universidad nacional agraria la molina facultad … 2010.pdf · el presente documento constituye la...

36
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA M M M E E E M M M O O O R R R I I I A A A A A A N N N U U U A A A L L L 2 2 2 0 0 0 1 1 1 0 0 0 FACULTAD DE PESQUERIA M. Sc. Aníbal Verástegui Maita DECANO DE LA FACULTAD DE PESQUERIA

Upload: duongkiet

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA

MMMEEEMMMOOORRRIIIAAA AAANNNUUUAAALLL 222000111000

FACULTAD DE PESQUERIA

M. Sc. Aníbal Verástegui Maita DECANO DE LA FACULTAD DE PESQUERIA

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

1

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

M. Sc. Aníbal Verástegui Maita DECANO DE FACULTAD DE PESQUERIA  Mg. Sc. David Roldan Acero JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ACUICULTURA E INDUSTRIAS PESQUERAS  Dra. Patricia Gil Kodaka JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO  DE MANEJO PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE 

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

2

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN

I. AUTORIDADES DE LA FACULTAD 1.1. Organigrama de la Facultad

1.2. Miembros de Consejo de Facultad

1.3. Comisiones Académicas y Administrativas

II. PERSONAL DE LA FACULTAD 2.1. Número de Docentes por Departamentos

2.2. Número de trabajadores, por modalidad

III. ALUMNOS DE LA FACULTAD DE PESQUERIA 3.1. Estadísticas al 2010

3.2. Traslados Internos a la Facultad de Pesquería

IV. ACTIVIDADES DE LA FACULTAD DE PESQUERIA 4.1. Capacitación de personal

a. Capacitación de Docentes

b. Capacitación de personal Administrativo

4.2. Proyección social

a. Cursos organizados por la Facultad

b. Representaciones de la facultad ante otras Entidades

4.3. Trabajos de Investigación

a. Trabajos de Investigación Publicados por los Docentes

b. Trabajos de tesis sustentados y aprobados

c. Proyectos de Investigación ganadores del concurso FINCyT y CONCYTEC

V. EJECUCION PRESUPUESTAL 5.1. Estados financieros de Recursos Ordinarios

5.2. Estados financieros de Recursos Propios

VI. LOGROS MÁS DESTACADOS DURANTE EL 2010

VII. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA FACULTAD

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

3

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

PRESENTACION

El presente documento constituye la Memoria Anual 2010 de la Facultad de Pesquería,

elaborada por el Decanato, con aporte de información de los dos Departamentos

Académicos.

La organización de la Facultad de Pesquería comprende dos Departamentos Académicos:

Departamento de Acuicultura e Industrias Pesqueras y Departamento Académico de

Manejo Pesquero y Medio Ambiente. También, como dependencias bajo directa

administración del Decanato se encuentran, El Centro de Investigación Pesquera (CIP –

Callao), Centro de Investigaciones Piscícolas (CINPIS), Flota Pesquera y el Centro de

Documentación e Información Pesquera (CEDINPES).

Esta memoria recoge los informes presentados por los dos Jefes de Departamento

Académico así como de los responsables de las otras unidades.

Las actividades desarrolladas en la Facultad de Pesquería, a pesar de las limitaciones

económicas, han permitido alcanzar las metas en el aspecto académico, como actividad

primordial de la universidad.

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

4

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

I. AUTORIDADES DE LA FACULTAD

1.1. ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD

1.2. CONSEJO DE LA FACULTAD DE PESQUERIA (Período 2009-2011) DECANO : M. Sc. Aníbal Verástegui M.

Secretario : M. Sc. Tito Llerena Daza

A. Profesores Principales:

1. Dra. GIL KODAKA, Patricia

2. Mg. Sc. GONZALES FERNANDEZ, Julio

2. Dr. MENDO AGUILAR, Jaime

3. M. Sc. LLERENA DAZA, Tito

4. Mg. Sc. ROLDÁN ACERO, David

5. M. Sc. ORREGO ALBAÑIL, Henry

B. Profesores Asociados:

6. Ing. CARRILLO LA ROSA, Luis

7. Ing. MARTÍNEZ ORDINOLA, Nancy

8. M. Ing. MIGLIO TOLEDO, María

9. Ing. VEGA GALARZA, Elsa

C. Profesores Auxiliares:

D. Representación Estudiantil:

10. Cueto Vega, Rosa

DECANATO

M. Sc. Ing. Anibal Verástegui M.

Departamento de Acuicultura e Industrias Pesqueras

Mg. Sc. Ing. David Roldan A.

Departamento de Manejo Pesquero y Medio Ambiente

Dra. Patricia Gil K.

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

5

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

11. Bermúdez Reyes, Teófilo Fredy

12. Feijoo Pérez, Nataly Eliana

13. Grillo Núñez, Jorge de Jesús

14. Alva Cusihuamán, Katherine Elvira

1.3. COMISIONES ACADEMICAS Y ADMUINISTRATIVAS

Con Resolución No. 070-10/Fa. Pe., del 22.06.10., se nombraron las

siguientes comisiones de apoyo al Consejo de Facultad:

COMISIÓN DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS Y ESTUDIANTILES

(CAPE):

M. Sc. Julio Gregorio Gonzales Fernández (Presidente)

Mg. Sc. María Beatriz Olaya Morales

Ing. Andrés Avelino Molleda Ordoñez

Alumna: Nataly Eliana Feijoo Pérez

COMISIÓN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES:

Dr. Luis Alfredo Icochea Salas (Presidente)

Ing. Nancy Martínez Ordinola

Ing. Jessie Marina Vargas Cárdenas

Alumna: Katherine Elvira Alva Cusihuamán

COMISION DE CURRÍCULO:

Mg. Sc. David Julián Roldán Acero (Presidente)

M. Ing. María Cristina Miglio Toledo

Ing. Elsa Victoria Vega Galarza

Ing. Rubén Darío Miranda Cabrera

Alumno: Teófilo Fredy Bermúdez Reyes

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

6

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

COMISION DE PLANEAMIENTO:

M. Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita (Presidente)

Mg. Sc. David Julián Roldán Acero

M. Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil

Mg. Sc. María Beatriz Olaya Morales

Alumno: Jorge de Jesús Grillo Núñez

COMISION DE INVESTIGACIÓN:

Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka (Presidente)

Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar

M. Sc. Leoncio Ruiz Ríos

Ing. Domingo Sánchez Amado

Alumna: Rosa Cueto Vega

COMISION REUBICACIÓN CIP-CALLAO:

