universidad nacional autónoma de méxico facultad de ... · 3 introducción la tecnología digital...

36
1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Fernández Cortés Ángel Amílcar González Veruete César Irmin “Linio: Un estudio sobre la confianza en el consumidor”

Upload: dangnguyet

Post on 07-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Fernández Cortés Ángel Amílcar

González Veruete César Irmin

“Linio: Un estudio sobre la confianza en el consumidor”

2

índice

Introducción .......................................................................................................................... 3

Descripción del objeto de estudio ..................................................................................... 5

Dominio ............................................................................................................................. 6

Funcionamiento ................................................................................................................ 6

Usuarios ............................................................................................................................ 8

Economía digital ............................................................................................................... 9

Perfil ................................................................................................................................. 11

Objetivo general ................................................................................................................. 12

Justificaciones .................................................................................................................... 13

Académica ...................................................................................................................... 13

Social ............................................................................................................................... 13

Cultural ............................................................................................................................ 13

Comunicativa .................................................................................................................. 14

Marco histórico ................................................................................................................... 15

Marco teórico conceptual ................................................................................................. 18

Marco metodológico .......................................................................................................... 21

Hipótesis .............................................................................................................................. 21

Conceptualización (Mapa de operatividad) ................................................................... 22

Técnicas .............................................................................................................................. 24

Observación participante .............................................................................................. 24

Entrevista ........................................................................................................................ 24

Investigación documental ............................................................................................. 24

Análisis de resultados e interpretación ........................................................................... 25

Entrevista ............................................................................................................................ 29

Conclusiones ...................................................................................................................... 33

Fuentes ................................................................................................................................ 35

Bibliográficas .................................................................................................................. 35

Electrónicas .................................................................................................................... 36

3

Introducción

La tecnología digital ha modificado nuestra forma de vida; los trabajos

académicos, la forma de comunicarnos, la navegación en internet o adquirir

productos es diferente a la tecnología analógica, que aunque era funcional

siempre se ha enfrentado a problemas de inmediatez y distancias; desplazada

paulatinamente para convertirnos en seres digitales.

La importancia de la comunicación digital radica en la posibilidad de informarnos y

actualizarnos de manera rápida, en la actualidad el desarrollo tecnológico y uso

masivo de computadoras y sistemas de comunicación nos permiten estar

conectados dejando a nuestro alcance una infinidad de conocimientos. La

inmediatez de esta nuevas comunicaciones nos permite comunicar a través de las

largas distancias existente.

La comunicación digital, y la virtualidad que esta permite, hace que el hombre

modifique sus acciones en el ámbito económico, político y cultural; por ejemplo

adquirir bienes y servicios a través de un mostrador, la interacción con el vendedor

o la forma de pago, se convirtió en depósitos y transacciones bancarias a través

de internet, sin tener que dar una mano para cerrar un trato o conocer al vendedor.

En lo educativo, hasta hace unos años, la única forma de obtener conocimientos

era a través de cursos y ponencias presenciales, en la actualidad, la virtualidad

permite adquirir estos conocimientos en línea o plataformas especializadas en

educación, fácilmente se puede acceder a una clase o curso de cualquier

universidad del mundo.

4

El nuevo desarrollo tecnológico ha transformado a sociedades de todo el mundo,

pues internet no es sólo una herramienta para explorar en la web, su crecimiento y

el apoyo de lo digital permite un crecimiento a lo infinito, contenidos para lo

educativo, el ocio, salud, pues cada usuario se conecta con otras personas que

comparten los mismos gustos para generar vínculos.

Conforme la tecnología evoluciona la necesidad de realizar investigaciones y

estudios, referentes al cambio social que propicia, también crece. El análisis de

fenómenos digitales como el e-commerce es importante, pues al estudiarlos no

sólo se describen los procesos que se realizan en estas transacciones virtuales,

sino que además genera información importante que puede ser utilizada para

perfeccionar estas nuevas prácticas sociales.

El consumismo que genera la sociedad de la información provoca una compra

invisible, algo virtual e intangible como lo refiere Pierre Levy (1999) en sus

estudios sobre lo virtual, se necesita generar una confianza entre los clientes para

convencerlos de comprar en uno u otro sitio por internet que les convenga más.

La presente investigación muestra aspectos importantes a lo antes mencionado,

pues aporta información relevante sobre la confianza generada por el sitio de

compras por internet Linio, que durante el último año ha aumentado sus ventas

exponencialmente en México.

