universidad del valle de mÉxico programa … · adicional al español tendrán un impacto en las...

31
©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 31 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL ASIGNATURA FRANCAIS VI TOTAL DE CRÉDITOS 6 TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45 ÁREA DISCIPLINAR COMUNICACIÓN COMPONENTE DE FORMACIÓN IDIOMAS FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Francais VI se ubica en quinto semestre y tiene como antecedente la asignatura de Français V (Francais I, II, III y IV), cuyo propósito es acrecentar y consolidar las prácticas sociales del lenguaje, para la interpretación y producción de textos orales y escritos, preservando la función social de dichos actos. Como se ha mencionado anteriormente, el caso del bachillerato general la asignatura de Français está conformada por seis cursos y rescata el enfoque comunicativo sin dejar a un lado las líneas generales de los enfoques precedentes. De esta manera, el propósito de la asignatura de Francais VI es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante en una segunda lengua todo ello a través del desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua: comprensión auditiva y de lectura; producción oral y escrita. Si bien desde el punto de vista curricular, cada asignatura de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. En este caso, los aprendizajes desarrollados en la asignatura de Lengua Adicional al Español tendrán un impacto en las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios, por la importancia que tienen el uso del lenguaje, específicamente una segunda lengua, de manera oral o escrita, en el proceso educativo.

Upload: vanbao

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias

MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN

EDUCATIVA PRESENCIAL

ASIGNATURA FRANCAIS VI TOTAL DE

CRÉDITOS 6

TIPO DE

CICLO SEMESTRAL CICLO SEXTO

HORAS A LA

SEMANA 3

HORAS

TOTALES 45

ÁREA

DISCIPLINAR COMUNICACIÓN COMPONENTE

DE FORMACIÓN IDIOMAS

FECHA DE

ELABORACIÓN

OCTUBRE

2013

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Francais VI se ubica en quinto semestre y tiene como antecedente la asignatura de Français V (Francais I, II, III y IV), cuyo propósito es acrecentar y consolidar las prácticas sociales del lenguaje, para la interpretación y producción de textos orales y escritos, preservando la función social de dichos actos. Como se ha mencionado anteriormente, el caso del bachillerato general la asignatura de Français está conformada por seis cursos y rescata el enfoque comunicativo sin dejar a un lado las líneas generales de los enfoques precedentes. De esta manera, el propósito de la asignatura de Francais VI es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante en una segunda lengua todo ello a través del desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua: comprensión auditiva y de lectura; producción oral y escrita. Si bien desde el punto de vista curricular, cada asignatura de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. En este caso, los aprendizajes desarrollados en la asignatura de Lengua Adicional al Español tendrán un impacto en las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios, por la importancia que tienen el uso del lenguaje, específicamente una segunda lengua, de manera oral o escrita, en el proceso educativo.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 31

No obstante se reconoce la relación directa que tiene esta asignatura con las asignaturas del campo de la comunicación, al guardar una relación de servicio directo con las asignaturas de Lengua Adicional al Español I, II, III, IV y V.

FRANÇAIS VI

INFORMATICS

FRANÇAIS V

RESTO DE LAS ASIGNATURAS LITERATURE I, II

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I, II

Figura 1. Francais VI y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Bicultural.

El estudio de la Lengua Adicional al Español, en este caso Francés, es una herramienta para acceder a un sinnúmero de fuentes de información y consulta, que será de gran utilidad al estudiante para las demás asignaturas, y en específico para el adecuado uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Debido a la naturaleza y alcance del idioma Francés en el Bachillerato Bicultural, mismo que de manera permanente propicia en los estudiantes el fortalecimiento de habilidades orales y escritas, así como la capacidad de situarse en contextos diversos y de generar expresiones lingüísticas

