universidad metropolitana escuela de educaciÓn … · nuevas posturas teóricas e investigativa en...

66
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA GRADUADO CONCEPCIONES TEÓRICAS E INVESTIGATIVAS SOBRE EL CURRÍCULO INTEGRADO: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE KINDERGARTEN DEL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO DEL PAÍS José L. Maldonado Rodríguez Mayo, 2009

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA GRADUADO

CONCEPCIONES TEÓRICAS E INVESTIGATIVAS SOBRE EL CURRÍCULO INTEGRADO: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE KINDERGARTEN DEL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO DEL PAÍS

José L. Maldonado Rodríguez

Mayo, 2009

Page 2: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Dedicatoria

Primeramente, deseo dedicar esta investigación a Dios por permitirme llegar

hasta aquí. Ha sido Él quien guió mis pasos desde los comienzos de mi carrera

profesional. Me ha levantado, consolado e inspirado, fortaleciendome y

ayudandome en esta aldua tarea. Ha sido mi norte y blanco para no rendirme ante

los obstaculos que se me han presentado. Me ha dado el don de la perseverancia

para saltar las murallas. Gracias Dios mio por no abandonarme ni dejarme solo en

nungún momento.

También deseo dedicar este trabajo a mi familia quienes siempre me

apoyaron y confiaron en mí. Quienes cuando me sentía cansado, con sus palabras

me alentaban. Quienes celebraron mis logros y me acompañaban en mis derrotas.

Quienes respetaron mis decisiones y mis compromisos profesionales. Por eso,

gracias por su ayuda, gracias por su apoyo.

ii

Page 3: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Agradecimientos

Deseo agradecer profundamente a Dios por permitirme finalizar este segundo nivel

de mi carrera profesional y siempre estar presente cuando lo necesitaba.

Deseo agradecer a mi madre, María T. Rodríguez, mi padre, Manuel Maldonado y

mi hermana, Michelle Maldonado por siempre confiar en mí y apoyarme en todos

mis propósitos.

Deseo agradecer a mis compañeras de estudio: Johanny López, Olpha Serrano,

Carmen González y Elizabeth Pérez quienes me brindaron su apoyo y fortaleza en

todo momento.

Deseo agradecer a todos los profesores que compartieron sus conocimientos

conmigo sin demostrar egoísmo. Así mismo a mi mentor de tesis el Prof. Ángel L.

Canales quien siempre estuvo atento y dispuesto a atender mis preocupaciones.

Gracias, gracias a todos…

iii

Page 4: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Sumario

Las investigaciones y teorías identificadas mediante el proceso de revisión de

la literatura afirman que el currículo integrado facilita que el estudiante participe de

actividades que le permitan el descubrimiento de conocimientos sobre la base de la

experiencia. Además, ayuda al desarrollo de ideas y soluciones prácticas, aplicables

al desarrollo del conocimiento, tomando en cuenta los intereses y talentos de los

estudiantes. En adición fomenta el desarrollo integral en técnicas de “assessment”,

el enriquecimiento curricular mediante actividades de integración. Los estudiantes

que trabajan bajo este sistema aprenden, modifican y adaptan dos o más disciplinas

maximizando el conocimiento adquirido.

Sin embargo, en la mayoría de las escuelas del país los currículos utilizados

son fragmentados. Es decir, están diseñados por áreas académica aisladas.

Algunos se desarrollan a partir de un libro de texto y estos frecuentemente no toman

en consideración los intereses y particularidades culturales del país ni de los

estudiantes que impactan en el proceso educativo.

Existen diferentes modalidades de currículo integrado. Esta investigación

dará énfasis al currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria. La

enseñanza interdisciplinaria es la unión de diferentes disciplinas con el propósito de

hacer el aprendizaje más motivador, pertinente y efectivo. El concepto de currículo

interdisciplinario existe desde el movimiento de la escuela progresiva de principios

de siglos. El interés por la educación progresiva o de vanguardia permanece en la

actualidad, gracias a las múltiples investigaciones y a los avances científicos en

torno al desarrollo cognoscitivo.

iv

Page 5: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

El objetivo fundamental de esta investigación documental es identificar y

analizar documentos docentes, investigaciones, concepciones teóricas y

fundamentos que aporten al conocimiento sobre los fundamentos teóricos e

investigativos del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria para los

estudiantes de kindergarten del sistema educativo del país. Además brinda una

visión clara del efecto del currículo integrado interdisciplinario en el proceso de

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de kindergarten.

v

Page 6: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Tabla de Contenido

Página Portada ……………………………………… 1

Página aprobatoria ……………………………………… i

Dedicatoria ……………………………………… ii

Agradecimientos …………………………………….. iii

Sumario …………………………………….. iv - v

Tabla de contenido ……………………………………... vi - vii

Lista de tablas …………………………………….. viii

Capítulo I Introducción …………………………………….. 2

Introducción …………………………………….. 2

Transfondo Histórico …………………………………….. 2

Problema de investigación …………………………………. 7

Objetivos …………………………………….. 8

Preguntas de investigación ………………………………… 8

Justificación del estudio …………………………………….. 9

Definiciones …………………………………….. 10

Capitulo II Revisión de la Literatura

Introducción …………………………………….. 12

Transfondo Histórico …………………………………….. 12

Marco teórico …………………………………….. 16

Capitulo III Método

Introducción …………………………………….. 21

vi

Page 7: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Descripción de la muestra …………………………………….. 21

Descripción del Instrumento …………………………………… 21

Diseño de la investigación ……………………………………. 22

Procedimiento …………………………………………………. 22

Análisis de los datos ………………………………………….. 23

Capitulo IV Hallazgos

Introducción ……………………………………………………… 24

Interpretación de los hallazgos ………………………………… 24

Discusión de los Hallazgos …………………………………….. 24

Capitulo V Conclusiones y recomendaciones

Introducción ……………………………………………………… 29

Conclusiones generales ………………………………………. 29

Recomendaciones para el docente ………………………….. 30

Recomendaciones Curriculares ……………………………. 31

Recomendaciones a futuras investigaciones ………………… 32

Referencias ..………………………………………………... 33

Apéndices .…………………………………………………. 36

Tabla 1 …………………………………………………… 37

Tabla 2 …………………………………………………… 38

Tabla 3 …………………………………………………… 39

Tabla 4 …………………………………………………… 41

Apéndice A …………………………………………………… 44

Apéndice B …………………………………………………… 45

Apéndice C …………………………………………………… 46

vii

Page 8: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Lista de Tabla

Tabla Título Páginas

Tabla 1 ………………… Comparación de enfoques por disciplinas

separadas y el interdisciplinario ………………………. 37

Tabla 2 …………………..Muestra de documentos normativos que

fundamentan el uso del currículo integrado

desde la perspectiva interdisciplinaria ……….……… 38

Tabla 3 ………………… Fundamentos Teóricos y Filosóficos del

Currículo Integrado en el Kindergarten ……………… 39

Tabla 4 ………………… Principios sobre el desarrollo y aprendizaje …………. 41

vii

Page 9: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 2

Capítulo I

Introducción

La escuela es uno de los contextos más importantes en la vida humana, en

ella además de apropiarnos de saberes curriculares, científicos y teóricos,

aprendemos a relacionarnos, a vivir en sociedad, se configuran los procesos

psicológicos que determinan la regulación del comportamiento y se estimulan

potencialidades. Pero para que esto pueda surgir la escuela no podrá seguir

funcionando con un enfoque o paradigma tradicional. La apertura de cambios

curriculares que propicien el mejoramiento académico del estudiante debe

representar para los educadores y personal del sistema educativo una fuente

constante de exploración y experimentación.

Trasfondo histórico

Por años la educación en Puerto Rico ha estado organizada en un currículo

instruccional con un enfoque arraigado básicamente a modelos tradicionales. Este

currículo esta basado en disciplinas académicas y la transmisión cultural. El

contenido esta estructurado de forma cronológica, de acuerdo a las disciplinas

académicas. Las actividades de enseñanza y aprendizaje se concentran en la

transmisión y análisis de información relacionada con las disciplinas académicas por

medio de la conferencia, la lectura, la escritura, la investigación y la discusión. Sin

embargo, los cambios sociales producidos, esencialmente, por los adelantos

relacionados a la información, la tecnología y la economía han desatado una gran

necesidad de modificar el currículo en las escuelas del país. Esta reestructuracion

debe comenzar desde el kindergarten, ya que es donde el niño inicia su vida

escolar.

