universidad metropolitana recinto de aguadilla

6
Universidad Metropolitana Recinto De Aguadilla (UMET) EDUC 173: Crecimiento y desarrollo humano Desarrollo Humano y sus Teóricos Rosa N. Acevedo

Upload: valerie-vega

Post on 27-Jul-2015

127 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad metropolitana recinto de aguadilla

Universidad Metropolitana Recinto De Aguadilla (UMET)

EDUC 173: Crecimiento y desarrollo humano

Desarrollo Humano y sus Teóricos

Rosa N. Acevedo

Valeria Enid Vega Hernández

s0006429

17/2/2014

Page 2: Universidad metropolitana recinto de aguadilla

Teoría Relacional de Miller: Según la teoría relacional de Jean Becker Miller nos habla sobre un desarrollo de la personalidad en concordancia con los vínculos emocionales a partir de la misma infancia del niño. Como la personalidad, los vínculos emocionales, la infancia, el género y la interacción, porque cada individuo no considera los aspectos opuestos de cada etapa, tampoco los aspectos negativos que pueden influir en el desarrollo de la persona en caso de que no sucediera lo que indica cada una de las etapas, como se menciona en las teorías de Freud y Erickson. También permitiría un buen desarrollo humano en el aspecto social, tomando en cuenta que “la personalidad se desarrolla a la par con los vínculos emocionales, no separada de ellos, desde la misma infancia”

Teoría de Necesidades Humanas de Maslow: Según maslow estas teorías son aquellas que se enfocan al desarrollo humanista de forma integral, ya que ellos toman al ser humano como un ser capaz de hacer elecciones inteligentes de ser responsables de sus acciones y realizar su potencial como persona auto realizada. Sus etapas según maslow vienen siendo La Teoría de la jerarquía de las necesidades y la Teoría del crecimiento personal. Estas necesidades se arreglan en cinco categorías como Fisiológicas, seguridad, amor y pertenencia, estima y autorrealización.

Page 3: Universidad metropolitana recinto de aguadilla

Universidad Metropolitana Recinto De Aguadilla (UMET)

EDUC 173: Crecimiento y desarrollo humano

Conductismo y Teorías

Rosa N. Acevedo

Valeria Enid Vega Hernández

s0006429

19/2/2014

Page 4: Universidad metropolitana recinto de aguadilla

Conductismo : En mis propias palabras el conductismo es la Teoría psicológica del aprendizaje que se encarga de los estímulos que entran en los órganos sensoriales de un organismo, y de las respuestas que los estímulos inician.

1. Según Iván Pavlov es un Condicionamiento Clásico en el cual es un proceso también diseñó el esquema del condicionamiento clásico de sus observaciones.

Las etapas son:E.I. =ver el alimentoR.I.= respuesta incondicionadaE.C.= sonido de campanilla previo a ver el alimento.R.C.= salivación solo con el sonido de la campanilla.

2. Según B.F Skinner es un Condicionamiento Operante. Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador que provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

Las etapas son:

Respuesta accidental, Refuerzo o castigo y Respuesta deliberada.

Page 5: Universidad metropolitana recinto de aguadilla

3. Según John Broadus Watson pone el énfasis sobre la conducta observable,

que considera que ha de ser el objeto de estudio, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente. El análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales a la Psicología.

Teoria de Aprendizaje Social de Bandura: En mis propias palabras esta teoría

viene siendo como los teóricos del aprendizaje social aceptan la idea de que la conducta es aprendida y que el ambiente influye en el desarrollo. En otras palabras se refiere a la conducta que adquiere el individuo desde su niñez es por medio de observación e imitación, esto influido mediante la interacción social en el cual no se toman en cuenta factores que igualmente intervienen en el aprendizaje social para el desarrollo humano, como por ejemplo la comunicación, medios de comunicación, economía, salud, educación, primordialmente, si no que esta teoría basa su idea central en la observación e imitación de su entorno.

Teoria de Desarrollo de Piaget : Aquí piaget nos habla sobre el crecimiento

biológico del niño en las cuales el cree y menciona 4 etapas del desarrollo cognoscitivo que son la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y la etapa de operaciones formales. En mis propias palabras el desarrollar nuestra inteligencia.