universidad interamericana del ecuador

2
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR “UNIDEC” En El año 1988 el Dr. Luis Coloma Gaibor Elabora el Proyecto del Instituto Técnico “La Place”, y se presenta a la Dirección de Educación de Chimborazo, la misma que aprueba con informe favorable y envía el proyecto a la dirección de planeamiento del MEC. En octubre del 1989 inicia el funcionamiento el Instituto con el nombre de Liceo Panamericano y el 26 de junio del año 1990 el Ministerio de Educación y Cultura crea el INSTITUTO TÉCNICO PANAMERICANO con acuerdo ministerial No. 29-22 con cuatro carreras; en el año 1992 mediante una reforma al art. 163 de la Ley de Educación, conseguida por el Dr. Luis Coloma como presidente de la Asociación de Institutos Técnicos del Ecuador por parte del Dr. Rodrigo Borja Presidente de la Republica. Se transformó a Tecnológico con acuerdo ministerial No. 3521 del 30 de julio de 1992 siendo uno de los tres primeros Tecnológicos Privados en el Ecuador, quedando a partir de esta fecha como el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PANAMERICANO “ISTPA”, desde allí se ha tenido que sortear una serie de dificultades pero siempre hemos salido adelante triunfantes; durante estos diez y siete años de funcionamiento hemos sido pioneros en los convenios nacionales con Universidades amigas y convenios Internacionales; hemos formado cientos de profesionales Tecnólogos que son un orgullo institucional por las funciones que desempeñan en importantes empresas nacionales y también en otros países como Estados Unidos, España, etc. Contamos con una excelente planta docente con un alto porcentaje con grado de cuarto nivel; hemos contribuido con la ciudad y la colectividad; hemos cubierto todo tipo de eventos con nuestro grupo de protocolo, hemos apoyado con cursos de capacitación totalmente gratuitos a diferentes instituciones como 450 madres del sector rural que dependían de un programa del Ministerio de Bienestar Social, Dirección Provincial de Educación elaborando proyectos de desarrollo social. El Tecnológico Panamericano ha servido a cantones como Cumandá y Alausí, inclusive a cantones de la vecina provincia de Bolívar. En el año 1994 presentamos el proyecto de la Universidad Panamericana al CONUEP y al Congreso, el proyecto de ley fue elaborado por el entonces Diputado Ing. Ernesto Pontón Veloz, el mismo que es aprobado por la Comisión de lo Laboral y Social del Honorable Congreso Nacional que la presidía el Abogado Harry Álvarez y en Abril de 1997 se aprueba en primer debate el Proyecto de la Ley de Creación de la Universidad Panamericana por el Plenario de las comisiones legislativas permanentes, aquí tuvo destacada participación el Ing. Estuardo Gavilanes Diputado de ese entonces; mientras tanto en el CONUEP seguía el trámite bajo un verdadero vía crucis que culminó con la aprobación del Proyecto con informe favorable de la comisión académica presidida por el Abg. León Roldós en el año 2000. Entra en vigencia la actual Ley Orgánica de Educación Superior se crea el CONESUP y se nos obliga a que cumpliéramos con las nuevas exigencias legales, así lo hicimos y contamos con informes favorables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Auditoria Académica de la Universidad Estatal de Quevedo, el informe favorable del Departamento de Asesoría Jurídica del CONESUP, Informe favorable de la comisión académica con fecha 3 de junio del 2004, informe favorable de la Comisión Especial de Vocales del CONESUP con fecha 20 de marzo del 2006 y finalmente el 24 de agosto del presente año el Pleno del CONESUP presidido por el Doctor Gustavo Vega por unanimidad aprueba emitir informe favorable al Congreso Nacional mediante resolución RCP-S11.No.146.06 a fin de que expida la Ley de Creación de la Universidad Panamericana, luego la Comisión de Educación del Honorable Congreso Nacional presidido por el Licenciado Ramiro Mazorra aprueba el informa favorable de la creación de la Universidad Panamericana del Ecuador. Finalmente luego de intensas gestiones realizadas por el promotor Doctor Luis Coloma Gaibor ante los señores Diputados, con el apoyo decidido del Ing. Ernesto Pazmiño Diputado por la provincia de Bolívar y el Dr. Augusto Guerrero Diputado por la provincia de Chimborazo, se consigue en segundo y definitivo debate la aprobación de la Ley No 2006-59 el 5 de octubre del presente año por mas de sesenta diputados con el cambio de denominación a UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR “UNIDEC”, la misma que mereció el ejecútese del Doctor Alfredo Palacio Presidente de la Republica y se publico en el Registro Oficial No 388 del 31 de octubre del 2006. A partir de esta fecha entro en vigencia la Ley de creación de la Universidad Interamericana del Ecuador “UNIDEC”, iniciando sus actividades con 129 estudiantes, al cabo del primer semestre el número de estudiantes crece a 345 y ahora luego de poco mas de un año de funcionamiento la UNIDEC cuenta on 930 estudiantes.

