universidad del azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6893/1/12851.pdf · utiliza como...

160
Universidad del Azuay Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Educativa Terapéutica Tema: Guía práctica para docentes dirigida al mejoramiento del autoconcepto a través de técnicas cognitivas - conductuales en niños de 9 a 11 años de la Escuela de Educación General Básica Gabriela Mistral Trabajo de graduación previo a la obtención del título de “Licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Psicología Educativa Terapéutica” Autores: María Paz Barahona Argudo. Paúl Andrés Flores Mora. Director: Mgst. Mario Eduardo Moyano Moyano. Cuenca Ecuador 2017

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad del Azuay

    Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

    Educación

    Escuela de Psicología Educativa Terapéutica

    Tema:

    Guía práctica para docentes dirigida al mejoramiento

    del autoconcepto a través de técnicas cognitivas -

    conductuales en niños de 9 a 11 años de la Escuela de

    Educación General Básica Gabriela Mistral

    Trabajo de graduación previo a la obtención del título de “Licenciado en

    Ciencias de la Educación, con mención en Psicología Educativa Terapéutica”

    Autores: María Paz Barahona Argudo.

    Paúl Andrés Flores Mora.

    Director: Mgst. Mario Eduardo Moyano Moyano.

    Cuenca – Ecuador

    2017

  • ii

    Dedicatoria

    Este trabajo de grado quiero dedicar a mi familia quienes han sido mi soporte, me han

    apoyado en cada etapa de esta nueva meta cumplida, y me han motivado para seguir

    adelante; a mis padres, hermano, esposo e hija por ser los seres más importantes en mi

    vida a quienes quiero agradecerles de todo corazón ya que se han esforzado conmigo

    para lograrlo, sin ellos este gran sacrificio no sería tan significativo.

    María Paz Barahona A.

  • iii

    Dedicatoria

    Dedico este trabajo en primer lugar a Dios, quien no solo en este trabajo sino a lo largo

    de mi carrera universitaria me ha dotado de las herramientas necesarias para saber

    aceptar los éxitos y fracasos, en segundo a mi madre quien con sabiduría, paciencia y

    perseverancia me acompañado a lo largo del camino y finalmente a los niños y niñas

    quienes son el motivo principal de cualquier acción educativa.

    Paúl Andrés Flores M.

  • Agradecimientos

    Agradecemos infinitamente a la Universidad del Azuay, amigos y amigas docentes

    quienes a lo largo de nuestra vida universitaria han permanecido siempre dispuestos a

    apoyarnos, nuestra gratitud con ustedes.

    Un agradecimiento muy especial a la Unidad Educativa Gabriela Mistral que junto a su

    directora, docentes, niños y niñas nos han demostrado su cariño al estar siempre

    predispuestos a nuestra labor.

    Agradecemos a nuestro director, Mgst. Mario Moyano por su dedicación, guía y

    compromiso para con nosotros.

    Agradecemos a la Mgst. Mónica Corral por estar siempre dispuesta a colaborar con

    nuestra tesis.

    Finalmente extendemos un agradecimiento a las estudiantes de diseño, Anita Barrera y

    Nicole Toledo quienes con gran dedicación y compromiso fueron las encargadas de darle

    color a este trabajo.

    Sin ustedes, esto no fuera posible.

