universidad interamericana de puerto rico recinto de guayama proyecto título v cooperativo

44
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo Prof. Ramón A. Soltero Cruz Catedrático Asociado de Español Departamento de Humanidades

Upload: amable

Post on 27-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo. Técnica de la paráfrasis. Prof. Ramón A. Soltero Cruz Catedrático Asociado de Español Departamento de Humanidades. INSTRUCCIONES:. Utilice los siguientes botones para navegar a través de este módulo: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto de GuayamaProyecto Título V Cooperativo

Prof. Ramón A. Soltero CruzCatedrático Asociado de EspañolDepartamento de Humanidades

Page 2: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Utilice los siguientes botones para navegar a través de este módulo:

Utilice este botón para moverse a la próxima página

Utilice este botón para moverse a la página anterior

Utilice este botón para regresar al principio del tema

Utilice este botón para ver las contestaciones a las pruebas

INSTRUCCIONES:

Page 3: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

¡Hola!

Una vez más contigo para explicarte las diversas técnicas de la redacción. En esta ocasión vamos a ilustrarte sobre la Técnica de la paráfrasis.

Esta técnica consiste en escribir un texto en otras palabras. Cuando la paráfrasis se realiza sobre un texto poético, se llama prosificación.

Page 4: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

A continuación te presentaremos los

objetivos instruccionales de este módulo, una pre-prueba, el contenido teórico del módulo y una posprueba. Espero que aprendas mucho con este ejercicio.

Page 5: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Objetivos instruccionales:

Al terminar este módulo el estudiante:

Reconocerá las diversas técnicas de la paráfrasis..

Sustituirá palabras, frases y oraciones con otras expresiones.

Escribirá una paráfrasis de un texto original.

Page 6: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Pre-prueba

1. Una paráfrasis consiste en redactar:a. Un resumen de un texto.b. Un escrito en otras palabras.c. Una hipótesis para un ensayo.d. Una definición de un asunto.e. Una opinión personal.

2. Cuando decimos “de español, la clase” en vez de la “clase de español” tenemos:a. Una metáfora.b. Un símil.c. Una anáfora.d. Un hipérbaton.e. Un apóstrofe.

Page 7: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

3. Cuando sustituimos una palabra por otra del mismo significado tenemos un:

a. Antónimo.b. Sinónimo.c. Homónimo.d. Parónimo.e. Isónimo.

4. Un cambio de giro consiste en sustituir una frase por: a. Una oración. b. Una expresión.c. Una palabra.d. Un párrafo.e. Un lexema.

Page 8: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

5. Otro nombre para paráfrasis es:a. Resumen.b. Diálogo.c. Amplificación.d. Exposición.e. Desarrollo.

6. La prosificación es la paráfrasis de:a. Una descripción.b. Una narración.c. Un poema.d. Una exposición.e. Una argumentación.

Page 9: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

7. Una actividad de la desversificación es redactara. Un hipérbatonb. Una hipérbole.c. En orden lógico.d. En orden psicológico.e. En orden cronológico.

8. Cuando realizamos una prosificación le estamos dando al texto un sentidoa. Imaginario.b. Sensual.c. Real.d. Irreal.e. Aburrido.

Page 10: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-pruebaLEA LA SIGUIENTE ORACIÓN MODELO

“El niño aprenderá a leer con más facilidad si se le asocia la lectura con otras actividades que sean de su agrado”

9. “Con más facilidad el niño aprenderá a leer, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean de su agrado.” Con relación al modelo, en esta oración se utiliza la técnica de:

a. hipérbole.b. hipérbaton.c. sinonimia.d. antonimia.e. paronimia.

Page 11: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

10. Si en vez de decir “El niño aprenderá a leer “con más facilidad” escribimos “La lectura se haría mucho más accesible a los niños” estaríamos utilizando un cambio de

a. Sinónimos.

b. Antónimos.

c. Parónimos.

d. Cambio de giros.

e. Cambio de conceptos.

Page 12: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

11. Si en vez de “niños” Utilizáramos la palabra “pequeños”. Estaríamos utilizando un:

a. Sinónimo.b. Antónimo.c. Parónimo.d. Cambio de giros.e. Cambio de conceptos.

12. La técnica de amplificación se debe usar:a. Todo el tiempo.b. Algunas veces.c. Con mucho cuidado.d. Con mucha lentitud.e. Casi nunca.

Page 13: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

13. La técnica de la amplificación es análoga a: a. La paráfrasis.b. El resumen.c. La desversificación.d. El diálogo.

e. La remodificación

14. El ejercicio de la paráfrasis es beneficioso para mejorar:a. La ortografía.b. La morfología.c. El vocabulario.d. La ortología.e. El espíritu

Page 14: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

15. Cuando se elimina el lenguaje figurado en una prosificación se realiza:

a. Una paráfrasis.b. Un resumen.c. Una interpretación.d. Una diversificacióne. Una desmetrificación.

