universidad nacional › pages6 › dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento...

75

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (
Page 2: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicadas siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 6, mayo-agosto 2011, es una publicación cuatrimestral, arbitrada y editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria,

Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55) 56230115, http://rde.iiec.unam.mx, [email protected]. Editor responsable: Mtro. Emilio Romero Polanco, Reservas

de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

ISSN: 2007 - 1892. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del

Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la

Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de septiembre del 2011.

Universidad Nacional Autónoma de México

Comité Editorial Cuerpo Editorial

José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Lic. Enrique del Val Blanco Secretario Administrativo Estela Morales Campos Coordinadora de Humanidades

Verónica Villarespe Reyes Directora del Instituto de Investigaciones Económicas Emilio Romero Polanco Instituto de Investigaciones Económicas Alma Chapoy Bonifaz Instituto de Investigaciones Económicas César Armando Salazar López Instituto de Investigaciones Económicas Enrique de la Garza Toledo Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa María de los Ángeles Pozas El Colegio de México Carlos Manuel Urzúa Macías Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Emilio Romero Polanco Director Erika Martínez López y Gerardo Minto Rivera Edición académica Minerva García Palacios Edición digital Ma. Victoria Jiménez Sánchez Diseño gráfico Web y editorial Ma. de Jesús Cervantes Hernández Asistente Fundadores: Jorge Basave Kunhardt Verónica Villarespe Reyes Alejandro Méndez Rodríguez

Instituto de Investigaciones Económicas Verónica Villarespe Reyes Directora Gustavo López Pardo Secretario Académico Alejandro Méndez Rodríguez Director de Dimensión económica

Page 3: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

CONTENIDO

BÚSQUEDA DE UN NUEVO TIPO DE DESARROLLO

EN CHINA: PROPÓSITOS DEL ÚLTIMO PLAN

QUINQUENAL DE DESARROLLO

María Teresa Rodríguez y Rodríguez

4

DEPENDENCIA E INEQUIDAD TRIBUTARIA

DE LOS GOBIERNOS ESTATALES EN MÉXICO

Nicolás Mandujano Ramos

20

LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA Y EXTENSIVA

DE LA NATURALEZA. IDEAS SOBRE SU POSIBLE

MODELACIÓN MATEMÁTICA

Arturo Bonilla Sánchez

y Jorge Zaragoza Badillo

37

EUGENIO VARGA, EL POLONIO DE LA KOMINTERN

Y DE STALIN. ALGUNAS CONSIDERACIONES

SOBRE SU OBRA

Luis Sandoval Ramírez

49

RESEÑAS

LAS REGIONES EN MÉXICO Y SUS ESTUDIOS

Juan Martínez Soriano

69

NUEVAS CAUSAS DE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO

José Rafael Valencia González 71

Page 4: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

4

Búsqueda de un nuevo tipo de desarrollo en China: propósitos del último plan quinquenal de desarrollo

María Teresa Rodríguez y Rodríguez

Resumen

Se analizan algunos cambios en el

modelo de desarrollo de China. Con

ellos se pretende modificar la naturaleza

del crecimiento, del basado en la

adición de insumos a uno sustentado en

incremento de productividad de los

factores productivos, que además lleve a

reducción de las inequidades existentes

y al cuidado del medio ambiente. Es

imperativo desarrollar el mercado

interno a fin de depender menos de la

inversión fija y de las exportaciones

como fuentes de acumulación, lo que

resultará en menor tasa de crecimiento

económico, pero con la ventaja de un

crecimiento más balanceado.

Palabras clave: China, crecimiento económico, modelo de desarrollo, Socialismo de

Mercado.

Abstract

This article analyzes some of the changes in China's development model aimed at shifting

the fundamentals of growth, i.e., moving from an addition of inputs to an increase in the

productivity of production factors. China hopes this process will also narrow the inequality

gap and help preserve the environment. The Asian giant urgently needs to develop its

domestic market so that it can depend less on fixed investment and exports as sources of

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 5: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

5

accumulation. This will slow the pace of economic expansion but will have the advantage

of creating a more balanced growth.

Key words: China, economic growth, development model, Market Socialism.

Introducción

A la estrategia de reformas al sistema económico interno y apertura al exterior, introducida

de manera formal en la República Popular China (RPCh) en diciembre de 1978, le

antecedió un giro político que respondía al imperativo de crear una nueva base de

legitimidad para el partido en el poder, el Partido Comunista de China (PCCh), que se había

desgastado por los excesos ocurridos durante la era maoísta (1949-1976), entre los más

relevantes la Campaña del Gran Salto Adelante (1958-1961) y la Gran Revolución Cultural

Proletaria (1966-1976). A partir de 1978 se iniciaría un periodo que lleva más de treinta

años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas

cercanas al 10% promedio anual (NBS, 2010: 38, 42; NBS, 28 feb., 2011: 1) mismo que se

ha visto acompañado de transformaciones cualitativas del sistema productivo, de una

creciente apertura comercial y financiera al exterior y de reducción de la pobreza absoluta

para alrededor de 250 millones de personas;1 por otra parte, ha habido deterioro en la

distribución del ingreso2 y descuido de la ecología, que se manifiesta como alto consumo

de energéticos por unidad de crecimiento del PIB, pérdida de tierra cultivable,

contaminación de agua y aire, etcétera.

Aparentemente, el inicio del siglo XXI ha servido a los líderes de China como un

momento apropiado para intentar revertir algunas de las fallas inherentes al tipo de

crecimiento adoptado a fines de los años setenta y principios de los ochenta del siglo

pasado, el que a fin de cuentas se ha caracterizado por altos niveles de inversión y por

adición de insumos materiales, más que por incremento sistemático en la productividad de

los factores. La participación creciente en los mercados del exterior (con las exportaciones

como pilar del incremento del PIB) no ha ido acompañada de crecimiento sostenido del

1 En 1990 en China, 375 millones de personas, la mayoría de ellas en zonas rurales, vivían por debajo de la línea

internacional de pobreza, determinada por $1.00 ó 1 dólar de Estados Unidos por día; en 2004 en cambio, el número de

personas por debajo de la misma línea de pobreza se había reducido a 131 millones. Información disponible en

<http://www.focusire.com/archives/269.html>; Focusire, Journal of International Relations, The Millennium

Development Goal for Poverty Reduction. 2 El coeficiente Gini era en China de aproximadamente 32 al momento de la introducción de la estrategia de reformas

económicas actualmente en operación; a mediados de los años ochenta bajó a 26 como resultado de los efectos

distributivos derivados de la introducción de reformas en el campo; en 2005 era de 41.5 y en 2007 de 46.9. Con excepción

de los primeros cinco a seis años de aplicación de reformas, el incremento continuado en dicho coeficiente refleja

deterioro de la distribución del ingreso. Información en cifras y gráficas en: Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), International Human Development Reports y Wikipedia, respectivamente, disponibles en

<http://hdrstats.undp.org/en/indicators/67106.html>,

<http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_income_inequality>,

<http://en.wikipedia.org/wiki/file:Gini_since_EEII.svg>.

Page 6: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

6

mercado interno, lo que ha llevado a un crecimiento económico rápido pero desbalanceado

(se ha priorizado la inversión sobre el consumo y la producción para la exportación por

encima de cualquiera otra consideración). Cabe decir que en los primeros años después de

la introducción de reformas en 1978, se redujo temporalmente otro tipo de desbalance que

entonces existía, por el que se daba prioridad al desarrollo de la industria pesada sobre la

industria ligera (NBS, 28 feb., 2011: 1).

En esos más de treinta años desde diciembre de 1978, el Estado chino y en

particular el partido comunista, que domina al primero, recuperaron legitimidad en tanto

lograron que mejoraran los niveles de vida de una gran parte de la población china, y

pudieron hacerlo sin necesidad de liberalizar el sistema político; es decir, se adoptó un

modelo al que en un momento dado se le dio el nombre de socialismo de mercado (Kornai,

1991: 4-8; Kessing’s, 1999: 43147), y se mantuvo el control férreo del partido comunista

sobre la sociedad.

En este trabajo se mencionarán en primer lugar los aspectos teórico-ideológicos más

relevantes de los cambios de visión ocurridos a partir del año 2000 dentro del PCCh, y los

lineamientos o en su caso las políticas que de dicho cambio de percepción se han

derivado.3 Gran parte de ese periodo coincide con la presencia del liderazgo actualmente en

el poder (2002-2012),4 el que ha manifestado explícitamente su decisión de modificar el

patrón de crecimiento prevaleciente para hacerlo más acorde con su visión de mayor

equidad para la población actual y para la venidera (a través de la protección del medio

ambiente). Posteriormente se intentará hacer una evaluación de lo alcanzado durante la

primera década del siglo XXI, tomando como base algunos de los objetivos plasmados en

el 11º Plan Quinquenal5 para 2006-2010, con el fin de determinar si las políticas aplicadas

responden a lo expresado por el grupo en el poder.

Cambios en la percepción del liderazgo chino sobre los logros obtenidos del rápido crecimiento económico

Una característica común a las reformas económicas introducidas a fines de los años setenta

del siglo XX en China es que no se derivaron de principios ideológicos, los que de haber

sido el fundamento en el que descansaba el diseño de reformas y políticas económicas

durante la era maoísta, pasaron a ser instrumentos de legitimación de las mismas; a partir de

principios de los años ochenta, las políticas económicas se diseñarían más bien en función

3 Para esta sección básicamente se utiliza la interpretación de Shambaugh (2008:103-127). 4 En septiembre/octubre de 2012 se renovará el liderazgo del PCCh, y en marzo de 2013 se efectuará el cambio

correspondiente en el Consejo de Estado (Estado/gobierno). 5 Los planes quinquenales son expresión de una voluntad política y una guía de acción para la economía; en ellos se

señalan los grandes objetivos y las metas referentes al crecimiento económico y social en su conjunto, así como para los

sectores clave de la industria y para las regiones. Antes de la introducción de reformas en 1978, los planes quinquenales

eran una especie de instructivo de usos y recursos, con los que se determinaba al detalle la producción de bienes y

servicios, de manera consecuente con el modelo de planificación centralizada.

Page 7: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

7

de objetivos específicos de carácter socioeconómico. Pero lejos de desaparecer, la ideología

sigue estando presente, ahora como mecanismo para la validación de los cambios que han

ido ocurriendo en la economía y en la sociedad chinas, en ocasiones con inclusión de los

efectos no previstos que han resultado de la aplicación de las políticas reformistas.

No nos detendremos en los cambios de visión experimentados a lo largo de los años

noventa, en buena parte marcados por la desaparición de la entonces Unión Soviética en

1991 y (con) la caída del socialismo real en los países de Europa del Este, donde los

respectivos partidos comunistas tuvieron que dejar el poder, pero sobre todo impulsados

por la búsqueda de una renovada legitimidad del comunismo chino. Comenzaremos el

análisis al final de esa década, cuando el entonces presidente Jiang Zemin explícitamente

reconoció que China se encontraba en un proceso de transición hacia el Socialismo de

Mercado; poco después, Jiang introduciría su Teoría de los “Tres Representa” o de la

“Triple Representatividad”,6 cuya correspondiente campaña se llevó a cabo en 2001.

Finalmente, en el otoño de 2002, la nueva concepción del papel del partido en la sociedad

se incluiría en la constitución de la República Popular, durante el Décimo Sexto Congreso

del PCCh (Shambaugh, 2008: 111-112).

La Teoría de los “Tres Representa” cubre prácticamente todos los aspectos relativos

al desarrollo de una sociedad –la economía, la cultura y lo social–, de ahí que se la haya

preservado como un ejemplo de la nueva visión del Partido Comunista de China respecto a

la forma como debe evolucionar la sociedad china. En la práctica, durante el gobierno de

Jiang Zemin el énfasis se puso en el primer componente de la Teoría de la “Triple

Representatividad”, el que sirvió como justificación de lo que ya venía haciéndose tiempo

atrás: incorporar al partido a miembros destacados de la clase empresarial y a intelectuales,

en respuesta a cambios en la composición de la sociedad, con una naciente clase media que

tenía que ser incluida.

En lo económico, el reconocimiento de la existencia de una clase empresarial cada

vez más amplia se manifestó como aceptación formal del proceso de corporativización y

privatización gradual de la industria estatal, que se había acelerado durante la década de los

años noventa pero iniciado en la segunda mitad de los ochenta, primero en la forma de

traspaso de empresas propiedad de gobiernos locales a anteriores funcionarios de los

órganos gubernamentales a cargo de las mismas (Duckett, 1998: 13-15).

6 Jiang Zemin introdujo su concepción de los “Tres Representa” el 25 de febrero de 2000, en Maoming, provincia de

Guangdong. Al referirse a la experiencia de casi 80 años del Partido Comunista de China y a la necesidad de su

adaptación a nuevas circunstancias, señaló: 1) El partido comunista siempre ha representado las necesidades de desarrollo

de la capacidad productiva avanzada de China; 2) ha representado la dirección progresista de la cultura avanzada de China

y, 3) ha representado los intereses fundamentales de la mayoría de la población. A lo anterior añadiría que, en condiciones

históricas nuevas (al cambio de siglo), el tema de cómo continuar llevando a cabo estos “tres representa” era de crucial

trascendencia para todos los ciudadanos, en particular para los líderes más importantes del partido, quienes deberían

analizarlo a fondo. Disponible en <http://en.wikipedia.org/wiki/Three_Represents>. Lo anterior quiere decir que el partido

comunista debe ser representativo de las fuerzas productivas sociales avanzadas; de la cultura moderna avanzada y de los

intereses de la gran mayoría de la población.

Page 8: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

8

Aunque los otros dos componentes de la Teoría de los “Tres Representa” fueron

repetidamente mencionados por Jiang Zemin durante su mandato, el énfasis siempre estuvo

en la inclusión en el partido comunista de la creciente clase empresarial y la continuación

del proceso de privatización de las empresas estatales; posteriormente, la dirigencia

reformularía el tercer componente de los “Tres Representa”, con lo cual trasladaba el

énfasis al tema de las desigualdades en la distribución del ingreso personal.

A inicios de la segunda década del siglo XXI no ha habido un rechazo explícito de la

mencionada teoría por parte de los líderes en el poder,7 pero el cambio de énfasis y, sobre

todo, la formulación de nuevos conceptos, hacen pensar en distanciamiento respecto a la

concepción formulada por Jiang Zemin. Entre los conceptos añadidos a partir de 2002

destacan el “fortalecimiento de la gobernabilidad del partido” y el de “desarrollo

científico”,8 vistos como instrumentos ad hoc para construir una “sociedad socialista en

armonía”,9 y la “democracia con características chinas”.

Hu Jintao comenzó a discutir el tema del “desarrollo científico” en el contexto de la

teoría de la “Triple Representatividad”, pero pronto se hizo evidente que no se refería

exclusivamente a la cultura avanzada ni a la ciencia y la tecnología, aunque el concepto las

incluye, sino a cambios más profundos en el patrón de crecimiento, por los que el

desarrollo se fundamente en incrementos en la eficiencia y en el conocimiento, más que en

adición de insumos materiales. Cuando Hu habla de “desarrollo científico” la primera

condición es que sea integral y que tenga como centro a la gente,10

con lo cual está

implícitamente criticando la creciente desigualdad regional y entre el campo y la ciudad en

China, en perjuicio de las provincias del interior y del sector rural.

En menos de una década el concepto de “desarrollo científico” ha evolucionado de

tal forma que ya incluye una serie de objetivos y las correspondientes políticas económicas,

que tienen que ver con el desarrollo integral centrado en la gente, a saber: mejoramiento del

sector rural; uso eficiente de la energía y otros recursos naturales; incremento de la

productividad, la competitividad y la innovación tecnológica; apertura creciente al exterior;

mayor eficiencia y transparencia gubernamental; control de la contaminación y de la

degradación ambiental, entre otras.

Una de las aportaciones de Jiang Zemin al final de su periodo, fue señalar como

objetivo el construir una sociedad moderadamente próspera, estadio que se alcanzaría en el

mediano plazo; más adelante, Hu Jintao hablaría de la construcción de una sociedad

7 Hu Jintao como secretario general del Partido Comunista de China, presidente de la Comisión Militar Central del partido

y de la nación y presidente de la República; Wen Jiabao como primer ministro del Consejo de Estado (gobierno). 8 El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China adoptó formalmente el “Concepto de Desarrollo

Científico” de Hu Jintao en su reunión del 23 de octubre de 2004. La Escuela Central del Partido se dio a la tarea de

desarrollar teóricamente dicho concepto (Shambaugh, 2008: 119). 9 Parte tercera de la Teoría de las “Tres Armonías” de Hu Jintao: 1) He-ping (和平), o búsqueda de paz en el mundo; 2)

He-jie, (和解), o reconciliación (con Taiwan) y 3) He-xie, (和谐), o armonía dentro de la sociedad. 10 El concepto de desarrollo socioeconómico de Amartya Kamur Sen, filósofo y economista indio y ciudadano británico

de reconocida trayectoria, tiene como centro al ser humano y su libertad en sentido amplio (lo que, a diferencia de lo que

presenta Hu Jintao, incluye las libertades políticas) (Sen, 2000: 35-41).

Page 9: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

9

socialista armoniosa o en armonía, con lo cual le dio al concepto una connotación más

amplia, de bienestar integral más que meramente material. La presentación de este objetivo

la hizo Hu en febrero de 2005, en la Escuela Central del Partido, donde incluyó como

componentes esenciales el imperio de la ley, la democracia (en sentido restringido),

justicia, confianza, vitalidad, estabilidad, y armonía entre las personas y con el medio

ambiente.

Cabe aclarar que para el liderazgo chino democracia se refiere a la “democracia con

características chinas” o “democracia intrapartido”,11

por la que no se contempla dotar a los

ciudadanos de derechos democráticos; a lo más que se ha llegado es a elecciones al nivel de

aldea rural. En China, está hablándose de democracia cuando se establecen canales de

participación de los ciudadanos para defender sus derechos civiles o para impedir abusos de

las autoridades y, desde luego, se espera que los ciudadanos participen en el esfuerzo por

alcanzar la “armonía en la sociedad” (Shambaugh, 2008: 115-120).

Objetivos del 11º Plan Quinquenal

La inclusión de los anteriores conceptos en los planes quinquenales es un esfuerzo por

traducirlos en metas a lograr en un tiempo determinado, por medio de políticas específicas.

Si bien algunos de los objetivos plasmados en el 11º Plan Quinquenal vuelven a aparecer en

el siguiente, ello se debe a la necesidad de continuidad y a que en varios casos no se

alcanzaron las metas propuestas para 2010. Queda claro también que la decisión de

modificar aspectos esenciales del modelo de desarrollo no quiere decir sacrificar las

prioridades anteriormente establecidas, de reforma y apertura, o el crecimiento económico

que éstas han traído consigo, y mucho menos dejar de lado el objetivo de que China ocupe

un lugar preponderante en la comunidad internacional.

El Banco Mundial a fines de 2008 hizo una evaluación de los avances del 11º Plan

Quinquenal (2006-2010), a partir de los siguientes lineamientos generales de dicho plan: 1)

mantener un desarrollo continuado y rápido; 2) acelerar la transformación del patrón de

crecimiento económico a uno más balanceado y sostenible; 3) mejorar la capacidad para la

innovación independiente con apoyo de la ciencia y la educación; 4) promover el desarrollo

coordinado entre áreas urbanas y rurales; 5) construir una sociedad armoniosa, centrada en

la gente, y 6) profundizar en la reforma y la apertura al exterior. Como tareas por cumplir

y/o prioridades específicas, se destacan las siguientes: optimizar la estructura industrial;

buscar el desarrollo regional coordinado y construir un campo de carácter socialista y, en

general, una sociedad socialista armoniosa, además ahorradora de recursos y protectora del

medio ambiente.

11 La institucionalización del proceso de cambio de liderazgo en lapsos de tiempo previamente determinados, introducida

por Deng Xiaoping, es uno de los pilares de la democracia intrapartido; la creación continuada de normas y foros de

discusión, así como la toma colectiva de decisiones dentro del partido, también han contribuido a una mayor democracia

intrapartido.

Page 10: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

10

Un conjunto de guías de política que al traducirse a prioridades y/o tareas por

cumplir, da lugar a medidas concretas para avanzar en el sentido de modificación del patrón

de crecimiento, desde uno de carácter extensivo hacia otro basado en mejoramiento de la

productividad de los factores. En este trabajo me centraré en el objetivo del liderazgo chino

de modificar dicho patrón de crecimiento, para lo cual examinaré aspectos tales como los

esfuerzos continuados para mantener una macroeconomía sana, lo que se asocia con el

objetivo de mejoramiento de los niveles de vida de la población; para optimizar la

estructura industrial y continuar con la apertura al exterior; para impulsar el desarrollo

social, en particular reducir la disparidad entre los habitantes de zonas urbanas y los de

zonas rurales; finalmente, están haciéndose esfuerzos sistemáticos por reducir el consumo

de energía por unidad de PIB generado y en general por revertir el deterioro reciente del

medio ambiente.