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 31

como parte de la práctica, se han seleccionado las siguientes competencias genéricas y disciplinares básicas con el fin de que sean favorecidas de forma transversal en los primeros cuatro semestres. Será a través de los instrumentos de evaluación (rúbricas) en los cuales el docente pueda identificar el grado de avance y complejidad que el estudiante vaya adquiriendo en dichas competencias (ver matriz de competencias genéricas y disciplinares básicas). El perfil del egresado del Bachillerato General Semestral de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3° Constitucional. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Cabe señalar que la UVM se concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español y francés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno -Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Usando la terminología del Marco Común Europeo, se busca que los estudiantes del Bachillerato General consoliden el nivel A2 durante el tercer año y puedan llegar a los umbrales del B1. Es importante aclarar que esta propuesta contempla el nivel mínimo esperado y que es facultad de la institución y los docentes, el evaluar la posibilidad de llegar a niveles de dominio más altos de acuerdo a cada contexto. El programa de Français VI está conformado por cinco bloques, los cuales se distinguen de manera clara ya que cada uno de ellos gira en torno a un tema de la vida cotidiana para el joven, los cuales buscan ubicarlos en un contexto específico, donde la comunicación y el uso del idioma se dé de manera más natural, conjuntando de esta manera el aprendizaje de nuevo vocabulario, confirmación de estructuras gramaticales y la práctica de las habilidades de la lengua.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 31

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÚMERO DE BLOQUE

NOMBRE DEL BLOQUE

I Yo y el cine (U 6 A cada quien su cine).

II Yo y mi escuela (U 7 ¿Hay vida después de la escuela?).

III Los noticiosos (U 8 Sin noticias, ¡buenas noticias!).

IV El slam y yo (U 9 Todo termina en slam).

V Entrenamiento al DELF (U10 Entrenamiento al DELF B1 ).

Dado el nivel de competencia A2.2 y B1.1 del estudiante en este nivel, se propone al docente el posible desarrollo de proyectos con temáticas que surjan de proyectos de otras asignaturas del mapa curricular del área de Ciencias Sociales y/o Ciencias Biológicas. Esto le permitiría al estudiante crear y comprobar una idea de saber transversal incluyente. La bibliografía adicional marca textos que, aun sin ser especialista en la asignatura, el docente puede revisar y aplicar la temática y léxicos propuestos básicos en las asignaturas mencionadas. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 31

MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS)

BLOQUES

I II III IV V VI

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. X X X X X X

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

X X X X X X

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. X X X X X X

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. X X X X X X

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

X X X X X X

10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. X X X X X X

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUES

I II III IV V VI

C-11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. X X X X X X

C-8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. X X X X X X

C-2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. X X X X X X

C-1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. X X X X X X

C-10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

X X X X X X

“X” Se desarrolla

“O” Se favorece

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 31

C10 C1 C2 C8 C11

4.1

4.2

4.3

4.4

10.2

10.3

Competencias Disciplinares Básicas

Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

com

pet

enci

as

gen

éric

as

NO. DE BLOQUE: I TITULO: Yo y el cine (Unidad VI – A cada quien su cine).

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando presenta personajes de películas y narra sinopsis; expresa su punto de vista y justifica en francés su opinión.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 h 6 h 30

min

1 h 30

min

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

1 El estudiante: Presenta un cortometraje de autoría grupal.

El estudiante: Reconoce los festivales cinematográficos y los actores, directores y películas galardonados en el Festival de Cannes, y los criterios del jurado que participó en el 2010 Expresa su opinión de las películas y actores que conoce. Reconoce su nivel de francés viendo películas. Identifica estrategias para apreciar mejor una película.

El estudiante: Emplea de manera asertiva la gramática y el vocabulario para criticar películas de forma oral y escrita y da su opinión sobre las películas que obtuvieron el premio de la palma de oro. . Califica la calidad de una película a través de los criterios del Festival de Cannes. Escribe la ficha técnica de una película.

El estudiante: Reflexiona y comenta sobre las ventajas, de las diversas maneras de ver una película: en versión original o con subtítulos. Muestra apertura al momento de contrastar la cinematografía francesa y la nacional y expresar sus conclusiones en francés.

