universidad nacional autónoma de méxico

88
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo OPCIONES TÉCNICAS "Prepárate para tu trabajo con una Opción Técnica dentro del CCH Vallejo“ (proyecto de investigación) Investigación realizada para la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV, impartida por la profesora Josefina Escamilla Escobedo, al grupo 427. Por: Contreras Guzmán Jessica Estrada Andrade Karen Aidyl Landín Guerrero Roberto Jael Montoya Pineda Daniela Mishelle México, D.F., 23 de enero de 2012

Upload: woods

Post on 22-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo. Universidad Nacional Autónoma de México. OPCIONES TÉCNICAS        "Prepárate para tu trabajo con una Opción T écnica dentro del CCH Vallejo“ (proyecto de investigación). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

OPCIONES TÉCNICAS "Prepárate para tu trabajo con una Opción Técnica dentro del CCH Vallejo“

(proyecto de investigación)

Investigación realizada para la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV, impartida por la profesora Josefina Escamilla Escobedo, al grupo 427.

Por:Contreras Guzmán JessicaEstrada Andrade Karen AidylLandín Guerrero Roberto JaelMontoya Pineda Daniela MishelleSánchez Oropeza Mariana Arely Zamora Rojas David

México, D.F., 23 de enero de 2012

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México

TEMA: Opciones Técnicas

SUBTEMA: “Prepárate para tu trabajo con una

Opción Técnica dentro del CCH Vallejo”

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México

JUSTIFICACIÓN

El tema seleccionado acerca de las “Opciones Técnicas” es para todos los alumnos que: buscan terminar su bachillerato o decidan continuar sus estudios, por lo tanto cuenten con una herramienta más para su futuro, sin importar su decisión académica. Además de tomar en cuenta las opiniones de algunos alumnos que cursan una Opción y de los que no la toman, así como la de los maestros que las imparten.

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Algunos alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo (CCH Vallejo) no concluyen sus estudios, para esto es necesario un respaldo para el inicio de su vida laboral. Las “Opciones Técnicas” dentro del mismo podían ser de gran ayuda cuando esto llega a suceder. A pesar de que no son muy consideradas, son recursos desperdiciados que podrían ser muy útiles en el futuro.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México

DELIMITACIÓN DEL TEMA 

La investigación sobre “Las Opciones Técnicas” se realizará dentro del CCH Vallejo perteneciente a la UNAM, concentrándose en la generación en curso durante los meses de Enero hasta Abril del año 2012.

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México

OBJETIVO GENERAL

Mostrar las “Opciones Técnicas” que ofrece el plantel CCH Vallejo e indicar en qué les ayudará a los jóvenes en un futuro, al mismo tiempo ver por qué algunos alumnos no escogen estudiar una Opción Técnica.

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México

CAPÍTULO I 1.1  Contar brevemente la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1.2 Localizar las diferentes Instituciones pertenecientes a la UNAM.

1.2.1 Escribir brevemente la historia del Colegio de Ciencias y Humanidades.

1.3 Definir el concepto de Opción Técnica.

1.4 Explicar el origen de las Opciones Técnicas dentro de la UNAM.

1.5  Escribir la importancia de las Opciones Técnicas en México.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México

CAPÍTULO II2.1 Mencionar las diferentes Opciones Técnicas que imparte el CCH.

2.1.1 Explicar las diferentes Opciones Técnica que se imparten el CCH.

2.2  Enumerar las Opciones Técnicas con sus respectivos no. de alumnos inscritos, en el CCH Vallejo.2.3 Indicar el periodo de inscripción y los requisitos para estudiar una Opción Técnica en el CCH.2.4 Citar los horarios en que se imparten las Opciones Técnicas en el CCH Vallejo.2.5 Aplicar encuestas a alumnos dentro del plantel CCH Vallejo que asistan a alguna Opción Técnica.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México

2.6 Conocer la opinión de los alumnos “ceceacheros” del plantel Vallejo acerca de las Opciones Técnicas que no toman ninguna de estas.2.7 Practicar entrevistas a profesores que impartan alguna Opción Técnica del CCH Vallejo.2.8 Deducir los beneficios de una Opción Técnica dentro del Plantel CCH Vallejo.2.9 Valorar la importancia de una Opción Técnica.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México

HIPÓTESIS

Si se estudia una de las “Opciones Técnicas”, se tendrán más posibilidades de encontrar un empleo, ya que se está más preparado para el campo laboral que se decidió estudiar en dicha Opción Técnica.

