universidad del mar ¿reubicación o estatización?

2
 7 de marzo de 2013 Universidad del Mar , ¿reubicac n ó estatizació n?  Columna de opinión por Ken Rivera Salgado. La crisis de la Universidad del Mar es el fiel reflejo de las contradicciones del modelo mercantilista de educación heredado desde la dictadura. Más de 18.000 estudiantes (según el catastro interno de la universidad realizado antes del estallido del lucro) hoy son víctimas directas de lo que por tantos años ha luchado el movimiento estudiantil, el lucro en la educación. Luego del informe realizado por la CNED (realizado el 26 de Diciembre del 2012) que le quita la personalidad jurídica a la Universidad del Mar, el gobierno representado en el ministro de educación Harald Beyer no solo han desconocido el lucro comprobado en varias instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad del Mar, sino que han tapado con un manto de dudas la crisis que hoy presenta la educación y e l modelo mercantil que predomina en ella. La solución que el ministerio de educación les ha entregado a los estudiantes de la Universidad del Mar es la reubicación de los mismos en otras casas de estudio. Al analizar el concepto reubicación se menciona el cambio de institución garantizando las mismas condiciones que tenían los estudiantes en la Universidad del Mar, esto dista mucho de la realidad al momento de comparar el concepto reubicación con la solución entregada por el ejecutivo, ya que esta solución no es garantizada ni velada por el Estado sino que pasa a ser un traslado gestionado por el particular, en este caso el propio estudiante, el cual debe sobre endeudarse con otra institución y del cual no se respeta sus años de avance curricular, teniendo que retroceder académicamente a tal punto de comenzar a estudiar una carrera completamente desde cero. Algo muy serio son también las mentiras y mitos que se han tejido en el caso de la universidad del mar, con respecto a los convenios de reubicación entre el MINEDUC y otras casas de estudio, los estudiantes acogiéndose a l a ley de transparencia, solicitaron est os a la contraloría, gran sorpresa se llevaron ya que estos convenios no existen en lo legal y solo son acuerdos de palabra, demostrando que la información entregada por el mismo ministerio a la ciudadanía y publicada en el sitio web de esta institución es c ompletamente falsa. Algo que no está contemplado en esta pseudo solución del Gobierno, es la situación de funcionarios y académicos, ya que estos están a la deriva y con remuneraciones impagas desde el año 2012, dejando a familias completas en situaciones de precariedad. La mayor solidaridad con ambos estamentos viene de parte de los estudiantes, ya que el movimiento de la Universidad del Mar es uno de los pocos que podemos mencionar que actúa triestamentalemente en sus decisiones. Presentados los elementos anteriores, me parece demagógico avalar la reubicación como salida al conflicto, opción que han tomado dirigentes de otras sedes de la misma universidad a nivel

Upload: ken-rivera-salgado

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Mar ¿Reubicación o Estatización?

7/29/2019 Universidad del Mar ¿Reubicación o Estatización?

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-del-mar-reubicacion-o-estatizacion 1/2

  7 de marzo de 2013 

Universidad del Mar, ¿reubicació n ó

estatizació n? Columna de opinión por Ken Rivera Salgado.

La crisis de la Universidad del Mar es el fiel reflejo de las contradicciones del modelo mercantilista

de educación heredado desde la dictadura. Más de 18.000 estudiantes (según el catastro interno

de la universidad realizado antes del estallido del lucro) hoy son víctimas directas de lo que por

tantos años ha luchado el movimiento estudiantil, el lucro en la educación.

Luego del informe realizado por la CNED (realizado el 26 de Diciembre del 2012) que le quita la

personalidad jurídica a la Universidad del Mar, el gobierno representado en el ministro de

educación Harald Beyer no solo han desconocido el lucro comprobado en varias instituciones de

educación superior, entre ellas la Universidad del Mar, sino que han tapado con un manto dedudas la crisis que hoy presenta la educación y el modelo mercantil que predomina en ella.