Participación: APERTURA: El docente proporciona documentos escritos, y gráficos para que los estudiantes desarrollen las habilidades de compresión y producción oral y escrita DESARROLLO: Comprensión escrita: Los estudiantes escriben la ficha técnica de una película. Los estudiantes se organizan en equipos para realizar un corto metraje. (Actividades 11 – 15) La duración variará de unos dos minutos mínimo o cinco máximo gracias a los medios con que cuente (celular, videocámara) de autoría grupal especificando la función de cada miembro del equipo, es decir, actores, directores, guionistas, etc.

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 11 - 15, páginas 53 - 54) Libro de texto (actividades 11 - 15, páginas 82 - 85) Proyecto En equipos los estudiantes realizan y presentan un cortometraje de unos dos minutos mínimo o cinco máximo gracias a los medios con que cuente (celular, videocámara) de su autoría especificando la función de cada miembro del equipo, es decir, actores, directores, guionistas, etc.

Evaluación Examen Participación Tareas

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo Libro de texto Trabajos escritos: ficha técnica e investigación cinematográfica. Proyecto: cortometraje.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

2-3

El estudiante: Identifica el participio presente. Sabe acentuar correctamente las palabras para darles el valor adecuado. Reconoce los nombres de las profesiones relacionadas con el cine y los integra en su proyecto de corto. Identifica la forma para redactar una sinopsis con un formato francés. Nombra e identifica las r

El estudiante: Identifica y utiliza correctamente los pronombres relativos: qui, que y dont; y las estructuras ce qui y ce que. Aplica las reglas y formación del participio presente. Completa cuadros para categorizar las expresiones y verbos según se empleen de acuerdo a los diferentes géneros cinematográficos. Sabe reconocer antónimos a expresiones positivas

El estudiante: Muestra tolerancia ante las opiniones de otras personas sobre las películas. Muestra apertura ante las diferentes pronunciaciones del idioma francés y su manera particular de explotarlo.

Participación: El docente proporciona documentos auditivos, escritos y gráficos para que los estudiantes descubran, distingan, apliquen y redacten la sinopsis de una película. (Actividades 5 - 10) Los estudiantes escuchan reacciones de espectadores que acaban de ver diferentes películas para obtener las expresiones y utilizarlas al momento de escribir su propia sinopsis. Se sugiere presentar el filme: La journée de la jupe. Los estudiantes se organizan para hacer un corto metraje. (Actividades 11 – 15) La duración variará de unos dos minutos mínimo o cinco máximo gracias a los medios con que cuente (celular, videocámara) de autoría grupal especificando la función de cada miembro del equipo, es decir, actores, directores, guionistas, etc. CIERRE: Comprensión escrita: Los estudiantes escriben la ficha técnica de una

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 5 – 10, páginas 50 – 52) Libro de texto (actividades 5 - 10, páginas 79 – 81) Lista de vocabulario de profesiones referentes al cine. Cuadros comparativos de sentimientos y reacciones por escrito. Libro de trabajo (actividades 11 - 15, páginas 53 - 54) Libro de texto (actividades 11 - 15, páginas 82 - 85) Proyecto En equipos los estudiantes realizarán un cortometraje de su autoría especificando la función de cada miembro del equipo, es decir, actores, directores, guionistas, etc.

Participación en clase y tareas.

Portafolio : Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo y libro de texto Lista de palabras de profesiones del cine Sinopsis de un filme francés estudiado o recomendado.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

reacciones y sentimientos de los espectadores. Aprende francés viendo películas. Conoce nuevas estrategias para apreciar mejor una película.

o negativas.

película.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 31

C10 C1 C2 C8 C11

4.1

4.2

4.3

4.4

10.2

10.3

Competencias Disciplinares Básicas

Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

com

pet

enci

as

gen

éric

as

NO. DE BLOQUE: II TITULO: Yo y mi escuela (U 7 ¿Hay vida después de la escuela?).

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando sintetiza informaciones y las transmite; presenta y publica el informe de una encuesta; narra un evento, una información y una entrevista.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7 h 1 h 30

min

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

4

El estudiante: Organiza un sondeo y presenta los resultados.

