universidad del fÚtbol y ciencias del deporte modelo acadÉmico deportivo alto...

27
UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 1 de 27 Elaboró Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos Revisó Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad Autorizó Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C. Vigente a partir de: Junio 2010 ÁREA: SERVICIOS MÉDICOS USUARIO AL QUE APLICA: Alumnos deportistas de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Los horarios de los consultorios, son los siguientes: -Consultorio ART 24 hrs. del día -Consultorio de servicios médicos UFD: 08:00 a 17:30hrs. L-V Horario de CMD L-V 09:00 18:30 y Sáb. 09:00 14:00 hrs. Horario de administración y finanzas 08:00 a 18:30 hrs Entrenamientos y partidos programados de acuerdo a horario tipo. Horario de consulta programada de Nutrición ART: martes y Jueves 07:00hrs a 14:00hrs. Horario de consulta Psicológica, variable de acuerdo a horario tipo del alumno deportista DOCUMENTACIÓN UTILIZADA Expediente de Salud, nota nutricional, plan nutricional, evaluación antropométricas receta médica, hoja diaria, estudios de laboratorio, referencia y contrarreferencia, formato de consulta a especialidad, cartilla de salud. Requisición de medicamento, requisición de transporte.

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 1 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

Vigente a partir de:

Junio 2010

ÁREA: SERVICIOS MÉDICOS

USUARIO AL QUE APLICA: Alumnos deportistas de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los horarios de los consultorios, son los siguientes: -Consultorio ART 24 hrs. del día -Consultorio de servicios médicos UFD: 08:00 a 17:30hrs. L-V Horario de CMD L-V 09:00 18:30 y Sáb. 09:00 14:00 hrs. Horario de administración y finanzas 08:00 a 18:30 hrs Entrenamientos y partidos programados de acuerdo a horario tipo. Horario de consulta programada de Nutrición ART: martes y Jueves 07:00hrs a 14:00hrs. Horario de consulta Psicológica, variable de acuerdo a horario tipo del alumno deportista

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA

Expediente de Salud, nota nutricional, plan nutricional, evaluación antropométricas receta médica, hoja diaria, estudios de laboratorio, referencia y contrarreferencia, formato de consulta a especialidad, cartilla de salud. Requisición de medicamento, requisición de transporte.

Page 2: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 2 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

1.- OBJETIVO: El objetivo de este manual es establecer el proceso integral de atención y seguimiento de salud (diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) del alumno deportista dentro de los diferentes consultorios de Servicios Médicos; Nutrición, Médico y Psicológico. 2.- ALCANCE: Este manual alcanza los alumnos y deportistas del ART y de la UFD.

3.- RESPONSABLE: Servicios Médicos 4.- ÁREAS INVOLUCRADAS Firma de Vo. Bo. Firma de Vo. Bo.

Dirección Deportiva

Clínica de Medicina Deportiva

Dirección de Bachillerato y Secundaria

Servicios de Administración y Finanzas

Dirección de Licenciatura

Gerencia de Operaciones A.R.T.

Dirección de seguros médicos

Residencia

Page 3: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 3 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

5.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA CREACIÓN DEL MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS DEPORTISTAS: El modelo de atención y seguimiento de alumnos deportistas del ART y UFD, se apega a los lineamientos generales del Modelo Pachuca y del programa Institucional Tuzos + 1, ya que para prestar el servicio se debe de manera inicial, clasificar las áreas, los consultorios y los niveles de atención de los alumnos deportistas, de igual manera se establecerá un orden de atención de acuerdo a los niveles académicos, perfiles y a las actividades programadas de los alumnos deportistas a través de los horarios tipo. Cada uno de los responsables de la atención y seguimiento deberá de mantener una limpieza no solo de los espacios físicos sino deberá cumplir con las medidas éticas y de confidencialidad que requiere la profesión, de igual manera los prestadores del servicio deberán de cumplir con las normas oficiales para el manejo de desechos biológicos y potencialmente infecciosos que marcan las Instituciones de Salud. La estandarización se logra con la unificación de criterios diagnósticos, de tratamiento y de rehabilitación mediante la educación continua en materia de salud, conservando los niveles de organización de los componentes y elementos de los Servicios Médicos. La disciplina no solo involucra a los prestadores del servicio de salud, sino que requiere de la participación continua de todos los integrantes del Modelo Pachuca incluyendo a los alumnos deportistas para el restablecimiento temprano de la salud, siendo el indicador más importante de esta variable el reglamento vigente de los Servicios Médicos. La constancia y el compromiso se vigilarán a través de las juntas de comité de salud, ya que es ahí donde se revisan los indicadores de cumplimiento semana a semana lo que garantiza el cumplimiento de todas las variables del programa Tuzos +1 y el fortalecimiento de acciones para los indicadores que no se han cumplido, con ello lograr las metas y objetivos del Sistema de Salud del Modelo Pachuca. La Coordinación se alcanza al socializar nuestras acciones con los diferentes componentes del Modelo Pachuca (académico, deportivo y de servicios) sincronizando acciones comunes para prevenir la enfermedad y restablecer la salud de los alumnos deportistas. La sistematización del Modelo de atención y seguimiento de salud se establece al unificar el sistema a través de manuales, formatos e indicadores comunes a todos los componentes de los servicios médicos

Page 4: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 4 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

PROCESO A SEGUIR 6. ATENCIÓN MÉDICA GENERAL EN CONSULTORIO, CANCHA Y RESIDENCIA Alumno Deportista

6.1 Deberá de conocer la ubicación, horarios y clasificación de los diferentes consultorios o áreas de atención de los Servicios Médicos, dicha clasificación es la siguiente:

• Consultorio médico del ART. Ubicado en el sótano de la Residencia ART, frente al área de juegos y presta atención a alumnos deportistas de perfil concentración o semiconcentración, dicha atención se otorgará únicamente si el alumno se encuentra en la residencia por actividad marcada en su horario tipo o mediante cita programada. Si el usuario se encuentra en academia o en áreas deportivas en el momento de solicitar atención deberá de acudir al consultorio correspondiente. Este consultorio funciona las 24 hrs. del día.

• Consultorio Médico de UFD. Ubicado en la cuarta sección de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte y otorga atención a alumnos del perfil UNIFUT en horario de 08:00 a 17:30hrs. Así mismo a alumnos deportistas de perfil concentración o semiconcentración que se encuentren en área académica por actividades marcadas en horario tipo y que requieran atención médica inmediata.

• Área médica para atención en Cancha. Es la atención que se presta de manera inmediata a través del médico de categoría para las actividades deportivas en los turnos matutinos o del médico de guardia para actividades deportivas en turnos vespertinos.

