, que conectará la ciudad de

Medellín con el Valle de San Nicolás. Esta es una empresa colombiana formada por 73 firmas de

ingeniería y construcción del departamento de Antioquia. Las obras iniciaron en el año 2 011 y se

estima que finalicen en el año 2 018.

El proyecto del túnel de Oriente reducirá de manera importante el tiempo de recorrido y la

distancia entre las zonas centro y sur del área metropolitana del Vallé de Aburrá con el aeropuerto

internacional José María Córdova, beneficiando especialmente a los usuarios que utilizan el

vehículo particular para llegar al mismo, pero las autoridades locales y regionales también deben

proponer mejoras a las condiciones que se brindan a los usuarios del transporte público, de modo

que sumado al beneficio de la construcción del Túnel, se provea un servicio de transporte público

competitivo, con mayor cobertura, menores tiempos de espera, mayores frecuencias y que haga

parte del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, SITVA.

1.2 Diagnóstico de la situación actual

La tendencia de los últimos años, en cuanto a crecimiento de la cantidad de pasajeros del

aeropuerto internacional JMC, ha superado la estimación que se tenía para el mismo, pues se

planteaba un crecimiento anual entre 3% y 6% (Vías y Transito, 2 009), pero en los años 2 012 y

2 013 la tasa de crecimiento fue aproximadamente del 35%, en el año 2 014 se presentó una

estabilización de pasajeros movilizados y en el año 2 015 continuó el ascenso. La previsión de

pasajeros del aeropuerto que se esperaba para el año 2 020 fue superada desde el año 2 010 en el

que se movilizaron 3 450 710 pasajeros entre vuelos nacionales e internacionales (Aerocivil

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, 1 999), en la Tabla 1 se presentan las

estadísticas operacionales del aeropuerto JMC en el periodo 2 007-2 015.

Page 26: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

8

Tabla 1 Estadística operacional pasajeros totales, aeropuerto JMC

Año Total Pasajeros Variación Interanual

2 007 2 168 924

2 008 2 198 266 1.35%

2 009 2 656 674 20.85%

2 010 3 450 710 29.89%

2 011 3 697 039 7.14%

2 012 5 029 799 36.05%

2 013 6 542 102 30.07%

2 014 6 465 351 -1.17%

2 015 6 809 036 5.32% Fuente: Tomada de estadísticas operacionales (Gerencia aeropuerto JMC, 2 016)

Desde el año 2 012 empezó sus operaciones comerciales la aerolínea de bajo costo

VivaColombia, con base de operaciones en las instalaciones del aeropuerto José María Córdova,

su éxito ha sido innegable y en cierto modo explica el crecimiento de pasajeros del mismo

aeropuerto para los años 2 012 y 2 013, como se observa en la Tabla 1.

El tránsito total acumulado de los peajes de la Concesión Túnel Aburrá-Oriente muestra

un crecimiento cercano al 11% en los últimos años, como se puede observar en la Tabla 2, mucho

mayor al estimado por los estudios previos al proyecto del túnel los cuales estimaban entre 2% y

5% de variación anual, y que se podría explicar por el mismo aumento en la cantidad de pasajeros

movilizados por el aeropuerto José María Córdova, y también por el impacto relacionado al

traslado de la residencia habitual de las personas de mayor nivel de ingreso a las zonas de

Llanogrande en Rionegro y a municipios como El Retiro y La Ceja, entre otros factores que se

deben evaluar en nuevas investigaciones, los cuales permitan estimar qué porcentaje de estos

nuevos viajes que se realizan entre ambos valles son susceptibles de ser atraídos al uso del

transporte público que sea implementado cuando entre en funcionamiento la nueva vía de la

conexión vial Aburrá Oriente.

Page 27: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

9

Tabla 2 Tránsito total acumulado en peajes de la Concesión Túnel Aburrá-Oriente

Año/Peaje Variante Palmas Santa Elena Total ambos peajes Variación anual

2 011 4 623 763 151 178 4 774 941

2 012 5 169 347 149 615 5 318 962 11.39%

2 013* 5 638 961 150 589 5 789 550 **11.05% * TPD Acumulado a 31 de octubre de 2 013

** Variación Interanual a octubre de 2 013

Elaboración propia, con información de Concesión Túnel Aburrá-Oriente (2 013)

En su mayoría, las grandes ciudades del mundo cuentan por lo menos con una línea que

conecta la red de transporte público de la ciudad con su aeropuerto, esto las hace más competitivas,

les brinda ventajas comparativas respecto a sus similares y brinda mejores condiciones a usuarios

frecuentes y esporádicos.

Medellín y su área metropolitana no deben ser la excepción, de allí nace la necesidad de

realizar una investigación para determinar la partición modal actual, a 2 016, en los viajes de acceso

al aeropuerto JMC, que permita a las autoridades proponer soluciones adecuadas para el fomento

del transporte público, que sea rápido, seguro, económico, confiable e integrado con los demás

modos de transporte público disponibles, que permita a cualquier usuario, periódico o eventual, a

acceder desde cualquier zona de Medellín y su área metropolitana al aeropuerto JMC o viceversa.

1.3 Problemática

Actualmente no existe un servicio de buses de transporte público competitivo, que permita

a los usuarios del aeropuerto internacional José María Córdova (JMC) realizar viajes entre éste y

cualquier punto del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) de manera rápida, segura y

con la confiabilidad que este tipo de usuarios exige. A 2 016 realizar un viaje entre el Valle de

Aburrá y el aeropuerto JMC en transporte público tipo bus, tiene varias desventajas, entre ellas:

Tiempo de viaje elevado y poco confiable.

Necesidad de realizar uno o más trasbordos, que no se realizan de manera directa.

Page 28: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

10

No hace parte del SITVA, lo cual implica el pago de tarifas separadas.

Cobertura, horarios y frecuencias limitadas.

Alto costo generalizado de viaje para el usuario, teniendo en cuenta el tiempo total de

acceso al aeropuerto JMC, donde se suma el tiempo considerablemente alto de

recorrido en el modo, debido a la distancia del aeropuerto a Medellín, más el tiempo de

trasbordo y tiempos de espera de cada modo.

Poca información disponible para usuarios ocasionales.

Para llegar al aeropuerto JMC desde el AMVA, los pasajeros cuentan en el momento con

las siguientes posibilidades:

Utilizar el vehículo particular, ya sea como conductor o como pasajero llevado por un

conocido o familiar.

Recurrir al transporte público individual (taxi) asumiendo los costos relativamente altos

asociados a este modo de transporte, debido a la distancia recorrida.

Por último los modos más económicos son:

Llegar al aeropuerto JMC en taxi colectivo, que es un vehículo tipo taxi, en el cual el

costo de la tarifa es dividido entre el número de pasajeros que parten en el vehículo,

por lo general cuatro personas, el conductor puede convenir con los usuarios salir sin

completar el cupo, se aborda en el sector de San Diego, al cual cada pasajero debe llegar

en otros modos de transporte.

Usar el bus colectivo, que es una buseta con capacidad para aproximadamente 19

pasajeros, cuyo terminal de salida se ubica en el centro de Medellín, allí deben llegar

los pasajeros en otros modos.

Page 29: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

11

Por lo anterior, se evidencia la falta de servicio de transporte público más adecuado, que

evite a los usuarios del aeropuerto internacional JMC asumir el uso de varias rutas de transporte

público para llegar a éste, lo cual implica tener en cuenta un aumento en los tiempos de acceso,

demoras por transbordos no planificados, mayor tiempo de viaje, pago de varias tarifas, y demás

costos asociados a la realización de cada viaje según sea el modo, esto se traduce en un alto costo

generalizado de viaje para el usuario.

Debido a la falta de estudios sobre las dinámicas del transporte terrestre entre el AMVA y

el aeropuerto internacional JMC, se hace necesario realizar esta investigación que busca identificar

el comportamiento actual de los usuarios del transporte aéreo, así como las principales variables

que evalúan los mismos al momento de elegir el modo de transporte terrestre para acceder y salir

del aeropuerto; y la pertinencia de implementar una ruta de transporte público integrada al SITVA

para dicho trayecto, a través del proyecto Conexión Vial Aburrá-Oriente. Se quiere evaluar si un

servicio de buses es adecuado para este corredor, ya que no implica la construcción de nueva

infraestructura, es mucho más flexible y económico en cuanto a operación que otros modos de

transporte público masivo basados en rieles, y además puede compartir los corredores con el tráfico

vehicular mixto (Arias et al., 2 010), situación que se presenta a lo largo de todo del recorrido.

Para evaluar la posibilidad de implementar un nuevo servicio de transporte público terrestre

desde y hacia el aeropuerto JMC, se debe tener claridad sobre la demanda proyectada, que se ajuste

a la realidad, donde se evalúen variables socioeconómicas de los usuarios como el género, edad,

nivel educativo, ocupación, etc. Por esta razón, la investigación pretende llenar parte de los vacíos

actuales, al permitir identificar dichas características de los pasajeros, así como la probabilidad de

utilizar cada modo de transporte, incluido el nuevo servicio propuesto.

Page 30: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

12

Es importante indicar que la integración de los diferentes modos de transporte presenta

varias ventajas para los usuarios, como la transferencia directa entre modos, el pago de tarifa única

a un costo inferior con respecto al pago de cada modo por separado, mejor accesibilidad a usuarios

con alguna limitación física, mayor cobertura, control centralizado de la operación, lo cual

significa un alto cumplimiento de frecuencias y mayor confiabilidad.

Si bien la investigación aplica al caso de estudio área metropolitana del Valle de Aburrá –

aeropuerto internacional José María Córdova en el Valle de San Nicolás a través del proyecto

Conexión Vial Aburrá-Oriente, también se pretende que la metodología utilizada y los resultados

obtenidos sean aplicables a cualquier caso similar en el mundo.

1.4 Preguntas a responder con la investigación

¿Cuáles variables son más importantes para los usuarios al momento de elegir el modo de

transporte para acceder al aeropuerto internacional José María Córdova?

¿Será la implementación de una ruta de transporte público integrado al SITVA a través de

la Conexión Vial Aburrá-Oriente, una opción atractiva para quienes actualmente se desplazan entre

el Valle de Aburrá y el aeropuerto internacional José María Córdova?

¿Qué porcentaje de la demanda actual de usuarios del aeropuerto internacional José María

Córdova que llegan a él desde el Valle de Aburrá en vehículo particular o taxi, sería susceptible

de migrar de modo y utilizar un transporte público colectivo competitivo?

1.5 Hipótesis

Se pueden estimar modelos de elección discreta que permitan identificar las características

de los usuarios del transporte aéreo, y los atributos propios del modo, que más influyen en la

elección del modo de transporte terrestre para acceder a un aeropuerto internacional, y así

Page 31: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

13

determinar el cambio en la distribución modal al incluir cambios en los atributos de los modos de

transporte evaluados por los usuarios.

1.6 Objetivos de la investigación

1.6.1 Objetivo general

Desarrollar una metodología que permita determinar la disposición de los usuarios de

vehículo particular, taxi y servicio colectivo, a cambiar de modo y utilizar transporte público

colectivo a través de la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente para el acceso terrestre entre el

aeropuerto internacional José María Córdova y el área metropolitana del Valle de Aburrá,

utilizando modelos de elección discreta.

1.6.2 Objetivos específicos

Determinar las principales variables que evalúan los usuarios en el transporte público al

momento de realizar el viaje entre el Valle de Aburrá y el aeropuerto internacional José María

Córdova.

Elaborar modelos de elección discreta que permitan determinar la probabilidad de cambio

modal, de los actuales usuarios de vehículo particular, taxi y servicio colectivo, para utilizar el

transporte público tipo bus, para el acceso terrestre al aeropuerto internacional José María

Córdova desde el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Presentar de manera esquemática la configuración de una ruta de transporte público integrada

al SITVA y la tipología de buses propuesta, para la conexión terrestre entre el Valle de Aburrá

y el aeropuerto internacional José María Córdova en el Valle de San Nicolás.

Page 32: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

14

2 Marco teórico y estado del arte

Esta investigación pretende estimar un modelo de elección del modo de transporte para el

acceso terrestre al aeropuerto internacional José María Córdova desde el área metropolitana del

Valle de Aburrá; solamente se incluyen las personas que utilizan el aeropuerto para viajar haciendo

uso del transporte aéreo, donde aproximadamente 10 mil pasajeros parten del aeropuerto JMC cada

día. Los usuarios que acceden en modos privados representan la mayor proporción del total de

viajes de acceso a un aeropuerto (Akar, 2 013). Se plantea una primera pregunta de cómo es la

partición modal actual en el aeropuerto JMC. Para ello se tendrá en cuenta el estado del arte sobre

el caso, de modo que al realizar las estimaciones se eviten errores del pasado y se apliquen las

recomendaciones de otras investigaciones.

La modelación de elección modal para el acceso terrestre a aeropuertos en estudios previos

se reduce en varios casos a la variación del tiempo de viaje y el costo del viaje (Carstens, 2 014),

concluyendo por lo general que los pasajeros del modo aéreo están más dispuestos a asumir un

mayor costo con tal de reducir el tiempo de acceso. Sin embargo, existen otras características

propias del viaje y del mismo usuario, así como atributos propios de cada modo de transporte que

se tiene disponible, que afectan la elección; se pretende entonces encontrar un modelo que

represente de manera adecuada la realidad actual del acceso terrestre de pasajeros al aeropuerto

JMC, así como la estimación futura, una vez inicie operación la Conexión Vial Aburrá-Oriente.

2.1 Técnicas de recolección de información

Para llevar a cabo la estimación de los modelos que permitan determinar la disposición de

los usuarios para cambiar el modo de transporte que actualmente utilizan para llegar al aeropuerto

internacional José María Córdova desde el área metropolitana del Valle de Aburrá, se debe

previamente realizar la recolección de la información en campo.

Page 33: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

15

Investigaciones previas han utilizado encuestas, con técnicas de preferencias reveladas

(PR) y de preferencias declaradas (PD), para predecir el comportamiento de los usuarios frente a

la implementación de cambios en los modos disponibles para el transporte motorizado, estas

técnicas serán las utilizadas en la presente investigación. En ambos casos habrá que evitar los

sesgos en la toma de información, que pueden presentarse debido a una mala interpretación de la

encuesta, la existencia de incertidumbre o la fatiga del entrevistado (Pompilio Sartori, 2 006); por

lo que previo a la realización de las encuestas es necesario determinar el perfil y las variables que

influyen en el comportamiento de la población de estudio, para minimizar errores en la toma de

información, utilizando la técnica del grupo focal.

2.1.1 Grupos focales

Un grupo focal es una técnica de investigación, especialmente utilizada en temas sociales

y de mercado, que permite identificar los principales aspectos cualitativos del tema en estudio.

Consiste en reunir un grupo de personas, normalmente entre seis y doce participantes que

representen a la población objeto de estudio, luego, mediante un diálogo abierto en el que los

participantes interactúan de manera dinámica compartiendo sus actitudes, experiencias y opiniones

frente a interrogantes y situaciones hipotéticas planteadas por el moderador, durante un periodo de

tiempo que normalmente es menor a dos horas. Se le denomina focal porque se enfoca en un tema

específico y en reducido número de sujetos. (Martínez Reyes, 2 012).

2.1.2 Encuestas de preferencias reveladas PR

Las preferencias reveladas (PR) se basan en el comportamiento actual de los individuos, es

decir, qué hacen, piensan, sienten o creen hoy, su forma de elegir en el instante que son

encuestados, es como tomar una foto de ese momento, por ello tiene un alto grado de certeza. El

Page 34: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

16

encuestado informa los modos que tiene disponibles y cuál utiliza. El encuestador, hallará las

variables que tiene en cuenta el encuestado mediante la información disponible a nivel de

infraestructura, costos y demás variables que se incluyan en la encuesta.

Las técnicas de PR permiten obtener estimaciones de demanda a partir de las elecciones

realizadas por los individuos en la realidad, las encuestas de origen y destino de viajes son las

principales fuentes de datos obtenidos con estas técnicas. Estas técnicas tienen problemas en el

caso de que se usaran variables de percepción u opciones de transporte que no están presentes (por

ejemplo, un nuevo modo de transporte), debido a que el encuestado no las tiene en cuenta al

momento de realizar su elección. (Ortuzar & Willumsen, 2 002).

2.1.3 Encuestas de preferencias declaradas PD

Las preferencias declaradas se utilizan para evaluar opciones que aún no existen,

situaciones hipotéticas que se le presentan al encuestado, y con esto el comportamiento de los

usuarios ante una nueva alternativa, sea un nuevo modo o una nueva política. Esta técnica le

permite al individuo “viajar a través del tiempo” e imaginarse cómo sería tal o cual alternativa

nueva presentada. Esta técnica puede reflejar un sueño del individuo y no lo que realmente haría

en la alternativa propuesta, por lo cual los resultados estimados son probabilidades.

Sin embargo, se busca que la toma de información sea lo más precisa posible con el fin de

minimizar los sesgos o errores aleatorios, que son diferencias entre lo que los individuos declaran

que harían en una situación hipotética planteada y lo que realmente harán si ésta se presenta. Este

tipo de error puede presentarse debido a una mala interpretación de la encuesta, la existencia de

incertidumbre o la fatiga del entrevistado, (Pompilio Sartori, 2 006). Algunos sesgos comunes son:

Errores no aleatorios debidos a experiencias anteriores o percepciones cotidianas.

Sesgo de interacción entre el encuestador y el encuestado.

Page 35: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

17

Sesgo de afirmación, por el cual el encuestado puede expresar las preferencias que él cree

que el encuestador desea recibir.

Sesgo de racionalización, donde el encuestado proporciona respuestas artificiales en un

intento de racionalizar su comportamiento, fenómeno denominado disonancia cognitiva.

Sesgo de política, donde el encuestado responde deliberadamente en forma sesgada, con el

fin de influir en las decisiones que cree se seguirán sobre la base de los resultados.

Sesgo de no restricción, por el cual el encuestado puede responder en forma irreal al no

considerar las restricciones prácticas de su comportamiento.

Sesgo de no respuesta, común a cualquier tipo de encuesta.

En los experimentos de elección de preferencias declaradas un individuo responde a varios

escenarios (conjuntos o situaciones de elección), una vez determinado el tamaño de la muestra en

número de casos necesarios para estimar el parámetro poblacional especificado, el número de

encuestas mínimas a realizar será igual al número de casos necesarios dividido el total de

escenarios presentados a cada individuo (Pompilio Sartori, 2 006).

2.1.4 Teoría de la utilidad aleatoria

La teoría de utilidad aleatoria argumenta que el individuo o tomador de decisión elige

aquella alternativa que máxima su utilidad una vez que hace la comparación entre las diferentes

alternativas disponibles, de acuerdo a los atributos propios de los modos considerados, sumado a

sus propias características socioeconómicas. Los postulados de la utilidad aleatoria indican lo

siguiente (Domencich & McFadden, 1 975):

1. Los individuos pertenecen a una población homogénea dada Q, actúan de forma racional,

tienen información perfecta y eligen la alternativa que maximiza su utilidad personal.

Page 36: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

18

2. Dado un conjunto A = {A1,…, Aj,…, AN} de alternativas disponibles y un conjunto X de

atributos medibles para los individuos y sus alternativas, cada individuo q ϵ Q enfrentará un

conjunto de atributos x ϵ X y realizará una elección en el conjunto de alternativas A (q) ϵ A.

3. Cada alternativa Aj ϵ A tiene asociada una utilidad neta Ujq para el individuo q; el observador

(modelador) no posee toda la información que considera el individuo tomador de decisión, por

ello asume que la utilidad Ujq está representada por una componente determinística, que puede

ser medida: (Vjq) y otra aleatoria εjq que contiene todo aquello que el modelador no conoce o

no pudo observar, como los gustos, creencias, percepciones del individuo o errores de

observación hechos por el modelador, que influyen directamente en la utilidad.

Así, el modelo indica que la utilidad neta Ujq está definida por la ecuación (2.1):

𝑈𝑗𝑞 = 𝑉𝑗𝑞 + 𝜀𝑗𝑞 (2.1)

Aparentemente se pueden presentar dos hechos irracionales, que dos individuos con las

mismas características y enfrentados a la misma elección seleccionen diferentes opciones o que

algunos individuos puedan no seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista de los

atributos considerados en el modelo, para corregirlo se hace necesario un cierto grado de

homogeneidad de la población estudiada, en principio que los individuos compartan el mismo

conjunto de alternativas y de restricciones.

La utilidad determinística V lleva el subíndice q debido a que es la función de los atributos

x y estos pueden variar de un individuo q a otro. Se asume que los errores tienen media cero, lo

que permite evitar su propagación con la medición y así reducirlos a cada uno de los individuos,

los errores entre individuos se relacionan mediante una matriz de covarianza. La utilidad

determinística se puede encontrar mediante el uso de la ecuación (2.2):

Page 37: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

19

𝑉𝑗𝑞 = ∑ 𝛽𝑗𝑞𝑋𝑗𝑘𝑞

𝑘

(2.2)

Donde β es la constante modal para todos los individuos y que puede variar entre

alternativas; los valores de los atributos X pueden estar representados por variables referentes al

modo como el costo o el tiempo de viaje, por variables socioeconómicas como el género o la

ocupación, o por variables latentes como la comodidad, la seguridad, etc.

Al evaluar el conjunto de alternativas disponible, el individuo q escoge aquella alternativa

𝐴j, solo si esta le representa la mayor utilidad que cualquier otra, como muestra la ecuación (2.3):

𝑈𝑗𝑞 ≥ 𝑈𝑖𝑞∀𝐴𝑗 ∈ 𝐴𝑞 (2.3)

Reemplazando la ecuación (2.3) en la (2.1) se obtiene que la ecuación (2.4):

𝑉𝑗𝑞 − 𝑉𝑖𝑞 ≥ 𝜀𝑖𝑞 − 𝜀𝑗𝑞 (2.4)

Al no conocer 𝜀i𝑞−𝜀j𝑞, debido a que los errores son variables aleatorias que dependen de

determinadas distribuciones, no es posible determinar si se cumple la ecuación que la antecede,

por lo tanto se deben asignar probabilidades, como se expresa en la ecuación (2.5):

𝑃𝑗𝑞 = 𝑝{𝜀𝑖𝑞 ≤ 𝜀𝑗𝑞 + 𝑉𝑗𝑞 − 𝑉𝑖𝑞}∀𝐴𝑖 ∈ 𝐴𝑞 (2.5)

La ecuación que describe esta probabilidad está definida por la ecuación (2.6):

𝑃𝑖𝑗 = ∫ 𝑓(𝜀)𝜕𝜀

𝑅𝑁

= ∫[∏ 𝑔(𝜀𝑛)

𝑛

]𝜕𝜀 (2.6)

La ecuación 2.6 también puede ser expresada como se muestra en la ecuación (2.7):

𝑃𝑖𝑗 = ∫ 𝑔(𝜀)[∏ ∫ 𝑔(𝜀𝑖)𝜕𝜀𝑖

𝑉𝑗𝑞−𝑉𝑖𝑞+𝜀𝑗𝑞

−∞

]

𝑖≠𝑗

𝜕𝜀𝑞

+∞

−∞

(2.7)

Page 38: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

20

La función g(ε) representa una distribución aleatoria de los errores, dicha función es la que

arroja diferentes tipos de modelos, dependiendo de la distribución escogida. A continuación, en el

numeral 2.5, se muestran algunos de los diferentes modelos de elección discreta que son usados

en la actualidad.

2.1.5 Elasticidades

La elasticidad es el cambio porcentual en la probabilidad de elección de una alternativa Aj,

del conjunto de alternativas Aq, como consecuencia de modificar alguno de los valores de uno de

los atributos de la misma alternativa Aj para el caso de la elasticidad directa, o el cambio en la

alternativa Ai que también pertenece al conjunto de alternativas Aq, debido al mismo cambio, para

el caso de las elasticidades cruzadas (Ortuzar S., 2000).

2.2 Modelos de elección discreta

Los modelos de elección discreta son utilizados cuando el objetivo es analizar los factores

determinantes de la probabilidad de que un individuo elija un curso de acción dentro de un conjunto

finito de opciones. Si el objeto del análisis son las preferencias o utilidades individuales de los

agentes evaluados, puestas de manifiesto en una elección concreta, la variable explicada tiende a

tener una naturaleza cualitativa y al caracterizar el comportamiento probabilístico del atributo, es

útil predecir la probabilidad asignada a cada una de las modalidades del mismo como función de

aquellas características que podrían explicar la decisión del individuo. Si el conjunto de

alternativas de elección es finito, los modelos multinomiales se constituyen como una opción

apropiada (Caceres & Rodriguez, 2 007).

A continuación explican algunos de los modelos existentes: logit multinomial (MNL), logit

jerárquico (HL) y logit mixto (ML), para el desarrollo de la presente investigación se utilizan el

Page 39: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

21

MNL y el ML, debido a que el ML considera la dependencia entre alternativas, entonces si se hace

este último ya no es necesario el HL.

2.2.1 Modelo logit multinomial, MNL

El modelo de elección discreta más simple y popular es el logit multinomial, MNL, que se

genera asumiendo una distribución Gumbel para los errores, el cual tiene como hipótesis que estos

son independientes e idénticamente distribuidos, con media cero y varianza σ2. Esto implica que

no existe ningún tipo de correlación entre los términos y que estos poseen igual varianza, tanto a

nivel de alternativas como a nivel de individuos (Domencich & McFadden, 1 975), la ecuación

(2.8) sirve para calcular la probabilidad de escogencia de una alternativa j por parte de un individuo

n:

𝑃𝑖𝑞 =𝑒(𝛽𝑉𝑖𝑞)

∑ 𝑒(𝛽𝑉𝑗𝑞)𝐴𝑗∈𝐴(𝑞)

(2.8)

En esta expresión, β representa el factor de escala que se utiliza para relacionar la varianza

del término de error, como muestra la ecuación (2.9):

𝛽 =𝜋2

6𝜎2

(2.9)

El parámetro β se asume como 1, debido a que el mismo no es identificable, por lo cual la

ecuación (2.9) permite encontrar la ecuación (2.10):

𝜎2 =𝜋2

6

(2.10)

El modelo logit multinomial es muy útil y ampliamente utilizado, dada su simplicidad, pero

puede aumentar los errores; por ejemplo este no considera cuando las alternativas no son

independientes y están correlacionadas, así como tampoco las posibles variaciones en los gustos

Page 40: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

22

de los individuos, por ello se han desarrollado otros modelos que consideren estos aspectos, pero

evidentemente aumentan de complejidad.

2.2.2 Modelo logit jerárquico, HL, o anidado

Su estructura se caracteriza por agrupar subconjuntos de opciones correlacionadas en

jerarquía o nidos, como se presenta en la Figura 5. Cada nido es básicamente alternativa compuesta

frente a las demás disponibles para el individuo tomador de decisión, un ejemplo de agregación

son auto y moto como transporte privado en un nido y bus y metro como transporte público en

otro.

Figura 5. Modelo logit jerárquico de dos nidos

Fuente: (Ortuzar & Willumsen, 2 002) P. 230

AI(q) son las alternativas del nido menor

A(q) son las alternativas disponibles

N1 alternativa compuesta o nido

As(q) son las demás alternativas

Page 41: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

23

Así la probabilidad de escoger una alternativa simplemente consiste en la probabilidad de

escoger una alternativa dado que se seleccionó algún nido, es decir, se va descendiendo entre nidos

hasta llegar a las alternativas. La expresión que resume dicha probabilidad es la (2.11):

𝑃𝑖𝑗 = 𝑃𝑖 ∗ 𝑃𝑗|𝑖 (2.11)

Con esto puede mostrase la probabilidad de elegir el nido i, y al interior de éste la opción

j, donde las probabilidades parciales vienen dadas por las ecuaciones (2.12) y (2.13):

𝑃𝑗|𝑖 =𝑒𝜆𝑖𝑉𝑗|i

∑ 𝑒𝜆𝑖𝑉𝑗|i𝐴𝑘∈𝐴𝐼(𝑞)

(2.12)

𝑃𝑖 =𝑒𝛽𝑉𝑖

∑ 𝑒(𝛽𝑉𝑙)𝐴𝑗∈𝐴𝑆(𝑞)

(2.13)

Este modelo es útil en caso de tener alternativas correlacionadas, pues la matriz de

covarianza podrá tener valores diferentes a cero en los lugares no diagonales en la correlación de

dos alternativas.

2.2.3 Modelo logit mixto, ML

El modelo del nuevo milenio (Ortuzar & Willumsen, 2 002), resuelve inconvenientes que

posee el modelo logit multinomial (MNL), este modelo logit mixto (ML) considera posibles

variaciones en los gustos de los individuos, heterocedasticidad y correlaciones entre alternativas,

así como elecciones en el tiempo. Además el logit mixto considera la dependencia entre

alternativas, entonces si se hace un ML ya no es necesario un logit jerárquico (HL).

El modelo logit mixto evalúa para cada individuo q la función de utilidad de cada opción

Aj, en una situación dada t, de esta manera tiene en cuentas las posibles variaciones en los gustos

para cada individuo n, la expresión de utilidad es la (2.14):

Page 42: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

24

𝑈𝑗𝑞𝑡 = 𝛽𝑞𝑥𝑗𝑞𝑡 + 𝜀𝑗𝑞𝑡 (2.14)

Donde:

Ujqt es la utilidad del individuo j con la alternativa q

βq es un vector de coeficientes desconocidos que varían aleatoriamente de acuerdo a los

gustos del individuo q

xjqt son los atributos conocidos para cada alternativa

εjqt es el término de error que tiene distribución Gumbel independiente de βq y x jqt

Para hallar la probabilidad de elección, se utiliza la expresión del modelo logit multinomial,

como muestra la ecuación (2.15):

𝐿𝑗𝑞𝑡 =𝑒(𝛽𝑞𝑖𝑡∗𝑥𝑞𝑖𝑡)

∑ 𝑒(𝛽𝑞𝑗𝑡∗𝑥𝑞𝑗𝑡)𝐴∈𝑨(𝑞)

(2.15)

Los vectores βq son desconocidos y propios de cada individuo, por ello se utilizar una

integral sobre la probabilidad, teniendo en cuenta el posible rango de variación de los parámetros

βq, tal como se muestra en la ecuación (2.16):

𝑃𝑞𝑗𝑡 = ∫ 𝐿𝑗𝑞𝑡(𝛽)𝑓(𝛽|𝜃)𝜕(𝛽) (2.16)

Donde:

θ representa los parámetros que definen la función de densidad de la población, que pueden

definir el rango de variación de los parámetros βq

Ljqt(β) es la probabilidad del modelo logit multinomial evaluado en un conjunto de

parámetros Ɵ y su función de densidad de probabilidad.

f(β|θ) es la función de densidad de los parámetros β dado unos parámetros Ɵ

∂(β) es el diferencial del conjunto de parámetros β

Page 43: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

25

Para dar solución a esta integral se aplican métodos numéricos variando los parámetros Ɵ

dentro del rango de la función de densidad (aplicando esto a la función logit multinomial), teniendo

en cuenta el diferencial de β los resultados se promedian y el resultado es un estimador sin sesgo

que se aproxima a la probabilidad.

