universidad michoacana de san nicolas de … · otros usos. 6. placas de acero estructural se trata...

18
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ARQUITECTURA TEMA: MATERIALES ELABORADOS | ACEROS Y PERFILES ARISBETH PEREZ REYES AZTLAN ZAMORA ARELLANO NOVIEMBRE 2016

Upload: doankhue

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS

DE HIDALGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TEMA: MATERIALES ELABORADOS | ACEROS Y

PERFILES

ARISBETH PEREZ REYES

AZTLAN ZAMORA ARELLANO

NOVIEMBRE 2016

2

ÍNDICE

Generalidades…………………………………………………………………………

Usos y características…………………………………………………………………

Sistemas constructivos…………………..……………………………………………

Aplicación ………………………………….………………………………………….

Normatividad…………………………………………………………………………..

Análisis ………………………………………………………………………………..

Conclusiones ………………………………………………………………………...

Bibliografía………………………………...………………………………………….

3

Generalidades

¿Qué es el acero y los perfiles?

El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono

(alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de

aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con

propósitos determinados. Ya que el acero es básicamente hierro altamente

refinado (más de un 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro

(producción de arrabio) el cual se convierte más tarde en acero.

Un perfil de acero es una "barra", que se utiliza como elemento estructural, como

su nombre lo dice son de acero, puede ser con diferentes tipos de acero para

aumentar su resistencia o disminuir su precio.

¿Cómo se clasifican?

Los aceros se clasifican en: aceros al carbono, aceros de media aleación, aceros

de fácil maquinabilidad o aceros resulfurado, aceros aleados para aplicaciones en

construcciones comunes, aceros inoxidables, aceros de alta resistencia y baja

aleación, aceros para herramientas

Los perfiles se clasifican en:

Perfil HEB, perfil tipo U o Canal, perfil angular o ángulos, tubo de acero circular,

tubo de acero cuadrado sección hueca, placas de acero estructural, perfiles de

Corte

¿Dónde se utilizan y aplican?

Los aceros al carbono

Aceros de muy bajo % de carbono (desde SAE 1005 a 1015) son adecuados para

soldadura y para brazing.

Aceros de bajo % de carbono (desde SAE 1016 a 1030) Son los comúnmente

llamados aceros de cementación. Los calmados se utilizan para forjas.

Aceros de medio % de carbono (desde SAE 1035 a 1053) Son también

ampliamente usados para piezas maquinadas, partiendo de barras laminadas.

Aceros de alto % de carbono (desde SAE 1055 a 1095) Se usan en aplicaciones

en las que es necesario incrementar la resistencia al desgaste y altas durezas que

no pueden lograrse con aceros de menor contenido de C.

4

Aceros de media aleación: es posible fabricar piezas de gran espesor, con

resistencias muy elevadas en el interior de las mismas. En elementos de

máquinas y motores se llegan a alcanzar grandes durezas con gran tenacidad.

Aceros de fácil maquinabilidad o aceros resulfurados: son aceros de alta

maquinabilidad; la presencia de gran cantidad de sulfuros genera viruta pequeña

y, al poseer los sulfuros alta plasticidad, actúan como lubricantes internos. No son

aptos para soldar, tratamientos térmicos, ni forja debido a su bajo punto de fusión.

Aceros aleados para aplicaciones en construcciones comunes: se considera que

un acero es aleado cuando el contenido de un elemento excede uno o más de los

siguientes límites: 1,65% de manganeso 0,60% de silicio 0,60% de cobre o

cuando hay un % especificado de cromo, níquel, molibdeno, aluminio, cobalto,

niobio, titanio, tungsteno, vanadio o zirconio

Aceros inoxidables: es primariamente empleado en partes críticas de maquinaria

sometida a altos - esfuerzos y donde se requiere, además buena resistencia al

calor, corrosión, desgaste abrasivo o erosión.