Preservación de una macroeconomía sana y mejoramiento de los niveles de vida de la población

Como objetivos específicos al respecto, el 11º Plan Quinquenal incluyó los siguientes: 1)

alcanzar un crecimiento del PIB de 7.5% promedio anual; 2) transferir 45 millones de

trabajadores agrícolas a las ciudades, a los sectores secundario y terciario y manteniendo

una tasa de desocupación urbana por debajo de 5%; 3) mantener precios estables y

comercio exterior balanceado (Banco Mundial, 2008: 11-15).

En realidad, la preservación de una macroeconomía sana es un objetivo

prácticamente alcanzado desde la segunda mitad de los años noventa (NBS, 2010: 311);

pero persiste el problema de un crecimiento demasiado rápido del PIB, con superávit

excesivo en las cuentas comercial y corriente con el exterior, situación esta última que

muchos fuera de China asocian con una moneda artificialmente subvaluada. Al respecto, en

2005 comenzaron a flexibilizarse las políticas de tipo de cambio con miras a la apreciación

gradual de la moneda china, el renminbi (RMB);12

y se habla con frecuencia de la necesidad

de hacer mayor uso de las políticas de tasas de interés y de la política fiscal como

instrumentos para lograr la estabilidad macroeconómica, en sustitución de los mecanismos

administrativos de control (Banco Mundial, 2008: 10-15).

Por lo pronto, durante el periodo del 11° Plan Quinquenal, 2006 a 2010 incluido, el

PIB a precios constantes de 1978 creció a una tasa promedio anual de 11.2% (Wen, 2011:

1), muy por encima de lo previsto, lo que propició algunas burbujas especulativas en la

economía; no hubo indicios claros de una reestructuración productiva, pues la reducción de

las exportaciones en 2009 resultó del debilitamiento de la demanda externa y no de una

modificación del patrón interno de crecimiento. Durante el quinquenio el ingreso real

12 A partir de julio de 2005, el tipo de cambio del renminbi se calcula con base en una canasta de monedas, y para

noviembre de 2008 se había apreciado 21% respecto al dólar; por otra parte, durante el mismo periodo el dólar se depreció

respecto a otras monedas, de forma tal que la apreciación final ponderada del yuan (RMB) resultó de solamente 15%

(Banco Mundial, 2008: viii).

Page 11: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

11

disponible per cápita de los residentes urbanos creció 9.7% y el ingreso real neto per cápita

de los habitantes del campo 8.9%, en ambos casos promedio anual (Wen, 2011: 1).

En cuanto a transferencia de fuerza de trabajo del sector primario a la industria y a

los servicios, que se identifica con migración hacia las ciudades, aunque esto no siempre

sucede así, las cifras para 2005 a 2009 incluido indican una reducción absoluta del empleo

en el sector primario de 42.6 millones de personas, e incrementos consecuentes en la

industria (36.0 millones) y en los servicios (28.32 millones); la diferencia aritmética

coincide con la cifra de incremento del empleo total, que para el mismo periodo fue de 21.7

millones de personas (NBS, 2010: 117). Visto este fenómeno desde la perspectiva de urbano

y rural, se tiene que el empleo urbano creció en 37.9 millones, en tanto el rural se redujo en

16.2 millones de personas (NBS, 2010: 117).13

A fines de 2010 se registró una tasa urbana

de desempleo de 4.1%, menor en 0.2 puntos porcentuales a la de 2009 (NBS, 28 feb., 2011:

2).

En este periodo de cinco años hubo dos grandes fenómenos que afectaron la forma

en la que se ejerció el control macroeconómico: en 2005 la situación era de superávit

creciente en cuenta corriente de la balanza de pagos y de ingreso también creciente de

divisas,14

de ahí que al principio del quinquenio la política monetaria se haya enfocado a

reducir el consecuente calentamiento de la economía; en 2008 en cambio, la crisis global se

manifestó, entre otras cosas, como reducción de demanda externa de las manufacturas

chinas, de forma tal que en noviembre de ese año se tomó la decisión de introducir un

paquete de estímulo a la demanda interna.15

En 2011 se restableció la política monetaria

más prudente de los años anteriores a la crisis, y la inflación, medida por el índice de

precios al consumidor, se mantuvo por debajo de 5% (OECD, 2011).

13 Wen Jiabao, primer ministro del Consejo de Estado, en su informe de trabajo ante la Asamblea Popular Nacional en

marzo de 2011, señaló que se cumplió la meta de transferir 45 millones de trabajadores agrícolas a zonas urbanas (Wen,

2011: 1), lo que desde luego puede ser interpretado como transferencia intersectorial de mano de obra, no forzosamente

con cambio oficial de residencia de rural a urbana; pudo haberse producido la migración interna de la que habla Wen, pero

con mantenimiento del registro domiciliario original rural para la mayoría de esos trabajadores. Otra posibilidad es la

inserción de algunos de ellos en empresas industriales de pueblos y aldeas, un proyecto de mediados de los años ochenta

que sigue vigente, aunque con menor impulso que al inicio. 14 De 68.7 miles de millones de dólares de EUA en 2004, el superávit en cuenta corriente saltó a 160.8 en 2005 y a 426.8

en 2008, entre 7 y 10% del PIB nominal para esos años; en 2009 en cambio, se redujo en absolutos, a 280.4 miles de

millones de dólares, ello como resultado de la crisis global. En 2010 se regresa a la tendencia de los años anteriores, al

registrarse un superávit en cuenta corriente de 306.2 miles de millones de dólares, 5.2% del PIB. Por su parte, las reservas

internacionales pasaron de 618.6 miles de millones de dólares en 2004, a 2.85 billones de dólares de EUA a fines de 2010

(EIU, marzo 2011 y marzo 2010: 32 y 35 respectivamente y NBS, 28 feb. 2011: 2). 15 Un total de 4 billones de yuanes (RMB), equivalentes a 586 mil millones de dólares de Estados Unidos, a ser gastados

durante 2009 y 2010. La idea detrás de este paquete, además de que compensara por el debilitamiento abrupto de la

demanda externa, fue que impulsara el consumo sobre la inversión; sin embargo, casi 38% de dicho paquete de estímulo

se destinó a proyectos de infraestructura y cerca de 25% a reconstrucción en la provincia de Sichuan, después del

terremoto de mayo de 2008, disponible en <http://en.wikipedia.org/wiki/Chinese_economic_stimulus_program>. Por su

parte, Wen Jiabao habla de 23.6% destinado a infraestructura y 14.8% a la reconstrucción en Sichuan (Wen, 2011: 2).

Page 12: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

12

Reestructuración industrial

Además de un mejor balance entre los sectores productivos, la reestructuración industrial,

desde las industrias intensivas en el uso de energía y de otros recursos naturales a otras que

dependan más del conocimiento y de consecuentes incrementos en productividad, es

condición ineludible para que se produzca una modificación del patrón de crecimiento en

China. Los objetivos específicos al respecto, según fueron presentados en el 11° Plan

Quinquenal son los siguientes: 1) alcanzar una estructura industrial racional; 2) incrementar

la proporción de los servicios en la generación del PIB y del empleo en 3 y 4%,

respectivamente; 3) incrementar la capacidad interna de innovación, y la inversión en

investigación y desarrollo (I&D) para que alcance 2% del PIB (en 2005 la inversión en I&D

representaba 1.3% del PIB [Banco Mundial, 2008: 9]) y, 4) crear empresas competitivas en

el ámbito internacional.

Alcanzar una estructura industrial racional16

Muchas son las medidas que han sido adoptadas durante los últimos treinta años con miras

a mejorar la estructura industrial de China, pero para el 11º. Plan Quinquenal las siguientes

son representativas del propósito de seguir un “desarrollo científico”: a) acelerar el

desarrollo de las industrias de alta tecnología (farmacéutica; aviones y naves espaciales;

equipos electrónicos y de comunicaciones; equipos de computación y de oficina y equipos

médicos y de medición), b) revitalizar las industrias manufactureras de producción de

maquinaria y equipo y c) ajustar la estructura y la localización de las industrias productoras

de materias primas. Todo lo anterior no significa que estén dejándose de lado objetivos

tales como la modernización de la agricultura o el desarrollo de los servicios,

indispensables para la optimización industrial en sentido amplio, pero desde luego reduce el

monto de los recursos disponibles para esos fines.

Respecto al desarrollo de las industrias definidas como de alta tecnología, se ha

incrementado la producción de circuitos integrados, software para computadoras, productos

farmacéuticos, servicios de navegación satelital y aviones de varios tipos, tanto así que ya

existe un programa para la construcción de aviones grandes; al mismo tiempo, están

introduciéndose avances tecnológicos en la producción de otros bienes y/o servicios, por

ejemplo bioenergía no ligada a granos, o internet de siguiente generación. Aún así, dada la

contribución de este tipo de industrias a la generación del PIB a principios del quinquenio

(Banco Mundial, 2008: 23 y 138), lo más probable es que no se haya alcanzado la meta

fijada para el periodo del 11° Plan Quinquenal, en cuanto a que las mismas generen valor

agregado conjunto que represente 10% del PIB en 2010.

China está avanzando en varios frentes pero quizás en lo que ha tenido más éxito es

en la producción de automóviles, aunque no está logrando su propósito de incrementar la

16 Con base en el Banco Mundial (2008: 21-26).

Page 13: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

13

participación de las marcas nacionales, de solamente 26% del total en 2007, ni ha podido

incrementar la concentración industrial de dicha industria (Banco Mundial, 2008: 140-141).

Otras ramas industriales que están desarrollándose rápidamente son la de construcción de

barcos, equipos de generación de energía limpia, equipos para la producción de etileno y

los utilizados para la extracción de carbón, industrias en las que está imponiéndose la

consigna de proteger el medio ambiente (Banco Mundial, 2008: 141-146).

En las industrias productoras de materias primas estratégicas (commodities), como

la del acero, del cemento y otros materiales de construcción, y la del aluminio, el énfasis

está puesto en su consolidación, que requiere de mayor concentración industrial,17

y en su

modernización, interpretada esta última como ahorro en el uso de energía –la que según

Wen Jiabao se redujo en conjunto en 19.1% entre 2005 y 2010, en vez del 20% programado

(NBS, 28 feb., 2011: 3; Wen, 2011: 4)– y de otros recursos naturales, reducción de

contaminantes, mejoramiento de la calidad, incremento del contenido tecnológico de los

bienes producidos, etc. La mayor dificultad parece ser la de desechar capacidad productiva

ineficiente, aunque en cierta medida eso está haciéndose en las industrias del acero y del

cemento; en general, se opta por añadir capacidad productiva y aumentar la producción,

dejando en operación plantas ineficientes con alto consumo de energía.

Ha habido mejoramiento de la productividad del trabajo en la industria china a una

tasa de 7.9% promedio anual entre 1995 y 2007, que entre 2005 y 2007 fue de 10.6%, al

parecer mayor en las empresas de propiedad estatal, seguramente en conexión con despido

de mano de obra excedente, un proceso que lleva muchos años de duración, pero también

por su mayor y creciente capitalización (de aproximadamente 300 000 RMB/trabajador en

2006), en comparación con las no estatales (50 000 RMB/trabajador en 2006) (Banco

Mundial, 2008: 30-31). No hay que olvidar que las empresas estatales están básicamente

orientadas a la industria pesada, por naturaleza más intensiva en capital.

La creación de empleo tiene mucho que ver con la mayor participación de las

industrias intensivas en mano de obra, y aunque eso no parece estar sucediendo en China

(NBS, 28 feb., 2011: 3), el hecho es que en 2005 la industria generó 23.8% del empleo total

y en 2009 27.8%, un incremento de 4 puntos porcentuales; aún así, es en el sector servicios

donde hay mayores posibilidades de creación de empleos urbanos y en ese sentido se está

avanzando muy lentamente, pues durante el periodo del 11° Plan Quinquenal la

participación de los servicios se incrementó en sólo 3 puntos porcentuales, tanto en el PIB

como en la generación de empleo, a 34.1% del total de empleo (NBS, 2010: 117).

17 Entre 1964 y 1971 China llevó a cabo un programa de inversión masiva en el sur, oeste y occidente chinos (en Sichuan,

Yunnan, Guizhou, Gansu, Qinghai y Ningxia, y en las partes montañosas de Henan, Hubei y Hunan), estrategia a la que se

le dio el nombre de Tercer frente y cuyo propósito era prepararse para una eventual guerra. La construcción de una base

industrial alternativa a la existente en las provincias costeras tenía connotaciones meramente militares y estratégicas, pero

llevó a una gran dispersión industrial, principalmente en la industria del acero (Mohanty, 1996). Cabe suponer que el

proceso de eliminación de empresas ineficientes afectará este Tercer Frente industrial, cuya creación respondió a fines

distintos a los de racionalidad económica.

Page 14: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

14

China gastó 580 200 millones de RMB en I&D en 2009, 6.5 veces lo que gastaba en

términos absolutos en el año 2000, o 1.7% del PIB (China Daily, 2010). Aparentemente,

para 2010 se avanzó otro punto porcentual, para quedar en 1.8% del correspondiente PIB.

Aunque no se alcanzó la meta fijada para el 11° Plan Quinquenal, de 2% del PIB, se avanzó

en 5 puntos porcentuales respecto a 2005 (1.3% del PIB); es de esperarse un incremento

adicional para los próximos cinco años, a 2.2% del PIB, según documento presentado a la

Asamblea Popular Nacional en marzo de 2011 con relación al 12° Plan Quinquenal (2011-

2015) (Xinhua News, 2010).

Coordinación del desarrollo urbano-rural y desarrollo social

El desarrollo social está estrechamente ligado a la coordinación del desarrollo urbano y

rural, en particular en condiciones de deterioro creciente en la distribución del ingreso entre

ciudad y campo, con la consecuente desigualdad de niveles de vida entre los habitantes

rurales y los urbanos. A nivel nacional la distribución del ingreso comenzó a deteriorarse en

la segunda mitad de los años ochenta pero esa tendencia se acentuó en los años noventa, a

medida que fue consolidándose la apertura al exterior, la que requería apoyos preferenciales

a las provincias costeras, y a la industria manufacturera para la exportación, que además

recibía el grueso de la inversión extranjera directa.

Para el 11º Plan Quinquenal se planteó como objetivo un crecimiento más

balanceado entre el campo y la ciudad, y como forma de lograr eso se señaló la necesidad

de 1) crear un campo socialista de nuevo tipo, lo que básicamente se refiere a

modernización de la agricultura; 2) incrementar el grado de urbanización, esto último como

instrumento para mejorar los niveles de vida de los habitantes rurales y, 3) prevenir

incrementos adicionales en la desigualdad de ingresos, de niveles de vida y de servicios a la

población. Un enfoque dual en el sentido de que la modernización de la agricultura y la

consecuente mayor productividad en el uso de los recursos que de ahí resulte, derivará en

incremento directo de los niveles de vida de las familias campesinas (en particular de

quienes se queden a cargo de la producción agropecuaria); por su parte, la absorción de

mano de obra agrícola en la industria y los servicios, de preferencia con migración a las

ciudades, representa diversificación de las fuentes de ingreso de las familias rurales y

mejoramiento de sus niveles de vida (un efecto indirecto a través de las remesas de sus

familiares en las ciudades).

La modernización del campo ha sido prioridad del Estado chino a lo largo de las

diversas estrategias adoptadas, pero los gastos del gobierno central de apoyo a la agricultura

y al sector rural nunca han correspondido a la importancia del objetivo reiteradamente

señalado, ni siquiera durante el periodo del 11° Plan Quinquenal;18

a cambio de eso, de

2005 a la fecha ha habido algunos cambios significativos en los programas de apoyo a la

18 297.5 miles de millones de RMB en 2005 y 562.6 en 2010, en ambos casos 9% del gasto total del gobierno central de

apoyo a la agricultura y al sector rural.

Page 15: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

15

producción agropecuaria y a su diversificación, por ejemplo la abolición de los impuestos

agrícolas y otras cuotas en 2006, y la sustitución del sistema de precios de acopio de granos

por subsidios directos a los agricultores, entre muchos otros. Más concretamente en lo

social, se ha introducido la educación elemental obligatoria (gratis) en el campo y la ciudad,

y la población rural ha quedado cubierta con apoyos al nivel de vida mínimo. En cuanto a

pensiones (otorgadas por el gobierno y por empresas de varios tipos), se han introducido

programas piloto en solamente 24% de los condados rurales, mientras en las ciudades la

cobertura es mucho más amplia, aunque fragmentada e incompleta (Banco Mundial, 2008:

67-68; Wen, 2011: 6).

No hay duda en cuanto a que la aplicación de la estrategia de reforma y apertura al

exterior por más de treinta años ha llevado al mejoramiento significativo de los niveles de

vida en el campo chino y a la reducción de la pobreza, sobre todo en el campo que es donde

se encuentra la mayoría de pobres; sin embargo, la brecha entre ciudad y campo ha ido

ampliándose, curiosamente también en conexión con la aplicación de las políticas

económicas reformistas. El origen de la desigualdad cada vez mayor se debe en primer

lugar a que el crecimiento económico ha sido más rápido en las ciudades que en las zonas

rurales, pero también a que el proyecto reformista no incluyó de inicio, por lo menos no en

la medida requerida, mecanismos compensatorios de apoyo a los menos favorecidos.

Lo siguiente baste para refrendar la afirmación anterior: En 1990 la relación entre

ingreso urbano y rural en China era de 2.2:1; en 2005, dicha relación ya era de 3.2:1, mayor

que la existente en otras economías de Asia del Este (Banco Mundial, 2008: 51). A fines de

2009, después de transcurrida gran parte del periodo del 11° Plan Quinquenal, dicha

relación fue de 3.33:1, no hubo gran deterioro adicional pero tampoco pudo revertirse la

tendencia.19

Tres grandes problemas continúan obstaculizando la modernización de la

agricultura y el incremento de los niveles de vida de los habitantes rurales, el primero de

ellos es la propiedad colectiva de la tierra agrícola, lo que da inseguridad a quienes migran

pero también puede afectar a los campesinos que se quedan en el campo; el segundo es el

requerimiento del registro domiciliario, que ya no corresponde a la mayor movilidad de la

fuerza de trabajo y se traduce en una gran desventaja para los migrantes rurales a las

ciudades, quienes son urbanos de facto pero no legalmente, por lo que no tienen acceso a

los servicios públicos de las poblaciones en las que residen (educación y servicio médico

para ellos y sus familias, como los más importantes). El crecimiento desbalanceado afecta

sobre todo al sector rural, porque sin la programada transformación del patrón de

crecimiento de la economía china, no es posible agilizar la absorción en la industria y los

servicios, de la mano de obra excedente en la agricultura.

19 Los ingresos per cápita disponibles de los habitantes de las ciudades fueron de 1 510 RMB en 1990; de 10 493 RMB en

2005, y de 17 175 RMB en 2009; por su parte, los ingresos per cápita netos de los habitantes del campo fueron de 686

RMB en 1990; de 3 255 RMB en 2005 y de 5 153 RMB en 2009 (para años 1990 y 2005: Ministry of Agriculture, 2008:

179 y 2009: 184 para 1990 y 2005) (para 2009: Xinhua News, 21 enero 2010: China's urban, rural income gap widens

despite economic recovery), disponible en <http://news.xinhuanet.com/english2010/china/2010-01/21/c_13145748.htm>.

Page 16: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

16

Conclusiones

Cuando se habla de planes quinquenales en una economía socialista, se piensa que se trata

del instrumento clave para llevar a cabo la planificación compulsiva y centralizada,

utilizado hasta hace pocos años en los países del socialismo real. En China actual los planes

quinquenales denotan algo muy distinto: en primer lugar son expresión de la voluntad

política (y del compromiso) de su liderazgo respecto al seguimiento de prioridades

establecidas de antemano, y como tal son un instrumento para el logro de los objetivos de

desarrollo; a partir de ahí, son la guía de acción para un periodo determinado, tanto respecto

al seguimiento de objetivos como para el diseño y posterior aplicación de las políticas

económicas.

Lo que se presenta a la Asamblea Popular Nacional para su aprobación es un

bosquejo de lo que quiere lograrse, o para decirlo de otra forma, es un instrumento de

planeación indicativa que se basa en una visión de largo plazo. Pero desde el momento que

el plan es aprobado está sujeto a modificaciones a todo lo largo del periodo, tanto en las

políticas como en las metas fijadas al inicio.