Si f(β) es generado para parámetros fijos b (es decir, que es igual a uno para β=b y cero

para β ≠ b) la probabilidad de elección se convierte en un MNL.

2.3 Estado del arte

A continuación se presentan resultados obtenidos en diferentes estudios sobre el acceso

terrestre a aeropuertos internaciones, así como la elección modal y el servicio de buses hacia éstos.

2.3.1 Acceso terrestre a aeropuertos relocalizados

En el mundo existen varios casos de aeropuertos reubicados en distintas ciudades, tal como

sucedió en Medellín. Por ejemplo, en el año 2 001 se inauguró el nuevo aeropuerto internacional

de Atenas que se encuentra 28 km al nordeste de la ciudad en un desarrollo sobre la zona rural. El

antiguo aeropuerto se encuentra a unos 11 km al sur de la ciudad, una nueva carretera sirve al

nuevo aeropuerto y un enlace ferroviario rápido fue construido antes de los Juegos Olímpicos de

2 004. A pesar de la semejanza evidente entre el viejo y el nuevo aeropuerto, cada caso tiene sus

propias características únicas, un factor importante que los diferencia es la accesibilidad, el nuevo

aeropuerto se encuentra a casi tres veces más distancia del centro de la ciudad, el tiempo promedio

para el viaje de acceso terrestre para un residente del área metropolitana de Atenas en vehículo

particular aumentó de 35.6 min al viejo aeropuerto a 42.8 min para llegar al nuevo, utilizando la

nueva autopista hacia este.

Page 44: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

26

Una cuestión fundamental de la demanda para el caso de Atenas fue abordada por Psaraki

& Abacoumkin (2 002), frente a la evolución general y la relevancia de la reubicación del

aeropuerto. Esta cuestión fue: ¿Qué modo utilizarán los pasajeros para llegar al nuevo aeropuerto?,

responder este interrogante permitió no sólo estimar la ocupación de la nueva vía, la cantidad de

plazas de parqueadero a proveer, sino a su vez la demanda que tendría el transporte público.

Además otra investigación posterior fue realizada en el mismo aeropuerto, la que determinó que

los pasajeros están dispuestos a pagar más por el servicio de transporte al aeropuerto si este les

ofrece una reducción importante en el tiempo de viaje (Tsamboulas & Nikoleris, 2 008).

En la ciudad de Taipéi, capital de Taiwán, se evaluó cual sería la demanda de un nuevo

modo de transporte público masivo basado en rieles que conectase la ciudad con el nuevo

aeropuerto internacional de Taoyuan. El estudio concluyó que el tiempo de acceso es el factor más

importante para los usuarios al momento de elegir el modo de transporte, así como la

disponibilidad, la posibilidad de llevar el equipaje y no utilizar más de dos vehículos para llegar al

destino. Es importante anotar que el costo no fue de las variables más relevantes para seleccionar

el modo (Jou, Hensher, & Hsu, 2 011).

El aeropuerto internacional de Hong Kong, China, ubicado a 40 km de la estación central

de trenes y del centro de la ciudad, donde el tiempo de recorrido para el acceso en tren es de solo

23 minutos, y en taxi cerca de 30 minutos. Estudios realizados allí indican que los pasajeros en

viaje de negocios son menos propensos a utilizar el transporte público para el viaje de acceso

terrestre y prefieren el uso del vehículo particular, pero la mayoría de usuarios evalúan en primer

lugar la confiabilidad del tiempo de viaje al momento de elegir el modo de transporte, es así que

el transporte público es más utilizado al tener una mayor confiabilidad (M. L. Tam & Lam, 2005).

Page 45: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

27

En Madrid capital de España, en el año 2007 se inauguró la línea 8 del Metro que recorre

el centro y nordeste de la ciudad, entre la estación Nuevos Ministerios y las terminales del

aeropuerto internacional de Barajas, esta recorre 16.5 km (distancia similar del centro de Medellín

al Aeropuerto Internacional José María Córdova con la puesta en marcha de la Conexión Vial

Aburrá-Oriente), esta línea es la más rápida del metro de la ciudad, en condiciones normales el

recorrido se hace en casi 25 minutos (Román & Martín, 2011), el tiempo de viaje es una variable

muy importante para el usuario al momento de realizar la elección modal, por lo cual la puesta en

marcha de esta nueva línea significó aumentar la competitividad y por ende la participación modal

del transporte público en el total de viajes (Cortés, 2016).

Una situación similar a la que vivió Medellín en el año 1 985, con la puesta en

funcionamiento del aeropuerto JMC se presentó en Quito, capital de Ecuador, donde el nuevo

aeropuerto internacional fue inaugurado en febrero del año 2 013, y se pasó de tener el aeropuerto

a menos de seis kilómetros de recorrido del centro de la ciudad, a tenerlo a una distancia de 41 km

por carretera bordeando la cordillera de los Andes, este recorrido dura aproximadamente una hora

en automóvil (Boada Sánchez, 2 012). A pesar de tener poco tiempo de funcionamiento, se planea

la construcción de una línea de corredor tipo BRT ligero Metrobus-Q, que conecte a la ciudad con

el nuevo aeropuerto y que además esté integrado al metro que actualmente se construye en la

ciudad. Para así brindar opción de transporte público adecuado a los usuarios.

La Tabla 3, presenta un resumen de las investigaciones en las cuales se han realizado

modelaciones sobre la demanda de acceso a los aeropuertos internacionales, ésta incluye la fecha

de toma de la información, el lugar y país en que se realizó y las variables más significativas que

se encontraron en los modelos elaborados con la información recopilada en dichos lugares.

Tabla 3 Resumen de modelos sobre viajes al aeropuerto y sus variables

Page 46: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

28

Estudio Datos

(Año) Ciudad,

País Variables significativas

Tam & Lam,

(2005)

2004 Hong Kong,

China

Confiabilidad tiempo de acceso, tiempo de

viaje, genero, edad, nivel educativo, duración

del vuelo y costo del viaje

Tsamboulas &

Nikoleris, (2008)

2004 Atenas,

Grecia

Reducción tiempo de acceso, modo de acceso,

cantidad de equipaje en bodega

Román & Martín,

(2011)

2004 Madrid,

España

Costo de viaje, tiempo de viaje y tiempo de

espera

Roh, (2013)

2003 Seúl, Corea

del Sur

Tiempo de viaje, costo de viaje, cantidad de

acompañantes, género y edad

Akar, (2013) 2012 Columbus,

USA

Tiempo disponible antes del vuelo, tiempo de

viaje, flexibilidad de la hora de viaje,

comodidad, duración del viaje Elaboración propia, con información secundaria

2.3.2 Elección modal para el acceso terrestre a aeropuertos

Los viajes en transporte público que se realizan desde o hacia el aeropuerto en el caso de

las ciudades asiáticas y europeas, en general, son menores a los que se hacen en vehículo particular,

representando entre 20% y 40% de los viajes totales, aunque existen casos donde el transporte

público es el modo preferido por los usuarios, como los aeropuertos de Oslo en Noruega, Hong

Kong en China y el aeropuerto de Narita en Tokio, Japón, donde los viajes en transporte público

son aproximadamente el 60%, ver Figura 6.

Figura 6. Proporción de viajes en transporte público en aeropuertos asiáticos y europeos

Page 47: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

29

Fuente: Coogan, 2 008

En el caso de Hong Kong y de Shanghái, el hecho de que exista conexión férrea de alta

velocidad de la ciudad con el aeropuerto, no implica que el transporte público en bus sea menos

utilizado por los usuarios.

Situación contraría sucede en las ciudades estadounidenses, donde el uso del vehículo

particular es mucho mayor, allí los viajes terrestres que se realizan hacia o desde los trece

aeropuertos más transitados del país en transporte público representan apenas en promedio el 15%

del total de los viajes, como se puede apreciar en la Figura 7 indicando que al momento de elegir

ejemplos en el fomento del transporte público hacia las terminales aéreas es más adecuado mirar

hacia Europa o Asia.

Figura 7. Proporción de viajes en transporte público en mayores aeropuertos de EEUU

Fuente: Coogan, 2 008

En las ciudades de Iberoamérica la situación es similar al caso estadounidense, como se ve

en la Figura 8, donde predominan los modos privados; por ejemplo en el caso de Barcelona para

el año 2012, los modos públicos no superaban el 25% del total (Migó, 2013), y para el caso de

Santiago de Chile dicha proporción es cercana a una tercera parte del total (Lizana, 2016), sin

embargo el servicio de automóvil liviano público compartido (denominado “van” en algunas

ciudades) tiene mayores similitudes con el taxi que con el transporte público en buses. En el caso

Page 48: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

30

de Santiago al igual que en Medellín al momento de realizar la toma de los datos no se contaba

con una conexión directa de la ciudad con el aeropuerto por medio de tren.

Figura 8. Proporción de viajes en transporte público en Iberoamérica

Fuente: Elaboración propia con información de (Migó, 2013) y (Lizana, 2016)

La mayoría de los aeropuertos sirven un centro urbano dominante, la distancia del

aeropuerto a la ciudad tiende a modificar la cuota de mercado para cada modo de transporte, en un

aeropuerto cercano el taxi es una alternativa rentable para el viaje, mientras que con un aeropuerto

lejano no lo es. Por ejemplo, la enorme distancia en un viaje al aeropuerto de Narita, situado a unos

37 km del centro de Tokio (Japón) o el aeropuerto de Oslo-Gardermoen, situado a unos 30

kilómetros de Oslo (Noruega), hace al taxi un competidor débil. En cambio, los aeropuertos que

están relativamente cerca del centro, como el Reagan National Airport, a solo 5 kilómetros del

centro de Washington D.C. (EEUU), tienden a tener una alta cuota de taxi al aeropuerto. Al mismo

tiempo, un aeropuerto cercano al centro urbano, ofrece la posibilidad a los usuarios de llegar desde

este a la mayor parte de la ciudad en transporte público, con una cantidad moderada de transbordos

(Coogan, 2 008).

Varias ciudades en el mundo vienen experimentando problemas de congestión y

contaminación en las vías que llevan a su aeropuerto. Por ejemplo en el caso de la ciudad de

Page 49: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

31

Manchester en Inglaterra donde en la investigación llevada a cabo por Budd, Ryley, & Ison, (2 014)

recomendó algunas actuaciones a llevar a cabo por las autoridades locales en procura de reducir el

uso del vehículo particular para el acceso a los aeropuertos, entre ellas: presión social para reducir

el uso del vehículo particular, reducir la disponibilidad de celdas de parqueadero en el aeropuerto,

mejorar la percepción del bus y el transporte público en general, información disponible para todos

los usuarios sobre de los modos de transporte públicos hacia y desde el aeropuerto, etc. Además

indica que pueden ser aplicadas tanto en Europa occidental y norte América, debido a que

actualmente el acceso terrestre es un problema real, así como en Sudamérica y Asia-Pacifico,

donde el aumento del tráfico aéreo era elevado en 2013 y sería mayor en un futuro cercano.

En el caso de la ciudad de Zúrich en Suiza, cuando se construyó la estación de tren en el

aeropuerto en el año 1 980 y se modificaron las rutas de buses a su alrededor, la participación de

viajes en transporte público con respecto al total estaba en descenso y era de apenas el 17%, para

el año 1 994 subió al 24% y en el 2 009 ya se encontraba en 40%, se espera que sea del 42% en el

2 020 y 46% en el año 2 030 (Orth, Frei, & Weidmann, 2 014)

Se estima que un aeropuerto que moviliza en promedio 5 millones de pasajeros al año, (en

el caso del JMC este volumen fue superado desde el año 2012, como se observa en la Tabla 1),

puede generar unos 800 000 kilómetros de recorridos vehiculares por día en solo viajes de acceso

o salida del aeropuerto (Coogan, 2 008), siendo uno de los mayores generadores de viajes en una

región. Los cuatro grupos más significativos de usuarios de estos viajes hacia y desde el

aeropuerto, corresponden a: pasajeros, empleados, transporte de suministros y vehículos de

comercio (Budd, Ison, & Ryley, 2 011).

A pesar de la poca información existente sobre la partición modal de los viajes de acceso

desde el área metropolitana de Medellín hasta el aeropuerto internacional José María Córdova, que

Page 50: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

32

permitiese una comparación y calibración de los resultados obtenidos, se espera que el modelo

desarrollado en la presente investigación sirva como primera aproximación a la realidad actual y

estimar el comportamiento futuro, aun cuando se reduce sólo a pasajeros del modo aéreo, que

permita proponer mejores estrategias para la atención del servicio de transporte terrestre para

acceso al aeropuerto JMC.

2.3.3 Transporte público en buses al aeropuerto

En una época en la que el costo de los trayectos aéreos tiene tendencia sostenida a la baja

debido en parte al aumento de la presencia de aerolíneas de bajo costo y la mayor oferta disponible,

es importante estimar las necesidades de los nuevos usuarios del transporte aéreo, que ya no son

los ciudadanos con mayores ingresos del pasado, sino una clase media pujante, que demanda

mejores servicios a precios que se acomoden a su presupuesto, los cuales están mucho más

dispuestos a dejar sus vehículos particulares en casa y utilizar el modo de transporte público tipo

bus para llegar a su aeropuerto de destino (Castillo-Manzano, 2 010). Por ello es importante

determinar si los nuevos usuarios que utilizan el aeropuerto José María Córdova están dispuestos

a utilizar un modo de transporte público tipo bus, con mejores características que el actual, para

llegar o salir de este desde el Valle de Aburrá, así como las expectativas y necesidades que tendrían

frente al mismo.

Proveer un sistema de transporte público tipo bus para el acceso terrestre al aeropuerto, que

brinde un mejor servicio, puede reducir la necesidad de aumentar la capacidad de las carreteras y

la consiguiente expansión de la infraestructura, con los costos que ello implica. Sin embargo,

volúmenes muy grandes de viajeros adicionales pueden superar la capacidad del transporte público

que presten los buses, y dando lugar a una reducción de la calidad del servicio, a su vez

disminuyendo el atractivo del transporte público y provocando un cambio de nuevo al uso de los

Page 51: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

33

automóviles (Orth et al., 2 014). Esto indica que el servicio de transporte público en buses al

aeropuerto debe cumplir altos estándares de calidad para atraer demanda de pasajeros cada vez

más exigentes, mejorando continuamente el nivel de servicio.

Investigaciones acerca de la elección modal para acceder o salir del aeropuerto, entre

pasajeros de aerolíneas de bajo costo y pasajeros de aerolíneas tradicionales, realizada en siete

aeropuertos de ciudades españolas en las que no existía conexión férrea o transporte masivo con

el centro de la ciudad, similar al caso de Medellín, en el momento de toma de información,

determinaron que a pesar de que en los vuelos de bajo costo no existe clase ejecutiva, es creciente

el porcentaje de estos pasajeros que está dispuesto a utilizar estos vuelos de bajo costo para sus

viajes, además los pasajeros de todo tipo que usan estos servicios aéreos tienen mayor disposición

a dejar de utilizar modos de transporte como el taxi para el acceso al aeropuerto y tienden a

aumentar el uso de autos de alquiler o el uso del transporte público, debido a que existe un “shock

psicológico” cuando una carrera en taxi de 10 kilómetros de distancia puede llegar a ser igual o

más costosa que un vuelo de hasta 1 000 kilómetros (Castillo-Manzano, 2 010).

Page 52: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

34

3 Metodología

Con el fin de lograr el objetivo de la investigación, que es modelar la elección de un nuevo

modo de transporte público para acceder al aeropuerto JMC desde el AMVA, hay que llevar a cabo

una serie de pasos, de modo que una vez se realice el análisis de la información, se obtenga el

resultado más cercano a la realidad. Se desarrolla en el siguiente orden: revisión de antecedentes

del caso en estudio, análisis del actual servicio de transporte al aeropuerto, caracterización de la

población usuaria del aeropuerto, realización de un grupo focal, definición del tamaño de la

muestra para una encuesta de preferencias reveladas (PR) y declaradas (PD), encuesta piloto de

PR y PD, encuesta definitiva, modelación de la información, posteriormente realizar el análisis de

resultados, que permitan presentar conclusiones y recomendaciones de la investigación. A

continuación se describe cada uno de los pasos enunciados.

3.1 Revisión del estado del arte

Se realiza la revisión del estado del arte, la cual se incluye en el Capítulo 2 del presente

documento, allí se incluyen investigaciones, publicaciones, informes y estudios similares

desarrollados alrededor del mundo en cuanto a la conexión del transporte público con el aeropuerto

de la ciudad. Abordando experiencias reales que se han tenido en otros países o en ciudades del

país, además de proyectos en curso o aquellos que no llegaron a ser aplicados debido a distintas

circunstancias que también se pueden dar en el presente trabajo.

Los estudios de demanda de tráfico que se realizaron para evaluar la construcción del

proyecto Conexión vial Aburrá Oriente, son un insumo importante para la presente investigación,

aun cuando sólo una parte de este tráfico tuviese como origen o destino el aeropuerto JMC. Estos

estudios permiten determinar el tráfico promedio que se presentaba en las diferentes vías que unen

los dos valles al momento de los estudios, las estimaciones de tráfico futuras al momento de entrar

Page 53: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

35

en servicio la nueva conexión, la demanda atraída que tendrá el nuevo corredor, el porcentaje por

tipo de vehículo que circulará por la nueva vía y las velocidades y tiempos estimados que tendrán

los recorridos por la nueva conexión.

El crecimiento acelerado que se presenta en la movilización de pasajeros del aeropuerto

internacional José María Córdova hace necesario actualizar las proyecciones y estimar las nuevas

dinámicas de la zona de influencia del aeropuerto, pues los estudios que se realizaron previo al

inicio del proyecto del túnel en el año 2 009 no evidencian los cambios del mismo a 2 016.

Es importante establecer el comportamiento de los nuevos usuarios que llegan al

aeropuerto JMC con el establecimiento de aerolíneas de bajo costo en el mismo, debido a que estos

serán potenciales usuarios del sistema de transporte público en buses, a implementar, que se

propone sea integrado al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá SITVA, teniendo

en cuenta que según Castillo-Manzano (2 010), los pasajeros de este tipo de aerolíneas están más

dispuestos a utilizar el transporte público para llegar a los aeropuertos que los pasajeros de las

aerolíneas convencionales.

Analizar las conclusiones a las que han llegado distintos investigadores que han tratado

temas similares y con ello poner en marcha un plan de trabajo, permite evitar cometer errores y así

obtener datos más exactos al realizar la toma de información.

Para establecer los beneficios de contar con un sistema de transporte público integrado que

conecte a la ciudad con el aeropuerto internacional JMC, se debe evaluar el nivel de servicio del

modo actual, así como las condiciones futuras del modo propuesto, que iniciaría una vez entre en

funcionamiento la nueva conexión vial, que sería integrado al SITVA, entre otras características,

y así presentar las ventajas de la nueva alternativa.

Page 54: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

36

3.2 Servicio de transporte al aeropuerto

Con el fin de analizar los beneficios de la implementación de un servicio de transporte

público competitivo, que integre al área metropolitana con el aeropuerto internacional JMC en el

Valle de San Nicolás, se debe proceder con la identificación de la red de transporte público del

área metropolitana, empresas que cubren dicha conexión, las rutas utilizadas, puntos de abordaje,

frecuencia y horario de prestación del servicio, costo y duración del viaje, para así determinar las

ventajas y desventajas del transporte público integrado frente a los demás modos disponibles.

Tomando como base la infraestructura actual (a 2 016) y la proyectada a mediano plazo del

SITVA, incluyendo sus rutas alimentadoras (sin pago) e integradas (con pago), ubicación de

estaciones, puntos de integración y tipología de los buses, se elabora de manera esquemática la

propuesta para la conexión del SITVA con el aeropuerto JMC a través de la Conexión Vial Aburrá-

Oriente, la cual se presenta en los escenarios de elección a los usuarios, para así determinar si dicha

ruta es adecuada para iniciar y finalizar el recorrido del sistema.

3.3 Caracterización de la población

Parte importante de la investigación comienza con la identificación del ámbito de elección,

los atributos a considerar y el rango de variación más probable, diseñando un cuestionario

adecuado para la medición de las variables que influyen en la elección de los usuarios del modo

de transporte para el acceso terrestre al aeropuerto internacional JMC desde el AMVA.

Es importante iniciar con la caracterización socioeconómica de la población objeto de

estudio, por: sexo, ocupación, edad, nivel de ingresos, etc., de modo que se puedan identificar las

características de los individuos a estudiar en el grupo focal y la cantidad de encuestas a realizar

para cada grupo significativo de usuarios a quienes se les aplicará el cuestionario. Esto permite

que la muestra evaluada en la investigación represente lo mejor posible al total de la población. En

Page 55: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

37

este caso, dicha caracterización se realiza promediando la información disponible de viajes entre

el AMVA y el aeropuerto JMC de la encuesta Origen-Destino del Valle de Aburrá del año 2 012,

así como los datos de investigaciones realizadas en el aeropuerto en los últimos 5 años.

3.4 Grupo Focal

Proceder, en un lugar neutral, a la realización de una reunión tipo “grupo focal” en la que

los individuos invitados deben representar al total de población de la manera más precisa posible

(Martínez Reyes, 2012), para ello se utiliza la caracterización socioeconómica hecha para los

diferentes perfiles de usuarios del aeropuerto JMC en el numeral anterior; por medio de esta

reunión y tomando las apreciaciones individuales de cada uno de los participantes se complementa

el cuestionario para la prueba piloto.

Se debe establecer la cantidad de participantes, un número de adecuado es entre seis y doce

personas por sesión. Previendo que algunos de los invitados no aparecerán, se recomienda tener

una población de reemplazo (10 %), es posible que debido a las ausencias de última hora, el grupo

quede conformado por 1 o 2 personas menos que las proyectadas (Aigneren, 2002).

Los participantes permiten al investigador detectar posibles falencias o ambigüedades al

exponer sus puntos de vista sobre los distintos modos de transporte disponibles y los escenarios

hipotéticos presentados por el moderador. Como resultado de esta reunión se rediseña el

instrumento de medición a aplicar.

3.5 Tamaño de la muestra

Previo a la aplicación del instrumento de medición, se debe determinar el tamaño de la

muestra de la población objeto de estudio, de modo que sea representativa. Utilizando el proceso

estadístico adecuado para este tipo de investigaciones, se elige el porcentaje de confiabilidad y el

Page 56: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

38

porcentaje de error máximos esperados para los resultados de la medición, para este caso serán

confiabilidad del 95% y porcentaje de error menor al 5%, que para a poblaciones mayores de 10

mil individuos, exigiría una muestra de 370 individuos (Bartlett, Kotrlik, & Higgins, 2001). Una

vez se tiene el cuestionario mejorado con los resultados del grupo focal, se procede a realizar la

encuesta piloto a una fracción del total de la muestra estimada, entre 30 y 50 individuos se

consideran suficientes. Producto de los resultados de dicha prueba, se evalúa y rediseña el

instrumento de medición en caso de ser necesario, en el capítulo 4 se indica el procedimiento

utilizado para calcular la muestra.

3.6 Diseño del cuestionario

El cuestionario a aplicar incluye técnicas de preferencias reveladas (PR) para determinar

el comportamiento actual de los usuarios, además de las técnicas de preferencias declaradas (PD)

que se eligen en vista que el escenario planteado a los usuarios del aeropuerto JMC es hipotético,

ya que la nueva conexión vial aún se encuentra en construcción y que el servicio de buses no es

integrado al SITVA, lo anterior teniendo en cuenta el amplio uso de las PD para evaluar

alternativas que no se encuentran disponibles.

A cada individuo encuestado se le realizarán ambas pruebas, iniciando por las PR, ya que

las respuestas que se obtienen de las mismas permiten determinar el tipo de cuestionario PD a

aplicar o los escenarios de elección a presentar según el perfil del usuario.

Las PD son diferentes de acuerdo a los modos de transporte que tiene disponible el usuario

para el acceso al aeropuerto JMC, y su modelación implica que la muestra por modo varíe, según

la cantidad de usuarios, por lo que al tener varios escenarios de elección en los que cada usuario

representa varias veces a un individuo de la población; el tamaño de la muestra para las PD es

igual que en las PR.

Page 57: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

39

Con la realización de la prueba piloto se establece la pertinencia de cada una de las

preguntas, así como la forma apropiada de presentar el cuestionario al usuario. Luego se procede

a depurar el mismo, para obtener sólo la información necesaria que sea correcta.

3.7 Encuesta piloto y encuesta definitiva

Una vez definido el instrumento de medición a implementar, se identifica la cantidad de

personal necesario para llevar a cabo la encuesta piloto y la encuesta definitiva, según cronograma

y duración aproximada de aplicación por encuesta. Se cuenta con la ayuda de estudiantes

universitarios para realizar las encuestas, debido a las exigencias de las autoridades del aeropuerto,

y como una mejor garantía en la toma de información, a estos se les realiza la capacitación sobre

el contenido del instrumento de medición, y del software de captura a utilizar (en este caso será

Google forms) y la forma de abordar a los usuarios en el aeropuerto JMC.

Se aplica el cuestionario piloto a un porcentaje de la muestra total de la población definida,

se determina el tiempo de ejecución de las encuestas, las correcciones a realizar, con el análisis de

resultados de dicha prueba se realizan ajustes al cuestionario definitivo. Posteriormente se procede

a la aplicación de la encuesta definitiva, en los lugares indicados por la autoridad del aeropuerto,

siguiendo un cronograma y horario determinado, verificando cumplir con la caracterización de la

población previamente definida.

3.8 Modelación de la demanda

Por medio del software BIOGEME 2.2 (BIerlaire’s Optimization package for GEV Models

Estimation), que es un paquete de código abierto diseñado para estimar una amplia variedad de

modelos de utilidad aleatoria, basado en algoritmos de optimización del estado de la técnica, es

Page 58: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

40

una herramienta adecuada y eficaz que permite explorar nuevos modelos, centrándose en su

especificación sin preocuparse por la parte de estimación (Bierlaire, 2 003).

Teniendo en cuenta que dicho software (BIOGEME) es de amplio uso en la estimación de

modelos sobre el transporte de pasajeros, ha sido utilizado por diferentes investigadores como

Muñoz Hoyos (2012), Mendieta Reyes (2012), Pineda Jaramillo (2013), Arbeláez Arenas (2015),

Cifuentes Ruiz (2016), entre otros, y que el mismo fue creado con la finalidad de proveer a los

investigadores una herramienta gratuita para la estimación de modelos de elección discreta,

además que su continuo desarrollo y optimización se realiza por medio de las sugerencias que

tienen los diferentes autores al utilizarlo, se decide que este será el software a utilizar en esta

investigación.

Se construyen diferentes modelos de elección discreta, tanto logit multinomial como logit

mixto, en los cuales se incluyen los atributos de los modos de transporte evaluados y las

características de los usuarios, con el fin de determinar cuál es la significancia de las distintas

variables para los diferentes grupos de usuarios; no se utiliza el logit jerárquico debido a que la

agrupación en nidos no sería adecuada debido a que todos los modos no se presentan a algunos

usuarios, si estos indican, por ejemplo, no tener acceso al automóvil particular. Además, el logit

mixto incorpora la posible independencia entre alternativas. Estos modelos se prueban con

distintas especificaciones, de modo que se logre el modelo de elección discreta más adecuado para

analizar, y presentar con él los resultados de la investigación.

Los modelos tradicionales que son más simples, pueden encajar igual de bien que aquellos

con la inclusión de variables latentes; a mayor número de observaciones (200, 500 y 1000), en los

modelos tradicionales versus los modelos híbridos, la diferencia en las estimaciones de los

parámetros significativos, así como los errores estándar, son pequeños y se reducen rápidamente,

Page 59: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

41

por lo que la disparidad entre ambos modelos es estadísticamente insignificante y los mismos son

asintóticamente de igual varianza (Vij & Walker, 2016).

Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que el resultado de la constante modal para

cada modo tiene implícito el valor de aquellas variables no modeladas, se considera que el

resultado del modelo MNL o del modelo ML será adecuado para cumplir con los objetivos, tanto

el general como los específicos, que se presentaron en el anteproyecto, por lo tanto no se realizará

la inclusión de variables latentes en esta investigación. Igualmente se pueden estimar modelos por

motivos de viaje, ingreso u otra variable significativa o una combinación de variables.

Al obtener los distintos modelos se realiza un “ranking”, que permita determinar los

mejores modelos, donde se verifica cuál de los modelos es más cercano a los parámetros de bondad

de ajuste, y éste es el que se elige como modelo definitivo, verificando la el cumplimiento de la

hipótesis nula, la cantidad de variables significativas, los test rho-cuadrado y test de razón de

verosimilitud.

La prueba de razón de verosimilitud (LR) que permite probar si es aceptable un modelo

que implica un conjunto r de restricciones lineales sobre un modelo más general, cuya ecuación es

la (3.1).

𝐿𝑅 = −2{𝑙∗(𝛽𝑟𝑒𝑠) − 𝑙∗(𝛽)}~𝜒𝑟2

(3.1)

Donde:

LR es la prueba de razón de verosimilitud

β es el cociente de verosimilitudes de la distribución Beta-binomial del modelo inicial

β_res es el cociente de verosimilitudes de la distribución Beta-binomial del modelo final

l es la logverosimilitud de los modelos

χ2 es el valor de chi cuadrado según el número de restricciones

Page 60: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

42

El estadístico LR distribuye χ2 (chi cuadrado) con r grados de libertad; el rechazo de la

hipótesis nula sugiere que el modelo restringido es erróneo. Si LR ≤ χr,α2 , para un intervalo de

confianza 1-α = 95%, el modelo restringido está correcto. Es importante tener en cuenta que para

llevar a cabo la prueba se requiere que un modelo sea la versión restringida o anidada del otro

(Ortuzar & Willumsen, 2 002).

Un modelo restringido es solamente una versión con menos variables que el modelo

general, el número de restricciones corresponde a la diferencia de variables de entre ambos.

3.9 Análisis de resultados

Con el o los modelos elegidos se procede a analizar la significancia de cada variable

incluida en la modelación, acto seguido, se establecen las variables más representativas para el

total de la población, verificando la proporción de usuarios que estarían dispuestos a utilizar el

transporte público integrado al SITVA frente a los otros cuatro modos incluidos en los escenarios

de elección. Se identifican los puntos críticos a mejorar por el transporte público para ser una

opción atractiva para los usuarios del aeropuerto JMC. Este análisis sirve como guía para los

actuales prestadores del servicio de transporte público entre la ciudad y el aeropuerto, para evaluar

nuevas políticas en busca de atraer nuevos usuarios y conservar los actuales, y a las autoridades

para evaluar la pertinencia de implementar mejoras en los modos de transporte público.