El Perfil de acero estructural: tamaño, composición, fuerza, almacenamiento,

etc, está regulada en los países más industrializados, sus nombres varían en

américa y europa.

Los tipos de perfiles

1. Perfil HEB:

Es un perfil muy usado en construcción, se utiliza para columnas, pilotes, vigas,

refuerzo y otros usos de gran resistencia.

2. Perfil tipo U o Canal

El perfil tipo U o canal como su nombre lo indica es en forma de canal o C, se

utiliza para vigas y columnas que se unen y sueldan, en usos de rendimiento

medio.

3. Perfil angular o ángulos

Puede ser de lados iguales o desiguales, se utiliza en dinteles, columnas, vigas

de rendimiento, estructuras secundarias.

4. Tubo de Acero circular

La tubería hueca circular de acero se utiliza preferiblemente para columnas.

5. Tubo de acero cuadrado sección hueca

5

Estas secciones cuadradas o rectangulares se utilizan con mayor frecuencia

como columnas, pero también puede ser utilizado como vigas, abrazaderas y en

otros usos.

6. Placas de acero estructural

Se trata de piezas planas de acero estructural, cortadas a medida. En general

tienen entre 1/8 ” a 6″ de espesor. Se utiliza en bases de columnas, vigas y

columnas hechas a medida, piezas de conexión (es decir, las placas de

refuerzo, placas de soldadura, etc), así como cualquier otra aplicación donde

donde el tamaño no es estándar y son medidas muy específicas.

7. Perfiles de Corte

Normalmente son las secciones de ala ancha de un perfil HEB o IPE, que se

cortan por la mitad para formar una sección “T”. Se utiliza para dinteles, vigas,

tirantes y columnas.

¿Qué elementos pueden elaborarse con los aceros y los perfiles?

Serie Grupo Propiedades / Aplicaciones

1

Aceros finos

de

construcción

general

1. (Finos al

carbono)

2 y 3. (Aleados de

gran resistencia)

4. (Aleados de gran

elasticidad)

5 y 6. (De

cementación)

7. (De nitruración)

Propiedades: Son no aleados. Cuanto

más carbono contienen son más duros

y menos soldables, pero también más

resistentes a los choques. Se incluyen

también aceros con tratamientos

térmicos y mecánicos específicos para

dar resisténcia, elasticidad,

ductabilidad, y dureza superficial.

Aplicaciones: Necesidades generales

de la ingeniería de construcción, tanto

industrial como civil y comunicaciones.

2 1. (De fácil Propiedades: Generalmente son aceros

6

Aceros para

usos

especiales

mecanización)

2. (De fácil

soldadura)

3. (De propiedades

magnéticas)

4. (De dilatación

térmica específica)

5. (Resistentes a la

fluencia)

aleados o tratados térmicamente.

Aplicaciones:

Grupos 1 y 2: Tornillería, tubos y

perfiles.

Grupo 3: Núcleos de transformadores,

motores de bobinado.

Grupo 4: Piezas de unión de materiales

férricos con no férricos sometidos a

temperatura.

Grupo 5: Instalaciones químicas,

refinerias y para altas temperaturas.

3

Aceros

resistentes a

la oxidación

y corrosión

1. (Inoxidables)

2 y 3. (Resistentes

al calor)

Propiedades: Basados en la adición de

cantidades considerables de cromo y

niquel, a los que se suman otros

elementos para otras propiedades más

específicas. Resistentes a ambientes

húmedos, a agentes químicos y a altas

temperaturas.

Aplicaciones:

Grupo 1: Cuchillería, elementos de

máquinas hidráulicas, instalaciones

sanitarias, piezas en contacto con

agentes corrosivos.

Grupos 2 y 3: Piezas de hornos

emparrilados, válculas y elementos de

motores de explosión y, en general,

piezas cometidas a corrosión y

temperatura.