  • Índice de Contenidos

    Dedicatorias………………………………………………………………………. ii

    Agradecimientos………………………………………………………………….. iv

    Índice de contenidos ……………………………………………………………... v

    Índice de tablas…………………………………………………………………… vii

    Índice de gráficos………………………………………………………………… viii

    Índice de anexos………………………………………………………………….. ix

    Resumen………………………………………………………………………….. x

    Abstract…………………………………………………………………………… xi

    Introducción………………………………………………………………………. 1

    Capítulo 1 El autoconcepto

    1. Introducción………………………………………………………………….... 3

    1.1 Definiciones de autoconcepto………………………………………………... 3

    1.2 Diferencia entre autoestima y autoconcepto…………………………………..4

    1.3 Características del autoconcepto……………………………………………... 5

    1.3.1 Desarrollo del autoconcepto en la segunda infancia……………….. 6

    1.3.2 Desarrollo del autooncepto en la tercera infancia……………..….... 8

    1.3.3 Dimensiones del autoconcepto…………………………………......10

    1.4 Importancia de un autoconcepto positivo…………………………………….11

    1.5 Consecuencias de un autoconcepto negativo……………………………....…12

    1.6 Conclusiones………………………………………………………………….13

  • Capítulo 2: Psicoterapia Cognitiva – Conductual

    2. Introducción………………………………….....……………………………... 14

    2.1 Definiciones de Terapia Cognitivo – Conductual (TCC)…………………..... 14

    2.2 Máximos exponentes del modelo cognitivo – conductual……………………15

    2.2.1 Primera generación………………………………………………….15

    2.2.2 Segunda generación……………………………….………………...18

    2.2.3 Tercera generación……………………………….………………….22

    2.3 Técnicas cognitivas……………………………….……………………….......25

    2.4 Técnicas conductuales……………………………….…………………….......30

    2.4.1 Incremento de conducta……………………………….………………...…...30

    2.4.2 Disminución o eliminación de conductas………………………………........32

    2.4.2 Mantenimiento de conducta……………………………….…………....…....35

    2.5 Conclusiones……………………………….…………………………………..37

    Capítulo 3: Diseño y aplicación de la guía práctica

    3. Introducción……………………………….……………………..…….…….....38

    3.1 Objetivos……………………………….……………………..…….…………38

    3.1.1 Objetivo general……………………………….……..…….………..38

    3.1.1 Objetivos específicos……………………………….…..…….……...38

    3.2 Metodología……………………………….……………………..…….……...39

    3.2.1 Población: criterios de inclusión………………………..….………..39

    3.2.2 Etapas de investigación……………………………….…..….……...40

    3.2.2.1 Evaluación inicial……………………………..…..……….40

    3.2.2.2 Elaboración guía práctica………………………..….……..44

    3.2.2.3 Socialización previa aplicación guía práctica……...……...49

    3.2.2.4 Guía práctica……………………………….……..….…....50

    3.3 Conclusiones……………………………….…………………………...…......92

  • Capítulo 4: Resultados

    4. Introducción……………………………….………………………………...…....93

    4.1 Comparación de resultados del Cuestionario de Autoconcepto y Forma 5 pre y post

    guía práctica……………………………….…………………………………..…....93

    4.2 Resultados Evaluación Escala de Autoconcepto Piers Harris………………....111

    4.3 Socialización posterior aplicación guía práctica…………………………….....113

    4.4 Conclusiones…………………………………………………………………...114

    Conclusiones generales…………………………………………………………....115

    Recomendaciones……………………………………....……………………….....117

    Bibliografía………………………………………………………………………..118

  • Índice de Tablas

    Tabla 1. Algunas características del autoconcepto en la segunda

    infancia………………………………………………………………………………… 7

    Tabla 2. Algunas características del autoconcepto en la tercera

    infancia………………………………………………………………………………… 9

    Tabla 3. Comparación condicionamiento clásico vs

    operante………………………………………………………………………………...17

    Tabla 4. Ejemplo

    A.B.C…………………………………………………………………………………...20

    Tabla 5. Preguntas realizables en el método

    socrático………………………………………………………………………………...27

    Tabla 6. Otras técnicas

    cognitivas……………………………………………………………………………….29

    Tabla 7. Algunas técnicas para incrementar la

    conducta………………………………………………………………………………...31

    Tabla 8. Algunas técnicas para disminuir o eliminar una

    conducta………………………………………………………………………………...34

    Tabla 9. Programas para el mantenimiento de una

    conducta………………………………………………………………………………...36

    Tabla 10. Clasificación de estudiantes

    evaluados……………………………………………………………………………….41

    Tabla 11. Resultados evaluación

    AF5……………………………………………………………………………………..42

    Tabla 12. Actividades guía práctica para mejorar el

    Autoconcepto…………………………………………………………………………...45

    Tabla 13. Resultados Escala de Autococepto de Piers

    Harris………………………………………………………………………………….112

  • Índice de Gráficos

    Gráfico 1. Resultados generales evaluación………………………………………..44

    Gráfico 2. Comparación antes y después Caso 12………………………………….94

    Gráfico 3. Comparación antes y después Caso 13………………………………….95

    Gráfico 4. Comparación antes y después Caso 14………………………………….96

    Gráfico 5. Comparación antes y después Caso 25………………………………….97

    Gráfico 6. Comparación antes y después Caso 35………………………………….98

    Gráfico 7. Comparación antes y después Caso 36………………………………….99

    Gráfico 8. Comparación antes y después Caso 37…………………………………100

    Gráfico 9. Comparación antes y después Caso 38…………………………………101

    Gráfico 10. Comparación antes y después Caso 39………………………………..102

    Gráfico 11. Comparación antes y después Caso 40………………………………..103

    Gráfico 12. Comparación antes y después Caso 51………………………………..104

    Gráfico 13. Comparación antes y después Caso 52………………………………..105

    Gráfico 14. Comparación antes y después Caso 69………………………………..106

    Gráfico 15. Comparación antes y después Caso 70………………………………..107

    Gráfico 16. Comparación antes y después Caso 71………………………………..108

    Gráfico 17. Comparación antes y después Caso 72………………………………..109

    Gráfico 18. Comparación antes y después Caso 81………………………………..110

    Gráfico 19. Resultados generales evaluados……………………………………….111

    Gráfico 20. Resultados generales evaluación Piers Harris………………………....113

  • Índice de Anexos

    Anexo 1. Escala Multidimensional de Autoconcepto y Forma 5…………………..…123

    Anexo 2. Escala de Autoconcepto de Piers Harris…………………………………....124

    Anexo 3. Certificado Unidad Educativa Gabriela Mistral…………………………....126

    Anexo 4. Cronograma certificado Unidad Educativa Gabriela Mistral……………....127

    Anexo 5. Cuadro de honor…………………………………………………………...128

    Anexo 6. Escalera de logros……………………………………………………….…129

    Anexo 7. Todos somos Isaac y Cindy………………………………………………..130

    Anexo 8. Las aventuras escolares de Isaac y Cindy……………………………….....133

    Anexo 9. Un contrato es un compromiso………………………………………….…135

    Anexo 10. Un día en la vida de Isaac y Cindy……………………………………….136

    Anexo 11. Haciendo amigos como Isaac………………………………………….…138

    Anexo 12. La transformación del fósforo…………………………………………....143

    Anexo 13. El mundo de Isaac y Cindy………………………………………….........147

    Anexo 14. Todos somos humanos…………………………………………................151

    Anexo 15. Piensa, actúa y aprende…………………………………………...............154

    Anexo 16. En los zapatos de Isaac y Cindy……………………………………….….158

    Anexo 17. Entre Isaac y Cindy………………………………………….....................159

    Anexo 18. El silencio de Isaac y Cindy…………………………………………........163

    Anexo 19. Yo me propongo………………………………………….........................167

    Anexo 20. Compartiendo labores en casa…………………………………………....168

    Anexo 21. Así me veo así me ven…………………………………………................172

    Anexo 22. Cambiando mí forma de pensar…………………………………….….....173

    Anexo 23. Un mundo no tan imaginario…………………………………………......177

    Anexo 24. Destruyendo lo malo y mejorando …………………………………….....179

    Anexo 25. Registro de asistencia socialización previa…………………………….....180

    Anexo 26. Registro de asistencia socialización posterior………………………….....181

    Anexo 27. Socialización con docentes………………………………………………..182

    Anexo 28. Actividades 20 de Febrero………………………………………………...184

    Anexo 29. Actividades 21 de Febrero………………………………………………...186

    Anexo 30. Actividades 22 de Febrero…………………………………………….…..188

    Anexo 31. Actividades 23 de Febrero………………………………………………...189

  • x

    Resumen

    El siguiente trabajo de investigación tiene por tema “Guía Práctica para Docentes dirigida

    al Mejoramiento del Autoconcepto a través de técnicas cognitivas-conductuales en niños

    de 9 a 11 años de la Escuela de Educación General Básica Gabriela Mistral” en la cual se

    utiliza como instrumento de diagnóstico y evaluación la Escala de Autoconcepto y forma

    5; posteriormente se realiza el diseño y aplicación de las actividades que conforman la

    guía, se reevalúa con el instrumento antes mencionado y se complementan los resultados

    con la Escala de Autoconcepto Piers Harris. Finalmente se socializan los resultados con

    los docentes de la Unidad Educativa.

    Palabras Claves: Autoconcepto – autoestima - dimensiones

  • xi

  • 1

    Introducción

    Cuando mencionamos el término autoconcepto, nos referimos al juicio que una persona

    tiene acerca de sí mismo, partiendo de aquello y a pesar de no existir suficiente

    información acerca del tema, podemos manifestar que el autoconcepto forma parte

    importante en el desarrollo de los niños, no solamente en el ámbito escolar, sino

    también familiar, social, emocional y físico. Debido a ello se ha tomado en cuenta al

    autoconcepto como eje central de la presente investigación; un adecuado autoconcepto

    mejorará las habilidades escolares, sociales, entre otras, lo que permitirá al niño

    trascender de manera positiva en cada una de las actividades que se proponga, mientras

    que un autoconcepto negativo será motivo de posibles fracasos.

    Para contar con mayor conocimiento acerca del tema en mención, en el capítulo 1 se ha

    considerado necesario realizar una revisión teórica en base a sus definiciones en el

    tiempo, realizar hincapié en su diferencia con la autoestima, características en segunda y

    tercera infancia, dimensiones, importancia de un autoconcepto positivo y consecuencias

    de un autoconcepto negativo. En las siguientes líneas y en segundo capítulo

    encontraremos un recorrido histórico alrededor del modelo Cognitivo – Conductual

    junto a sus máximos exponentes a través de tres generaciones claramente marcadas;

    cabe destacar que el modelo al cual hacemos referencia servirá de base y sustento para

    las futuras actividades de la investigación. En un tercer capítulo encontraremos la

    elaboración, diseño y aplicación de la guía práctica; para esto una serie de actividades

    estarán encaminadas a mejorar el autoconcepto, mismas que serán realizadas en

    compañía del grupo piloto conformado por 17 niños, quienes han sido seleccionados en

    base a los diferentes criterios de inclusión que podremos encontrar en el desarrollo del

    presente trabajo de investigación. Como se mencionó en anteriormente las actividades

    propuestas se han basado en la técnica Cognitivo – Conductual por lo que en cada una

  • 2

    de ellas encontraremos su fundamento. Finalmente y para comprobar la eficacia de los

    contenidos de la guía práctica se han realizado diversos procedimientos, entre los que

    tenemos, una socialización previa y posterior con los docentes de la unidad educativa,

    una evaluación antes y después de la aplicación de la guía al grupo piloto, y junto a esto

    los resultados de dichos procesos.

  • 3

    CAPITULO 1: “El Autoconcepto”

    1. Introducción

    El siguiente capítulo engloba diversos temas, entre los que se destaca el

    autoconcepto y cómo éste junto a sus características influyen a lo largo del desarrollo de

    la segunda y tercera infancia en la vida familiar, emocional, académica/laboral, social y

    física de cada individuo. Adicional a ello se menciona la importancia de un

    autoconcepto positivo y por otra parte las consecuencias de uno negativo.

    1.1 Definiciones del autoconcepto

    A lo largo del tiempo el autoconcepto ha sido abordado por diversos autores,

    quienes desde diferentes puntos de vista nos han dado a conocer su definición.

    Por tanto, Esnaola, Goñi y Madariaga (2008) definen el autoconcepto como “un

    elemento integrante de la identidad personal en el que se incluyen valoraciones,

    representaciones y actitudes que cada uno se forja de sí mismo.” (p.81)

    En otra definición se menciona que “el autoconcepto está definido, como el

    conjunto de percepciones que el sujeto desarrolla acerca de sí mismo y que actúan como

    marco de referencia para controlar y dirigir la conducta.” (Núñez, González y González,

    1995, p.587)

    Tomando la definición de Harter (1996) quién nos dice que el autoconcepto es

    “una construcción cognoscitiva, un sistema de representaciones descriptivos y

    evaluativas acerca del yo” Citado en (Papalia, Wendkos, Duskin, 2010, p.252)

    Finalmente, Rosenberg (1979) nos dice que el autoconcepto hace referencia al

    “concepto que el individuo tiene de sí mismo como ser físico, social y espiritual, es la

  • 4

    totalidad de los pensamientos y sentimientos de un individuo que hacen referencia a sí

    mismo como un objeto.” Citado en (García, Musitu, 2014 p.10)

    Por lo tanto, tomando las definiciones antes mencionadas podemos expresar que,

    el autoconcepto hace referencia a la imagen que posee una persona sobre sí misma y

    cómo ésta enmarcará y dirigirá nuestra conducta en distintas dimensiones

    1.2 Diferencia entre autoconcepto y autoestima

    Autoconcepto y autoestima corresponden a términos que muchas de las veces

    son considerados como sinónimos, siendo esto motivo de confusión, por lo que se

    considera importante establecer las diferencias existentes entre ellos, desde diversas

    perspectivas, esto con el objetivo de esclarecer el concepto que le corresponde a cada

    uno.

    Entonces, por un lado se menciona que el autoconcepto se refiere a la evaluación

    específica del propio yo, en una área en concreto, como la escuela, deportes, aspecto

    físico, entre otros, es decir “soy bueno para cultura física pero para ciencias naturales

    no”, mientras que por otro lado el autoestima es la evaluación global del yo, por

    ejemplo un niño puede entender que no es simplemente estudiante sino un buen

    estudiante. (Santrock, 2003)

    En otra distinción (Papalia, Wendkos y Feldman, 2010) menciona que el

    autoconcepto es la imagen que posee cada individuo acerca de sí mismo, además de la

    representación de sus propias capacidades y rasgos, mientras que (González, 1999) se

    refiere al autoestima como la valoración positiva o negativa que el sujeto mantiene

    acerca de su autoconcepto.

    Finalmente (Pérez et al, 2012) expresa que el autoconcepto es la idea subjetiva

    que las personas tienen sobre lo que ellas mismas creen ser, mientras que el autoestima

  • 5

    es la percepción que se tiene de la propia valía, es decir si nos aceptamos, apreciamos o

    queremos, esto se construye a partir de los sentimientos, experiencias, y pensamientos

    presentes a lo largo de la vida.

    Por lo tanto se ha podido determinar que tanto el autoconcepto como autoestima

    son dos términos diferentes aunque de alguna manera relacionados, el último de ellos

    hace referencia a la valoración del primero, además de ello se considera importante

    mencionar que el autoestima se refiere a un yo global mientras que el autoconcepto a un

    yo específico de lo que creen ser.

    1.3 Características del autoconcepto

    En la presente investigación las características del autoconcepto se encuentran

    analizadas desde diferentes perspectivas, siendo así, importante y necesario analizarlas

    en una edad comprendida de dos a seis y siete a doce años de edad, representadas en

    segunda y tercera infancia respectivamente, y, de igual manera el autoconcepto visto

    desde sus diferentes dimensiones.

    Para poder comprender el desarrollo del autoconcepto en las edades antes

    mencionadas es importante responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo y en qué

    momento se desarrolla el autoconcepto?, entonces, se menciona que los lactantes viven

    sus primeras experiencias aparentemente aisladas, sin embargo y a pesar de su corta

    edad empiezan a extraer conceptos rudimentarios de la conciencia del yo y existencia

    del otro. (Papalia, Wendkos, Duskin, 2010)

    El autoconcepto comienza a ser el centro de atención durante la primera

    infancia, a medida que los niños desarrollan una concienciación acerca de si

  • 6

    mismos. Se vuelve más claro mientras la persona adquiere más capacidades

    cognitivas y lidia con las tareas del desarrollo asociadas con la niñez, la

    adolescencia y, luego, la adultez. (Papalia, Wendkos, Duskin, 2009, p.325)

    1.3.1 Desarrollo del autoconcepto en la segunda infancia

    A los dos años empieza el impulso por la autonomía, buscan poner a prueba las

    nociones de que son individuos y poseen cierto control. Posterior a ello y, alrededor de

    los tres años empieza el nacer de la imagen de sí mismos, es decir comienzan a

    reemplazar el juicio de sus cuidadores por uno propio, una vez superados los tres y

    entrando a los cuatro años sus declaraciones sobre sí mismo son unidimensionales es

    decir todo o nada, por ejemplo, a mí solo me gusta el fútbol y nada más, y finalmente

    entre los cinco o seis años, empieza a elaborar sistemas representacionales, hacer

    conexiones lógicas entre un aspecto de sí mismo y otros, es decir se manifiesta un

    pensamiento multidimensional, por ejemplo, conozco todo el alfabeto y puedo escribir

    mi nombre completo. (Papalia, Wendkos, Duskin, 2010). Para véase la tabla 1.

