universidad juÁrez autÓnoma de tabasco

27
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓN OMA DE TABA SCO División Académica de Ciencias de la Salud Tema: SENTIDO DEL OLFATO LOS SENTIDOS CDEO. LANDY VIANEY LIMONCHI PALACIO Profesora:

Upload: coty

Post on 24-Feb-2016

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. División Académica de Ciencias de la Salud. LOS SENTIDOS. Tema: SENTIDO DEL OLFATO. Profesora:. CDEO. LANDY VIANEY LIMONCHI PALACIO. Sentido del Olfato:. El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODivisión Académica de Ciencias de la Salud

Tema:SENTIDO DEL OLFATO

LOS SENTIDOS

CDEO. LANDY VIANEY LIMONCHI PALACIOProfesora:

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

•El olfato u olfacción es el sentido

encargado de detectar y procesar los

olores.

•Es un quimiorreceptor en el que

actúan como estimulante las

partículas aromáticas u odoríferas

desprendidas de los cuerpos volátiles.

Sentido del Olfato:

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Forma parte del sentido del olfato, del aparato respiratorio y vocal. Se puede dividir en:•región externa.•el apéndice nasal.•y una región interna.

Constituida por dos cavidades principales (fosas nasales) que están separadas entre si por el tabique vertical.La región olfativa de la nariz es la responsable

del sentido del olfato, la membrana mucosa es muy gruesa y adopta una coloración amarilla.

La nariz:

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Presenta tres zonas:•El vestíbulo; es la parte más anterior e inferior de la nariz, y está tapizada por piel;•La llamada "región respiratoria"; que se

continúa con el vestíbulo y se comunica con la nasofaringe, y está tapizada por una membrana mucosa de tipo respiratorio;

La cavidad nasal:

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

•La región olfatoria; ubicada en el cornete superior y tercio superior del tabique nasal, donde llegan filetes nerviosos que atraviesan los orificios de un hueso llamado etmoides, cuyo conjunto origina el nervio olfatorio, que alcanza el llamado bulbo olfatorio, que se continúa con las llamadas cintillas olfatorias, cuyas fibras llevan los estímulos al cerebro y cerebelo.

La cavidad nasal:

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte

inferior de la fosa nasal y está recubierto por

numerosos vasos sanguíneos que calientan el

aire.

La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la

parte superior de las fosas nasales y presenta

tres capas: •Células de sostén.

•Células olfatorias.

•Células basales.

Los receptores químicos del olfato son:

En la pituitaria

amarilla se encuentran

las glándulas mucosas

de Bowman, que

libera un líquido que

mantiene húmedo y

limpio el epitelio

olfatorio.

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Los receptores químicos del olfato son:

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Los quimiorreceptores, denominados

también células de Schultze, son

neuronas bipolares cuyas dendritas

terminan en cilios que se orientan hacia la

cavidad nasal. Los axones de las células de

Schultze constituyen las fibras nerviosas

que atraviesan la lamina cribosa del

etmoides y confluyen en los bulbos

olfatorios (uno para cada fosa nasal).

Los quimiorreceptores:

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

se especializan en la captación de

sustancias químicas volátiles

transportadas por el aire. La cantidad

de quimiorreceptores que un animal

posee en la mucosa olfatoria es un

índice de su sensibilidad olfativa.

Los quimiorreceptores:

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Los receptores químicos del olfato…

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

1. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales.

¿Como funciona el sentido del olfato?

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

2. El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.

¿Como funciona el sentido del olfato?

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

3. Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio, estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales.

¿Como funciona el sentido del olfato?

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

4. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, tales regiones almacenan también los contenidos de la memoria y regulan la liberación de hormonas. Más tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.

¿Como funciona el sentido del olfato?

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades o fosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos nerviosos que resultan de la activación de los receptores son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.

¿Como funciona el sentido del olfato?

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Las fosas nasales reciben dos clases de nervios:

1. Nervios de la sensibilidad general, que proceden del trigémino y a través de los cuales se perciben las sensaciones del tacto.

2. Nervios sensoriales del olfato que son los nervios olfatorios. Dentro de la cavidad craneana,  cada nervio olfatorio se ensancha para formar el bulbo olfatorio, que descansa sobre la lámina cribosa del etmoides.

Nervios involucrados en la olfacción:

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

1. Aroma floral (Rosa).

Olores [ básicos ]

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

2. Aroma almizclado (Raíz de Angélica).

Olores [ básicos ]

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

3. Aroma acre (Limón).

Olores [ básicos ]

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

4. Aroma etéreo (esmalte de uñas).

Olores [ básicos ]

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

5. Aroma pútrido (Huevo podrido).

Olores [ básicos ]

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

6. Aroma alcanforizado (Naftalina).

Olores [ básicos ]

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

7. Aroma mentolado (Menta).

Olores [ básicos ]

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

RELACION CON EL SEXO Y LA MEMORIA

El sentido de olfato es mas agudo en mujeres que en los hombres y aun mas en el periodo de ovulación.

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

ANOMALIASAnosmia

(ausencia del sentido dl olfato) Las causas más comunes de esta enfermedad son:

1. Envejecimiento

2. Infección virales

3. congestionantes nasales

4. Problemas por saturación de plomo

5. Por uso de ciertos medicamentos

6. También por radioterapia

7. Traqueotomía

8. Nacimiento (congénito)

9. Traumatismo Craneoencefálico

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Hiposmia (disminución de la sensibilidad olfatoria)

Disosmia (percepción distorsionada de los olores).

Alucinaciones Olfatorias

Page 27: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

¡¡¡Gracias por su atención!!!

El fin