5

Aceros para

1. (Al carbono para

herramientas)

2, 3 y 4. (Aleados

Propiedades: Son aceros aleados con

tratamientos térmicos que les dan

características muy particulares de

7

herramientas para herramientas)

5. (Rápidos)

dureza, tenacidad y resisténcia al

desgaste y a la deformación por calor.

Aplicaciones:

Grupo 1: maquinaria de trabajos ligeros

en general, desde la carpintería y

agrícola, hasta de máquinas

Grupos 2, 3 y 4: Para maquinaria con

trabajos más pesados.

Grupo 5: Para trabajos y operaciones

de debaste y de mecanicación rápida

que no requieran grran precisión.

8

Aceros de

moldeo

1. (Al carbono de

moldeo de usos

generales)

3. (De baja

radiación)

4. (de moldeo

inoxidables)

Propiedades: Para verter en moldes de

arena, por lo que requieren cierto

contenido mínimo de carbono que les

dé maleabilidad.

Aplicaciones: Piezas de formas

geométricas complicadas, con

características muy variadas.

Estrictamente hablando no difieren de

los aceros de otras series y grupos

USOS Y CARACTERÍSTICAS:

¿De dónde y cómo se extraen los materiales con los cuales se elaboran los

elementos de acero en la construcción?

El acero es una aleación de hierro con una pequeña cantidad de carbono (siempre

menor al 1,76%).

El acero se obtiene en el horno convertidor a través de una operación que se

denomina afino, uno de los métodos más empleados para realizar el afino es el

sistema de inyección de oxígeno (LD).

8

¿Qué metemos en el convertidor?:

a) Arrabio: Nada más sacarlo del alto horno (antes de que se enfríe) ya se mete en

el convertidor. Recordamos que el arrabio tiene hierro, carbón e impurezas.

b) Chatarra de hierro: Procedente de coches, electrodomésticos,...

c) Fundente: Recordamos que es carbonato cálcico y que lo empleamos como

detergente para eliminar las impurezas.

d) Oxigeno: Se inyecta a presión en el centro del convertidor a través de tubo con

forma de lanza, y con ello conseguimos quemar parte del carbón que no se había

quemado en el alto horno.

¿Que obtenemos del convertidor?:

a) Escorias: El fundente se pega a las impurezas y las hace flotar formando la

escoria.

b) Acero: En la parte inferior del convertidor quedará el hierro y el carbón que no

se ha quemado.

Finalmente inicia el proceso de colada, para ello inclinamos parcialmente el

convertidor para que caiga solo la escoria (como cuando tratamos de eliminar solo

la nata que queda encima de un vaso de leche). Una vez eliminada la escoria se

vuelca totalmente el convertidor para que caiga el acero dentro de los moldes que

tendrán la forma de las piezas que queremos obtener

9

¿Dónde están localizadas las tiendas más grandes de venta de acero en Morelia?

(incluir croquis de localización)

Periférico Paseo de la República 3025, Lago 1, Morelia

Av. Flor De Durazno 4297 Morelia

¿Cuáles son los tipos más comunes de aceros que encontramos en las tiendas de

materiales de Morelia?

10

Ptr ¼ $191.50

Prt ½ $236

Prt 2 $ 314.5

Ptr 2 ½ $4.26

Tubo negro:

2/30 $432

1 ½ $305

1 ¼ $258

¿Cuál es la resistencia del acero estructural?

¿Qué importancia tienen en los aceros en la construcción?

Actualmente el uso del acero se asocia a edificios con características singulares

ya sea por su diseño como por la magnitud de luces a cubrir, de altura o en

construcciones deportivas (estadios) o plantas industriales además de las ventajas

que tiene como la resistencia, uniformidad, elasticidad, etc.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

11

¿En qué sistemas constructivos se utilizan aceros estructurales, perfiles de

acero y perfiles?