3.10 Obtención de conclusiones y recomendaciones

Como resultado se plantea identificar la demanda proyectada para un sistema de transporte

público integrado al SITVA entre el aeropuerto internacional JMC y el área metropolitana del

Valle de Aburrá por medio de la Conexión Vial Aburrá-Oriente, teniendo especial atención en qué

porcentaje de usuarios de otros modos están dispuestos a utilizar este nuevo modo de transporte.

Page 61: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

43

La demanda proyectada para los diferentes modos permite a las autoridades

correspondientes evaluar si la relación beneficio-costo de los diferentes proyectos de transporte

público es adecuada, para así elegir la mejor alternativa.

Finalmente, los resultados permitirán presentar las principales características que debe

tener un sistema de transporte público que conecte la ciudad con el aeropuerto para ser competitivo

frente a otros modos de transporte disponibles.

Page 62: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

44

4 Recolección de información

Dando cumplimiento a la metodología propuesta en el capítulo anterior. A continuación,

se presenta el estado del arte sobre el acceso terrestre a aeropuertos, las características del servicio

de transporte público al aeropuerto JMC, además el método utilizado para la recolección de

información de aquellos pasajeros que llegan al aeropuerto JMC desde el AMVA, para la posterior

estimación de los modelos de elección discreta sobre el modo de transporte para el acceso terrestre.

Utilizando la técnica de preferencias reveladas (PR) se obtiene el porcentaje de la demanda

actual para cada uno de los modos y con la información obtenida por medio de la técnica de

preferencias declaradas (PD) se puede determinar la relación entre las diferentes características de

los usuarios y de los modos de transporte evaluados, utilizando los modelos logit multinomial

(MNL) y logit mixto (ML). Finalmente se estima la demanda futura de los diferentes modos de

transporte, cuando entre en funcionamiento la Conexión Vial Aburrá-Oriente, situación en la que

el servicio de transporte público cuente con mejores características y sea integrado al SITVA.

4.1 Transporte público al aeropuerto JMC

De acuerdo al estudio realizado en el año 2 015 sobre el servicio de transporte público al

aeropuerto JMC, se identificaron las empresas autorizadas por el Ministerio de Transporte para la

prestación del servicio de transporte público en diferentes modalidades entre el AMVA y el

aeropuerto internacional JMC (Pelaez Ossa & Cardona Salazar, 2015), ver en la Tabla 4.

Tabla 4 Empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte hacia el aeropuerto JMC

Empresa Tipo de vehículo

Aerotaxi S. A. Automóvil y/o taxi

Flota Córdova Rionegro y Cía. S. C. A Automóvil y/o taxi, camioneta cerrada

Rápido Medellín Rionegro S. A. Automóvil y/o taxi, camioneta

Transportes Unidos la Ceja S. A. Automóvil y/o taxi

Compañía Metropolitana de Buses: COMBUSES Microbús

Elaboración propia a partir de (Peláez Ossa & Cardona Salazar, 2015)

Page 63: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

45

Se puede identificar que actualmente una sola empresa brinda el servicio de transporte al

aeropuerto JMC en buses, lo cual hace que cualquier medida para el mejoramiento inmediato del

servicio de transporte público en buses sea en cierto modo más fácil de implementar si se cuenta

con la colaboración de dicha empresa, al sólo tener un actor con el cual trabajar. Así mismo, esta

última podría participar en el nuevo modelo que se desee implementar en el futuro.

El servicio que actualmente se presta entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás se

rige por decreto que regula el servicio de transporte público por carretera (Decreto Número 171 de

2 001, n.d.). Éste determina que este servicio es similar que el colectivo pero además debe

garantizar una cobertura adecuada, estableciendo frecuencias mínimas de acuerdo con la demanda,

cuyos términos de servicio y costo lo hacen accesible a todos los usuarios.

El SITVA está conformado por las líneas A y B del Metro, las líneas de Metrocable J, K y

L en operación, también las H y M en construcción en 2016, las líneas 1 y 2 de BRT, la línea T-A

de tranvía de Ayacucho, y las rutas alimentadoras de las cuencas 3 (centro-occidente) y 6 (centro-

oriente y nororiente), son en total 76 estaciones o paraderos del sistema, ver en la Figura 9.

Figura 9. Mapa del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá 2 016

Fuente: (Jdapenao, 2 016)

Page 64: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

46

Se tiene proyectada la construcción de la troncal de la Avenida Oriental del sistema BRT

con operación por el carril izquierdo exclusivo y estaciones sobre el separador central, ya que

actualmente la línea 2 de buses se presta en carril compartido con el tráfico mixto. La estación

Industriales del SITVA se ubica en un borde del centro de la ciudad (Calle 30), al costado

occidental de la avenida regional (vía que recorre el AMVA de norte a sur). Por dicha estación

pasan los servicios de las líneas 1 y 2 de buses, tiene transferencia con el Sistema Metro e

integración con el sistema de bicicletas público de la ciudad EnCicla.

4.2 Caracterización de la población

En la matriz de viajes de la encuesta origen-destino del año 2 012 se identifica que no existe

una zona única para el aeropuerto JMC o su área de influencia, todos los viajes hacia el municipio

de Rionegro están agregados en un solo destino, incluyendo los del aeropuerto JMC, esto impide

que se pueda establecer la caracterización de la población que accede al aeropuerto con la

información de la EOD 2 012.

Por lo anterior, se consultaron las tesis de maestría de Claudia Helena Muñoz Hoyos, de la

Universidad Nacional de Colombia y Oscar Mauricio Mendieta Reyes, de la Universidad del

Norte, quienes realizaron sus trabajos sobre “Modelación de la elección de la terminal

aeroportuaria entre dos aeropuertos cercanos” y “Modelación integrada de la elección de

itinerario, aerolínea y aeropuerto: el caso de Medellín” respectivamente.

En total se tienen 120 encuestas realizadas por Muñoz Hoyos (2 012) y 961 encuestas

realizadas por Mendieta Reyes (2 012) en el aeropuerto JMC con origen en los municipios del

Valle de Aburrá. Teniendo en cuenta la poca información disponible, se decide trabajar con dichos

datos y así sumar un total de 1 081 observaciones, que para una población actual de

aproximadamente 10 000 pasajeros saliendo por día desde el aeropuerto internacional José María

Page 65: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

47

Córdova es una muestra representativa, que permite realizar una caracterización adecuada de los

usuarios, a pesar que en el caso de Muñoz Hoyos (2 012) sólo se encuestaron individuos cuyo

destino fuese la ciudad de Bogotá o la ciudad de Cali.

Otra limitante que los datos de ambas investigaciones son previos al inicio de operación de

la aerolínea de bajo costo Viva Colombia (mayo de 2012); la cual al iniciar operaciones aumentó

considerablemente la demanda de viajes desde el aeropuerto JMC, por lo cual la caracterización

de la población que llega diariamente al JMC en el 2016 puede ser diferente.

En la Tabla 5 se puede apreciar que en ambas investigaciones la mayoría de los usuarios

del aeropuerto JMC llegan a éste en automóvil particular, no es posible identificar si es como

conductores y dejando el auto en parqueadero o llevados por un familiar o conocido, seguido del

taxi individual, en tercer lugar el bus y por último el taxi colectivo, estos porcentajes se

consideraron para determinar el perfil de los ocho invitados al grupo focal (GF), esta cantidad de

participantes es adecuada ya que se encuentra en el rango indicado en el numeral 3.4 que

recomienda entre seis y doce participantes. Teniendo en cuenta que el porcentaje total de usuarios

del automóvil es superior al 40%, se determina que al menos tres de los invitados deben tener

acceso al automóvil, ya sea como conductores o pasajeros.

Tabla 5 Modo de acceso al aeropuerto JMC. Investigaciones año 2012

Modo acceso Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Invitados

GF

Auto particular 418 43.5 47 39.2 465 43.0% 3

Taxi individual 361 37.6 50 41.7 411 38.0% 3

Bus colectivo 101 10.5 5 4.2 106 9.8% 1

Taxi colectivo 81 8.4 18 15.0 99 9.2% 1

Total 961 100.0 120 100.0 1 081 100.0% 8 Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2012) y (Mendieta Reyes, 2012).

En la Tabla 6 se presenta la ocupación de los usuarios entrevistados, observándose que el

porcentaje más representativo son aquellos viajeros que son empleados asalariados, seguidos de

Page 66: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

48

trabajadores independientes y estudiantes, esta tres profesiones abarcan a casi el 90% de la

población que accede al aeropuerto JMC. Al grupo focal deberían asistir de ser posible cuatro

empleados, dos independientes, un estudiante y un trabajador del hogar o un pensionado.

Tabla 6 Ocupación, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012

Ocupación Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Invitados

GF

Empleado 545 56.7 59 49.2 604 55.9 4

Independiente 196 20.4 27 22.5 223 20.6 2

Estudio 123 12.8 11 9.2 134 12.4 1

Hogar 48 5.0 12 10.0 60 5.6 1

Pensionado 34 3.5 9 7.5 43 4.0 0

Otro 15 1.6 2 1.7 17 1.6 0

Total 961 100.0 120 100.0 1 081 100.0 8

Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2 012) y (Mendieta Reyes, 2 012).

El principal motivo de los viajes que parten por vía aérea desde el aeropuerto JMC es el

turismo, como se aprecia en la Tabla 7, seguido del trabajo. Estos dos motivos representan una

tercera parte de los viajes, siendo los demás motivos inferiores al 10% del total. Esta no es una

característica fácil de identificar en la población a invitar al grupo focal debido a que es propia del

viaje realizado en dicho momento, más no del individuo. Por esto se determina no tener en cuenta

dicha característica al momento de invitar a los participantes del grupo focal.

Tabla 7 Motivo de viaje, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012

Motivo viaje Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Turismo 411 32.3 37 30.8 347 32.1

Trabajo 310 42.8 48 40.0 459 42.5

Negocio 69 7.2 18 15.0 87 8.0

Estudio 36 3.7 4 3.3 40 3.7

Salud 17 1.8 0 0.0 17 1.6

Otro 118 12.3 13 10.8 131 12.1

Total 961 100 120 100.0 1 081 100.0

Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2 012) y (Mendieta Reyes, 2 012).

En cuanto a la edad de los pasajeros, que se presenta en la Tabla 8, se evidencia que

aproximadamente cuatro de cada cinco personas que acceden diariamente al aeropuerto

Page 67: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

49

internacional JMC tienen menos de 50 años, por lo cual se determina invitar al GF en lo posible a

seis personas que sean menores de 50 años.

Tabla 8 Edad de pasajeros del aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012

Edad Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Invitados

GF

[0,50] 815 84.8 86 71.7 901 83.3 6

[+50] 146 15.2 34 28.3 180 16.7 2

Total 961 100.0 120 100.0 1 081 100.0 8 Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2 012) y (Mendieta Reyes, 2 012).

La distribución de hombres y mujeres que accede al aeropuerto JMC es muy pareja, donde

cada uno cuenta con aproximadamente el 50% del total, como se ve en la Tabla 9, por lo cual se

invita a igual número de hombres y mujeres al grupo focal, aunque dicha proporción no será

aplicada en la encuesta definitiva que se realizará de forma aleatoria.

Tabla 9 Género de los pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012

Género Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Invitados

GF

Masculino 503 52.3 56 46.6% 559 51.7% 4

Femenino 458 47.7 64 53.4% 522 48.3% 4

Total 961 100.0 120 100.0% 1 081 100.0% 8

Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2 012) y (Mendieta Reyes, 2 012).

Por último, como lo muestra la Tabla 10, cerca de la mitad de usuarios manifiesta que el

costo del tiquete aéreo es asumido por ellos mismos, seguido de un 38% que indica que es pagado

por la empresa. Esta característica tampoco es incluida en la identificación de población a invitar

al grupo focal, debido a que es una condición propia del viaje a realizar, más no de los individuos.

Tabla 10 ¿Quién paga el tiquete?, pasajeros aeropuerto JMC. Investigaciones año 2 012

Paga el

tiquete

Mendieta

No. Pax %

Muñoz

No. Pax %

Total

Pax % Total

Pasajero 426 44.3 53 44.2 479 44.3

Empresa 372 38.7 45 37.5 417 38.6

Otro 163 17.0 22 18.3 185 17.1

Total 961 100.0 120 100.0 1 081 100.0 Fuente: Elaboración propia a partir de (Muñoz Hoyos, 2 012) y (Mendieta Reyes, 2 012).

Page 68: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

50

Una vez se cuenta con la caracterización de los pasajeros que acceden al aeropuerto

internacional José María Córdova, se procede a llevar a cabo el grupo focal, que consiste en una

entrevista grupal, denominada focal porque se centra en un tema específico, en el cual participan

un pequeño grupo de individuos (Martínez Reyes, 2012).

4.3 Grupo Focal

El tema central del grupo focal es el modo de transporte utilizado para el acceso terrestre

al aeropuerto internacional José María Córdova, se plantea la interacción discursiva y el debate

abierto de opiniones, se busca identificar las variables del modo que evalúan los usuarios.

Se realiza el grupo focal el 3 de marzo de 2 016, en la sede Medellín de la Universidad

Nacional de Colombia, al cual asisten nueve personas (ver Tabla 11) que habitan en alguno de los

municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá, dos de ellos residentes de

los municipios del norte, otros dos de los municipios del sur y cinco residentes de Medellín. Se

tenía proyectado realizar el grupo focal con un total de ocho individuos, y se invitó una persona

adicional previendo que algún participante no asistiese, sin embargo todos los invitados llegaron

y se realizó el ejercicio con los nueve invitados.

De acuerdo al modo de transporte habitual, uno es usuario de moto, cuatro son usuarios de

automóvil particular (como conductor o acompañante) y cuatro son usuarios del transporte público

TP. Todos los asistentes debían cumplir el requisito de haber realizado viajes en avión partiendo

desde el aeropuerto JMC en los últimos doce meses.

Si bien el nivel de ingresos o el estrato socioeconómico podría ser una variable importante

en la elección modal, la información disponible era insuficiente para incluirla en la caracterización,

debido a que el nivel de ingresos en la investigación de Mendieta Reyes (2012) se realizó por

ingreso mensual del hogar y en la de Muñoz Hoyos (2012) se realizó por ingreso mensual del

Page 69: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

51

individuo; adicionalmente existía la dificultad de conocer el nivel de ingresos de los individuos

que serían invitados al grupo focal, al ser considerado un tema privado.

Además de los participantes indicados en la Tabla 11, asisten: la moderadora de la

actividad, un asistente de grabación de audio y video, el investigador y su director.

Tabla 11 Participantes grupo focal. Modo de acceso terrestre al aeropuerto JMC

Nombre Género Ocupación Residencia Edad Modo Tte. al JMC

Miguel R. M Empleado Medellín 56 TP

Hernán O. M Pensionado Bello 71 Auto

Carlos R. M Empleado Medellín 26 TP

Juan Fernando P. M Empleado Girardota 28 Moto

Sebastián E. M Estudiante La Estrella 27 Auto

Adela R. F Empleado Medellín 54 TP

Alba Lucia O. F Empleada Itagüí 50 TP

Aura E. F Independiente Medellín 33 Auto

Elizabeth A. F Estudiante Medellín 26 Auto Fuente: Elaboración propia. M: Masculino, F: Femenino, TP: Transporte público, Auto: Automóvil particular

El ejercicio es moderado por una psicóloga, quien preside una especie de mesa redonda,

donde todos los asistentes tienen la posibilidad de observarse entre sí, la actividad se inicia con la

presentación de los asistentes a quienes se les indican los objetivos del grupo focal:

Identificar las variables influyentes en la elección del modo de transporte para acceder

al aeropuerto internacional José María Córdova desde el área metropolitana del Valle

de Aburrá.

Conocer la opinión de las personas sobre el servicio de transporte público actual que

conecta el área metropolitana del Valle de Aburrá con el aeropuerto JMC.

Acto seguido se realiza la aplicación de cuestionario corto en papel, el cual se presenta en

el Apéndice A, en el cual cada persona responde tres preguntas, con el fin de darle al moderador

una mejor aproximación a las características de los participantes para luego iniciar la discusión de

Page 70: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

52

una manera más cercana. Con esta actividad por escrito se evita que la respuesta de los asistentes

esté influenciada por las apreciaciones de los demás, las preguntas son:

1. ¿Con qué frecuencia viaja en avión desde el JMC? Motivo principal de los viajes.

2. Si mañana tuviese que realizar un viaje en avión desde el aeropuerto JMC ¿Qué modos

de transporte tendría a su disposición para llegar al aeropuerto?, ¿Cuál utilizaría?,

¿Cuál sería el costo y la duración del viaje, aproximados, del modo elegido?

3. ¿Qué características cree usted que son más importantes al momento de elegir el modo

de transporte para llegar al aeropuerto JMC?

Se aclara a los participantes que para la llegada hasta el aeropuerto en vehículo particular

debe responder si un familiar o conocido lo llevó, o si el usuario manejó. Adicionalmente indicar

el número de acompañantes al aeropuerto y cuántos de estos viajaron también en el vuelo. En caso

de manejar: ¿dejó el vehículo en los parqueaderos alrededor del aeropuerto, o en el parqueadero

del aeropuerto?, ¿ha perdido el vuelo?, número de trasbordos, combinación de modos, costo,

duración, comodidad, etc.

Se indica a los asistentes que el costo y la duración corresponden al total desde el origen

hasta la llegada al aeropuerto, y que en el caso de seleccionar el vehículo particular se recomienda

tener en cuenta el costo de peaje, gasolina y parqueadero. Los participantes responden rápidamente

en forma escrita y privada, y entregan el cuestionario a la moderadora, para así continuar con el

ejercicio.

Finalmente, se inicia la discusión abierta donde cada uno de los asistentes da respuesta a

las preguntas formuladas y el moderador interviene para dar la palabra a otro participante en caso

de ser necesario, si este quiere complementar o debatir en caso de no estar de acuerdo. Se repiten

las preguntas del cuestionario corto, donde la moderadora cuenta con las respuestas en papel y de

Page 71: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

53

este modo busca obtener mayores precisiones a cada pregunta, A continuación se presentan cada

una las preguntas realizadas, así como el análisis a las respuestas de los asistentes.

1. ¿Cuál fue el motivo, el destino y la duración de su último viaje desde el JMC? ¿Cuál

fue el modo de transporte que utilizó para llegar al aeropuerto, por qué y cómo fue

dicho viaje?

Ocho de los usuarios realizaron vuelos con destinos nacionales, cinco de ellos con destino

a Bogotá, solo un vuelo internacional cuya duración de estadía era de más de dos meses y el motivo

era visitar familiares. Los vuelos nacionales eran dos con regreso el mismo día, tres de dos días de

duración, otros dos manifiestan que su viaje tiene cinco días de duración y por último el viaje de

una semana, los principales motivos de los viajes eran: trabajo o negocio, visita a familiares,

turismo y estudio. Más de la mitad de los asistentes declararon que la hora de su vuelo fue entre

las 5 am y las 7 am.

Cinco de los nueve participantes indican que para su último vuelo, llegaron al aeropuerto

en automóvil particular, dos en taxi colectivo que abordaron en San Diego, uno en bus colectivo

abordado en el mismo lugar, y uno en motocicleta debido a la hora del vuelo y la distancia desde

su origen (Girardota). La mayoría de los usuarios afirman que mientras esté disponible la opción

de que un familiar o amigo los lleve hasta el aeropuerto en vehículo particular, esta será la mejor

opción, por confiabilidad, rapidez y facilidad de llevar el equipaje. Algunos señalan que la

disponibilidad del bus para los primeros vuelos de la mañana es limitada, otros dicen sentirse

inseguros en el lugar de abordaje, como lo son los sectores del Hotel Nutibara, en el centro de

Medellín, San Diego; también es muy importante el número de acompañantes, a mayor número de

personas es más atractivo usar el taxi individual o el vehículo particular.

Page 72: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

54

2. Si mañana tuviese que realizar un viaje en avión desde el aeropuerto JMC, ¿qué modos

de transporte tendría a su disposición para llegar al aeropuerto?, ¿cuál utilizaría?,

¿cuál sería el costo y la duración aproximados del viaje?

Todos los asistentes tienen acceso a los siguientes modos de transporte: bus colectivo, taxi

colectivo y taxi individual, siete de ellos cuentan con acceso al auto particular y solo dos a la

motocicleta. En el caso de realizar el viaje al día siguiente, el 44.4% accedería al aeropuerto en

automóvil particular, 22.2% en taxi colectivo igual que el bus colectivo, y solo 11.1% en moto,

que corresponde a uno de los asistentes.

El tiempo de viaje, obtenido por las respuestas varía entre 45 y 75 minutos para los

diferentes modos; y el costo es de $9 000 COP para el bus, $15 000 COP el taxi colectivo y la

moto, y entre $40 000 COP y $70 000 COP en automóvil.

3. ¿Qué características cree usted que son más importantes al momento de elegir el modo

de transporte para llegar al aeropuerto?

La moderadora determina preguntar nuevamente a los usuarios el motivo por el cuál

realizaron su elección, las principales variables que tienen en cuenta las personas al momento de

elegir el modo de transporte de acceso al aeropuerto son el tiempo de viaje, la confiabilidad, la

disponibilidad, el costo del viaje, la comodidad y la seguridad.

La disponibilidad de los modos de transporte es una variable muy importante al elegir el

modo, debido a que en el caso del bus y el taxi colectivo se debe llegar en otros modos hasta el

Hotel Nutibara o San Diego, asumiendo un trasbordo en el caso más directo, la frecuencia del bus

y el horario no es adecuado para quienes deben llegar a los primeros vuelos que parten del

aeropuerto en la mañana, el llevar equipaje o ir acompañado hace que los modos de transporte

como el taxi individual o el vehículo particular sean más atractivos, en el caso del taxi colectivo

Page 73: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

55

varios asistentes declaran que algunos conductores realizan el recorrido a una velocidad muy alta

y que puede ser peligrosa.

Las mujeres indican no sentirse seguras de abordar el bus colectivo en el sector del Hotel

Nutibara, en el centro de Medellín, aún más si es muy temprano y no ha amanecido, aunque partir

desde este lugar le garantiza al usuario de bus colectivo el cupo en el vehículo, debido a que en

San Diego el bus ya puede ir lleno. Si la salida es en la madrugada o en la noche el tráfico no es

un inconveniente, pero desde de las 7 am hasta las 7 pm, salir del centro de Medellín es

complicado, lo que hace que el tiempo de viaje sea mayor y no se pueda estimar con confianza.

Cuando el viaje es pagado por la empresa, los asistentes manifiestan mayor disposición a

elegir el taxi individual, debido que no son ellos quienes asumen el costo, además tienen que

garantizar llegar a tiempo y no perder el vuelo, lo que les generaría no cumplir con la agenda y

compromisos que se tienen en el destino.

El tiempo de viaje es la variable que la mayoría de los participantes considera más

importante. En el caso del taxi colectivo este no parte hasta completar el cupo, varias personas

están dispuestas a asumir un mayor costo, para que el conductor parta aún con asientos disponibles.

4. Teniendo en cuenta la calidad y el acceso al servicio: ¿Cómo le parece el servicio de

transporte público que cubre la ruta entre el área metropolitana y el aeropuerto JMC?,

en caso de haberla utilizado ¿qué aspectos positivos y negativos tiene de su

experiencia?

En general, los participantes consideran que el sector del Hotel Nutibara, donde parte la

ruta de buses colectivos hacia el aeropuerto, es inadecuado, debido a varios factores como la

percepción de seguridad personal en el lugar, la cual es baja, en especial por la ocurrencia de robos

del equipaje o pertenecías del pasajero.

Page 74: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

56

Adicionalmente salir de este lugar debido a la congestión puede convertirse en una odisea,

situación que no es adecuada para un servicio que debe garantizar al usuario llegar a tiempo al

aeropuerto para no perder su vuelo. Además, algunos conductores pueden manejar de forma

imprudente, por lo que la percepción de seguridad personal en cuanto a la posibilidad de ocurrir

un accidente también aumenta para algunas personas.

Por último, es inconveniente que el servicio de buses no haga parte del SITVA, donde cada usuario

debe asumir el costo de cada modo de manera separada; esto sumado a que el trasbordo es algo

que afecta mucho la elección del transporte público. Los participantes también indican que hace

falta un lugar adecuado para abordar los vehículos en San Diego; y un usuario frecuente del bus

colectivo manifiesta que el estado de los vehículos es inadecuado, muchos de ellos ya cumplieron

su vida útil aun cuando aparentemente estén en buenas condiciones

Finalmente, y previo a realizar las últimas dos preguntas, la moderadora presenta a todos

los asistentes el siguiente escenario hipotético:

Con la construcción de la Conexión Vial Aburrá-Oriente (túnel de Oriente), se reducirá el tiempo

de viaje desde el Sector de San Diego hasta el aeropuerto JMC a cerca de 25 minutos con respecto

a los más de 50 minutos actuales. Para utilizar dicha vía en vehículo particular deberá pagar una

tarifa de peaje de $15 000 COP, un aumento de más del 50% con respecto a quienes utilicen la

actual variante de Las Palmas donde la tarifa del peaje es de $9 500 COP. El costo del transporte

público será de $9 000, el servicio de taxi de unos $60 000 COP, la tarifa del servicio colectivo

tipo taxi de $17 000 COP y el día de parqueadero cerca al JMC de $12 000 COP. Teniendo en

cuenta lo anterior, y que el tiempo de viaje sería el mismo en todos los modos de transporte,

responda:

Page 75: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

57

5. ¿Influye el costo del peaje en su decisión de elegir el modo de transporte? ¿Estaría

dispuesto a utilizar el transporte público tipo bus?

El aumento del costo del peaje no influye de manera importante en la elección del modo

de transporte, los usuarios manifiestan analizar las mismas variables previamente indicadas:

tiempo de viaje, menores trasbordos, horario del vuelo, cantidad de equipaje, y en caso de tener

tiempo disponible para llegar hasta San Diego lo evaluarían.

Además declaran su preocupación sobre la congestión que se pueda presentar en el peaje

al momento de realizar el pago del mismo, debido a que inicialmente será una calzada en doble

sentido, como sucede actualmente en algunos momentos en el Túnel de Occidente hacia el

municipio de Santa Fe de Antioquia, la fila en el peaje puede significar perder el tiempo que se

ahorra al utilizar el túnel.

Todos los usuarios dicen que están dispuestos a asumir el aumento del costo del peaje con

tal de reducir el tiempo de viaje, ya que el valor del tiempo para un viaje al aeropuerto es muy alto,

debido a que perder el vuelo es mucho más costoso.

6. ¿Qué características debería ofrecer el transporte público tipo bus para ser una opción

que usted elija?

Los vehículos de transporte público deberían ser adecuados para el perfil de usuarios a

atender, se debe renovar la flota, tener sillas ergonómicas, aire acondicionado, espacio disponible

para el equipaje donde las maletas puedan ir con el usuario o que no vayan acomodadas unas sobre

otras, mejorar la capacitación a los conductores del sistema, el servicio debe estar integrado tanto

física como tarifariamente con el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, puntos de

abordaje a las salidas de la ciudad, que sean accesibles, deben tener un itinerario establecido, que

brinde la información necesaria al usuario para que estos no tengan que esperar que el vehículo se

Page 76: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

58

llene, con una tarifa estable, el sector del norte no está bien atendido actualmente por lo cual se

debe evaluar un punto de salida para este sector, como por ejemplo la terminal del norte.

4.4 Diseño del cuestionario

Una vez analizados los resultados del grupo focal, se determina que la variable explicativa

más importante considerada por los participantes para la elección del modo de transporte para el

acceso terrestre al aeropuerto internacional José María Córdova es el tiempo de viaje, donde la

totalidad de los invitados indican estar dispuestos a asumir un mayor costo del modo de transporte,

si este les garantiza llegar a tiempo a su vuelo.

La posibilidad de que el viaje de acceso sea directo desde el origen hasta el aeropuerto

JMC, también es una variable muy importante, donde en su mayoría califican de manera negativa

tener que realizar trasbordos, si bien gran parte de los participantes no considera importante el

costo del viaje al momento de elegir el modo, esta variable será incluida en el cuestionario debido

a que ha sido utilizada en investigaciones anteriores, tanto de acceso a aeropuertos, como de

elección de modos de transporte en la zona urbana.

En total son tres las variables explicativas que se utilizarán en la toma de información y

posteriormente en la modelación, estas son: tiempo de viaje al aeropuerto, número de trasbordos

y costo del viaje al aeropuerto, todos estos son totales, desde que se parte del origen hasta que se

llega al aeropuerto JMC, es importante indicar que adicionalmente se introducen variables

independientes con el fin de obtener mejores resultados y predicciones, que serán indicadas más

adelante, en la formulación de los modelos.

Page 77: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

59

4.4.1 Preferencias Reveladas

El cuestionario está dividido en secciones (ver Apéndice B) que permiten identificar: las

características del viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC, las características del viaje en

transporte aéreo, la información socioeconómica del individuo, la calidad del servicio percibida

del modo de transporte utilizado y la sensación de seguridad personal en el lugar de abordaje, para

finalmente realizar las preguntas de preferencias declaradas.

4.4.1.1 Información del viaje de acceso terrestre

Se inicia con la identificación de la zona de origen del viaje del encuestado, que puede ser

cualquiera de los diez municipios del AMVA, en caso de ser Medellín esta se divide en: Suroriente,

Suroccidente, Centro-oriente, Centro-occidente, Nororiente y Noroccidente (ver Figura 10).

Figura 10. División de Medellín por zonas Fuente: Elaboración propia

Page 78: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

60

Sólo se continúa con la encuesta si el encuestado manifiesta que su origen es el área

metropolitana del Valle de Aburrá, debido a que esta es la población objeto de estudio de la

presente investigación.

Se incluyen preguntas sobre las características del viaje de acceso terrestre al aeropuerto

con el fin de determinar la partición modal que se presenta actualmente, ellas son hora de salida

del origen, hora de llegada al aeropuerto, número de acompañantes, modo de transporte utilizado,

motivo de elección del modo, costo del viaje, trasbordos realizados, ruta utilizada, lugar de

parqueo, tipo de vehículo, tiempo de parqueo.

4.4.1.2 Información del viaje por vía aérea

A continuación el cuestionario indaga sobre las características del viaje aéreo a realizar,

las preguntas realizadas son acerca de la frecuencia de viaje del individuo desde el aeropuerto

JMC, el destino del viaje, la aerolínea con que viajará, la clase del tiquete, la hora del vuelo, el

lugar del Check in, el motivo del viaje, la cantidad de equipaje, quién es el comprador del tiquete,

si el viaje es ida o regreso, la duración del viaje hasta el día de regreso y el modo de transporte

terrestre a utilizar al regreso o utilizado a la llegada por vía aérea al aeropuerto JMC.

