universidad del valle de mÉxico programa … · tiene como finalidad apoyar al estudiante a...

21
©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 21 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL ASIGNATURA LEADERSHIP AND ENTREPRENEURSHIP TOTAL DE CRÉDITOS 6 TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45 ÁREA DISCIPLINAR HUMANIDADES COMPONENTE DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: El programa de Leadership and Entrepreneurship promueve uno de los campos de formación para el trabajo que forma parte del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Tiene como finalidad apoyar al estudiante a desarrollar un amplio conocimiento del concepto de liderazgo y sus aplicaciones a nivel individual. Así mismo pretende desarrollar en el estudiante su capacidad emprendedora a fin de proyectar un plan de negocios y su respectivo informe de ejecución, desarrollando las habilidades para generar alianzas, negociaciones, liderazgo, efectividad en el logro de metas en grupo, así como una visión de negocios. La asignatura de Leadership and Entrepreneurship, es una asignatura que forma parte de la propuesta educativa y curricular del bachillerato bicultural UVM encaminados a fomentar el desarrollo cognitivo y afectivo de los estudiantes. Las materias que complementan el estudio de esta asignatura son: Identidad UVM, Comunication Skills, Sistainable Development, Marketing y Desarrollo de la Creatividad.

Upload: trinhquynh

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias

MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN

EDUCATIVA PRESENCIAL

ASIGNATURA LEADERSHIP AND ENTREPRENEURSHIP TOTAL DE

CRÉDITOS 6

TIPO DE

CICLO SEMESTRAL CICLO SEXTO

HORAS A LA

SEMANA 3

HORAS

TOTALES 45

ÁREA

DISCIPLINAR HUMANIDADES COMPONENTE

DE FORMACIÓN

PARA EL

TRABAJO

FECHA DE

ELABORACIÓN OCTUBRE 2013

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

El programa de Leadership and Entrepreneurship promueve uno de los campos de formación para el trabajo que forma parte del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Tiene como finalidad apoyar al estudiante a desarrollar un amplio conocimiento del concepto de liderazgo y sus aplicaciones a nivel individual. Así mismo pretende desarrollar en el estudiante su capacidad emprendedora a fin de proyectar un plan de negocios y su respectivo informe de ejecución, desarrollando las habilidades para generar alianzas, negociaciones, liderazgo, efectividad en el logro de metas en grupo, así como una visión de negocios. La asignatura de Leadership and Entrepreneurship, es una asignatura que forma parte de la propuesta educativa y curricular del bachillerato bicultural UVM encaminados a fomentar el desarrollo cognitivo y afectivo de los estudiantes. Las materias que complementan el estudio de esta asignatura son: Identidad UVM, Comunication Skills, Sistainable Development, Marketing y Desarrollo de la Creatividad.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 21

Figura 1. Leadership and Entrepreneurship y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Bicultural.

Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno -Cuenta con una formación como Asistente Administrativo.

Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica

Leadership

and

Entrepreneurship

Identidad UVM

Comunication

Skills

Sustaintable

Development Marketing

Desarrollo de

la Creatividad

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 21

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÚMERO DE BLOQUE

NOMBRE DEL BLOQUE

I Analiza y aplica los conceptos claves de liderazgo.

II Analiza y aplica los conceptos claves del espíritu emprendedor.

III Analiza y aplica los conceptos claves de una organización.

IV Desarrolla un proyecto emprendedor.

denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 21

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y PROFESIONALES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS BLOQUES

I II III IV

3.6 Capacidad para innovar e identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales.

X O O

2.3 Interactúa con otros estableciendo un trato adecuado, atento y empático. X O O

6.1 Colabora de forma coordinada con sus pares y autoridades en la realización de tareas para obtener un objetivo común.

X O O O

5.1 Maneja eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para procesar información, comunicarse y expresar ideas.

X O O O

3.1 Utiliza adecuadamente los recursos con los que cuenta: materiales, tiempo, tecnológicos, financieros, humanos, entre otros, con el fin de realizar las tareas de forma eficaz y eficiente.

X O O O

3.4 Define metas y da seguimiento a los procesos de la organización. X O O O

“X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece

COMPETENCIAS GENÉRICAS

BLOQUE

I

II

III

IV

1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

X O O

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos.