Page 10: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 3

Sin embargo, en el kindergarten en Puerto Rico aún prevalece una visión

teórica maduracionista donde la edad representa un criterio esencial para la

admisión del niño. Molina Iturrondo (1985) señala que la enseñanza en el

kindergarten en Puerto Rico se caracteriza por un enfoque híbrido que parte de las

teorías clásicas del aprendizaje: el maduracionismo y el conductismo. La teoria

maduracionista plantea que la capacidad para aprender es el resultado de la

maduración biológica. El conocimiento tiene origen interno y está vinculado a la

edad (Thomas, 1996). La Guia Curricular para la Enseñanza en el Kindergarten,

1992 se muestra como “la antesala de la escuela elemental o el laboratorio en

donde el niño de 5 años sigue el florecer de su niñez”.

El diseño curricular y las estrategias de enseñanza responden al enfoque

conductual orientado al desarrollo específico de destrezas, a la repetición de tareas

y al control del aprendizaje por parte del maestro. Esto hace muy dificil establecer

un enfoque constructivista. Esto siginifica que el currículo y las prácticas educativas

del kindergarten en Puerto Rico responden principalmente a estas dos visiones

teóricas. De acuerdo con Egertson (1987) ambas visiones se reflejan en el uso de

ejercicios de “apresto” para facilitar la maduración física e intelectual, en la

enseñanza en grupos grandes agrupados por edad y en la organización jerárquica

del contenido curricular.

Algunos teóricos e investigadores afirman que hay que enriquecer el

currículo, dando base para que el aprendizaje sea uno de valor y pertinencia al

estudiante (Villarini, 2000). Estos señalan que las ideas y el conocimiento no se dan

en un contexto aislado. Se aprende mejor relacionando ideas y donde todos como

comunidad son participes del aprendizaje. Por lo tanto a partir de 1995, el

Page 11: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Departamento de Educación de Puerto Rico ha tomado en consideración estas

nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios

sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación Curricular así como también un

cambio en los enfoques de enseñanza. Comenzó a incorporar nuevas estrategias

de enseñanza y planificación para el kindergarten de acuerdo con lo estipulado en el

inciso uno del artículo 1.03 de la ley 79 de 19 de julio de 1995. Contrató a la Editorial

McGraw-Hill Interamericana para desarrollar talleres y adiestramientos en torno a la

planificación integrada, el uso de unidades temáticas y la lectoescritura. Además el

Departamento de Educación de Puerto Rico en conjunto con el Centro de Recursos

para las Ciencias e Ingeniería y el Consejo General de Educación, creó en 1995 el

programa conocido como Iniciativa Sistemática para la Excelencia Educativa en

Ciencias y Matemáticas (PR-SSI). El objetivo de este programa fue promover la

excelencia educativa en las ciencias y matemáticas. El programa revisó el currículo

y los sistemas de evaluación desde kindergarten hasta cuarto año y los enmarcó en

un enfoque constructivista.

En julio de 1999 se crea la La Ley 149, conocida como la Ley Orgánica para

el Departamento de Educación, ésta establece que el currículo debe estar orientado

hacia el desarrollo y formación integral del estudiante en los aspectos físicos,

mental, social, emocional y ético-moral. Según Villarini (2000) “el currículo orientado

al desarrollo humano integral es un plan estratégico que organiza el contenido y

actividades de enseñanza en una secuencia integrada y progresiva, a partir del

potencial biosicosocial (biológico, psicológico, social) del estudiante, para suscitar

experiencias de aprendizaje auténtico que contribuyan al desarrollo de

competencias humanas como base de su formación integral”.

Page 12: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

El interés primario de la integración del currículo es ampliar y profundizar

nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro mundo por medio de un

aprendizaje, entendido este como la integración continua de nuevos

conocimientos y experiencias. Según Aponte (1987) el currículo integrado es mas

efectivo y significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este currículo

permite que el estudiante reconozca que todas las materias buscan educarlo,

prepararlo para la vida, hacer de él un mejor ser humano, desarrollar su

pensamiento, valores y talentos para entender y mejorar el mundo en que vive. Por

tal razón la enseñanza debe centrarse en el estudiante, originarse de él para

reconstruir sus experiencias en la dirección de las materias académicas.

Esto significa que las diversas materias académicas se dirigirán hacia el

desarrollo de unos mismos objetivos de conocimiento, destrezas y actitudes que

contengan definición y claridad, dando significado a esto, y que las diversas

materias se combinen para estudiar temas desde diversas perspectivas (Aponte,

1987).

La integración curricular puede llevarse a cabo desde diversos enfoques. Uno

de estos es el enfoque interdisciplinario. El enfoque interdisciplinario es un

movimiento que parte de las disciplinas, que aportan contenidos de manera

independiente al tema tratado. Estas aportaciones se basan en la lógica interna de

cada disciplina. Las relaciones entre los contenidos las realiza generalmente el

docente, y el alumno las asimila posteriormente. Las aportaciones son

principalmente de carácter conceptual, que son las que más caracterizan a cada

disciplina (Sánchez,1995). Además, es una experiencia de aprendizaje comprensivo

que combina destrezas y preguntas de más de una disciplina para estudiar un tema

central, un asunto, un concepto o una situación (Smith y Jonson, 1994).

Page 13: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 6

El currículo interdisciplinario es una forma de anular la fragmentación que

ocurre con la segmentación de áreas temáticas no relacionadas (Greene, 1991).

Implica el todo y la unidad, más que la separación y la fragmentación. Está centrado

en las experiencias y se organiza alrededor de los problemas sociales y personales

(Beane, 1991). Este currículo incorpora muchas características de la estructuración

tales como: compartir las visiones y metas, el compañerismo, las oportunidades

para los maestros crecer profesionalmente, el organizar el salón de clases en una

forma flexible, los recursos para apoyar los cambios, decisiones y trabajos con otras

escuelas, universidades y la comunidad (Aschbacher, 1991).

A pesar de los esfuerzos hechos por el Departamento de Educación de

Puerto Rico para transformar el paradigma tradicional muchos maestros continúan

utilizando un enfoque tradicional de apresto. Tomando en consideración lo expuesto

anteriormente es evidente notar que existe un desfase entre el enfoque de

enseñanza que se debe utilizar y la realidad educativa puertorriqueña. Existen

varias razones que han provocado que se produzca este desfase. Muchos maestros

en Puerto Rico no se sienten preparados para trabajar con este enfoque o

simplemente se resisten al cambio. Otros estriban su desmotivación en la carencia

de materiales o recursos que faciliten la enseñanza.

Por otro lado, podemos encontrar maestros que reconocen la importancia y el

efecto positivo de la utilización de este enfoque en la sala de clases pero tienen

unas barreras en el sistema educativo que no les permiten romper con los

esquemas de estructuración, que hasta el momento han perneado su práctica

educativa. Sin embargo, se han logrado cambios significativos tanto en Puerto Rico

como en los Estados Unidos. Muchos maestros de kindergarten han cambiado por

Page 14: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 7

iniciativa propia sus prácticas educativas hacia un enfoque constructivista

(Rodriguez, 1998).

En los Estados Unidos podemos citar estudios como el de Lamme y Lee

(1990) en el cual se discute el cambio del currículo tradicional de apresto hacia

actividades enriquecedoras de lenguaje realizado por un grupo de maestros de

kindergarten en una escuela pública de Ohio. El mismo reveló que al utilizar

actividades enriquecedoras de lenguaje, dibujo y escritura, los estudiantes

desarrollaron un mayor conocimiento del lenguaje que cuando usaban el currículo

tradicional.

Problema de Investigación

Los constantes cambios a los cuales nos enfrentamos día a día requieren ser atendidos

por el sistema educativo del país. El currículo de la educación puertorriqueña necesita ser

transformado. Debemos cambiar los paradigmas antiguos de la educación. Los estudiantes se

enfrentan a situaciones complejas diariamente que no ocurren de forma aisladas. Es por tal

razón que el currículo debe estar orientado al desarrollo de un ser humano integral capaz de

enfrentarse a los constantes cambios de la sociedad.