Por último, ya no es posible aplicarle a ese proyecto el calificativo de plan central,

porque aunque vaya dirigido a todos los niveles de gobierno (central, provincial y

municipal), la creciente descentralización administrativa y económica en China no permite

una dirección rígida; en todo caso, el gobierno central busca la cooperación y la

coordinación con los otros niveles de gobierno y con los actores económicos fuera de ese

ámbito, lo que no siempre logra.

No hay duda en cuanto a la convicción de los líderes chinos de que hay que prestar

atención a las distorsiones económicas, sociales y ambientales a las que ha dado lugar el

énfasis en la inversión y en las exportaciones como motores del crecimiento económico,

para tratar de corregirlas; de ahí la necesidad de introducir políticas con las que se

compense a los menos favorecidos y se reviertan los daños causados a la ecología. El 11°

Plan Quinquenal es ejemplo de que están haciéndose esfuerzos sistemáticos para corregir

las desigualdades y proteger el medio ambiente; no obstante, no habrá cambios sustanciales

en ambos aspectos si no se corrige la distorsión mayor, que es la existente entre inversión y

consumo, y entre los apoyos dados a las exportaciones y los que se otorgan a la ampliación

del mercado interno; la dificultad estriba en que la reducción de distorsiones conlleva una

baja sustancial en las tasas de crecimiento del PIB.

Al mismo tiempo, la evolución del sistema productivo de China durante el periodo

de aplicación de reformas a la economía ha llevado a una estructura industrial que requiere

la adición de insumos materiales para seguir funcionando, y aunque se den incrementos

significativos de productividad de la mano de obra, ello se logra a costa de cada vez menor

productividad del capital; al mismo tiempo, la mayor productividad del conjunto de los

factores en la industria, suponiendo que la haya, no compensa la falta de ella en el sector

primario, al que desde el punto de vista de las declaraciones se le da gran atención, pero

Page 17: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

17

que recibe una proporción muy baja del gasto gubernamental, que no corresponde a la

proporción de población que habita en zonas rurales (véase nota de pie18).

Un problema adicional es la descentralización administrativa (un proceso que es por

naturaleza positivo), que en el caso de China ha resultado en pérdida de control del

gobierno central sobre las prioridades y las formas de alcanzar los objetivos que de ellas se

derivan, sin contar con la pérdida de recursos que eso le ha significado. Un ejemplo es el

endeudamiento de muchos gobiernos locales (Lam, 2001: 3-6), que no forzosamente se ha

traducido en cumplimiento de los objetivos en el sentido planteado por el liderazgo central,

de un modelo de crecimiento más balanceado.

Finalmente, en un contexto de menor crecimiento global y posible debilitamiento de

la demanda por las manufacturas chinas, simplemente como resultado de la reducción en el

ritmo de crecimiento del comercio internacional, ha comenzado a operar el 12º Plan

Quinquenal (2011-2015), con los mismos grandes objetivos que el anterior. En este nuevo

programa de desarrollo se enfatiza una vez más la necesidad de modificar el patrón de

crecimiento hacia uno basado en el conocimiento y en incrementos de la productividad. Se

plantea un crecimiento del PIB de 7% promedio anual, medio punto por debajo del

programado para el quinquenio anterior, de 7.5%, mismo que fue rebasado por casi 4

puntos porcentuales.

Se ha refrendado el objetivo de priorizar el consumo sobre la inversión (APCO,

2010: 4), y de reducir la dependencia respecto a las exportaciones, a las que sustituiría un

mercado interno cada vez más amplio. Se dará atención especial a tres sectores de la

economía, a saber: salud, energía y tecnología, y dentro de ellos a ciertas ramas industriales

a las que se ha denominado “industrias emergentes estratégicas”, las que tendrán el

compromiso de desarrollarse sobre la base de “crecimiento inclusivo”20

(APCO, 2010: 5). La

biotecnología; industria de nuevas fuentes de energía; conservación de energía y protección

ambiental y vehículos de energía limpia son algunas de estas industrias emergentes, en las

que además se aceptará la participación de empresas extranjeras en su desarrollo

(APCO,2010: 6-9).

Bibliografía

APCO Worldwide (2010), China’s 12th

Five-Year Plan. How it actually works and what is

in store for the next five years, diciembre.

Banco Mundial (2008), Mid-term Evaluation of China’s 11th

Five Year Plan. Poverty

Reduction and Economic Management Unit, East Asia and Pacific Region, 18 de

diciembre.

20 Nueva forma de referirse al esfuerzo de alejarse de las exportaciones y de la inversión en activos fijos, a fin de evitar la

sobreproducción, para centrarse en el mejoramiento de los niveles de vida y de consumo de la gente.

Page 18: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

18

China Daily (2010), disponible en <http://www.chinadaily.com.cn/bizchina/2010-

11/23/content_11594970.htm>.

Duckett, Jane (1998), The Entrepreneurial State in China, Londres y Nueva York,

Routledge Studies on China in Transition, Routledge.

Economist Intelligence Unit (EIU) (2010 y 2011), Country Report. China, marzo.

Kai, Guo y Papa N’Diaye (2010), Determinants of China’s private consumption: An

international perspective, WP/10/93, Asia and Pacific Department, Washington, DC,

IMF, abril.

Kessing’s, Kessing’s Record of World Events 1999, publicado por Kessing’s Worldwide.

Anuarios de recopilación de información sobre acontecimientos mundiales,

publicados desde 1931 (Reino Unido).

Kornai, János, I Market Socialism Revisited, conferencia presentada en la Universidad de

Stanford el 18 de enero de 1991, Tanner Lectures on Human Values, publicación de The

Tanner Foundation, disponible en

www.tannerlectures.utah.edu/lectures/documents/Kornai93.pdf, 41 páginas. I

Lam, Willy (2001), “Local Debt Problems Highlight Weak Links in China´s Economic

Model”, en China Brief, vol. XI, núm. 3, 15 de julio, pp. 3-6.

McColl, Robert W. (2011), “The rise of Eastern China: from hoe culture to factory culture.

Understanding China’s new geographies”, en Education about Asia, vol. 16, núm. 1,

primavera, pp. 12-16.

McGregor, Richard (2010), The Party. The Secret World of China’s Communist Rulers,

Nueva York, HarperCollins Publishers.

Ministry of Agriculture of the People’s Republic of China (2008), 2008 China Agricultural

Development Report, Beijing, China Agriculture Press, septiembre.

Mohanty, Deba R., “The Chinese Security Dilemma in the 1950 and 1960s: Story of the

Third Front, Institute for Defense Studies and Analysis, disponible en

<http://www.idsa-india.org/an-jan-4.html>.

National Bureau of Statistics of China (NBS) (2010), China Statistical Bookyear 2010,

Beijing, China Statistics Press, septiembre.

NBS, 28 feb., 2011, Statistical Communique of the People’s Republic of China on the 2010

National Economic and Social Development, disponible en

<http://www.stats.gov.cn/english/newsandcomingevents/t20110228_402705764>.

Consulta del 2 de septiembre de 2011

Page 19: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/1/11.php

___________________________________________________________

19

OECD, disponible en

<http://www.oecd.org/documentprint/0,3455,en_33873108_36016481_45274719_1

_1_1..., China – Economic forecast summary>, consultada el 13 de julio de 2011.

Sen, Amartya Kamur (2000), Development as Freedom, Nueva York, Alfred A. Knopf

(ed.).

Shambaugh, David (2008), China’s Communist Party. Atrophy and Adaptation, Woodrow

Wilson Center Press, Washington DC & University of California Press, Berkeley,

Los Ángeles, Londres.

The Economist (2011), “Rising power, anxious state”, Special Report. China, edición

impresa, 25 de junio,18 pp.

________ (2010), “The China Model. The Beijing Consensus is to keep quiet”, edición

impresa, 8 de mayo, pp. 41-42.

Wen Jiabao (2011), Premier of China’s State Council, Report on the work of the

government, delivered at the Fourth Session of the Eleventh National People’s

Congress on March 5.

Xinhua News (2010), China's urban, rural income gap widens despite economic recovery,

21 de enero, disponible en <http://news.xinhuanet.com/english2010/china/2010-

01/21/c_13145748.htm>.

Page 20: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

20

Dependencia e inequidad tributaria

de los gobiernos estatales en México

Nicolás Mandujano Ramos*

Resumen El objetivo del artículo es mostrar que

durante la última década el sistema fiscal

de relaciones intergubernamentales en

México ha exacerbando la dependencia

financiera de las entidades federativas,

provocando una menor captación

impositiva de las haciendas locales dada

la exigua potestad tributaria con la que

cuentan.

Palabras clave: Federalismo fiscal,

ingresos estatales, dependencia

tributaria.

Abstract

This article evidences that the fiscal system of inter-governmental relationships in Mexico

has exacerbated the financial dependence of state governments over the past decade. Given

the extreme weakness of their taxation powers, this system has led to a reduction in local

tax revenues.

Keywords: Fiscal federalism, state revenues, tax dependence.

* Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 21: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

21

Introducción

Durante la última década México ha experimentado cambios significativos en materia

democrática y correlativamente en el marco del federalismo fiscal. No obstante, se ha

agudizado la brecha regional derivada tanto del desequilibrio histórico que surge entre los

ingresos propios y las necesidades de gasto público entre cada una de las haciendas de los

distintos órdenes de gobierno, induciendo a las haciendas locales a una menor captación

impositiva. En promedio, 90% de los ingresos de las entidades federativas provienen de la

Federación, así mismo, el esquema de distribución de transferencias federales considera

criterios contrapuestos, caso específico del Ramo 33 (Fondo de Aportaciones Federales),

donde más de la mitad de estos recursos no se asignan con criterios compensatorios con el

objeto de reducir las disparidades regionales del país, sino por el contrario se distribuyen

con criterios ambiguos, provocando distorsiones en el Sistema Nacional de Coordinación

Fiscal.

Desde esta perspectiva se analiza dicho fenómeno, a efecto de mostrar que durante

la última década el sistema de relaciones intergubernamentales en materia fiscal federal

mantiene la dependencia financiera de las entidades federativas. La estructura temática se

presenta en tres apartados. El primero comprende el marco teórico referencial sobre las

relaciones fiscales intergubernamentales que sustenta el escudriñamiento empírico; el

segundo, muestra la evolución y tendencia cuantitativa de los ingresos de los gobiernos

estatales, mientras que el tercer apartado, presenta el estudio pormenorizado de los ingresos

de las entidades federativas y su dependencia con los recursos federalizados, así como las

conclusiones.

1. Marco teórico referencial sobre las relaciones fiscales intergubernamentales

El presente trabajo define al federalismo fiscal como el arreglo espacial del poder

reconocido y garantizado por la constitución política, expresado a través de las finanzas

públicas y como función pública representativa del poder político. Dicho arreglo

comprende la distribución de las competencias para imponer tributos, recaudar y

administrar los recursos fiscales, así como las facultades de los órdenes de gobierno para

proveer los bienes públicos que determine la población. Es decir, el ámbito de la

problemática del federalismo fiscal es político-económico, siendo aplicable al modelo

federal en contraposición con la teoría de la descentralización fiscal, que es ajustable a

cualquier forma de organización nacional (Indetec, 1996).

En ese tenor, el federalismo fiscal pone énfasis en el proceso de negociación de las

partes como solución a la problemática de la asignación fiscal sobre la premisa de preservar

en todo momento y forma, los principios y objetivos del federalismo como sistema político.

En particular, en la autonomía de las partes no sólo en el sentido formal sino real; es decir,

en lo referente a la toma de decisiones sobre las políticas públicas en materia financiera y

Page 22: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

22

que contrariamente a la descentralización, los ajustes al desequilibrio fiscal vertical y

horizontal no provienen desde el gobierno central, sino sobre las bases territoriales de la

Federación; por ello, el federalismo fiscal está referido al análisis de las interrelaciones

entre cada una de las haciendas de los diversos ámbitos de gobierno que conforman una

nación, que surgen en el proceso de ingreso y gasto público (Oates, 1977).

“El federalismo en general y el federalismo fiscal han sido estudiados desde

diversas perspectivas: la visión jurídica o histórico-jurídica (Armenta López, 1996; Gamas

Torruco, 1996; Díez de Urdanivia, 1996; Hernández Chávez, 1993 y 1996a), que destacan

la distribución de competencias y funciones establecidas en el marco jurídico vigente,

especialmente la Constitución General de la República, la LCF [Ley de Coordinación

Fiscal] y el conjunto de instrumentos que se desprenden de estos ordenamientos. Otro

grupo de autores han estudiado los aspectos fiscales del federalismo, ya sea por el lado de

los ingresos (federalismo fiscal) o como un proceso de descentralización, por el lado del

gasto (Arellano, 1996 y 1996a; Colmenares, 1992 y 1999; Díaz Cayeros, 1995; Ortiz Ruiz,

1998; Soria, 2000 y 2001; Merino, 2002). También existe un conjunto de trabajos que

enfocan principalmente el lado de los ingresos, algunos de ellos excelentes (Gil Valdivia,

1981; Ortiz Ruiz, 1998a y 1998b; Saucedo Sánchez, 1997; Astudillo, 1999), a los que

habría que añadir los trabajos realizados por la SHCP (1982, 1994 y 2003) o sus

funcionarios (Hoyo D´addona, 1979, 1982 y 1986). Algunos otros trabajos enfatizan

aspectos parciales del fenómeno como la dependencia de las entidades federativas y

municipios o realizan ejercicios de simulación cuantitativa (Ibarra Salazar et al., 1999 y

2003). Finalmente se señalan los trabajos desde la perspectiva de la teoría política

(Rodríguez, 1999; Acevedo García, 1987), que otorgan un predominio a este elemento”

(Soria, 2004).

Al respecto, Díaz (2001) plantea que el federalismo tiene dos dimensiones

irreductibles: la primera de carácter política, que se expresa como un pacto entre regiones

con autoridades que controlan jurisdicciones territorialmente delimitadas, refiriéndose con

ello a la devolución de poderes, como un proceso de descentralización más que de

desconcentración o delegación. Mientras que la segunda, refiere a la dimensión económica

como forma de expansión de los mercados en términos de competencia y especialización

regional, misma que surge en la búsqueda de un gobierno eficiente en la administración de

los recursos fiscales para la provisión de bienes públicos.

En los hechos, a pesar de las diferencias derivadas de las especificidades históricas,

políticas, económicas y sociales inherentes a cada nación, el reto principal que presentan

los estados se encuentra por cuanto al reparto de competencias, lo cual implica definir

atribuciones y facultades por orden de gobierno y determinar cuáles de éstas son exclusivas

de un ámbito de gobierno y cuáles concurrentes, coincidentes o coordinadas.

Actualmente, las funciones trascendentes para ser desempeñadas por los gobiernos

locales son entre otras, educación superior, salud, bienestar y seguridad social, e

infraestructura intermunicipal. Mientras que las funciones de distribución y crecimiento, se

Page 23: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

23

consideran propias del gobierno central por ser de competencia nacional. Por lo tanto, si se

transfieren competencias sustantivas a los gobiernos locales es importante que éstos

dispongan de las atribuciones impositivas que les permitan disponer de los recursos para

cumplir con sus funciones.

Por otra parte, la experiencia internacional muestra que ante el desequilibrio fiscal

vertical como horizontal, se incurre a las transferencias compensatorias del gobierno central

hacia el local. En términos operativos, la nivelación consiste en transferencias del gobierno

central hacia las regiones más necesitadas, de forma que incrementen sus ingresos fiscales

per cápita hasta el promedio territorial. Por ejemplo, el sistema canadiense, además de que

las transferencias no se encuentran condicionadas, no nivela a la baja los ingresos de las

regiones que se encuentren por encima del promedio estándar. Asimismo, el esquema

europeo (denominado modelo de federalismo cooperativo), que aplica entre otras

federaciones en Alemania, Austria y Suiza, separa la autoridad legislativa de la

administración de los recursos, lo cual permite al gobierno federal concertar una legislación

más uniforme, dejando su administración en los gobiernos subnacionales, quienes

consideran las diferentes circunstancias regionales. Mientras que en Latinoamérica, la

descentralización se caracteriza por una redistribución asimétrica de responsabilidades

fiscales entre los distintos niveles de gobierno (Morales, 2000).

En el caso del pensamiento federalista mexicano, se sintetiza en dos periodos. El

primero tiene su origen en las ideas plasmadas en la Constitución de Cádiz de 1812 y el

segundo, inicia con el proyecto constitucional de 1857, que acoge el régimen federal y no

es hasta la promulgación de la Constitución de 1917 cuando se reimplanta el modelo

federal dotando al gobierno central de amplias facultades y poderes para garantizar la

unidad política y económica de la República (Hernández, 1993). Desde esta perspectiva y

por cuanto a las funciones del poder público, la soberanía estatal tiende a delimitarse a

partir del principio clásico federal conocido como poderes residuales, así como por las

prohibiciones y obligaciones establecidas en el ordenamiento constitucional.

En ese tenor, las relaciones intergubernamentales que se entablan reúnen toda gama

de interacciones entre los diversos órdenes y ámbitos de gobierno intergubernamental,

incluso a nivel intragubernamental, las cuales tienden a ser más complejas a medida que se

transita de funciones exclusivas a funciones de coordinación, coincidentes o concurrentes,

que incluyen ingreso, gasto y financiamiento público y que conforman el campo

disciplinario denominado “federalismo fiscal”.

En México, desde 1980 con la implantación del Sistema Nacional de Coordinación

Fiscal (SNCF), cuyo objetivo fue armonizar el sistema fiscal e incidir en el desarrollo

regional, se han registrado diversas modificaciones que impactan favorablemente pero de

manera desigual a los gobiernos subnacionales. Actualmente los recursos que el gobierno

federal transfiere a la hacienda estatal y municipal son parte del gasto federalizado,

conforme a la Ley de Coordinación Fiscal.

Page 24: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

24

2. Evolución y tendencia de los ingresos de los gobiernos estatales

La estructura de los ingresos de las 32 entidades federativas está constituida por ingresos

propios tributarios y no tributarios; transferencias federales (participaciones, aportaciones y

convenios de descentralización); excedentes petroleros, y financiamientos. Para efectos

analíticos, en el esquema 1 se muestran los ingresos de procedencia propia como los

derivados de fuentes federales.

Esquema 1

Ingresos de las entidades federativas

Fuente: Tomado de Aregional (2004:17).

Page 25: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

25

Derivado del gráfico 1, el ingreso promedio de las entidades federativas respecto al

total de los ingresos representa 6.7%; de los cuales, 2.5% provienen de fuentes tributarias y

4.2% de ingresos no tributarios.

Gráfica 1

Estructura porcentual de los Ingresos de las entidades federativas 2000-2010

Fuente: Elaboración propia con base en las Cuentas Públicas

de las entidades federativas, 2000-2010.

Asimismo, en la gráfica se observa que 4.3% de los ingresos estatales proceden por

colaboración administrativa, mientras que 88.9% emana del sistema de transferencias

federales, lo cual muestra el grado de dependencia financiera.

En ambos casos, la evolución anquilosada de los ingresos propios y la creciente

dependencia financiera de las entidades federativas han sido procedidas, por tanto, por

restricciones constitucionales a los gobiernos estatales para establecer contribuciones de

mayor base tributaria como por la ineficiencia real recaudatoria, así como por la suspensión

de impuestos al adherirse al SNCF, aún con las reformas aprobadas en materia de

federalismo fiscal durante 2007, a propósito de asignar nuevos instrumentos fiscales y

Page 26: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

26

mayores incentivos para incrementar los ingresos propios;1 si bien han propiciado una

mayor transferencia de recursos, han sido marginales principalmente para las entidades

federativas más necesitadas, acentuado la dependencia financiera.

En el gráfico 2 se muestra la estructura de los principales impuestos estatales

(caracterizados por su base estrecha). Por cobertura en 86%, destacan cuatro rubros:

remuneraciones al trabajo o por nominas, 72%; enajenación de vehículos y bienes muebles

usados, 7%; hospedaje, 4%, y tenencia, 3 por ciento.

Mientras que el restante 14% comprende gravámenes relativos a la organización de

loterías, rifas y sorteos; diversiones y espectáculos públicos; premios derivados de loterías;

servicios profesionales de medicina; instrumentos públicos y operaciones contractuales.

Cabe resaltar que en el periodo de estudio el impuesto sobre hospedaje resulta ser el más

dinámico, al incrementarse en 3.7 puntos porcentuales, nóminas en 2.6 y los

correspondientes al impuesto sobre bienes muebles usados y tenencia vehicular disminuyen

su participación en 3.2 y 0.2 puntos respectivamente.

1 De acuerdo con la Presidencia de la República, la Iniciativa de Decreto de 2007 reforma, adiciona, deroga y abroga

diversas disposiciones fiscales para fortalecer el federalismo fiscal (página IV, México, 2007). Se autorizó para que las

entidades federativas establezcan un impuesto local a la venta final de los productos con Impuestos Especiales sobre

producción y Servicios federal previa autorización de sus congresos locales y que los municipios participen con 20% de la

recaudación y cuando menos 50% de la misma se destine a inversión y obra en infraestructura y a seguridad pública.