5

Planteamiento del problema

La idea general de esta investigación gira en torno al proceso básico del e-

commerce, en específico a describir cuáles son los elementos que conforman el

sitio Linio y que generan confianza en los clientes potenciales, para que finalicen

una compra.

Descripción del objeto de estudio

Linio es una plataforma de compras en línea perteneciente al grupo Rocket

Internet, de origen alemán, comenzó sus operaciones en abril de 2012 en México

y es la tienda en línea más grande de toda Latinoamérica, tiene presencia en

México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Panamá y Argentina.

Durante el año 2013 esta tienda aumentó sus ventas en un 300% y 170% más

durante el 20141, esto lleva a cuestionar el porqué del crecimiento acelerado de

sus ventas en un país donde este tipo de transacciones son renuentes para una

comunidad acostumbrada a las compras presenciales.

Dentro del sitio los productos son clasificados en departamentos y categorías

como videojuegos, electrónicos, telefonía, libros, computación, electrodomésticos,

niños y bebés, hogar, moda, calzado, artículos para el cuidado personal, entre

muchas otras. El portal permite métodos de pago alternativos a la tarjeta de

crédito, pago en contra entrega y pago por PayPal.

La navegación en esta página puede hacerse de forma anónima sin necesidad de

crear una cuenta y así acceder a todo su catálogo de productos. Además de

contar con un sitio web, la actividad de Linio incluye redes sociales como

1 González, Luis Miguel (1 de julio de 2014). «Northgate invierte US20 millones en Linio». El

Economista

6

Facebook y Twitter, canal de CRM (Customer relationship management) o

márketing por correo electrónico, SEO, blogs enfocados en temas de interés

común como tecnología, lifestyle, niños y bebés, cocina, hogar, mujer, fashion y

arte. Linio tiene un grupo de herramientas móviles que incluyen la página versión

móvil para teléfonos inteligentes y las aplicaciones para iOS y Android: el sitio

lanzó su aplicación gratuita el 18 de julio de 2013.

Dominio

La liga de la pagina es www.linio.com.mx lo que se refiere a "Company" o

empresa. En general este dominio es utilizado por cualquier sitio web con

actividad comercial2.

Funcionamiento

La utilización de esta página es muy fácil pues es intuitiva, en la página principal

se encuentra un buscador donde de productos, una barra con menú para acceder

o abrir cuenta, rastreo de productos, la opción de ayuda y una pestaña con

información para poder vender con ellos. Una segunda pestaña muestra de forma

segmentada los distintos tipos de productos que se pueden encontrar en ella, al

acceder a una de estas categorías un sub-menú presenta opciones de búsqueda

más específicas. De acuerdo al sitio existen tres formas de encontrar un producto:

En la barra de búsqueda puedes escribir el nombre del producto, la marca o

la categoría; mientras escribes, el motor de búsqueda te dará algunas

sugerencias para ayudarte a encontrar tu producto mucho más rápido.

Utiliza el árbol de categorías y descubre el amplio catálogo que Linio tiene

para ti.

2 Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Linio.com

7

Aprovecha los filtros. Puedes hacer un filtro según la popularidad del

producto, el precio, la marca o cualquier característica importante que te

ayude a elegir el mejor producto.

A continuación se muestran ejemplos del sitio Linio:

8

Una vez escogido el producto se abre una página nueva donde se debe ingresar

la dirección de envío, datos del remitente, la forma de pago y la opción de ingresar

un cupón, estos cupones se obtienen mediante la suscripción de newsletter, esto

al abrir una cuenta como comprador.

Posterior a la compra se verifica el pago, una vez realizado este paso se procede

a enviar el producto y se notifica al comprador mediante correo electrónico,

también se puede ver el estatus del producto desde la página de Linio. La versión

móvil de la página es igual, el menú de inicio permite las misma funciones que la

pagina de escritorio a excepción que estas opciones se encuentran en un menú

aparte.

Una vez entregados los productos se cuenta con una cláusula de devolución si por

si los productos vienen defectuosos o no son los deseados por el cliente, para

hacer válido este beneficio se debe realizar posterior a la entrega del producto

para así ser regresado con el mensajero.

Usuarios

Los usuarios de esta página deben ser personas mayores de edad pues aunque

se puede navegar sin ninguna restricción, al realizar una compra se necesita la

verificación de mayoría de edad para poder completar la transacción. El público de

esta página es de personas de entre 18 a 60 años de edad, en su mayoría

personas que cuentan con al menos una tarjeta bancaria.