16. Cuando se elimina la rima y la métrica de un poema se realiza:

a. Una paráfrasis.b. Un resumen.c. Una desversificación.d. Una prosificación.e. Una elaboración.

Page 15: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Lea el siguiente poema para contestar las próximas preguntas:

EN PAZ Artifex vitae artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Page 16: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

17. Si en el verso primero sustituyo la palabra “ocaso” por “vejez” estamos utilizando:

a. Un sinónimo.b. Un antónimo.c. Un cambio de giros.d. Un cambio de frase.e. Un homónimo.

18. Si vas a prosificar el poema, deberías empezar con la siguiente frase”:

a. Te bendigo vida.b. Al acercarse mi muerte.c. Al final de mi rudo camino.d. Al ocaso de mi vida.e. No me siento conforme.

Page 17: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pre-prueba

19. La prosificación de este poema debe tener una actitud:a. Optimista.b. Pesimista.c. Amarga.d. Indiferente.e. Estática.

20. La frase “el sol acarició mi faz” significa:a. La naturaleza me absorbió.b. El mundo me dominó.c. La felicidad me invadió.d. El sol me deslumbró.e. La vida me poseyó.

Page 18: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Técnica de la paráfrasis

La paráfrasis de modelos literarios consiste en la reproducción modificada y libre del texto del modelo.

La paráfrasis de textos en prosa puede realizarse utilizando los siguientes recursos.

Page 19: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Hipérbatos

Alteración del sintáctico. Ejemplo: El niño aprenderá a leer con más

facilidad, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean más de su agrado.

Reproducción: Con más facilidad el niño aprenderá a leer si se le asocia la lectura con otras actividades que sean más de su agrado.

Page 20: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Sinónimos

Técnica de sustituir una palabra con otra del mismo significado. Ejemplo: El niño aprenderá a leer con más

facilidad, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean más de su agrado.

Reproducción: El infante aprenderá a leer con más desenvoltura si se le identifica esta destreza con otos pasatiempos que sean de su agrado.

Page 21: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cambios de Giros

Técnica que consiste en sustituir unas frases por otras. Ejemplo: El niño aprenderá a leer con más

facilidad, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean más de su agrado.

Reproducción: La lectura se le haría mucho más accesible a los niños si estuviera asociada con otras actividades que sean de su agrado.

Page 22: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Amplificación

Esta técnica consiste en reproducir el texto con un número mayor de palabras. Sin embargo hay que puntualizar que esta técnica debe usarse con sumo cuidado ya que el texto puede resultar redundante e inflado.

Page 23: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Amplificación

Ejemplo: El niño aprenderá a leer con más facilidad, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean más de su agrado.

Reproducción: En la actualidad persisten una serie de métodos obsoletos que impiden que el niño pueda adquirir con facilidad la destreza de la lectura. Al sustituirse estas estrategias por actividades y pasatiempos entretenidos, el niño no sólo aprenderá a leer con mayor rapidez, sino que los hará con mayor placer y alegría.

Page 24: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

La paráfrasis de textos poéticos se desarrolla en dos etapas básicas.

Desversificación y Desmetrificación:

Técnica que consiste en los hipérbatos, los versos y el lenguaje figurado.

Page 25: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Paráfrasis de textos poéticos

Interpretación:Técnica que consiste en la

eliminación del lenguaje figurado, tales como, metáforas, símiles, anáforas, personificaciones y otras figuras retóricas.

Page 26: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Interpretación

Ejemplo: Cierto, a mis lozanías, va a seguir el invierno;¡Mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Reproducción: La voz poética sabe que a su juventud va a seguir la vejez, ya que comprende que el proceso de e EN PAZ.

Page 27: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Ahora vas a leer el siguiente poema y después vas a leer la reproducción. Fíjate como se elimina todo lo que tiene que ver con rima, ritmo y métrica: Ejemplo

EN PAZ

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Page 28: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont.

Reproducción: La voz poética se encuentra satisfecha con la

trayectoria que ha tenido en su vida ya que no ha padecido sufrimientos ni sinsabores que no hubiera podido tolerar.

En esta etapa de su existencia la voz poética es conciente que él fue el responsable de todas sus acciones. Todo lo malo y bueno que obtuvo en su vida fue porque se lo buscó.

Page 29: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont.

El poeta sabe que a su juventud sigue la vejez, pero acepta filosóficamente la realidad de que la juventud no es para siempre.

Es verdad que durante el transcurso de su vida pasó por muchos momentos difíciles, en cambio también disfrutó de ratos de mucha felicidad.

Este hombre recibió de la vida toda la felicidad que una persona puede aspirar. Amó apasionadamente y fue correspondido. Por eso por eso puede morir con alegría y paz.

