universidad distrial francisco jose de caldas...

107
UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO ESTADO DE ARTE SOBRE RESILIENCIA EN NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS EN COLOMBIA 2000-2015 PAULA ANDREA DUARTE TORRES DIRECTORA: DIANA LANDAZABAL BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

ESPECIALIZACIÓN EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO

ESTADO DE ARTE SOBRE RESILIENCIA EN NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS EN

COLOMBIA 2000-2015

PAULA ANDREA DUARTE TORRES

DIRECTORA: DIANA LANDAZABAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

Resumen:

El presente informe de investigación da cuenta de los resultados de la investigación de carácter

documental “Estado de Arte sobre resiliencia en niños menores de doce años en Colombia 2000

– 2015”, que tuvo como objetivo realizar un estado de conocimiento sobre resiliencia en niños

menores de doce años en los últimos quince años en Colombia. El estudio se orientó desde una

búsqueda en bases de datos sobre la producción nacional en torno al tema seleccionado. La

sistematización y clasificación de la información recogida a partir de RAEs se llevó a cabo

teniendo en cuenta: áreas de investigación en las cuales se identifica el concepto de resiliencia

empleado, autores a los que se recurre, noción de factor de protección, riego y vulnerabilidad,

además de su aplicación en el contexto colombiano. El Estado de Arte, como estado del

conocimiento sobre un tema, es una investigación de tipo cualitativo documental, que desde un

enfoque descriptivo-interpretativo, permitió conocer la producción investigativa, en torno a la

resiliencia en la infancia en el país. Este proceso se desarrolló en tres fases, recolección de

documentos, clasificación y análisis de la información y Resultados. Dentro de los hallazgos se

destaca el rastreo del concepto de resiliencia, con nuevos aportes desde el campo nacional en el

que se identifica la definición sociopolítica del mismo, encontrando los principales contextos de

interés en la investigación como lo son la pobreza, abandono y desplazamiento, además de

propuestas pedagógicas en torno al fortalecimiento de factores resilientes desde el aula.

Palabras Clave: Resiliencia, Infancia, Colombia, Estado de arte.

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ..................................................................................................................................1

1.Problematización ........................................................................................................................4

2. Marco de Referencia Teórico ..................................................................................................11

2.1 Antecedentes ........................................................................................................................11

2.2 Referentes Teóricos ..............................................................................................................17

2.2.1 Estado del Arte .............................................................................................................18

2.2.2 Resiliencia ....................................................................................................................19

2.2.3 Infancia y Desarrollo .....................................................................................................24

3. Cuestiones Metodológicas para el Estado de Arte como Investigación Documental.........30

3.1 Enfoque Metodológico ........................................................................................................30

3.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ..................................................33

3.3 Proceso Metodológico .........................................................................................................35

4. Análisis y Resultados ...............................................................................................................37

4.1 Sistematización de la Información .......................................................................................37

4.2 Análisis sobre los trabajos en torno a la resiliencia en la infancia .......................................45

4.2.1 Concepciones sobre Resiliencia halladas en las investigaciones .................................46

4.2.1.1 Resiliencia como Capacidad .................................................................................47

4.2.1.2 Resiliencia como Proceso .....................................................................................49

4.2.1.3 Resiliencia como Adaptación/Habilidad ...............................................................52

4.2.1.4 Resiliencia como Respuesta ..................................................................................54

4.2.1.5 Lo político en la Resiliencia .................................................................................56

4.2.2 Factores Resilientes en relación con la Infancia...........................................................60

4.2.2.1 Factores Protectores Referidos en las Investigaciones con niños y niñas. ............61

4.2.2.1.1 Factores protectores internos, personales o individuales ...............................63

4.2.2.1.2 Factores protectores externos o del ambiente .................................................67

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

4.2.2.2 Factores de Riesgo Referidos en las Investigaciones ............................................72

4.2.3 Metodologías empleadas sobre Resiliencia en la Infancia ...........................................76

4.2.3.1 Diseño Cuasi-experimental ...................................................................................78

4.2.3.2 Implementación de Test o Cuestionarios sobre Resiliencia ..................................79

4.2.3.3 Presentación de Experiencias Pedagógicas ...........................................................80

5. Avances en el estudio de la Resiliencia en la Infancia ..........................................................85

6. Conclusiones .............................................................................................................................92

7. Bibliografía ...............................................................................................................................95

8. Anexos .....................................................................................................................................100

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

Contenido de Figuras

Figura 1. Modelo de RAE ............................................................................................................ 34

Figura 2. Modelo de matriz empleado en el proceso de identificación de las diferentes categorías

de análisis en los documentos seleccionados para el estado de arte. ............................................ 35

Figura 3. Características generales de la resiliencia. .................................................................... 46

Figura 4. Resiliencia definida como capacidad. ........................................................................... 49

Figura 5. Resiliencia definida como proceso. .............................................................................. 51

Figura 6. Resiliencia definida como Adapatación / Habilidad..................................................... 54

Figura 7. Resiliencia definida como Respuesta ........................................................................... 56

Figura 8. Lo político en la resiliencia. .......................................................................................... 60

Figura 9. Factores protectores personales. ................................................................................... 67

Figura 10. Síntesis de los principales factores protectores identificados en las diferentes

investigaciones abordadas. ............................................................................................................ 71

Figura 11. Síntesis de los principales factores de riesgo identificados en las diferentes

investigaciones abordadas. ............................................................................................................ 75

Contenido de Tablas

Tabla 1 Clasificación de documentos de acuerdo al año de publicación. .................................... 39

Tabla 2 Clasificación de documentos según el ámbito de investigación ...................................... 40

Tabla 3 Clasificación de artículos de acuerdo a la estrategia empleada en la investigación ..... 41

Tabla 4 Escenarios en los que desarrollaron las investigaciones. .............................................. 42

Tabla 5 Característica de la población objeto de estudio en las investigaciones. ....................... 44

Tabla 6 Propuestas pedagógicas identificadas en las investigaciones abordadas. ..................... 81

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

1

INTRODUCCIÓN

El presente informe de investigación, es el producto del estudio “Estado de Arte sobre

resiliencia en niños menores de doce años en Colombia 2000 – 2015” que se desarrolló en el

marco de la línea de investigación de Educación y Desarrollo Infantil, donde se buscó establecer

el estado de conocimiento sobre resiliencia en niños y niñas menores de doce años en Colombia,

entre los años 2000 al 2015. Lo anterior con el fin de identificar elementos que puedan aportar a

las demandas y desafíos del contexto colombiano frente a las realidades de la infancia en el país.

El estado de arte como una investigación cualitativa documental, permitió identificar los trabajos

desarrollados en el país sobre resiliencia en infancia y analizar categorías relacionadas con

factores protectores, vulnerabilidad y factores de riesgo, entre otras.

La resiliencia, entendida como la capacidad o habilidad que poseen las personas para

sobreponerse y trascender positivamente las situaciones adversas, se ha ubicado como fuente de

interés investigativo en diferentes campos, visibilizándola como oportunidad para aportar a

procesos terapéuticos, pedagógicos o comunitarios en la perspectiva de potencializar factores que

le permitan a las personas trascender y aprovechar de la mejor forma posible los recursos con los

que cuentan.

Es así como la resiliencia, se presenta como un campo de estudio novedoso con múltiples

aplicaciones, especialmente en los contextos de vulnerabilidad y mayor presencia de riesgos

psicosociales; como lo es el contexto nacional, que se caracteriza por la presencia de múltiples

factores de riesgo para la salud física y mental de sus habitantes, donde los estudios sobre

resiliencia podrían brindar herramientas para potencializar y reforzar factores protectores o

resilientes, frente a las realidades del país, posibilitando estrategias que puedan responder a las

necesidades de las personas en los diferentes espacios en los que se encuentran.

No obstante, se evidencia una ausencia acerca del estado de conocimiento sobre resiliencia en

la infancia en Latinoamérica y específicamente en Colombia, desconociendo los principales

campos de investigación, las posturas teóricas empleadas o los factores de riesgo y protección

identificados en la población objeto de estudio, motivo por el cual se evidencia la necesidad de

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

2

establecer el estado de conocimiento sobre resiliencia en niños menores de doce años en el país,

como punto de partida para el fortalecimiento de la producción académica e investigativa en

torno al tema, lo cual permitirá establecer cuáles han sido las posturas teóricas desde las que se

han realizados intervenciones con niños y niñas, además de establecer los campos de

investigación y los escenarios de intervención y fortalecimiento de factores resilientes en esta

población.

La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo de tipo documental, para lo cual

se empleó un método heurístico e interpretativo, que permitió indagar e interpretar las relaciones

existentes entre la producción académica en torno a la resiliencia y su aplicación en niños y

niñas menores de doce años; para lo cual se emplearon técnicas de recolección de información

ligadas a búsqueda de información en bases de datos (scielo, dialnet, google académico, entre

otras) a partir de los criterios de infancia, resiliencia y Colombia, como país de origen del

trabajo.

Una vez recolectada la información, de acuerdo a los parámetros mencionados anteriormente,

se procede a realizar la clasificación y análisis de la información, para lo cual se emplean

instrumentos como RAES (resumen analítico especializado) y matrices que permitieron

organizar la información y establecer puntos de convergencia en las producciones analizadas,

para finalmente presentar los resultados de la investigación en torno a las categorías de campos

de investigación, resiliencia, factores protectores y factores de riesgo.

Lo anterior, se presenta en el siguiente documento conformado por cinco apartados que

contienen el proceso de investigación y los principales resultados del estado de arte realizado; es

así como en el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, donde se identifica la

pertinencia de realizar un estado de arte sobre resiliencia, teniendo en cuenta las condiciones de

vulnerabilidad existentes para la infancia en el país, posibilitando así, rastrear estrategias de

atención a los niños y niñas que permitan sobreponerse a las situaciones adversas presentes en

sus distintos contextos.

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

3

Planteado el problema de investigación fue necesario construir un referente teórico y

conceptual a partir del cual se estableció la ruta de investigación, es decir los conceptos

transversales a la investigación que en este caso son: estado de arte, como base epistemológica;

resiliencia, siendo esta perspectiva teórica el centro de investigación e Infancia como población

de interés investigativo. Dicho referente teórico y conceptual constituye el segundo apartado del

documento.

En el capítulo tres, se encuentra el proceso metodológico empleado para desarrollar el estado

de arte, el cual parte de una metodología cualitativa de tipo documental, que permitió establecer

el estado de conocimiento en torno a las investigaciones sobre resiliencia en niños y niñas

menores de doce años en el país, resultados que se presentan en el capítulo cuatro, donde se

establece el proceso de análisis de la información arrojando que la resiliencia es definida como

proceso, capacidad, habilidad, repuesta y dimensión política del ser humano, donde la

interacción del individuo con las personas y el medio en el que se desarrolla se presenta como

uno de los principales ejes de estudio en las diferentes investigaciones revisadas, entre otros

aspectos.

Finalmente, en el apartado de conclusiones se establecen los aspectos más relevantes de la

investigación sobre los hallazgos realizados en torno a los objetivos planteados para la

elaboración del estado de arte, con el fin de aportar a la construcción teórica y metodológica en

el abordaje e intervención con niños y niñas en los diferentes contextos y espacios en los cuales

se encuentran, buscando mejorar sus condiciones de vida.

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

4

I. PROBLEMATIZACIÓN

La relación del ser humano con su entorno, ha estado atravesada por diferentes discursos a lo

largo de la historia que han privilegiado unas prácticas sobre otras, estableciendo así una idea en

torno al “deber ser” de la sociedad y las relaciones que al interior de esta se establecen,

especialmente sobre las relaciones económicas y políticas que surgen en torno al poder y su

posicionamiento a nivel mundial; estas relaciones empiezan a tomar forma en la idea de

desarrollo, la cual ha establecido una ruta a seguir para las diferentes naciones, que aspiran

llegar a dicho estado ideal.

A partir de la segunda guerra mundial, la idea de desarrollo presentó cambios debido a la

transformación económica y política de la sociedad, lo que llevo a polarizar dicho concepto y

centrar como único elemento de desarrollo el crecimiento económico y mercantilista de los

Estados, frente a lo cual en la década de los noventa surgen posiciones que centran el desarrollo

en el ser humano, por ejemplo, Nussbaum y Sen, (citado por Gómez, 2013) consideran que “el

desarrollo humano tiene que mirar más a la creación de las condiciones de posibilidad para

superar la pobreza y la inequidad, antes que quedarse solo en el estudio cuantitativo de los datos

económicos”(p.21).

La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado por Gómez,

2013), permite vislumbrar un panorama contextualizado en las capacidades del ser humano, las

cuales están condicionadas por el entorno y las oportunidades que éste brinde para desarrollarlas.

Es así como frente a condiciones de pobreza, inequidad o injusticia social, se establecen otras

visiones y formas de fortalecer el desarrollo humano, visto desde una perspectiva integral en la

que se requiere la satisfacción de las necesidades por medio del fortalecimiento de ciertas

capacidades, que se presentan como metas generales para lograr una sociedad justa y una vida

humana digna.

De acuerdo con del Río, R. (2014) Nussbaum (2012) en su teoría de capacidades, parte de la

pregunta ¿qué es capaz de ser y hacer cada persona?, es así como cada persona se considera

como un fin en sí mismo, donde se conciben las oportunidades de cada ser humano y no se

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

5

pregunta únicamente por el bienestar total; es así como desde este enfoque la “libertad se

convierte en el estándar para medir la calidad de vida el desarrollo de una persona” (p.213), a

modo de ejemplo del Río presente el caso expuesto por Amartya Sen sobre una persona que

ayuna y otra que sufre de hambre, desde el enfoque de capacidades la persona que ayuna puede

elegir no ayunar, a diferencia de la persona que sufre de hambre, de esta forma, la primera es

más libre que la segunda, teniendo un mayor rango de posibilidades en lo que es capaz de ser y

hacer, por lo que se espera que una “sociedad justa intentará satisfacer las capacidades básicas

para el desarrollo de cada ciudadano” (p.213)

Siguiendo a Del Río (2014), Nussbaum dentro de su planteamiento teórico, construye un

modelo de capacidades que espera pueda guiar la construcción de las políticas públicas, con el

fin de incrementar la libertad de las personas, en este sentido Nussbaum refiere dos tipos de

capacidades, las internas y las combinadas. Las capacidades internas hacen referencia a las

“características que constituyen una persona, tales como los rasgos de su

personalidad o el aprendizaje internalizado de un idioma. Se trata de “rasgos y de

aptitudes entrenadas y desarrolladas, en interacción con el entorno social” (pág. 41). Por

otra parte, las capacidades combinadas que son “la totalidad de las oportunidades [que

una persona] dispone para elegir y para actuar en su situación política, social y económica

concreta” (pág. 40). Así, se podría dar el caso que alguien haya desarrollado la capacidad

interna de practicar una religión, es decir, conozca sus ritos, sus lecturas y quiera practicar

sus principios, pero carezca de la capacidad combinada de practicarla públicamente por

prohibiciones institucionales. (Del Río, 2014, p.214)

De acuerdo a lo anterior, se podría plantear entonces, que cuando hay situaciones adversas

que impiden el desarrollo de las personas, éstas recurren a las capacidades internas y en algunos

momentos a las capacidades combinadas para enfrentar y superar dichas situaciones, recurriendo

a los recursos internos y los que el medio en el que se encuentra le ofrece.

Esta capacidad o habilidad que poseen las personas para sobreponerse a dichas situaciones

difíciles, es lo que se denomina resiliencia, siendo una característica de “aquellas personas que, a

pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y

exitosos” (Rutter, Citado por Kotliarenco, Cáceres & Fontecilla, 1997, p.13).

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

6

Al indagar sobre resiliencia, se encuentran algunos esfuerzos por identificar conceptos y

presentar distintas visiones sobre el tema a través de estados de arte realizados al respecto, donde

se identifica una trayectoria internacional en torno al constructo teórico de la resiliencia,

encontrándose diferentes exponentes y conceptos; entre los que se destaca Groteberg (1995)

(citado por Kotliarenco,1997), para quien la resiliencia es la “Capacidad humana universal para

hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. La

resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez” (p.13). Para

Cyrulnik, la resiliciencia es una capacidad humana que “permite a las personas, que a pesar de

atravesar situaciones adversas, dolorosas o difíciles puedan salir de ellas no solamente a salvo,

sino aún enriquecidas por la experiencia” (Cyrulnik et al., 2004, Citado por Campo, Granados,

Muñoz, Rodriguez & Trujillo, 2012, p.547).

Siguiendo a Campo et al. (2012), en el recorrido realizado sobre el constructo teórico a nivel

mundial y su impacto en Latinoamérica, se destaca como población de mayor interés para la

investigación en resiliencia, la infancia, donde se mencionan autores como Losel en Suiza y

Baddura (1998) en Alemania, además de otros autores como Fonnagy en Inglaterra, y Guedeney

en Francia, quienes han realizado trabajos en recién nacidos. En Latinoamérica, debido al apoyo

económico de diferentes fundaciones europeas, se empezó a emplear el término de acuerdo a

problemáticas propias de cada país, de esta forma se encuentra por ejemplo en Argentina

“el CIER (Centro Internacional de Información y Estudio de la Resiliencia) cuyos principales

investigadores son Suárez, Munits, Melillo, Estamatti y Cuestas (Cuestas, Estamatti & Melillo,

2001). En Chile, se encuentran avances en el tema con autor(as) como Kotliarenco et al. (1996),

quienes han trabajado la resiliencia educativa y social en población infantil. Giselle Silva (1999) de

Perú ha estudiado la resiliencia en población infantil afectada por la violencia política y el maltrato

familiar”. (Campo et al. 2012, p.547)

En este sentido, Campo et al. (2012) también destaca la relevancia que ha tenido en la última

década los espacios de formación sobre el concepto de resiliencia, tanto en su aspecto teórico

como de aplicación a diferentes poblaciones, generando una mayor difusión de la información y

de la resiliencia como alternativa de intervención a las problemáticas vinculadas al desarrollo

humano como situaciones de vulnerabilidad o afectación psicosocial.

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

7

El aumento de investigaciones en este campo genera la necesidad de desarrollar estados de

arte, como estados del conocimiento, que permitan dar cuenta de los avances en las

investigaciones y que facilite así la ampliación de este objeto de conocimiento y permitan

configurar este fenómeno como un campo de estudio.

Al indagar sobre la producción en torno al tema, se encuentra que a nivel latinoamericano, el

Estado de arte sobre resiliencia, realizado por Kotliarenco et al. (1997), es uno de los más

representativos en el campo de investigación. Kotliarenco desarrolló un estudio sobre los

trabajos de investigación realizados desde 1977, en el recorrido efectuado por la autora, se hacen

diferentes aclaraciones sobre conceptos que se empleaban como sinónimos, aunque plantean

connotaciones diferentes.

Otro estudio identificado al respecto, es el de Landazábal, D., Cardona, M., Espinosa, L.,

Garzón, B., Jiménez, B., González L., & Rodríguez N. (2007), el cual a través de un estado de

arte sobre el tema, realiza un abordaje sobre los conceptos y factores de resiliencia,

identificándolos como destrezas, habilidades y capacidades que tienen las personas y que los

ayudan a sobreponerse a una situación difícil o adversa, dichos factores están relacionados con

situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, la violencia política entre otras.

Dentro del trabajo realizado, los investigadores logran identificar las poblaciones objeto de

estudio en resiliencia, entre las que se encuentran los niños, donde se retoman situaciones de

vulnerabilidad relacionadas con el contexto, la salud o las relaciones familiares. Otras

poblaciones que se destacan en el estudio son los jóvenes, adultos y estudiantes- profesores en

contextos educativos. Esta investigación presenta un panorama sobre las investigaciones

realizadas en la década previa al año 2007, donde “se identificó como principal zona de

aplicación de la resiliencia, el continente latinoamericano y frente a los enfoques, predominó el

pedagógico” (Landazábal et al., 2007, p.87).

Siguiendo con este rastreo a nivel nacional, se encuentra que la producción sobre el enfoque

en el país, también es limitada, refiriéndose a los factores resilientes, las formas de fortalecerlos

en la familia y brindar herramientas a padres, profesores y agentes educativos sobre como

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

8

promover factores de resiliencia en los niños y niñas. Encontrando que las investigaciones

realizadas sobre resiliencia como catalizador o potenciador de transformaciones, como elemento

dinamizador en la percepción de experiencias personales, no ha tomado protagonismo.

En este recorrido, se aprecia que los estados de arte sobre el tema a nivel latinoamericano son

muy escasos, evidenciando que aunque hay una buena producción de investigaciones al

respecto, no se tiene certeza sobre el estado del mismo, cuáles han sido sus avances o aspectos

innovadores, que permitan apreciar los alcances de este enfoque y su aplicación en contextos que

presentan tantos desafíos como el Colombiano.

De acuerdo a lo anterior, y frente a la ausencia de estados de arte de resiliencia con relación a

la infancia, la falta de claridad de la relación de las políticas de infancia y la resiliencia y las

problemáticas asociadas a la infancia, en la que la resiliencia puede jugar un papel

preponderante, se evidenció la importancia de realizar un estado de arte sobre resiliencia con

relación a los factores resilientes en la infancia, para observar que expresaban las investigaciones

sobre como los niños y las niñas han continuado con su vida de manera positiva a pesar de la

experiencias vividas en dichos contextos de vulnerabilidad, para lo cual se partió por establecer

el estado de conocimiento en torno a la temática planteada, determinando los abordajes presentes

desde el marco teórico de resiliencia sobre los factores que pueden influir en el afrontamiento de

las experiencias de vida y las metodologías empleadas para su abordaje en el contexto nacional.

Frente al panorama anteriormente descrito, la propuesta de investigación se centró en

establecer el estado de conocimiento en torno a resiliencia en infancia, enfocándose en niños y

niñas entre 0 y 12 años de edad, siendo este un punto de partida para la identificación de los

espacios abordados, las poblaciones objeto de estudio y los vacíos teóricos al respecto.

En este sentido se planteó como pregunta de investigación: ¿Cuál es el estado de

conocimiento sobre investigaciones de resiliencia en niños y niñas menores de 12 años en

Colombia en los últimos quince años? Y como preguntas orientadoras: ¿Cómo ha evolucionado

el concepto sobre resiliencia en niños y niñas que han vivido en contextos de vulnerabilidad?;

¿Cuáles han sido las metodologías empleadas para trabajar proceso de resiliencia con niños y

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

9

niñas en contextos de vulnerabilidad? Y ¿Cuáles son los factores de resiliencia en niños y niñas

que han vivido en contextos de vulnerabilidad?

En concordancia con las preguntas guía de la investigación se estableció como objetivo

general del estudio:

Analizar el estado de conocimiento sobre resiliencia en niños y niñas de 0 a 12 años en

Colombia en los últimos quince años.

Objetivo que fue retroalimentado con las acciones específicas dentro del proceso de

investigación por medio de los siguientes objetivos específicos:

Analizar los conceptos de resiliencia presentes en Colombia en los últimos quince años.

Identificar los factores de resiliencia en niños y niñas que han crecido en contextos de

vulnerabilidad.

Describir las metodologías empleadas para trabajar procesos de resiliencia con niños y

niñas.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta que en el país existe un gran número de niños y niñas en

situación de desprotección, que se enfrentan a múltiples problemáticas cotidianas, como

desplazamiento forzado, vinculación a grupos armados, maltrato, abandono o

institucionalización por diferentes eventos, se ve la importancia de emplear la resiliencia como

medio para indagar sobre factores que puedan influir en el afrontamiento de dichas situaciones y

contribuyan a que el niño pueda interactuar con el mundo a partir de la construcción de redes de

apoyo y reconstrucción de vínculos, identificando elementos y espacios que el permitan

sobreponerse a la adversidad para continuar su camino. Los estudios sobre resiliencia pueden

brindar herramientas para potencializar y reforzar factores protectores o resilientes posibilitando

estrategias para responder a las necesidades de los niños en sus diferentes contextos

En este orden de ideas, el presente trabajo buscó a partir de un estado de arte como

investigación documental, identificar elementos que puedan aportar a las demandas y desafíos

del contexto colombiano frente a las realidades de la infancia en el país. Esta investigación es

una primera aproximación al estado del conocimiento sobre resiliencia de la infancia en

Colombia, con lo cual se visualiza un espacio académico e investigativo para indagar y

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

10

profundizar en concepciones en torno a la infancia, factores protectores y de riesgo y la

resiliencia como herramienta en los proceso de acompañamiento en contextos de vulnerabilidad

para la protección, cuidado, atención, restitución de derechos y educación de los niños y niñas.

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

11

II. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

En el marco del proceso investigativo es indispensable clarificar los referentes desde los

cuales se trabajó, siendo los ejes que direccionaron el abordaje de la investigación y el análisis

documental realizado. Para ello fue indispensable establecer los antecedentes con relación a las

investigaciones sobre resiliencia que dieran cuenta del estado de conocimiento o el avance

teórico que se ha desarrollado; la definición de estado de arte que se ubica como la base del

proceso de conocimiento que se llevó a cabo y resiliencia, cuya definición permitió tener una

aproximación inicial al concepto central que se analizó a lo largo de la investigación. Estos

elementos, se constituyeron como el punto de partida para la elaboración del estado de arte sobre

resiliencia en niños y niñas menores de doce años, en los últimos quince años en el país.

2.1 ANTECEDENTES

Dentro del rastreo sobre estados de arte en resiliencia, se encuentran pocas investigaciones al

respecto, resaltando una gran cantidad de producción científica que data de la década de los

setenta, encontrando su aplicación a múltiples problemáticas o contextos, pero evidenciando

poca producción que intente reunir y brindar un entramado en torno al conocimiento que se ha

producido, lo que podría llegar a limitar los escenarios de aplicación o articulación para brindar

respuestas a los demandas y contextos latinoamericanos.

En la búsqueda de antecedentes realizada, se delimita la producción de conocimiento a los

países latinoamericanos, encontrando las siguientes investigaciones sobre estados de arte de

resiliencia o aproximaciones de consolidación del conocimiento existente.

Kotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997), realizaron un estado de arte sobre

resiliencia, en el cuál se presenta el origen y desarrollo de éste concepto. En el trabajo se aprecia

la intención de aclarar conceptos que se han asociado con resiliencia, estableciendo la diferencia

entre los mismos, y la relación entre vulnerabilidad y protección. Es así, como el trabajo permite

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

12

aclarar conceptos y entender la noción de resiliencia, permitiendo profundizar en algunos de sus

aspectos.

La investigación realiza un recorrido partiendo del concepto de resiliencia,

contextualizándolo a partir de la década de los setenta, donde nace el interés por los hijos de

padres alcohólicos que no presentan carencias en lo biológico ni en lo psicosocial, alcanzando

una adecuada “calidad de vida”. Posteriormente en los ochenta, las investigaciones se centran en

el interés por conocer factores que actúan como protectores en situaciones de adversidad. El

estado de arte presentado por Kotliarenco (1997), aclara temas asociados a resiliencia como son

vulnerabilidad y protección, permitiendo entender la distinción entre estos, presentando de

manera clara y sencilla los conceptos de factor y mecanismo.

Dentro de las aproximaciones identificadas por Kotliarenco et al. (1997) sobre resiliencia, se

destaca la comprensión de la misma como la “Capacidad humana universal para hacer frente a

las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. La resiliencia es

parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez” (Grotberg, 1995, citado por

Kotliarenco et al., 1997, p.13), donde se destaca la importancia de fortalecer dicha capacidad

desde la infancia, fomentando de esta forma factores adaptativos para la vida del ser humano.

Landazabal, D., Cardona, M., Espinosa, L., Garzón, B., Jiménez, B., González L., &

Rodríguez N. (2007), presentan el trabajo: Una luz que brilla: La resiliencia; Análisis de

investigaciones realizadas en la última década, trabajo en el cual realizan un estado de arte sobre

resiliencia desde tres enfoques o campos donde se ha empleado: la salud, lo psicosocial y lo

pedagógico. Es así como a través de la revisión de 82 artículos, se presenta una categorización de

las tendencias y definiciones de resiliencia, además de los factores resilientes y de riesgo

identificados en las diferentes investigaciones; donde se evidencia las poblaciones de estudio

predominantes en el abordaje sobre resiliencia, encontrando a los niños, jóvenes, adultos y

adultos mayores, como los principales grupos poblacionales.