Ing. Miguel Oswaldo Delgado García (Presidente)

M. Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita

M. Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil

M. Sc. Tito Eduardo Llerena Daza

COMISIÓN DE POST- GRADO:

M. Sc. César Antonio Pizardi Díaz (Presidente)

M. Ing. María Cristina Miglio Toledo

M. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

COORDINADOR DE CONSEJERÍA:

Ing. Luis Lorenzo Carrillo La Rosa

COMISION DE EVALUACIÓN DE DOCENTES

Con Resolución No. 143-10/Fa. Pe. del 18 de noviembre del 2010, se

Nombra la Comisión de Evaluación de Docentes de la Facultad de

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

7

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Pesquería, a partir del 04 de noviembre del 2010 y por el periodo

reglamentario, de acuerdo al Art. 310º y 311º del Reglamento General de la

Universidad Nacional Agraria La Molina, la que está conformada por:

- M.Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil (Presidente)

- Mg.Sc. David Julián Roldán Acero

- M.Sc. Raúl Del Carmen Porturas Olaechea

- M.Sc. Julio Gregorio Gonzales Fernández

- Mg.Sc. María Beatriz Olaya Morales

II. PERSONAL DE LA FACULTAD

2.1. DOCENTES POR DEPARTAMENTOS

A. DOCENTES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MANEJO

PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE

Profesores Titulo o Grado Avanzado

Principal

Gil Kodaka, Patricia Liliana Doctor

Icochea Salas, Luis Alfredo Doctor

Gonzales Fernández, Julio

Gregorio

Magister Scientiae

Mendo Aguilar, Jaime Humberto Doctor

Orrego Albañil, Arcadio Henry Magister Scientiae

Asociado

Carrillo La Rosa, Luis Lorenzo Ingeniero Pesquero

Delgado García, Miguel Oswaldo Ingeniero Pesquero

Malpica Moreno, Oscar Eumelio Ingeniero Pesquero

Miglio Toledo, María Cristina M. Eng.

Miranda Cabrera, Rubén Darío Ingeniero Pesquero

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

8

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Olaya Morales, María Beatriz Magíster Scientiae

Contratado

Guadalupe Butrón, Carlos Ricardo M.A.

Ramos Ángeles, Christian René Ingeniero Pesquero

Toledo Rodríguez, Ricardo Julio Bachiller

B. DOCENTES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ACUI-

CULTURA E INDUSTRIAS PESQUERAS

Profesores Titulo o Grado Avanzado

Principal

Llerena Daza, Tito Master of Science

Pizardi Díaz, César Magíster Scientiae

Porturas Olaechea, Raúl Master of Science

Roldán Acero, David Magíster Scientiae

Ruiz Ríos, Leoncio Master of Science

Verástegui Maita, Aníbal Master of Science

Asociado

Galecio Regalado, Fernando Ingeniero Pesquero

Martínez Ordinola, Nancy Ing. Ind. Alimentarias

Molleda Ordóñez, Andrés Ingeniero Pesquero

Olivares Ponce, Fabiola Ingeniero Pesquero

Sánchez Amado, Domingo Ingeniero Pesquero

Vargas Cárdenas, Jessie Ingeniero Pesquero

Vega Galarza, Elsa Ingeniero Pesquero

Ysla Cheé, Luis Ingeniero Pesquero

Contratado

Ángeles Escobar, Beatriz Magíster Scientiae

Rojas Hurtado, Daniel Magíster Scientiae

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

9

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Omote Sibina, Rodolfo Br. Ingeniería

Pesquera

Visitante

Roger Luis Vallejo Huaraca Doctor

Susana Sirvas Cornejo Doctor

C. Tatiana Kalinowski Herrera Doctor

Jorge Tam Málaga Doctor

Carlos Scotto Espinoza Magíster Scientiae

Julio Moscoso Cavallini Ingeniero Pesquero

2.2. PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE

PESQUERÍA, POR MODALIDAD

NOMBRE CONDIC. LABORAL

Rosa Gutiérrez Medrano Nombrado

Ernesto Apéstegui López Nombrado

Marcelo Cutimanco Nombrado

Angélica García Pisco Personal eventual

Valentín Lipa Apaza Personal CAS

Rosario Manchay Jiménez Personal CAS

Víctor Meneses FDA

Luis Meneses García Personal CAS

Rinaldo Oyola Nombrado

Maritza Ramírez Infantes Contratado

Manuel Rojo Nombrado

Pelayo Rosas Ramos Nombrado

Sonia Uceda Olguín Nombrado

Luz Vega Caldas Nombrado

Víctor Vergara Pablo Nombrado

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

10

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

III. ALUMNOS DE LA FACULTAD DE PESQUERIA

3.1. ESTADISTICAS AL 2010

Según estadísticas del número y situación académica de alumnos de la

Facultad de Pesquería, se muestran en los siguientes cuadros y gráficos.

F M TOTAL

PRIMER AÑO 53 44 97

SEGUNDO AÑO 49 44 93

TERCER AÑO 46 36 82

CUARTO AÑO 18 21 39

QUINTO AÑO 45 49 94

405

CUADRO 1. ALUMNOS POR AÑO ACADEMICO DE ESTUDIOS

0102030405060708090

10097 93

82

39

94F

M

TOTAL

F M TOTAL

NORMAL 174 153 327

OBSERVADO 30 28 58

SUSPENDIDO 8 9 17

SEPARADO 1 2 3

213 192 405

CUADRO 2. NUM. ALUMNOS POR SITUACION ACADEMICA

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

11

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

0

50

100

150

200

250

300

350327

5817 3

F

M

TOTAL

81.7%

14.1%

3.8%0.5%

GRUPO FEMENINO

NORMAL

OBSERVADO

SUSPENDIDO

SEPARADO

79.7%

14.6%4.7% 1.0%

GRUPO MASCULINO

NORMAL

OBSERVADO

SUSPENDIDO

SEPARADO

3.2. TRASLADOS INTERNOS A LA FACULTAD DE PESQUERIA

En el Semestre 2010-I se aceptaron 02 traslados internos a la Facultad de

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

12

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Pesquería, de los siguientes alumnos:

No. Apellidos y Nombres Matrícula

No.