6.2 Solicita atención y seguimiento en las áreas de los Servicios Médicos de así requerirlo. 6.3 El alumno deportista solicitará al consejero o tutor correspondiente a la categoría y nivel académico que lo acompañé a recibir

atención 6.4 Coopera con el médico contestando un interrogatorio del padecimiento actual y permitiendo ser explorado para que el médico

establezca un diagnóstico inicial.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 5 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

6.5 Recibe una receta médica (SMEM-RG-02) e indicaciones por escrito junto con la primera dosis de su tratamiento y de ser

necesario formato de estudios paraclínicos (SMEM-RG-03). 6.6 Firma copia de receta médica, la cual es conservada por el médico para control estadístico. 6.7 Lleva a cabo las indicaciones establecidas en la receta, con respecto a la toma de medicamento en tiempo y forma, así como

las medidas generales (el tipo de reposo, dieta, tipo de rehabilitación etc.), las cuales se explicarán de forma completa en el apartado de tratamiento.

6.8 Se encarga de adquirir el resto del tratamiento ya sea en la farmacia A.R.T. o en farmacia externa, en caso de ser perfil Semiconcentración. 6.8.1 En caso de que el alumno desee adquirir medicamento de farmacia, acudirá a consultorio ART, en horario de 9:00 a

18:30 hrs. de lunes a viernes, para que le sea surtida su receta. 6.8.2 El alumno acudirá a pago de medicamento a caja universitaria ubicada a un costado de comedor de residencia ART,

en horario de 8:00 a 18:30 hrs. 6.8.3 Con pago realizado el alumno acude a farmacia médica ubicada en el consultorio ART, donde el médico encargado de

farmacia otorga medicamento, y firmará de recibido en la hoja de requisición. 6.9 En caso de que se le solicite estudios paraclínicos como son placas o exámenes de laboratorios, el alumno deportista deberá

de ser apoyado por el médico responsable de su atención, para establecer la cita con fecha y hora de realización de los mismos, pudiendo realizarse en la misma institución (CMD) de lunes a viernes de 9:00 a 18:30 hrs y sábados de 9:00 a 14:00. El costo del estudio será cubierto en ese momento por el alumno deportista y en caso de no contar con efectivo se expedirá un vale, el cual deberá firmar el mismo alumno deportista para el posterior cobro por parte de Clínica de Medicina Deportiva (CMD)

6.10 En caso de estudios más especializados o en caso de urgencias en horarios distintos a los establecidos por la CMD, deberá de ser trasladado a unidades de diagnóstico como laboratorios o gabinetes de rayos X, externas a la Institución, previa cita elaborada por su médico tratante, Si el padre de familia quiere trasladar a su hijo a una unidad diagnóstica de su confianza, tendrá que cumplir con la normativa de la institución para poderlo hacer, misma que le es informada en la Guía de Inducción a Padres de Familia entregada durante la reunión de bienvenida que se realiza por categoría al inicio del periodo escolar y lo hará así pagando la totalidad del estudio, fijando una fecha de entrega de resultados del mismo para el médico de la institución.

Page 6: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 6 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

6.11 Acude a la realización de estudios para-clínicos en las fechas establecidas según lo programado de acuerdo al horario tipo. Para el caso de alumnos en perfil concentración o semiconcentración en horario académico o deportivo deberán de ser acompañados por el médico responsable de la categoría o por el médico en turno de no encontrarse el médico de categoría. En caso de que el alumno deportista pertenezca al perfil semiconcentración o UNIFUT y que la cita este agendada fuera del horario académico o deportivo deberá de ser acompañado por el padre o tutor y entregará los reportes y estudios al área médica al día siguiente de la realización de dichos estudios.

6.12 Realiza los trámites administrativos correspondientes conjuntamente con el representante de seguros en caso de que este se necesitara, para el reembolso que haya generado dicho estudio. Siempre apoyado por su médico tratante.

6.13 Acude a revaloración en la fecha establecida por el médico tratante, en caso necesario y de acuerdo a los cambios realizados en el horario tipo.

6.14 Si persisten las molestias, acude nuevamente al médico en el momento que lo requiera, siendo acompañado por su consejero o tutor correspondiente a la actividad marcada en ese momento en horario tipo.

6.15 En caso de interconsulta con especialista, el alumno deportista es el responsable de acudir en los horarios establecidos, siempre apoyado por su médico tratante o por el consejero o tutor correspondiente a la actividad marcada en ese momento en horario tipo.

6.16 En caso de que la interconsulta sea con el servicio de traumatología y rehabilitación de CMD, el alumno deberá de llevar consigo su credencial de seguros, credencial de la escuela y cartilla en caso de que tenga programadas rehabilitaciones.

6.17 En caso de que no se realicen en la institución la valoración por el especialista ya sea traumatología, rehabilitación o de otro tipo de especialidad y el alumno deportista los quiera hacer por su cuenta lo hará, pagando la totalidad de la atención, informará al médico encargado, y esta información la confirmará el padre de familia o tutor del alumno deportista fijando una fecha de entrega de hoja de referencia y contrarreferencia (SME-RG-05), por parte del médico privado, para el médico tratante. En caso de no contar con esta hoja de referencia y que el alumno amerite reposo deportivo no se reincorporará a sus actividades hasta recibir por medio escrito o digital, esta referencia.

6.18 Realiza los trámites administrativos correspondientes conjuntamente con el representante de seguros en caso de que este se haya requerido, para el reembolso que haya generado dicha valoración por especialista, siempre apoyado por el médico tratante.

6.19 Solicita a través de sus familiares, al especialista tratante, una comprobante de alta para la reincorporación a la actividad física y deportiva.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 7 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

6.20 En caso de que el alumno deportista, presente alguna enfermedad fuera de la institución, tendrá que dar a conocer por

vía telefónica, digital o de manera impresa, al área de servicios médicos, un resumen médico, así como las indicaciones y medidas generales, dentro del cual se especificará el tipo de reposo, tratamiento y rehabilitación que se requiera.

Médico

6.21 Es el responsable directo de la atención y seguimiento del alumno deportista. 6.22 Realiza procedimiento de integración del Expediente de Salud (SME-MN-03). 6.23 Realiza un interrogatorio del padecimiento actual, al alumno deportista, estableciendo fecha y hora de inicio de los

síntomas y signos (molestias), semiología (evolución) de cada uno de estos signos y síntomas del padecimiento. 6.24 En el área de exploración del consultorio médico, realiza toma de signos vitales (en caso de exploración física completa

y esta se solicite en cancha el alumno deportista deberá trasladarse al consultorio más cercano para una revisión adecuada). 6.25 Realiza exploración clínica integral del alumno deportista en base al padecimiento que presente. 6.26 Establece impresión diagnóstica basándose en el expediente de salud, exploración física, y estudios paraclínicos en

caso de contar con ellos. Explicando verbalmente al alumno deportista en forma sencilla y entendible de acuerdo al diagnóstico, las posibilidades de tratamiento en cualquiera de sus variantes.

