universidad nacional de chimborazo

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO EN GRUPO NORMALIZACIÓN II INTEGRANTES: JHONATAN RUMIPAMBA; NESTOR BADILLO; WILLIAN GRANIZO; JOSE DAVILA PROFESOR: ING. FELIZ VELOZ Fecha: 08 07 2015

Upload: jhonatan-rumipamba

Post on 05-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normalizacion

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    TRABAJO EN GRUPO

    NORMALIZACIN II

    INTEGRANTES:

    JHONATAN RUMIPAMBA; NESTOR BADILLO; WILLIAN GRANIZO;

    JOSE DAVILA

    PROFESOR:

    ING. FELIZ VELOZ

    Fecha:

    08 07 2015

  • CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES Los conocimientos y habilidades relacionados con la disciplina y la

    aplicacin de mtodos, tcnica procesos y prcticas especficos de la

    disciplina deberan ser los suficientes para permitir al auditor examinar el

    sistema gestin y generar los hallazgos y conclusiones de la auditora

    apropiados.

    LOS EJEMPLOS A SEGUIR DEL AUDITOR A.- La identificacin de peligros, incluyendo los factores que afecten al

    desempeo humano en el lugar de trabajo (tales como factores fsicos,

    qumicos y biolgicos, as como el gnero, la edad, la discapacidad u otros

    factores fisiolgicos, psicolgicos o de salud)

    EJEMPLO

    Los trabajadores de la seccin de embutidos trabajan a

    temperaturas bajas lo cual se necesita identificar los

    problemas de salud y peligro que estn desempeando en

    el lugar de trabajo ya que este puede conllevar a

    enfermedades laborales los cuales pueden ser

    perjudiciales para la salud de los mismos ya que no

    disponen de un EPP adecuado para su lugar de trabajo.

    B.- La evaluacin del riesgo, la determinacin de controles y la

    comunicacin de los riesgos [la determinacin de controles debera

    basarse en la "jerarqua de los controles" (vase el apartado 4.3.1 de

    OHSAS 18001:2007)]:

    EJEMPLO

    En la empresa GASMONKEY se encuentra en mal

    estado la infraestructura ; equipos y materiales que

    deben ser controlados , cambiados para reducir los

    riesgos laborales con los parmetros de eliminar ,

    sustituir, sealizar y dotar de equipos de proteccin

    en si un control de ingeniera hacia la empresa .

  • C.- La evaluacin de factores de salud y factores humanos (incluyendo

    factores fisiolgicos y psicolgicos) -y los principios para evaluarlos

    EJEMPLO

    Los trabajadores de la empresa gasmonkey cada fin

    de mes se realizan exmenes y chequeos mdicos

    para evaluar posibles enfermedades laborales,

    incluyendo sus factores fisiolgicos y psicolgicos

    para evitar riesgos en la empresa.

    D.- Los mtodos de seguimiento de la exposicin y de evaluacin de los

    riesgos para la seguridad y salud en el trabajo (incluyendo aquellos que

    surjan de los factores humanos mencionados anteriormente o relacionados

    con la higiene en el trabajo) y de las estrategias relacionadas para eliminar

    o minimizar tale exposiciones;

    EJEMPLO

    En una empresa se est dando seguimiento la

    seguridad y salud ocupacional ya que los ltimos

    ndices de enfermedades se elevaron en los ltimos

    meses en la empresa, con esto la empresa quiere

    saber con qu grado de higiene trabajan los

    operarios en su hora de receso.

    F.- El comportamiento humano, las interacciones entre personas y la

    interaccin entre personas y mquinas los procesos y el entorno de trabajo

    (incluido el lugar de trabajo, los principios de ergonoma y de diseo

    Seguro las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    EJEMPLO

  • El personal de seguridad y salud ocupacional de

    la empresa GASMONKEY est dotando cursos de

    capacitaciones de interaccin maquina hombre con el fin de promover la productividad

    en la empresa. Ya que el lugar de trabajo debe

    adaptarse al trabajador / operador y no el

    trabajador al lugar de trabajo, para necesitamos

    los principios ergonmicos bsicos para

    implementar al personal.

    G.- La evaluacin de los diferentes tipos y niveles de competencia en

    seguridad y salud ocupacional requeridos en la organizacin y la

    evaluacin de dicha competencia.

    EJEMPLO

    Evaluar como cada trabajador reacciona en caso de

    alguna eventualidad dentro del rea de trabajo y de

    esta manera escoger el personal que puede ayudar

    en el caso de que se presente algn tipo de

    accidente dentro o cerca de su puesto de trabajo

    H.- Mtodos para animar la participacin de los empleados

    EJEMPLO

    Crear un ambiente libre donde la

    comunicacin fluya, para esto se debe

    establecer un cronograma de reuniones

    peridicas en las que todos los

    trabajadores compartan sus problemas,

    experiencias y conocimientos. Para que

    los problemas de los trabajadores no

    interfieran en la tarea que desempea.

  • I.- Mtodos para animar el bienestar y auto-responsabilidad de los

    empleados (en relacin a fumar, drogas, problemas de peso, ejercicio,

    stress, comportamiento agresivo, etc.), tanto durante las horas de trabajo

    como en sus vidas privadas.