    En la segunda infancia el desarrollo del autoconcepto es dinámico y, en sus

    primeros años inicia con el conocimiento de su propio cuerpo y desarrollo de la imagen

    corporal, elementos que serán base para el futuro desarrollo, hasta llegar a un desarrollo

    del yo real e ideal.

  • 7

    Tabla 1

    Algunas características del autoconcepto en la segunda infancia

    Edad Características

    2 años Conoce su propio cuerpo (Fernández, Goñi,

    2008, p.15)

    Desarrollo de la imagen corporal (Fernández,

    Goñi, 2008, p.15)

    Buscan la autonomía(Papalia, Wendkos,

    Duskin, 2010, pp.197,198)

    3 años Hacia los tres años el niño ya adquiere la

    identidad sexual, algo que le permitirá ir más

    allá en la construcción del autoconcepto.

    (Fernández, Goñi, 2008, p.15)

    4 años Declaraciones unidimensionales. (Papalia,

    Wendkos, Duskin, 2010, pp. 252,253)

    Se incluye juicios de valor en sus

    autodescripciones. (Papalia, Wendkos,

    Duskin, 2010, pp. 252,253)

    Sobreestiman lo capaces que son y lo bien

    que le caen a la gente. (Mietzel, 2005,

    pp.299, 300)

    5 años

    Declaraciones Multidimensionales. (Papalia,

    Wendkos, Duskin, 2010, pp. 252,253)

    Noción de constancia del sexo propio

    (identidad sexual, características anatómicas)

    (Fernández, Goñi, 2008, p.15)

    6 años Desarrollo del concepto del yo real y del yo

    ideal (deberías y obligaciones) (Papalia,

    Wendkos, 1997, p.325)

    Fuente:(Fernández, Goñi, 2008, p.15); (Papalia, Wendkos, Duskin, 2010, pp.128, 252,253); (Papalia, Wendkos, 1997, p.325);

    (Mietzel, 2005, pp.299, 300)

  • 8

    1.3.2 Desarrollo del autoconcepto en la tercera infancia

    A los siete años de edad los juicios del sí mismo se vuelven consientes,

    equilibrados, realistas y generales, esto a medida que los niños forman sistemas

    representacionales y generan autoconceptos amplios e inclusivos que integran varios

    aspectos del yo. (Papalia, Wendkos, Duskin, 2010). Entre los ocho y diez años los niños

    empiezan a mencionar rasgos de la personalidad, aquí las autodescripciones reflejan un

    mayor énfasis en las virtudes sociales, es decir les preocupa el hecho de ser queridos y

    considerados positivamente. (Rosenberg, 1979) Citado en (Fernández, A y Goñi, E,

    2008). Entre los nueve o diez años, el niño es capaz de pensar por sí mismo, por

    ejemplo si un compañero le dice “eres tonto”, el niño puede reaccionar pensando, “pues

    leo tan bien como tú, saco buenas notas y sé manejar bici”, demostrando que su

    compañero no tiene razón alguna, el niño poseerá esta capacidad, si su opinión sobre sí

    mismo es suficientemente positiva. (Puigcerver, 2003), y, finalmente entre los ocho y

    doce años de edad los niños hacen énfasis a contenidos y rasgos internos, por ejemplo,

    “prefiero ir a la tienda que ver la tele”, en este rango de edad predomina la comparación

    entre pares, por ejemplo “yo tengo muchos legos, pero pedro tiene más que yo”. (Pérez

    et al, 2012) Para mayor información véase la tabla 2.

    El ser humano no nace con un determinado concepto de sí mismo sino que lo va

    formando a lo largo de su existencia. Este proceso de formación del juicio sobre

    nuestro propio valor constituye un aprendizaje en el que los periodos de infancia

    y adolescencia son cruciales. El concepto de sí mismo dependerá en gran medida

    de los referentes personales entre los que destacan el grupo de iguales, los

    profesores y la familia. (Puigcerver, 2003, p.50)

  • 9

    Tabla 2

    Algunas características del autoconcepto en la tercera infancia

    Edad Características

    7 años Adecuada percepción sobre sí mismos.

    (Fernández, Goñi, 2008, p.15)

    Capaces de reflexionar sobre sus

    sentimientos, ideas y competencias. (Mietzel,

    2005, p.386)

    Pueden descubrir lo que han aprendido por sí

    mismos. (Mietzel, 2005, p.386)

    8 años Autodescripciones basado en virtudes

    sociales. (Mietzel, 2005, p.386)

    Autoconcepto diversificado es decir más

    amplio o categorial. (Mietzel, 2005, p.386)

    8 – 12 años Predominan relaciones interpersonales y

    comparación entre pares. (Pérez et al, 2012,

    p.139)

    Generalización de conductas. (Pérez et al,

    2012, p.139)

    Énfasis en descripciones de contenidos y

    rasgos internos (preferencias personales)

    (Pérez et al, 2012, p.139)

    Fuente:(Fernández, Goñi, 2008, p.15); (Mietzel, 2005, p.386); (Pérez et al, 2012, p.139)

    Por lo tanto, el desarrollo del autoconcepto en la segunda infancia es de igual

    manera dinámico, en esta etapa el autoconcepto basa gran parte de sus características en

    la autonomía acerca de su aprendizaje, sentimientos, ideas, entre otros y esto

    acompañado por comparaciones y generalizaciones entre pares.

  • 10

    1.3.3 Dimensiones del autoconcepto

    Las dimensiones se refieren a la áreas en las que el individuo se desempeña en

    su vivir diario, siendo éstas de vital importancia para un adecuado autoconcepto.

    El autoconcepto gira en torno a cinco dimensiones, la primera: El autoconcepto

    académico/laboral, el cual hace referencia a la percepción que el individuo posee acerca

    de su propio desempeño tanto en el rol estudiante como trabajador, considerando que

    estos últimos pertenecen al ámbito de trabajo, pero separados por periodos

    cronológicos, es decir, que en los primero años el rol de cada sujeto será el de estudiante

    y posterior de trabajador.

    Segunda: El autoconcepto social, mismo que se manifiesta como la percepción

    que tiene la persona acerca de su desempeño en las relaciones sociales.

    Tercera: El autoconcepto emocional, es el cómo las personas perciben sus

    propias emociones y cómo estas generan respuestas determinadas a situaciones

    específicas. Además se considera necesario distinguir dos fuentes de significado, la

    primera que se refiere a la autopercepción general de su estado emocional, por ejemplo:

    siempre soy nervioso; y, la segunda, a situaciones más específicas como por ejemplo:

    “cuando me preguntan, me pongo nervioso.”

    Cuarta: el autoconcepto familiar, la cual hace referencia a la percepción que

    tiene el sujeto acerca de su participación, integración e implicación en un contexto

    familiar. Cabe mencionar que esta dimensión se encuentra estrictamente relacionada

    con el rendimiento escolar, laboral y ajuste psicosocial del individuo.

    Quinta: El autoconcepto físico, se refiere a la percepción que tiene el sujeto

    acerca de su aspecto o condición física. Esta última dimensión se encuentra relacionada

  • 11

    con el autocontrol, la percepción de bienestar, motivación de logro, integración social y

    escolar y finalmente rendimiento deportivo. (García, Musito, 2014)

    1.4 Importancia de un autoconcepto positivo

    Cuando el autoconcepto positivo forma parte del vivir diario permite a los

    individuos desempeñarse en diferentes áreas de una mejor manera y con mayor eficacia,

    seguridad e independencia.

    Mantener un autoconcepto positivo es fundamental para la vida personal,

    profesional y social, ya que favorece el propio sentido de identidad y constituye un

    marco desde el que se interpreta la realidad externa y las experiencias. Además, un

    autoconcepto positivo influenciará en el rendimiento, salud y equilibrio psíquico.

    (Machargo et al, 1996)

    Según Pereira (2006) Muchos autores y autoras coinciden en que las personas

    que presentan un autoconcepto positivo, tienen mayor capacidad para actuar en

    forma independiente, para tomar decisiones y asumir responsabilidades, para

    enfrentar retos y una mayor tolerancia a la frustración, que les permiten afrontar

    de mejor manera las contradicciones y los fracasos. Esto indica que el

    autoconcepto tiene una gran influencia, tanto en el control emocional, como en

    la dirección de las conductas de las personas. (p.2)

    En tanto que (García, Musitu, 2014) nos mencionan que un autoconcepto

    emocional positivo permitirá un mejor control de emociones, situaciones y respuestas

    adecuadas en los diferentes momentos de la vida, en cuanto al autoconcepto físico

    positivo, éste ayudará al individuo a percibirse físicamente agradable y por tanto

    alcanzando un mejor desempeño en cuanto el área se refiere.

  • 12

    El autoconcepto mantiene gran importancia ya que aporta a la formación de la

    personalidad, misma que tiene que ver con las habilidades sociales debido a que influye

    sobre la persona en cómo piensa, cómo se siente, cómo se valora, cómo aprende, cómo

    se relaciona con los demás, y en definitiva, en su conducta o comportamiento. (Cazalla,

    Molero, 2013) citando a (Clemes y Bean, 1996; Clark, Clemes y Bean, 2000)

    Finalmente, (Papalia y Wendkos, 1997) argumentan que los autoconceptos

    construidos desde la infancia con frecuencia suelen ser fuertes y duraderos; los positivos

    como por ejemplo soy un buen estudiante pueden producir niños con habilidades físicas,

    sociales e intelectuales que les permiten verse como sujetos útiles y valiosos para la

    sociedad.