El uso del acero se multiplicó gracias al avance de la metalurgia y a la soldadura

eléctrica. La característica fundamental de las modernas estructuras de acero es

la simplificación estructural y la esbeltez. Desde sus primeras aplicaciones en

puentes y después en rascacielos, el acero ha ido ganando uso sobre todo en

edificios de viviendas y oficinas, aunque el desarrollo de la técnica del hormigón

armado lo ha limitado.

EL ACERO ESTRUCTURAL.

El acero está compuesto por hierro puro + metaloides (C, S, P, Si) + metales

variables (Mn, Cr, Ni, ...). Éstos últimos son los que le dan sus grandes

propiedades. La cantidad de carbono debe ser superior al 0.03 %, pero menor de

2 %. Las fundiciones son aleaciones hierro-carbono, en las que la proporción de

carbono es superior al 2 % 4

El acero más empleado en la construcción es el laminado.

Tipos de aceros para estructuras.

Aceros laminados en caliente.

Se entiende por tales los aceros no aleados, sin características especiales de

resistencia mecánica ni resistencia a la corrosión, y con una microestructura

normal.

Aceros con características especiales: aceros normalizados (N). Alta soldabilidad y

alta resiliencia. b. aceros de laminado termomecánico (M). Alta soldabilidad y alta

resiliencia. c. aceros con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica (aceros

autopatinables) (W). Son aceros aleados con cobre que al ser expuestos a la

acción atmosférica forman en la superficie una película fina de óxido altamente

adherente que impide la penetración de la corrosión. d. aceros templados y

revenidos (Q). Elevado límite elástico. e. aceros con resistencia mejorada a la

deformación en la dirección perpendicular a la superficie del producto (Z). Mejora

el comportamiento frente al desgarro laminar. - Aceros conformados en frío (H). Se

entiende por tales los aceros cuyo proceso de fabricación consiste en un

conformado en frío, que les confiere unas características específicas desde los

puntos de vista de la sección y la resistencia mecánica. Necesariamente los

espesores serán reducidos. Los tipos de acero más comunes son: S235, S275,

S355 y S450, siendo sus posibles grados: JR, J0, J2 y K2, donde el número

significa el límite elástico en Mpa (N/mm2 ) y el grado indica la resiliencia exigida.

12

Los perfiles presentan una gran variedad de geometrías y dimensiones según las

necesidades del diseño. Los espesores de estos perfiles varían entre 1.2 mm

hasta 3.0 mm, y las alturas entre 100 mm y 355 mm. Los perfiles formados en frío

son complemento ideal en edificaciones de gran altura como estructura secundaria

(viguetas), vinculándose a la estructura de concreto o acero y sirviendo de soporte

a las placas de entrepiso (Metaldeck u otros sistemas).

¿Cómo pueden anclarse los elementos de acero entre sí, (columnas, trabes,

armaduras)?

Procedimiento constructivo para unión de elementos de acero de refuerzo

cubiertos por concreto 1.- Hacer la armadura según detalle en los planos. 2.-

Colocar la armadura amarrándola a la parrilla de la zapata o de la cimentación. 3.-

Colocar los separadores de concreto de acuerdo al recubrimiento especificado. 4.-

Colocar la cimbra de la columna. 5.- Vaciar el concreto, vibrándolo. 6.-

Desenmoldado. Quitar cimbra.

Uniones en una estructura metálica.

Las uniones en una estructura metálica se hace mediante: a) pernos y remaches.

Se usan en uniones o conexiones para armados y estructuras, por lo general

combinados con elementos estructurales, placas y ángulos. Las secciones y los

perfiles se producen en forma comercial. b) remaches y ángulos. c) remaches

ángulos y placas d) soldadura. Es de dos tipos: a) de arco eléctrico b) autógena

(gas).

¿Qué maquinaria y herramienta se utiliza para armar las estructuras de

acero, y los refuerzos de acero en elementos de concreto

Cizalla para cortar las varillas, pinzas mecánicas, amarrador para amarrar las

varillas y el alambre, doblador de varillas que puede ser casero, arco segueta,

flexómetro, martillo, grifa para doblar la varilla.