Dentro de los hallazgos realizados en la población de niños, se identifica como situaciones de

mayor vulnerabilidad, aquellas relacionadas con violencia, como lo es el caso de niños en

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

13

situaciones de guerra, desplazamiento, maltrato infantil e inmigración, en este sentido se

identifican investigaciones relacionadas con los efectos en niños víctimas del Holocausto y la

religión como factor resiliente en este proceso; en otras investigaciones relacionadas con

situaciones de violencia, se identifica otros factores resilientes como vínculos afectivos seguros,

apoyo comunitario por medio de acciones preventivas, habilidades parentales entre otros, donde

se evidencia la relación del niño con su medio (familia, comunidad o instituciones de protección)

y la importancia de trabajar en diferentes escenarios para mejorar el bienestar de los niños y sus

familias (Landazabal et. al 2007).

La investigación parte de las aproximaciones sobre resiliencia desde investigadores como

Luthar (2000) y Rutter (1993) entre otros, para continuar con la presentación de la metodología

empleada en el proceso de investigación y los resultados obtenidos de la misma, presentando las

poblaciones de estudio de acuerdo a los enfoques marco para el estudio, los factores de

resiliencia y las situaciones de vulnerabilidad identificadas en las distintas investigaciones. El

estado de arte realizado permite tener un panorama general sobre el estado de conocimiento

sobre resiliencia hasta el año 2007, incluyendo investigaciones de diferentes partes del mundo;

sin embargo en esta producción se destaca el protagonismo del continente latinoamericano como

principal zona de aplicación del enfoque de resiliencia.

Por otra parte, se encuentra el artículo realizado por Cuervo, J., Yanguma, C., & Arroyave, M.

(2011), sobre las Comprensiones de la resiliencia en los libros editados en español y localizados

en seis bibliotecas de Bogotá, donde se presentan los resultados de la investigación documental

que aborda los conceptos de resiliencia en los libros publicados en español y existentes en

bibliotecas de la ciudad de Bogotá. La investigación, presenta como finalidad el comprender los

fenómenos que surgen en los diferentes sistemas, principalmente el familiar, para construir

instrumentos de intervención aplicados a la psicología.

En el recorrido que realizan los investigadores, presentan los enfoques epistemológicos

empleados como base de su investigación, resaltando el enfoque constructivista. Después de

presentar el método empleado para la investigación, se realiza la presentación de los resultados,

encontrando que algunas publicaciones son el resultado de la traducción del inglés, sin embargo

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

14

resaltan la producción colombiana, donde se identifican tres publicaciones que hablan sobre

experiencias profesionales desde el enfoque de resiliencia en los ámbitos de atención a población

víctima de violencia política, atención a personas afectadas por desastres naturales y una

reflexión sobre el concepto de resiliencia desde la vulnerabilidad.

De acuerdo a los hallazgos realizados por los autores, concluyen, entre otras cosas, que “el

fenómeno de la resiliencia es una filosofía que nos invita a reconocer las fortalezas y debilidades

del ser humano, centrando su atención en las primeras y potenciando aquellas características que

nos sirven para enfrentar la adversidad” (Cuervo et al., 2011, p.66).

Otro artículo que se encuentra al respecto, es el de Caracterización del avance teórico,

investigativo y/o de intervención en resiliencia desde el ámbito de las Universidades en

Colombia, el cual es producto de una investigación realizada por Campo, R., Granados, L.,

Muñoz, L., Rodríguez, M., & Trujillo, S. (2012), en el cual se analizaron 74 documentos de 14

universidades colombinas, a partir de los cuales se realizó un trabajo de identificación y análisis

de contenido que permitió identificar las problemáticas sobre las cuales se está realizando

investigación en torno a la resiliencia.

En el documento se realiza un recorrido sobre el concepto de resiliencia en el ámbito

internacional, mencionando algunos de sus principales exponentes, destacando en este sentido el

trabajo de Rutter (1990), en Inglaterra y sus aportes en los conceptos de Resiliencia Familiar, de

igual forma se menciona a Cyrulnik (2002) y Vanistandael & Lecomte (2002), entre otros, como

autores de los conceptos de resiliencia individual. En este recorrido, también se mencionan

trabajos realizados en Latinoamérica, como lo es el Estado de Arte sobre resiliencia, realizado

por Kotliarenco. Seguido a ello se presenta el método de la investigación y los resultados

obtenidos.

Dentro de los resultados se encuentra que los 74 documentos seleccionados, fueron

producidos entre el año 1998 y 2009 (año en que se inicia la investigación), siendo el año 2006

donde se evidencia una mayor producción; en el tipo de material se identifica una gran

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

15

producción de artículos de revista en torno a la resiliencia, 28 de los 74 documentos, y las tesis

de trabajo de pregrado siendo éstas 29 de los 74 textos seleccionados.

Sobre el concepto de resiliencia Campo et al. (2012), destaca que en 28 de los documentos

se identifica la resiliencia como “una capacidad que posee la persona; mencionando que es una

capacidad afectiva o emocional para reconocer, enfrentar y transformar constructivamente

situaciones de sufrimiento o daño que afectan el desarrollo; refiriendo que todos tienen la

capacidad de ser resilientes” (p.551).

Siguiendo a Campo et al. (2012), se encuentra que en otros 27 trabajos, se concibe la

resiliencia como un proceso, pero con connotaciones diferentes, identificándola como “un

proceso dinámico, flexible y cambiante que permite un adecuado desenvolvimiento a pesar de

condiciones difíciles (… y como) un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos, entendidos

como factores de promoción de la persona que la protegen frente a un período de riesgo” (p.551).

En un menor número de textos, se plantea la resiliencia como un “recurso externo que permite

generar estrategias de afrontamiento, utilizando como medio el establecimiento de vínculos

afectivos seguros y sólidos” (p.551).

Además de la identificación de los conceptos teóricos de resiliencia, como capacidad o

proceso principalmente, Campo et al.(2012) destaca una contribución importante en este campo,

al mencionar el reconocimiento por parte de algunos autores, de “varios tipos diferentes de

resiliencia y hacen distinción entre las resiliencias “coyunturales” que tienen que ver con

circunstancias específicas y resiliencias “estructurales” que están latentes y son establecidas con

anterioridad pero que se actualizan con el envejecimiento” ( p.551). Esta perspectiva se plantea

como una contribución al constructo teórico sobre la resiliencia.

Por otra parte, el grupo de investigación Resilio propone un concepto de resiliencia,

entendida como “el proceso por medio del cual una adversidad, grande o pequeña, se convierte

en ocasión para el mejoramiento personal y/o colectivo (…de) naturaleza procesual, la relación

entre adversidad y mejoramiento sin la cual no puede haber resiliencia y su ubicación en sujetos

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

16

individuales o colectivos” (Campo et al., 2012, p.552). En este mismo marco, se destacan como

problemáticas abordadas en los documentos seleccionados, las siguientes categorías:

Problemáticas propias de los sujetos: se identifica como principal población los

niños, jóvenes y adultos mayores, donde las preguntas de investigación están ligadas a la infancia

y adolescencia que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión. Sobre los adultos mayores, se

plantean preguntas en torno a la dignidad, calidad de vida y situaciones de exclusión por la familia

y desde la protección social entre otros.

Problemáticas propias de los escenarios resilientes: Se destaca en esta categoría

la familia y la escuela como escenarios con mayor interés investigativo, donde se abordan

interrogantes relacionados con la influencia de las relaciones y la convivencia familiar en el

fortalecimiento de la resiliencia, al igual que la relación entre educación, pedagogía y

resiliencia en el escenario escolar.

Problemáticas propias de los asuntos sociales y políticos: en esta categoría se

identifica la investigación de temas relacionados con el desplazamiento forzado; la violencia

en sus distintas formas y las situaciones de exclusión y marginalidad; en este campo se

identificaron preguntas sobre el papel de las organizaciones y las políticas en torno a la

resiliencia, además de las preguntas relacionadas con la forma en situación de desplazamiento

asumen respuestas resilientes ante su realidad.

Problemáticas propias de la naturaleza de la resiliencia y sus mediaciones: en

esta categoría se agrupan todos aquellos trabajos, que tienen como objetivo o pregunta

problematizadora el constructo teórico o disciplinar de la resiliencia, indagando sobre los

conceptos, los métodos e instrumentos más aptos para la apropiación de la resiliencia, entre

otras preguntas.

El trabajo realizado por Campo et al. (2012), da cuenta de los conceptos sobre resiliencia, las

problemáticas abordadas y las metodología empleada en las investigaciones, donde se destacan

los estudios cualitativos, siendo de tipo exploratorio y descriptivo; además se presenta la

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

17

resiliencia como una teoría novedosa que puede ser aplicada para entender fenómenos propios

del país como lo es el desplazamiento; además, destacan el lugar de la fe religiosa, donde, de

acuerdo a los trabajos analizados, “los valores humanos y las comunidades de fe juegan un papel

primordial en el desarrollo de procesos resilientes con diversas poblaciones” (p.556).

Partiendo del recorrido realizado hasta el momento, se encuentran esfuerzos importantes por

parte de investigadores para establecer el estado de conocimiento sobre resiliencia, quienes han

elaborado mapeos sobre las investigaciones para presentar un panorama general sobre el

conocimiento desarrollado al momento de las publicaciones realizadas, sin embargo, se

encuentra que, aunque los niños figuran como población de interés especial para las

investigaciones sobre resiliencia, no se encuentran productos que presenten dichos avances en

torno a esta población particular y, menos aún en el contexto colombiano, donde se evidencia

una importante producción sobre resiliencia, no solamente desde reflexiones teóricas, sino como

herramienta empleada en la atención en situaciones de vulnerabilidad.

2.2. REFERENTES TEÓRICOS

Para establecer el estado de conocimiento de un tema específico es necesario recurrir a sus

diferentes fuentes, para lo cual se realiza un rastreo de textos editados e investigaciones previas

que desde diferentes metodologías se han acercado al objeto de estudio, dicho rastreo

documental se interpreta a partir de los objetivos propuestos en la investigación, situándose como

acumulado o punto de partida para nuevas reflexiones. Es así como el estado de arte como

investigación de tipo documental permite contextualizar, clasificar y categorizar la información,

a partir de unos parámetros de análisis y sistematización, que posibilita aclarar la temática y

establecer un panorama sobre el estado general del área en la que se desarrolla la investigación

(Jiménez, 2004).

Es así como este tipo de investigación se presenta como el medio adecuado para dar respuesta

al objetivo de la presente investigación, posibilitando establecer un acumulado teórico, que se

constituya como base para nuevas reflexiones en torno a la infancia y las posibilidades de

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

18

intervención en contextos de vulnerabilidad. A continuación se presentan aproximaciones

conceptuales sobre estado de arte, que como se mencionó anteriormente, es la base del proceso

investigativo, además de resiliencia e infancia que son los ejes transversales de la investigación.

2.2.1 ESTADO DEL ARTE

De acuerdo con Jiménez (2004), los estados de arte como tendencia investigativa en

Colombia, surgen en la década de los ochenta, donde son empleados principalmente para

establecer los balances Historiográficos, permitiendo fortalecer este tipo de investigación desde

disciplinas como la Historia y la Economía, ya que los estados de arte permiten

revisar y cimentar los avances investigativos realizados por otros, aclarar rumbos,

contrastar enunciados provisionales y explorar nuevas perspectivas de carácter inédito, ya

sea con respecto a los objetos de estudio, sus formas de abordaje, percepciones, paradigmas

y metodologías, incluyendo el tipo de respuestas al que se ha llegado. (Jiménez, 2004, p.33)

Es así como el estado de arte, fue un punto de partida indispensable en el fortalecimiento

disciplinar de las Ciencias Sociales en el país, donde el nacimiento de nuevos espacios

académicos, como la maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia,

demandaban la necesidad de establecer lo existente como precedente para continuar con el

desarrollo investigativo y disciplinar de las Ciencias Sociales (Jiménez, 2004), en este sentido, y

de acuerdo con Vargas y Calvo (1987), un estado de arte va más allá de

Inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento, (… donde el ejercicio

investigativo…) no se puede quedar tan solo en inventarios, matrices o listados; es

necesario trascender cada texto, cada idea, cada palabra, debido a que la razón de ser de

este ejercicio investigativo es lograr una reflexión profunda sobre las tendencias y vacíos en

un área o tema específicos. (Vargas & Calvo, 1987, citado por Londoño et al., 2014, p.7)

De acuerdo a lo anterior, en la realización de un estado de arte el investigador, según Calvo

(citado por Jiménez, 2004), desarrolla una serie de procesos, el primero de ellos contextualizar la

información, es decir determinar el problema y establecer límites acorde al objeto de

investigación, para lo cual, en una primera etapa del proceso se realiza la contextualización de la

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

19

temática, donde se clasifica “el tipo de textos, autores, metodologías, marcos de referencia

conceptual y niveles conclusivos de las diversas investigaciones” (Jiménez, 2004, p. 37).

La contextualización de la información permite continuar el proceso investigativo para

clasificar la información, por medio de la definición de parámetros de análisis y posterior

sistematización, esto por medio de la “clasificación del tipo de trabajos consultados, sus

convergencias y divergencias conceptuales, metodológicas y conclusivas” (Jiménez, 2004, p.

37). Para finalmente, realizar la categorización de la información, donde se establecen las

categorías para la recuperación de la información, “…y que fundamentan la interpretación del

trabajo en general” (Jiménez, 2004, p. 37).

En síntesis, el estado de arte permite dar cuenta de un acumulado previo por medio de un

proceso de contextualización, clasificación y categorización de la información en torno a un

objeto de estudio, estableciendo el estado de conocimiento sobre un tema determinado, además

posibilita nuevas reflexiones sobre el objeto de estudio, teniendo en cuenta que se pueden

identificar elementos teóricos o metodológicos que pasaron inadvertidos en anteriores

investigaciones, y que solo con el estado de arte es posible establecer, debido a que investiga lo

investigado.

2.2.2 RESILIENCIA

De acuerdo con Kotliarenco et al. (1997), las investigaciones en torno a la resiliencia surgen

en la década de los setenta a partir del interés por estudiar a los hijos de padres alcohólicos que

no presentaban carencias en lo biológico ni en lo psicosocial, a pesar de los antecedentes,

alcanzando una adecuada “calidad de vida”. Posteriormente en los ochenta, las investigaciones se

centraron en el interés por conocer factores que actúan como protectores en situaciones de

adversidad. Siendo Rutter (1993), médico pediatra, quien introduce el concepto de resiliencia,

mencionando que

El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el término resilio que

significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. El término fue adaptado a las

ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

20

situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. (Rutter, 1993,

citado por Kotliarenco et al., p.5)

Desde el trabajo realizado por Landazábal et al. (2007), se encuentra la resiliencia como la

“capacidad de las personas para superar situaciones de crisis o adversas, que demandan de la

activación de factores resilientes. Por tal motivo, se establece como un constructo de amplia

aplicación para resolver diferentes problemas de orden psicológico y social” (p.17), en este

mismo trabajo, se retoma la aproximación dada por Luthar (2000), que la define como “un

proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva a contextos de gran adversidad.

Tiene dos elementos importantes: resistencia ante la destrucción (reacción) y capacidad para

construir (organización creativa).” (p.18)

Sobre resiliencia, las investigaciones y estudios al respecto continuaron desarrollándose en la

década del noventa, teniendo a nivel latinoamericano, representantes como María Angélica

Kotliarenco, Psicóloga y Doctora en Filosofía, quien ha desarrollado diversos trabajos en torno a

la resiliencia y su relación con la infancia y la educación, destacando la importancia del concepto

tanto en su desarrollo teórico como en su aplicación.

Dentro de los estudios realizados por Kotliarenco (2011), se estaca la definición de resiliencia

que hace junto a Irma Cáceres, donde la resiliencia es concebida como un “proceso dinámico,

constructivo, de origen interactivo, sociocultural que conduce a la optimización de los recursos

humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en distintos niveles del

desarrollo, biológico, neurofisiológico y endocrino en respuesta a los estímulos ambientales”

(Kotliarenco, M. & Cáceres, I, 2011 p.1). Desde esta perspectiva, se podría plantear que la

resiliencia va más allá de una característica de la personalidad del individuo, siendo el ambiente

determinante en la construcción de un proceso del individuo para sobreponerse y continuar su

vida después de una situación adversa.

Siguiendo a Kotliarenco & Cáceres (2011), en su exposición sobre el desarrollo conceptual

de la resiliencia, se destaca el proceso que tuvo respecto al objeto de estudio, mencionando que

las investigaciones en un principio se realizaron sobre las “personas consideradas

individualmente, sin embargo, dada la importancia que tiene este concepto, la consideración

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

21

sobre la interacción de la persona con su ambiente afectivo y social, se comienza a analizar las

características familiares susceptibles de contribuir a la resiliencia familiar” (p.4). Es así como el

campo de estudio se fue ampliando y entraron en consideración otros criterios como la edad y el

género de las personas, además de los contextos sociales, culturales y los ámbitos, como el

educativo y comunitario, en el desarrollo teórico y de aplicación sobre la resiliencia, permitiendo

apreciarla desde su carácter de proceso multidimensional (Kotliarenco & Cáceres, 2011).

Es importante mencionar, que en el desarrollo del constructo sobre resiliencia, se aprecia el

vuelco de la perspectiva individual en la que la resiliencia solo dependía del individuo, a

apreciarla como un proceso de interacción entre las persona y su contexto, por lo que las

oportunidades y recursos disponibles para la persona, juegan un papel importante en el proceso

resiliente. Es así como, María Angélica Kotliarenco en una entrevista realizada en el 2013 y

publicada en Newfield.cl, señala que:

Muchos autores en las primeras décadas en que se habló de Resiliencia, la definían como

un rasgo, es decir, que era estable y permanente en la vida. A poco andar con los estudios

fundamentalmente anglosajones, comenzó la Resiliencia a describirse y a caracterizarse como

un proceso dinámico e interactivo que trata fundamentalmente de aquellos individuos, familias

y sociedades que son capaces de transformar, elaborar aquello vivido, percibido como dolor,

como adversidad, que se refleja en la sensación de estrés. Comprender lo que pasó, tener la

capacidad de entender el escenario de dolor, elaborar ése dolor y transformarlo en un

comportamiento conducente a un mayor bienestar, ¡ése es el desafío de la Resiliencia!

Por otra parte, dentro del campo internacional, se tiene como uno de los principales

exponentes sobre resiliencia a Boris Cyrulink (2001), (citado por Campo et al., 2012), para quien

la resiliencia es un proceso natural en el que, lo que la persona es en un momento determinado,

“necesariamente debe entretejerse con los medios ecológicos, afectivos y verbales. Basta con que

uno sólo de esos medios falle para que todo se hunda. Basta con que haya un solo punto de

apoyo para que la edificación pueda continuar” (p.548).

Dentro de las aproximaciones a la resiliencia que menciona Kotliarenco, M. & Cáceres, I., se

encuentra aquella relacionada con el tiempo, donde se cuestiona si la resiliencia es estructural,

es decir si constituye un modo de funcionamiento de la persona, o si por el contrario se encuentra

relacionada a las circunstancias, es decir si la resiliencia es coyuntural, frente a lo cual se plantea

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

22

la resiliencia como “potencia de un sujeto y, por lo tanto, de todos los sujetos y que entra en

acción cuando es necesario, saliendo así de su estado latente” (Anuat, 2005, citado por

Kotliarenco, M. & Cáceres, I. 2011, p.3)

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede establecer que se encuentran diferentes

aproximaciones sobre el concepto de resiliencia, que apuntan a la resiliencia como un proceso,

capacidad o habilidad con la que cuentan las personas para enfrentar situaciones adversas o de

dificultad extrema, cambiándolas o trascendiéndolas creativa o positivamente para continuar con

su vida, donde los individuos resilientes son

Aquellos que al estar insertos en una situación de adversidad, es decir, al estar

expuestos a un conglomerado de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos

factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse

adecuadamente, llegando a madurar como seres adultos competentes, pese a los pronósticos

desfavorables. (…) La resiliencia no debe considerarse como una capacidad estática, ya

que puede variar a través del tiempo y las circunstancias. (Munist, M., Santos, H.,

Kotliarenco, M.A., Suárez, E., Infante, F., & Grotberg, E., 1998, p. 14)

Cabe mencionar en este punto, dos elementos transversales en el tema de resiliencia que son

vulnerabilidad y mecanismo protector, frene a los cuales Kotliarenco et al. (1997) menciona que

“más que conceptos diferentes constituyen el polo negativo o positivo de uno mismo. Lo esencial

de ambos conceptos, es que son sólo evidentes en combinación con alguna variable de riesgo”

(p.11). En este sentido, los factores protectores y de riesgo se presentan como elementos

inherentes a la resiliencia, presentándose como elementos o variables que pueden fortalecer o por

el contrario dificultar el proceso de resiliencia en el individuo.

Al respecto Munist et al., (1998), menciona que el concepto de factores de riegos es

biomédico, refiriéndose a los resultados adversos asociados a prácticas o enfermedades medibles

en términos de mortalidad. No obstante, en el desarrollo humano, el riesgo se encuentra también

el contexto en el cual se encuentra el individuo; por lo que se reconoce, gracias a la

epidemiologia social, “la existencia de una trama compleja de hechos psico-sociales” (p.12)

asociadas a factores económicos, familiares o sociales que generan una afectación o daño en el

individuo.

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

23

En palabras de Munist et al. (1998), el factor de riesgo se considera como “Cualquier

característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada

probabilidad de dañar la salud. (…) las probabilidades de padecer daños pueden surgir de sujetos

que concentran en sí los factores de riesgo” (p.12) siendo considerados como individuos de alto

riesgo. En síntesis, los factores de riesgo son cualquier característica presente en la persona o en

su contexto que puede generar un daño social, físico o mental, constituyéndose como un

elemento que puede amenazar la integridad y pleno desarrollo del individuo.

Sin embargo y retomando los que menciona Kotliarenco et al. (1997), estas características

son polos o caras de una misma moneda, que de acuerdo a las combinaciones y variables puede

deteriorar o amortiguar el daño, en este sentido, Munist et al. (1998) refiere que en algunos

casos, dichos factores sociales, económicos, familiares o psicológicos, funcionan como

amortiguadores del impacto del daño social, actuando como “escudo para favorecer el desarrollo

de seres humanos que parecían sin esperanzas de superación por su alta exposición a factores de

riesgo” (p.12), estos factores que funcionan como escudo o amortiguador se conoce como

factores protectores.

Al respecto Munist et al. (1998), define como factores protectores “las condiciones o los

entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de

reducir los efectos de circunstancias desfavorables” (p.14); Munist et al., hace la distinción entre

factores protectores internos y externos, los primeros, hacen referencia a cualidades o

características propias de la personas como la “estima, seguridad y confianza de sí mismo,

facilidad para comunicarse, empatía” (p.14). Los factores externos, por el contrario se

contemplan como las “condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños:

familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o integración social y laboral” (p.14).

Como se ve en el recorrido realizado, la resiliencia como constructo teórico tiene diferentes

definiciones, que permiten abordar al individuo y su entorno desde distintas perspectivas,

permitiendo poner mayor énfasis en lo que se considera como prioritario, es decir el individuo,

su entorno, las relaciones que surgen entre los diferentes factores o los factores protectores y de

riesgo exclusivamente, elementos que están en constante interacción y que dependen del

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

24

contexto en el que se desarrolla el individuo, es así, como de acuerdo con Munist et al. (1998),

la concepción del proceso resiliente debe ampliarse para incluir en el entramado las variables

sociales y comunitarias que hacen parte de éste complejo inter-juego, entendiendo la

complejidad de las interacciones que surgen a lo largo del proceso de vida del individuo, el cual

se va construyendo con relación a un otro.

2.2.3 INFANCIA Y DESARROLLO

En este punto cabe mencionar que la infancia, como constructo socio-histórico, está

atravesado por unos usos y costumbres en un espacio y tiempo determinado, por lo que se

encuentran diversas concepciones e imágenes sobre la infancia, que como categoría ha

permanecido en la sociedad, encontrándose así la infancia moderna, contemporánea, de la edad

media o del renacimiento.

En el siglo XIX, con los cambios sociales y económicos, se fue estableciendo el escenario

para la configuración y posterior surgimiento de los derechos del niño; no obstante, las primeras

normas creadas, en ese entonces referentes a la protección laboral de los niños “no se

fundamentaron en la idea de que los niños tenían derechos, sino que reflejaban el interés de

cuidar y educar a la infancia en su calidad de futuro tanto para el Estado como también para la

economía” (Liebel, M. 2006, p.11).

Posteriormente, de acuerdo con Liebel, M. (2006), “paralelo a los esfuerzos para lograr

convenios internacionales sobre la protección de la infancia (…Declaración de Ginebra, 1924;

Declaración ampliada sobre los Derechos del Niño 1959…), en algunos países empezaron a

surgir movimientos que luchaban explícitamente por los derechos de autonomía de los niños”

(p.14). Estos movimientos buscaban una mayor participación de los niños y su reconocimiento

como ciudadanos, contemplando así derechos económicos y sociales para ellos. Esta idea, que se

contraponía a la idea de protección estipulada para la época, toma forma en la declaración de

Moscú (1918), la cual, según Liebel, M. (2006) se inspira en el principio de “fortalecer la

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

25

posición de los niños y niñas en la sociedad y lograr condiciones de igualdad de derechos con los

adultos – todo eso, independientemente de la edad de los niños” (p.14)

En este sentido, con la declaración de Moscú, según Liebel, M. (2006), por primera vez los

niños dejan de ser concebidos como seres “aún-no”, que tendrán voz en un futuro, sino que “son

seres ”ya-sí” que merecen el reconocimiento de la sociedad desde el presente (…argumentado…)

que los niños son sujetos activos de la vida y que su vida es importante ya desde la infancia”

(p.14). Esta declaración que se presenta como revolucionaria para la época, no tuvo gran

repercusión en el plano internacional; sin embargo presenta la esencia de lo que implicaría el

reconocimiento de los derechos de los niños.

En 1989 fue aprobada la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

(CDN), la cual fue ratificada e implementada por todos la países miembros de la Naciones

Unidas, excepto por Somalia y Estados Unidos. Según Liebel, M. (2006), la CDN concibe los

principios de protección, provisión y participación, siendo este último un elemento innovador, ya

que “concibe a los niños como actores activos y los reconoce como sujetos con actoría y

pensamientos propio, lo que implica un fortalecimiento de su estatus social en relación con las

personas adultas” (p.29).

Siguiendo a Liebel, M. (2006), el principio de la participación generó que las acciones hacia

los niños se alejaran de la caridad y el asistencialismo, buscando fortalece la abogacía y

empoderamiento de los niño y niñas a través de la difusión y conocimiento de los derechos del

niño. En este sentido, al “ver a los niñas y niños como “sujetos de derechos”, ya no son

solamente objeto de las actuaciones de los adultos –cualquiera que sea la motivación de éstas-

sino que ellos mismos pueden cobrar derechos e insistir que se cumplan” (p.36), es así como el

niño al ser concebido como sujeto que tiene derechos propios, no hace falta que sea visto como

adulto para verlos como ciudadanos, solo necesitan “poder apoyarse en experiencias concretas

que certifiquen que se los necesita” y en su propio aporte a la vida social para así darse cuenta de

su “importancia”” (p.39); éste aprendizaje, según Liebel, M. (2006), puede construirse a través

de proyectos pedagógicos que busquen “el empoderamiento de los niños y el fomento de

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

26

autoconfianza (…para lo cual …) es necesario ofrecerles espacios sociales, en los que se sientan

“en casa” y que les permita encontrarse a sí mismos” (p.40).

En esta perspectiva del niño como sujeto de derechos, en Colombia se hace referencia a la

ley 1098/2006, la cual en su artículo 3 establece los sujetos titulares de derecho: “(…) todas las

personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil,

se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas

entre 12 y 18 años de edad.” (p.10). Definición que fue empleada como criterio para la

delimitación de los documentos seleccionados en la elaboración del estado de arte.