El estudiante: Identifica la estructura y los elementos del sistema educativo del bachillerato francés. Identifica el vocabulario del mundo laboral y distingue las profesiones más solicitadas en Francia. Conceptualiza lo que significa “logro profesional” Comprende y sintetiza informaciones textuales y gráficas de carácter socio-económico general, examina el informe de

El estudiante: Resume las preguntas propuestas en un artículo. Reacciona y compara la información extraída de un artículo en relación al sistema educativo francés. Realiza una encuesta para conocer las carreras preferidas de sus compañeros y compara las preferencias profesionales de los estudiantes franceses y los mexicanos. Redacta un

El estudiante: Muestra tolerancia ante los diversos sistemas educativos de Francia y los compara con el de México.

APERTURA: Participación: El docente presenta documentos sonoros, escritos y gráficos para que los estudiantes desarrollen estrategias de comprensión. (Actividades 1 – 4) DESARROLLO: Comprensión auditiva. Los estudiantes se identifican con una grabación acerca del perfil profesional para expresar su opinión. Comprensión escrita. Los estudiantes realizan una encuesta para conocer las carreras más solicitadas por los estudiantes mexicanos y presentan conclusiones.

Portafolio de tareas:

- - Libro de trabajo (actividades 1 – 4 páginas 55-58)

- - - Libro de texto - (actividades 1 – 4 páginas

88-91 ) - Lista de vocabulario laboral.

Encuesta

Evaluación : Participación en clase y tareas.

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo. Libro de texto Vocabulario

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

una encuesta y extrae información. Aborda el lenguaje del mundo laboral y de orientación profesional. Observa la estructura que compone un informe de investigación. Comprende diferentes y testimonios de profesionales con relación al desarrollo de su formación. Se identifica con su perfil de estudiante. Define la noción de “logro profesional”.

informe con los resultados de una encuesta respecto a las preferencias profesionales de los jóvenes mexicanos Consigue comprender e identificarse con el perfil profesional de una persona. Logra expresar y definir de manera oral y escrita el concepto de “logro profesional”

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

Comprende las diversas definiciones del concepto sociológico de la palabra “abierto” y define su posición con respecto a éstas.

5

El estudiante: Identifica los verbos de introducción del discurso indirecto. Indica los datos esenciales de extractos de un informe de encuestas Comprende el objetivo de responder a una encuesta

El estudiante: Examina una encuesta y completa textos basándose en los resultados de ésta. Reconoce las principales características del discurso directo e indirecto. Aprende el sistema de concordancia de tiempos ligados al discurso indirecto.

El estudiante: Muestra tolerancia ante las prácticas de las encuestas en Francia y las compara con las de México.

Participación: El docente proporciona documentos auditivos, escritos y gráficos para que los estudiantes descubran, distingan, apliquen y relacionen el discurso directo e indirecto. (Actividades 5 - 8) Los estudiantes escuchan audios de encuestas telefónicas para extraer la información relevante que les permita analizar la interrogación indirecta. Los estudiantes transforman diversos textos a discurso indirecto. Los estudiantes extraen las reglas gramaticales del discurso directo e indirecto.

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 5 – 8, páginas 59-61) Libro de texto (actividades 5 – 8, páginas 92-95) Lista de verbos introductores del discurso indirecto.

Participación en clase y tareas.

Portafolio : Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo y libro de texto Lista de verbos.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

telefónica.

Conoce el funcionamiento de la interrogación indirecta. Interpreta el resultado de una encuesta y explica los resultados sobre el apoyo escolar a estudiantes en dificultad. Clasifica las características del discurso directo e indirecto. y reconoce los verbos que introducen el discurso indirecto. Deduce la regla de transformación de las frases interrogativas indirectas.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

6

El estudiante: Reconoce la interrogación directa con inversión del sujeto y con el adverbio interrogativo. Identifica la interrogación indirecta. Adquiere el vocabulario de las encuestas y conoce diferentes tipos de preguntas abiertas y cerradas. Reconoce estrategias de aprendizaje y prácticas del francés. Redacta el informe de una encuesta y presenta las conclusion

El estudiante: Emplea de manera asertiva la interrogación directa e indirecta, con un adverbio interrogativo y con la inversión del sujeto. Comprende textos que hablan de la desigualdad de sexos en el medio laboral y discute el tema ante el grupo. Compara la cultura de realizar encuestas entre Francia y México. Sintetiza información de diversos documentos: organiza una encuesta respecto a la elección

El estudiante: Compara, mostrando tolerancia, las diversas estrategias para mejora el aprendizaje del francés. Valora y muestra tolerancia ante la presentación de opiniones sobre orientación profesional de sus pares. Presenta en francés su posición ante el tema de la discriminación sexual en el mundo laboral. .