6.27 Para el caso de lesiones derivadas de la práctica deportiva, el médico establece una impresión diagnóstica inicial en base a la exploración física y la clasificará como leve, moderada o grave. Al momento de contar con estudios de laboratorio y gabinete establecerá un diagnóstico definitivo.

6.28 Es responsabilidad del médico de categoría tratar las lesiones que se clasifiquen como leves, especificando claramente las indicaciones generales que deben de seguir los alumnos, tales como: • Tipo de actividad permitida (reposo relativo en cancha, reposo absoluto en habitación, actividad en gimnasio) • Cambios en el horario tipo (especificando el tipo de reposo y el cumplimiento de actividades por área) • Medidas generales (aplicación de hielo o fomentos, tipo de dieta) • Tratamiento con medicamentos (Tipo, vía de administración, horario, dosis y número de días que durará el tratamiento)

6.29 En caso de lesiones moderadas o graves, es responsabilidad del médico de categoría, solicitar una interconsulta a la CMD y una vez que el alumno deportista ha sido valorado por el especialista, deberá de especificar las indicaciones generales

Page 8: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 8 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

que deben de seguir los alumnos, tales como: • Tipo de actividad permitida (reposo relativo en cancha, reposo absoluto en habitación, actividad en gimnasio, rehabilitación) • Cambios en el horario tipo (especificando el tipo de reposo y el cumplimiento de actividades por área) • Medidas generales (aplicación de hielo o fomentos, tipo de dieta) • Tratamiento con medicamentos (Tipo, vía de administración, horario, dosis y número de días que durará el tratamiento) • Citas en Clínica de Medicina Deportiva • Estudios de especialidad

6.30 Si por la naturaleza de la lesión o enfermedad el alumno requiere de curación (lavado de herida, sutura de heridas, lavado de quemaduras y aplicación de pomadas, cambio de gasas) o aplicación de medicamentos vía muscular o intravenosa, es responsabilidad del médico cumplir con la NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.

6.31 El médico que atendió la consulta entregara receta con lo dicho anteriormente, esto contando con su nombre completo y firma, otorgando al alumno deportista la primera dosis del medicamento.

6.32 El médico solicitará nombre y firma del alumno en la copia de la receta médica para integrarla al expediente, con la copia se establecerá un control estadístico con fines de investigación, cuidado y ahorro de medicamentos, cumplimiento de la norma y fines legales. 6.32.1 En caso de que el alumno requiera comprar medicamento en farmacia de ART, el médico encargado del consultorio

ART, otorgará hoja de requisición y explica al alumno deportista el proceso de pago del medicamento en el área de administración y finanzas.

6.32.2 El médico verificará caducidades, existencias y otorgará el medicamento cuando el alumno deportista presente la

factura de pago del medicamento, así mismo solicitará la firma de recibido en la hoja de requisión. Esta operación se realizará en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:30 hrs.

6.33 Anota en hoja de consulta diaria de consulta formato (SME-RG-03) los datos del alumno deportista. (a partir de esta hoja se genera la base de datos, estadísticos, de control de atención, seguimientos, cumplimiento de indicadores de tratamiento, uso de insumos y control de cuidado y ahorro de recursos).

6.34 Al término de la consulta el médico elaborará una nota la cual estará basada en la NOM 168 del expediente clínico y la

Page 9: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 9 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

integrará al expediente junto con la copia de receta.

6.35 Si derivado de la consulta se requiere acompañamiento por las áreas psicológica y/o nutricional, el médico solicitará la interconsulta a dichas áreas para su atención y seguimiento.

6.36 Al término el médico será el encargado de realizar una llamada al padre de familia o tutor del alumno deportista para informar sobre el estado de salud del mismo.

6.37 En caso de ser necesario se solicita estudios paraclínicos por escrito en el formato (SMEM-RG-03). 6.37.1 Se entrega al usuario la solicitud de estudios para-clínicos con nombre y firma del médico solicitante. 6.37.2 Se anexa copia de solicitud de estudios paraclínicos al expediente de salud. 6.37.3 Informa vía telefónica a los padres de familia sobre la naturaleza del diagnóstico y el plan a seguir. 6.37.4 Solicita cita para estudios vía telefónica en relaciones públicas o personal, ya sea de manera urgente u ordinaria. 6.37.5 Confirma la fecha y hora de cita, se informa al alumno deportista y lo anota en la cartilla de salud (SME-RG-06) para

acudir y dar seguimiento, en caso de requerirse. 6.37.6 Socializa la fecha y hora de la cita con el alumno y el consejero, realizando modificación pertinente en el horario tipo

del alumno. 6.37.7 Solicita en caso necesario trasporte al área de administración y finanzas, mediante el formato pertinente. 6.37.8 Brinda acompañamiento al alumno de concentración, y a los alumnos de semiconcentración en caso necesario

(urgencia) 6.37.9 Por normativa de la UFD no se permite la visita del padre de familia al alumno o deportista enfermo, pero en caso de

que el estudio se tenga que realizar fuera del campus, el padre podrá esperar en el centro de diagnóstico para enterarse inmediatamente del diagnóstico; lo anterior sólo en el caso de que el alumno pertenezca al perfil concentración, en caso de semiconcentración o perfil UNIFUT el padre podrá acompañar a su hijo en todo momento.

6.37.10 Realiza reporte de la incidencia al Jefe de Servicios Médicos mediante formato SMEM-RG-04. 6.37.11 Recibe formato de referencia y contra referencia en el cual se anexa un breve resumen médico y se solicita

diagnóstico definitivo y resumen clínico. Por parte del especialista que tomo el estudio. 6.37.12 Al termino del proceso de toma de estudios el médico será el encargado de realizar una llamada al padre de

familia o tutor del alumno deportista para informar sobre el estado de salud del mismo

Page 10: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 10 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

6.38 En caso necesario de valoración por médico especialista, realiza solicitud de interconsulta (SME–RG-04) para valoración por el especialista con copia para el expediente clínico. 6.38.1 El médico realiza valoración inicial y medidas de soporte básico y estabilización del paciente y determina la necesidad

de valoración por parte de un especialista, ya sea de manera urgente o diferida 6.38.2 Informa vía telefónica a los padres de familia sobre la naturaleza de la lesión y el plan a seguir. 6.38.3 Realiza comunicación con representante de seguros a la extensión 206, para solicitar valoración por especialidad en

los hospitales de red. 6.38.4 Solicita la consulta por especialista ya sea vía telefónica en relaciones publicas (caso de instituciones externas) o

personal (en CMD), ya sea de manera urgente u ordinaria. 6.38.5 Confirma la fecha y hora de cita con especialidad, 6.38.6 informa al alumno deportista y lo anota en la cartilla de salud (SME-RG-06) para acudir y dar seguimiento, en caso de

requerirse. 6.38.7 Socializa la fecha y hora de la consulta con el alumno y el consejero, realizando modificación pertinente en el horario

tipo del alumno. 6.38.8 Solicita en caso necesario trasporte al área de administración y finanzas, mediante el formato de requisición y

transporte. 6.38.9 Brinda acompañamiento al alumno de concentración, y a los alumnos de semiconcentración en caso necesario

(urgencia) 6.38.10 Realiza reporte de la incidencia al jefe de Servicios Médicos mediante formato SMEM-RG-04, el cual se entregará

de manera semanal. 6.38.11 Realiza formato de referencia y contra referencia durante el envió en el cual se anexa un breve resumen médico

y se solicita diagnóstico definitivo y resumen clínico por parte del especialista.