Page 30: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Pos-prueba

1. Una paráfrasis consiste en redactar:a. Un resumen de un texto.b. Un escrito en otras palabras.c. Una hipótesis para un ensayo.d. Una definición de un asunto.e. Una opinión personal.

2. Cuando decimos “de español, la clase” en vez de la “clase de español” tenemos:a. Una metáfora.b. Un símil.c. Una anáfora.d. Un hipérbaton.e. Un apóstrofe.

Page 31: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

3. Cuando sustituimos una palabra por otra del mismo significado tenemos un:

a. Antónimo.b. Sinónimo.c. Homónimo.d. Parónimo.e. Isónimo.

4. Un cambio de giro consiste en sustituir una frase por: a. Una oración. b. Una expresión.c. Una palabra.d. Un párrafo.e. Un lexema.

Page 32: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

5. Otro nombre para paráfrasis es:a. Resumen.b. Diálogo.c. Amplificación.d. Exposición.e. Desarrollo.

6. La prosificación es la paráfrasis de:a. Una descripción.b. Una narración.c. Un poema.d. Una exposición.e. Una argumentación.

Page 33: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

7. Una actividad de la desversificación es redactara. Un hipérbatonb. Una hipérbole.c. En orden lógico.d. En orden psicológico.e. En orden cronológico.

8. Cuando realizamos una prosificación le estamos dando al texto un sentidoa. Imaginario.b. Sensual.c. Real.d. Irreal.e. Aburrido.

Page 34: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-pruebaLEA LA SIGUIENTE ORACIÓN MODELO

“El niño aprenderá a leer con más facilidad si se le asocia la lectura con otras actividades que sean de su agrado”

9. “Con más facilidad el niño aprenderá a leer, si se le asocia la lectura con otras actividades que sean de su agrado.” Con relación al modelo, en esta oración se utiliza la técnica de:

a. hipérbole.b. hipérbaton.c. sinonimia.d. antonimia.e. paronimia.

Page 35: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

10. Si en vez de decir “El niño aprenderá a leer “con más facilidad” escribimos “La lectura se haría mucho más accesible a los niños” estaríamos utilizando un cambio de

a. Sinónimos.

b. Antónimos.

c. Parónimos.

d. Cambio de giros.

e. Cambio de conceptos.

Page 36: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

11. Si en vez de “niños” Utilizáramos la palabra “pequeños”. Estaríamos utilizando un:

a. Sinónimo.b. Antónimo.c. Parónimo.d. Cambio de giros.e. Cambio de conceptos.

12. La técnica de amplificación se debe usar:a. Todo el tiempo.b. Algunas veces.c. Con mucho cuidado.d. Con mucha lentitud.e. Casi nunca.

Page 37: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

13. La técnica de la amplificación es análoga a: a. La paráfrasis.b. El resumen.c. La desversificación.d. El diálogo.

e. La remodificación

14. El ejercicio de la paráfrasis es beneficioso para mejorar:a. La ortografía.b. La morfología.c. El vocabulario.d. La ortología.e. El espíritu

Page 38: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

15. Cuando se elimina el lenguaje figurado en una prosificación se realiza:

a. Una paráfrasis.b. Un resumen.c. Una interpretación.d. Una diversificacióne. Una desmetrificación.

16. Cuando se elimina la rima y la métrica de un poema se realiza:

a. Una paráfrasis.b. Un resumen.c. Una desversificación.d. Una prosificación.e. Una elaboración.

Page 39: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Lea el siguiente poema para contestar las próximas preguntas:

EN PAZ Artifex vitae artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Page 40: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

17. Si en el verso primero sustituyo la palabra “ocaso” por “vejez” estamos utilizando:

a. Un sinónimo.b. Un antónimo.c. Un cambio de giros.d. Un cambio de frase.e. Un homónimo.

18. Si vas a prosificar el poema, deberías empezar con la siguiente frase”:

a. Te bendigo vida.b. Al acercarse mi muerte.c. Al final de mi rudo camino.d. Al ocaso de mi vida.e. No me siento conforme.

Page 41: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Cont. Pos-prueba

19. La prosificación de este poema debe tener una actitud:a. Optimista.b. Pesimista.c. Amarga.d. Indiferente.e. Estática.

20. La frase “el sol acarició mi faz” significa:a. La naturaleza me absorbió.b. El mundo me dominó.c. La felicidad me invadió.d. El sol me deslumbró.e. La vida me poseyó.

Page 42: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Clave de la Pre-prueba

1. B2. D3. B4. B5. C6. C7. C8. C9. B10. D

11. A12. C13. A14. C15. C16. C17. A18. B19. A20. C

Page 43: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo
Page 44: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Proyecto Título V Cooperativo

Clave de la Pos-prueba

1. B2. D3. B4. B5. C6. C7. C8. C9. B10. D

11. A12. C13. A14. C15. C16. C17. A18. B19. A20. C