Participación: El docente proporciona documentos auditivos, escritos y gráficos para que los estudiantes desarrollen las habilidades de compresión y producción oral y escrita. Comprensión escrita: Los estudiantes comparan distintas encuestas realizadas en Francia para conocer las preferencias de la orientación profesional entre hombres y mujeres. CIERRE: Los estudiantes organizan una encuesta entre sus compañeros para determinar una profesión que sea poco común en la actualidad y presentarán los resultados ante la clase. (Actividades 9 - 14)

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 9 -14, página 62) Libro de texto (actividades 9-14, páginas 95-99) Proyecto : Presenta los resultados de una encuesta para conocer las preferencias profesionales del futuro.

Evaluación Proyecto Participación Tareas

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo Libro de texto Trabajos escritos: informe de resultados de diversas encuestas.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 31

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

es. Reacciona ante documentos sociológicos sobre la desigualdad de sexos durante el curso de la vida universitaria. Compara la cultura de las encuestas con la práctica de éstas en México. Responde a un cuestionario sobre estrategias de aprendizaje.

de los estudios profesionales y presenta un informe con los resultados. Realiza entrevistas.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 31

C10 C1 C2 C8 C11

4.1

4.2

4.3

4.4

10.2

10.3

Competencias Disciplinares Básicas

Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

com

pet

enci

as

gen

éric

as

NO. DE BLOQUE: III TITULO: Los noticiosos (Unidad 8 – Sin noticias, ¡Buenas noticias!).

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando cita palabras de otros, realizo informes de diversos eventos, presento hechos e informaciones.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7h 1 h 30

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

7

El estudiante: Presenta un flash informativo. .

El estudiante: Extrae información específica de un documento sonoro y la expone ante el grupo. Conoce los elementos de los artículos periodísticos. Conoce el vocabulario específico para clasificar el contenido de un boletín informativo Descubre los elementos que componen un noticiero televisado y los medios audiovisuales francófonos. Escucha un programa de radio y extrae los datos principales para hacer una síntesis. Reconoce la estructura y contenido de un boletín informativo.

El estudiante: Habla sobre los medios audiovisuales francófonos. Extrae información específica de un documento (¿Quién, qué, cuándo, dónde, por qué?) y la reporta a sus compañeros, utilizando estructuras verbales del pasado. Narra recuerdos e historias propios o ficticios.

El estudiante: Muestra apertura ante las diferencias de los medios audiovisuales francófonos y los de México.

APERTURA: Participación: El docente presenta documentos sonoros, escritos y gráficos para que los estudiantes desarrollen estrategias de comprensión. (Actividades 1 – 4, páginas 100-103) Comprensión auditiva. Los estudiantes identifican la estructura y la información de documentos audiovisuales, clasificándolos y expresando su opinión. DESARROLLO: Comprensión escrita. Los estudiantes categorizan los datos contenidos en diversos documentos de diferentes formatos.

Portafolio de tareas:

- - Libro de trabajo (actividades 1 – 4 páginas 63-65)

- - - Libro de texto - (actividades 1 – 4

páginas 100-103 )

Evaluación : Participación en clase y tareas.

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo. Libro de texto

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 19 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

8

El estudiante: Comprende la función de la nominalización con sufijos franceses. Conoce las reglas principales de nominalización. Reconoce los elementos enfáticos al escrito y al oral. Reconoce la formación de la voz pasiva. Identifica los tiempos y modos de conjugación de la voz pasiva en artículos de prensa. Reconoce forma verbal y expresiones para reportar hipótesis. Redacta títulos periodísticos de actualidad. Reconoce y aplica el énfasis en palabras y frases orales y escritas, enfocándose en los medios de comunicación.