6.38.11.1 Médico Especialista - Atiende al usuario en las instalaciones correspondientes (clínica de medicina deportiva o instituciones

externas). - Realiza interrogatorio sobre el padecimiento actual y realiza exploración física al usuario. - Establece una impresión diagnóstica en base a antecedentes, exploración y estudios paraclínicos que

Page 11: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 11 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

considere necesarios. - Explica verbalmente y en forma sencilla al alumno deportista sobre el diagnóstico, las posibilidades de

tratamiento en cualquiera de sus variantes, sus efectos y pronóstico de la enfermedad. - Indica por escrito cual será el tratamiento a seguir. - Realiza comunicación verbal y/o escrita con el responsable de los seguros médicos, el jefe de servicios

médicos y personas responsables del usuario. - Firma y entrega la receta al usuario, conservando una copia de la misma para referencia y archivo en

expediente. - Explica verbalmente y de manera sencilla al alumno deportista la manera de llevar acabo el tratamiento

establecido 6.38.11.2 Tratamiento farmacológico especializado: El medico especialista,

- Indica por escrito con letra de molde y sin abreviaturas: - Nombre comercial del medicamento. - Nombre genérico del medicamento. - Presentación del medicamento. - Posología (dosis del medicamento) - Duración del tratamiento.

6.38.11.3 Tratamiento quirúrgico por especialista : - En caso de que se requiera tratamiento quirúrgico el médico especialista informará al médico encargado del

alumno deportista, lugar, fecha y hora a realizarse la cirugía, junto con indicaciones medicas. - El médico responsable del alumno deportista informará al padre o tutor sobre el estado de salud y de lugar,

fecha y hora donde se realizará la cirugía. - Durante la platica de inducción a padres de familia o tutores, se les entregará un formato de consentimiento

informado para tratamiento incluyendo el tratamiento quirúrgico (SME-RG-07), mismo que deberá de firmar y entregar al médico responsable de la inducción. Dicho formato podrá ser utilizado como consentimiento de cirugía en situaciones de urgencia.

- Para los casos quirúrgicos que no sean considerados urgentes, es responsabilidad del médico solicitar al padre o tutor del alumno deportista el consentimiento para el tratamiento.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 12 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

- Se realizará acompañamiento al alumno deportista turno matutino y vespertino, el turno nocturno será cubierto por consejero designado por director de área en caso de ser alumno perfil concentración. En caso de perfil semiconcentracion se realizará acompañamiento médico turno matutino y vespertino, esto en caso de que el padre o tutor no se encuentre.

- El médico de categoría deberá de mantener comunicación constante con el médico especialista para conocer la evolución del estado de salud posquirúrgico del alumno deportista así como la fecha y la hora de su alta.

- El médico especialista debe entregar receta o copia así como resumen de alta al médico de categoría con la finalidad de que se realice modificación de horario tipo correspondiente y coadyuvar a la pronta reintegración del alumno deportista.

- El médico encargado de categoría dará seguimiento a la evolución del alumno deportista en forma periódica, vigilando se lleven a cabo las indicaciones médicas y las sesiones de rehabilitación, si fueran indicadas por el especialista.

- De esta manera el médico hará llamadas de forma periódica al padre de familia o tutor respecto a algún cambio de su estado de salud del mismo.

6.38.12 El médico encargado de la categoría turno matutino o vespertino acompaña en todo momento al alumno-deportista a las ínterconsultas que se requieran.

6.38.13 El médico recibirá por parte del alumno deportista y/o especialista alta médica para su reincorporación a su actividad física y deportiva.

6.38.14 Al termino del proceso de consulta el médico será el encargado de realizar una llamada al padre de familia o tutor del alumno deportista para informar sobre el estado de salud del mismo, en caso de que el tiempo de recuperación sea prolongado el médico realizará llamadas de forma periódica al padre de familia o tutor para comunicarle de la evolución.

6.39 El médico de categoría informa sobre el padecimiento e indicaciones dadas por el médico especialista al cuerpo técnico en las juntas semanales de categoría (reuniones técnicas) o convoca de manera urgente a reunión técnica en casos especiales.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 13 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

LESIONES EN PARTIDOS FUERA DE LA INSTITUCION Alumno Deportista.

6.40 - El alumno deportista debe contar en todo momento con su credencial de seguro y credencial de la universidad, independientemente de si el partido es dentro o fuera de la institución.

Médico: 6.41 Realiza valoración inicial del alumno deportista. 6.42 En caso de que se requiera atención por parte del especialista, el médico de categoría se comunicará con el

coordinador médico para solicitar informes sobre los hospitales de red ubicados en la cercanía, e informará al coordinador sobre el tipo de lesión

6.43 El coordinador médico regresará la llamada para dar información sobre los hospitales de red ubicados en la cercanía. 6.44 En caso de requerirse la modificación de horario tipo del alumno de deportista, la realizará el médico de guardia de

consultorio ART y se encargará de dar informes al padre de familia o tutor. Previa indicación por coordinador médico. 6.45 En caso de que la lesión no sea una urgencia y el alumno deportista pueda ser trasladado a los hospitales de red de la

ciudad de Pachuca, se hará así para que sea valorado por el especialista de la institución. 6.46 Toda esta información será dada a conocer por parte del médico de guardia hacia el padre de familia o tutor. 6.47 Ya en la institución el médico vigilará la evolución, así como la aplicación correcta del tratamiento establecido y todas

las actividades necesarias para su incorporación a la actividad académico - deportiva. 6.48 Al termino del proceso de atención de lesión el médico de la categoría será el encargado de realizar una llamada al

padre de familia o tutor del alumno deportista para informar sobre el estado de salud del mismo, en caso de que el tiempo de recuperación sea prolongado, el médico realizará llamadas de forma periódica al padre de familia o tutor para comunicarle de la evolución de la lesión.