Facultad de

Procedencia

01 Vienrich Egg, Paul 20081289 Zootecnia

02 Guevara Gálvez, Cinthya Georgina 20080330 Agronomía

IV. ACTIVIDADES DE LA FACULTAD DE PESQUERIA

4.1. CAPACITACION DE PERSONAL

A. CAPACITACION DE DOCENTES

1. Con Resolución No. 038-10/Fa. Pe. del 15 de abril del 2010, se otorga

Comisión de Servicios a la M. Eng. María Cristina Miglio Toledo,

Profesora Asociada a D.E. del Departamento Académico Manejo

Pesquero y Medio Ambiente de la Facultad de Pesquería, por haber

obtenido una beca completa para participar en el curso de

entrenamiento “Audiovisual learning materials – purpose and

audience”, que se realizó del 30 de Abril al 01 de Julio del 2010, en la

Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.

2. Con Resolución No. 092-10/Fa. Pe. del 02 del setiembre del 2010 se

otorga Comisión de Servicios a la Ing. Fabiola Otilia Olivares Ponce,

Profesora Asociada a D.E. del Departamento Académico de

Acuicultura e Industrias Pesqueras de la Facultad de Pesquería, para

realizar estudios de Doctorado en la Universidad Complutense de

Madrid, España. Informando que la primera etapa del Doctorado ha

sido concluida satisfactoriamente y que la segunda etapa se inicia la

primera semana de octubre del 2010 y tendrá una duración de 2 años.

3. Con Resolución No. 104-10/Fa. Pe. del 21 de octubre del 2010 se

otorga Comisión de Servicios al Ing. Fernando Santiago Galecio

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

13

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Regalado, Profesor Asociado a D.E. del Departamento Académico de

Acuicultura e Industrias Pesqueras de la Facultad de Pesquería, del 31

de octubre del 2010 al 04 de Julio del 2011, para seguir sus estudios de

Maestría en Gestión de Territorio y Medio Ambiente en la

Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España.

4. Con Resolución No. 105-10/Fa.

Pe. del 21 de octubre del 2010, se

otorgó Comisión de Servicios al

Bach. Ricardo Toledo Rodríguez,

Jefe de Prácticas del

Departamento Académico de

Manejo Pesquero y Medio

Ambiente de la Facultad de

Pesquería, del 18 al 30 de octubre

del 2010, para participar en el

Programa Formativo 2010 del

buque de Cooperación Pesquera

INTERMARES que se

desarrollara en el marco de

Cooperación Pesquera entre el

Gobierno de España y la República del Perú. INTERMARES es una

embarcación del gobierno español creada con el propósito de difundir

conocimientos y proporcionar formación pesquera mediante el

desarrollo - a bordo - de campañas de aprendizaje teórico y práctico en

materias relacionadas con la actividad extractiva, transformación,

seguridad e investigación científica (recursos pesqueros y

oceanografía).

5. La Dra. Patricia Gil K., participó los días 14 y 15 de enero, en la 2da.

Conferencia Sub-regional de los Países Andinos – Unión Europea en

el marco del Proyecto EULARINET, realizado en Chile.

6. Los Docentes M. Eng. María C. Miglio Toledo, Mg. Sc. Henry Orrego

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

14

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

A. y Mg. Sc. Rubén Miranda C., participaron en el Curso Introductorio

“Metodología de Evaluación de Evaluación de Riesgo Ambiental

sobre los efectos de pesca, realizado el 19 de enero, en Lima.

7. La Dra. Patricia Gil K, participó del 19 al 21 de Octubre en el curso

Taller: “Conceptualization and preparation of research proposals and

scientific papers”, realizado en Bolivia.

8. La Dra. Patricia Gil K., participó del 13 de abril al 22 de mayo en el

curso internacional semi-presencial “Gestión de la información en la

Cooperación Internacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

FINCYT – UNALM.

9. El Mg. Sc. Rubén Miranda C., y la Dra. Patricia Gil K., participaron

en el curso “Innovaciones en docencia universitaria”, dictado por la

Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia,

del 04 de mayo al 24 de junio, en la UNALM.

10. La Dra. Patricia Gil K., y el Mg. Sc. Rubén Miranda Cabrera,

participaron del 6 al 29 de abril en el curso “Aplicación de la

plataforma MOODLE en la enseñanza universitaria”, realizado en la

UNALM.

11. Los docentes: Patricia Gil K., Rubén Miranda c., Arcadio Henry

Orrego A., Christian Ramos A., María Olaya M. y Ricardo Toledo R.,

participaron en el taller “Metodología Estadística para la

Investigación”, realizado del 12 al 16 de Julio en la UNALM.

12. El Docentes: Dr. Jaime Mendo A., Dra. Patricia Gil K., e M. Eng.

María C. Miglio Toledo, participaron en el Curso Post Grado:

Fundamentos del manejo y repoblamiento de recursos bentónicos,

realizado el 22 y 23 de julio en la UNALM.

13. Con fecha 13 de agosto se designa a la Ing. Beatriz Ángeles Escobar,

docente del Departamento Académico de Acuicultura e Industrias

Pesqueras, como representante de la Facultad de Pesquería, ante el

Instituto del Mar del Perú – IMARPE, para que participe en el curso

“Desarrollo de técnicas para la producción de peces marinos”, del 16

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

15

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

al 20 de agosto, en las instalaciones del Centro de Investigaciones

Acuícolas “Alexander Von Humboldt”.

B. CAPACITACION DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

1. La secretaria del Decanato, Sra. Luz Angelica Vega Caldas participa

en el Seminario - Taller "Herramientas para mejorar el desempeño

personal y profesional", realizado los días 18, 23 y 25 de noviembre

del 2010.

4.2. PROYECCION SOCIAL

A. CURSOS ORGANIZADOS POR LA FACULTAD

1. El 22 y 23 de Julio se dicto el curso post grado “Fundamentos del

manejo y repoblamiento de recursos bentónicos”, participando como

expositor el Dr. Wolfgang Stotz, del Departamento de Biología

marina, de la Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad Católica

del Norte – Chile.

2. En el mes de Agosto se realizó el “XV Curso de Actualización y

Capacitación conducente a la obtención del título profesional de

Ingeniero Pesquero, con la participación de 9 egresados.

3. Se programaron los siguientes cursos dictados por docentes del

Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras:

HACCP en Restaurantes, Hoteles, Panadería.

BPM Programa de Higiene y Saneamiento.

HACCP Seguridad Alimentaria en la Ind. Avícola, Pesquera y

Agroalimentaria.

Buenas Prácticas de Manufactura y Programa de Saneamiento.

ISO 22000: 2005 Sistema de Gestión de la Inocuidad de los

Alimentos.

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

16

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Buenas Prácticas de Producción Acuícola y Sistema de Calidad

HACCP.

HACCP en Acuicultura.

Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria

Alimentaria.