Por lo tanto, el currículo debe proveer experiencias educativas que activen el

conocimiento del estudiante. Una las alternativas más enriquecedoras es la aplicación del

currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria. Caine y Caine (1991) combinan

los hallazgos de la neurosicología con las metodologías educativas e insisten que enseñamos

más de lo que la gente aprende. Dichos autores enumeran dos razones por las cuales se debe

ofrecer la enseñanza interdisciplinaria: primero, que el cerebro busca patrones y conexiones

comunes; segundo, que cada experiencia tiene dentro de sí el cimiento de todas las

posibilidades que pueden darse en las disciplinas.

Page 15: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 8

Esta investigación documental pretende evaluar los documentos normativos

del maestro para analizar las teorías presentadas en los mismos referente a la

aplicación del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria en el

sistema educativo público del país. Además se identificaron investigaciones que

fundamentan el uso de este enfoque en el proceso de enseñanza aprendizaje en el

nivel de kindergarten.

Objetivos

Esta investigación documental tiene como objetivo:

1. Analizar documentos normativos para investigar aportaciones y fundamentos

del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria para los

estudiantes de kindergarten en el sistema educativo público del país.

2. Identificar investigaciones que aporten al conocimiento sobre los

fundamentos del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria

para los estudiantes de kindergarten en el sistema educativo público del

país.

3. Analizar los fundamentos teóricos e investigaciones que señalan el impacto

y la importancia del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria

para los estudiantes de kindergarten del sistema educativo público del país.

4. Determinar el efecto del currículo integrado desde la perspectiva

interdisciplinaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes

de kindergarten del sistema educativo público del país.

Preguntas de investigación:

Para esta investigación documental se han formulado las siguientes preguntas:

Page 16: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 9

1. ¿Qué documentos docentes fundamentan el uso del currículo integrado

desde la perspectiva interdisciplinaria en el kindergarten del sistema

educativo público del país?

2. ¿Qué investigaciones identificadas en la literatura fundamentan el uso del

currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria en el kindergarten

en el sistema educativo público del país?

3. ¿Qué bases teóricas fundamentan el uso del currículo integrado desde la

perspectiva interdisciplinaria en el sistema educativo público del país?

4. ¿Qué efectos e impacto tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la

aplicación del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria para

los estudiantes de kindergarten en el sistema público del país?

Justificación de estudio

La importancia de estudiar y analizar las concepciones teóricas e

investigativas sobre el currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria en

el Kindergarten es evidenciar qué documentos docentes fundamentan este enfoque,

identificar que investigaciones identificadas en la literatura lo fundamentan, que

bases teóricas lo sustentan y que efectos e impacto tiene en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, la aplicación de este currículo.

Tomando en consideración los cambios significativos por los cuales está

atravesando nuestro país se hace necesario que el docente entienda la necesidad

existente de un currículo interdisciplinario donde la enseñanza sea pertinente y

significativa al estudiante desde los grados primarios. Esto permitirá al docente

ofrecer clases con sentido y que contribuya a la formación de un ser humano

integral como se especifica en la Carta Circular núm. 16-2007-2008 del

Page 17: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 10

Departamento de Educación de Puerto Rico, así como también, en el Marco

Conceptual del Programa de Kindergarten, 2003.

Definiciones de Términos

Currículo – El currículo es la estrategia fundamental a través de la cual los

educadores sirven a los estudiantes; es lo que los educadores producen en sentido

estricto para promover el aprendizaje y el desarrollo humano (Villarini, 1996). La

interacción de estudiantes con el contenido instruccional, recursos instruccionales y

procesos para lograr los objetivos educacionales. También es considerado como un

programa de cursos en un área en particular como lo académico, vocacional,

general o especial (Hernández, 2006).

El currículo se basa en unos fundamentos filosóficos y científicos y en un

estimado acerca de las características de los estudiantes, de sus necesidades,

intereses, potencial y ritmo de aprendizaje. Representa un plan del proceso, que

indica las etapas y ritmo, que se espera que los estudiantes lleven a cabo, para

lograr alcanzar las metas propuestas, dentro del tiempo establecido. Como plan

estratégico de trabajo, el currículo es experimental y flexible.

Esto significa que el diseño, la implantación y la evolución del currículo tienen

que ser parte del mismo proceso de constante investigación y evaluación, y que

debe ser elaborado en detalle, reformulado o adaptado por los maestros para que

pueda responder verdaderamente a las características de sus estudiantes. Por lo

tanto, el currículo no puede ser una camisa de fuerza, sino una guía que orienta y

estructura efectivamente el proceso de enseñanza para lograr el aprendizaje

esperado (Peters, 1977).

El currículo orientado al desarrollo humano integral armoniza, en un plan

sistemático, las metas educativas más generales del desarrollo humano y el proceso

Page 18: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 11

de diseño curricular más específico de carácter académico, deliberativo y técnico.

De ahí que se conciba el currículo como una estrategia que promueve tanto una

educación de calidad como el desarrollo humano integral.

Currículo integrado – Implica o incluye el contenido relevante

y significativo de las asignaturas escolares en las clases de lengua, o hacer las

clases más sensibles a las demandas lingüísticas de las asignaturas, o hacer

ambas cosas al mismo tiempo, tanto con la primera como con dos o más idiomas.”

(Spanos, 1989)

Currículo interdisciplinario – La planificación y organización de los bloques de

contenido y las dimensiones de los ejes transversales a partir de temas o tópicos de

interés para los niños. El currículo integrado interdisciplinario evita la fragmentación

por áreas académicas, y utiliza estrategias significativas que promueven el trabajo

cooperativo y toman en cuenta la experiencia de vida, seleccionando para ello

recursos de la comunidad, la escuela y el hogar con función multidisciplinaria.

Kindergarten – es el primer grado formal del nivel elemental (Carta Circular

núm.16-2007-2008).

Page 19: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 12

Capítulo II

Revisión de Literatura

Introducción

Como parte del proceso de investigación fue necesario hacer una búsqueda

de fuentes bibliográficas que dieran lugar al tema presentado en esta investigación

documental. Es por eso que en este capítulo se presentara la revisión de la literatura

recopilada en el proceso y que fortalecen el estudio del tema investigativo

propuesto.

Transfondo Histórico

Por casi un siglo las disciplinas académicas han probado ser unidades útiles

para que los docentes adquieran y transmitan el conocimiento. También han servido

como entes eficientes y burocráticos para organizar la vida académica. La

organización por disciplinas también ha creado barreras y ha sido camisa de fuerza

para los docentes. Esto ha hecho que empecemos a buscar nuevas alternativas

para organizar la vida académica. La tendencia educativa actual exige al maestro el

manejo de currículos básicos, flexibles e hipotéticos que estimulan su creatividad y

apelen a su experiencia. Estas expectativas dan un nuevo impulso a los métodos de

integración, que si permiten enriquecer estrategias surgidas de la psicología

constructivista. De ahí que ha surgido un nuevo interés en la integración curricular.

Jerry Gaff (1989) citado por Quintana (1998), presenta tres argumentos para

la integración. El primer argumento es de índole intelectual. Indica que los que

promueven la integración del currículo aducen que las ideas en cualquier campo de

estudio se enriquecen con las teorías, conceptos y conocimientos de otros campos.

Para poder buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades,

Page 20: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 13

tales como: la contaminación ambiental y la salud, se requiere los conocimientos y

las perspectivas de varias disciplinas.

El segundo argumento es el pedagógico, los diversos estudios e

investigaciones que se han realizado claman por una necesidad apremiante de

buscar alternativas para promover el aprendizaje auténtico de nuestros estudiantes.

Hoy en día se conoce que los estudiantes aprenden mejor cuando el conocimiento

se organiza en unidades completas en vez de unidades aisladas y de manera

auténtica y real. Esto presupone que el conocimiento se presente integrado y no

aislado como se ha acostumbrado.

Graff señala que también existe un argumento social. El aprendizaje es una

actividad individual, pero esto no significa que sea solitaria. Éste es más efectivo

cuando el profesor convierte su salón de clases en una comunidad de aprendizaje

en la cual todos aportan al desarrollo intelectual de los compañeros. Los cursos

diseñados de forma integrada por lo general interesan más a los estudiantes y les

ofrecen temas más interesantes para conversar fuera del salón de clases

precisamente porque son más relevantes al mundo en que vivimos.