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México

Metodología

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulo I

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México

1.1 Contar brevemente la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM).

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México

1551 1552 1821 1833 1910 2005 2009

Inaugurando sus cursos el 25 de enero de 1553

Conservó este nombre hasta el año de la Independencia, después fue Pontificia y Nacional Universidad de México.

Valentín Gómez Farías clausura la Universidad en 1833, 1857, 1861 y definitivamente en 1865

La Universidad Nacional Autónoma de México, de carácter laica, fundada el 22 de septiembre de 1910, a instancias de Justo Sierra Méndez.

A finales de 2005, la UNAM fue reconocida internacionalmente como la mejor universidad de Latinoamérica, España y Portugal

El 23 de octubre, le es entregado el premio Príncipe de Asturias

La Real y Pontificia Universidad de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México

1.2 Localizar las diferentes Instituciones pertenecientes a la UNAM.

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México

•Plantel 1 “Gabino Barreda” Av. de la Noria y Calle Prolongación de Aldama s/n Tepepan Xochimilco, México D.F.•Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Av. Rio Churubusco no. 654, entre Apatlaco y Tezontle, Col. Zapata Vela, Del. Iztacalco, México D.F.•Plantel 3 “Justo Sierra” Av. Eduardo Molina, Col. Salvador Díaz Mirón, Del. Gustavo A. Madero, México D.F.•Plantel 4 “Vidal Castañeda Nájera” Av. Observatorio no. 170, esquina General Plata, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, México D.F.•Plantel 5 “José Vasconcelos” Calz. del Hueso no. 729, Ex Hacienda Coapa, Tlalpan, México D.F.•Plantel 6 “Antonio Caso” Corina 3. Col. del Carmen Coyoacán, México D.F.•Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” Calz. de la Viga no. 54, Merced Balbuena Venustiano Carranza, México D.F. •Plantel 8 “Miguel E. Shulz” Av. Lomas de Plateros s/n, esquina Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón, México D.F.•Plantel 9 “Pedro de Alba” Insurgentes Norte no. 1698, Col. Lindavista, Del. Azcapotzalco, México D.F.

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de México

•Plantel “Azcapotzalco” Av. Aquiles Serdán, Ex Hacienda del Rosario, Azcapotzalco, México D.F.•Plantel “Naucalpan” Av. de los Remedios no. 10, Los Remedios, Naucalpan, Estado de México.•Plantel” “Vallejo” Av. 100 Metros Esq. Fortuna, Magdalena de las Salinas, Del. Gustavo A. Madero, México D.F.•Plantel “Oriente” Av. Canal de San Juan, Esq. Sur 24, Col. Agrícola Oriental Del. Iztacalco, México D.F.•Plantel “Sur” Av. Cataratas y Llanura s/n, Jardines del Pedregal, Coyoacán, México D.F.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de México

1.2.1 Escribir brevemente la historia del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 20: Universidad Nacional Autónoma de México

1.3 Definir el concepto de Opción Técnica.

Opción Técnica

Formación para el trabajo

Formación teórica fundamental

Adiestramiento practico y teórico

Desempeñar trabajo y puestos en la producción y los servicios

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de México

1.4 Explicar el origen de las Opciones Técnicas dentro de la UNAM.

Opciones Técnicas

Desde el año de 1972

Es apoyo extra que nos brinda la UNAM

Se abrió un espacio para los estudiantes de acuerdo a la necesidad de los jóvenes

Ofrece una mejor capitación tecnológica para la investigación

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de México

1.5 Escribir la importancia de las Opciones Técnicas en México.

•Ofertas de la Educación Media Superior.•Forma parte de la Reforma Educativa que viene impulsando el Gobierno Federal.•Secretaría de Educación Pública.•Se imparten asignaturas altamente demandas por el mercado empresarial y que éstas cuenten con el certificado de competencia laboral.•Se destaca la importancia de que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) forme jóvenes que tangan herramientas para responder a las demandas que exige el sector laboral.