X O O

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. X O O O

9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

X O O O

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. X O O O

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 21

NO. DE BLOQUE: I TITULO: CONOCE LOS CONCEPTOS CLAVES DE LIDERAZGO

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando comprende y aplica los conceptos principales de liderazgo en su vida cotidiana, considerando la importancia que tiene tener dentro de nuestra sociedad líderes éticos y comprometidos.

3.4 3.1 5.1 6.1 2.3 3.6

1.3

8.1

1.1

9.4

7.1

Competencias Profesionales Básicas Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 h 6 h 2 h

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

1

El estudiante: Identifica la naturaleza del liderazgo. Define e identifica los conceptos de líder y liderazgo. Define e identifica el concepto de poder y autoridad.

El estudiante: Recuerda y reconoce la definición de líder y liderazgo. Describe la diferencia entre jefe y líder. Reconoce las características de un líder. Reconoce los tipos de líderes que existen. Reconoce los atributos de personalidad que caracterizan a un líder.-

El estudiante: Explica la diferencia entre jefe y líder. Identifica los diferentes tipos de líderes que existen.

El estudiante: Valora la importancia de la existencia de líderes propositivos. Valora la importancia del liderazgo dentro de las organizaciones. Reconoce la necesidad de distinguirse como líder dentro de la sociedad.

APERTURA: El docente realiza el encuadre de la asignatura. DESARROLLO: Mediante un cuadro comparativo el estudiante distingue la diferencia entre jefe y líder. El estudiante en equipos discute y compara con sus compañeros la biografía que investigó.

El estudiante investiga la biografía de algún personaje histórico que considere líder. El estudiante elabora un listado de los atributos de personalidad que caracterizan al líder. El estudiante elabora una lista de 10 líderes positivos y negativos que han existido a lo largo de la historia.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

Conoce las teorías sobre liderazgo.

Recuerda y reconoce las diferentes teorías sobre liderazgo:

Comprende y discierne entre las diferentes teorías

Reconoce las aportaciones de cada una

El estudiante en equipos de máximo 5 integrantes, elabora

El estudiante elabora un

Oral Escrito Expositivo

Rúbrica Lista de cotejo

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

2 1. Teoría de madurez e inmadurez.

2. Teoría “X,Y” 3. Teoría de

rasgos 4. Teorías

conductuales.

de liderazgo. de las teorías de liderazgo en la formación de líderes

una presentación de Power Point destacando los principales aspectos de una teoría de liderazgo.

reporte con los puntos más importantes de cada una de las presentaciones de Power Point sobre las teorías de liderazgo.

Examen Portafolio

3

Conoce los estilos de liderazgo.

Recuerda y reconoce los diferentes estilos de liderazgo:

1) White y Lippit 2) Likert 3) Rejilla

gerencial 4) Liderazgo

situacional 5) Madurez y

liderazgo 6) Liderazgo

transformacional.

Comprende los diferentes estilos de liderazgo.

Valora la importancia de adoptar un estilo de liderazgo propio de acuerdo con los valores personales.

Los estudiantes investigan los diferentes estilos de liderazgo. CIERRE: El estudiante realiza la lectura del libro FISH.

El estudiante elabora una lista de sus cualidades como líder. El estudiante elabora un ensayo sobre la lectura del libro FISH y la relaciona con los temas vistos en el Bloque I

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 21

NO. DE BLOQUE: II TITULO: Analiza y aplica los conceptos claves del espíritu emprendedor.

NÚMERO DE HORAS:

9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando comprende los conceptos claves del espíritu emprendedor y la importancia que tiene fomentar la creatividad e innovación para generar proyectos que impulsen la economía y mejoramiento de la calidad de vida.

3.4 3.1 5.1 6.1 2.3 3.6

1.3

8.1

1.1

9.4

7.1

Competencias Profesionales Básicas Bloque II

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 6 2

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

4

El estudiante: Identifica la naturaleza del espíritu emprendedor. Define e identifica el concepto de espíritu emprendedor.

El estudiante: Recuerda y reconoce la definición de espíritu emprendedor. Describe la diferencia entre empresario y emprendedor. Reconoce las características de un emprendedor.