9

Economía digital

A Linio se le conoce como un e-commerce o comercio electrónico ya que vende

productos y servicios través de un medio electrónico, la ventaja de este tipo de

economía radica en:

una mejor distribución de los bienes pues no se necesita contar con

demasiadas sucursales para abarcar un amplio territorio.

Las comunicaciones comerciales se hacen por medio de internet lo que

facilita el diálogo sin la necesidad de trasladarse.

Tiene beneficios operacionales: como lo son los costos, pues se le invierte

menos dinero que en un establecimiento físico, además de que funciona

con un menor número de empleados.

Facilidad para fidelizar clientes pues mediante la aplicación de protocolos y

estrategias de comunicación se muestran los productos, resuelven dudas y

venden productos.

Linio es considerada una página de internet ya que cuenta con las características

de ésta:

Cuenta con hipervínculos que facilitan la navegación de los contenidos.

Está desarrollada en un lenguaje de HTML, lo que permite ser interpretada

por los navegadores.

Presenta información en distintos formatos: texto, imagen, vídeo etc.

Está dotada con un diseño atractivo.

Está optimizada y ejerce como la carta de presentación de la empresa

(Linio).

Sirve para darse a conocer al mundo y captar nuevos clientes.

Contiene enlaces dentro de la misma web y a otros espacios (blogs).

10

En Linio se consumen celulares, computadoras, televisores, cámaras,

videojuegos, impresoras 3D, reproductores de música, proyectores, artículos para

el hogar; lavadoras, estufas, secadoras, microondas, refrigeradores, cubiertos,

licuadoras, adornos, juegos de mesa, textiles como ropa deportiva, calzado, trajes,

faldas, bufandas, sacos, gorras, lencería. Entre otras cosas la empresa también

distribuye herramientas, artículos para el auto, bolsas, mochilas, artículos para

vestir e incluso vende tiempo aire de las principales marcas (Telcel, Movistar,

Unefón).

Las ventajas de usar Linio, en comparación a otras tiendas en línea, son

específicamente 4 características y de las cuales ellos presumen mucho3.

1.-Membresías LINIO PLUS

Linio pone en venta una membrecía capaz que te da la oportunidad de adquirir y

recibir diferentes beneficios:

Envíos gratis

Acceso a preventas y productos exclusivos (Estos productos en realidad

están al alcance de todos, pero en Linio Plus tiene un descuento adicional).

Envíos exprés en menos 48 horas

2.- Pago contra entrega

Para aquellas personas que aún no confían en las compras por internet, Linio

ofrece un pago contra entrega, lo que te evita realizar transferencias bancarias,

usar tu tarjeta de crédito o enviar datos personales y bancarios. Cuando el

producto llega a tu casa tú realizas el pago.

3 Obtenido de www.linio.com/quienessomos

11

3.- Devoluciones gratis

Mercado Libre es una plataforma para vendedores que compite directamente con

Linio, pero a la hora de comprar el sitio se deslinda de garantizar la calidad del

producto, lo que ves en fotos es lo que compras. Linio tiene un sistema de

devoluciones, cuando llega tu producto y no estás satisfecho con lo que llegó, o

algunos sellos de seguridad fueron violados o no funciona el producto, Linio te

devuelve tu dinero.

4.- Meses sin intereses

Todas tus compras con PayPal y tarjetas de crédito tienen compras a meses sin

intereses, estas van desde los 6 hasta 18 meses. Algo que otras tiendas no

ofrecen, como son Mercado Libre o Amazon.

Perfil

Lo único detectable en los consumidores es que Linio pide la mayoría de edad

para realizar una compra, pero en sí abarcan todos los mercados, seguramente un

niño con acceso a internet puede ver los productos que hay ahí, como juguetes, o

gadgets, incluso advertimos que incluso los pequeños serían capaces de realizar

la compra. Los consumidores de la tienda en ese sentido iría desde bebés hasta

adultos mayores por el tipo de productos que venden, sin embargo el cliente

preferente siempre será a partir de 18 años.

La comunicación entre comprador y vendedor es una de las estrategias de Linio, a

diferencia de otras tiendas en que sólo te comunicas para las formas de pago

(Mercado Libre) o que es todo a través de lo digital (Amazon) Linio tiene un

servicio de chat y línea telefónica que te asesora en tus compras y resuelve todas

tus dudas, en ese aspecto Linio estaría propiciando la comunicación con sus

usuarios.