Asimismo, se modificó las fórmulas de las transferencias, tanto para las participaciones como para las aportaciones

federales, premiando la actividad económica y los esfuerzos de recaudación, entre otras reformas.

Page 27: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

27

Gráfica 2

Estructura porcentual de los principales impuestos estatales 2000-2010

Fuente: Elaboración propia con base en las Cuentas Públicas

de las entidades federativas, 2000-2010.

3. Estudio pormenorizado de los ingresos de las entidades federativas y su dependencia con los recursos federalizados

Dado que las entidades federativas registran diversos grados de heterogeneidad en materia

fiscal y con el propósito de realizar un análisis sobre la estructura y evolución de sus

ingresos, se confeccionaron indicadores para su cuantificación de acuerdo con el cuadro 1.

Para efectos metodológicos se clasificaron en grupos según su capacidad recaudatoria 2

(Mandujano, 2010).

2 El esfuerzo fiscal se refiere a la capacidad y habilidad de emplear las potestades tributarias asignadas de manera

eficiente. En tanto la capacidad fiscal recaudatoria, estará en función de la base gravable de la entidad, la cual depende de

la actividad económica.

Page 28: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

28

Cuadro 1

En elcuadro 2 se presenta la tipología de las entidades federativas en tres grupos de

acuerdo con la importancia recaudatoria entre ingresos tributarios respecto a los propios:

Page 29: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

29

Cuadro 2

Fuente: Elaboración propia con base en las Cuentas Públicas

de las entidades federativas, 2000-2010.

Page 30: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

30

Los resultados se expresan así: el grupo “A” integrado por 14 entidades como las de

mayor recaudación, se caracteriza por una creciente actividad empresarial y turística,

misma que se encuentra en función de la base gravable y por actividad económica, tal y

como se observa por la participación de los ingresos tributarios respecto al PIB local, que a

excepción del estado de Veracruz, los coeficientes de los restantes estados fluctúan en

promedio alrededor de 0.30% del producto interno bruto local.

En dicho grupo participan estados con alta actividad industrial como son el Distrito

Federal, México, Jalisco y Nuevo León. El caso de Sonora, Campeche, Baja California y

Tamaulipas se agregan porque muestran buen desarrollo de la industria maquiladora,

principalmente los dos últimos registran alta proporción de los impuestos directos sobre los

ingresos tributarios, como habría de esperarse con 49.9% y 46.3% respectivamente, incluso

la participación de sus ingresos tributarios respecto al PIB es la más alta del grupo,

ubicándose ambos en un 0.34% en promedio durante el periodo de análisis. Estados con

gran desarrollo turístico como Guerrero, Quintana Roo, Baja California Sur, así como

Veracruz y Campeche tienen un mayor equilibrio en su recaudación tributaria, como se

puede apreciar, cuya participación de los Impuestos indirectos/Ingresos tributarios es

creciente dentro del grupo debido al efecto que tiene el Impuesto sobre hospedaje en estas

entidades, que en su mayoría lo ejerce desde el año 2000.

El grupo “B” de recaudación media se integra por siete entidades y se caracterizan

por su dinamismo económico-regional en actividades maquiladoras y de turismo. En el

primer caso se encuentra entre otras Chihuahua, Coahuila y Yucatán, quienes presentan un

coeficiente (impuestos directos)/(ingresos tributarios) próximo a 90%, e incluso la primera

entidad tiene el coeficiente (ingresos tributarios)/(PIB local) más alto, ubicándose en 0.38%.

En cambio, la contribución de ambos impuestos respecto a los tributarios para el caso de

Puebla y Tlaxcala tiende a ubicarse en un porcentaje cercano a 100%, considerando que el

impuesto de mayor peso corresponde a las remuneraciones por trabajo profesional y

nóminas, respectivamente. Con excepción del estado de Zacatecas, la participación de los

ingresos tributarios en el PIB es demasiado baja (0.04%), esto indica la existencia de un

potencial de recaudo, con excepción de Chihuahua.

Once estados componen el grupo “C” con recaudación baja, con la excepción de

Sinaloa, Tabasco y Chiapas cuyo coeficiente (ingresos tributario/PIB) es mayor al promedio

del grupo –no por ello dejan de ser exiguos: 0.19%, 0.18% y 0.19%, respectivamente–;

Morelos, Aguascalientes, Oaxaca y Guanajuato sus capacidades de recaudación son

sumamente reducidas.

En suma, las entidades con el coeficiente de recaudación más alta son aquellas con

mayor nivel de desarrollo y actividad económica formal y se identifican con el impuesto

directo sobre nóminas e indirectos, caso de servicios por hospedaje. En cambio, las de

menor recaudación son las de menor desarrollo empresarial y con mayor concentración en

actividades agropecuarias de subsistencia.

Page 31: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

31

Ingresos no tributarios respecto a los propios. En el cuadro 3 se agrupan las

entidades federativas en función de su dependencia con los ingresos no tributarios

(derechos, productos y aprovechamientos). La clasificación se divide en dos grupos, los de

baja recaudación tributaria compuesto por 13 entidades cuyo coeficiente ingresos no

tributarios respecto a los ingresos propios es de alto grado de dependencia, con una tasa

promedio entre 30% y 59% y el grupo de muy baja recaudación tributaria con 18 estados,

cuya tasa en referencia se ubica en un rango de 60% y 100%; es decir, el coeficiente de

dependencia a los ingresos no tributarios resulta ser bastante alto. En ambos grupos, a

excepción de los estados de Guerrero, México, Sonora y Distrito Federal, más de la mitad

de los ingresos propios provienen de fuentes no tributarias que por su naturaleza son

fuentes inestables de ingreso.

Page 32: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

32

Cuadro 3

Fuente: Elaboración propia con base en las Cuentas Públicas

de las entidades federativas, 2000-2010.

Page 33: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

33

Por otra parte, de 100% de los ingresos no tributarios, 57% corresponde al concepto

por Derechos, destacando por arriba de la media Tamaulipas, Veracruz, Colima, Baja

California, Durango y Sinaloa, en los rubros sobre control vehicular, fiscalización, así como

los relativos a tránsito y transporte. En el mismo tenor, los estados caracterizados por

presentar altos índices del coeficiente descrito son Colima con 90% en materia servicios

proporcionados por la función gobernación, fiscalización y control vehicular; Durango con

88% en control vehicular y registro público de la propiedad, y Tamaulipas, Veracruz y

Morelos, principalmente por control vehicular (expedición de placas, permisos y licencias),

fiscalización y registro público de la propiedad, respectivamente. Por lo tanto, la magnitud

de los derechos fluctúan y se encuentran sujetos de manera importante al ciclo económico,

lo cual induce un componente más en la fragilidad en los ingresos propios de las entidades

federativas.

En el caso del coeficiente Productos/Ingresos el renglón que más contribuye son los

“Productos o rendimientos financieros”. Todas las entidades federativas, a excepción de

Veracruz y el Distrito Federal, guardan una marcada dependencia, siendo las más

prominentes Oaxaca con 98%; Tabasco, 93%; Michoacán, 93%; Baja California, 90%;

Zacatecas, 89%, y Campeche e Hidalgo con 87% cada una. Resulta preocupante que sea la

inversión de los recursos líquidos en el sistema financiero la fuente de recursos en más de

90% de los ingresos generados por las entidades federativas. Esta situación ha derivado en

un relajamiento de la función recaudatoria, cayendo la relación ingresos tributarios/PIB

durante 2000 a 2010.

Con el objeto de cuantificar el esfuerzo fiscal realizado por las entidades para

incrementar su recaudación, se ha estimado mediante la elasticidad de los ingresos

tributarios respecto al PIB estatal, así como por la elasticidad de los ingresos propios menos

rendimientos financieros respecto de los ingresos provenientes de las transferencias

federales.3

3 Con la elasticidad tributaria se evalúa el grado de respuesta de la suma de los ingresos directos e indirectos ante un

incremento del ingreso estatal durante el periodo de estudio, si el resultado es positivo y mayor a la unidad implica que los

recursos tributarios se han incrementado más que proporcional cuando se incrementa el PIB de la entidad federativa; pero

si resulta menor a la unidad, entonces los ingresos tributarios crecieron menos que proporcional a un aumento del PIB

estatal. Finalmente, si el resultado fuera negativo o menor a la unidad, entonces se presenta una relación inversa entre los

recursos propios y el ingreso de la entidad. En el caso de la elasticidad de los ingresos propios libres de rendimiento

financiero respecto a los ingresos procedentes de la Federación, caso de los Ramos Generales 28 y 33, también se está en

posibilidad de cuantificar el esfuerzo de recaudación de los fondos propios que realizan las entidades federativas sin

considerar los recursos procedentes de intereses de los productos financieros: es decir, de los originados por la inversión

de recursos líquidos en el sistema financiero.

Page 34: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

34

Donde: tx/PIB, elasticidad tributaria respecto al PIB; ef, entidad federativa; t-0, año

de cálculo; t+10, diez años posterior al ejercicio de cálculo; Tx, total de impuestos de la

entidad; IP-Rf, ingresos propios menos los rendimientos financieros, y TF, transferencias

federales.

La elasticidad permite observar cómo cambian los recursos propios en respuesta

ante un incremento de los ingresos procedentes de la Federación: a mayor elasticidad,

significa una respuesta más satisfactoria por parte del gobierno estatal y, por ende un efecto

positivo de las transferencias federales en la recaudación. Al contrario, si la respuesta es

negativa (inelástico), implica un deterioro del esfuerzo del gobierno estatal por aumentar

sus recaudos. Por último, si la elasticidad tiende hacia cero, significa que el efecto de las

transferencias en la generación de recursos propios es cada vez más pequeño. En la grafica

3 se observa la evolución de las elasticidades antes referidas.

Gráfica 3

Elasticidad y carga tributaria de las entidades federativas 2000-2010

Fuente: Elaboración propia con base en las Cuentas Públicas

de las entidades federativas, 2000-2010.

Page 35: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

35

En términos de la elasticidad tributaria, 28 entidades muestran datos de elasticidad

mayor a la unidad, es decir, la tasa de crecimiento media anual de los ingresos tributarios

crece más que proporcional que la tasa media de crecimiento del PIB, o sea que la

recaudación responde de manera positiva al aumento de la actividad económica, destacando

los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, México, Nayarit, Oaxaca y

Zacatecas, así como Veracruz y San Luis Potosí, donde el indicador se encuentra por arriba

de la unidad y tres puntos porcentuales en los últimos dos estados. Lo anterior debido al

mayor uso de las potestades tributarias, expresándose en un mayor esfuerzo fiscal real, a

excepción de Guerrero, Sonora, Distrito Federal y Morelos, con coeficientes inelásticos.

No obstante, desde la perspectiva de la elasticidad ingresos propios/ingresos

federales, 13 de las 32 entidades muestran una relación positiva mayor a la unidad: es decir,

la recaudación responde de manera positiva al incremento de las transferencias federales,

destacando los estados de Baja California Sur (2.1), Oaxaca (1.8), San Luis Potosí (1.8) y

Quintana Roo (1.7). Mientras que las 19 entidades restantes presentan una elasticidad muy

baja respecto a los ingresos federales, por lo que las transferencias tienden a afectar el

esfuerzo recaudatorio, siendo los casos más severos Morelos y Chiapas con un coeficiente

de 0.3 y 0.4 respectivamente, a pesar de que el último estado realiza un mayor esfuerzo

fiscal, el cual refleja en una elasticidad PIB local de 2.8, tal y como se desprende de la

gráfica anterior.

Por otra parte, se observará que existen diversas entidades –independiente del grupo

de recaudación en que se ubiquen pero con la misma tipología de desarrollo–, cuya

elasticidad ingresos propios e ingresos federales indican el mismo grado de respuesta ante

las transferencias federales, no obstante la diferencia se encuentra en que las mismas

cuentan con una alta elasticidad ingresos tributarios/PIB que las identifica como de mayor

eficiencia recaudatoria.

Como conclusión y de acuerdo con la evidencia empírica, no necesariamente las

entidades ubicadas en los primeros sitios de acuerdo con su capacidad recaudatoria, son las

que realizan el mayor esfuerzo fiscal real para elevar sus ingresos. Asimismo, se observa

que el coeficiente de dependencia a los ingresos no tributarios resulta ser creciente,

dependiendo de los ingresos no tributarios a pesar de su naturaleza cíclica.

En términos de la elasticidad tributaria, la mayoría de las entidades presentaron una

elasticidad mayor a la unidad, es decir la tasa de crecimiento media anual de los ingresos

tributarios crece más que proporcional que la tasa de crecimiento del PIB, o sea que la

recaudación respondió de manera positiva al aumento de la actividad económica, debido al

mayor uso de las potestades tributarias, expresándose en un mayor esfuerzo fiscal real.

Mientras que respecto a la elasticidad ingresos propios/ingresos federales sólo 13 de las 32

entidades muestran una relación positiva mayor a la unidad, por lo que la recaudación

responde de manera positiva al incremento de las transferencias federales.

Page 36: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/2/21.php

______________________________________________________________________________

36

Bibliografía

Díaz, Alberto (2001), “Federalismo fiscal”, en Luis Rubio (coord.), Políticas económicas

del México contemporáneo, México, Fondo de Cultura Económica.

Hernández, Fausto (1993), “Federalismo y gobernabilidad en México”, en Marcello

Carmagnani (coord.), Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina,

México, México, Fondo de Cultura Económica.

Indetec (1996), Evolución del sistema de participaciones 1980-1997, México.

Mandujano, Nicolás (2010), Federalismo fiscal en México: Una propuesta para fortalecer

la hacienda pública estatal, México, Instituto de Investigaciones Económicas,

UNAM.

Morales, Rodrigo (2000), “Federalismo y desarrollo económico en México”, México, Foro

Federalismo Mexicano, organizado por la Asociación Nacional de Economistas del

Sector Hacendario.

Oates, Wallace (1977), Federalismo fiscal, España, Instituto de Estudios de Administración

Local, Aguilar.

Soria, Rigoberto (2004), La construcción del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal:

poder y toma de decisiones en una esfera institucional, México, Universidad

Autónoma Metropolitana.

Page 37: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

37

La explotación intensiva y extensiva de la naturaleza. Ideas sobre su posible modelación matemática

Arturo Bonilla Sánchez* y Jorge Zaragoza Badillo*

Resumen El modelo de crecimiento de la

población de Thomas R. Malthus

predijo un futuro de hambrunas. Pero el

modelo de Pierre F. Verhulst nos ayuda

a comprender por qué no se ha

cumplido dicha predicción. Se propone

que ambos modelos y el diagrama de

bifurcación obtenido del segundo,

podrían servir de base para proponer un

modelo matemático que nos ayude a

comprender mejor el problema de la

explotación intensiva y extensiva de la

naturaleza.

Palabras clave: Explotación intensiva,

explotación extensiva, recursos

naturales, naturaleza, hombre, modelo

matemático.

Abstract

Thomas R. Malthus' model for population growth predicted a future of widespread famine.

On the other hand, Pierre F. Verhulst's model helps us understand why this prediction has

not come true. This article proposes the use of both models and the bifurcation diagram

obtained from Verhulst’s model as a basis for a proposed mathematical model that helps us

to better understand the issue of intensive and extensive exploitation of nature.

Keywords: Intensive exploitation, extensive exploitation, natural resources, nature, man,

mathematical model.

* Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 38: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

38

Introducción Dasgupta y Heal (1979), tras una revisión exhaustiva de la literatura económica producida

en el periodo 1950-1970, en especial sobre crecimiento económico, encontraron que había

pocas referencias a las relaciones entre recursos naturales y crecimiento económico. Una

hipótesis de Dasgupta y Heal respecto a ese vacío es que, al menos en parte, en la mayoría

de los países hoy considerados desarrollados las limitaciones de recursos naturales no eran

consideradas como importantes, no obstante que Malthus (1798) planteó que los recursos

naturales, en particular la tierra, son finitos; además afirmó que mientras la población crece

exponencialmente, la producción de alimentos crece aritméticamente, creando un panorama

de un futuro de escasez de alimentos y hambrunas.

Afortunadamente, las predicciones de Malthus no se han cumplido, por una parte,

gracias al desarrollo científico y tecnológico que ha permitido que surjan nuevas formas de

producción de alimentos para satisfacer la mayoría de las necesidades de consumo; por

otra, pese a que la población mundial sigue creciendo en términos absolutos, las tasas de

crecimiento de la población de la mayoría de los países desarrollados y de algunos en vías

de desarrollo están descendiendo. Además, el matemático belga Pierre F. Verhulst (1845)

hizo una extensión al modelo de crecimiento de la población de Malthus y demostró que las

poblaciones humanas crecen en proporción a su tamaño dada una tasa de crecimiento;

dicho crecimiento está limitado por la capacidad de carga (la disponibilidad de recursos y

espacio).

En este trabajo se mostrará con la ecuación logística y su respectiva gráfica que si la

población es pequeña empieza a crecer, pero conforme pasa el tiempo la tasa de

crecimiento se va desacelerando hasta llegar a cero por los límites impuestos de acuerdo

con la disponibilidad de recursos (alimentos) y espacio (territorio); también veremos que si

la población es mayor que la disponibilidad de recursos y espacio, la tasa de crecimiento de

la población empieza a decrecer y se detiene cuando alcanza la capacidad de carga

(disponibilidad de recursos y espacio) del sistema. Este modelo, cuando es aplicado a

poblaciones humanas –a diferencia del modelo de Malthus–, sugiere que el hombre tiene

capacidad de adaptación a las condiciones que le imponga su entorno. En términos de

espacio (territorio), si bien la mayor parte de la población mundial se encuentra hacinada en

las ciudades, todavía no hemos llegado a un nivel de saturación poblacional del planeta

tierra.

Uno de los asuntos más preocupantes es que en los últimos 150 años se ha venido

incrementando la explotación de los recursos de la naturaleza tanto intensivamente como

extensivamente. Aunque hay campañas de cuidado del medio ambiente y de reforestación

de bosques y selvas, existe el riesgo de que el hombre transforme cualitativamente la

naturaleza por las necesidades de producción y consumo. Para bien o para mal, ha

provocado efectos y alteraciones en la naturaleza; quizás algunos sean reversibles y otros

no; algunos temporales y otros definitivos; algunos inmediatos como el derrame de petróleo

Page 39: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

39

en el Golfo de México,1 otros de larga gestación y maduración como la tala inmoderada de

árboles o el adelgazamiento de la capa de ozono; muy notorios en ocasiones, pero la

mayoría de las veces imperceptibles como la desaparición de especies vegetales y animales.

Aparte de las necesidades de producción y de consumo del hombre, más el

crecimiento de la población mundial en términos absolutos, han surgido ciudades y

metrópolis con más de 20 millones de habitantes algunas de ellas, que por su crecimiento

acelerado han propiciado la desaparición de tierras de cultivo que han sido sustituidas por la

llamada mancha urbana en casi todas las ciudades del mundo. La mayoría de las ciudades

son fuente de contaminación del aire, ríos, mares, lagos y lagunas, entre otros. También se

han causado alteraciones a la naturaleza por acciones bélicas como las pruebas nucleares en

el fondo del mar, las explosiones de reactores en las plantas nucleares y la fabricación de

todo tipo de armamento como el convencional y las armas químicas, biológicas y

bacteriológicas. Todo lo anterior en conjunto ha estado degradando a la naturaleza,

exponiéndonos cada vez más a un posible cambio cualitativo en la misma y las

consecuencias sobre el hombre como una parte indisoluble de ella, tal y como fue señalado

por Karl Marx (1932: 567 [1845]):

La historia puede ser considerada desde dos puntos de vista, dividiéndola en historia

de la naturaleza e historia de los hombres. Sin embargo, no hay que dividir estos dos

aspectos: mientras existan hombres, la historia de la naturaleza y la historia de los hombres

se condicionan recíprocamente.

El problema de una explotación más intensiva y de mayor magnitud por parte del

hombre hacia la naturaleza es difícil de cuantificar, por un lado, y por otro, es complicado

observar el fenómeno en su conjunto. Éste es uno de los hechos que valdría la pena modelar

porque las ventajas de hacer un modelo matemático del fenómeno son: tener un panorama

del comportamiento general de éste; y la posibilidad de manipular las variables para

presentar escenarios que nos guíen hacia posibles soluciones del problema.

