universidad de san carlos de guatemala - vilma …biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_0738.pdfen el...

84
Vilma Azucena Abrego Estrada Disposiciones Administrativas Internas para Implementar en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa. Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, octubre de 2010

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Vilma Azucena Abrego Estrada

Disposiciones Administrativas Internas para Implementar en la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas,

Departamento de Santa Rosa.

Asesor:

Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

Universidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, octubre de 2010

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Este informe fue presentado por la autora

como trabajo del ejercicio Profesional

Supervisado EPS previo a optar el grado

de licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, octubre del 2010

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

ÍNDICE CAPÍTULO I

No. de página.

Introducción i

Diagnóstico 1

1.1 Datos Generales de la Institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 2

1.1.5 Misión 2

1,1.6 Objetivos 2

1.1.7 Metas 2

1.1.8 Política institucional 3

1.1.9 Estructura organizacional 3

1.1.10 Recursos 3

1.1.10.1 Humanos 3

1.1.10.2 Física 4

1.1.10.3 Financieros 4

1.2 Técnica para el diagnostico 4

1.3 Lista de análisis y carencias 5

1.4 Análisis de problemas 6

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 7

1.6 Problema seleccionado 8

1.7 Solución viables y factibles 8

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos Generales 9

2.1.1 Nombre del proyecto 9

2.1.2 Problema 9

2.1.3 Localización 9

2.1.4 Unidad Ejecutora 9

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

1.1.5 Tipo de proyecto 9

2.2 Descripción del proyecto 9

2.3 Justificación 10

2.4 Objetivos 10

2.4.1 General 10

2.4.2 Especifico 10

2.5 Metas 10

2.6 Beneficiarios 11

2.7 Fuentes de financiamiento 11

2.7.1 Presupuesto 11

2.8 Cronograma de actividades 12

2.9 Recursos 13

2.9.1 Humanos 13

2.9.2 Materiales 13

2.9.3 Financieros 13

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados 14

3.2 Productos y logros 15

Reglamento interno

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación diagnóstico 39

4.2 Evaluación del perfil 39

4.3 Evaluación ejecución 39

4.4 Evaluación final 39

Conclusiones 40

Recomendaciones 41

Bibliografía 42

Apéndice 43

Anexos 44

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Introducción

El presente informe es producto del proyecto educativo realizado en febrero a

marzo del año dos mil ocho, en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande

Municipio de casillas, departamento de Santa Rosa. Realizando un análisis critico de

los problemas y necesidades descubiertas según grado de peorización del problema

como: Disposiciones administrativas internas para implementar en la escuela oficial

rural mixta Aldea Llano Grande, contiene diversas acciones de orden pedagógico y

administrativo a cumplirse en dicho plantel educativo.

En el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de

información a través de la matriz de los ocho sectores de la comunidad, institución,

finanzas, recursos humanos, currículo, administrativo, de relaciones, filosófico, con lo

cual se identificaron los principales problemas de cada sector, Se pudo establecer las

necesidades y carencias de la comunidad educativa y la selección del problema.

En el segundo capitulo contiene el perfil del proyecto donde se identifican las

características, los recursos que incluye el presupuesto detallado del proyecto y el

proyecto y cronograma de actividades.

En el tercer capitulo se registra el proceso de ejecución de toda las actividades

planificadas, que se plantearon en el perfil del proyecto, tomando en cuenta el tiempo y

recursos establecidos, por lo que se lograron los objetivos planteados, así mismo los

productos y logros del proyecto realizado.

Y finalmente, el cuarto capitulo presenta los procesos de evaluación que

permiten una valoración de los diferentes aspectos del proyecto hasta comprobar el

nivel de logros de los objetivos propuestos.

Aparecen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndice y anexos.

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la Institución:

Escuela Oficial Rural Mixta “Aldea Llano Grande” Municipio de Casillas,

Departamento de Santa Rosa.

1.1.2 Tipo de Institución:

Educativa

1.1.3 Ubicación Geográfica: A 2 kilómetros del municipio de casillas en el departamento de Santa

Rosa se localiza la Aldea “Llano grande”.

Fuente : Microsoft Encarta 2007.

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

2

1.1.4 Visión Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por si mismo, ser

competitivos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios

valores, respeto honestidad, verdad y justicia.“1

1.1.5 Misión

Ser protagonistas y líderes en la institución a nuestro cargo y ser generadora

de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, a través de metodología que se

han impulsado por el Ministerio de Educación, con nuestro esfuerzo y amor a

nuestra patria. Para el siglo XXI nos brinda oportunidades y nos compromete

a una Guatemala mejor.¨ 2

1.1.6 Objetivos:

• Educar a la niñez para la vida brindándoles las herramientas necesarias

que le servirán al alumno para lograr un futuro de éxito.