En este sentido, cabe mencionar que la ley 1098/2006 concibe a los niños y niñas como

sujetos jurídicos especiales lo que significa que “en el ámbito mundial son el único grupo

poblacional reconocido per se como vulnerable, y de allí su calificación de sujetos de derechos

prevalentes y como los sujetos más importantes en el ordenamiento jurídico internacional y

nacional” (p.10), por lo que el Estado debe generar respuestas en diversos áreas, jurídica,

política y administrativa, para asegurar la garantía y el pleno ejercicio de sus derechos; por lo

anterior, se encuentra una responsabilidad por parte del Estado, la familia y la sociedad de

proteger a los niños y garantizar el acceso a servicios que permitan el pleno ejercicio de sus

derechos.

Es así como, a través de discurso de la protección y garantía de derechos de los niños y las

niñas el Estado incursiona en espacios que se consideraban exclusivos del ámbito privado,

mediante la obligación de brindar los medios necesarios para el pleno desarrollo de los niños y

niñas; en palabras de Liebel, M. (2006), se trata de crear un marco de condiciones que permita a

los niños y sus familias “hacer uso por iniciativa propia de sus derechos sociales, económicos” y

culturales (p.41).

En este sentido, para los fines pertinentes a la investigación se tomó el concepto de niño y

niña como sujeto de derechos, lo que reconoce su capacidad de autodeterminación,

participación y decisión en el desarrollo de su propia vida. Esta capacidad de agencia, de

reconocimiento de sus potencialidades y auto-conocimiento, se convierte en un elemento clave

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

27

en los procesos de resiliencia, ya que el niño se reconoce como sujeto activo en su propio

devenir.

En esta perspectiva, se podría ubicar la noción de infancia en el paradigma del curso de vida,

el cual surge a partir de la segunda mitad del siglo XX, donde distintas disciplinas, convergen en

el interés de “considerar la vida humana y su desarrollo como una totalidad; a interrogarse sobre

la organización de esta totalidad y su desarrollo en el tiempo; a cuestionar la articulación entre

sus fundamentos biológicos, psicológicos y su inserción social e histórica” (p. 12). En este

sentido, el paradigma del Ciclo de la vida se define como:

El estudio interdisciplinario del desarrollo de la vida humana (ontogénesis

humana) mediante el establecimiento de puentes conceptuales entre (a) los

procesos del desarrollo biológicos y psicológicos; (b) el curso de la vida como

institución social, desde el doble punto de vista: el de las regulaciones sociales y

culturales de la cual es objeto y su construcción por los individuos en función de

sus recursos y el de sus perspectivas biográficas; (c) el contexto sociohistórico y

los cambios que este experimenta. (Yuni, J., 2011, p.20)

Desde este paradigma se aprecia el desarrollo humano como un fenómeno multidimensional,

donde se busca comprender las interacciones entre las diversas dimensiones del individuo,

recurriendo a las diferentes disciplinas en este proceso, por lo que se considera un paradigma

interdisciplinario (Yuni, J., 2011, p.20). En este sentido, se podría mencionar lo establecido,

Bazán, J (2010), quien realiza una construcción teórica en torno al modo de vida de la infancia,

donde se concibe como:

La manera en que se produce y reproduce la vida material y espiritual de la infancia en

una sociedad dada. Este modo de vida está referido a la vida diaria y su vínculo con lo

estructural. La vida material de la infancia tiene que ver con las condiciones de subsistencia

y está en relación con la vida social, política, cultural, ideológica y jurídica. Por esta vía, los

procesos de individuación y socialización de la infancia quedan contexto y

contextualizados: Simbiosis de biografía de vida y vínculo social.” (p.9)

Dentro del paradigma del curso de la vida, se podría ubicar autores como Erik Erikson y A.

Liublinskaia, quienes estudiaron el desarrollo de los niños como un fenómeno multidimensional.

En el caso de Erikson, y de acuerdo con Maier, H. (1991) “su modelo es una fusión de sus propio

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

28

esfuerzos psicoanalíticos y de su conocimiento de la psicología freudiana, el desarrollo infantil,

la antropología cultural y la historia” (p.26), es así como desde su perspectiva, Erikson refiere

que los fenómenos psicológicos y las estructuras biólogicas se encuentran interrelacionados,

aunque “la evolución biológica cesa con el nacimiento: el organismo que madura continúa

desenvolviéndose, no por el desarrollo de nuevos órganos, sino mediante una secuencia

prescripta de capacidades locomotrices, sensoriales y sociales”(Erikson, citado por Maier, H.

1991, p.27).

Dentro de su planteamiento, Erikson reconoce el papel que tiene la tradición y la cultura en el

desarrollo del individuo, estableciendo una relación mutua entre el niño y la sociedad, donde “el

entrenamiento del niño sirve para mantener vivo y sano al pequeño dependiente; también sirve

como garantía de la continuación y preservación de las cualidades particulares de una sociedad”

(Maier, H., 1991, p.35). En este sentido, el desarrollo del ser humano atraviesa ocho fases que

inician desde su nacimiento y culminan con su muerte; en cada uno de estas fases surge una serie

de confrontaciones psicológicas y sociales que van generando transformaciones a medida que el

individuo resuelve la crisis para pasar a la siguiente fase.

De acuerdo con Erikson, los niños “(…)”se rompen” una y otra vez, y a diferencia de

Humpty Dumpty, se reconstruyen nuevamente. Este poder de integración del yo establece

puentes entre etapas, que en caso contrario serian inevitablemente discontinuas” (Maier, H. 1991,

p.37), lo anterior teniendo en cuenta que la infancia, la niñez y la adolescencia abarcan las

primera cinco fases del desarrollo del individuo. (Maier, H. 1991)

Por su parte, Liublinskaia se apoyó en los estudios de la ontogenia y la filogenia, para

conocer el desarrollo psíquico del niño en las diferentes periodos de su vida, teniendo en cuenta

los factores, causas y circunstancias que influyen en la formación de sus facultades intelectuales,

físicas y morales y el proceso que pasa para llegar a ser parte de la sociedad. Liublinskaia, refiere

que el desarrollo psíquico del niño está conformado por elementos genéticos, biológicos y

sociales, que se interrelacionan. Es importante resaltar que para Liublinskaia, la importancia de

éste conocimiento residía en su aplicación a la labor pedagógica con los niños y su proceso de

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

29

aprendizaje e inserción en la sociedad (Información brindada por la docente Lynn Marulanda, en

la Cátedra de Interacción y Desarrollo, Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo, 2016).

Se puede conjeturar, de acuerdo a los autores revisados anteriormente, que la infancia es una

etapa del desarrollo del ser humano, donde el individuo se encuentra frente a unos cambios

biológicos, sociales y psicológicos, donde la relación con el medio, demanda determinados

comportamientos y acciones acorde a las tradiciones y usos socio-culturales establecidos. Por lo

que no se puede mirar al niño fuera de las relaciones que establece con su medio y que son

necesarias para su desarrollo. En este sentido, y de acuerdo con Vega, M., Rivera, M., &

Quintanilla, R., (2011), la resiliencia se adquiere desde esta etapa de la vida y está ligada a “los

buenos tratos y a las vivencias de respeto experimentados durante la infancia, constituyendo el

ambiente familiar la fuente más importante de estos factores. Son los adultos significativos (a

veces localizados fuera de la familia) quienes instruyen a los pequeños para ser resilientes”

(p.35).

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

30

III. CUESTIONES METODOLÓGICAS PARA EL ESTADO DEL ARTE COMO

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Considerando que el Estado de Arte es una investigación de carácter histórico documental,

para realizar el Estado del Arte sobre resiliencia en infancia durante los últimos quince años en

Colombia, se considera que el enfoque cualitativo documental es el más apropiado en tanto se

busca describir e interpretar hechos o conocimiento de manera contextualizada, teniendo en

cuenta procesos sociales y culturales que particularizan el objeto de estudio, posibilitando así la

construcción de un acumulado y nuevas lecturas sobre el mismo.

3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO

La metodología cualitativa como un proceso activo y sistémico permite obtener una

descripción detalla de las situaciones o eventos, incluyendo la perspectiva del sujeto, considera

un análisis más amplio sobre la perspectiva del fenómeno que se estudia, posibilitando crear

conexiones, identificar vacíos o realizar apreciaciones desde otros puntos de vista que no se

habían tenido en cuenta con anterioridad; en otras palabras, la metodología cualitativa permite

vislumbrar relaciones que van más allá de la causa-efecto, lo que posibilita establecer conexiones

o relaciones que vistas desde otro enfoque, no se hubieran sospechado. Pero además el enfoque

cualitativo posibilita interrogar documentos producidos en una época determinada, no solo como

memoria de eventos o hechos, sino como acciones y discursos que encarnan intenciones, deseos,

perspectivas de los sujetos que las han producido en un momento histórico determinado.

En este sentido, para el desarrollo del trabajo, se propone una investigación cualitativa, que

permita establecer el estado de conocimiento sobre resiliencia en niños y niñas de 0 a 12 años, en

Colombia; teniendo en cuenta que un estado de conocimiento es un

“análisis sistemático y valorativo del conocimiento y de su producción, surgido de un

campo de investigación durante un periodo específico, que permite identificar los objetos

de estudio y sus referentes conceptuales, las principales perspectivas teórico–

metodológicas, tendencias y temáticas abordadas, el tipo de producción generada, los

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

31

problemas de investigación y ausencias, así como su impacto y condiciones de producción”

(Weiss, 2005, Citado por Londoño et al., 2014, p.19)

En este sentido, la investigación cualitativa permitió comprender la percepción sobre la

realidad o un fenómeno particular de la misma, posibilitando a partir de dicha comprensión crear

cambios o transformaciones que generen procesos reflexivos sobre dicha realidad, es así como

teniendo en cuenta la finalidad de dicha reflexividad, se puede establecer un proceso descriptivo,

de comprensión –interpretación o transformación; enfoques que a su vez plantean determinadas

técnicas que facilitan el alcance de la finalidad planteada, por ejemplo, si se plantea un enfoque

descriptivo, donde se busca la identificación y caracterización del fenómeno que se desea

estudiar, se recurre a métodos orientados a la comprensión del evento o fenómeno.

En este caso en particular, se planteó para el desarrollo de la investigación el enfoque

descriptivo - interpretativo, que permite conocer la producción investigativa en torno al tema de

resiliencia en la infancia en el país. Para tal fin se eligió el estado de arte, el cual se considera

como la principal herramienta para establecer el estado de conocimiento, como medio para

identificar y analizar elementos relacionados con el concepto de resiliencia, factores resilientes y

metodologías empleadas en su desarrollo, ya que permite “asumir una postura crítica frente a lo

que se ha hecho y lo que falta por hacer en torno a una temática o problemática concreta (… por

lo que) no puede considerarse como un producto terminado, sino como una contribución que

genera nuevos problemas o nuevas hipótesis de investigación” (Londoño et al. 2014, p.6).

Es así, como el enfoque seleccionado, responde a los intereses de la investigación, ya que

desde la metodología seleccionada, se posibilita generar nuevas comprensiones sobre el

fenómeno de estudio, permitiendo “elaborar nuevas comprensiones sobre las explicaciones e

interpretaciones que los teóricos e investigadores han construido; da lugar a una recreación sobre

los desarrollos existentes en un área, tema o problema del conocimiento” (Londoño et al. 2014,

p.6), posibilitando, además de la comprensión del fenómeno de estudio, la identificación de

vacíos o nuevos campos de investigación que permitan ampliar la mirada y abordaje sobre el

tema en cuestión.

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

32

Para la construcción del estado de arte, se plantea un proceso de indagación e interpretación,

por lo que se opta por un método heurístico – hermenéutico, que permiten la búsqueda, análisis

e interpretación de la información. Es así como la heurística, permite indagar y encontrar en

documentos la información necesaria para los procesos investigativos; y la Hermenéutica,

permite “traducir, interpretar y explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en

el que acontece.” (Londoño et al., 2014, p.23).

En este proyecto se utilizó como método, la hermenéutica, ya que de acuerdo con Londoño

et al. (2014), “explica las bases de la comprensión, determinando sus posibilidades y

configuraciones a partir del círculo hermenéutico, condición de toda interpretación por ser el que

determina la ruta investigativa” (p.23) En este sentido, se plantean tres etapas del método, las

cuales permiten realizar la construcción interpretativa del objeto de estudio, comenzando con “el

pretexto, cediendo paso al sentido del texto, para luego configurar el horizonte de sentido o

interpretación.” (p.23).

De acuerdo con Londoño (2014), el pretexto implica el reconocimiento de “lo que se es y se

tienen como ejercicio que precede el desarrollo del trabajo” (p.24), es decir el reconocimiento de

todo lo que conforma el “horizonte previo”, que permite ubicar el mundo desde el cual se genera

el interrogante y la importancia del mismo en el proceso investigativo. En la investigación que

se realizó, el pretexto está conformado por la búsqueda realizada en torno a los estados de arte

sobre resiliencia, estableciendo los antecedentes en torno al objeto de estudio.

Una vez que se tiene el pretexto, el proceso continúa con el texto, el cual está conformado

por “lenguajes, narrativas, imágenes, acciones y acontecimientos (…) es el momento del análisis

de lo que luego se interpretará. En otras palabras el texto es “la circulación de las diversas formas

de lenguaje que permiten percibir y comprender los significados del contexto.” (Londoño et al.,

2014, p.25). Es así como el texto de esta investigación radicó en la lectura y análisis de los

documentos seleccionados, con base en los criterios de infancia, resilencia y Colombia como

país de origen de las investigaciones, donde se hace énfasis en la identificación del concepto de

resiliencia y los contextos en los cuales se realizan las investigaciones.

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

33

Finalmente y de acuerdo con Londoño et al. (2014), al texto se le da una significación pero

sin limitarse, en otras palabras, da una significación en el marco de un campo de significaciones

(un horizonte), en el cual es posible establecer relaciones estructurantes para “construir un

mundo simbólico desde unas estructuras significativas.” (p.25), es decir da origen al horizonte

de sentido, que en palabras de Barthes (1980) “es manifestar de manera responsable, un criterio,

un conocimiento, un sentimiento, un pensamiento, o cualquier expresión discursiva formalizada,

teniendo en cuenta un interés, una motivación. (…) el sujeto da sentido a través de un nuevo

texto surgido de otros textos.” (citado por Londoño et al., 2014, p.26).

En síntesis y de acuerdo a lo planteado por Londoño et al., (2014)

“El proceso hermenéutico para construir estados del arte, asegura una primera

aprehensión a partir de estudios existentes y acumulados investigativos desde diversos

textos e investigaciones que antecedieron el estudio que se está iniciando (pretexto). Esos

estudios se someten a un proceso de análisis e interpretación (texto), proceso que da lugar a

un nuevo texto (horizonte de sentido)”. (p.26)

De esta forma, el método Heurístico- Hermenéutico permite un proceso sistemático de

indagación, análisis e interpretación y producción de un nuevo texto que presenta el acumulado

de conocimiento en torno a un tema particular, permitiendo investigar sobre lo investigado.

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

Para el proceso de recolección de información se emplearon técnicas ligadas a búsqueda de

información en bases de datos (Scielo, Proquest, Thomson Reuters, Dialnet y Google

Académico, entre otras) a partir de los criterios de infancia, resiliencia y Colombia como país de

origen del trabajo.

Una vez recolectada la información, de acuerdo a los parámetros mencionados, se procede a

realizar la clasificación y análisis de la información, para lo cual se emplean instrumentos como

RAES (resumen analítico) y matrices que permitieron organizar la información y establecer

puntos de convergencia en las producciones analizadas, para finalmente presentar los resultados

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

34

de la investigación en torno a las categorías de campos de investigación, resiliencia, factores

protectores y factores de riesgo.

El RAE es un resumen analítico sobre cada uno de los textos encontrados y que hacen parte

del estado de arte, este instrumento es diseñado para la identificación y síntesis de los aspectos

más relevantes identificados en el texto, es así como cuenta con un espacio para la

caracterización del artículo, donde se consigna el nombre, autor, fecha de publicación, resumen y

palabras clave del texto; posteriormente se continua con los referentes teóricos, conclusiones y

comentarios, donde se consignó los datos relevantes del artículo en torno a la investigación,

teniendo especial atención las definiciones abordadas sobre resiliencia, factores protectores,

factores de riesgo y metodologías empleadas en el desarrollo del trabajo reseñado.

A continuación se presentan los instrumentos empleados para la recolección de información

de los documentos encontrados:

Figura 1. Modelo de RAE (Resumen analítico especializado) empleado en el proceso de

identificación y recolección de información.

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

35

ÁMBITO DE

INVESTIGACIÓN ARTÍCULO

CONCEPTOS IDENTIFICADOS EN LOS DOCUMENTOS SOBRE

RESILIENCIA FACTORES

PROTECTORES

FACTORES

DE RIESGO VULNERABILIDAD METODOLOGÍA

Figura 2. Modelo de matriz empleado en el proceso de identificación de las diferentes categorías

de análisis en los documentos seleccionados para el estado de arte.

3.3 PROCESO METODOLÓGICO

Para el desarrollo de la investigación, se estableció como procedimiento la recolección de

documentos y clasificación de los mismos, por medio del método heurístico – hermenéutico,

dentro del cual se llevaron a cabo las siguientes etapas:

1. Recolección de documentos: para lo cual se realizó la búsqueda de artículos que

cumplieran con los requisitos de producción hecha en Colombia, en los últimos quince años,

sobre resiliencia en niños y niñas menores de doce años.

2. Clasificación de documentos: la clasificación de los documentos se realizó en torno a los

hallazgos o temas encontrados sobre resiliencia, no obstante, se planteó en un primer momento

clasificar los artículos en investigaciones que dé cuenta de los factores del contexto o la realidad

nacional como lo son niños y niñas victimas del desplazamiento o catástrofes naturales, entre

otros.

3. Sistematización: en este punto, se elaboraron rejillas que permitieran caracterizar la

información recolectada, en este sentido se organiza por tipo de documento (artículo, tesis de

pregrado, Tesis de Maestría), año de publicación del documento y campo de investigación, para

lo cual se pudo establecer seis categorías (educación, salud, familia, contextos de vulnerabilidad,

entre otros).

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

36

4. Análisis de Documentos: Para este proceso se planteó inicialmente la identificación de

tres elementos en las investigaciones: el contexto objeto de la investigación, los factores

protectores y de riesgo identificados en los niños y niñas y las propuestas de trabajo, desde el

enfoque de resiliencia, realizado por los investigadores o autores de los artículos. Lo anterior se

realizó por medio de matrices que permitieron organizar la información y dar cuenta de las

coincidencias, puntos de encuentro y divergencias en las investigaciones contempladas.

5. Elaboración de Informe: En esta etapa del proceso investigativo, se recogen las

conclusiones y análisis de las interpretaciones realizadas a los documentos seleccionados,

permitiendo presentas los avances en el estado de conocimiento sobre la resiliencia en niños y

niñas menores de doce años en Colombia, en los últimos quince años, identificando las

principales áreas de abordaje y herramientas empleadas en el trabajo con niños y niñas desde este

marco conceptual.

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

37

IV ANÁLISIS Y RESULTADOS

A continuación se presenta el proceso de sistematización de la información y los principales

hallazgos realizados en concordancia con los objetivos planteados en la investigación; de este

modo se presenta en primera instancia la caracterización de la información encontrada, la

clasificación de los documentos y la categorización de los mismos, para posteriormente presentar

las conclusiones en torno al estado de conocimiento sobre resiliencia en niños y niñas menores

de doce años en Colombia.

4.1 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El proceso de sistematización de información, se inició con la clasificación de los

documentos encontrados en las diferentes bases de datos que cumplieran con los criterios de

resiliencia en niños menores de doce años en Colombia. Después de este primer filtro, se

seleccionaron los textos producidos en los últimos quince años, es decir a partir del año 2000 al

2015; éstos parámetros permitieron identificar 25 documentos, de los cuales 15 corresponden a

artículos publicados en diferentes revistas nacionales principalmente de los Centros

Universitarios del país y los 10 restantes corresponden a trabajos de grado de pregrado y

maestría.

Es así, como se encuentra que la mayoría de los documentos encontrados corresponden a

artículos de investigación o reflexión en torno al tema de resiliencia en la infancia, en este

sentido cabe aclarar que en la mayoría de las documentos se buscó que la edad de los niños,

niñas o adolescentes con los que se trabajara fuese explicita, no obstante en algunos de los

artículos no se discrimina la edad, por lo cual se asumen, en el lenguaje que emplean, lo

establecido por la ley 1098, donde se establece como niño o niña, los menores de doce años, y

adolescentes de trece a dieciocho años de edad, esto sucedió en tres de los artículos revisados.

Otro grupo importante que se encontró en esta búsqueda de documentos, corresponden a los

trabajos de grado producidos para pregrado y posgrado, encontrándose un interés por el tema de

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

38

resiliencia desde diferentes disciplinas. En este sentido, se encuentra que de los 10 trabajos de

grado, nueve corresponden a tesis de pregrado en los programas de Trabajo Social, Psicología,

Licenciatura en Pedagogía Infantil y Educación Infantil. El trabajo restante, corresponde a tesis

de maestría en el área de Psicología.

Se evidencia así, un mayor interés por el tema de resiliencia por parte de Facultades de

Educación, donde el desarrollo integral del niño se presenta como uno de sus centros de interés,

por otra parte se destaca las disciplinas de las Ciencias Humanas, con la presencia de la

Psicología y Trabajo Social, donde se puede deducir que la resiliencia se presenta como tema de

interés, teniendo en cuenta que en el centro de la indagación está el ser humano, su desarrollo y

adaptación a diferentes entornos.

Es oportuno señalar, que de acuerdo al tiempo seleccionado, se encontró también mayor

producción en unos años que en otros, destacándose por ejemplo, el año 2012, donde se registran

seis documentos, de los cuales cinco son artículos y un trabajo de pregrado. Otros años donde se

encontró un volumen significativo de documentos, fueron los años 2010 y 2014, con cuatro

documentos cada uno; de igual forma se identificaron años en los que no se encontró producción

pertinente al estado de arte que se estaba desarrollando, como lo fueron los años 2001, 2002,

2004, 2006, 2008 y 2011 donde el resultado fue cero documentos encontrados.

El resto de años cuenta con uno o dos documentos registrados para dichos periodos. Cabe

resaltar en este punto, como, del año 2006 donde se establece el nuevo código de infancia y

adolescencia en el país, al año 2009, tres años después de este código, solo se registran dos textos

producidos sobre el tema de infancia y resiliencia, documentos que a su vez dan cuenta de un

artículo y un trabajo de pregrado. En el siguiente cuadro se presenta la información consolidada.

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

39

Tabla 1

Clasificación de documentos de acuerdo al año de publicación.

Por otra parte, dentro de los documentos encontrados, se pudo realizar una clasificación por

los campos de estudios en los que se realizaron las investigaciones, en este sentido se encuentra

que el campo con mayor producción en el periodo analizado es el relacionado con los contextos

de vulnerabilidad, donde se ubican nueve de los 25 documentos encontrados, seguidos por el

ámbito educativo, donde se identificaron siete textos.

Otro campo en el que se identificó un número importante de documentos fue el de desarrollo

teórico con respecto al tema, donde se identificaron cuatro documentos, todos artículos de

investigación o reflexión. Con menor representación, se encuentran los campos de familia y

factores resilientes donde se encontró dos trabajos de cada uno y el campo de salud, en el cual

solo se encontró un documento, correspondiente a un artículo.

Frente al tipo de documento identificado en los diferentes ámbitos, cabe destacar que en el

ámbito educativo y el relacionado con contextos de vulnerabilidad solo se registran artículos y

trabajos de pregrado, teniendo una diferencia mínima en el número de documentos encontrados

en cada categoría. Cabe mencionar que el único Trabajo de Maestría identificado se encuentra en

el ámbito familiar, el cual fue desarrollado sobre las prácticas de crianza en niños resilientes.

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

40

Tabla 2

Clasificación de documentos según el ámbito de investigación

Otro aspecto interesante que se encontró, fue la implementación o evaluación de estrategias

pedagógicas en diferentes ámbitos para el fortalecimiento de factores resilientes, donde se

encuentra que nueve de los 25 documentos presentan la evaluación o resultados de la

implementación de una estrategia pedagógica, aunque no se describe con detalle la estrategia en

sí. Este elemento se encontró en seis de los siete trabajos encontrados en el ámbito comunitario,

un trabajo en el ámbito de contextos de vulnerabilidad, donde los investigadores combinan la

estrategia pedagógica con el empleo de un test de sobre factores de resiliencia, para establecer el

impacto de la propuesta, los trabajos restantes, corresponde al ámbito de factores resilientes y

Salud, encontrando un trabajo en cada uno. Es importante destacar que dentro de las estrategias

se encuentra el empleo de elementos del arte, la música y literatura dentro de las acciones

abordadas.

Además de la estrategia pedagógica, se encontró la implementación de test o pruebas

psicológicas para la identificación de factores resilientes, como otro de los principales recursos

empleados en las investigaciones. Entre las pruebas implementadas se encuentran: el

cuestionario de resiliencia de González Arrieta (2010); El test de Goteberg; El inventario de

Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005); The Child and Youth Resilience Measure

(CYRM)-28 de Ungar y la propuesta de una escala de resiliencia en infantes, de Cabrera-

García,V., Aya-Gómez, V. & Guevara-Marín, I. (2014). Estas pruebas fueron encontradas en

siete de los 25 documentos revisados.

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

41

Por otra parte, en los nueve documentos restantes, se encontraron diferentes estrategias,

vinculadas a las técnicas y el tipo de investigación, para el abordaje del tema, en ese sentido se

encuentran por ejemplo relatos de vida, entrevistas semi-estructuradas y observación no

participante, entre otros.

Tabla 3

Clasificación de artículos de acuerdo a la estrategia empleada en la investigación

En lo referente a los espacios en los que se llevaron a cabo las investigaciones, se encuentra

que de los 25 trabajos, ocho fueron realizados en contextos escolares, donde la labor de los

pedagogos y docentes se presenta como elemento importante en el proceso de promoción de

resiliencia, donde se recalca la necesidad de capacitar a los docentes en este sentido. Cabe

destacar que en este contexto se hace énfasis en la participación de la familia en el proceso

educativo del niño, por lo que algunas propuestas refieren acciones a desarrollar con los padres

de familia para involucrarlos en el proceso.

Otro escenario en el que se desarrollaron investigaciones fue en el ámbito comunitario,

específicamente, en las organizaciones o fundaciones que trabajan con niños y niñas en

diferentes contextos, como elemento común se identificó que las organizaciones brindan

principalmente acompañamiento académico, el cual es complementado con otro tipo de

servicios, dependiendo de la misión de la fundación, como acompañamiento psicosocial; en este

espacio se desarrollaron cuatro de las 25 investigaciones.

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

42

A diferencia de otros espacios en los que se encontró investigaciones de diferentes ámbitos,

el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fue el único espacio referido en la

categoría de contextos de Vulnerabilidad, donde se identifican cuatro investigaciones

relacionadas con niños y niñas vinculadas a los programas de Protección y restitución de

Derechos del ICBF, principalmente en el programa de Hogar Sustituto, es así como en este

espacio se encontró como población objeto de estudio niños y niñas en situación de abandono y

calle.

Finalmente se encuentran otros espacios como Hospitales, espacios de programas

gubernamentales como Batuta o Red-unidos, donde se desarrollaron cuatro investigaciones. Por

otra parte, en cinco de los 25 documentos no se refiere un escenario particular, esto se atribuye al

tipo de documento, principalmente artículos reflexivos o de profundización teórica, donde se

hace énfasis en los alcances o posibilidades de la resiliencia y sus actores.

Tabla 4

Escenarios en los que desarrollaron las investigaciones.