    Por lo tanto como se ha podido evidenciar en el desarrollo del subtema, un

    autoconcepto positivo en la infancia y durante toda la vida será de vital importancia para

    mejorar el vivir diario en diferentes dimensiones como, emocional, físico, social, entre

    otros, de ahí que radica la importancia de mantener o fomentar un autoconcepto

    positivo.

    1.5 Consecuencias de un autoconcepto negativo

    Un autoconcepto negativo influenciará de manera negativa en el desempeño

    social, emocional, familiar, entre otros, además que impedirá interpretar de manera

    correcta la realidad y valorar las experiencias ocasionando un estancamiento en las

    metas.

    Un autoconcepto negativo se considera como un factor de vulnerabilidad

    genérica, es decir un bajo desempeño en las actividades académicas, laborales,

    familiares, sociales y que probablemente exponga al individuo a desajustes

    comportamentales y afectivos. (Fariña, García y Vilariño, 2010) citando a (Abrunhosa,

  • 13

    2003; Arce, Fariña y Novo, 2003; Caba y Musitu, 2001; Romero, Sobral y Luengo,

    1999)

    Los niños con autoconcepto negativo se perciben como inferiores e inútiles, se

    sienten deprimidos y menosprecian sus potencialidades. En general, estos niños no

    confían en sí mismos y temen expresar sus ideas. (Franco, 2008) citando a (Broc, 1994)

    Los estudiantes o personas en general con autoconcepto negativo tienden a ser

    pasivos, inseguros, reacios a nuevas experiencias y relaciones, esto debido a una

    negativa valoración de las experiencias pasadas, también suelen ser tímidos, serios,

    despectivos para con las demás personas, además son demasiado competitivos y poco

    orientados hacia el compañerismo. (Pons, 2004) citando a (Albístur, 1986)

    Por lo tanto un autoconcepto negativo influenciará en las experiencias a todo

    nivel y relaciones con pares, y sobre todo causará dificultad a la hora de afrontar nuevas

    situaciones, siendo esto motivo de posibles dificultades.

    1.6 Conclusiones

    El autoconcepto hace referencia a la imagen o valoración que se tiene sobre sí

    mismo, este se desarrolla desde los primeros años de vida de cada sujeto e influye en

    diversas dimensiones del individuo, logrando un desempeño positivo o negativo en cada

    una de ellas, en el caso del primero, permitirá alcanzar autonomía y eficacia en cuanto a

    las habilidades sociales, emocionales, académicas se refiere, y, en el caso de un

    autoconcepto negativo se prevé mantendrán dificultades en las habilidades antes

    mencionadas, ocasionando desajustes. Por ello se cree firmemente en la necesidad de

    fomentar un correcto autoconcepto en cada uno de los contextos diarios.

  • 14

    CAPÍTULO 2 “Psicoterapia Cognitivo - Conductual”

    2 Introducción.

    El presente capítulo abarca diversos temas, entre los que se menciona la Terapia

    Cognitivo - Conductual y cómo ésta influye en las actitudes, creencias y expectativas de

    los individuos, posterior a ello se realizará una breve reseña histórica acerca de los

    máximos exponentes del modelo, representados en tres generaciones y sus aportes a la

    misma. Finalmente se expondrá de manera global las técnicas pertenecientes al modelo

    y relacionadas con los autores del mismo.

    2.1 Definiciones de Terapia Cognitivo – Conductual (TCC).

    Podemos señalar que nace con el objetivo de reducir el malestar o activación

    psicológica aplicado a distintas áreas tales como escolar, familiar, social, entre otras,

    dirigido a modificar su forma de pensar brindando herramientas o recursos al individuo,

    para que, a través de éstas lograr influenciar de manera positiva en su comportamiento.

    Stallard (2009) menciona que “la Terapia Cognitivo-Conductual comprende la

    forma de interpretar los hechos y las experiencias, identificar y modificar las

    distorsiones o los déficits que se producen durante el transcurso del procesamiento

    cognitivo.” (p.22)

    En otra definición se expresa que “la Terapia Cognitivo Conductual es una

    actividad terapéutica de carácter psicológico basada, sobre todo en sus inicios, en la

    psicología del aprendizaje. Actualmente parte de sus intervenciones están

    fundamentadas en la psicología científica, que pretende ser su punto de referencia.”

    (Ruiz, Díaz, Villalobos, 2012, p.82)

  • 15

    Finalmente, Puerta y Padilla (2011) definen la TCC como “un modelo de

    tratamiento de diversos trastornos mentales, que trabaja ayudando al paciente a que

    cambie sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales

    por otras más adaptativas para combatir sus problemas.” (p.252)

    Tomando las definiciones anteriores, podríamos concluir que la TCC se basa en

    teorías del aprendizaje y en la psicología científica para intentar interpretar hechos y

    experiencias distorsionadas del individuo para luego modificarlas.

    2.2 Máximos exponentes del modelo cognitivo conductual.

    La TCC actualmente ha logrado posicionarse como una de las terapias con

    mayor trascendencia y resultados, sin embargo para alcanzar el interés e importancia

    actual ha tenido que evolucionar a lo largo del tiempo, por lo que a continuación se

    menciona una reseña histórica alrededor de sus autores, modelos psicológicos y

    generaciones a las que representan.

    2.2.1 Primera generación

    En una primera generación o primer momento apareció el condicionamiento

    representado principalmente por Iván Pavlov y Frederic Skinner quienes inclinaron su

    balanza hacia el conductismo, aquí se realizaron diversas investigaciones y hallazgos,

    entre los que destacan en un primer momento el condicionamiento clásico, quién

    después de sus múltiples investigaciones en fisiología descubrió un fenómeno

    interesante que consistía en: cuando el experimentador presentaba comida a un perro

    por primera vez, el animal salivaba una vez que la comida llegaba a su boca, sin

    embargo, aquellos animales expuestos a varios de estos ensayos salivaban antes de tener

  • 16

    contacto directo con la comida. Pavlov concluyó que un estímulo que había precedido la

    comida, había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Además de

    ello, tuvo la capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo al cual lo denominó

    condicionamiento clásico. (Gutiérrez, 1999)

    Posterior a lo mencionado, es necesario definir al condicionamiento clásico

    como el aprendizaje que se produce al presentar dos estímulos independientemente de la

    conducta del individuo, éste aprende a predecir un estímulo por la presentación de otro

    estímulo que le antecede. Este tipo de aprendizaje nos permite adaptarnos al entorno ya

    que se establece nuevas conductas o comportamientos que se anticipan a los

    acontecimientos que van a suceder. (Pellón, 2014)

    Después de lo expresado y tomando parte de las investigaciones, Skinner

    introduce el término de condicionamiento operante como parte de sus experimentos y

    añadió elementos de reforzamiento negativo y positivo para obtener una conducta

    deseada. La caja de Skinner fue uno de sus experimentos más importantes, consistía en

    una caja de madera con una paloma dentro, el animal debía picotear un botón y éste

    abriría un compartimento de comida permitiendo comer a la paloma, convirtiéndose en

    un reforzador positivo. (Quiroga, 1995)

    Por tanto Quiroga (1995) nos menciona que “Son respuestas operantes todas

    aquellas respuestas que no son incondicionadas o condicionadas paulovianamentes, y

    que son emitidas de forma espontánea o libre” (p. 550)

    Finalmente y una vez que se ha dado a conocer tanto el condicionamiento clásico como

    operante se realiza una breve comparación, véase la tabla 3.

  • 17

    Tabla 3

    Comparación condicionamiento clásico vs operante

    Elemento Clásico Operante

    Respuesta Las conductas son reflejas y se

    producen automáticamente frente

    a los estímulos, por eso suelen

    denominarse involuntarias.

    Las respuestas están controladas por

    las consecuencias.

    Refuerzo Consiste en emparejar un

    estímulo neutro con un estímulo

    incondicionado, o con un

    estímulo condicionado en el

    condicionamiento de orden

    superior, es decir antes de la

    respuesta.

    Consiste en la presentación de un

    refuerzo positivo, o la retirada de un

    estímulo aversivo, inmediatamente

    después de la respuesta.

    Extinción Consiste en presentar el estímulo

    condicionado sin emparejarlo con

    el estímulo incondicionado.

    Consiste en eliminar el refuerzo que

    previamente seguía a la respuesta.

    (Martin, Pear, 2008, pp. 195-196)

  • 18

    2.2.2 Segunda generación.

    A continuación mencionamos un segundo momento o segunda generación en el

    tiempo y nos encontraremos con Aaron Beck como uno de los principales

    representantes de la terapia cognitiva.

    Se introduce la terapia cognitiva como un procedimiento activo, estructurado,

    directivo y de tiempo limitado utilizado para tratar distintas alteraciones psiquiátricas o

    psicológicas. Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y el

    comportamiento de un individuo están determinados en gran medida por el modo que

    tiene dicho individuo de estructurar el mundo. (Beck, 1967)

    Entre las múltiples investigaciones llevadas a cabo, se propone la triada

    cognitiva como herramienta de solución a diversas dificultades psicológicas, misma que

    se compone de tres elementos, primero, la triada cognitiva la cual se centra en la visión

    negativa del paciente acerca de sí mismo, aquí la persona se mira torpe, inútil, bueno

    para nada y atribuyendo sus experiencias desagradables a un defecto suyo, segundo, los

    esquemas centrados en la tendencia a interpretar sus experiencias de una manera

    negativa, aquí le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta

    obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el

    entorno, animado o inanimado, en términos de relaciones de derrota o frustración y

    finalmente, tercero, los errores cognitivos mismos que se centran en la visión negativa

    acerca del futuro, es decir, cuando la persona hace proyectos de gran alcance está

    anticipando que sus dificultades o sufrimientos actuales continuarán indefinidamente.