• Concientizar al alumno y alumna de la oportunidad que se le presenta en la

vida para educarse porque con ello se le presenta un futuro de éxito. ¨3

1.1.7 Metas:

• Aumentar en un 85 % el ingreso de alumnas y alumnos del nivel primario al nivel básico.

• Mejorar en un 90% la disciplina de la comunidad educativa del establecimiento “4

1.1.8 Políticas institucionales:

En la escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande existe políticas dirigidas,

guiadas y encaminadas a la política del actual gobierno como lo es:

• Disminuir la repetición escolar.

• Disminuir la deserción escolar.

• Salvar primer grado.”5 1. Fuente Archivo de la institución Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande. 2. Ídem 3. Ídem 4. Ídem 5. Ídem

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

3

1.1.9 Política interna

• Consentida al alumno y alumna de la importancia que tiene la preparación primaria.

• Establecer una comunicación directa con padres de familia, alumnos y alumnas, para informarles sobre la fortaleza y debilidad de sus hijos y obtener el apoyo necesario.¨6

1.1.10 Estructura Organizacional

Organigrama de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande municipio de Casillas, departamentos de Santa Rosa.¨7

.

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

01 Directora 05 Docentes 118 Alumnos

6

Fuente: Archivo de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande.” 7 Fuente: elaborado por la epesista.

DIRECTOR

DOCENTES

JUNTA ESCOLAR

PADRES DE FAMILIAR ESTUDIANTES

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

4

1.1.10.2 Físicos Las medias el terreno son de la escuela son por el frente 20 metros, ancho

12 metros, cuenta con dos aulas, una oficina para la dirección, un patio

patio, una cancha de básquet bol, también la utilizan para futbol, un

pasamano con rejas, cuenta con puertas de metal, ventanas con vidrios,

techo de lamina, estructura metálica, sanitarios, piso.

1.1.10.3 Financieros

La escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande tiene un presupuesto

asignado anual de (Q.11, 000.00) el cual es utilizado para el mantenimiento

de el edificio escolar y el pago de limpieza. DIGEPSA, aportó la cantidad de

trece mil cien quetzales (Q 13,100.00) para la compra de útiles escolares. La

cuota que aportan los padres de familia es manejada por la comisión de

finanzas con el aval del director y demás docentes, en todos los gastos

se presentan facturas contables a la supervisión y al representante de la

dirección general de proyectos escolares sociedad anónima (DIGEPSA) del

Ministerio de Educación.

1.2 Técnicas utilizadas en el diagnóstico El diagnostico institucional se ha desarrollado a través de técnicas, logrando

así la amplitud de los datos y conocer los diferentes sectores involucrados con

relación al diagnostico. Entre las técnicas e instrumentos utilizados, se

mencionan los siguientes:

Guía: La matriz de sectores, es unos instrumentos que permitió el análisis consciente de la realidad de la institución y de la comunidad donde se desarrolla.

Entrevista

Se aplico a la directora del establecimiento, docentes, alumnos a través de un cuestionario.

Observación

Se utiliza para recabar datos para el análisis.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

5

1.3 Lista de análisis de problemas

La escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande localizada en el Municipio

de Casillas Departamento de Santa Rosa muestra lo siguiente:

1. Falta de disposiciones administrativas internas en la institución.

2. No se conocen los derechos y obligaciones de la comunidad educativa.

3. No existe sanciones por las faltas cometidas.

2. No cuenta con laboratorio de computación.

3. No cuenta con salón de usos múltiples.

4. No cuenta con biblioteca escolar.

5. Personal docente insuficiente.

6. No cuenta con agua potable.

7. Mobiliario en mal estado.

8. Deterioro en la pintura de la infraestructura.

9. Crecimiento de población estudiantil.

10. Falta sal especifica para docentes.

11. No se cuenta con mobiliario y equipo de oficina.

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

6

1.4 Análisis de problemas, de la escuela Llano Grande.

Problemas

Factores que

originas los

problemas

Solución que requieren los

problemas

1. Indisciplina en la

comunidad educativa.

No existen

disposiciones

administrativas

internas.

Elaboración de las

disposiciones administrativas

interno de acuerdo a la

realidad educativa de la

comunidad.

-Gestionar con las autoridades

correspondientes su

implementación.

Falta de laboratorio de

computación.

Presupuesto

insuficiente para la

implementación de

laboratorio de

computación.

-Construcción de un laboratorio de

computación.

-Gestionar ante el Ministerio de

Educación presupuesto para su

construcción. Falta de salón de uso

múltiple.

Falta de presupuesto

para su

implementación.

- Alquilar un local amplio.