APLICACIÓN

¿Qué elementos para las casas se pueden fabricar con aceros y perfiles?

Es fundamental para formar el armazón de los edificios, además es utilizado como

revestimiento en fachadas y techo para armar el hormigón, reforzar los cimientos.

Fabricación de herramientas, utensilios, equipos mecánicos, partes de

electrodomésticos y maquinas industriales.

13

Chapas: producto laminado plano de ancho superior a 600 mm y espesor variable. Se usan

para construir elementos estructurales tales como vigas o soportes armados de grandes

dimensiones, puentes, depósitos o presillas, cartelas, rigidizadores.

- Perfiles huecos: sección circular, cuadrada, rectangular o elíptica.

Barras: pueden ser perfiles L, U, C, Z, Omega, tubos abiertos y tubos cerrados huecos

(circulares, cuadrados, rectangulares y elípticos). Los perfiles abiertos se suelen usar como

piezas flectadas y los cerrados como comprimidas.

Paneles: se usan en cubiertas, soportes de piso (junto a una base de hormigón, trabajando

como elemento resistente o sólo como encofrado perdido) y elementos de pared. Se

suelen fabricar con chapa galvanizada, pueden ir pintados y se recubren con aislamiento

térmico y acústico

Otros productos:

• Piezas moldeadas para apoyos.

• Raíles.

• Apoyos elastoméricos.

• Cables (puentes atirantados y colgantes, cubiertas de grandes luces, ...).

• Elementos de unión: en frío (tornillos y pernos) y en caliente (remaches y soldadura). Los

tornillos más comunes son los de las clases indicados en la Tabla 2. Tornillos especiales

son los de cabeza avellanada, los calibrados y los de inyección. El empleo de roblones

como medio de unión ha caído totalmente en desuso.

¿Qué función tienen los aceros y perfiles en la construcción?

Las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo de

acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura,

como cubrir grandes luces, cargas importantes.

Al ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unión de gran flexibilidad, se

acortan los plazos de obras significativamente.

¿Qué requisitos deben cumplir para poder ser utilizados?

Análisis de producto.

Tratamiento térmico posterior a la soldadura, en probetas.

Prueba de impacto tipo Charpy con ranura en "V".

Prueba de caída de masa.

Examen con ultrasonido.

Prueba de doblado.

Medición de la reducción de área.

14

NORMATIVIDAD

¿Qué organismos se encargan de normalizar este producto en México?

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)

¿Qué organismos se encargan de normalizar este producto en Eu?

El Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI, por sus siglas en

inglés: American National Standards Institute) es una organización sin fines de

lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios,

procesos y sistemas en los Estados Unidos.

¿Cuáles son las normas oficiales mexicanas que aplican para este material?

NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-B-282-1988

1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN.

1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos que deben cumplir los perfiles, las planchas y las barras de acero estructural de baja aleación y alta resistencia, para usarse en construcciones soldadas, atornilladas o remachadas, como miembros estructurales en donde es importante el ahorro en masa y la durabilidad. Estos aceros tienen una resistencia a la corrosión atmosférica, aproximadamente, del doble de los aceros estructurales al carbono con cobre (ver nota 1). Esta norma cubre material con espesor hasta 100 mm.

NOTA 1.- Dos veces un acero estructural al carbono con cobre, es equivalente a cuatro veces el de un acero estructural al carbono sin cobre (cobre 0.02 máx.).

1.2 Cuando se va a soldar el acero, debe emplearse un procedimiento de soldadura adecuado para el grado de acero y el uso o servicio a que se destine.

¿Cuáles pruebas se deben realizar a los agregados, en los laboratorios de materiales en México?

