universidad nacional autÓnoma de mÉxico … · su ley orgánica, se prom ulgó el 15 ... estado...

46
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA DE AUTO ESTUDIOS SOBRE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS ACADEMIA UNIVERSITARIA (UAEMEX): “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO: 1956-2001. PROCESOS HISTÓRICOS Y DILEMAS PARA CONSTRUIR SU ACADEMICISMO” RESPONSABLES: Dr. Edgar Samuel Morales Sales y Dr. Alberto Saladino García I. ANTECEDENTES DE LA UAEM La Constitución Mexicana de 1824 creó las entidades de los Estados Unidos Mexicanos de acuerdo a la división territorial de las quince provincias existentes durante la administración colonial española. Entre ellas, destacaba la de México, que se extendía prácticamente de costa a costa en todo el centro del territorio nacional, e incluía a los actuales estados de Guerrero, Morelos e Hidalgo. La capital de la República y sus delegaciones políticas pertenecían a la misma entidad y eran sede oficial de los poderes de esta última. Por las transformaciones políticas de la nueva nación, la capital nacional fue desprendida del territorio original del Estado de México, por lo que los poderes de éste cambiaron varias ocasiones de sedes en el siglo XIX, pasando, de la ciudad de México (1824), a Texcoco (1827). Posteriormente, en el mismo año, a Tlalpan, y más tarde, de manera definitiva, a Toluca (1830).

Upload: trinhdiep

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE AUTO ESTUDIOS SOBRE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

ACADEMIA UNIVERSITARIA (UAEMEX):

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO: 1956-2001.

PROCESOS HISTÓRICOS Y DILEMAS PARA CONSTRUIR SU ACADEMICISMO” RESPONSABLES: Dr. Edgar Samuel Morales Sales y Dr. Alberto Saladino García I. ANTECEDENTES DE LA UAEM La Constitución Mexicana de 1824 creó las entidades de los Estados Unidos Mexicanos

de acuerdo a la división territorial de las quince provincias existentes durante la

administración colonial española. Entre ellas, destacaba la de México, que se extendía

prácticamente de costa a costa en todo el centro del territorio nacional, e incluía a los

actuales estados de Guerrero, Morelos e Hidalgo. La capital de la República y sus

delegaciones políticas pertenecían a la misma entidad y eran sede oficial de los poderes

de esta última. Por las transformaciones políticas de la nueva nación, la capital nacional

fue desprendida del territorio original del Estado de México, por lo que los poderes de

éste cambiaron varias ocasiones de sedes en el siglo XIX, pasando, de la ciudad de

México (1824), a Texcoco (1827). Posteriormente, en el mismo año, a Tlalpan, y más

tarde, de manera definitiva, a Toluca (1830).

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

2

Al promulgarse la primera Constitución del Estado de México, en 1827, se dispuso en

su artículo 228: “En el lugar de la residencia de los supremos poderes habrá un Instituto

Literario, para la enseñanza de todos los ramos de la instrucción pública”1. Ordenamiento

que se pudo concretar cuando la capital estatal se estableció en Tlalpan. El Congreso del

estado expidió el decreto respectivo, a propuesta del gobernador Lorenzo de Zavala, el

18 de febrero de 1828, siendo promulgado el 3 de marzo siguiente con el fin de difundir la

filosofía ilustrada, la ciencia, la cultura y las artes.2

La vida del Instituto fue intermitente durante el siglo XIX. Tuvo una primera clausura en

1830, pero ya instalados los poderes en la ciudad de Toluca, la institución volvió a

funcionar en 1833, para ser nuevamente cerrado en 1835. Luego fue reabierto en 1846,

hasta que logró estabilidad y permanencia por obra de los políticos del liberalismo.

Con la implantación del positivismo como ideología, le fue ampliada su denominación a

Instituto Científico y Literario y sus funciones se extendieron, toda vez que se determinó

que impartiría enseñanza secundaria y preparatoria. Su Ley Orgánica, se promulgó el 15

de diciembre de 18883, por el gobernador José Zubieta. Al finalizar el siglo XIX, en un

acto más de franca adulación de los poderes del Estado hacia el dictador Porfirio Díaz, a

propuesta del gobernador José Vicente Villada, se le rebautizó, por el decreto N° 20, del

1 Colección de Decretos del Congreso del Estado de México, t. I, p. 129. 2 Vid. Carlos Herrejón Peredo, Fundación del Instituto Literario del Estado de México, Toluca: UAEM, 1978, 190 pp. y Margarita García Luna, El Instituto Literario de Toluca (una aproximación histórica), Toluca: UAEM, 1986. 127 pp. 3 Colección de Decretos y Órdenes del Congreso del Estado de México, t. XIX, p. 208.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

3

14 de septiembre de 1899, con la denominación de “Instituto Científico y Literario Porfirio

Díaz”.4

Durante el siglo XX tuvo como principal efeméride, por la acción de sus alumnos, el

logro de su autonomía, reconocida por el decreto N° 34 de 31 del diciembre de 1943, al

asignarle el nombre de Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México. En

el mismo texto legal se precisaron sus fines como: “institución pública, descentralizada,

destinada a impartir enseñanza y cultura superiores, dotada de plena personalidad

jurídica autónoma, en los aspectos económicos, técnico y administrativo”5

II. TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO EN UNIVERSIDAD

Diversos factores permiten explicar la transformación del Instituto Científico y Literario

Autónomo del Estado de México (ICLAEM) en Universidad Autónoma del Estado de

México (UAEM). Como lo escribió el principal protagonista de este proceso - último

director del Instituto y primer rector de la Universidad- al rememorar la acción de los

integrantes del ICLAEM, el abogado Juan Josafat Pichardo Cruz:

“... no se puede decir que este paso trascendental fuera obra de una sola persona: no, fue obra de un conjunto de personas que representaban los cuadros de dinamismo social que operaban entonces, y, tendrán que mencionarse, en primer lugar, al grupo de alumnos que entonces representaban el sentir y querer de la base estudiantil y que fue el problemático grupo de los autodenominados "vampiros". Y que, en efecto, ellos fueron los

4 Colección de Decretos expedidos por el Décimo Octavo Congreso Constitucional y por el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de México en el período corrido de 2 de marzo de 1899 a 2 de marzo de 1901, t. XXVI, 1899, p. 237. 5 Ley Orgánica del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado, artículo 1°.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

4

que recogiendo el sentir general, y el anhelo de todos los estudiantes de su época, vislumbraron y definieron la necesidad de convertir al Instituto Científico y Literario Autónomo en la Universidad Autónoma del Estado de México... Por otro lado, el cuerpo de catedráticos del entonces Instituto también participaba abierta e incondicionalmente, en su mayoría, en este noble propósito. Y por consecuencia el Cuerpo Directivo de la Institución también paralelizaba sus objetivos a los propósitos de la conversión, y así, de una manera integral, la voluntad general del Instituto Científico y Literario Autónomo, se determinó luchar por dicho propósito…”6

Sus explicaciones las enriqueció tomando en cuenta otros acontecimientos, como los

trabajos iniciados un año antes, consistentes en integrar al ICLAEM las Escuelas de

Comercio y Enfermería, así como la creación de la Facultad de Medicina. En 1956, al

transformarse en Universidad, se estableció la Facultad de Ingeniería, y se optó por

dotarle de una organización universitaria, siguiendo los lineamientos de la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, quien

sugería que serían reconocidas como universidades las instituciones que contaran con

cinco o más escuelas o facultades de nivel licenciatura. El gobernador Salvador Sánchez

Colín aceptó el proyecto de Ley Constitutiva de la UAEM elaborado por el Consejo

Consultivo del ICLAEM.7

El rector Pichardo insistía, en su discurso de inauguración de la UAEM, sobre la

necesidad de acabar con la sangría de la juventud y el desarraigo de los futuros

profesionales - quienes se veían obligados a efectuar sus estudios en instituciones de la

ciudad de México -, y formar profesionales comprometidos con la entidad,

particularmente, para "…poder brindar igual número de oportunidades a los hijos de

6 Juan Josafat Pichardo Cruz "La erección de la Universidad Autónoma del Estado de México", Universidad y Legislación, N° 1, año I, septiembre/octubre 1983, Toluca: UAEM, pp. 20-21. 7 Cf. Ibid., pp. 20-27.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

5

obreros y campesinos del Estado, abriendo las puertas de la Universidad al pueblo... En

otras palabras, democratizar a la Universidad…".8

Junto a ese conjunto de argumentaciones, deben considerarse factores externos que

ambientaron la transformación del ICLAEM en UAEM, como las exigencias de los

gobiernos del período desarrollista, para proporcionar cuadros técnicos y profesionales

que contribuyeran a la consolidación del proceso de industrialización, que tuvo en el

Estado de México uno de sus principales asientos. La Ley Constitutiva de la UAEM,

suscrita por el gobernador Salvador Sánchez Colín, fue aprobada el 16 de marzo de 1956

por la XXXIX Legislatura mediante el Decreto N° 70, con dos modificaciones introducidas

por su Comisión de Educación Pública para precisar el requisito de que el Rector debería

contar con formación profesional universitaria, y estableciendo el concurso de oposición

como único mecanismo para las designaciones definitivas de profesores e

investigadores9. La Ley que transformó al ICLAEM entró en vigor el 21 de marzo de este

mismo año; consecuentemente, es la fecha oficial de creación de la UAEM.

III. ETAPAS DE SU DESARROLLO

Para facilitar la explicación, resulta pertinente establecer una periodización de los

cuarenta y cinco años de existencia de la UAEM, pero también para comprender las

razones y motivos de su dificultoso proceso de marcha hacia el academicismo.