    Espera desgracias, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse

    cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus

    expectativas son de fracaso. (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2009)

  • 19

    Además del autor antes mencionado, tenemos a Albert Ellis quien es parte

    fundamental de la psicología cognitiva junto a su Terapia Racional Emotivo Conductual

    (TREC) para la cual Dryden y DiGiusseppe (1990) nos mencionan que “La Terapia

    Racional Emotivo Conductual sería un enfoque estructurado para la resolución de

    problemas emocionales en el cual el terapeuta adopta un acercamiento activo-directivo a

    la hora de ayudar a los clientes a resolver sus problemas.” Citado en (Gabalda, 2009,

    p.93)

    Para intentar definir la TREC nos guiaremos por dos conceptos claves: primero,

    pensamiento racional e irracional, lo racional hace referencia aquello que es verdadero,

    lógico, y sobre todo está basado en la realidad, lo que supone que tanto las metas como

    propósitos serán alcanzables, y, en cuanto a lo irracional es básicamente lo contrario a lo

    racional, siendo así aquello que es falso, ilógico y que no está basado en la realidad lo

    que dificultará la consecución de metas o propósitos. (Gabalda, 2009). Segundo, el

    concepto de A.B.C para lo cual (A) hace referencia a los acontecimientos activadores

    que les permiten o dificultan a las personas alcanzar sus metas mientras que (C) es la

    respuesta emocional, conductual o cognitiva a (A) y finalmente (B) es la forma que la

    persona percibe o interpreta el acontecimiento activador (A). (Ruíz, Díaz, Villalobos,

    2012), para tener el panorama claro lo esquematizaremos a través de un ejemplo. Véase

    la tabla 4.

  • 20

    Tabla 4

    Ejemplo A.B.C

    Caso Elemento Ejemplo

    Un estudiante de

    secundaria se ve

    involucrado en un

    accidente de tránsito, como

    resultado de este suceso

    pierde sus miembros

    superiores.

    Acontecimiento

    Activador (A)

    Amputación de sus miembros

    superiores.

    Respuesta

    emocional,

    cognitiva o

    conductual. (C)

    Depresión, llanto, falta de

    oportunidades académicas y

    sociales.

    Percepción e

    interpretación

    del

    acontecimiento

    activador. (B)

    Pensamientos del tipo, “nunca podrá

    volver a estudiar”, “nunca más

    tendré amigos”, “nadie me querrá

    por mi condición”

    Por tanto, entre los objetivos de la TREC estará primero, que el paciente

    reconozca lo irracional y como esto le causa daño, segundo que la persona disfrute de

    un bienestar pleno y así evitar en lo posible un innecesario malestar. Finalmente, cabe

    destacar un claro y acertado concepto de Gabalda (2009) quien nos menciona que “los

    terapeutas racionales emotivos consideran que el núcleo central del cambio terapéutico

    lo logran los clientes en sus vidas cotidianas y no en lo que ocurre dentro de las sesiones

    de terapia” (p.94)

  • 21

    Finalmente, uno de los autores con gran importancia tanto en la primera como

    segunda generación es Albert Bandura, quien con su teoría del aprendizaje social nos

    indica que los seres humanos podemos aprender de otros seres humanos y de esa forma

    aprender nuevas soluciones aplicadas a nuestros problemas de la vida cotidiana.

    Los primeros planteamientos de la teoría del aprendizaje social parten de la

    imitación como proceso fundamental del aprendizaje, en primera instancia se creía que

    la imitación se daba solamente en el círculo familiar, sin embargo varios estudios han

    demostrado que no solo se rige a ese contexto sino también al social y escolar. Se ha

    establecido cuatro elementos básicos del aprendizaje social: primero, condiciones que

    determinan la adquisición, existen diversos factores que afectan a la probabilidad de que

    un individuo observe una conducta. Por ejemplo, los niños tienden a imitar una

    conducta si observan que el modelo recibe un premio o recompensa cuando la realiza, o

    aumenta la frecuencia de un comportamiento imitado si al imitarlo consiguen refuerzos.

    Segundo, características del modelo, se tiende a imitar aquellos modelos que

    representan una figura de poder (como puede ser papá frente al hijo, o un docente frente

    al estudiante) y los que tienen más estatus social que el observador, como políticos o

    artistas. Modelos con características comunes tales como sexo, edad, intereses, ideas,

    entre otros parecen tener mayor probabilidad de ser imitados.

    Tercero, características del observador, hace referencia aquellas personas que no

    se dejan influenciar por otras, estas personas demuestran una baja probabilidad de imitar

    una conducta. Cuarto, características del contexto, diferentes situaciones pueden

    demandar diferentes conductas al individuo o determinadas situaciones motivan el

  • 22

    desarrollo de conductas imitativas. Además de las características mencionadas existen

    procesos cognitivos que influirán en magnitud al desarrollo del aprendizaje, como son:

    la atención, memoria, y/o la motivación, esto tiene relación si pensamos que para

    adquirir una conducta por medio de la observación debemos atender al modelo, recordar

    cómo lo hacía y contar con la motivación suficiente para imitarlo. (Mestre, Palmero,

    2004)

    Hemos visto como esta segunda generación ha evolucionado de lo conductual a

    lo cognitivo, y como los tres autores mencionados junto a sus diversas teorías han

    encontrado un objetivo común entre ellas que es alcanzar el bienestar de la persona a

    través de la dotación de herramientas que le permiten resolver sus problemas.

    2.2.3 Tercera generación.

    Finalmente tenemos mindfulness como dominante de la tercera generación, este

    nuevo enfoque terapéutico se caracteriza por adoptar una perspectiva vivencial en la

    cual se enfatice la importancia de cambiar la relación con la experiencia interna

    (sensaciones, cogniciones o emociones) a través de la aceptación, en lugar de pretender

    eliminarla o modificarla como se hacía en las generaciones antes mencionadas. Diversos

    y variados estudios han demostrado que mindfulness otorga grandes beneficios, tanto

    para vivir una vida satisfactoria, como para ayudar a afrontar problemas físicos y

    psicológicos. (Ruiz, Díaz, Villalobos, 2012)

    Entre los autores con mayor relevancia dentro de esta generación tenemos a

    Steven Hayes junto a su Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) la cual surge

    desde el conductismo radical a inicios de los años noventa y se ha convertido en una

    alternativa al trabajo psicoterapéutico con pacientes de consultas externas, con

  • 23

    problemas graves de índole emocional y donde el terapeuta no tiene un control directo

    sobre el ambiente donde viven. (Kohlenberg et al, 2004)

    Es una alternativa innovadora porque rompe con la tradición terapéutica

    existente, en el sentido de hacer un análisis no sintomático de los problemas

    psicológicos, sino funcional; y porque introduce una forma conductual de

    analizar las emociones, sentimientos, recuerdos y pensamientos de los clientes

    con problemas típicamente cognitivos. (Kohlenberg et al, 2004, p.358)

    La ACT de Hayes trabaja entre la aceptación y el cambio, es decir entre aceptar

    lo que no se puede cambiar y comprometerse a cambiar lo que se puede cambiar y

    merece la pena para el paciente. Una de las características fundamentales de esta

    psicoterapia es que no se puede considerar una intervención nomotética, ya que supone

    una forma de intervención muy individualizada.

    Los autores de la terapia en mención delimitan seis fases, cada una de estas con

    sus objetivos, estrategias e intervenciones propias, de esa forma tenemos, fase uno

    denominada desesperanza creativa, la cual pretende romper los repertorios de evitación

    que el paciente lleva tiempo aplicando para solucionar el problema y que constituyen

    parte del mantenimiento de ese mismo problema.

    Fase dos, denominada control, es el problema y no la solución, aquí se pretende

    demostrarle al paciente que sus intentos de control son el propio problema y donde el

    terapeuta ha de moldear esta aproximación a su problema, para que de manera activa

    deje de hacer lo que hacía hasta ese momento

  • 24

    Fase tres, denominada construyendo la aceptación, ésta trata de desarticular el

    lenguaje, sus funciones y relación con las emociones o los recuerdos del cliente.

    Fase cuatro, se establece el yo como contexto y no como contenido; se intenta

    situar verbalmente la construcción del yo como persona, desde el que actuar y

    diferenciarlo de las emociones, pensamientos o recuerdos.

    Fase cinco, llamada valorando, aquí se trata de analizar los valores del paciente,

    los fundamentos desde los que actúa y también las bases verbales sobre las que se

    asientan esos valores y, a partir de ello, escoger y valorar una dirección propia, por

    último tenemos la fase final denominada estar dispuesto y el compromiso; la cual

    pretende comprometer al paciente con el cambio de su conducta, no a través de

    instrucciones directas, sino que el individuo valore las conclusiones y decisiones a las

    que llega al final de la terapia y que ya estará dispuesto a adoptar cambios por su propio

    bienestar. (Kohlenberg et al, 2004).

    Además del autor antes mencionado, tenemos a John Kabat-Zinn quien se

    posiciona como fundador del Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness

    (MBSR), el cual tiene como objetivo aumentar el bienestar de las personas.

    Este autor parte de la base de que las reacciones al estrés son automáticas y para

    ello propone la respuesta al estrés como una alternativa a la reacción al estrés, en esta

    última, las respuestas fisiológicas presentan un desequilibrio, lo que ocasiona gran

    actividad orgánica al momento de afrontar situaciones estresantes, y, a la vez aparecen

    una serie de síntomas a nivel mental que pueden considerarse intentos inadecuados para

    hacerlas frente. Kabat-Zinn propone que en la respuesta al estrés se tenga plena

  • 25

    conciencia de lo que ocurre durante la situación estresante, de tal manera que esta

    respuesta produzca un cambio interno que puede reducir la fuerza de la reacción al

    estrés y el efecto perjudicial que tiene en las personas, entonces, la meta que se persigue

    es aumentar la conciencia del paciente o cliente acerca de la experiencia presente sin

    enjuiciarla para así poder responder al estrés. (Ruíz, Díaz, Villalobos, 2012)

    Por lo tanto concluimos que a lo largo del tiempo ha existido grandes cambios

    en los modelos psicológicos, mismos que se han visto evidenciados en tres

    generaciones, primera, condicionamiento y conductismo, segunda, terapia cognitiva,

    desde estas generaciones se ha intentado modificar una conducta o comportamiento

    erróneo, y finalmente, tercero, mindfuless que lo intentamos definir como el estado de

    conciencia plena como herramienta para aceptar quienes somos y encontrar el bienestar

    personal a través de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el Programa de

    Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR). Importante mencionar que las

    primeras generaciones intentan modificar o eliminar conductas y la última pretende

    aceptar las conductas como son.