4 REQUISITOS SUPLEMENTARIOS.

4.1 Los requisitos suplementarios que se consideran adecuados para usarse junto con esta norma, y que a opción del comprador pueden solicitarse, son:

4.1.1 Análisis de producto.

4.1.2 Tratamiento térmico posterior a la soldadura, en probetas.

4.1.3 Prueba de impacto tipo Charpy con ranura en "V".

15

4.1.4 Prueba de caída de masa.

4.1.5 Examen con ultrasonido.

4.1.6 Prueba de doblado.

4.1.7 Medición de la reducción de área.

ANÁLISIS:

Realizar una comparativa entre los sistemas constructivos hechos con acero

y con respecto al de concreto (tiempos, costos, facilidad de construcción,

resistencia).

INCONVENIENTES DE LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS:

- Mayor coste que las de hormigón. El precio de un hormigón HA 25 de central

está en torno a 60 €/m3

, y el de un acero laminado (S 275) de un perfil

normalizado es de unos 0.60 €/kg.

- Sensibilidad ante la corrosión (galvanizado, autopatinado, ...).

- Sensibilidad frente al fuego. Las características mecánicas de un acero

disminuyen rápidamente con la temperatura, por lo que las estructuras metálicas

deben protegerse del fuego.

- Inestabilidad. Debido a su gran ligereza, un gran número de accidentes se han

producido por inestabilidad local, sin haberse agotado la capacidad resistente. Si

se coloca el arriostramiento debido (que suele ser bastante barato) son estables.

• VENTAJAS DEL HORMIGÓN:

- Menor coste.

- Posibilidad de adaptación a formas variadas.

- Excelente resistencia a compresión.

- Mayor peso propio, lo que es una ventaja cuando facilita la estabilidad

estructural (cimentaciones o muros).

- Su solidez, debido a las generosas dimensiones que exigen sus aplicaciones.

- Estabilidad frente a ataques químicos.

INCONVENIENTES DEL HORMIGÓN:

- Incapacidad de resistir tracciones.

- Peso y dimensiones.

- Mal acabado superficial.

- Dificultades y costo de demolición.

16

¿Cuáles son los precios actuales de este material y los tipos más comunes

en Morelia? (investigación en tienda de venta de estos productos).

Ptr ¼ $191.50

Prt ½ $236

Prt 2 $ 314.5

Ptr 2 ½ $4.26

Tubo negro:

2/30 $432

1 ½ $305

1 ¼ $258

*Precios de “Grupo Aceros Monterrey

Investigar el costo de la mano de obra para colocación.

-Pendiente-

¿Qué impacto ecológico tiene la extracción del material en la región donde

se hace?

La extracción de minerales, requiere la deforestación de las áreas donde se encuentra el mineral, la necesidad creciente de energía ha hecho que se deforesten extensas zonas trayendo graves consecuencias al medio ambiente. Entre las consecuencias más graves tenemos: la contaminación del aire, aguas y el suelo por las máquinas y técnicas empleadas para la extracción. La minería contribuye a la contaminación del aire mediante los gases tóxicos generados por las máquinas excavadoras.

CONCLUSIÓN

VENTAJAS DEL ACERO

Alta resistencia mecánica y reducido peso propio: las secciones resistentes

Necesarias son reducidas, por lo que los elementos estructurales suelen ser

ligeros. Este hecho hace a las estructuras metálicas insustituibles en aquellos

Casos en que el peso de la estructura es una parte sustancial de la carga total,

Como naves industriales, puentes de grandes luces, voladizos de cubiertas...

- Facilidad de montaje y transporte debido a su ligereza.

- Rapidez de ejecución, se elimina el tiempo necesario para el fraguado,

Colocación de encofrados... que exigen las estructuras de hormigón.

- Facilidad de refuerzos y/o reformas sobre la estructura ya construida.

- Ausencia de deformaciones diferidas en el acero estructural.

- Valor residual alto como chatarra.

17

- Ventajas de la prefabricación, los elementos se pueden fabricar en taller y unir

Posteriormente en obra de forma sencilla (tornillos o soldadura).