Los argumentos antes expuestos permiten el enriquecimiento del currículo,

dando base para que el aprendizaje sea uno de valor y pertinencia al estudiante. Se

organizan las ideas y el conocimiento no se da en un contexto aislado. Se aprende

mejor relacionando ideas y donde todos como comunidad son participes del

aprendizaje.

El enfoque interdisciplinario pone mayor énfasis en las relaciones entre

áreas, con el intento de poner en común la visión de diferentes disciplinas en torno a

un tema. Atender este modelo exige que la integración parta de: los conocimientos

Page 21: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 14

previos del alumno, tenga sus experiencias personales, el tipo de razonamiento y de

estrategias espontáneas que utiliza, sus actitudes y hábitos. De otra parte, demanda

del maestro: la organización lógica de los temas y la organización pedagógica, es

decir la secuenciación y nivel de tratamiento adecuado a las necesidades e

intereses del alumno.

Es por tal razón que es de vital importancia dejar atrás el viejo paradigma

curricular que se centraba en transmitir información, datos y conocimientos al

estudiante en los cursos y que redundaba en currículos cargados de cursos. Es

imperativo adoptar modalidades de currículo en las que lejos de transmitir

información se provean oportunidades para desarrollar las destrezas del

pensamiento mediante el descubrimiento, la investigación y la integración de las

disciplinas.

Según Villarini (2000), el currículo orientado al desarrollo humano integral es

un plan estratégico que organiza el contenido y actividades de enseñanza en una

secuencia integrada y progresiva, a partir del potencial biosicosocial (biológico-

psicológico - social) del estudiante, para suscitar experiencias de aprendizajes

auténtico que contribuyan al desarrollo de competencias humanas como base de su

formación integral. Este currículo unifica en un plan compresivo y sistemático las

metas educativas más generales del desarrollo humano con el proceso de diseño

curricular más específico de carácter académico, deliberativo y técnico.

También es importante el combinar las partes fundamentales que forman a

un individuo. Estas partes corresponden a aspectos sociales, biológicos y

psicológicos. El principio de funcionalidad de los aprendizajes es que el aprendizaje

sea más significativo cuando quien aprende lo ve funcionando, es decir, comprende

el funcionamiento de los conceptos en una situación contextualizada, cercana a la

Page 22: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 15

vida real. El interés primario de la integración del currículo es ampliar y profundizar

nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro mundo por medio de un

aprendizaje, entendido éste como la integración continua de nuevos conocimientos

y experiencias.

Behnan (2002) argumenta que la importancia de la integración es debido a

razones propuestas por las ciencias cognitivas, relacionadas con los temas de la

globalización y de los cambios que el postmodernismo ha introducido en la forma de

entender el conocimiento. Nos interesan más las razones de tipo sociológico y

psicológico, y en particular las que nosotros los educadores encontramos desde

nuestro conocimiento pedagógico. Las razones pedagógicas apuntan a superar la

fragmentación del conocimiento escolar, la separación entre escuela y vida y la

necesidad de que nuestros alumnos aprendan sobre todo a obtener conocimiento

de un tema desde múltiples perspectivas y sean capaces de establecer relaciones

con muchos aspectos de sus conocimientos anteriores e ir integrando nuevos

conocimientos significativos. El recurso tecnológico actual, si lo utilizamos

adecuadamente, abre esta perspectiva al permitir acceso a múltiples fuentes de

información. Se puede ver que este tipo de integración es muy difícil de organizar

didácticamente.

Existen varios enfoques de integración curricular. Uno de los enfoques más

utilizados por los maestros de kindergarten es el enfoque interdisciplinario. El

propósito fundamental del enfoque interdisciplinario es buscar los puntos de

contacto o comunes existentes entre las diferentes disciplinas. Hay un deliberado

énfasis en identificar las relaciones entre las disciplinas, para que el estudiante

integre el conocimiento. De esta forma la cooperación entre varias disciplinas lleva

a interacciones reales; es decir, hay una verdadera reciprocidad en los intercambios

Page 23: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 16

y, por consiguiente, enriquecimientos mutuos. Integrar el currículo y en específico

utilizar el enfoque interdisciplinario permite al maestro explicar cómo intervienen y se

relacionan tres elementos principales: maestro, estudiante y contenido para crear

las condiciones idóneas que favorecen la construcción de un aprendizaje

significativo.

Esta modalidad da énfasis a las competencias y no a las disciplinas. La

prioridad del currículo interdisciplinario es el desarrollo de competencias avanzadas.

“ Su organización identifica competencias comunes a todas las disciplinas como:

pensamiento crítico, investigación, comunicación escrita y numérica, el pensamiento

creativo. La solución de problemas y responsabilidad ciudadana”. (Véase apéndice

A)

El desarrollo de lecciones interdisciplinarias conlleva la formulación de

principios y conceptos mediante la integración de lecturas, eventos y

descubrimientos de diversas disciplinas, determinando puntos de intersección entre

disciplinas para interrelacionarlas de manera pertinente. Este modelo formula

objetivos y estrategias instruccionales para un desarrollo efectivo de destrezas.

Dicho currículo brinda la oportunidad de explorar interconexiones y facilita al

estudiante la asimilación de nueva información (Santana Pagan, 2003).

Marco Teórico Gracias a los trabajos de Piaget y Vygotsky se ha desarrollado una postura

más integradora del currículo en el kindergarten (Bredekamp y Copple, 1997).

Ambos convergen en la teoría de que el aprendiz es un ente activo y constructor de

su propio conocimiento. Piaget (1978) divide su teoría de desarrollo cognoscitivo en

cuatro etapas. Estas etapas sientan las bases del desarrollo de la inteligencia a

Page 24: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 17

través de la construcción de estructuras cognoscitivas (Molina Iturrondo, 1994).

Estas etapas son:

Sensorimotora (del nacimiento al primer año de vida)

En esta etapa el infante solo conoce aquello que puede percibir através de

los sentidos.

Preoperacional (del primer año a los siete años aproximadamente)

En esta etapa se desarrolla el conocimiento simbólico o la capacidad para

manejar abstracción como el lenguaje, el juego simbólico y la expresión

artística. El rasgo característico de esta etapa es el rápido desarrollo del

lenguaje.

Operaciones concretas (de los siete años a los doce años)

El aprendiz desarrolla la capacidad de aplicar el pensamiento lógico a

problemas concretos. Sin embargo, todavía no puede realizar operaciones

mentales sin ayudas concretas.

Operaciones formales (de los doce años a la adultez)

Según Piaget, es la última etapa de desarrollo. En la mimas el pensamiento

formal se hace más estable y se puede aplicar la lógica a toda clase de

problemas. El pensamiento es abstracto, simbólico, inductivo y deductivo

(Molina Iturrondo, 1994).

Por otro lado, la teoría de desarrollo de Piaget, postula que el aprendiz tiene

tres clases de conocimiento a medida que se desarrolla. El primero es el

conocimiento físico, este consiste en la información sobre los aspectos tangibles

que el aprendiz adquiere al actuar con los objetos. El segundo es el conocimiento

social, este se adquiere a través del lenguaje, los símbolos, los rituales, los mitos,

los valores e ideas que poseen el grupo social al que pertenece. El tercero y último

Page 25: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 18

es el lógico-matemático que es la capacidad de pasar del conocimiento concreto al

uso de símbolos abstractos (Feeney, Christensen y Moravcik, 1996)

Por otro lado, Vygotsky aunque al igual que Piaget reconoce que el aprendiz

es un ente activo, propuso que el desarrollo intelectual es producto de la actividad

social y cultural de la sociedad en la cual crece el individuo. Según Moll (1990) la

teoría de Vygotsky es una teoría socio-cultural como también una teoría de

desarrollo humano. Vygotsky explica las diferencias en el nivel de desarrollo desde

una perspectiva socio-cultural e histórica. En esta teoría, para entender el desarrollo

del individuo, es necesario entender las relaciones sociales de las que dicho

individuo forma parte (Berk y Winsler, 1995). Moll (1990) nos explica que para

Vygotsky los procesos psicológicos superiores, de pensamiento, se desarrollan en

los niños a través de la apropiación de las prácticas sociales, de la tecnología de la

sociedad, de los signos y de las herramientas del pensamiento (como el lenguaje) y

a través de la educación en todas las formas.