Como una forma de avanzar hacia una modelación matemática del problema de la

cada vez mayor explotación intensiva y extensiva de la naturaleza, primero presentaremos

el modelo de crecimiento de la población de Malthus, después el de Verhulst (mejor

conocido como la ecuación logística); y, en tercer lugar, haremos una transformación de la

ecuación logística continua a la ecuación logística discreta con el propósito de obtener un

diagrama de bifurcación,2 mismo que nos permitirá darnos una idea de cómo los sistemas

dinámicos no lineales son una herramienta poderosa para modelar fenómenos tan

1 Se calculó en Estados Unidos que al momento de detener parcialmente el vertido de petróleo en el Golfo de México, éste

frisaba en los 5 millones de galones, a lo que habría que adicionar los enormes montos de solventes arrojados en la zona a

efecto de disolver el petróleo que estaba en la superficie marina e impedía el paso del oxígeno. Hubo una controversia

muy acalorada al considerar que los solventes contribuyeron a acentuar el fenómeno destructivo del derrame petrolero.

Respecto a la magnitud de la destrucción de la vida marina no se tiene la menor idea.

2 Éste no es el modelo de la explotación intensiva y extensiva de la naturaleza, simplemente se recurrió a este diagrama

por parecernos que ilustra de manera adecuada el problema que hemos planteado, además de que puede servir de

motivación para hacer un modelo matemático del fenómeno aquí estudiado.

Page 40: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

40

complicados y cuyos estudios empíricos (Rousseau, 2009: 161-194) son todavía

incipientes.

El modelo de crecimiento de la población de Malthus Sean:

t = Tiempo (variable independiente).

P = Población (variable dependiente).

r = Coeficiente de la razón de crecimiento de la población (parámetro).

Entonces,

Ecuación (1)

La ecuación (1) tiene la siguiente solución analítica3 para un problema de valor

inicial: Ecuación (2)

Con el propósito de simplificar sólo presentaremos la gráfica de la solución de la

ecuación (2) con el programa de cómputo Dfield7:

3 Significa que se puede resolver matemáticamente con las herramientas del cálculo diferencial e integral por el método de

separación de variables.

Page 41: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

41

Gráfica 1

El modelo de Malthus: P ' = k P k = 0.25

En la gráfica 1 podemos ver que k=0.25 y diferentes condiciones iniciales (tamaños

de población); en todos los casos éstas crecen exponencialmente hacia el infinito. Este

modelo de Malthus muestra la visión apocalíptica del futuro de la humanidad cuando

afirma que mientras la población crece exponencialmente, la producción de alimentos crece

aritméticamente, es decir el futuro sería de escasez de alimentos y hambrunas. Lo que no

tomó en cuenta Malthus es la capacidad de adaptación que tiene el hombre y que el

crecimiento de la población tiene un límite que le pone el entorno (disponibilidad de

espacios y recursos). La extensión del modelo de crecimiento de la población que hace

Verhulst lo hace más realista incluyendo este último aspecto.

Page 42: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

42

El modelo de crecimiento de la población de Verhulst La ecuación fue propuesta por Verhulst para modelar el crecimiento de cualquier

población, ya sea humana o de animales. Es una ecuación paradigmática4 porque a pesar de

su sencillez es una ecuación dinámica no lineal5 con mucho potencial para modelar y

además es muy didáctica para representar un sistema dinámico no lineal que evoluciona en

el tiempo.

Sean:

t = Tiempo (variable independiente).

P = Población (variable dependiente).

r = Coeficiente de la razón de crecimiento de la población6 (parámetro).

K = Capacidad de carga7 del sistema.

Entonces,

Ecuación (3)

La ecuación (3) tiene la siguiente solución analítica para un problema de valor

inicial:

4 Se dice que una ecuación es paradigmática cuando fue propuesta para modelar un problema o fenómeno específico, pero

con el tiempo se descubre que esa ecuación sirve para ilustrar o modelar fenómenos distintos del original. En este caso la

estamos usando para ilustrar el incremento de la explotación intensiva y extensiva de la naturaleza por parte del hombre.

Sary Levy Carciente (2002: 14), entre otros, afirma que “Muchas de las aplicaciones de la dinámica de caos a problemas

económicos son adaptaciones de la ecuación logística.” 5 Es dinámica porque es una ecuación que nos representa la evolución de la variable en el tiempo y es no lineal porque es

de segundo grado y su gráfica nos muestra claramente que su solución, en las diferentes condiciones iniciales, es una

curva. 6 Como lo explicamos en el pie de página 4, originalmente la ecuación logística de Verhulst se propuso para modelar

poblaciones humanas. Pero como lo explica Levy, con ciertas adaptaciones se han hecho aplicaciones a problemas

económicos. 7 En el modelo original, Verhulst llama capacidad de carga a los límites territoriales y de recursos que tienen las

poblaciones para poder seguir creciendo. En el fenómeno que estamos ilustrando significaría el límite que tiene la

naturaleza para resistir la explotación intensiva y extensiva por parte del hombre.

Page 43: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

43

Ecuación (4)

Con el propósito de simplificar, sólo presentaremos la gráfica de la solución con el

programa de cómputo Dfield7:

Gráfica 2

El modelo de Verhulst: P ' = r P (1 - P/K) r = 0.30 K = 10

En la gráfica 2 podemos ver qué r=0.30 y K=10. También observamos que ante

cinco condiciones iniciales diferentes (2, 6, 8, 14 y 18), la población converge a la

capacidad de carga (K) del sistema. Es decir, cuando P<K la población crece; cuando P>K

la población decrece. Podemos ver que la diferencia de Verhulst con Malthus es que el

primero plantea el crecimiento de la población de forma exponencial (fenómeno que en su

momento fue conocido como “explosión demográfica”); el segundo plantea que el

crecimiento de la población está limitado por la disponibilidad de recursos y espacio (la

capacidad de carga del sistema), incluso si el tamaño de la población es excesivo, ésta

empieza a decrecer hasta converger a la disponibilidad de recursos y territorio.

Page 44: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

44

La ecuación logística discreta8 Continuando con el ejemplo del crecimiento de la población, tratamos de afinar el modelo

siguiendo las mismas ideas que nos condujeron al modelo logístico continuo del punto

anterior. Entonces, la forma que adquiere el modelo logístico discreto es el siguiente:

Ecuación (5)

En este caso el crecimiento de la población se expresa como la fracción de la

población máxima admisible existente, en el paso del periodo n al periodo n+1, dado por la

diferencia nn pp 1 , resultando ésta proporcional a la población existente al principio del

periodo temporal y a la diferencia entre el valor de saturación y dicha población.

En la ecuación (4) y la gráfica (2) podemos observar que, dada una condición inicial

0p , queda determinada una sucesión de valores 1p , 2p ,..., np . Pero en el caso discreto –a

diferencia del modelo continuo en el que se puede hallar la población como función

explícita del tiempo t–, es posible obtener p como función explícita de n, esto significa que

no se puede resolver analíticamente la ecuación en diferencias (5), de modo que si

queremos obtener al valor de np , tendremos que calcularlo uno a uno.

Se puede transformar la ecuación (5) en otra más fácil de manejar de la siguiente

manera:

Así, obtenemos:

8 A diferencia de la ecuación logística continua, en la ecuación logística discreta los procesos estudiados se observan en

instantes puntuales distintos y los datos experimentales obtenidos de esta manera forman entonces un conjunto discreto y

ordenado de valores. Para el modelo que tomamos para este trabajo son la cantidad de población tras el primer ciclo, el

siguiente número tras el segundo ciclo, luego el tercer número, y así sucesivamente.

Page 45: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

45

si rk 1 , entonces tenemos que:

Ecuación 6

Diagrama de bifurcación9 de la ecuación logística discreta Ahora pasaremos a construir el diagrama de bifurcación aplicando la fórmula (6) y

apoyándonos en el programa de cómputo Excel. Con este diagrama, conocido también

como diagrama de Feigenbaun, podremos observar cómo el comportamiento del sistema

pasa de ser ordenado a ser caótico.

Con una condición inicial, un parámetro de bifurcación y los datos experimentales

obtenidos en cada ciclo, se pudo construir el diagrama de bifurcación de la gráfica 3. Para

la obtención de la serie de datos y su respectiva gráfica, hemos partido con una condición

inicial ( 001.00P ), un parámetro de bifurcación ( ) que va de 1 a 4, y una tasa de

crecimiento de la población (k) de 0.0001.

Sean:

P0 = 0.001 ; 1 < > 4 ; y k=0.0001, entonces:

9 Para hacer el diagrama de bifurcación se construyó una serie con 30070 datos con ayuda del programa de cómputo

Excel.

Page 46: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

46

El diagrama de bifurcación resultante de los 30070 ciclos es el siguiente:

Gráfica 3

Diagrama de Bifurcación

En la gráfica 3 se puede ver que cuando el parámetro de bifurcación está entre 1 y 3

no hay cambio estructural; cuando el parámetro de bifurcación está entre 3.0001 y 3.5659

se presenta el primer cambio estructural con la primera bifurcación; cuando el parámetro de

bifurcación está entre 3.57 y 4 hay otro cambio estructural con la aparición de bifurcaciones

en las bifurcaciones y el sistema ya se encuentra entre el orden y el caos; finalmente,

cuando el parámetro de bifurcación es mayor que 4 el sistema entra en régimen caótico.

Desde el punto de vista de la teoría del caos, esto significa que el sistema ha pasado de ser

ordenado a un nuevo estado que ya no es fácilmente predecible. El estado caótico sugiere

que aunque el comportamiento del sistema es impredecible, es posible encontrar nuevas

formas de auto-organización del sistema diferentes a la estructura original.

A manera de conclusión Afortunadamente, las predicciones catastrofistas de Malthus no se cumplieron debido a la

capacidad del hombre para encontrar nuevas formas de producción y distribución de los

alimentos. Además del éxito que han tenido los métodos empleados para desacelerar la tasa

de crecimiento de la población.

Algunas aplicaciones del modelo de Verhulst a poblaciones de bacterias, animales y

humanas han mostrado que el crecimiento de la población, en los diferentes casos, se ajusta

más a la ecuación logística que a la ecuación de Malthus.

Page 47: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

47

Sin embargo, hay evidencia de que a partir de la Revolución Industrial y la consecuente

industrialización acelerada que ésta trajo consigo, la producción de bienes y servicios para

el consumo del hombre se ha convertido en un proceso que ha provocado un incremento en

la explotación intensiva y extensiva de la naturaleza.

Aunque hay algunos trabajos que sugieren cómo cuantificar los daños al medio

ambiente y otros de cómo sancionar dichos daños, quizá todavía no hemos tomado

conciencia de que podríamos modificar a tal grado la estructura de la naturaleza que dicho

cambio tendría consecuencias sobre el hombre porque éste es parte indisoluble de la

naturaleza; es decir, cualquier alteración que hagamos a la naturaleza, tarde o temprano nos

afectaría en un grado mayor o menor.

Como es difícil observar el fenómeno en su totalidad (la explotación intensiva y

extensiva de la naturaleza), es necesario y posible hacer un modelo matemático que nos

permita observar el comportamiento general de aquél, además de la posibilidad de

manipular las variables del modelo para plantear escenarios que nos ayuden a encontrar

soluciones. En ese sentido, se presentaron los modelos de Malthus y Verhulst. Este último,

también conocido como la ecuación logística, se transformó en su versión discreta con el

propósito de construir el diagrama de bifurcación para mostrar el potencial que tienen las

matemáticas no sólo para cuantificar, sino como una metodología para modelar fenómenos

complicados como el que aquí se expuso. Ojalá que la presentación de los modelos

mencionados sirvan de motivación para hacer un modelo sobre la explotación intensiva y

extensiva de la naturaleza.

Bibliografía Bifani, Paolo (2007), Medio ambiente y desarrollo, Guadalajara, Editorial Universitaria,

Universidad de Guadalajara.

Blanchard, Paul, Robert L. Devaney y Glen R. Hall (1999), Ecuaciones Diferenciales,

México, Ed. International Thompson Editores.

Bonilla Sánchez, Arturo (2004), Los clásicos y el problema de la reposición ambiental,

México, Ed. Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional.

Dasgupta, P. y G. Heal (1979), Economic Theory and Exhaustible Resources, UK,

Cambridge University Press.

Levy Carciente, Sary (2002), “Complejidad Económica desde la perspectiva caótica”,

Caracas, Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. VIII, núm. 002, julio-

diciembre, Universidad Central de Venezuela.

Malthus, Thomas R. (1998) [1798], Ensayo sobre el principio de la población, México,

Fondo de Cultura Económica.

Page 48: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/3/31.php

___________________________________________________________

48

Marx, Karl (1932) [1845], La ideología alemana, versión MEGA de Berlín.

Pérez-Cacho García, Santiago (2002), Modelos matemáticos y procesos dinámicos: un

primer contacto, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de

Publicaciones e Intercambio Editorial.

Rivas David, M. (coord.) (2004), Desarrollo sostenible y estructura económica mundial,

Madrid, CIDEAL-ATD.

Rodríguez Jiménez, Juan José (dir.) (2008), Hacia un uso sostenible de los recursos

naturales, Sevilla, Ed. Universidad Internacional de Andalucía.

Rousseau, Sandra (2009), “Empirical Analysis of Sanctions for Environmental Offenses”,

en International Review of Environmental and Resource Economics, vol. 3, núm. 3,

pp.161-194.

Verhulst, Pierre.F. (1845), “Recherches mathématiques sur la loi d’accroissement de la

population” en Mémoires de l’Académie Royale des Sciences, des Lettres et des

Beaux-Arts de Belgique, Bruselas, Núm 20, pp. 1-32.

Page 49: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

49

Eugenio Varga, el Polonio de la Komintern y de Stalin. Algunas consideraciones sobre su obra

Luis Sandoval Ramírez

Resumen Se presenta una visión crítica de las

concepciones del principal teórico de la III

Internacional, el economista Eugenio

Varga.1 Él examina los distintos aspectos

del ciclo económico, las grandes crisis que

asolaron al mundo capitalista de entonces,

la evolución de los distintos países

capitalistas y el capitalismo de Estado. Al

final de su vida fue duramente criticado por

los partidarios de Stalin, destituido de su

puesto, rehabilitado posteriormente.

Palabras clave: crisis, capitalismo, ciclo,

comunismo, estalinismo.

Abstract

This article presents a critical view of the ideas of Eugen Varga, the leading theorist of the

third communist international. Vargas examined various aspects of the economic cycle, the

major crises that afflicted the capitalist world at the time, the evolution of various capitalist

countries and State capitalism. Late in his life he came under heavy fire from Stalin's co-

partisans, and was stripped of his post, though he was subsequently restored to office.

Keywords: Crisis, capitalism, cycle, communism, Stalinism.

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

1 Trotsky bautizó a Varga como el “Polonio” de la Komintern, inspirándose en la obra de Shakespeare, Hamlet. En ella,

Polonio era el chambelán del reino y ayudante de Hamlet. Para Trotsky, Varga era un ayudante de Stalin y no un

académico independiente, por lo que acudía con el gobernante soviético para recibir sus directrices sobre tal o cual tema y

después acomodaba sus trabajos de acuerdo con las instrucciones recibidas.

Page 50: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

50

Introducción

Jenö (Eugenio) Varga (1879-1964), economista húngaro-soviético, fue testigo, en su larga

vida, de los principales acontecimientos de la primera mitad del siglo XX, siendo actor de

algunos de ellos: comisario de Finanzas, comisario de la Producción y presidente del

Consejo de Economía de la República de los Consejos Húngaros; quien a partir de 1919 se

fue constituyendo como el principal economista y miembro del Comité Ejecutivo de la III

Internacional (1919-1943). Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, también le tocó jugar el

papel de víctima del estalinismo (en 1947-1949), de crítico del mismo en el periodo del

deshielo jruschoviano y posible “disidente” del sistema soviético (supuesto “Testamento”

de Varga). Sus trabajos sobre economía mundial tuvieron una importante repercusión en el

movimiento comunista y de izquierda internacionales, sobre todo en la mayor parte del

periodo de la Komintern (1921-1943). Actualmente algunas de sus ideas están volviendo a

surgir, por lo que es pertinente su análisis y discusión.

Habiendo ingresado en 1906 al Partido Socialdemócrata Húngaro, fue un

colaborador constante y redactor de la sección de economía en su órgano central Nepszava

y colaborador del Neue Zeit austriaco (Gran Enciclopedia Soviética, 1927: 791).

Su obra inicial

Su primer trabajo mayor (Lowy, 1978: 74), El dinero: su poder en tiempo de paz y su

bancarrota en tiempo de guerra (Varga, 1974: 19), lo escribió en 1914, en vísperas del

inicio de la primera conflagración bélica mundial, aunque fue publicado posteriormente, en

1917, ligeramente corregido. Se trata de una exposición popular de las posiciones marxistas

sobre la naturaleza, funciones e historia del dinero, un examen del sistema monetario

húngaro, de la desaparición del poder del dinero en tiempos de guerra. Al final del trabajo

hace una pequeña reseña de la futura sociedad comunista y la desaparición del dinero en

ésta. Sin embargo, identifica la primera etapa de esta sociedad con el modo de producción

comunista en general. La influencia de Rudolf Hilferding y su Capital Financiero es

palpable en su obra, pero Varga en este ensayo está lejos todavía de las teorías del

imperialismo que Bujarin, nueve años más joven que él, estaba elaborando por esas fechas

(1915).

Page 51: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

51

Durante el breve periodo de la República Soviética Húngara (RSH) perteneció al ala

radical de la socialdemocracia, pasando posteriormente a ingresar a las filas del Partido

Comunista Húngaro (Gran Enciclopedia Soviética, 1927: 791). Después de la derrota de la

RSH, pasó a Austria, en donde fue internado por las autoridades austriacas en el castillo de

Karlstein. En esas condiciones escribió en 1920 su segundo trabajo importante, Problemas

de la política económica en la dictadura del proletariado,2 dedicado a hacer un análisis de la

breve experiencia soviética húngara, pero también de la soviética rusa. Parte de un examen

de la crisis del capitalismo, señalando que no se trata de una crisis pasajera sino

permanente, que terminará en la transformación revolucionaria mundial del capitalismo; el

retorno al capitalismo “pacífico” es inevitable (Varga, 1974: 121-131). En esta parte

también menciona al capitalismo monopolista de Estado, pero constriñéndolo a la economía

de guerra de los países imperialistas (Varga, 1974: 123). Otros puntos importantes de este

trabajo son su afirmación de que “el nivel de vida del proletariado urbano tiende a

disminuir inmediatamente después de la revolución, mientras se produce una elevación del

nivel cultural” (Varga, 1974: 147, 153; Branicki, 1977: 95). En la edición soviética, los

editores insertaron una nota en la que, en el pie de página, niegan que esto pueda ser una

regularidad para los países que transiten hacia el socialismo.

Ahí mismo dedica un capítulo a las formas de gestión obrera de la economía de las

empresas húngaras, “polemizando con los socialdemócratas, sostuvo que en el sistema

socialista se efectúa una simplificación de la gestión de la economía”. Partiendo de la

experiencia húngara, hizo también referencia a las cuestiones de la disciplina del trabajo y

al problema de la utilización de los especialistas burgueses en el marco de la economía

proletaria. Luchó por la creación de grandes empresas agrícolas socialistas (Branicki, 1977:

95). Es interesante su descripción de la experiencia húngara, pero a partir de ésta trata de

deducir algunos rasgos teóricos generales y esta parte no es muy afortunada. Sus

proposiciones teóricas son en gran parte una mezcla ecléctica de su reseña sobre la sociedad

comunista contenida en El dinero. Su poder... y la experiencia húngara. “Se pronunció

contra la teoría del derrumbe automático del capitalismo y subrayó con fuerza la necesidad

de superar el aislamiento del proletariado, para evitar las graves consecuencias que traería

consigo ese aislamiento (Branicki, 1977: 96). Pero en sus dos últimos capítulos vemos qué

tan cerca se encuentra de la teoría del socialismo en un solo país. Varga termina su ensayo

con loas a la Rusia revolucionaria, que cuenta con un proletariado experimentado, duro

como el acero (acero en ruso es stal) (Varga, 1974: 264). Años después resentiría en sí

mismo la dureza de ese stal(in).

2 Para el análisis de la obra de Varga nos hemos limitado a los trabajos en idioma ruso contenidos en: E. C.

Varga, Obras Escogidas, t. I, y en Sobrieménii Kapitalizm y Ekonomicheskie Krizisi, Ed. Akademii Nauk

SSSR, Moscú, 1963; Mirovie Ekonomicheskie Krizisi. Moscú, Sotzknig, 1937, que contiene la mayor parte de

las obras principales de este autor publicadas en el periodo de 1914 a 1961; en español nos referiremos a los

siguientes trabajos: La crisis y sus consecuencias políticas, Ed. Europa-América, Barcelona, 1935; El

capitalismo del siglo XX, Ed. en Lenguas Extranjeras, Moscú, s/f de ed.; Economía política del capitalismo,

Ediciones de Cultura Popular, México, 1972, así como su polémico y supuesto,Testamento (varias ediciones)

y en idioma inglés a New data for V.I. Lenin´s: imperialism, the highest stage of capitalism, Nueva York,

Ams. Press, 1970.