6.49 El médico de categoría informa sobre el padecimiento e indicaciones dadas por el médico especialista al cuerpo técnico en las juntas semanales de categoría (reuniones técnicas) o convoca de manera urgente a reunión técnica en casos especiales.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 14 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

REINCORPORACION DEL ALUMNO A LA ACTIVIDAD FISICA.

Alumno Deportista. 6.50 El alumno deportista en caso de ser evaluado por médico especialista o interconsultante entrega la Nota de Alta

(SMEM-RG-05) al médico de la categoría. Médico 6.51 En base a la Nota de Alta, reevalúa al deportista mediante un interrogatorio y una exploración física. 6.52 Realiza posteriormente una Nota Médica (SMEM-RG-06) para ingresar la información al expediente de salud por escrito

y sube la información al calendario de actividades, haciendo las modificaciones pertinentes al horario tipo. 6.53 Si el deportista no lleva a cabo una rehabilitación satisfactoria solicita revaloración del paciente por parte de especialidad

mediante formato de interconsulta, repitiendo el proceso de valoración por especialista. 6.54 En caso de rehabilitación satisfactoria se inicia con trabajo físico en cancha de menor intensidad a mayor intensidad

tomando en cuenta criterios clínicos y en colaboración con el preparador físico de la categoría para modular las cargas físicas. 6.55 Le indica al deportista llevar a cabo la rehabilitación de manera adecuada en su Receta Médica, especificando en donde

llevara a cabo dicha actividad (cancha o gimnasio). 6.56 Le informa al cuerpo técnico de la evolución clínica del paciente en las juntas semanales de categoría y actualiza la

información en el calendario de actividades. 6.57 En base a la evolución del paciente y tomando en cuenta el criterio clínico reevalúa al deportista periódicamente

registrando la próxima consulta del paciente en la cartilla de salud. 6.58 Da de alta al paciente de manera definitiva y lo asienta en el expediente clínico por escrito (SMEM-RG-05 de alta), y en

el calendario de actividades. 6.59 Informa a los padres de familia al respecto de su alta e integración a la actividad física normal. 6.60 Informa al cuerpo técnico en la reunión de categoría que el deportista se puede reincorporar a su actividad de manera

satisfactoria.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 15 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

7. ATENCIÓN NUTRICIONAL DE ALUMNOS DEPORTISTAS. Alumno Deportista:

7.1 Deberá de conocer la ubicación, horarios y clasificación de los diferentes consultorios o áreas de atención nutricional de los Servicios Médicos, dicha clasificación es la siguiente:

• Consultorio de Atención Nutricional ART. Ubicado en el sótano de la Residencia ART, frente al área de juegos y presta atención a alumnos deportistas de perfil concentración o semiconcentración dicha atención se otorgará únicamente mediante cita programada. Martes y jueves de 07:00hrs a 14:00hrs.

• Consultorio de Atención Nutricional UFD. Para alumnos del Perfil UNIFUT, se prestará atención en el consultorio de servicios Médicos de la cuarta sección de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte mediante cita programada en Horario Tipo. Viernes de 08:00 a 14:00hrs.

7.2 Solicita atención nutricional a través del médico de su categoria para el caso de alumnos deportistas del perfil Concentración o semiconcentración y a través del médico del consultorio UFD para el caso de alumnos del perfil UNIFUT.

7.3 Acude al consultorio nutricional a recibir atención en la fecha y hora establecida en el horario tipo, acompañado del consejero o tutor asignado de acuerdo a ese horario.

7.4 Coopera con el nutriólogo contestando un interrogatorio de recordatorio y frecuencia de alimentos y permitiendo ser evaluado a través de mediciones como; peso, talla, circunferencias y pliegues cutáneos según se requiera, lo que permitirá establecer un diagnóstico nutricional.

7.5 Recibe y lleva a cabo, un plan de alimentación y de orientación de acuerdo al diagnóstico nutricional, así mismo se le establece la fecha y hora de seguimiento, siendo su obligación acudir en tiempo y forma a sus citas programadas.

Médico de categoría

7.1. El médico de la categoría contará con los resultados nutricionales de la valoración integral, en base al diagnóstico nutricional y su criterio evaluará quien deberá ser referido (Formato de referencia y contrarreferencia) SME-RG-05 al nutriólogo; por lo que agendará la consulta con el área de nutrición y en conjunto con el nutriólogo realizará las

Page 16: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 16 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

modificaciones correspondientes en el horario tipo del alumno deportista y notificará a las áreas involucradas en la junta técnica por categoría.

7.2. En caso de que el alumno deportista sufra alguna lesión o enfermedad el médico valorará quien deberá de acudir al nutriólogo para adecuar la dieta según su requerimiento calórico por lo que agendará la consulta con el área de nutrición, notificará a las áreas involucradas en la junta técnica por categoría y en conjunto con el nutriólogo realizará las modificaciones correspondientes en el Horario Tipo (RG) del alumno deportista.

7.3. En caso de que el alumno sea perfil UNIFUT, el médico encargado del perfil deberá referir y agendar una cita con el área de nutrición.

7.4. El médico notificará de forma directa a los alumnos, el día y la hora de su consulta para que acudan a la misma, de igual manera socializara la información a las áreas involucradas en la junta técnica por categoría.

7.5. El médico en conjunto con el nutriólogo darán seguimiento al caso del alumno deportista y deberán de incorporar los resultados al expediente de salud.

Nutriólogo 7.6. Diagnosticará y clasificará de acuerdo a los tres grupos nutricionales (NORMAL, BAJO PESO, SOBREPESO-OBESIDAD)

a los alumnos evaluados en las valoraciones holisticas en el sistema VIENART de acuerdo a SMEN-DOG-01 7.7. Los alumnos deportistas que presenten condiciones de bajo peso, sobrepeso y obesidad; tendrán un seguimiento

personalizado y periódico dentro del consultorio de nutrición. Los periodos de seguimientos serán para: � Normalidad: En las evaluaciones integrales programadas. � Peso Bajo: cada 2 semanas � Sobrepeso y obesidad: cada 2 semanas. � Lesión o enfermedad: cada 2 semanas.

7.8. El Nutriólogo proporcionará al médico, los resultados nutricionales de la valoración integral, en tiempo y forma. 7.9. En los casos en los cuales el médico considere necesario una consulta en nutrición, el nutriólogo establecerá la fecha y hora

de la consulta para el alumno deportista y en conjunto con el médico realizará los cambios correspondientes en el Horario Tipo del alumno deportista.

7.10. Día previo a la consulta del alumno deportista, el nutriólogo acudirá al archivo por los Expedientes de Salud correspondientes.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 17 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

7.11. Recibirá y atenderá en la fecha y horario programado al alumno deportista, previa revisión de la historia clínica del alumno deportista.

