universidad mayor facultad de educaciÓn...

136
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE POST GRADOS Efectos de un Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las emociones: un estudio exploratorio. Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional Alumna Paulina Jara Aguirre Profesor Guía Héctor Suárez 2014

Upload: vohanh

Post on 05-Nov-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POST GRADOS

Efectos de un Taller de arte con enfoque terapéutic o centrado en las

emociones: un estudio exploratorio.

Tesis para optar al grado

Académico de Magíster

en Educación Emocional

Alumna

Paulina Jara Aguirre

Profesor Guía

Héctor Suárez

2014

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

2

Dedico esta tesis a todos los niños y niñas,

quienes habiendo tenido condiciones adversas en la vida

han podido descubrir a través del arte el inmenso potencial

creativo y emocional que habitaba en ellos.

A todos ellos agradezco también la posibilidad

de aprender y descubrir juntos el mundo del arte

y las posibilidades terapéuticas que en él radican.

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

3

Agradezco a la Escuela Básica Latina

por permitirme hacer esta intervención ahí, especialmente a su directora

Srta. Marta Villacura, a la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica

Sra. Mireya Pérez y a las Educadoras Diferenciales del

Programa de Integración, especialmente a

Verónica Fajardo quien gestionó y movilizó intenciones

para poder desarrollar la investigación en esta escuela y

sin cuya ayuda no se podría haber concretado esta intervención.

Especial agradecimiento para los niños y niñas que participaron de esta

muestra: Bastián, Ignacia, Daniela, Vicente, Marcela, Christopher, Belén,

Sabina, Ignacio, Almendra, Salomé, Deisy y Javiera,

por su generosidad y apertura a la experiencia con arte.

Finalmente a Mary Harrison, la arteterapeuta observadora,

por su dedicación, compromiso y mirada siempre atenta.

A David López por su apoyo, dedicación y compañía

en el proceso de redacción del escrito; a ambos

mis agradecimientos por las largas conversaciones y reflexiones

en torno al arte, la terapia y la educación.

Y a todos quienes de alguna u otra forma han aportado

a este crecimiento y búsqueda.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

4

ÍNDICE RESUMEN...................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 8

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................... 10

1.1 Problematización................................................................................. 10

1.1.1 Fundamentación..................................................................... 11

1.1.2 Justificación............................................................................. 12

1.1.3 Relevancia.............................................................................. 13

1.1.4 Factibilidad ............................................................................. 14

1.1.5 Complejidad ........................................................................... 14

1.1.6 Delimitaciones (acotamiento) y Limitaciones.......................... 15

1.1.7 Formulación: Enunciado......................................................... 15

1.2 Objetivo general ............................................................................ 16

1.3 Objetivos específicos...................................................................... 16

1.4 Preguntas de investigación............................................................. 17

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA.................................................... 19

2.1 Arteterapia........................................................................................... 20

2.1.1 Educación Artística y Arteterapia: similitudes y diferencias..... 21

2.1.2 ¿Por qué o para qué Arteterapia en las escuelas?.................. 29

2.1.3 Setting: el encuadre en la terapia............................................ 32

2.1.4 Materiales................................................................................ 33

2.1.5 Técnicas .................................................................................. 38

2.1.6 Una experiencia de Arteterapia en escuela............................. 40

2.2 Adolescencia, Emociones y Arteterapia ......................................... 52

2.2.1 Las Competencias Emocionales ............................................. 57

2.3 Realidad escolar: Escuela Básica Latina Inés Gallardo Orellana .. 59

2.3.1 El grupo de 8° básico B ........................................................... 60

2.3.2 Necesidades del grupo............................................................ 62

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO .................................................. 64

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

5

3.1 Paradigma de base ............................................................................. 64

3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear...................................... 66

3.3 Universo de referencia y muestra bajo estudio ................................... 68

3.4 Categorías de análisis interpretativo ................................................... 71

3.5 Modelo de análisis............................................................................... 73

3.6 Instrumentos y/o técnicas.................................................................... 76

3.7 Plan de análisis de los datos ............................................................... 78

3.8 Consideraciones éticas ....................................................................... 79

3.9 Descripción del trabajo de campo o de terreno ................................... 80

CAPÍTULO IV. RESULTADOS BASADOS EN EL PROCESO..................... 99

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES................................................................ 121

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 130

ANEXOS..................................................................................................... 134

1. Pauta de Observación de conducta ................................................. 134

2. Ficha de registro grupal.................................................................... 135

3. Consentimiento Informado ............................................................... 136

INDICE DE IMÁGENES Y TABLAS

Fig. 1............................................................................................................. 19

Tabla 1.......................................................................................................... 34

Tabla 2.......................................................................................................... 35

Fig. 2............................................................................................................. 47

Fig. 3............................................................................................................. 48

Fig. 4............................................................................................................. 49

Fig. 5............................................................................................................. 50

Fig. 6............................................................................................................. 66

Tabla 3.......................................................................................................... 69

Fig. 7............................................................................................................. 70

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

6

Tabla 4.......................................................................................................... 74

Fig. 8............................................................................................................. 76

Tabla 5.......................................................................................................... 82

Fig. 9............................................................................................................. 84

Tabla 6.......................................................................................................... 88

Fig. 10........................................................................................................... 97

Fig. 11......................................................................................................... 101

Fig. 12......................................................................................................... 101

Fig. 13......................................................................................................... 102

Fig. 14......................................................................................................... 104

Fig. 15......................................................................................................... 105

Fig. 16......................................................................................................... 105

Fig. 17......................................................................................................... 106

Fig. 18......................................................................................................... 108

Fig. 19......................................................................................................... 110

Fig. 20......................................................................................................... 111

Fig. 21......................................................................................................... 112

Fig. 22. ....................................................................................................... 114

Fig. 23......................................................................................................... 117

Fig. 24......................................................................................................... 118

Fig. 25......................................................................................................... 119

Fig. 26......................................................................................................... 119

Fig. 27......................................................................................................... 127

Fig. 28......................................................................................................... 128

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

7

RESUMEN

Las emociones y la educación de ellas son aun un tema pendiente en

las escuelas chilenas. Esta investigación propone encontrar una relación

entre ciertas conductas - disruptivas e introvertidas - y las emociones a la luz

del trabajo artístico.

Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron recursos de la

terapia artística al servicio de un Taller de arte con enfoque terapéutico

centrado en las emociones, en el cual participaron un grupo de estudiantes

de octavo básico de una escuela pública de la comuna de Villa Alemana,

Quinta región.

La intervención que duró 12 semanas pretendió enseñar a los niños y

niñas sobre competencias emocionales, promoviendo en entre ellos el

intercambio de ideas, el diálogo, el fortalecimiento de la autoestima

(reconocimiento y validación de si mismos) y la autoexpresión simbólica a

través del arte.

Este estudio exploratorio presenta el estudio de caso realizado entre

septiembre y diciembre de 2013 en la Escuela Básica Latina Inés Gallardo

Orellana.

Palabras Clave: Arteterapia, Emociones, Educación Emocional.

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

8

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años el arteterapia ha ido encontrando un lugar

dentro de las terapias complementarias, no solo en la salud mental y en el

trabajo comunitario sino también dentro de la educación. En ese contexto, la

escuela es un lugar donde la terapia artística puede ayudar en la prevención,

promoción así como también en el desarrollo emocional personal y grupal de

niños y docentes.

El arte, y en especial las artes visuales, suponen una relación consigo

mismo desde lo simbólico en un plano menos invasivo que la palabra. El

arteterapia entonces ofrece este espacio simbólico y exploratorio basado en

la seguridad, confianza, el juego y la confidencialidad. El arteterapia en este

sentido es entonces un proceso que pretende permitir al sujeto re-crearse a

sí mismo en un recorrido simbólico: un proceso de simbolización

acompañada (Klein, 2006).

El arteterapia contribuye no sólo a una reflexión profunda, personal y

espontánea, sino también nos ayuda a expresar, explorar, clarificar y redefinir

las relaciones consigo mismo y con los demás así como también resolver

diversos problemas tanto emocionales, sociales, conductuales, de ansiedad,

autoestima, autovaloración, etc.; donde el foco estará siempre puesto en

promover los aspectos positivos de cada sujeto.

Entendiendo que la labor docente debe centrarse en aprendizajes y

logros, el arteterapia se inserta en la escuela de modo de poder atender y

brindar a los estudiantes que presentan altos niveles de vulnerabilidad y

desadaptación, un espacio de contención y reeducación tanto en lo

emocional como en lo conductual. De este modo la terapia se convierte en

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

9

una ayuda para la labor docente y el clima de convivencia al interior de las

escuelas.

En este escenario, la siguiente investigación busca validar el trabajo

realizado hace un par de años en distintas escuelas públicas chilenas,

intentando registrar a través de fichas de campo e imágenes de las obras

plásticas, los efectos de una intervención de arteterapia en el contexto

educativo con niños y niñas de educación básica que presentan situaciones

de violencia, acciones disruptivas dentro del aula, baja autoestima y dificultad

de expresión, entre otras.

Para ello se trabajará en modalidad de grupo cerrado (siempre con los

mismos participantes), con un grupo de niños y niñas de octavo básico en

una intervención de arteterapia breve (12 sesiones). Dicha intervención se

llevará a cabo en la hora de consejo de curso, espacio en el que tendrán

actividades artísticas enfocadas al reconocimiento, exploración, reflexión y

socialización de emociones. Al inicio, al final y en el transcurso de las doce

sesiones se irán registrando los cambios, retrocesos y avances logrados por

los estudiantes, de tal forma de poder contar con material que de cuenta del

proceso arteterapéutico.

Sin embargo, la realización de esta investigación supone un riesgo

importante, por un lado validar la intervención de arteterapia como un recurso

para mejorar y potenciar el reconocimiento de emociones y la conducta, pero

por otro, apostar a una intervención breve, puesto que la práctica anterior

indica que los cambios sustanciales pueden ser vistos, recién, transcurridas

diez sesiones.

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

10

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este capítulo se dará a conocer de manera general la problemática

que inspira esta investigación, así como los fundamentos y relevancia de la

misma.

1.1 Problematización

En Chile, la disciplina de arteterapia cuenta con un poco más de diez

años de trayectoria desde que fue fundada la primera formación profesional

de arteterapeutas en la Universidad de Chile bajo el alero de las facultades

de Artes y Medicina. Durante este tiempo se ha ido construyendo el saber

disciplinar a través de experiencias locales, estudios de caso y práctica que

no siempre perdura en el tiempo. Por lo mismo no existe actualmente un

modelo de intervención en escuelas, a pesar de existir un modelo de

atención clínica más enfocado a la salud mental.

Durante los años 2010 y 2011 fui convocada a trabajar como

arteterapeuta en dos escuelas municipales de la ciudad de Quillota (Quinta

región), donde se trabajó con niños y niñas que presentaban altos niveles de

vulnerabilidad y problemas principalmente emocionales que repercutían en

su conducta dentro y fuera del aula. La realidad de sus contextos familiares,

las exigencias escolares y muchas veces la carencia de una imagen positiva

de si mismos influía en este comportamiento que se mostraba de dos

maneras bastante notorias: una disruptiva y violenta hacia ellos mismos, sus

pares y profesores, y otra muy tímida, pasiva y triste, en ambos casos la

resistencia a establecer vínculos y a trabajar con arte era evidente.

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

11

Lo que en ese momento se realizó fue un modelo de intervención clínico

adaptado a la situación y necesidades de esas comunidades escolares,

obteniendo en algunos casos muy buenos resultados. Lamentablemente

ambos proyectos no fueron renovados los años siguientes por carecer de

recursos económicos y sobretodo, de evidencias que sustentaran la

continuidad del proyecto. Todo esto de alguna manera generó el interés por

seguir en esta búsqueda así como también en la construcción de

instrumentos que permitan evidenciar los efectos de estas intervenciones.

Si bien, en aquella oportunidad se decidió aplicar un modelo de atención

clínico, donde los niños y niñas eran derivados por sus profesores jefe, sin

previo consentimiento mas que una autorización de los padres, y sacados de

las aulas para participar en el proceso terapéutico, para ser atendidos en

modalidad de terapia grupal cerrada. Esta vez se intentará adaptar este

modelo a uno más cercano a la estructura de escuela, lo que quiere decir

que la intervención se hará dentro de las horas de clases, con un grupo

máximo de 15 estudiantes pertenecientes al mismo curso, específicamente

en la hora de Consejo de Curso. De esa manera se intentará observar cuál

es el efecto de un Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las

emociones.

1.1.1 Fundamentación

Se sabe que el arte permite simbolizar y por lo tanto expresar y poner

en evidencia aspectos que están guardados en nuestra psique. Este modo

de expresión al ser simbólico solo se revela a cada sujeto, por lo tanto no

existen aquí interpretaciones generalizadas, sino más bien una búsqueda

personal acompañada por una arteterapeuta. Arteterapia entonces, supone

un trayecto simbólico de creaciones sucesivas, en el que se trabaja sobre sí

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

12

mismo sin decir yo. Para llevar a cabo este viaje no es necesario precipitarse

en la acción, más bien, es necesario tomarse un tiempo (Klein, 2006). Si a

esto agregamos las posibilidades de escuchar, de fortalecer y potenciar los

aspectos positivos de cada niño o niña se puede pensar que este modelo de

taller podría generar un cambio conductual en los niños y por tanto mejorar

sustancialmente la convivencia escolar.

Realmente sabemos ¿para qué podría servirnos el arte y más

específicamente el arteterapia dentro de las escuelas chilenas?, hasta ahora

las evidencias sistemáticas vienen desde el extranjero; por nombrar algunas,

las experiencias de Janet Bush en escuelas de Miami, EEUU; las

experiencias de Eva Marxen con adolescentes marginados en España y los

talleres de Ana Bonilla en México con jóvenes infractores de ley.

1.1.2 Justificación

Un modelo de arteterapia utilizado en las escuelas de Miami (EEUU) es el

propuesto por la arteterapeuta Janet Bush. Sin embargo, en Chile no existe

un modelo diseñado específicamente para las escuelas. Las experiencias

han sido limitadas a las prácticas finales de estudiantes de arteterapia y que

se traducen en estudios de caso individuales (trabajo de un terapeuta y un

estudiante), sin continuidad y sin medir los efectos reales de la intervención.

Esta investigación pretende validar con evidencias el uso de la terapia

artística como modo de conocimiento y contacto con las propias emociones y

las compartidas por niños y niñas de un mismo curso. Todo esto basado en

la experiencia previa realizada en las escuelas República de Argentina N°2 y

Abel Guerrero Aguirre (San Pedro), ambas de la ciudad de Quillota, Quinta

región, Chile. En ambas se pudo observar que el contacto con las emociones

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

13

propias permitió la apertura a las emociones compartidas, repercutiendo

finalmente en un cambio conductual de niños y niñas que presentaban

diagnósticos tan diversos como: Trastorno de déficit atencional con

hiperactividad (TDAH), Deficiencia Mental Leve (DML), Vulneración de

Derechos, Violencia intrafamiliar (VIF), Trastorno Generalizado del Desarrollo

(TGD, Autismo, Asperger y otros no especificados).

En la medida en que esta investigación levante evidencias concretas de la

utilización terapéutica de las artes en la escuela, se podrá avanzar no solo en

un modelo de intervención en estos contextos que diste de alguna manera

del modelo clínico tradicionalmente usado y se acerque más a la cultura

escolar, sino también permitirá instalar al arteterapia dentro de los planes

académicos de las escuelas públicas que presentan altos grados de

vulnerabilidad en sus estudiantes.

1.1.3 Relevancia

Dados los antecedentes expuestos, esta investigación es de suma

importancia para la investigadora quien trabaja como arteterapeuta en

contexto escolar, así como para las comunidades escolares donde se trabajó

y los (as) arteterapeutas que actualmente trabajan en escuelas o pretenden

hacerlo en el futuro. Puesto que permite profundizar en la experiencia de

arte, emociones y escuela.

En primer lugar el desarrollo de este estudio es del interés de la

investigadora por los antecedentes expuestos precedentemente, pero

igualmente este estudio interesa a los arteterapeutas en la idea de generar a

partir de este estudio un modelo de intervención susceptible de ser instalado

en las escuelas. Por cierto que interesará a las escuelas, dada la limitada

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

14

existencia de modelos de intervención para tratar casos de alumnos que

presentan conductas disruptivas dentro del aula (violencia y otras). Y,

finalmente podría convertirse en el punto de partida de una investigación

mayor en el tema.

1.1.4 Factibilidad

La formación inicial como Diseñadora y Especialista en Terapias de Arte

de la investigadora, así como también, la experiencia acumulada en el

trabajo arteterapéutico en escuelas donde este modelo de trabajo ha sido

aplicado fuera del marco de una investigación formal, es una fortaleza para

efectos de resolver el problema de esta investigación.

A lo anterior se agrega las facilidades expresadas por las autoridades de

la Escuela Básica Latina para permitir esta intervención experimental por un

período de doce semanas. Así como, también, la disposición favorable de

sus docentes y estudiantes.

1.1.5 Complejidad

Las dos experiencias previas han sido realizadas por períodos de un año,

divididas en aproximadamente treinta y dos sesiones de noventa minutos una

vez por semana. Esta investigación en cambio, tiene mayor complejidad

puesto que normalmente las intervenciones del modelo permiten visualizar

cambios a largo plazo (cerca de la sesión número diez). En el marco de la

presente investigación se reducirán los tiempos de intervención a sólo 12

sesiones, principalmente por razones del tiempo disponible para el desarrollo

de la tesis.

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

15

A lo anterior, se debe agregar que en dicha aplicación de este modelo en

la escuelas, sólo se ha trabajado con niños y niñas de hasta séptimo año

básico, y ahora se intentará aplicar el modelo con alumnos de octavo año

básico. Esto, porque se trata de alumnos de mayor edad, posiblemente con

mayores herramientas emocionales y verbales que permitan rescatar la

mayor cantidad posible de antecedentes que sirvan a esta investigación.

1.1.6 Delimitaciones (acotamiento) y Limitaciones

La investigación se realizará en una sola escuela, lo que

ciertamente limitará cualquier intención de generalización a otras realidades.

En este sentido, los resultados obtenidos podrían servir para instalar el

modelo aplicado, en escuelas públicas con similares características. De igual

manera, en esta escuela, se tomarán los resguardos para aplicar el modelo,

asegurando la generación de evidencias que sustenten el conocimiento

acerca de su incidencia en el desarrollo de herramientas emocionales en los

alumnos beneficiados con esta intervención.

1.1.7 Formulación: Enunciado

Considerando los antecedentes expuestos, la pregunta-problema

que se intentará responder en esta investigación, es: ¿Cuáles son los

efectos en el comportamiento de niños y niñas de oc tavo básico en un

Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las emociones?

Para dar respuesta a esta pregunta de investigación es necesario

dar a conocer los objetivos generales y específicos que ayudarán en la

búsqueda de respuestas.

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

16

1.2 Objetivo general

Basándose en la fundamentación de esta investigación, se ha

planteado como objetivo general: Describir efectos en el comportamiento

de niños y niñas de octavo básico en un Taller de a rte con enfoque

terapéutico centrado en las emociones.

Además de éste, se han planteado objetivos específicos que ayudarán

a afinar los aspectos que se intenta evidenciar a través de esta investigación.

1.3 Objetivos específicos

Tomando como punto de partida el objetivo general de esta

investigación, se han definido objetivos específicos que permitirán acercarse

de mejor manera al foco de estudio. Los objetivos específicos planteados

son:

- Describir los cambios conductuales del grupo de octavo básico

durante la intervención.

- Identificar la posible relación entre emociones y conducta.

- Identificar la posible relación entre emociones y arte.

Una vez definidos los objetivos generales y específicos es de vital

importancia poder definir las preguntas que esta investigación intentará

responder una vez realizado el Taller de arte con enfoque terapéutico

centrado en las emociones.

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

17

1.4 Preguntas de investigación

Para desarrollar esta investigación se utilizará como guía tres preguntas

fundamentales de investigación, las cuales, de ser respondidas, arrojarán

información respecto de la intervención arteterapéutica y sus efectos en la

conducta y elaboración plástica de los niños y niñas.

- ¿Pueden los niños y niñas de octavo básico identificar sus emociones

a través del trabajo plástico?

- ¿Existe relación entre emociones y conducta?

- ¿Puede el taller de arte con enfoque en las emociones influir en el

cambio conductual de niños y niñas?

Saber qué investigar y cómo hacerlo no es una tarea fácil, sobretodo

teniendo en cuenta que el trabajo de arteterapia así como el de las

emociones son temas nuevos en el ámbito educativo. Una idea o una

experiencia anterior muchas veces movilizan la idea de hacer investigaciones

que ayuden no solo a sistematizar experiencias particulares, sino también

permiten ampliar el conocimiento colectivo sobre una materia específica

como es en este caso el Arteterapia.

Siendo una disciplina relativamente nueva y donde las evidencias e

investigaciones son escasas de encontrar este trabajo busca socializar y

sistematizar un trabajo de aproximadamente dos años realizados por esta

investigadora.

A lo largo de este capítulo se ha dado a conocer los aspectos generales

que orientarán esta investigación, partiendo por exponer las razones que

mueven a la investigadora a realizar este trabajo, pasando por la

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

18

fundamentación, complejidad del trabajo y las preguntas que orientarán esta

pesquisa.

En el capítulo siguiente, el lector podrá encontrar los aspectos teóricos

que fundamentan esta investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

19

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA

En este capítulo se presentará la teoría que sustenta esta

investigación, de modo tal que se partirá explicando qué es el arteterapia y

cuál es su conexión con la educación y la terapia para luego explicar por qué

es necesario tener arteterapia en las escuelas. Se encontrarán puntos de

encuentro entre la educación, las emociones y el arte en la adolescencia,

para finalizar exponiendo la realidad escolar en la que se enmarca esta

investigación.

Fig. 1. Diagrama de los temas que se abordan en el marco teórico

Dado que el taller propuesto para esta investigación se nutre de las

técnicas, metodología y herramientas del arteterapia se ha decidido

contextualizar al lector en aspectos generales de la terapia artística, para ello

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

20

es importante saber qué es arteterapia y cuál es su relación con la educación

y las emociones.