8 ibid., pp. 27-28.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

6

Pensamos que los estudiosos de la UAEM convendrían en aceptar la existencia de tres

momentos bien diferenciados de la historia que ha construido su comunidad: 1) La etapa

de su transición de Instituto, en Universidad, 1956-1964; 2) La época en que se

produjeron diversos procesos para impulsar su democratización, 1965-1980; 3) El periodo

en que se consolidó en la institución la hegemonía de los grupos de administradores que

se transfirieron los mandos de la universidad, con la intervención - o al menos la decisión

aprobatoria correspondiente - del gobernador en turno; con poca o nula participación de

la comunidad universitaria en los procesos para “elegir” rector, pero en los que siempre

se reclamó respeto al orden institucionalizado y la constitución de cúpulas

administrativas que mantuvieron pugnas y confrontaciones internas para alcanzar el

control de la institución, 1981-2001.

3.1 Transición de Instituto en Universidad

Durante los primeros diez años de existencia de la UAEM, sus directivos tuvieron como

meta mantener aquellas prácticas y las tradiciones del Instituto que, se consideraba, le

daban su sello de identidad, pero debe reconocerse que se daban igualmente pasos para

convertirla en una nueva institución; para construir las bases que consolidaran una nueva

vida académica: la propiamente universitaria, con la confluencia de todo tipo de corrientes

de pensamiento y visión universalista. Pese a lo anterior, tampoco puede ocultarse que

el pensamiento hegemónico en los directivos de la UAEM de la época, era el del priísmo.

9 "Dictamen de la Comisión de la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca: UAEM, pp. 103-105.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

7

Al calor del nuevo ambiente escolar, se lograron donaciones de libros para enriquecer el

acervo institucional - el poeta Josué Mirlo10 aportó cerca de mil volúmenes -, y se amplió

la oferta educativa universitaria, con la participación de la sociedad. Así se abrieron dos

planteles más de la Escuela Preparatoria en Texcoco y en Sultepec11. La preparatoria de

Sultepec, no obstante, fue posteriormente desincorporada, a petición de las autoridades

municipales y de sus directivos, por el Consejo Universitario, en su sesión del 18 de

febrero de 1960, en virtud de la decisión de la Dirección de Educación Pública del Estado

de confiar al Ayuntamiento de Sultepec su sostenimiento12. En el mismo sentido debe

considerarse la petición de creación del plantel de la Escuela Preparatoria en

Amecameca, aprobada el 12 de febrero de 1965.

Las acciones académicas de mayor trascendencia durante estos años consistieron en

reconocer el trabajo de intelectuales destacados. Al escritor Martín Luis Guzmán se le

otorgó el nombramiento de Rector Honoris Causa, por decisión del Consejo Universitario,

el 6 de diciembre de 1957. A los profesores de la institución se les otorgaron recursos

económicos extraordinarios para estimular su superación académica.

Los esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico de la institución llevó a que las

autoridades universitarias impulsaran otras acciones. Así, el 9 de julio de 1959 fue

creado el Instituto de Investigaciones Sociales. Para contar con mejores condiciones

materiales, con las cuales se buscaba apoyar el cumplimiento de sus funciones, fue

aprobado el proyecto de creación de Ciudad Universitaria el 13 de julio de 1962, luego de

10 Anales de la Universidad Autónoma del Estado de México, 1956-1980, Toluca: UAEM, 1981, p. 20 11 Ibid., pp. 18 y 20.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

8

que el gobernador Gustavo Baz Prada donara 30 hectáreas para ese fin; luego vino la

decisión, en 1962, de separar los estudios de secundaria de la UAEM, con lo que se

reestructuró el nivel de preparatoria, y el 27 de diciembre de 1963 fue aprobado el

establecimiento de las Facultades de Arquitectura y Odontología. La ausencia de

tradición investigativa en la UAEM llevó a que, sin pena ni gloria, existiera en la Facultad

de Jurisprudencia el Servicio de Investigación Científica, creado el 23 de enero de 1959, y

le fuera suspendido el presupuesto al Instituto de Investigaciones Sociales “...en vista de

las necesidades apremiantes...”13 de la Universidad. El crecimiento físico de la

institución, repentino, acelerado y con muchas improvisaciones, deriva de fenómenos

fundamentalmente demográficos, pero sobre ello ampliaremos adelante.

La comunidad universitaria, por su parte, buscó en varios movimientos intervenir en la

toma de decisiones, por lo cual manifestó sus inquietudes de maneras diversas. En 1962

los trabajadores administrativos presentaron sus exigencias salariales al Consejo

Universitario solicitando el incremento del 20% sobre sus salarios. La respuesta de las

autoridades universitarias consistió en otorgarles el 10%, haciéndolo extensivo para los

profesores.14

Por el lado de los catedráticos, puede testimoniarse que se expresó el deseo de

colaborar en forma más comprometida con la UAEM, al promoverse la creación de plazas

de tiempo completo, estableciéndose una de ellas en el presupuesto de 1964 para la

12 Ibid., p. 31. 13 Ibid., p. 47. 14 Ibid., pp. 46 y 47.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

9

Facultad de Medicina. Así mismo, los docentes universitarios comenzaron a participar

cada vez más en la elaboración y actualización de planes y programas de estudio.

El mayor dinamismo lo exhibieron los estudiantes, particularmente por su

inconformismo ante los abusos de las autoridades que los llevó a efectuar frecuentes

impugnaciones. Tal fue el caso de los alumnos de la Facultad de Medicina, quienes en

agosto de 1964 promovieron dos movimientos en contra de su director, mismo que llegó a

presentar su renuncia, aunque no le fue aceptada por el Consejo Universitario. En la

misma época los alumnos de la Facultad de Jurisprudencia promovieron un movimiento

de huelga en contra del director, que llevó al primer paro de labores en una dependencia

de la UAEM.

Las pugnas interiores por alcanzar los espacios de poder académico – administrativos

se produjeron también entre las propias autoridades. Uno de los conflictos más

destacados lo representó el enfrentamiento entre el director de la Escuela Superior de

Pedagogía y la oficina de rectoría, a fines del año de 1960, que tuvo como resultado la

destitución del primero. En el caso de los alumnos destacan igualmente las luchas por el

control de la Federación de Estudiantes Universitarios en 1963.

La tradición de adulación de los directivos de la UAEM hacia las autoridades

gubernamentales se consolidó con diversas acciones de apoyo a Adolfo López Mateos

cuando se convirtió en candidato a la presidencia de la república, en 1957, y después ya

como presidente, y con la concesión del grado de Rector Honoris Causa al entonces

gobernador Gustavo Baz Prada, el 18 de junio de 1963; situaciones que han servido de

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

10

base para que los siguientes rectores justificaran su permanente actitud de formular loas

y agradecimientos hacia el gobernante en turno, como si los compromisos del gobierno

local para con la universidad fueran concesión graciosa y personal de este último. Estos

hechos provocaron que miembros de la comunidad universitaria protestaran abiertamente

contra el uso político de la Universidad. De manera específica, esto se hizo público el 1

de abril de 1964, cuando el rector, el médico Mario C. Olivera, fue acusado por diecisiete

alumnos de haber violado la legislación universitaria al realizar actividades políticas

usando de su cargo, toda vez que promovió la visita del presidente Adolfo López Mateos

a la institución, y la del candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia

de la República, Gustavo Díaz Ordáz. Como ocurrió siempre, el Consejo Universitario se

alió al lado de su presidente y rechazó la imputación de los estudiantes; sin embargo,

aceptó la renuncia que de manera irrevocable presentó Mario C. Olivera, al que se

sustituyó por el también médico Jorge Hernández García.15

La rectoría de la UAEM ha servido de trampolín político a prácticamente la totalidad de

los ex rectores de la institución. En el caso de referencia, inmediatamente después de

dejar el cargo de rector, Mario C. Olivera fue designado candidato del PRI a senador por

el Estado de México; más tarde, se le designó presidente del Comité Directivo Estatal de

dicho partido. Posteriormente se desempeñó como funcionario de los gobiernos local y

federal,16 y debe decirse que su caso no es único. Otros ex rectores han seguido el

mismo camino: siempre ligados al sistema político establecido y controlado por el Partido

Revolucionario Institucional, hoy sumido en una crisis sin precedentes.

15 Ibid., pp. 54-55.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

11

Por los diversos problemas que aquejaban a la UAEM, se iniciaron las actividades

necesarias para dotarla de un nuevo Reglamento General a fines de diciembre de 1963,

mismas que concluyeron un año después, entrando en vigor el 20 de enero de 1965.

Tuvo la virtud de definir la personalidad, fines, estructura, gobierno, derechos y

obligaciones de miembros de la comunidad; así como las funciones y programa de

normatividad derivada, todo ello en la pretensión de convertirla en verdadera Universidad,

aunque en la época se carecía de programas de posgrado; la investigación era

verdaderamente modesta, y la extensión y difusión del conocimiento manejado en el aula

eran confundidas con la promoción de espectáculos artísticos. Los contactos e

intercambios con otras universidades del país eran poco significativos.