BPM Higiene HACCP.

Curso: Crianza Comercial de Truchas.

4. El día 23 de Junio, en el marco de la programación del 43°

Aniversario de la Facultad de Pesquería, se contó con la presencia

del Sr. Francisco Vía, Coordinador de Pesca y Acuicultura de

PROMPEX, quien participó como Expositor de la Conferencia:

“Desenvolvimiento de las Exportaciones y Nuevas tendencias de los

Mercados”, la cual se realizó en el Auditorio Principal de nuestra

Casa de estudios.

B. REPRESENTACIONES DE LA FACULTAD ANTE OTRAS

ENTIDADES

1. El 17 de marzo del 2010, se designa al Ing. Fernando Galecio R.,

como representante de la Facultad de Pesquería, para que integre el

Grupo Técnico de Trabajo “Biodiversidad en Aguas Continentales” de

la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería del

Ministerio de la Producción.

2. El 19 de marzo del 2010, se designa al Ing. Andrés Molleda O.,

Profesor Asociado a D.E. del Departamento Académico de

Acuicultura e Industrias Pesqueras, como representante de la Facultad,

para que colabore en el II Censo Nacional Universitario 2010, en

cumplimiento del artículo 3 de la Resolución No. 1404-209-ANR de

la Asamblea Nacional de Rectores.

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

17

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

3. El 22 de Noviembre el Director

General de Acuicultura del

Ministerio de la Producción, solicitó

la participación de la Ing. Jessie

Marina Vargas Cárdenas, como

miembro activo del Comité y

Representante de la UNALM, para

que colabore como profesional especialista en el Simposio “Las

Normas Técnicas como Herramienta de Competitividad en la

Acuicultura”. A la reunión asistieron especialistas de la Universidad

entre ellos la Ing. Jessie Vargas, quien aparece acompañada de la

Presidenta de la CTN (Comité Técnico de Normalización) en

Acuicultura, Ing. Patricia Infante Villanueva.

4. Prosigue la vigencia de la participación del M. Sc. Aníbal Verástegui

Maita, como representante de la ANR ante la Comisión Nacional de

Acuicultura (CNA), bajo la presidencia de la Vice Ministra de

Pesquería, la Sra. María Isabel Talledo. Esta Comisión realizó la

revisión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola

(PNDA).

4.3. TRABAJOS DE INVESTIGACION

A. TRABAJOS DE INVESTIGACION PUBLICADOS POR LOS

DOCENTES

1. “Estabilización de la “marea verde” causada por Ulva lactuca

(Ulvophyceae, Chlorophyta) a través del ensilaje”. Autores: Aldón

Dante1; Juscamaita, Juan1; Gil-Kodaka, Patricia2. Facultad de

Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina1. Facultad de

Pesquería, Universidad Nacional Agraria La Molina2.

2. “Línea de procesamiento de concha de abanico (argopecten

purpuratus) congelada que cumpla la exigencia del ratio de humedad y

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

18

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

proteína (h/p) exigido por el mercado europeo”. Autor Mg. Sc. Daniel

Rojas Hurtado.

3. “Efecto del método de sacrificio sobre el grado sobre el grado de

frescura de la tilapia (Oreochromis niloticus) almacenada en hielo”.

Autores: Tito E. Llerena Daza1. Nancy Martínez Ordinola. Ing. M.

Sc. Profesor Principal 1 a D.E. de la Facultad de Pesquería. Ing.

Profesor Asociado a D.E. de la Facultad de Pesquería.

4. “Elaboración de una semiconserva a base de músculo aductor de

concha de abanico (Argopecten purpuratus) en salsa de especias tipo

vinagreta”. Autores: María C. Morán Comitre. Ingeniero Pesquero.

Tito E. Llerena Daza. Ing. M.Sc. Profesor Principal a D.E. de la

Facultad de Pesquería.

5. La Corriente Cromwell y las Condiciones Oceanográficas en la Costa

Norte del Perú durante El Niño 1991-92. Autores: Dr. Luis Alfredo

Icochea Salas, Profesor Principal a D.E. de la Facultad de Pesquería.

Ingeniero Pesquero Luis Alfredo Mc Callock Silva.

B. TRABAJOS DE TESIS SUSTENTADOS Y APROBADOS

B.1. TRABAJOS DE TESIS SUSTENTADOS

1. “Recuperación y perfil electroforético de proteínas del agua de

lavado del proceso de surimi de anchoveta (Engraulis ringens)”,

autora Srta. Yabely Saara Gonzales Carmona, patrocinada por el

M.Sc. César Pizardi Díaz.

2. “Evaluación comparativa de la calidad de las ovas obtenidas del

desove natural en ambientes controlados de reproductores de

pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis) bajo manejo intensivo

en agua dulce y salobre”, autor Sr. Jaime Daniel Pérez Inca,

patrocinada por el Ing. Fernando Galecio Regalado.

3. “Evaluación de la influencia generada por los factores de proceso:

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

19

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

relación sólido-líquido del producto, líquido de gobierno y el medio

de calentamiento de la autoclave, en el tiempo de esterilizado en

conserva de anchoveta (Engraulis ringens) en envase ¼ club”, autor

Sr. Luis Enrique Tejada Atahualpa, patrocinada por el M. Sc. Tito

Eduardo Llerena Daza.

4. “Efecto de la temperatura y aireación constante sobre el crecimiento

y la sobrevivencia de alevines de Oreochromis niloticus (tilapia gris)

y Oreochromis spp. (tilapia roja) durante la inversión sexual”, autora

Sra. Elizabeth del Pilar Borrovich Quijano, patrocinada por Mg. Sc.

Beatriz Ángeles Escobar e Ing. Elsa Vega Galarza.

5. “Evaluación de las concentraciones de dos antibióticos (Florfenicol y

enrofloxacina) y su tiempo de residualidad en el músculo, piel y

hueso de juveniles de tilapia Oreochromis niloticus”, autora Srta.

María Alejandra Carranza Dávila, patrocinada por Mg. Sc. Beatriz

Ángeles Escobar e Ing. Fernando Galecio Regalado.

B.2. TRABAJOS DE TESIS APROBADOS

1. Proyecto de Tesis Titulado: “Evaluación de la influencia generada por

los factores de proceso: relación sólido-líquido del producto, líquido

de gobierno y el medio de calentamiento de la autoclave, en el tiempo

de esterilizado en conserva de Anchoveta (Engraulis ringens)”

presentado por el señor Luís Enrique Tejada Atahualpa, patrocinada

por el M. Sc. Tito Llerena Daza.