2.1 Arteterapia

Los inicios de Arteterapia, la utilización de las artes con fines terapéuticos,

se remontan a la década del 40. En 1942, el artista Adrian Hill, tras una larga

convalecencia en un sanatorio, acuñó el término “arteterapia” para referirse a

un proceso, observado primero en sí mismo y posteriormente en sus

compañeros de hospital, por el cual la actividad artística procuraba al

enfermo un notable incremento del bienestar emocional.

Algunos años después de que en Europa se observara cierto interés

por las obras de los enfermos mentales, en Estados Unidos dos mujeres

profesionales, una educadora artística y una psicoanalista, comenzaron a

hablar de lo que posteriormente llamarían art therapy (arte terapia). El

arteterapia surge entonces de dos líneas o fuentes, por un lado la

psicoterapia psicoanalítica y por otro la educación artística, situándose el

arteterapia en el centro de ambas.

Fue Margaret Naumburg (EEUU) quien desde el campo de la

psicología habló sobre los beneficios de la terapia artística describiéndola

como una nueva disciplina, y afirmando que el arteterapia es posible aplicarla

a personas de todas las edades y con diversas patologías. Según Naumburg

esta disciplina puede ser una “forma primaria de psicoterapia”, puesto que el

arte sirve para acompañar, acelerar y facilitar o iniciar el proceso

psicoterapéutico verbal. Sin embargo es Edith Kramer (Austria), quien con

una formación como artista y profesora de arte, postuló que es la propia

actividad artística la que tiene utilidad y efectos terapéuticos. Esto quedó de

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

21

manifiesto en su experiencia como docente en una escuela de Nueva York,

la que posteriormente plasmó en su libro “Art Therapy in a Children´s

Community” (Arteterapia en una comunidad infantil).

Respetando estas dos fuentes es que el Arteterapia se define como

una disciplina que utiliza las técnicas y materiales de las artes visuales y sus

procesos creativo-receptivos con fines terapéuticos, educativos, de

prevención, rehabilitación, promoción y bienestar personal. Es una terapia

que permite simbolizar, reflexionar y transformar a partir de la creación en un

ambiente propicio y en compañía del terapeuta, pudiendo ejercerse en los

campos de la salud, la educación y comunitario (Marinovic, 2002, Chile).

Hoy en día el arteterapia, como disciplina, es entendida como una

terapia de apoyo que se nutre de diversas líneas psicoterapéuticas tales

como la línea psicodinámica, humanista, gestáltica, entre otras, así como

también de la educación artística además de variadas técnicas artísticas

tales como las artes visuales, danza, música, teatro, entre otras.

2.1.1 Educación Artística y Arteterapia: similitude s y diferencias

Como se ha expuesto anteriormente, el arteterapia basa sus principios

(históricamente hablando) en la terapia psicodinámica y en la educación

artística, por lo tanto hay muchos puntos en común entre ambas disciplinas.

La distancia entre educación artística y arteterapia es tenue, muchas

veces los límites tienden a diluirse y se confunden. Sin embargo hay

aspectos relevantes que hacen la diferencia, estos aspectos están

relacionados con cinco grandes ámbitos de acción: objetivos, práctica-

proceso, participantes, tiempo- espacio y vínculo.

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

22

Es importante saber que no existe una sola postura teórica que determine

las convergencias y divergencias entre la educación artística y arteterapia,

por tanto hay múltiples miradas. Una de ellas es la expuesta por Wengrower

(2001), quien ve a la educación y a la terapia como un encuentro de dos

culturas distintas que son capaces de dialogar aun cuando existan

diferencias entre ellas, pues el foco está puesto sobre los sujetos. Por su

parte autores como Waller (1987), Martínez Diez (2006) y Oaklander (1988)

han expuestos sus ideas sobre las convergencias y divergencias de la

educación y la terapia, pero por sobretodo han dado una mirada reflexiva al

modo en que ambas disciplinas se nutren. En este sentido cada

arteterapeuta que se enfrente al trabajo en el contexto escolar debería

construir su propia mirada a la luz de la evidencia teórica y de su propia

experiencia en el área.

Un punto importante a considerar cuando se trabaja en las escuelas es

que los niños y niñas están habituados a actividades de índole artística, sin

embargo las actividades terapéuticas siempre están reservadas para

aquellos niños etiquetados como “especiales o distintos”. Esto hace entonces

que los arteterapeutas debamos insertarnos en las escuelas de un modo que

no etiquete y que permita la participación en un contexto “semi terapéutico”

de trabajo.

Quizás la denominación “taller de arteterapia” puede ser una manera de

abordar un espacio de expresión y aprendizaje con una mirada terapéutica,

llamarla así significa desarrollar un trabajo de contención (algo de lo que

carecen estas poblaciones) a través del arte sin llegar a un nivel

psicoterapéutico (Marxen, 2011). De este modo estaríamos hablando de

espacios de trabajo artístico, tales como talleres de arte o talleres de plástica

con un enfoque terapéutico y no espacios arteterapéuticos o

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

23

psicoterapéuticos como tales. Desde esa mirada “lo terapéutico” estaría dado

por los cinco ámbitos antes mencionados que diferencian la terapia artística

de la educación artística y que se describirán a continuación:

Objetivos

Es importante saber que tanto la educación artística como la terapia

de arte trabajan sobre la base de ciertos objetivos. En la educación artística

los objetivos deberían apuntar a dos grandes aspectos, los objetivos

académicos referidos a los logros de aprendizaje de los estudiantes y a los

objetivos transversales que apuntan a aspectos de índole más emocional.

Este tipo de objetivos busca replicarse de manera general para todos

los niños y niñas de un mismo curso, así como también a todos los

estudiantes del país. La escuela tiene una mirada universal y colectiva,

donde se busca tener estándares generales y comunes, esto es algo que

entra en conflicto con la mirada terapéutica donde los objetivos están

trazados a la luz de las individualidades de los participantes (Wengrower,

2001). En arteterapia puede haber objetivos generales que se repitan en uno

o más distintos grupos de trabajo pero los objetivos específicos siempre

tienen que ver con las necesidades, potencialidades y características de

cada grupo o sujeto.

En la terapia artística el objetivo principal está puesto en los

aprendizajes psicoafectivos (educación emocional), quedando los

conocimientos disciplinares del arte y la perfección estética en un segundo o

tercer plano.

Práctica- Proceso

La puesta en marcha de un proceso arteterapéutico, así como la

puesta en marcha de un proceso de aprendizaje requiere de una

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

24

planificación. Parte del camino a seguir está dado por los objetivos y

características del grupo, pero también de las exigencias y características de

cada proceso.

La educación artística cuenta con una planificación estructurada para

un tiempo determinado (un año lectivo), de modo que el desglose de los

contenidos clase a clase se hace a la luz de un tiempo determinado y de una

planificación mayor dada en este caso por el Ministerio de Educación.

En este sentido, el proceso arteterapéutico se estructura de modo que

se pone como primera necesidad la de los participantes. No es necesario

cumplir con alguna entidad superior que regule los avances o contenidos a

trabajar en cada sesión, por lo que es importante cumplir principalmente con

los niños y niñas que participan de la terapia. Por lo tanto, terapeuta y

participantes saben dónde se inicia la terapia pero no se sabe dónde termina.

La práctica arteterapéutica de alguna manera se reinventa a cada momento,

puesto que el curso de la misma no puede ser previsto o reglado (Bassols,

2006).

Dentro de los aprendizajes esperados en las artes visuales se

encuentra la apreciación estética y la mirada crítica de la obra, si bien dentro

de la terapia artística se promueve una mirada reflexiva de la obra – quizás

cercana a lo que podría ser una mirada crítica de ésta – el énfasis estará

puesto en la transformación a partir del proceso creativo en si, donde el juicio

estético no es el centro sobre el cual se trabaja. Esto no quiere decir que lo

estético no sea considerado, sino que pasa a un segundo plano, es la

simbolización, la creación y el acompañamiento lo que en este sentido gana

terreno. De otro modo, se trata de un trabajo muy simbólico y, desde el punto

de vista emocional, de un espacio de contención y de escucha empática

(Marxen, 2011).

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

25

Un aspecto que diferencia totalmente la mirada de la terapia artística

con la educación artística es la manera en que los procesos pueden medirse.

Si bien la educación artística supone un proceso que puede ser evaluado y

calificado, el proceso arteterapéutico no considera de ninguna manera la

calificación. Las evaluaciones en arteterapia suelen ser del tipo subjetivo y

están dadas a la luz de la apreciación de los mismos participantes (en este

caso niños y terapeuta) y de los cambios registrados simbólica y

gráficamente en sus obras. Dentro de los aspectos que pueden ser

evaluados en arteterapia están aquellos relacionados a la actitud del sujeto o

sujetos con respecto a sí mismos, a su obra, al terapeuta, a otros miembros

del grupo, su actitud verbal y gestual, su capacidad de atención, sus palabras

y sus silencios; también podemos evaluar a la obra dentro de la sesión y la

actitud del sujeto con el proceso de construcción de la misma (Fernández y

Martínez, 2006).

Por el contrario, un punto de encuentro entre ambas disciplinas puede

ser la socialización de los aprendizajes (cuando trabajamos en terapia

grupal). Si bien el arteterapia (individual o grupal) pone especial énfasis en la

confidencialidad y la seguridad del espacio terapéutico, es sabido que el

contexto escolar requiere de una socialización de las experiencias, es por

ello que en lo posible es necesario conceder estos espacios teniendo en

consideración las necesidades de los participantes, evaluando de qué

manera es posible sostener la confidencialidad y el resguardo de los niños y

niñas aun cuando sus trabajos sean expuestos1.

Participantes

La participación y el modo en que se seleccionan los participantes

para asistir a arteterapia dista considerablemente de lo que sucede en la

educación formal. En Chile, la educación es un derecho y la asistencia a las 1 Leer estudio de caso en 2.1.6. Una experiencia de Arteterapia en escuela

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

26

escuelas es obligatoria, a diferencia de esto, cuando trabajamos en escuelas

la terapia artística debería regirse por la ética terapéutica que permite a los

niños y niñas decidir sobre su participación en la terapia. Este es un punto

importante considerando la cultura escolar.

En este sentido es importante que cuando se trabaja en las escuelas,

los y las arteterapeutas podamos llegar a un punto de acuerdo con el

contexto escolar. Podríamos decir entonces que esta asociación es un

encuentro intercultural, si miramos a la educación y la terapia como dos

culturas distintas que comparten ciertas perspectivas comunes sobre las

personas y el mundo aun cuando ambas difieran una de la otra (Wengrower,

2001).

Es importante entonces respetar la mirada de los docentes respecto

de qué niños y niñas necesitan asistir a terapia, pero también es importante

respetar la mirada, resistencia y accesibilidad que los niños y niñas

presentan hacia este espacio. De nada sirve para un proceso terapéutico la

obligatoriedad a una terapia, pues esto no asegura un adecuado vínculo

terapéutico y menos una adherencia a la terapia.

En este sentido, la permanencia y participación de la terapia debiera

ser un consenso entre las necesidades de los participantes y de quienes los

derivan.

Tiempo- espacio

Se ha dicho anteriormente que un proceso terapéutico se sabe donde

se inicia y no dónde se termina, esto referido a las temáticas y procesos que

se trabajan. Sin embargo podemos saber el tiempo en que se inicia y se

termina una terapia, pues el período escolar cuenta con meses establecidos

para su año lectivo. De este modo, el trabajo terapéutico en el contexto

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

27

escolar se rige por esos tiempos. Dentro de esa temporalidad se puede

definir un tiempo acotado para la terapia o bien ocupar todo el año

académico para ello.

Tal como una clase que tiene tiempos determinados para trabajar las

materias y se estructura en un inicio, desarrollo y cierre, las sesiones de

arteterapia también tienen un ritmo y una estructura. El modo en que se

diseñan los tiempos en la terapia artística surge de las necesidades de cada

grupo o sujeto, por lo que cada momento de la sesión está pensado para que

los participantes puedan lograr los objetivos planteados y sostener

emocionalmente el tiempo de trabajo.

El ritmo y la frecuencia de una clase permite que las materias

estudiadas sean comprendidas y aprendidas por los estudiantes, por lo

mismo la periodicidad de ellas va a la par de la madurez cognitiva de los

estudiantes. Del mismo modo el ritmo y frecuencia de las sesiones de

arteterapia permiten ir explorando las temáticas – desde aquellas más

superficiales a las más profundas- de modo que los participantes a medida

que participan van madurando emocional, plástica y cognitivamente. Se

entiende entonces que la educación y la terapia son un continuo, un proceso.

El espacio donde se desarrolla la terapia artística no solo es un

espacio físico, es un espacio simbólico que permite la conexión de cada

persona consigo misma, por ello la construcción de ese espacio está

pensado siempre en función de las necesidades de sus participantes y de los

objetivos a trabajar. El espacio arteterapéutico debe ofrecer cierta estabilidad

a los participantes (contención), para ello es necesario establecer una

distribución del espacio relativamente permanente y parcialmente modificable

(Paín y Jarreau, 1994).

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

28

La sala de clases, en la estructura tradicional de las escuelas, donde

las mesas están distribuidas de modo que cada estudiante al mirar hacia

adelante observa el pizarrón y la espalda de su compañero no es algo que

permita efectivamente un trabajo más cercano a las emociones o al contacto

entre los estudiantes, que es lo que se persigue en arteterapia. Sin embargo

estructuras de trabajo grupal menos jerarquizado apuntan a un trabajo

mucho más cercano al de la terapia artística.

La periodicidad y temporalidad de las sesiones en un contexto escolar

deben regirse por la cultura y contexto donde están inmersas, por tanto,

sesiones de 45 o 90 minutos se ajustan de mejor manera a la escuela. La

definición de los tiempos a usar estará en relación a los tiempos que cada

grupo de estudiantes puede sostener el trabajo terapéutico. En algunos

casos estos tiempos pueden ir variando a medida que avanza la terapia,

partiendo en 45 minutos y terminando en 90 minutos o bien mantenerse en

un tiempo determinado de principio a fin.

No solo los objetivos, el tiempo y el espacio están presentes en la

terapia de arte, el vínculo cobra gran importancia en la terapia en el contexto

educativo.

Vínculo

Si bien en la educación tradicional, el profesor asume en su mayoría

un rol jerárquico- directivo donde se entiende que hay una persona que sabe

y otra que no, en la terapia artística esto es un poco distinto. Aún cuando la

terapia tenga una metodología directiva donde se propongan materiales,

técnicas o temáticas, el rol del arteterapeuta es ofrecer contención a los

participantes. En este sentido, el arteterapeuta es un testigo que observa a

sus participantes, los escucha, resuena afectivamente con ellos y les ofrece

seguridad en la búsqueda creativa, poniendo entre paréntesis sus gustos y

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

29

preferencias estéticas, sus propias emociones y búsquedas personales (Paín

y Jarreau, 1994).

En ambos casos se entiende que el vínculo entre el adulto y el niño o

niña debiese ser significativo, pero muchas veces la poca permanencia en

los establecimientos y las exigencias propias del contexto escolar hacen que

ese vínculo entre el profesor y su estudiante no sea del todo fructífero. Es

interesante cuando un profesor puede estar disponible emocionalmente para

sus estudiantes, pues este vínculo significativo generalmente provoca

interés de los niños por las materias y contenidos que ese profesor presenta.

Los terapeutas de arte no solo están disponibles emocional y

artísticamente (dominando las técnicas) para los participantes, sino que

además pueden estar concientes de sus propias emociones que dialogan

con las del niño o niña. Esto permite entonces estar concientes del vínculo

que se establece con los participantes y la potencia que éste tiene en el

desarrollo de la terapia.

Finalmente tanto el rol del terapeuta de arte como el del profesor

apuntan a propiciar y sacar lo mejor de los niños y niñas, alentándolos y no

juzgando sus actitudes, decisiones y comportamientos.

2.1.2 ¿Por qué o para qué Arteterapia en las escuel as?

Justificar la utilización del arte en las escuelas tiene variadas fuentes y

miradas. Podríamos decir que el arte desarrolla el hemisferio derecho del

cerebro, que permite expresarnos y dar cuenta de nuestro entorno, cultura,

momento social y político, así como también permite conectarnos con

nuestras emociones y sentimientos.

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

30

Pero además de todo lo anterior, el arte permite elaborar procesos de

comunicación no verbal. Esto en la práctica ayuda mucho a niños que por

diversas razones se encuentran lejanos al lenguaje verbal ya sea por alguna

dificultad física, emocional o cognitiva; es el caso de niños y niñas autistas,

aquellos que tienen mutismo selectivo y todos aquellos niños con un lenguaje

verbal empobrecido que no les permite encontrar las palabras adecuadas

para expresarse.

Muy ligado a los procesos no verbales se encuentra el potencial simbólico

del arte, lo que permite trabajar aspectos emocionales y conductuales que

solo le pertenecen a ese niño o niña. Dicho de otro modo, un trabajo plástico

contiene una simbología propia de quien lo elaboró, por lo tanto será a esa

persona a quien se revele el significado de su propia obra permitiendo una

introspección y reflexión personal. El taller de arte en el contexto escolar

debe ser un espacio que permita jugar, aprender a revivir situaciones

pasadas, practicar y sentir la representación para poder dominarla a través

de la simbolización (Martínez, 2006).

De este modo podríamos decir entonces que el arteterapia propone un

trabajo que pone énfasis en uno mismo, promoviendo aspectos positivos de

la personalidad afectando de este modo en la conducta consigo mismo y con

los otros.

Pero sabemos que no es solo el arte lo que genera cambios, sino también

la relación triangular que se forma en arteterapia. La relación triangular entre

el usuario (niño o niña que acude a la terapia), la obra y el terapeuta es en

gran medida lo que permite ir develando los conflictos y trabajando sobre

ellos. De este modo entonces podemos decir que el arteterapia le hace bien

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

31

a la escuela en la medida que puede fortalecer las potencialidades de niños y

niñas, preparándolos emocionalmente para el aprendizaje.

Algunas cosas que el arteterapia permite en las escuelas:

- El arte busca desarrollar un lenguaje simbólico (personal y colectivo) a

partir de las propias experiencias.

- El arte a través de sus materiales y técnicas le permite a los niños y

niñas proyectar sus conflictos visualmente, por tanto ser capaces de

mirar fuera lo que antes estaba dentro.

- La obra no tiene un valor estético (no existe el juicio), sino un valor

expresivo en cuyo proceso de elaboración tangible han ocurrido una

serie de procesos internos.

- La obra es un puente entre el niño o niña y el terapeuta, lo que permite

un vínculo entre ambos desde una situación poco invasiva, puesto que

en todo momento el centro de interés es la obra y su proceso.

- El proceso creativo como fuente terapéutica. Puesto que al incentivar

la creatividad el niño aprende a resolver problemas y por tanto

descubrir sus potencialidades.

- Permite simbolizar, reflexionar y transformar a partir de la creación en

un ambiente propicio para la experimentación, la equivocación y el

acierto.

El arteterapia debería ser visto en las escuelas como un complemento

importante que permite allanar el camino a los aprendizajes cognitivos,

puesto que es la preparación emocional para generar aprendizajes

significativos en niños y niñas.

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

32

2.1.3 Setting: el encuadre en la terapia

El arteterapia para poder llevarse a cabo requiere de ciertas condiciones

mínimas, estas condiciones o normas es lo que llamaremos setting. Si bien la

disciplina exige ciertos parámetros básicos desde los cuales trabajar, la

práctica profesional indica que el setting es algo vivo, que cambia y que se

construye en la medida de las posibilidades.

Diremos entonces que el setting es el lugar seguro que va a permitir el

desarrollo de la terapia. Pero ¿cómo debería ser este lugar seguro?, la

construcción del setting va a depender de diversas variables, entre las que se

cuentan: el tipo de usuarios, el contexto en que se lleva a cabo la terapia, los

objetivos de la terapia, las condiciones propias de la institución, las

necesidades que tengan los usuarios, entre otras. López (2009) señala que

el setting es el marco de trabajo definido por normas simbólicas que

funcionan como “reglas del juego”.

De este modo el setting no solo se construye físicamente sino que cuenta

con otros elementos que lo componen, entre los cuales se encuentran:

El espacio físico: Hace referencia al lugar físico donde se desarrollaran

las sesiones arteterapéuticas, estableciendo que el lugar debe ser cómodo y

contar con suficiente luz para el desarrollo artístico, contar con materiales

suficientes, tener espacios para guardar y crear libremente, además de tener

la posibilidad de lavar materiales y almacenar obras.

Un marco temporal: El marco temporal hace referencia al continuo de la

terapia, los tiempos en que se desarrollará, así como la frecuencia y duración

de ésta. Se establecerá el tiempo que durará cada sesión, la cantidad de

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

33

sesiones a realizar y con qué ritmo se realizarán (semanalmente,

quincenalmente, etc.).

Un espacio vincular y simbólico: Es un espacio que se construye a

propósito del uso de materiales, técnicas y el proceso creativo. Mediante

estos tres elementos se logra dar vida al triángulo terapéutico (donde

encontramos al usuario, la obra y el terapeuta). Este espacio o dimensión en

alguna medida también está intervenida por el terapeuta y su disposición al

espacio de terapia y al usuario.

Todos estos elementos son los que permiten al usuario abrirse en un

espacio seguro y contenedor para simbolizar y reflexionar sobre si mismo. En

el caso de las escuelas, la construcción de estos espacios de terapia

requieren no solo de temas prácticos que se relacionan con los espacios y

tiempos de terapia, sino también de la socialización de lo que significa un

proceso terapéutico en cuanto espacio simbólico y seguro. En este sentido

es importante transmitir a los demás profesionales de la escuela la

importancia de confidencialidad del espacio para evitar interrupciones

durante la sesión, que entiendan el sentido de la intervención y no manden

tareas de arte a este espacio y que tampoco lo vean como un espacio de

entretenimiento que puede ser usado como comodín para otras actividades.

2.1.4 Materiales

Los materiales que habitualmente se ofrecen en arteterapia son variados

y deben estar ajustados a las necesidades de los usuarios y a los objetivos

que se trabajarán en la terapia, sin embargo en el trabajo en escuelas esta

disponibilidad se ve afectada por recursos económicos, traslado y

almacenamiento de los mismos.

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

34

Otro punto importante a tener en cuenta cuando se trabaja en las

escuelas es poder proveer a los niños y niñas de materiales que no sean

amenazantes para su integridad física, así como también ofrecer materiales

que les permitan tener mayor confianza en si mismos.