7.12. Realizará y analizará un recordatorio de 24hrs y una frecuencia de alimentos en el formato digital de consulta y seguimiento nutricional (SMEN-RG-04)

7.13. Realizará una valoración antropométrica (peso y talla y de ser necesario valoración de composición corporal) 7.14. Realizará un breve diagnóstico que describa la situación actual del alumno deportista y en caso necesario el tratamiento

nutricional más adecuado, quedando registrado en una nota nutricional (SMEN-RG-05) la cual se anexa al expediente. 7.15. Conforme detecte la necesidad de hacer algún cambio en el grupo nutricional del alumno deportista, este se puede aplicar

en cualquier momento en el sistema VIENART. 7.16. De acuerdo al diagnóstico, de ser necesario se brindará un plan de alimentación (SMEN-RG-06) 7.17. Todos los resultados obtenidos se conservarán en el expediente de salud para el archivo. 7.18. Anota en hoja de consulta diaria (SME-RG-03) los datos derivados de la atención e informa a los familiares vía telefónica o

electrónica sobre el seguimiento nutricional del alumno deportista, registrando los acuerdos de la llamada en el formato correspondiente (SME-RG-08)

7.19. En caso de que los padres de familia aun tengan dudas sobre esta evaluación, solicitarán una cita según el proceso indicado en el Documento Guía Programación de Reuniones (ARTP-DOG-02).

8. ATENCIÓN PSICOLOGÍCA DE LOS ALUMNOS DEPORTISTAS: Alumno Deportista.

8.1 Deberá de conocer la ubicación, horarios y clasificación de los diferentes consultorios o áreas de atención psicológica de los Servicios Médicos, dicha clasificación es la siguiente:

• Consultorio de Atención Psicológica. Ubicado en la cuarta sección de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte y otorga atención a alumnos deportistas de todos los perfiles en horario de 08:00 a 17:30hrs. de lunes a viernes, mediante cita programada en Horario Tipo

• Área de Atención Psicológica de residencia ART. Ubicado en el área de juegos del sótano de residencia y otorga atención a alumnos deportista del perfil concentración y semiconcentración de manera colectiva (por categoria) mediante cita programada

Page 18: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 18 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

en horario tipo. 8.2 Solicita atención psicológica a través del médico de su categoria para el caso de alumnos deportistas del perfil Concentración o

semiconcentración y a través del médico del consultorio UFD para el caso de alumnos del perfil UNIFUT. 8.3 Acude al consultorio psicológico a recibir atención en la fecha y hora establecida en el horario tipo, acompañado del consejero

o tutor asignado, de acuerdo a ese horario.

8.4 Coopera con el psicólogo contestando el interrogatorio de la entrevista inicial, lo que permitirá establecer un diagnóstico psicológico.

8.5 Recibe y lleva a cabo, un plan de seguimiento (semanal o quincenal, ejemplo planteamiento de objetivos, toma de decisiones, identificación de sentimientos) de acuerdo al diagnóstico psicológico, así mismo se le establece la fecha y hora de citas programadas, siendo su obligación acudir en tiempo y forma.

Función del psicólogo en la atención y seguimiento de casos individuales.

8.6 El Psicólogo es el encargado de recibir las interconsultas generadas por las diferentes áreas que conforman el modelo

Pachuca para valoración de alumnos deportistas que hayan sido captados con alguna problemática, donde se sospeche causa psicológica o en la cual se requiera acompañamiento psicológico, debiendo clasificar los problemas en cualquiera de las tres categorías siguientes:

a) Problemas conductuales repetitivos. b) Problemas emocionales c) Lesiones deportivas o enfermedades incapacitantes que requieran de Rehabilitación Psicológica. 8.7 El psicólogo una vez que recibe la interconsulta, deberá de establecer un plan de atención y seguimiento para lo cual necesita

establecer una cita inicial con el alumno deportista. 8.8 Es obligación de psicólogo previo a la cita programada, consultar toda la información contenida en el expediente de salud, para

establecer los antecedentes médicos, nutricionales y psicológicos, identificando todos los factores que impactan en la salud

Page 19: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 19 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

del alumno deportista. 8.9 También el psicólogo elaborará el horario tipo del alumno deportista que se atenderá o se le dará seguimiento, siendo este una

evidencia de la atención que se le esta brindando. 8.10 Si derivado de la cita programada se establece un diagnóstico definitivo, se deberá de devolver el resultado al área

interconsultante a través de una tarjeta informativa y deberá de realizar una nota de evolución para el expediente de salud. 8.11 Si los resultados de la entrevista inicial no son suficientes para establecer un diagnóstico y se requieren estudios

complementarios como aplicación de test psicológicos especializados, el psicólogo deberá de establecer la fecha de aplicación de los mismos, realizar los cambios correspondientes en el horario tipo del alumno deportista y socializando la información a través del médico en las reuniones técnicas de categoría.

8.12 El desempeño del psicólogo variará de acuerdo a la clasificación de los problemas psicológicos siendo de la siguiente manera:

a) Problemas Conductuales repetitivos.

8.13 Los alumnos que estén dentro de esta problemática, serán únicamente acompañados por el área de psicológica, la cual

brindará algunas herramientas a todas las áreas del modelo Pachuca, para modificar las conductas inadecuadas dentro de residencia, academia y entrenamientos o partidos.

8.14 Se elaborará un plan de trabajo según sean las necesidades del alumno deportista, donde se plantearán horarios de atención así como fecha y lugar de los acompañamientos.

8.15 Una vez realizada la entrevista inicial, se elaborará un familiograma y en caso de ser necesarias pruebas complementarias, que se aplicarán a los alumnos deportistas y los resultados se integrarán en los respectivos expedientes de salud.

8.16 En caso de que derivados de los estudios específicos, se detecte una problemática que requiera tratamiento especializado, el psicólogo deberá de convocar a una junta con los padres o tutores del alumno deportista para informarles los resultados obtenidos y la necesidad de tratamiento especializado fuera de la institución.

8.17 Como producto el psicólogo deberá de realizar una nota de evolución e integrarla en el expediente de salud. b) Problemas emocionales.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 20 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

8.18 El psicólogo brindará de manera inicial contención a aquellos alumnos deportistas que presenten alguna problemática

de carácter emocional. 8.19 Si derivado de esta contención se requiere de un mayor número de sesiones con el alumno deportista, el psicólogo

elaborará un plan de trabajo, donde se plantearán horarios de atención así como fecha y lugar de los acompañamientos. 8.20 Brindará algunas herramientas a las áreas involucradas, para que el alumno se sienta acompañado dentro de

residencia, academia y entrenamientos o partidos. 8.21 En caso de que, se detecte una problemática que requiera tratamiento especializado, el psicólogo deberá de convocar a

una junta con los padres o tutores del alumno deportista para informarles los resultados obtenidos y la necesidad de tratamiento especializado fuera de la institución.