Desde la perspectiva Vygotskiana, la función principal del maestro es el

promover la creación de herramientas mentales y crear un ambiente que facilite la

interacción social. Siguiendo este enfoque, el adulto debe estimular la conversación

exploratoria y otras mediaciones sociales, tales como la incorporación de

actividades cotidianas en el salón para ayudar al aprendiz a tomar control de su

propio aprendizaje (Moll, 1990). El constructivismo se relaciona con la filosofía

pragmática de John Dewey y recalca la visión de los niños como organismos que

participan activamente en el proceso de desarrollo.

John Dewey enfatiza en la idea de aprender haciendo (“learning by doing”).

Dewey señala que la educación pertinente debe presentar problemas significativos

de cuya solución cada niño construirá el conocimiento (Dewey, 1938). Para Dewey

Page 26: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 19

(1938) la meta de la educación es contribuir a pensar, a razonar y tomar decisiones

razonadas para ser ciudadanos democráticos responsables. Esta visión social

optimista del ser humano propuesta en la filosofía pragmática apoya el valor de las

experiencias, el ambiente, la comunidad y la familia en el desarrollo de un currículo

de Kindergarten de excelencia. Algunos elementos importantes del pragmatismo

según Molina Iturrondo (1994):

Elementos importantes del pragmatismo según Molina Iturrondo (1994)

En la niñez se aprende haciendo.

Desarrollo de la niñez – proceso sistemático a través de una serie de etapas

que se dan en un orden cronológico.

La educación individualizada es el medio más eficaz para satisfacer las

necesidades del niño o la niña.

La meta educativa es lograr el más alto nivel o etapa de desarrollo.

Se debe proveer un ambiente de conflictos cognoscitivos que pueda

solucionar el niño.

El proceso activo de cambio en los patrones de pensamientos que ocurre a

través de la interacción y las experiencias al solucionar conflictos

cognoscitivos apoya el conocimiento.

Relación estrecha existente entre el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo

moral.

(Tomado de: Marco Conceptual Programa de Kindergarten, 2003)

A la luz de estas visiones, el proceso educativo debe estar centrado en

actividades que fomenten la interacción de los niños con su ambiente físico tales

como: la exploración, el descubrimiento y el juego. Además, se propone que el

Page 27: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 20

desarrollo integral y no la adquisición del conocimiento sea la meta educativa. Esto

requiere fomentar la integración de la comunidad escolar: niños con niños, maestros

y niños y niños con otros miembros. De esta forma el kindergarten se convierte en

una comunidad de aprendizaje en donde se respeta y se toma en cuenta la cultura y

las experiencias de sus miembros.

Page 28: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 21

Capítulo III

Método

Introducción

Esta investigación documental tiene como propósito evaluar las concepciones

teóricas e investigativas sobre el Currículo Integrado desde una perspectiva

interdisciplinaria del proceso de enseñanza y aprendizaje en el Kindergarten del

sistema educativo público del país. En este capítulo se presenta la descripción de la

muestra, descripción del instrumento, diseño de la investigación, procedimiento y el

análisis de los datos.

Descripción de la muestra

La muestra de esta investigación documental esta compuesta por los

siguientes documentos: la Carta Circular Num.16-2007-2008 Normas,

procedimientos y directrices que regirán el funcionamiento del Kindergarten, el

Marco Conceptual -Programa de Kindergarten 2003, guía del maestro de

Kindergarten, texto del grado, libros de referencias del maestro, investigaciones

sobre el tema y artículos profesionales.

Descripción del instrumento

El Investigador diseño un instrumento para recopilar la información referente

a las preguntas de investigación formuladas en el estudio. El diseño de este

instrumento considero los documentos normativos que constituyeron la muestra

documental del estudio realizado y se establecieron categorías que representaban

los aspectos a ser investigados conforme a las preguntas de investigación. Para

cada uno de los elementos identificados en la muestra se realizó una evaluación

mediante una marca de cotejo para determinar si estaban presentes las categorías

que se contemplan en las preguntas de investigación de este estudio.

Page 29: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 22

Diseño de la investigación

Este estudio es de tipo descriptivo y documental. La investigación documental

es una técnica que obtiene la reunión y el discernimiento de datos que pueden

valerse en un enfoque enteramente personal y nuevo del proyecto que se haya

elegido (Olea,2001). Consiste fundamentalmente en la presentación selectiva de lo

que los expertos han dicho o escrito sobre un tema determinado. Permite la

conexión de ideas entre varios autores y las ideas del investigador (Montemayor. M,

García. M. y Garza. Y , 2002)

Procedimiento

1. Se identificó la Carta Circular Num.16-2007-2008 Normas, procedimientos y

directrices que regirán el funcionamiento del Kindergarten, el Marco

Conceptual -Programa de Kindergarten 2003, guías del maestro de

Kindergarten, textos del grado, libros de referencias del maestro y artículos

profesionales.

2. El investigador realizó un análisis de los diferentes documentos. Se

identificaron las teorías y concepciones que existen en los diferentes

documentos.

3. El investigador realizo un acercamiento analítico a cada uno de los

documentos identificados en el proceso de revisión de documentos. Este

acercamiento consistió en explorar el contenido expuesto en la Carta Circular

Num.16-2007-2008 Normas, procedimientos y directrices que regirán el

funcionamiento del Kindergarten, el Marco Conceptual -Programa de

Kindergarten 2003, Guías del maestro de Kindergarten, textos del grado,

libros de referencias del maestro y artículos profesionales en términos de las

categorías mencionadas en la investigación. Estas fueron: identificar qué

Page 30: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 23

documentos docentes fundamentan el uso del currículo integrado desde la

perspectiva interdisciplinaria en el kindergarten, qué investigaciones y bases

teóricas identificadas en la literatura fundamentan su uso, qué bases

teóricas lo fundamentan y que efectos e impacto tiene en el proceso

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de kindergarten en el sistema

público del país.

4. Mediante un análisis del contenido se procedió a construir un instrumento

para la recopilación de los datos. El diseño de este instrumento consideró los

documentos normativos que constituyeron la muestra documental del estudio

realizado y se establecieron categorías que representaban los aspectos a ser

investigados conforme a las preguntas de investigación. Para cada uno de

los elementos identificados en la muestra se realizo una evaluación mediante

una marca de cotejo para determinar si estaban presentes las categorías que

se contemplan en las preguntas de investigación de este estudio.

5. Finalmente, el investigador formuló recomendaciones para diferentes

sectores en los cuales se encuentran: el Departamento de Educación y los

maestros de Kindergarten acorde a los hallazgos obtenidos conforme esta

investigación.

Análisis de los datos

Para fines de esta investigación se diseñó una tabla donde el investigador

recopiló información de documentos docentes, teorías e investigaciones que

fundamentan el uso del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria.

Se realizó un análisis cauteloso del contenido expuesto en los documentos

evaluados. Los hallazgos encontrados fueron presentados en el capitulo cuatro de

esta investigación documental.

Page 31: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 24

Capítulo IV

Hallazgos

Introducción

En este capítulo se presentan los hallazgos del análisis realizado sobre las

concepciones teóricas e investigativas sobre el currículo Integrado desde una

perspectiva interdisciplinaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el

Kindergarten del sistema educativo público del país.

Interpretación y análisis de los hallazgos

El análisis de los hallazgos demuestra que el currículo integrado desde la

perspectiva interdisciplinaria es más flexible y abarca todas las disciplinas. Por otro

lado, cuando el currículo se hace funcionar en una situación del mundo real

adquiere mayor significado, de esta forma los sujetos tienen control sobre cómo

organizar y construir ese conocimiento por su propia cuenta.

Discusión de los hallazgos

El uso del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria ha sido

fundamentado por bases teóricas que nos permiten entender el impacto de la

aplicación del mismo en los estudiantes. Teóricos como Dewey (1938), Piaget

(1978), Sánchez (1995), Vigostky (1978) y Eriksson afirman que los estudiantes que

han sido impactados con este enfoque tienen mayores beneficios que los

estudiantes que reciben educación bajo un enfoque tradicional.