    2.3 Técnicas cognitivas.

    Entre los objetivo de las técnicas cognitivas tenemos, identificar los

    pensamientos que nos causan daño y de esa forma desarrollar nuevas alternativas de

    solución a determinadas circunstancias.

    El método socrático y descubrimiento guiado es una de las técnicas más

    utilizadas en el modelo cognitivo, para lo cual Beck, Rush, Shaw y Emery (1979)

    “acuñaron el término de descubrimiento guiado como una forma de utilizar el método

  • 26

    socrático para ayudar a los pacientes a reconocer los problemas derivados de su

    pensamiento distorsionado.” Citado en (Gabalda, 2011, p.213), este método o técnica se

    reduce a una serie de preguntas realizables al paciente o cliente con la intención de

    guiarlo hacia nuevas conclusiones, lo que permitirá que forme parte activa del proceso y

    brindará la posibilidad de descubrir cosas nuevas y un auto cuestionamiento. Entre las

    preguntas que se podría realizar a un paciente véase la tabla 5.

  • 27

    Tabla 5

    Preguntas realizables en el método socrático

    Objetivo Técnica Preguntas

    Auto cuestionamiento

    y nuevas

    conclusiones.

    Método

    Socrático

    ¿Cómo le hace sentir eso?

    ¿Cómo se siente su cuerpo al pensar eso?

    ¿Qué evidencia tiene de lo que está

    diciendo sea verdad?

    ¿Qué le dijera a un amigo que hiciera en

    su misma situación?

    ¿Qué es lo peor que puede pasar, y si

    pasa, entonces, qué puede ocurrir?

    Fuente (Gabaldo, 2011, p. 216)

    Cabe mencionar que las preguntas estarán relacionadas a la dificultad que

    muestre el cliente, y éstas estarán orientadas al cumplimiento de metas, y una vez que

    sean alcanzadas, las preguntas deberán cambiar su dirección. Además resulta importante

    mencionar que las preguntas deberán ser claras, cortas y focalizadas.

    Adicional a lo mencionado tenemos la reestructuración cognitiva, siendo ésta

    una técnica de gran eficacia dentro de la TCC, consiste en que el cliente o paciente, con

    la ayuda del terapeuta, identifique y cuestione sus pensamientos inadecuados o

    irracionales, y los reemplace por otros más adecuados o racionales, para que de esa

    forma se logre eliminar el malestar emocional o conductual causada por los primeros.

  • 28

    Dentro del trabajo de la reestructuración cognitiva las ideas son consideradas

    como hipótesis y tanto terapeuta como paciente trabajan para determinar si dichas

    hipótesis son correctas. En lugar de decir a los pacientes cuales son los pensamientos

    alternativos válidos, el terapeuta formula una serie de preguntas para que los pacientes

    evalúen y sometan a prueba sus pensamientos negativos y lleguen a una conclusión

    sobre la validez o utilidad de los mismos. (Bados, García, 2010)

    Adicional al método socrático existen otras técnicas cognitivas tales como el

    Autoregistros, técnica basada en la imaginación, y técnica de conceptualización

    alternativa, véase la tabla 6.

  • 29

    Tabla 6

    Otras técnicas cognitivas

    Objetivo Técnica Definición

    Conocer ante qué situaciones,

    personas o conductas se

    incrementa o disminuye el

    malestar,

    Autoregistros Lista para recolectar

    información sobre el estado

    emocional del paciente a lo

    largo el día.

    Detectar emociones,

    pensamientos o situaciones a

    través de la imaginación.

    Técnica basado en la

    imaginación

    Se utiliza algún tipo de

    técnica en la que está

    implicado el uso de la

    imaginación, se pide al

    paciente que imagine una

    situación particular e ir

    preguntando al cliente por los

    sentimientos y conductas que

    le acompañan.

    Brindar nuevas alternativas

    de solución.

    Técnica de conceptualización

    alternativa

    Se trata de buscar de forma

    activa, con la ayuda inicial

    del terapeuta, interpretaciones

    distintas a las realizadas por

    el cliente en un primer

    momento, y encontrar

    explicaciones alternativas a

    los problemas que se le

    plantean

    (Ruíz, Díaz, Villalobos, 2012, pp.387, 390)

  • 30

    2.4 Técnicas Conductuales

    Las técnicas conductuales surgen como herramientas que permiten el

    incremento, eliminación o disminución y mantenimiento de una conducta o

    comportamiento que puede o no estar presente en distintos escenarios tales como

    familiar, social o escolar con el objetivo de alcanzar un mejor desenvolvimiento del

    individuo en cada uno de los contextos antes mencionados.

    2.4.1. Incremento de conducta.

    El objetivo de estas técnicas es provocar que la frecuencia o la posibilidad de

    que ocurra la conducta o comportamiento aumenten, para ello las conductas que se

    quieren reforzar deben ser identificadas específicamente. Si se empieza con una

    categoría general de conducta (p. ej., ser más simpático), habrá que proceder a

    identificar aspectos específicos (p. ej., sonreír) que caractericen esa categoría, este

    procedimiento lo que nos permitirá es, primero, garantizar la fiabilidad en la detección

    de la aparición de la conducta y los cambios en su frecuencia, y segundo, aumentar la

    probabilidad de que el programa de reforzamiento se aplique de forma consistente.

    Entre las técnicas más utilizadas para incrementar la frecuencia de una conducta

    se encuentran los reforzadores, estos fortalecen una respuesta cuando se introducen tras

    la emisión de la misma y de forma contingente, es decir inmediatamente después de la

    respuesta deseada. Por ejemplo, el padre y la madre quieren que su hijo de 4 años coma

    las verduras para ello le ofrecen diez minutos de video juegos después de haber comido,

    a lo que el hijo accede. Además de la técnica antes mencionada podemos encontrar otras

    estrategias de igual efectividad tales como el moldeado, encadenamiento y modelado,

    para las cuales véase la tabla 7.

  • 31

    Tabla 7

    Algunas técnicas para incrementar la conducta

    Objetivo Técnica Comentario

    Incrementar conducta Modelado Se presenta una muestra de

    un comportamiento

    determinado para facilitar

    que el individuo lleve a

    cabo una conducta similar.

    Encadenamiento Se aprende el paso inicial

    de la secuencia, después se

    enseñan y conectan el

    primero y el segundo,

    luego los tres primeros y

    así hasta que se adquiere la

    conducta.

    Moldeado Adquisición de una nueva

    conducta mediante el

    refuerzo sucesivo de

    aproximaciones a esa

    conducta y la extinción de

    esas mismas

    aproximaciones a medida

    que se alcanza el

    comportamiento final.

    Fuente (Martin, Pear, 2008, pp.134, 151,245)

    Para el incremento de conducta es recomendable presentar al individuo una serie

    de técnicas que permitan a la propia persona elegir con cuales trabajar y formar parte

    activa de la intervención y por ende fijas sus propios objetivos. (Martin, Pear, 2008)

  • 32

    Por lo tanto cabe mencionar que el objetivo de las técnicas de aumento de

    conducta es incrementar la frecuencia de un comportamiento, conducta o respuesta y

    para que esto ocurra dichas técnicas deberán ser aplicadas de forma contingente. El

    éxito del plan de intervención dependerá en gran medida del grado de participación que

    tenga el individuo en la elaboración de plan.

    2.4.2 Disminución o eliminación de conductas.

    Eliminar o disminuir una respuesta o conducta mal aprendida será el objetivo de

    las técnicas de eliminación de conducta, este procedimiento en todo caso deberá ser de

    manera progresiva y sistematizada.

    Ruiz, Díaz, Villalobos (2012) nos mencionan que “las conductas se mantienen

    por sus consecuencias, por tanto, si una conducta deja de tener consecuencias, dejará de

    realizarse.” (p.170).

    Tomando como punto de partida el presente enunciado, entre las técnicas con

    mayor implicación tenemos la extinción en la cual se establece que, si, en una situación

    en particular, una persona emite una respuesta que previamente ha sido reforzada y que

    ahora no va seguida por una reforzador lo más probable es que esa respuesta no se vea

    repetida nuevamente. Por ejemplo “Juan es el payaso de su clase, todos los estudiantes

    se ríen de sus bromas siempre que las hace incomodando de esta manera el ambiente de

    estudio, ante esto la docente decide hablar con la clase y pedirles que no se vuelvan a

    reír de los chistes de Juan, y así la conducta de Juan se vería eliminada ante la ausencia

    de un reforzador.”

  • 33

    Existen diversas situaciones a tomar en cuenta dentro de la extinción, entre las

    que tenemos: primero, el control de los reforzadores de la conducta que se quiere

    reducir, hace referencia a que todo el núcleo familiar debe ponerse de acuerdo para no

    reforzar una determinada conducta.

    Segundo, el ámbito en que se lleva a cabo la extinción, se debe tomar en cuenta

    el contexto en el que se va a realizar la extinción para disminuir la influencia de

    reforzadores alternativos de la conducta no deseada que se quiere extinguir y aumentar

    las opciones de que los modificadores de conducta persistan en el programa.

    Tercero, una conducta que se intenta eliminar puede ponerse peor antes de

    desaparecer, es decir, existen conductas que durante la extinción se incrementan

    llamativamente antes de empezar a desaparecer, el consejo ante esto es mantenerse

    firme y continuar con el programa. (Martin, Pear, 2008).

    Otras técnicas encaminadas a disminuir o eliminar una conducta o

    comportamiento son el tiempo fuera, costo de respuesta y/o sobrecorrección, para estas

    nos véase la tabla 8.

  • 34

    Tabla 8

    Algunas técnicas para disminuir o eliminar una conducta

    Objetivo Técnica Definición

    Eliminar o disminuir

    conducta

    Tiempo Fuera Negar el acceso temporal a

    los reforzadores

    inmediatamente después

    de que realice la conducta

    inadecuada, en otras

    palabras mandar al niño al

    “rincón de pensar”.