3.2 Los esfuerzos para democratizar a la UAEM

Durante los quince años que van de 1965 a 1980, los miembros de la UAEM

protagonizaron movimientos de gran dinamismo: se inician bajo la demanda de contar

una normatividad más precisa acerca de la razón y del deber ser de la Universidad, pero

también por una gran efervescencia estudiantil, ante el acrecentamiento de la inercia

administrativa de sus autoridades. Se produjeron varios casos de reelección de

funcionarios de la institución y luego apareció el sindicalismo universitario, con el

surgimiento de varias organizaciones independientes de trabajadores y profesores. A

esto vino a sumarse la institucionalización de la vocación humanística y crítica al crearse,

16 Clemente Díaz de la Vega “Los rectores de la Universidad. Su vida y su obra”, Universidad y Legislación N° 7, año 2, septiembre - octubre de 1984, Toluca: UAEM, p. 23.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

12

en 1965, las licenciaturas de Filosofía, Historia y Letras, cuyo saldo consistió en generar

conciencia de participación para dar rostro propio a la UAEM, dentro del contexto de la

educación nacional.

Otras acciones académicas, en las que se involucró activamente la comunidad

universitaria durante los años de 1965-1975, consistieron en otorgarle nueva organización

a la UAEM con la creación de la División de Estudios Superiores de la Facultad de

Medicina en 1968. Se cambiaron igualmente varias denominaciones de las

dependencias universitarias, llamando Instituto de Ciencias de la Salud, a la Facultad de

Medicina; Instituto de Ciencias Básicas Económico Administrativas, a la Facultad de

Comercio y Administración; Instituto de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, a la Facultad

de Jurisprudencia; Instituto de Ciencias Físico Matemáticas, a la Facultad de Ingeniería, e

Instituto de Humanidades a la Escuela de Filosofía y Letras, en 1970; todo ello con el

propósito de vincular la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Se planteó

igualmente la necesidad de reglamentar los procesos de titulación de los egresados de la

carreras profesionales, para promover la eficiencia terminal, así como la de adecuar

planes y programas de estudio en base a los criterios sugeridos por la ANUIES, amén de

organizar y participar en eventos académicos nacionales e internacionales, y otorgar

apoyo para superación a profesores interesados.

Respondiendo a la exigencia social de dar atención a la creciente demanda estudiantil

en la entidad, derivada de los fenómenos a que luego aludiremos, en estos años se

crearon más dependencias educativas, como el Instituto de Ciencias Químicas en 1970,

la Escuela de Agricultura - la cual inició actividades sin reconocimiento del Consejo

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

13

Universitario -, y la Escuela de Veterinaria y Zootecnia, en 1974. También en estos años

se abrieron otras carreras en las dependencias ya existentes, como Economía,

Administración Pública, Geografía y Psicología.

Para coadyuvar al mejor cumplimiento de sus funciones y de sus servicios escolares,

en 1968 la Facultad de Medicina creó su División de Estudios Superiores y tiempo

después hizo lo propio la Facultad de Contaduría y Administración; en tanto, para lo

segundo, la UAEM creó en 1975 el Centro de Servicios de Cómputo.

Uno de los fenómenos que acompañaron a la UAEM a partir de estos años fue su

masificación en varias de sus carreras; no obstante, se dio paso a la creación de nuevas

licenciatura y a la introducción de los primeros mecanismos de selección escolar. De esta

manera, se restringió el ingreso de los egresados del sistema normalista a las carreras

humanísticas como Filosofía, Geografía, Historia y Literatura. En el caso de la Facultad

de Medicina, donde la demanda de inscripción se había disparado, el Consejo

Universitario decidió, el 29 de agosto de 1974, negar el ingreso a estudiantes

extranjeros.17

A fines de 1976 la UAEM sólo era la universidad de la capital del Estado. En los

hechos carecía de presencia, en el nivel licenciatura, en el interior de la entidad. Contaba

con una escuela técnica; siete escuelas preparatorias y veinte licenciaturas; su matrícula

tenía la composición siguiente: 409 alumnos de nivel técnico; 10,625 en preparatoria, y

17 Anales de la Universidad Autónoma del Estado de México 1956-1980, p.126.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

14

8,325 en licenciatura. El personal docente lo integraban casi 1,500 profesores, de los

cuales sólo cien eran personal de carrera y menos de la mitad reportaban actividades de

investigación, entonces más del 90% eran profesores de asignatura; el personal

administrativo ya superaba las 700 personas.

Si bien se pueden identificar, durante la segunda mitad de la década de los años

sesenta, inquietudes de la comunidad universitaria para participar en la orientación y

toma de decisiones de la UAEM, lo cierto fue que hasta los años setenta desarrolló una

efervescencia con impactos diversos. Hay que considerar los sucesos promovidos por

estudiantes y profesores durante los años de 1965-1975 como antecedentes y fuentes de

los movimientos universitarios, de estudiantes, de trabajadores y de profesores, que

mantuvieron a la UAEM de 1976 a 1980 en una dinámica de transformaciones.

3.2.1 Antecedentes y fuentes de los movimientos universitarios, 1965-1975

Fueron múltiples los antecedentes, causas y fuentes teóricas de los movimientos

desarrollados por la comunidad universitaria. Varios de ellos aparecieron consignados en

sus respectivos pliegos petitorios y otros se encontraban implícitos. Para una mejor

explicación resulta pertinente recordar el contexto social y económico dominante en la

época: en el nivel internacional persistía la guerra fría protagonizada por los bloques

capitalista y socialista. En América Latina persistía el triunfalismo de la revolución cubana

y estaba presente la victoria electoral de Salvador Allende en Chile, en 1973. En el

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

15

ambiente nacional, la represión gubernamental de 1968 y 1971 contra los estudiantes no

había aniquilado su activismo en virtud de la existencia de un régimen político autoritario.

Es conveniente recordar como fuente teórica que inspiró actitudes, acciones y

demandas de quienes encabezaron los movimientos de los universitarios mexiquenses, al

marxismo, el cual llegó a la UAEM a fines de los años sesenta, e incentivó su estudio en

el primer lustro de los setenta. En efecto, temas de marxismo se impartieron en varias

escuelas de la UAEM, incluso las licenciaturas en Economía; en Filosofía y en Historia

implantaron asignaturas como: Materialismo Dialéctico, Materialismo Histórico, Lógica

Dialéctica, etc. Naturalmente los enfoques marxistas fueron diversos, pues existían

quienes se inclinaban por el leninismo, otros por el estalinismo, algunos más por el

trotskismo, otros por el maoismo, algunos por el guevarismo, y otros por el gramscismo.

No obstante, muchos de quienes se acercaron a las ideas pregonadas por el marxismo

comprendieron su espíritu; es decir, no sólo aprendieron la formulación de explicaciones

críticas de la realidad, sino que se vieron impelidos a contribuir a su transformación

social18. Algunos estaban convencidos de la necesidad de actuar desde esas posiciones

ideológicas para enfrentar al imperialismo, y otros para derrumbar el sistema político

mexicano controlado férreamente por el Partido Revolucionario Institucional, que en la

época ya había adquirido las características de un partido de Estado.

Resulta comprensible que la problemática de la UAEM también se explique como efecto

de la dinámica social, pues a la universidad se le percibía como “caja de resonancia de

los intereses populares y no la torre exquisita de investigadores alejados del pueblo...[lo

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

16

cual] va perfilando la demanda de una universidad democrática, crítica y popular, a la que

posteriormente se le anexa lo de científica”.19

La democratización educativa, con la masificación, empezaba a ser restringida, motivo

por el cual surgió la Preparatoria Popular de Toluca el 9 de octubre de 197220, que no

pudo obtener reconocimiento de la UAEM. En el nivel licenciatura los problemas de

rechazo se intensificaron con la aplicación de exámenes de admisión. En el Instituto de

Humanidades, además de los intentos para impedir el ingreso de normalistas, se

comenzó a exigir la posesión de bachilleratos específicos para cursar las carreras de

Turismo y de Psicología.

De esta manera, las impugnaciones a actos de autoridades abarcaron tanto cuestiones

relacionadas con la docencia, como con las decisiones administrativas, jurídicas y

políticas. Así, la lista de inconformismo estudiantil va desde las protestas por sanciones a

alumnos por indisciplina; hasta los reclamos por el comportamiento de los directivos para

con los docentes. En 1970 se produjo un relevante enfrentamiento entre los profesores

de la Facultad de Ingeniería y su director, que llevó a que éste presentara su renuncia al

cargo. En el Instituto de Humanidades los alumnos se enfrentaron a su director, lo que

provocó la destitución de éste en 1972. En la Facultad de Arquitectura los estudiantes

protestaron contra la imposición de su director a principios de 1976, que también provocó

su sustitución21. Se produjeron igualmente bajas arbitrarias de alumnos de la matrícula

18 Alberto Saladino García “Saldos del movimiento universitario de 1976” en Cambio, 16 de diciembre de 1976. 19 “El Cocol rehuyó su responsabilidad, admite Jaime Gutiérrez Becerril”, El manifiesto, 20 de junio de 2001, p. 8. 20 Alberto Pérez Garrido “Antecedentes del movimiento”, El manifiesto, 4 de abril de 2001, p. 9. 21 Cf. Anales de la Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 98-99, 109-110, 138.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

17

universitaria, lo que llevó, en el caso de estudiantes de la Facultad de Medicina, a tomar

las instalaciones del edificio de Rectoría en febrero de 1976, las cuales fueron devueltas

cuando se resolvió que podían continuar con sus estudios.

Naturalmente, alimentaron la situación conflictiva de la institución, las lucha por el poder

entre los distintos grupos del oficialismo, aunque el mayor inconformismo se fue

acumulando sobre el tema de la reelección de directivos de la UAEM. Las luchas

internas que se producían entre los propios directivos de la institución lo ilustra el caso del

rector Guillermo Ortíz Garduño. En diciembre de 1973 varios miembros de la comunidad

universitaria habían exigido su renuncia, misma que presentó el 19 del mismo mes; se

exigió igualmente se convocara al Consejo Universitario para designar nuevo rector.