Dewey, señala que el niño aprende haciendo en la actividad física y en la

mental como resultado de los patrones de pensamiento, partiendo de la interacción

física y social. Por lo tanto, el currículo integrado es el enfoque más adecuado. Para

Dewey (1938) la educación pertinente debe presentar problemas significativos de

cuya solución cada niño construirá el conocimiento. Sus principios señalan que la

Page 32: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 25

meta de la educación es contribuir a pensar, a razonar y a tomar decisiones

razonadas para hacer ciudadanos democráticos responsables. Apoya el valor de las

experiencias, el ambiente, la comunidad y la familia en el desarrollo de un currículo

de Kindergarten de excelencia.

Así mismo, Piaget señala que los niños son aprendices activos, que

construyen y reconstruyen el conocimiento al interactuar con el ambiente físico

social. Identifica cuatro etapas cognoscitivas: sensorimotora (0 a 2 años),

preoperacional (2 a 7 años), operacional concreta (7 a 12 años) y operacional formal

(12 años en adelante). La etapa preoperacional que corresponde a los niños de

kindergarten es el momento cuando los niños emergen la función simbólica. En esta

etapa Piaget entiende que el niño evidencia un desarrollo rápido del lenguaje oral y

de otras actividades simbólicas como el lenguaje escrito, las expresiones

gráficoartísticas, el juego dramático y la expresión musical.

Piaget, describió tres tipos de conocimiento que ocurren interactivamente,

mediatizados por las interacciones de la niñez con su entorno físico y social. Según

Piaget, hay dos procesos complementarios para organizar sus experiencias con el

propósito de integrarlas: la asimilación y la acomodación. La asimilación se refiere al

proceso por el cual el niño incorpora y comprende sus experiencias de acuerdo con

los esquemas que ya posee. La acomodación se refiere al proceso de modificar los

esquemas existentes, considerando elementos ambientales que no puede obviar o

crear esquemas nuevos ( Thomas, 2000).

Por otro lado, Sánchez (1995) indica que el currículo integrado es un

movimiento que parte de las disciplinas, que aportan contenidos de manera

independiente al tema tratado. Estas aportaciones se basan en la lógica interna de

cada disciplina. Las relaciones entre los contenidos aportados las realiza

Page 33: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 26

generalmente el docente, y el alumno las asimila posteriormente. Las aportaciones

son principalmente de carácter conceptual, que son las que más caracterizan a cada

disciplina.

Vigostki (1978) señala que los niños , entre los tres y los siete años, se

encuentran en la etapa del juego. En esta etapa la niñez se envuelve en el juego

creativo y en la actividad simbólica (Thomas, 2000). Por lo cual para Vigostki las

actividades educativas deben estar diseñadas de acuerdo con las zonas de

desarrollo próximo y deben ser de naturaleza creativa en un ambiente que estimule

el juego simbólico y que fomente el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.

Así mismo, Erickson destaca la importancia que reviste el desarrollo

emocional de la niñez y la necesidad de alentar su expresión creativa como un

medio de manejar sus sentimientos y conflictos. Para Ericksson los niños se

desarrollan en interacción con él y su entorno social.

Conforme lo expuesto, cada teórico coincide en que la educación de la niñez

debe estar guiada por la creatividad, diversidad y desarrollo de un entorno donde el

estudiante se sienta libre pero dirigido. Varios recalcan en la necesidad de un

currículo que presente problemas reales para estimular la solución de problemas y

el pensamiento crítico.

Conforme el estudio realizado se pudo validar una de las preguntas

formuladas en esta investigación. No obstante, existen un sinnúmero de estudios del

tema que también consideran significativo el uso de este enfoque en la sala de

clases.

De igual forma estudios concretos apoyan el uso del currículo integrado

desde la perspectiva interdisciplinaria. Aunque hay una minoría de investigaciones

que documentan estudios comparativos o efectos significativos que determinen la

Page 34: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 27

efectividad del currículo integrado interdisciplinario en el kindergarten, se hallaron

investigaciones específicas relacionadas con el tema del estudio. Sin embargo,

existen un gran número de informes sobre como implementar este enfoque en la

sala de clase. Además se encontraron proyectos y programas creados por los

mismos maestros utilizando este enfoque. Los maestros que han diseñado o han

participado de estos proyectos o programas están convencidos de que la aplicación

del currículo integrado interdisciplinario cumple con las necesidades de sus

estudiantes, aunque aún no existen estudios concretos que documenten la

efectividad de este en el kindergarten específicamente.

Entre los estudios analizados se encuentra una investigación realizada por la

UCLA’S Center for Study of Evaluation. La UCLA'S realizó una evaluación y

encontró que el currículo interdisciplinario tiene efectos positivos, en cuanto al

desarrollo de las destrezas de escritura y de contenido histórico. Los resultados del

análisis también demostraron que la asistencia de los que participaban del currículo

integrado mejoró de un 76 por ciento en el primer año a un 74 por ciento en el tercer

año.

En otra estudio similar, Schubert y Melnick (1997) obtuvo resultados

positivos cuando investigaron los efectos de integrar lo visual, la práctica y las artes

musicales en las clases de civismo, inglés, historia y geografía. Estos demostraron

que los estudiantes hicieron conexiones con varias áreas temáticas. También

encontraron que incorporar contenidos curriculares en varias áreas inteligentes

ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes con dificultades en

las áreas verbales y en las matemáticas. Los autores concluyeron que este currículo

integrado aumenta las actitudes positivas en los estudiantes en torno a la escuela y

mejora su autoconcepto.

Page 35: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 28

Vars (1965) realizó varios estudios investigativos donde encontró que los

programas de la escuela que son impactados con un programa de tiempos en

bloques no han tenido perdida de aprendizaje de las materias y que, en general, los

estudiantes en los programas integrados les fue tan bien o mejor que a los

estudiantes en programas de materias separadas.

Otro estudio comparativo realizado por Aschbacher (1991) sobre un

programa humanista con enfoque interdisciplinario en las escuelas secundarias de

Los Ángeles fue comparado con otras 16 escuelas las cuales son más tradicionales

en su enfoque. Los hallazgos mostraron que este programa tuvo un efecto

estadísticamente significativo sobre la escritura y el conocimiento.

Por otro lado, Levitan (1991) encontró que un cambio de un programa de

artes del lenguaje basado en la literatura a un programa basado en ciencias y

literatura para sexto grado resultó en aumentos en los logros para la mayoría de los

estudiantes. Resultados similares fueron encontrados por Willett (1992) en un

estudio de 87 estudiantes de quinto grado. La integración del estudio de la

matemática con el arte resultó con puntuaciones en las post-pruebas más altos que

los estudiantes a quienes se le enseñó conceptos matemáticos aisladamente por el

maestro del salón regular.

Estas investigaciones y teorias realizan aportaciones y fundamentan el

currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria. Las mismas plasman

aportaciones al conocimiento y demuestran el impacto y la importancia de este

enfoque.

Page 36: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 29

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

Introducción

El investigador localizó documentos normativos tales como: Carta Circular

Num.16-2007-2008 Normas, procedimientos y directrices que regirán el

funcionamiento del Kindergarten, el Marco Conceptual -Programa de Kindergarten

2003, guía del maestro de Kindergarten, textos del grado, libros de referencias del

maestro, artículos profesionales para analizar las concepciones teóricas e

investigativas en torno al currículo integrado desde una perspectiva interdisciplinaria

en el Kindergarten del sistema educativo del país.

A continuación el investigador presenta las conclusiones del estudio a partir

del análisis realizado, principalmente tomando en consideración las preguntas de

investigación establecidas para el estudio.

Conclusiones generales:

1. La activación del conocimiento previo cumple una función fundamental ya

que facilita la construcción de significados de manera intuitiva.

2. El aprendizaje de la lectura y la escritura, como cualquier otro aprendizaje,

debe propiciarse a través de experiencias “auténticas” en las cuales los

estudiantes puedan probar sus logros.

3. Las discusiones grupales y la presentación de los trabajos en los eventos de

integración permiten: la construcción de significados, el desarrollo de la

autoestima, el sentido de pertenencia, la disposición hacia la competencia,

capacidad para relacionarse positivamente y respeto hacia los demás; así

como, la ampliación y consolidación del vocabulario.

Page 37: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 30

4. La interdisciplinariedad en el abordaje de los contenidos facilita el desarrollo

de conocimientos y destrezas motoras, sociales, emocionales e intelectuales.