2. Proyecto de Tesis Titulado: "Evaluación comparativa de la calidad de

las ovas obtenidas del desove natural en ambientes controlados de

reproductores de Pejerrey argentino (Ondontesthes bonariensis) bajo

manejo intensivo en agua dulce y salobre” presentado por el señor

Jaime Daniel Pérez Inca, patrocinada por el Ing. Fernando Galecio

Regalado.

3. Proyecto de Tesis Titulado: "Evaluación de Alimentadores

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

20

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

automáticos en el Comportamiento Productivo inicial del Salmón del

Atlántico (Salmo salar) en sistemas superintensivos de recirculación”

presentado por el señor Raúl Medina Lizárraga, patrocinada por el

Ing. Fernando Galecio Regalado.

4. Proyecto de tesis titulado: "Evaluación de dos sistemas de

producción para la inversión sexual de alevines de tilapia de las

especies Oreochromis niloticus (Tilapia gris) y Oreochromis spp.

(Tilapia roja), en el Centro de Investigación Piscícola, UNALM,

presentada por la Srta. Elizabeth Borrovich Quijano, patrocinada por

la Mg. Sc. Beatriz Ángeles Escobar.

5. Proyecto de tesis titulado “Evaluación de las propiedades

funcionales de un concentrado proteico a partir de la hidrólisis

enzimática de residuos de anchoveta (Engraulis ringens)”,

presentado por la Bachiller Silvia Pandia Estrada, patrocinada por el

Mg. Sc. David Roldán Acero.

6. Proyecto de tesis titulado “Bioacumulación de cadmio y plomo en

concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en

cultivo de fondo, en la Bahía de Sechura”, presentado por el

Bachiller Iván Pablo Loaiza Alamo, patrocinada por la M. Eng.

María Cristina Miglio Toledo.

7. Proyecto de tesis titulado “Bioacumulación de cadmio y plomo en

concha de abanico (Argopecten purpuratus) a diferentes niveles de la

columna de agua en la Bahía de Sechura”, presentado por la

Bachiller Daniela Rocío Hurtado Centeno, patrocinada por el Mg.

Sc. Henry Orrego Albañil.

8. Proyecto de tesis: "Cambios en el índice trófico marino de las

capturas de los principales recursos pesqueros en la costa peruana

desde el año 1950 hasta el 2008”, presentado por el Bachiller Matías

Caillaux Campbell, siendo patrocinador el Dr. Jaime Mendo Aguilar.

9. Proyecto de tesis titulado: “Efecto de la aireación artificial en la

calidad del agua de La Laguna La Molina, entre las estaciones de

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

21

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

invierno 2009 y verano 2010”, presentado por el Bachiller David

Antonio Amao Quispe, patrocinado por el M. Sc. Aníbal Verástegui

Maita.

10. Proyecto de tesis titulado: “Evaluación de las concentraciones de dos

antibióticos (Florfenicol y Enrofloxacina) y su tiempo de residualidad

en el músculo, piel y hueso de juveniles de tilapia Oreochromis

niloticus”, presentado por la Bachiller María Alejandra Carranza

Dávila, patrocinado por el Ing. Fernando Galecio Regalado.

11. Proyecto de tesis titulado: “Funcionalidad de la Goma Xhantan para

elaboración de salsa de tomate en conservas de anchoveta (Engraulis

ringens)”, presentado por la Bachiller Cynthia Espinoza Núñez,

patrocinado por el Mg. Sc. David Roldán Acero.

12. Proyecto de tesis titulado: “Efecto de la densidad sobre el crecimiento

en el trambollo “Labrisomus philippii” en jaulas flotantes en Playa

Blanca – Sechura – Piura”, presentado por el Bachiller Roberto

Bayona Madrid, patrocinado por la Ing. Elsa Vega Galarza.

C. PROYECTOS DE INVESTIGACION GANADORES DEL

CONCURSO FINCyT Y CONCYTEC

PROFESOR INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO COMITE

TECNICO FUENTE DE FINANCIAM.

Ing. Jessie Vargas C.

“Utilización de las harinas de macroalgas verdes y pardas en el alimento balaceado del langostino blanco Litopenaeus vannamei y su impacto en el proceso productivo, control en la excreción de desechos y resistencia frente al virus de la Macha Blanca (WSSV)”

Ing. A. Verástegui Ing. E. Vega FINCYT

M. Sc. L. Ruiz Ríos “Maduración testicular y ovárica como método de sexaje paiche Arapaima gigas Cuvier”

CONCYTEC

Ing. Fernando

Galecio R.

“Mejorar los procesos de producción y prestación de servicios en la formación profesional para el desarrollo de producción de semilla de tilapia de alta calidad”

FINCYT

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

22

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

“Bases Técnicas para el incremento de la productividad de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en áreas de reproblamiento en la Bahía de Sechura, Piura”

Ing. L. Ysla FIDECOM-FINCYT

V. EJECUCION PRESUPUESTAL

5.1. ESTADOS FINANCIEROS DE RECURSOS ORDINARIOS

Los Recursos Ordinarios son los otorgados por el MEF, a través de la

asignación presupuestal de la UNALM. Para el año 2010, se tuvo un total

asignado a la facultad de Pesquería de S/. 79,612 Nuevos Soles (un

promedio mensual de S/. 6,634 Nuevos Soles), monto que de acuerdo al

plan anual de gastos de los Departamentos Académicos y de la Facultad

(Decanato), se asigna a las diferentes partidas. Es destacable que los

mayores rubros de gastos son: 2.3.1.5. Materiales y útiles (11.33%), 2.3.1.9.

Materiales y útiles de enseñanza (13.77%), 2.3.2.1. Viajes – viáticos de

profesores para viajes con alumnos (23.11%) y 2.3.1.8. Contrato Adm. de

Serv. (CAS) (31.37%). Lo que representan los costos fijos de operación de

la Facultad haciendo un total de 79.58% del total del presupuesto.

Los gastos mensuales, para los doce meses del 2010, realizados por los

Departamentos Académicos y el Decanato se muestran en el siguiente

grafico:

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

23

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

0 2,000 4,000 6,000 8,000

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12Alimentos y bebidas

Vestuarios y textiles

Materiales y utiles

Repuestos y accesorios

Materiales y utiles de enseñ.Compra de otros bienes

Viajes

Servicios basicos, comunicac.Serv. Mantenim., Acondicion.Serv. Profesional y tecnico

Contrato Adm. de Serv. (CAS)

5.2. ESTADOS FINANCIEROS DE RECURSOS PROPIOS

Los Recursos Propios son aquellos generados por la Facultad de Pesquería,

específicamente por la realización del Examen de Titulación para graduados

de la Facultad de Pesquería, realizado en el mes de Octubre del 2010.