Los escenarios influyen respecto al tipo de población con la que se desarrolló la

investigación, encontrando el contexto escolar como espacio protagonista en un número

importante de investigaciones, siendo la característica de ser estudiante o estar vinculado a una

institución educativa lo que predomino para elegir la población objeto de estudio en siete de las

25 investigaciones. En este orden de ideas, el número de investigaciones donde no se refiere una

característica particular de la población, además de ser infancia, corresponde a las

investigaciones que no hacen referencia a un escenario particular, encontrando en este espacio

cuatro trabajos.

Page 48: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

43

Las catorce investigaciones restantes se encuentran divididas en diferentes contextos de

vulnerabilidad entre los que se encuentra niños y niñas en situación de desplazamiento, con los

que se trabajó en organizaciones comunitarias y el espacio de Batuta. Los niños y niñas en

situación de abandono, se encuentran vinculados a programas del ICBF, siendo la categoría de

abandono un eje principal en dos de las investigaciones identificadas. Por otra parte, la categoría

de pobreza es abordada en dos investigaciones en el ámbito de contextos de vulnerabilidad;

dichas investigaciones se llevaron a cabo una en el marco de una revisión documental y la otra

en el contexto del programa de Red Unidos.

Sobre los niños y niñas en situación de calle, se identificaron dos investigaciones, la primera

de ellas se centra en una estrategia pedagógica con niños y niñas trabajadores de la calle, donde

se propone la lectura como principal herramienta en este proceso; la segunda investigación se

realiza con niños y niñas habitantes de calle vinculados a programas de protección del ICBF,

donde se emplea la narrativa de vida como una de las herramientas de investigación. En la

categoría de niños que se encuentran en situación de riesgo psicosocial, por las condiciones

socio-económicas y familiares en las que viven, se identificaron dos investigaciones, una en la

categoría de contextos de vulnerabilidad y la otra en el ámbito de Factores Resilientes.

Finalmente, como categorías o características en las que se encuentra solo una investigación

en cada una de ellas se identifica los niños y niñas en situación de discapacidad (específicamente

discapacidad para la comunicación por deficiencia de la audición), víctimas de maltrato

intrafamiliar y niños y niñas Hospitalizados en las Salas de Hemato-Oncología y Nefrología.

Cada una de ellas se desarrolló en un ámbito diferente, es así como por ejemplo en el caso de

Hospitalización, se llevó a cabo la implementación de una estrategia pedagógica, que permitió a

los niños y niñas re-significar el proceso de hospitalización, buscando cambiar la concepción

negativa hacia una de aprendizaje.

El trabajo sobre los niños y niñas víctimas de maltrato intrafamiliar, es producto de la

investigación en torno a la identificación de factores psicosociales de los niños, asociados a la

resiliencia, la cual se llevó a cabo con niños vinculados al ICBF víctimas de violencia pasiva o

violencia activa, de estratos 1 y 2. Finalmente, el trabajo realizado sobre resiliencia en niños con

discapacidad para la comunicación por deficiencia de la audición, tenía por objetivo explicar el

Page 49: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

44

auto-concepto de estos niños y niñas, además de identificar las características del funcionamiento

de sus familias en el marco de un estilo de vida resiliente.

Tabla 5

Característica de la población objeto de estudio en las investigaciones.

Es así, como se puede establecer que las investigaciones sobre resiliencia en Infancia han

incursionado en diferentes ámbitos, presentando los diferentes escenarios y contextos de la

cotidianidad de la infancia en el país, en este sentido se identifica el espacio de contextos de

vulnerabilidad, como uno de los más representativos en las investigaciones revisadas, en cuyos

trabajos se evidencio diversidad de situaciones vividas por la población objeto de estudio,

presentando situaciones de la realidad nacional en las que los niños se encuentran como lo es la

situación de abandono, calle, desplazamiento, pobreza y riesgo psicosocial; presentándose el

estudio de la resiliencia en estos espacios como pertinente para desde la intervención profesional

o gubernamental hacer énfasis en el desarrollo humano que permita una sociedad equitativa y a

su vez privilegie el ejercicio de la libertad, como lo menciona Naussbaum.

De igual forma, el contexto educativo registró un número importante de trabajos, donde se

resalta la capacidad transformadora que pueden tener los procesos educativos y los docentes

como agentes de cambio y acompañamiento en el proceso de desarrollo del niño. Frente a lo

cual, diferentes investigaciones mencionan la importancia del componente humano en la

Page 50: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

45

educación y la necesidad de capacitar a los maestros para identificarse como personas resilientes

y a su vez puedan fortalecer dicho proceso a los niños y niñas desde el aula.

Por otra parte, se encuentran espacios en los cuales no se encontró una cantidad

representativa de trabajos, como es el caso del ámbito familiar, de salud y factores resilientes, no

obstante, dichas investigaciones brindaron una mirada sobre poblaciones que no fueron

contempladas en otros espacios como los niños y niñas con discapacidad y niños y niñas

hospitalizados, permitiendo ampliar la mirada sobre los diferentes contextos en los que se

desarrollan los niños en el país.

Finalmente, cabe mencionar que una tercera parte de los trabajos revisados, contemplan en su

desarrollo el proceso, evaluación o resultados de una estrategia pedagógica pensada para trabajar

con los niños y niñas, especialmente por medio de talleres, sin dejar de lado el empleo de

recursos vinculados al arte y la literatura, como la pintura o la narración. La enseñanza musical

solo es referida en uno de los trabajos, donde se presenta como a través del proceso de enseñanza

música, se van fortaleciendo características resilientes en los participantes de la actividad,

destacando entre estos elementos la autonomía.

Lo anterior presenta un panorama alentador frente al diseño de propuestas de trabajo que

integran dentro de sus elementos el fortalecimiento de características o elementos resilientes en

los niños y niñas, lo que permitiría poner mayor énfasis en la salud mental de la infancia del país,

teniendo en cuenta las condiciones y contextos de vulnerabilidad presentes, que se muestran

como un obstáculo para el pleno desarrollo humano de las niñas y niños colombianos.

4.2 ANÁLISIS SORBRE LOS TRABAJOS EN TORNO A LA

RESILIENCIA EN LA INFANCA

Posterior a la sistematización de los documentos en matrices y cuadros donde se visualizó de

forma general la información que se encontró, permitiendo caracterizar los hallazgos en términos

de cantidad de documentos, tipo de documentos, años de producción espacio y población objeto

Page 51: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

46

de estudio; se procedió a analizar por categorías los conceptos identificados en los trabajos, en

torno a definición de resiliencia, factores protectores y de riesgo y metodologías empleadas, para

lo cual se clasificó la información identificando similitudes en conceptos y autores empleados. A

continuación se presentan los principales hallazgos.

4.2.1 CONCEPCIONES SOBRE RESILIENCIA HALLADAS EN LAS

INVESTIGACIONES

En los trabajos abordados, se encontraron diferentes definiciones que permiten ubicar la

resiliencia como enclave de dos elementos, uno antecesor, que se enmarca en un hecho o

situación catalogada como adversa o de difícil afrontamiento que compromete el desarrollo de la

persona; y el otro elemento, sucesor, que permite el afrontamiento a dicha situación, generando

un producto que se asocia a la posibilidad de continuar con el desarrollo del individuo, en

términos considerados favorables o positivos para la vida de la persona. En este sentido se podría

establecer que la resiliencia hace parte de un entramado, en el que se pretende que la persona, a

pesar de las circunstancias desfavorables que haya vivido pueda continuar con su vida,

minimizando los efectos negativos o poco benéficos sobre la persona.

Figura 3. Características generales de la resiliencia.

Situaciones Adversas.

Stress prolongado.

Circunstancias difíciles.

Circunstancias

problemáticas.

Circunstancias

tensionantes.

Riesgo, Traumas.

Acontecimientos

desestabilizadores.

Acontecimientos vitales

disociadores.

Factores de riesgo que

atentan contra el

desarrollo de la persona.

Entendida como:

Capacidad

Proceso

Respuesta

Adaptación

Habilidad

Dimensión Política

Romper la expectativa de

fracaso.

Tener éxito, Triunfar.

Vivir Bien.

Vivir Positivamente.

Desarrollarse positivamente.

Desarrollarse psicológicamente

con normalidad.

Proteger la integridad.

Construir un comportamiento

vital positivo.

Tener una vida significativa y

productiva.

Desarrollar competencia social,

vocacional y académica.

FRENTE A LA RESILIENCIA FINALIDAD Surge Con la

Page 52: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

47

Como se presenta en el diagrama anterior frente a los diferentes acontecimientos vitales

disociadores, adversos, difíciles o problemáticos, surge una respuesta, proceso, capacidad,

adaptación, habilidad o dimensión política que permite a la persona tener éxito, vivir bien,

desarrollar positivamente o proteger su integridad. Es así, como las diferentes definiciones de

resiliencia se pudieron agrupar en características que representaban elementos comunes a dicho

concepto, de esta forma se presentan a continuación las concepciones identificadas en los

trabajos, partiendo de la secuencia presentada anteriormente donde la resiliencia surge de una

situación o evento adverso con la finalidad de proteger la integridad de la persona o que se

desarrolle positivamente entre otras cosas.

4.2.1.1 RESILIENCIA COMO CAPACIDAD

En la revisión documental, se encontró gran presencia del concepto de resiliencia entendido

como capacidad humana para superar, recuperarse, sobreponerse a una situación adversa o salir

fortalecido de ella. Esta capacidad se atribuye a todas las personas, por lo que todos los seres

humanos se consideran aptos para desarrollarla, suponiendo que para que esta capacidad se

desarrolle, surja o se visibilice, depende de las circunstancias en las que se da el evento adverso y

los factores protectores (ya sean personales o del medio) con los que la persona cuenta en ese

momento. A continuación se presentan algunos de los conceptos identificados como parte de

este grupo:

La capacidad de activar las fortalezas y proteger la integridad personal al enfrentar las

adversidades, construyendo a partir de éstas rasgos de sentido de vida. Jiménez y Arguedas (2004).

Capacidad cambiante y relativa que permite a las personas que viven en medio de una condición

adversa enfrentar exitosamente las dificultades, rompiendo con las expectativas de fracaso. Badilla (1999).

“La resiliencia es la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión, y más allá de la

resistencia, la capacidad para forjar un comportamiento vital positivo, pese a las circunstancias difíciles, de

estrés o adversidad que implican normalmente un grave riesgo de resultados negativos. Es la capacidad de

tener éxito de modo aceptable para la sociedad. Para Vanistendael la resiliencia comprende dos

componentes: la resistencia frente a la destrucción, esto es, la capacidad de proteger la propia integridad

Page 53: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

48

bajo presión; la otra es la capacidad para construir un conductismo vital positivo pese a circunstancias

difíciles”. Vanistendael (1993; 1994; 2002).

“La resiliencia es una capacidad universal que permite a una persona, grupo o comunidad prevenir,

minimizar o superar los efectos perjudiciales de adversidad; dicha capacidad no se encuentra de manera

total o nula en las personas, es decir no hay personas que carezcan totalmente de ella o al contrario, que

sean totalmente resilientes”. Silva (1999) y Vanistendael & Lecomte, (2003).

Capacidad que posee el ser humano de enfrentarse a situaciones adversas, confrontarlas y

sobreponerse a las mismas, desarrollando su competencia social, académica y vocacional. Henderson y

Milstein (2003).

Capacidad que tiene una persona para recuperarse y mantener una actitud reflexiva y adaptativa

después de un evento estresante, además del poder de acoplamiento a ambientes nuevos y menos adversos;

la resiliencia es a la vez la capacidad de los individuos para navegar hacia los recursos, psicológicos,

sociales, culturales y físicos que sustentan su bienestar y su capacidad individual y colectiva para negociar

que estos recursos sean proveídos y experimentados en contextos culturalmente significativos. Garmezy

(1991), Becoña (2006).

La resiliencia se entiende como la capacidad física y socio-ecológica del individuo para proveer

estos recursos y la capacidad de los individuos sus familias y comunidades para negociar culturalmente

formas significativas, para que estos recursos sean compartidos. Ungar, (2009).

La capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose en

el futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones difíciles de la vida y de traumas

a veces graves. La resiliencia promueve un ser humano capaz de enfrentar los factores que atentan contra

su desarrollo, atendiendo a un cambio trascendental que lo llevan a sacar provecho de la adversidad.

Cyrulnik, (2003), Vera, Carbelo & Vecina, (2006).

El Comité Nacional para la Prevención del Crimen de Canadá (1996) ha definido la resiliencia

como «la capacidad de individuos y sistemas (las familias, grupos y comunidades) para cubrir con éxito la

adversidad significativa o riesgo».

Cabe mencionar, que la resiliencia como capacidad, no se limita únicamente al individuo,

sino, como lo mencionan las definiciones referidas, es una capacidad que también se encuentra

en los grupos, familias y comunidades, por lo que dicha capacidad a su vez está en constante

interacción con los recursos con los que cuenta el individuo, tanto internos como del medio que

lo rodea, vinculando en este sentido la idea de negociación o intermediación con el entorno para

Page 54: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

49

lograr un desarrollo vital dentro de los parámetros social y culturalmente aceptados como

deseable o positivo.

Figura 4. Resiliencia definida como capacidad.

En los documentos revisados se encontraron diferentes autores referidos a este concepto,

entre los que se encuentran: Kotliarenko, 1997; Melillo, 2006; Frankl, 1979; Jiménez y

Arguedas, 2004; Silva, 1999; Vanistendael & Lecomte, 2003; Rirkin y Hoopman, 1991;

Manciux, Michael., 2003; Grotberg, 1995; Colmenares, 2002; Badilla, 1999; Uriarte, 2005;

Garmezy, 1991; Kreisler, 1996 y Ungar, 2009. Se identifica gran producción sobre este

concepto en un periodo de veinte años, comprendido entre 1991 y 2009, donde se refiere la

publicación más reciente empleada frente a resiliencia entendida como capacidad en los

diferentes trabajos.

4.2.1.2 RESILIENCIA COMO PROCESO

En este ítem, se recogen los conceptos de resiliencia asociados con proceso, que básicamente

se explica como una interacción o tejido del individuo con su entorno, donde se destaca la noción

de tiempo y los recursos con los que cuenta la persona; refiriendo que la resiliencia nunca se

adquiere de una vez y para siempre, como proceso hace parte del desarrollo humano del

individuo, por lo que depende de las circunstancias, los recursos y el momento vital en el que

surja el enfrentamiento a la situación adversa.

Con el fin

de

RESILIENCIA

CAPACIDAD

HUMANA

UNIVERSAL

Todos los seres

humanos la poseen

Sobreponerse

Recuperarse

Mantenerse

Superar

Reorganizar el sentido de

la vida

Proyectarse en el futuro

Enfrentar y salir

fortalecido o transformado

Ser Resiliente

Tener un cambio

trascendental.

Autoprotegerse

Proteger la integridad.

Construir un

comportamiento vital

positivo.

Desarrollar competencia

social, vacacional y

académica.

Romper la expectativa de

fracaso.

Tener éxito

Para

Page 55: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

50

Se podría decir entonces, que en este grupo de definiciones, al concebir la resiliencia como

proceso que surge en el desarrollo vital del ser humano, el entorno, los recursos con los que

cuenta el individuo y las personas que acompañan este proceso tienen un papel fundamental,

entendiendo así, que la resiliencia no depende exclusivamente del individuo, por lo que se puede

intervenir los factores, el medio o los acompañantes para influenciar el procesos posibilitando

una interacción que fortalezca la resiliencia en los individuos. A continuación se presentan las

definiciones asociadas a la resiliencia como proceso identificadas en los documentos revisados:

El concepto de resiliencia solo puede comprenderse a través de la adversidad, ya que ésta es el

motivo por el cual el ser humano desarrolla el proceso de enfrentar, superar y transformar la misma, en una

oportunidad que lo lleva a someterla y cuyo proceso es denominado resiliencia (Cyrulnik, B. 2002;

Grotberg E. 1996; Henderson N. & Milstein M. 2003; Kotliarenco M. Mardones F., Melillo A. & Suárez N.

2000; Munist M., Santos H., Kotliarenco M., Suárez E. Infante F., & Grotberg E. 1998; Walsh F. 2003b).

La resiliencia es definida como un proceso natural, dinámico, ligado al desarrollo y al crecimiento

humano, en el que existe un entretejido de los medios ecológicos, afectivos y verbales que sirven de

soporte para la superación de situaciones adversas. Es suficiente que uno de estos falle para que el

traumatismo lo derrumbe. Igualmente, basta con que al menos uno de estos puntos de apoyo se mantenga

estable para reconstruir o conservar el tejido. (Cyrulnik, 1999, 2003 y 2004; Becoña, Míguez, López,

Vázquez y Lorenzo, 2005; Grotberg, 2001 y 2006; Acevedo y Mondragón, 2005; Melillo, Estamatti y

Cuestas, 2001).

La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona ni de su entorno,

sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso íntimo con el entorno social. Es un proceso que

la persona va tejiendo en relación con las demás donde existen diversas interacciones entre los factores de

riesgo, factores protectores y la personalidad del individuo, que están relacionados entre sí de manera

compleja, con lo cual se establece un interjuego entre lo individual y social-comunitario (Cardoso y

Alderete. 2009, Cyrulnik, 2001; Melillo, 2005). Por su parte Colmenares (2006) amplia esta visión,

planteando que la resiliencia no nace del golpe como tal, sino como una posibilidad del sujeto de entretejer

en relación con la conservación de su identidad, sus valores, sus sentimientos y sus sueños, entendiéndose

así la acción de tejer como un proceso que anuda lo íntimo (vulnerado) con el entorno social y unos sujetos

de apoyo que lo acompañan.

Otro grupo de autores por su parte definen la resiliencia como un conjunto de procesos sociales e

intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana viviendo en un medio insano; dichos procesos tendrían

lugar a través del tiempo, y darían afortunadas combinaciones entre atributos del niño y su ambiente

familiar, social y cultural. La resiliencia es un proceso que no elimina los riesgos y las condiciones adversas

Page 56: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

51

de vida, sino que permite al individuo manejarlos de modo efectivo. Así, la resiliencia no puede ser pensada

como un atributo con el que los niños nacen, sino que se trata de un proceso que caracteriza un complejo

sistema social, en un momento determinado del tiempo. (Amar, J. 2003; Rutter, 1987) (Rutter, 1992;

Suárez,1995; Osborn,1990, citados por Kotliarenko et al., y Milgran & Palti; 1993)

El ser humano no es un ente aislado de los otros seres que le rodean, hallándose en constante

interacción con los otros, por lo que la resiliencia es el resultado de una interacción. (Melillo, Mirta,

Estamatti & Cuestas, 1999; Silva, 1999; Cyrulnik, 2002; Walsh, 2003; Vanistendael & Lecomte, 2003). En

este mismo sentido Luthar (2000), refiere que la resiliencia surge como producto de la interacción entre la

persona y el ambiente y en esta interacción, lo que cuenta para la conducta y el desarrollo es la percepción

que se tenga del ambiente, entendiéndose el desarrollo como la capacidad creciente de una persona para

descubrir, mantener o modificar las propiedades del ambiente y relacionarse con él, y el ambiente como un

conjunto de estructuras seriadas, relacionadas entre sí, las cuales caben cada una dentro de la siguiente; así,

el nivel más interno, microsistema, contiene a la persona en desarrollo y se ve influido por los otros niveles,

mesosistema, exosistema, y macrosistema, donde se determinan factores que afectan positiva o

negativamente el desarrollo.

De acuerdo a lo presentado anteriormente, se encuentra en común a las ideas planteadas, que

la resiliencia es un proceso que tiene lugar a lo largo de la vida, se podría decir que es un atributo

que está en constante y permanente desarrollo a partir de la interacción de las características,

factores personales o cualidades del individuo y su ambiente, es decir los recursos, la familia, la

comunidad y los acompañantes, lo que le permite a la persona afrontar y superar una situación

adversa o problemática en su vida.

Figura 5. Resiliencia definida como proceso.

RESILIENCIA

PROCESO

• Social e Intra-

psíquico

• Recíproco

• Dinámico

• Circular

• Interactivo

• Interdependiente

• Individuo y su

medio (familia,

sociedad, cultura)

• Sujeto y recursos

de las relaciones

• Estructuras

(microsistema,

mesosistemas,

exositemas y

macrosistemas)

Tejido

Red de

apoyos

sociales,

materiales y

afectivos.

Entre

Que

genera

Page 57: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

52

En resumen, se puede establecer que la resiliencia, de acuerdo con autores como Cyrulnik, B.

2002, 1999, 2003 y 2004; Grotberg E. 1996; Henderson N. & Milstein M. 2003; Kotliarenco M.

Mardones F., Melillo A. & Suárez N. 2000; Munist M., Santos H., Kotliarenco M., Suárez E.

Infante F., & Grotberg E. 1998; Walsh F.; Becoña, Míguez, López, Vázquez y Lorenzo, 2005;

Acevedo y Mondragón, 2005; Melillo, Estamatti y Cuestas, 2001; Luthar et al., 2000

Vanistendael y Lecomte (2005 Manciux, M. (2003); Amar, J., (2003); Rutter (1992), Suárez

(1995), Osborn (1990) Rodríguez, (2004) Cardoso y Alderete, (2009) y Colmenares (2006), es

un proceso social e intra-psíquico, recíproco, dinámico, circular, interactivo o interdependiente

entre el individuo y su medio, los sistemas o el sujeto y los recursos de las relaciones, que buscan

generar un tejido o red de apoyo sociales, materiales y afectivo, con el fin que la persona pueda

vivir bien, que su vida tenga significado o un desarrollo positivo.

4.2.1.3 RESILIENCIA COMO ADAPTACIÓN/HABILIDAD

En el desarrollo del proceso de categorización y clasificación de la información, se encontró

definiciones de resiliencia que la presentan como habilidad de adaptación o adaptación positiva,

por lo que se encontró una relación entre habilidad y adaptación, ya que en parte de los

conceptos se refieren mutuamente, en este sentido, se identifica como la habilidad o destreza

para adaptarse, surgir y mantenerse, este último elemento se presenta como factor clave en la

adaptación, ya que se espera que dicha adaptación positiva o exitosa se mantenga en el tiempo.

Dentro de los documentos analizados se encontraron definiciones asociadas exclusivamente a

adaptación o habilidad, y otras definiciones en las que se refieren una a la otra; en este punto es

importante mencionar, que las definiciones asociadas a habilidad y adaptación, aparecieron en un

menor número, en comparación a las definiciones en torno a capacidad y proceso, que se

encontraron con mayor frecuencia y desarrollo en las investigaciones abordadas. A continuación

se presentan los conceptos identificados en los textos analizados:

La resiliencia puede ser definida como una conducta adaptativa que surge a raíz del paso de un

evento adverso, ésta a su vez tiene la propiedad de ser un evento positivo y dinámico dentro del contexto de

adversidad, es decir la resiliencia implica una adaptación positiva en un contexto de exposición a la

Page 58: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

53

adversidad. En este sentido, refiere la presencia de una multiplicidad de factores unidos que generan la

adaptación a la adversidad y el desarrollo sano de la persona a pesar de dichas condiciones. (Garmezy,

Masten, Luthar, Cicchetti y Becker citados por Becoña, 2006). Al respecto, Garmezy (1991) menciona la

importancia de mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial, al

presentarse un evento estresante.

La resiliencia describiría una buena adaptación en las tareas del desarrollo de una persona, como

resultado de la interacción entre el sujeto y la adversidad del medio o un entorno de riesgo constante.

Klevens, Restrepo y Roca (2000)

“La resiliencia es la habilidad de crecer, madurar e incrementar la competencia de cara a

circunstancias adversas y obstáculos, recurriendo a todos los recursos, tanto personales como ambientales”.

(Gordon, K., 1996).

“Resiliencia significa las habilidades, destrezas, conocimientos, (introspección) que se acumula

con el tiempo a como las personas luchan por levantarse de la adversidad y afrontar retos. Es un continuo y

desarrollador fondo de energía y destrezas que puede ser utilizado en las luchas actuales”. (Garmezy, 1994).

“la resiliencia no debe ser entendida como la animada negación de las difíciles experiencias de la

vida, dolores y cicatrices: es más bien la habilidad para seguir adelante a pesar de ello” Rutter, M, (1985,

p.105)

«Una inusual buena adaptación ante el estrés severo, y/o una habilidad de la persona bajo estrés de

pasar al nivel de adaptación pre estrés». Steinhauer (1996),

La habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa

y productiva. ICCB/BICE, Institute on Child Resilience and Family, 1994.

De acuerdo a lo presentado anteriormente, es posible decir que la resiliencia, es definida

como habilidad, destreza o conocimiento para surgir, crecer, madurar adaptarse o seguir adelante

frente a un evento adverso o estresante, con la finalidad de lograr una vida significativa, en esta

línea, la definición se centra en la habilidad, dejando la adaptación como un medio o resultado de

dicha habilidad o conocimiento; mientras que, cuando se habla de resiliencia definida como

adaptación, se centra el concepto en la acción de adaptarse a la adversidad de forma positiva o

exitosamente, dicha adaptación se mantiene en el tiempo, con el fin de tener una buena vida o un

buen desarrollo personal.

Page 59: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

54

Figura 6. Resiliencia definida como habilidad/adaptación

Cabe mencionar que la definición de resiliencia como habilidad y adaptación se encuentra

enmarcada en las producciones teóricas de la década del noventa, por lo que podría decirse, que

esta concepción fue evolucionando o integrándose a otras de mayor espectro como la resiliencia

vista como capacidad o proceso, lo anterior, teniendo en cuenta que en algunos conceptos la

adaptación se ve como una finalidad en sí misma y no como parte del proceso resiliente, lo que

también podría suceder con habilidad, la cual empezaron a equipararla con capacidad,

albergando este último, mayores posibilidades en la definición y alcances de la resiliencia.

4.2.1.4 RESILIENCIA COMO RESPUESTA

El concepto de resiliencia asociado o definido como la respuesta de la persona frente a

situaciones adversas, se encontró en pocos trabajos, por lo que es posible establecer que esta

perspectiva teórica no ha sido tomada como un referente destacado para los investigadores en el

desarrollo de sus trabajos. No obstante, en esta perspectiva al ser vista la resiliencia como una

respuesta del individuo ante una situación que compromete su integridad, esta respuesta varía de

acuerdo al entorno sociocultural en el cual se encuentre la persona, por lo que se plantean

diferentes tipos de resiliencia. A continuación se presentan los conceptos identificados sobre

resiliencia como respuesta:

RESILIENCIA

HABILIDAD

ADAPTACIÓN

Destreza

Conocimiento

Introspección

Surgir

Crecer

Madurar

Seguir adelante

Adaptarse

Exitosa

Positiva

A la adversidad

Mantiene

en el

tiempo.

Lograr una vida

significativa,

productiva,

positiva, un

buen desarrollo

de la persona

Que

se

Para

Para

Page 60: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

55

“La resiliencia como una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de

protección entendiendo por estos no solo la valencia contraria a los factores de riesgo sino aquella dinámica

que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad en cada situación específica y respetando las

características personales” (Rutter, M. Citado por Melillo, A., 2001; Infante, 1997).

La resiliencia es entendida como respuesta para salvaguardar el sentido de la propia vida, como

principio de supervivencia en situaciones o hechos que comprometen gravemente esta posibilidad de

supervivencia y que ocasionan daños severos a la vida psíquica (Colmenares, 2002). En este desarrollo

teórico, siguiendo a Ospina, Jaramillo y Uribe, (2005), citado por Aguirre, A. (2010) se plantea que es

posible hablar de tres tipos de resiliencia, la activa, la pasiva y la resiliencia fuera de la ley.

El primer tipo se ilustra a partir de un grupo de adolescentes palestinas las cuales,

conscientes de su suerte y de la discriminación, tenían de todas maneras un proyecto de

vida: continuar con sus estudios, adquirir un oficio, una autonomía y una independencia.