12

Aunque está formado como una comunicación digital, no descartamos la

virtualidad, ya que Linio cuenta con Blogs, lo que permite la creación de nuevas

comunidades que gustan de esos temas, otro medio más para crear comunicación

y una interacción más virtual.

Objetivo general

El objetivo general de esta investigación es conocer cuáles son los elementos que

generan confianza dentro del sitio Linio para comprender el porqué un posible

consumidor elige este sitio sobre otros.

Para cumplir este objetivo se necesitó :

Conocer los elementos del sitio Linio en su versión de escritorio para ubicar

las características que lo conforman.

o Realizar observación participante del sitio en su versión escritorio.

Conocer los elementos de la aplicación móvil de Linio para ubicar las

características que lo conforman.

o Realizar observación participante del sitio en su aplicación móvil.

Recabar información acerca del sitio Linio para conocer cómo es su

funcionamiento.

o Encontrar información relevante de Linio para conocer su

funcionamiento.

Averiguar el punto de vista de un consumidor para conocer los aspectos

que lo orillaron a realizar compras en el sitio Linio.

o Realizar un cuestionario para entrevistar a un comprador y conocer

su punto de vista sobre Linio.

13

Justificaciones

Académica

El campo de la comunicación está en constante cambio, las nuevas tecnologías

que aparecen modifican la interacción entre las personas, así mismo generan

nuevos conocimientos que necesitan ser entendidos desde un enfoque

comunicacional. Aquí radica la importancia de esta investigación, Linio es un sitio

dedicado al comercio y la economía digital pero es importante es importante las

formas, contenidos, diseños y estructura para enviar un mensaje de confianza al

comprador, todo esto aportará conocimientos valiosos para la academia, a través

de un estudio de caso se explicarán las distintas formas de comunicación virtual

que se llevan a cabo dentro del sitio web, Linio.

Social

El comportamiento social cambia década tras década, es una adaptación a los

nuevos modelos sociales. Hace 50 años era casi imposible adquirir productos sin

ir a un establecimiento e inimaginable comprar productos extranjeros, en la

actualidad las grandes redes de la comunicación no sólo nos permiten acceder a

información mundial, sino también adquirir bienes y servicios. Los resultados de

esta investigación aportarán datos relevantes que expliquen, aunque no en su

totalidad, aspectos importantes del crecimiento del e-commerce y el acercamiento

de la sociedad a esta nueva manera de comprar.

Cultural

Actualmente, las nuevas generaciones son influidas por las tecnologías, pues se

valen de estos medios para el trabajo, entretenimiento y consumo. Estos procesos

de adquisición e intercambio de bienes son relativamente nuevos y aunque un

gran número de usuarios se suman día a día a estas prácticas, la realidad gran

número de la sociedad mexicana no es partícipe de estos procesos que simplifican

14

de forma sustancial los tiempos y costos, esta investigación permite abordar de

este fenómeno para mostrar los elementos visuales y comunicativos que generan

confianza para acercar más dientes a estas formas de consumo.

Comunicativa

Este nuevo proceso de compra no es una transformación radical, el medio es

distinto y la modalidad también, pero la manera tradicional de cerrar un trato

continúa hasta el día de hoy y generar confianza para el consumidor en el punto

más importante. Esta investigación describirá los elementos propios del sitio Linio

que ayudan en esta relación cliente-vendedor y mostrará las formas de

comunicación que se adaptan a un proceso tradicional.

15

Marco histórico

La posibilidad de adquirir bienes y servicio por medio de la web es un proceso

relativamente nuevo, en la actualidad se pueden adquirir todo tipo de artículos,

desde algo tan ordinario como un libro o incluso comprar una mascota por la red,

la cual es llevada hasta el domicilio del comprador, pero esto y mucho más no

hubiera sido posible sin la creación de grandes que han marcado nuestra forma de

ver y realizar nuestras actividades como lo fueron la creación de la internet, la web

y el sistema de cobranza en línea, estos hitos fueron los que dieron pie a la

creación de un sin fin de sitios de ventas por internet como lo es Linio.