La utilización de materiales en el caso de las dos experiencias previas se

realizó desde la exploración de materiales de mayor control hacia materiales

de menor control y desde experiencias cognitivas a experiencias afectivas.

Para ello se utilizaron las tablas de materiales de Landgarten (1987) y de

Kagin y Lusebrink (1978) (en López, 2009).

Tabla 1. Clasificación de Landgarten, según el nivel de control de materiales.

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

35

De este modo las actividades propuestas en arteterapia en el marco de

esta investigación se harán desde la exploración de materiales de mayor

control a materiales de menor control, puesto que los materiales de menor

control muchas veces son amenazantes para niños con necesidades

educativas y emocionales, sobretodo para aquellos que tienen poca

tolerancia a la frustración y bajo control de impulsos.

Pero también la exploración se llevará a cabo desde materiales que

evoquen experiencias desde lo cognitivo a lo afectivo.

Tabla 2. Clasificación de Kagin y Lusebrink, poder evocativo de los materiales.

Además de los materiales ya descritos y su elección relacionada al control

de impulsos y la tolerancia a la frustración, se incluirán materiales de

desecho, puesto que en la práctica se ha visto también que contribuyen al

control de impulsos, tolerancia a la frustración, fortalecer la autoestima y

bajar los niveles de ansiedad. El hecho de trabajar con material de desecho

implica la preexistencia de formas y volúmenes, esto entonces puede hacer

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

36

desaparecer el miedo a tener que producir imágenes o formas perfectas y

estéticamente correctas (Marxen, 2011).

Algunos materiales ofrecidos regularmente en arteterapia son: Lápices de

colores, pastel graso, lápices de cera, papeles blancos y papeles de color,

hojas de block H-10, greda, vendas de yeso y plasticina. Tijeras, cola fría,

pegamento en barra, goma eva, palos de helado, pinceles y témpera. A lo

que se agregarán materiales de desecho tales como: cartones, revistas,

diarios, tubos de cartón, cajas y tapas plásticas.

Por qué y para qué el reciclaje en la terapia

Los materiales u objetos de desecho tales como envases, cajas,

botellas, tapas, telas, cartones, tubos, papeles, etc y en especial aquellos

materiales que quedan como un excedente posteriores al uso cotidiano de un

productos pueden ser utilizados en la terapia artística como un material más

dentro del espectro de materiales ofrecidos.

Los materiales de desecho permiten a las personas trabajar con mayor

libertad y sin el temor a equivocarse puesto que son objetos cotidianos, de

fácil acceso y que están disponibles en cualquier sitio. Esta accesibilidad y

cotidianidad del material de desecho permite que los niveles de ansiedad

sobre “el hacer arte” bajen, lo que ayuda a potenciar una mayor tolerancia a

la frustración.

Por una parte, el material de desecho se encuentra y no se compra, lo

que significa que hay en él un valor simbólico. Algo importante es que en su

mayoría un objeto que va a ser desechado no es estéticamente bello y por lo

tanto cualquiera sea nuestra intervención en él hará que sea mejor. Esto es

algo que contribuye a estimular a las personas a usarlo en la elaboración de

sus obras en la terapia.

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

37

Por otro lado el material de desecho es económico, renovable y fácil

de conseguir, esto permite que el trabajo de arteterapia pueda ser

desarrollado en un amplio espectro de poblaciones y en especial aquella de

escasos recursos o más vulnerables donde muchas veces no podemos

contar con una gran variedad de materiales de arte.

Puesto que es un material que no exige perfección, el trabajo con

desecho generalmente contribuye a la autoestima de niños, niñas y jóvenes,

permitiéndoles desarrollar una gran cantidad de obras e ir investigando

variadas soluciones o posibilidades de uso de un mismo material.

Además el trabajo con material de desecho incentiva la creatividad y la

concentración, puesto que las formas ya dadas por el desecho estimulan la

búsqueda de soluciones y recursos internos para pegar, perforar, recortar,

ensamblar, etc.

El uso del material de desecho entonces nos permite resignificar el

objeto de modo que éste adquiera un nuevo significado. Para que ese objeto

sea resignificado debe existir un “antes” (origen), un “ahora constructivo”

(acto creativo/ terapia) y un “después” (nuevo significado), por lo tanto

siempre está la posibilidad de mirar de una manera diferente un mismo

objeto

Al trabajar con material de desecho en la terapia nos estamos

permitiendo una nueva manera de mirar y sentir, desarrollando la capacidad

de descubrir las potencialidades originales de ese objeto. Es finalmente esta

reflexión sobre las potencialidades la que permite a través del acto creativo

contribuir a la restauración y el reciclaje.

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

38

2.1.5 Técnicas

Tanto los materiales como las técnicas en arteterapia tienen un rol

fundamental, puesto que tienen una función mediadora entre el mundo

interno y externo de la persona.

Las técnicas utilizadas generalmente en arteterapia son todas aquellas

que tienen relación con las artes visuales y plásticas. Sin embargo todos los

otros lenguajes de las artes pueden ser utilizados en arteterapia, esto quiere

decir que el teatro, la música y la danza también pueden ser utilizados por los

arteterapeutas en las sesiones.

Los arteterapeutas también suelen incorporar en sus sesiones, prácticas

propias de otros ámbitos disciplinares como técnicas de relajación, de

visualización, de expresión musical, corporal, dramática, escritura creativa,

lúdicas, etc. (López, 2009)

La pintura, el modelado, el dibujo, el collage, así como la utilización de

técnicas más modernas como la fotografía, el video o el trabajo

computacional y otras técnicas como el reciclaje, el land art, las instalaciones

y la performance tienen cabida en el trabajo arteterapéutico. La utilización de

cada una de estas técnicas no solo responde a la exploración, sino también a

los modos particulares de cada sujeto para expresarse.

Pero una sesión de arteterapia para niños no puede estar completa si

no cuenta con la posibilidad de incluir el juego entre sus técnicas, aun

cuando el juego no sea la parte principal de la terapia. Una diferencia

importante entre arteterapia y la terapia de juego es el uso de juguetes, es

decir, objetos con funciones predeterminadas; en cambio el arte permite al

niño crear y hacer funcionar formas variadas, imaginativas y personales tanto

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

39

como el niño desee. No existen dos experiencias artísticas iguales por lo que

cada una manifiesta un medio de afirmación personal distinto (Reyes 2007).

Winnicot (1971), plantea que el juego es esencial en el proceso creador dado

que posee la cualidad de ser una realidad en sí misma donde se borran las

fronteras entre la realidad interna y externa. El juego es entonces parte

esencial de un proceso creativo y en muchos casos el nexo para que niños y

niñas se contacten con sus propias experiencias.

La pregunta que surge entonces es ¿qué tipo de juegos se proponen en

arteterapia?, la experiencia previa de trabajo en las escuelas ha demostrado

que el uso del juego cooperativo dentro del espacio protegido de la terapia

ayuda no solo a reforzar las normas y límites, sino también ayuda a los niños

a sostener una estructura y a trabajar en equipo.

No todos los juegos ayudan a reforzar el trabajo terapéutico, por ello optar

por los juegos cooperativos permite que los niños vayan también

construyendo su identidad grupal. Esto debido a que este tipo de juegos no

promueve la competencia, sino el trabajo en equipo.

Durante el desarrollo de las sesiones de arteterapia grupal con niños

afloran diversos comportamientos como por ejemplo ansiedad,

desmotivación, violencia, etc., frente a estos eventos es necesario conservar

un nivel de estrés grupal dentro de límites que el propio grupo pueda

manejar. Sin duda la incorporación de juegos al inicio de las sesiones

favorece la disminución de este tipo de comportamientos (Bruna, 2007).

El tipo de juego así como su duración y el momento en que se lleve a

cabo dentro de la sesión es una decisión que debe ser tomada por el

arteterapeuta en función de las necesidades del grupo, el contexto en que se

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

40

realiza y los objetivos de la terapia, de este modo el juego es planificado

como una parte de las sesiones y constituye una técnica más dentro de ésta.

2.1.6 Una experiencia de Arteterapia en escuela

Las experiencias previas de arteterapia en las escuelas son diversas y

están basadas generalmente en una práctica relativamente sistematizada, lo

que implica que las evidencias son bastante limitadas.

Sin embargo conocemos medianamente algunos tipos de intervención

utilizados en escuelas tales como el propuesto por Janet Bush o el de Edith

Kramer en Estados Unidos, será sobre la base de esa evidencia que esta

investigación intentará crear un modo de intervención y una sistematización

de las evidencias.

A continuación se mostrará una experiencia (estudio de caso) realizada

por esta investigadora en la ciudad de Quillota, Quinta Región de Chile.

Escuela Abel Guerrero Aguirre

Ciudad de Quillota - Región de Valparaíso, Chile.

Esta experiencia de arteterapia fue realizada entre marzo y diciembre de

2010 en el marco del plan de mejora de la Subvención Escolar Preferencial

(SEP) con niños y niñas de 1° a 7° básico.

La intervención se realizó con grupos de diez niños y niñas,

seleccionados por los profesores jefe en conjunto con la educadora

diferencial. Para ello se escogieron un promedio de cinco estudiantes por

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

41

curso, de modo que los grupos de trabajo se conformaron por estudiantes de

dos cursos distintos.

Las sesiones se realizaron una vez por semana, en horario de clases y

durante 90 minutos. Mientras los estudiantes asistían a terapia sus

compañeros continuaban en clases de manera habitual. La terapia tuvo una

duración de un año académico completando un total de 32 sesiones.

El contexto de los estudiantes que asistieron a arteterapia

El lugar donde se ubica la escuela es una localidad semi rural, ubicada

entre dos ciudades grandes, esto hace que la comunidad esté aislada y la

mayoría de sus habitantes se conozcan. La mayor parte de las personas se

dedican a la agricultura y a labores de recolección de frutas y verduras

(temporeros).

Las familias de los niños que asistieron a arteterapia generalmente eran

disfuncionales, con bajos ingresos económicos, en su mayoría padres con

pocos estudios, familias numerosas y con niños de diversas edades. Algunas

presentaban altos niveles de violencia y vulneración de derechos. Los niños

y niñas presentaban bajo rendimiento escolar y baja autoestima, altos niveles

de violencia (con los profesores y entre sus pares) y tenían muy poca

tolerancia a la frustración. Todo esto a veces asociado a Trastorno de Déficit

Atencional, Hiperactividad, Enfermedades Psiquíatricas, Deficiencia Mental,

Trastornos del Desarrollo, entre otras.

Los objetivos de la intervención

Dadas las grandes diferencias que presentaban los niños y niñas

derivados a arteterapia, no solo en los aspectos educativos-cognitivos sino

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

42

también emocionales, se decidió establecer objetivos básicos y generales

para cada grupo.

Debido a esto, los objetivos se centraron en mejorar conductas a partir

del descubrimiento de los recursos propio de cada niño, potenciando el

respeto y el autocontrol. Los objetivos propuestos fueron los siguientes:

1.-Formar el vínculo terapéutico y la adherencia a la terapia:

básicamente porque los niños y niñas no habían participado antes de una

experiencia similar y la derivación a terapia era obligatoria, esto quiere decir

que todos los niños derivados a terapia debían participar en ella como una

clase más dentro de la programación de su jornada.

2.-Explicar qué es y para qué vamos a terapia: éste fue un punto muy

importante para no estigmatizar a los participantes, puesto que la mayoría ya

tenía problemas importantes de conducta al interior de las aulas. Explicar que

es un taller para aprender arte y conocerse a sí mismo fue una manera de

sacar el estigma de “los que van a terapia”.

3.-Mostrar y reforzar el encuadre (normas del taller): esto permitió

contener muchas ansiedades y temores, aprender a respetar los turnos para

hablar, jugar y trabajar. Además de construir un espacio seguro donde los

niños y niñas sintieran la libertad de expresarse emocional y plásticamente.

4.-Explorar materiales, técnicas y posibilidades de expresión no verbal:

potenciando el trabajo plástico desde las sensaciones, el placer, la

exploración y el juego.

5.-Generar un espacio de trabajo donde establecer vínculos de

confianza: a través de juegos cooperativos como “el tesoro escondido”, armar

puzzles, etc.

6.- Descubrir recursos internos que ayuden a la libre expresión, la

tolerancia a la frustración y el control de impulsos: a través de los materiales,

sobretodo los materiales de desecho.

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

43

Estructuración de las sesiones

Como se mencionó anteriormente, los grupos fueron conformado por

diez estudiantes de dos cursos distintos pero sucesivos, de modo que

tuvieran edad e intereses comunes.

Las sesiones se estructuraron de modo que existieran instancias para

conversar, trabajar con materiales de manera grupal-cooperativa,

experimentar de manera individual con materiales, compartir un juego

cooperativo y cerrar la sesión conversando y compartiendo el trabajo o la

experiencia de la terapia.

Durante la primera sesión de terapia los niños y niñas, indistintamente

del curso en el que estaban se comportaron de manera similar, seguramente

a la luz de su ansiedad no lograron seguir instrucciones básicas de uso de

materiales de arte y dedicaron la mayor parte del tiempo a golpearse entre

ellos, gritar e insultarse, tirar y golpear las mesas y sillas de la sala, romper,

botar o esconder los materiales de arte y finalmente decir que arte es “fome”,

“no sirve” o “no se o no quiero hacerlo”. Al finalizar los primeros 45 minutos

se dio por terminada la sesión y los niños regresaron a sus salas corriendo,

gritando y golpeando las puertas de otras salas.

Se decidió entonces ir estructurando actividades que permitieran a los

niños y niñas sentirse menos amenazados frente a estas nuevas

experiencias y para ello entonces se trabajó con el collage, los lápices de

palo, plumones y crayones (materiales de mayor control).

Las sesiones se estructuraron de modo que al entrar a la sala de

arteterapia ellos se encontraran en un círculo de sillas, ese fue el espacio

contenedor de los miedos, frustraciones, rabias y alegrías, puesto que al

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

44

llegar ahí había un espacio de contacto verbal y visual entre ellos donde

todos tenían el mismo protagonismo. Era el espacio para aprender a

escuchar y expresarse.

La sesión continuaba con un espacio de exploración grupal (un mesón

largo con sillas para cada uno), ahí los niños y niñas experimentaban en una

única y gran hoja de papel con algún material, no había aquí exigencias de

ningún tipo, solo se les indicaba que podían probar el material como ellos

quisieran, se puso énfasis en que observaran a sus compañeros

experimentar con los materiales de modo que pudiesen intercambiar ideas y

técnicas. En un principio se privilegió la experimentación con materiales de

mayor control y poco a poco se fueron agregando otros materiales de menor

control.

Posteriormente la hoja de experimentación grupal era sacada y

pegada en uno de los muros de la sala para continuar con el trabajo

individual. Tanto el trabajo grupal como el trabajo individual tenían el mismo

tiempo de duración y la consigna siempre era la misma, hacer lo que cada

uno quisiera con los materiales disponibles. Esto quiere decir que no existía

un tema a trabajar, sino que se partía de la experiencia con el material.

El trabajo individual se hacía utilizando los mismos materiales pero

esta vez la experimentación era en un soporte individual. Si bien no todos los

trabajos fueron bidimensionales (hoja), la mayoría fue realizado así por un

tema práctico de espacio (no había suficiente espacio para guardar tantos

trabajos) y por otro lado porque la mayoría de los niños no había tenido la

oportunidad anterior de experimentar con todos los materiales de arte.

Tras haber realizado el trabajo individual, se ordenaba los materiales y

limpiaba la sala, se desarmaba momentáneamente el círculo de sillas del

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

45

inicio y dábamos tiempo al juego. El tiempo de juego era como máximo 10

minutos y tenia el sentido de trabajar y reforzar el concepto de norma y límite.

A través de la seguridad del juego, todo niño puede ensayar sus propias

nuevas formas de ser (Oaklander, 1988).

Por ello en un principio se utilizó juegos que ellos conocieran bien y

que jugaran habitualmente, luego se fueron cambiando las reglas del mismo

juego para finalmente entrar en los juegos cooperativos, dando importancia al

trabajo grupal integrando de esta manera el trabajo no competitivo y más

colaborativo entre los participantes. Bruna (2007) expone que en su práctica

con niños y niñas vulnerables la incorporación de juegos ayudó a disipar la

ansiedad que generaba cada encuentro, sirviendo para bajar la inquietud

inicial de los participantes, permitiéndoles mayor espontaneidad para

encontrar su lugar en el grupo.

Finalmente y tras haber jugado, el círculo de sillas volvía a armarse

para dar paso al cierre de la sesión. Ahí cada niño y niña traía en sus manos

el trabajo realizado de manera individual, de fondo podíamos ver el trabajo

realizado de manera grupal.

Ese era el momento para poder expresar verbalmente lo que había

sucedido en la sesión, se alentaba a los niños a expresar su agrado o

desagrado frente al material, la experiencia o alguna situación ocurrida. Se

incentivaba a que el resto de los compañeros escucharan atentamente y

opinaran en relación a lo que se estaba conversando. Cada uno de los niños

hablaba de manera voluntaria, nadie estaba obligado a hacerlo, por lo tanto

también se fomentaba el respeto y la escucha silenciosa de sus compañeros.

Al cerrar el momento de la conversación se les agradecía a los niños y niñas

haber participado y se les adelantaba con qué material trabajaríamos a la

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

46

semana siguiente. Luego los niños volvían a su sala dejando los trabajos

guardados en la sala de arteterapia.

Los trabajos siempre permanecieron en la sala de arteterapia a

resguardo de otras personas que no participaban de la sesión (padres,

profesores y compañeros), esto se hizo para mantener el compromiso de

confidencialidad y contención (seguridad) que ofrecía el espacio

arteterapéutico. Además, el mantener los trabajos en la sala aseguraba a los

niños y niñas la posibilidad de acceder a ellos cuando estimaran conveniente

y trabajar una o más sesiones sobre un mismo trabajo.

Mantener los trabajos fue muy útil para los participantes, dado que

durante el primer semestre solo lograron hacer trabajos de una sola sesión y

durante el segundo semestre ellos quisieron y pudieron sostener trabajos de

mayor duración.

Parte del proceso arteterapéutico

El grupo de 2° y 3° básico, era un grupo mixto compuesto por diez

participantes entre niños y niñas. Durante las primeras dos sesiones se

trabajó con ellos el collage con revistas, posteriormente se comenzó la

experimentación con materiales de arte tales como lápices pastel, lápices de

colores, crayones, témperas, acuarelas y tizas.

Luego de varias sesiones de experimentación con todos estos

materiales se les agregó el material de desecho. Para ello no solo se

ofrecieron revistas, sino también material de desecho tridimensional como

cajas, tapas, tubos, botellas, etc.

El trabajo realizado fue un trabajo de temática libre cuya duración fue

una sesión, cada niño pudo experimentar y fabricar una obra con la consigna:

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

47

“Lo Que Me Hace Feliz”, utilizando diversos materiales de desecho tales

como botellas, envases plásticos, envases metálicos, palitos, piedras, tubos

de cartón, cajas de cartón, etc. Además de esos materiales se les ofrecieron

témperas, plumón permanente, masking, lentejuelas y papeles de colores.

Algunos niños desarrollaron obras que representaban el quehacer familiar y

lo que eso significaba en la unión que el niño tenía con su padre (Fig. 2).

Fig. 2 . Camión elaborado con material de desecho y témpera.

Otros en cambio, hicieron obras a partir de la experimentación y el

placer de ciertos materiales (fig.3), descubriendo así que el proceso era más

placentero que el resultado estético.

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

48

Fig. 3 . Obras realizas experimentando con botellas plásticas y témpera.

El grupo de 6° y 7° básico era un grupo mixto compuesto por diez

participantes (en su mayoría niños y 1 niña). El trabajo de autoimagen (2

sesiones) fue iniciado con un ejercicio de toma de contacto con el cuerpo.

Luego cada niño realizó una escultura de sí mismo utilizando sólo papel de

diario y masking tape.

En una sesión posterior se retomó el trabajo revistiéndolo con papel y

cola fría, una vez seco fue pintado con témpera. Un niño puso en evidencia

sus propios cambios físicos como el paso de la niñez a la adolescencia

(fig.4).

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

49

Fig. 4. Trabajo de autoimagen utilizando papel de diario, masking y témpera.

Otro niño incluyó en su imagen su pasión por el fútbol destacando que

eso era algo que sus papás valoraban en él y provocaba orgullo entre ellos.

Finalmente el grupo decidió unir sus imágenes para “hacer un grupo de

amigos” (fig.5).

La resistencia y el cambio

Las primeras sesiones de terapia pusieron de manifiesto la gran

resistencia emocional de los niños y niñas, sin querer vincularse entre ellos y

sin querer involucrarse mayormente con el uso de materiales de arte. Sin

embargo luego de la sesión número diez y tras incluir los materiales de

desecho, el proceso terapéutico empezó a dar sus primeros frutos.

Posterior a las primeras diez sesiones los niños y niñas potenciaron su

contacto con el cuerpo, cambiando golpes por juegos cooperativos y

experimentaciones artísticas compartidas. Se permitieron ser creativos

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

50

dejando de lado “el canon de belleza” por el placer de crear, bajando así sus

niveles de ansiedad y mejorando la tolerancia a la frustración.

Fig. 5. Instalación hecha con el trabajo de autoimagen de cuatro participantes.

El tiempo de concentración y de atención a un mismo trabajo aumentó

considerablemente, pasando de 15 o 20 minutos a 75 o 90 minutos. Esto, al

parecer iba de la mano con la posibilidad de experimentar sin temor al juicio,

encontrando en la experiencia artística y el proceso creativo mayor libertad

(verbal y a través de la imagen) para tomar decisiones en la elección de

materiales, formas de utilizarlos, etc.

Finalmente todos esos cambios por mínimos que ellos parecieran

también fueron vistos y destacados (en algunos casos más que en otros) por

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

51

el resto de la comunidad escolar, permitiendo que los niños y niñas fueran

involucrándose y relacionándose de mejor manera con sus pares.

Cierre del proceso arteterapéutico

El proceso de cierre de las terapias fue elaborado paulatinamente

durante el segundo semestre, de modo que durante ese tiempo se fue

incentivando a los niños y niñas a observar los cambios más drásticos

experimentados durante el primer semestre.