4.4.1.3 Información Socioeconómica

Para la caracterización socioeconómica del encuestado, se pregunta su ocupación,

nacionalidad, género, edad, nivel educativo e ingreso mensual, las alternativas de respuesta se

presentan en la Tabla 12. Se debe aclarar al encuestado que el nivel educativo corresponde al que

cursa en la actualidad o el último terminado en caso de no encontrarse estudiando. Algunas

personas son renuentes a dar información sobre su edad o nivel de ingresos, por ello se utilizan

rangos, con los cuales el encuestado se pueda sentir más cómodo.

Page 79: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

61

Tabla 12 Alternativas de respuesta en información socioeconómica

Genero Ocupación Nacionalidad Edad Nivel educativo Ingreso mensual COP

Masculino Empleado Colombiana < 20 Primaria Ninguno

Femenino Independiente Otra 20-29 Secundaria <$500 000

Estudiante 30-39 Técnico-tecnológico $500 000 - $1 000 000

Ama de casa 40-49 Universitario $1 000 000-$2 000 000

Pensionado 50-59 Posgrado $2 000 000-$4 000 000

Desempleado 60-69 Ninguno $4 000 000-$6 000 000

Otro >70 Otro >$6 000 000

No responde

Fuente: Elaboración propia.

4.4.2 Calidad del servicio de transporte

Atendiendo los resultados del grupo focal, en el cual varios de los encuestados declaran

que la comodidad es una variable importante al elegir el modo de transporte, se decide incluir en

la encuesta una sección donde se pregunte a los usuarios sobre la calificación que tienen para varios

atributos del modo de transporte utilizado para acceder al aeropuerto, estos son: el tiempo de

espera, el tiempo de viaje, el costo del viaje, el número de trasbordos, la seguridad en el lugar de

abordaje, la congestión vehicular en la ruta utilizada y la forma de manejar del conductor del

vehículo. Cada usuario realiza la evaluación en escala Likert, calificando a cada atributo de 1 al 5,

donde:

1. Muy malo 2. Malo 3. Indiferente 4. Bueno 5. Muy bueno

La escala de Likert es una escala psicométrica comúnmente utilizada en la investigación

basada en encuestas, donde el encuestado especifica su nivel de acuerdo o desacuerdo en una escala

simétrica para una serie de declaraciones mientras responden a un elemento particular del

cuestionario (Barua, 2013).

Acto seguido se procede a que los usuarios evalúen la comodidad del vehículo en que

llegan al aeropuerto JMC, calificando la percepción de comodidad de los siguientes atributos:

Page 80: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

62

tamaño del vehículo, asientos, aire acondicionado y espacio para equipaje. La escala es de 1 a 5,

donde:

1. Muy incómodo 2. Incómodo 3. Indiferente 4. Cómodo 5. Muy cómodo

4.4.3 Seguridad en el lugar de abordaje

En procura de presentar de manera esquemática una ruta óptima para el nuevo modo de

transporte integrado al SITVA hacia el aeropuerto JMC, se decide preguntar a los usuarios sobre

la percepción de seguridad personal que tienen de seis lugares estratégicos de la ciudad, desde los

cuales podría partir la ruta hacia el aeropuerto, estos lugares son: Terminal del Sur, Estación

Industriales, centro comercial San Diego, Hotel Nutibara, Terminal del norte y parque Madera en

Bello, calificando de 1 a 5 a cada lugar, así:

1. Muy inseguro 2. Inseguro 3. Indiferente 4. Seguro 5. Muy seguro

También se presenta la opción: No lo conoce, no opina

4.4.4 Preferencias Declaradas

Para llevar a cabo la aplicación del cuestionario de preferencias declaradas, se debe

proceder a determinar los niveles de variación para las variables seleccionadas, estos permiten

identificar por medio de la modelación aquellos atributos más significativos en la elección, así

como también determinan el número total de combinaciones que podrían construirse, que cuando

son elevadas, hacen necesario el uso de planes experimentales (Kocur 1982).

Los planes experimentales consideran un diseño factorial fraccional, que está formado por

un subconjunto de opciones del diseño factorial completo; lo cual permite reducir la cantidad de

combinaciones de casos que se le presentan al entrevistado. Los niveles de variación tienen por lo

general valores alto y bajo, o alto, medio y bajo.

Page 81: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

63

Las variables seleccionadas para la presente investigación son: tiempo de viaje, costo de

viaje y número de trasbordos. Las tres variables tienen tres niveles de variación (alto, medio y

bajo), en el caso del trasbordo para algunos de los modos esta variable será fijada en cero, debido

a que en ellos no se presentan trasbordos.

Posterior a la definición de los niveles de variación, se procedió a verificar el número de

escenarios o casos a presentar a cada individuo en la encuesta, de acuerdo a la tabla de diseños de

encuestas (Kocur, Adler, & Hyman, 1 981), se eligió el plan experimental número 16a, que

corresponde a tres variables con tres niveles de variación, el cual se muestra en la Tabla 13, donde

el número total de casos es nueve. Un mayor número de casos podría producir agotamiento de los

encuestados y por ende respuestas erróneas o sin mayor análisis.

Bajo: 0 Medio: 1 Alto: 2

Tabla 13 Plan de experimento código 16a de Kocur

Trial (caso) (1) Tiempo de viaje (2) Costo de Viaje (4) Número de trasbordos

1 0 0 0

2 0 1 2

3 0 2 1

4 1 0 1

5 1 1 0

6 1 2 2

7 2 0 2

8 2 1 1

9 2 2 0

Fuente: (Kocur et al., 1981).

Se utiliza la metodología establecida por Kocur et al., (1 981) para elegir la combinación

de los niveles de variación y formular los escenarios. En total son cinco las alternativas de modos

de transporte que se presentan a los encuestados: bus integrado, taxi colectivo, taxi individual, auto

Page 82: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

64

pasajero (lo lleva otra persona al aeropuerto) y auto conductor (lo deja en parqueadero), por medio

de ficha metodológica se establecen los nueve escenarios que se presentan en la Tabla 14.

Tabla 14 Diseño final del experimento. Nueve casos

Modo Variable Casos

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Bus integrado tv (min) 0 0 0 1 1 1 2 2 2

costo ($COP) 0 1 2 0 1 2 0 1 2

trasbordos 0 2 1 1 0 2 2 1 0

Taxi colectivo tv (min) 1 0 2 2 2 1 0 0 1

costo 1 2 2 1 0 0 1 0 2

trasbordos 0 1 0 1 2 1 2 0 2

Taxi individual tv (min) 0 2 0 1 2 1 2 0 1

costo 1 0 0 2 2 0 1 2 1

trasbordos 2 2 0 2 0 1 1 1 0

Auto, como pasajero tv (min) 2 1 0 0 1 2 0 2 1

costo 1 2 0 2 1 0 1 2 0

trasbordos 1 2 0 1 0 2 2 0 1

Auto, como conductor tv (min) 0 1 2 2 1 2 0 0 1

costo 2 1 0 1 0 2 0 1 2

trasbordos 1 0 2 1 1 0 0 2 2

Fuente: Elaboración propia

Se procede a la estimación de los valores para los niveles de variación del tiempo de viaje,

el costo y los trasbordos, de cada modo de transporte evaluado, dichos valores se obtienen de

acuerdo a los tiempos actuales al aeropuerto JMC identificados en el grupo focal, así como el

tiempo de recorrido en automóvil particular desde el centro de tres diferentes comunas de Medellín

hasta llegar al aeropuerto, los costos son los valores actuales más un aumento asociado al nuevo

peaje por el túnel, tanto el tiempo de viaje como el costo tienen variaciones del 15% menos o más

para los niveles de variación bajo y alto, este porcentaje se elige producto de la verificación de

distintas investigaciones en el campo del transporte donde en su mayoría utilizan entre 10% y 30%

de variación, como por ejemplo Muñoz (2 012) o Cirillo & Xu (2 009).

Page 83: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

65

En cuanto a los trasbordos, tanto la opción de ser llevado por otra persona en vehículo

particular, como el taxi individual no tienen trasbordos, ya que se realizan directamente desde el

origen hasta el destino; el auto como conductor puede tener un trasbordo ya que el usuario tiene la

posibilidad de dejar su vehículo en los parqueaderos que se ubican alrededor del aeropuerto y ser

transportado desde allí al aeropuerto en otro vehículo, o puede dejarlo en el parqueadero del

aeropuerto y evitar el trasbordo; para utilizar el taxi colectivo, en general, se realiza un trasbordo

ya que el usuario llega al sector de San Diego en otros modos de transporte; por último, en el caso

del bus integrado este tendrá valores de 0, 1 y 2 trasbordos debido a que al ser parte del SITVA el

usuario puede llegar a él realizando hasta dos trasbordos.

El tiempo de viaje, el costo y los trasbordos son totales, desde el origen hasta llegar al

aeropuerto JMC; los costos para taxi colectivo y bus integrado son la tarifa por persona.

En la opción "Auto, como pasajero", un conocido o familiar lo lleva hasta el aeropuerto en

vehículo particular y se regresa, incluye el costo aproximado de la gasolina para los recorridos de

ida y regreso, así como dos veces la tarifa del peaje, debido a que ambos recorridos del vehículo

se hacen solo para el viaje de acceso del usuario.

En la opción "Auto, como conductor" incluye el costo aproximado de la gasolina para el

recorrido de ida, así como la tarifa del peaje de ida y la mitad del costo de un día de parqueadero

y el restante corresponde al regreso, de acuerdo a la duración del viaje, el costo del parqueadero

aumenta hasta los diez días, donde se cobra la tarifa por mes, en la aplicación de la encuesta estos

valores son dinámicos y varían según la duración del viaje del usuario hasta el regreso,

Los valores estimados para los atributos de cada uno de los modos evaluados, se presentan

en la Tabla 15.

Page 84: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

66

Tabla 15 Valores de los niveles de variación de las variables según el modo

Modo Variable 0 1 2

Bus

integrado tv (min) 42 50 58

costo (COP) $ 9 000 $ 10 600 $ 12 200

trasbordos 0 1 2

Taxi

colectivo tv (min) 38 45 52

costo (COP) $ 16 000 $ 19 000 $ 22 000

trasbordos 0 1 1

Taxi individual tv (min) 35 41 47

costo (COP) $ 60 000 $ 70 000 $ 80 000

trasbordos 0 0 0

Auto, como

pasajero tv (min) 35 41 47

costo (COP) $ 40 000 $ 47 000 $ 54 000

trasbordos 0 0 0

Auto, como

conductor tv (min) 33 39 45

costo (COP) $ 30 000 $ 35 000 $ 40 000

trasbordos 0 1 1

Fuente: Elaboración propia

Previo a la presentación de los casos al encuestado, se le debe preguntar si tiene acceso al

vehículo particular para llegar al aeropuerto JMC, de ser positiva la respuesta se le presentan nueve

casos con las cinco alternativas de transporte. En caso de no tener acceso al automóvil se presentan

los tres modos de transporte público: bus integrado, taxi colectivo y taxi individual.

Se elaboran fichas para los nueve casos a presentar a los individuos, incluyen: modo de

transporte, nombre, fotografía, tiempo de viaje, costo de viaje (en el caso de “Auto, lo deja en

parqueadero” el costo varía según la cantidad de días que se deje el vehículo en el parqueadero) y

trasbordos, ver casos 1 al 6 en la Figura 11 y casos 7 al 9 en la Figura 12.

Page 85: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

67

Figura 11. Casos 1 a 6, preferencias declaradas PD Fuente: Elaboración propia

Page 86: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

68

Figura 12. Casos 7 a 9, preferencias declaradas PD Fuente: Elaboración propia

El instrumento para la toma de información es elaborado de manera virtual, utilizando la

aplicación Google Forms, que hace parte del paquete de Google Docs y es de uso público, allí se

puede preparar una encuesta de manera rápida, donde los datos obtenidos se registran en tiempo

real, permitiendo llevar una secuencia ordenada de la toma de información y evitando que algunas

preguntas no sean respondidas, además tiene la ventaja de evitar digitar los datos manualmente,

así como los errores que este proceso puede producir. En la Figura 13 se puede observar la

presentación de la encuesta en la interfaz de Google Forms.

Se decide utilizar tabletas táctiles de sistema operativo Android, de modo que la toma de

información sea dinámica, posteriormente se procede a la capacitación del personal para que dicha

toma de datos sea dinámica y exitosa, los dispositivos tienen que estar conectados en todo

momento a internet, de modo que las respuestas se guarden automáticamente en la nube, en tiempo

real.

Page 87: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

69

Figura 13. Interfaz software de la encuesta Fuente: Elaboración propia en Google Forms

El formulario virtual tiene 23 páginas en total, donde se incluyen todas las preguntas

previamente indicadas, sobre características del viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC, el

viaje que realizará en avión el usuario, la información socioeconómica de los individuos, la calidad

del servicio del modo elegido, la seguridad en lugar de abordaje y la elección en los casos de PD.

Page 88: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

70

4.5 Tamaño de la muestra

Con el instrumento de medición definitivo terminado, se debe llevar a cabo la aplicación

de la encuesta definitiva a la muestra representativa de la población. De acuerdo a investigaciones

similares y según fórmula estadística, se tiene que a poblaciones mayores de 10 mil individuos,

una muestra de 370 individuos proporciona una confiabilidad del 95% y un porcentaje de error

menor al 5% (Bartlett, Kotrlik, & Higgins, 2 001), dichos porcentajes son usualmente utilizados

porque garantizan un nivel de confianza alto, aplicando el instrumento de una manera eficiente,

con menores costos y tiempos de medición. Previendo que algunas de las encuestas tuviesen

errores se planteó aplicar la encuesta a 400 personas para así garantizar resultados más exactos, al

poder depurar y eliminar aquellos cuestionarios con información errónea. El tamaño de la muestra

s se determina con la ecuación (4.1).

𝑠 = 𝑋2𝑁𝑃(1 − 𝑃) ÷ 𝑑2(𝑁 − 1) + 𝑋2𝑃(1 − 𝑃) (4.1)

Donde:

s es el tamaño requerido de la muestra

X2 es el valor de chi-cuadrado para un grado de libertad según el nivel de confianza

deseado, en este caso para un 95% de confianza es |1.96|

N es el tamaño de la población

P la proporción de la población, se asume 0.5 que entrega el tamaño máximo de la muestra

d es el grado de exactitud expresado como una proporción (0.05), es decir 5%.

Page 89: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

71

4.6 Toma de información

A continuación se presenta el proceso de la toma de información para el desarrollo de la

investigación en el aeropuerto internacional JMC, tanto para la encuesta piloto, como para la

encuesta definitiva.

4.6.1 Logística en campo

La toma de información se realiza por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia,

sede Medellín, que recibieron la capacitación sobre el instrumento de medición, la forma en que

se debe abordar a cada usuario y el orden a seguir en la toma de los datos. Para obtener acceso a

las salas de espera, se recibe la capacitación del personal del aeropuerto JMC sobre seguridad

aeroportuaria, deberes y recomendaciones a seguir al interior de las diferentes instalaciones de la

terminal aérea.

La toma de información se llevó a cabo en las salas de espera, nacional e internacional, del

aeropuerto JMC, tanto nacional como internacional; en la sala nacional se realizan el 80% de las

encuestas necesarias, mientras que en la internacional el 20% restante, esto teniendo en cuenta el

reparto actual de los pasajeros que parten desde este aeropuerto (Gerencia aeropuerto JMC, 2016).

En total fueron dos semanas de toma de información, sólo en días típicos laborales, sin

contar el día de la encuesta piloto, que se realizó un sábado, una semana antes de la encuesta

definitiva.

4.6.2 Encuesta piloto

La encuesta piloto se realizó el sábado 19 de marzo de 2 016, para detectar imprecisiones

en el instrumento de medición e identificar la mejor forma de abordar a los usuarios.

Adicionalmente, la encuesta piloto permite estimar modelos preliminares cuyos parámetros no son

Page 90: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

72

completamente significativos por la cantidad limitada de datos, pero pueden indicar si las variables

utilizadas son adecuadas, así como sus niveles de variación.

Con base en el grupo focal, se identificó que la comodidad era una variable importante en

la elección modal, por ello en la prueba piloto se incluyeron preguntas sobre la percepción de

comodidad para los modos de transporte terrestre hacia el aeropuerto JMC que permitiesen evaluar

la posibilidad de integrar dicha variable en la modelación.

Se realizaron en total 40 encuestas piloto en las instalaciones del aeropuerto, que

corresponde a un 10% de la muestra para la encuesta definitiva, 33 de ellas en la sala de espera

nacional y 7 en la internacional, en total tres personas realizaron la toma de información en dicha

jornada, teniendo en cuenta la proporción de viajes que tiene el aeropuerto JMC.

La toma de datos tuvo en algunos casos tiempos superiores a 15 minutos de duración, donde

loos usuarios se mostraban cansados o alterados, al responder una gran cantidad de preguntas, por

lo que sus respuestas podrían considerarse poco confiables. En muchos de los casos respondían

sin realizar una evaluación de la percepción de comodidad, dando las misma respuesta a todos los

indicadores; esto incidía directamente en la disposición de finalizar el cuestionario, observando

que un 42.4% de las respuestas a los escenarios de preferencias declaradas eran lexicográficas a

un modo de transporte, siendo estas últimas las respuestas más importantes del cuestionario ya que

con ellas se estiman los modelos.

4.6.3 Encuesta definitiva

Teniendo en cuenta que en las encuestas largas las personas se cansan y no prestan atención

al final de las mismas (La Bruna & Rathod, 2005), se determinó eliminar o agrupar algunas de las

preguntas para que el cuestionario definitivo fuese más amigable con el usuario; por ejemplo, en

Page 91: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

73

la encuesta definitiva sólo se incluyó la calificación de la comodidad del modo de transporte

utilizado para llegar al aeropuerto JMC.

Posterior a la adecuación del instrumento de medición, de acuerdo a las observaciones

presentadas en la realización de la prueba piloto, se realizaron 423 encuestas en la fase definitiva,

donde 399 de los encuestados habían iniciado su viaje de acceso al aeropuerto JMC desde el área

metropolitana del Valle de Aburrá, a estos últimos se les realizaba la totalidad de la encuesta

debido a que esta es la población objeto de estudio, a los 24 restantes solo se les indagaba sobre el

modo de transporte utilizado y el motivo de la elección.

En general al estar en las salas de espera los pasajeros estaban dispuestos a responder la

encuesta y se les informaba que la duración era de aproximadamente 10 a 15 minutos. Se entrevistó

de manera aleatoria, a hombres y mujeres, personas de varias edades, con o sin acompañantes,

colombianos y extranjeros, de diferentes ocupaciones, con el fin de que la muestra fuese lo más

heterogénea posible y representase de manera adecuada a la población total de pasajeros del

aeropuerto JMC. La encuesta definitiva aplicada se presenta en el Apéndice B y el análisis de los

resultados se presenta el capítulo 5.

La recolección de información se llevó a cabo entre el 28 de marzo y 8 de abril del año

2016 en las salas de espera, tanto nacional como internacional, en días laborales, de lunes a viernes,

en la Figura 14 se puede observar el porcentaje de encuestas realizadas por día con respecto a la

cantidad de sillas ofertadas diariamente por las aerolíneas1 con respecto al total de la semana

laboral; también se consideró llevar a cabo la toma de información en diferentes horarios cada día,

1 Cantidad de vuelos y las sillas ofertadas fueron tomados de Flightstats.com, (2016)

Page 92: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

74

de acuerdo al número de sillas en los vuelos que parten cada hora (ver Figura 15), con el fin de

obtener una muestra heterogénea sobre lo que ocurre día a día en el aeropuerto JMC.

Figura 14. Encuestas realizadas vs sillas ofertadas por día. Vuelos aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria y (Flightstats.com, 2016)

Figura 15. Encuestas realizadas vs sillas ofertadas por hora. Vuelos aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria y (Flightstats.com, 2016)

4.6.4 Tabulación y depuración de los datos

Durante la aplicación del instrumento de medición, se realizó la depuración constante de

los resultados obtenidos, observando la consistencia de los datos para identificar si la toma de la

información era adecuada, para así indicar a los encuestadores los errores encontrados y corregir

cualquier imprecisión de manera rápida.

Page 93: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

75

Para el proceso de modelación se utilizó el software BIOGEME 2.2, por las razones

expuestas en el numeral 3.8, este es un software gratuito, que ha demostrado ser adecuado para

este tipo de estudios, el cual entrega la información necesaria para los alcances de esta

investigación. El software requiere que las respuestas alfanuméricas sean modificadas por códigos

numéricos, además se debe acondicionar la matriz de respuestas al formato .dat, donde los datos

están en columnas delimitadas por tabulaciones, así el software lee los datos de manera adecuada.

Luego se procedió a la formulación y estimación de los modelos, que permitieron realizar los

análisis de resultados y presentar las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Page 94: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

76

5 Análisis estadístico

Se verificaron las respuestas de las 399 encuestas realizadas que indicaron como lugar de

origen del viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC, alguno de los diez municipios del AMVA,

identificando su validez, sin datos fuera de rango, características incongruentes de los usuarios o

del viaje realizado; se obtuvo el 100% de los datos completos, ya que la toma de información se

realizó de forma electrónica en formularios de Google Forms y el aplicativo no permite cerrar la

encuesta si no está totalmente diligenciada.

Esta cifra es adecuada para presentar la caracterización de los usuarios actuales del

aeropuerto JMC, con una confiabilidad del 95% y un error del 5% (como se indicó en el numeral

4.5). A continuación se presenta la partición modal de la demanda actual, las características del

viaje por vía aérea que realizan los pasajeros, el análisis socioeconómico de los encuestados, la

calificación del servicio de los diferentes modos y la percepción de seguridad en lugares de

abordaje del transporte público hacia el aeropuerto JMC, actuales y propuestos.

De acuerdo a estadísticas suministradas por la administración del aeropuerto JMC, durante

el primer semestre del 2016 se han movilizado cerca de 300 000 pasajeros por mes saliendo desde

el aeropuerto (Tabla 16), equivalente a cerca de 10 000 pasajeros por día, cifra que será utilizada

para estimar la demanda, en esta investigación.

Tabla 16 Estadística operacional, pasajeros totales aeropuerto JMC, año 2 016

Salidas Llegadas Tránsito Total 2016/2015 1

Enero 330 498 299 011 16 696 646 205 14.8%

Febrero 276 376 297 412 14 831 588 619 29.7%

Marzo 305 337 289 895 15 304 610 536 14.7%

Abril 277 399 257 398 13 318 548 115 5.4%

Mayo 309 340 293 564 11 879 614 783 16.2%

Junio 322 804 310 686 13 204 646 694 8.6%

Semestre 1 1 821 754 1747 966 85 232 3 654 952 14.9%

Elaboración propia con información secundaria del aeropuerto JMC 1 Corresponde a la relación con respecto al mismo periodo del año 2 015

Page 95: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

77

5.1 Acceso terrestre al aeropuerto JMC

De acuerdo con la toma de información realizada en el aeropuerto JMC se realiza el

presente análisis de las características del viaje de acceso terrestre que realizan los usuarios cuyo

lugar de origen es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

5.1.1 Origen del viaje

El 94.3% de los usuarios encuestados indican acceder al aeropuerto JMC desde el AMVA,

que corresponden a aproximadamente 9430 pasajeros diarios, donde el 78.9% tienen como origen

del viaje el municipio de Medellín, aproximadamente cuatro de cada diez viajeros vienen desde de

la zona sur de Medellín y tres de cada diez lo hacen desde la zona central de la misma ciudad,

siendo los lugares con mayor participación. En cuanto a los otros nueve municipios que conforman

el área metropolitana, se identifica que los pasajeros con origen en el sur del Valle de Aburrá

representan el 13.8% y con origen en el norte el 7.3% de los usuarios de los modos de transporte

terrestre para el acceso al aeropuerto, ver Figura 16.

Figura 16. Origen del viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Muestra: 401399

Page 96: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

78

5.1.2 Duración del viaje de acceso

Una vez tabulada la información suministrada por los usuarios sobre la hora de salida desde

el origen y la hora de llegada al aeropuerto JMC, se procede a estimar el tiempo de viaje (incluye

tiempos de recorrido, de trasbordos, demoras) para la muestra total de pasajeros que acceden al

aeropuerto provenientes del AMVA, dando como resultado una hora de viaje en promedio,

también se calcula dicho tiempo para cada uno de los diferentes modos de transporte disponibles,

el resultado se presenta en la Tabla 17.

Tabla 17 Tiempo promedio de viaje, acceso terrestre al aeropuerto JMC desde el AMVA

Modo Tiempo de viaje (min)

Bus colectivo 84

Taxi colectivo 69

Taxi individual 52

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 58

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 50

Otros 54

Promedio ponderado total 60 Fuente: Elaboración propia con información primaria

El tiempo de viaje en bus colectivo es de 84 minutos, incluyendo el tiempo de espera,

tiempo de recorrido hasta el centro, tiempo en realizar el trasbordo, tiempo de espera para la salida

del bus, y tiempo de recorrido. Estas son las mismas características del viaje en taxi colectivo, pero

los tiempos de espera y de recorrido son menores porque el vehículo tipo taxi completa su cupo

con mayor rapidez y sale inmediatamente, además el lugar de abordaje es en San Diego, a la salida

de la ciudad, evitando la mayor congestión vehicular de la zona céntrica que afecta al bus, así el

tiempo de viaje en este modo es de cerca de 69 minutos, 15 minutos menor al bus.

El tiempo promedio de viaje es de 52 minutos en taxi individual, 58 minutos cuando es

llevado en auto por un amigo o familiar, 50 minutos cuando el pasajero llega en su vehículo y lo

deja en los parqueaderos que sirven al aeropuerto JMC, la diferencia en cuanto al tiempo cuando

es llevado por un familiar en automóvil particular con respecto a dejarlo en el parqueadero se

Page 97: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

79

podría explicar porque en varios de los casos los usuarios realizan paradas en el recorrido que no

se hacen cuando se va solo en el automóvil (para recoger a algún acompañante, repostar

combustible, comer, etc.), por último el tiempo de viaje en los demás modos es de 54 minutos,

incluye: transporte especial, moto, vehículos suministrados por la empresa y Uber.

Es importante evidenciar que los modos en los cuales no es necesario realizar trasbordos

tienen en promedio un 36% menos tiempo de viaje que el bus colectivo, equivalente a cerca de 30

minutos, así como 22% menos tiempo que el taxi colectivo, o sea casi 15 minutos menos. Es

importante reducir el tiempo de viaje del transporte público, en el nuevo servicio que se

implemente para el aeropuerto JMC, debido a que la reducción del tiempo de viaje que significará

la construcción del denominado Túnel de Oriente, se verá reflejada en todos los modos, por lo que

el tiempo de viaje del bus de no tomar medidas adicionales, continuará siendo el más alto.

Si bien, es importante plantear un nuevo modo de transporte que haga parte del SITVA,

donde el usuario pueda llegar utilizando el metro, los BRT, el tranvía, los cables o las rutas

alimentadoras, también se debe plantear la necesidad de que en los lugares que se definan las

paradas de la ruta hacia el aeropuerto, exista la posibilidad de llegar en vehículos particulares o

taxi, debido a que varios usuarios están dispuestos a llegar allí, para abordar el bus, pero no a

utilizar otros modos de transporte menos cómodos y confiables al interior de la ciudad.

5.1.3 Número de acompañantes

Como se observa en la Figura 17, la mitad de los pasajeros que acceden al aeropuerto JMC

desde Medellín y su área metropolitana lo hacen solos, aproximadamente tres de cada diez

pasajeros llegan acompañados de una persona, así como un 9.8% de los usuarios llega al aeropuerto

con dos acompañantes. Así mismo el 68.7% afirma que el viaje por vía aérea lo realizará solo, y

un 21.8% lo hará acompañado de una persona.

Page 98: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

80

Figura 17. Acompañantes al aeropuerto JMC vs acompañantes en el vuelo, por pasajero Fuente: Elaboración propia con información primaria

Se observa en la Tabla 18 que el número de acompañantes promedio por pasajero es de

0.932 personas, pero solo 0.546 personas son acompañantes en el vuelo, significa que

aproximadamente 3 638 personas llegan diariamente al aeropuerto JMC como acompañantes mas

no para viajar. Esta población no está obligada a llegar al aeropuerto, sin embargo, aumenta

considerablemente el número de personas que llegan al aeropuerto JMC por día asociados a

pasajeros aéreos, pasando de aproximadamente 9 430 a cerca de 13 068 personas por día, sin contar

trabajadores. El número de personas que llegan al aeropuerto por vía aérea y salen desde este en

modos de terrestre es aproximadamente el mismo, y el número de acompañantes asociados a estos

viajeros puede ser similar a aquellos que parten vía aérea.

El modo de transporte con el índice más alto de acompañantes por viajero es el transporte

especial con 2.875 acompañantes al aeropuerto por pasajero, y 2.750 acompañantes en el avión

por pasajero, esto es acorde al tipo de viaje que realizan los usuarios de este modo de transporte,

donde por lo general los turistas han pagado un paquete vacacional, que incluye el transporte al

aeropuerto JMC, generalmente en buses de transporte especial.

Page 99: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

81

Se verificó la cantidad total de acompañantes al aeropuerto por cada uno de los diferentes

modos, teniendo en cuenta que el conductor sólo cuenta como acompañante en los modos privados

automóvil y motocicleta, en los demás modos el conductor no es acompañante del pasajero porque

este obligatoriamente debe realizar el viaje al aeropuerto como parte de su labor, aplica también

para el caso del vehículo suministrado por la empresa.

Tabla 18 Indicador de acompañantes por pasajero por modo, aeropuerto JMC

Modo

Acompañantes

al aeropuerto

(1)

Acompañantes

en el vuelo

(2)

Δ

Acompañantes

(1 - 2)

Auto, llevado por un amigo o familiar 1.810 0.380 1.430

Moto, llevado por un amigo o familiar 1.000 0.000 1.000

Taxi individual 0.851 0.634 0.218

Transporte especial 2.875 2.750 0.125

Vehículo suministrado por la empresa 0.233 0.133 0.100

Taxi colectivo 0.306 0.208 0.097

Bus colectivo 0.597 0.532 0.065

Auto y parqueo en el aeropuerto 0.733 0.700 0.033

Uber 1.167 1.167 0.000

Moto y parqueo en el aeropuerto 0.000 0.000 0.000

Total 0.932 0.546 0.386

Fuente: Elaboración propia con información primaria

Entre los cinco modos de transporte principales, el auto particular (llevado por un amigo o

familiar), presenta un número elevado de acompañantes al aeropuerto JMC, con 1.810

acompañantes por persona, pero solo 0.380 acompañantes en el avión, lo cual significa que

aproximadamente unas 2 670 personas llegan diariamente al aeropuerto JMC en este modo sólo

para llevan a su familiar o conocido. Este modo representa al 73.4% de los usuarios del aeropuerto

que llegan diariamente al mismo y que no viajarán por vía aérea (ver Tabla 19). El siguiente modo

de transporte con mayor número de acompañantes que llegan al aeropuerto pero que no viajarán

en avión, es el taxi individual, correspondiente a unas 520 personas por día, donde los

acompañantes al aeropuerto son 0.851 personas por vehículo, pero en el vuelo solo siguen 0.634.