Page 52: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

52

En su breve estancia en Viena, Varga participa en la revista Kommunismus. Junto

con Bela Kun, Lukacs, Revai y al lado de “ultraizquierdistas” como Pannekoek y H.

Roland-Host. Pero eran otros tiempos (Lowy, 1978: 166).

En 1920 se traslada a Rusia soviética, en donde participa en el II Congreso de la

Komintern. A partir de entonces se integra de lleno a las actividades de esta organización,

ingresa al partido bolchevique y toma la ciudadanía soviética. En estos años se dedica al

estudio de la economía mundial y del movimiento obrero internacional. A partir de 1921,

elabora enormes resúmenes de la economía mundial, que se editan en el órgano de la

Komintern, Internationale Presse-Korrespondenz (Inprekorr, 1921-1939), en alemán,

inglés, francés, español y en Kommunistichesky Internatsional, en ruso. En ese año se

traslada a Berlín,3 en donde trabaja como colaborador de la embajada soviética en

Alemania (Gran Enciclopedia Soviética, 1927: 792) y organiza y dirige un instituto de

documentación y estadística económica.

En la Crisis de la economía capitalista mundial (Varga, 1974: 267-380), publicada

en 1921 como preparación para el III Congreso de la Komintern (Leonhard, 1966: 274), el

autor hace una reseña de la situación de los países capitalistas durante y después de la

guerra, centrándose en la crisis de 1921, sus causas y consecuencias, así como su

superación. Comienza señalando que “la crisis económica contemporánea no es una crisis

común de sobreproducción, la cual el capitalismo ha sufrido ya una docena de veces desde

su surgimiento” (Varga, 1974: 270) se trata de una “crisis constante de la economía

mundial creada por la guerra”, cuya esencia consiste “en la ausencia de equilibrio en la

economía mundial” (Varga, 1974: 307, 380). Las crisis anteriores no tocaron las bases de la

economía capitalista, que en su opinión es la siguiente: “la unidad del mercado mundial, el

equilibrio entre Europa Occidental como la fábrica del mundo y los países agrarios menos

desarrollados que la rodean” (Varga, 1974: 345). Entre las causas de la crisis, el economista

húngaro menciona las siguientes:

3 Después de haber sido desplazado de las alturas del poder, pero cuando todavía permanecía en el Comité Central, en

1926, Trotsky hizo un viaje a Berlín para un tratamiento médico; ahí se encontró a Varga: “Mientras permaneció en la

embajada en Berlín, Trotsky pasó muchas horas discutiendo con Krestinsky el embajador, y E. Varga, el economista más

destacado de la Komintern. El tema de las discusiones con Varga fue el socialismo en un solo país. Varga admitió que,

como teoría económica, la doctrina de Stalin no valía nada, que el socialismo en un solo país era una fábula, pero que ello

no obstante, era políticamente útil como una consigna capaz de inspirar a las masas atrasadas. Al registrar la discusión en

sus papeles privados, Trotsky comentó a propósito de Varga, que éste era “el Polonio de la Komintern”. The Trotsky

Archives. Isaac Deutscher (1968), Trotsky, el profeta desarmado, México, Era. Años después sería aún más

explícitamente el “Polonio de Stalin”.

Page 53: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

53

1. División de la economía mundial en países de sobreproducción relativa

(EUA, Japón, Gran Bretaña) y países de producción baja absoluta4 (Europa

continental, en especial Europa Central y Oriental).

2. Desigual movimiento de los precios de los productos industriales y agrícolas

(sobre todo en EUA).

3. Inadecuación de la producción a los disminuidos ingresos del periodo

posbélico.

4. Alteración de la división del trabajo en la economía mundial como resultado

de la industrialización de los países agrarios (Varga, 1974: 346).

A estas causas principales agrega un creciente proteccionismo y limitación del

comercio exterior, una creciente contradicción campo-ciudad y el regreso a rasgos de

economía natural en el campo, sobre todo en Europa Central y Oriental, la interrupción del

crédito estadounidense a Europa y “la alta coyuntura del periodo posbélico”, de carácter

eminentemente especulativo, el cual se manifestó en la elevación para el periodo 1918-

1920, no tanto de la producción, sino de los precios y la ganancia. “El primer impulso a la

crisis provino de los países asiáticos, en los cuales los precios de la plata cayeron

catastróficamente, dificultando el ingreso al mercado de estos países de las mercancías

europeas y (norte) americanas” (Varga, 1974: 302). El crecimiento del desempleo y la

disminución de los ingresos de los trabajadores (punto 3), se exponen con suficientes datos.

La superación de la crisis se realiza, según nuestro autor, a través de las “tendencias

inmanentes y los impulsos conscientes” (Varga, 1974: 436). Entre las primeras se

encuentran el cierre de fábricas y despido de obreros, sobre todo en EUA, Japón e

Inglaterra, la solución de las reparaciones a Alemania (revisión del Tratado de Weisbaden),

las tendencias a la igualación de los precios de los productos agrícolas e industriales, las

tendencias a la adecuación a la cambiada distribución de los ingresos, la ruina de empresas

industriales (sobre todo de los “países agrarios”) y por último, las tendencias a la

superación de la crisis a través de la exportación de capitales (Varga, 1974: 345-359). Entre

las tentativas conscientes para superar la crisis, menciona las siguientes:

1. Disminución de la división del trabajo en la economía mundial (autarquía), a

través de altas tarifas a la importación, obstáculos gubernamentales a la

exportación de determinados productos, la tendencia a expandir la

agricultura nacional (Retour à la terre en Francia).

4 Mario Teló nos previene del “subconsumismo de Varga”, a propósito de esta y otras cuestiones. Cf. Mario Teló (1981),

Análisis del capitalismo y teoría de la revolución en Bujarin, dirigente de la Komintern, México, Cuadernos de Pasado y

Presente núm. 85, Siglo XXI Editores.

Page 54: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

54

2. La apertura de nuevos mercados para el capitalismo.

3. Reconstrucción organizada de la producción en los países de producción

baja absoluta.

4. Destrucción de la competencia en el mercado internacional con ayuda de una

nueva guerra mundial.

Este último aspecto resultó el más controvertido para el propio autor, quien a

posteriori lo reconsideró. Se trataba de las contradicciones interimperialistas entre EUA de

una parte y Gran Bretaña y Japón de otra, el crecimiento del militarismo en EUA y la

posibilidad de la solución de dichas contradicciones a través de la guerra.

Curiosamente, 26 años después, en una famosa polémica, Varga se mostraría

“pacifista” en la inmediata segunda posguerra y acumularía tras de sí los truenos de Stalin y

los estalinistas. Pero esto es una historia posterior.

Casi de una manera platónico-hegeliana, Varga nos habla de la “crisis constante,

permanente”, “que no se puede considerar superada”, a pesar de que “en la última mitad del

año de 1921 mejoró la coyuntura económica y todos los especialistas prevén su ulterior

mejoramiento” (Varga, 1974: 379). La crisis permanente sería la esencia y la crisis

coyuntural la forma contemporánea de su aparición. “Habrá, evidentemente, periodos de

una coyuntura más favorable. Pero no cambió nada en relación a la desgracia principal: la

ausencia de equilibrio económico mundial. Si continúan existiendo las principales causas

de la crisis, entonces después de pequeños periodos de buena coyuntura, deberán de

provocar crisis en su forma aguda”.5 Varga termina su trabajo en un éxtasis acerca del

crecimiento de los partidos comunistas y con la profecía de que “inevitablemente, el

periodo actual de depresión del movimiento revolucionario en el futuro cercano se

sustituirá por una ola revolucionaria” (Varga, 1974: 380). Estábamos entonces apenas en

los comienzos del periodo de “estabilización relativa del capitalismo”.

Para comprender las posiciones de Varga es necesario exponer sintéticamente

algunos rasgos de la situación internacional: en la Rusia soviética se estaba transitando del

comunismo de guerra a la NEP (“un paso atrás hacia la economía de mercado, pero dado

conscientemente”: Lenin) y en la Europa capitalista la ola revolucionaria había sido

derrotada (República Soviética de Hungría, de Bavaria, revolución finlandesa, revolución

en los países bálticos, una fallida insurrección comandada por Bela Kun al servicio de

Zinoviev, el dirigente de la Komintern, había sido abortada estrepitosamente en Alemania

en 1921), de tal manera que, con la economía capitalista en ascenso y la “ola

revolucionaria” en reflujo, las cabezas pensantes más lúcidas de la Komintern, Lenin y

5 Desgraciadamente los bolcheviques no tomaron en cuenta, salvo para denigrarlos (y posteriormente expulsarlos de la

URSS, fusilando Stalin a su creador), los trabajos de N.D. Kondratiev, que les hubieran servido de mucho para explicarse

los periodos largos de declinación económica del capitalismo, así como los periodos largos de expansión económica.

Page 55: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

55

Trotsky le marcaron una retirada, un cambio de frente (Carr, 1973: 395-436). Si en 1919

ambos dirigentes señalaban que la revolución mundial era cosa de meses, en el III

Congreso decían: “Quizá sea cuestión de años” (Carr, 1973: 397).

Años después, haciendo un balance de este evento, Trotsky recordaría: “En el

Tercer Congreso de la Internacional Comunista (1921), los ultraizquierdistas de entonces

(Bujarin, Zinoviev y Radek, Thaelmann, Thelheimer, Pepper, Bela Kun y otros),

pronosticaron que el capitalismo no volvería a conocer una reanimación industrial porque

había entrado en su periodo final (¿el “tercero”?) que se desarrollaría sobre la base de una

crisis permanente hasta que se hiciera la revolución. En el Congreso se produjo una gran

polémica en torno a esta cuestión. Dediqué buena parte de mi informe a demostrar que en la

época del imperialismo las leyes que gobiernan los ciclos industriales siguen vigentes y que

las fluctuaciones coyunturales serán una de las características del capitalismo mientras éste

subsista: el pulso sólo se detiene con la muerte. Pero el ritmo del pulso, junto con otros

síntomas, le sirve al médico para determinar si el organismo es fuerte o débil, sano o

enfermo...” (Trotsky, 1977: 627-628).

Varga, el Polonio de la Komintern, se había plegado en estas cuestiones a las

autoridades máximas de esta organización,6 entre las cuales estaban Zinoviev, Bujarin y

Bela Kun (Carr, 1973: 406; Trotsky, 1977: 670; Bocca, 1977: 228; Gorkin, 1975: 143).

Indudablemente que las tesis del capitalismo “agonizante” y del imperialismo como

“capitalismo de transición”, de Lenin y la visión catastrofista que impuso el fin de la

conflagración bélica, con sus olas de agitación social, así como la visión de la revolución

mundial “en unas cuantas semanas más”, permean el espíritu de la Komintern y la

estrategia y tácticas de ésta en sus primeros años; pero un poco después, habiendo muerto

Lenin y después de ser desplazado Trotsky de la dirección soviética, los “errores

ultraizquierdistas” pero también los “derechistas” volverían a la práctica de la organización

internacional, subordinando ésta a los vaivenes internos del Estado y el partido soviéticos.

Habiendo surgido como parte importante del “esquema estratégico de la revolución

mundial de Lenin” (Claudín, 1981: 26), la Internacional Comunista pareció latir al unísono

con aquélla en sus primeros años, pero al alejarse el espectro de la revolución, al irse

apagando el fuego interno que la nutría, la organización se replegó sobre las bases sólidas

que verdaderamente la sostenían (la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas [URSS]).

La rusificación de la Komintern se acentuó después del tercer Congreso, las

“teorías” en boga en ella en sus diferentes periodos provendrían de los dirigentes soviéticos

que estuviesen en el poder (Carr, 1981) y de sus cohortes de seguidores (Carr, 1973: 180),

soviéticos o “sovietizados”.7 Es necesario apuntar que, a pesar de que en la institución

6 Bocca, el biógrafo de Togliatti, escribe: “se cuenta que el economista Varga un día preguntó a los camaradas del Comité

Ejecutivo: Camaradas ¿debo escribir que el capitalismo se consolida o se está desmoronando?

7 En el aparato de la Komintern ocuparon un papel desproporcionado de acuerdo con el tamaño e importancia de su país

los finlandeses y búlgaros, por su dominio del idioma ruso y su adaptabilidad a la vida soviética, pero también los

Page 56: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

56

revolucionaria señalada militaron algunos de los cerebros más lúcidos de Europa y del

mundo, la teoría marxista avanzó a grandes pasos hacia su parálisis a medida que se

reforzaba la estalinización de la Internacional Comunista (IC). Bujarin es uno de los raros

dirigentes que comienza a tener conciencia de esta situación, planteando en su informe

sobre la IC ante el XV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) la

debilidad teórica de los partidos comunistas, una de las principales deficiencias de la

Internacional, mientras que “la situación se ha hecho mucho más compleja y exige de los

dirigentes un esfuerzo (teórico) mayor” (Claudín, 1981: 34).

El combate en contra de la “desviación de derecha” acabó con el propio Bujarin,

dejando como cabeza “teórica” del movimiento comunista internacional a Stalin, quien

nunca produjo una sola obra verdaderamente teórica. El termidor estalinista impuso

revisiones considerables a la teoría marxista, por ejemplo la teoría del “socialismo en un

solo país”, la aceptación acrítica, el culto icónico de Marx-Engels-Lenin, pero también de

Stalin y la exclusión y aplastamiento (en la URSS posterior al 29, el encarcelamiento y

desaparición física aumentaron fuertemente, los grandes procesos de Moscú de 1936-1939

acabaron con la mayor parte de la dirección soviética de los años veinte) de cualquier

disidencia a la línea general estaliniana. Si Marx había sido un antiestatista por excelencia,

señalando que a medida que la sociedad avanza hacia el comunismo el Estado tiende a

desaparecer, en la URSS la estatización de toda la vida se equiparaba al “socialismo”,

doctrina creada por los estalinistas.

En el inmenso páramo teórico que se produjo, cuando no sólo desaparecían las

teorías “incorrectas”, sino también los teóricos y los libros de éstos eran quemados y

expulsados de las librerías y bibliotecas públicas y privadas, pocas fueron las

personalidades de un alto nivel profesional que sobrevivieron. Varga fue una de ellas. Los

investigadores que como él se mantuvieron al servicio de la Komintern y la Unión

Soviética, resintieron en su pensamiento y en sus obras las vicisitudes del periodo que el

propio PCUS ha denunciado como del “culto a la personalidad”, eufemismo que oculta

demasiadas cosas como para que en esta ponencia pasemos a considerarlas. Estas breves

menciones al marco en que se produjo la obra de Varga son necesarias para poder ubicar

sus aportaciones, contradicciones y omisiones. Habría que adaptarse y sobrevivir, y nuestro

autor se adaptó y sobrevivió.

En 1922, Varga escribe El periodo de decadencia del capitalismo, en el que continúa

su análisis de la crisis permanente (Maya, 1994: 5). Según Mandel (1972: 306), es el

primero en enunciar la noción de “periodo de declinación del capitalismo”, en los

comienzos mismos del periodo de “estabilización relativa” del capitalismo. Así se iría

conformando la noción de “Crisis General del Capitalismo”, que persistió hasta casi el final

de la URSS como el centro de “la interpretación marxista soviética del capitalismo”

(Marcuse, 1969: 63).

húngaros que en el verano de 1920 fueron expulsados de Viena y se refugiaron en Moscú y “formaron el núcleo de la

nueva burocracia internacional”.

Page 57: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

57

En años posteriores Varga se dedica al estudio de la coyuntura internacional, en

Berlín, y participó en los trabajos colectivos El movimiento agrario en los países

capitalistas (1925) y Los partidos social-demócratas. En la primera obra incluyó su Bases

generales de la cuestión agraria. Si hemos de creerle a su reseñista de la Gran Enciclopedia

Soviética (1927: 794), en ese trabajo nuestro autor desarrolla algunas posiciones

incorrectas, entre otras el reconocimiento de la ley de la fertilidad decreciente del suelo

(Miliutin, 1925). Otras obras de importancia del periodo son: Crisis de la economía

mundial capitalista (1923), El ocaso del capitalismo (1923), La economía mundial (1922) y

Ascenso o caída del capitalismo (1924).

En sus Exámenes de la situación económica de los países del capitalismo

monopolista de 1926, incluidos en la soviética Obras Escogidas, Levgueni Samuilovich

(hijo de Samuel), como se le saluda amistosamente en su círculo de colegas, hace un

resumen de la situación coyuntural de Inglaterra y de Alemania en ese año. Recordemos

brevemente: acababa de pasar la huelga general inglesa de 1926, acontecimiento capital en

la historia de ese país, durante la cual “las exhortaciones a la revolución radiadas desde

Moscú” habían alejado a los “dirigentes sindicales y a una vasta mayoría de los

trabajadores” ingleses; éstos “rehusaron la ayuda financiera ofrecida por los sindicatos

soviéticos alegando que perjudicaría a su causa”; todo esto concluyó con la ruptura de

relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña y la URSS en mayo de 1927, esparciéndose en

Moscú “temores de guerra, o por lo menos que se produjera un bloqueo económico y

financiero” (Carr, 1973: 124-125). Por ello es importante este trabajo, pues en él Varga

(Trotsky, 1977: 1086) trata de justificar “científicamente” la política de los dirigentes

soviéticos.

Sin embargo, su estudio sobre la situación inglesa, aunque breve, es interesante y

con algún nivel. Claro que sus afirmaciones rituales sobre la inevitabilidad próxima de la

revolución y “la transformación de la clase obrera inglesa aburguesada en proletariado

revolucionario con conciencia de clase” (Varga, 1974: 400), son parte inevitable de la

visión de fin de siécle que implica la “crisis general del capitalismo”. Comienza señalando

que “la burguesía inglesa tuvo éxito al engañar la vigilancia de la mayoría de los

observadores, al encubrir los preparativos para la lucha, los cuales se llevaron a cabo con la

mayor precaución y aplicación”. Para él y para la dirección de la Komintern, la reacción de

los halcones del gobierno inglés fue inesperada, por ello se plantea la tarea de investigar

“cuáles (fueron) las causas que obligaron a la burguesía inglesa a atacar a la clase obrera”

(Varga, 1974: 384).

En la investigación, Varga documenta la declinación de las diferentes ramas de la

economía inglesa y de ésta en su conjunto ante los rivales imperialistas. Nos indica que en

el fondo de la contradicción principal en ese momento, se encuentra la lucha entre la

burguesía industrial y la bancaria y el predominio de esta última en detrimento de la

primera, así como el afianzamiento de Inglaterra como banquero mundial, a lo cual

contribuyó el regreso al patrón oro y procesos de deflación. “El problema fundamental de la

burguesía consiste en lo siguiente: ¿deberá ser tomada la renta-ingreso en el producto social

Page 58: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

58

de los ingresos del obrero, de su salario o de las ganancias del capital industrial?” (Varga,

1974: 393).

El problema, dice, es que en Inglaterra está muy desarrollada la clase de los

rentistas, no existe el campesinado y el único soporte social de la clase capitalista es aquélla

(los rentistas), la cual se vería arruinada si se recurre a procesos inflacionarios y esta última

se vería socialmente aislada frente a su enemigo mortal, las gigantescas masas del

proletariado inglés. Por ello la única salida que le queda al gobierno inglés, en un periodo

de disminución de la producción y las exportaciones, de dificultades económicas sin

cuento, es acentuar la explotación de la clase obrera, reducir el salario, pero alargar también

el día laboral. La burguesía inglesa sabe que como resultado de la pérdida de apoyo de

parte de la aristocracia obrera su dominación puede encontrarse amenazada, pero no hay

salida para ella. Y los obreros ingleses se convertirán en “proletariado revolucionario”.

Sobre Alemania nos señala que:

1. “El capitalismo germano (prefiere utilizar los términos Alemania o

capitalismo alemán, evitando el de „imperialismo alemán‟, no hay que

olvidar la alianza de entonces entre la República de Weimar y la URSS), ha

logrado grandes éxitos desde los tiempos de la estabilización, no alcanzando

sin embargo, el nivel de preguerra ni en la esfera de la producción, ni en la

esfera del consumo y la acumulación.

2. “La recuperación alemana en gran parte ha tenido lugar debido a la

importación de capitales.

3. “El problema del capitalismo alemán no ha sido resuelto. Las

contradicciones entre las relaciones de producción y realización se han

agudizado extraordinariamente. Para tener la posibilidad de atraer de nuevo

a la producción al ejército millonario de los desempleados y también para

pagar las reparaciones, Alemania deberá aumentar las exportaciones hasta

1/6 de todas las necesidades mundiales.”