Durante las últimas cuatro sesiones se les planteó a los niños y niñas

la posibilidad de hacer una exposición de trabajos. Si bien en los procesos

terapéuticos con arte no se considera la posibilidad de exponer las obras,

(dado que la ética terapéutica habla sobre la confidencialidad del proceso) el

trabajo en las escuelas supone un espacio de socialización de los talleres a

los que los estudiantes han asistido durante el año. Dada esta necesidad de

la escuela se accedió a realizar una exposición poniendo énfasis en que la

elección de los trabajos estaría a cargo de cada participante y no estarían

bajo el sesgo estético ni de la arteterapeuta ni de los profesores.

De este modo se alentó a que cada niño y niña eligiera entre 3 y 4

obras que ellos consideraran valiosas, relevantes y significativas para ellos y

su proceso. En este sentido se insistió a los estudiantes que pusieran las

obras con las que ellos se sentían cómodos y querían mostrar, en ningún

caso se los obligó a exponer nada que ellos no quisieran exponer.

La muestra de trabajos fue realizada en la misma sala de arteterapia

organizada y arreglada para la ocasión, de modo que cada niño tenía su

espacio bien definido y las obras contaban con el nombre y curso del autor.

Al abrir la exposición al resto de la comunidad educativa y a sus padres se

incentivó a los expositores a que contaran por qué habían elegido esas obras

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

52

para mostrar, qué les había gustado de ellas y el proceso de elaboración.

Esto fue interesante porque la mayoría de las obras elegidas por los niños y

niñas rescataban experimentaciones, eran obras de proceso (en su mayoría

no acabadas) y por lo tanto la explicación que ellos daban contextualizaba al

observador en el proceso arteterapéutico.

El haber accedido a la petición de la escuela para mostrar las obras de

un proceso terapéutico me puso en jaque como terapeuta e hizo que me

planteara de qué modo pueden coexistir terapia y escuela. Hasta qué punto

se toca la ética terapéutica y hasta qué punto hay que ceder al contexto y

cultura escolar. A partir de eso se tomó la decisión de acceder a la

exposición de trabajos pero resguardando la privacidad de los niños y niñas,

permitiéndoles a ellos escoger qué mostrar del proceso terapéutico. En este

sentido lo que ocurrió fue que la mayoría de las obras elegidas no era “lo que

se esperaba de un taller de arte” en el sentido estético, por lo que fue

importante también contextualizar a los visitantes a la exposición sobre lo

que significa un proceso de terapia a través del arte y sostener la decisión de

que los niños mostraran lo que ellos podían y querían mostrar.

2.2 Adolescencia, Emociones y Arteterapia

La adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y

supone un trayecto de maduración de los individuos tanto física, psíquica,

social y emocionalmente.

El camino a la madurez puede resultar muchas veces agotador y un

poco confuso, pero también apasionante y lleno de desafíos. La adolescencia

señala el inicio de una búsqueda de la identidad para encontrar un lugar en el

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

53

mundo y un sentido de vida. Sin embargo este trayecto estará lleno de

ajustes y cambios.

El Ministerio de Salud de Chile (2011), declara que la adolescencia es

un período de grandes variaciones individuales. Durante este período se

pueden encontrar tres sub etapas, sin embargo las edades que delimitan

estas fases son solo referenciales dado que existe una gran diversidad

biológica, cultural y emocional entre los sujetos. Las etapas de la

adolescencia son:

- Adolescencia Inicial: desde los 10 y hasta los 13 años.

- Adolescencia Media: desde los 14 y hasta los 16 años.

- Adolescencia Tardía: desde los 17 y hasta los 19 años.

El desarrollo en estas tres etapas se da en cuatro ámbitos distintos:

Desarrollo físico e imagen corporal, Desarrollo intelectual, Desarrollo afectivo

y emocional, Relación con sus pares y padres.

Por su parte UNICEF (2002) habla sobre la adolescencia como un

momento donde los jóvenes establecen su independencia emocional y

psicológica y una etapa en la que ellos comienzan a cuestionarse a sí

mismos y a los demás, dándose cuenta de las complejidades de la vida.

El proceso de la adolescencia es emocionalmente ambivalente dada la

propia inestabilidad que significa la madurez en todos los aspectos. De este

modo los adolescentes frente a una misma situación responderán en algunos

momentos desilusionándose, enojándose, mostrándose tristes o eufóricos,

alegres y entusiastas.

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

54

El desarrollo físico que experimentan los adolescentes va desde la

apariencia, características sexuales secundarias hasta las redes neuronales

del cerebro. Durante el primer período de la adolescencia el cortex prefrontal

desarrolla nuevas e importantes funciones, permitiendo tener un

pensamiento abstracto que se encarga de resolver problemas, organizar,

planificar y controlar emocionalmente al sujeto. También se desarrollan áreas

relativas al lenguaje y otras asociadas a funciones de integración como la

vista, el olfato y la memoria (UNICEF, 2002).

Pero este desarrollo físico va de la mano de un desarrollo emocional

que se da en estrecha relación al mundo que lo rodea, Winnicott (1971)

explica que “nada sucede en el crecimiento emocional que no se produzca

en relación con la existencia del ambiente” (p.180). De este modo las

experiencias que ese niño o niña tenga con su ambiente circundante y las

relaciones que establezca con ellos es lo que determinará un sano y

adecuado desarrollo posterior.

Las relaciones estrechas y sanas que los jóvenes pueden establecer

con sus padres, amigos, familia ampliada y miembros de la escuela ayudan a

conformar estructuras de personalidad más sólidas y provocan seguridad

emocional en ellos, permitiendo reducir los factores de riesgo a los que

habitualmente se ven expuestos a esa edad. Serán estas relaciones las que

permitan que el proceso de individuación sea exitoso.

La necesidad del adolescente de encontrar su propia identidad, de

saber quién es realmente, lo hace entrar en conflicto con las figuras

parentales. Esto se expresará en conductas un tanto cuestionadoras,

arrogantes, desafiantes, negativas y enjuiciadoras hacia sus padres o

profesores, abandonando así la idealización que se tenía de ellos. Sin

embargo el proceso de individuación no solo tiene aspectos negativos,

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

55

también es un proceso que permite el intercambio, el entusiasmo y el ímpetu

para sacar adelante tareas que sean de su interés. Duncan (2007) señala

que “las emociones más intensas surgen durante las relaciones de apego”

(p.41), de aquí la importancia que tienen las relaciones afectivas de los

jóvenes con su entorno más cercano.

Pero ¿qué sucede cuando hablamos de la adolescencia en un

contexto de vulnerabilidad social? Hemos hablado sobre la importancia de

las relaciones familiares y la seguridad emocional que ello brinda al niño (a)

que sabe que dispone de padres accesibles y dispuestos a proveerlos tanto

de afecto como de cuidados básicos (comida, alimentación, casa, higiene,

salud y educación).

Sin embargo en un contexto vulnerable donde el desamparo, la

indefensión y la fragilidad económica, social, física y cultural mantienen a las

familias en una situación de inestabilidad emocional, con una percepción baja

del bienestar y la calidad de vida, se hace complejo ofrecer a los

adolescentes (también a los niños y niñas) la seguridad emocional, física y

psicológica que necesitan. En este sentido, las escuelas y programas de

gobierno como el HPV: Habilidades para la vida proveen a los niños, niñas y

jóvenes de herramientas que les permitan hacer frente a la vulnerabilidad en

la que viven.

El programa de Habilidades para la Vida2 es un modelo de

intervención social que se desarrolla en las escuelas públicas de Chile y en el

cual se busca fomentar y promover estrategias de autocuidado e interacción

positiva entre los padres, profesores y estudiantes. Los temas que este

programa aborda están relacionados a la autoestima, la asertividad, la

2 http://www.junaeb.cl/habilidades-para-la-vida

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

56

comunicación, la toma de decisiones y el manejo de emociones como

factores protectores de los estudiantes más vulnerables.

Si pensamos que este programa gubernamental ha puesto énfasis en

aspectos como las emociones y la autoestima como factores protectores,

estamos frente a un punto de encuentro entre la terapia artística, la

educación emocional y el contexto educativo. Por una parte la autoestima

entendida como la valoración y la confianza en sí mismo tanto en lo corporal,

intelectual, emocional y social; por otra las emociones y la educación de

estas puesto que proveen a los sujetos de maneras adecuadas de respuesta

frente a situaciones diversas; y finalmente la terapia artística que podría

ofrecer un espacio simbólico de elaboración y aprendizaje de estas temáticas

de manera no invasiva.

Duncan (2007), sobre el trabajo emocional en arteterapia expone que

“el hecho de encontrar un medio para expresar un aspecto de si mismo que

no puede expresarse con palabras, ya facilita cambios, concienciación y

desarrollo” (p.45). En ese sentido el arte provee de un soporte simbólico en el

cual trabajar no solo las emociones, sino también experimentar sobre

diversas maneras de actuar frente a la realidad, aprender a tolerar la

frustración que conlleva el proceso de madurez y finalmente aprender a

conectarnos con nuestros pares.

De esta manera trabajar sobre las emociones y aprender a dialogar

con ellas es relevante, sobretodo si pensamos que un niño o niña que

aprende a conocer y comunicar sus emociones desde pequeño, será un

adulto más asertivo en sus relaciones intra e interpersonales.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

57

2.2.1 Las Competencias Emocionales

Hemos hablado hasta aquí de la complejidad de la adolescencia,

pero también hemos dicho que es una etapa riquísima para la construcción

de la identidad. Parte fundamental de saber quiénes somos radica en la

experiencia emocional, tener conciencia sobre el mundo emocional - que es

algo que sucede internamente – y la manera en como lo expresamos es lo

que permite establecer el puente entre el mundo interno y externo.

En la educación emocional se propone integrar tanto el

conocimiento estructurado de adquisición de destrezas con la experiencia y

la apertura al mundo emocional. Casassus (2009) plantea que “la educación

emocional, a diferencia del enfoque de inteligencia emocional, no es solo un

camino de adquisición de destrezas, sino que es una educación de

integración donde el maestro y el aprendiz son los mismos” (pp.154-155). A

este proceso de transformación e integración es a lo que él llamará

Competencias Emocionales, las cuales describe como:

a. La capacidad de estar abierto al mundo emocional.

b. La capacidad de estar atento: escuchar, percibir, ponderar, nombrar y

dar sentido a una o varias emociones.

c. La capacidad de pensar y decidir rumbos de acción.

d. La capacidad de comprender y analizar las informaciones

relacionadas con el mundo emocional.

e. La capacidad de regulación emocional.

f. La capacidad de modulación y expresión emocional.

g. La capacidad de acoger, contener y sostener al otro.

Dado que las competencias emocionales están relacionadas a una

capacidad y no solo a un conocimiento o adquisición de destrezas, es que

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

58

para efectos de esta investigación se ha decidido tomar solo tres de estas

competencias y trabajar sobre ellas en el taller de arte. Las competencias

sobre las que se trabajó fueron:

La capacidad de estar abiertos al mundo emocional: implica que los

sujetos tengan una valoración por lo emocional y se muestren interesados

en abrirse a la experiencia emocional.

La capacidad de estar atentos: escuchar, percibir, ponderar,

nombrar y dar sentido a una o mas emociones: se relaciona al

proceso de establecer contacto con lo que me sucede y comprender

cómo me sucede, es el darse cuenta. Implica el contacto sensorial del

sujeto con el mundo externo del cuerpo, pero también con su mundo

interno como imágenes y fantasías.

La capacidad de modulación y expresión emocional: la modulación de

la emoción es la expresión de la emoción en una acción. Es decir, la

capacidad de poder expresar las emociones sin inhibirlas y sin

desbordarse, en completo equilibrio. Para ello se permite que la emoción

sea expresada desde el cuerpo, desde el lenguaje verbal y desde la

expresión no verbal (en este caso el simbolismo del arte)

Se decidió dejar en un segundo plano otras competencias emocionales

que se consideró requieren de un trabajo sistemático y sostenido en el

tiempo con este grupo de estudiantes, y que dadas las características de

esta investigación no fue posible abordarlas con mayor profundidad (siendo

tocadas solo de manera transversal), dichas competencias son:

- La capacidad de regulación emocional.

- La capacidad de decidir rumbos de acción.

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

59

- La capacidad de comprender y analizar las informaciones

relacionadas con el mundo emocional.

- La capacidad de acoger, contener y sostener al otro.

La educación emocional al igual que la terapia artística implica un

camino, una búsqueda y un viaje de transformación y de conciencia

constantes, es por ello que el taller de arte centrado en las emociones con

enfoque terapéutico propone trabajar desde la exploración con el arte – como

un lenguaje simbólico- con las emociones, poniendo énfasis en las

competencias emocionales que permitan a los adolescentes ir construyendo

su propia identidad.

A continuación se expondrá a grandes rasgos el contexto y el grupo de

adolescentes con el cual se trabajó.

2.3 Realidad escolar: Escuela Básica Latina Inés G allardo Orellana

La Escuela Básica Latina es una escuela pública dependiente de la

Corporación Municipal de Villa Alemana, ubicada dentro del área urbana de

la ciudad y que atiende a alrededor de 370 niños y niñas.

Esta escuela define su misión como un “Centro educativo comprometido

con la diversidad y el fortalecimiento del desarrollo integral y funcional del

alumno (a) “, poniendo énfasis en la formación reflexiva, crítica, preactiva,

humanista con una alta autoestima que le permita a los niños y niñas

desenvolverse en distintos contextos. Para ello la escuela pone especial

énfasis en desarrollar las habilidades y destrezas de sus educandos,

teniendo como visión que guía el trabajo pedagógico la intención de lograr

un(a) alumno(a) integral e innovador.

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

60

La escuela Básica Latina es una escuela pública con proyecto de

integración y que es beneficiaria de la Subvención Escolar Preferencial dado

que recibe estudiantes vulnerables de la comuna. Es bajo esta situación que

esta intervención es permitida al interior de la escuela y bajo el apoyo y

supervisión del equipo de integración (PIE).

Al ser presentado el proyecto de intervención arteterapéutica en el marco

de esta investigación tanto la directora del establecimiento, la jefa de la

unidad técnico pedagógica y las educadoras diferenciales del Programa de

Integración Escolar (PIE) pusieron a disposición de la investigadora los

recursos y apoyo para realizar este trabajo, facilitando un espacio de trabajo

y algunos materiales requeridos para las sesiones.

2.3.1 El grupo de 8° básico B

El octavo básico es un curso de 43 estudiantes con características y

necesidades diversas, sobretodo considerando que el rango de edad de los

estudiantes va entre los 13 y 16 años. Según consta en el Informe

Diagnóstico Curso PIE Marzo 2013; Registro de Actividades Octavo Año B,

realizado por la Educadora Diferencial Verónica Fajardo Ponce, las

características del curso son las siguientes:

Aspectos Cognitivos

Es un curso altamente diversificado en relación a estilos cognitivos,

ritmos, canales de aprendizaje y tiempos de atención focalizada y sostenida,

por lo cual se requiere considerar la utilización de diferentes estrategias de

presentación de la información en tiempos acotados y segmentados.

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

61

Aspectos Emocionales

Poseen diversos intereses personales en relación a las etapas etarias

y de desarrollo, por lo cual los niveles de motivación ante el proceso de

aprendizaje suelen ser diversos.

Se caracterizan por ser activos y participativos en actividades de interés, se

evidencia una buena relación entre pares siendo un curso cohesionado, con

una vinculación positiva hacia toda la comunidad educativa.

Necesidades Escolares

Requieren de establecer normas consensuadas para mejorar el clima

de aula que favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que existen

algunas barreras que impiden un ambiente de respeto y consideraciones

ante las actividades escolares.

Aspectos familiares y sociales

Existe una escasa vinculación de la familia con el quehacer educativo

lo que conlleva una baja asistencia regular a clases como también en el

cumplimiento de deberes. Gran parte de los estudiantes provienen de un

contexto social vulnerable con escasas expectativas de logros en relación al

ámbito educacional.

Dadas estas características del curso se decide realizar la intervención

con un número no superior a 15 estudiantes, derivando al taller a aquellos

niños y niñas que se cree necesitarán más ayuda y estímulo que permita

mejorar su rendimiento y vínculo con el quehacer educativo.

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

62

2.3.2 Necesidades del grupo

Una vez definido el grupo de muestra con un total de trece niños y

niñas que, elegidos y derivados por la profesora jefe y la educadora

diferencial, accedieron voluntariamente a participar de la intervención se

comenzó a indagar en las situaciones y necesidades particulares de ellos.

El grupo fue conformado por cinco estudiantes que presentaban

características disruptivas extrovertidas tales como golpes, ruidos e insultos,

cinco estudiantes con características disruptivas introvertidas tales como

apatía e introversión, además de tres estudiantes que no contaban con

ninguna de las características señaladas y que dado su gusto por el arte

solicitaron participar de la intervención.

Algunas de las características de los estudiantes son las que se

describen a continuación:

- Son beneficiarios del Programa de Integración Escolar.

- Presentan algún consumo de droga, especialmente marihuana.

- Baja tolerancia a la frustración.

- Bajo nivel de autocontrol emocional y conductual.

- Baja motivación por el contexto educativo.

- Dificultades en las relaciones familiares.

- Problemas de aprendizaje.

- Bajo o regular rendimiento escolar.

- Baja autoestima.

- Bajo autoconocimiento emocional

En base a estas características, la intervención se estructuró con

objetivos que permitieran a la mayoría de los estudiantes expresarse y

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

63

beneficiarse de los recursos arteterapéuticos puestos a su disposición. Se

determinó entonces que lo que se debía trabajar con los estudiantes era lo

siguiente:

- Permitir un espacio seguro para experimentar nuevas formas de

comunicación.

- Potenciar su creatividad y autoestima a través del trabajo plástico,

evitando el juicio estético y de valor.

- Promover un espacio de respeto entre los participantes.

- Explorar las emociones a través del arte, conociendo cuáles son las

emociones y dónde habitan en el cuerpo.

- Potenciar el trabajo en grupo de modo de generar vínculos

significativos con sus pares.

La escuela permitió el uso de una sala amplia e iluminada para la

realización del taller, un mueble para guardar materiales y trabajos, además

facilitó a los niños su participación en el taller dándoles permiso para salir de

su hora de Consejo de curso. De este modo el curso continuaba en su

jornada habitual mientras los trece niños iban a la sala dispuesta para

arteterapia.

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

64

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo alude centralmente a cómo se resolverá el problema de

investigación. Para ello se definirá del paradigma sobre el cual se plantea la

investigación, se expondrá el diseño metodológico, el universo de referencia,

se dará cuenta de las categorías y el modelo de análisis de los datos

recogidos para finalmente hablar sobre los instrumentos utilizados, la manera

en que se analizaron los datos y se describirá el trabajo de campo.

3.1 Paradigma de base

La presente investigación de estudio de caso se realizará bajo la

mirada del paradigma cualitativo-interpretativo. Teniendo como escuela

filosófica de base el idealismo, se considera las actividades y pensamiento

individual y cotidiano, que en este caso se refiere a las actividades que se

realizarán en el Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las

emociones, donde el tipo de conocimiento que se desea alcanzar es la

interpretación de las conductas de un grupo de niños y niñas de octavo

básico. Lo anterior en el marco de este estudio donde se realizarán sesiones

de arte estructuradas para que los estudiantes desarrollen sus capacidades

emocionales, por lo tanto todas las actividades plástico-artísticas serán

desarrolladas a partir de temáticas centradas en las emociones.

Flick (2007) señala que, aunque en menor estima que la

investigación cuantitativa, la investigación cualitativa es la única que permite

acercarse verdaderamente a la realidad del problema que se investiga.

Mason (1996) señala que la investigación cualitativa, de una forma u otra

siempre se basa en:

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

65

1. Se fundamenta en un posicionamiento filosófico interpretativo,

preocupado por las formas en las que el universo social es producido,

interpretado, comprendido y experimentado.

2. Se basa en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al

contexto social en el que se producen.

3. Se apoya en métodos de análisis y explicación que abarcan la

comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto.

Strauss y Corbin (1990) afirman que la investigación cualitativa es

“cualquier tipo de investigación que produce resultados no encontrados por

medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cualificación” (p. 17).

Además, Castro Monge (2010) entiende que “el estudio de casos como

metodología de investigación, no debe ser confundido con el análisis o

estudio de casos como herramienta pedagógica, que busca analizar una

realidad o un aspecto en concreto y fomentar la discusión y el debate” (p.32).

Siguiendo lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta las

palabras de (2012) se puede afirmar que:

“Dentro de los enfoques cualitativos, el de la fenomenología

hermenéutica tendría reflejo en este trabajo en función de sus propósitos, ya

que la fenomenología hermenéutica estudia el mundo tal y como se

reinterpreta por los propios sujetos en el contexto en el que se desarrollan.

Se basa en conocer la esencia de cualquier experiencia humana, de cómo

ésta es vivida e interpretada. Es un proceso de exploración de significados

donde se presta atención a las creencias, al recuerdo, a los sentimientos, a

los afectos, etc. (p. 255)”.

Tomando en cuenta que dentro del contexto escolar podemos

enfocar nuestra atención a diversas necesidades o realidades de los niños y

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

66

niñas, en esta investigación pondremos énfasis en describir e interpretar

información respecto de aquellos temas referidos a la conducta y las

competencias emociones en relación a la elaboración artística de un grupo

de estudiantes de octavo básico.

Se ha optado por este paradigma puesto que es el que por sus

características arrojará mayores evidencias a la luz de las experiencias

previas de esta investigadora en este mismo ámbito. De este modo se ha

privilegiado el estudio de caso sobre otro tipo de investigaciones porque la

investigación presente forma parte de una futura investigación mayor en

donde se pondrán de manifiesto otras realidades y otras formas de proceder

dentro de los ámbitos de la investigación.

Fig. 6 . Procedimiento metodológico de la investigación utilizado para un estudio de caso

3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear

Dadas las características y los objetivos que se persigue, el diseño

metodológico de esta investigación corresponde al estudio de caso. Los

estudios de caso hacen referencia a los análisis de estudio individuales que

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

67

dan respuesta a una problemática del problema objeto de estudio. En

palabras de Stake (1998) es trataría de “métodos de investigación naturalista,

holístico, etnográfico, fenomenológico y biográfico” lo que enfatiza

profundamente nuestra problemática expresada en los capítulos anteriores.