El internet surgió a partir de la idea de la creación de una red de comunicaciones

descentralizadas que no dependieran de un solo aparato, esto como parte de

investigaciones de la armada de los Estados Unidos, quienes pretendían crear un

sistema que siguiera funcionando a pesar de la destrucción de algunos de los

componentes de dicha red. Posteriormente en 1965 la Agencia de Proyectos de

Investigación para la Defensa de Estados Unidos DARPAP promovió un estudio

sobre redes cooperativas de computadoras con lo cual personajes como Larry

Roberts y Paul Baran colaboran con publicaciones que llevan a la creación de una

red computadores intercomunicados entre si, con los cuales se podía mandar y

recibir información, aunque en una cantidad mínima.

Durante los años siguientes y con uso militar se siguió perfeccionando este

sistema hasta que en 1983 DARPA abre las puertas a universidades y todo tiempo

de instituciones para la utilización de este sistema de intercomunicación. Berners

Lee era trabajador de la Organización Europea para la Investigación Nuclear

CERN, al laborar aquí realizó el primer diseño de lo que hoy se conoce como WEB

(Word wild web) en un intento para resolver problemas con la gestión y

visualización de contenidos pues no existía ningún método para navegar y

consultar la información.

16

Con la idea de crear un espacio para almacenar, consultar, actualizar y compartir

información desde cualquier parte del mundo comenzó con un proyecto para su

realización, esto culmino con la creación de un lenguaje de computadoras (HTML),

lo que hoy permite la creación de páginas web como lo son las redes sociales,

buscadores de internet, blogs etc.

Para los años 90 el auge del internet da un gran salto, la creación de ordenadores

de escritorio comienza a permitir que más personas cuenten con computadoras

con acceso a internet. Con la creación de las páginas web se da inicio al sistema

de pago electrónico, sistema que permite la aceptación de pagos por medio de

transacciones bancarias por medio del internet, este proceso fue implementado en

1994 con lo cual se hacían cargos directos a las tarjetas bancarias por medio de la

red.

Aunque ya se habían realizado compras por internet en 1995 se crea en Estados

Unidos Ebay, la primera tienda en línea donde el primer artículo vendido fue un

láser por el precio de 13.83 dólares, a partir de esta primera transacción cientos de

personas comienzan a ofertar por medio de subastas cientos de artículos,

posteriormente y basándose en el sistema de Ebay tienda como Amazon

comienzan a surgir ofertando productos nuevos a precios fijos y se comienzan a

implementar modelos de negocios físicos a lo virtual, creando promociones

propias de las tiendas departamentales estas páginas comienzan a sumar

seguidores y comienza la era del e-commerce, modelo de negocios en línea que

permite la adquisición de bienes y servicios por medio de la internet.

Es así que comienza Linio, copiando los modelos de otras tienda en línea, la

empresa alemana Rocket Internet quien se dedica a adecuar modelos exitosos de

ideas a la internet crea Linio, sitio en línea que ofrece productos de consumo de

distintas categorías como hogar, moda, salud, belleza, tecnología, entretenimiento,

17

entre otras. Linio surgió en 2012 al ser lanzada en México y posteriormente en

otros países Latinoamericanos como Chile.

Desde entonces y hasta el 2015 el éxito de esta tienda en línea ha ido

aumentando y se ha ido posicionando como una de las mejores a nivel

Latinoamérica, la implementación de modelos exitosos de otras tiendas como

Amazon y la atención personalizada que se le da al cliente ha propiciado su

crecimiento desenfrenado.

18

Marco teórico conceptual

Kuklinski menciona que las prácticas de los usuarios de la red se rigen en cuanto

al tiempo y dinero, y al carecer la internet de una legislación en sus contenidos los

afectados son los intermediarios, ya en el e-commerce se nota de la misma

manera pues se eliminan mediadores en las compras que se realizan por este

medio, automatizando el proceso y reduciendo gastos para vendedores y clientes.

De esta manera se obtiene un alcance distinto ya que como refiere Kuklinski el

alcance en internet se da por los click y no por espectadores, estos clicks son

considerados cada uno como un alcance efectivo, en Linio lo son los pagos por

consumidor pues funciona del mismo modo, cuando se crea un análisis de su

alcance se da por el número de transacciones y no por las visualizaciones.

Nuestro emisor (Linio) construye su contenido en la web de una manera creativa e

innovadora que nos recuerda a la evolución del journalist científico, mencionado

en la misma lectura, dentro de esta esquematización de la interfaz Linio promueve

una gestión en tiempo real y una invitación al contacto por medio del chat; medio

de comunicación inmediato y simultáneo en un ambiente virtual.