4. La contradicción entre el desarrollo interno de la economía de Alemania,

que la empuja en el camino de las tendencias imperialistas y la ausencia de

medios militar-políticos para la realización de estas aspiraciones se agudiza

cada vez más. Al capitalismo alemán tampoco le alcanzan los medios para la

exportación de capitales. El país está obligado a realizar pagos por

reparaciones, los ingresos gubernamentales se encuentran bajo el control

extranjero y los ferrocarriles estatales bajo el control de los competidores

extranjeros.

5. A la contradicción entre las relaciones de producción y realización, la

burguesía alemana la intenta superar por medio de la racionalización,

Page 59: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

59

definida como “todas las medidas que coadyuven a la depresión del precio

de venta de las mercancías (Varga, 1974: 421) y que en esencia se reducen al

aumento de la plusvalía, en parte a través del incremento de la plusvalía

absoluta y también debido a la disminución del precio de la fuerza de trabajo

por debajo de su valor (Varga, 1974: 423), del reforzamiento de la

explotación del proletariado y también del incremento de las exportaciones.

Gracias a esto ocurre un estrechamiento ulterior del mercado interno. La

lucha entre la burguesía y el proletariado deberá agudizarse todavía más.”

6. “El incremento de la exportación de mercancías choca con la resistencia por

parte de los estados imperialistas competidores y de otra parte, con el

limitado volumen del mercado mundial de artículos manufacturados

(terminados). La burguesía alemana intenta atenuar la competencia a través

de la formación de carteles internacionales [...]”

7. “[...] todos los intentos de solucionar el problema del desarrollo ulterior del

capitalismo alemán se reducen al reforzamiento de la explotación del

proletariado [...]” (Varga, 1974: 433-434).

También nos indica que “el periodo del ocaso del capitalismo creó un nuevo tipo de

Estado, el cual une en sí mismo las más grandes contradicciones: un país con un alto

desarrollo del capitalismo industrial, inevitablemente empujado en el camino de la

ampliación imperialista, pero en el aspecto político degradado por sus competidores a la

situación de colonia” (Varga, 1974: 433).

Varga apunta que, si bien Inglaterra es un país típico de la deflación y sus

consecuencias económicas, Alemania lo es de la inflación. El capitalismo inglés sufre de

manera especial las consecuencias de la deflación, la cual arrastra tras de sí el

encarecimiento de la producción, lo cual en las condiciones de un gran volumen del

mercado interno paraliza su capacidad a la concurrencia en el mercado mundial. El

capitalismo alemán sufre especialmente de las consecuencias de la inflación, la que trae

consigo una aguda disminución del mercado interno, obstaculizando la completa utilización

del aparato productivo. Lo que es general para ambos países es la contradicción entre las

posibilidades de producción y realización y también la no utilización de una parte

considerable del aparato productivo coexistiendo con un desempleo masivo. Un rasgo

general para ambos países es la aspiración de los capitalistas a ampliar la realización, en

primer lugar en el mercado mundial a través de la disminución de los costos de producción.

Otro rasgo general: el ataque a la clase obrera con el fin de aumentar la explotación (Varga,

1974: 434).

Otro aspecto digno de mención es su señalamiento de la “disminución de las

superganancias coloniales en los países imperialistas, provocando con ello la pérdida de la

posibilidad de mantener a costa de los pueblos sojuzgados a la bien pagada aristocracia

obrera” (Varga, 1974: 437). Punto polémico sin duda.

Page 60: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

60

En todo este recuento de los aspectos principales de esta obra de Varga, creo que

hacen falta de manera destacada los tópicos principales de la coyuntura de ese tiempo en

Alemania: los monopolios y sus tendencias a la unificación, a la planificación, a la

eliminación de la República de Weimar y a su sostenimiento de la vía “dura” de ascenso y

desarrollo del fascismo. Varga falló en ver el huevo de la serpiente, los monopolios son

mencionados pero no investigados.8 En su lugar aparecen las cifras y nuestro autor se

refugia ahí, valiéndose de ellas para una cierta pretensión didáctica-demostrativa de los

males del capitalismo, de la imposibilidad de éste de recuperarse y de la inevitabilidad del

triunfo final de la clase obrera. Porque también ahí el autor termina con: “es inevitable la

lucha más cruel entre la burguesía y el proletariado”. “Los obreros opondrán una tenaz

resistencia, la cual llegará hasta el nivel de la lucha revolucionaria [...] No habrá una

reanimación del capitalismo, sino una ulterior caída, un periodo de luchas internas

fortísimas, de guerras civiles e imperialistas, las cuales deberán terminar con la revolución

proletaria.”

Las “previsiones” de la crisis del 29

Por limitaciones de tiempo y espacio, dejaremos el examen detallado de su obra del periodo

de 1929-1946 a una ulterior investigación, por ahora señalaremos tan sólo que Eugenio

Varga ha sido señalado por la corriente soviética como el autor de la previsión de la crisis

de 1929. Algunos autores marxistas ponen en entredicho tal afirmación (Claudín, 1981). Mi

punto de vista es que no es posible atribuirle tal mérito. En realidad, lo que pasó es que,

habiéndose iniciado en 1928 el “Tercer periodo” de la actividad de la Komintern, periodo

“ultraizquierdista” posterior a la derrota de la oposición de Trotsky, pero también de

Bujarin, cuando en el fondo de las dificultades en los abastecimientos agrícolas y la

agudización creciente de la contradicción campo-ciudad en la URSS, el gobierno estalinista

regresó al empleo de métodos violentos, propios del comunismo de guerra, para solucionar

los tremendos problemas que aquejaban a la sociedad soviética. Como sabemos, en 1929

comenzó la colectivización forzosa del campesinado y se intensificó el cumplimiento del

primer plan quinquenal. Esta política se proyectó a la esfera internacional, reforzando las

concepciones catastróficas sobre la inevitabilidad de la crisis y la revolución mundial. Los

economistas de aparato, como Varga, reforzaron su predicción de la crisis ¡y ésta ocurrió!

Qué tanto esto era retórica lo subraya Trotsky: “en un escrito de 1929, se pregunta

irónicamente cómo es posible que a una previsión tan exacta de la crisis económica le

correspondan resultados políticos tan escasos” (Teló, 1981: 173).

Varga se mantuvo en el aparato de la Komintern durante el periodo estalinista,

haciéndose acreedor al título de “el mayor economista de la Komintern” (una vez que

Bujarin fue desplazado de ésta) y mientras a su alrededor caían por docenas los

8 Véase al respecto el magnífico trabajo sobre la misma época de Giacomo Marramao (1982), “Racionalización capitalista

y solución totalitaria. El fascismo alemán en el análisis de Alfred Sohn-Rethel”, en Lo político y las transformaciones,

México, Cuadernos de Pasado y Presente núm. 95, Siglo XXI Editores, pp. 227-262.

Page 61: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

61

“apparatchiki” de la misma, como Bela Kun (fusilado en 1937) y por supuesto los ex

dirigentes Zinoviev, Kamenev, Bujarin, fusilados también, etc. Después de 1943, cuando

fue disuelta la Internacional Comunista por órdenes de Stalin, Varga se concentró en su

actividad como director del Instituto de Economía Mundial y Política Internacional hasta

1947, año en que resintió, si bien no hasta sus últimas consecuencias, sino de manera

“suave” la represión estalinista.

En dicho año, cuando en el campo soviético se resentían las consecuencias de la

“guerra fría” y en el plano cultural se producía una ofensiva en pro de la “pureza

ideológica”, encabezada por Zhdánov, en la esfera económica se producía un debate

alrededor del libro de Varga, Izmeneniia V Ekonomike Kapitalizma V Itogue Vtoroi Mirovoi

Voiny (Cambios en la economía capitalista, resultantes de la Segunda Guerra Mundial,

Moscú, Gospolitizdat, 1946). Esta discusión terminó con la autocrítica de Varga en 1949,

siendo despojado de sus principales cargos, clausurada la revista que dirigía y transformado

el instituto del que había sido director (Obras Escogidas, 1974; 6; Kolakowski, 1983: 135-

136; Marcuse, 1969: 62-71; Pethybridge, 1968: 99-100).

En este libro, Varga “intentaba examinar los cambios permanentes que la guerra

había supuesto en la economía capitalista, ya que había obligado a los Estados burgueses a

introducir un grado de planificación económica y había incrementado considerablemente

las funciones del Estado, sobre todo en Inglaterra y EUA. La cuestión de los excedentes de

producción había dejado de ser decisiva y la lucha por los mercados no era ya un factor

clave en los asuntos internacionales; sin embargo, la exportación de capital había asumido

una gran importancia. Había que esperar que la sobreproducción en EUA y la destrucción

durante la guerra de la Europa Occidental se unieran para producir una situación de crisis

que el capitalismo intentaría remediar mediante la exportación masiva de capital

(norte)americano a Europa.

Las teorías de Varga fueron discutidas en mayo de 1947 y de nuevo en octubre de

1948. Sus críticos, y en particular K. V. Ostrovityanov, el principal economista de la última

época de Stalin, le acusaron de creer que era posible la planificación bajo el capitalismo, de

separar la economía de la política y de ignorar la lucha de clases. Había dejado de percibir

la crisis general del capitalismo y, en vez de acentuar el poder del capital sobre el Estado

burgués, había cometido el error de suponer que el Estado tenía el control del capital.

Además, Varga fue acusado de cosmopolitismo, de tomar préstamos de la ciencia

occidental, de reformismo, objetivismo y de “subestimar a Lenin” (Kolakowski, 1983: 135-

136; Barghoorn F.C., 1948: 214-236; Dupuy y Barry, 1979: 1-38; Jessop, 1977: 353-373;

Nordahl, 1974: 239-259).

“El libro de Varga, fue condenado a causa de la importancia que daba al capitalismo

de Estado, particularmente tal como se manifestaba en los EUA. Su noción del papel

integrador y organizador del Estado capitalista parecía invalidar la tesis marxista del

carácter clasista del Estado y de la imposibilidad en que se hallaba el Estado capitalista de

Page 62: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

62

hacer frente el carácter ‛anárquico‟ del capitalismo mediante una planificación

centralizada.”

En defensa de su tesis del reforzamiento del Estado capitalista y del cambio de su

papel en la “economía de guerra” capitalista, Varga citaba la teoría de Lenin acerca de la

“transformación del capitalismo monopolista en un capitalismo monopolista de Estado”, la

cual sugería la aparición de una nueva etapa de desarrollo imperialista que ya no podía ser

interpretada en los términos sacrosantos de la etapa precedente. Pero, a pesar de que en la

subsiguiente discusión del libro de Varga semejante transformación fue admitida, su tesis

condenada. Pese a que se admitió la existencia de “TENDENCIAS hacia el capitalismo de

Estado”, se negó que pudiera hablarse de una etapa nueva caracterizada por el “capitalismo

de Estado” (Marcuse, 1969:70-71). Hemos recurrido a citas extensas debido a que

carecemos de la posibilidad de recurrir al original.9 La obra de nuestro autor tuvo posterior

repercusión cuando Stalin abordó varias de las cuestiones tratadas por Varga en su

Problemas económicos del socialismo de 1953.

Los últimos años de Varga En el periodo posterior a la muerte de Stalin (1953), en el “deshielo” jruschoviano cuando

ya se permitían críticas a aquél y a su obra, en la URSS y en el movimiento comunista

internacional hay un renacimiento en la investigación de algunos aspectos de la teoría

marxista y Varga, a propósito de la crítica a las deformaciones teóricas de Stalin y los

estalinistas, volvió a examinar algunas cuestiones fundamentales del marxismo-leninismo-

estalinismo, tratando de hacer algunas aportaciones al respecto y sometiendo a la

autocrítica algunas de sus posiciones anteriores.

En el ocaso de su vida, descargándose del enorme peso del “dogmatismo” –se

encontraba en la octava década de su vida–, lo que no le impedía desarrollar en forma

creadora la teoría marxista, Varga intenta aportar innovaciones teóricas. Sin embargo, éstas

continúan girando sobre todo en torno a la obra de Stalin, y en menor medida de los

estalinistas, por ello, nuestro autor no puede remontar más que parcialmente el plano que le

imponen los objetivos y el método de su crítica, aunque las dimensiones de sus

proposiciones sean mayores que los “descubrimientos” y “aportaciones” por él criticadas.

Se había acostumbrado a adaptarse a los vaivenes de la política, a escribir sus obras de

acuerdo con las conveniencias del momento, a ir negándose a pensar con su propia cabeza,

por ello, cuando quiso utilizarla creadoramente, utilizó las reservas que le quedaban.

Sus proposiciones teóricas se expresan en su trabajo de 1947 y en su última obra,

publicada unos meses antes de su muerte: Ensayos acerca de los problemas de la economía

política del capitalismo. Al abordar el problema de la “ley fundamental del capitalismo”,

tratado por Stalin en los Problemas económicos del socialismo en la URSS, Varga repite el

9 Esta obra fue publicada en EUA con el título Changes in the Economy of Capitalism as a Result of the Second World

War.

Page 63: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

63

mismo enfoque determinista-naturalista de su criticado y nos presenta un proceso histórico

“natural”, regido por leyes objetivas que existen por encima de los individuos,

“independientemente de su voluntad”, inclusive en el socialismo, señalando claramente que

el capital agudiza la “contradicción entre el carácter social de la producción y la forma

particular de la apropiación”, (y) “conduce al capitalismo hacia su inevitable hundimiento

por la vía de la revolución proletaria” (Varga, 1972: 34). A pesar de su apelación al

“espíritu revolucionario del marxismo”; el lugar, en su formulación, de la praxis

revolucionaria, de la acción consciente del “proletariado revolucionario” es muy pequeño,

acercándose con ello a los espantajos teóricos del “derrumbe” que con tanto énfasis

criticaba en los años veinte.

Por otra parte, la formulación de Varga de la ley económica fundamental del

capitalismo es en realidad una amalgama de leyes y categorías del capitalismo sintetizadas

en un largo párrafo y no en un descubrimiento, no una “abstracción sensata, que especifique

lo verdaderamente general y que nos libere de toda repetición” (Varga, 1972: 30), como él

hubiera querido.

La formulación de la “ley económica fundamental del capitalismo”, según Varga es

la siguiente:

“El capital, al apropiarse la plusvalía, producida por los obreros, concentra y

socializa la producción por medio de la acumulación y la centralización, crea las premisas

materiales del socialismo, agudiza cada vez más la contradicción entre el carácter social de

la producción y la forma particular de la apropiación, contradicción que de momento se

soluciona sólo a través de las crisis periódicas de sobreproducción, convierte al poder del

capital en algo cada vez más insoportable para los trabajadores de todo el mundo y conduce

al capitalismo hacia su inevitable hundimiento por la vía de la revolución proletaria”

(Varga, 1972: 45), y la regularidad específica del imperialismo la indica así:

“Aboliendo la libre concurrencia, distribuyéndose entre sí los mercados,

fundiéndose con el Estado, el capital monopolista tiene garantizadas las superganancias y

somete a su poder a todo el mundo capitalista; profundiza cada vez más el abismo entre los

países imperialistas y los subdesarrollados, entre la oligarquía financiera y las masas de

trabajadores; convierte a una parte cada vez más creciente de la población en obreros

asalariados y al capitalismo en capitalismo agonizante, y termina por conducirlo hasta la

revolución proletaria” (Varga, 1972: 35).

La descripción de los hechos se ha convertido en nuestro Varga en teoría; el

bizantinismo platónico-hegeliano tan caro a los rusos (y al georgiano rusificado) de la

academia soviética, que creó absurdos tales como la “ley económica fundamental” del

capitalismo, afectó también al magiar Jenö Varga.

Page 64: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

64

En el capítulo a que nos referimos deja caer perlas como las siguientes: “en el

descubrimiento de las leyes del capitalismo no se necesitan las hipótesis (Varga, 1972: 14).

Lo señalamos sólo de pasada.

Otro problema teórico que aborda Varga es el de la depauperación absoluta. En el

tratamiento de esta cuestión el autor cae en constantes contradicciones, pues aceptando que

este fenómeno existe en el mundo capitalista, aunque no de forma permanente, lo relega a

los países “subdesarrollados” para después afirmar: “Este tipo de tendencia actúa ante todo

en aquellos países en los que la penetración del capitalismo perturbó o destruyó el viejo

orden económico, pero en lugar de éste no se instauró el modo de producción capitalista

(Varga, 1972: 121; cursivas nuestras). Es decir, ¡la ley de la depauperación absoluta opera

fuera del modo de producción capitalista! Sin embargo fustiga con gusto y acierto a los

defensores “ortodoxos” de esta ley y las aberraciones en las que derivan, como cuando

señalan que en “Estados Unidos e Inglaterra, el salario real es en la actualidad menor que

60 años atrás [...]” (Varga, 1972: 125).

En los capítulos sobre el Estado burgués y el “capitalismo monopolista de Estado”,

hay un intento de recuperación de la variante bujarinista de esta teoría, la cual se había

perdido con todo y libros en la pesada noche del estalinismo. Es uno de los primeros

autores que retoma, sin comprenderlo bien a bien, el planteamiento de Lenin acerca de la

“unión” (no de intereses sino orgánica, en un solo aparato, debido a las condiciones

extraordinarias de la guerra mundial), de la fuerza del Estado y los monopolios privados,

proyectando las posiciones de Lenin dentro del marco de la primera guerra mundial, a todo

el capitalismo posterior a 1914, coincidiendo a posteriori con Bujarin. Al caer en desgracia

este último en 1928, la teoría del capitalismo monopolista de Estado por él sustentada

también cayó en desuso, volviéndose a ella en las postrimerías del estalinismo, cuando ya

había muerto el “padrecito Stalin”.10

En esos mismos ensayos, Varga se autocritica sobre todo en torno al examen del

papel del Estado burgués en la economía militar, tema de un libro anterior. En relación a si

en la fase del capitalismo monopolista de Estado se trata de toda la burguesía, como

afirmaba Varga, o es un Estado exclusivamente de la burguesía monopolista, de la

oligarquía financiera, como lo afirmaban sus oponentes, el autor llega a la conclusión,

extraordinariamente elástica y general, de que “Ambas tesis son correctas y ambas

incorrectas en relación a la situación histórica concreta”, aunque acto seguido acepta que en

general, la tesis por él defendida es incorrecta: “en condiciones normales”, es decir cuando

el régimen social capitalista no se ve amenazado por un peligro real, entonces es un Estado

de la burguesía monopolista [...]” (Varga, 1972: 48), pero a la vez, “nuestra tesis acerca del

Estado como representante de los intereses de toda la burguesía es justa sólo para los

periodos en que la existencia del régimen social capitalista está expuesta a un peligro

inmediato (Varga, 1972: 49). Los problemas de la esencia y de la forma, de lo objetivo y lo

subjetivo se entremezclan y confunden, de tal manera que se llega a formulaciones como

10

Véase el capítulo 3 de la obra en cuestión.

Page 65: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

65

las de que en periodos no revolucionarios “para el proletariado revolucionario lo más

importante es la lucha por la nacionalización. Esta lucha crea la posibilidad de arrastrar no

sólo a los obreros y a los empleados contra los monopolios, sino también a las amplias

capas del campesinado y de la pequeña burguesía urbana oprimidas por los monopolios. Al

implantar una dirección democrática en las empresas nacionalizadas se puede mejorar la

situación de los trabajadores (Varga, 1972: 73; cursivas nuestras). De ahí, se pasa a la

posibilidad de su descomposición (del Estado de capitalismo monopolista) por medio de la

propaganda correspondiente aún antes de la conquista del poder, lo que puede ayudar y

facilitar su destrucción” (Varga, 1972: 47).

Es evidente que en su conjunto estaba lejos de las teorías del cambio en la evolución

tan en boga actualmente, pero a veces se encontraba tan sólo a unos pasos de ellas.

Si pretendemos realizar una evaluación global de la obra de Varga, lo que podemos

señalar es que sus aportaciones al método marxista desgraciadamente no existen; sus

aportaciones son en torno a las nociones tales como “periodo de declinación del

capitalismo”, “estabilización relativa del capitalismo”, así como el estudio constante de los

ciclos y de la coyuntura económica del capitalismo, es decir en este último aspecto su

mérito es la del experto estadístico que examina constante, sistemáticamente las estadísticas

burguesas y las adapta a las categorías marxistas para demostrar tanto las contradicciones

capitalistas, las luchas interimperialistas, la explotación capitalista, su grado, dimensiones y

formas de manifestarse, etc., en ello indudablemente ayudó a la comprensión del

capitalismo a él contemporáneo.