Para desarrollarlo se realizó un Taller de arte con enfoque terapéutico

centrado en las emociones que tuvo una duración de doce sesiones, y que

permitió observar sus efectos en un grupo de estudiantes de octavo básico

de la Escuela Básica Latina Inés Gallardo Orellana.

En este estudio de caso se observarán las conductas y se registrarán en

notas de campo e imágenes el proceso artístico y emocional de un grupo de

13 niños y niñas entre 13 y 16 años. El registro de las observaciones se hará

por parte de la arteterapeuta participante, al igual que el registro fotográfico

de las obras. Sin embargo, se le ha pedido a otra arteterapeuta que observe

y describa las conductas de los participantes al inicio, medio y cierre del

proceso del taller. Esto quiere decir que las sesiones 1, 6 y 12 contarán con

un doble registro de las conductas de los estudiantes.

El estudio de caso se basa en poner de manifiesto los propósitos que se

persiguen y su estrecha relación con los objetivos planteados en la

investigación para comprobar si realmente existe una relación entre las

emociones, la conducta y las sesiones del taller de arte con enfoque

terapéutico en un contexto escolar haciendo referencia, como expresa Martín

Marín (2011), al enfoque de estudio de caso único que: “se utiliza para

confirmar, cambiar, modificar o ampliar el conocimiento sobre el objeto de

estudio. Estos hechos se suelen presentar como algo irrepetible, peculiar o

poco común” (p. 226).

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

68

3.3 Universo de referencia y muestra bajo estudio

Esta investigación tuvo como objeto de estudio a niñas y niños que

asisten a escuelas públicas de la región de Valparaíso y más

específicamente dando prioridad a aquellas que se encuentran en las

comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Quillota.

Todas las comunas descritas cuentan con escuelas y liceos

públicos que atienden a niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables,

siendo este grupo el objetivo en esta investigación.

Para esta muestra se eligió la Escuela Básica Latina Inés Gallardo

Orellana, ubicada en la comuna de Villa Alemana y que atiende alumnos

prioritarios bajo la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Para esta muestra se eligió al octavo básico B, dadas sus

características. Una de las variables para elegir este curso fue que los

estudiantes tuvieran un rango de edad entre los 13 años como mínimo y los

17 años como máximo. Además de esas características se eligió a

estudiantes que presentaran dos o más de las siguientes características:

1. Actitudes disruptivas en o fuera del aula: tales como gritos, malas

palabras, descalificaciones.

2. Agresividad con sus pares, docentes y/u otros profesionales: tales

como autoagresiones físicas y/o verbales, golpes, manotazos y/o

empujones hacia otros compañeros o profesionales.

3. Baja autoestima

4. Bajo rendimiento escolar y/o posible repitencia

5. Timidez: poca relación visual, física y verbal con sus pares,

docentes y otros profesionales.

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

69

6. Necesidades educativas especiales: tales como dificultades de

aprendizaje, algún trastorno o déficit cognitivo y/o físico.

7. Gustan del arte o tienen afinidad con algún tipo de expresión

artística.

Tabla 3. Características del universo de referencia

Características descritas Estudiante

1 2 3 4 5 6 7

Uno x x x

Dos x x

Tres x x x

Cuatro x x

Cinco x x x x

Seis x x x x

Siete x x

Ocho x x x

Nueve x x

Diez x x

Once x x

Doce x x

Trece x x

Para la elección del curso se privilegió que al menos un treinta por

ciento del curso contara con las características anteriormente descritas. Y

que la muestra bajo estudio contara con más de 10 y menos de 15

participantes, la decisión de elegir un grupo reducido de estudiantes dentro

del curso radica en la posibilidad real de observar y registrar los efectos e

interacciones de los estudiantes con los aspectos señalados en el apartado

anterior. De este modo el resto de los estudiantes de este curso que no

participaron del taller de arte continuaron con sus actividades lectivas

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

70

normales. Para ello se privilegió el horario de Consejo de Curso para la

realización del taller, de modo que el resto del curso tenía una actividad

relativamente similar (en sus temáticas) al taller de arte con su profesora jefe.

De un universo de 43 estudiantes de octavo básico B, la educadora

diferencial y la profesora jefe derivaron a 20 estudiantes con las

características ya mencionadas. Para conformar el grupo de taller todos los

participantes estuvieron de acuerdo y se comprometieron a asistir

semanalmente. Para ello se hizo una entrevista personal previa a cada uno

de los 20 seleccionados, accediendo a participar solo 10 de ellos. Posterior a

la selección y compromiso de participación se entregó a cada padre y

apoderado un consentimiento informado que autorizaba a su hijo(a) a

participar del taller.

Fig. 7

Además de los 10 estudiantes comprometidos para el taller, hubo

tres niñas que sin estar entre los 20 seleccionados inicialmente solicitaron

participar del taller dado su gusto por el arte. Se accedió a incluirlas en el

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

71

taller dado que se pensó podrían aportar favorablemente al grupo. De este

modo la conformación del grupo fue la siguiente:

A continuación se detallarán las categorías de observación y

registro en las que se busca poner énfasis en esta investigación.

3.4 Categorías de análisis interpretativo

Esta investigación busca observar, describir e interpretar los cambios

conductuales y emocionales de un grupo de estudiantes de octavo básico.

Los cambios conductuales se observarán a la luz de las competencias

emocionales que los niños y niñas vayan adquiriendo a propósito de la

intervención arteterapéutica. Dicho de otro modo las categorías bajo estudio

están relacionadas con la evidencia de cambios ocurridos durante el proceso

de la intervención.

Para ello se han determinado tres grandes categorías a observar, por una

parte el aspecto conductual, las competencias emocionales y por otro el

cambio en la elaboración gráfica.

Aspecto conductual

Dentro de esta categoría se encuentran todos aquellos

comportamientos que se relacionan a la conducta dentro del aula, tales

como:

- Actitudes disruptivas extrovertidas tales como golpes, garabatos,

empujones, manotazos, gritos hacia sus compañeros, profesores,

terapeuta, entorno físico.

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

72

- Actitudes disruptivas de inhibición social o timidez tales como no

participar física ni verbalmente en las actividades propuestas, no

relacionarse con sus compañeros, profesores, terapeuta y entorno

físico.

Competencias emocionales

Dentro de esta categoría se encuentran todas aquellas actitudes

relacionadas con la apertura al mundo emocional. Esta categoría está

basada en lo expuesto por Casassus (2009) y detallado en el marco teórico3,

sin embargo se han adaptado dichas competencias a la realidad de los niños

y niñas con los cuales trabajó, poniendo énfasis en aquellas competencias

que podrían incidir en el cambio conductual de ellos tales como:

-apertura al mundo emocional: se observará la disposición a participar

del taller.

-escuchar al otro: se pondrá énfasis en que niños y niñas sean

capaces de escuchar a sus compañeros, esperando sus turnos para

hablar y escuchar.

-conocer y nombrar emociones: se pondrá énfasis en aprender a

discriminar y nombrar a lo menos las emociones básicas (miedo, rabia,

alegría y tristeza)

-acoger al otro: se pondrá énfasis en el trabajo grupal, por lo tanto el

acoger al otro implica también sintonizar con las emociones del otro,

no necesariamente sentir igual pero si ser capaces de acoger, conocer

y aceptar las emociones de sus pares.

Elaboración gráfica

Debido a que la intervención que se realizará es de carácter

arteterapéutica, el primer y mayor soporte de evidencia será el trabajo 3 Ver Cap. II, 2.2.1: Las Competencias Emocionales

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

73

plástico-artístico que realicen niños y niñas. Por lo mismo es de gran

importancia observar aspectos tales como:

-Construcción de las obras (distribución en la hoja, tamaños,

secuencia de construcción, trazos o pinceladas)

-Elección de colores e imágenes y su descripción posterior

-Articulación del lenguaje gráfico (fluido, desarticulado)

-Deseo espontáneo de expresión

-Autoidentificación con la obra (lenguaje verbal y no verbal asociado a

la obra)

-Familiarización con los materiales (conoce, experimenta, desconoce)

Todas estas categorías tienen como fin evidenciar los cambios surgidos

en el proceso de intervención y que serán observados por la investigadora y

arteterapeuta.

3.5 Modelo de análisis

Para esta investigación se ha decidido observar los cambios

conductuales presentados por los estudiantes, para ello se han considerado

las notas de campo y las imágenes de las obras. Interpretando esa

información se ha dividido el proceso de intervención en fases que dan

cuenta de los cambios experimentados por los estudiantes tanto a nivel

conductual, expresión de emociones y gráfico. Se ha puesto énfasis en

observar y describir dichos cambios según los objetivos planteados en un

comienzo y centrándose en las categorías descriptivas.

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

74

Se han comparado entonces los registros de la arteterapeuta

participante, los de la arteterapeuta observadora y las imágenes y se han

definido las fases en base a las coincidencias entre estos tres registros.

Se ha elaborado también una tabla descriptiva en la que se podrá

ver, a modo de narrativa visual, cuáles fueron las actividades desarrolladas

en cada una de las sesiones. De los cuadernos de campo se recogieron

frases, palabras o relatos que fueron dando cuenta de los cambios en el

grupo objeto de estudio de manera significativa.

El análisis del estudio de caso se realizó, por tanto, cruzando la

información obtenida de forma reflexiva en cada una de las sesiones e

intentando en todo momento poder extraer conclusiones concretas de cada

uno de los pasos dados. Cabe destacar que la riqueza de este trabajo se dio

a partir de la mitad de las sesiones en adelante, pues la primera etapa fue

relativamente compleja y con pocos avances dada la falta de vínculo

terapéutico, sin embargo, a medida que se trabajó en afianzar el vínculo los

avances fueron mayores. Para ello, se ha decidido tener presente las

indicaciones de Rodríguez (1999) quien considera existen tres modelos de

triangulación que pueden ser utilizados y que se han adaptado para esta

investigación:

Tabla 4. Modelo de triangulación propuesto TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA TEMPORAL INFORMANTES

Proceso básico: Combinar datos de carácter cuantitativos con los cualitativos.

Uso combinatorio de métodos longitudinales y trasversales. Datos confrontados por los momentos

Dos niveles: a. De informantes: Se confronta la opinión de diferentes sujetos integrados a grupos de informantes (información por profesores, alumnos y administradores sobre una categoría de análisis).

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

75

diacrónicos del estudio.

b. Sujetos: Triangulación por sujetos particulares no perteneciendo necesariamente a una categoría de análisis (contrastar opinión de un tutor con la de un profesor).

Se obtiene: Estudios mixtos que dan una perspectiva innovadora.

Obtener datos de casos similares en un momento simultáneo del proceso de investigación.

“…se conjugan en una misma circunstancia (los puntos de vista) para aproximarse a un entendimiento profundo de la realidad” (Rodriguez 99:341)

Este estudio de caso, puede diferir de otros por la gran cantidad de

información que se ha recogido no tanto a nivel verbal como a nivel gráfico.

En este sentido, los aportes de dibujos y trabajos plásticos realizados por los

participantes constituyeron una gran fuente de riqueza que en otros géneros

resultaría imposible.

Tanto los cuadernos de campo, las verbalizaciones de los

participantes y el registro fotográfico de las obras aportó para la investigación

una enorme cantidad de información a procesar. Para ello se optó por la

correlación triangular de los datos según muestra la figura 8.

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

76

Fig. 8

3.6 Instrumentos y/o técnicas

Para el desarrollo de esta investigación se emplearon instrumentos

y técnicas coherentes con la metodología y objetivos propuestos. Para ello se

utilizaron las siguientes técnicas:

Sesiones de Arte

Se diseñaron 12 sesiones de un taller de arte con enfoque

terapéutico centrado en las emociones, para el cual se propusieron tanto las

temáticas a abordar, se diseñaron actividades arteterapéuticas y se

propusieron materiales de arte específicos coherentes a los objetivos

propuestos.

Instancias de discusión

Las sesiones contemplaron un espacio de discusión, reflexión e

intercambio de ideas, tanto al inicio como al final de cada sesión. El espacio

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

77

de discusión permitió levantar información respecto de la percepción que los

propios participantes tenían de sus conductas, obras y emociones.

La instancia de discusión se llevó a cabo con todo el grupo participante y se

permitió la participación espontánea y voluntaria de ellos, actuando la

arteterapeuta como mediadora y guía.

Observación participante

Dada la necesidad de registrar las observaciones de conductas y

elaboración artística durante el proceso de intervención, se optó por la

observación participante. De este modo se combinó la participación y la

observación del grupo con el cual se trabajó.

Todas las observaciones fueron registradas en notas de campo

estructuradas a modo de fichas, en las cuales se consignaron aspectos

relativos a las categorías de análisis y a los objetivos que persigue esta

investigación. Las fichas fueron completadas al finalizar la sesión del taller,

de modo que los niños y niñas no sintieran por parte de la profesional una

evaluación o juicio hacia su conducta. Durante las sesiones 1, 6 y 12, las

mismas fichas serán rellenadas por la arteterapeuta observadora y basada

en una pauta de observación de conducta. Dicha pauta servirá como guía

para poner atención a tipos de conducta introvertida y extrovertida de los

estudiantes.

Fichas de registro

Las fichas son un instrumento que permite el registro subjetivo de

la información, tanto la observada por la arteterapeuta como la percepción

que los propios estudiantes tienen sobre el proceso del taller. Una muestra

de la ficha se puede observar en los anexos.

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

78

Dado que el trabajo que se plantea es de índole grupal, la ficha

busca registrar tanto las interacciones grupales relacionadas a las conductas

disruptivas-introvertidas de los participantes como las interacciones referidas

al mundo emocional (competencias emocionales). En ellas también se

registran las verbalizaciones más relevantes realizadas en las instancias de

discusión al inicio y cierre de cada sesión.

Registro fotográfico

Puesto que parte fundamental de la intervención es la elaboración

de obras artísticas, los cambios surgidos a propósito de este aspecto serán

registrados a través de imágenes.

Al igual que se hace con las fichas de registro, todas las obras

serán fotografiadas al final de cada sesión. Para el registro de las obras, así

como también el registro fotográfico de las sesiones se solicitará una

autorización a los estudiantes y sus padres, de modo que ellas puedan ser

mostradas en esta tesis velando las identidades de los participantes.

Cada uno de los registros permitirá interpretar el proceso del taller

y su relación entre los objetivos planteados y las categorías de análisis.

3.7 Plan de análisis de los datos

Toda la información recogida en las fichas de registro o notas de

campo de ambas arteterapeutas más el registro visual de las obras

realizadas en cada sesión serán comparadas de modo de encontrar

coincidencias o disidencias entre ellas. Esta comparación o contraste se hará

de modo interpretativo por la arteterapeuta participante y en base a las

categorías descriptivas mencionadas anteriormente.

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

79

De este modo la ficha de registro de sesión arrojará información

respecto de la evolución, cambio o retroceso de los niños y niñas con

respecto a las categorías de conducta y competencias emocionales. Sin

embargo el registro visual entregará información respecto a la manera en que

el lenguaje no verbal (lenguaje gráfico-visual) de los niños y niñas fue

cambiando a lo largo de la intervención.

El plan de análisis se estructuró en cuatro grandes bloques: fase

inicial, intermedia inicial, intermedia final y cierre, el primero de ellos resultó

muy básico y elemental en cuanto a la obtención de datos por parte de los

participantes, sin embargo esto fue cambiando en el transcurso de la

intervención. La triangulación anteriormente expuesta resultó interesante ya

que mostró aquellos aspectos que quedaban sin resolver a lo largo de las

sesiones de trabajo, evidenciando los cambios tanto conductuales como

expresivo-emocionales de los estudiantes.

3.8 Consideraciones éticas

En Chile, los profesionales pertenecientes a la Asociación Chilena de Arte

Terapia (ACAT)4 adscriben y se rigen por el código ético, en él se proponen

algunos aspectos básicos relacionados a las prácticas arteterapéuticas, con

el fin de regular de alguna maneja el ejercicio de la profesión para resguardar

tanto a clientes como a arteterapeutas.

En su primer punto, el código ético se refiere a las Responsabilidades con

los Clientes. Sobre ese punto en su artículo 1.3 se declara que “Cuando el

cliente sea un menor, cualquier permiso que sea necesario será solicitado a

4 www.arteterapiachile.cl

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

80

sus padres o a su tutor legal. Se tomarán todas las precauciones para

preservar la confidencialidad y seguridad del menor”. De ahí la importancia

de incluir en esta investigación autorizaciones y consentimientos informados5

para los participantes.

Este resguardo tomado para esta intervención asegura no solo el

compromiso de asistencia y participación de los estudiantes, sino también el

respaldo y conocimiento de los padres y apoderados respecto de la actividad.

Dentro del consentimiento informado que se entregó a los participantes,

posterior a su selección y entrevista personal donde manifestaron su

voluntad de participar, se incluyó la solicitud de registro en imágenes y audio

de las sesiones aclarando que tanto las identidades como los datos

personales de los participantes serían velados. Es por ello que en este

documento las imágenes donde aparecen los estudiantes han sido

intervenidas de modo de velar sus rostros.

Cabe destacar que durante todas las sesiones se hicieron registros de

audio y se fotografiaron las obras realizadas por los participantes, sin

embargo fue solo desde la sesión 4 que además se les fotografió trabajando.

Esto dado que era importante afianzar el vínculo terapéutico antes de hacer

ese tipo de registro donde la exposición de los participantes es mayor. En

todo momento además las fotos tomadas fueron revisadas por los mismos

participantes de modo que tuvieran conocimiento de ellas.

3.9 Descripción del trabajo de campo o de terreno

El trabajo de campo se inició en agosto de 2013, antes de

comenzar el segundo semestre, para ello se sostuvo una reunión formal con

5 El formato de Consentimiento Informado puede verse en el Capítulo Anexos

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

81

los directivos de la escuela con el fin de plantear la intervención del Taller de

arte con enfoque terapéutico centrado en las emociones que se realizaría en

el marco de esta investigación. Para ello se elaboró un documento y carta

para solicitar la autorización de esta intervención en dicho lugar.

Posteriormente la educadora diferencial del Proyecto de

Integración Escolar (PIE) en conjunto con la profesora jefe del curso

elaboraron una lista con los nombres de veinte posibles niños y niñas que

podrían participar en el taller de arteterapia, considerando las necesidades y

características de ellos. Una vez elaborada esa lista los niños y niñas fueron

contactados para sostener una reunión con la educadora diferencial quien les

explicó de qué se trataría el taller, esa reunión tenía como objetivo que los

estudiantes pudiesen decidir libremente si participaban o no de la

intervención. La decisión de que dicha reunión fuese sostenida solo por la

educadora diferencial radicó en la confianza que los estudiantes tenían con la

profesional, de modo que se pensó que la presencia de la arteterapeuta

podría llevar a ciertas reticencias en la participación por parte de los niños y

niñas.

Tras la reunión informativa inicial solo diez estudiantes que

presentaban características acordes a la muestra de investigación decidieron

participar del taller. Pero además tres estudiantes del mismo curso, al saber

de esta intervención y dado su gusto por el arte, pidieron expresamente

participar del taller. Si bien estos tres últimos estudiantes no presentaban

características emocionales y conductuales particulares, se decidió incluirlos

de modo de poder observar si ellos mostraban o no cambios conductuales

tras el trabajo con las emociones.

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

82

A continuación se muestra la carta gantt sobre la cual se trabajó.

En ella se pueden observar las actividades realizadas y las fechas en que

éstas se llevaron a cabo:

Tabla 5. Cronograma y planteamiento del trabajo de investigación

Año 2013

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIC. Actividades

Julio 12 19 26 09 23 30 07 14 28 04 11 20 25 28 02

Planteamiento investigación

x

Reunión y propuesta de intervención a la Ed. Diferencial

x

Reunión Directora

x

Elección de participantes

x

Entrevista con participantes y compromiso de asistencia

x

Sesión1 x

Sesión 2 x

Sesión 3 x

Sesión 4 x

Sesión 5 x

Sesión 6 x

Sesión 7 x

Sesión 8 x

Sesión 9 x

Sesión 10 x

Sesión 11 x

Sesión 12 x

Observación externa. Arteterapeuta 2

x x x

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

83

Antes de comenzar la intervención como tal se decidieron las

temáticas a abordar en cada una de las doce sesiones programadas. Si bien

en un comienzo se había propuesto hacer un trabajo de dieciséis sesiones

una vez por semana, hubo retrasos en el inicio de la intervención debido a

actividades académicas propias de la escuela además de los feriados

establecidos en el país. De este modo las doce sesiones se iniciaron a

principios de Septiembre y terminaron la primera semana de Diciembre.

Las temáticas a explorar

Las temáticas que se decidió abordar tienen que ver por un lado

con el conocimiento de las emociones (nombrarlas y distinguirlas de los

estados de ánimo), el reconocimiento de las emociones en el cuerpo

(expresiones faciales y sensaciones corporales asociadas, la disponibilidad

corporal y el lenguaje no verbal) y la expresión emocional a través del arte

(cómo plasmamos las emociones con materiales de arte y cómo

reconocemos las emociones en las imágenes de otros).

Las temáticas trabajadas se basaron en las competencias

emocionales6 que se propuso abordar en esta investigación y a la luz de las

necesidades del grupo de octavo básico.

6 Expuesto en el punto 2.2.1 del Capítulo II

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

84

Fig. 9. Diagrama de temáticas y las respectivas Competencias Emocionales

Utilizando las temáticas anteriormente nombradas (Fig.8) se diseñaron

actividades artísticas que permitieran a los estudiantes a explorar sus

emociones, por ello se privilegiaron materiales que propiciaran este contacto.

El diseño de las sesiones

Las sesiones fueron diseñadas en base a los objetivos y temáticas

propuestos en esta intervención. De modo que las sesiones se realizaron en

un tiempo aproximado de 90 minutos, una vez por semana con el mismo

grupo de niños y niñas, cumpliendo un total de 11 sesiones de trabajo

arteterapéutico además de una sesión final de cierre y exposición de los

trabajos.

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

85

Cada sesión fue estructurada de modo que existieran 4 momentos

distintos que permitieran tanto el trabajo grupal como individual:

- Primer momento: Permite el encuentro grupal de manera verbal

y visual . Se lleva a cabo en un círculo de sillas donde cada

estudiante puede expresar o preguntar algo que desee. Luego las

temáticas de la conversación son guiadas y enfocadas en las

emociones, poniendo énfasis en las experiencias o dichos surgidos

en las sesiones anteriores.