(Tomado de: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2740)

Page 23: Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulo II

Page 24: Universidad Nacional Autónoma de México

2.1 Mencionar las diferentes Opciones Técnicas que imparte el CCH.

•Administración de Recursos Humanos.•Análisis Clínicos.•Banco de sangre.•Contabilidad con Informática.•Instalaciones Eléctricas en Casas y Edificios.•Juego Empresarial para Jóvenes Emprendedores.•Laboratorio Químico.•Mantenimiento de Sistemas de Micro cómputo.•Propagación de Plantas y Diseño de Áreas Verdes.•Recreación.•Servicios Bibliotecarios y Recursos de Información.•Sistemas Computacionales.•Sistemas para el Manejo de la Información Documental.

Page 25: Universidad Nacional Autónoma de México

2.1.1 Explicar las diferentes Opciones Técnicas que se imparten en el CCH.

• Administración  de  Recursos  Humanos: El técnico de esta especialidad apoya al responsable del área de recursos humanos en actividades de ubicación de las personas en los diferentes puestos de trabajo que se requieren ocupar en una organización. Asimismo, lo auxilia en la aplicación de los métodos, sistemas y procedimientos para llevar a cabo la definición, integración, registro, control, valuación y desarrollo del personal de la empresa o institución, de acuerdo con la legislación laboral vigente en nuestro país.

Duración: 2 semestres, mas 240 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en todos los planteles CCH.

Page 26: Universidad Nacional Autónoma de México

• Análisis Clínicos: El técnico en Análisis Clínicos está capacitado para apoyar al profesional responsable del laboratorio, en la preparación de los materiales y equipo necesario para la selección, manejo y procesamiento de muestras de constituyentes y desechos del organismo humano. En general aplica las técnicas y procedimientos más empleados en el laboratorio de análisis clínicos en los que se apoya un médico para ofrecer un diagnóstico sobre el estado de salud de las personas.

Duración: 2 semestres, más 280 horas de actividades prácticas en algún laboratorio independiente o de alguna clínica u hospital.

Se imparte en todos los planteles

Page 27: Universidad Nacional Autónoma de México

• Banco  de  Sangre:  El egresado de esta especialidad aplica las técnicas y procedimientos para realizar la extracción de sangre durante la predonación y donación. Saber manejar, analizar, fraccionar, distribuir y conservar la sangre, sus componentes y derivados, siguiendo los controles sanitarios necesarios, tanto en disponentes, como en los posibles receptores para la realización de transfusiones sanguíneas, dentro de un marco de responsabilidad y respeto, acorde con la normatividad oficial vigente.

Duración: 2 semestres, más 280 horas de actividades prácticas en un laboratorio de banco de sangre de alguna clínica u hospital.

Se imparte en los planteles: Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Sur.

Page 28: Universidad Nacional Autónoma de México

• Contabilidad con Informática: El técnico de esta Opción está capacitado en la aplicación de la técnica contable a través de la computadora, con lo que puede auxiliar al responsable de la contabilidad en una institución pública o privada. Maneja programas de cómputo diseñados específicamente para operar los auxiliares contables, cálculos mercantiles y fiscales y de valuación de inventarios.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en todos los planteles.

Page 29: Universidad Nacional Autónoma de México

• Contabilidad con Informática: El técnico de esta Opción está capacitado en la aplicación de la técnica contable a través de la computadora, con lo que puede auxiliar al responsable de la contabilidad en una institución pública o privada. Maneja programas de cómputo diseñados específicamente para operar los auxiliares contables, cálculos mercantiles y fiscales y de valuación de inventarios.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en todos los planteles.

Page 30: Universidad Nacional Autónoma de México

• Instalaciones eléctricas en Casa y Edificios: El técnico de esta especialidad cuenta con conocimientos y habilidades para atender las necesidades de suministro de energía eléctrica de baja tensión para espacios habitacionales y comerciales, sean estas lumínicas, de potencia y especiales (sonidos, voz, imagen y datos), aplicando los requerimientos y especificaciones que plantea el diseño arquitectónico, la seguridad, reglamentos, normas y leyes de la construcción vigentes en nuestro país.

Duración: 2 semestres de clases teóricos-prácticas, al término de los cuales se deberá entregar un trabajo práctico final en el que se aplican los conocimientos adquiridos.

Se imparte en los planteles: Azcapotzalco y Oriente.