El estudiante: Analiza publicaciones sobe temas culturales y expresa sus preferencias. Transforma verbos en sustantivos y viceversa, analizando radicales, sufijos y letras intermedias. Distingue y aplica correctamente el énfasis en producciones orales y escritas. Analiza un texto, identificando elementos como quién realiza la acción y cuál es la acción. Redacta noticias breves sobre distintos sucesos (fait divers).

El estudiante: Conoce y muestra apertura ante las manifestaciones culturales en Francia y las compara con las de México.

Participación: El docente proporciona documentos auditivos, escritos y gráficos para que los estudiantes descubran, distingan, apliquen y relacionen la voz activa, la voz pasiva y la hipótesis en documentos tipo noticioso. (Actividades 5 - 8)

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 5 – 8, páginas 65-67) Libro de texto (actividades 5 – 8, páginas 104-107)

Participación en clase y tareas.

Portafolio : Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo y libro de texto

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 20 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

Resume un artículo de prensa de manera oral.

9

El estudiante: Utiliza los pronombres de complemento directo e indirecto. Analiza e interpreta estadísticas y las compara. Expresa su opinión sobre emisiones televisivas francófonas. Conoce la estructura de un boletín informativo.

El estudiante: Encuentra el problema social tema de una emisión radiofónica al leer su transcripción. Extrae la regla de uso de los pronombres complemento directo e indirecto. Analiza las estadísticas, compara y da su opinión acerca de los resultados del almanaque Francoscopie, con respecto a la confiabilidad de los medios. Distingue qué partes de los códigos de ética no se respetan en las farsas televisivas. Presenta un boletín

El estudiante: Valora la importancia de los aportes mediáticos en el aprendizaje de la lengua y de otras culturas. Muestra tolerancia ante los códigos de ética de los periodistas. Muestra apertura ante las diferentes propuestas de boletines informativos y boletines futuristas.

Participación: El docente proporciona documentos auditivos, escritos, y gráficos para que los estudiantes desarrollen las habilidades de compresión y producción oral y escrita CIERRE: Comprensión escrita: Los estudiantes analizan diversas publicaciones y con base en sus intereses, crean títulos y encabezados. (Actividades 9 -14)

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 9 -14, página 68-70) Libro de texto (actividades 9-14, páginas 107-111) Proyecto: Elaboración y presentación de un boletín informativo corto de un mínimo de un minuto y un máximo de cinco.

Evaluación Examen Proyecto Participación Tareas

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo Libro de texto Proyecto

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 21 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

informativo actual y otro con tendencia futurista. Evoca un problema social francés actual y lo compara con alguno de su país. Comenta el tema de la ética periodística y deberes profesionales.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 22 de 31

C10 C1 C2 C8 C11

4.1

4.2

4.3

4.4

10.2

10.3

Competencias Disciplinares Básicas

Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

com

pet

enci

as

gen

éric

as

NO. DE BLOQUE: IV TITULO: El slam y yo (U 9 Todo termina en slam).

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando expreso sentimientos, ideas, explica la definición de palabras, comprende la formación de palabras y juega con ellas.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7h 1 h 30

min

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 23 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

10

El estudiante: Organiza y participa en un concurso de slam.

El estudiante: Conoce los diferentes estilos de poemas y fábulas de diversos autores. Conoce el significado de slam en francés. Reconoce las palabras que le permiten formular una hipótesis sobre el Slam. Conoce documentos escritos que le permiten ampliar su vocabulario específico de la poesía, rima en el Slam. Conoce algunos neologismos en contexto. Conoce textos cortos que le permiten ejercitar el manejo de sus ideas y sentimientos. Descubre extractos de poesías y fábulas

El estudiante: Describe los tres diferentes tipos de textos (verso, prosa, poema y fábula) Extrae información de prensa y busca palabras nuevas en el diccionario. Clasifica y aplica correctamente las rimas (rimas continuas y rimas cruzadas) Distingue textos en prosa y en verso.

El estudiante: Muestra apertura y tolerancia ante los diferentes tipos de poesía, verso, rima, prosa y Slam. Muestra respeto por las opiniones y gustos musicales de sus compañeros .

