universidad nacional autónoma de méxico facultad de contaduría y administración sistema de...

16
Universidad Universidad Nacional Nacional Autónoma Autónoma de de México México Facultad Facultad de de Contaduría Contaduría y y Administración Administración Sistema Sistema de de Universidad Universidad Abierta Abierta Recursos Recursos Humanos Humanos I I L.A. Norma A. L.A. Norma A. González González Buendía Buendía Plan 2005 Sesión_28

Upload: juanito-montemayor

Post on 09-Mar-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

UniversidadUniversidad NacionalNacional AutónomaAutónoma dede MéxicoMéxico FacultadFacultad dede ContaduríaContaduría yy AdministraciónAdministración

SistemaSistema dede UniversidadUniversidad AbiertaAbierta

RecursosRecursos HumanosHumanos

II

L.A. Norma A. L.A. Norma A. GonzálezGonzález

BuendíaBuendía

Plan 2005

Sesión_28

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

Objetivo:

Identificar la importancia de las condiciones generales de trabajo que

deben imperar en toda organización a efecto de que el empleado

realice sus funciones de manera adecuada.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones Laborales

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

Trabajador

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

Jornada de trabajoDe acuerdo con el artículo 58 de la LFT, “jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo”. Se puede clasificar en:

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

DESCANSO SEMANAL

Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO

Días de descanso obligatorio: 1º de eneroEl primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.El 1º. De mayo.El 16 de septiembreEl tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.El 1º. De diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transición del Poder Ejecutivo Federal.El 25 de diciembre, y El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias para ejecutar la jornada electoral.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

VACACIONES

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

• Salario

Artículo 82 de la LFT, “salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo”.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

El salario se integra por:

Pagos hechos en efectivoGratificacionesPercepcionesHabitaciónPrimasComisionesPrestaciones en especieCualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo 

Consideraciones del salario

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

  El salario puede fijarse por:

Unidad de tiempo Unidad de obra Comisión A precio alzadoCuando el salario se fije por unidad de obra se deberá especificar su naturaleza, la cantidad y calidad del material, el estado de la herramienta y útiles que el patrón proporciona, así como el tiempo por el que se pondrán a disposición del trabajador (No se puede exigir cantidad alguna por concepto del desgaste natural que sufra la herramienta como consecuencia del trabajo)

Consideraciones del salario

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

Aguinaldo

Artículo 87. Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derechos a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieran trabajado, cualquiera que fuere éste

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

VII Relaciones laborales

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas

Nuestra ley ha creado otra de las formas de participación que puede tener el trabajador en los resultados económicos de la empresa, la participación en las utilidades de las empresas, prestación que depende de la existencia de un resultado económico en términos de utilidades, por un periodo determinado

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

Conclusiones

• Se deben tomar en cuenta, condiciones administrativas, psicológicas y fisiológicas que la empresa debe otorgar para que el trabajador desempeñe sus funciones de manera adecuada, en este caso aspectos como jornada de trabajo, días de descanso, vacaciones, salario, entre otras resultan importante para el trabajador y su desempeño.

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

Actividad de aprendizaje

• Elabora un cuadro en el que presentes las condiciones desde el punto de vista administrativo que consideres importantes para el desempeño del trabajador.

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González

Bibliografía

ARIAS GALICIA, Fernando, Administración de recursos humanos, México, Trillas, 1999. CHAN BRITO, Alfredo, Ana María CHEL KUK, Práctica académica, Revista Consultorio Fiscal, núm.

331, 2005 STPS, Ley Federal del Trabajo, México, 2002 SOLANA RIVERO, Manuel, Mis prestaciones y derechos laborales, México, Ecafsa, 2000 TRUEBA URBINA, Alberto, Jorge TRUEBA BARRERA, Legislación Federal del Trabajo Burocrático, comentarios y jurisprudencia, disposiciones complementarias, Porrúa, 2002.