El estudiante: Explica la diferencia entre empresario y emprendedor. Identifica lo características de un emprendedor.

El estudiante: Valora la importancia de la existencia de gente emprendedora, creativa e innovadora. Valora la importancia del espíritu emprendedor. Reconoce la necesidad de emprender nuevos negocios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

APERTURA: Mediante un cuadro comparativo el estudiante distingue la diferencia entre empresario y emprendedor. DESARROLLO: El estudiante en equipos discute y compara con sus compañeros los casos de emprendedores.

El estudiante investiga la definición de espíritu emprendedor. El estudiante elabora un listado de los características de emprendedor..

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

5

Define e identifica el proceso de la creatividad.

Recuerda y reconoce la:

1) Secuencia de la creatividad

Comprende las similitudes y diferencias entre creatividad, innovación y emprendimiento.

Reconoce la importancia de desarrollar su capacidad

El docente realiza un encuadre del proceso de la creatividad. El estudiante aplica la secuencia de la creatividad en la

El estudiante elabora un reporte con los puntos más importantes de los conceptos de creatividad.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

2) Proceso de la creatividad.

creativa para dar solución a diferentes problemas.

resolución de un problema.

6

Conoce el concepto de trabajo en equipo.

Recuerda y reconoce el concepto de trabajo en equipo. Recuerda y reconoce los roles en los equipos de trabajo.

Comprende la diferencia entre grupo y equipo.

Valora la importancia de trabajar en equipos de trabajo efectivos para la solución de problemas.

CIERRE: El docente reparte casos para la solución de problemas donde el estudiante aplica su creatividad y desarrolla el trabajo en equipo.

El estudiante en equipos entrega un reporte con la solución del caso.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 21

NO. DE BLOQUE: III TITULO: Analiza y aplica los conceptos claves de una organización.

NÚMERO DE HORAS: 12*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando comprende la importancia de las organizaciones en los ámbitos económico, laboral y social.

3.4 3.1 5.1 6.1 2.3 3.6

1.3

8.1

1.1

9.4

7.1

Competencias Profesionales Básicas Bloque

III

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 9 2

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

7

El estudiante: Identifica la definición de empresa Enlista e identifica las características de la empresa. Identifica las funciones y recursos de la empresa. Identifica y reconoce las áreas de la empresa

El estudiante: Recuerda y reconoce la definición de empresa. Describe las características de la empresa. Reconoce las principales funciones de la empresa. Reconoce las áreas principales de una empresa.

El estudiante: Explica la las características de una empresa. Identifica los diferentes recursos de la empresa.

El estudiante: Valora la importancia de la existencia empresas. Reconoce la necesidad de contar con empresas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

APERTURA: El docente realiza el encuadre de los conceptos. DESARROLLO: Mediante un cuadro sinóptico el estudiante sintetiza los conceptos más importantes.

El estudiante investiga la definición de empresa. El estudiante elabora un collage con recortes de revista para ejemplificar los recursos de una empresa.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

8

Conoce la clasificación de las empresas

Recuerda y reconoce la clasificación de las empresas por su:

1. Giro 2. Tamaño 3. Constituci

ón jurídica 4. Finalidad 5. Conforma

ción de capital.

Comprende e identifica la clasificación de las empresas

Reconoce que la clasificación de las empresas permite al emprendedor decidir el tipo de empresa que desea iniciar.

El docente realiza el encuadre de los conceptos. El docente distribuye a los estudiantes nombres de empresas para que el estudiante realice la clasificación de las empresas.

El estudiante elabora un cuadro sinóptico con ejemplos para sintetizar la clasificación de las empresas. El estudiante investiga los tipos de Sociedades que contempla la Ley General de Sociedades

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 21

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

Mercantiles.

9

Conoce los requisitos legales y laborales para iniciar las funciones de una empresa.

Reconoce los requisitos legales y laborales para iniciar las funciones de una empresa.

Comprende los trámites necesarios para abrir una empresa.

Valora la importancia de crear empresas apegadas a los requisitos estipulados por las leyes y reglamentos mexicanos.