Como Kuklinski nos refiere la necesidad de la adaptación y evolución en la web

2.0 donde es necesaria una transformación constante de los contenidos en

internet, que permitan encontrar contenidos correctos , Linio es un ejemplo

perfecto de esta idea, al actualizar constantemente su sitio y redes sociales, esta

web 2.0, se preocupa por la interacción del cliente, desde su diseño de interfaz

hasta los blogs locales contenidos en el mismo sitio.

19

El e-commerce es un fenómeno muy interesante y que desde el punto de vista de

Pierre Levy, ésta comunidad virtual evoluciona desde el punto de la interactividad

virtual para conseguir un bien real, menciona también que hay un precio por pagar

para la virtualización de la información, aunque en el caso de Linio el pago es por

la materialización de la virtualización, productos virtuales que se visualizan en el

catálogo digital de Linio.

En este proceso de compra se cierra un trato de confianza entre el proveedor y el

cliente, y el cliente queda a la espera del cumplimiento de la entrega de lo

adquirido ¿Pero qué fue lo que llevó al cliente a sentirse seguro y confiar en

Linio?.

Una respuesta prematura llega a nosotros sólo con saber que el grupo de clientes

de Linio tienen entre 18 y 25 años de edad; esta confianza cuenta con un 72% de

los usuarios, un indicio de algo generacional. Y es que este rango de edad

pertenece a la llamada net generation caracterizada por el consumo de contenidos

digitales y el uso de la tecnología para uso cotidiano; desde buscar información

para realizar alguna tarea, satisfacer las necesidades de entretenimiento o la

adquisición de bienes y servicios por medio de sitios como Linio.

Sí los net generation buscan sitios creativos para su propio consumo, entonces

estamos hablando de un diseño de interfaz creativo e intuitivo. Tal como se

menciona en El Eros Electrónico “en nuestra sociedad mediática las imágenes

certifican la realidad, y nada ha sucedido y nada se inmuta” aquí la importancia de

una interfaz dinámica que permita una navegación intuitiva, con contenidos

visuales como fotografías, colores adecuados y tipografía adecuada, pero sin

olvidar de una perfecta gestión de la información.

20

Es Cierto que “el diseño de las políticas de la comunicación en el mundo moderno

están en manos empresariales, en las que convergen los intereses y estrategias

economistas, donde predomina la lógica de la cantidad” donde se espera un

mayor número de clientes, mayor cobertura y una ganancia mayor para el sitio, en

este caso Linio.

A manera de cierre, podemos mencionar que el chat complementa y ayuda a

optimizar la experiencia de un cliente dentro de un e-commerce, así como el uso

de una interfaz intuitiva, la internet se ha convertido en el medio por excelencia

para la realización de tareas que hasta hace poco se realizaban de manera

presencial como lo era el consumo de bienes y servicios.

Esta investigación estudia al emisor, pues es el generador de todos los contenidos

visuales, tanto del sitio de escritorio como de la aplicación móvil. El fenómeno que

se estudia son los efectos de la utilización de tipografía, colores, confianza, e

interfaz de navegación; diseñadas e implementadas por Linio.

21

Marco metodológico

La investigación social cualitativa presenta al investigador diversos modos de

comprender e interpretar la realidad social. Las modalidades de investigación

cualitativa se conciben como formas de investigar en las que se consolida de

manera estructurada una opción epistemológica, un propósito, una ruta

metodológica y un arsenal instrumental. Galeano (2004).

La realización de esta investigación desde un enfoque cualitativo, nos permitirá

abordar nuestro objeto de estudio des un punto de vista más subjetivo donde

descubriremos los aspectos visuales que genera la página así como la opinión de

una consumidora.

Hipótesis

La confianza que se genera en los clientes potenciales es dada por la correcta

utilización de colores, tipografía y la organización de elementos de navegación del

sitio Linio.

22

Conceptualización (Mapa de operatividad)

23

24

Técnicas

Observación participante

La justificación del uso de esta técnica radica en que al ser el objeto de estudio un

espacio virtual en el cual se busca encontrar características de la interfaz que

atribuyan al sitio Linio como una tienda llamativa, es necesaria la intervención de

un sujeto que observe y analice los elementos visuales que conforman el sitio.

Mapa espacial: El escenario a observar será el sitio www.linio.com.mx,

específicamente observara la pagina de inicio de este sitio, así como la

pagina de inicio de la aplicación para dispositivos móviles.