Page 100: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

82

Tabla 19 Número de acompañantes por modo al aeropuerto JMC

Modo Partición

modal

Pasajeros

por día

Acompañantes

que no viajan

% del total de

acompañantes

Bus colectivo 15.5% 1465 95 2.6%

Taxi colectivo 18.1% 1702 165 4.5%

Taxi individual 25.3% 2387 520 14.3%

Auto, llevado por amigo o familiar 19.8% 1867 2670 73.4%

Auto, parqueo en aeropuerto 7.5% 709 23 0.6%

Otro 13.8% 1 300 165 4.5%

Total general 100.0% 9 430 3 638 100.0%

Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.1.4 Modo de transporte, motivo de elección y trasbordos

La Figura 18 presenta la partición modal actual para el acceso al aeropuerto JMC desde el

AMVA, donde se observa que el modo de transporte más utilizado es el auto particular con un

27.6% de los viajes, donde 19.8% corresponde a usuarios que son llevados al aeropuerto en

automóvil por un familiar o un amigo y el 7.5% restante lo hace conduciendo y dejando el

automóvil en el parqueadero. El taxi individual es utilizado por una cuarta parte de los viajeros, y

el taxi colectivo y el bus colectivo son utilizados por uno de cada tres usuarios.

Figura 18. Partición modal actual para el acceso al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 101: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

83

El 35.6% de los pasajeros afirma que la principal razón por la cual eligió el modo de

transporte para llegar al aeropuerto JMC es la comodidad, el precio y el tiempo de viaje son otros

motivos importantes en la elección para un alto porcentaje de la población. En la Figura 19 se

presentan éstos y los demás motivos de elección con su respectivo porcentaje.

Figura 19. Motivo de elección del modo de acceso al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Investigaciones posteriores podrían incluir un análisis de la percepción de comodidad de

los diferentes modos de transporte, para así verificar si esta es una variable significativa en la

elección modal, sin embargo, es importante considerar los costos adicionales, a menudo muy

sustanciales, relacionados con la construcción de modelos híbridos, donde el aumento de la

precisión es limitado con respecto a un modelo tradicional (Chorus & Kroesen, 2014).

De acuerdo a la información obtenida del grupo focal y de la encuesta piloto, muchos

usuarios identifican de manera equivocada la comodidad, con una suma de variables, como: menor

número de trasbordos a realizar, disponibilidad del modo para llegar a cualquier hora de vuelo la

cantidad de acompañantes al aeropuerto, espacio adecuado para el equipaje, menor tiempo de

viaje, etc., todas ellas incluidas como variables independientes en la presente investigación. Por

esto se considera que los resultados obtenidos serán adecuados para la modelación de la demanda.

Page 102: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

84

En la Figura 20 se presenta la distribución de pasajeros según el modo de transporte

utilizado para llegar al aeropuerto JMC desde su lugar de origen del viaje en el AMVA, donde se

puede apreciar que siete de cada diez personas llegan de forma directa, sin realizar trasbordos, el

modo de transporte complementario más utilizado es el taxi individual, y en menor proporción se

encuentran el SITVA y el bus.

Figura 20. Modo de transporte complementario para el acceso al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.1.5 Ruta

El 77.9% de los pasajeros aéreos del aeropuerto JMC que llegan allí desde el AMVA en

los diferentes modos de transporte terrestre, lo hacen utilizando la variante de Las Palmas, 20.3%

llegan usando la autopista Medellín-Bogotá y 1.8% llega por la vía a Santa Elena o la Loma del

Escobero. Esto indica que la construcción de la Conexión Vial Aburrá-Oriente beneficiará por lo

menos a un 80% de los usuarios del aeropuerto JMC, al sumar a quienes utilizan la vía las Palmas,

la vía a Santa Elena y la Loma del Escobero, además la reducción del tiempo de viaje también

podría atraer una parte de la demanda de usuarios que utiliza la autopista Medellín-Bogotá.

Page 103: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

85

5.1.6 Tarifa

La tarifa promedio del viaje de acceso es de 34 513 COP, para el total de la población que

llega al aeropuerto JMC proveniente del AMVA. El valor para cada modo de transporte es como

sigue: en el caso del bus colectivo es de 14 132 COP, en el taxi colectivo de 20 106 COP, en el taxi

individual 63 782 COP (ver Tabla 20). Estos tres primeros modos se estiman de acuerdo a la tarifa

que los usuarios pagaron, incluyendo el costo de los modos complementarios.

Tabla 20 Tarifa promedio por modo, viaje de acceso al aeropuerto JMC

Modo Tarifa promedio COP

Taxi individual 63 782

Uber 62 167

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 31 947

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 31 649

Vehículo suministrado por la empresa 28 393

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 20 982

Taxi colectivo 20 106

Transporte especial 18 043

Bus colectivo 14 132

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 5 877

Tarifa promedio ponderada 34 513 Fuente: Elaboración propia con información primaria

En auto siendo llevado por un amigo o familiar el costo aproximado es de 31 649 COP, o

en auto como conductor y dejándolo en el parqueadero es de 31 947 COP, estos valores se estiman

teniendo el costo de la gasolina, el rendimiento del combustible según el tipo de vehículo, la

distancia recorrida desde el origen hasta el aeropuerto, más las tarifas de peajes y parqueadero (la

mitad del costo, tal como se explicó en el numeral 4.4.4.

Es importante anotar que las tarifas del bus y el taxi colectivo son por persona, en cambio

las de los otros tres modos son por vehículo, lo que hace que cuando más de dos personas viajan

juntas sea más económico usar el auto particular.

Page 104: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

86

5.1.7 Parqueo en el aeropuerto JMC

Los parqueaderos alrededor del aeropuerto JMC atienden a más del doble de la cantidad

de usuarios que utilizan el parqueadero dentro del mismo (ver Figura 21). Esto es debido al costo

del parqueadero al interior del aeropuerto, que es cerca de un 50% mayor. Además existen varias

características que son importantes para los usuarios de los parqueaderos periféricos, como lo son:

celdas cubiertas, percepción de mayor seguridad al ser un espacio más pequeño pero mejor

vigilado, posibilidad de ayuda con el equipaje por parte del personal del parqueadero, entre otras.

Figura 21. Lugar de parqueo del automóvil, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Si bien la muestra es pequeña, donde solamente 30 de los usuarios encuestados en el

aeropuerto JMC, llegan a este desde el AMVA en vehículo particular y lo dejan en parqueaderos,

correspondiente al 7.5% del total de la muestra, es suficiente para identificar el tiempo promedio

que estas personas dejan su vehículo en el parqueadero (ver Figura 22), el más común es un solo

día de parqueo, seguido por la opción de dos días, ningún pasajero afirma dejar su vehículo más

de seis días en el parqueadero.

Page 105: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

87

Figura 22. Tiempo de parqueo del automóvil, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.1.8 Tiempo margen de seguridad

A continuación, la Tabla 21 presenta el tiempo margen de seguridad promedio con que

llegan los pasajeros al aeropuerto JMC desde el AMVA, antes de la partida de su vuelo,

diferenciando si el vuelo es nacional o internacional, así como también según el modo de transporte

utilizado para el viaje de acceso terrestre al aeropuerto. Se puede identificar que los pasajeros cuyo

destino es internacional llegan en promedio con 46 minutos más temprano al aeropuerto, que

aquellos con destinos nacionales. En promedio los usuarios llegan al aeropuerto JMC con

aproximadamente dos horas de anticipación a la hora de partida de su vuelo.

Tabla 21 Tiempo margen de seguridad a la hora del vuelo por modo, según destino

Modo Nacional

(h:mm)

Internacional

(h:mm)

Ponderado

total (h:mm)

Bus colectivo 1:59 4:30 2:02

Taxi colectivo 1:54 2:47 2:01

Taxi individual 1:45 2:30 1:58

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 1:48 2:41 2:08

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 1:46 2:09 1:51

Otro 1:42 2:41 1:51

Promedio ponderado 1:50 2:36 2:00

Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 106: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

88

5.2 El viaje en transporte aéreo

En este subcapítulo se presenta el análisis del viaje en transporte aéreo que realiza la

muestra total de pasajeros entrevistada en el aeropuerto JMC que llegan desde el AMVA.

5.2.1 Frecuencia

A los encuestados se les preguntó sobre el número de veces que utilizó el aeropuerto JMC

en el último año para sus viajes en transporte aéreo. Se puede identificar, tal como lo muestra la

Figura 23, que una cuarta parte de los encuestados manifiestan que es la primera vez en el año que

utilizan el aeropuerto JMC y casi igual proporción indica que han sido entre tres y cuatro veces.

Figura 23. Frecuencia de viaje en avión desde el aeropuerto JMC, anual por pasajero Fuente: Elaboración propia con información primaria

Es importante que la información sobre los diferentes modos de transporte esté disponible

para cualquier usuario que llegue al aeropuerto JMC, tanto en español como en inglés, debido a

que una de cada cuatro personas indica que es su primer vuelo en el último año desde dicha

terminal aérea, lo cual puede significar poco conocimiento de los modos de transporte que

actualmente tiene a su disposición.

Page 107: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

89

5.2.2 Destino

Una cuarta parte de los pasajeros que parten desde el aeropuerto JMC, tienen como destino

final un país diferente a Colombia, el restante 75% tiene como destino un lugar al interior del país.

5.2.3 Check in

El 58% de los pasajeros afirma haber realizado el check in, o registro de su vuelo, antes de

a llegar al aeropuerto JMC; en la Tabla 22 se aprecia que quienes realizan el registro previo arriban

al aeropuerto más cerca a la hora partida del vuelo, en promedio 23 minutos más tarde.

Tabla 22 Tiempo margen de seguridad a la hora del vuelo, si realizó o no registro previo

Modo Si (h:mm) No (h:mm) Ponderado

total (h:mm)

Bus colectivo 2:02 2:01 2:02

Taxi colectivo 1:53 2:14 2:01

Taxi individual 1:47 2:08 1:58

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 1:55 2:23 2:08

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 1:37 2:15 1:53

Otro 1:36 2:19 1:51

Promedio ponderado 1:50 2:13 2:00

Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.2.4 Motivo

La Figura 24 muestra que el principal motivo por el cual realizan el viaje por vía aérea los

diferentes usuarios del aeropuerto JMC es trabajo o negocio, representado el 41.6% del total,

seguido de los viajes por turismo y ocio y la visita a familiares o amigos tienen una proporción

similar; también se presenta el porcentaje de usuarios que realiza su viaje por otros motivos.

Es importante indicar que los pasajeros que son trabajadores tienen mayor probabilidad de

elegir el transporte púbico, siempre y cuando la empresa no sea la que asume el costo del viaje de

acceso, ya que en este caso será esta última quien elija el modo en la mayoría de los casos.

Page 108: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

90

Figura 24. Motivo del viaje aéreo desde el aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.2.5 Equipaje en bodega

La cantidad de equipaje en bodega es de las principales variables que los usuarios tienen

en cuenta al momento de elegir el modo de transporte de acceso al aeropuerto JMC. En promedio

los usuarios del aeropuerto llevan 0.7 piezas de equipaje en bodega, donde los pasajeros con

destino internacional llevan en promedio 1.2 piezas, mientras que los nacionales solo 0.5 piezas.

El transporte público planteado en esta investigación, que para este caso es un servicio tipo

bus al aeropuerto JMC, tiene potencial, pues aquellos pasajeros que viajan sin equipaje de bodega

(43.4%), ver la Figura 25, tienden a estar más dispuestos a utilizar el transporte público, que para

este caso es un servicio tipo bus al aeropuerto JMC, debido a que viajan en cierto modo más libres.

También algunos de los pasajeros que sólo llevan una maleta en bodega (45.1%), dependiendo del

tamaño de la misma, podrían evaluar utilizar el transporte público aquí planteado, siempre y

cuando se garantice que su equipaje está en un lugar seguro, visible y sin piezas de otro pasajero

sobre la de él.

Page 109: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

91

Figura 25. Piezas de equipaje en bodega por pasajero, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.2.6 ¿Quién asume el costo del tiquete?

En la Figura 26 se presenta la distribución de pasajeros, según quién realiza el pago del

tiquete aéreo, allí se puede identificar que más de la mitad de los viajeros que parten en avión

desde el aeropuerto JMC y que llegan a éste por vía terrestre desde el área metropolitana del Valle

de Aburrá, asumen por su cuenta el costo el trayecto por vía aérea, así mismo cerca de tres de cada

diez de los trayectos aéreos son pagados por la empresa donde labora el pasajero.

Figura 26. ¿Quién asume el costo del tiquete de los pasajeros?, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 110: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

92

5.2.7 Itinerario

La repartición según el itinerario de los usuarios que parten por vía aérea del aeropuerto

JMC que llegan a este desde el AMVA, permite identificar que cerca de la mitad de los pasajeros

realizan un viaje es de ida y regreso, regresando a este mismo aeropuerto, seguido por aquellos

que su viaje aéreo es de regreso al lugar de origen y por último las personas cuyo viaje es de ida,

pero no tienen fecha de regreso o no regresarán por el aeropuerto JMC, los porcentajes se pueden

observar en la Figura 27.

Figura 27. Itinerario de viaje de pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.2.8 Duración del viaje

En la Figura 27 se presenta la distribución de usuarios, de acuerdo a la duración de su viaje,

hasta el día del regreso, donde se aprecia que más del 50% de los mismos, tienen una duración de

cinco o menos días, siendo el viaje de un solo día o cuyo regreso es el mismo día la duración de

viaje más frecuente.

Page 111: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

93

Figura 28. Itinerario de viaje de pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.3 Egreso en transporte terrestre del aeropuerto JMC

De 401 pasajeros encuestados, 355 (correspondiente al 88.5%) afirman haber llegado en

su viaje de ida al aeropuerto JMC o que llegarán a este mismo aeropuerto en su viaje de regreso,

por ello se les pregunta por el modo de transporte terrestre utilizado o a utilizar en el viaje de

egreso del aeropuerto hacia el AMVA, dando como resultado la participación modal que se

muestra en la Tabla 23, donde aproximadamente 4.6% más personas eligen el bus, que para el

viaje de acceso, el taxi individual y el taxi colectivo bajan su participación en más del 3% cada

uno, y el auto conducido por un amigo o familiar aumenta cerca del 2%, los demás modos de

transporte continúan con valores similares de participación.

Esto indica que el bus atrae mayor cantidad de usuarios en el viaje de egreso que en el de

acceso al aeropuerto JMC, quitando especialmente participación del mercado al taxi colectivo y el

taxi individual. Esto se explica porque la necesidad de llegar a tiempo al vuelo ya no existe y por

consiguiente los usuarios están dispuestos a utilizar un modo más económico, aun cuando este

tenga un mayor tiempo de viaje, y desde el aeropuerto la disponibilidad del bus es mayor.

Page 112: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

94

Tabla 23 Elección modal para viaje de acceso vs viaje de egreso terrestre, aeropuerto JMC

Modo Viaje de acceso Viaje de egreso

Bus colectivo 15.5% 20.1%

Taxi colectivo 18.1% 14.7%

Taxi individual 25.3% 21.8%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 19.8% 21.5%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 7.5% 7.7%

Vehículo suministrado por la empresa 7.5% 6.0%

Transporte especial 4.0% 3.7%

Otros 2.3% 4.5%

Total general 100.0% 100.0%

Muestra total de pasajeros 399 353 Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.4 Caracterización socioeconómica de la población

A continuación se describen las características propias de los individuos, como género,

ocupación, nacionalidad, edad, entre otros.

5.4.1 Género

La cantidad de hombres y mujeres usuarios del aeropuerto JMC que llegan a este desde el

AMVA, es equilibrada, se presenta un 50% de usuarios para cada género, porcentajes que son

consistentes con los valores obtenidos en investigaciones anteriores.

5.4.2 Ocupación

Del total de usuarios que llegan diariamente al aeropuerto JMC provenientes del AMVA,

aproximadamente seis de cada diez son empleados asalariados, y casi una quinta parte son

trabajadores independientes, en la Figura 29 se puede observar el porcentaje de cada ocupación,

incluido también estudiantes, amas de casa, pensionados y desempleados.

Page 113: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

95

Figura 29. Ocupación de los pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.4.3 Nacionalidad

De cada diez viajeros que parten desde aeropuerto JMC y que llegan a éste desde el AMVA,

nueve son colombianos y sólo uno es extranjero. Es una proporción baja de pasajeros provenientes

de otros países, pero que igual debe ser atendida de manera adecuada.

Es muy importante que en el aeropuerto se cuente con información disponible en inglés,

que le permita a usuarios que no hablan español o no conocen el AMVA, identificar los modos de

transporte disponibles para los viajes terrestres de acceso y salida del aeropuerto JMC.

5.4.4 Edad

El rango de edad que representa a la mayor cantidad de población de pasajeros que parte

desde el aeropuerto JMC es el de 20 a 29 años, correspondiente a una de cada tres personas, como

se puede observar en la Figura 30, seguido de quienes tienen de 30 a 39 años con una cuarta parte

del total. Cerca de tres de cada cuatro personas que llegan al aeropuerto tienen entre 20 y 49 años,

atraer a dicha población debe ser un objetivo del nuevo servicio de transporte que se piense

implementar.

Page 114: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

96

Figura 30. Edad de los pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.4.5 Nivel de escolaridad

El nivel de escolaridad de los pasajeros del aeropuerto JMC es alto, como se puede apreciar

en Figura 31, el 47.1% de los pasajeros entrevistados son profesionales universitarios, de los cuales

un 21.9% tienen estudios de posgrado, y sólo una sexta parte de los usuarios no ha tenido acceso

a educación superior

Figura 31. Nivel de escolaridad de los pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 115: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

97

5.4.6 Nivel de ingreso

La pregunta sobre el nivel de ingresos mensual de los pasajeros que salen desde el

aeropuerto JMC es una de la más complicadas para obtener respuestas por parte de los usuarios;

como se puede verificar en la Figura 32, el 12.2% de las personas se abstuvieron de contestar, 8%

informa que no tiene ingresos, el mayor porcentaje es para los usuarios que reciben entre dos y

cuatro millones mensualmente con un 23.4% y aproximadamente el 20% de las personas tiene

ingresos mensuales entre uno y dos millones de pesos.

Figura 32. Nivel de ingresos de los pasajeros, aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Cerca de la mitad de los pasajeros que llegan al aeropuerto JMC desde el AMVA tienen

ingresos superiores a tres salarios mínimos legales vigentes en Colombia en 2 016 ($689 454 COP),

es decir, mayores a dos millones de pesos colombianos a 2 016, por lo que se puede prever que su

valor del tiempo es alto y por consiguiente están dispuestos a asumir un mayor costo por la

reducción del tiempo de acceso al aeropuerto JMC, lo cual se puede comprobar en la modelación

que se presentará en el capítulo 6.

Page 116: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

98

Se realizó un comparativo con los datos obtenidos por Muñoz (2012), obteniendo que las

personas que indicaban tener ingresos inferiores a un millón de pesos mensuales en 2 012

correspondían al 24.2% del total de pasajeros encuestados, cifra que se redujo a 22.5% en 2 016,

y quienes ganaban entre un millón y dos millones de pesos pasó de 24.2% a solo 19.8%, lo anterior

indica que se ha reducido levemente la cantidad con ingresos bajos que utilizan diariamente el

aeropuerto JMC o que el nivel de ingresos de los mismos ha aumentado, esto sin tener en cuenta

el poder adquisitivo en dicho periodo de 4 años se redujo en cerca del 15.6% debido a la inflación.

5.4.7 Acceso al vehículo particular

El 50% de los pasajeros, que vuelan desde el aeropuerto JMC y cuyo origen es el AMVA,

tienen acceso al vehículo particular para acceder a éste, significa que a la mitad de las personas

encuestadas se les presentan los escenarios de elección con cinco modos de transporte y al otro

50% se le presentan sólo tres modos de transporte a elegir, al no tener disponible el automóvil.

5.5 Análisis multivariado

De manera adicional al análisis de cada una de las variables contempladas en la

investigación, es importante considerar la correlación entre las mismas. A continuación se

presentan los resultados y el análisis de la prueba de normalidad y el cálculo de las correlaciones

de las variables que se realizó utilizando el software SPSS (Statistical Product and Service

Solutions) el cual es una buena herramienta de tratamiento de datos y análisis estadístico, que

permite trabajar con grandes cantidades de datos, utilizando muestras mayores e incluyendo más

variables (Bausela H, 2005), así como un análisis posterior de la identificación de los valores

atípicos “outliers” de la muestra.

Page 117: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

99

5.5.1 Prueba de normalidad

Se procede a realizar en SPSS, la prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov, la cual es

un procedimiento que permite medir el grado de concordancia existente entre la distribución de un

conjunto de datos y una distribución teórica específica, para una muestra se puede utilizar para

comprobar si una variable se distribuye normalmente (Bellido, González, Such, & Meliá, 2010).

Lo anterior con el fin de determinar cuál es el procedimiento más adecuado a utilizar para el cálculo

de las correlaciones de las variables de muestra.

Se realizó dicha prueba a todas las variables de la muestra, tanto las que son propias del

viaje en transporte aéreo, las socioeconómicas del individuo, las del viaje de acceso al aeropuerto

JMC y se procedió a comprobar el nivel de significación, si es menor que 0.05 la distribución no

es normal, si es mayor que 0.05 la distribución es normal; para el caso de estudio, se obtuvo que

ninguna de las variables cumple con la hipótesis nula, por lo tanto su distribución no es normal.

5.5.2 Correlaciones

El software SPSS, permite calcular la correlación de las variables, por varios métodos de

correlación como los de Pearson o de Spearman, que son técnicas bivariadas empleadas en el

campo multivariado, estas permiten al investigador ver representaciones de la información

derivadas de análisis matriciales, y establecer similaridades o disimilaridades entre las variables

(Restrepo B & González L, 2007).

Un coeficiente de correlación, mide el grado de relación o asociación existente entre dos

variables aleatorias. El coeficiente de correlación de Pearson mide el grado de asociación entre dos

variables aleatorias cuantitativas que poseen una distribución normal bivariada conjunta, cuando

no se cumple el supuesto de distribución normal o no existe relación lineal entre las variables, se

utiliza el coeficiente de correlación de Spearman, este es un coeficiente no paramétrico alternativo,

Page 118: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

100

es una técnica no paramétrica, libre de distribución probabilística, sus supuestos son menos

estrictos y permite ciertos desvíos del patrón normal. Ambos coeficientes de correlación presentan

valores entre -1 ≤ ρ ≤ 1.

Teniendo en cuenta que de acuerdo a la prueba de normalidad se obtuvo que los datos de

las variables no tienen una distribución normal, se procede a realizar el análisis de correlaciones

bivariadas utilizando la técnica de Spearman. En la Tabla 24 se presenta la matriz de correlaciones

bilaterales de Sperman, allí se pueden identificar que aquellas variables que presentan mayor grado

de correlación son: nivel de ingresos con nivel educativo, nivel de ingresos con ocupación,

duración de viaje con cantidad de piezas de equipaje en bodega, ocupación con motivo del viaje,

destino con duración de viaje y destino con cantidad de piezas de equipaje en bodega.

Tabla 24 Matriz de correlaciones de variables. Coeficiente de Sperman

Edad IngMes NEdu Ocup Genero Nacion DV Equip Motivo Dest

Edad 1.000 ,117* -0.055 ,181** -0.007 -0.013 0.032 ,113* 0.046 ,140**

IngMes ,117* 1.000 ,410** -,328** -,258** ,284** -,111* -0.027 -,270** ,130**

NEdu -0.055 ,410** 1.000 -,274** -0.074 ,120* -,317** -,131** -,270** -,124*

Ocup ,181** -,328** -,274** 1.000 ,136** 0.030 ,226** ,172** ,415** ,130**

Genero -0.007 -,258** -0.074 ,136** 1.000 -0.088 ,120* ,258** ,288** ,100*

Nacion -0.013 ,284** ,120* 0.030 -0.088 1.000 ,129** ,118* -0.018 ,306**

DV 0.032 -,111* -,317** ,226** ,120* ,129** 1.000 ,443** ,274** ,357**

Equip ,113* -0.027 -,131** ,172** ,258** ,118* ,443** 1.000 ,223** ,385**

Motivo 0.046 -,270** -,270** ,415** ,288** -0.018 ,274** ,223** 1.000 ,155**

Dest ,140** ,130** -,124* ,130** ,100* ,306** ,357** ,385** ,155** 1.000

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia con información primaria

Posterior al cálculo de correlación se procede a realizar un análisis de los seis pares de

variables con mayor grado de correlación, el cual se presenta a continuación:

Page 119: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

101

5.5.2.1 Nivel de ingresos – nivel educativo

En la Figura 33 se aprecia la correlación positiva que existe entre el grado de escolaridad

de los pasajeros que utilizan el aeropuerto JMC, con respecto a su nivel de ingresos, más del 80%

de aquellos pasajeros que sólo tienen estudios de primaria no tienen ingresos de más de un millón

de pesos por mes y son quienes indican mayor porcentaje de desempleo; en contraste, el porcentaje

de desempleo de aquellas personas que tienen estudios de posgrado es mínimo y más de un 50%

de ellos indica su nivel de ingresos es superior a cuatro millones mensuales.

Figura 33. Nivel educativo vs nivel de ingresos, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.5.2.2 Nivel de ingresos – ocupación

La Figura 34 muestra que aquellas personas cuyas ocupaciones son: pensionado, empleado

o independiente tienen porcentajes de mayores ingresos que aquellas personas cuyas ocupaciones

son estudiante o ama de casa; naturalmente aquellas personas que se identifican como

desempleados son quienes menores ingresos reportan. Se presenta una situación atípica donde una

persona indica tener ingresos superiores a 6 millones de pesos mensuales, dicho caso será

analizado en el numeral 5.5.3 Valores atípicos, para determinar si elimina de la modelación.

Page 120: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

102

Figura 34. Ocupación vs nivel de ingresos, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.5.2.3 Duración de viaje – equipaje en bodega

Tal y como se podría esperar, a mayor duración del viaje hasta el día del regreso, aumenta

la cantidad de piezas de equipaje que los pasajeros llevan en la bodega del avión, como se puede

verificar en la Figura 35; aquellos pasajeros cuyo viaje es de uno o dos días de duración, en

aproximadamente el 80% de los casos no llevan equipaje en bodega, situación inversa sucede con

quienes su viaje dura más de diez días hasta el día de regreso.

Figura 35. Duración del viaje vs equipaje en bodega, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 121: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

103

5.5.2.4 Ocupación - Motivo de viaje

La Figura 36 presenta como es la correlación de las ocupaciones de los pasajeros que llegan

diariamente al aeropuerto JMC con respecto al motivo por el cual viajan, se puede identificar que

los empleados predominantemente viajan por motivo de trabajo, los desempleados que solo

representan 1.75% de la muestra total tienen un porcentaje alto de viajes de trabajo, esta situación

será revisada en el análisis de casos atípicos, las personas con otras ocupaciones en la mayoría de

los casos realiza viajes de turismo o visita a familiares y amigos.

Figura 36. Ocupación vs motivo del viaje, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.5.2.5 Duración de viaje - Destino

En la Figura 37 se puede comprobar la asociación positiva que existe entre el destino y la

duración del viaje hasta el día del regreso, a mayor cantidad de días, aumenta la cantidad de

pasajeros cuyo destino es internacional.

Page 122: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

104

Figura 37. Duración de viaje vs destino, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

5.5.2.6 Destino - equipaje en bodega

Por último en la Figura 38, se puede observar que los pasajeros cuyo destino es nacional,

en su mayoría no viajan con equipaje en bodega y es mínima la proporción de estos que llevan

más de una pieza de equipaje en bodega, por su parte los pasajeros cuyo destino es internacional

predominantemente llevan una pieza de equipaje en bodega.

Figura 38. Destino vs equipaje en bodega, pasajeros aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 123: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

105

5.5.3 Valores atípicos “Outliers”

Luego de realizar la verificación de las correlaciones entre las variables se procede a

realizar la verificación en el mismo software SPSS, de aquellos valores atípicos o “outliers”, que

se pueden tener en la muestra de datos, el resultado del análisis de SPSS identificó un total de seis

casos atípicos, por lo que se procedió a realizar el análisis de cada una de estas encuestas.

En cuatro de los casos reportados por el software se pudo comprobar que al tratarse de

datos cualitativos, dicho reporte no era adecuado, además en algunos de los casos los encuestados

respondían “Otro” en el nivel educativo o nivel de ingresos, pero esto no es suficiente para excluir

dichas observaciones de la modelación, solo dos de las encuestas reportadas por SPSS fueron

consideradas realmente atípicas por el investigador, siendo la primera una encuesta el individuo

informaba estar desempleado, pero sus ingresos mensuales eran superiores a 6 millones de pesos,

por lo cual se determinó no incluirlo en la modelación al ser un caso atípico.

Adicionalmente, en el segundo caso el individuo se identificó como pensionado, pero el

rango de edad era de 30 a 39 años, e indicó que el viaje fue pagado por la empresa y lo realizaba

por motivo de salud, dichas respuestas se comprobaron con las observaciones del encuestador,

aunque no hubo error en la toma de información, se decide eliminar dicha encuesta de la muestra

a modelar en Software, ya que es un caso atípico que puede ocasionar errores en el modelo.

5.6 Calificación del viaje de acceso al aeropuerto JMC

La calificación promedio del servicio es alta para todos los modos como se pude ver en la

Figura 39, siendo los modos de transporte público aquellos que menores valores alcanzan, en una

escala de uno a cinco donde uno es muy malo y cinco es muy bueno.

Page 124: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

106

Figura 39. Calidad del servicio de transporte para acceso al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

El bus colectivo obtiene una calificación de 4.12, siendo el lugar de abordaje y el tráfico,

los elementos que peor calificación obtienen y por ende reducen considerablemente su puntuación,

esto debido a que el sector del Hotel Nutibara es considerado como inseguro. Además la congestión

vehicular que se presenta en el centro de la ciudad hace que el tiempo de viaje saliendo de este

lugar no sea confiable, pudiendo ocasionar pérdida del vuelo a algunos usuarios. Estos dos factores

deben ser atendidos por los operadores en procura de aumentar la competitividad del transporte

público frente a los demás modos.

El servicio de taxi colectivo, también tiene algunos elementos que le bajan su calificación

a 4.17, como por ejemplo el número de trasbordos que aumenta el tiempo de espera, en este caso

varios usuarios manifiestan que es inconveniente llegar hasta San Diego y allí tener que esperar

hasta que se llene el cupo del taxi, para poder iniciar el viaje hacia el aeropuerto. Los demás modos

de transporte tienen una calificación superior a 4.5, los modos de transporte público deben priorizar

el cambio del lugar de abordaje y también la disminución de la congestión que enfrentan

actualmente para poder atraer parte de la demanda actual de los demás modos de transporte.