Esta actividad ha permitido que la Facultad obtenga un ingreso total de S/.

22,382 Nuevos Soles, que se emplearon para remunerar a los docentes que

participaron en las diferentes actividades relacionadas al proceso, en un 52%

y gastos en Servicios y materiales varios en un 26%.

VI. LOGROS MÁS DESCATADOS DURANTE EL 2010

A. MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

24

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

− El CENTRO DE

INVESTIGACIÓN

PISCÍCOLA – CINPIS es el

área donde se realizan trabajos

de investigación conducidos

por los docentes de la Facultad

y prácticas de los cursos de pre

grado y post grado en la especialidad de ACUICULTURA y materias

relacionadas. Luego de la culminación de las obras de construcción se ha

realizado la puesta en funcionamiento de los sistemas de recirculación para

la crianza experimental de tilapia roja (Oreochromis spp.), tilapia nilótica

(Oreochromis niloticus) y especies marinas.

Parte de la nueva infraestructura

consiste en un nuevo laboratorio que

está bajo la supervisión de la Ing. Elsa

Vega Galarza, Jefa del CINPIS, quien

ha convocado estudiantes de pregrado y

post grado - Maestría en Acuicultura - a

fin de desarrollar en investigaciones en

nutrición y crecimiento de diversas

especies como la tilapia, carpa y

camarones. La investigación en acuicultura es una de las mayores

prioridades para la Facultad de Pesquería.

- Mejoras en la infraestructura del MODULO ADMINISTRATIVO DE LA

FACULTAD DE PESQUERÍA, donde se encuentran las oficinas de

docentes y oficinas administrativas – incluyendo al Decanato. Haciéndose

notar que la antigüedad de las edificaciones y falta de mantenimiento

durante más de 5 años se reflejan en una necesidad urgente de trabajo. Por

tal motivo – utilizando los recursos económicos generados por la misma

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

25

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Facultad - se realizaron los siguientes trabajos:

1. Pintado general de la fachada de más de 40 oficinas de docentes,

jefaturas de departamentos académicos y modulo central del decanato.

2. Equipamiento con sistemas de aire acondicionado en las salas de

reuniones y sala de audiovisuales de la Facultad así como la instalación

de cielo raso de tipo “baldosas”.

- El 14 de enero del 2010, se solicitó al Vicerrector Administrativo, se realice

la programación de gastos de ingresos recaudados por expropiación de

inmuebles de la UNALM - Facultad de Pesquería – CIP Callao, con la

finalidad de ejecutar obras de implementación y reparación de

infraestructura para el financiamiento de:

1. Ejecución del Proyecto “Construcción e Implementación de la

Planta Piloto de Conservas de Recursos Hidrobiológicos de la

Universidad Nacional Agraria La Molina”, cuyo estado se encuentra

a nivel de Perfil SNIP.

2. La reparación de la infraestructura de la que dispone actualmente la

Facultad de Pesquería, entre ellos: reposición de una pared en el

Laboratorio de Procesos, cambio de cables de la acometida al modulo

administrativo de la Facultad de Pesquería, reparación de servicios

higiénicos, entre otras.

3. Con el apoyo de la Oficina de Planificación, el 10 de Agosto se

iniciaron los trabajos de reparación de la pared del laboratorio de

química de recursos hidrobiológicos y el pintado general de los

Laboratorios del Departamento de Acuicultura e Industrias Pesqueras.

También se instaló un mezclador marca NOVA para las prácticas de los

alumnos, en especial del curso de Alimentación y Nutrición; asimismo,

se incorporó un ahumador modelo canadiense para las prácticas del

curso de Curados.

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

26

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

4. Se remitió a la Oficina Administrativa de Planificación, el proyecto a

nivel de Perfil SNIP, “Construcción e Implementación de la Planta

Piloto de Conservas de Recursos Hidrobiológicos de la Universidad

Nacional Agraria La Molina”, en original y copia, con la versión

digital en CD, para el

trámite correspondiente a

efectos de su aprobación y

ejecución. Este proyecto, a

fines de año, por gestiones

directas del Decanato y la

Alta Dirección de la

Universidad, con la Congresista Rosario Sacieta, fue considerado en el

presupuesto anual 2011. A la fecha el presupuesto está disponible para

la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de Obra

correspondiente. En la foto se observa a las autoridades de la UNALM

y la congresista Sacieta, en una presentación de los productos generados

por la investigación realizada en la UNALM.

B. MEJORAS ADMINISTRATIVAS Y ACADEMICAS DE LA FACULTAD DE

PESQUERIA

- CULMINACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO)

DE LA FACULTAD DE PESQUERIA: El 07 de setiembre se remitió a la

Oficina Administrativa de Planificación el Proyecto del Manual de

Procedimientos - MAPRO de la Facultad de Pesquería, para su revisión.

- AVANCES EN LA ACREDITACION DE LA CARRERA – INGENIERIA

PESQUERA / AUTOEVALUACION: El 03 de junio se invitó a la Srta.

Ing. Liliana Aragón Caballero, Coordinadora General de la Unidad de

Calidad y Acreditación, a la reunión de validación para que hicieran una

presentación y dieran fe de esta actividad final del proceso de la Primera

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

27

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Autoevaluación de la Facultad de Pesquería, primera en la UNALM.

- AVANCES EN LA

ELABORACION DEL

PLAN ESTARTEGICO:

La Comisión de Planea-

miento de la facultad de

Pesquería, luego de las

coordinaciones previas con

la Unidad de Calidad y

Acreditación y el Vicerrectorado Académico, la Comisión de Acreditación

de la Facultad programó para el 09 y 10 de Diciembre el Taller para la

Elaboración del “Planeamiento Estratégico de la Facultad de Pesquería

2011”, como primer paso para la Acreditación Académica.

Este evento contó con la participación de todos los docentes de la Facultad

de Pesquería, el cual se

desarrolló en las instalaciones

del INDDA. En la reunión

estuvieron presentes los

miembros del Comité Interno

de Acreditación de la carrera de

Pesquería compuesto por seis

docentes y el Ing. Alexis

Dueñas, facilitador del Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

C. PROYECCION DE LA FACULTAD A LA COMUNIDAD DEL SECTOR

- CAPACITACION DE FUNCIONARIOS DEL PRODUCE: Del 27 de

Enero al 05 de Febrero del 2010, a solicitud del Ministerio de la Producción

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

28

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

(PRODUCE), se realizó el dictado

del Curso “Innovación

Tecnológica en el Procesamiento

de Recursos Hidrobiológicos”,

dirigido a los trabajadores de ese

Ministerio.