5. Las relaciones entre las áreas curriculares permiten, a los alumnos,

profundizar en los conceptos comunes.

6. La toma de decisiones para y en el cumplimiento de las actividades

constituye una oportunidad para aprender a aprender, creando bases para el

aprendizaje permanente.

7. Los alumnos asumen responsabilidad en sus logros en función de sus

habilidades, intereses y esfuerzo.

8. Compartir y reflexionar en torno a las experiencias permite a los alumnos

concientizar su proceso de aprendizaje utilizando para ello estrategias

metacognitivas (Escalante, 1991).

Recomendaciones para el docente

1. Cuando se planifica la actividad docente siguiendo el enfoque del currículo

integrado, la actitud del docente cambia cualitativamente, pues de simple

“depositario de información” pasan a mediador en la construcción de

aprendizajes. Se asume un estilo de enseñanza colaborativo y variado, para

el cual a veces se tiene una posición directiva, otras como monitor y otras

veces como participante.

2. La acción docente debe partir de los conocimientos previos que tienen los

alumnos, y de allí se ha de avanzar.

3. Lo fundamental no es el contenido que se ofrece, sino el enseñar un método

de apropiación del saber. Se hace necesario conseguir que los alumnos

aprendan a aprender, adquieran estrategias cognitivas y metacognitivas que

Page 38: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 31

no sólo les ayuden al logro del saber, sino también a explorar, descubrir y

resolver problemas.

4. Facilitar la participación de los niños en actividades generadoras del proceso

de construcción de conceptos básicos.

5. Promover valores a través del trabajo cooperativo, democrático y

responsable.

6. El docente debe motivar a los estudiantes para realizar el esfuerzo que

supone el proceso de organización del conocimiento, ya que se requiere de la

voluntad de utilizar lo que ya conocen para incorporar lo nuevo y entender lo

desconocido. Para lograr esta motivación, lo que se enseña y lo que se pide

que hagan los alumnos debe tener sentido para ellos superarlos.

7. Ambientación del salón, de acuerdo al tema del proyecto, y la creación de la

biblioteca del salón genera actitudes favorables hacia la lectura y los

aprendizajes.

8. Las visitas de campo y el compartir actividades con personas diferentes a las

de la comunidad escolar.

Recomendaciones Curriculares

1. El contenido curricular debe organizarse temáticamente a tono con los

intereses particulares de los niños.

2. El currículo debe estar organizado de forma tal que tenga propósito y sea

relevante para la vida de los niños.

3. El currículo debe integrar todas las áreas académicas y destacar el uso

significativo e imaginativo del lenguaje oral y escrito, así como las artes.

4. Se debe fomentar la interacción entre los distintos miembros de la comunidad

escolar.

Page 39: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 32

5. Las actividades curriculares deben presentarse en un contexto real a tono

con la realidad social de los niños.

6. El maestro es el responsable de preparar el ambiente de forma tal que resulte

interesante, atractivo y retador.

Recomendaciones para futuras investigaciones

El investigador propone como línea abierta a futuras investigaciones el estudio

del efecto de la aplicación del currículo integrado desde la perspectiva

interdisciplinaria en los estudiantes de kindergarten específicamente. Además

sugiere analizar una comparación directa entre los resultados obtenidos en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de kindergarten que reciben

educación através del currículo integrado y los que reciben la enseñanza con el

método tradicional. Este tipo de estudio de base investigativa contribuirá a la toma

de decisiones informadas respecto a este tipo de currículo, con el objetivo de

propiciar el mejoramiento académico de los estudiantes de este nivel.

Page 40: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 33

Referencias

Acosta, M. (1995). Nuevos enfoques de enseñanza en el Kindergarten . San Juan:

McGraw Hill Interamericana.

Berk, L.E. & Winsler, A. (1995). Scaffolding children’s learning. 2da Ed. Washington,

D.C: National Association for the Education of the Young Children.

Bredekamp,S & Copple, C. (1997). Development appropiate practice in early

childhood programs. Edición revisada. Washington , D.C.: National

Association for the Education of the Young Children.

Bredekamp,S. (1991), Redeveloping early childhood education: A response to

Kessler. Early Childhood Quarterly,6. 199-209.

Cintrón,C.,Corujo,G. y López,M. (1997). Un Currículo Integrado para preescolares.

Puerto Rico: First Book.

Departamento de Educación. (1992). Guía Curricular para la Enseñanza en el

Kindergarten. Hato Rey: Departamento de Educación.

Departamento de Educación (2003). Proyecto de Renovación Curricular.

Egertson, H. (1987). The shiffling Curriculum. (Eric Document Reproduction Service

No.ED29 3630)

Feeney, S., Christensen, D. & Moravcik, E. (1996). Who am I in the lives of children?

New Jersey: MacMillan.

Goodman,K. (1989). Lenguaje Integral. Venezuela: Venezolana, C.A.

Gardner, H ( 1993) Multiple Intelligences the theory in Practice N.Y. Basic books

Goode W. (1977) Principios de Sociología. Editorial Trillas, S.A. México.

Hernández E. ( 1994) Diccionario Fundamental de la Educación. Publicaciones

Puertorriqueñas , inc. Puerto Rico

Page 41: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 34

Hernández – Sampieri, R.H. Fernández – Collado, C, Baptista – Lucio (2006)

Metodología de la investigación ( 4ta Ed.) México. Mac Graw Hill

Interamericana Editores.

Jalongo,A & Zeigler,P. (1987). Writing in Kindergarten. Childhood Education, 64 (2),

97-101.

Lake K. (1994) Integrated Curriculm. Recuperado: febrero 24 de 2008.

http:// www.nwrel.org/scpd/sirs/8/c016

Lamme,C & Lee,R. (1990). Crossing the Moal: From Basic Skills to Whole Language

in a Kindergarten Curriculum. Childhood Education. 66, (5), 295-298.

Ley Orgánica del Departamento de Educación Pública de Puerto Rico de (1999)

Recuperado: 25 de febrero de 2007.

www.lexjuris.com/lexlex/Ley1999/lex99149.htm

Molina Iturrondo, A. (1985). Metáforas del desarrollo y la educación del niño en

Puerto Rico. Cupey, 3. (1) 49-61.

Moll, L.C. (1990). Introducción. Vygotsky y la educación. Argentina: Aique Grupo

Editor.

Montemayor, M.,García, M. & Garza, Y. (2002). Guía para la investigación

documental. México. Trillas.

Olea, F. (2001). Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza

media. México. Editorial Esfinge.

Ortiz A. (2007) Diseño y Evaluación Curricular. Editorial Edil, Inc.

Pacheco Rodríguez, M. (2001) Manos que juegan y trabajan: Un Currículo Integrado

para kindergarten. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.

Papalia, D. (1997) Desarrollo Humano con aportaciones para Iberoamerica.

Mexico. Mac Graw Hill Interamericana Editores.

Page 42: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 35

Ponce O. (2001).Redacción de informes de investigación. Publicaciones

Puertorriqueñas, Hato Rey , Puerto Rico.

Rodríguez, N. (1998). “Ya yo sé escribir: Reflexiones de una maestra sobre la

transformación del currículo de apresto en su salón de Kindergarten. Tesis

inédita, Universidad de Puerto Rico, Departamento de Estudios Graduados,

Facultad de Educación.

Santana Pagán, Liza Y. (2003) Integración Curricular en la Escuela Elemental, K-3

Historia, Estudios Sociales y Artes Plásticas. Universidad de

Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.

Santrock J. (2006) Psicología de la Educación. México. Mac Graw Hill

Interamericana Editores.

Thomas,M. (1996). Comparing theories of child development. (4ta Ed.). California:

Brooks Cole.

Universidad Interamericana de Puerto Rico. (1997). Manual para la integración

curricular. Puerto Rico: Prime Printing.

Woolfolk A. (1990) Psicología Educativa. México. Mac Graw Hill Interamericana

Editores.

Villarini, A. (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y el

aprendizaje auténtico. Editorial Edil inc.

Page 43: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 36

APÉNDICES

Page 44: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 37

Tabla 1: Comparación de enfoques por disciplinas separadas y el interdisciplinario

Tomado de: M.Pérez-Sellés de: Burns,R.C. (1995). Dissolving the Boundaries.