El objetivo que persigue este momento de la sesión es el diálogo

respetuoso entre los pares, aprendiendo a respetar turnos y a estar

disponibles para escuchar al resto de sus compañeros. De este

modo se trabaja la competencia emocional de apertura al mundo

emocional.

- Segundo momento: Permite explorar de manera grupal los

materiales de arte , abriendo la experiencia un segundo estadio de

la apertura emocional que es la empatía con los pares. Se lleva a

cabo fuera del círculo inicial, en un mesón y permite en algunas

ocasiones hacer un trabajo corporal en vez de artístico. Cuando el

trabajo es plástico, los estudiantes utilizan un mismo soporte para

la construcción de su obra; mientras que cuando el trabajo es

corporal se incentiva el trabajo en duplas, tríos, cuartetos hasta

llegar al trabajo grupal.

El objetivo que persigue este momento de la sesión es que los

estudiantes interactúen no solo con la palabra y la mirada como en

el círculo inicial, sino también existan interacciones corporales. De

este modo se trabajan las competencias emocionales de apertura

al mundo emocional y la competencia de estar atentos al mundo:

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

86

percibir y escuchar las emociones, además de modulación y

expresión emocional.

- Tercer momento: Permite la exploración individual con los

materiales de arte , enfocando la atención a la expresión de las

propias emociones. Este momento se lleva a cabo en el mismo

mesón de trabajo, sin embargo los soportes y materiales con que

se trabaja son distribuidos de manera individual.

El objetivo que se persigue en este momento es que los niños y

niñas se conectan de manera más profunda con sus propias

temáticas, emociones y simbología. De este modo se trabajan las

competencias emocionales de apertura al mundo emocional, estar

atentos: escuchar, percibir una o más emociones y la capacidad de

modulación y expresión emocional.

- Cuarto momento: Permite hacer un cierre grupal verbal . Para ello

se abandona el espacio de mesón de trabajo y se vuelve al círculo

de sillas. Allí se hicieron grupos de discusión sobre el trabajo

realizado durante la sesión, tanto en lo plástico como en la

identificación de emociones. Para ello la discusión fue semi guiada

con preguntas atingentes al trabajo.

El objetivo de esta instancia es recopilar la mayor cantidad de

información posible sobre el proceso de elaboración de las obras y

su relación con las emociones. De este modo las competencias

emocionales que se trabajaron fueron la de estar atentos:

escuchar, percibir, ponderar, nombrar y dar sentido a una o más

emociones, además de la capacidad de modulación y expresión

emocional.

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

87

A continuación se muestra una tabla resumen donde se indican los

trabajos realizados en cada sesión, los objetivos a los que apunta el trabajo,

las temáticas abordadas y la competencia emocional a la que se hace

referencia.

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

88

Tabla 6. Resumen de sesiones, temáticas abordadas, objetivos trabajados y competencias emocionales a las que se apunta. MOMENTO ACTIVIDAD REALIZADA OBJETIVO(S)

TRABAJADO(S)7 TEMÁTICA(S) ABORDADA(S)8

COMPETENCIA(S) EMOCIONAL(ES) 9

Primer En el círculo de sillas se les explicó de qué se tratará el taller, su duración y normas. Se indagó sobre las nociones que tienen los niños respecto de las emociones.

1 1 1

Segundo No hay, pues la sesión solo duró 45 min.

Tercero Se le pidió a cada niño dibujar su nombre sobre una hoja blanca, poniendo en él colores, formas y diseños con los que se sienta identificado. Elaboración del nombre como base de la identidad y el reconocimiento de sí mismo.

1 1 1

SESI

ÓN

1

Cuarto En el círculo de sillas se invitó a los estudiantes a mostrar sus trabajos y a reconocer en las imágenes de sus compañeros rasgos particulares de ellos. *Se les recordó a los estudiantes que la próxima sesión sería en dos semanas, posterior a los días festivos.

1 1 1

7 OBJETIVO 1: Propiciar un espacio de conocimiento y apertura a las emociones. OBJETIVO 2: Establecer la posible relación entre emoción y conducta. OBJETIVO 3: Conocer la representación simbólica de las emociones a través del arte. 8 TEMÁTICA 1: Conocimiento de las emociones. TEMÁTICA 2: Reconocimiento de las emociones en el cuerpo. TEMÁTICA 3: Expresión Emocional a través del arte. 9 COMPETENCIA EMOCIONAL 1: Capacidad de estar abiertos al mundo emocional COMPETENCIA EMOCIONAL 2: Capacidad de estar atentos: escuchar, percibir, ponderar, nombrar y dar sentido a una o mas emociones. COMPETENCIA EMOCIONAL 3: Capacidad De modulación y expresión emocional.

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

89

Primer

En el círculo de sillas se habló sobre la sesión anterior. Se les pidió a los niños nombrar las emociones que conocen. Ellos hablaron sobre las emociones como fenómenos corporales opuestos tales como: reir-llorar/ tranquilidad-intranquilidad/ apretados-relajados.

1 1 1

Segundo Trabajo grupal de collage. Se utilizaron trozos de papel volantín sobre papel kraft y cola fría. A medida que fueron trabajando se les alienta a nombrar algunas emociones-sensaciones que ellos sentían que estaban presentes, considerando que todos trabajaban sobre un mismo formato.

1 1 1-

Tercero Trabajo individual de collage utilizando revistas. Se les pidió elaborar un collage donde se pudieran identificar imágenes opuestas entre si tales como: alto-bajo/ grande-pequeño/ blanco-negro/ gordo-flaco/ bueno-malo/ rubio-moreno, etc. Se trabajó en los opuestos como un inicio a la elección personal.

1 1 1

SESI

ÓN

2

Cuarto Se volvió al círculo de sillas, se los incentivó a mostrar sus trabajos y a hablar sobre los opuestos que han encontrado. Se discutió respecto de si existen o no emociones opuestas y/o similares. Se les preguntó si reconocen la diferencia entre emociones y estados de ánimo. Se muestran tarjetas con las emociones básicas (alegría, rabia, tristeza, miedo), alrededor de ellas se escribieron sensaciones corporales y otras palabras relacionadas.

1 1 1

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

90

Primer En el círculo de sillas se recordó lo realizado en la sesión anterior.

1 1 1

Segundo Se observaron una selección de tarjetas con imágenes (Cartas del libro “O Livro das Transformações”), se incentivó a los estudiantes a reconocer en las imágenes las emociones básicas que fueron presentadas la sesión anterior. Se los motivó a decir qué aspectos visuales los hacen decidir por una emoción u otra (aspectos como el color, el trazo, la temática de la imagen y los elementos que hay en ella).

1-2 1-2 1-2

Tercero Se continuó y terminó el collage comenzado la sesión anterior.

1 1 1 SESI

ÓN

3

Cuarto Se volvió al círculo de sillas, se los incentivó a mostrar sus trabajos y a reconocer las similitudes y diferencias que hay entre el trabajo propio y el de sus compañeros. Se guió la discusión con preguntas tales como: ¿Qué opuestos se repiten en los trabajos?, ¿Qué imágenes usaron para representar los opuestos que se repiten?¿Todos somos capaces de observar los opuestos de la misma manera o existen diferencias?

1-2 1-2 1-2

Primer Se inició la sesión sentados en el círculo de sillas. Recordamos el trabajo realizado la sesión anterior y se habló sobre la conversación que tuvimos al cierre la última vez que nos vimos.

1 1 1

SESI

ÓN

4

Segundo Se trabajó de manera grupal soplando anilinas vegetales (tres colores básicos: rojo, azul y amarillo) sobre una superficie de cartulina blanca. Para ello se utilizó un gotario con anilinas y una bombilla para soplar. Este ejercicio contactó a los estudiantes con su respiración.

1-2 1-2 1-2

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

91

Tercero Se retiró del mesón el trabajo grupal y se comenzó a trabajar con aguadas de anilina vegetal sobre hoja de block, para ello se usaron pinceles y mezcladores que permitan ir generando nuevos colores de anilina.

1-2 1-2 1-2

Cuarto Se volvió al círculo de sillas para hablar sobre el trabajo realizado. Se incentivó a que cada uno para hablar sobre la experiencia emocional del trabajo y también se los alentó a opinar si los colores utilizados, las mezclas y los trazos dan cuenta de emociones y de cuáles.

1-2 1-2 1-2

Primer Se inició la sesión en el círculo de sillas, recordando el trabajo realizado la sesión anterior. El inicio se hizo con 25 minutos de retraso por actividades de la escuela. Observamos las imágenes (ya secas) hechas por ellos.

1 1 1

Segundo Se les mostró una selección de tarjetas con imágenes (Cartas del libro “O Livro das Transformações”), se incentivó a los estudiantes a reconocer en las imágenes algunas emociones. Se los motivó a decir qué aspectos visuales los hacen decidir por una emoción u otra (aspectos como el color, el trazo, la temática de la imagen y los elementos que hay en ella).

1-2 1-2 1-2

Tercero Se les propuso a los estudiantes hacer un trabajo plástico llamado mapa fantasmal (dibujo del contorno de su propio cuerpo sobre un pliego de papel) sin embargo manifestaron su desagrado hacia la actividad y decidieron seguir observando imágenes. Se pasó entonces al cierre de la sesión.

1-2 1-2 1-2

SESI

ÓN

5

Cuarto Se volvió al círculo de sillas para hablar sobre la relación entre las imágenes observadas y las propias realizadas la sesión anterior.

1-2 1-2 1-2

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

92

Primer Se inició la sesión sentados en el círculo de sillas recordando el trabajo de la sesión anterior y lo ocurrido con el trabajo que no se realizó.

1 1 1

Segundo Se trabajó de manera grupal pintando con témpera y la mano sobre un mismo soporte. Mientras se desarrolla la actividad se los alienta a describir sensaciones corporales relacionadas al trabajo.

1-2 1-2 1-2

Tercero Se les propuso trabajar con témperas y pincel sobre hoja de block, el trabajo fue de temática libre pero poniendo énfasis en las emociones y sensaciones registradas en la actividad anterior.

1-2 1-2 1-2 SESI

ÓN

6

Cuarto Se volvió al círculo de sillas para hablar sobre el trabajo realizado. Se incentivó a que cada uno hablara sobre la experiencia emocional del trabajo y también se los alentó a opinar si los colores utilizados, las mezclas y los trazos dan cuenta de emociones y de cuáles.

1-2 1-2 1-2

Primer Se inició el trabajo en el círculo de sillas, recordando el trabajo realizado la sesión anterior.

1 1 1

SESI

ÓN

7 Segundo El trabajo grupal se realizó en un mismo soporte de papel

donde se les pidió a los participantes marcar la silueta o contorno de sus manos (misma idea del mapa fantasmal no realizado), observamos semejanzas y diferencias, luego se los invitó a intervenirlas de manera plástica de modo que cada mano tuviera características de su dueño.

1-2 1-2 1-2

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

93

Tercero Se dio inicio a un trabajo que durará cinco sesiones en total y que apunta a la elaboración de una máscara que represente emocionalmente a cada estudiante, ya sea porque se parece a ellos en algún sentido o porque es el opuesto a ellos. Para eso se entregaron los materiales y cada participante diseñó la base de lo que posteriormente será la máscara.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Cuarto Se volvió al círculo de sillas para hablar sobre el trabajo realizado durante la sesión. Se los incentivó a hablar sobre los rasgos que identifican a cada uno de ellos, también sobre los rasgos compartidos, gustos, colores e imágenes. Se habló sobre las expresiones del rostro y cómo ellas dan cuenta de emociones, se habló sobre la expresión no verbal de emociones.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Primer Se inició el trabajo en el círculo de sillas, recordamos el trabajo realizado la sesión anterior.

1 1 1

Segundo Se propuso trabajar tomando conciencia del cuerpo, para ello se inflaron globos y se partió jugando con ellos, indicándoles con qué parte del cuerpo deben mantener suspendido el globo. Posterior a eso se los invitó a hacer un auto masaje utilizando globos, para posteriormente hacer masajes en duplas, tríos, cuartetos hasta llegar a un trabajo grupal.

1-2 1-2 1-2-

SESI

ÓN

8

Tercero Se continuó en el trabajo de la máscara, a la base de cartón se le agregaron detalles en volumen utilizando papel de diario y masking tape.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

94

Cuarto Se volvió al círculo de sillas. Se habló sobre el trabajo realizado durante la sesión. Se los incentivó a hablar sobre los nuevos rasgos agregados a la máscara. Se habló sobre las expresiones del rostro y cómo ellas dan cuenta de emociones, se habló sobre la expresión no verbal de emociones.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Primer Se inició el trabajo conversando en el círculo de sillas. 1 1 1

Segundo Se observaron las máscaras de manera grupal. El ejercicio propuesto fue que cada expresara qué aspectos de si mismo observa en la máscara ya sea por similitud u oposición. Se estimuló el diálogo entre ellos.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Tercero Se continuó en el trabajo de la máscara, a la base de cartón se le agregaron detalles en volumen utilizando papel de diario y masking tape. Posteriormente se comenzó a cubrir con cola y papel (papel maché).

1-2-3 1-2-3 1-2-3 SESI

ÓN

9

Cuarto Se regresó al círculo de sillas. Se habló sobre el trabajo realizado durante la sesión.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Primer Se inicia el trabajo en el círculo de sillas. Se habló sobre la semana y cómo se sentían.

1 1 1

Segundo Se observaron las máscaras de manera grupal. Se incentivó un diálogo respecto del trabajo.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Tercero Se continuó en el trabajo de la máscara, se terminó de cubrir con 3 o 4 capas de papel y cola fría. Algunos niños (as) comenzaron a pintar y definir detalles de su trabajo.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

SESI

ÓN

10

Cuarto Se regresó al círculo de sillas. Se habló sobre el trabajo realizado durante la sesión. Se los incentivó a dialogar respecto de cuáles han sido sus emociones a medida que realizan el trabajo y si éstas han cambiado en el transcurso del taller o no.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

95

Primer Se inició el trabajo en el círculo de sillas. Se habló sobre la semana y cómo se sentían.

1 1 1

Segundo 10 Se continuó y se terminó el trabajo de la máscara, se pintó, agregaron detalles, accesorios y decoración.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Tercero De manera grupal se revisaron las obras realizadas a lo largo de las 11 sesiones. Se les incentivó a elegir las obras colectivas e individuales que les gustaría mostrar en la exposición.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

SESI

ÓN

11

Cuarto Se regresó al círculo de sillas. Se habló sobre el montaje de la exposición, se entregaron las invitaciones para los apoderados y se planeó la actividad final del taller.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

Primer Los estudiantes entraron a la sala donde fueron montadas sus obras y las observaron por primera vez expuestas.

Segundo Se montó una mesa para compartir algunos alimentos, se habló sobre el proceso del taller, se expresaron ideas sobre lo que se aprendió en el taller.

Tercero Llegaron algunos apoderados, grupos de estudiantes de otros cursos, otros profesionales de la escuela y algunos profesores. Los participantes del taller hicieron de guías de la exposición, contándole a los visitantes qué actividades realizaron, cómo lo hicieron y otros detalles que les pareció relevantes.

SESI

ÓN

12

Cuarto Se desmontó la exposición y cada estudiante se llevó sus trabajos. Algunos trabajos grupales fueron divididos para repartirlos, mientras que otros fueron eliminados.

1-2-3 1-2-3 1-2-3

10 Solo en esta oportunidad el segundo momento de la sesión, que debería haber sido grupal, se trabajó de manera individual para posteriormente permitir el trabajo colectivo de selección de las obras a exponer.

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

96

El espacio de trabajo

Como ya se ha dicho en el marco teórico, el espacio utilizado para

llevar a cabo las sesiones de arteterapia debe contar con ciertas

características que propicien el trabajo artístico del grupo.

La sala que se utilizó para llevar a cabo las 11 sesiones11 de

trabajo fue amplia, bien iluminada y permitía generar dos espacios de trabajo.

El primer espacio conformado por 14 sillas distribuidas en círculo (una para

cada uno de los participantes, además de una para la arteterapeuta) y luego

un espacio donde se juntaron mesas individuales para generar un gran

mesón de trabajo.

El lugar se encontraba alejado del resto de las salas de clases y

las ventanas daban a un pequeño patio trasero que no se utilizaba, esto

permitió generar un entorno de privacidad y tranquilidad a los participantes.

Además la sala estaba cerca de los baños, lo que permitía el fácil acceso a

un lugar donde limpiar materiales y lavarse las manos. Dado que esta sala

era utilizada como comedor alternativo al comedor principal, no contaba con

un espacio adecuado para exponer trabajos y guardar materiales. Por ello se

utilizó un estante disponible en otra sala para guardar materiales, mientras

que las obras realizadas en las sesiones fueron expuestas pegándolas

directamente a uno de los muros disponibles.

A continuación se muestra un plano con la distribución de la sala

donde se trabajó y los espacios que se determinaron para cada una de las

actividades o momentos descritos anteriormente:

11 La sesión número 12 (Exposición) se realizó en otra sala de similares características, pero se encontraba en otro pabellón de la escuela más cercano a la entrada.

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

97

Fig. 10

Proceso del taller

El taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las emociones

se desarrolló en doce sesiones, las cuales se llevaron a cabo en un plazo

total de trece semanas. Durante ese tiempo se trabajaron sesiones

semanales que proponían ir desde un primer acercamiento a las emociones

a un reconocimiento de las mismas.

En ese viaje se construyó un vínculo entre los participantes y la

arteterapeuta, lo que permitió abrirse a la experiencia emocional a través del

trabajo práctico con materiales de arte. En un primer momento esta apertura

fue tímida y con bastantes resistencias. Es por ello que las temáticas,

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

98

objetivos, materiales de arte y competencias emocionales abordadas fueron

desde las más simples a las más complejas.

El proceso de cierre del taller fue pensado y diseñado en conjunto

con los participantes, puesto que tanto ellos como la escuela querían mostrar

los trabajos de los niños se propuso montar una exposición final. Para ello se

consideraron dos aspectos fundamentales: la confidencialidad de un espacio

con enfoque terapéutico y por otro lado la socialización de la experiencia y

aprendizaje artístico propio de un taller de arte.

En ese sentido se consideró que la forma de llegar a un punto de

encuentro era solicitar a los propios participantes escoger las obras que ellos

querían mostrar. Para ello la discusión se centró en que ellos definieran los

criterios de selección de las obras y la cantidad de obras por participante.

Para conocer y entender en mayor detalle el proceso del taller es

importante contar con las imágenes de las obras, los relatos o

verbalizaciones de los estudiantes sobre ellas y las observaciones de la

arteterapeuta sobre lo ocurrido en el taller. Todo esto será descrito y

analizado en el siguiente capítulo.

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

99

CAPÍTULO IV. RESULTADOS BASADOS EN EL PROCESO

Hablar de resultados es algo complejo para un proceso de trabajo

que solo contó con doce encuentros. Sin embargo, en este capítulo se

pretende poner en evidencia de manera descriptiva e interpretativa el

desarrollo del Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las

emociones. Entendiendo que esta experiencia de carácter exploratoria busca

encontrar un hilo conductor o un punto de encuentro entre las

emociones, la conducta y el arte , con el fin de poder repetir este dispositivo

en otras escuelas chilenas.

A continuación se muestra la manera en que esas temáticas se

fueron profundizando y trabajando en el transcurso de las doce sesiones en

bloques llamados fase inicial, intermedia inicial, intermedia final y cierre .

Estas divisiones a lo largo del proceso fueron establecidas una vez concluido

el taller y basadas en cuatro aspectos:

- Las temáticas trabajadas y las actividades propuestas y

desarrolladas por los participantes.

- Los cambios de conducta experimentados por los estudiantes.

- Los cambios en las elaboraciones gráficas de los participantes.

- Las verbalizaciones surgidas en los espacios de diálogo.

Es importante señalar que si bien la estructura del taller permitía

tener dos instancias de diálogo verbal, tanto al inicio como al cierre de la

sesión, con el fin de generar discusión sobre lo trabajado, éstas fueron

instancias en las que costó mucho la expresión voluntaria de los

participantes. Generalmente los inicios fueron bastante silenciosos y

resistentes para hablar. Los cierres en cambio tenían mayor nivel de diálogo,

sin embargo las verbalizaciones generalmente eran escuetas y respondían

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

100

medianamente a las preguntas formuladas por la arteterapeuta. Esta

situación repercutió en que esta forma en que se pretendía evidenciar

cambios no se logró a cabalidad, obteniendo poca información. Esto es algo

que quizás podría cambiar en una intervención a largo plazo, donde se

insistiera en el diálogo verbal. Para efectos de esta investigación se han

recogido algunas de esas verbalizaciones y se ha trabajado en la

interpretación de los cambios conductuales observados por la arteterapeuta y

la arteterapeuta observadora, así como también en los cambios registrados

en las imágenes.

Fase inicial

Comprende las sesiones 1, 2 y 3. Se inició el trabajo plástico desde

la elaboración gráfica del nombre como punto de partida de la identidad y la

valoración de cada niño en su unicidad. Se los alentó a encontrar similitudes

y diferencias en los trabajos con sus compañeros, de modo que pudieran

valorarse y validarse en ello.

La elección de los materiales en esta fase fueron de mayor control

como platea Landgarten (1987) y apelando a la experiencia más cognitiva

como plantean Kagin y Lusebrink (1978). De este modo se propuso ir desde

la exploración de materiales de mayor control- experiencia cognitiva a los de

menor control - experiencia emocional.

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

101

Fig. 11 . Sesión 1, trabajo realizado utilizando diversidad de lápices sobre papel adhesivo. Se pretende poner énfasis a las características que distinguen a cada estudiante.

Luego se dio espacio a trabajar desde la experiencia grupal a la

experiencia individual, entendiendo que para poder construir la identidad de

grupo era necesario saber quién era cada uno, lo que Oaklander (2008)

llamó “sentido del sí mismo” (p.66).

Fig. 12. Sesión 2. Collage grupal utilizando papel de seda y cola fría sobre papel kraft.

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

102

En esta fase el foco estuvo puesto en tener un primer

acercamiento a las emociones, sin embargo los niños hablaron de las

emociones como fenómenos corporales o conductas, tales como reír o llorar,

golpear, tener dolor de estómago y tener mariposas en el estómago.