-Gestionar aumento de

presupuesto para su construcción.

Insuficiente desarrollo

educativo en la escuela

oficial rural Llano

Grande.

Crecimiento de

población estudiantil.

-Gestionar aumentos de

presupuesto.

- contratar nuevo personal

docente.

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

7

1.5 Análisis de la viabilidad y factibilidad El problema se priorizo con la comunidad educativa, pues no cuenta con

disposiciones administrativas que rija el orden y la disciplina en la institución.

Solución 1: Elaboración de las disposiciones administrativas internas en la escuela Aldea Llano Grande municipio de casillas, departamento de Santa Rosa.

Solución 2: Gestionar con las autoridades correspondientes su Implementación.

Indicadores

Opción 1 Opción 2 SI NO SI NO

Financiero

1 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

2 ¿El proyecto se ejecutara con recursos propios? X

X

3 ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X

X

4 ¿Existe posibilidad de crédito para el proyecto? X

X

Administrativo legal

5 ¿Se tiene autorización legal para el proyecto? X X

6 ¿La implementación del proyecto cumple con las leyes del país?

X

X

Técnico

7 ¿Se cuenta con recursos tecnológicos para el proyecto? X X

8 ¿Se tienen insumos necesarios para el proyecto? X X

9 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

10

¿El tiempo programado es suficiente para la ejecución del Proyecto?

X X

11 ¿Se ha definido claramente las metas? X X

Político

12 ¿La institución será responsable del proyecto? X X

13 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X

Cultural

14 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la religión?

X X

Social

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

8

15 ¿El proyecto beneficia a la comunidad? X X

16 ¿El proyecto beneficia a un solo grupo específico?

X

X

17 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando su nivel académico?

X

X

18 ¿El proyecto genera conflictos entre grupos sociales?

X

X

TOTALES

15

2

13

4

Prioridad

1 2

1.6 Problema Seleccionado

Indisciplina en la comunidad educativa, la falta de conocimientos en cuanto a

las obligaciones, derechos y sanciones del personal, directa, docentes, alumnos

y padres de familia, de la Escuela Rural Mixta Aldea Llano Grande municipio de

Casillas, departamento de Santa Rosa.

1.7 Solución Viable y Factible

Elaboración de las disposiciones administrativas internas con base legal, en la

cual se propongan, obligaciones, derechos y sanciones para la directora,

docentes, alumnos y padres de familia.

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

9

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspecto General 2.1.1 Nombre del Proyecto

Disposiciones administrativas interna para implementarlas en la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas Departamento

de Santa Rosa.

2.1.2 Problema Indisciplina en la comunidad educativa, la falta de conocimientos en cuanto a

las obligaciones, derechos y sanciones de la directora, docentes, alumnos,

alumnas y padres de familia, de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano

Grande municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa.

2.1.3 Localización

La Escuela Oficial Rural Mixta se localiza en el municipio de Casillas,

departamento de Santa Rosa.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de Proyecto

El proyecto es de proceso educativo.

2.2 Descripción del Proyecto

Este proyecto consiste en la elaboración de las disposiciones administrativa

internas, de la escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande municipio de

casillas, departamento de Santa Rosa. Con el fin de mejora la calidad

educativa y el buen rendimiento escolar, que permitan alcanzar información

sobre atribuciones, derechos y sanciones para aplicarlas en la comunidad

educativa y en la sociedad. Debiéndose actualizarse cada dos años o de

acuerdo al las circunstancias que lo ameriten.

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

10

2.3 Justificación

Mediante la recopilación de información al momento de hacer el diagnostico se

evidencio de la necesidad que se encuentra la comunidad educativa de la

implementación de disposiciones administrativas internas que se realizan

con el fin de mejora la calidad educativa, siendo de vital importancia en el

desarrollo educativo y por ende en el logro de los objetivos de la educación.

Es por ello que se realiza el proyecto de las Disposiciones administrativas

interna para implementarlas en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano

Grande, municipio de casillas Departamento de Santa Rosa. Para que se

regulen las actividades de la directora, maestros, alumnos y padres de familia

con el fin de mejorar el rol y las actividades de la comunidad educativa.

2.4 Objetivos

2.4.1 General Elabora un documento legal, que fundamente las actividades escolares

de la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea

Llano Grande municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa.

2.4.2 Específicos Elaboración de las disposiciones administrativas internas en la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande Municipio de Casillas,

Departamento de Santa Rosa.

Entrega de las disposiciones administrativas internas a la directora del

establecimiento.

2.5 Metas

Elaboración de las disposiciones administrativas internas.

Contribuir con el mejoramiento de la calidad y servicio educativo en la

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande municipio de casillas

departamento de Santa Rosa.