La solución que el ministerio de educación les ha entregado a los estudiantes de la Universidad del

Mar es la reubicación de los mismos en otras casas de estudio. Al analizar el concepto reubicación

se menciona el cambio de institución garantizando las mismas condiciones que tenían los

estudiantes en la Universidad del Mar, esto dista mucho de la realidad al momento de comparar el

concepto reubicación con la solución entregada por el ejecutivo, ya que esta solución no es

garantizada ni velada por el Estado sino que pasa a ser un traslado gestionado por el particular, en

este caso el propio estudiante, el cual debe sobre endeudarse con otra institución y del cual no se

respeta sus años de avance curricular, teniendo que retroceder académicamente a tal punto de

comenzar a estudiar una carrera completamente desde cero.

Algo muy serio son también las mentiras y mitos que se han tejido en el caso de la universidad del

mar, con respecto a los convenios de reubicación entre el MINEDUC y otras casas de estudio, los

estudiantes acogiéndose a la ley de transparencia, solicitaron estos a la contraloría, gran sorpresa

se llevaron ya que estos convenios no existen en lo legal y solo son acuerdos de palabra,

demostrando que la información entregada por el mismo ministerio a la ciudadanía y publicada en

el sitio web de esta institución es completamente falsa.

Algo que no está contemplado en esta pseudo solución del Gobierno, es la situación de

funcionarios y académicos, ya que estos están a la deriva y con remuneraciones impagas desde elaño 2012, dejando a familias completas en situaciones de precariedad. La mayor solidaridad con

ambos estamentos viene de parte de los estudiantes, ya que el movimiento de la Universidad del

Mar es uno de los pocos que podemos mencionar que actúa triestamentalemente en sus

decisiones.

Presentados los elementos anteriores, me parece demagógico avalar la reubicación como salida al

conflicto, opción que han tomado dirigentes de otras sedes de la misma universidad a nivel

Page 2: Universidad del Mar ¿Reubicación o Estatización?

7/29/2019 Universidad del Mar ¿Reubicación o Estatización?

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-del-mar-reubicacion-o-estatizacion 2/2

  7 de marzo de 2013 

nacional, quizás teniendo una visión sesgada o manipulada por sectores de la clase política y el

gobierno, al ser estos militantes o simpatizantes de partidos políticos de la Derecha declarada en

el país.

Es por esto que me declaro abiertamente a favor de la demanda de la estatización, avalando las

palabras declaradas por la mesa ejecutiva de la CONFECH en que “la solución a la problemática dela Universidad del Mar debe ser garantizada por el Estado y en base a la educación pública” . Varios

diputados ya han planteado que los costos de esta reubicación que al fin y al cabo pasa a ser un

traslado de particulares, está inflando los costos para el Estado de tal manera que la expropiación

y estatización de la Universidad del Mar sería mucho más conveniente para el Estado en su

conjunto.

La estatización garantizaría la permanencia de los estudiantes de la Universidad en su propia

institución, significaría además una intervención de la institución pública en la gestión y

administración de la Universidad, lo que además va en concordancia con el control comunitario o

de cooperativa triestamental que podría tener esta casa de estudios.

Hoy tenemos la gran posibilidad de avanzar en el cambio del rol del estado con respecto a la

educación, al pasar de un estado subsidiario a un estado garante del derecho como tal, dejando

precedentes para los casos que se van a destapar este año en otras instituciones privadas de

educación superior. Además hay que rescatar que las instituciones subvencionadas (ya que en

Chile solo existen Universidades subvencionadas y privadas, no hay una alternativa estatal de

educación superior) no están alejadas de la realidad de cierre como la que hoy vive la Universidad

del Mar, hay que recordar el caso de la Universidad de Atacama en la década pasada y casos más

recientes de crisis en las Universidades de regiones o mayormente precarizadas como la

Universidad Arturo Prat o la Universidad Técnica Metropolitana.

Es momento que la ciudadanía y el pueblo en su conjunto hoy se movilicen con más fuerza,

construyendo los cambios desde el movimiento social, entendiendo que este año se enmarcara en

las presidenciales y la clase política nuevamente buscara el apoyo popular para seguir en la

hegemonía del poder. Hoy está en nuestras manos lograr los cambios que Chile necesita para el

día de mañana construir una sociedad mejor, más justa y sin desigualdad social.

Ken Rivera SalgadoPresidente Federación de Estudiantes Universidad de La Serena, FEULS 2013