El docente realiza el encuadre de los conceptos. El estudiante ingresa a la página de internet de la Secretaría de Economía para investigar los requisitos para iniciar las operaciones de una empresa en México.

El estudiante elabora una lista de los requisitos legales para abrir una empresa.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

10

Reconoce el término de planeación estratégica.

Identifica y reconoce el concepto de planeación estratégica. Identifica el concepto de Análisis SWAT.

Comprende la diferencia entre Fuerzas y Oportunidades y las Debilidades y los Riesgos.

Valora la

importancia

de aplicar la

planeación

estratégica

en diferentes

situaciones

de la vida

cotidiana

para

asegurar el

éxito de la

toma de

decisiones.

El docente realiza el encuadre de los conceptos. CIERRE: El estudiante investiga en qué consiste el Análisis SWAT.

El docente pone a los estudiantes un caso práctica para que en equipos de 4 integrantes elaboren un análisis SWAT.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 21

NO. DE BLOQUE: IV TITULO: Desarrolla un proyecto emprendedor. NÚMERO DE HORAS: 15*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando aplica los conceptos de liderazgo y espíritu emprendedor vistos en los bloques anteriores, al desarrollar un proyecto creativo que satisfaga una necesidad detectada y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida; así como sea socialmente responsable.

3.4 3.1 5.1 6.1 2.3 3.6

1.3

8.1

1.1

9.4

7.1

Competencias Profesionales Básicas Bloque

IV

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

2 11 2

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 21

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

11

El estudiante: Desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor.

El estudiante: Selecciona el nombre de la empresa. Describe el tipo de empresa que desarrollará; así como el producto y/o servicios de su empresa. Desarrolla la filosofía organizacional de su empresa. Establece los objetivos de su empresa a corto, mediano y largo plazo.

El estudiante: Desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. Identifica el programa de responsabilidad social que implementará en su proyecto emprendedor.

El estudiante: Valora la importancia de desarrollar una filosofía organizacional con ética empresarial. Reconoce la necesidad e importancia de desarrollar programas de responsabilidad social en las empresas.

APERTURA: El estudiante en su manual desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. DESARROLLO: El docente asesora a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto y retroalimenta al equipo.

El estudiante complementa su manual donde desarrollará su proyecto emprendedor.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

12

Identifica el mercado de su proyecto emprendedor.

Realiza una investigación y estudio de mercado. Selecciona la forma de distribución y punto de venta de su producto o servicio de su proyecto, Selecciona la política de fijación de

Diseña y desarrolla el plan de mercadotecnia para introducir en el mercado su producto o servicio.

Valora la importancia de realizar un estudio de mercado para satisfacer las necesidades del cliente. Reconoce la importancia de diseñar un plan de mercadotecnia ético para atraer la

El estudiante en su manual desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. El docente asesora a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto y retroalimenta al equipo.

El estudiante complementa su manual donde desarrollará su proyecto emprendedor. El estudiante diseña y desarrolla la imagen corporativa de su empresa. El estudiante elabora 5

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 21

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

precio de su producto o servicio. Desarrolla su plan de medios. Selecciona las herramientas de promoción para introducir la mercado su producto o servicio.

atención e interés de los clientes reales y potencial.

ejemplos de publicidad de su producto o servicio. El estudiante diseña 2 ejemplos de promoción de su producto o servicio.

13

Desarrolla la filosofía de su empresa.

Investiga la misión, visión, valores, políticas y reglas de una empres a fin a la suya para poder desarrollar la propia.

Desarrolla la misión, visión, valores, reglas y políticas de su empresa.

Reconoce la importancia de que una organización cuente con una filosofía organizacional motivadora para la gente que labora allí.

El estudiante en su manual desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. El docente asesora a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto y retroalimenta al equipo.

El estudiante complementa su manual donde desarrollará su proyecto emprendedor.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

14

Desarrolla los organigramas y manuales organizacionales de su empresa

Comprende los términos de organigrama y manuales de puestos y funciones.

Elabora los organigramas general y departamentales de su empresa. Redacta los manuales de puestos y funciones de los

Reconoce la

importancia de

los manuales

organizacional

es para que

funcione

eficientemente

El estudiante en su manual desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. El docente asesora a los estudiantes en

El estudiante complementa su manual donde desarrollará su proyecto emprendedor.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 21

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES

principales puestos de su empresa.