El segundo tipo, la resiliencia pasiva, se ejemplifica con aquellas adolescentes, también

conscientes de su situación y de las dificultades con las cuales se debatían, pero sin un

deseo fundamental de cambiar la situación. Ellas pensaban que la vida de las mujeres en

los países musulmanes ofrece un cierto número de compensaciones, ofrece una

protección y no tenían el anhelo de continuar durante mucho tiempo sus estudios o de

acceder a un oficio autónomo; deseaban casarse muy pronto y tener hijos. La resiliencia

por fuera de la ley se entiende al comprender cómo los niños de la calle, en vista de las

dificultades para mantenerse en el sistema social predominante, optan por una salida

que, aunque fuera de la ley, se convierte en una estrategia de supervivencia. El problema

aquí radica en hacerles abandonar esa resiliencia (por fuera de la ley) y hacerlos pasar a

una resiliencia socializada. (Aguirre, A., 2010, p.22)

Al plantear la resiliencia como una respuesta para salvaguardar el sentido de la propia vida, la

respuesta que la persona da ante el evento adverso no necesariamente tiene que estar vinculada al

desarrollo positivo de la misma; en esta perspectiva también entran en la dinámica aquellas

acciones que surgen como respuesta al medio, las condiciones o los recursos con los que cuenta

el individuo, los cuales emplea para sobrevivir y continuar con su vida, aunque no siempre de

una forma socialmente aceptada, ya que se podría suponer que en esta perspectiva el centro está

en la supervivencia del individuo, por lo que la respuesta varia y no siempre implica salir

fortalecido por la adversidad como lo plantea Rutter en su definición, donde refiere la acción de

los mecanismo de protección del individuo.

Page 61: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

56

Figura 7. Resiliencia definida como respuesta

En conclusión es posible establecer que la resiliencia es una respuesta del individuo ante la

adversidad, cuando en dicha respuesta operan los mecanismo protectores, permitiendo al

individuo salir fortalecido sin perder sus cualidades personales, es decir, en palabras de

Colmenares (2006), salvaguardando su sentido de vida, sería una resiliencia positiva al salir el

individuo fortalecido por dicha experiencia, no obstante cuando esto no sucede, se da lugar a la

resiliencia pasiva y fuera de la ley como respuesta de supervivencia para el individuo. Cabe

mencionar esta definición remite exclusivamente al individuo, no se nombra su interacción con

los recursos de su entorno o grupo cercano.

4.2.1.5 LO POLÍTICO EN LA RESILIENCIA

Esta es una categoría emergente, que se identificó en el proceso de análisis de los documentos

seleccionados. Lo político de la resiliencia es una propuesta teórica producto de la Tesis

Doctoral: “La resiliencia en la Nuda Vida: El homo Sacer como sujeto político. Lo político en la

situación de calle de niños, niñas y jóvenes en protección, Pereira 2003-2009”, que fue

presentada en el artículo “Resiliencia y sentido político en niños y niñas en situación de calle”,

por la profesora Patricia Granada y Sara Victoria Alvarado, Directora del Doctorado en Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

En la investigación, Granada, P. & Alvarado, S., (2010) buscaron responder la pregunta sobre

¿cuál es el sentido político de las experiencias existenciales de afrontamiento a las adversidades

de niños y niñas en situación de calle, en Pereira?, donde recurren a la noción de “sujeto activo

RESILIENCIA

RESPUESTA

Global del

individuo

Salvaguardar el sentido

de la propia vida.

Salir Fortalecido

Supervivencia

Mecanismos

de Protección

Resiliencia Positiva

Resiliencia Pasiva

Resiliencia Fuera de la ley

Que

emplea

Para

Que

genera

Page 62: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

57

de su experiencia al crear sentidos sobre su vida y producir nuevas significaciones en relación

con acontecimientos de su experiencia (Contreras, 2007)” (p.313). De esta forma, buscaron

comprender

“los fenómenos que hacen de las prácticas de los niños y niñas en situación de calle,

lugares para la denuncia y la construcción de las nuevas ciudadanías, al hacer visibles

las maneras de entender lo político desde la vivencia del individuo oprimido, de quien

no tiene la palabra en lo público ni en lo institucional, y quien desde la perspectiva del

derecho, exige un lugar desde el cual ser escuchado”. (p.313)

Para el desarrollo de su investigación, Granada, P. & Alvarado, S., (2010), obtuvieron las

historias de vida de jóvenes entre 18 y 25 años, que su infancia la vivieron en vida de calle,

alternada con instituciones de protección; en el desarrollo de su proceso investigativo, los casos

que consideraban ejemplarizantes, se apartaba un poco de la definición de ““resilientes” desde la

teoría de la resiliencia (Kotliarenko,1997; Grotberg, 2001; Colmenares, 2002; Cardona, 2003;

Cyrulnik, 2003), sino como sujetos que están resiliando, es decir, “están-siendo” en la

adversidad” (p.313), con lo que esperaban superar la discusión sobre si la resiliencia es “una

condición o una característica esperada de un sujeto en la adversidad, para entenderla como

proceso fenomenológico existencial mediante el cual el sujeto se constituye” (p.313).

Así pues, la explicación de lo político en la resiliencia, llevó a Granada, P. & Alvarado, S.,

(2010), a repensar las definiciones en torno a la resiliencia que apuntaban a la capacidad de

afrontar la adversidad y salir fortalecido, proponiendo un concepto, que “diera cuenta de la

resiliencia en la dimensión política del sujeto infanto-juvenil capaz de reflexionar, hacer crítica

social, proponer y actuar sobre el mundo” (p.314). De esta forma surge la definición

sociopolítica de la resiliencia como:

“.... la conservación, despliegue y desarrollo de las dimensiones humanas en

contextos de adversidad, entre los que se destacan la dimensión crítica y la

dimensión política que no se subordinan a la sobrevivencia, sino que por el

contrario, se transforman en discurso político, en posiciones de denuncia y de acción

social transformadora ante el mundo”. (p.314)

Como se advierte en la definición, lo político, en palabras de Granada, P. & Alvarado, S.

(2010), se expresa como “resistencia y como potencia desplegada en formas narrativas”, donde

Page 63: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

58

dichas expresiones se materializan en “formas cotidianas de interacción del sujeto consigo

mismo, con el entorno y con los otros; (… donde…) se gestó una posición política como una

forma de relación con lo público y, más allá, como formas de acción con intención o con

capacidad transformadora de los sentidos” (p. 314).

De aquí se desprende, que para Granada, P. & Alvarado, S., (2010) las categorías de lo

político y resiliencia apuntan a las capacidades y potencialidades humanas desplegadas en el

acontecimiento de sobrevivencia, aludiendo no exclusivamente a su dimensión bióloga, sino

también a su dimensión como sujetos humanos que buscan “satisfacer sus necesidades de

reconocimiento, de visibilidad y de inclusión social, ejerciendo su derecho a poner en diálogo su

sistema de valores y creencias construidas en su proceso vital” (p.314).

Es importante mencionar, otro concepto que surge en el trabajo de Granada, P. & Alvarado,

S., (2010), el de re(d)siliencia, que hace referencia al conjunto de estrategias vinculantes que

desarrollan los niños, niñas y jóvenes en situación de calle para “reparar el vínculo enfermo,

enfrentar y resistir la adversidad y desarrollarse humanamente, logrando su inclusión progresiva

a los bienes y servicios sociales, así como el ejercicio de su ciudadanía dentro de un proyecto de

vida” (p.322) que incluye la propia reivindicación y la de otros que se encuentran en situaciones

de vida similares.

Granada, P. & Alvarado, S., (2010), plantean que es precisamente, mediante el vínculo que

el sujeto “encuentra en el otro el reconocimiento y las oportunidades para lograr una parcela de

dominio de sí mismo, de posesión de sí mismo (…) a partir del cual es posible la interacción con

el otro, con el cuidado del otro y del mundo” (p.322). En los niños y niñas en situación de calle

se establecen redes vinculares donde predomina la sensación de hermandad, resultado de la

situación de orfandad compartida, es decir de la “configuración de una infancia por fuera del

marco sociocultural de las filiaciones familiares provenidas de la consanguinidad, para constituir

un capital de pertenencias socio-afectivas nacidas de a quién y a quienes se considera y se vive el

niño o niña perteneciente” (p.322)

Page 64: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

59

Cabe mencionar que en el desarrollo de éste concepto sociopolítico de resiliencia, Granada, P.

& Alvarado, S., (2010) refieren el concepto de fragilización y redefinen el concepto de

adversidad. Donde la primera, es decir la fragilización del individuo, se considera como el

proceso producto de las prácticas sociales que reprimen las dimensiones que permiten al sujeto

ser un proyecto humano, como lo son: “la libertad como derecho a elegir la vida que se quiere

vivir; (…) la vivencia del cuerpo en su dimensión ontológica orientada hacia la constitución de la

subjetividad; (…y) la conciencia de sí, de los otros y del lugar que ocupa en la historia” (p.318).

Y la segunda, es decir el concepto de adversidad, es redefinido, en el marco sociopolítico de

la resiliencia como:

“las situaciones vividas cuya significación social estuviera ligada al sufrimiento humano

como experiencia vital que hunde sus raíces en los mitos tanto de lo sacro como de lo

profano que se reproducen en las acciones de protección y vulneración que tienen por

sujeto/objeto a los niños y niñas más vulnerables”. (p.314)

En su propuesta, Granada, P. & Alvarado, S., (2010), resaltan la capacidad creadora y

potencia humana, que se ve reflejada en la practicas empleadas por los niños y niñas para

escapar del mercado de las drogas ilícitas, del consumo de sustancias psicoactivas, de la

explotación y el sicariato. Sobreviviendo “al exterminio, (estos niños y niñas) luchan por que se

les incluya en los servicios sociales a pesar de las barreras institucionales expulsoras, y logran ser

ciudadanos y ciudadanas con esperanza que aportan al desarrollo de sus entornos privados,

comunitarios y públicos” (p. 325), a través del retorno al lugar en el que han sido vulnerados,

“regresando con nuevas propuestas éticas y políticas y con técnicas de sobrevivencia con las que

nutren las instituciones empobrecidas y perplejas ante la magnitud creciente de la problemática

de la niñez en situación de calle”(p.325).

En síntesis, en palabras Granada, P. & Alvarado, S., (2010), dichas prácticas de escape, se

convierten en expresiones de nuevas ciudadanías, que en la resiliencia constituyen una “posición

política de resistencia, de movilización, frente a las propuestas de fragilización que vienen

enmascaradas en la expulsión, en la exclusión, el abandono, las violaciones, los reclutamientos y

la esclavitud”(p.321), en donde la resiliencia se configura como “estrategias y formas de

sobrevivencia” (p.324) en el contexto de situación de calle.

Page 65: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

60

Figura 8. Lo político en la resiliencia.

Como fue posible apreciar a lo largo del apartado, la resiliencia ha tenido diferentes

definiciones, que se podrían establecer como perspectivas de las distintas dimensiones de este

proceso o capacidad, cuya finalidad es que el individuo tenga una mejor vida o desarrollo a pesar

de las circunstancias adversas o difíciles por las que atravesó, a esto se le suma que además de

transformar su propia realidad, desde la definición sociopolítica, también busca estrategias o

técnicas para transformar el contexto o el entorno en el que fue vulnerado, brindando una visión

de agenciamiento en la que el individuo es resiliente cuando contribuye a la transformación o

cambio del contexto, desde una propuesta ética en la que se busca el desarrollo de las

capacidades humanas.

4.2.2 FACTORES RESILIENTES CON RELACIÓN A LA INFANCIA

Para hablar de factores resilientes, es indispensable mencionar los factores protectores y de

riesgo, ya que brindan un panorama sobre las características o cualidades que permiten a una

persona o grupo ser resiliente, en este sentido se presentan a continuación las definiciones

encontradas en los diferentes documentos sobre factores protectores y de riesgo, lo que permite

identificar los factores o elementos resilientes, además de situaciones o características que

obstaculizan o dificultan dicho proceso.

RESILIENCIA

Definición

Sociopolítica

Conservación,

despliegue y

desarrollo de las

capacidades humanas

Especialmente de la:

Dimensión Crítica

Dimensión Política

Transformar la

sobrevivencia

en discurso

político,

posición de

denuncia y

Acción social

Transformadora

Generar

Propuestas éticas

y políticas.

Técnicas de

sobrevivencia

ante el contexto.

Para

Con el

fin de

Page 66: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

61

4.2.2.1 FACTORES PROTECTORES REFERIDOS EN LAS INVESTIGACIONES

En la exploración realizada de los trabajos recolectados, se pudo identificar los factores

protectores como variables, características, acciones o recursos que favorecen la resiliencia en el

individuo, la familias o los grupos, permitiendo así, enfrentar de manera exitosa la situación

problemática o adversa que se presenta, no obstante, estos factores están ligados al proceso vital

de la persona, por lo que pueden cambiar o surgir de una situación a otra; en este sentido,

algunas investigaciones comparten la idea de fomentar dichos factores desde la primera infancia,

posibilitando así que los niños, vayan nutriendo o enriqueciendo dichos recursos. Entre las

definiciones que se identificaron, asociadas a factores protectores se encuentra:

Se entiende por “Factores que protegen de situaciones adversas aquellas «...influencias que modifican,

mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que predispone a un resultado no adaptativo».

Ello significa que existen ciertos elementos que colaboran para el establecimiento de situaciones que

resulten benéficas para los individuos a pesar de que éstos se encuentren frente a una determinada situación

adversa. Esta definición se ve enriquecida si se mencionan los elementos que colaboran para el

establecimiento de respuestas adaptativas: Factores protectores del individuo (atributos personales),

factores protectores de la familia (apoyos del sistema familiar) y factores protectores del medio externo

(apoyos provenientes de la comunidad).” (Barrios, A. 2005, p. 114)

De acuerdo con Manciaux (2003), los factores protectores pueden definirse como los aspectos biológicos,

sociales, ambientales y culturales vinculados con el surgimiento de la resiliencia en un sujeto en desarrollo

que se ve enfrentado a un evento traumático. Éste autor agrupa los factores en cuatro categorías principales:

1. Una relación estable con al menos uno de los padres o cuidadores (Ivit, 2003; 34). Este hace

referencia a la construcción y/o mantenimiento de una diada básica o relación de apego, que

cumpla con la función etológica de éste.

2. Un apoyo social en la familia y fuera de ella (Ivit, 2003; 34). Considero que más que social sería

psicosocial, ya que las relaciones entre sistemas participan de la construcción de la subjetividad

individual y por ende de la conducta.

3. Un entorno educativo emocionalmente positivo, abierto, que oriente y fije normas (Ivit, 2003; 34).

Sin duda este punto es clave, por el hecho de ser la resiliencia un fenómeno etológico, implica un

desarrollo favorable para el individuo y para la especie, es decir que la conducta del niño en

desarrollo debe ser adaptativa y funcional para su sociedad.

4. Modelos sociales que inciten a desarrollar una actitud constructiva para superar las dificultades

(Ivit, 2003; 34).

Page 67: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

62

Un factor protector puede no constituir un suceso agradable. En ciertas circunstancias, por lo tanto, los

eventos displacenteros y potencialmente peligrosos pueden fortalecer a los individuos frente a eventos

similares. (Hennesy & Levine, 1979; Hunt, 1979; en Rutter, 1985:1993; Fonagy, et al., 1994; Bernard,

2000; Infante, 2000; Kotliarenco, y colbs 2000; Cyrulnik 2002; Grotberg 1995, 1996, 2002; Suárez 2002;

Bonanno, 2004; Salgado 2005; Cárdenas y Polanía, 2005, entre otros). No obstante, en otras circunstancias

puede darse el efecto contrario. Los factores protectores, manifiestan sus efectos ante la presencia posterior

de algún estresor, modificando la respuesta del sujeto en un sentido comparativamente más adaptativo que

el esperable. Así como también, puede no constituir una experiencia en absoluto, sino una cualidad o

característica individual de la persona. (Rutter, 1970; 1982; en Rutter, 1993 citado por Kotliarenco, et al

1997; 2000).

Para Rutter (1987:1993), la vulnerabilidad y la protección son procesos interactivos que se relacionan en

momentos claves de la vida de una persona; por lo que un factor de protección se establece en el tiempo y

la situación en que este actúa como un mediador o apaciguador del riesgo. En este sentido, un factor

protector o de riesgo, en un determinado tiempo y situación, no siempre será concebido de esta manera en

otro tiempo y situación específica dentro del ciclo de vida de una persona (citado por Osborn, 1990; Myers,

R. 1993; Kotliarenco, Dueñas, Cáceres y Alvarez, 1996; Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez-Ojeda 1998;

Kotliarenco Mardones, Melillo, Suarez 2000).

De esta forma es posible establecer que los factores protectores, como lo plantea Rutter

(1993), no son estáticos o permanentes, por el contrario son cambiantes y forman parte del

proceso de desarrollo del ser humano a lo largo de su ciclo vital, viéndose afectados a su vez por

los procesos o interacciones del individuo con su entorno, estableciendo de esta forma, que los

factores protectores no dependen exclusivamente del individuo, sino que en su configuración se

establece un inter-juego de cualidades individuales y recursos existentes en el entorno y las

relaciones en las cuales está inmerso el sujeto. En palabras de Amar, J. (2000), los factores de

protección son “las variables individuales, familiares y comunitarias que ayudan a disminuir los

riesgos de fracaso en la vida” (p.99).

En este sentido, autores como Munist et al, (1998); Richardson et al, (1990); Manciux, M.

(2003) y Groteberg, E., (2006), entre otros, han realizado un clasificación en los factores de

protección, mencionando que se puede identificar factores internos, relacionados con

características o cualidades propias del individuo, y factores externos o ambientales,

relacionados con factores resilientes presentes en la familia, comunidad, colegio u otros grupos a

los que pueda pertenecer el individuo.

Page 68: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

63

4.2.2.1.1 FACTORES PROTECTORES INTERNOS, PERSONALES O

INDIVIDUALES

Los factores internos, pueden definirse como las cualidades, capacidades o facultades que

caracterizan a una persona resiliente, atributos que generalmente son relacionados con el humor,

autoestima, autonomía, y creatividad entre otros. Estos recursos internos, de acuerdo con los

trabajos abordados, favorecen una respuesta positiva del individuo ante situaciones adversas o

difíciles, por lo que en distintas investigaciones mencionan la importancia de fomentar dichos

recursos especialmente desde los campos de la psicología y pedagogía.

Entre los factores protectores internos, identificados en los diferentes documentos, se

establecen grupos de cualidades o capacidades, que de acuerdo con los desarrollos teóricos en el

tema, influyen en el surgimiento o desarrollo de la resiliencia en la persona. A continuación se

presenta algunas de las características que con mayor frecuencia fueron referidas en los trabajos

abordados.

En un primer grupo se puede ubicar a autores como Wolin & Wolin, (1993) Kotliarenco, Cáceres I. &

Fontecilla M., (1996), que identifican al sujeto resiliente con las capacidades de: introspección o insight,

independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad y moralidad. En esta misma línea,

Melillo, (1997, 2002), refiere como pilares de resiliencia las características con las que cuentan las

personas resilientes. Estos pilares son: Autoestima consistente: la cual es el resultado de que el niño haya

recibido el cuidado afectivo necesario, por parte de un adulto que sea importante para él, para su adecuado

desarrollo psicológico y emocional. Independencia: capacidad fijar límites sanos entre uno mismo y el

medio, sin caer en el aislamiento. Permite emitir juicios objetivos sobre ciertas situaciones desagradables

para el sujeto. La 1introspección o insight: capacidad de hacerse preguntas a uno mismo y darse

respuestas honestas. Un niño o un adolescente resilientes buscarán verse identificados con alguna persona

a la que admiren. Capacidad de relacionarse: Habilidad para crear lazos afectivos e intimidad con otras

personas, para equilibrar la propia necesidad de afecto. Una autoestima baja o demasiado alta pueden hacer

que la persona tienda a aislarse de los demás o a tener relaciones conflictivas, que les recuerden lo que la

persona en el fondo piensa, que no es merecedora de amor. Iniciativa: capacidad de perseverar y exigirse

gradualmente más para alcanzar metas cada vez mayores y ponerse a prueba en tareas progresivamente

más exigentes. Humor: capacidad de encontrar lo cómico en la propia. Creatividad: Capacidad de crear

belleza y orden a partir del caos y el desorden. Este pilar se desarrolla en la infancia a través del juego.

Page 69: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

64

Moralidad: Capacidad de comprometerse con los valores éticos. Se desarrolla desde la infancia, aunque

suele ser más notable a partir de los 10 años.

Por su parte, Salgado (2005) menciona como atributos resilientes: La Autoestima es la valoración que el

individuo tiene sobre sí mismo a partir de las ideas y sentimientos que se derivan de su propio

autoconocimiento. La Empatía: es la disposición para comunicarse con facilidad y relacionarse

fluidamente con los otros, parte de la habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y

sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. La Autonomía: se

refiere a la capacidad del niño de decidir y realizar independientemente acciones que guarden consonancia

con sus intereses y posibilidades de acuerdo a su momento de desarrollo. El Humor: puede definirse

como la capacidad del niño o grupo, manifestada por palabras, expresiones corporales y faciales (creación

o reacción) que contienen elementos incongruentes e hilarantes con efecto tranquilizador y placentero. Por

otra parte, para Sobstad (1995), el humor es una disposición innata que puede ser reforzada desde el medio

ambiente, enfatizando que no es una característica fija de la personalidad, sino que es más bien resultado

de un equilibrio que se da entre un comportamiento juguetón y el ambiente, siempre que éste se dé unido a

la capacidad crítica. La Creatividad: según Wolin y Wolin (1993), se relaciona con la habilidad de crear

orden y belleza a partir del caos y el desorden, incluyendo la habilidad para pensar de manera innovadora y

flexible, más la posibilidad de intentar soluciones nuevas para problemas tanto cognitivos como sociales y

afectivos.

De acuerdo con Michael Manciaux, (2003), los recursos internos que favorecen la resiliencia son: un

coeficiente intelectual elevado, buena capacidad de resolver problemas; capacidad de planificar; sensación

de eficacia personal; comprensión de sí mismo; lugar de control interno; competencias relacionales

(empatía y capacidad de buscar ayuda); alta autoestima, temperamento fácil, un apego asegurador y

búsqueda de mecanismos de defensa. En esta misma línea se encuentran autores como Fergusson y

Lynskey, 1996; Peñacoba & Moreno, 1998; Allred & Smith, 1995; Greenspan, 1997, Werner 1982,1989;

Garmezy 1993; Heller, y colbs, 1999; Carpenter, 2002; Vera, 2004, quienes refieren que características

como la inteligencia, un temperamento fácil y buenas relaciones con pares, son factores que actúan en

calidad de protectores, motivo por el cual pueden proteger o mitigar los efectos de la deprivación

temprana, promoviendo a su vez los comportamientos resilientes en niños que viven en ambientes

considerados de alto riesgo. Entre estos factores se encuentran:

1) La inteligencia y habilidad de resolución de problemas: Según los autores, una condición necesaria

aunque no suficiente para la resiliencia, es poseer una capacidad intelectual igual o superior al promedio.

2) El desarrollo de intereses y vínculos afectivos externos: La presencia de intereses y personas

significativas fuera de la familia, favorece la manifestación de comportamientos resilientes en

circunstancias familiares adversas.

Page 70: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

65

3) El Apego parental: Estudios longitudinales han destacado que la presencia de una relación cálida,

afectuosa y que brinda apoyo, aunque no necesariamente presente en todo momento (Greenspan, 1997),

con al menos uno de los padres, protege o mitiga los efectos nocivos de vivir en un medio adverso.

4) El temperamento y la conducta: Investigaciones con adolescentes han observado que aquellos que

actualmente presentaban características resilientes, habían sido catalogados como niños fáciles y de buen

temperamento durante su infancia.

5) La relación con pares: Los autores replican lo observado por Werner en el estudio con niños en Kauai,

señalando que los niños resilientes se caracterizaron por tener una relación de mejor calidad con sus pares

que los niños no resilientes.

6) El género. El pertenecer al género femenino es considerado como una variable protectora, según lo

indican estudios que han observado una mayor vulnerabilidad al riesgo en los hombres. Al respecto,

Rutter (1985:1993) considera que un factor protector puede no constituir una experiencia en absoluto,

sino una cualidad o característica individual de la persona; el sexo, y su construcción social que de allí se

desprende el género, es una de estas características individuales de las personas. Las niñas, por ejemplo,

parecen menos vulnerables que los niños ante diferentes riesgos psicosociales (Citado por Kotliarenco,

Cáceres & Fontecilla, 1997).

Otro grupo de autores, entre los que se encuentra Cyrulnik (1999-2003); Gutiérrez, (2008) y Rodríguez,

(2004), mencionan la importancia de establecer vínculos seguros o significativos en este proceso de

resiliencia. De acuerdo con Gutiérrez (2008) es en los vínculos donde se desarrolla los factores personales

de resiliencia, especialmente los vínculos seguros que permiten la elaboración adecuada de la frustración.

Boris Cyrulnik (1999-2003) por su parte, menciona que los niños logran salir victoriosos de su condición

psicológica de niño abandonado porque significan y re-significan de manera personal y social las historias

de vida violentas experimentadas, y establecen vínculos con los otros y lo otro que les permiten salir de la

situación de víctima y superar la condición traumática. En este orden de ideas Rodríguez (2004),

menciona como factores que promueven la resiliencia: la re-significación del sentido de vida, la

contribución a fomentar la autoestima, la promoción de habilidades sociales, la conformación de “redes de

apoyo informales (parientes, amigos, maestros) y sobre todo la aceptación incondicional del niño por al

menos una persona significativa”, en relación a lo cual Amar (2000), refiere la importancia que las

personas que rodean al niño en su cotidianidad le brinden situaciones que los hagan sentir apreciados y

puedan desarrollar la capacidad para comprender las emociones, lo que le permite al niño avanzar en su

desarrollo cognitivo e ir estimulando la aparición de una inteligencia social que favorece su adaptación y la

satisfacción de sus necesidades.

Otros autores referidos en las investigaciones son:

Richardson et al (1990), para quien los factores protectores internos son: 1. Presta servicios a otros y/o

a una causa 2. Emplea estrategias de convivencia, como adopción de buenas decisiones, asertivas,

Page 71: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

66

control de los impulsos y resolución de problemas 3. Autonomía, independencia y buen humor 4.

Visión positiva del futuro 5. Sentimiento de autoestima y confianza en sí mismo.

Benard, (1991), para quien todos los seres humanos tienen una resiliencia innata, con capacidad para

desarrollar rasgos o cualidades que nos permiten ser resilientes, tales como el éxito social

(flexibilidad, empatía, afecto, habilidad para comunicarse, sentido del humor y capacidad de

respuesta); habilidad para resolver problemas (elaborar estrategias, solicitar ayuda, creatividad y

criticidad); autonomía (sentido de identidad, autosuficiencia, conocimiento propio, competencia y

capacidad para distanciarse de mensajes y condiciones negativas); propósitos y expectativas de un

futuro prometedor (metas, aspiraciones educativas, optimismo, fe y espiritualidad).

Grotberg, organiza los factores en tres categorías definidas como: Yo tengo, Yo soy y Yo puedo; cada

una de estas categorías presenta diferentes características dependiendo la dimensión que se esté

manejando en el niño y el ámbito donde se encuentre. Dentro de los factores de protección también se

han generado espacios donde se permite fomentar la resiliencia infantil, se destacan los siguientes:

“Las redes de apoyo informales (parientes, amigos, maestros) y sobre todo, la aceptación

incondicional del niño por al menos una persona significativa. La capacidad de encontrarle algún

sentido a la vida. Las aptitudes sociales y aptitudes resolutivas que permitan la sensación de tener

cierto control sobre la propia vida. La autoestima o concepción positiva de uno mismo. El desarrollo

del sentido del humor” (Grotberg, Edith., 2006).

Por último, se destaca a Garmezy et al., 1984; Rutter, 1983, 1985, 1986; Werner, 1984; Werner y

Smith, 1982, quienes de acuerdo a los estudios longitudinales, establecieron como factores de

personalidad que distingue a los niños que superan la adversidad, los siguientes: (a) acercamiento

activo, evocador, hacia el problema que se va a resolver, el cual les permitió una serie de experiencias

emocionalmente arriesgadas; (b) habilidad en la infancia para ganar la atención positiva en los otros;

(c) visión optimista de sus experiencias; (d) habilidad de mantener una visión positiva de una vida

significativa; (e) habilidad de estar alerta y autónomo; (f ) tendencia a buscar las nuevas experiencias;

y (g) perspectiva proactiva.