Es uno de los autores de la teoría de la “Crisis General del Capitalismo”; después de

la muerte de Stalin, tuvo una gran relevancia pues rescató del olvido categorías y nociones

tales como “Capitalismo monopolista de Estado”, modo de producción asiático, etc., que

habían sido condenados por la ortodoxia estalinista. La corriente soviética le atribuye el

haber previsto la crisis del 29. Otro punto importante de las obras posteriores de Varga es

su estudio de los ciclos económicos posbélicos y las modificaciones de éstos.

En términos globales, habría que destacar también que la obra de Varga, con todo lo

extensa que es, se concentra en pocos temas y en ellos es repetitivo y muchas veces

monótono, en ocasiones vulgariza demasiado los temas tratados. Esto último se nota sobre

todo en su obra El capitalismo del siglo XX, en otros artículos y ensayos (“Dos sistemas”).

En El capitalismo del siglo XX, pero en general a lo largo de su obra, privilegia

demasiado la descripción y cuantificación del desarrollo de las fuerzas productivas por

sobre el examen de las contradicciones y del desarrollo de las relaciones sociales de

producción; la investigación de los grupos monopolistas, de sus interrelaciones, etc., la

sustituye con el método de los ejemplos, es decir no es la búsqueda, la preocupación de

investigar a fondo la esencia, las contradicciones concretas del sistema capitalista y

encontrar su método preciso o en todo caso, las modificaciones al método, sino es la

aplicación mecánica de un método prefijado de antemano que es necesario adaptar

Page 66: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

66

mecánicamente a base de ejemplos, para tener una visión “marxista” de la sociedad

capitalista.

Otro aspecto que destaca en la obra de Varga es la división del trabajo que parece

adoptar con respecto a la III Internacional y el Estado soviético. Él será el “Economista”, el

autor de estudios sobre las crisis y la coyuntura internacional y aquéllos y los autores y

actores de revoluciones, por cierto fracasadas todas ellas durante el periodo de existencia de

la III Internacional. Por lo tanto, el análisis del factor revolucionario por excelencia, en la

teoría marxista, el proletariado, está casi ausente en la mayoría de sus trabajos posteriores

sobre el capitalismo. Toda la enorme y rica problemática que esto implica, la

profundización en los aspectos relacionados con la revolución y la transición al socialismo,

etc., no se encuentra de una manera sistemática en la obra de Varga. Los enormes errores y

la involución burocrática de la III Internacional, que condujeron a la derrota sangrienta de

la revolución china en 1927, al aplastamiento del Partido Comunista Alemán, del

proletariado germano y al ascenso del fascismo, a la derrota de la revolución española, etc.,

no se encuentran ni por asomo en los trabajos de nuestro autor.

En su obra oficial, no se encuentra nunca una crítica a las autoridades surgidas al

calor de la ola revolucionaria que conmovió al capitalismo desde la revolución rusa del 17.

Por ello no puede hablarse de que Varga adopte las categorías de totalidad o de sistema en

sus ensayos, ya que éstas incluyen una visión marxista, es decir multifacética, a la vez

filosófica, política, económica, etc.

Tampoco es una visión crítica de su mundo circundante, pues no toca los aspectos

contradictorios del proletariado, de la conciencia de clase, de sus vanguardias políticas,

cuestiones todas ellas que, nadie lo pone en duda, inciden de manera indirecta en el curso y

orientación de la economía capitalista y en momentos estelares, directamente. Sólo al final

de su existencia, cuando desaparecieron en su cabeza visible las autoridades que le habían

impuesto sus limitaciones y deformaciones, Eugenio Samuilovich Varga se atrevió, ya no

con el espíritu del Polonio de Shakespeare, a quitarse el polvo del camino. La paternidad

del así llamado “Testamento Político” de Varga (New Left Rewieu, 1970: 31-43) no se ha

aclarado del todo, pero coincidiría con las tendencias críticas de éste: es una visión crítica

de la sociedad soviética, una exposición de la dominación de la nueva clase dirigente que

incluye el cuestionamiento de la existencia de la dictadura del proletariado en la URSS y

otros problemas de esta sociedad. En ese sentido fue profético en cuanto a que las

contradicciones de la sociedad soviética condujeron a su desaparición.

Page 67: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

67

Bibliografía

Barghoorn, F.C. (1948), “The Varga Discussion and its Significance”, The American Slavic

and East European Review, 7: 3.

Bocca, Giorgio (1977), Palmiro Togliatti, Barcelona, Grijalbo.

Branicki, Predrag (1977), Historia del Marxismo, vol. 2, Salamanca, Ed. Sígueme.

Carr, E.H. (1973), La revolución bolchevique (1917-1923), t. 3, Madrid, Alianza

Universidad.

__________ (1981) La revolución rusa. De Lenin a Stalin, 1917-1929, caps. 8 y 17,

Madrid, Alianza Editorial.

Claudín, Fernando (1981), Crisis del sistema capitalista-imperialista y revolución

socialista en Lenin. La crisis en los años 20, México, Cuadernos de Pasado y

Presente núm. 85, Siglo XXI Editores.

Deutscher, Isaac (1968), Trotsky, el profeta desarmado, México, Ediciones Era.

Dupuy, Alex y Barry Truchil (1979), “Problems in the Theory of State Capitalism”, Theory

and Society, 8: 1.

Gorkin, Julián (1975), El revolucionario profesional, Barcelona, Aymá.

Gran Enciclopedia Soviética (Bolsahia Sovietskaia Entsiklopedia) (1927), t. 8 (en ruso),

Moscú.

Jessop, Bob (1977), “Recent Theories of the Capitalist State”, Cambride Journal of

Economics, 1: 4.

Kolakowski, Leszek (1983), Las principales corrientes del marxismo, t. III, La Crisis,

Madrid, Alianza Editorial.

Leonhard, Wolfgang (1966), Hijo de la revolución, Buenos Aires, Plaza y Janés.

Lowy, Michael (1978), Para una sociología de los intelectuales revolucionarios, México,

Siglo XXI Editores.

Mandel, E. (1972), El capitalismo tardío, México, Ediciones Era.

Marcuse, Herbert (1969), El marxismo soviético, Madrid, Alianza Editorial.

Page 68: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/articulos/4/41.php

___________________________________________________________

68

Marramao, Giacomo (1982), “Racionalización capitalista y solución totalitaria. El fascismo

alemán en el análisis de Alfred Sohn Rethel”, en Lo político y las transformaciones,

México, Cuadernos de Pasado y Presente núm. 95, Siglo XXI Editores.

Maya Ambía, Carlos, “Eugenio Varga: Teórico de la crisis general del capitalismo”.

__________ (1994), Ilusiones y agonía de los nietos (teóricos) de Lenin: crítica de la

teoría del capitalismo monopolista de Estado, México, Siglo XXI Editores.

Miliutin, V.P. (1925), El revisionismo del camarada Varga en la cuestión agraria (en

ruso), Moscú.

Nordahl, Richard (1974), “Stalinist Ideology: The Case of the Stalinist Interpretation of

Monopoly Capitalism Politics”, Soviet Studies, 26: 2.

Pethybridge, R.W. (1968), Historia de Rusia en la Postguerra, Madrid, Gredos.

Teló, Mario (1981), Análisis del capitalismo y teoría de la revolución en Bujarin, dirigente

de la Komintern, México, Cuadernos de Pasado y Presente núm. 85, Siglo XXI

Editores.

The Trotsky Archives.

Trotsky, León (1977), Escritos, t. I, 1929-1930, vol. 3, Bogotá, Ed. Pluma.

Varga, E.C. (1935), La crisis y sus consecuencias políticas, Barcelona, Ed. Europa-

América.

__________ (1937), Mirovie Ekonomicheskie Krizisi, Moscú, Sotzknig.

__________ (1963), Sobrieménii Kapitalizm y Ekonomicheskie Krizisi, Moscú, Ed.

Akademii Nauk SSSR.

__________ (1970), “Political Testament”, New Left Review, 62, julio-agosto.

__________ (1970) New data for V. I. Lenin’s: imperialims, the highest stage of

capitalism, Nueva York, Ams. Press.

__________ (1972) La economía política del capitalismo (Ensayos), México, Ediciones de

Cultura Popular.

__________ (1974), Obras Escogidas (Izbrannie Proizbidienia), t. 1 (en ruso), Moscú, Ed.

Nauka.

__________ (s/f) El capitalismo del siglo XX, Moscú, Ed. en Lenguas Extranjeras.

Page 69: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/1/11.php

______________________________________________________________________________

69

Las regiones en México y sus estudios

Juan Martínez Soriano

El presente breviario tiene como autores a dos prestigiados

investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas

(IIEc) de la UNAM, Javier Delgadillo Macías quien es doctor

en Geografía por la UNAM y miembro del Sistema Nacional

de Investigadores, es tutor en el posgrado de Estudios

Latinoamericanos y profesor en el Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinarias; Felipe Torres Torres es

doctor en economía por la UNAM y miembro del Sistema

Nacional de Investigadores, una de sus publicaciones más

recientes es Nueva geografía regional de México, también

en coautoría con Delgadillo Macías.

El breviario está organizado en siete apartados. En el primero se habla de la

geografía nacional y el México de las regiones, en una breve descripción se retoma lo

postulado por el Dr. Ángel Bassols respecto a la mejor forma de conocer la región: “la

mejor forma de acercarnos al conocimiento de las regiones es recorriéndola paso a paso y

de lugar a lugar la diversidad de nuestra geografía mexicana”.1 En el apartado dos se hace

referencia a los antecedentes de la historia geográfica de México, para lo cual se abordan

aspectos de la evolución que ha tenido el territorio a través de su historia, se menciona a

dos instituciones como próceres en la generación del conocimiento histórico-geográfico-

regional, el Instituto de Geografía de la UNAM y el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía.

El capítulo tercero hace referencia a la geografía, economía y regionalización, se

lleva a cabo una revisión histórica a partir de la posrevolución que amplía su campo de

intervención, ahora no sólo estudiaría el territorio y los aspectos estadísticos, sino también

de la posesión, producción y habitabilidad del territorio y sobre estos aspectos promover el

desarrollo de la población. En el siguiente apartado se aborda la geografía regional y el

estudio de los procesos de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX; a medida que el

capitalismo se va consolidando la estructura poblacional del campo hacia las ciudades va

configurando una nueva dinámica social en las ciudades, por lo que en el ámbito de la

geografía el desarrollo de las nuevas formas de producción y la consecuente redistribución

territorial de la población da lugar a una geografía que se interesa por la problemática

social.

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 1 Javier Delgadillo Macías y Felipe Torres Torres (2011), Estudios regionales en México: aproximaciones a las obras y

sus actores, México, IIEc-UNAM, p. 15.

Page 70: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011 http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/1/11.php

______________________________________________________________________________

70

En el capítulo cinco, “Respuestas de la ciencia a la problemática de la desigualdad

regional”, se sostiene que a partir de los años cincuenta del siglo pasado la ciencia

geográfica entra en una etapa de cambio al explicar, abordar y responder a su problemática,

esto es porque se introducen nuevas posturas teóricas y metodológicas que modifican los

enfoques tradicionales. La sección seis, “Enfoques múltiples en las investigaciones

regionales actuales”, destaca a algunos autores que en el ámbito de los estudios regionales

han sobresalido por sus investigaciones y aportes en revistas, libros, participación en

congresos, simposios o seminarios.

En el último capítulo, “El desarrollo regional como concepto consolidado”, se

plantea una nueva concepción regional inspirada en un contenido práctico, de aplicación y

actuación inmediata, por lo que el desarrollo regional se refiere ahora a un proceso de

cambio cualitativo y cuantitativo en los aspectos económico, político, social, ambiental,

tecnológico y territorial.

Asimismo, el estudio cuanta con un anexo cronológico de los eventos importantes

en la materia ocurridos desde 1680 hasta 2011, donde ya se incluye el libro Nueva

geografía regional de México; además de una serie de mapas que sirven de apoyo para

mejor comprensión del tema.

La obra nos da a conocer los diferentes aspectos geográficos que hay en México a

partir de los aportes de un gran número de especialistas en la materia como Alexander von

Humboldt, Manuel Orozco, Emilio Alanís, Ángel Bassols, Fernando Zamora, Ricardo

Torres G. y Fernando Carmona de la Peña, entre otros, quienes legaron un amplio acervo de

conocimientos a través de sus acciones al quehacer nacional y regional.

Bibliografía

Delgadillo Macías, Javier y Felipe Torres Torres (2011), Estudios regionales en México:

aproximaciones a las obras y sus autores, México, UNAM, Instituto de

Investigaciones Económicas, 115 pp.

Page 71: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011

http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/2/21.php

_____________________________________________________________________________

71

Nuevas causas de la migración en México

José Rafael Valencia González

*

En 2009, Ana María Aragonés y Blanca Rubio

coordinan el libro Nuevas causas de la migración en

México en el contexto de la globalización:

Tendencias y perspectivas a inicios del nuevo siglo;

que junto con otros autores ofrecen una visión

integral vinculada con la hipótesis principal del libro:

el gran incremento en el flujo migratorio de

mexicanos hacia Estados Unidos, particularmente de

migrantes indocumentados. Este incremento se

atribuye al nuevo patrón de acumulación capitalista

que se manifiesta en ambos países entre 1990 y 2006.

Por un lado, la consolidación del modelo neoliberal y la intensa apertura comercial en

México, de donde consideran que éstas han transgredido en la economía y tenido un fuerte

impacto en términos de desempleo e ingresos por remesas para el país; por otro, la fase de

asenso del capitalismo experimentado por la economía estadounidense que desde 1980 se

vienen dando de facto. Elementos que les permiten contextualizar a esta fuerza,

caracterizándola como un mecanismo importante para el desarrollo del nuevo paradigma

tecnológico que se hace visible, y que trasforma los procesos productivos y de trabajo en

los países que lo han adoptado.

Los autores enfatizan que tales movimientos son diferentes a los presentados en

otras épocas de la historia migratoria, la diferencia se halla en el carácter cualitativo de los

flujos migratorios recientes, los que se trasforman según los requerimientos o

condicionantes del mercado laboral; que si bien en su mayoría son indocumentados, los

migrantes con alto grado de cualificación representan un papel principal para el desarrollo

de la economía del conocimiento en los países altamente industrializados, donde Estados

Unidos es el principal. Otro elemento importante que ha contribuido al incremento en el

flujo de indocumentados son las políticas antimigrantes que lo han generado en parte.

* Becario del Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 72: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011

http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/2/21.php

_____________________________________________________________________________

72

Dos elemento más se destacan en Nuevas causas de la migración... El primero de

ellos hace referencia a los “nuevos destinos migratorios”, éstos entendidos desde la lógica

de la relocalización de los procesos productivos incentivados por los importantes flujos de

inversión extranjera directa (IED) que atraen, y por ende de la imperiosa necesidad de

fuerza de trabajo migrante en distintos niveles de cualificación; dadas las características

sociodemográficas que presenta la población estadounidense, hace de este flujo parte

fundamental para su sostenibilidad económica. El segundo se refiere a los “nuevos estados

expulsores” de fuerza de trabajo, los que ven en la migración una salida a los problemas

estructurales del país resultado de la insuficiencia de las políticas públicas para revertir el

fenómeno migratorio.

A lo largo de nueve ensayos los autores dan cuenta no sólo de los elementos de

fondo del país receptor, sino también de las causas de origen de que mucha de la población

mexicana vea en la migración (en el sentido estrictamente forzado) la posibilidad de

mejorar en términos de salarios y empleos, de mejores niveles educativos, y en menor

medida en busca de asilo político, entre otros detonantes que influyen en el comportamiento

del flujo migratorio en su compleja heterogeneidad. En buena parte, que el sistema

económico mexicano en materia de agricultura se encuentre desgastado o en muchos de los

casos sea inexistente ha propiciado un flujo impresionante de migrantes de origen rural

hacia Estados Unidos y en menor medida al interior del país. En este libro se muestran tales

resultados desde una visión histórica-estructural del fenómeno, los que responden también a

los cambios o fluctuaciones de la actividad económica en general de Estados Unidos.

El primer ensayo hace una crítica histórica a los autores que sostienen que las

características (intensificación y diversificación) de la migración internacional a principios

del siglo XXI son las mismas que en otras etapas de la migración. En “La globalización y el

carácter de las nuevas migraciones internacionales”, Alejandro Dabat asevera que el

carácter cualitativo que caracteriza al flujo migratorio en el contexto de la globalización es

diferente al presentado en los siglos XIX y XX, esto debido en parte a la diversificación en el

estatus migratorio que se da actualmente y al aumento de los espacios geográficos a nivel

global que captan tales flujos.

En “Control migratorio de Estados Unidos en la frontera con México.

Intensificación y cambios en el terreno político: el caso específico de la región de El Paso,

Texas”, Tim Dunn describe de forma alarmante los efectos negativos que originan el

implementar fuertes políticas-operativas (militarización de la frontera) enfocadas al control

de migrantes con el estatus de indocumentados en la región fronteriza, políticas que muchas

veces son el reflejo de la intolerancia antiinmigrante que desde 1993 se vienen dando de

facto en Estados Unidos.

Ana María Aragonés, Uberto Salgado y Esperanza Ríos escriben “Nuevos destinos

migratorios y el papel de las inversiones extranjeras directas en Estados Unidos. ¿Factor de

atracción? Un estudio de caso”, donde analizan el dinamismo económico en el mercado

laboral estadounidense, el cual es propiciado por la importante afluencia de IED y por los

Page 73: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011

http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/2/21.php

_____________________________________________________________________________

73

problemas demográficos de ese país. En este sentido, la incorporación de trabajadores

extranjeros de todos los niveles de calificación en los nuevos destinos es esencial en parte

para el crecimiento de la economía de Estados Unidos y para el mercado laboral de estos

nuevos destinos.

En el cuarto trabajo, “La migración México-Estados Unidos a principios del siglo

XXI”, Elaine Levine hace una radiografía de la migración latina, pero principalmente de la

migración mexicana en Estados Unidos. La autora destaca el componente significativo que

representa actualmente la inmigración de origen mexicano en la población económicamente

activa de dicho país, dado el gran incremento en el número de inmigrantes, los cuales no

presentan una tendencia de retorno debido a las condiciones estructurales del país de origen

y los costos de cruce.

Juan Manuel Sandoval escribe el ensayo, “Los ‘Illegal Aliens’ mexicanos en el

mercado laboral, la reconstrucción de la nación y la seguridad nacional de Estados Unidos”.

En él, se analiza las políticas estadounidenses de “criminalizar” la fuerza de trabajo

migrante, las que a partir de mediados de la década de 2010 se han intensificado. Estas

políticas califican indebidamente a los migrantes como Illegal Alliens (con el estatus de

ilegales) y por ende los criminaliza, colocándolos en el trasfondo de una situación de

explotación de su fuerza de trabajo transnacional frente al nuevo modelo de acumulación.

El sexto trabajo aborda el tema de “La desvalorización de los bienes alimentarios y

la migración rural en México (1993-2007)”, autoría de Blanca Rubio, quien estudia el

vínculo estructural existente entre el proceso migratorio y el de dominio agroalimentario

impuesto por Estados Unidos y la explotación del capital en el campo mexicano a partir del

establecimiento del modelo neoliberal. En este contexto, la explotación por despojo, la

apertura comercial, el dominio agroalimentario, la desvalorización de los bienes básicos

han generado factores de expulsión y atracción de fuerza de trabajo rural mexicana hacia

Estados Unidos.

En los últimos tres ensayos los autores hacen un comparativo sobre la situación

rural antes y después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), esta

fase como resultado de la consolidación del modelo neoliberal en México, el que ha

propiciado una importante movilidad de campesinos hacia el vecino país. El estudio se basa

en entrevistas y encuestas realizadas en trabajo de campo. Los autores son propositivos al

ofrecer alternativas que posiblemente podrían reactivar el medio rural, sus dimensiones y su

población.

Además de ser un libro bien documentado, los autores guían al lector para entender

la complejidad de las causas estructurales que originan el fenómeno migratorio tanto desde

la perspectiva de los países receptores como de los países expulsores; distinguiendo las

diferencias en cada una de las etapas del proceso histórico migratorio y de los patrones de

producción que las enmarcan, al tiempo que exponen las posibles soluciones para revertir

Page 74: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (

Dimensión económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Revista digital arbitrada

Vol. 2, núm. 6, mayo-agosto 2011

http://rde.iiec.unam.mx/revistas/6/resenas/2/21.php

_____________________________________________________________________________

74

tal tendencia. Su análisis es medible en términos cuantitativos, pero mejor aún en términos

cualitativos.

Bibliografía

Aragonés, Ana María y Blanca Rubio (coords.) (2009). Nuevas causas de la migración en

México en el contexto de la globalización: tendencias y perspectivas a inicios del

nuevo siglo, México, UNAM, FES-Acatlán y Plaza y Valdés, 288 p.

Page 75: Universidad Nacional › pages6 › Dimension_economica_num...años de duración, de crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% promedio anual (