“Pienso que una emoción es cuando uno se ríe o tiene su cara con una

sonrisa”, “Creo que también cuando uno se enamora o le gusta un niño

porque siente mariposas en la guata”, “Las emociones siempre son opuestas

entre sí, puedes estar triste o súper contento”.

Fig. 13 . Sesión 3. Collage sobre los opuestos, realizado con recortes de revista, lápices y pegamento en barra sobre base de cartón.

Se les presentó y se les dio nombre a las emociones, para ello se

utilizó la categorización propuesta por Casassus (2009): alegría, tristeza,

rabia y miedo. A la luz de la relación entre éstas y los fenómenos corporales

de los que ellos hablaron, diferenciamos emociones (episodios

momentáneos) de estados de ánimo (emociones sostenidas en el tiempo).

Durante la primera y segunda sesión el grupo se dividió en tres sub

grupos que presentaban características conductuales similares:

El primer sub grupo (5 estudiantes) se comportó de manera

desafiante y un tanto agresiva tanto con el espacio como con sus

compañeros. Ellos fueron los primeros en escoger dónde sentarse en el

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

103

círculo y lo hicieron todos juntos en un mismo sector del círculo y de frente a

la terapeuta. Algunos tomaron la silla y la acomodaron con fuerza al

sentarse, otro se reían y hacían como que no escuchaban lo que la terapeuta

hablaba. También conversaban entre ellos e indicaban características

negativas del resto de los compañeros. Otra conducta reiterativa fueron los

golpes entre ellos, particularmente manotazos en la espalda o brazos. Estas

características luego se repitieron en el trabajo con materiales de arte.

El segundo sub grupo (4 estudiantes, en la segunda sesión se unió

un participante más a este grupo) se comportó de manera pasiva y

expectante sobre la actitud del resto de los compañeros. Ellos se sentaron

repartidos en el resto del círculo de sillas pero distantes de la terapeuta.

Algunos miraban el suelo, otros se miraban entre ellos sin hablar en ningún

momento. Hubo poco contacto entre ellos y el entre ellos y el grupo.

El tercer sub grupo (3 estudiantes) se presentaron entusiastas

sobre el trabajo que se realizaría con materiales de arte. Se ubicaron en los

espacios vacíos que quedaban en el círculo de sillas. Hablaron entre ellos y

respondieron activamente a las preguntas de la terapeuta. Intentaron mediar

verbalmente con los otros dos sub grupos, esta actitud se mantuvo en el

trabajo con materiales de arte.

Fase intermedia inicial

Comprende las sesiones 4, 5 y 6. Se trabajó en reconocer las

emociones y el lugar dónde se perciben en el cuerpo. Se inició el trabajo de

relacionar emoción, cuerpo, arte (forma y color). Para ello se utilizaron cartas

con imágenes del libro O Livro das Transformações, sobre las que se discute

pretendiendo relacionar el uso de los colores y formas con las sensaciones

corporales y emociones que le provoca a cada participante.

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

104

La elección de los materiales propuestos en esta fase fueron de

menor control como platea Landgarten (1987) y apelando a la experiencia

más emocional como plantean Kagin y Lusebrink (1978). De este modo se

propuso entrar directamente al contacto con las emociones con los

materiales de arte, partiendo desde el trabajo de grupo para luego

profundizar en la exploración individual. Así los materiales escogidos fueron

la anilina vegetal y la témpera.

Fig. 14. Sesión 4. Anilina Vegetal utilizada con pincel sobre hoja de block. “Las manchas me recuerdan a los fuegos artificiales, me dan alegría y emoción (imagen izquierda), pero las líneas en rojo son como de rabia, me imagino un huracán (imagen derecha)”.

En esta fase el foco estuvo puesto en poder sentir las emociones,

tomando conciencia del lugar del cuerpo donde habitan. Del mismo modo se

comenzó a relacionar las imágenes surgidas en el trabajo plástico con ciertas

emociones.

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

105

Fig. 15. Sesión 4. Anilina Vegetal utilizada con pincel sobre hoja de block. “Yo encuentro que el azul es triste, no se por qué pero es triste”, “A mi en cambio el azul me gusta, me da tranquilidad, alegría, me recuerda al cielo y al mar”.

Se insistió en recoger información sobre qué reacciones,

sensaciones y emociones eran percibidas por los estudiantes frente a las

imágenes de arte, tanto las elaboradas por ellos como las presentadas por la

arteterapeuta.

Fig. 16. Sesión 6. Témpera con pincel sobre hoja de block. “Los colores oscuros son como de miedo y de terror, mientras que los colores claros como el amarillo son alegres”

El uso de imágenes que no eran elaboradas por ellos tuvo como fin

el entrenamiento en la observación simbólica de imágenes, pues se pensó

que entrenar sobre imágenes elaboradas por un autor desconocido los

ayudaría a sacar el foco del juicio estético para entrar en la sensibilización de

la imagen y no tener un pre juicio del autor de la imagen.

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

106

Fig. 17 . Sesión 6. Témpera con pincel sobre hoja de block.

Durante la sesión cinco se les propuso observar un set de las

imágenes anteriormente usadas, para luego proponerles un ejercicio de

mapa fantasmal, en él se trabaja en duplas dibujando con un lápiz el

contorno del cuerpo sobre un pliego de papel, luego se intercambian los

roles. De este modo la imagen del cuerpo queda registrada en el papel, luego

éste se pinta o interviene plásticamente bajo una consigna específica como

en este caso donde se pretendía identificar las emociones en el cuerpo.

Sin embargo al proponer esta actividad el grupo reacciona con

desagrado. Un grupo de niñas se ríe constantemente y una de ellas

manifiesta que “este trabajo es ridículo, no entiendo qué hay que hacer”, o

mencionó que “yo quería trabajar de a tres con mis amigas y no de a dos

como usted dijo”. Estos comentarios fueron compartidos por dos niñas más.

Otros cuatro participantes intentaron hacer el trabajo pero al ver su figura en

el papel quisieron borrarla y no seguir intentando “la borro porque me hizo

fea, me veo guatona”- dijo una de ellas. Uno de los niños intervino diciendo

“estaba más entrete mirar las tarjetas que trajo, podríamos hacer eso mejor”.

Se accedió entonces a volver al círculo y continuar con la actividad inicial, no

sin antes recordarles que éste era un taller de arte y que en lo sucesivo el

arte podría ser un modo de expresar también el desagrado. Al volver al

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

107

círculo se los estimuló a indagar un poco más en las sensaciones que tenían

sobre lo ocurrido y cómo se sentían con ello.

Durante esta sesión el grupo se mostró molesto, poco motivado

por participar y desestructurado, quizás el único momento en que el grupo se

unió fue para manifestar su desagrado por la actividad del mapa fantasmal.

Uno de ellos comentó “es que estoy enojao, porque me castigaron por no

traer la capa y no me querían dejar venir así no má al taller”.

En esta fase el grupo se mantuvo dividido en tres sub grupos,

presentando características similares a las presentadas en las primeras tres

sesiones. Sin embargo hubo pequeños cambios:

El primer sub grupo (5 estudiantes) se comportó de manera menos

desafiante pero aún un tanto agresiva tanto con el espacio como con sus

compañeros. Ellos continuaron siendo los primeros en escoger dónde

sentarse en el círculo y lo hicieron todos juntos en un mismo sector del

círculo. Sin embargo acceden a escuchar a la terapeuta, manteniéndose en

silencio y observando cuando se les habla. Los golpes entre ellos siguen

estando presentes, particularmente manotazos en la espalda o brazos. Estas

características luego se repitieron en el trabajo con materiales de arte.

El segundo sub grupo (5 estudiantes) continuó comportándose de

manera pasiva y expectante sobre la actitud del resto de los compañeros. Sin

embargo en la sesión número seis algunos de ellos opinan sobre la actitud

disruptiva de los otros compañeros, solicitándoles que pongan atención al

trabajo o que cuiden los materiales.

El tercer sub grupo (3 estudiantes) se presentaron entusiastas

sobre el trabajo que se realizaría con materiales de arte. Al llegar a la sesión

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

108

cinco, comenzaron a integrarse al segundo sub grupo. Hablaron entre ellos y

respondieron activamente a las preguntas de la terapeuta. Intentaron mediar

verbalmente con el primer sub grupo, esta actitud se mantuvo en el trabajo

con materiales de arte.

Sin embargo al finalizar esta fase, los estudiantes de los tres sub

grupos habían comenzado a interactuar más, sobretodo en el momento en

que debían trabajar de manera individual. Cuando participaban del trabajo

grupal aun se generaban discusiones por ocupar sectores específicos de la

superficie de trabajo e intentaban acaparar la mayor cantidad de material

posible.

Fig. 18 . Sesión 6. Pintura dactilar con témpera sobre papel kraft.

En el trabajo grupal con témpera esto cambió y los estudiantes, en

el entusiasmo de tener témpera en las manos, fue que comenzaron a

interactuar en los distintos espacios de la gran hoja. Al comienzo la

interacción fue un tanto brusca por parte del primer sub grupo, exigiendo

mayor superficie para pintar, sin embargo una de las niñas del tercer sub

grupo medió la situación plasmando su mano en otro sitio de la hoja y

diciendo “si ustedes pintan acá nosotras también podemos ir a pintar a su

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

109

sector”. Este ejercicio grupal al parecer permitió un cambio en la estructura

del grupo, pues en el trabajo grupal hubo más interacción por parte de los

participantes, sobretodo en lo referente a compartir materiales. La disposición

corporal de los estudiantes cambió, puesto que el ejercicio generó risas y

también la posibilidad de mayor contacto físico entre los participantes que

intentaban plasmar sus manos en sitios de la hoja donde había otros

compañeros trabajando.

Fase intermedia final

Comprende las sesiones 7, 8, 9, 10 y 11. Se trabajó sobre la propia

identidad, reconociendo de manera personal emociones. Para ello se trabajó

poniendo énfasis en el contacto con el cuerpo y las sensaciones a través de

los sentidos, posteriormente el trabajo avanzó en observar las obras de los

compañeros para reconocer en ellas las característica, emociones y

sensaciones que dichas obras entregaban a cada observador en un lenguaje

simbólico- no verbal. Se habló entonces del lenguaje no verbal de las

emociones: la mirada, la postura del cuerpo, la expresión del rostro, los

colores y los gestos.

Durante las cinco sesiones que duró esta fase el trabajo plástico

estuvo centrado en la elaboración de una máscara. Para ello se les propuso

a los participantes pensar en un objeto (máscara) que cubriría su rostro,

dejando ver solo parte de éste (ojos y/o boca). Este objeto mostraría una

parte de ellos y de sus emociones, por lo tanto el énfasis estuvo en observar

qué características de ellos querían plasmar en sus máscaras ya fuera

porque esas características los representaban totalmente o bien porque eran

completamente opuestas a ellos.

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

110

En esta fase la elección de los materiales se basó en la búsqueda

simbólica y la resignificación, es por ello que se le dio prioridad al material

reciclado (cartón de caja de cereal u otro similar y papel de diario) pero

sumando todos los materiales ya explorados con anterioridad (témperas,

lápices, plumones) y agregando algunos materiales que permitieran dar brillo

y detalle a las obras (escarcha, lentejuelas y plumas).

Fig. 19 . Máscara. A la izquierda la máscara en la sesión 7, a la derecha la máscara terminada en la sesión 11.

De esta manera el énfasis estuvo puesto en las búsquedas y

elecciones personales de los materiales a utilizar para lograr la expresividad

que cada participante necesitaba.

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

111

Fig. 20 . Máscara. A la izquierda la máscara en la sesión 7, a la derecha la máscara terminada en la sesión 11.

El desarrollo de una misma obra durante varias sesiones permitió

elaborar ciertos aspectos plásticos en el proceso creativo, así algunas

máscaras cambiaron radicalmente entre la sesión siete y la sesión once,

tanto en la emoción que transmitía como en la elección de los colores y

accesorios que se agregaron.

Particularmente la máscara de la figura 19 cambió su expresión

desde la alegría a la representación de la rigidez que el autor experimentaba

a propósito de su timidez, “al principio quería hacerme contento, pero

después me gustó mas la idea de casco”. En el caso de la máscara de la

figura 20 el vuelco experimentado en la forma, figura y contenido de la

máscara fue radical, aquí la autora hace referencia a que en la sesión siete

se sentía más “tiesa” (rígida) emocionalmente producto de su timidez, sin

embargo el cambio tiene que ver con una manera de validar su propia

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

112

identidad, “no me gustó la primera idea, yo me tiento más como ésta

máscara que representa al sol y la luna”.

Fig. 21 . Máscara. A la izquierda la máscara en la sesión 7, a la derecha la máscara terminada en la sesión 11.

Por su parte, los ejercicios grupales estuvieron centrados en

explorar los límites del cuerpo, dibujando el contorno de las manos sobre un

pliego de papel para luego intervenirlas artísticamente. Luego se trabajó con

el contacto del propio cuerpo, para ello se utilizaron globos semi inflados que

sirvieron para jugar, hacer un auto masaje y masajear a los compañeros. La

utilización de este objeto intermediario entre los estudiantes y su propio

cuerpo y el de sus compañeros permitió una apertura a la experiencia

sensorial menos invasiva y más cercana al juego. En este sentido, las

experiencias que buscan estimular e intensificar el uso de los sentidos

ayudan a los niños y adolescentes a empoderarse de sí mismos, dándoles

una nueva conciencia e integrando el cuerpo, la emoción y el intelecto

(Oaklander, 2008).

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

113

Durante estas sesiones el grupo que en un comienzo estuvo

dividido en tres sub grupos, comenzó a cambiar levemente de conducta. Una

de las participantes se ausenta del taller durante cuatro sesiones y solo

vuelve a la sesión de cierre, esto es algo que el resto de los participantes

observan y conversan durante la sesión 11.

“Nos habíamos comprometido a venir al taller siempre, ahora ella no tiene su

máscara y tampoco va a poder elegir sus trabajos”.

“¿Y si elegimos nosotros los trabajos de ella para poner en la expo?, o

podríamos ponerle todos no má”.

Si bien los cambios evidenciados fueron sutiles, hubo un intento

por integrarse en el trabajo plástico y corporal. También fue un cambio el

preguntar por su compañera ausente e intentar integrarla de todos modos en

la actividad final. Otro cambio observado se relaciona con un cambio

expresivo de los estudiantes más tímidos con la actividad de los globos en la

sesión 8, donde aquellos que nunca sonreían se mostraron dispuestos a la

actividad incluso riéndose mientras jugaban. En este sentido se pudo

observar:

El primer sub grupo (5 estudiantes) se comportó de manera menos

desafiante, si bien continuaban sentándose todos juntos en un sector del

mesón o del círculo permitían que el resto de los compañeros se acercaran a

ese espacio, generando una mayor proximidad corporal entre ellos y

teniendo una actitud menos desafiante y agresiva hacia el resto de los

participantes. Otro cambio fue en la frecuencia con que ellos reaccionaban a

manotazos con otros participantes del mismo sub grupo, bajando así la

frecuencia y cantidad de estos episodios. Esto es algo que también registra

la arteterapeuta observadora.

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

114

El segundo sub grupo (4 estudiantes) empezó a tomar mayor

protagonismo, exponiendo verbalmente sus ideas. En el trabajo artístico ellos

fueron más abiertos a compartir y solicitar materiales al resto de sus

compañeros, lo que motivó una reacción positiva en los participantes del

primer sub grupo. En la actividad corporal ellos se mostraron dispuestos a

jugar, riendo constantemente. En este aspecto la arteterapeuta observadora

registra también los cambios, notando que este grupo de estudiantes se

relaciona más con sus compañeros y participa activamente en las actividades

grupales.

Fig. 22. Sesión 9, elaboración de la máscara. Los participantes ocupan el total de la mesa y los sub grupos aparecen mezclados.

El tercer sub grupo (3 estudiantes) se presentaron entusiastas

sobre el trabajo que realizado con materiales de arte. Su interacción con los

otros dos sub grupos fue más activa, generando preguntas y comentarios

hacia sus compañeros a la hora de la discusión final. Fueron también las

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

115

primeras en escoger las obras para la exposición y ayudaron a sus

compañeros en esa elección.

Durante la sesión 10, se les indica a los estudiantes que el taller

está próximo a terminar. Varios de ellos hablan sobre los términos y los

cierres de las etapas, sobretodo considerando que todos ellos deben

cambiarse a otras escuelas para hacer su enseñanza media, “igual estoy

contento porque quedé en un buen colegio, pero me da pena dejar esta

escuela y a los compañeros, sobretodo a mi compadre que va a otro liceo”.

A propósito de esa conversación surgió la idea de ellos de hacer

una exposición y ver todos los trabajos realizados, se discutió sobre cuál

sería el criterio para elegir las obras y se les propuso que cada uno escogiera

3 trabajos con los siguientes criterios:

a. Porque le había gustado hacerlo

b. Le había gustado el resultado,

c. Le había gustado el material o porque le gustaría mostrarlo.

Sin embargo todos estuvieron de acuerdo en que la máscara era

un trabajo que querían mostrar, “es que las máscaras quedaron súper

bonitas y todos nos hemos esforzado caleta, yo me siento entera orgullosa”.

También se habló sobre qué hacer con los trabajos grupales y decidieron

exponerlos, “están buenos los de grupo, me acuerdo ese día que hicimos el

de la tinta y yo me marié”, “Tía, ¿después de la expo podemos dividirnos el

trabajo grupal?”

Si bien en las primeras sesiones los diálogos y verbalizaciones se

limitaban a responder escuetamente las preguntas de la arteterapeuta,

sobretodo con monosílabos, en esta etapa final el contenido de las mismas

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

116

fue mayor y espontáneo. Las conversaciones incluían aspectos emotivos,

sensitivos y evocativos, lo que también habla de un cambio en la conducta y

la disposición de los participantes para socializar las experiencias.

Cierre

Realizado en la sesión 12. Esta sesión fue reservada

exclusivamente a la exposición de los trabajos y a la socialización de las

experiencias vividas a lo largo del taller. Durante la sesión 11, los

participantes escogieron los trabajos que se expondrían y terminaron con los

últimos detalles las máscaras.

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

117

Fig. 23 . Máscaras

La exposición fue montada por la arteterapeuta, debido a que la

hora destinada al taller era la primera del día lunes, fue necesario dejar gran

parte de la exposición lista el viernes anterior. Esto permitió que los

participantes llegaran a montar la comida que se compartiría entre el grupo a

modo de inauguración.

Durante esta sesión el grupo se mostró alegre y cohesionado,

compartiendo la comida y también los roles de guía de exposición en los

momentos en que algunos profesores y estudiantes visitaron la muestra. Se

los incentivó en que ellos pudiesen contar a los visitantes de qué había

tratado el taller y qué cosas ellos creían haber aprendido. Este rol permitió

que varios de los participantes que mostraban conductas disruptivas se

mostraran cuidadosos frente a los trabajos de sus compañeros, indicando a

los visitantes que no podían tomar las obras y que por lo mismo podían poner

atención en lo que ellos les contaban o lo que veían en las obras.

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

118

Fig. 24 . Durante la inauguración, se compartieron comida, risas y se comentó el trabajo realizado.

La experiencia de la exposición fue gratificante para los niños y

niñas, sobretodo por la posibilidad que tuvieron de mostrar una faceta distinta

de ellos. El hecho de poder guiar la exposición también fue algo que los

empoderó en un rol de mediadores. El espacio para compartir la comida

también fue provechoso, pues todos compartieron, rieron y conversaron

sobre lo aprendido en el taller.

“A mi me gustó, yo nunca había trabajado con las tintas y encuentro que ese

trabajo quedó filete”,

“El trabajo de las manos fue bacán, la sensación cuando te dibujan la mano

es rica”,

“Ahora comparto más con mis compañeros y aunque capaz que repita de

curso me siento más contento”.

Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

119

Fig. 25. Dos vistas de la exposición antes de ser visitada por otros cursos.

Con respecto a la exposición varios de ellos expresaron que:

“me habría gustado que viniera alguien de mi familia, pero mis papás

trabajan a esta hora”, “mi hermana no pudo venir, pero quiero regalarle el

trabajo de la máscara”, “le conté a mi familia, pero nadie vino, siempre pasa

lo mismo”.

Fig. 26 . La exposición es visitada por estudiantes de segundo básico y su profesora.

Page 120: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

120

Dada la poca participación familiar, por distintas razones, fue

acertado haber hecho las visitas guiadas a otros cursos de la escuela.

Sobretodo por el aliento que profesores y estudiantes les dieron para seguir

haciendo arte, en este sentido el reconocimiento de su mismo curso y de su

profesora jefe fue de suma importancia.

Al finalizar la jornada de clases cada uno de los participantes se

llevó sus trabajos (tanto los expuestos como los reservados), algunos

dividieron el trabajo grupal de la tinta y se llevaron una parte, lo mismo

hicieron con el trabajo de las manos. Los demás trabajos quedaron montados

en la sala y finalmente se eliminaron.

Tras esta intervención y en base a los resultados obtenidos en el

proceso del taller se mencionarán en el próximo capítulo las conclusiones a

las que se ha logrado llegar.

Page 121: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

121

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

Al comienzo de este escrito se planteó que el Taller de arte con enfoque

terapéutico centrado en las emociones sería una intervención en la cual se

sabía dónde se iniciaba el camino, pero no se sabía dónde terminaría

exactamente. Si bien las experiencias previas permitían, en ese momento,

visualizar medianamente los resultados sabemos que un proceso centrado

en las personas y sus emociones es siempre una incógnita.

El viaje arteterapéutico supone un grado importante de flexibilidad, la cual

se irá experimentando a medida que el proceso grupal y las necesidades de

los participantes se vayan manifestando. El arteterapia entonces será

entendido como un proceso, un recorrido y un descubrimiento acompañado,

donde ambas partes –participante y terapeuta- están abiertos a las sorpresas

que puedan aparecer (Bassols, 2006). Es por ello que tanto antes, durante y

al final del proceso arteterapéutico van surgiendo nuevas y distintas

preguntas y cuestionamientos sobre todas las variables que entran en juego

en este proceso.