Page 72: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

67

Figura 9. Factores protectores personales.

Resumiendo, es posible establecer que los factores protectores internos están asociados a

cualidades personales que posibilitan enfrentar la adversidad y construir un proceso resiliente a

partir de ella, entre estas cualidades o recursos internos se destaca: autonomía, autoestima,

humor, creatividad, aptitudes sociales, visión o perspectiva de futuro entre otras; además se

menciona la importancia del establecimiento de vínculos seguros o la presencia de una figura

significativa en el entorno del niño, que le permita desarrollar o fortalecer dichas características.

En este orden de ideas se podría establecer que, para que los factores protectores internos surjan

o se desarrollen, es necesario en la infancia del individuo la presencia de una figura significativa,

que acompañe este proceso y permita al individuo, como lo menciona Amar, sentirse apreciado.

4.2.2.1.2 FACTORES PROTECTORES EXTERNOS O DEL AMBIENTE

Como se había mencionado anteriormente, los factores protectores externos o relacionados

con el ambiente, son aquellos relacionados con las influencias, recursos, situaciones o

características que se encuentran en el entorno en el que el sujeto se desarrolla y que pueden

incidir en la forma como la persona enfrenta la adversidad y la supera de menara positiva o

exitosa. Estos factores externos se encuentran asociados al ámbito familiar y comunitario, a los

FACTORES PROTECTORES

EXTERNOS

Cualidades

Capacidades

Facultades

Habilidades

Recursos internos

Caracterizan

a una persona

resiliente

Capacidad de resolver

problemas y planificar.

Coeficiente intelectual alto.

Comprensión de sí mismo

Eficacia personal

Temperamento fácil

Empatía

Autonomía

Desarrollo de intereses

Vínculos afectivos externos.

Apego parental

Buena relación con pares.

Género.

Visión positiva del futuro.

Re-significar el

sentido de vida.

Fomento de

autoestima

Promoción de

habilidades sociales.

Redes de apoyo

informal (parientes,

amigos, maestros)

Autoestima

Independencia

Introspección /

Insight

Capacidad de

relacionarse

Iniciativa

Humor

Creatividad

Moralidad

Pilares de

Resiliencia

Denominados

Como

Además

de para

son que

Page 73: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

68

cuales se le atribuyen características que pueden influir en el proceso resiliente del niño. A

continuación se presentan algunos factores protectores asociados al entorno familiar y

comunitario, identificados en los trabajos abordados.

Sobre los factores externos relacionados con la Familia se identificaron los siguientes:

Walsh (2003) proporcionó tres categorías de comportamiento que dan cuenta específicamente de

factores de protección dentro del conjunto familiar y hacen referencia al sistema de creencias, los

patrones de organización y el tipo de comunicación para resolver los problemas, por medio de los

cuales se puede especificar de manera detallada cómo deben ser los comportamientos que hacen

posible que finalmente una familia sea resiliente.

En sus investigaciones, Amar (2000), enfatiza en la importancia de la familia como un “factor

protector en la vida de los niños resilientes, que viven en condiciones de pobreza, especialmente si

ésta es unida, cálida, estable, brinda apoyo, y existe en ella un enlace seguro madre-hijo, una relación

cálida con alguno o ambos padres, una disciplina consistente e inductiva por parte de los padres y el

establecimiento de rutinas en la casa. La seguridad que ofrece la familia es un factor que reduce el

estrés psicológico severo en niños que viven en situaciones en desventaja. No sólo la familia cercana

provee apoyo al niño; la familia extendida (tíos, primos, abuelos) puede ofrecerle a éste un modelo,

una guía, y lo más importante, la seguridad y la confianza que necesitará para superar los demás

factores de riesgo a los que se enfrenta” (p. 99). Munist et al, (1998), también refiere la familia

extensa como factor protector. Amar (2000), hace referencia a los factores protectores en niños de

cero a tres años, donde los “«factores naturales» que se presentan como protectores se relacionan con

los cuidados en la alimentación, (…) el sueño, la enseñanza del control de esfínteres, los cuidados de

aseo personal y de la salud física, y los «factores sociales» de protección se refieren a la forma en que

las familias cuidan y protegen al niño, a las acciones que realizan para afrontar dificultades, a la

forma de evitar riegos, al fuerte sentido de filiación y de pertenencia entre los miembros de la familia,

a los fuertes vínculos afectivos, a la división de roles para el cuidado del niño, y a los valores sociales

y morales que se fomentan”(p.118). Al respecto, Amar, J., Kotliarenko, M., & Abello, R., (2003),

identifican en la familias pobres los factores cotidianos de protección, los cuales son seguridad,

filiación y afectividad, estos factores cotidianos de protección son “entendidos como los elementos y

circunstancias que la familia pobre utiliza para proteger a sus niños de unas carencias muy concretas,

se dividen en materiales e inmateriales. Los primeros tienden a obtener el dinero, cuidar la salud y la

alimentación, prevenir los accidentes, etc. Los segundos tienen que ver con la responsabilidad de los

padres, la prevención de riesgos morales, la capacitación para el futuro, manifestación de afecto,

normas y roles de los miembros de la familia, etc.” (p.170)

Page 74: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

69

Guedeney (1998), menciona como factores protectores de la vida relacional que favorecen los

comportamientos resilientes: una actitud parental competente, una buena relación con el padre o la

madre, el apoyo del entorno, una buena red de relaciones sociales informales, la educación, y el

compromiso religioso bajo la forma de participación en un grupo. Por su parte, Dubow y Tisack

(1989) ( en Milgran y Palti, 1993) señalan que, tanto el apoyo social como la habilidad para resolver

problemas sociales, mejoran el funcionamiento de los niños, desdibujando los efectos detrimentales

que tienen las formas de vida estresantes.

Para Michael Manciaux (2003), los proceso protectores en la familia son: buena relación al menos con

uno los padres o con un miembro de la familia próxima; padres competentes; buena educación y

apoyo del cónyuge en la adultez. Refiere además las cualidades que debe poseer un ambiente como

facilitador, haciendo referencia a: un apoyo social fuera de la familia puede proteger de la adversidad:

las personas que apoyan pueden ser iguales, profesores, vecinos terapeutas, la escuela también tiene

un papel positivo, ya que el ambiente educativo es positivo, abierto, permite orientar y fijar normas.

En esta misma línea Guedeney (1998) refiere como factores protectores de la vida relacional que

favorecen los comportamientos resilientes: una actitud parental competente, una buena relación al

menos con uno de los padres, el apoyo del entorno, una buena red de relaciones sociales informales y

que no estén ligadas a obligaciones sociales o profesionales, la educación y el compromiso religioso

bajo la forma de participación a un grupo de escucha del otro, de reflexión sobre sí mismo y sobre el

grupo.

Por otra parte, en las investigaciones abordadas, se encuentra una referencia importante sobre

los factores presentes en la comunidad y que contribuyen al desarrollo de la resiliencia:

De acuerdo con Amar, J. (2000), la comunidad “puede promover la resiliencia y ayuda a proteger al

niño de la adversidad, de la violencia, del crimen, del fracaso. Así mismo, puede proveer apoyo social

en la forma de pertenencia, estabilidad y continuidad. Dentro de la comunidad, los niños se reúnen

con adultos que les ayudan a desarrollar la confianza, autonomía e iniciativa. Estos adultos son

especialmente significativos, creen en el niño y le ayudan a aprender a creer en él. Las comunidades

pueden proporcionar el apoyo a los padres en sus papeles de crianza y les ofrecen guía formal e

informal, así como un foro para la acción colectiva. La comunidad puede proporcionar un clima

educativo abierto y de apoyo a favor, que es una fuente de resiliencia para los niños. Las

comunidades proporcionan la infraestructura básica donde la vida familiar es vivida, como el empleo,

cuidado del niño y un contexto donde comparten valores y expectativas”. (p. 99-100)

Page 75: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

70

Amar, 2000; Amar, Kotliarenco, & Abello, 2003, mencionan como elemento que favorece la

resiliencia la importancia de una participación significativa en la educación, ya que cuando los niños

y las niñas a pesar de vivir en condiciones de vulnerabilidad, tienen la oportunidad de que sus aportes

sean valorados, de sentirse útiles y de desarrollar un sentido de cuidado para las otras personas

integrantes de la comunidad, aprenden a respetar las contribuciones de sus semejantes y a adquirir

sentimientos de conexión humana, conciencia crítica y autonomía; sólo entonces, salen adelante en su

proceso de desarrollo, al construir y ser construidos por un tejido social acogedor, promotor de

cambio social. (López, V. 2010, p.12) Al respecto, Acevedo y Mondragón, 2005, refieren como

factores protectores a los maestros y a los ambientes escolares nutritivos emocionalmente, ya que

ayudan a minimizar otros efectos medioambientales negativos, al mostrar interés personal en el

bienestar y éxito de los estudiantes.

Richardson et al (1990), refiere como factores protectores ambientales: 1. Promueve vínculos

estrechos 2. Valora y alienta la educación 3. Fija y mantiene límites claros (normas, reglas, leyes) 4.

Alienta la actitud de compartir responsabilidades, presta servicios a otros y disfruta de la relación con

otros. 5. Aprecia talentos específicos de cada individuo

Milstein & Henderson (2003) y Fromma Walsh (2003a) centraron sus investigaciones en los ámbitos

escolar y familiar respectivamente, realizando una caracterización de los factores protectores que

pertenecen a los ámbitos más cercanos al sujeto. En este sentido, Milstein & Henderson (2003), crean

la rueda de la resiliencia, la cual está compuesta por seis elementos que señalan factores de

protección que están divididos en dos grandes grupos, a saber: el grupo de factores base para que se

construya resiliencia los cuales tienen que ver con: brindar afecto y apoyo, otorgar participación y

establecer y transmitir expectativas elevadas y el segundo grupo se relaciona con el efecto mitigador

en factores tales como, enseñar habilidades, fijar límites y enriquecer vínculos pro-sociales.

Page 76: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

71

Figura 10. Síntesis de los principales factores protectores identificados en las diferentes

investigaciones abordadas.

FACTORES

PROTECTORES

Habilidades

Influencias

Características

Hechos

Situaciones

Variables

Recursos

Capacidades

Disminuir, mediar o

apaciguar el riesgo.

Modificar o alterar la

respuesta de la persona.

Enfrentarse de manera

efectiva ante situaciones

vulnerables.

Elevar la capacidad para

enfrentar la adversidad.

Favorecen la Resiliencia

INTERNOS EXTERNOS

Redes de apoyo Informal (parientes, amigos,

profesores).

Apoyo Psicosocial.

Entorno educativo emocionalmente positivo,

abierto, que oriente y fije normas.

Modelos sociales que fomenten una actitud

constructiva ante las dificultades.

Promover vínculos estrechos.

Valorar y alentar la educación.

Fijar y mantener límites claros (normas,

reglas, leyes).

Fomenta actitud de compartir

responsabilidades y prestar servicio a otros.

Fomentar el buen trato y el respeto.

Apreciar talentos específicos de cada

individuo.

Brindar afecto y apoyo.

Participación.

Establecer y transmitir expectativas elevadas.

Enseñar habilidades para la vida.

Fijar límites.

Enriquecer vínculos pro-sociales.

Desarrollar sentido de cuidado hacia las otras

personas.

Sentimiento de conexión humano.

Construir y ser construidos por un tejido

social acogedor y promotor de cambio social.

Aceptación incondicional por al

menos una persona significativa.

Relación estable con al menos

un padre o cuidador.

Padres Competentes.

Seguridad, filiación y

afectividad.

Prevención de riesgos morales.

Capacitación para el futuro.

Manifestación de afecto.

Establecimiento de normas y

roles familiares.

Disciplina Consistente.

Proveer apoyo, modelo o guía.

Fomentar valores sociales y

morales.

Sistema de creencias,

comunicación y organización.

Apoyos provenientes de la Comunidad Apoyos del Sistema Familiar

Introspección

Iniciativa

Humor

Creatividad

Moralidad

Autonomía

Capacidad de planificar

Auto-reconocimiento.

Comprensión de sí mismo

Confianza

Mecanismos de Defensa

Independencia

Imagen Corporal Positiva

Concepción positiva de sí

mismo.

Coeficiente Intelectual

Elevado.

Aptitudes/ Habilidades

sociales, resolutivas.

Visión positiva del Futuro.

Encontrar sentido a la vida.

Autoestima alta.

Control Interno.

Género.

Atributos Personales

COMUNIDAD / ENTORNO FAMILIA

Son Que buscan

Que

Page 77: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

72

4.2.2.2 FACTORES DE RIESGO REFERIDOS EN LAS INVESTIGACIONES

En la revisión realizada de los diferentes trabajos, se mencionaron distintos factores de riesgo,

que al igual que en los factores protectores, mencionan factores internos relacionados con el

individuo y factores de riesgos externos, relacionados con el entorno en el que se encuentra el

individuo; este último ha cobrado mayor importancia en las investigaciones recientes en torno al

tema, las cuales resaltan la importancia del contexto y las personas que rodean al individuo como

padres, amigos y comunidad, de igual forma se reconoce el inter-juego dinámico del que hace

parte los factores protectores y de riesgo en el proceso de resiliencia. Cabe resaltar que en las

investigaciones abordadas, los factores de riesgo identificados se centraron en las situaciones del

entorno asociadas con circunstancias familiares y contextos socio-económicos. Frente a la

definición de riesgo, en los diferentes trabajos se pudo identificar los siguientes conceptos:

Munist et al (1998), menciona que el enfoque de riesgo: se centra en la enfermedad, en el síntoma y en

aquellas características que se asocian con una elevada probabilidad de daño biológico o social

observándose situaciones, donde el niño o la niña son separados, abandonados o desamparados de sus

seres queridos en su defecto padre o madre, volviéndolos inseguros y carentes de afecto. En esta línea,

para Llobet y Wegsman (2004) el riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un hecho

específico, noción que comparte Correa y Bedoya (2010) citando a Krauskopf (2002), quienes hacen

referencia al riesgo como la probabilidad de que suceda un evento o situación adversa en un tiempo

determinado. En los casos de riesgo social, se hace referencia a la situación de inseguridad o indefensa

que experimentan las personas en una comunidad determinada. Estas comunidades con factores de

riesgo psicosocial tienden a encontrarse en una situación de vulnerabilidad frente a otras comunidades,

estando sometidas a una constante violación de sus derechos.

Para Amar, J. et al., (2003), los factores de riesgo son todas aquellas características hechos o

situaciones propias del niño o de su entorno que aumentan la posibilidad de desarrollar desajustes

psicosociales. Entre las situaciones de riesgo se distinguen dos tipos unas extremas, a menudo,

colectivas, y otras aparentemente menos graves, pero más duraderas, y por tanto potencialmente

desestabilizadoras como el maltrato, la indigencia, el aislamiento social, las enfermedades crónicas,

patologías mentales, alcoholismo paternal, toxicomanía.

Page 78: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

73

Durante el proceso de análisis de los documentos, se encontró una relación entre

vulnerabilidad y riesgo, refiriéndose con gran frecuencia una a la otra cuando se establecían los

factores identificados como riesgo en los diferentes documentos. En este sentido Solnit (2003)

(citado por Ospina, M. & Sarmiento, P., 2010) menciona que: “La vulnerabilidad evoca

sensibilidades y debilidades reales y latentes, inmediatas y diferidas. (…) El riesgo evoca la

incertidumbre del resultado del enfrentamiento del niño con un estrés ambiental o interno.”

(p.38) Por su parte, Kaztman (2000) (citado por Rodríguez, N., & Ruiz, B., 2015), hace énfasis

en la vulnerabilidad social como “la incapacidad de una persona o de un hogar para aprovechar

las oportunidades, disponibles en distintos ámbitos socioeconómicos, para mejorar su situación

de bienestar o impedir su deterioro” (p.30).

De acuerdo a lo anterior se podría establecer que la vulnerabilidad, hace referencia a

situaciones concretas, en las cuales el riesgo de ocurrencia de un hecho o una situación es mucho

mayor, como por ejemplo la pobreza, la cual es una situación de vulnerabilidad por la sumatoria

de todos los factores o hechos que hacen que esta condición impida el acceso a educación,

atención en salud o nutrición adecuada para los niños, es decir aumenta el riego de muerte por

desnutrición o enfermedad, al igual que el abandono de la educación formal. A continuación se

presentan los factores de riesgo identificados en la revisión realizada en las diferentes

investigaciones:

Para Fortin y Bigras, citado por Rodríguez, M. (2004), refieren como factores de riesgo: “aquellos que

generen algún tipo de amenaza al sujeto, entre estos factores se puede destacar una situación familiar

perturbada en donde se encuentre trastornos psiquiátricos o conductas de adicción de los padres, muerte

de uno o ambos padres, larga separación de la persona que cuida del niño los primeros años de vida,

ausencia del padre o la madre, violencias familiares, maltrato físico o psíquico, incesto, separación de los

padres, entrega a otra familia; factores sociales y ambientales como: la pobreza o una situación socio

económica mediocre, hábitats pobres; problemas crónicos de salud, sea del niño o de su entorno íntimo

como una deficiencia física o una enfermedad grave, amenazas vitales como la guerra, las catástrofes

naturales o los traslados forzosos” (Ospina, M., & Sarmiento, B., 2010, p.44)

Según Caraveo (2009) los niños en su cotidianidad se ven enfrentados a situaciones de vulnerabilidad en

el ámbito familiar, como la separación de sus padres, el autoritarismo, los castigos y en ocasiones la pérdida

de un ser querido, que afectan sus niveles de autoestima, y en el ámbito socioeconómico, en el que

Page 79: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

74

situaciones de pobreza, discriminación, desnutrición y hacinamiento que atenta contra su salud mental y

física.

Un factor de riesgo documentado en los diferentes trabajos revisados, se encuentra relacionado con el

género, donde se menciona que los niños tienen mayor riesgo ante problemas familiares, al respecto Rutter

(1990) y Borda (1999) mencionan el género masculino como una variable que genera una mayor

vulnerabilidad al riesgo, y da cuenta de los mecanismos que subyacen a esta característica: los varones

estarían más expuestos que las mujeres a experimentar situaciones de riesgo en forma directa. En situación

de quiebre familiar, los niños tienen más probabilidad que las niñas de ser reubicados en algunas

institución; los niños tienden a reaccionar a través de conductas oposicionistas con mayor frecuencia que

las niñas, lo cual a su vez genera respuestas negativas de parte de los padres. En general, las personas

tienden a interpretar de modo distinto las conductas agresivas de los niños que las de las niñas y a su vez, a

castigar más severamente estos comportamientos en los varones. En esta misma línea, Schaffer (1990)

menciona que los niños son más vulnerables al divorcio de sus padres; además de ello también lo son

físicamente, el índice de mortalidad de complicaciones perinatales y de susceptibilidad a infecciones

tempranas ha demostrado que el sexo masculino es más débil.

Perry (2002), menciona como factores de riesgo: carencia del nutrimento crítico en la vida temprana,

ambientes caóticos y cognoscitivamente empobrecidos, amenaza física, miedo persistente y aprendizaje

vicario de la creencia de que el más fuerte siempre obtiene lo que desea a través de medios masivos de

comunicación como el cine y la televisión. A su vez Perry, (2002) menciona que el abandono emerge no

solo por dinámicas internas que se pueden dar en el núcleo familiar, sino también por las perturbaciones del

ambiente externo que les rodea.

La pobreza es considerada un factor de riesgo conocido desde hace muchos años y aceptada por muchos

investigadores, que lleva a una variedad de resultados psicosociales negativos en los niños. Al respecto

Garbarino (1995), el riesgo que implica la situación de pobreza no está dada por la presencia de los

factores de riesgo, ni por la calidad de éstos, sino que es producto de la acumulación de factores de este

tipo, la permanencia en el tiempo, y los factores de deprivación asociados a esta. A su vez Ferguson (1994)

señala que los niños que están en mayor situación de riesgo son aquellos que son expuestos a factores

acumulados de riesgo, como son dificultades económicas, situación de pobreza, dificultades psicosociales,

características de la carencia de acceso a recursos de todo nivel.

En la investigación realizada por Castañeda, P. & Guevara, A. (2005), mencionan como factores de

riesgo comunitario: “el malinchismo, que se refiere a reemplazar los valores propios de una cultura por

otra con lo cual la comunidad pierde su propia identidad; el fatalismo, que se basa en la creencia de que la

adversidad que acontece es un hecho que debía pasar, lo cual obstaculiza el hecho de promover en los

Page 80: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

75

sujetos la capacidad resiliente en tanto aprueba y fomenta una actitud pasiva y muerta; el autoritarismo que

tiene que ver con la restricción que se impone a los pueblos en tiempos de dictadura y que trae como

consecuencia la anulación de la generación de ideas frente a situaciones no esperadas y el poder de

renovación de viejos patrones de actuación”. (p.35-36)

En general en los trabajos abordados, los autores establecen situaciones que se vinculan con factores de

riesgo como: desplazamiento, la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual abandono,

problemas cotidianos, pobreza, el divorcio o pérdida de trabajo por parte de sus padres, muerte de

familiares próximos, abuso sexual, violencia, bajo nivel socioeconómico, baja escolaridad, violencia

psicológica o física, las bajas expectativas que las familias tienen respecto al futuro de los niños, la

enseñanza inadecuada de las normas, la escasa capacitación de los padres, la poca participación activa del

padre en el cuidado de los hijos.

Figura 11. Síntesis de los principales factores de riesgo identificados en las diferentes

investigaciones abordadas.

FACTORES

DE RIESGO

Violencia

Abandono

Abuso sexual.

Género

Maltrato

Indigencia

Aislamiento

social.

Enfermedades

crónicas.

Patologías

mentales.

Toxicomanía

SITUACIONES

PERSONALES

SITUACIONES

FAMILIARES

SITUACIONES

DEL ENTORNO

Alcoholismo paternal.

Adicción por parte de los padres.

Situaciones familiares

perturbadoras.

Muerte de uno o ambos padres.

Ausencia del padre o la madre.

Separación de los padres.

Larga separación del cuidador del

niño en los primeros años de vida.

Entrega a otra familia.

Incesto.

Violencia Intrafamiliar.

Amenazas vitales (guerra,

desplazamiento forzado, desastres

naturales, etc.)

Hábitats pobres que

desencadenan deficiencia física o

enfermedad (hacinamiento,

desnutrición, entre otros).

Discriminación.

Ambiente socio-económico (todas

aquellas situaciones del medio

que atentan contra la salud física

y mental del individuo).

Son Características.

Hechos.

Situaciones

Potencialmente

devastadoras y/o

desestabilizadoras.

Generan algún

tipo de amenaza

para el individuo.

Características.

Hechos.

Situaciones

Elevada

probabilidad de:

daño biológico,

social o desajuste

psicosocial.

Asociados a

Por la

Page 81: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

76

4.2.3 METODOLOGÍAS EMPLEADAS EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE

RESILIENCIA EN LA INFANCIA

Dentro de los objetivos planteados en la investigación se buscó describir las metodologías

empleadas para trabajar procesos de resiliencia con niños y niñas, a lo largo del análisis de los

artículos e investigaciones publicadas, se pudo establecer tres líneas de trabajo en torno a la

metodología empleada, la primera de ellas, hace referencia a la metodología cualitativa empleada

en la mayoría de trabajos revisados, donde se privilegia esta metodología ya que permite

describir e interpretar las historias de vida de los participantes, contextualizándolas en los

contextos particulares en lo que se llevó a cabo la investigación.

Otro grupo de investigaciones se centraba en la aplicación de pruebas o test sobre resiliencia

en los niños y niñas, que permitieran establecer un panorama sobre los factores y procesos

resilientes, este instrumento en algunas investigaciones se convertía en una forma de evaluar o

establecer el resultado de un programa específico, que estaban implementando los investigadores

en ese momento, y finalmente, se encuentra un grupo que implemento estrategias pedagógicas

para desarrollar la resiliencia en los niños y niñas, presentando aspectos generales sobre el

proceso pedagógico que se llevó a cabo.

En el proceso, se evidenció predilección por la metodología cualitativa, ya que como lo

plantea Sandoval (1996) citado por Moreno, E., Piedrahita, A, & Hernández, C. (2009), permite

explorar, describir y comprender la realidad, conceptualizando con base en el comportamiento,

los conocimientos, las actitudes y los valores de los individuos; se busca de esta forma

comprender la realidad de las personas para transformarla, desarrollando interpretaciones de la

vida social. Los diferentes investigadores, destacan como el enfoque cualitativo-descriptivo

permite ver al ser humano en su entorno y su dinámica y relación con los otros, al respecto

Hernández (2010), citado por Perdomo, O. (2014) menciona que la investigación cualitativa se

enfoca a comprender y profundizar los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los

participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto, lo que permite comprender no

sólo la situación, sino como ésta afecta al individuo y su relación con el contexto en el que

desenvuelve.

Page 82: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

77

En el marco de la metodología cualitativa, se encuentran diferentes técnicas de investigación

empleadas en la recolección de datos, en los trabajos abordados, dentro de las cuales se

establecen entre las más frecuentes: observación participante, la Observación y la Entrevista a

profundidad, estos instrumentos permitieron “describir, desde la observación de costumbres,

creencias y prácticas, a los y las participantes en sus condiciones sociales, culturales y étnicas,

manifiestas en la forma de vida y de enfrentar las adversidades.” (Moreno, et al, 2009, p.160), de

esta forma se buscó la mayor proximidad posible a la situación de estudio, sin dejar de lado la

historia de vida de la persona y su influencia en la situación o fenómeno de estudio, en esta caso

relacionado con el enfrentamiento a la adversidad. (Moreno, et al., 2009; Rodríguez, N., & Ruiz,

B., 2015; Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L.; Rafael, M., 2015)

Por otra parte de plantea la investigación por medio del estudio de caso donde “se hizo una

descripción interpretativa del fenómeno de la resiliencia bajo un enfoque cualitativo, que según

Stake (1998), destaca las diferencias sutiles, la secuencia de los acontecimientos en su contexto y

la globalidad de las situaciones personales” (Castañeda, P. & Guevara, A.; 2005, p.60). En este

tipo de investigación se destaca su enfoque narrativo que interviene en la experiencia subjetiva,

lo cual puede revelar factores que no son aparentemente observables. La narrativa además de

destacarse en el estudio de caso, se “convierte en el referente fundamental para la comprensión

de lo político en la resiliencia a través de la identificación de los signos y la interpretación de sus

significados”, en el caso de la investigación desarrollada por Granada, P. & Alvarado, S. (2010,

p. 315).

En este misma línea, Gaviria, J. & Gómez, Y. (2007) refieren a Freeman, J., Epson, D. &

Lobovits, D. (2001), quienes menciona la narración como “una “Terapia”, que implica escuchar

y contar historias sobre las personas y los problemas de su vida” (p.27). En este sentido, por

medio de la narración se busca explorar y describir la realidad a través de los conocimientos,

actitudes y valores que orientan a los participantes del proceso, permitiendo gracias a la

investigación cualitativa reconocer “las dinámicas internas de los (as) participantes y el valor de

sus aportes como seres humanos con características, intereses, falencias y capacidades

particulares influenciadas por el contexto en el que se desenvuelven, por sus estilos cognitivos y

por su historia de vida” (p.22).

Page 83: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

78

Es así como la metodología cualitativa se presenta como la de mayor pertinencia para la

identificación y caracterización de la resiliencia en la infancia, teniendo en cuenta las

posibilidades que brinda para identificar en los relatos de vidas como se configura este proceso.

A continuación, se presenta con mayor detalle, las otras líneas o tendencias metodológicas

empleadas en los trabajos realizados con niños y niñas sobre resiliencia.

4.2.3.1 DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL

Dentro de las metodologías abordadas en las diferentes investigaciones, se encuentran dos que

emplearon en la aplicación de un pre-test, antes de la implementación de un programa o acción

que busca fortalecer los factores resilientes de los niños y niñas, comparando los resultados con

el pos-test, una vez finalizada la experiencia. En este grupo se encuentran dos experiencias, la

primera de ellas relacionada con la implementación de unas acciones desde psicología para el

fortalecimiento de factores resilientes; la segunda experiencia habla de la implementación de un

programa pedagógico artístico, con el cual se busca fortalecer factores resilientes en los niños y

niñas en situación de desplazamiento.