8.22 Como producto el psicólogo deberá de realizar una nota de evolución e integrarla en el expediente de salud.

c) Rehabilitación psicológica de lesiones deportivas. 8.23 El psicólogo será el responsable directo de la rehabilitación psicológica de lesiones moderadas, graves o incluso leves si

se presentan repetidamente, apoyándose para este proceso en los alumnos de la Licenciatura de Psicología que se encuentren en el área realizando practicas profesionales o servicio social.

8.24 El psicólogo les dará seguimiento directo a todas las lesiones graves o enfermedades incapacitantes de los alumnos deportistas.

8.25 Se entrevistará con el médico para informarse sobre los datos generales del jugador lesionado, el tipo de lesión y el tratamiento de la misma, así como el plan de rehabilitación física.

8.26 Recabará información personal y especifica sobre el lesionado para identificar factores psicológicos que pueden influir en su recuperación.

8.27 Como producto el psicólogo deberá de realizar una nota de evolución e integrarla en el expediente de salud. 8.28 En caso de lesiones leves se realizará un acompañamiento motivacional con el paciente, para que éste se reintegre

rápidamente a su actividad deportiva. 8.29 En caso de lesiones moderadas, elaborará el plan de trabajo con pláticas y dinámicas, enfocándose principalmente en: a) Información; se le ayuda al lesionado a entender su lesión, ya que este aprendizaje desarrollará una recuperación activa de su

Page 21: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 21 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

parte, para este apartado se solicitara apoyo del médico de la categoría. b) Concientización; se le otorgará de análisis para comprender los límites y la ubicación que se necesita para una rehabilitación adecuada. c) Motivación; se le darán herramientas (aumento de la autoconfianza, retroalimentación positiva, establecimiento de objetivos), para una adecuada rehabilitación. 8.30 En caso de lesiones graves elaborará el plan de trabajo con pláticas y dinámicas, enfocándose principalmente en: a) Información; se le ayuda al lesionado a entender su lesión junto al médico, ya que este aprendizaje desarrollará una recuperación activa de su parte. b) Concientización; se le otorgará de análisis para comprender los límites y la ubicación que se necesita para una rehabilitación adecuada. c) Motivación; se le darán herramientas (aumento de la autoconfianza, retroalimentación positiva, establecimiento de objetivos) para una adherencia a la rehabilitación. d) Respiración; usar técnicas para aprovechar fisiológicamente el oxígeno, ya que controla el estrés, favorece la circulación y enfoca la atención. e) Relajación; controlar el estrés, la ansiedad, la desesperación, etc., ayudarán a mantener en equilibrio las reacciones emocionales del lesionado. f) Visualización; a partir de la recolección de información, se usa el conocimiento anatómico y fisiológico para crear una vivencia rehabilitadora a partir de la imaginación. 8.31 En caso de enfermedad incapacitante para el deporte, elaborará el plan de trabajo con pláticas, dinámicas, enfocándose

principalmente en: a) Información; se le ayuda al paciente a entender su enfermedad junto al médico, ya que este aprendizaje desarrollará una recuperación activa de su parte. b) Concientización; se le otorgará de análisis para comprender los límites y la ubicación que se necesita para una rehabilitación adecuada. c) Motivación; se le darán herramientas (aumento de la autoconfianza, retroalimentación positiva, establecimiento de objetivos, etc.) para una adecuada rehabilitación.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 22 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

d) Visualización; a partir de la recolección de información, se usa el conocimiento anatómico y fisiológico para crear una vivencia rehabilitadora a partir de la imaginación.

Función del psicólogo en la atención y seguimiento de categorías. 8.32 El programa de intervención psicológica por categoria deberá de incluir de manera inicial el diagnóstico psicológico, el

cual se lleva a cabo por la interpretación y graficación correspondiente de las pruebas de admisión (DAT, 16 FP). 8.33 El psicólogo a partir del diagnóstico inicial obtenido de la evaluación integral de salud, deberá de identificar las variables

del reporte psicotécnico que hayan resultado con baja puntuación con la finalidad de generar un plan de atención y seguimiento en cada una de las categorías.

8.34 El plan de seguimiento se tendrá que dar a conocer en las reuniones de Comité de Salud, por lo menos 8 días antes de que se este por iniciar el programa.

8.35 Los médicos de cada una de las categorías serán los responsables de socializar la información en Reuniones técnicas de categorías siguiendo el procedimiento correspondiente

8.36 Cabe mencionar que las categorías que salgan con variables mas bajas, así como las categorías de Elite, son las que tendrán prioridad en el inicio de trabajo colectivo.

8.37 Se programaran 4 categorías por semana, para poder lograr atender o dar seguimiento, mínimo una vez al mes a cada una de las categorías, y así cubrir el total de las posibles categorías.

8.38 Las sesiones psicológicas se llevaran a cabo en horas de entrenamiento matutino, para poder ser cubiertas por los psicólogos disponibles en ese horario.

8.39 Cada uno de los talleres tendrán una duración entre 40 y 60 min, según la actividad programada. 8.40 Los lugares donde se llevaran a cabo las sesiones psicológicas, serán según corresponda la actividad y la variable a

trabajar, teniendo como posibilidades, la cancha, sótano de residencia, sala de relajación, aula, cámara de gessell, sala audiovisual, gimnasio, entre otras.

8.41 El psicólogo será el responsable de elaborar cada uno de los horarios tipo de las diferentes actividades colectivas del área para ser presentados y autorizados en las RTC.

8.42 Las actividades por categoria se tendrán que socializar en las juntas de categoria por el médico de ésta, una semana antes para ser autorizadas, por el cuerpo técnico y el líder facilitador.

Page 23: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 23 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

8.43 La retroalimentación de las actividades por categoria se entregará en la reunión de comité de salud.

PREVENCION DE LESIONES:

Alumno Deportista.

8.44 Como requisito indispensable deberán contar con valoración integral realizada al ingreso de cada ciclo. 8.45 Uso obligatorio de vendaje elástico en tobillos (vendas de 7 o 10 cm; las cuales deberán colocarse desde el tercio distal

de pie hasta tercio distal de pierna y en caso necesario, uso de vendaje funcional), uso de espinilleras (deberá cubrir las dos terceras partes de la espinilla), zapatos deportivos adecuados (deberán tener mas de 10 tachones, los cuales no deben medir mas de un centímetro de altura) y los tenis de uso diario deberán contar como mínimo con dos cámaras neumáticas, lo anterior aplica durante los entrenamientos y encuentros (amistosos o en competencia).

8.46 Está prohibido el uso de ropas, joyas y accesorios, considerados innecesarias para realizar actividades deportivas y que el cuerpo técnico o el médico responsable consideren peligrosas. En caso contrario no se le permitirá realizar actividades deportivas.

8.47 Realizar el calentamiento establecido por el preparador físico correspondiente a cada categoría. Sin el cual no podrá iniciar actividades de entrenamiento o encuentro.