    Costo de Respuesta Es la pérdida del

    reforzador positivo que

    mantenía el individuo.

    Ejemplo retirar el tiempo

    de televisión al niño como

    consecuencia de una

    conducta inadecuada.

    Sobrecorrección Consiste en corregir los

    efectos negativos causados

    por una conducta

    inadecuada.

    Fuente (Ruiz, Díaz, Villalobos, 2012, pp. 174, 175,179)

    Ante lo señalado mencionar la importancia de aplicar las técnicas de

    disminución o eliminación de conducta de manera progresiva y sistemática, tomando en

    cuenta el contexto en las que se aplica e interactuando con la familia del individuo para

    evitar contradicciones o estancamientos en el programa.

  • 35

    2.4.3 Mantenimiento de conducta.

    El fin de estas técnicas será el de mantener una conducta o respuesta específica

    mediante la extinción de reforzadores continuos.

    Entre las técnicas más eficaces para lograr lo planteado tenemos al refuerzo

    intermitente el cual hace referencia al mantenimiento de un comportamiento mediante

    su refuerzo ocasional, es decir no siempre que ocurre. Este tipo de reforzamiento

    intermitente tienen un mejor rendimiento frente a los continuos puesto que: Primero, el

    refuerzo mantiene su eficacia durante más tiempo porque la saciedad se produce gradual

    y esporádicamente.

    Segundo, los comportamientos reforzados de manera intermitente suelen tardar

    más en extinguirse por completo.

    Tercero, es más probable que el comportamiento reforzado de manera

    intermitente persista después de transferirlo a los refuerzos del ambiente natural.

    Por ejemplo, “un niño tímido empieza a ser reforzado por su docente mediante

    reforzadores sociales siempre que participa en clases, una vez que el niño ha aprendido

    a participar en clases la docente pasa de siempre ha a veces logrando que la conducta se

    mantenga.” (Martin, Pear, 2008). Además de lo mencionado, existen programas tales

    como de razón y duración variable, mismos que nos permitirán mantener una conducta

    deseada, para más información véase la tabla 9.

  • 36

    Tabla 9

    Programas para el mantenimiento de una conducta

    Objetivo Técnica Definición

    Mantener una conducta Programa de Razón La cantidad de respuestas

    necesarias para que se

    produzca el refuerzo

    cambia de forma

    impredecible en cada

    ensayo.

    Programa de Duración

    Variable

    El intervalo de tiempo

    durante el cual la conducta

    ha de producirse

    continuamente, cambia de

    forma no predecible entre

    refuerzos.

    Fuente (Martin, Pear, 2008, pp. 80,86)

    Por lo tanto, considerar que entre los objetivos de estas técnicas estará el de

    mantener una conducta determinada sin la necesidad de un reforzador continuo,

    obteniendo de esta manera un comportamiento estable y con duración prolongada.

  • 37

    2.5 Conclusiones

    Como se mencionó en el inicio del presente capítulo, hemos realizado un

    recorrido alrededor de los diversos temas planteados, empezando por las definiciones de

    TCC las cuales se entienden como una guía para comprender los siguientes subtemas,

    entre los que se destaca la evolución del modelo cognitivo conductual a lo largo del

    tiempo y como éste se encuentra históricamente determinado por tres generaciones,

    mismas que se han visto interrelacionadas entre sí y que, a partir de ellas han surgido

    diferentes técnicas de abordaje y con distintos objetivos de resolución.

  • 38

    CAPÍTULO 3 “Diseño y aplicación de la guía práctica”

    3 Introducción

    El presente capítulo abordará el diseño y aplicación de la guía práctica, en la

    cual estará inmerso los objetivos de la misma, posterior a ello se hará énfasis en la

    metodología a utilizar, en la que se incluirá el tipo de población y cómo esta ha sido

    seleccionada a través del instrumento psicométrico Autoconcepto y Forma 5 (AF5) y

    por medio de criterios de inclusión, mismos que nos brindarán una muestra final y por

    tanto un grupo piloto al cual se aplicará los contenidos de la guía, los cuales serán

    socializados con los docentes de la Unidad Educativa a fin de recibir sus sugerencias.

    3.1 Objetivos

    3.1.1 Objetivo general

    Desarrollar una guía práctica para docentes basada en técnicas Cognitivo -

    Conductuales que permita mejorar el autoconcepto en niños de 9 a 11 años en la

    Escuela General Básica Gabriela Mistral

    3.1.2 Objetivos específicos:

    1) Evaluar el autoconcepto de los niños.

    2) Recopilar técnicas cognitivo conductuales que guarden relación con el

    autoconcepto.

    3) Elaborar la guía práctica.

    4) Socializar el contenido de la guía práctica con los docentes de la unidad

    educativa.

    5) Aplicar el contenido de la guía práctica a un grupo piloto

  • 39

    6) Reevaluar y socializar los resultados posteriores a la aplicación de la guía

    práctica.

    3.2 Metodología

    Para la presente investigación se considerará importante la selección de un grupo

    piloto; este será clasificado a través de la aplicación del instrumento psicométrico

    Autoconcepto y Forma 5 a la población total que forma parte del estudio; además de

    ello, se tomará en cuenta los criterios de inclusión que nos permitirán trabajar con una

    población definitiva. Tras una socialización previa con los docentes se aplicarán los

    contenidos de la guía práctica al grupo piloto seleccionado, finalmente se realizará una

    reevaluación para posteriormente socializarlos con los docentes.

    3.2.1 Población: criterios de inclusión

    Para seleccionar una población final se evaluarán a todos los participantes a

    través del Cuestionario de Autoconcepto y Forma 5 (AF5), mismo que evalúa el

    autoconcepto en cinco dimensiones detalladas en el capítulo 1, de éstas se obtiene

    resultados tales como, autoconcepto negativo, medio y normal, a partir de ello y la

    utilización de los criterios de inclusión que consisten en: que todo aquel que se

    encuentre en una edad comprendida entre los nueve a once años de edad y obtenga un

    resultado de autoconcepto negativo en tres o más dimensiones evaluadas formará parte

    de la investigación, y por tanto del grupo piloto. Cabe mencionar que para llegar a la

    conclusión de los resultados antes mencionados se ha procederá a restar el valor de la

    desviación estándar de la media, permitiéndonos obtener rangos de negativo, medio o

    normal.

  • 40

    3.2.2 Etapas de investigación

    La presente investigación será sistematizada por etapas a fin de elaborar una

    guía práctica verdaderamente útil y dirigida a docentes, para ello elaborar una propuesta

    de contenidos y socializarla con los docente con el objetivo de recibir su

    retroalimentación será de vital importancia para el éxito de la misma, además de ello

    una correcta aplicación y corrección inicial y final de lo evaluado dotará de mayor

    sustento a la investigación. Finalmente una nueva y última socialización del contenido

    final será esencial para el éxito de la investigación.

    3.2.2.1 Evaluación Inicial

    Parte inicial del proceso fue una correcta aplicación y corrección del

    cuestionario AF5 a los estudiantes de quinto a séptimo de educación general básica,

    para lo cual se seleccionó dos lugares aislados de ruido, con luminosidad suficiente,

    alejado de interrupciones que puedan o no afectar las respuestas de los evaluados para

    de esa forma lograr disminuir los niveles de ansiedad causados por el proceso de

    evaluación mismo.

    Se evaluó a un total de 81 estudiantes correspondientes al 100%, mismos que se

    encuentran clasificados por grado y género en la tabla 9.

    Los estudiantes respondieron un total de 30 preguntas bajo la consigna de

    contestar cada una de ellas del 1 al 99, tomando en cuenta que 1 representa en total

    desacuerdo, mientras que 99 totalmente de acuerdo.

  • 41

    Tabla 10

    Clasificación de estudiantes evaluados

    Grado Hombres Mujeres Total

    5to. Básica 15 10 25

    6to. Básica 15 12 27

    7mo. Básica 20 9 29

    TOTAL 81

    Fuente: Elaboración propia

    La corrección se la realizó de manera informatizada mediante una plantilla de

    Excel, la cual consistió en ingresar los datos respondidos por el evaluado y el sistema

    los corrige automáticamente en cada dimisión, posterior a ello y de manera manual se

    calcularon los percentiles y se ingresaron a la plantilla, luego automáticamente se

    publica a que corresponde cada dimensión, pudiendo ser: autoconcepto bajo, medio,

    normal. Una vez obtenida la interpretación y bajo los criterios de inclusión el sistema

    nos indicó si forma parte o no del grupo piloto, dicho esto se adjunta en la tabla 11 los

    resultados totales y se esquematiza en el gráfico 1.