Enfoques Disciplinas por separadas Interdisciplinario

I. Currículo

A. Enfoque

Contenido y procesos de

disciplinas por separadas

Conceptos y destrezas genéricas y

metacognoscitivas

B. Toma de decisiones

Maestro(a) individual

Equipo de maestros

C. Desviación del currículo tradicional

Contenido en

diferente secuencia

Contenido armonizado

D. Grado de implantación

Esporádico conveniente

Bloques del horario escolar dedicados

a la instrucción de un área en particular.

II. Instrucción

A. Rol del maestro

Especialista

Generalista

B. Estilo de enseñanza

Director(a)

Facilitador(a)/ Director(a)

C. Actividades

Imitativas

Constructivistas/imitativas

D. Entorno

Escuela

Escuela

Page 45: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 38

Tabla 2: Muestra de documentos normativos que fundamentan el uso del currículo integrado desde la perspectiva interdisciplinaria

Bases teóricas Efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Carta Circular Núm. 16-2007-2008

X

X

Marco Conceptual Programa de Kindergarten

X

X

Guía del maestro

X

X

Libros de referencia del

maestro

X

X

Artículos de profesionales

X

X

Investigaciones

X

X

Page 46: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 39

Tabla 3: Fundamentos Teóricos y Filosóficos del Currículo Integrado en el Kindergarten

Exponente Ideas

John Dewey

“Learning by doing”- El niño aprende haciendo en la actividad física y en la mental como resultado de los patrones de pensamiento, partiendo de la interacción física y social.

La educación pertinente debe presentar problemas significativos de cuya solución cada niño construirá el conocimiento (Dewey, 1938).

La meta de la educación es contribuir a pensar, a razonar y a tomar decisiones razonadas para hacer ciudadanos democráticos responsables (1938).

Apoya el valor de las experiencias, el ambiente, la comunidad y la familia en el desarrollo de un currículo de Kindergarten de excelencia.

Jean Piaget

Los niños son aprendices

activos, que construyen y reconstruyen el conocimiento al interactuar con el ambiente físico social.

Identificó cuatro etapas cognoscitivas: sensomotriz (0 a 2 años), preoperacional (2 a 7 años), operacional concreta (7 a 12 años) y operacional formal (12 años en adelante).

Describió tres tipos de conocimiento que ocurren interactivamente, mediatizados por las interacciones de la niñez con su entorno físico y social.

Procesos complementarios para organizar sus experiencias con el propósito de integrarlas: la asimilación y la acomodación.

Lev. S. Vigostky

El individuo asume un papel activo en sus procesos de

Page 47: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 40

pensamiento; o sea, el sujeto es un ser activo en la sociedad.

El aprendizaje tiene lugar en un entorno social y cultural.

“Zona de desarrollo próximo” Vigostky la define como la “distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver problema, y el nivel de desarrollo potencial a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto en colaboración con un compañero más capaz”.

Erick Erickson

Teoría del desarrollo de la personalidad.

Etapas del desarrollo social y emocional.

Continuación tabla 3

Page 48: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 41

Tabla 4: Principios sobre el desarrollo y aprendizaje

Principio

Descripción

1. El aprendizaje parte del alumno.

El aprendizaje está orientado por los propósitos y metas a las que el aprendiz aspira, guiado por la motivación intrínseca que se fortalece en un ambiente de respeto y de reconocimiento.

2. En la niñez se aprende a través de la interacción social y física.

La interacción social incluye las relaciones con los adultos y con otros niños, las cuales son necesarias para el desarrollo cognoscitivo de las competencias sociales y de un autoconcepto positivo mientras utiliza sus destrezas de cooperación y reciprocidad características de nuestra sociedad democrática. La interacción física le permite manipular y experimentar con objetos y establecer hipótesis que comprobará o rechazará luego de probarlas.

3. En la niñez se construye el conocimiento activamente.

La actividad física y mental producto de sus interacciones con el ambiente parte de su búsqueda por entender su mundo. En la niñez se organizan las experiencias mentalmente de forma estratégica y personal y establecer hipótesis que intentarán comprobar mental y físicamente observando y modificando sus esquemas mentales previos (asimilación y acomodación). Los errores reflejan esa continua exploración y demostrar el conocimiento que posee y los procesos mentales que utiliza para la solución de los conflictos que encuentra. Los errores no se ven como carencias intelectuales sino como calidad en la construcción de conocimiento.

Page 49: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 42

4. El aprendizaje refleja un ciclo recurrente.

Villarini (1991) presenta este ciclo de reconocimiento, exploración, investigación y utilización (Bredekamp y Rosegrant 1992) como fases: preparación (reconocer, explorar y activar conocimiento previo) procesamiento (investigar, asimilar, desarrollar la metacognición) y la integración y transferencia (cuando se utiliza o aplica lo aprendido). Este proceso requiere que en la niñez preescolar se manipule al ambiente para poder construir el conocimiento. Primero se reconoce el fenómeno a través de experiencia directa: luego se explora utilizando los sentidos. Al investigarlo se analiza y compara con su conocimiento previo; y regula y dirige; el maestro es una figura de apoyo que facilita experiencias y materiales y enriquece las actividades (Bredekamp y Rosegrant, 1992).

5. La motivación para aprender es intrínseca.

La motivación es parte de la curiosidad y del deseo de descubrir y aprender que se tienen en la niñez.

6. En la niñez se aprende a través del juego.

El juego simbólico contribuye al desarrollo del pensamiento representativo vital para las operaciones abstractas características de la educación elemental.

7. El desarrollo y el aprendizaje en la niñez se caracterizan por la variación individual.

El desarrollo es un proceso total e integrado, que depende de la interacción entre la herencia genética (maduración) y el medio ambiente. Este proceso se refleja en cada niño y niña de manera individual. Apreciar las diferencias individuales requiere un currículo que sea apropiado al desarrollo cronológico y personal. El juego permite practicar destrezas, explorar sentimientos, solucionar problemas, y desarrollar un sentimiento de logro mientras estimulan la imaginación.

Page 50: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 43

8. En la niñez se actualiza el potencial humano.

A través de la actividad, en la niñez se pone de manifiesto la actualización del potencial humano, mientras evidencia la presencia de un potencial latente e incipiente.

Continuación tabla 4

Page 51: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 44

Apéndice A: Modelo de integración curricular

Modelo de Integración Curricular

Tomado de: Marazzi R. (1994). Integración Curricular. Laboratorio Regional para el mejoramiento Educativo del noreste e Islas

Pensamiento Crítico

- Trabajo en equipo

- Destrezas de Investigación

- Solución de problemas

- Etc.

Artes del lenguaje

Matemáticas

Bellas artes

Estudios Sociales

Inglés

Ciencias

Page 52: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 45

Apéndice B: Principios para la efectividad de una unidad interdisciplinaria

Seleccione tópicos que despierten curiosidad e interés entre los estudiantes.

Establezca metas y objetivos claros. Los estudiantes deben conocerlos.

Use variedad de tópicos, actividades y agrupaciones que incluyan trabajo

individual, presentaciones, entrevistas, redacción, viaje, debates, películas y

actividades en grupos pequeños y grandes.

Permita la participación de los estudiantes en la selección de tópicos.

Permita tiempo adecuado para que el estudiante complete la tarea.

Incluya desarrollo de destrezas y producción de productos actuales.

Incluya viaje(s) para que los estudiantes tengan experiencia directa con el

tópico.

Utilice aprendizaje cooperativo y otras formas de cooperación y colaboración.

Permita que los estudiantes compartan su conocimiento y proyectos con

otros.

Involucre padres y otros miembros de la comunidad.

Tomado de: Integración curricular Dra. Rosa Santiago-Marazzi Laboratorio regional

para el mejoramiento educativo del noroeste e islas, 1994.

Page 53: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 46

Apéndice C: Carta Circular 16 – 2007-2008

Page 54: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 47

Page 55: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 48

Page 56: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 49

Page 57: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 50

Page 58: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 51

Page 59: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 52

Page 60: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 53

Page 61: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 54

Page 62: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 55

Page 63: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 56

Page 64: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 57

Page 65: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 58

Page 66: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN … · nuevas posturas teóricas e investigativa en conjunto con el surgimiento de cambios sociales y ha realizado un Proyecto de Renovación

Concepciones Teóricas 58