8.48 Reportar al médico responsable acerca de cualquier molestia por mínima que esta sea, previo al inicio de actividades físicas.

8.49 Deberá hidratarse adecuadamente antes, durante y después del entrenamiento o encuentros amistosos o de competencia.

Médico.

8.50 Asegurarse que cada uno de los jugadores se abstenga de usar ropas o joyas que considere peligrosas, además de contar con vendaje de tobillos y use espinilleras en cada entrenamiento y/o encuentro. De no ser así se le indica que use

Page 24: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 24 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

adecuadamente el uniforme y las medidas preventivas, en caso contrario no se le permitirá realizar actividades deportivas y todo ello se registrará en una lista de asistencia diaria.

8.51 Se apoya del nutriólogo y del psicólogo para la realización de pláticas informativas, con el fin de concienciar a los alumnos en la importancia de la prevención, lo anterior para mantener una adecuada nutrición, además de disminuir la incidencia de lesiones y enfermedades físicas y mentales.

Cuerpo Técnico.

8.52 Establecer los tiempos y ejercicios a realizar durante los calentamientos previos al inicio de actividades deportivas. 8.53 Apoyar las decisiones del Médico responsable de cada categoría y en caso de no hacerlo, entregará un carta

responsiva. 8.54 Dosificar adecuadamente las cargas de entrenamiento tanto en cancha como en gimnasio.

Glosario de términos. Áreas de atención: Se refiere principalmente a los diferentes consultorios de los servicios médicos de la UFD (nutricionales, psicológicos y médicos) para actividades programadas y secundariamente a las áreas de actividad deportiva, académica o de recreación donde se requiera atención médica de urgencia. Niveles de atención: Se refiere a los niveles de atención que marcan las Normas Oficiales Mexicanas, clasificándose en atención de primero, segundo y tercer nivel. • Primer Nivel de Atención.- Deberá ofrecer los servicios básicos de salud, cuyos proveedores serán los que conforman el Equipo Básico de Atención Integral. Estos servicios se ofrecerán a nivel domiciliario, comunitario, en establecimientos educativos, en las consultas externas de medicina general de clínicas, en centros y puestos de salud, en consultorios comunales públicos y privados, así como en centros de trabajo. Por las condiciones de operación los Servicios Médicos del ART funcionan como primer nivel de atención.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 25 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

• Segundo Nivel de Atención.- Brindará apoyo al anterior, ofreciendo intervenciones ambulatorias y hospitalarias por especialidades básicas: medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, psiquiatría y cirugía general, pero, adicionalmente de algunas subespecialidades como, otorrinolaringología, ortopedia, dermatología, oftalmología. Los hospitales que corresponden a este nivel de atención contarán con quirófanos dotados del personal y del equipo idóneo para realizar cirugía mayor poco compleja.

• Tercer Nivel de Atención.- Proveerá servicios ambulatorios y de internamiento en todas las demás subespecialidades, como son: gastroenterología, endocrinología, cardiología, alergología, urología, vascular periférico, hematología, nefrología, infectología, neurología y fisiatría; además de intervenciones más complejas en las especialidades y subespecialidades incluidas en el nivel anterior. También brindará servicios de apoyo, diagnóstico y terapéutico, que requieren de alta tecnología y grado de especialización, según nivel de complejidad

Nivel Académico de los Alumnos Deportistas de la UFD.- Se refiere al nivel académico en que se encuentra el alumno deportista pudiendo ser de nivel secundaria, bachillerato o licenciatura. Perfil del Alumno Deportista.- Corresponde a los diferentes perfiles del alumno deportista tales como: • Perfil Concentración. El alumno deportista es habitante de la Residencia ART • Perfil Semiconcentración. El alumno deportista realiza actividades académicas y deportivas en la UFD, además se le otorgan servicios en la residencia como baño y alimentación, pero no son habitantes de la Residencia ART.

• Perfil Unifut. El alumno únicamente acude a la Universidad para actividades académicas y deportivas propias de su formación académica.

Actividades programadas. Son todas las actividades que realizan los alumnos deportistas de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, las cuales deben de ser socializadas a las diferentes áreas del Modelo Pachuca a través del Programa Operativo Anual (POA) en las juntas técnicas de categoria y de igual manera deberán de estar escritas en los horarios tipo correspondientes de cada uno de los alumnos deportistas. Lesión. Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe, etc. Lesión leve. Es aquella en la cual, en menos de 7 días se permite la reincorporación total del atleta a la práctica deportiva, sin generar secuelas o daño permanente (ejemplos; esguince de primer grado, contusiones en extremidades, escoriaciones, contracturas musculares, etc.) Lesión moderada. Lesión que tarda en recuperarse entre 8 y 21 días, requiere de reposo físico (ejemplos; esguinces de segundo y tercer grado, fracturas nasales o fisuras, tendinitis, pubitis, etc.).

Page 26: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 26 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.

Lesión grave. Se refiere al daño físico que requiere para su recuperación y reincorporación a la práctica deportiva más de 21 días (ejemplos; fractura luxación, ruptura de ligamentos, daño en meniscos, etc.). Reposo absoluto en habitación. Reposo que se aplicará a aquellos alumnos deportistas cuya naturaleza de la lesión o enfermedad lo amerite, debiendo permanecer en su habitación sin actividad académica o deportiva, para lo cual se toman los siguientes criterios: • Temperatura mayor a 37.5 °C • Datos de deshidratación. • Lesiones que así lo requieran para evitar complicación de las mismas • Diarrea severa • Dolor de cabeza persistente a pesar de tratamiento. • Lesiones o enfermedades que a juicio del médico requieran reposo absoluto. Reposo Relativo: Es aquel reposo en donde por la naturaleza de la lesión o enfermedad, el alumno tiene restricción para realizar algunas actividades, sin embargo puede realizar algunas otras bajo supervisión médica o de consejero (Ejemplo ante una lesión el alumno deportista puede tener reposo relativo en cancha especificándose claramente que no realizara actividad física similar a sus compañeros, sino actividad física mínima como trote supervisado por el médico de categoria) VIENART.- Se refiere al programa de Vigilancia Integral Electrónica Nutricional del Alto Rendimiento Tuzo.

Page 27: UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO ...cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/SMU/SME-MN-02.pdf · 2011. 10. 17. · universidad del fÚtbol

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

Clave//Versión: SME-MN-O2 // 1.1 MANUAL DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS-DEPORTISTAS LA UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE Página 27 de 27

Elaboró

Dr. Vicente López Trejo Director de Servicios Médicos

Revisó

Ing. Vicente Moreno Calva Director de Calidad

Autorizó

Dra. Gabriela Murguía Cánovas Presidenta del Consejo de la UFCD

Este documento es propiedad del Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte S.C.