Varios universitarios de la época estimaban que en la sesión para ese efecto se había

violentado la legislación universitaria. De acuerdo al sentir de varios consejeros

estudiantes, de algunos profesores y del representante de la sociedad de padres de

familia, no se les había citado con la suficiente antelación a la sesión en que se resolvería

el tema de la renuncia de Ortiz, por lo cual habían estado imposibilitados de recabar la

opinión de sus representados: Se solicitó la nulidad de la sesión y que ésta fuera

pospuesta para otra fecha, pero se impuso la opinión de los abogados Raúl Zárate

Machuca y Jorge Alvarez Herrera, a la sazón funcionarios de la administración central, de

nombrar rector inmediatamente, resultando electo el químico Jesús Barrera Legorreta22.

La pugna se resolvió con la sustitución de Zárate Machuca por Alvarez Herrera como

Secretario General de la universidad, reforzada por la intervención del gobierno al

22 Ibid., pp. 117-118.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

18

designar a aquél director del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y

Municipios (ISSEMYM).

El combate contra el corporativismo estudiantil también contribuyó a fomentar la

participación de los alumnos en las acciones para modificar a la UAEM. En efecto, los

estudiantes no sólo habían comenzado a participar en la sustitución de directivos y

funcionarios, sino que buscaron dignificar sus instancias de dirección por el desprestigio

de líderes de la organización estudiantil denominada Federación de Estudiantes

Universitarios, cuya primera destitución aconteció el 4 de noviembre de 1965.

De esta manera, la participación de los miembros de la comunidad universitaria transitó

por los más diversos caminos según se tratara de concretar su democratización interna,

de obtener mejoras en los servicios escolares, de contar con infraestructura adecuada

para el cumplimiento de las funciones sustantivas o de sentar las bases del cumplimiento

de su ineludible compromiso social. Para ello, los universitarios tuvieron que recurrir a

diversos mecanismos de presión, entre los cuales estuvieron la toma de instalaciones y la

suspensión de labores. Dos de los antecedentes inmediatos al movimiento de 1976 los

constituyeron, primero, la huelga de 1974, de los estudiantes del Instituto de

Humanidades, cuyo propósito era obtener solución a un pliego petitorio en el que incluía

la autorización para el ingreso de normalistas a las carreras que ofrecía el Instituto;

reformas a la legislación; contratación de profesores de tiempo completo; la defensa de la

autonomía y la sustitución del director de servicios escolares. El Consejo Universitario

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

19

atendió tales exigencias en su sesión del 7 de octubre de 197423. El otro antecedente fue

el paro de labores de la Facultad de Arquitectura iniciado el 11 de febrero de 1976, por lo

que se consideró la imposición como director del Arquitecto Raúl Olascoaga Carvajal, la

cual fue levantada con la aceptación de su renuncia por el Consejo Universitario el 20 de

febrero siguiente.

El crecimiento imparable de la matrícula de la UAEM provocaba el desfase de su

legislación, por lo cual las mismas autoridades y la comunidad universitaria estuvieron

insistiendo en su permanente adecuación. Así, el 18 de septiembre de 1970 la rectoría

solicitó a los directores de Escuelas y Facultades propuestas para reformar el

Reglamento General, pero hasta el 19 de noviembre de 1973 fue integrada la Comisión

Especial del Consejo Universitaria para elaborar un proyecto de reformas a la Ley y al

Reglamento General. El 25 de junio de 1975 se desarrolló una sesión extraordinaria para

entregar el anteproyecto de reforma a la Ley.

La demanda en torno a la defensa de la autonomía estaba anclada en el uso político

que los directivos hacían de la UAEM. La práctica de emplear los cargos universitarios

como trampolín político venía sentando precedentes y se erigiría en tradición hasta fines

del siglo XX. Las autoridades universitarias lo cultivaron con el otorgamiento de

rectorados honoris causa a los gobernantes de la entidad: el 25 de febrero de 1969 se

aprobó otorgarlo al abogado Juan Fernández Albarrán y el 8 de febrero de 1974 al

profesor normalista Carlos Hank González. El reclamo de defensa a la autonomía de la

23 Ibid., pp. 129-130.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

20

institución, se expresó constantemente porque en prácticamente toda la comunidad

universitaria ha existido la convicción de que es el gobernador en turno quien toma la

decisión para designar al rector, pese a que teóricamente es la comunidad universitaria

quien lo elige. Así, el decano de la UAEM de la década de los años setenta ha confesado

que comentó al entonces gobernador, Carlos Hank González, la inconveniencia de la

designación, en 1973, de Jesús Barrera Legorreta: “Le dije al profesor: No creo que

Barrera sea la persona adecuada, él no conoce la problemática de la Universidad, él es

un maestro que está alejado de lo que sucede; la realidad es muy distinta de lo que él

conoce. Y me respondió con la famosa frase: ‘Es que no quiero al mejor sino al menos

malo’”24. Como dicen los abogados: a confesión de parte, relevo de pruebas.

3.2.2 Movimientos universitarios, 1976-1980

3.2.2.1 Movimiento estudiantil

El trienio del rector Jesús Barrera Legorreta fue francamente tan inercial como el de sus

antecesores. Su subsecuente reelección no constituyó infracción alguna a la

normatividad universitaria, toda vez que la legislación en vigor en esa época así lo

permitía; varios de los anteriores directores de Facultades y Escuelas profesionales, así

como de los rectores también se habían reelegido. Sin embargo, por diversos factores,

que van desde la lucha de grupos oficialistas por el poder hasta el creciente activismo

24 “Entrevista con José Yurrieta Valdés: El movimiento universitario fue provocado por errores y ambiciones”, El manifiesto, 2 de mayo de 2001, p. 9.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

21

estudiantil, motivaron que, al conocerse las intenciones reeleccionistas de Barrera, el 22

de noviembre de 1976 estallara una huelga general en la UAEM en la que se

demandaba su renuncia. A este reclamo se agregaron otras exigencias conformadas al

calor de reuniones de representantes de varias dependencias, y de las asambleas

generales que se organizaron en algunas escuelas y facultades.

El Consejo Universitario fue convocado a sesión extraordinaria hasta el 6 de diciembre

para discutir la problemática de la reelección y dar a conocer los lineamientos que

permitieran definir los mecanismos de solución pertinentes, sin llegar a acuerdo alguno.

Volvió a reunirse el 13 de diciembre, más que nada para expresar sugerencias de usar

mecanismos de fuerza y legales para acabar con el conflicto; el 3 enero de 1977 acordó

dictar sanciones; el 5 de enero, luego del fallido intento de recuperar instalaciones de la

Facultad de Medicina, el rector propuso solicitar la intervención del gobierno estatal para

que “otorgara garantías” a la UAEM; el 11 de enero Jesús Barrera Legorreta: “informó

sobre el estado de la Universidad como consecuencia de la huelga, agravado por la falta

de interés de los maestros y alumnos que no están con la huelga pero que no se

esfuerzan por actuar para resolverla. Por esto y por la falta de protección de parte del

poder público ha decidio solicitar licencia al Consejo para separarse de su cargo de

Rector y de maestro por un término de cuatro meses a partir del 17 del actual...”25

Al Consejo Universitario no se le hizo llegar el pliego petitorio formulado en la época por

los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria, porque en los encuentros

entre autoridades y estudiantes, no se contaba con voluntad política de las primeras para

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

22

terminar el conflicto. Las reuniones se reactivaron cuando entró en funciones el rector

interino, Antonio Huitrón Huitrón, durante los días 18-20 de enero de 1977. Para ese

efecto, los estudiantes se habían organizado en el Comité Coordinador de Lucha

(COCOL), e hicieron circular su pliego petitorio a través de la prensa local y mediante

volantes. Los acuerdos que permitieron el levantamiento de la huelga fueron, además del

permiso otorgado a Jesús Barrera Legorreta para separarse del cargo, fueron las

renuncias de algunos profesores; la expulsión de los estudiantes calificados de porros; el

establecimiento del principio de paridad en el Consejo Universitario, la terminación del

derecho a la reelección de autoridades; la descentralización del presupuesto y la atención

a demandas particulares de cada Escuela y Facultad de la institución.26

Los saldos inmediatos del movimiento estudiantil consistieron en la transformación de la

Escuela de Psicología en Facultad de Ciencias de la Conducta; la constitución de la

Escuela de Economía, tras separarla de la Facultad de Contaduría y Administración; la

irrupción del sindicalismo universitario; la desaparición de la Federación Estudiantil

Universitaria al poner fin, de facto, a su presencia en el Consejo Universitario; y la primera

y sustancial modificación a la Ley de la UAEM, por cuanto introdujo el principio de

paridad en el Consejo Universitario. Se establecieron igualmente los criterios de elección

democrática de representantes alumnos y profesores, se terminó con el derecho a la

reelección del rector y de los directores de Escuelas y Facultades; se disminuyó la edad,

a 30 años para poder acceder a la condición de autoridad universitaria y se amplió a

25 Op. cit. , pp. 143-144. 26 “El movimiento universitario de los setenta, referente actual: Alberto Pérez”, El manifiesto, 4 de abril de 2001, p. 9.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

23

cuatro años el tiempo de su gestión. Todo esto quedó consignado en el decreto XLVI de

la Legislatura Local publicado el 28 de marzo de 1977.27

Al vencer su permiso, Jesús Barrera Legorreta presentó su renuncia al cargo, y el 14 de

mayo el Consejo Universitario convocó a la elección de nuevo rector, compitiendo los

abogados Antonio Huitrón Huitrón, quien obtuvo 23 votos y Carlos Mercado Tovar, quien

había fungido como Secretario General interino, que alcanzó 25 votos. En la votación los

representantes del COCOL no tomaron partido, por lo que se registraron 20

abstenciones.