Mapa temporal: La observación se llevara acabo durante el día viernes 6 de

noviembre de 2015, la observación se hará durante una periodo de diez

minutos, esto con el propósito de captar los elementos visuales atractivos

que acercan al consumidor.

Mapa social: No existe un mapa social pues el objeto de estudio es un sitio

virtual donde la interacción de las personas se da individualmente y el perfil

de los usuarios es de entre 18 a 70 años de edad.

Entrevista

El uso de esta técnica está relacionada con la intención de saber la opinión del

consumidor sobre la construcción de la interfaz y si el tipo de elementos que

aparecen le generan confianza para realizar una compra.

Investigación documental

El uso de esta técnica fue debido a los problemas que se tuvieron con realizar

entrevistas a especialistas, la investigación documental nos permitió conocer el

funcionamiento y características importantes de linio a partir del análisis de

entrevistas realizadas a ejecutivos de la corporación.

25

Análisis de resultados e interpretación

26

27

28

29

Entrevista

(Dione Aimed Luna Cortés)

¿Qué aspectos comunicativos del sitio Linio generan confianza en los clientes

potenciales?

Pregunta/Concepto E-commerce Confianza Diseño

¿Has comprado

por internet? ¿Qué

página usas

comúnmente?

Sí he comprado

por internet y uso

Mercado Libre.

¿Has sido víctima

de fraude?

No he tenido

alguna situación

fraudulenta, pero

en alguna ocasión

mi hermana hizo

una compra por

medio de Mercado

Libre, hizo un

depósito, la citaron

en una estación

del metro sólo que

el vendedor nunca

llegó, intentamos

contactarlo hasta

después de 40

minutos nos

contestó que se

había equivocado

en la agenda y

30

que a esa hora

estaba entregando

otros productos,

me citaba más

tarde y en otra

estación. Fue muy

incómodo que nos

dijera que sería en

otra hora y otro

lugar.

¿Desconfías de

estas compras?

Sí, pero para

confiar en lo

primero que checo

es que sea una

página con cierto

tiempo establecido

y que tenga

buenos

comentarios en las

opiniones de los

compradores que

han entrado allí y

que han

conseguido sus

compras sin

ningún problema.

Yo uso Mercado

Libre porque es el

31

más conocido.

¿Qué método de

pago usas y cómo

te gustaría pagar

además de esa

forma?

Depósito, pero a la

hora de hacerlo sí

generó

desconfianza por

lo que preferiría

hacerlo en efectivo

a la hora de

conseguir el

producto.

¿Qué te genera al

revisar el sitio

Linio? ¿Confiarías

en ella para

comprar allí? ¿Por

qué?

Revisando la

página Linio se me

hace una página

confiable

Fácil de entender

y usarlo.

Es una página

llamativa

Interpretación:

A través de esta entrevista podemos notar que a pesar de tener experiencia, en

hacer compras por internet, la hora del pago siempre causa cierto temor. Este

posible incumplimiento del trato -como lo menciona Simmel- genera una inquietud

e incertidumbre inmediata al entrar en la zona de espera; los días de espera para

recibir la compra, pero Linio toma ventaja y pone en servicio el pago contra

entrega que permite una mayor confianza con los clientes, pero que además las

políticas de devolución siempre son muy amigables para los compradores.

32

La facilidad con la que la gente navega por el sitio y tener la información completa

del producto como garantías, costo de envío, descuento y precio real,

características y calificación del vendedor o producto crea seguridad en el posible

comprador.

33

Conclusiones

La adopción de modelos establecidos por otras tiendas, ha llevado a Linio por

retomar modelos efectivos dentro del e-commerce hecho que los posiciona como

una de las principales tiendas en línea en México, sin embargo la implementación

de estrategias únicas como lo es el pago contra entrega, devoluciones de

productos y cancelación de compra ha hecho que en compradores tengan en Linio

un nuevo sitio que les genera más confianza que otras tiendas en línea.

La utilización de una interfaz amigable que permite el desplazamiento de forma

sencilla, tanto en la versión de escritorio como la aplicación móvil, así como la

posibilidad de revisar todo el catálogo sin tener que acceder a una cuenta, hacen

que la experiencia del visitante sea sencilla e intuitiva. Los banners y recuadros

dedicados a las ofertas crean en el posible comprador atracción por descubrir la

variedad de productos y costos que se mencionan.

