universidad fermin toro

7
Universidad Fermin Toro Departamento de Ingenieria Mecanica Barquisimeto, Edo Lara Cavitación en Bombas Centrifugas Alumno Enyiberth Sorett

Upload: sirasorett

Post on 10-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad fermin toro

Universidad Fermin ToroDepartamento de Ingenieria Mecanica

Barquisimeto, Edo Lara

Cavitación en Bombas Centrifugas

Alumno Enyiberth Sorett

Page 2: Universidad fermin toro

Cavitación

La cavitación es un fenómeno muy común, pero es el menos comprendido de todos los problemas de bombeo. Tiene distintos significados para diferentes personas. Algunos la definen como el ruido de golpeteo o traqueteo que se produce en una bomba. Otros la llaman “patinaje” debido a que la presión de la bomba decrece y el caudal se torna errático.Cuando se produce cavitación, la bomba no solamente no cumple con su servicio básico de bombear un líquido sino que también experimenta daños internos, fallas de los sellos, rodamientos, etc.En resumen, la cavitación es una condición anormal que puede producir pérdidas de producción, daños al equipo y lo peor de todo, lesiones al personal.

Page 3: Universidad fermin toro

Etapas de la CavitaciónEl fenómeno de la cavitación es un proceso progresivo de varias etapas como se aprecia en la Figura .

ETAPAS DE LA CAVITACION

Formación de burbujas dentro

del líquido

Crecimiento de las burbujas

Colapso de las burbujas

Page 4: Universidad fermin toro

Etapas

 

Page 5: Universidad fermin toro

Capitación Erosión

Page 6: Universidad fermin toro

Capitación en una bomba

Page 7: Universidad fermin toro

Conclusión:Para Concluir podemos decir que la cavitación o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido debido a la conservación de la constante de Bernoulli. Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e explosionan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque de metal de la superficie en la que origina este fenómeno.