Page 31: Universidad Nacional Autónoma de México

• Juego  Empresarial  para  Jóvenes  Emprendedores:  El egresado de esta Opción Técnica está capacitado para aplicar los principios científico-técnicos y administrativos con los cuales lleva a cabo la promoción, investigación, gestión, organización, operación, control y evaluación de una microempresa de producción de bienes o de presentación de servicios, de acuerdo con el marco legal vigente.

Duración 2 semestres de clases teórico-prácticas, al termino de los cuales se entrega un informe final del proyecto de empresa.

Se imparte en todos los planteles.

Page 32: Universidad Nacional Autónoma de México

• Laboratorio Químico: El egresado de esta especialidad Técnica es capaz de manejar sustancias, materiales y equipo de laboratorio para apoyar al profesional de la química en la aplicación de los procedimientos con los que se efectúa e interpreta análisis químicos de materias primas y productos terminados. Además realiza ensayos elementales de control de calidad a productos elaborados por la industria química de transformación, aplicando la normatividad vigente de control de calidad, seguridad e higiene y protección ambiental.

Duración: 2 semestres más el desarrollo de un proyecto y una práctica final.

Se imparte en los planteles: Naucalpan y Oriente.

Page 33: Universidad Nacional Autónoma de México

• Mantenimiento de Sistemas de Microcómputo: El técnico auxiliar en Mantenimiento de Sistemas de Microcómputo es capaz de efectuar el diagnóstico y mantenimiento especializado tanto preventivo como correctivo a computadoras personales y sus periféricos (teclado, mouse, impresora, scanner, monitor, etc.) con el fin de optimizar su uso. Además es capaz de configurar nuevos sistemas y diseñar e implementar redes locales.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en todos los planteles.

Page 34: Universidad Nacional Autónoma de México

• Propagación  de  Plantas  y  Diseño  de  Áreas  Verdes:  El egresado aplica los métodos, técnicas y procedimientos más adecuados para realizar la propagación y el manejo de plantas alimenticias, medicinales, industriales, forestales y de ornato. Además sabe diseñar, conservar mantener diferentes tipos de áreas verdes como los jardines públicos y domiciliarios.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral

Se imparte en todos los planteles y en el Vivero alto de Ciudad Universitaria.

Page 35: Universidad Nacional Autónoma de México

• Recreación: El egresado de esta Opción Técnica es capaz de auxiliar al responsable del área recreativa en diversas actividades. Sabe diseñar, desarrollar y operar con éxito programas recreativos para centros educativos, laborales, recreativos, deportivos, culturales y comunitarios, dirigidos a todo tipo de grupos de personas con edades y condiciones diferentes, con la finalidad de fomentar en ellos una mejor calidad de vida mediante el mejor aprovechamiento de su tiempo libre y el cuidado de su salud.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en todos los planteles.

Page 36: Universidad Nacional Autónoma de México

• Servicios Bibliotecarios y Recursos de Información: El Técnico de esta especialidad es capaz de apoyar en la organización y el registro de los distintos recursos documentales, principalmente libros y revistas especializadas. Asimismo, proporcionar servicios de préstamo y atención a usuarios y actualizar catálogos, ordena material documental, mantiene y actualiza bases de datos en forma manual y automatizada. Además está preparado para orientar a los usuarios de diversas unidades de información, tales como bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en el plantel Sur.

Page 37: Universidad Nacional Autónoma de México

• Sistemas  Computacionales  (Aplicaciones Web  y  bases de  datos): El egresado de esta especialidad analiza, diseña e implementa soluciones a problemas diversos a través de hoja de cálculo y bases de datos. Además está capacitado para diseñar aplicaciones Web (paginas Web), utilizando el lenguaje HTML y las herramientas de Dreamweaver.

Duración: 2 semestres de clases teórico-prácticas, al término de las cuales se entrega un trabajo final en el que se aplican los conocimientos adquiridos.

Se imparte en todos los planteles.

Page 38: Universidad Nacional Autónoma de México

• Sistemas  Computacionales  (Desarrollo  de software): El egresado está capacitado para desarrollar sistemas computacionales que impliquen la automatización de procesos. Domina un lenguaje de programación, además de contar con las bases de la programación en el lenguajes visuales.