Este curso se dictó en el Campus

de la UNALM, teniendo como Coordinador al Mg. Sc. David Roldán Acero,

Profesor Principal a D.E. de la

Facultad de Pesquería,

participaron como expositores: M.

Sc. Raúl Porturas Olaechea, Dra.

Elena Gil Merino, M. Sc. Walter

Francisco Salas Valerio, M. Sc.

Waldo Olivares Alcántara y Mg.

Sc. Daniel Rojas H.

Estos Servicios han permitido poner a disposición de los funcionarios del

Ministerio, herramientas actualizadas para un mejor desempeño de sus

labores; siendo de suma trascendencia que los nuevos conocimientos se

encuentren a disposición del grupo de tomadores de decisión, como es el

caso de los funcionarios del PRODUCE.

Consideramos que se cumplió con las actividades contratadas en forma

satisfactoria y alcanzado los resultados esperados por parte del PRODUCE,

expresándoles nuestro reconocimiento por la confianza depositada en

nuestra Institución para efectuar tan importante capacitación.

- PRESENTACION OFICIAL DEL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA: El 12 de febrero en el Auditorio

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

29

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Principal de la UNALM, se

realizó la presentación

Oficial del Plan Nacional

de Desarrollo Acuícola

(PNDA) 2010-2021, a

cargo del Director General

de Acuicultura del

Ministerio de la Producción, Ing. Jorge Zuzunaga Z. En esta reunión se

resaltó que una de las principales tareas del Ministerio será incrementar en

50% la inversión privada en Acuicultura para el 2015 e incrementar los

créditos para ese sector en un cien por ciento para el presente año. La Mesa

de Honor fue presidida por el Ministro de la Producción José Gonzales.

- PROYECTO DE MANEJO PESQUERO: El 12 de marzo la Universidad

Cayetano Heredia (UPCH), The University of British Columbia (UBC) de

Canadá y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), comunica que se está

ejecutando el proyecto titulado “Hacia un enfoque ecosistémico para el

manejo de la pesquería de la anchoveta peruana”, solicitando se otorgue

las facilidades al Dr. Jaime Mendo Aguilar para que participe en el citado

proyecto, como nexo entre los científicos de IMARPE y la UBC y como

investigador en la elaboración de la edición del 3 libro sobre la anchoveta

peruana.

- FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL: El 12 de abril se

envía a la Srta. Ing. Ricardina Cárdenas Gallegos, Directora de la Oficina de

Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,

dos ejemplares del “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la

Universidad Nacional Agraria La Molina”, con la firma del Dr. Jesús Abel

Mejía Marcacuzco, Rector de nuestra Casa de Estudios, para recabar la

firma del representante del citado ministerio, a fin de concretar dicho

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

30

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

El Decano Ing. Verástegui, el Dr. Pauly y el Dr. Mendo

Convenio.

- OFICIALIZACION DE III CONGRESO NACIONAL DE

ACUICULTURA: El 10 de mayo se solicitó al Ing. Jorge Gonzales Quijano,

Ministro de la Producción la oficialización del “III Congreso Nacional de

Acuicultura”, aprobada mediante Resolución Nº 016-2009/UNALM,

programado para los días 23, 24 y 25 de marzo del 2011, en el Auditorio

Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina.. Para dicho evento

se ha invitado a reconocidos investigadores y especialistas para que

expongan y presenten los últimos avances realizados en el Sector Pesquero.

- CONFERENCIA DEL

EXPERTO FRANCES DANIEL

PAULI: Dando inicio a las

actividades programadas por el

43° aniversario de la Facultad de

Pesquería, el 1° de Junio se

recibió la visita el Dr. Daniel

Pauly, Biólogo Francés y

profesor del Centro de Pesquería de la Universidad British Columbia de

Vancouver (Canadá), la visita fue coordinada por el Dr. Jaime Mendo

Aguilar, Profesor Principal

del Departamento Académico

de Manejo Pesquero y Medio

Ambiente.

El Dr. Pauly presentó la

Conferencia: “El efecto de la

pesca y el cambio climático

sobre los ecosistemas

marinos”, la cual se

realizó a las 11.00 am. en el

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

31

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Foto de los dulces “Sublimar” en su presentación final – hechos a base de hojuelas de pota.

Auditorio Principal de la UNALM, con la presencia de representantes de las

diversas empresas vinculadas al Sector Pesquero.

- PARTICIPACION EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE

NUTRICION: El 12 de agosto se designó al Mg. Sc. David Roldán Acero,

Profesor Principal del Departamento Académico de Acuicultura e Industrias

Pesqueras, para que realice las coordinaciones necesarias con la Srta.

Mónica Rosa Pérez, Coordinadora de Responsabilidad Social y

Comunicaciones, sobre el proyecto de nutrición “NUTRIAUSTRAL”, a fin

de cumplir con el objetivo de difundir e impulsar el consumo de la sardina

peruana.

- DESARROLLO DE NUESVOS PRODUCTOS A BASE D PESCADO,

CON PARTICIPACION DE ESTUDIANTES: El Departamento

Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras realizó un taller a manera

demostrativa para definir el interés de los alumnos en realizar actividades de

investigación y desarrollo de algunos derivados de recursos hidrobiológicos.

Dicho taller se realizó del 18 de Febrero al 18 de marzo del 2010. El Taller

se realizó con 15 alumnos quienes participaron con esmero y dedicación

durante los 30 días que

duro el Taller, bajo la

dirección del Ing. David

Roldán. Durante esta

labor se elaboraron

productos nuevos que

van a ser punto de partida

para trabajos de tesis como:

- Elaboración de Cabannosi de anchoveta

- Rocoto relleno de langostino congelado

- Galletas de Concentrado de proteína de pota

- Ravioles rellenos de langostino congelados

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

32

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

Producto “curándose” antes del ahumado.

Ahumando el Producto Tipo “Cabanossi” de anchoveta.

- Dulces a base de hojuelas de

pota

Las prácticas fueron financiadas por

los mismos alumnos de la Facultad

de Pesquería mediante la

elaboración de “sublimar”

(Chocoteja de concentrado de

proteína de pota).

El desarrollo del taller de prácticas fue muy positivo por cuanto se

consiguieron los objetivos

planteados al inicio del presente

taller de práctica.