  • 42

    Tabla 11

    Resultados evaluación AF5

    N. Código Acad/laboral

    Social Emocional Fami. Físi. Interpretación

    1 Caso 1 15 5 25 50 75 NO FORMA PARTE 2 Caso 2 60 3 25 70 99 NO FORMA PARTE 3 Caso 3 65 1 30 5 20 NO FORMA PARTE 4 Caso 4 70 1 70 50 60 NO FORMA PARTE 5 Caso 5 65 3 70 3 40 NO FORMA PARTE 6 Caso 6 99 3 99 90 50 NO FORMA PARTE 7 Caso 7 20 15 45 25 40 NO FORMA PARTE 8 Caso 8 90 1 3 95 97 NO FORMA PARTE 9 Caso 9 85 1 45 99 65 NO FORMA PARTE

    10 Caso 10 80 3 45 5 60 NO FORMA PARTE 11 Caso 11 50 1 60 30 75 NO FORMA PARTE 12 Caso 12 1 5 3 10 10 FORMA PARTE 13 Caso 13 80 10 15 55 15 FORMA PARTE 14 Caso 14 40 3 15 5 50 FORMA PARTE 15 Caso 15 30 3 35 7 7 FORMA PARTE 16 Caso 16 50 1 50 60 30 NO FORMA PARTE 17 Caso 17 70 1 25 50 60 NO FORMA PARTE 18 Caso 18 50 5 45 7 75 NO FORMA PARTE 19 Caso 19 50 5 85 15 75 NO FORMA PARTE 20 Caso 20 99 30 3 95 30 NO FORMA PARTE 21 Caso 21 50 7 65 50 85 NO FORMA PARTE 22 Caso 22 30 1 10 80 90 NO FORMA PARTE 23 Caso 23 30 3 60 7 30 NO FORMA PARTE 24 Caso 24 60 1 20 80 35 NO FORMA PARTE 25 Caso 25 15 1 85 50 1 FORMA PARTE 26 Caso 26 60 1 15 90 90 NO FORMA PARTE 27 Caso 27 85 1 5 50 90 NO FORMA PARTE 28 Caso 28 90 1 85 20 80 NO FORMA PARTE 29 Caso 29 50 1 45 50 20 NO FORMA PARTE 30 Caso 30 3 3 20 90 20 NO FORMA PARTE 31 Caso 31 30 1 45 40 30 NO FORMA PARTE 32 Caso 32 30 1 15 95 95 NO FORMA PARTE 33 Caso 33 30 1 20 70 65 NO FORMA PARTE 34 Caso 34 50 15 20 70 75 NO FORMA PARTE 35 Caso 35 65 5 15 95 5 FORMA PARTE 36 Caso 36 10 1 15 25 80 FORMA PARTE 37 Caso 37 90 1 7 95 3 FORMA PARTE 38 Caso 38 15 5 15 7 20 FORMA PARTE 39 Caso 39 25 5 15 1 15 FORMA PARTE 40 Caso 40 7 3 3 3 15 FORMA PARTE 41 Caso 41 99 1 30 95 90 NO FORMA PARTE

  • 43

    42 Caso 42 70 3 95 10 99 NO FORMA PARTE 43 Caso 43 50 1 50 25 70 NO FORMA PARTE 44 Caso 44 15 30 60 60 45 NO FORMA PARTE 45 Caso 45 10 7 93 90 70 NO FORMA PARTE 46 Caso 46 80 5 97 95 45 NO FORMA PARTE 47 Caso 47 40 3 60 65 70 NO FORMA PARTE 48 Caso 48 99 1 30 90 90 NO FORMA PARTE 49 Caso 49 50 20 60 90 70 NO FORMA PARTE 50 Caso 50 45 3 40 40 35 NO FORMA PARTE 51 Caso 51 3 65 35 15 1 FORMA PARTE 52 Caso 52 15 1 10 95 99 FORMA PARTE 53 Caso 53 7 30 60 25 5 NO FORMA PARTE 54 Caso 54 30 1 30 20 50 NO FORMA PARTE 55 Caso 55 20 3 80 20 40 NO FORMA PARTE 56 Caso 56 15 3 85 50 30 NO FORMA PARTE 57 Caso 57 70 1 25 35 85 NO FORMA PARTE 58 Caso 58 25 50 20 20 5 NO FORMA PARTE 59 Caso 59 80 3 85 50 95 NO FORMA PARTE 60 Caso 60 40 1 45 60 95 NO FORMA PARTE 61 Caso 61 80 1 70 80 60 NO FORMA PARTE 62 Caso 62 50 1 25 80 65 NO FORMA PARTE 63 Caso 63 99 3 40 40 95 NO FORMA PARTE 64 Caso 64 70 1 60 75 70 NO FORMA PARTE 65 Caso 65 25 1 20 40 65 NO FORMA PARTE 66 Caso 66 5 35 3 3 1 NO FORMA PARTE 67 Caso 67 90 1 50 15 60 NO FORMA PARTE 68 Caso 68 30 3 25 50 15 NO FORMA PARTE 69 Caso 69 3 7 3 40 30 FORMA PARTE 70 Caso 70 10 1 80 30 15 FORMA PARTE 71 Caso 71 10 7 15 50 40 FORMA PARTE 72 Caso 72 7 7 20 50 30 FORMA PARTE 73 Caso 73 95 20 75 95 60 NO FORMA PARTE 74 Caso 74 30 10 60 3 70 NO FORMA PARTE 75 Caso 75 80 5 3 95 60 NO FORMA PARTE 76 Caso 76 95 1 10 65 99 NO FORMA PARTE 77 Caso 77 40 3 85 95 75 NO FORMA PARTE 78 Caso 78 95 1 10 95 90 NO FORMA PARTE 79 Caso 79 70 1 1 65 85 NO FORMA PARTE 80 Caso 80 40 55 50 50 3 NO FORMA PARTE 81 Caso 81 3 15 3 3 3 FORMA PARTE

    Del 100% de evaluados que corresponde a 81 estudiantes, el 21% que corresponde a 18 estudiantes forma parte del grupo piloto, es

    decir parte de la investigación.

  • 44

    Gráfico 1

    Resultados generales evaluación

    Fuente: Elaboración propia

    Del 100% de evaluados que corresponde a 81 estudiantes, el 21% que corresponde a 18 estudiantes forma parte del grupo piloto, es

    decir parte de la investigación.

    3.2.2.2 Elaboración guía práctica

    Para la elaboración de la guía práctica de tomarán en cuenta las cinco

    dimensiones del autoconcepto siendo académica, social, emocional, familiar y física,

    para cada una de ellas se elaborarán cinco (5) actividades, las cuales tendrán el modelo

    Cognitivo – Conductual como su principal referencia, dicho esto se elaboró lo siguiente:

    79%

    21%

    Resultados Generales

    No Forma Parte

    Forma Parte

  • 45

    Tabla 12

    Actividades guía práctica para mejorar el Autoconcepto

    Fuente: Elaboración propia

    Dimensión Actividad Objetivo Fundamento Cognitivo

    - Conductual

    Académica Cuadro de Honor. Incrementar la

    participación dentro

    del aula, por ende la

    seguridad y

    confianza en sí

    mismo.

    Reforzador Positivo.

    (Martin, Pear, 2008,

    p.32)

    Escalera de Logros. Mejorar la calidad

    de los trabajos en

    clase.

    Encadenamiento.

    (Martin, Pear, 2008,

    p.148)

    Todos Somos Isaac y

    Cindy.

    Fomentar hábitos

    de estudio en los

    estudiantes.

    Modelado.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.163)

    Las Aventuras Escolares de

    Isaac y Cindy.

    Modificar

    pensamientos

    negativos

    posteriores a una

    mala calificación.

    Descubrimiento Guiado.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.389)

    Un Contrato es un

    Compromiso.

    Establecer un

    compromiso con los

    niños para la

    realización de

    deberes.

    Contrato Contingencias.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.182)

  • 46

    Social Un Día en la Vida de Isaac. Demostrar nuevas

    formas de

    interactuar y hacer

    amigos.

    Modelado Participante.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.289)

    Déjalo Mejor que Antes. Mejorar la relación

    con sus amigos(as)

    después de haber

    pasado por un

    disgusto.

    Sobrecorrección.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.179)

    Haciendo Amigos como

    Isaac y Cindy.

    Entablar nuevas

    relaciones de

    amistad.

    Instigación.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.168)

    La Transformación del

    Fósforo.

    Disminuir las

    reacciones causadas

    por ira.

    Metáfora.

    (Stallard, 2009, p.43)

    El Mundo de Isaac y Cindy. Encontrar

    alternativas de

    solución para

    diversas

    situaciones.

    Situaciones Hipotéticas.

    (Stallard, 2009, p.48)

    Emocional En los Zapatos de Isaac y

    Cindy.

    Mejorar la

    comunicación

    docente -

    estudiante.

    Modelado Simbólico.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.288)

    ¡Revienta tus Miedos! Disminuir niveles

    de miedo que puede

    existir en el niño.

    Atenuación.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.168)

    Piensa, Actúa y Aprende. Conocer las

    diferentes

    emociones

    existentes.

    Situaciones Hipotéticas.

    (Stallard, 2009, p.48)

  • 47

    ¡Conoce, Construye y

    Actúa!

    Representar las

    diferentes

    emociones

    existentes.

    Role – Playing.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.385)

    Recortando Emociones. Representar las

    diferentes

    emociones

    existentes.

    Retroalimentación.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.306)

    Familiar En los Zapatos de Isaac y

    Cindy.

    Observar las

    dificultades desde

    diferentes

    perspectivas.

    Ensayo Conductual.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.305)

    Entre Isaac y Cindy. Identificar y marcar

    ideas inadecuadas

    antes distintas

    situaciones.

    Identificación de los

    distintos tipos de

    distorsiones cognitivas.

    (Stallard, 2009, p.70)

    El Silencio de Isaac y

    Cindy.

    Identificar

    comportamientos

    adecuados en casa.

    Modelado.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.163)

    Yo me Propongo… Establecer metas a

    corto, largo plazo y

    para la vida.

    Metas Individuales.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.131)

    Compartiendo Labores en

    Casa.

    Encontrar

    respuestas a

    situaciones de la

    vida cotidiana

    familiar.

    Ensayo Comportamental.

    (Beck, Emery, Greenberg

    ,1997, p.20)

    Física Así me veo, así me ven… Crear conciencia

    acerca de la

    Feedback.

  • 48

    Al ser una guía dirigida a docentes se crearon actividades que puedan ser de fácil

    manejo, objetivos reales y alcanzables y que este dirigida a una modalidad grupal de

    aplicación. En cada uno de los ítems indicados en la Tabla 12 se diseñaron personajes

    ficticios que permitan a los niños relacionarse de manera amigable con cada uno de

    ellos, además de lo mencionado, en cada actividad se creó una simbología propia y

    personalizada que permita al docente conocer que necesita para cada actividad, una vez

    culminado el diseño y diagramación de la guía se procedió con su aplicación.

    importancia de

    conocerse a sí

    mismo.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.306)

    Cambiando mí Forma de

    Pensar.

    Encontrar nuevas

    respuestas a

    distintas situaciones

    cotidianas.

    Reestructuración

    Cognitiva.

    (Martin, Pear, 2008,

    p.381)

    Un Mundo no tan

    Imaginario.

    Crear conciencia

    acerca de las

    diferencias físicas.

    Imaginación.

    (Ruiz, Días, Villalobos

    ,2012, p.226)

    Dinámica de las Tuberías. Tomar conciencias

    ac