3.2.2.2. Movimientos de los trabajadores

Al amparo del movimiento estudiantil, los empleados y trabajadores manuales, iniciaron

su proceso de organización, que los llevó a crear el Sindicato Independiente de

Trabajadores de la UAEM (SITUAEM) el cual emplazó a la institución a huelga el 16 de

marzo de 1977, mediante la entrega de su pliego petitorio. El Consejo Universitario en su

sesión del 8 de marzo conoció de las demandas y autorizó al rector para darles

satisfacción, llegándose así a la firma del primer contrato colectivo de trabajo de la

institución con sus trabajadores. No deja de ser ilustrativo que, antes de la aparición del

sindicalismo universitario, trabajar para la institución era un hecho por el que se adquiría

prestigio social, incluso para los académicos, que no se percibían como asalariados.

27 Universidad y Legislación, N° 3, año 2, enero - febrero de 1984, pp. 137-139.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

24

Ya durante el rectorado de Carlos Mercado Tovar, el SITUAEM enfrentó diversos

problemas, como la falta de cumplimiento de lo pactado, de manera que antes de

noviembre sus integrantes habían realizado tres tomas de instalaciones, las cuales, las

autoridades universitarias buscaron resolver mediante la autorización del Consejo

Universitario para entregar al sindicato un conjunto de terrenos ubicados en el municipio

de Metepec a fin de construir allí casas para los empleados de la UAEM, reinstalar a

trabajadores despedidos y en otros casos canalizarlos con autoridades competentes.

Como persistieron algunos problemas, a los que se agregó la demanda de aumentos

salariales, el SITUAEM inició otra huelga el 16 de marzo de 1978, que se prolongó

durante el mes de abril.

La rectoría buscó aniquilar al SITUAEM mediante el despido de dirigentes y cuadros

sindicales, la ampliación de plazas de confianza y mediante el impulso de otro sindicato

de empleados, informando al máximo órgano de gobierno que 200 empleados habían

acordado crear el Sindicato Único de Trabajadores y Empeados de la UAEM

(SUTESUAEM) en mayo de 1978. La respuesta del SITUAEM fue radical; al grado tal,

que a principios de 1979 buscó renegociar asuntos pendientes e incluso pidió la

destitución del rector, planteamientos por los cuales decidió iniciar otro movimiento de

huelga que culminó con la intervención del gobierno estatal como mediador. Como la

estrategia de rectoría había consistido en desarticular al SITUAEM, otorgó condiciones

para la creación del SUTESUAEM como organización mayoritaria, consiguiendo la

titularidad del contrato colectivo de trabajo el 2 de julio de 1979 y la representatividad

exclusiva ante el Consejo Universitario. En 2001 el sindicalismo universitario, tanto de

trabajadores como de docentes, se reduce a la gestión. Por las políticas nacionales de

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

25

fuerte control sobre los presupuestos otorgados a las universidades, su gestoría no va

más allá de solicitar periódicamente aumentos salariales y prestaciones diversas.

2.2.2.3. Movimientos de profesores

También como efecto del movimiento estudiantil, varios profesores de algunas de sus

Escuelas y Facultades constituyeron, inicialmente, el Sindicato Único de Maestros de la

UAEM (SUMUAEM), de efímera duración, pero que logró emplazar a huelga a la

institución. Previo a su aparición, varios profesores de la Facultad de Derecho

constituyeron una Asociación Civil para plantear ante las autoridades de la institución

reclamos de tipo laboral, pero su vida fue todavía menos duradera. El caso del

sindicalismo universitario fue uno de los primeros asuntos que enfrentó el rector Carlos

Mercado Tovar en junio de 1977. La principal exigencia de los integrantes del sindicato

magisterial era la celebración de un contrato colectivo de trabajo, sin embargo no

hubieron resultados inmediatos.

A principios de 1978, con la aparición del Sindicato Único de Personal Académico de la

UAEM (SUPAUAEM), se volvió a demandar la firma de un contrato colectivo de trabajo,

teniendo como respuesta de las autoridades la exigencia de demostrar que contaban con

personalidad jurídica propia y con la mayoría de afiliados de los profesores

universitarios28. Cuando los dirigentes del sindicato presentaron documentos para

28 Anales..., p. 186.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

26

justificar su fundación y organización, el Consejo Universitario autorizó al rector iniciar

pláticas el 6 de febrero, pero luego de volverse a cuestionar su personalidad jurídica y

frente a la falta de respuestas concretas decidió iniciar un paro de labores tomando las

instalaciones de la Escuela Preparatoria N° 5, situación que se resolvió con la mediación

del gobierno estatal, pero no se logró su reconocimiento como organización mayoritaria ni

se alcanzó a firmar el contrato colectivo demandado, pues las autoridades estimularon el

surgimiento de la Federación de Asociaciones de Personal Académico de la UAEM

(FAPAUAEM) en el mes de mayo de 1979, que sí consiguió ambas demandas,

erigiéndose en titular de dicho contrato desde de principios de 1980, y adquirió el derecho

de participar, a través de su Secretario General, en las decisiones del Consejo

Universitario. Su actual dirigente se ha perpetuado en el cargo e ilustra el caso del

sindicalismo “decente”, “correcto”, poco a nada combativo; simplemente: “light”, ligero.

3.2.2.4 Respuestas de las autoridades

Naturalmente, los movimientos estudiantiles, de trabajadores y de profesores

encontraron respuestas puntuales de parte de las autoridades. En particular, del rector

Carlos Mercado Tovar, quien puso en marcha diversas acciones para desarticularlos.

Para el efecto, puso en práctica mecanismos de cooptación en el caso de estudiantes, al

convertir a algunos de ellos en empleados de la institución, y para los casos de los

sindicatos independientes, estimulando la aparición de organizaciones proclives a las

directrices de rectoría. Consecuentemente, logró recomponer las estructuras políticas y

administrativas de la UAEM, para beneficio de los seguidores del oficialismo.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

27

Las bases para sustentar tal recomposición quedaron consignadas en las distintas

modificaciones de los ordenamientos legales. Así se inspiraron dos reformas a la Ley de

la UAEM: la del 20 de marzo de 1978 y la del 30 de enero de 1980. En esta última se

introdujeron las bases para vacunar los movimientos universitarios, según lo disponen los

artículos: “36.- Ningún miembro o sector de la comunidad universitaria tiene derecho a

apoderarse en forma violenta o pacífica...de las instalaciones universitarias”, y: “37.- Los

miembros o sectores de la comunidad universitaria que suspendan... la actividad

académica de la Universidad, retengan una parte o la totalidad de sus instalaciones...

serán sancionados... hasta con su expulsión, o destitución, independientemente de las

responsabilidades de otro orden que les resulte”. No obstante contar con una nueva Ley,

aprobada el 3 de marzo de 1992, tales disposiciones siguen vigentes.

3.3 La hegemonía burocrática

Los veinte años más recientes de vida de la UAEM, han estado marcados por la

presencia y consolidación de varios grupos de universitarios que comenzaron a laborar

para la institución desde la época en que eran estudiantes. Por los motivos que

señalaremos un poco más adelante, muchos de ellos comenzaron a trabajar como

responsables improvisados en las funciones académicas – docencia, difusión y extensión,

aunque prácticamente ninguno en materia de investigación, o coadyuvando en las

funciones académico – administrativas; en las coordinaciones de las áreas académicas

según los planes de estudio; en las secretarías académicas, o en las administrativas de

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

28

los planteles de la escuela Preparatoria y con menor participación, de las Facultades y

Escuelas Profesionales.

Su paso por ese tipo de puestos les llevó rápidamente a descubrir las ventajas que

ofrecen las prácticas del llamado sistema de la meritocracia; esto es, el conjunto de

acciones en virtud del cual los ascensos en los puestos directivos universitarios dependen

de comportamientos serviciales, fieles y constantes de una persona ante sus superiores

jerárquicos, pero también que se pueden obtener posiciones laborales en las que se

puede dar mayor atención a los intereses personales, que a los intereses institucionales.

Muchos de los funcionarios actuales han ejercido cargos universitarios en las

administraciones pasadas y saltan de un puesto al otro. El Consejo Universitario, que

teóricamente representa a la comunidad universitaria en su totalidad, está integrado por

los Directores de Escuelas y Facultades, de los planteles de la Escuela Preparatoria; a

los cuales teóricamente los designa el propio Consejo Universitario, pero en realidad son

elegidos por sus comunidades en votaciones universales, directas y secretas, triunfando,

generalmente, el que logra captar las preferencias de dos de los tres sectores de las

comunidades integradas en cada Escuela, Facultad o Plantel de la Escuela Preparatoria.

Existen, igualmente, representantes maestros y representantes alumnos que son elegidos

por sus comunidades en votación directa y secreta. También desde el punto de vista

teórico, el Consejo Universitario designa al rector de la institución mediante un proceso

controlado y orientado por una Comisión Especial del Consejo en el que se valoran,

presuntamente, el curriculum académico de los candidatos y los resultados de una

auscultación a la comunidad universitaria, pero en la que ni son escuchados ni tienen

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

29

representantes en el Consejo los universitarios integrados en las Unidades Académicas

Profesionales. En los hechos reales, es muy simple controlar el voto de la centena de

Consejeros Universitarios por medios que van desde las presiones veladas hasta la

compra de la voluntad de los consejeros mediante ofertas de trabajo en la institución. De

hecho, simplemente convalidan las decisiones tomadas al respecto por el ejecutivo local.

