universidad estatal de guayaquil iso 14001

11
Integrantes: Banchón Tunay Rubén Armando. Beltrán Ávila Paul Bryan. Parreño Grijalva Roberto. Profesor: Ing. Franklin López. Materia: Iso 14001 y Ohsas. Efectos Ambientales de las Actividades Industriales. 6to Semestre

Upload: roberto-parreno-grijalva

Post on 21-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Integrantes:

Banchón Tunay Rubén Armando.

Beltrán Ávila Paul Bryan.

Parreño Grijalva Roberto.

Profesor:

Ing. Franklin López.

Materia:

Iso 14001 y Ohsas.

Efectos Ambientales de las Actividades Industriales.

6to Semestre

Page 2: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Es evidente que la actividad industrial, como casi

toda actividad humana tiene un impacto sobre elmedio que le rodea. Unas veces el impacto espuntual y muy importante, como los casos deChernobil, Seveso o Bhopal, que han llegado aprovocar cambios en la legislación industrial en todoel mundo.

Introducción.

Page 3: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

En otros casos el impacto es muy localizado, y sin

efectos espectaculares, pero persistente en el tiempopor la continuidad de la actividad que lo provoca; esel caso de las escombreras mineras, la degradaciónpaulatina de algunos ríos como el Tinto y el Odiel, ola contaminación atmosférica de determinadas áreasindustrializadas como ocurrió en el área de Bilbao.

Introducción.

Page 4: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Impacto Industrial

Aire

Agua

Residuos Energía

Suelo

Áreas donde se produce.

Page 5: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Las industrias contribuyen a la contaminación del

aire, a través de sustancias de desecho como elmonóxido de carbono, producido porla combustión de derivados del petróleo; y el sílice,generado por la industria siderúrgica,produce enfermedades pulmonares.

En cuanto a la contaminación del agua, las industriasdesechan sustancias toxicas en los ríos y mares, talescomo las aguas negras, producen enfermedadesdigestivas y en la piel.

Causas de las Actividades Industriales.

Page 6: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Los derrames de petróleo impiden el paso

del oxígeno a muchas especies de animales yvegetales acuáticos.

Cuando algunos desechos gaseosos como el humo yel óxido de azufre reaccionan con el agua, seconvierten en ácidos, que al caer en forma de lluviasa la contaminación del suelo, afectando su fertilidady debilitando a las plantas. Además, se generantoneladas de basura que empobrecen los suelos.

Causas de las Actividades Industriales.

Page 7: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Además, las actividades domésticas también

contribuyen a deteriorar el medio ambiente.

Cuando los detergentes, que poseen grandesconcentraciones de fosfato, son evacuados con lasaguas residuales, disminuye el oxígeno en el agua,provocando la muerte de los animales. Igualmente laacumulación de grandes cantidades de desechossólidos o basura favorece la proliferación de malosolores que contaminan el aire.

Causas de las Actividades Industriales.

Page 8: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Los vertidos de sustancias contaminantes a los

medios acuáticos son los más impactantes, ya quedeterioran la calidad del agua y hacen imposible lavida en ella. Una consecuencia es la eutrofización,que se produce cuando las aguas reciben aportes desustancias inorgánicas como el fósforo, el nitrógeno oel azufre, que son factores limitantes para losorganismos fotosintéticos. Las algas planctónicasaumentan mucho su número y las más superficialesimpiden que llegue la luz a las capas inferiores.

La Eutrofización.

Page 9: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Cuando las algas mueren, van al fondo, donde son

descompuestas por bacterias que llegan a consumirtodo el oxígeno del agua. Además, toda la materiaorgánica se pudre.

La Eutrofización.

Page 10: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Impacto ambiental de la industria del cemento.

Page 11: Universidad estatal de guayaquil iso 14001

Impactos Ambientales Potenciales.

Impactos Positivos.

Se relaciona con el manejo de losdesechos, la tecnología y elproceso son muy apropiados parala reutilización o destrucción deuna variedad de materialesresiduales, incluyendo algunosdesperdicios peligrosos.Asimismo, el polvo del horno queno se puede reciclar en la plantasirve para tratar los suelos,neutralizar los efluentes ácidos delas minas, estabilizar los desechospeligrosos o como relleno parael asfalto.

Impactos Negativos.

Ocurren en las siguientes áreasdel proceso: manejo yalmacenamiento de los materiales(partículas), molienda(partículas), y emisiones duranteel enfriamiento del horno y laescoria (partículas o "polvo delhorno", gases de combustión quecontienen monóxido (CO)y dióxido decarbono (CO2), hidrocarburos,aldehídos, cetonas, y óxidos deazufre y nitrógeno).