Duración: 2 semestres de clases teórico-prácticas, al término de las cuales se entrega un trabajo final en el que se aplican los conocimientos adquiridos.

Se imparte en todos los planteles.

Page 39: Universidad Nacional Autónoma de México

• Sistemas  de  Manejo  de  la  Información  Documental:  El Técnico de esta especialidad se capacita en la aplicación de metodologías y técnicas, manuales y automatizadas, para la clasificación, catalogación, manejo y conservación de los de los diferentes tipos de documentos, como son los impresos, digitales y microfilms con los que cuentan los archivos y centros de información. Además posee los conocimientos, habilidades y actitud para brindar un buen servicio a los usuarios de estos centros.

Duración: 2 semestres, más 200 horas de actividades prácticas en algún centro laboral.

Se imparte en los planteles: Azcapotzalco, Oriente, Vallejo y Sur.

(Tomado de: http://www.cch.unam.mx/academica/opcionestecnicas)

Page 40: Universidad Nacional Autónoma de México

Las siguientes imágenes relacionan las diferentes Opciones Técnicas con la carrera profesional.

Page 41: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 42: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 43: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 44: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 45: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 46: Universidad Nacional Autónoma de México
Page 47: Universidad Nacional Autónoma de México

(Tomado de: http://www.cch.unam.mx/academica/carrerasrelacionadas)

Page 48: Universidad Nacional Autónoma de México

2.2 Enumerar las Opciones Técnicas con sus respectivos no. de alumnos inscritos en el CCH Vallejo.

Page 49: Universidad Nacional Autónoma de México

(Tomado de: Información dentro del Plantel CCH Vallejo)

Page 50: Universidad Nacional Autónoma de México

2.3 Indicar el periodo de inscripción y los requisitos para estudiar una Opción Técnica en el CCH.

Para estudiar una Opción Técnica se requiere ser alumno de tercer o quinto semestre, acudir a cubículo de Opciones Técnicas ubicado en el Colegio:

• Azcapotzalco: edifico Q• Naucalpan: edificio F• Oriente: edificio F• Sur: edificio C• Vallejo: edificio CEs necesario llenar una ficha de inscripción y llevar los siguientes documentos:• Una copia del Acta de Nacimiento, de preferencia la copia tamaño carta.• Una copia del Comprobante de inscripción, tira de materias con fotografía o la

credencial de la UNAM o CCH.Es recomendable acudir la primera semana de clases iniciando un nuevo ciclo

escolar ya que cualquier Opción dura un año y como tienen un cupo limitado llegan a llenarse.

(Tomado de: UNAM, abril 2011, “Estudiar una Opción Técnica”, folleto.)

Page 51: Universidad Nacional Autónoma de México

2.4 Citar los horarios en que se imparten las Opciones Técnicas en el CCH Vallejo.

Page 52: Universidad Nacional Autónoma de México

  (Tomado de: Información dentro del Plantel CCH Vallejo)

Page 53: Universidad Nacional Autónoma de México

2.5 Aplicar encuestas a alumnos dentro del plantel CCH Vallejo que asistan a alguna Opción Técnica.

Se aplicaron 60 encuestas a los alumnos de CCH Vallejo que cursaran una Opción Técnica

Page 54: Universidad Nacional Autónoma de México

6600tán28a56606600tán4a56606600tán9a5660

6600tán14a56606600tán19a56606600tán24a5660

6600tán18a56606600tán22a5660

6600tán16a56606600tán20a5660

6600tán3a5660

6600tán20a56606600tán16a56606600tán15a5660

6600tán8a5660

6600tán13a5660

6600tán1a5660

6600tán14a5660

6600tán7a5660

Macar las Opciones que te llamen más la atención

Page 55: Universidad Nacional Autónoma de México

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2%

20%

2%

27%

0%

15%

0%

20%

2% 2% 0%2%

0%

8%

¿Cuál Opción cursas?

Page 56: Universidad Nacional Autónoma de México

Me gusta

Mis pad

res quier

en que l

a tome

Me pued

e serv

ir para

mi c

arrera

Me pued

e serv

ir para

mi tr

abajo

Por si n

o sigo es

tudiando

Sólo hab

ía cu

po ahí

Curricu

lum

Me llam

o la at

enció

n

No contes

to0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%57%

3%

25%

5% 2% 2% 2% 2% 2%

¿Por qué cursas esa Opción Técnica?