De toda evidencia, lo anterior no constituye hechos aislados o espontáneos. En

realidad las condiciones actuales de la UAEM derivan de varios fenómenos sociales,

particularmente demográficos, y económicos. En efecto. Desde la década de los

cuarenta los gobiernos del Estado de México plantearon la necesidad de promover la

industrialización de la entidad aprovechando su cercanía con el gran centro de consumo y

de distribución que es la capital nacional.

Sin entrar en detalles, en tanto que esto lo hemos tratado de explicar en diverso

trabajo,29 hacia los años sesenta y setenta el programa de industrialización empezó a

dejar sentir sus efectos detonando una inmigración interminable, que continúa en los

primeros años del siglo XXI y de la cual nadie sabe, a ciencia cierta, sus dimensiones

auténticas. Algunos cálculos gubernamentales sugieren que se trata de un incremento

poblacional de aproximadamente seiscientos mil individuos anuales, pero el crecimiento

imparable de las manchas urbanas, por todos los rumbos del Estado, y en especial sobre

el territorio mexiquense del Valle de México, muestran una realidad diferente a esos

cálculos.

29 Cf. Edgar Samuel Morales Sales: Estado de México, Sociedad, Economía, Política y Cultura. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales y Humanidades, UNAM, México, 1988.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

30

La altísima inmigración trajo consigo la demanda constante de servicios públicos, entre

ellos los de educación superior. Por esos motivos, tal como ocurrió al Estado de México,

la universidad comenzó a crecer incontrolada y desmesuradamente desde los años

setenta. Como recordamos antes, todavía a principios de la década anterior toda la

institución se emplazaba en el viejo edificio que ya ocupaba el Instituto Científico y

Literario Autónomo del Estado de México, en el centro de la capital estatal, limitado por

cuatro calles. En ese edificio se concentraban todas las licenciaturas que se ofrecían en

la época, la Escuela Preparatoria, todas las oficinas administrativas, una piscina, varias

canchas deportivas y un gimnasio.

La creación de una ciudad universitaria en el poniente de la capital del estado, y de

otros edificios en diversos rumbos de la ciudad para atender la creciente demanda, en

toda la entidad, de educación media superior y superior ha venido obligando, como antes

se indica, a la improvisación de profesores, de administradores y, más recientemente, de

instalaciones universitarias, como aulas, talleres y laboratorios.

En la actualidad, existen ocho planteles de la Escuela Preparatoria, veinte Organismos

Académicos (Escuelas y Facultades) nueve Unidades Académicas Profesionales

(Facultades y Escuelas Profesionales que se emplazan fuera de la capital estatal), que

registran una matrícula de 42,704 estudiantes. La UAEM opera 141 programas

académicos que van desde el bachillerato y sus modalidades, hasta el doctorado. Junto

con el sistema incorporado (67 Escuelas Preparatorias, 13 Universidades e Institutos

privados que imparten educación media superior, carreras profesionales y formaciones de

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

31

posgrado, con una matrícula de 32,940 individuos) la institución atiende a un total de

75,664 estudiantes30.

Como más arriba se recuerda, la UAEM ha sido constantemente usada, bajo la

hegemonía de los grupos de universitarios que se transmiten los mandos de la institución

mediante prácticas corporativistas, como plataforma de lanzamiento político para

participar en el ambiente del sistema político local, tradicionalmente dominado por el PRI.

Tareas como el desarrollo de la investigación o el de las manifestaciones artísticas han

pasado a un segundo plano de importancia.

Los objetivos de este tipo de funcionario universitario respondieron más a las directrices

de los gobiernos de la entidad de mantener una universidad tranquila, en la que no se

produjeran movimientos incómodos o actividades que perturbaran la paz estatal, en

ninguno de sus sectores. Que preferentemente estuviera alejada de los problemas de los

grupos sociales del Estado y que no dedicara esfuerzos serios y reales a la necesidad de

fomentar el desarrollo de la ciencia, de la tecnología o de las artes.

Este modelo de universidad impuesto por la burocracia universitaria buscó en todo

momento impedir la participación de la comunidad en las acciones para lograr el

academicismo en la institución. Por ello, las administraciones universitarias del periodo

más reciente, recurrieron a todo tipo de mecanismos de desaliento cuando los

estudiantes expresaban inconformismo, o se mostraban demasiado críticos; fomentaron

30 Cf. Uriel Galicia Hernández: 4ª. Evaluación del PlanRector de Desarrollo Institucional 1997-2001, p.10.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

32

la desarticulación de los sindicatos independientes de trabajadores y profesores;

continuaron estimulando a las organizaciones oficialistas; introdujeron modificaciones a la

legislación para garantizar el control de la UAEM, y llevaron a grados insospechables la

simulación en las funciones sustantivas universitarias, de manera que se dio paso a la

inercia administrativista que hoy la mantienen en un claro desprestigio frente a los

sectores sociales y universitarios más conscientes y críticos y en una franca desventaja

ante el prestigio de que gozan las instituciones privadas de educación superior.

En estos acontecimientos destaca el hecho de que varios de los ex rectores y de los

funcionarios de primer nivel de las administraciones pasadas pasaron, al concluir sus

cargos, a desempeñarse como funcionarios de los gobiernos: estatal, y municipales de la

entidad, o en algunas dependencias federales, pero otros fueron postulados por el Partido

Revolucionario Institucional a diversos cargos de elección popular, con lo que se

reforzaron las prácticas de este partido político en la vida pública nacional, fundadas en la

creación de grupos cada vez más cerrados que giran en torno a redes de compromisos

concertados a través de relaciones de tipo personal. Ninguno de los ex rectores - o de

los ex funcionarios de primer nivel de las administraciones pasadas - se vinculó nunca a

otros partidos políticos o a otras organizaciones sociales que no fueran las proclives al

priísmo.

Esto, que puede parecer normal y comprensible, revela una concepción sumamente

particular de lo que en la entidad “es y debe ser” la universidad pública: una institución

controlada e intervenida desde las esferas de los poderes locales, no sólo los políticos,

sino los sociales, los religiosos, los económicos. Una institución en la que sus

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

33

estudiantes vayan a formarse profesionalmente; que en el ejercicio de sus carreras

atiendan las necesidades básicas de la población de su entorno; que laboren en las

industrias de la entidad, en el comercio estatal. O bien que pasen a integrarse a las

instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno para que “sirvan a su Estado”,

pero que no realicen acciones que puedan alterar la paz social. Esto es: al contrario de lo

que ocurre en las universidades más prestigiosas del mundo, en donde las instituciones

de educación superior organizan sus vidas de manera independiente y están dedicadas al

desarrollo de la ciencia, de la tecnología, del arte y realizan difusión y extensión del

conocimiento manejado en el aula, para los grupos sociales de su entorno, a fin de elevar

sus niveles de información y de cultura; en las que no existen imposiciones de los

gobiernos locales o nacionales en lo que toca a su organización, a su administración, a

sus proyecciones y decisiones internas.

Por el tipo de concepciones contrario a lo anterior, se percibe como algo

completamente natural el hecho de que varios de los ex rectores, y de los ex funcionarios

de diversos niveles de la UAEM, a veces contando con salarios señaladamente

modestos, y sin que varios de ellos jamas hayan ejercido sus profesiones, sean hoy

propietarios de Escuelas Preparatorias y Universidades privadas en las que siguen

siendo rectores, directores o funcionarios de alto nivel y que sus instituciones estén…

incorporadas a la UAEM, pero debe decirse que en el territorio estatal, especialmente en

aquél que rodea a la ciudad de México, existen instituciones de educación media superior

y superior privadas incorporadas a la Universidad Nacional Autónoma de México. Junto

con las universidades tecnológicas y pedagógicas, constituyen un vasto conjunto de

instituciones que atienden a una población estudiantil en constante expansión.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

34

3.3. Las cuentas alegres

Por supuesto, para quienes se han desempeñado como responsables de las

administraciones universitarias más recientes, las cosas son totalmente diferentes. Para

la mayoría de ellos la UAEM es una institución que, desde su punto de vista, es la

Máxima casa de Estudios y cuenta, además, con el mayor de los prestigios académicos

ya no de la capital estatal, sino de toda la entidad, del país y en general, como se difundió

públicamente, por escrito, en documentos que circularon al interior de la institución, en la

prensa local y en los periódicos capitalinos que dedican secciones de ellos al Estado de

México - durante la etapa final de la administración de Uriel Galicia Hernández -, de toda

América Latina.

Algunos datos consignados en el último informe de la administración de Galicia

Hernández pueden impresionar al público poco informado de las discontinuidades de todo

género que prevalecen en la UAEM, pero basta un análisis somero de ellos, y su

confrontación con las realidades sociales y académicas de la entidad, para caer en

cuenta de que, más que a euforias triunfalistas, deben mover a la reflexión acerca de si

este tipo de prácticas constituye el modelo conveniente para la universidad pública

mexicana.