El uso de una tipografía sencilla, sin remates, tamaños adecuados, así como

colores contrastantes con el resto de la página o usar mayúsculas como recurso

para enfatizar ofertas o anuncios especiales, forman una identidad y coherencia

que el consumidor agradece y percibe como elemento favorable para la

realización de una compra posterior. La implementación de ayuda inmediata, en la

misma pantalla de navegación, funciona como una herramienta eficaz, ya que los

usuarios nuevos o expertos que tienen complicaciones o dudas de sus compras

pueden acudir a resolverlas con facilidad e inmediatez, un hecho que ayuda a

formalizar la compra.

La ficha técnica de los productos; especificaciones y características, siempre están

disponibles para el visitante. Esto permite a los usuarios encontrar el producto

específico que están buscando, y sobre todo, esclarecer dudas de los productos.

34

Además, las calificaciones de usuarios que ya han comprado ese producto,

permite que el cliente potencial se de una idea de la calidad del artículo que está

consultando, y el hecho de saber que cualquier producto cuenta con garantía o

devolución por imperfecto, son aspectos favorables para la credibilidad y

reputación de Linio y los vendedores acreditados.

El crecimiento exponencial en sus ventas de Linio, en México, y la cobertura que

medios escritos y electrónicos, han formado un papel crucial para también

fomentar la confianza entre consumidores que cada vez ven mayor número de

compradores en el sitio, una traducción a que otras personas confían plenamente

en Linio.

La experiencia de los usuarios en otros sitios, comparando con otros sitios, ha

demostrado que las mismas herramientas implementadas y seguridad generan

certeza y control a la hora de comprar y vender, pues a diferencia con otros sitios,

Linio otorga una garantía que te asegura recibir el producto en el tiempo indicado y

cumpliendo con las características prometidas en la publicación.

Acertadamente, la correcta utilización de colores, interfaz y elementos visuales

como banners, íconos, recuadros, fotografías y tipografía, favorecen positivamente

la imagen y reputación en Linio, creando una atmósfera de confianza tanto para

los clientes recurrentes como para los posibles nuevos compradores.

35

Fuentes

Bibliográficas

Buskik, R. (1972) Principios y prácticas de Marketing. España: Deusto

Cavazos, J. (2002) Comercio electrónico: un enfoque de modelos de negocio.

México: Continental

Dvoskin, R. (2004) Fundamentos de marketing: teoría y experiencia. Argentina:

Garnica

Fischer, L. (1993) Mercadotecnia. México: McGraw Hill

Fonseca, S. (2005) Comunicación oral, fundamentos y práctica estratégica.

México: Pearson Educación

Gómez, J. (2011) Chat y tutoría como bases de un aprendizaje colaborativo

basado en las TIC. España: Universidad de Salamanca

Levy, P. (1999) ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós Ibérica

Neus, S. (2006) Aprender comunicación digital. España: Paidós Ibérica

Panells, J. (2002) Género chat o cómo la etnografía puso un pie en el

ciberespacio. España: Gedisa

Satué, E. (2007) Arte en la tipografía y tipografía en el arte: compendio de

tipografía artística. España: Siruela

36

Vela Delfa, C. (2005) El correo electrónico: el nacimiento de un nuevo género.

España: Universidad Complutense

Electrónicas

Lamarca, María. Historia del Internet. Hipertexto: El nuevo concepto de documento

en la cultura de la imagen. Consultada el 23 de noviembre de 2015,

http://www.hipertexto.info/documentos/h_internet.htm

Gutierrez, P. (2014, Marzo) Las bodas de plata de la Web: 25 años de una idea

que cambió el mundo. La nación. Consultada el 23 de noviembre de 2015,

http://www.lanacion.com.ar/1671539-las-bodas-de-plata-de-la-web-25-anos-de-

una-idea-que-cambio-el-mundo

CCM (2015, Noviembre) Historia de los equipos. CCM. Consultada el 23 de

noviembre de 2015, http://es.ccm.net/contents/230-equipos-historia

Pelletreau, C. (2012, Septiembre) Lo que no sabías sobre la historia del E-

commerce. Ombu Shop. Consultada el 23 de noviembre de 2015,

http://www.ombushop.com/blog/comercio-electronico/la-historia-del-

ecommerce.html

Wikipedia.(2015, Septiembre) Linio.com. Consultada el 23 de noviembre de 2015,

https://es.wikipedia.org/wiki/Linio.com

Linio. Quienes Somos. Linio. Consultada el 23 de noviembre de 2015,

https://www.linio.com.mx/sp/acercadenosotros