Page 125: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

107

5.7 Comodidad del vehículo

La calificación promedio de la comodidad del vehículo utilizado para acceder al aeropuerto

JMC desde el AMVA arroja los siguientes datos presentados en la Figura 40.

Figura 40. Comodidad del modo utilizado para acceder al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

El bus colectivo es el modo con la calificación más baja, 3.69 sobre un máximo de 5, donde

la falta de aire acondicionado es el elemento que más reduce su calificación, seguido del espacio

reducido para el equipaje; en cuanto a la comodidad de los diferentes modos de transporte, se

puede comprobar que los modos que utilizan el vehículo particular tienen los mayores puntajes,

acercándose a tener la calificación máxima posible. En este caso el transporte público debe iniciar

por igualar su puntuación a los modos de transporte individual, como lo son el taxi colectivo y el

taxi individual, de donde mayor cuota de mercado pudiese atraer.

5.8 Seguridad en el lugar de abordaje

Se evaluó la percepción de seguridad en seis puntos del AMVA (ver Figura 41), en los

cuales se podría establecer el lugar de abordaje de los buses del transporte público hacia el

aeropuerto JMC que se integren al SITVA.

Page 126: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

108

Figura 41. Lugares de abordaje evaluados, para el transporte público al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia

Se incluyeron los dos puntos de abordaje actuales: Hotel Nutibara y San Diego,

adicionalmente las dos terminales de transporte de Medellín, la estación Industriales del SITVA

donde se integran los servicios del metro y el sistema de BRT, y por último el Parque de Madera,

al costado occidental de la estación Madera del Metro de Medellín en el municipio de Bello y muy

cercana a la Autopista Medellín Bogotá, que podría ser una opción atractiva para todos aquellos

viajeros cuyo lugar de origen son los municipios del norte del Valle de Aburrá.

Es importante mostrar que, tal como lo indica la Tabla 25, el porcentaje de los usuarios que

afirma conocer los lugares evaluados sólo se acerca al 78% para el caso de San Diego, y 72% el

Hotel Nutibara. En cuanto a las terminales y la estación Industriales sólo cerca del 60% indica

conocer el lugar, y por último el Parque de Madera es conocido por el 34% de las personas

encuestadas. Sin embargo, al incluir la posibilidad en la encuesta de que el entrevistado no

califique aquellos lugares que desconoce, permite que los resultados obtenidos sean más

adecuados.

Page 127: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

109

Tabla 25 Nivel de conocimiento, lugares de abordaje del TP al aeropuerto JMC

Lugar Si conoce el lugar Conocimiento Desconocimiento

San Diego 313 78.45% 21.55%

Hotel Nutibara 287 71.93% 28.07%

Terminal Norte 250 62.66% 37.34%

Estación Industriales 235 58.90% 41.10%

Terminal Sur 234 58.65% 41.35%

Estación Madera 137 34.34% 65.66%

Fuente: Elaboración propia, muestra total de 401 usuarios

Como se puede apreciar en la Figura 42, la calificación de la percepción de seguridad es

baja para los seis lugares evaluados, donde ninguno de ellos supera una calificación de cuatro en

una escala de uno a cinco, la percepción de seguridad que tienen los diferentes grupos de usuarios,

divididos de acuerdo al modo de transporte utilizado para el acceso al aeropuerto JMC, es similar

para cada lugar evaluado.

Figura 42. Percepcion de seguridad en sitios de abordaje del TP al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria

Page 128: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

110

La mayor calificación es obtenida por la terminal Sur, que en un futuro podría servir como

conexión directa entre ambos aeropuertos que atienden la ciudad, el sector del centro comercial

San Diego, donde paran los buses hacia el aeropuerto JMC tiene una buena percepción

generalizada de seguridad por parte de los usuarios, por lo que se recomienda continúe como sitio

de abordaje, ya que se encuentra a la salida de la ciudad y para llegar al mismo se tienen mejores

vías de acceso y menos congestionadas que el punto del Hotel Nutibara.

Por otro lado, el sector del Hotel Nutibara sólo obtiene 2.39 puntos en la percepción de

seguridad, indicando que es un sitio considerado inseguro por la mayoría de los usuarios, lo cual

afecta en gran medida la competitividad de bus, frente a los demás modos.

La bahía donde paran los buses del transporte público hacia el aeropuerto JMC en el sector

de San Diego es para el transporte urbano de la ciudad, pero actualmente es utilizada por: taxis

urbanos, taxis colectivos hacia el aeropuerto, automóviles que dejan allí a pasajeros que tomarán

el servicio de taxi o bus colectivo hacía el aeropuerto JMC, buses colectivos hacia el aeropuerto

JMC, buses intermunicipales, como se observa en la Figura 43.

Figura 43. Parada de buses al aeropuerto JMC, en Av. Las Palmas frente al C.C. San Diego Fuente: (Google Maps, 2014)

Page 129: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

111

Todos estos vehículos sobrepasan la capacidad de la bahía y en algunos momentos utilizan

el carril derecho de la Avenida Las Palmas en la calzada que va en sentido Occidente – Oriente, lo

cual disminuye significativamente la capacidad de la vía y genera congestión vehicular en la

glorieta de la Avenida 33 con la Avenida El Poblado y por consiguiente en los lazos de entrada a

la misma.

Lo anterior lleva a recomendar construir un sitio exclusivo para el abordaje de los buses

hacia el aeropuerto JMC, separado de los demás modos, evitando conflictos vehiculares. También

es necesario disponer de un lugar de acopio de los buses, porque actualmente éste se realiza sobre

la malla vial del sector del Hotel Nutibara, como se puede observar en la Figura 44, situación que

no se puede replicar sobre la Avenida Las Palmas que es una vía arteria, de gran flujo vehicular y

de conectividad nacional.

Figura 44. Actual acopio de buses hacia el aeropuerto JMC, cra 50A con cl 53, Medellín Fuente: (Google Maps, 2016)

Page 130: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

112

6 Formulación, estimación de modelos y resultados obtenidos

A continuación se presenta el proceso de estimación de los modelos de elección discreta

para esta investigación, los cuales permitan determinar la probabilidad de elección de los diferentes

modos de transporte para el acceso terrestre al aeropuerto internacional José María Córdova si el

origen es alguno de los diez municipios ubicados en el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Se plantean modelos Logit Multinomial (MNL) y Logit Mixto (ML), como se indica en el

subcapítulo 3.8. Se plantearon múltiples modelos de cada tipo, analizando la inclusión de las 21

variables que se muestran en la Tabla 26, con su respectiva cantidad de niveles de variación.

Tabla 26 Variables a modelar y niveles de variación

Variable Niveles de Variación

Tiempo de viaje 3

Costo de viaje 3

Número de trasbordos 3

Lugar de origen del viaje 2

Número de acompañantes al aeropuerto 2

Número de acompañantes en el vuelo 2

Ruta de acceso al aeropuerto 2

Frecuencia de viaje 3

Destino del viaje 2

Hora del vuelo 3

Motivo del viaje 2

Número de piezas de equipaje en bodega 2

Pago del tiquete 2

Itinerario del viaje 2

Duración del viaje hasta el regreso 3

Género 2

Ocupación 3

Edad 2

Nivel de escolaridad 2

Nivel de ingresos 3

Acceso al vehículo particular 2

Fuente: Elaboración propia

Page 131: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

113

Posterior a la estimación de los modelos MNL y ML, se procede a realizar un “ranking” de

modelos de acuerdo a la cantidad de variables significativas que presentan cada uno de los modelos

estimados, se elige el modelo que mejor represente la realidad, de acuerdo al análisis de

significancia de las variables así como su cantidad, se verifican los valores de Rho cuadrado y por

último se realiza la prueba de la razón de verosimilitud probando si los modelos restringidos son

correctos, esto de acuerdo al número de restricciones lineales sobre el modelo más general.

Se utiliza el software BIOGEME 2.2 para la estimación tanto de los modelos Logit

Multinomial (MNL) como de los Logit Mixto (ML), dado su amplio uso en la modelación del

transporte, su confiabilidad y por ser de uso libre (Bierlaire, 2 003).

6.1 Depuración de lexicográficos

Para proceder a modelar los resultados se debe tener en cuenta, que aquellas encuestas

donde en los escenarios presentados, el pasajero no tiene disponible el modo de transporte que

afirma haber utilizado para llegar al aeropuerto JMC, no deben ser incluidas en la modelación.

Esto debido a que se estaría induciendo al encuestado a un error al no presentarle entre las

opciones a elegir, una alternativa que si tiene a su disposición; de acuerdo a la Tabla 27 un 13.78%

de las encuestas no son modeladas por este motivo. Adicionalmente se realiza la verificación de

las encuestas lexicográficas en las cuales el encuestado se encuentra “atado” a alguna

característica, ya sea menor tiempo de viaje, menor costo, o a un solo modo por alguna

característica del mismo, dando como resultado que otro 33.83% de las encuestas no se deben

incluir en la muestra a modelar.

Finalmente, como se ve en la Tabla 27, el 51.88% de las encuestas se pueden incluir en la

modelación, correspondiente a 207 de las 399 realizadas a pasajeros cuyo lugar de origen es el

AMVA, estas corresponden a 1863 observaciones de PD, teniendo en cuenta que cada encuestado

Page 132: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

114

responde nueve casos, esta es una característica importante de la modelación con datos de PD,

donde de cada individuo es posible obtener múltiples observaciones (pseudoindividuos) para la

muestra de datos (Muñoz Hoyos, 2012).

Tabla 27 Muestra depurada a modelar

Características de la encuesta definitiva Cantidad % del total

Muestra total de pasajeros (1) 399 100.00

Pasajeros de modos no incluidos en las PD por falta de un modo (2) 55 13.78

Lexicográficos al bus integrado o costo de viaje (3) 30 7.52

Lexicográficos al taxi colectivo (4) 20 5.01

Lexicográficos al taxi individual (5) 41 10.28

Lexicográficos al auto particular, llevado por un amigo o familiar (6) 24 6.02

Lexicográficos al auto particular y parqueo en el aeropuerto (7) 20 5.01

Total respuestas lexicográficas (8) = (3)+ (4)+(5)+(6)+(7) 135 33.83

Casos atípicos "outliers" (9) 2 0.50

Muestra definitiva para modelar (10) = (1)-(2)-(8)-(9) 207 51.88

Fuente: Elaboración propia

6.2 Modelo logit multinomial MNL

Se inicia la modelación incluyendo las tres variables explicativas: tiempo de viaje, costo

de viaje y número de trasbordos, donde los valores son diferentes para cada modo de transporte.

Posteriormente se estimaron modelos para cada una de las variables adicionales, donde se

verificaba el número de niveles de variación más adecuado y los valores de estos.

Finalmente se construyen modelos en los cuales se incluyen todas las variables y se inicia

la depuración eliminando aquellas variables que no son significativas, también las variables que

se encuentran correlacionadas, de modo que se obtenga un modelo robusto pero al mismo tiempo

adecuado. Posteriormente se procede a realizar un ranking de modelos que permita determinar cuál

es el modelo más adecuado.

Page 133: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

115

En general, los modelos estimados tienen la forma expresada en la ecuación (6.1).

𝑈𝑎𝑙𝑡𝑗 = 𝐴𝑆𝐶𝑎𝑙𝑡𝑗 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑎𝑙𝑡𝑗 (6.1)

Donde:

Ualtj es la utilidad de la alternativa j

ASCaltj es la constante modal de la alternativa j

β es el vector de constantes a estimar para cada una de las variables utilizadas

X es el vector de atributos de cada usuario para la alternativa j

εaltj es el término de error que tiene distribución Gumbel

De acuerdo a las alternativas disponibles para los usuarios en los escenarios presentados,

el modelo Logit Multinomial se describe con las ecuaciones (6.2) a (6.6).

𝑈𝑏𝑢𝑠 = 𝐴𝑆𝐶𝑏𝑢𝑠 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑏𝑢𝑠 (6.2)

𝑈𝑡𝑥𝑐𝑜𝑙 = 𝐴𝑆𝐶𝑡𝑥𝑐𝑜𝑙 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑡𝑥𝑐𝑜𝑙 (6.3)

𝑈𝑡𝑥𝑖𝑛𝑑 = 𝐴𝑆𝐶𝑡𝑥𝑖𝑛𝑑 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑡𝑥𝑖𝑛𝑑 (6.4)

𝑈𝑎𝑢𝑡𝑜1 = 𝐴𝑆𝐶𝑎𝑢𝑡𝑜1 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑎𝑢𝑡𝑜1 (6.5)

𝑈𝑎𝑢𝑡𝑜2 = 𝐴𝑆𝐶𝑎𝑢𝑡𝑜2 + 𝛽𝑋 + 𝜀𝑎𝑢𝑡𝑜2 (6.6)

Donde bus corresponde a bus integrado al SITVA, txcol es el taxi colectivo, txind es el taxi

individual, auto1 es cuando el usuario es llevado al aeropuerto por un amigo o familiar y auto2 es

cuando el usuario llega al aeropuerto JMC en su vehículo y le deja parqueado allí, ya sea en el

parqueadero del propio aeropuerto o en los que se ubican alrededor.

En la Tabla 28 se presentan las variables utilizadas en la construcción del modelo Logit

Multinomial MNL, así como sus códigos.

Page 134: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

116

Tabla 28 Variables y códigos del modelo MNL inicial

Variable Código

Constante modal bus ASC1

Constante modal taxi colectivo ASC2

Constante modal taxi individual ASC3

Constante modal auto, llevado por amigo o familiar ASC4

Constante modal auto, dejado en parqueadero ASC5

Tiempo de viaje tv

Costo C

Trasbordos tb

Origen viaje en el centro y sur del Valle de Aburrá ZAMVAS

Sin acompañantes al aeropuerto ZAcomp

Sin acompañantes en el vuelo ZAcompAv

Ruta utilizada para llegar al aeropuerto JMC: autopista Medellín-Bogotá Zaut

Frecuencia de viaje menor a dos veces en el año ZF_baja

Frecuencia de viaje mayor a cinco veces en el año ZF_alta

Destino final es internacional Zdest

Hora del vuelo, antes de las 8:00 Zh1

Hora del vuelo a partir de las 18:00 Zh2

Viaje cuyo motivo es de trabajo Ztrab

Sin equipaje en bodega Zeq0

Tiquete pagado por la empresa Zempre

Viaje de ida y regreso Zida_reg

Duración viaje hasta el regreso: 1-3 días dviaje1

Duración viaje hasta el regreso: +4 días dviaje2

Género femenino ZGenF

Ocupación empleado Zemp

Ocupación independiente Zind

Edad mayor o igual a 50 años ZEdad1

Nivel de escolaridad: posgrado Zposg

Ingreso mensual menor de un millón de pesos ($COP) Ingre1

Ingreso mensual mayor de dos millones de pesos ($COP) Ingre2

Sin acceso a automóvil particular ZAc_Auto

Fuente: Elaboración propia

Todas aquellas variables utilizadas en las cuales las opciones de respuesta eran más de dos,

significan que al momento de ser modificados en códigos numéricos, presenten valores adicionales

a cero y uno, por ello se debe realizar una división por rangos, utilizando variables Dummy, con

el fin de apreciar la variación sistemática en los gustos y determinar coeficientes reales para cada

nivel de variación. Así, aunque en la base de datos los valores aumentan linealmente, estos no se

trasladan a los modelos, donde por ejemplo, podría ocurrir que una variable como la edad cuyo

Page 135: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

117

valor es de 60, tuviese el triple de utilidad que la misma variable con valor 20, cosa que sería

incorrecta, utilizando las variables Dummy se evita esto y se estiman modelos más precisos.

En la Tabla 29 se muestran las variables incluidas en el modelo MNL definitivo (14

variables aparte de las constantes modales), éste es un modelo restringido del modelo inicial que

tenía 26 variables. El definitivo resulta a partir de realizar varias depuraciones, sólo cuenta con

aquellas variables que son significativas y que no están correlacionadas.

Tabla 29 Variables y códigos del modelo MNL definitivo

Variable Código

Constante modal bus ASC1

Constante modal taxi colectivo ASC2

Constante modal taxi individual ASC3

Constante modal auto, llevado por amigo o familiar ASC4

Constante modal auto, dejado en parqueadero ASC5

Tiempo de viaje tv

Costo C

Trasbordos tb

Origen viaje en el centro y sur del Valle de Aburrá ZAMVAS

Sin acompañantes en el vuelo ZAcompAv

Frecuencia de viaje mayor a cinco veces al año ZF_alta

Viaje de trabajo Ztrab

Sin equipaje en bodega Zeq0

Duración viaje, 1-3 días dviaje1

Ocupación independiente Zind

Edad mayor o igual a 50 años ZEdad1

Ingreso mensual menor de un millón de pesos ($COP) Ingre1

Ingreso mensual mayor de dos millones de pesos ($COP) Ingre2

Sin acceso a automóvil particular ZAc_Auto

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente y debido a que la unidad monetaria utilizada son los pesos colombianos

($COP), y éstos se estiman generalmente por miles que hace que se tengan valores muy altos al

momento de modelar, se hace necesario escalar los costos en la formulación del modelo,

dividiéndolos por mil (1 000). Esto evita posibles errores en los resultados, además los modelos

convergen más rápido (Arbeláez Arenas, 2 015).

Page 136: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

118

6.3 Modelo logit mixto ML

Teniendo en cuenta las mismas consideraciones mencionadas para el modelo MNL se

procede a estimar varios modelos logit mixto ML, los cuales además de 14 variables, incluyen la

variación aleatoria del tiempo de viaje simulando así una variación sistemática de los gustos. Para

una mejor convergencia, se realiza nuevamente la depuración de variables, dejando las

significativas y no correlacionadas presentadas en la Tabla 30 para el modelo ML definitivo.

Tabla 30 Variables y códigos del modelo ML definitivo

Variable Código

Constante modal bus ASC1

Constante modal taxi colectivo ASC2

Constante modal taxi individual ASC3

Constante modal auto, llevado por amigo o familiar ASC4

Constante modal auto, dejado en parqueadero ASC5

Tiempo de viaje tv

Costo C

Trasbordos tb

Variación normal del tiempo de viaje Btv_S

Origen viaje en el centro y sur del Valle de Aburrá ZAMVAS

Sin acompañantes en el vuelo ZAcompAv

Frecuencia de viaje mayor a cinco veces al año ZF_alta

Viaje de trabajo Ztrab

Sin equipaje en bodega Zeq0

Duración viaje, 1-3 días dviaje1

Ocupación independiente Zind

Edad mayor o igual a 50 años ZEdad1

Ingreso mensual menor de un millón de pesos ($COP) Ingre1

Ingreso mensual mayor de dos millones de pesos ($COP) Ingre2

Sin acceso a automóvil particular ZAc_Auto

Fuente: Elaboración propia

Si bien el modelo Logit Mixto (ML) tiene una estructura similar al modelo Logit

Multinomial (MNL), se debe introducir una variable adicional, que representa la función de

densidad de probabilidad con una distribución normal. Teniendo en cuenta que en las

investigaciones anteriormente mencionadas, el tiempo de viaje es la variable más importante en la

elección del modo de transporte para acceder a un aeropuerto, tanto en Atenas (Tsamboulas &

Nikoleris, 2 008), en Taipéi (Jou et al., 2 011) y Hong Kong (M. L. Tam & Lam, 2005), así como

Page 137: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

119

que los resultados del grupo focal y la prueba piloto de esta investigación indicaron lo mismo,

entonces se elige esta variable para generar la función de densidad del modelo ML. Se aplica a la

función utilizada en el modelo Logit Multinomial, esta varía los parámetros del tiempo de viaje

dentro del rango de la función de densidad, teniendo en cuenta el diferencial de β, finalmente los

resultados se promedian y el resultado es un estimador que se aproxima mejor a la probabilidad.

6.4 Calibración y ranking de modelos

Tanto el modelo MNL como el ML definitivos tienen 14 variables significativas, siendo el

tiempo de viaje, el número de trasbordos y el costo, aquellas con mayores valores de t-test, lo que

comprueba que la hipótesis de que estas son las variables explicativas del modelo es correcta. Así

mismo se puede identificar que el valor de la función de densidad del tiempo de viaje es muy bajo,

esto hace que los resultados de ambos modelos sean muy similares tanto a nivel de significancia

de las variables, como en las probabilidades que se estimen para los diferentes modos.

En la Tabla 31 se presentan los valores de las constantes modales para los cinco modos de

transporte evaluados, para cada uno de los modelos estimados, en el escenario presentado a los

usuarios del aeropuerto JMC, una vez inicie en operación la conexión vial Aburrá-Oriente.

Tabla 31 Constantes modales de los modelo MNL definitivo

Constante modal MNL inicial MNL definitivo ML definitivo

ASC1 0.000 0.000 0.000

ASC2 -0.029 -0.084 -0.087

ASC3 0.707 0.658 0.647

ASC4 0.601 0.552 0.544

ASC5 0.605 0.542 0.535 Fuente: Elaboración propia

La Tabla 32 presenta los resultados del modelo MNL inicial que incluye todas las variables,

del MNL definitivo con sólo aquellas variables significativas y no correlacionadas, y del ML

definitivo que incluye a la variable que representa la función de densidad del tiempo de viaje.

Page 138: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

120

Tabla 32 Resumen de modelos MNL y ML estimados

Parámetros de

utilidad

MNL inicial MNL definitivo ML definitivo

Valor Robust

t-test Valor

Robust

t-test Valor

Robust

t-test

BIngre1 0.2260 1.46 0.2550 1.68 0.2560 1.68

BIngre2 0.3480 2.50 0.3660 2.78 0.3660 2.79

BZAMVAS 0.4480 2.82 0.5300 3.87 0.5320 3.88

BZAc_Auto -0.3540 -2.56 -0.4510 -3.76 -0.4510 -3.76

BZAcomp -0.4060 -2.16

BZAcompAv -0.4250 -2.19 -0.6810 -5.32 -0.6800 -5.31

BZEdad1 0.3920 2.67 0.3520 2.54 0.3520 2.54

BZF_alta 0.3110 1.91 0.3150 2.27 0.3150 2.27

BZF_baja -0.1440 -0.98

BZGenF 0.1330 1.07

BZaut -0.0136 -0.09

BZdest 0.2190 1.25

BZemp 0.3080 1.86

BZempre 0.2440 1.13

BZeq0 -0.2840 -2.16 -0.2850 -2.39 -0.2840 -2.39

BZh1 0.0395 0.22

BZh2 0.1640 1.33

BZida_reg -0.1730 -1.33

BZind 0.5630 3.16 0.3700 2.52 0.3700 2.52

BZposg -0.0481 -0.28

BZtrab 0.1240 0.62 0.4210 3.21 0.4210 3.22

Bc -0.0581 -10.17 -0.0581 -10.20 -0.0580 -10.18

Bdviaje1 0.4030 2.23 0.5950 4.28 0.5950 4.28

Bdviaje2 -0.2800 -1.64

Btb -0.7640 -12.60 -0.7580 -12.52 -0.7580 -12.53

Btv -0.0533 -10.29 -0.0529 -10.27 -0.0530 -10.27

Btv_S 0.0048 0.65

Variables significativas 1-α = 95% 12 13 13

Variables significativas 1-α = 90% 14 14 14

No. variables modeladas 26 14 15

No. de observaciones 1863 1863 1863

Log verosimilitud inicial -2400.96 -2400.96 -2400.96

Log verosimilitud final -1904.123 -1912.759 -1912.74

Test de verosimilitud 993.67 976.40 976.44

Rho-cuadrado 0.207 0.203 0.203

Rho-cuadrado ajustado 0.194 0.196 0.195

Fuente: Elaboración propia. Para identificación de variables por código, sin tener en cuenta la B, ver tablas 26 a 28

Page 139: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

121

Las variables significativas del modelo ML definitivo son las mismas del MNL definitivo,

se puede comprobar que los valores de Rho cuadrado y Rho ajustado son casi idénticos para los

tres modelos.

Para saber cuál modelo MNL es mejor, se procede a realizar la prueba de razón de

verosimilitud (LR) que permite probar si es aceptable un modelo que implica un conjunto r de

restricciones lineales sobre un modelo más general, cuya ecuación es la (6.7).

𝐿𝑅 = −2{𝑙∗(𝛽𝑟𝑒𝑠) − 𝑙∗(𝛽)}~𝜒𝑟2

(6.7)

Como se puede ver en la ecuación (6.8), para el caso MNL inicial vs MNL final el modelo

restringido es correcto.

𝐿𝑅 = 21.026 para el 95% de confianza y r = 12

𝐿𝑅 = −2{𝑙∗(𝛽𝑟𝑒𝑠) − 𝑙∗(𝛽)} = 17.27 ≤ 21.026 (6.8)

Para elegir entre el modelo MNL definitivo o el modelo ML definitivo, se decide que por

ser más simple, tener una razón de verosimilitud y Rho cuadrado similares, además de arrojar

resultados similares para las variables, es mejor utilizar el modelo MNL definitivo.

6.5 Funciones de utilidad del modelo

Las funciones de utilidad están condicionadas a la disponibilidad del modo, así que cuando

el usuario informa que no tiene acceso al automóvil particular, el programa puede identificar que

las opciones auto1 y auto2 no eran alternativas que se le enseñasen en los escenarios.

Adicionalmente aun cuando el usuario tuviese acceso al vehículo particular, si el viaje no era de

ida y regreso, tampoco estaba disponible la opción auto2. A continuación se presentan las

funciones de utilidad 6.9 a 6.13 del modelo MNL definitivo seleccionado:

𝑉𝑏𝑢𝑠 = 0 + 𝐵𝑡𝑣 ∗ 𝐵𝑢𝑠𝑇𝑉 + 𝐵𝑐 ∗ 𝐵𝑢𝑠_𝑐𝑠𝑐 + 𝐵𝑡𝑏 ∗ 𝐵𝑢𝑠𝑇𝐵 (6.9)

Page 140: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

122

𝑉𝑡𝑥𝑐𝑜𝑙 = −0.084 + 𝐵𝑡𝑣 ∗ 𝑇𝑥𝐶𝑜𝑙𝑇𝑉 + 𝐵𝑐 ∗ 𝑇𝑥𝐶𝑜𝑙_𝑐𝑠𝑐 + 𝐵𝑡𝑏 ∗ 𝑇𝑥𝐶𝑜𝑙𝑇𝐵 + 𝐵𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 ∗ 𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 + 𝐵𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 ∗ 𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 + 𝐵𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 ∗ 𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐵𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 + 𝐵𝑍𝑒𝑞0 ∗ 𝑍𝑒𝑞0 + 𝐵𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 ∗ 𝑍𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 + 𝐵𝑍𝑖𝑛𝑑 ∗ 𝑍𝑖𝑛𝑑 + 𝐵𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 ∗ 𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 + 𝐵𝑍𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜

(6.10)

𝑉𝑡𝑥𝑖𝑛𝑑 = 0.658 + 𝐵𝑡𝑣 ∗ 𝑇𝑥𝐼𝑛𝑑𝑇𝑉 + 𝐵𝑐 ∗ 𝑇𝑥𝐼𝑛𝑑_𝑐𝑠𝑐 + 𝐵𝑡𝑏 ∗ 𝑇𝑥𝐼𝑛𝑑𝑇𝐵 + 𝐵𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 ∗ 𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 + 𝐵𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 ∗ 𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 + 𝐵𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 ∗ 𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐵𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 + 𝐵𝑍𝑒𝑞0 ∗ 𝑍𝑒𝑞0 + 𝐵𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 ∗ 𝑍𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 + 𝐵𝑍𝑖𝑛𝑑 ∗ 𝑍𝑖𝑛𝑑 + 𝐵𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 ∗ 𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 + 𝐵𝑍𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜

(6.11)

𝑉𝑎𝑢𝑡𝑜1 = 0.552 + 𝐵𝑡𝑣 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜1𝑇𝑉 + 𝐵𝑐 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜1_𝑐𝑠𝑐 + 𝐵𝑡𝑏 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜1𝑇𝐵 + 𝐵𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 ∗ 𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 + 𝐵𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 ∗ 𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 + 𝐵𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 ∗ 𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐵𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 + 𝐵𝑍𝑒𝑞0 ∗ 𝑍𝑒𝑞0 + 𝐵𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 ∗ 𝑍𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 + 𝐵𝑍𝑖𝑛𝑑 ∗ 𝑍𝑖𝑛𝑑 + 𝐵𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 ∗ 𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 + 𝐵𝑍𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜

(6.12)

𝑉𝐴𝑢𝑡𝑜2 = 0.542 + 𝐵𝑡𝑣 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜2𝑇𝑉 + 𝐵𝑐 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜2_𝑐𝑠𝑐 + 𝐵𝑡𝑏 ∗ 𝐴𝑢𝑡𝑜2𝑇𝐵 + 𝐵𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 ∗ 𝑍𝐴𝑀𝑉𝐴𝑆 + 𝐵𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 ∗ 𝑍𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝐴𝑣 + 𝐵𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 ∗ 𝑍𝐹_𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐵𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑏 + 𝐵𝑍𝑒𝑞0 ∗ 𝑍𝑒𝑞0 + 𝐵𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 ∗ 𝑍𝑑𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒1 + 𝐵𝑍𝑖𝑛𝑑 ∗ 𝑍𝑖𝑛𝑑 + 𝐵𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 ∗ 𝑍𝐸𝑑𝑎𝑑1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒1 + 𝐵𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 ∗ 𝑍𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒2 + 𝐵𝑍𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑐_𝐴𝑢𝑡𝑜

(6.13)

6.6 Probabilidades de elección por modo

Posterior a la determinación del modelo más adecuado, se procede a la estimación de la

demanda para los cinco modos de transporte evaluados en la investigación, siempre tomando como

referencia el transporte público tipo bus que utilizaría la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente y

que sería integrado al SITVA.

Los modelos de elección discreta permiten predecir los comportamientos y cambios en las

demandas futuras del transporte en el caso de aplicar una determinada acción; en el caso de esta

investigación, se realiza la evaluación de la demanda atraída por el transporte público al crear un

escenario en el que se modifican tres de las principales variables (tiempo de viaje, costo y número

de trasbordos) y así determinar cuan elástica es la demanda por cada variable.

Page 141: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

123

Se presentan los resultados de dichos cambios utilizando el modelo MNL elegido, allí los

costos, tiempos de viaje y número de trasbordos permanecen constantes para los otros cuatro

modos de transporte disponibles, pero se modifican para el caso del bus, las figuras 45 a 47

muestran la variación en la probabilidad de elección de los cinco modos evaluados cuando se

modifican las características del viaje en bus, el porcentaje para otros modos no incluidos en la

modelación permanece constante sin importar los cambios en las variables del bus, dichos

resultados se presentan en los numerales 6.6.1 a 6.6.3.

6.6.1 Probabilidad de acuerdo al tiempo de viaje en bus

La Figura 45 muestra la probabilidad de elección de los cinco modos de transporte

evaluados en la investigación para acceder al aeropuerto JMC partiendo desde el AMVA, una vez

entre en funcionamiento la Conexión Vial Aburrá-Oriente. De acuerdo al tiempo de viaje total

desde el origen hasta la llegada, se dejan fijos costos y número de trasbordos para todos los modos.