. el desarrollo de su proyecto y retroalimenta al equipo.

15

Desarrolla el análisis financiero de su empresa.

Elabora el presupuesto inicial de su empresa. Prepara los estados financieros de su empresa

Elabora el presupuesto inicial de su empresa. Prepara los estados financieros de su empresa

Comprende la necesidad de tomar en cuenta el aspecto financiero para la factibilidad de desarrollar y operar una empresa.

CIERRE: El estudiante en su manual desarrolla la naturaleza de su proyecto emprendedor. El docente asesora a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto y retroalimenta al equipo.

El estudiante complementa su manual donde desarrollará su proyecto emprendedor.

Oral Escrito Expositivo Examen

Rúbrica Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 21

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Presentaciones en Power Point

Manual

Casos prácticos

Libro de texto

Pintarrón, marcadores

Uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el proceso de investigación y

desarrollo de productos y evidencias.

The student leadership challenge: five practices for

exemplary leaders. Kouzez, James M.y Posner,

Barry Z. Estados Unidos. Jossey-Bass. 2008.

Youth Leadership development workbook: a guide

for emerging young leaders. New Light Leadership

Coalition Inc. Estados Unidos. New Light

Leadership Coalition Inc. 2006.

The young entrepreneur’s guide to starting and

running business. Mariotti, Steve; DeSalvo, Debra

y Towle, Tony. Estados Unidos. Random House.

2000.

Essentials of contemporary management. Jones,

Gareth, et.al. USA. McGraw Hill. 2007.

Your entreprenurial potential. Olmos Arrayales,

Jorge. México. Pearson. 2007.

El emprendedor de éxito. Alcaraz, Rafael.,

México. McGraw Hill. 2007.

Fish! A Remarkable Way to Boost Morale and

Improve Results. Lundin, Stephen, et al. Ed.

Empresa Activa.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 19 de 21

PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE*

Funciones Diagnóstica Formativa Sumativa

Tipos Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Práctica-teórica. 30% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 70% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

*La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y

procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo

primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se

encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué

criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su

desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes.

Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de

distintas maneras (SEP, 2009).

Elaboró: Lic. Ana Laura Sánchez Casas

Campus: Toluca

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 20 de 21

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

ASIGNATURA

PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN

LEADERSHIP AND

ENTREPRENEURSHIP

ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO ADMINISTRACIÓN HOTELERA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HUMANIDADES

ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y NEGOCIOS TURÍSTICOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MERCADOTECNIA

ARQUITECTO

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MERCADOTECNIA EMPRESARIAL COMUNICACIÓN GRÁFICA

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NEGOCIOS INTERNACIONALES DIBUJO

ADMINISTRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

DISEÑADOR DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PSICOLOGÍA LABORAL DISEÑO

ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES PUBLICIDAD CREATIVA DISEÑO GRÁFICO

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS PUBLICIDAD E IMAGEN DISEÑO INDUSTRIAL

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS DISEÑO POR COMPUTADORA

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO RELACIONES COMERCIALES DISEÑO Y MERCADOTECNIA DE MODAS

CIENCIAS EMPRESARIALES

RELACIONES INTERNACIONALES

ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y SOCIALES

CIENCIAS HUMANAS RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR

ESTUDIOS PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO

CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

RELACIONES PÚBLICAS ESTUDIOS VISUALES

COMERCIO INTERNACIONAL RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES LOCUTOR

COMUNICACIÓN EDUCATIVA Posgrados en: POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS POLÍTICAS PÚBLICAS

COMUNICACIÓN SOCIAL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS PROMOTOR DE LA COMUNIDAD

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIRECCIÓN DE EMPRESAS TRABAJO SOCIAL

CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIOS

DESARROLLO INDUSTRIAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DISEÑO DE LA INFORMACIÓN CIENCIAS DEL HOMBRE

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 21 de 21

Esta asignatura se imparte en inglés, por lo que el docente deberá de presentar como requisito para impartir cátedra, el comprobante actual de TOEFL con

600 pts.