Así por ejemplo, si bien la matricula estudiantil directamente inscrita en la institución

alcanza la cifra de 42, 704 personas, debe verse que se trata de una población escolar

que requiere amplios recursos económicos solamente para pagar los salarios del extenso

número de docentes que deben atenderlos. Requieren igualmente contar con los

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

35

materiales didácticos adecuados y modernos que permitan eliminar lo que es la práctica

cotidiana en los procesos de enseñanza – aprendizaje de la institución en la actualidad:

mayoritariamente la clase tradicional y expositiva que no emplea más material didáctico

que el pizarrón. Se requiere un número elevado de bibliotecas, de talleres, de

laboratorios convenientemente dotados de acervos pertinentes, de equipos, de materiales

y de reactivos necesarios para su operación, etc., so pena de pasar a las prácticas de la

simulación en las funciones académicas.

Este es un problema discontinuo en la UAEM porque entre las diversas Escuelas y

Facultades existen contrastes significativos. Nuevamente sin entrar en detalles, porque

esto llevaría al establecimiento de listados prolijos, lo que cualquier observador puede

constatar es que existen dependencias en donde existen buenas instalaciones; buenos

profesores; buenas bibliotecas, talleres y laboratorios, pero existen otras en donde todos

esos elementos brillan por su improvisación o por su franca ausencia.

Esto provoca que al interior de la institución existan universitarios de primera y otros de

categorías menores. En lo que toca a la composición social de la población estudiantil,

también puede constatarse que la enorme mayoría de ella proviene de las zonas rurales

próximas a la capital estatal y a las grandes ciudades del Valle de México, mientras que a

las instituciones de educación superior privadas asisten los jóvenes de las clases sociales

medias urbanas y…algunos de los hijos de los algunos funcionarios de la UAEM.

No deja de ser ilustrativo que en la UAEM se hubieran establecido mecanismos para

evitar que las carreras de tipo tradicional, como Derecho y Contaduría se saturen con una

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

36

matrícula estudiantil exagerada. Desde un primer abordaje esto parecería una medida

conveniente y necesaria que evita la saturación del mercado profesional para esas

carreras. Incluso es deseable y pertinente que se hubieran establecido los exámenes de

admisión a las carreras con masificación escolar. Sólo que los estudiantes que no logran

acceder a las respectivas Escuelas y Facultades de la UAEM se ven obligados a

inscribirse en las Escuelas Privadas de educación superior, particularmente, a las que

están incorporadas a la institución, con lo cual la universidad pública está proporcionando

clientela a las universidades privadas, y por el hecho de la incorporación, quien expide,

finalmente los títulos de esos profesionales, es…la UAEM.

Pero veamos en detalle algunas discontinuidades sobre este mismo tópico. Como se

ha indicado, la Facultad de Derecho ha restringido fuertemente el ingreso de estudiantes

al nivel licenciatura aceptando, en promedio, a 300 estudiantes por año. No obstante,

varias de las nuevas Unidades Académicas Profesionales de la UAEM en el Valle de

México y en otros rumbos del Estado, ofrecen la misma carrera. Así la Unidad de

Amecameca, para el año 2001, aceptó a 39 estudiantes; la de Atlacomulco a 45; la de

Ecatepec a 38; la de Temascaltepec, a 47; la de Texcoco a 79; la del Valle de Chalco, a

33; la del Valle de México, a 115; la del Valle de Teotihuacan, a 49 y la de Zumpango a

79. Si a lo anterior se agrega que la matrícula total de la Facultad de Derecho alcanza

una cifra de 2,098 estudiantes, y que las matrículas totales de los espacios educativos

antes mencionados, para el solo caso de dicha carrera, alcanzan las cifras de:

Amecameca: 260; Atlacomulco: 239; Ecatepec: 175; Temascaltepec: 47; Texcoco: 461;

Valle de Chalco: 184; Valle de México: 604; Teotihuacan: 47 y Zumpango: 408, lo que

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

37

nos resulta es un total de 4,523 aspirantes a convertirse en Licenciados en Derecho en

las aulas de la UAEM. 31

Todo esto sin hacer mención de los matriculados en las universidades privadas que

ofrecen igualmente la carrera de Licenciado en derecho y que operan en el territorio

estatal, cuyas cifras alcanzan dimensiones frecuentemente mayores a las de las

Unidades Académicas de la UAEM. Así las cosas, esto muestra que las medidas puestas

en práctica para evitar la masificación y saturación de varias formaciones profesionales

son auténticamente inútiles y no van más allá de lo declarativo.

Otros datos del documento en consulta nos muestran aspectos que revelan por qué el

camino hacia el academicismo en las funciones de la UAEM se ve plagado de obstáculos.

En efecto, a principios del año 2001, la institución contaba con un personal total integrado

por 7,144 individuos. Los trabajadores académicos se repartían de la siguiente manera:

Docentes de tiempo completo, 809. Docentes de medio tiempo: 165. Docentes por

asignatura: 3006. Técnicos académicos de tiempo completo: 156. Técnicos académicos

de medio tiempo: 11. Auxiliares académicos: 2 Investigadores de Tiempo completo: 21.

Auxiliares de investigación: 1. Difusión Cultural medio tiempo: 2.

El personal docente constituía una cifra de 4,173 individuos, pero el personal

administrativo alcanzaba una suma de 2, 971 personas, repartidas de la manera

siguiente: Personal administrativo sindicalizado: 1,965. Personal administrativo de

31 Cf. Uriel Galicia Hernández: “4a. Evaluación…”

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

38

confianza: 902. Personal directivo: 104. Obsérvese, sin embargo, que la sola suma del

personal de confianza y del personal directivo supera en casi doscientos individuos al

personal académico de tiempo completo.

En materia de investigación, el personal de Tiempo completo que la realiza alcanzaba,

según el documento de referencia, una cifra de 207 individuos, repartidos en las

siguientes áreas del conocimiento: Ciencias agropecuarias: 31; Ciencias de la salud: 28;

Ciencias naturales y exactas: 35; Ciencias sociales y administrativas: 55; Educación y

humanidades: 33; Ingeniería y tecnología: 25. Del total de los académicos que realizaban

investigación en esa época 74 pertenecían al Sistema Nacional de Investigadores y se

repartían de la siguiente manera en las áreas del conocimiento: Agropecuarias: 6. Salud:

15; Naturales y exactas: 23; Sociales y administrativas: 6. Educación y humanidades: 8.

Ingeniería y tecnología: 16. Veintiuno de ellos eran Candidatos a Investigador; 46 eran

Investigadores nacionales nivel I; 4 eran Investigadores Nacionales Nivel II y 2 se

ubicaban en el nivel III. Sólo que en estos dos últimos niveles se incluyeron a

académicos que colaboran en algún programa de posgrado, pero que no están

directamente adscritos a la institución, la cual, en realidad, sólo contaba, en la época, con

50 académicos que se repartían en las categorías de Candidatos a Investigador Nacional

e Investigadores Nacionales del Nivel 1 y sólo dos del nivel II, con lo que volvemos al

problema del manejo y maquillaje de cifras para alcanzar una apariencia académica que

no corresponde a la realidad académica de la institución.

En toda la UAEM, para la misma época se registraban 465 proyectos de investigación.

Es interesante observar que en dos planteles de la Escuela Preparatoria se reportaron

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

39

sendos proyectos, mientras que en la Facultad de Ciencias, en donde existe una

matrícula total de 375 alumnos inscritos en las licenciaturas de Biología, Física y

Matemáticas, en dos programas de maestría y dos de doctorado, pero no tuvo un solo

egresado en 2001, y tenía 35 académicos de tiempo completo realizando investigación,

se reportaban, según el Informe del rector Galicia, 58 proyectos en la materia (p. 317),

aunque en los datos elaborados por la propia Facultad de Ciencias se anota que durante

el año inmediatamente anterior se habían desarrollado 74 proyectos de investigación.

Estos datos se aclaran cuando se toma conocimiento de que, por proyectos de

investigación se entienden también los proyectos de tesis. Las cosas se aclaran

también cuando se observa que de los 465 proyectos de investigación vigentes en 2001,

por tipo y financiamiento se distribuían de la siguiente manera: Investigación básica: 240;

Aplicada: 156 Tecnológica, 69. De ellos, 168 eran financiados por la UAEM, 75 por otras

entidades, y 222 carecían de financiamiento, lo que puede dar una idea de los

contenidos y alcances que esos proyectos pueden tener. Financiados por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología, se reportaron 62 proyectos de investigación que se

desarrollaban en una universidad cuya más reciente administración, al término de su

gestión, anotaba:

“…En la UAEM podemos afirmar que no hay lugar para la improvisación ni para la

arbitrariedad…nuestro universo alcanza la cifra de 75,644 estudiantes distribuidos a lo

largo y ancho de la geografía estatal…Entre las conferencias magistrales dictadas en el

último año se encuentran las del escritor Fernando del Paso, del músico Gabino

Palomares (y diversos académicos)…Señor Licenciado Arturo Montiel Rojas: ..Permítame

decirle que en sus resultados, en sus logros y avances, usted…ha estado presente como

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

40

hoy lo está y lo seguirá estando; porque no me cabe la menor duda que usted es intenso

promotor de esta Casa de Cultura. Nuestra Alma Mater esencia y presencia en el

Estado de México, ha recibido un trato preferente de los titulares del Poder Ejecutivo; la

historia así lo confirma y su presencia así lo corrobora…Y permítame dejar constancia de

que en todo momento ha orientado los beneficios de su liderazgo político a coadyuvar, no

sólo al mejoramiento de toda infraestructura universitaria, sino quizá con mayor énfasis,

nos ha ofrecido su participación, sus aportaciones personales y como gobernante; y todo

ello, para el engrandecimiento de nuestra Alma Mater…sin su generoso apoyo, aunado

al trabajo de los universitarios, los resultados hubieran sido magros y no de la magnitud

que, ahora, ostentan ”32 (SIC para todo el texto transcrito).