- Buena resistencia al choque y solicitaciones dinámicas como los seísmos.

- Las estructuras metálicas de edificios ocupan menos espacio en planta

(Estructuralmente) que las de hormigón, con lo que la superficie habitable es

Mayor.

- El material es homogéneo y de calidad controlada (alta fiabilidad).

Beneficio económico que representa la el acero:

Un ejemplo de esto se observa en los tiempos de ejecución, que se reducen en un 40 por ciento, algo que repercute en la ocupación inmóvil y el retorno de capital invertido. El menor peso de una estructura de acero comparada con una de hormigón también hace su aporte a la reducción de costos: en este caso es del 30 por ciento. Resistencia de los materiales En la industria química y petroquímica, los aceros inoxidables ofrecen elevada resistencia a la corrosión y excelentes propiedades mecánicas así como un bajo costo de mantenimiento. Los aceros inoxidables son más resistentes a la corrosión y a las manchas de los que son los aceros al carbono y de baja aleación. Este tipo de resistencia superior a la corrosión se produce por el agregado del elemento cromo a las aleaciones de hierro y carbono. Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente.

Bibliografía

http://delaconstruccion.com.ar/algunos-beneficios-del-acero-en-la-construccion/

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4747912&fecha=05/07/1988

http://www.ecoclimatico.com/archives/impacto-ambiental-derivado-de-la-explotacion-de-

recursos-mineros-305

http://maravillasdelaingenieriard.blogspot.mx/2015/05/la-importancia-del-acero-en-la.html

http://caminos.udc.es/info/asignaturas/406/contenido_publico/recursos/tema00.pdf

http://www.arqhys.com/arquitectura/acero-construccion.html

www.arkigrafico.com/usos-del-aluminio-como-material-de-construccion/

http://www.arkiplus.com/usos-del-acero

18

https://lookaside.fbsbx.com/file/10%20Investigaci%C3%B3n%20Acero.pdf?token=AWxwY

cOqX3Kt2I3hpLOFYben3Hjt_44ztjQC5hkPo_b0RyknRkJW2Bsn6mbFT2Lq8YgME4AeHR

xs9RAmUF966_kOrpq9uXxlgogiSvlkEtvDb43t8i-

f31IpXtrNJ9T7hM4hBHD2EQzm2EhanRVC_jJJ

http://es.slideshare.net/josuesanteliz/proceso-constructivo-de-acero 21-24

https://es.scribd.com/doc/314760210/Detalles-de-Colocacion-de-Acero-de-Refuerzo-1

http://www.infoacero.cl/acero/que_es.htm

https://es.scribd.com/document/319754246/4-Acero-en-La-Construccion-2014-II

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/11819/Capitulo2.pdf

http://www.academia.edu/8853666/_CONSTRUCCION_DE_ESTRUCTURAS_DE_ACER

O_LIBRO_DE_TEXTO_O_PROTOTIPO_DIDACTICO_OPCION_II

http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6/13669342/clase_2p_castillos_

y_columnas_concreto_y_acero_24oct.pdf

http://usuarios.fceia.unr.edu.ar/~adruker/Clasificaci%F3n%20de%20aceros%20Mat%20y

%20Pro.pdf

http://allstudies.com/perfiles-de-acero-estructural.html

http://www.utp.edu.co/~publio17/ac_aleados.htm

http://www.bonnet.es/clasificacionacerinox.pdf

http://www.ahmsa.com/Acero/Complem/Manual_Construccion_2013/Capitulo_6.pdf

http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6/13669342/clase_2p_castillos_

y_columnas_concreto_y_acero_24oct.pdf

http://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/MATE_HERRAM.pdf

http://www.bnamericas.com/company-profile/es/camara-nacional-de-la-industria-del-

hierro-y-el-acero-canacero

http://caminos.udc.es/info/asignaturas/406/contenido_publico/recursos/tema00.pdf