Figura 45. Eleccion modal según tiempo de viaje en bus al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria, convenciones en el numeral 6.2, tb: trasbordo

Page 142: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

124

En el escenario base modelado se consideran 50 minutos de viaje en bus, utilizando la

nueva vía, el bus tendría una participación del 27.11% de los viajes, siendo el modo más utilizado

de los cinco evaluados. En caso de reducir el tiempo de viaje en bus en cinco minutos, equivalente

al 10% de variación, éste aumenta su probabilidad de elección a 30.00%, un 2.89% más. El modo

que más reduce su probabilidad de elección en este caso es el taxi colectivo, un 1.81%.

6.6.2 Probabilidad de acuerdo al costo de viaje en bus

Dejando fijos el tiempo de viaje y número de trasbordos, se procede a variar el costo de

viaje sólo para el bus en $500 COP, aproximadamente el 5% del costo del bus estimado a 2 016 de

$10 600 COP, que incluye el costo total del viaje. La Figura 46 muestra que la variación en la

probabilidad de elección para los diferentes modos es menos pronunciada que al modificar el

tiempo de viaje, un aumento o disminución del 4.72% del valor del pasaje en bus, sólo varia cerca

del 0.3% la elección del mismo, demostrando que los usuarios del aeropuerto JMC están más

dispuestos a asumir mayores costos, pero no tanto mayores tiempos de viaje para el acceso a éste.

Figura 46. Elección modal según costo de viaje del bus al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria, convenciones en el numeral 6.2, tb: trasbordo

Page 143: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

125

Se puede concluir que la demanda de los diferentes modos de transporte es menos elástica

a las variaciones del costo de viaje de acceso al aeropuerto JMC para aquellos pasajeros cuyo lugar

de origen es el AMVA.

6.6.3 Probabilidad de acuerdo al número de trasbordos en bus

Por último se verifica la demanda de los diferentes modos, en el caso de que el bus tenga

0, 1 o 2 trasbordos totales desde el origen, dejando fijos el tiempo de viaje y el costo, en este caso

no se puede establecer una elasticidad, pero se identifica la poca disposición que tienen los usuarios

a realizar trasbordo, como se aprecia en la Figura 47, por cada trasbordo adicional en bus, se reduce

en cerca del 8% la probabilidad de elección del modo. Siendo muy similar esta gráfica con la de

la variación del tiempo de viaje, ya que a mayor número de trasbordos mayor costo generalizado

de viaje. Se puede concluir que cada trasbordo afecta la demanda del bus tanto como lo haría una

variación de 15 minutos del tiempo de viaje.

Figura 47. Eleccion modal según número de trasbordos en bus al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia con información primaria, convenciones en el numeral 6.2, tb: trasbordo

Page 144: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

126

6.6.4 Probabilidad según en lugar de origen

Se procedió a estimar la elección de los diferentes modos de transporte, de acuerdo al lugar

de origen de los diferentes pasajeros, y el resultado se presenta en la Tabla 33, quienes llegan del

sur prefieren utilizar el taxi colectivo y quienes llegan del norte prefieren el bus.

Tabla 33 Partición modal estimado según lugar de origen acceso

Modo AMVA

Norte

AMVA

Sur

AMVA

Total

Bus colectivo 29.77% 20.32% 25.67%

Taxi colectivo 25.05% 26.19% 25.72%

Taxi individual 12.56% 17.80% 15.28%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 15.85% 15.24% 12.85%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 2.48% 6.78% 6.70%

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 1.30% 0.31% 0.50%

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 1.30% 0.00% 0.25%

Vehículo suministrado por la empresa 3.90% 8.39% 7.52%

Transporte especial 6.49% 3.42% 4.01%

Uber 1.30% 1.55% 1.50%

Total 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

6.6.5 Valor subjetivo del tiempo

El valor del tiempo para los usuarios del aeropuerto es alto, estimándose de

aproximadamente $910 COP por minuto.

Se realiza la modelación independiente de los datos, de acuerdo al lugar de destino final,

ya sea este nacional o internacional y se obtuvo que el valor subjetivo del tiempo para los usuarios

cuyo destino es nacional es de $1025 COP por minuto, mientras que para quienes su destino es

internacional es de solo $629 COP por minuto, situación que se puede deber a que los viajeros

cuyo destino es internacional por lo general parten con un mayor margen de seguridad a la hora de

salida de su vuelo, y por ello el tiempo de viaje puede tener un valor del tiempo subjetivo menor.

Page 145: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

127

6.7 Elasticidades del modelo

La Tabla 34 presenta las elasticidades directas y cruzadas que se producen en la

probabilidad de elección los cinco modos de transporte evaluados para el acceso al aeropuerto

JMC desde el AMVA, al modificar el tiempo de viaje, el costo de viaje o el número de trasbordos.

Se puede evidenciar que un aumento de $500 COP en el costo del bus integrado hacia el

aeropuerto JMC, disminuye su probabilidad de elección en un 0.95%, con una elasticidad negativa

de 0.202, adicionalmente, un 0.54% de la demanda perdida por el bus es atraída por el taxi

colectivo, 0.120 es la elasticidad cruzada para este último modo.

Para el caso de un aumento de cinco minutos en el tiempo de viaje para el bus integrado,

este disminuye su probabilidad 8.69% (elasticidad de -0.869), y al igual que en caso del costo de

viaje, la mayoría de dicha reducción de usuarios es atraída por el taxi colectivo.

Finalmente en el caso del número de trasbordos, se evidencia que dicha modificación afecta

en gran medida la probabilidad de elección del modo de transporte, por ejemplo un aumento de un

trasbordo en el bus, le significa perder un 24.85% (elasticidad de -0.249) de la demanda de viajes.

Tabla 34 Elasticidades del modelo MNL elegido, acceso terrestre aeropuerto JMC

Atributo C ($) TV (min) Tb

Valor β -5.80E-02 -0.053 -0.758

Cambio del atributo (+4.72%) (+5%) (+100%)

Modo Elasticidades directas

Bus -0.202 -0.869 -0.249

TxCol -0.374 -0.809 -0.257

TxInd -1.912 -1.023 -0.357

Auto1 -1.221 -0.949 -0.339

Auto2 -1.448 -1.134 -0.386

Elasticidades cruzadas al Bus

TxCol 0.114 0.489 0.140

TxInd 0.032 0.140 0.040

Auto1 0.047 0.201 0.058

Auto2 0.009 0.038 0.011

Fuente: Elaboración propia.

Page 146: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

128

6.8 Cálculo de la demanda

De acuerdo con los resultados del modelo MNL seleccionado en el numeral 6.4, se procede

a estimar la demanda de los diferentes modos de transporte para el acceso al aeropuerto JMC.

Tomando las 208 encuestas modeladas, que corresponden a 1863 observaciones, se calculan las

probabilidades de elección de cada modo según el modelo MNL definitivo, dichas probabilidades

se multiplican por el porcentaje total de la muestra definitiva a modelar más el porcentaje de las

respuestas fuera de rango, identificados en la Tabla 27; el resultado se presenta a continuación en

la Tabla 35.

Tabla 35 Demanda por modo según modelo elegido, acceso terrestre al aeropuerto JMC

Demanda a modelar (1) = demanda muestra modelada1 + demanda outliers1 = 52.38%

Modo Prob. modelo

MNL elegido (2)

Demanda modelo

MNL elegido (3=1*2)

Bus colectivo 34.64% 18.15%

Taxi colectivo 39.53% 20.70%

Taxi individual 9.56% 5.01%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 13.06% 6.84%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 3.22% 1.69%

Total 100.00% 18.15%

Fuente: Elaboración propia. 1 ver Tabla 27

Posteriormente, los porcentajes estimados de demanda por modo del modelo MNL

definitivo, presentados en la Tabla 35 se suman al porcentaje de respuestas lexicográficas de cada

modo que se presentan en la Tabla 27. Adicionalmente se incluye la demanda actual de aquellos

modos de transporte que no fueron incluidos en las alternativas presentadas en las PD, dando como

resultado la nueva partición modal (ver Tabla 36), que se presentaría en viaje de acceso terrestre

al aeropuerto JMC desde el AMVA, una vez se ponga en funcionamiento la Conexión Vial Aburrá-

Oriente y se establezca un servicio de transporte público integrado al SITVA.

Page 147: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

129

Tabla 36 Partición modal estimada para el acceso terrestre al aeropuerto JMC

Modo

Sin

modelar

(1)

Lexico-

gráficos

(2)

Modelo

elegido

(3)

Total

(4) =

(1)+(2)+(3)

Bus colectivo - 7.52% 18.15% 25.67%

Taxi colectivo - 5.01% 20.70% 25.72%

Taxi individual - 10.28% 5.01% 15.28%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar - 6.02% 6.84% 12.85%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto - 5.01% 1.69% 6.70%

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 0.50% - - 0.50%

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 0.25% - - 0.25%

Vehículo suministrado por la empresa 7.52% - - 7.52%

Transporte especial 4.01% - - 4.01%

Uber 1.50% - - 1.50%

Total 13.78% 33.83% 52.38% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

De cumplirse el escenario propuesto en las PD, con el cual se estimaron las probabilidades

del modelo MLN definitivo, la partición modal actual para el viaje de acceso al aeropuerto JMC

se verá modificada de manera considerable, como se puede ver en la Tabla 37, donde el taxi

individual pasaría de ser el modo con mayor participación (25.31%) a tener sólo el 15.28% del

total, el bus pasaría a ser el segundo modo preferido con un 25.67% de los usuarios que lo utilizaría,

pero muy cercano a la demanda del taxi colectivo, que sería el modo preferido con un 25.72%, y

el porcentaje de pasajeros que acceden al aeropuerto JMC en taxi individual o en auto particular,

llevados por un amigo o familiar bajan de manera considerable, y aquellos que dejan el auto en el

parqueadero, bajaría cerca de 1%.

Se observa cómo la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente tendrá un efecto a favor de los

modos de transporte colectivos, tomando una parte de la demanda actual de los modos

individuales.

Page 148: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

130

Tabla 37 Partición modal escenario actual vs propuesto, acceso terrestre al aeropuerto JMC

Modo Escenario

actual

Escenario

propuesto Variación

Bus colectivo 15.54% 25.67% 10.13%

Taxi colectivo 18.05% 25.72% 7.67%

Taxi individual 25.31% 15.28% -10.03%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 19.80% 12.85% -6.95%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 7.52% 6.70% -0.82%

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 0.50% 0.50% 0.00%

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 0.25% 0.25% 0.00%

Vehículo suministrado por la empresa 7.52% 7.52% 0.00%

Transporte especial 4.01% 4.01% 0.00%

Uber 1.50% 1.50% 0.00%

Total general 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

Según estadísticas, a 2 016 parten aproximadamente diez mil pasajeros por día en

transporte aéreo desde el aeropuerto JMC, donde el 94.3% (o sea 9 430 pasajeros) afirma llegar a

este, vía terrestre desde el AMVA. Se procede entonces a estimar la demanda total de pasajeros

para cada modo en el escenario propuesto de acuerdo a la partición modal que se obtuvo en la

Tabla 36, así como el número de acompañantes que no viajan en avión, multiplicando el número

de pasajeros de cado modo por su respectivo delta presentado en la Tabla 18.

Tabla 38 Demanda de viajes estimada para el acceso terrestre al aeropuerto JMC

Modo Pasajeros

(1)

Acompañantes

(2)

Total

(3)=(1)+(2)

Bus colectivo 2 420 157 2 577

Taxi colectivo 2 425 235 2 660

Taxi individual 1 441 314 1 755

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 1 212 1 733 2 945

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 632 21 653

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 47 47 94

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 24 0 24

Vehículo suministrado por la empresa 709 71 780

Transporte especial 378 47 425

Uber 142 0 142

Total general 9 430 2 625 12 055

Fuente: Elaboración propia

(1) 9 500 * Participación modal Tabla 36

(2) Resultado Tabla 18 * (1)

Page 149: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

131

Se observa en la Tabla 38 que el modo propuesto hacia el JMC podría tener una demanda

diaria para el viaje de acceso al aeropuerto JMC de 2 577 pasajeros a 2 016, considerando

únicamente los viajeros que van de salida y sus acompañantes.

6.9 Validación del modelo

Posterior al cálculo de la demanda en el escenario propuesto, se procedió a realizar la

validación del modelo con el escenario actual, para identificar que tan bien predice el modelo

obtenido a la demanda de viajes que se presenta actualmente desde el AMVA hacia el aeropuerto

JMC. Esta validación del modelo sólo se le aplica a aquellos usuarios cuyo modo de transporte

estaba disponible en las opciones de las preferencias declaradas, que además no fuesen

lexicográficos a ninguno de los modos y que sus respuestas no tuviesen valores atípicos “outliers”,

posteriormente se suma a dicho resultado de probabilidad el porcentaje de aquellos usuarios que

no fueron modelados, y así se obtiene la demanda actual que predice el modelo.

Los valores que se le dan a las variables explicativas del modelo que son tiempo de viaje,

costo de viaje y número de transbordos, para cada uno de los diferentes modos presentados, son

los que se presentan en la Tabla 39, que corresponden a aquellos que se presentan actualmente

para el viaje de acceso terrestre desde el AMVA hasta el aeropuerto JMC, de acuerdo a los

resultados del capítulo 5 del análisis estadístico.

Tabla 39 Valores actuales de variables para validación, acceso aeropuerto JMC

Modo tv (min) C ($COP) tb

Bus colectivo 84 14 132 1

Taxi colectivo 69 20 106 1

Taxi individual 52 63 782 0

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 58 31 649 0

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 50 31 947 1

Fuente: Elaboración propia

Page 150: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

132

La Tabla 40 contiene los resultados de la validación del modelo, donde presente la demanda

por modo actual en el acceso terrestre al aeropuerto JMC desde el AMVA y la demanda que

predice el modelo MNL elegido de acuerdo a los valores que actualmente se tienen para dicha ruta,

así mismo se indica la diferencia entre ambos, la cual es mínima, lo que permite concluir que el

modelo elegido es adecuado y sus predicciones son muy cercanas a la realidad.

Tabla 40 Validación del modelo con respecto al escenario actual

Modo Toma en

campo

Predicción

modelo Diferencia

Bus colectivo 15.54% 16.32% 0.78%

Taxi colectivo 18.05% 19.30% 1.26%

Taxi individual 25.31% 22.72% -2.59%

Auto particular, llevado por un amigo o familiar 19.80% 18.20% -1.60%

Auto particular y parqueo en el aeropuerto 7.52% 9.67% 2.15%

Moto particular, llevado por un amigo o familiar 0.50% 0.50% 0.00%

Moto particular y parqueo en el aeropuerto 0.25% 0.25% 0.00%

Vehículo suministrado por la empresa 7.52% 7.52% 0.00%

Transporte especial 4.01% 4.01% 0.00%

Uber 1.50% 1.50% 0.00%

Total general 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

6.10 Propuesta de servicio de transporte público

La ruta de buses hacia el aeropuerto internacional JMC propuesta en esta investigación

estaría integrada al SITVA, parte desde la estación Industriales, realiza una parada en el sector de

San Diego y desde allí continúa el recorrido directo por la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente

hasta el aeropuerto JMC, donde su parada será lo más cercana posible a las zonas de chequeo de

las aerolíneas para evitar los recorridos adicionales a los pasajeros y darle prioridad al transporte

público sobre los demás modos de transporte. A continuación en la Figura 48 se presenta el

esquema propuesto para la ruta de buses hacia el aeropuerto JMC.

Page 151: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

133

Figura 48. Ruta y paradas propuestas para el transporte público al aeropuerto JMC Fuente: Elaboración propia

En el escenario propuesto en esta investigación, una vez entre en funcionamiento la

Conexión Vial Aburrá-Oriente y se cuente con un servicio de transporte público integrado al

SITVA, cada día llegarían al aeropuerto JMC 2 420 pasajeros en bus provenientes del AMVA,

correspondiente a un 25.67% del total de viajes desde este origen, acompañados por

aproximadamente 157 personas que no viajaran en avión, según el indicador de 0.065

acompañantes por pasajero que se presenta en la Tabla 17, para un total de 2 577 personas que

utilizarán el bus cada día para el viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC.

Teniendo en cuenta la cantidad de sillas ofertadas por las aerolíneas en los vuelos que

parten del aeropuerto JMC cada hora, la hora de mayor demanda sería de 5:00 am a 5:59 am, donde

se movilizan aproximadamente el 10.0% de los pasajeros totales en el día.

Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que 9 430 personas llegan al aeropuerto JMC

diariamente desde el AMVA, el 10% equivale a 943 pasajeros, de los cuales 242 llegarían en bus,

al sumar los acompañantes serían 258 usuarios que utilizan el bus.

Page 152: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

134

Si se opta por una tipología de bus con capacidad para aproximadamente 40 personas

sentadas, similar al que presta servicio en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino

Benítez de Santiago de Chile que se aprecia en la Figura 49, serían necesarios seis despachos en

la hora para atender esta demanda con un nivel de servicio adecuado, correspondiente a intervalos

de diez minutos, si el bus tiene capacidad para solo 30 personas sentadas, serían necesarios nueve

despachos en la hora, uno cada 6.5 minutos.

Teniendo en cuenta que el tiempo de viaje es la variable más importante en la elección del

modo de transporte para el acceso al aeropuerto, según los resultados de esta investigación, se

recomienda un bus con capacidad para 30 pasajeros sentados, con más espacio suficiente para su

equipaje, de modo que los intervalos de despacho sean menores y así mismo se reduzca el tiempo

de espera de los pasajeros al realizar el trasbordo.

Figura 49. Autobus Centropuerto, aeropuerto internacional de Santiago de Chile Fuente: Tomado de (Centropuerto.cl, 2016)

Page 153: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

135

6.11 Propuesta metodológica

Con el desarrollo de la presente investigación se pudo establecer que la metodología

utilizada es adecuada para determinar la elección modal en viajes ciudad-aeropuerto. A

continuación, se indica la serie de pasos recomendada a seguir en dicha metodología:

Caracterización de la población

En aquellos casos donde exista información secundaria, que permita realizar una

caracterización de la población que llega diariamente al aeropuerto objeto del estudio, es

recomendable utilizarla siempre y cuando esta sea lo suficientemente confiable, tanto por cantidad

de datos, como por la aleatoriedad con que fueron tomados los mismos.

Una buena caracterización de la población permitirá realizar grupos focales que

representen adecuadamente la realidad diaria del aeropuerto a evaluar.

Grupo focal

Si bien la técnica de los grupos focales se realiza de manera verbal con preguntas abiertas

para todos los integrantes de la mesa, el realizar un cuestionario corto donde los participantes

indican su elección en un escenario presentado y que posteriormente el moderador indague los

motivos de su elección, permite que las respuestas no sean manipuladas por las observaciones de

otros participantes y el resultado es más cercano a la realidad, donde el individuo elige por su

cuenta sin influencia de la opinión de otros.

Cuestionarios de PR y PD

En lo que corresponde al diseño del cuestionario tanto de preferencias reveladas como de

preferencias declaradas, se debe procurar que la toma de información sea lo más amigable posible

con el usuario y con el mismo encuestador, donde se tome la mayor cantidad posible de

Page 154: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

136

información relevante para la investigación, pero evitando preguntas en algunos casos repetitivas,

escenarios de elección muy extensos, información innecesaria, etc.

Tamaño de la muestra

En lo correspondiente al tamaño de la muestra, se considera que la técnica ha sido validada

en gran cantidad de trabajos previos y es la más utilizada para investigaciones de este tipo, sin

embargo dependiendo el caso particular se puede establecer una separación de la población de

acuerdo a sus características particulares, por ejemplo si se quiere obtener un modelo para usuarios

nacionales y uno para internacionales o según la ocupación, o el lugar de origen, entre otros.

Logística para toma de datos

Una de las partes más importantes de cualquier investigación es contar con la información

más confiable posible, por ello se debe distribuir la toma información en el aeropuerto, tanto en

las diferentes franjas horarias y días de la semana, de acuerdo al porcentaje de viajes que se realizan

en los mismos, así como teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que parten con destinos

nacionales con respecto a los internacionales.

La principal recomendación es contar con un personal idóneo y la mejor capacitación

posible, esto garantiza que los datos sean tomados de la manera más adecuada, donde el

encuestador conoce detalladamente las preguntas y sus posibles respuestas, además le presenta de

manera adecuada cada uno de los escenarios al usuario entrevistado, esto reduce la cantidad de

individuos a entrevistar y los errores que se pueden presentar. Es mejor tener una cantidad menor

de datos en su mayoría correctos, que una gran cantidad de información, pero con más cantidad de

errores.

En esta investigación, la toma de información se realizó con dispositivos digitales, que

permiten que tanto el encuestador sea más eficiente en su trabajo, como que el usuario no se canse

Page 155: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

137

como lo haría si se realizase de manera escrita sobre papel, las correcciones se realizan de manera

rápida y los datos quedan inmediatamente digitalizados en una base de datos, lo que permite llevar

un control en tiempo real de lo que está sucediendo con el proceso de toma de información en

campo.

Prueba piloto

Si bien la poca cantidad de datos que se toman en una prueba piloto no permite obtener un

modelo confiable, esta si es una gran ayuda para determinar la forma de abordar a los usuarios,

para evidenciar errores en el cuestionario, para reducir la cantidad de preguntas, y hacer que la

toma de información definitiva sea lo más amigable y rápida posible para el usuario, además se

puede identificar si alguna información relevante no fue incluida luego de realizar el grupo focal,

ya que es una mayor población que la que fue invitada a dicho ejercicio y realizan su acción en

tiempo real.

Encuesta definitiva

La encuesta definitiva se debe realizar garantizando obtener datos de la manera más

aleatoria posible y en los diferentes días y horarios, según el porcentaje de usuarios que salen del

aeropuerto según registros en dichos periodos, esto con la finalidad de garantizar que los resultados

responden al comportamiento real del aeropuerto en todo momento y no reducido a una franja

horaria o a un día especifico de la semana.

Análisis estadístico

El análisis estadístico puede ser demasiado extenso dependiendo de la cantidad de

información recolectada, por ello es importante que se priorice el análisis en aquellos datos o

variables que se consideran más relevantes o que den un aporte adicional al estado del arte que

existe actualmente en este campo de la investigación.

Page 156: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

138

Depuración de información

Teniendo listos todos los datos necesarios, y previo a realizar la estimación de los modelos,

es importante eliminar aquellas respuestas que se puedan considerar atípicas, donde un usuario

responde de manera muy diferente a lo que el promedio realiza, así como un análisis de las

correlaciones de las variables, para evitar incluir dos variables en la modelación que puedan tener

un grado de correlación alto.

Estimación de modelos de elección discreta

Este proceso es primordial para obtener un buen resultado de la investigación, si bien existe

una gran cantidad de posibilidades para la construcción de los modelos, se recomienda iniciar por

determinar la forma en que serán agrupadas aquellas variables que tienen más de dos posibles

respuestas, como por ejemplo la edad, la ocupación o el nivel educativo de los usuarios, entre

otros; además es mejor utilizar variables Dummy para evitar que el aumento lineal de las posibles

respuestas se traslade de igual forma a los modelos.

Una vez que se determinaron los diferentes rangos de respuestas que irían agrupadas para

cada variables, se puede proceder a estimar diferentes modelos, uno general donde se incluyen

todas las variables, y modelos restringidos donde se van eliminando aquellas variables que no sean

significativas; se estiman modelos MNL o ML, donde en el último se incluye la variación

sistemática de los gustos, que puede ser con respecto al costo de viaje o al tiempo de viaje o ambos.

Calibración y Ranking de modelos

El proceso de calibración y ranking de modelos es uno de los más importantes para la

investigación, una vez estimados los diferentes modelos del paso anterior, es necesario determinar

cuáles son aquellos que reflejan mejor la realidad, por ello, se debe verificar la cantidad de

variables significativas de los mismos, como la diferencia en el test de la log-verosimilitud. Esta

Page 157: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

139

diferencia debe ser menor al Chi cuadrado para el nivel de confianza y porcentaje de error,

estimados, según el número de restricciones de cada uno de los modelos, donde las restricciones

son las diferencias de la cantidad de variables que tiene el modelo restringido con respecto al

modelo general que incluye a todas las variables calculadas.

Estimación de probabilidades

La estimación de las probabilidades de elección de cada uno de los diferentes modos

disponibles o de aquellos modos que se pretendan incluir, se debe realizar garantizando que los

tiempos estimados de viaje, el costo de los mismos y el número de trasbordos, desde el origen

hasta la llegada al aeropuerto, sean muy cercanos a la realidad, evitando plantear condiciones

ideales, sin congestión vehicular en el recorrido, con tiempos de espera mínimos en los trasbordos

o costos muy bajos, por ello es importante calcular el promedio para cada uno, eliminando aquellos

datos con valores muy altos o muy bajos.

Cálculo de la demanda

En lo que se refiere al cálculo de la demanda para el escenario proyectado, se debe tener

en cuenta que los resultados del modelo son solo aplicables a la muestra que fue incluida en la

modelación. Por esto, los porcentajes de aquellos usuarios que utilizaban otros modos no incluidos

en las PD, y de aquellos usuarios lexicógrafos al tiempo, costo o número de trasbordos del viaje,

así como de los que siempre elegían el mismo modo, deben ser incluidos sin modificación. Por

último, la real demanda de cada modo se obtiene sumando la cantidad de acompañantes de cada

usuario por modo, según el delta de acompañantes del mismo.

Análisis de resultados

De acuerdo al cálculo de la demanda de los diferentes modos de transporte hacia un

aeropuerto en los posibles escenarios, al introducir nuevos modos, o si se cambian características

Page 158: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

140

en el tiempo, costo de viaje o número de trasbordos de los mismos, se pueden identificar las

principales fortalezas y debilidades de cada modo, y así establecer políticas que permitan aumentar

la competitividad de aquellos más rezagados como el bus.

En la Figura 50, se presenta un resumen de la metodología propuesta.

Figura 50. Diagrama de flujo de metodología propuesta Fuente: Elaboración propia

Page 159: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

141

6.12 Resultados obtenidos

La Tabla 41 presenta las variables más significativas en la elección modal para el acceso

terrestre al aeropuerto JMC, que fueron identificadas en la modelación realizada, así como sus

coeficientes β correspondientes.

Tabla 41 Variables y coeficientes del modelo MNL definitivo

Variable Coeficiente

Duración viaje: 1-3 días 0.595

Origen viaje: centro de Medellín hacia el sur del Valle de Aburrá 0.530

Viaje de trabajo 0.410

Ocupación: independiente 0.370

Ingreso mensual: mayor de dos millones de pesos ($COP) 0.366

Edad: mayor o igual a 50 años 0.352

Frecuencia de viaje: mayor a cinco veces al año 0.315

Ingreso mensual: menor de un millón de pesos ($COP) 0.255

Tiempo de viaje -0.053

Costo de viaje -0.058

Sin equipaje en bodega -0.285

Sin acceso a automóvil particular -0.451

Sin acompañantes en el vuelo -0.681

Trasbordos -0.758

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los coeficientes presentados en la Tabla 41, donde las variables costo, tiempo

de viaje y número de trasbordos están presentes en las funciones de utilidad de los cinco modos de

transporte que se incluyeron en la modelación, y las demás variables se encuentran en las funciones

de utilidad de solo cuatro modos, exceptuando al bus integrado, se pueden concluir lo siguiente:

Los pasajeros cuyo origen de viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC es desde las

comunas del centro de Medellín hacia el sur del AMVA, tienen menor disposición a utilizar

el bus integrado al SITVA propuesto por la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente.

Aquellos pasajeros cuyo motivo de viaje es trabajo, tienden menor probabilidad de elegir

el bus para el viaje de acceso terrestre desde el AMVA al aeropuerto JMC, comparado con

Page 160: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

142

los que viajan por otros motivos, situación similar sucede con aquellos pasajeros que son

trabajadores independientes.

Tanto quienes tienen ingresos mayores a dos millones de pesos colombianos al mes, como

quienes ganan menos de un millón de pesos colombianos, los mayores de 50 años, y

quienes su viaje dura entre uno y cinco días hasta el regreso, tienen menor probabilidad de

elegir el bus integrado al aeropuerto JMC que los demás modos, igual situación se presenta

para aquellos pasajeros cuya frecuencia de viaje en avión es mayor a cinco veces al año.

Los pasajeros que llegan al aeropuerto JMC desde el AMVA que tienen acceso al

automóvil particular o que viajan en avión con acompañantes prefieren elegir modos

distintos al bus integrado para el viaje de acceso terrestre, debido a que tener acceso al

automóvil, hace que utilizar dicho modo sea una opción más cómoda, además quienes

viajan con acompañantes eligen modos diferentes al bus (cuya tarifa es por pasajero), ya

que es más atractivo un modo que a mayor cantidad de pasajeros reduce su costo unitario.

Aquellos pasajeros que viajan sin equipaje en bodega, tienen mayor probabilidad de elegir

la alternativa del bus integrado para el viaje de acceso al aeropuerto JMC.

Como se explicó en el numeral 6.6, tanto el mayor tiempo de viaje y el mayor número de

trasbordos, afectan negativamente la probabilidad de elección del bus integrado para el

acceso terrestre al aeropuerto JMC para quienes llegan a éste desde el AMVA, el costo de

viaje también afecta pero proporción mucho menor. Siendo el número de trasbordos la

variable que más afecta la elección del bus, seguido por la duración del tiempo de viaje.

Page 161: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

143

7 Conclusiones

La partición modal para el acceso terrestre al aeropuerto internacional José María Córdova,

que se presenta en la sección 5.1, indica que 25.3% de los usuarios utiliza el taxi individual, 18.1%

el taxi colectivo, 15.5% el bus colectivo, 19.8% de los usuarios son llevados en automóvil por un

familiar o un amigo y el 7.5% conduce y deja el automóvil en el parqueadero.

El 94.3% de los pasajeros que parten en transporte aéreo diariamente desde el aeropuerto

JMC, llegan a este por vía terrestre provenientes de alguno de los diez municipios que conforman

el Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA, siendo la ciudad de Medellín el lugar de origen

del 78.9% del total de viajes con origen en el AMVA.

En promedio el viaje de acceso terrestre desde el AMVA hasta el aeropuerto JMC en 2016

toma aproximadamente 60 minutos, desde la salida del origen hasta llegar a la terminal aérea,

siendo el tiempo de viaje en bus colectivo el más alto, con cerca de 84 minutos, seguido del taxi

colectivo con 69 minutos, los demás modos individuales tienen tiempos promedio entre 50 y 58

minutos, lo cual hace que el transporte público sea menos atractivo para los usuarios. Con la

construcción de la Conexión Vial Aburrá-Oriente, dicho tiempo se verá reducido para todos los

modos, por lo cual es importante que se tomen medidas adicionales buscando reducir el tiempo de

viaje del bus y hacerlo más competitivo frente a los demás modos.