En este sentido, esta intervención buscó establecer ciertas líneas

generales, abordando temáticas, trabajando sobre competencias

emocionales específicas y proponiendo materiales que ayudaran a cumplir

los objetivos trazados al inicio del taller. Pero también dejando espacio a la

espontaneidad, la creatividad y la flexibilidad. Esto permitió mantener un eje

central de trabajo relativamente estable sobre el cual planificar y desarrollar

las actividades de arte.

El objetivo general era describir los efectos de un taller de arte con

enfoque terapéutico centrado en las emociones, intentando llegar a él a

través de otros objetivos más específicos como: Conocer y registrar los

Page 122: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

122

cambios conductuales del grupo durante la intervenc ión, observar la

posible relación entre emociones y conducta y obser var la posible

relación entre emociones y arte. Para dar cuenta del proceso se

registraron notas de campo, se generaron instancias de discusión y diálogo

entre los participantes durante las sesiones del taller y se registraron en

imágenes las obras que ellos realizaron.

Sobre el primer objetivo, conocer y registrar los cambios conductuales

y su desarrollo a lo largo del taller , se observó que en la fase inicial de la

intervención los participantes se dividieron en tres sub grupos

completamente diferenciados entre sí por sus comportamientos y conductas.

Un grupo de estudiantes mostró actitudes notoriamente disruptivas sin ser

éstas excesiva o exclusivamente violentas. Algunas de sus actitudes fueron

tomar las sillas con fuerza y hacerlas sonar al sentarse, dar manotazos o

empujones a sus compañeros, contestar verbalmente fuerte, ser los primeros

en elegir el lugar del círculo o mesón donde sentarse e intentar acaparar

exclusivamente los materiales. Otro grupo de estudiantes se mostró

notoriamente tímido, manteniendo poco o escaso contacto visual y verbal con

sus compañeros y la terapeuta, participando escasamente en las actividades

grupales y expresándose físicamente muy contenidos con pocos gestos

faciales y poco movimiento corporal. Un tercer grupo de estudiantes se

mostró expectante a las actividades artísticas y participó tímidamente pero

activamente en las actividades grupales.

Durante la fase intermedia inicial, los estudiantes mantuvieron las

actitudes descritas anteriormente, observándose con claridad los tres sub

grupos. Sin embargo durante la sesión 5 el grupo encontró un punto de unión

al considerar que la actividad que se les proponía hacer no era de su agrado.

Si bien el manifestar su desacuerdo no generó un diálogo entre los grupos, sí

logró que todos tuviesen una percepción similar sobre lo sucedido.

Page 123: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

123

Posteriormente en la sesión 6 la actividad grupal de pintura dactilar con

témpera posibilitó la interacción de los participantes desde una perspectiva

más lúdica, sintonizando entre ellos y permitiendo la movilidad sobre la

superficie de trabajo. Esto era algo que no había sucedido en las sesiones

anteriores.

A medida que avanzó el taller y ya en la fase intermedia final el grupo

comenzó a interactuar más. El primer sub grupo (disruptivo) cedió espacios

en la ubicación al interior del círculo y también en el mesón de trabajo. En

este caso fue el tercer sub grupo (expectantes) fue el que actuó de mediador

entre los otros dos sub grupos. Este acercamiento entre los sub grupos se

pudo observar tras el ejercicio de juego y masaje con globos que se

desarrolló en la sesión 8.

Al parecer las actividades que despertaban los sentidos y el juego

permitían no solo un acercamiento entre los participantes, sino también una

conexión consigo mismos, brotaba una alegría, un disfrute, un placer en el

hacer. Es en el juego que tanto el niño como el adulto pueden crear y usar

toda su personalidad, y el individuo descubre su persona solo cuando se

muestra creador (Winnicott, 1971).

Esto último tiene relación con el segundo objetivo planteado, observar la

posible relación entre emociones y conducta , en este sentido se puede

establecer un paralelo entre las conductas antes descritas y la conciencia

que los estudiantes van teniendo respecto de las emociones a través del

trabajo perceptivo, sensorial y artístico.

En este sentido se podría decir que existe una coincidencia entre la

evolución de conductas menos integradoras a conductas más integradoras

del grupo a medida que las actividades van centrándose y profundizando el

Page 124: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

124

conocimiento y la conciencia de sí mismos. Esto empezó a suceder

transcurridas las primeras seis sesiones y tras el ejercicio de la pintura

dactilar. No es casualidad que el proceso de este taller sea progresivo y que

vaya sutilmente de menos a más, por ello me parece importante plantear

aquí tres cosas que a mi parecer hablan del vínculo entre emociones y

conducta: el vínculo entre participantes y terapeuta (entre participantes

también), el contacto con el cuerpo y el fortalecimiento del sí mismo.

El vínculo que se establece entre los participantes y entre ellos y la

arteterapeuta es algo así como “el colchón” sobre el que se da el trabajo. Tal

como un verdadero colchón el vínculo debe sostener, tener un nivel de

flexibilidad que permita contener y aceptar las distintas formas de quien lo

usa, ser suave, tibio, acogedor y permanecer siempre en su sitio. Todas

estas características ofrecidas en el espacio terapéutico, por la arteterapeuta,

son las que permiten que los participantes se muestren y sean aceptados en

su individualidad y particularidad, tal y como son, sin juicios ni etiquetas.

Oaklander (2008) asegura que “La relación es algo tenue que requiere

cuidado o una cuidadosa nutrición. Es la base del proceso terapéutico y

puede, en sí misma, ser poderosamente terapéutica” (p. 37). Esto significa

que en la medida que el terapeuta está disponible en una relación con los

participantes y a la vez se les permite a ellos actuar tal cual son podría haber

una apertura emocional mayor que si dicha relación y ofrecimiento no

existiera. Quizás sea esto algo en que la educación tradicional pusiera

atención a la hora de educar.

Por otra parte me parece importante poner énfasis en que los cambios

conductuales más notorios en los estudiantes se dieran en las dos ocasiones

en que evidentemente estaba involucrado el cuerpo en la actividad, en la

sesión 6 la pintura dactilar con témpera y en la sesión 8 donde se jugó y

luego se masajeó con globos. Sabemos que las emociones suceden en el

Page 125: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

125

cuerpo, uno siente en uno o varios lugares del cuerpo la rabia, la alegría, la

pena, el miedo, pero muchas veces no prestamos atención a esto. Esta

relación de conducta y cuerpo, también me hace pensar en la posible

relación entre conducta, cuerpo y arte basada en la experiencia de la artista

brasilera Lygia Clark quien en su última etapa de vida desarrolló su propio

método terapéutico centrado en el cuerpo y donde ejercicios de contacto con

objetos (similar al ejercicio realizado con los globos) era una forma de

acceder y elaborar los conflictos de cada persona.

Los adolescentes que viven en situaciones más vulnerables (como en

este caso) han debido en muchos casos crecer mas rápido, aprender a

conectarse con otras responsabilidades, han vivido carencias económicas y

también afectivas porque sus madres deben trabajar siendo ellos muy

pequeños. Conectarse con el cuerpo y los sentidos permite observar y

vivenciar las emociones. La misma autora nos dirá que “los niños

perturbados restringen su cuerpo y se desconectan de él” (p.42), ayudarlos a

contactarse con el cuerpo quizás sea algo que los ayude a ser mas

concientes de sus emociones también.

Tanto el vínculo como la conexión con el cuerpo están -a mi parecer-

estrictamente ligados a la percepción y el fortalecimiento del sí mismo, un

término utilizado por Oaklander para referirse al yo. Para saber quién es uno,

qué siente uno, que le gusta a uno es importante conocer también lo opuesto

a uno o saber lo que uno no es. A medida que se explora este ser y no ser

uno es que el niño (a) puede efectivamente integrar y expresarse

emocionalmente. Dicho de otra manera, para integrar es necesario explorar,

elegir, probar y experimentar; en este sentido el arte permite de una manera

simbólica y segura esta búsqueda acompañada. Los ejercicios donde se

dibujó el nombre en la sesión 1, el collage de los opuestos realizado en las

sesiones 2 y 3 permitieron en alguna medida esta exploración de los niños y

Page 126: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

126

niñas y se convirtió en la base experiencial y emotiva para la construcción de

la máscara en la fase intermedia final.

Se puede decir entonces que existiría una relación entre emociones y

conducta, pues a medida que el taller de arte fue avanzando en el tiempo se

pudo observar que las actitudes disruptivas del primer sub grupo y las

actitudes introvertidas del segundo sub grupo fueron paulatina y sutilmente

cambiando, intentando integrarse entre ellos, llegando a un comportamiento

relativamente más uniforme y menos distante entre ellos. Las verbalizaciones

fueron adquiriendo mayor riqueza y profundidad, pasando de monosílabos a

respuestas elaboradas con frases sencillas pero con contenido emotivo.

Las obras elaboradas por los estudiantes también mostraron ciertos

cambios, lo que nos lleva a detenernos en el tercer objetivo planteado que

fue observar la posible relación entre emociones y art e.

Partimos de la base que la obra artística o plástica es la expresión

concreta y tangible de un proceso creativo interno vivenciado por el autor en

el que entran en juego factores como el placer o no, la elección de los

materiales, colores, texturas y herramientas, la construcción de la imagen, el

ambiente circundante, las experiencias previas y las emociones, por nombrar

algunos. El proceso creativo, en este contexto, podríamos entenderlo como

el diálogo entre la experiencia interna y externa del sujeto a la hora de la

creación con materiales artísticos. En palabras de Duncan (2007), “puesto

que el origen de las artes se encuentra en el cúmulo de información que llega

al cerebro desde el cuerpo (…) cualquier símbolo expresado contiene valor

porque aporta un significado en el proceso de búsqueda de satisfacción

personal”.

Page 127: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

127

Si bien la obra plástica tiene un contenido simbólico y emocional, el tema

o contenido emocional de la obra no servirán por sí solos como un criterio de

evaluación (Kramer, 1982), es necesario observar integralmente la situación,

la disposición del niño o niña frente a su obra y al contexto del taller. Esta

mirada integradora permite distinguir en las obras cuando la expresión de

emociones es genuina o está por ejemplo actuando como resistencia, “la

resistencia es la aliada del niño, es su manera de protegerse” (Oaklander,

2008), que esa resistencia exista implica que existe un límite y que más allá

de este hay un rico material emocional que el niño o niña puede explorar, sin

embargo la resistencia le permite él saber en qué momento es posible

tolerar, conocer y expresar ese material.

Llevado a la obra plástica, la resistencia muchas veces se traduce en

imágenes generalmente estereotipadas que no le pertenecen al niño, son

imágenes que el niño o niña toma prestada para identificarse pero sin ser él

realmente. Un ejemplo de ello son imágenes de los equipos de fútbol, colores

o iconografía de su grupo musical favorito, utilización de palabras o imágenes

de grupos o tendencias urbanas, entre otras. La figura 26 muestra el trabajo

de 3 estudiantes distintas, realizado con témpera en la sesión 6, si uno los

observa son muy similares entre ellos y uno tendería a pensar que

pertenecen incluso a la misma persona.

Fig. 27. Trabajo con témpera y pincel sobre hoja de block.

Page 128: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

128

Sin embargo los trabajos de la figura 27 muestran el trabajo de otros

tres estudiantes durante la misma sesión. Sus obras aun cuando contengan

imágenes universales como el corazón, se puede observar que tienden a

tener un contenido que subyace a la imagen y que está latente. Dicho de otro

modo, son imágenes que le pertenecen a su autor y no necesitan tener un

texto que de cuenta del contenido, puesto que el contenido está allí

disponible para revelarse al autor.

Fig. 28. Trabajo con témpera y pincel sobre hoja de block.

Esta relación entre arte y emoción fue abordada en el taller de arte

invitando a los estudiantes a observar sus obras una vez realizadas, esto

permitía tener una distancia entre la acción de hacer arte y la identificación y

conciencia emocional. Si bien las elaboraciones de los estudiantes fueron

adquiriendo mayor profundidad con el paso de las sesiones, creo que esto es

algo en lo que se debe insistir y perseverar, algo que no permiten solo 12

sesiones.

El trabajo paulatino y perseverante de identificar las emociones,

reconocerlas en el cuerpo y tomar conciencia de éste, experimentar con

materiales de mayor y menor control, transitar por materiales con experiencia

cognitiva y emocional, observar las obras ya terminadas y verbalizar (en la

medida de lo posible) lo vivenciado fueron armando un todo que permitió

llevar a cabo los objetivos planteado al inicio de esta investigación. Sin

embargo, los cambios evidenciados en este proceso son muy sutiles aun

Page 129: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

129

cuando fueron vistos por ambas arteterapeutas (participante y observadora) y

por los propios participantes.

Sobre esto último me parece importante plantearme la posibilidad de

probar este modelo de trabajo por un período más largo, que pueda proveer

de mayor material de análisis y mayor profundidad de exploración emocional

y artística para los niños y niñas.

Tras esta experiencia se me hace imposible pensar que en lo sucesivo la

educación básica y media en Chile siga centrándose en los aprendizajes

cognitivos por sobre aquellos emocionales y artísticos. Es necesario mirar la

educación y a nuestros niños con otros ojos, aprender a mirarlos, a

aceptarlos en su diversidad a acompañarlos genuinamente y a traspasarle la

información de modo de potenciar sus búsquedas, inquietudes y aptitudes.

Todo esto no es labor solamente de los profesores, quienes muchas veces

hacen intentos por cambiar este paradigma de educación, tiene que ver con

la mirada que como sociedad tenemos respecto de la educación y las

emociones.

En septiembre de este año se dio a conocer por parte del Ministerio de

Educación y El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el nuevo Plan

Nacional de Artes en la educación para el período 2015-2018, en el cual se

pretende abordar la educación con una mirada más integradora donde el

lenguaje, las matemáticas y el arte tengan la misma importancia en la

formación integral de nuestros niños, niñas y jóvenes. Quizás este sea el

comienzo para que como sociedad dejemos de ver el arte y las emociones

como habilidades de segundo orden, y entendamos que los seres humanos

somos ricos, diversos, emocionalmente valiosos.

Page 130: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

130

BIBLIOGRAFÍA

BASSOLS, Mireia (2006). La creación como proceso de transformación.

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión

social. Vol.1: 19-25 p.

BISQUERRA, Rafael (2000). Educación emocional y bienestar. España, Ed.

Wolters Kluwer.

BRUNA, Sebastián (2007). Potenciando la resiliencia y la conducta prosocial

en niños vulnerados de sus derechos. Monografía no publicada, Universidad

de Chile, Chile.

CASASSUS, Juan (2009). La educación del ser emocional. Santiago de

Chile, Ed. Cuarto propio.

CASTRO MONGE, Edgar. (2010). El estudio de casos como metodología de

investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas.

CÉSPEDES, Amanda (2010). Educar las emociones, educar para la vida.

DUNCAN, Norman. (2007) Trabajar con las Emociones en Arteterapia.

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión

social. Vol.2:39-49 p.

KLEIN, Jean-Pierre (2006). La creación como proceso de transformación.

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión

social. Vol.1: 11-18 p.

Page 131: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

131

KRAMER, Edith (1982). Terapia a través del arte en una comunidad infantil.

Editorial Kapeluz.

LÓPEZ FERNÁNDEZ- CAO, Marián; Martínez Diez, Noemí (2006).

Arteterapia Conocimiento interior a través de la expresión artística. Ediciones

Tutor, S.A, Madrid, España.

LÓPEZ Martínez, Ma. Dolores. La intervención arteterapéutica y su

metodología en el contexto profesional español. Tesis Doctoral no publicada,

Universidad de Murcia, España.

MARINOVIC, Mimí; Reyes, Pamela (2011). Arteterapia, Reflexiones y

experiencias para un campo profesional. Santiago de Chile. Gráfica LOM.

MARTÍN, Beatriz (2011). Técnicas e instrumentos de recogida de información

en Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la

salud. Ed. Pirámide.

MARXEN, Eva (2011). Diálogos entre arte y terapia, Del “arte psicótico” al

desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Barcelona, Ed. Gedisa.

MINISTERIO DE SALUD, Gobierno de Chile (2011). Guía práctica de

Consejería para Adolescentes y Jóvenes. Extraído el 10 de Octubre de 2014

desde

http://web.minsal.cl/portal/url/item/aaa27720f365a745e04001011e011120.pdf

MOLINA, Claudio (2012). Metodología de la Investigación Social y

Educacional. Santiago de Chile

Page 132: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

132

OAKLANDER, Violet (2008). El tesoro escondido. La vida interior de niños y

adolescentes. Terapia infanto-juvenil. Santiago de Chile, Ed. Cuatro Vientos.

OAKLANDER, Violet (2005). Ventanas a nuestros niños, Terapia gestáltica

para niños y adolescentes. Santiago de Chile, Ed. Cuatro Vientos.

PAIN, Sara (2008). En sentido figurado, Fundamentos teóricos de la

Arteterapia. Buenos Aires, Ed. Paidós.

PAIN, Sara, JARREAU, Gladis (1994). Una psicoterapia por el arte. Teoría y

técnica. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina.

RODRÍGUEZ, Gregorio, GIL, Javier, GARCIA Eduardo (1999), Metodología

de la investigación cualitativa, Aljibe, Granada 1999.

ROSAL, Marcia (2012). Abordajes de Arteterapia con Niños, traducción al

español de Estela Marina Garber.

STRAUSS, A & CORBIN, J. (1991). Basics of qualitative research: grounded

theory procedures and techniques. Newbury Park London: Sage.

REYES, Pamela (2007). Arteterapia como recurso de apoyo en el desarrollo

emocional y social de niños y adolescentes en el sistema escolar. Revista

REPSI, n° 89/90, Santiago de Chile.

STAKE, R. E. (1998). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.

TELLEZ, Isabel (2004) O Livro das Transformações. Editora Ágora, Brasil.

Page 133: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

133

UNICEF (2002), Adolescencia, una etapa fundamental. Recuperado el 20 de

octubre de 2014, de

http://www.unicef.org/spanish/publications/index_4266.html

WENGROWER, Hilda. (2001) Arts therapies in educational settings: an

intercultural encounter. The Arts in Psychotherapy 28 (2) 109-115.

Traducción de Patricio Vergara Nelson.

WENGROWER, Hilda. (2012) Ciencia y arte: Investigación empleando

medios artísticos. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística

para la inclusión social. Vol.7: 41-56 p.

WINNICOTT, Donald. (1971) Realidad y Juego. Barcelona, Editorial Gedisa.

Page 134: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

134

ANEXOS

1. Pauta de Observación de conducta

Pauta de observación de conducta (registro en sesiones 1,6 y 12) Nombre del participante:_______________________________________________ Es necesario registrar la frecuencia de la conducta: a. no presenta esta conducta b. presenta esta conducta en un momento de la sesión c. presenta esta conducta en varios momentos de la sesión d. presenta esta conducta durante la mayor parte de la sesión S. 1 S.6 S. 12 Conducta introvertida (timidez) Se relaciona verbalmente con sus pares Se relaciona verbalmente con sus profesora o terapeuta Participa activamente en la actividades individuales Participa activamente en las actividades grupales Sonríe Se relaciona físicamente con sus pares (saluda, abraza, juega, se aproxima)

Se relaciona físicamente con su profesor o terapeuta (saluda, abraza, juega, se aproxima)

Muestra una percepción positiva de si mismo Muestra una percepción negativa de si mismo Conducta extrovertida Se golpea a si mismo Golpea muebles, puerta, murallas, materiales, etc. Golpea (o lo intenta) a sus compañeros, empujones, manotazos, patadas, puñetazos, etc.

Golpea (o lo intenta) a su profesor o terapeuta, empujones, manotazos, patadas, puñetazos, etc.

Grita sin un sentido aparente (ruido) Grita diciendo insultos, garabatos o descalificaciones Gritos acompañados de golpes Episodios de pataleta (episodios repentinos donde se mezclan dos o más de las actitudes descritas anteriormente)

Descalificaciones verbales hacia sí mismo Descalificaciones verbales hacia sus pares Descalificaciones verbales hacia la actividad Descalificaciones verbales hacia el entorno (escuela) Descalificaciones verbales hacia su profesor o terapeuta

Page 135: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

135

2. Ficha de registro grupal

N° SESIÓN Hora Inicio: Fecha: Hora Cierre:

Asisten a sesión (nombres de los niños y niñas) Objetivo (s) de la sesión Actividades propuestas

Consigna de trabajo Materiales y técnicas

Inicio

Desarrollo

Cierre

Observaciones relevantes con respecto a la construcción de imágenes Observaciones conductuales grupales de Actitudes Disruptivas extrovertidas

Observaciones conductuales grupales de Actitudes Disruptivas introvertidas

Observaciones grupales con respecto a las competencias emocionales: Capacidad de estar abiertos al mundo emocional

Capacidad de estar atentos: escuchar, percibir, ponderar, nombrar y dar sentido a una o más emociones.

Capacidad de modulación y expresión emocional

Relación al interior del grupo: Interacciones Grupales Relevantes / Emergentes y/o temáticas Grupales Verbalizaciones, registro del grupo de discusión:

Page 136: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN …educaciondelseremocional.cl/wp-content/uploads/2017/05/Paulina... · Tesis para optar al grado Académico de Magíster en Educación Emocional

136

3. Consentimiento Informado

Autorización para participar del Taller de Artetera pia C o n s e n t i m i e n t o I n f o r m a d o Yo, _________________________________________,

rut_______________________ el padre y/o apoderado, por la presente doy mi

consentimiento para que mi hijo (a), ___________________________________,

participe del Taller de Arteterapia, que se realizará en el marco de la investigación

“Efectos de un Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las

emociones: un estudio exploratorio”

Dicho taller se realizará dentro del establecimiento educativo, todos los días lunes

desde las 8:00 am a 9:30 am, por lo mismo comprometo la asistencia del niño o

niña a las sesiones a partir del 9 de septiembre del 2013.-

Autorizo además a registrar las obras artísticas del niño o niña con fines

investigativos y educativos, entendiendo que la identidad de mi hijo (a) será

protegida y que la información que conduciría a la identificación de mi hijo (a) o su

familia no será revelada bajo ninguna circunstancia.

Las imágenes y registros de voz solo serán utilizadas con fines investigativos y

educativos. La profesional a cargo es la Arteterapeuta e investigadora Paulina Jara

Aguirre, rut. 13.xxx.xxx-5.

Firma de Padre/Apoderado____________________________ Firma de la investigadora______________________________ Villa Alemana, ______ de _______________ de 2013.