APERTURA: Participación: El docente presenta documentos sonoros, escritos y gráficos para que los estudiantes desarrollen estrategias de comprensión. (Actividades 1 – 4) DESARROLLO: Comprensión auditiva. Los estudiantes conocen poesía del Slam. Comprensión escrita. Los estudiantes hacen cuadros comparativos de extractos literarios e interpretarán la intención del autor.

Portafolio de tareas:

- - Libro de trabajo (actividades 1 – 4 páginas 71,72)

- - - Libro de texto - (actividades 1 – 4

páginas 112-116 ) - Lista de vocabulario y cuadros sinópticos o mapas mentales.

Evaluación : Participación en clase y tareas.

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo. Libro de texto Cuadros sinópticos o mapas mentales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 24 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

francesas y expresa preferencia por alguna de ellas. Comprende qué es el Slam, sus reglas y reconoce a los principales representantes. Comprende la inserción de nuevas palabras en diccionarios de la lengua francesa. Distingue verso de prosa. Comprende el funcionamiento de las rimas.

11

El estudiante: Conoce estilos de comparación y personificación. Conoce la formación de palabras maleta. Reconoce las características del lenguaje familiar. Sabe el lenguaje que debe de utilizar en cada situación.

El estudiante: Inventa frases utilizando figuras de estilo libre que se acomodan al slam. Aplica las palabras “maleta” en frases. Aplica diferentes registros de lenguaje en una conversación.

El estudiante: Muestra tolerancia ante las diferentes expresiones del lenguaje estilísticos.

Participación: El docente proporciona estructuras gramaticales para que los estudiantes desarrollen y utilicen conocimientos. (Actividades 5 - 8) Comprensión auditiva. Los estudiantes realizan ejercicios de acentuación silábica en el Slam (Actividades 5 – 8) Comprensión escrita. Los estudiantes escriben un poema en verso.

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 5 – 8, páginas 73-75) Libro de texto (actividades 5 – 8, páginas 117-119)

Participación en clase y tareas.

Portafolio : Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo y libro de texto Lista de palabras maleta.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 25 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

Conoce la acentuación silábica en el Slam. El estudiante: Reconoce la comparación y la personificación como estilos utilizados en la poesía, la canción y el Slam. Descubre el concepto de “ficcionario” y “palabras maleta” en francés. Reconoce y aprende el argot, lenguaje familiar y sostenido en una conversación. Localiza los acentos típicos utilizados en el Slam.

.

.

12 El estudiante: Distingue la mejor definición para una palabra de acuerdo al contexto.

El estudiante: Justifica su preferencia por algún concurso de lengua francesa.

El estudiante: Reflexiona sobre el hecho de aprender la lengua francesa para comprender el Slam.

Participación: El docente proporciona documentos escritos y gráficos para que los estudiantes desarrollen las habilidades de compresión y producción oral y escrita

Portafolio de tareas: Libro de trabajo (actividades 9 -13, páginas 75 - 78) Libro de texto (actividades 9-13,

Evaluación Proyecto Participación Tareas

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de trabajo

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 26 de 31

SEMANA

INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

Conoce la corriente literaria del Slam y su implicación emocional en el espectador. Reconoce el Slam como una forma de arte. Distingue la mejor acepción para algunas palabras. Comprende testimonios de slameros. Organiza un concurso de Slam y define los criterios de evaluación Inventa palabras basándose en el principio de las “palabras maleta” y escribe un poema con ellas.

Elige la acepción correcta de una palabra. Compara corrientes poéticas y/o musicales de México y Francia. Realiza un concurso de Slam en la clase. Inventa un poema LOUFOQUE. y lo presenta al grupo. .

Valora la importancia de utilizar diccionario. Muestra apertura a las diferentes corrientes poéticas de México y Francia. Muestra tolerancia ante las propuestas de Slam de sus compañeros.