EPÍLOGO

En mayo de 2001 una nueva administración universitaria se inauguró con la llegada al

cargo de rector del Doctor en Química Rafael López Castañares. Egresado de la UAEM,

catedrático en su Facultad de origen, de la que fue Director durante poco más de un año,

y después de haberse desempeñado como Coordinador General de Investigación y

Estudios Avanzados en la anterior administración universitaria, constituye una

oportunidad de cambios reales y profundos en la institución.

Posee perfil académico, ha realizado docencia e investigación y tiene reconocimiento

como Investigador Nacional Nivel 1 desde hace varios años. En su designación, no

32 Cf. Idem. P.p. 8- 57.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

41

obstante, se puede ver claramente la intervención del actual gobernador de la entidad,

Arturo Montiel Rojas, como opción preferente, ante los intentos del anterior rector de

heredar el cargo a uno de sus múltiples compadres, a quién le confió la cartera de la

Secretaría de Rectoría.

El perfil académico de López Castañares contrasta de manera contundente con el de

Galicia Hernández, quien nunca se significó por ser un universitario brillante. Según su

cárdex o récord de calificaciones, su carrera de Ingeniero Civil la realizó en más diez

años, cuando el término de duración normal debió haber sido de la mitad de ese tiempo.

Reprobó 25 asignaturas, de las cuales tuvo que presentar 13 a título de suficiencia y

cuando estaba por recibirse, varios años después de terminar su formación, todavía

adeudaba una materia33. En la actual legislación de la UAEM, reprobar 15 asignaturas

durante los primeros cinco semestres de la carrera, o 5 en lo siguientes semestres, o bien

cuando se reprueba una asignatura luego de haberla cursado por segunda ocasión,

tienen como sanción la cancelación definitiva de la inscripción de los alumnos. Sorprende

igualmente que hubiera realizado la Maestría en Administración Pública sin que hubiera

alcanzado en sus estudios de licenciatura el promedio general mínimo de 8.0 puntos, en

la época ya era requisito del Reglamento Interno de la Facultad de Contaduría y

Administración de la UAEM, mientras se desempeñaba como Secretario Administrativo

de la UAEM, y que hubiere obtenido su grado respectivo de manera sorprendentemente

rápida. Galicia señaló siempre que se tardó mucho en hacer su carrera porque la vida en

la época no era fácil para él, mantenía a su familia y se había tenido que dedicar a vender

33 Cf. Facultad de Ingeniería, Departamento de Control Escolar. Historial Académico (Cárdex o Récord de Calificaciones) del Alumno Uriel Galicia Hernández.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

42

libros para sostener sus estudios. Cuando desarrollaba su campaña por la rectoría

muchos universitarios le señalaron que no reunía las condiciones para aspirar a la

rectoría y que era el ejemplo de lo que no debe ser un universitario. Como quiera que

sea, su caso ilustra el nudo de compromisos e intereses personales de la burocracia

universitaria que a toda costa lo llevó al poder.

El actual rector, López Castañares, se presentó como aspirante y candidato único y no

faltaron los que lo consideraron candidato oficial de la pasada administración. Algunos

grupos de universitarios que en el pasado se mantuvieron unidos para combatir la

hegemonía de la burocracia decidieron no presentar candidato alguno ante los férreos

controles extra e inter universitarios sobre la sucesión del rector.

En los cuatro últimos procesos del siglo pasado para designar rector de la UAEM,

varios de esos grupos mantuvieron colaboración con el colectivo denominado Academia

Universitaria, en el que se integran universitarios que no han gozado de las simpatías de

las administraciones centrales de la universidad, pero que han influido significativamente

en la marcha de la institución, y presentaron diversos candidatos al cargo de rector, a

pesar de conocer las desventajas de participar en procesos tan controlados.

Obviamente, nunca lograron hacerles triunfar, pero las propuestas de varias reformas

académicas y legales han salido de sus miembros y con la participación en el Consejo

Universitario de varios de ellos; con la difusión de sus propuestas ante la comunidad

universitaria, y en sus gestiones ante la Cámara de Diputados local, han logrado que se

acepten varias de sus sugerencias, como la creación de los actuales Centros de

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

43

Investigación; la instauración de los programas doctorales; la evaluación del trabajo de

los académicos; que el rector de la UAEM cuente mínimamente con el grado de Maestría

– la propuesta inicial fue que sólo pudieran aspirar al cargo quienes contaran con el grado

de doctor –; y que la institución se ciña cada vez más a criterios académicos en todas sus

funciones. No todas sus propuestas han sido aceptadas ni ejecutadas de manera

adecuada, y no han faltado administraciones centrales que han actuado frente el colectivo

de referencia como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari lo hizo ante el Partido de la

Revolución Democrática: ni los han visto, ni los han oído.

El nuevo rector, en cambio, ha venido cumpliendo su oferta de campaña de escuchar a

todos los universitarios y ha incluido en su equipo de trabajo a universitarios que en el

pasado padecieron las descalificaciones, las venganzas, las sanciones abiertas y veladas

de los administradores y de los séquitos de incondicionales siempre a sus órdenes. Pese

a las posibilidades de cambio, la nueva administración todavía no plantea qué proyecto,

qué modelo de universidad pretende instaurar, aunque resulta obvio que deberán

orientarse a lograr la autenticidad académica y a recuperar el prestigio de la universidad

pública que durante largas décadas favoreció la movilidad social y el desarrollo de todas

las corrientes del pensamiento.

Las inercias del pasado; las prácticas del corporativismo y de la meritocracia, así como

la hegemonía administrativa, no han desaparecido por completo y frecuentemente se

imponen sobre los nuevos administradores. No obstante, algunas acciones han sido

detenidas y corregidas a tiempo, como ocurrió con la anulación que la nueva

administración hizo de más de 300 nombramientos de personal de tiempo completo que

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

44

en los últimos días de su gestión expidió el rector Galicia para, como se afirma en el

rumor político de la institución y en la prensa local, recompensar a sus amistades –entre

ellos, uno a favor de la esposa del actual dirigente del Sindicato magisterial, normalista

egresada de una escuela confesional de la ciudad capital – y así pagar favores y

satisfacer compromisos de tipo personal.

La prensa local dio cuenta de estos hechos, y subrayaba constantemente que, por

primera vez en la historia de la UAEM, un ex rector no había accedido rápida y

automáticamente a alguna función pública en los espacios del gobierno local. Se

apuntaba que varios de sus ex colaboradores están indexados para evitar que se les

acepte en los mismos medios. En el rumor político local se habló de una inhabilitación no

oficial para que esos universitarios desempeñen cargos públicos mientras dure la gestión

del actual gobernador. Pese a lo anterior, en agosto de 2001 el ex rector Galicia fue

nombrado, por el Gobernador Arturo Montiel, Subsecretario de Educación Pública.

* * * *

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

45

BIBLIOGRAFÍA Y APOYOS DOCUMENTALES

1. Congreso del Estado de México: Colección de Decretos. T. I

2. --- Colección de Decreto y ordenes. T. XIX.

3. --- Colección de Decretos expedidos por el Décimo - Octavo Congreso Constitucional y

por el Estado Libre y Soberano de México en el periodo corrido del 2 de marzo de 1899 a

2 de marzo de 1901. T. XXVI.

4 --- Dictamen de la Comisión de la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de Ley de la

Universidad Autónoma del Estado de México. En revista Universidad y Legislación No. 3,

año II, enero / febrero, 1984. UAEM, Toluca.

5. Díaz de la Vega Clemente: “Los rectores de la Universidad. Su vida y su obra”. En

revista Universidad y Legislación, No. 7, año 2, septiembre – octubre de 1984. UAEM,

Toluca.

6. Galicia Hernández Uriel: 4ª. Evaluación del Plan Rector de Desarrollo Institucional

1997 – 2001. UAEM. Editorial MAC S.A. de C.V. Toluca, febrero de 2001.

García Luna Margarita: El Instituto Literario de Toluca (una aproximación histórica).

UAEM, Toluca, 1986.

7. Herrejón Peredo Carlos: Fundación del Instituto Literario del Estado de México.

UAEM, Toluca, 1978.

8. Ley Orgánica del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México.

9. Morales Sales Edgar Samuel: Estado de México. Sociedad Economía Política y

Cultura. Biblioteca de las Entidades Federativas. CEICYH, UNAM, México, 1988.

10. Periódico El Manifiesto, Varios números: 4 de abril; 2 de mayo y 20 de junio de 2001.

Toluca, Estado de México.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO … · Su Ley Orgánica, se prom ulgó el 15 ... Estado de México", Universidad y Legislación N° 3, año II, enero/febrero 1984, Toluca:

46

11. Pichardo Cruz Juan Josafat: La erección de la Universidad Autónoma del Estado de

México en Revista Universidad y Legislación. No. 1 año I, septiembre / octubre de 1983,

UAEM, Toluca.

12. Saladino García Alberto: “Saldos del movimiento universitario” en Periódico Cambio,

número correspondiente al 16 de diciembre de 1986. Toluca, Estado de México.

13. Universidad Autónoma del Estado de México: Anales 1956- 1980. UAEM, Toluca,

14. Facultad de Ingeniería. Departamento de Control Escolar: Historial Académico

(Cárdex o Récord de Calificaciones) del alumno Uriel Galicia Hernández. Copia

Certificada Notarialmente por interpelación Notarial al Director de la Facultad en

funciones en la época.