Upload: bross

Post on 22-Jul-2015

2.412 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Interamericana Del Ecuador

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR

RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR “UNIDEC”

En El año 1988 el Dr. Luis Coloma Gaibor Elabora el Proyecto del Instituto Técnico “La Place”, y se presenta a la Dirección de Educación de Chimborazo, la misma que aprueba con informe favorable y envía el proyecto a la dirección de planeamiento del MEC. En octubre del 1989 inicia el funcionamiento el Instituto con el nombre de Liceo Panamericano y el 26 de junio del año 1990 el Ministerio de Educación y Cultura crea el INSTITUTO TÉCNICO PANAMERICANO con acuerdo ministerial No. 29-22 con cuatro carreras; en el año 1992 mediante una reforma al art. 163 de la Ley de Educación, conseguida por el Dr. Luis Coloma como presidente de la Asociación de Institutos Técnicos del Ecuador por parte del Dr. Rodrigo Borja Presidente de la Republica. Se transformó a Tecnológico con acuerdo ministerial No. 3521 del 30 de julio de 1992 siendo uno de los tres primeros Tecnológicos Privados en el Ecuador, quedando a partir de esta fecha como el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PANAMERICANO “ISTPA”, desde allí se ha tenido que sortear una serie de dificultades pero siempre hemos salido adelante triunfantes; durante estos diez y siete años de funcionamiento hemos sido pioneros en los convenios nacionales con Universidades amigas y convenios Internacionales; hemos formado cientos de profesionales Tecnólogos que son un orgullo institucional por las funciones que desempeñan en importantes empresas nacionales y también en otros países como Estados Unidos, España, etc. Contamos con una excelente planta docente con un alto porcentaje con grado de cuarto nivel; hemos contribuido con la ciudad y la colectividad; hemos cubierto todo tipo de eventos con nuestro grupo de protocolo, hemos apoyado con cursos de capacitación totalmente gratuitos a diferentes instituciones como 450 madres del sector rural que dependían de un programa del Ministerio de Bienestar Social, Dirección Provincial de Educación elaborando proyectos de desarrollo social. El Tecnológico Panamericano ha servido a cantones como Cumandá y Alausí, inclusive a cantones de la vecina provincia de Bolívar.

En el año 1994 presentamos el proyecto de la Universidad Panamericana al CONUEP y al Congreso, el proyecto de ley fue elaborado por el entonces Diputado Ing. Ernesto Pontón Veloz, el mismo que es aprobado por la Comisión de lo Laboral y Social del Honorable Congreso Nacional que la presidía el Abogado Harry Álvarez y en Abril de 1997 se aprueba en primer debate el Proyecto de la Ley de Creación de la Universidad Panamericana por el Plenario de las comisiones legislativas permanentes, aquí tuvo destacada participación el Ing. Estuardo Gavilanes Diputado de ese entonces; mientras tanto en el CONUEP seguía el trámite bajo un verdadero vía crucis que culminó con la aprobación del Proyecto con informe favorable de la comisión académica presidida por el Abg. León Roldós en el año 2000. Entra en vigencia la actual Ley Orgánica de Educación Superior se crea el CONESUP y se nos obliga a que cumpliéramos con las nuevas exigencias legales, así lo hicimos y contamos con informes favorables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Auditoria Académica de la Universidad Estatal de Quevedo, el informe favorable del Departamento de Asesoría Jurídica del CONESUP, Informe favorable de la comisión académica con fecha 3 de junio del 2004, informe favorable de la Comisión Especial de Vocales del CONESUP con fecha 20 de marzo del 2006 y finalmente el 24 de agosto del presente año el Pleno del CONESUP presidido por el Doctor Gustavo Vega por unanimidad aprueba emitir informe favorable al Congreso Nacional mediante resolución RCP-S11.No.146.06 a fin de que expida la Ley de Creación de la Universidad Panamericana, luego la Comisión de Educación del Honorable Congreso Nacional presidido por el Licenciado Ramiro Mazorra aprueba el informa favorable de la creación de la Universidad Panamericana del Ecuador.Finalmente luego de intensas gestiones realizadas por el promotor Doctor Luis Coloma Gaibor ante los señores Diputados, con el apoyo decidido del Ing. Ernesto Pazmiño Diputado por la provincia de Bolívar y el Dr. Augusto Guerrero Diputado por la provincia de Chimborazo, se consigue en segundo y definitivo debate la aprobación de la Ley No 2006-59 el 5 de octubre del presente año por mas de sesenta diputados con el cambio de denominación a UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR “UNIDEC”, la misma que mereció el ejecútese del Doctor Alfredo Palacio Presidente de la Republica y se publico en el Registro Oficial No 388 del 31 de octubre del 2006.A partir de esta fecha entro en vigencia la Ley de creación de la Universidad Interamericana del Ecuador “UNIDEC”, iniciando sus actividades con 129 estudiantes, al cabo del primer semestre el número de estudiantes crece a 345 y ahora luego de poco mas de un año de funcionamiento la UNIDEC cuenta on 930 estudiantes.

Page 2: Universidad Interamericana Del Ecuador

La ley crea dos facultades Ciencias Económicas y Administrativas y Sistemas con las siguientes carreras:Ingeniería Comercial Mención Gerencia de Negocios

Ingeniería Comercial Mención Comercialización Internacional.

Ingeniería en Administración y Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras.Ingeniería en Gerencia de Sistemas Y todas las carreras que tenía el Tecnológico Panamericano pasan a ser carreras de pregrado Terminal y son:Ingeniería en Administración de empresasIngeniería en Marketing y VentasIngeniería en Contabilidad y Auditoria (CPA)Ingeniería en Diseño Gráfico y MultimediaIngeniería en Gestión de Gobiernos Locales y ProyectosIngeniería en Estadística Informática y Registros MédicosLicenciatura en Comunicación Social y Relaciones PúblicasLicenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación ParvulariaLicenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación BásicaAdicionalmente La Universidad crea nuevas carreras que son las siguientes:OdontologíaArquitecturaDerechoIngeniería en Administración y Producción IndustrialLicenciatura en Manejo de Equipos Médicos