La seguridad del lugar de abordaje y el tráfico son factores que afectan en gran medida la

competitividad del transporte público frente a los demás modos disponibles, al partir desde el

sector del Hotel Nutibara se reduce considerablemente la probabilidad de elección del transporte

público debido a que el lugar es considerado inseguro por todos los grupos de usuarios consultados.

Además la congestión vehicular para llegar y salir del centro de la ciudad, es mucho mayor que

por ejemplo en San Diego, lo cual hace que la confiabilidad del tiempo de viaje en el modo sea

Page 162: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

144

muy baja. Es importante que se evalué el cambio de dicho punto de abordaje del bus hacia el

aeropuerto JMC.

El punto de abordaje de los vehículos hacia el aeropuerto JMC desde el sector de San Diego

debe continuar, tanto para buses como taxis colectivos, pero se debe adecuar la infraestructura

existente, garantizando la seguridad vial de los usuarios y evitando ocasionar congestión vehicular

en una vía tan importante como la carretera de Las Palmas, que sirve de conexión regional y

nacional.

El número de acompañantes por pasajero hasta el aeropuerto JMC es de 0.93 personas en

promedio, pero solo 0.55 de estos son acompañantes en el vuelo, significa que a 2016 cerca de

3638 personas llegando diariamente al aeropuerto JMC pero no viajan por vía aérea, aumentando

considerablemente el número de personas que llegan al aeropuerto por día, asociados a pasajeros

aéreos, pasando de aproximadamente 9500 a cerca de 13068 personas cada día. El 73.4% de estos

acompañantes corresponde al modo automóvil particular, cuando el usuario es llevado hasta el

aeropuerto por otro persona.

Los pasajeros afirman que la principal razón en la elección del modo de transporte para

llegar al aeropuerto JMC son: la comodidad, el costo y el tiempo de viaje. Investigaciones

posteriores deben verificar si la comodidad incorporada como una variable latente es una variable

significativa en la elección modal.

A 2016, el 69.4% de los pasajeros indica llegar al aeropuerto JMC sin realizar trasbordos

desde su lugar de origen en el AMVA, 19.8% utiliza el taxi individual para llegar al punto de

abordaje del modo principal, solamente 4% de los viajeros utiliza el SITVA y 3% el bus para llegar

a dicho punto de trasbordo.

Page 163: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

145

El 77.9% de los pasajeros aéreos del aeropuerto JMC, que llegan a éste desde el AMVA,

utilizan la variante de Las Palmas, 20.3% la Autopista Medellín-Bogotá y 1.8% la vía a Santa

Elena o la Loma del Escobero, indicando que la Conexión Vial Aburrá-Oriente beneficiará con la

reducción del tiempo de viaje a por lo menos a un 80% de los usuarios del aeropuerto JMC,

sumando los que utilizan Las Palmas, la vía a Santa Elena y la Loma del Escobero.

La tarifa promedio del viaje de acceso terrestre desde el AMVA al aeropuerto JMC, para

el total de la población (redondeada a centenas), es de $34500 COP. El valor aproximado en bus

colectivo es $14100 COP, en taxi colectivo es $20100 COP, en taxi individual es $63800 COP, en

auto, llevado por un amigo o familiar es $31600 COP y en auto como conductor y dejándolo en el

parqueadero es $31900 COP.

Los parqueaderos alrededor del aeropuerto JMC atienden al doble de usuarios que el

parqueadero dentro del mismo, el cual es cerca de 50% más costoso. Los parqueaderos periféricos

tienen algunas ventajas importantes para los usuarios, como son: celdas cubiertas, mejor seguridad

y ayuda con el equipaje, entre otras.

Los usuarios nacionales llegan al aeropuerto JMC con aproximadamente una hora y

cincuenta minutos de anticipación a la hora de partida de su vuelo, mientras que los internacionales

lo hacen con un tiempo margen de seguridad superior a dos horas y media.

La información sobre los diferentes modos de transporte debe estar disponible para

cualquier usuario que llegue al aeropuerto JMC, ya que un 25% de los pasajeros indica realizar su

primer vuelo en el último año desde dicha terminal aérea, lo cual puede significar poco

conocimiento de los modos de transporte que tiene a su disposición.

Page 164: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

146

El 25% de los usuarios que parten diariamente desde el aeropuerto JMC tiene como destino

final un lugar fuera de Colombia, estos pasajeros llevan más piezas de equipaje y prefieren modos

diferentes al bus para el viaje de acceso.

El 58% de los pasajeros afirma realizar el check in o registro de su vuelo, antes de a llegar

al aeropuerto JMC; quienes realizan el registro previo arriban al aeropuerto en promedio 23

minutos más cerca a la hora de partida del vuelo, que quienes no realizaron el registro vía web.

El principal motivo por el cual realizan el viaje por vía aérea los diferentes usuarios del

aeropuerto JMC, es trabajo o negocio, representando el 41.6%, seguido por turismo y ocio con

28.1% y la visita a familiares o amigos corresponde al 24.3%, quienes viajan por trabajo tienden a

hacerlo solos y sin equipaje, por lo cual pueden ser una población importante a atraer por el bus.

Los usuarios del aeropuerto JMC en promedio llevan 0.7 piezas de equipaje en bodega, los

pasajeros con destino internacional llevan 1.2 piezas y nacional solo 0.5 piezas. Los pasajeros que

viajan sin equipaje de bodega (43.4%) y algunos de los que sólo llevan una maleta en bodega

(45.1%), pueden estar más dispuestos a utilizar el servicio tipo bus al aeropuerto.

La partición modal para el viaje de egreso terrestre del aeropuerto JMC, se presenta en la

sección 5.3, indica que 20.1% de los pasajeros elije el bus colectivo, 4.6% más que en el acceso,

el taxi individual baja de 25.3% a 21.8%, el taxi colectivo de 18.1% a 14.7%, y el auto conducido

por un amigo o familiar aumenta cerca de 2%, los demás modos de transporte continúan estables;

debido a que la necesidad de llegar a tiempo al vuelo ya no existe cuando se regresa, más usuarios

están dispuestos a utilizar un modo más económico como el bus, sin importar el tiempo de viaje.

Sólo el 10% de los viajeros, que llegan al aeropuerto JMC desde el AMVA, son extranjeros,

un porcentaje bajo de población pero que debe tener a su disposición información adecuada de los

servicios de transporte con que cuenta el aeropuerto.

Page 165: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

147

El tiempo de viaje que dura el acceso terrestre desde el AMVA hasta el JMC es una de las

variables más determinantes para la elección del modo de acceso que realizan los usuarios.

Seis de cada diez usuarios del aeropuerto JMC que llegan a éste desde el AMVA son

empleados asalariados y casi una quinta parte son trabajadores independientes, esta población está

más dispuesta a utilizar el transporte público, que sea económico, pero especialmente confiable.

El 50% de los pasajeros, que salen desde el aeropuerto JMC, cuyo origen es el AMVA,

tienen acceso al vehículo particular para acceder a esta terminal aérea, al tener disponibilidad del

automóvil tiene mayor probabilidad de elegir dicho modo de transporte para el viaje de acceso.

Todos los modos evaluados superan cuatro puntos en calificación del servicio, pero el bus

es el peor calificado con sólo 4.12 puntos, siendo el lugar de abordaje y el tráfico, los elementos

que más golpean su puntuación. Esto guarda concordancia con los resultados del grupo focal; el

punto de abordaje del bus en el sector del Hotel Nutibara es considerado como inseguro, lo cual

afecta en gran medida la competitividad de bus, frente a los demás modos. Además la congestión

vehicular en el centro de la ciudad hace menos que confiable el tiempo de viaje de este modo. El

taxi colectivo tiene calificación de 4.17, siendo el número de trasbordos y el costo sus elementos

peor evaluados.

La comodidad del bus colectivo tiene la calificación más baja de los modos evaluados, la

falta de aire acondicionado y el espacio reducido para el equipaje son los elementos que más

afectan su evaluación.

En total 207 de las 399 encuestas, correspondientes al 51.87% de la muestra, fueron

incluidas en la modelación, estas corresponden a 1863 observaciones de PD.

Page 166: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

148

Los modelos MNL y ML restringidos estimados, tienen igual cantidad de variables

significativas; por ser más simple, tener una razón de verosimilitud y Rho cuadrado, casi idénticos,

es mejor utilizar el MNL definitivo para la estimación de la demanda.

Las variables que más influyen en la elección del modo para el viaje de acceso son primero

el tiempo, los trasbordos y en menor medida el costo; luego están la duración del viaje hasta el día

del regreso, el número de acompañantes en el vuelo, el motivo de viaje y la ocupación del usuario.

El servicio de transporte público hacia el aeropuerto JMC, debe hacer parte del SITVA, así

el usuario puede acceder a este utilizando metro, BRT, tranvía, metrocables o rutas alimentadoras,

como en la mayoría de capitales de países desarrollados Pero también es necesario que en los

lugares de abordaje de la ruta hacia el aeropuerto, exista la posibilidad de llegar en vehículo

particular o taxi individual, debido a que una parte de la población se muestra dispuesta a hacer

uso del servicio de bus al aeropuerto, pero no a utilizar modos de transporte menos cómodos y

confiables al interior de la ciudad, o no los tiene disponibles.

En el escenario modelado, donde el servicio tipo bus hacia el aeropuerto JMC es integrado

al SITVA y utiliza la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente, se estima la partición modal de los

cinco modos incluidos en las PD, usando los parámetros obtenidos del modelo MNL definitivo,

dando como resultado una demanda estimada de 2577 pasajeros por día para el acceso,

considerando únicamente los viajeros y sus acompañantes.

En el caso de una reducción del 10% del tiempo de viaje del bus, aumenta su probabilidad

de elección en 2.89%, siendo el taxi colectivo del modo del cual atrae más usuarios, en contraste

una reducción del 10% del costo del viaje en bus, sólo aumenta 0.3% su probabilidad de elección,

lo cual indica que la demanda es 10 veces más elástica al tiempo de viaje, que al costo.

Page 167: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

149

En el mismo escenario del párrafo anterior, realizando una variación del número de

trasbordos necesarios para llegar al aeropuerto JMC en bus integrado, se obtuvo que cada trasbordo

adicional hace que la demanda del bus se reduzca en cerca del 8%, casi la misma reducción de

demanda que significaría un aumento del 30% del tiempo de viaje, lo cual indica que los usuarios

tienen una disposición muy baja a realizar trasbordos.

En el escenario propuesto en las PD, de acuerdo a los resultados del modelo MNL

definitivo, el taxi individual pasa de ser el modo con mayor participación a tener sólo el 15.28%,

el bus es el segundo modo preferido con el 25.67%, después del taxi colectivo con 25.72%, y el

porcentaje de pasajeros que acceden al aeropuerto llevados por un amigo o familiar pasa a 12.85%,

y quienes dejan el auto en el parqueadero baja a 6.7%.

Los pasajeros cuyo origen de viaje de acceso terrestre al aeropuerto JMC es desde las

comunas del centro de Medellín hacia el sur del AMVA, tienen menor disposición a utilizar el bus

integrado al SITVA propuesto en la investigación.

Aquellos pasajeros cuyo motivo de viaje es trabajo, los trabajadores independientes,

aquellos cuya frecuencia de viaje en avión desde el aeropuerto JMC es mayor a cinco veces al año,

los mayores de 50 años, quienes su viaje tiene una duración de entre uno y cinco días hasta el

regreso, tienen menor probabilidad de elegir el bus integrado al aeropuerto JMC

Los pasajeros que: viajan sin equipaje de bodega, ganan entre un millón y dos millones de

pesos mensuales, viajan sin acompañantes en el vuelo, tienen acceso al automóvil particular o que

tienen fechas de ida y regreso fijas, tienen mayor probabilidad de elegir la alternativa del bus

integrado para el viaje de acceso al aeropuerto JMC.

El menor número de trasbordos y de tiempo de viaje, son las variables más significativas

en la elección modal para el viaje de acceso desde el área metropolitana del Valle de Aburrá hasta

Page 168: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

150

el aeropuerto internacional José María Córdova, por lo cual es importante que el servicio de

transporte ofrecido sea lo más directo posible, evitando al usuario la necesidad de realizar más de

un trasbordo.

El valor del tiempo para los usuarios objeto de la presente investigación es $910 COP por

minuto o $54600 COP la hora, que se considera acorde a resultados de investigaciones previas, lo

cual indica que están dispuestos a asumir un mayor costo si el modo de transporte les garantiza

llegar a tiempo a su vuelo, debido a que la pérdida del mismo significa mayores costos, como

multas de la aerolínea, pérdida de conexiones, incumplimiento de la agenda laboral, turística o

educativa en el destino, entre otras.

La metodología desarrollada en la presente investigación es aplicable en otros aeropuertos

y ciudades en el mundo, sin importar los modos de transporte disponibles en los mismos, ni las

características de la infraestructura que se tengan en el lugar.

Tanto la función de utilidad, como las constates modales y los valores beta calculados con

esta investigación, son aplicables al caso del aeropuerto internacional José María Córdova y el

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sin embargo, en futuras investigaciones se podría realizar

la validación de dichos resultados en otro lugar con características similares, como una ciudad

Colombiana con el aeropuerto que le sirve a la misma y así determinar si dichos resultados se

pueden utilizar en otros lugares, y para el caso de ciudades fuera de Colombia se debe realizar una

conversión adecuada del poder adquisitivo de la moneda local, con respecto a los pesos

colombianos, las demás variables no tendrían que ser modificadas.

Page 169: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

151

8 Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se tienen las siguientes

recomendaciones, tanto para futuras investigaciones, como para que sean evaluadas por las

autoridades locales y la administración del aeropuerto internacional José María Córdova, buscando

mejorar las condiciones para el acceso terrestre al mismo.

La confiabilidad del tiempo de viaje es una de las variables más importante para una

persona que va a realizar un viaje por vía aérea, por ello se recomienda que los puntos de partida

del transporte público, hacia el aeropuerto JMC, se ubiquen cerca de las vías de salida de la ciudad

hacia el oriente, y sean cercanos a las estaciones del SITVA, de modo que los usuarios puedan

realizar una trasferencia más directa entre modos, el sector de San Diego es adecuado, pero la

infraestructura para dicha parada es inexistente, también se puede evaluar la posibilidad de tener

un servicio de transporte público partiendo de la Terminal Norte o cerca a la estación Madera del

Metro, cuya ruta sea por la autopista Medellín-Bogotá, pero eso requeriría de otro estudio de

elección de modo con dicha alternativa.

En nuevas investigaciones se debe evaluar el impacto en la movilidad relacionado al

traslado de la residencia habitual de las personas de mayor nivel de ingreso del AMVA a las zonas

de Llanogrande en Rionegro y a municipios como El Retiro y la Ceja, así como estimar el

porcentaje de estos nuevos viajes que se realizan entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás

son susceptibles de ser atraídos al uso del transporte público que sea implementado cuando entre

en funcionamiento la conexión vial Aburrá Oriente.

Una vez sea construida la troncal del Sistema Metroplús por la Avenida Oriental, sería

adecuado que la ruta de transporte hacia el aeropuerto JMC por la nueva Conexión Vial Aburrá-

Oriente, utilice estos carriles exclusivos, teniendo como punto de partida la estación Industriales

Page 170: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

152

donde estaría integrada tanto al Sistema Metro como al Sistema BRT, realizando una sola parada

en el sector de San Diego y de allí continuar directamente hasta el aeropuerto JMC.

Es importante que la administración del aeropuerto internacional José María Córdova y las

autoridades locales, identifiquen el modo de transporte utilizado por quienes trabajan en el

aeropuerto, tanto aquellos que pertenecen a: aerolíneas, seguridad aeroportuaria, administración

de la terminal aérea, comercio y servicios al interior de las instalaciones y todos los demás cuyas

actividades están asociadas al funcionamiento diario del aeropuerto JMC, con el fin de

complementar los resultados obtenidos en la presente investigación y que las medidas a

implementar beneficien a toda la población que diariamente utiliza esta terminal aérea, cuyos pares

origen-destino son aeropuerto internacional José María Córdova - área metropolitana del Valle de

Aburrá, además, de ser posible, se debe establecer el área de influencia de dicho servicio en las

cercanías del aeropuerto, donde existiría una población que podría beneficiarse, por ejemplo

empleados de empresas, restaurantes, parqueaderos, residentes, entre otros.

La toma de información de los empleados es más simple, debido a que la mayoría de ellos

están registrados en la base de datos de cada una de las empresas que prestan sus servicios en el

aeropuerto JMC, identificar su modo de transporte habitual es relativamente rápido, realizando un

cuestionario corto a cargo de cada empresa, donde se puede tener información de la mayoría de la

población, lo que incide directamente en la confiabilidad. Finalmente se deben comparar los

resultados, con los obtenidos en esta investigación y realizar una agregación para obtener la

demanda total de viajes asociados al aeropuerto JMC, cuyo origen o destino es el área

metropolitana del Valle de Aburrá.

Se recomienda que en investigaciones posteriores se incluya la variable comodidad en la

modelación de la demanda como variable latente para así verificar si esta es una variable

Page 171: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

153

significativa en la elección modal o si las demás variables incluidas en la presente son suficientes,

debido a que varias de ellas pueden estar correlacionadas con la comodidad, como lo son: cantidad

de equipaje, hora del vuelo, número de acompañantes, entre otras. No obstante, las constantes

modales del MNL absorben este efecto.

La información sobre los diferentes modos de transporte debe estar disponible para

cualquier usuario que llegue al aeropuerto JMC, debido que una de cada cuatro personas que

utilizan el aeropuerto diariamente lo hacen por primera vez en los últimos doce meses, lo cual

significa que tienen poco conocimiento de los modos de transporte público a su disposición.

Asimismo, las instalaciones del aeropuerto deben contar con información disponible en español e

inglés, sobre los modos de transporte disponibles para el acceso y salida terrestre del aeropuerto,

que permita a usuarios que no hablan español o no conocen el AMVA, identificarlos.

Se recomienda reubicar el punto del Hotel Nutibara para realizar el abordaje del transporte

público hacia el aeropuerto JMC, debido a que el sector es considerado inseguro por los usuarios

y la congestión vehicular para salir de él reduce la confiabilidad del modo. El sector de San Diego

es una buena alternativa, pero se debe proveer una infraestructura adecuada, este lugar tiene mejor

percepción de seguridad y es el punto de inicio de la doble calzada de Las Palmas, la cual conectará

con la nueva Conexión Vial Aburrá-Oriente, así se evita también el tráfico vehicular de la zona

céntrica de Medellín.

Es necesario analizar en el futuro un servicio de transporte público hacia el aeropuerto JMC

cuyo lugar de abordaje se ubique en el norte de Medellín, que sea una opción válida para los

pasajeros que salen desde la zona norte del AMVA, pero si no usan el nuevo túnel requeriría de

un nuevo estudio de demanda, similar al que se hizo para este estudio.

Page 172: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

154

Se deben realizar estudios que permitan determinar la posibilidad que en la terminal del

sur se establezca el punto de partida de una conexión directa entre ambos aeropuertos que atienden

la ciudad, que podría ser la misma ruta que pase por la estación Industriales. La terminal del sur

podría ser el punto de depósito de los buses cuando no están en operación.

Page 173: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

155

Referencias

Aerocivil Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. (1999). Plan maestro aeropuerto

José María Córdova. Colombia.

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. Centro

de estudios de opinión (Vol. 6).

Akar, G. (2013). Ground access to airports, case study: Port Columbus International Airport.

Journal of Air Transport Management, 30, 25–31.

http://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2013.04.002

Arbeláez Arenas, Ó. E. (2015). Modelación de la elección de la bicicleta pública y privada en

ciudades. Nacional de Colombia.

Arias, C., Castro, A. T., Colombini Martins, W., Custodio, P., Diaz, J. C., Fjellstrom, K., …

Zimmerman, S. (2010). Guía de Planificación de Sistemas BRT Autobuses de Tránsito

Rápido. New York, USA: Institute for Transportation & Development Policy.

Bartlett, J. E., Kotrlik, J. W., & Higgins, C. C. (2001). Organizational Research : Determining

Appropriate Sample Size in Survey Research. Information Technology, Learning, and

Performance Journal, 19(1), 43–50.

Barua, A. (2013). Methods for decision-making in survey questionnaires based on Likert scale.

Journal of Asian Scientific Research, 3(1), 35–38. Retrieved from

http://www.aessweb.com/pdf-files/35-38.pdf

Bausela H, E. (2005). SPSS: Un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Revista de

Informática Educativa Y Medios Audiovisuales, 2(4), 62–69. Retrieved from

http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf

Bellido, G., González, R. ;, Such, J., & Meliá, J. (2010). SPSS: Pruebas no paramétricas.

Kolmogorov-Smirnov. Valencia. Retrieved from

Page 174: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

156

http://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0802A.pdf

Bierlaire, M. (2003). BIOGEME: A Free Package for The Estimation of Discrete Choice Models.

Swiss Transport Research Conference, 1–27.

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Boada Sánchez, C. F. (2012). Beneficios e impactos de las soluciones de Inteligencia de Negocios

en el sector de servicios aeroportuarios. Caso de estudio: diseño de un panel de control para

el área de operaciones del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. (Tesis maestría).

Universidad Andina Simón Bolivar Sede Ecuador.

Budd, T., Ison, S., & Ryley, T. (2011). Airport surface access in the UK: A management

perspective. Research in Transportation Business & Management, 1(1), 109–117.

http://doi.org/10.1016/j.rtbm.2011.05.003

Budd, T., Ryley, T., & Ison, S. (2014). Airport ground access and private car use: a segmentation

analysis. Journal of Transport Geography, 36, 106–115.

http://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2014.03.012

Caceres, J. J., & Rodriguez, M. C. (2007). Modelos de elección discreta y especificaciones

ordenadas : una reflexión metodológica, 49, 451–471.

Carstens, S. (2014). Domestic airport passenger access mode choice decisions in a multi-airport

region of South Africa. Journal of Transport and Supply Chain Management, 8(1), 1–7.

http://doi.org/10.4102/jtscm.v8i1.149

Castillo-Manzano, J. I. (2010). The city-airport connection in the low-cost carrier era: Implications

for urban transport planning. Journal of Air Transport Management, 16(6), 295–298.

http://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2010.02.005

Centropuerto.cl. (2016). Autobus Centropuerto. Retrieved February 27, 2017, from

Page 175: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

157

http://www.centropuerto.cl/wp-content/uploads/2014/05/banner-personal.png

Chorus, C. G., & Kroesen, M. (2014). On the (im-)possibility of deriving transport policy

implications from hybrid choice models. Transport Policy, 36, 217–222.

http://doi.org/10.1016/j.tranpol.2014.09.001

Cifuentes Ruiz, L. J. (2016). Modelación de una política de aumento de cobro de parqueaderos

incluyendo variables latentes. Caso aplicado al centro de Medellín. Universidad Nacional de

Colombia. Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/55112/1/1037598358.2016.pdf

Cirillo, C., & Xu, R. (2009). Forecasting cybercar use for airport ground access: Case study at

Baltimore Washington International Airport. Journal of Urban Planning and Development,

(September), 186–194. http://doi.org/10.1061/(ASCE)UP.1943-5444.0000018

Coogan, M. A. (2008). Ground Access to Major Airports by Public Transportation (ACRP Rep

4). Washington, D.C.: Transportation Research Board.

Cortés, R. (2016). La accesibilidad a los aeropuertos por ferrocarril. UPC Barcelona Tech.

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2009). Proyecciones nacionales y

departamentales de poblacion 2005-2020. Estudios Postcensales No. 7 ISBN 978-958-624-

078-9. Bogotá, Colombia.

Decreto Número 171 de 2001. “Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte

Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera”. Ministerio de Transporte. Publicado en el

Diario Oficial 44318, del 5 de febrero de 2001, Colombia.

Domencich, T., & McFadden, D. L. (1975). Urban Travel Demand: A Behavioral Analysis. North-

Holland Publishing. Retrieved from http://www.e-

booksdirectory.com/details.php?ebook=5950

Flightstats.com. (2016). (MDE) Jose Maria Cordova International Airport Departures. Retrieved

Page 176: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

158

March 4, 2017, from

http://www.flightstats.com/go/FlightStatus/flightStatusByAirport.do?airport=%28MDE%29

+Jose+Maria+Cordova

Gerencia aeropuerto JMC. (2016). Informe Operacional Aeropuerto José María Córdova.

Rionegro.

Gobernación de Antioquia. (2009). Localización general Túnel de Oriente.

Google Maps. (2014). Av. Las Palmas - Cra. 43 Medellín. Retrieved March 2, 2017, from

https://www.google.com.co/maps/@6.2368434,-

75.5693636,3a,75y,117.81h,71.02t/data=!3m6!1e1!3m4!1sjIkm7aNhgPRwiorpTcksvw!2e0

!7i13312!8i6656

Google Maps. (2016). Cra. 50a - Cl. 53 Medellín. Retrieved March 2, 2017, from

https://www.google.com.co/maps/@6.2529055,-

75.5670888,3a,90y,222.91h,84.98t/data=!3m7!1e1!3m5!1sALZw1xmh-

asWwFlljOXIZQ!2e0!6s%2F%2Fgeo0.ggpht.com%2Fcbk%3Fpanoid%3DALZw1xmh-

asWwFlljOXIZQ%26output%3Dthumbnail%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26thum

b%3D2%26

Jdapenao. (2016). Mapa del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá 2016. Retrieved

from https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_SITVA_2016.jpg

Jou, R.-C., Hensher, D. a., & Hsu, T.-L. (2011). Airport ground access mode choice behavior after

the introduction of a new mode: A case study of Taoyuan International Airport in Taiwan.

Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review, 47(3), 371–381.

http://doi.org/10.1016/j.tre.2010.11.008

Kocur, G., Adler, T., & Hyman, W. (1981). Guide to forecasting travel demand with direct utility

Page 177: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

159

assessment.

La Bruna, A., & Rathod, S. (2005). Questionnaire Length & Fatigue Effects. Bloomerce White

Paper, 5.

Lizana, A. (2016). Modelación de la demanda por transporte terrestre desde aeropuertos: el caso

de Santiago de Chile. Universidad Católica de Chile. Retrieved from

https://repositorio.uc.cl/handle/11534/16871

Martínez Reyes, N. R. (2012). Reseña metodológica sobre los grupos focales. Diálogos.

Mendieta Reyes, O. M. (2012). Modelación integrada de la elección de itinerario, aerolínea y

aeropuerto: el caso de Medellín. Universidad del Norte, Barranquilla.

Migó, J. (2013). Plan de mejora en la gestión de los transportes públicos por carretera en el

Aeropuerto de Barcelona – El Prat Autor : Joan Migó Eslava Director : Ángel López

Rodríguez. ETSEIB.

Muñoz Hoyos, C. H. (2012). Modelación de la elección de la terminal aeroportuaria entre dos

aeropuertos cercanos. (Tesis maestría). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.

Orth, H., Frei, O., & Weidmann, U. (2014). Effects of non-aeronautical activities at airports on the

public transport access system: A case study of Zurich Airport. Journal of Air Transport

Management, 1–10. http://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2014.07.011

Ortuzar, J. de D., & Willumsen, L. G. (2002). Modelling Transport (3rd ed.). John Willey & Sons.

Ortuzar S., J. de D. (2000). Modelos econometricos de elccion discreta. Universidad Catolica de

Chile. Retrieved from

https://books.google.com.co/books/about/Modelos_econométricos_de_elección_disc.html?i

d=JeYcAQAAIAAJ&redir_esc=y

Pelaez Ossa, F. A., & Cardona Salazar, D. M. (2015). Informe Final Servicio de transporte

Page 178: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

160

terrestre, desde y hacia el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Pineda Jaramillo, J. D. (2013). Modelo de elección de modo de transporte entre carretera y

ferrocarril para carga general susceptible a exportación-importación. Aplicación al corredor

vial Medellín – puerto de Cartagena. Retrieved from

https://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C%3Awww.bdigital.unal.edu.co%5C%3A10618

Pompilio Sartori, J. J. (2006). Diseño de un experimento de preferencias declaradas para la

elección de modo de transporte urbano de pasajeros. Revista de Economía Y Estadística,

XLIV, 81–123.

Psaraki, V., & Abacoumkin, C. (2002). Access mode choice for relocated airports: the new Athens

International Airport. Journal of Air Transport Management, 8(2), 89–98.

http://doi.org/10.1016/S0969-6997(01)00033-3

Restrepo B, L. F., & González L, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de

Ciencias Pecuarias, 20, 183–192. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v20n2/v20n2a10.pdf

Roh, H. (2013). Mode Choice Behavior of Various Airport User Groups for Ground Airport

Access, (February), 43–55. http://doi.org/10.2174/1874398620130930002

Román, C., & Martín, J. C. (2011). Special Issue on New Frontiers in Accessibility Modelling:

The Effect of Access Time on Modal Competition for Interurban Trips: The Case of the

Madrid-Barcelona Corridor in Spain. Networks and Spatial Economics, 11(4), 661–675.

http://doi.org/10.1007/s11067-011-9158-7

Tam, M. L., & Lam, W. H. (2005). Analysis of airport access mode choice: a case study in Hong

Kong. Journal of the Eastern Asia Society for Transportation Studies, 6, 708–723.

Tam, M., & Lam, W. (2005). Analysis of airport access mode choice: A case study in Hong Kong.

Page 179: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

161

Asia Society for Transportation Studies, 6, 708–723.

Tsamboulas, D. a., & Nikoleris, A. (2008). Passengers’ willingness to pay for airport ground access

time savings. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 42(10), 1274–1282.

http://doi.org/10.1016/j.tra.2008.03.013

Túnel_Aburrá-Oriente, C. (2013). Estadísticas operacionales, peajes de la concesión. Medellín,

Colombia.

Vías y Transito. (2009). Estudio de Demanda Vehicular Túnel Aburrá - Oriente. Medellín,

Colombia.

Vij, A., & Walker, J. L. (2016). How, when and why integrated choice and latent variable models

are latently useful. Transportation Research Part B: Methodological, 90, 192–217.

http://doi.org/10.1016/j.trb.2016.04.021

Page 180: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

162

Apéndice A Cuestionario inicial en grupo focal

Page 181: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

163

Apéndice B Cuestionario encuesta defnitiva

Page 182: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

164

Page 183: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

165

Page 184: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

166

Page 185: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

167

Page 186: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

168

Page 187: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

169

Page 188: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

170

Page 189: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

171

Page 190: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

172

Page 191: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

173

Page 192: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

174

Page 193: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

175

Page 194: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

176

Page 195: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

177

Page 196: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

178

Page 197: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

179

Page 198: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

180

Page 199: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

181

Page 200: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

182

Page 201: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

183

Page 202: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

184

Page 203: Universidad Nacional De Colombia - Elección modal para el … · 2017-06-15 · iii A mis padres, el camino recorrido es producto de su amor y su esfuerzo. Mamá te amo y agradezco

185