Page 57: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No No contesto0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%98%

0% 2%

¿Piensas Terminar tú Opción Técnica?

Page 58: Universidad Nacional Autónoma de México

0%10%20%30%40%50%60%70%

70%

24%

2% 2% 2%

¿La Opción que estás estudiando tiene que ver con la carrera que quieres estudiar en 

un futuro?

Page 59: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No No lo sabe No contesto0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%58%

0% 1% 1%

¿Crees qué en un futuro la Opción Técnica te serviría de algo?

Page 60: Universidad Nacional Autónoma de México

6600tán28a56606600tán4a56606600tán9a5660

6600tán14a56606600tán19a56606600tán24a56606600tán29a56606600tán17a566

0

6600tán28a5660

6600tán14a5660

6600tán2a56606600tán2a56606600tán29a5660

¿Por qué los jóvenes no se inscriben a una Opción Técnica?

Page 61: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No Las dos anteriores No contesto0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%65%

21%

2%12%

¿Será qué los jóvenes no son conscientes o no sabe que les conviene?

Page 62: Universidad Nacional Autónoma de México

2.6 Conocer la opinión de los alumnos “ceceacheros” plantel Vallejo acerca de las Opciones Técnicas que no

toman ninguna Opción Técnica.

Se aplicaron 60 encuestas a los alumnos del CCH Vallejo que no toman ninguna Opción.

Page 63: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%52%

48%

¿Sabes qué es una Opción Técnica?

Page 64: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%57%

43%

¿Sabes si dentro del CCH Vallejo las imparten?

Page 65: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No No contesto0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

27%

70%

3%

¿Conoces alguna Opción Técnica?

Page 66: Universidad Nacional Autónoma de México

Este es el porcentaje de las personas que dijeron que sí en la grafica anterior

Page 67: Universidad Nacional Autónoma de México

Por medio de mis compañeros

Por la información que te brinda la

escuela

Investigando en Internet, Gaceta

del CCH

No contesto0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%35%

20%

15%

30%

¿De qué manera te enteraste?

Page 68: Universidad Nacional Autónoma de México

Sí No42%

44%

46%

48%

50%

52%

54%53%

47%

¿Te gustaría cursar una Opción Técnica?

Page 69: Universidad Nacional Autónoma de México

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

5%

13%

2%7%

2%3% 5% 6% 7% 7%

2%

8%

0%

33%

5%2%

10%

2%

10%

2%

8%

2% 5% 5%

7%

5%3%

33%Mayor  y Menor grado de preferencia

Mayor grado de preferencia

Menor grado de preferencia

Page 70: Universidad Nacional Autónoma de México

¿Qué opinan sobre las Opciones Técnicas?Estas fueron unas respuestas:• Son buenas• Te sirven en tu trabajo• No conocen• Si tuviera tiempo la tomaría• Te ayudan a conseguir empleo• Te ayudan a conocer más de las carreras

Page 71: Universidad Nacional Autónoma de México

2.7 Practicar entrevistas a profesores que impartan alguna Opción Técnica del CCH Vallejo.

Page 72: Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora: Ivonn Goméz.1. ¿Qué es una Opción Técnica? Es una ayuda que ofrece el CCH Vallejo y son teóricos y prácticos,

enseñan las actividades que tienen que ver con la carrera que se relaciona.

2. ¿Para qué sirve una Opción Técnica?Para que al finalizar los estudios del alumno pueda conseguir un

trabajo.3. ¿Qué Opción Técnica imparte?Juego Empresarial para Jóvenes Emprendedores4. ¿Cuántos alumnos tenía al iniciar el curso de dicha Opción

Técnica? 255. ¿Cuántos alumnos tiene en este momento?15

Page 73: Universidad Nacional Autónoma de México

6. ¿A qué cree usted que se deba la renuncia de los alumnos a estudiar una Opción Técnica?

Por falta de interés o por falta de tiempo7. ¿Piensa que todos sus alumnos concluirán su Opción Técnica?

¿Por qué?Eso espero (se ríe)Porque ya casi terminamos y si no entregan el trabajo final

significa que yo no hice bien mi trabajo.8. ¿Usted opina que los alumnos están bien informados acerca las

Opciones Técnicas? ¿Por qué?No, porque casi nunca se llenan y con la población de alumnos

que cuenta el CCH deberían de llenarse hasta pienso que deberían de hacer más opciones, o más grupos para satisfacer a la población.