Se concluye que dos productos de

los productos desarrollados tienen

gran potencial para desarrollarse

como futuros trabajos de tesis.

Estos son: “Elaboración de un

producto tipo Cabanossi de

anchoveta” y “Elaboración de

“galletas” de concentrado de

proteína de pota”.

- ATENCION A LOS TRAMITES RELACIONADOS A LA

EXPROPIACION DE LOS PREDIOS DEL CENTRO DE

INVESTIGACION PESQUERA DEL CALLAO (CIP-CALLAO): El

proceso de expropiación es un trámite complejo, que implica un PROCESO

ARBITRAL, por cuanto la tasación que hace el MTC no corresponde al

valor comercial de los bienes expropiados. Surge asi la necesidad de

formular dos tipos de reconocimiento: “LUCRO CESASANTE” que

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

33

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

representa todo lo que la UNALM deja de percibir al dejar de funcionar el

CIP CALLAO, y “DAÑOS EMERGENTES” correspondiente a las

necesidades que se generan al no tener la UNALM el CIP CALLAO. En

coordinación con Asesoría Legal de la UNALM y más directamente con el

Asesor Externo, el Dr. José Jurado, el Decanato con apoyo del Jefe del CIP

han tomado acciones y elaborado una serie de documentos, que se

describen:

a. Participación activa en el proceso de expropiación del CIP CALLAO.

El Decanato y la Jefatura del CIP CALLAO, se mantuvo en

comunicación constante con el staff de abogados que representan a la

UNALM en el proceso de expropiación iniciado por el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones (MTC), más aún cuando se recurrió a

la vía arbitral (Tribunal Arbitral) para determinar la indemnización

justipreciada.

b. Se han coordinado las visitas de los peritos a los predios del CIP

CALLAO, a fin de que sean atendidos y apoyados convenientemente.

c. Se han preparado expedientes con la documentación existente en el

CIP CALLAO, para que sean utilizados por el staff de abogados que

representan a la UNALM en defensa de los intereses de la UNALM,

entre los cuales tenemos:

Expediente conteniendo el documento “Anteproyecto del nuevo

Centro de Investigación Pesquera de la Facultad de Pesquería de

la Universidad Nacional Agraria La Molina (Ex - CIP

CALLAO)” elaborado por el Ing. Aníbal Verástegui M., Decano

de la Facultad de Pesquería y el Jefe del CIP-Callao el Ing.

Miguel Delgado García.

Expediente conteniendo los Reportes Mensuales del FDA del

Estado de Ingresos y Egresos del Proyecto CIP CALLAO, Cuenta

No. 234, desde el año 1995 hasta el año 2009.

Expediente conteniendo copias de los Convenios y Contratos

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

34

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

firmados por la UNALM, con ejecución en los predios del CIP

CALLAO y correspondiente a los últimos catorce años (1995 –

2009).

Expediente conteniendo copias de los reportes técnicos y

económicos de los trabajos realizados en el Laboratorio de

Tensiometría, correspondiente a los últimos once años (1999 –

2009).

d. Se han preparado convenientemente las instalaciones del CIP

CALLAO con mira a la visita definitiva del Tribunal Arbitral.

e. Elaboración del documento “Anteproyecto del nuevo Centro de

Investigación Pesquera de la Facultad de Pesquería de la

Universidad Nacional Agraria La Molina (Ex CIP CALLAO)”: El

referido documento contiene los antecedentes del CIP CALLAO

(cronología y convenios ejecutados con organismos nacionales e

internacionales), los recursos de la Facultad de Pesquería (recursos

humanos e infraestructura), líneas de investigación desarrolladas y

publicadas de la Fa. Pe., actividades e infraestructura del CIP

CALLAO, objetivos del nuevo CIP, proyección de la demanda (por

estudiantes y por empresas pesqueras privadas), localización del

nuevo CIP, componentes del nuevo CIP (áreas de especialidad),

presupuesto del proyecto del nuevo CIP, conclusiones,

recomendaciones y anexos.

f. Elaboración del Perfil Técnico – en formato SNIP - titulado

“Construcción e implementación del Centro de Investigación

Pesquera de la Universidad Nacional Agraria La Molina”:

Documento elaborado con el objetivo central de lograr la habilitación

del sistema de prácticas académicas e investigación científica

relacionadas al manejo industrial sostenible de los recursos

hidrobiológicos, con el fin de mejorar la eficiencia en las actividades

MEMORIA 2010 - FACULTAD DE PESQUERIA

AVM/lav. 

35

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

FACU

LTAD DE PESQUERIA

U N A L M

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

TELEFONO: 614-7800 ANEXO: 407 – 207 FAX: 349-5645 – LA MOLINA-LIMA-PERU fpesquerí[email protected].

educativas estratégicas de la Fa. Pe. Los beneficios cualitativos del

proyecto son: mejora en la calidad de la enseñanza y aprendizaje,

implementación de un sistema que promueva, desarrolle y difunda la

investigación, mejora de las competencias del personal investigador y

fomento de los cursos de extensión social a favor de la comunidad.

Los beneficios cuantitativos del proyecto son: atender la demanda

educativa en calidad a través del acceso a infraestructura adecuada que

garantice el desarrollo de las capacidades profesionales de los

alumnos y población beneficiaria.

VII. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA

FACULTAD

A la luz de lo actuado, existen factores limitantes que impiden un mejor desarrollo de la

Facultad de Pesquería, la mayoría son comunes a las otras Facultades, y por tanto son

materia que se tomen acciones a niveles superiores al Decanato. Así por ejemplo:

1. Insuficientes recursos económicos, lo cual impacta en la situación de los laboratorios,

disponibilidad de materiales y equipos para las practicas de cursos y en las

facilidades en general que los docentes y alumnos debería tener a su disposición.

2. Aspectos organizacionales que generan una falta de control de avance en las

actividades asignadas a los departamentos académicos, Comisiones de Apoyo, y

profesores en general. El tiempo que dispone un Decano resulta insuficiente para

ejercer un mayor seguimiento.

3. Si bien la participación de los profesores fue casi general, existen algunos docentes,

que se limitan a realizar sus actividades mínimas necesarias. Esto es resultado de

varios años de falta de motivación y falta de un PLAN DE ACCION, el mismo que

debe atender a lo establecido en el Plan estratégico, que en este año se ha iniciado en

la Facultad de Pesquería.

La Molina 14 de abril del 2011. M. Sc. Aníbal Verástegui M.