    EJEMPLO

    Realizar charlas sobre la salud fsica y mental de

    los trabajadores, implantar actividad deportiva

    en las horas que los empleados no trabajen es

    decir un fin de semana, tambin realizar charlas

    de convivencia para que los empleados

    puedan actuar de manera pasiva ante

    situaciones que cambien su estado emocional.

    J.- El desarrollo, uso y evaluacin de medidas y mediciones de desempeo

    reactive y proactivo.

    EJEMPLO

    En el mes de enero se dio un reconocimiento al

    seor Andrs Calamaro por ser el empleado ms

    puntual y ms proactivo durante dicho mes, de

    esta manera los empleados tratan de sobresalir

    pero sin crear discordias entre los trabajadores.

    K.- Los principios y prcticas para identificar situaciones potenciales de

    emergencia y para la planeacin, prevencin y recuperacin de

    emergencias

    EJEMPLO

  • Realizar un simulacro en el caso de que

    exista algn desastre natural en el cual

    todo el personal de la empresa tenga

    que actuar de manera seria y

    controlada ante este siniestro.

    L.- Mtodos para investigacin y evaluacin de incidentes (incluyendo

    accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo);

    EJEMPLO

    Fractura por cada, al limpiar los vidrios de la

    empresa

    Corte en mano, cuando manipulaba

    herramienta manual

    Quemadura en la piel, cuando manejaba

    productos qumicos

    Aplastamiento de la mano en prensa hidrulica

    1. Identifique las causas inmediatas del accidente.

    2. Recolectar la informacin.

    3. Desarrollar el anlisis de causalidad.

    4. Compromiso de adopcin de las medidas de prevencin.

    5. Realizar el plan de accin y seguimiento de la eficacia de las

    acciones.

    6. Elaborar un informe final.

    7. Seguimiento.

    M.- La determinacin y uso de informacin relacionada con salud

    (incluyendo datos de monitoreo de exposicin y enfermedades

  • relacionadas con el trabajo) pero dando atencin especial a la confidencialidad de ciertos aspectos de tal informacin;

    EJEMPLO

    En una empresa que se dedica a actividades de

    construccin se procedi a realizar exmenes

    mdicos para determinar el estado de salud de sus

    trabajadores y se detecto que un trabajador padeca

    de silicosis ya que el trabajador estaba expuesto

    mucho tiempo al slice lo que se procedi fue de

    retirar al trabajador de esa actividad y colocarlo en

    otra actividad pero con consentimiento del mismo, el

    trabajador supo manifestar que no quera que sus

    compaeros se enteren que l estaba enfermo, as

    que se trato con total confidencialidad este caso pero

    se procedi a dotar de todos los EPP adecuados a los

    dems trabajadores y a capacitarlos sobre las

    enfermedades que estn presentes en la actividad

    que realizan.

    N.- Comprensin de informacin mdica (incluyendo terminologa mdica

    suficiente para entender datos relacionados con la prevencin de heridas

    y enfermedades);

    EJEMPLO

    En una empresa para evitar lo que es cortes,

    heridas o enfermedades los mdicos

    recomiendan:

    Realizar el trabajo de forma segura.

    No jugar entretenerse en los puestos de trabajo.

    Utilizar correctamente los EPP adecuados.

    Si no se tiene conocimiento del trabajo no

    hacerlo.

    Si se va a realizar algn mantenimiento en

    alguna maquinaria realizarlo con la maquina

    apagada y comunicar a los trabajadores.

    O.- Sistemas de valores de lmites de exposicin ocupacional.

  • EJEMPLO

    En una empresa un trabajador est expuesto a

    un ruido de 90 dB (decibeles) y su horario de

    trabajo es de ocho horas diarias por lo que se

    procede a contratar otro trabajador para que

    se alterne el turno de trabajo ya que el lmite

    mximo que puede soportar un trabajador es

    de 85 dB en ocho horas de trabajo.

    P.- Mtodos para monitoreo y reporte de desempeo de seguridad y salud

    ocupacional.

    EJEMPLO

    En una empresa se pudo obtener que la tasa de

    accidentes se ha reducido considerablemente

    ya que se ha implementado un sistema

    integrado de seguridad, capacitando a los

    trabajadores en cmo realizar su trabajo de

    forma segura, entregndoles su equipo de

    proteccin personal ensendoles su forma

    correcta de utilizacin y sobre todo

    concientizndolo ya que pudieron entender que

    se puede trabajar de forma ms segura.

    Q.- Comprensin de requisitos legales y otros requisitos relevantes a la

    seguridad y salud ocupacional suficiente para permitir que el auditor

    evale el sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional.

    EJEMPLO

    La empresa XYZ pudo obtener su certificacin ya que la

    empresa tiene bien identificados todas las normas de

    seguridad con las que cuentan la empresa y tiene

    comunicada y entendida a todos los trabajadores de la

    empresa los mismo que se dedican a realizar sus

    actividades de acuerdo al manual de procedimientos de

    la actividad que realizan con todas las normas de

    seguridad y la utilizacin adecuada de los EPP.