Page 74: Universidad Nacional Autónoma de México

9. ¿Al concluir las Opciones Técnicas, se les otorga un reconocimiento?

Si, se les entrega un diploma.10. ¿Ese reconocimiento les servirá para un futuro a los alumnos?Los acredita como técnico a nivel bachillerato de la Opción

Técnica.

Page 75: Universidad Nacional Autónoma de México

PROFESOR: Silvano Rafael Rojas Zamora

1. ¿Qué es una Opción Técnica? Optar por tener conocimientos dentro de un área especifica

dentro de la técnica.2. ¿Para qué sirve una Opción Técnica?Para reafirmar conocimientos, un plus en cuestiones referente

orientación profesional y para preparación de tu trabajo.3. ¿Qué Opción Técnica imparte?Análisis Clínicos, pero también podría dar Banco de Sangre.4. ¿Cuántos alumnos tenía al iniciar el curso de dicha Opción

Técnica? Regularmente los cursos dependen de la disposición de los

alumnos, no hay definición, al iniciar el curso como unos 30 y ahora con 20.

Page 76: Universidad Nacional Autónoma de México

5. ¿Cuántos alumnos tiene en este momento?Son muy esporádicas sobre todo que ahorita es el periodo de visitar las

facultades.6. ¿Piensa que todos sus alumnos concluirán su Opción Técnica?A veces quiere decir mucho de la posposición del profesor con respecto a

los alumnos y el que los estimule uno a tener mayor conocimiento y ejercer un empatía de parte de los alumnos al profesor en cuanto a la actividad que da el profesor.

7. ¿Usted opina que los alumnos están bien informados acerca las Opciones Técnicas?

El problema radica cuando no se tiene la idea de estar al tanto en lo que ocurre con las opciones técnicas, cuando la pueden tomar incluso vienen alumnos de la facultad a tomar una opción técnica por la importancia que tiene para ellos.

8. ¿Al concluir las Opciones Técnicas, se les otorga un reconocimiento?Por supuesto que sí, se les da un diploma donde se acreditan como

técnicos a nivel bachillerato que les puede servir para conseguir trabajo.

Page 77: Universidad Nacional Autónoma de México

2.8 Deducir los beneficios de una Opción Técnica dentro del Plantel CCH Vallejo.

Beneficios:• Obtendrán un diploma, que acredita como técnico al alumno

a nivel bachillerato.• Orientación a una profesión.• Aumentarán los conocimientos en el campo laboral y

académico.• Tener un apoyo para conseguir trabajo.• obtendrán conocimientos y habilidades que le ayudaran al

alumno con sus materias curriculares.• El alumno se prepara mejor para una licenciatura.

(Tomado de: UNAM, abril 2011, “Estudiar una Opción Técnica”, folleto.)

Page 78: Universidad Nacional Autónoma de México

2.9 Valorar la importancia de una Opción Técnica.

Con el fin de salir mas preparado, el programa educativo de los CCH, les brinda la oportunidad de estudiar una Opción Técnica; y esto sin dejar atrás los estudios de manera ordinaria dentro del CCH. Ya sea un alumno regular o de excelencia académica, que mejor opción que cursar una Opción Técnica para el mejor aprovechamiento académico. Tomando en cuenta que son gratuitas, sin duda alguna es la mejor opción para el futuro de los alumnos “ceceacheros”.

Page 79: Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulo III

Page 80: Universidad Nacional Autónoma de México

Conclusiones

• Se puede ver que la mayoría de los alumnos que no toman ninguna Opción Técnica les llama mucho la atención, porque saben que les pueden servir en un futuro con relación a su vida laboral, sin importar la decisión tomada respecto a sus estudios ya que al salir de su bachillerato, los jóvenes pueden empezar a trabajar y tener más posibilidades de lograrlo. No obstante, algunos creen que seria conveniente introducir más opciones que se relacionen con diferentes carreras que ya se presentan.

• Desafortunadamente algunos alumnos no tienen la oportunidad de ingresar a una, ya sea por falta de tiempo o interés, además de que carecen de información sobre estas.