La primera de ellas es una investigación de corte cuantitativo con un diseño cuasi-experimental,

desarrollada por Amorocho, M. & Perez, L. (2012), en la que se empleó un grupo control con pretest –

postest, con el fin de medir los recursos que favorecen la resiliencia especialmente los relacionados con los

recursos individuales, de relación con los cuidadores y de contexto. Para esta investigación se empleó el

instrumento Child and Youth Resilience Measure (CYRM)-28 diseñado por Michael Ungar y Linda

Liebenberg (2009), el cual fue aplicado al grupo control y al grupo que recibió el programa enfocado en el

arte. (p.16)

La segunda investigación, realizada por Sierra, W. (2012) es un estudio piloto cuasi-experimental, de tipo

pretest – postest con medición intermedia entre tres grupos, experimental, alterno y control, pareados por

edad y género, tuvo como objetivo, el diseño, ejecución y evaluación de un programa que buscó promover

la adquisición y desarrollo de conductas resilientes en estudiantes con edades entre 8 y 11 años de colegios

públicos de la Ciudad de Neiva. A l grupo experimental se le implemento el programa Pasos: Promoviendo

comportamientos resilientes como estrategia para la adaptación Positiva y al grupo alterno se le

implementó un programa para la Prevención de Conductas de Riesgo en el Transito (PCRT). El impacto del

Page 84: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

79

programa se observó por medio de la aplicación del Inventario de Factores Personales de Resiliencia,

elaborado por Salgado Lévano (2005) y el cual evalúa los factores personales de resiliencia: autoestima,

autonomía, creatividad, empatía y humor. (p.21)

4.2.3.2 IMPLEMENTACIÓN DE TEST O CUESTIONARIOS DE

RESILIENCIA

Otro grupo importante de las investigaciones, fueron aquellas que para medir los factores u

objeto de estudio, emplearon los cuestionarios de resiliencia diseñados por diferentes teóricos en

el tema. La implementación de estos cuestionarios, permitió a los investigadores confirmar o

contratar sus planteamientos, de acuerdo a los resultados obtenidos con la población en la cual se

implementaron. A continuación se refieren los cuestionarios que fueron mencionados en las

investigaciones revisadas:

Cuestionario de Resiliencia González Arratia, (González Arratia, 2010) el cual mide factores específicos de

la resiliencia, entre ellos factores protectores externos, factores protectores internos y factor empatía.

Consta de 32 reactivos y formato de respuesta de cinco puntos, (valor (1) indica nunca, valor (2) indica

algunas veces, valor (3) indica indeciso, valor (4) indica mayoría de las veces y el valor (5) indica siempre).

Cuyas dimensiones son: Factores protectores internos tiene 14 reactivos; Factores protectores externos

tiene 11 reactivos y Factor Empatía tiene 7 reactivos. (Flórez, N., 2014, p.26)

Inventario de Factores Personales de Resiliencia, diseñado por Salgado (2005), este instrumento contiene

48 ítems con opción de respuesta dicotómica. validado y con confiabilidad de 0.96., tiene dentro de sus

subescalas los cinco rasgos del estudio; Autoestima, Autonomía, Empatía, Humor y Creatividad; se hizó

una prueba piloto del instrumento. Evalúa autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Consta de

48 ítems, distribuidos así: autoestima, 10 ítems v: 0,98; autonomía, 10 ítems V: 0,93; creatividad, 8 ítems

V: 0,94; empatía, 10 ítems V: 0,99 y humor, 10 ítems V: 0,97. Es de respuesta cerrada SI – NO y se califica

de forma directa, arrojando una puntuación de resiliencia global y una específica según cada factor.

(Rodriguez, H.; Guzman, L. & Yela, N., 2012; Sierra, W., 2012; Aguirre, A. 2010)

El Test de Grotberg es un modelo creado por Edith Grotberg en 1995 que permite caracterizar a un niño

resiliente a través de la posesión de expresiones como “Yo soy” “Yo puedo” “Yo tengo” “Yo estoy”. Estos

principios teóricos han sido utilizados como indicadores en otras investigaciones para abordar el tema de

resiliencia. (Laguna, L.; Nomesque, J. & Téllez, D., 2013, p.34)

Page 85: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

80

Escala de Resiliencia Escolar (E.R.E.) para niños de 9 a 14 años; esta escala consta de 27 ítems, y se

encuentran agrupados en cinco dimensiones: 1. Identidad – Autoestima: se identifica con la dimensión del

“yo soy”, hace referencia a características de fuerza interna y estructural de la personalidad, como:

identidad personal, autoimagen, autoevaluación, vínculos o seguridad en uno mismo. 2. Redes – Modelos:

Hace referencia a la dimensión del “yo tengo” de Grotberg. Incluye características de percepción de apoyo,

redes afectivas, redes sociales, orientación, percepción de metas a futuro. 3. Aprendizaje – Generatividad:

Hace referencia a la dimensión del “yo puedo” de Grotberg, incluye características de expresión, búsqueda

de ayuda, enfrentamiento de dificultades o capacidad de aprendizaje. 4. Recursos internos: Hace

referencia a las dimensiones “condiciones de base” y “visión de sí mismo” Incluye recursos y

condicionantes nacidos desde la persona, en la construcción de la respuesta. 5. Recursos externos: Hace

referencia a las dimensiones “visión del problema” y “respuesta activa” de Saavedra. Incluye aspectos

interaccionales con el entorno que intervienen en la construcción de la conducta resiliente (Saavedra &

Castro, 2009, p.46-48; Saavedra 2003, citado por Morales, 2014 en Rafael, M.; 2015, p. 35)

En las investigaciones, también se encontraron propuesta de cuestionarios, como por ejemplo Aguirre, A.

(2010) quien construyo un inventario de prácticas de crianza, que busca medir las dos dimensiones

tomadas; control o regulación del comportamiento y responsiveness o apoyo afectivo. Otro caso es la

escala de medición de resiliencia, virtudes humanas, creada por Cabrera, V., Aya, V. & Guevara, I., (2014)

está ligada a una investigación previa en la cual se planteaba una propuesta antropológica para la

comprensión de la resiliencia en niños, a partir de las virtudes humanas. Dos años después esta propuesta

es materializada en el Diseño y análisis psicométrico de una escala de resiliencia en infantes, donde se

ubica la generosidad y la laboriosidad, consideradas como virtudes humanas, como indicadores de

resiliencia de acuerdo a la propuesta realizada por las investigadoras.

4.2.3.3 IMPLEMENTACIÓN / PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

PEDAGÓGICAS

En los trabajos abordados, se encontró un número importante de experiencias pedagógicas,

las cuales presentaban los resultados de las acciones o propuestas implementadas en diferentes

ámbitos, especialmente en el ámbito escolar, donde se evidencia gran interés por propiciar en los

espacios educativos comportamientos que contribuyan a desarrollar factores resilientes en los

niños y las niñas; dentro de este grupo se destaca las actividades mediadas por talleres en los que

se emplean en algunas ocasiones recursos como el arte, la literatura o la música en el proceso

Page 86: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

81

pedagógico. En la siguiente tabla, se puede apreciar las características generales de las

propuestas, las cuales serán profundizadas con mayor detalle más adelante.

Tabla 6

Propuestas pedagógicas identificadas en las investigaciones abordadas.

Autor Año Propuesta

Herrera, D.; Mendoza, G.

& Guillen, L. 2014

Propuesta de talleres sobre para la construcción de

resiliencia en la primera infancia.

Franco, L. & Urrea, R. 2012

Modelo Abatir (Alcance, Balance, Autocontrol,

Temporalidad, Interpretación y Relación), enfocado a

fortalecer los pilares de resiliencia.

Amorocho, M. & Pérez, L. 2012 Programa ARTE, intervención pedagógica basada en el

arte con la finalidad de fortalecer recursos resilientes.

Sierra, W. 2012 Programa PASOS: Promoviendo comportamientos

resilientes como estrategia para la adaptación positiva.

Ospina M. & Sarmiento P. 2010 Talleres en torno a la narración y literatura para desarrollar

capacidades resilientes.

Obando, O.; Villalobos,

M. & Arango, S. 2010

Propuesta de Intervención clínica-psicológica; cuenta

como referente el cuento de Hansel Y Gretel, con el fin de

re-significar experiencias personales a través del

psicodrama.

Moreno, E.; Piedrahita, A.

& Hernández, C. 2009

Estrategia pedagógica basada en las preguntas ¿de dónde

vengo y dónde estoy? Y ¡qué quiero aprender sobre mi

salud durante mi estadía en el hospital?

Gaviria, J. & Gómez, Y. 2007

Propuesta de afianzamiento de la lectura para fortalecer

capacidades que contribuyan a fortalecer capacidades

resilientes.

En estas experiencias pedagógicas, se destaca el papel del docente en el proceso de resiliencia

que se lleva a cabo con los estudiantes, refiriendo además la importancia de capacitar a los

docentes para que puedan reconocerse como personas resilientes y de esta forma facilitar el

proceso con los estudiantes. Es posible establecer que el espacio educativo se presenta como

propicio para fomentar estos procesos, debido a que el maestro se presenta como una figura

significativa para los estudiantes y que muestra interés por su proceso de formación, situándose

para algunos estudiantes como figura significativa que acompaña este proceso. A continuación

se presentan las propuestas pedagógicas identificadas en los trabajos abordados:

Page 87: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

82

Propuesta de talleres en torno a la narración y la literatura, el arte y el juego para desarrollar capacidades

resilientes: la creación de actividades y estrategias encaminadas al fomento del conocimiento de factores

protectores trabajando las capacidades recursivas de los niños identificadas en el sistema de socialización y

asociadas a la resiliencia como: autonomía, creatividad, autoestima, identidad cultural, humor, manejo y

expresión de emociones y cooperación. Una de las estrategias a implementar para logra dicho objetivo es la

de enseñanzas de habilidades para la vida, las cuales permiten desarrollar ciertas habilidades psicosociales

que permitan y conlleven a la adquisición de características resilientes; estas apuntan a la enseñanza de

habilidades psicosociales, como el manejo de emociones y sentimientos, manejo de conflictos, y el

relacionarse positivamente, consideradas como fundamentales para el desarrollo positivo de los niños y

niñas, ya que si cuentan con estos recursos podrán enfrentar el mundo de una mejor manera. (Ospina M. &

Sarmiento, P., 2010)

El taller como estrategia pedagógica favorece la construcción de resiliencia en la educación inicial, siendo

un trabajo organizado manual e intelectual, donde se privilegia la acción del niño y la niña permitiéndole un

intercambio entre los miembros del grupo y el conocimiento en un espacio de indagación y creación; los

talleres buscan potenciar la resiliencia al incitar en los niños y niñas la expresión de sus sentimientos,

pensamientos, emociones y deseos de cambio. Se propone el desarrollo de cinco pilares a por medio de tres

talleres cada uno: 1.Historia de vida para reconstruir la confianza: a partir de esta dimensión, de

carácter socioafectivo, se espera que los niños y las niñas expresen aspectos de su vida que los hacen sentir

felices o tristes. 2. La diferencia me hace sentir especial: por medio de esta dimensión los niños y las

niñas identificaran características físicas y actitudinales, que compartirán con sus pares con el fin de

reconocerse como seres únicos, incluyendo emociones, gustos, preferencias y sensaciones con su propio

cuerpo al interactuar con otros. 3. Reparación y sueños: esta dimensión pretende que cada uno de ellos

internalice y haga uso de sus factores protectores: autoestima y confianza en sí mismos, descubriendo sus

miedos y enfrentándolos. 4. Duelo y vida: en este aspecto es fundamental que se haga un trabajo con la

familia de los niños y las niñas vinculados al proyecto, con el fin de que ellos perciban los factores

protectores de apego parental y externos, es decir, la importancia de sus padres o familia extensa como

sujetos que los acompañaran en las diferentes etapas de sus vidas, fortaleciendo el apego seguro y el buen

trato en las familias. 5. Memoria e identidad: en esta dimensión se espera recoger los frutos de lo que ha

sido el proceso de resiliencia con los niños y las niñas, para reconstruir aspectos de su vida poco

agradables, que pueda trasformar de forma positiva sus vidas actuales; cerrando heridas del pasado.

(Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L., 2014)

El modelo abatir, es una propuesta de innovación educativa que debe su nombre a las siglas de cada uno de

los elementos que lo componen: alcance, balance, autocontrol, temporalidad, interpretación y relación.

Cada elemento es considerado un nivel de transformación resiliente, y cada nivel contiene una serie de

Page 88: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

83

competencias, actitudes y habilidades que debe poseer la persona resiliente. El programa debe direccionarse

a fortalecer específicamente los pilares de resiliencia que se detectaron con mayor índice de ausencia:

capacidad de relacionarse, independencia, autoestima, iniciativa y moralidad, al igual que las fuentes: yo

tengo, yo soy, yo puedo, yo estoy, para lo cual la propuesta pedagógica, debe incrementar los niveles de

resiliencia en los estudiantes de grado primero, esto por medio de talleres mensuales en los que se

promuevan espacios de participación, integración y socialización entre los niños, para observar, detectar e

identificar la apropiación de actitudes resilientes. (Franco, L., & Urrea, R.; 2012)

ARTE es un programa de intervención pedagógica que basa su acción en el arte, el cual tiene como objetivo

primordial brindar un apoyo pedagógico teniendo a la base estrategias artísticas que permitan fortalecer en

los niños y las niñas una serie de recursos que le permitan ser resiliente en su condición de desplazamiento.

La creación del programa se pensó para ser desarrollado con población desplazada entre los 9 y 15 años,

que en su condición estuvieran inscritos a un programa de apoyo integral a población infantil. Para este

programa se realizaron una serie de intervenciones pedagógicas con una duración total de 6 semanas en

períodos de tres horas diarias con el fin de fortalecer y brindar espacios para fomentar los recursos que

definen el carácter resiliente bajo el instrumento CYMR-28. (Amorocho, M.; & Pérez, L., 2012)

Propuesta pedagógica que busca a través del afianzamiento de la lectura, como competencia básica y como

actividad plena de sentido, promover en niños y niñas que viven situaciones de vulnerabilidad física, social,

psicológica y cultural, la capacidad de superar de manera constructiva las adversidades y de fortalecerse a

partir de ellas. En este sentido se busca interrelacionar la resiliencia y la lectura como procesos de

construcción de sujetos capaces de enfrentar la vida de una forma asertiva, en la medida que reconocen

medios, lugares, momentos, espacios y tiempos apropiados para manifestar conductas, comportamientos

y/o actitudes acorde al momento, el tiempo y el lugar, y de esta manera salir avantes de las adversidades,

por medio de las siguientes estrategias: 1. Ampliando la narración Oral cotidiana. Se plantea esta

estrategia como un pilar de acercamiento entre el (la) maestro (a), el niño, la niña, la lectura y la

Resiliencia. 2. Propiciando un hábito de lectura Surge de la necesidad de implementar cotidianamente la

lectura de manera conciente dentro del encuentro pedagógico en un lapso de tiempo adecuado para el

trabajo, como herramienta de “normatización” dentro del aula de clase. 3. Promoviendo la realización de

un “proyecto” de lectura y escritura propio. Con esta propuesta se pretende que el niño y/o la niña

asuma autonomía en su proceso lector. Es una invitación a conocer otros medios de expresión y a que

compartan con sus compañeros y compañeras dicho encuentro con el saber, la diversión y el aprender de

diversas formas. (Gaviria, J. & Gómez, Y., 2007)

Propuesta de intervención clínico-psicológica que tuvo como referente el cuento de Hansel y Gretel. Se

realizó con 30 niños en situación de adoptabilidad o bajo medida de protección, pertenecientes a cuatro

instituciones de la ciudad de Cali, vinculadas al ICBF. Se hizo una invitación a los niños a vivir una

Page 89: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

84

experiencia simbólica, que involucró el enfrentar situaciones con elementos problemáticos, frente a los

cuales fue necesario re-significar su experiencia. La re-creación psicodramática permitió descubrir que

algunos de los niños participantes, poseían una fuerza vital, que les permitía reconocer en la experiencia

ofrecida elementos para orientar y transformar sus experiencias de vida, indicando posibilidades

resilientes. La intervención facilitó a las investigadoras la acción de reconocer las movilizaciones

psicoafectivas que se desencadenaban en los niños. Este proceso, a la vez, ofreció los elementos

pertinentes para brindarles a ellos una oportunidad de encontrar nuevas vías de significación de manera

acompañada. El itinerario seguido por los niños en sus formas de relación facilitó el vislumbrar aspectos

inherentes a los procesos de consciencia y cognición con las posibilidades resilientes de estos niños. Se

evidenció en el modo como los niños asumían la propuesta, una toma de consciencia acerca del sentido de

la experiencia. Ellos mismos eran quienes descubrían los valores ofrecidos en la propuesta psicodramática

(Obando, O., Villalobos, M. & Arango, S. 2010)

El programa de intervención, Pasos: Promoviendo comportamientos resilientes como estrategia para la

adaptación Positiva, buscó promover la adquisición y desarrollo de conductas resilientes en estudiantes

con edades entre 8 y 11 años de colegios públicos de la Ciudad de Neiva. El programa es compuesto por

un manual que contiene las instrucciones para el desarrollo de 16 sesiones de máximo 90 minutos

semanales para cada encuentro, y un cuadernillo de tareas, donde se encuentran las actividades a desarrollar

en el hogar por parte de los participantes (Sierra, W., 2012).

La propuesta pedagógica empleada por Moreno, E.; Piedrahita, A. & Hernández, C., (2009), se encuentra

enmarcada en la estrategia “¿De dónde vengo y dónde estoy? y“¿Qué quiero aprender sobre mi salud

durante mi estadía en el hospital?, buscaron favorecer “la ubicación de los niños y las niñas en el contexto

hospitalario, reconstruyendo sus rutas de llegada, (…además de ) generar, en los y las participantes,

situaciones de aprendizaje mediante la formulación de una pregunta de investigación que partiera de sus

intereses” (p.161).

De acuerdo a lo anteriormente planteado, es posible establecer una fuerte presencia de

procesos pedagógicos para desarrollar en el aula factores resilientes en los niños y niñas,

ubicando en este espacio, el acompañamiento del docente como eje primordial en el proceso. En

este mismo sentido, la investigación cualitativa se presenta como el espacio privilegiado para

conocer e interpretar las realidades que viven los niños y niñas en el país, permitiendo identificar

los diferentes contextos e implicaciones de las situaciones adversas en el desarrollo del

individuo.

Page 90: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

85

V. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA RESILIENCIA EN INFANCIA

De acuerdo con las investigaciones abordadas, la resiliencia se aprecia como una herramienta,

que ayuda a reconocer las cualidades o recursos que han permitido a los niños y niñas enfrentar

positivamente situaciones de vulnerabilidad, en algunos casos posibilitando la re-significación de

la experiencia.

En este sentido, de acuerdo a las investigaciones abordadas, se identifican aspectos que van

fortaleciendo dicho proceso en la infancia, mostrándose como recurrentes en algunas

experiencias presentadas en los distintos trabajos, un ejemplo de ello, es el círculo de la

resiliencia planteado por Henderson & Milstein (1995), el cual fue abordado en las

investigaciones de Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B.

(2015), y Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010), quienes refieren el desarrollo de los procesos

planteados por Henderson & Milstein (1995), principalmente en el ámbito educativo, donde el

docente juega un papel significativo en la guía y promoción de la resiliencia en los niños y niñas.

A continuación se presentan los elementos destacados en cada uno de los procesos planteados en

el círculo de la resiliencia:

1. Brindar afecto y apoyo: para este proceso, se plantea la escuela como un ámbito afectivo, donde el

estudiante se sienta perteneciente a ella, percibiendo distintas formas de ser reconocido y premiado;

en este sentido se plantea la importancia de la presencia de un adulto significativo en la escuela que

esté dispuesto a “dar la mano” que necesitan los alumnos para su desarrollo educativo y su

contención afectiva. En otros espacios se destaca la importancia de tener redes afectivas con

familiares cercanos, amistades y personas importantes en la vida, referentes de apoyo y escucha.

(Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B. (2015), y Ospina, M. &

Sarmiento, P. (2010)). De acuerdo con López, V. (2010) “es bien reconocida en la literatura sobre

resiliencia la importancia que tienen los genuinos encuentros afectivos como mediadores

fundamentales en los procesos de enseñanza. Aquellos maestros y maestras que creen en los niños y

las niñas, les ayudan a aprender a creer en sí mismos y se convierten en tutores de resiliencia por

efecto del trabajo afectivo, intelectual y social que espontáneamente desarrollan en el ejercicio de su

profesión (Cyrulnik, 2002; Henderson y Milstein, 2003; Amar, 2000; Melillo, 2001; Rodríguez,

2004). Esto es así porque el afecto es una necesidad tan vital en los seres humanos, que frente a su

carencia se genera una hipersensibilidad a la menor información afectiva, y en estas circunstancias,

un acontecimiento en apariencia minúsculo, permite recuperar la esperanza (Cyrulnik, 2002)”.

(p.10)

Page 91: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

86

2. Enriquecer los vínculos pro-sociales: radica en establecer confianza con al menos uno de los

adultos o referente positivo para el niño en la escuela, propiciando la participación en actividades

extracurriculares, la conexión positiva con el aprendizaje y la cooperación entre pares, de igual

forma buscar establecer una relación positiva de familia-escuela. De igual forma en la familia se

busca que los niños y niñas establezcan redes afectivas positivas con familiares, amistades y de

personas cercanas. (Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B.

(2015), y Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010))

3. Fijar límites claros y firmes: en el colegio se establece la importancia de respetar y cumplir las

normas y políticas de convivencia escolar, donde se evidencian las consecuencias de trasgredir los

límites fijados. En la familia, se plantea de igual forma el establecimiento de normas y deberes a

seguir, donde se evidencian los valores presentes en la familia y al menos uno de los cuidadores

enseñan al niño en su día a día. (Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., &

Ruiz, B. (2015), y Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010)).

4. Enseñar habilidades para la vida; acordes al nivel de desarrollo del niño; entre estas habilidades se

encuentra cooperación, resolución de conflictos, destrezas comunicativas, habilidad para resolver

problemas y tomar decisiones, entre otros, además de contribuir a establecer su identidad y

fortalecer sus cualidades. Este proceso de aprendizaje vincula los diferentes espacios de

socialización del niño, donde el niño encuentra las oportunidades para observar, establecer

relaciones y conexiones entre los conceptos y la realidad que los rodea, poner en práctica lo

aprendido y recibir retroalimentación de los adultos y el grupo de pares. En síntesis, las habilidades

para la vida se establecen como aquellas cualidades que le permiten al niño relacionarse

adecuadamente con los adultos y pares de su entorno, por ende es un proceso que no se puede

remitir como responsabilidad exclusiva de un solo espacio de socialización del niño. (Herrera, D.;

Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B. (2015), y Ospina, M. & Sarmiento, P.

(2010)).

5. Brindar oportunidades significativas de participación: en el colegio significa la participación en la

resolución de problemas, fijación de metas, planificación y toma de decisiones, propiciando la

visibilización de las “fortalezas” o destrezas de cada uno, sintiéndose capaz de encarar nuevos

desafíos; acciones que continúan en el hogar con el desarrollo de habilidades, participación en la

toma de decisiones familiares, construcción de normas o distribución de tareas en el hogar entre

otras acciones. (Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B. (2015),

y Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010))

Page 92: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

87

6. Establecer y transmitir expectativas elevadas: en este punto se plantea el establecimiento de metas

elevadas y realistas, que actúen como motivadores tanto en el colegio como en el hogar, alentando

al individuo a hacer “lo mejor posible”, donde cree que toda meta o aspiración positiva puede ser

alcanzada, demostrando confianza en sí mismo y en los demás; (Herrera, D.; Mendoza, G. &

Guillen, L. (2014); Rodríguez, N., & Ruiz, B. (2015), y Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010)) esto

acorde a la etapa de desarrollo en la que se encuentre el niño, acompañando de igual forma el

proceso de frustración cuando no logra alcanzar la meta propuesta.

De acuerdo a lo anterior, es posible establecer que la resiliencia surge de un proceso de

acompañamiento constante en la vida de los niños, donde se establece una relación con otro

significativo al que el niño se siente vinculado, el cual puede ser un maestro, familiar, amigo,

cuidador o profesional, quienes se convierten en tutores de resiliencia, potenciando los procesos

o cualidades adquiridas para afrontar la situación de adversidad a la cual se encuentran

enfrentados en ese momento. Henderson y Milstein (2003), mencionan la importancia de que el

niño cuente con personas que, “le brinden afecto, le despierten la conciencia, le proyecten

confianza, que generen un apego seguro y la certeza de que van a estar cuando el niño las

necesite, es así como nace la figura de tutor de resiliencia” ( Citado por Ospina, M. & Sarmiento,

P. 2010, p.84), el cual de acuerdo con Martínez, I. y Vázquez, A. (2006) citado por Ospina, M. &

Sarmiento, P. (2010), puede ser un tutor invisible, es decir una “persona (adultos en general pero

también niños) que sin ejercer una influencia en el contexto familiar o escolar, genera en el niño

un entusiasmo, una nueva confianza en sí mismo, una impresión de sentirse aceptado y valorado

(…) Se produce entonces una empatía, un lazo de confianza, un estímulo que permite que ese

niño se desarrolle en otra dimensión” (p.84-85).

Al respecto, Boix (2007), citado por Laguna, L.; Nomesque, J. & Téllez, D. (2013), menciona

que el tutor de resiliencia funciona como una “palanca que jalona a la persona para salir de su

estancamiento, por lo que no necesariamente tiene que ser una persona, ya que puede ser

cualquier aspecto o elemento de la vida cotidiana tal como un cuento, una película, una mascota,

un trabajo, entre otros” (p. 15). En esta misma linea, Cyrulnik (2003), citado por Laguna, L.;

Nomesque, J. & Téllez, D. (2013), menciona que el sufrimiento que vive el individuo,

probablemente sea el mismo de todo ser humano traumatizado, sin embargo, la

“adopción y la revisión emocional del episodio traumático dependerán del proceso y de los

tutores de resiliencia que la cultura disponga. Por lo tanto, cada cultura ofrece posibilidades

Page 93: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

88

que permiten que la persona que está herida pueda expresar libremente el episodio y las

perturbaciones psicotraumáticas que vivió, y se pueda generar el proceso resiliente o por el

contrario impedirlo. “La invitación a la palabra o la obligación de silencio, el apoyo o el

desprecio, la ayuda social o el abandono cargan la misma herida de una significación diferente

según el modo en que las culturas estructuren sus relatos, haciendo que un mismo

acontecimiento pase de la vergüenza al orgullo, de la sombra a la luz””. (p.27)

Siguiendo a Laguna, L.; Nomesque, J. & Téllez, D. (2013), el tutor de resiliencia está

estrechamente relacionado con las posibilidades que la cultura presente a los niños y niñas para

re-significar su experiencias, es decir si van a ser tratados siempre como las víctimas, o van a

poder trascender dicha experiencia y la cultura en la que están inmersos los va a apoyar en este

proceso o por el contrario va a negar las posibilidades de cambio. Al respecto, Cyrulnik, (2003)

menciona como una de las tareas del tutor de resiliencia es “lograr que los niños y niñas

aprendan la esperanza, porque al adquirir esta idealizan un mundo distinto, en el que asumen un

rol de niño amado, de un héroe prestigioso o de un adulto feliz. Esto se logra desde la labor

imaginaria, donde los niños se liberan del contexto y trabajan realizando un ideal de sí mismos”

(Laguna, L.; Nomesque, J. & Téllez, D.; 2013, p.29).

En síntesis, es posible decir que la resiliencia es un proceso que busca que los niños y niñas se

transformen a sí mismos, re-significando la adversidad, liberándose de los contextos que los

oprimen y creyendo en otras posibilidades de sí mismos, pero este proceso no se da solo, se

configura en una estrecha relación con el otro, ya sea una persona, un elemento o la cultura

misma, que por medio de ese tutor de resiliencia le devuelve la esperanza a los niños y niñas y

con ello la posibilidad de una vida satisfactoria.