Comprensión escrita: Los estudiantes comparan distintos tipos de corrientes poéticas y/o musicales para extraer los elementos comunes y los elementos diferentes. Los estudiantes redactan un poema utilizando los elementos del Slam y también redactarán un poema LOUFOQUE. Los estudiantes investigan el principio de las palabras maleta (mot-valise). CIERRE: Los estudiantes preparan una representación poética de rima y Slam juntos. (Actividades 9 - 13)

páginas 120-123) Proyecto Simulación de un concurso de Slam.

Libro de texto Trabajos escritos: poemas, rimas, Slams. Proyecto: Poema Loufoque-slam

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 27 de 31

C10 C1 C2 C8 C11

4.1

4.2

4.3

4.4

10.2

10.3

Competencias Disciplinares Básicas

Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

com

pet

enci

as

gen

éric

as

NO. DE BLOQUE: V TITULO: Entrenamiento al DELF B1 (Anexo: Entrenamiento al DELF B1)

NÚMERO DE HORAS: 9*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando aplica estrategias para la resolución de la simulación del DELF B1.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 h 5 h 3 h

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 28 de 31

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

Y VALORES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES

Y ACTITUDES

13-15

El estudiante: Presenta la simulación DELF B1 institucional.

El estudiante: Aplica estrategiasde resolución de tareas con objetivos lingüísticos.

El estudiante: Discrimina habilidades desarrolladas para categorizar su desempeño oral y escrito en tareas comunicativas específicas.

El estudiante: Se concientiza de su nivel de adquisición y evalua sus estrategias de resolución de tareas comunicativas.

Participación: El docente proporciona ejercicios del libro y bibliografía periférica de cuatro habilidades y explica estrategias generales para resolución de la simulación DELF B1

Portafolio de tareas: Libro de texto (actividades anexo, páginas 128-135)

Evaluación Examen DELF B1

Portafolio Las evidencias a entregar son: Libro de texto

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de

logro.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 29 de 31

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Pizarrón y plumones

DVD

Grabadora

CD

Material didáctico

Uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el proceso de investigación y

desarrollo de productos y evidencias.

Version Originale 3. Méthode de français.

Denyer, Monique; Olivier, Christian y

Perrichon, Émilie. Francia. La Maison des

langues. 2011.

Les clés du nouveau DELF B1. Godard, E.; Liria, P., Mistichelli, M. y Sigé, J.P. Francia. La Maison des langues. 2007.

Précis de conjugaison. Chollet, Isabelle y

Robert, Jean Michel. CLÉ International.

Francia. 2005.

ROND POINT, Une perspective actionnelle, adapté

par HEDWIGE MEYER, Edition Nord-Américaine,

Pearson Prentice Hall, 2007 ; Livre de l´élève +

myfrenchlab

Sciences Naturelles 1, Français langue

étrangère/seconde. CLÉ International. 2010.

Histoire Géographie 1. Français langue

étrangère/seconde. CLÉ International. 2010.

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 30 de 31

PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE*

Funciones

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Tipos

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica

Lista de Cotejo

Portafolio

Guía de observación

Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Teórica.

50% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita)

50% evidencias de producto y evidencias de desempeño

(Habilidades, actitudes y valores)

3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

*La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y

procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo

primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se

encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué

criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su

desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes.

Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de

distintas maneras (SEP, 2009).

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 31 de 31

Elaborado por: Ana Laura Perez Dominguez-Campus Texcoco Luz Maria Tapia Sánchez-Campus Texcoco Thanya Gualito Ortega-Campus Texcoco Karina Garcia De La Cadena Farfán-Campus Texcoco Octavio Orbelyn Priego Ahumada-Oficinas Corporativas

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

ASIGNATURA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN

FRANCAIS VI

ENSEÑANZA DEL FRANCÉS DAPEFLE

TRADUCCIÓN Y DIDÁCTICA DEL FRANCÉS LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS ADUANALES Y COMERCIO EXTERIOR

LETRAS FRANCESAS Maestro Certificado de Francés

DIDÁCTICA DEL FRANCÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

DOCENCIA DE IDIOMAS

DALF B1 y B2

Asignaturas que se imparten en francés, por lo que el docente deberá de presentar como requisito para impartir cátedra DALF B2