Page 81: Universidad Nacional Autónoma de México

• “Son buenas maneras de acercarte un poco y conocer mas a fondo acerca de las carreras que llaman tu atención.”

• “Son de suma importancia para el futuro de cualquier estudiante. Pero e tiempo no nos es suficiente a todos, como para tomar opciones técnicas u otras actividades, sin embargo si no fuera así, dispuesto estoy a tomar esta segunda Opción.”

• “Son como mini carreras en las que te enseñan cosas básicas que se asocian con cierta carrera.”

Page 82: Universidad Nacional Autónoma de México

• En cambio los alumnos que toman alguna Opción Técnica saben perfectamente lo que son y tienen una idea mas clara de la carrera que estudiaran a futuro o sus planes. Se les hace de gran interés y utilidad porque algunos ya lo llevan en práctica. Recomiendan ampliamente estas opciones para aquellos que tengan la oportunidad y los que no hagan lo posible para tomar una, además dicen que las imparten muy bien.

Page 83: Universidad Nacional Autónoma de México

• “Son un buena herramienta de orientación, si es lo que de verdad quieres a un futuro.”

• “Son una buena opción para introducirse al mundo laboral y mas que nada aprender mas sobre todo esto.”

• “Nos ayuda para crecer como estudiantes, como personas y visualizar mejor nuestras metas.”

Page 84: Universidad Nacional Autónoma de México

• Los maestros por su lado apoyan esta idea, porque saben que los alumnos tomaran más conciencia con lo que les espera en un futuro tanto académico como laboral y estén más preparados para resolver esos problemas.

Page 85: Universidad Nacional Autónoma de México

DocumentaciónBibliografía:• MORALES Ortiz Hugo Cesar, (2007), “Opciones Técnicas

Historias, Relatos y Testimonios”, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades

Ciberografía:• “Creación del CCH”, (2012), http://www.cch.edu.mx Revisado:

2 de Febrero de 2012. • “Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades”, (2011),

http://www.cch.unam.mx/historia Revisado: 1° de Febrero de 2012.

• “Línea del tiempo”, (2008-2009), http://www.100.unam.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=80 Revisado: 1° de Febrero de 2012.

Page 86: Universidad Nacional Autónoma de México

Ciberografía:• “Mapa de ubicación”, (2008),

http://www.google.com.mx/imgres?q=mapa+de+las+preparatorias+y+cch+pertenecientes+a+la+unam+en+mexico&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=923&tbm=isch&tbnid=DVI-OlvP9MidbM:&imgrefurl=http://heliosprepa6.blogspot.com/2008_02_17_archive.html&docid=yA6oX16XVHJrtM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_i6y8pwenf4Q/R74Rw_Z9KII/AAAAAAAAAC8/q4Cy8tFrsrY/s320/pembu-mapa.png&w=293&h=320&ei=4y9BT4evDeWL2AWow-39Bw&zoom=1&iact=rc&dur=997&sig=116252546762287271048&page=7&tbnh=169&tbnw=155&start=160&ndsp=25&ved=0CLIGEK0DMLIB&tx=70&ty=122 Revisado: 18 de Febrero de 2012.

• “Misión y Filosofía”, (2011), http://www.cch.unam.mx Revisado: 2 de Febrero de 2012.

Page 87: Universidad Nacional Autónoma de México

Ciberografía:• “Opciones técnicas”, (2011),

http://www.cch.unam.mx/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/1264110411.pdf Revisado: 2 de Febrero de 2012.

• “Las Opciones Técnicas en el CCH”, (2008), http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutopia08_epic_d.pdf Revisado: 18 de Febrero 2012.

• “UNAM 100 años”, (2011), http://www.jornada.unam.mx/2010/09/22/edito Revisado: 2 de Febrero de 2012.

• “Opciones técnicas”, (2012), http://www.cch.unam.mx/academica/opcionestecnicas Revisado: 9 de Marzo de 2012.

Page 88: Universidad Nacional Autónoma de México

Entrevistas:• Realizadas a los profesores que imparten alguna Opción

Técnica, durante las semanas del 19 de Marzo al 30 del mismo.

Encuestas:• Realizadas a alumnos que no toman ninguna Opción Técnica y

a los que si toman una, durante las semanas del 19 de Marzo al 30 del mismo.