Esta posibilidad de que los niños y niñas puedan creer en que otro mundo es posible para

ellos, que otra forma de vida se puede alcanzar, que existen otras opciones para ser y estar en el

mundo es el reto de los procesos resilientes, y sin saberlo, también de los tutores de resiliencia,

que muchas veces sin ser conscientes de sus acciones, le dan esperanza y apoyo a esos niños y

niñas; esperanza que se torna como una de las pocas alternativas frente al para nada alentador

panorama de la infancia en el país, donde, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud

Mental, “Casi medio millón de niños en Colombia sufren las secuelas mentales de haber vivido

Page 94: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

89

eventos traumáticos, (…) Es como si todos los niños de entre 7 y 11 años de Medellín, Cali y

Cartagena hubieran presenciado o vivido abusos, golpes y muertes violentas de seres

queridos”(Wills, S. 2016, p.1) a esto se le suma que el 13,7% de la población infantil ha sido

víctima alguna vez en su vida de desplazamiento forzado por violencia de cualquier tipo y que el

14,2% de los peritajes realizados durante el año 2013 por el Instituto Nacional de Medicina

Legal y Ciencias Forenses correspondía a maltrato contra niños, niñas y adolescentes (Wills, S.

2016).

Por lo que es indispensable trabajar sobre propuestas que permitan a estos niños y niñas

transformar dichas experiencias, recurriendo a sus potencialidades, para lo cual es indispensable,

que los adultos o profesionales acompañantes de estos procesos trasciendan los discursos

culturales, desde una visión crítica y humana, en palabreas de Boris Cyrulnik (2002),

“El día en que los discursos culturales dejen de seguir considerando a las víctimas como

cómplices del agresor o como reos del destino, el sentimiento de haber sido magullado se

volverá más leve. Cuando los profesionales se vuelvan menos incrédulos, menos guasones o

menos proclives a la moralización, los heridos emprenderán sus procesos de reparación con

una rapidez mucho mayor a la que se observa en la actualidad. Y cuando las personas

encargadas de tomar las decisiones sociales acepten simplemente disponer en torno a los

descarriados unos cuantos lugares de creación, de palabras y de aprendizajes sociales, nos

sorprenderá observar cómo un gran número de heridos conseguirá metamorfosear sus

sufrimientos y realizar, pese a todo, una obra humana.” (Citado por Obando, O., Villalobos, M.

& Arango, S., 2010, p. 27).

De acuerdo a lo anterior, se establece la necesidad de trabajar en propuestas que promuevan

la salud mental en los niños y niñas del país, que permitan el reconocimiento y expresión de los

sentimientos y la re-significación de experiencias personales, que permitan a los niños y niñas

tener mayor conciencia sobre sus capacidades y potencialidades, en este sentido, las propuestas

pedagógicas encontradas en las diferentes investigaciones aportan al fortalecimiento de la

autoestima, autonomía y creatividad, características consideradas como resilientes.

Por otra parte, frente a la definición de resiliencia, es posible establecer que los distintos

autores citados, aparecen en varias definiciones y abordajes de resiliencia, por lo que se podría

inferir que el desarrollo teórico tiene diferentes dimensiones en las que se puede centrar

Page 95: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

90

dependiendo del objetivo o el interés de la investigación, ya sea desde un modelo ecológico en el

que se ve la interacción del individuo y los diferentes sistemas, o si se desea centrar en el

individuo, se podría establecer una dimensión más cercana al concepto de capacidad o respuesta

ante el medio. Lo que sí es posible establecer es que sin importar la dimensión que se aborde, la

resiliencia no se da por sí sola, es un constructo que se da en el proceso de desarrollo de la

persona y su interacción con el contexto, los otros o los recursos; ya sea que el proceso se

centre en los vínculos afectivos como parte del establecimiento de la resiliencia en la primera

infancia, de la familia o de un tutor de resiliencia que fortalece o le ayuda al individuo a

descubrir los recursos a su disposición, la resiliencia se da en relación a otro, así el individuo se

encuentre en apariencia solo, va a haber un recurso (el arte, música, literatura, etc.), una

situación, una persona o una institución que sirva como catalizador o desencadenante del

proceso.

Sobre las metodologías empleadas en los diferentes textos abordados, es posible mencionar

que predomina la metodología cualitativa con un enfoque exploratorio y descriptivo, no obstante,

se encuentra el empleo de cuestionarios sobre factores resilientes, como una de las principales

herramientas empleadas para la recolección de información, a partir de la cual se identificaron

factores resilientes en los niños y niñas participantes en las investigaciones. Por otra parte, cabe

destacar la importante destacar los esfuerzos de los investigadores por crear e implementar

propuestas que buscan fortalecer desde diferentes espacios los aspectos resilientes individuales y

grupales, donde las estrategias pedagógicas se presentan como las protagonistas en estos

procesos, que involucran la relación del niño con los adultos de su entorno, especialmente el

maestro, favoreciendo el espacio de aprendizaje y la valoración por parte de otro de las acciones

del niño, lo que plantean el contexto escolar como un ámbito propicio para el fomento de la

resiliencia en los niños y niñas.

Al respecto de los factores resilientes, es posible establecer que son dinámicos, estableciendo

un inter-juego con la etapa del ciclo vital en la que se encuentra el individuo y el momento en el

que se presenta la adversidad, por lo que se establece que un elemento que funciona como factor

de riesgo en determinado momento, puede constituirse posteriormente como un factor protector,

por lo que no pueden considerarse como características fijas en las personas, familias o

Page 96: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

91

comunidades, de allí que se plantee la posibilidad de fomentar por medio de diferentes

estrategias, características resilientes, no obstante, cabe destacar en este punto, la importancia

que establecen diferentes autores respecto a la presencia de una figura significativa que

proporcione un vínculo seguro en la primera infancia, lo cual cimenta algunas de las

características resilientes en los niños al sentirse bien cuidado.

Finalmente, sobre la población en la cual se han realizado investigaciones sobre resiliencia,

se encuentra ausencia de estudios o trabajos relacionados con niños y niñas indígenas, un espacio

en el que se hace necesario incursionar para construir alternativas ante las múltiples

problemáticas que enfrentan, desde el acceso a servicios básicos hasta el consumo de sustancias

psicoactivas y suicidios, en este sentido, se aboga por una mirada que permita plantear

alternativas que lleven a la preservación de la integridad física y psicológica de estos niños y

niñas.

Page 97: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

92

VI CONCLUSIONES

El estado de conocimiento en torno a la resiliencia sobre la infancia en el país, permitió

establecer un panorama general sobre las principales problemáticas en las que se investiga la

resiliencia, encontrando principalmente, los contextos de pobreza, abandono o desplazamiento,

como los espacios de mayor vulnerabilidad para los niños y niñas, además se identificaron

contextos asociados a situaciones específicas como niños y niñas en condición de discapacidad u

hospitalización, cabe mencionar que en una menor proporción a comparación de los primeros, lo

que pone de manifiesta también, las problemáticas más visibles a los que se enfrenta la infancia

en el país, siendo un escenario de investigación que se caracterizó por ser centro de interés para

las áreas de Psicología, Pedagogía y Trabajo Social, principalmente en la formación de pregrado,

donde se encontró la mayoría de investigaciones abordadas.

En el trabajo realizado, fue posible establecer que las definiciones en torno al concepto de

resiliencia son variadas y corresponden a la vertiente o visión académica del autor de referencia,

resaltando en las distintas investigaciones autores como Cyrulink, Rutter, Colmenares y

Kotliarenco entre otros, los cuales fueron citados recurrentemente por los investigadores; esto a

nivel internacional, a nivel nacional se encuentra como referencia en el tema a Amar, quien ha

desarrollado valiosos trabajos al respecto.

Es así como en la revisión sobre el concepto de resiliencia, fue posible establecer la definición

del concepto asociado a un elemento particular, encontrándose así la resiliencia como proceso,

capacidad, habilidad o respuesta del sujeto frente a una situación o evento adverso; categorías o

elementos en los que fue posible agrupar los conceptos acorde a sus similitudes. Además, de

estos elementos o característica, se identificó la definición sociopolítica de la resilienca,

desarrollada por Granada, P. & Alvarado, S., (2010), investigadoras colombianas; este concepto

se centra en la dimensión política y critica del ser humano, donde se busca transformar la

sobrevivencia en acción social transformadora desde una propuesta ética en la que se busca el

desarrollo de las capacidades humanas, por lo que en este sentido, es clave el discurso político y

la posición de denuncia que asume los sujetos en este proceso.

Page 98: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

93

Acerca de los factores resilientes identificados en las distintas investigaciones se establecen dos

grupos importantes, aquellos relacionados con características personales o propias del individuo,

y aquellos factores externos, que se encuentran ligados al entorno, la cultura, familia o el

contexto inmediato en el cual se encuentre creciendo el niño o la niña, por lo que se puede

establecer que estos factores son producto de procesos, relaciones o vínculos que el sujeto

establece con su círculo más inmediato, en este sentido, además de la familia, se mencionan las

redes de apoyo informal como los parientes cercanos, la escuela, grupos comunitarios, amigos o

profesionales que brinden acompañamiento al sujeto.

Frente a los factores personales, en las investigaciones abordadas se destacan elementos

relacionados con la autoestima, empatía, autonomía, humor, creatividad y capacidad de

relacionarse, entre otros, cualidades, que de acuerdo con los investigadores, permiten al

sujeto sobreponerse con mayor facilidad ante la adversidad, en comparación con los sujetos

que carecen de estas características. En este sentido, también se mencionan factores que

pueden ser protectores y a su vez de riesgo, por ejemplo el género, al respecto mencionan que

ser niña es un factor protector en relación con los niños, ya que frente a reubicación en

hogares o problemas familiares, las reacciones de los niños son tomadas como más violentas

en relación a las de las niñas, presentándose a su vez a los niños, como más proclives a

tomar riesgos y caer en conductas destructivas.

De acuerdo al rastreo realizado en la elaboración de este estado de arte, se encontró

variedad de contextos abordados y metodologías empleadas, siendo los espacios educativos

uno de estos contextos privilegiados para el desarrollo investigativo, presentándose como un

escenarios propicio para el fortalecimiento de procesos y niños y niñas resilientes. En este

sentido, la metodología empleada, en su mayoría fue cualitativa, destacando de esta la

posibilidad de observación y dialogo con los sujetos protagonistas de las investigaciones,

permitiendo recoger de la experiencia de vida los elementos principales para ejercicio

teórico-investigativo, destacándose propuestas pedagógicas para materializar en acciones

concretas el fortalecimiento de factores resilientes en niños y niñas. Finalmente, cabe

destacar la Rueda de la Resiliencia propuesta por Henderson & Milstein (1995), que fue

Page 99: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

94

empleada en distintas investigaciones para identificar procesos resilientes en distintas

investigaciones, brindando pautas claras sobre los alcances que puede tener la labor

pedagógica en el escuela o en cualquier otro espacio de formación, incluido el hogar.

Page 100: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

95

VII. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Aguirre, A. (2010). Prácticas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Amar, J.; Kotliarenko, M. & Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la

resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Revista

Investigación & Desarrollo, 11(1), 162-197.

Amar, J. (2000), Niños invulnerables, factores cotidianos de protección que favorecen el

desarrollo de los niños que viven en contextos de pobreza. Revista Psicología desde el

caribe, Núm.5, 96-116.

Amorocho, M. & Perez, L. (2012). Resiliencia y Desplazamiento en niños y niñas a través del

arte. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Barrios, A. (2005). Autoconcepto y caracteristicas familiares de niños resilientes con

discapacidad, el caso de una población del caribe colombiano. Revista Investigación &

Desarrollo, 13(1), 108-127.

Bazán, J., (2010) Modo de vida de la infancia, Save de Children Canadá. Recuperado de

http://redmaestriasinfancia.org/r3dM4Es7-3xT3rNaD0-U3C/wp-

content/uploads/2011/06/7_infanciaDigital.pdf

Cabrera, V., Aya, V. & Guevara, I., (2014). Diseño y análisis psicométrico de una escala de

resiliencia en infantes. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de

Colombia. 62(2), 213-220.

Campo, R., Granados, L., Muñoz, L., Rodríguez, M., & Trujillo, S. (2012). Caracterización del

avance teórico, investigativo y/o de intervención desde el ámbito de las universidades en

Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 545-557.

Page 101: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

96

Castañeda, P. & Guevara, A. (2005). Estudio de caso sobre factores resilientes en menores

ubicados en hogares sustitutos. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Cuervo, J., Yanguma, C., & Arroyave, M. (2011). Comprensiones de la resiliencia en los libros

editados en español y localizados en seis bibliotecas de Bogotá, Colombia. Diversitas –

Perspectivas en Psicología 7(1), 57-71.

Del Río, Rodrigo. (2014). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, de Martha

Nussbaum. REVISTA ANALAES 7(6), 213-215.

Flórez, N. (2014). Niveles de resiliencia en niños habitantes en la invasión 15 de octubre de

Yopal Casanare. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Colombia.

Franco, L., & Urrea, R. (2012). Yo, tú, él, nosotros y ellos podemos ser resilientes. Artículo del

trabajo No. 13. Revista RastrosRostros 14 (28), 63-70.

Gaviria, J. & Gómez, Y. (2007). Toma la Brújula y caminemos, la lectura como un norte

pedagógico para promover la resiliencia en niños y niñas trabajadores de la calle.

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Gómez, A. (2013). Ética del desarrollo humano según el enfoque de las capacidades de Martha

Naussbaum. PHAINOMENON 12(1), 19-28.

Granada, P. & Alvarado, S., (2010) Resiliencia y sentido político en niños y niñas en situación

de callle. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud / Universidad

de Manizales, 8(1), 311-327.

Herrera, D.; Mendoza, G. & Guillen, L. (2014). Resiliencia: proceso de fortalecimiento de la

dimensión personal-social en la educación inicial. Corporación Universitaria Minuto de

Dios, Bogotá, Colombia.

Page 102: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

97

Jiménez, A., (2004). El estado del arte en la investigación de las ciencias sociales. En Jimenez,

A. y Torres, A. (Ed.) La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad

Pedagógica Nacional, (pp.29-42) Recuperado de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Kotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de Arte sobre Resiliencia.

Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resil6x9.pdf

Kotliarenco, M., & Cáceres, I. Resiliencia y Apego. Recuperado de

http://www.academia.edu/1492128/RESILIENCIA_Y_APEGO

Laguna, L.; Nomesque, J. & Téllez, D. (2013). Factores de resiliencia en niños y niñas en

situación de riesgo psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Landazabal, D., Cardona, M., Espinosa, L., Garzón, B., Jiménez, B., González L., & Rodríguez

N. (2007). Una luz que brilla: La Resiliencia; Análisis de investigaciones realizadas en la

última década. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Lalive, C.; Bickel, J-F.; Cavali, S. &Spini, D. (2011). El curso de la vida emergencia de un

paradigma interdisciplinario. En Yuni, J., (Comp.), Encuentro (Ed.), La vejez en el curso

de la vida (pp. 11-30). Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/275769690_El_curso_de_la_vida_emergencia_

de_un_paradigma_interdisciplinario

Liebel, Manfred. (2006). Entre protección y emancipación; Derechos de la Infancia y Polïticas

sociales. Serie Teoría No.1. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/polinfan/2007/Serie_teorica_1_UCM.pdf

Page 103: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

98

Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón L. (2014). Guía para construir estados del arte.

Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-

322806_recurso_1.pdf

López, V. (2010). Educación y Resiliencia: Alas de la Transformación social. Revista

Electrónica: Actualidades investigativas en educación, 10(2), 1-14.

Maier, Henry. (1991). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Ericsson, Piaget y Sears. Buenos

aires, Argentina. Amorrortu Editores.

Moreno, E., Piedrahita, A, & Hernández, C. (2009). Aprendiendo de mi salud entre contextos y

cuentos. Revista Educación y Pedagogía 21(53), 157-164.

Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M.A., Suárez, E., Infante, F., & Grotberg, E. (1998).

Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes.

Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf

Obando, O., Villalobos, M. & Arango, S. (2010). Resiliencia en niños con experiencias de

abandono. Revista ACTA Colombiana de Psicología 13(2), 149-159.

Ospina, M. & Sarmiento, P. (2010). Promoción de la resiliencia en la primera infancia, un reto

para el contexto escolar. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Perdomo, O. (2014). Resiliencia en la enseñanza musical en población infantil y juvenil en

situación de desplazamiento forzado. Revista Amazonia Investiga, Florencia Colombia,

3(5), 5-33.

Rafael, M. (2015). Factores protectores ante la adversidad, edificando niños y niñas resilientes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Colombia.

Page 104: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

99

Rodriguez, H.; Guzman, L. & Yela, N. (2012). Factores personales que influyen en el desarrollo

de la resiliencia, en niños y niñas en edades comprendidas entre los 7 y 12 años que se

desarrollan en extrema pobreza. International Journal of Psychological Research - IJPR-

5(2), 98-107.

Rodríguez, N., & Ruiz, B. (2015). Aproximación a los factores de resiliencia presentes en niños

y niñas de la corporación Nido del Búho, barrio Laureles San Cristobal Sur.

Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.

Sierra, W. (2012) Promoción de Resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de

Neiva, Colombia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 5(1). 19-

27.

Vega, M., Rivera, M., & Quintanilla, R. (2011). Recursos psicológicos y Resiliencia en niños de

6, 8 y 10 años de edad. Revista de Educación y Desarrollo (17), 33-41.

Veliz, M. (2013/10/09). La resiliencia se funda en el amor y la interacción. Newfiel network.

Recuperado de http://www.newfield.cl/2013/10/09/la-resilencia-se-funda-en-el-amor-y-

la-interaccion/

UNICEF, Oficina Colombia. (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia, Versión

Comentada. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/codigo-infancia-com.pdf

Wills, S. (2016, Junio 16). Tenemos que hablar de Horacio. El Espectador. Recuperado de

http://www.elespectador.com/noticias/salud/tenemos-hablar-de-horacio-articulo-637193

Page 105: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

100

VIII. ANEXOS

CLASIFICACIÓN DE TRABAJOS ACORDE AL AÑO DE PUBLICACIÓN Y TIPO DE MATERIAL

No TITULO AÑO AUTORES FUENTE

TIPO DE

MATERIAL

1 Factores protectores ante la adversidad,

edificando niños y niñas resilientes 2015

Rafael Neira, María Dolores.

Trabajo de grado en Psicología -

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia, UNAD

Tesis Pregrado

2

Aproximación a los factores de resiliencia

presentes en niños y niñas de la

corporación Nido del Búho, barrio Laureles San Cristobal Sur.

2015 Rodríguez Reyes,

Nelsy; & Ruiz Ríos,

Blanca Nieves.

Trabajo de Grado- Corporación

Universitaria Minuto de Dios. Tesis Pregrado

3

Resiliencia: proceso de fortalecimiento de

la dimensión personal-social en la

educación inicial.

2014

Herrea Quintana, Deicy; Mendoza

Castro, Gissel &

Guillen Patiño, Luisa Fernanda.

Trabajo de Grado para optar por el

título de Licenciatura en pedagogía Infantil. Corporación Universitaria

Minuto de Dios.

Tesis Pregrado

4

Resiliencia en la enseñanza musical en

población infantil y juvenil en situación de

desplazamiento forzado.

2014 Perdomo Escondón,

Orlando.

Revista Amazonia Investiga,

Florencia Colombia, 3(5):5-33 / Julio- Diciembre 2014 /

Universidad de la Amazonia.

Artículo

5

Niveles de resiliencia en niños habitantes

en la invasión 15 de octubre de Yopal

Casanare

2014 Flórez Pérez; Nelcy

Trabajo de grado en Psicología -

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia, UNAD

Tesis Pregrado

6 Diseño y análisis psicométrico de una

escala de resiliencia en infantes 2014

Victoria Eugenia

Cabrera-García, Viviana Lucía Aya-

Gómez, & Guevara-

Marín, Ivón Paola

Revista de la Facultad de Medicina 2014 Vol. 62 No. 2: 213-220.

Universidad Nacional de Colombia

Artículo

7

Desarrollo teórico de la Resiliencia y su

aplicación a situaciones adversas: Una revisión analítica.

2013

García Vesga María Cristina &

Domínguez de la Ossa

Elsy.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud

/ Universidad de Manizales Vol. 11

No.1

Artículo

8 Factores de resiliencia en niños y niñas en

situación de riesgo psicosocial. 2013

Laguna Hidalgo, Luz Angela; Nomesque

Silva, Jeny Marcela &

Téllez Díaz Diana Paola.

Trabajo de grado en Psicología - Pontificia Universidad Javeriana

Tesis Pregrado

9

Una propuesta antropológica para la

comprensión de la resiliencia en niños: las

virtudes humanas.

2012

Cabrera, Victoria;

Aya, Viviana Lucía; & Cano, Andrés

Mauricio.

Revista Persona & Bioética Vol. 16 No.2 / Universidad de la Sabana.

Artículo

10 Yo, tú, él, nosotros y ellos podemos ser

resilientes. Artículo del trabajo No. 13. 2012

Franco, Luz Dary; &

Urrea Ruth Yolanda.

Revista RastrosRostros Vol. 14 No.

28 / UCC Universidad Cooperativa

de Colombia.

Artículo

11

Promoción de Resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de Neiva,

Colombia.

2012

Sierra Barón, William.

Universidad Sur

Colombiana, Neiva, Colombia.

Revista Iberoamericana de

Psicología: Ciencia y Tecnología

5(1) - Corporación Universitaria Iberoamericana

Artículo

12 Resiliencia y Desplazamiento en niños y

niñas a través del arte. 2012

Amorocho, María

Paula; & Pérez Ruiz, Liliana Paola.

Tesis de grado para optar por el

título de Licenciado(a) en Pedagogía Infantil. Pontificia

Universidad Javeriana

Tesis Pregrado

Page 106: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

101

13

Factores personales que influyen en el

desarrollo de la resiliencia, en niños y

niñas en edades comprendidas entre los 7 y 12 años que se desarrollan en extrema

pobreza.

2012

Rodriguez Betancourt, Hernán Yair; Guzmán

Verbel Laura; & Yela

Solano, Nataly.

International Journal of

Psychological Research - IJPR- 5(2).

Artículo

14 Apego, desarrollo y resiliencia 2012 Calle, Diego

Alejandro

Informes Psicológicos, Volumen 12, No.1. Universidad Pontificia

Bolivariana.

Artículo

15 Resiliencia y sentido político en niños y

niñas en situación de calle. 2010

Granada Echeverry,

Patricia & Alvarado, Sara Victoria

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud

/ Universidad de Manizales Vol. 8 No.1

Artículo

16 Resiliencia en niños con experiencias de

abandono. 2010

Obando Olga Lucía,

Villalobos María

Eugenia; & Sandra Lorena Arango

Revista ACTA Colombiana de Psicología 13 (2) / Universidad

Católica de Colombia.

Artículo

17 Promoción de la resiliencia en la primera infancia, un reto para el contexto escolar

2010

Ospina Macías, María

Isabella & Sarmiento Busquets, Paula.

Trabajo de Grado Licenciatura

Pedagogía Infantil - Pontificia Universidad Javeriana

Tesis Pregrado

18 Prácticas de crianza y su relación con

rasgos resilientes de niños y niñas. 2010

Aguirre Forero, Ana

Mireya.

Trabajo de grado Maestría en Psicología, línea en psicología y

sociedad. - Universidad Nacional de Colombia.

Tesis Maestría

19 Educación y Resiliencia: Alas de la

Transformación social 2010 López Torres, Viviana.

Revista Electrónica: Actualidades

investigativas en educación, Volumen 10, No.2 Universidad de

Costa Rica.

Artículo

20 Aprendiendo de mi salud entre contextos y

cuentos. 2009

Moreno Cadavid,

Erika, Piedrahita

Velásquez, Ana María &

Hernández Enríquez

Colombia

Revista Educación y Pedagogía

/Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 53,

enero-abril, 2009, pp. 157-164.

Artículo

21

Toma la Brújula y caminemos, la lectura como un norte pedagógico para promover

la resiliencia en niños y niñas trabajadores

de la calle.

2007

Gaviria Gaviria, Janet

& Gómez Muños; Yudy Milena.

Trabajo de Grado Educación

Infantil - Universidad de Antioquia. Tesis Pregrado

22

Auto concepto y características familiares

de niños resilientes con discapacidad, el

caso de una población del caribe colombiano.

2005 Barrios Cepeda

Alexandra

Revista Investigación & Desarrollo Vol13 No. 1 / Universidad del

Norte.

Artículo

23 Estudio de caso sobre factores resilientes

en menores ubicados en hogares sustitutos. 2005

Castañeda Cuellar, Patricia & Guevara

Benjumea, Alba Lucía.

Trabajo de grado para optar por el título de Psicóloga. Pontificia

Universidad Javeriana.

Tesis Pregrado

24

Factores psicosociales asociados con la

resiliencia en niños colombianos víctimas

de violencia intrafamiliar.

2003

Amar Amar, José

Juan; Kotliarenko;

María Angélica; &

Abello Llanos;

Raimundo:

Revista Investigación & Desarrollo

Vol.11 No. 1 / Universidad del

Norte.

Artículo

25

Niños invulnerables, factores cotidianos de

protección que favorecen el desarrollo de los niños que viven en contextos de

pobreza

2000 Amar Amar, José Juan

Revista Psicología desde el caribe

No. 5 Enero-Jul 2000 / Universidad

del Norte

Artículo

Page 107: UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4261/... · La concepción de desarrollo humano, vista desde de Nussbaum y Sen (citado

102

CLASIFICACIÓN DE TRABAJOS ACORDE AL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN

CAMPO ARTÍCULO AÑO

1

Educativo (7)

Resiliencia: proceso de fortalecimiento de la dimensión personal-social en la

educación inicial. 2014

2 Resiliencia en la enseñanza musical en población infantil y juvenil en situación de

desplazamiento forzado. 2014

3 Promoción de Resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de Neiva,

Colombia. 2012

4 Yo, tú, él, nosotros y ellos podemos ser resilientes. 2012

5 Educación y Resiliencia: Alas de la Transformación social 2010

6 Promoción de la resiliencia en la primera infancia, un reto para el contexto escolar 2010

7 Toma la Brújula y caminemos, la lectura como un norte pedagógico para promover la

resiliencia en niños y niñas trabajadores de la calle. 2007

8

Contextos de

vulnerabilidad

(9)

Niveles de resiliencia en niños habitantes en la invasión 15 de octubre de Yopal

Casanare 2014

9 Factores de resiliencia en niños y niñas en situación de riesgo psicosocial. 2013

10 Resiliencia y Desplazamiento en niños y niñas a través del arte. 2012

11 Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia, en niños y niñas en

edades comprendidas entre los 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza. 2012

12 Resiliencia y sentido político en niños y niñas en situación de calle. 2010

13 Resiliencia en niños con experiencias de abandono. 2010

14 Estudio de caso sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. 2005

15 Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de

violencia intrafamiliar. 2003

16 Niños invulnerables, factores cotidianos de protección que favorecen el desarrollo de

los niños que viven en contextos de pobreza 2000

17 Factores de

resiliencia y

protectores

Factores protectores ante la adversidad, edificando niños y niñas resilientes 2015

18 Aproximación a los factores de resiliencia presentes en niños y niñas de la

corporación Nido del Búho, barrio Laureles San Cristóbal Sur. 2015

19

Desarrollo

teórico

Diseño y análisis psicométrico de una escala de resiliencia en infantes 2014

20 Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación a situaciones adversas: Una

revisión analítica. 2013

21 Apego, desarrollo y resiliencia 2012

22 Una propuesta antropológica para la comprensión de la resiliencia en niños: las

virtudes humanas. 2012

23

Familia

Prácticas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas. 2010

24 Auto concepto y características familiares de niños resilientes con discapacidad, el

caso de una población del caribe colombiano. 2005

25 Salud Aprendiendo de mi salud entre contextos y cuentos. 2009