Reproducir 60 copias de las disposiciones administrativas internas.

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

11

2.6 Beneficiarios Directos

118 Estudiantes

6 maestras

1 Directora Administrativa.

Indirectos

Padres de Familia

2.7 Fuente de financiamientos o presupuesto Autogestión del epesista

2.7.1 Presupuesto

Descripción Cantidad Precio Unitario Valor

1 Tinta de color 1 Q.60.00 Q.60.00

2 Tinta de color negro 2 Q.60.00 Q.120.00

3 Papel bond tamaño carta 300 Q.30 Q. 60.00

4 Discos compactos 2 Q.5.00 Q.10.00

5 Fotocopia 225.00 Q. 0.25 Q.56.25

6 Empastado del informe 5 Q.45.00 Q.225.00

7 Imprevistos - - Q.1,000.00

Total de recursos utilizados Q.200.25 Q.1,531.25

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

12

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No.

Actividades Meses

Año 2008 /*febrero marzo abril

Seman 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 41 Gestionar la directora de la

institución. P E

2 Entrevistar a la directora, del establecimiento.

P E

3 Entrevista al personal docente. P E

4 Entrevista a la junta escolar. P E

5 Analizar la información recopilada P E

6 Crear las deposiciones administrativas internas.

P E

7 Impresión de documento. P E

8 Entrega de una impresión a la directora de la institución

P E

9 Entrega y elaboración del informe final del proyecto.

P E

10 Entrega del informe final. P E

Referencias P Planificado

E Ejecutado

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

13

2.9 Recursos 2.9.1 Humanos

01 Epesista

01 Asesor

05 Docentes

118 Estudiantes

Padres y madres de familia.

01 Directora del establecimiento.

2.9.2 Materiales

300 hojas de papel bond

01 Computadora

01 Impresora

01 Cámara digital

02 Cartuchos de tinta

05 fotografías

01 Memoria USB

2.9.3 Físicos

01 Escuela Oficial rural mixta Aldea Llano Grande.

125 escritorios

03 sanitarios

01 oficina para la dirección.

02 pizarrones

01 silla de metal

02 cátedras

.

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

14

CAPÍTULO III PROCESOS DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados Actividades

Resultados

1. Gestionar ante la directora de la

institución.

Se obtuvo la autorización para la

elaboración de las Disposiciones

Administrativas Internas de la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano

Grande.

2. Entrevista a la directora. Se toma en cuenta la experiencia y

conocimientos de la problemática que

se presenta en la comunidad

educativa.

3. Entrevista con el personal docente Se recopila la información en cada uno

desacuerdo a la disciplina en el

plantel.

4. Entrevista a la junta escolar Se recopila la información necesaria.

5. Analizar la información recopilada. Luego de recopilar la información se

analizo, ó y se procedió a la

elaboración del proyecto.

6. Creación de las deposiciones

administrativas internas.

Luego de recopilar la información se

analizo, procedió a la elaboración del

proyecto.

7. Impresión de documento. Se imprimió el informe

8. Entrega de una impresión a la

directora del establecimiento Se efectuó la entrega de una

impresión a la directora

9. Entrega del informe final. Se efectuó la entrego el informe final a

las autoridades competentes.

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

15

3.1 Productos y logros

Productos

Logros

Creación de las disposiciones

administrativas internas de la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande

municipio de Casillas, Departamento de

Santa Rosa.

Se establecieron normas que rijan las

acciones de la comunidad educativa

de la institución.

Determinar los derechos del personal

que labora y de los alumnos y alumnas

de la comunidad educativa.

Plasmar los derechos obligaciones y

sanciones de la comunidad educativa.

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

16

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande Municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa. Jornada Matutina

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

17

ÍNDICE

Página

Introducción ¡

Objetivos 1

Disposiciones administrativas 2 Internas Capitulo l, Naturaleza y fines 3

Capitulo II, de la organización 4

Capitulo III, Obligaciones 5

Capitulo IV, Derechos 12

Capitulo V, Sanciones 15

Capitulo IV, Imprevistos 17

Conclusiones 18

Recomendaciones 19

Bibliografía 20

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

18

i

INTRODUCCIÓN

Las disposiciones administrativas internas son necesarias para la institución,

puesto que establecer normas para mantener la disciplina de todas las personas que

forman parte de la institución.

Las disposiciones administrativas surgen por la necesidad existente en el

establecimiento de contar con una normativa para regular las acciones de toda la

comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande municipio

se casillas, departamento de Santa Rosa.

Dándole sentido a la formación integral de la n iño y n iña guatemalteca,

desde el conocimiento en la ciencia, técnica, y la tecnología y valores éticos,

sociales, económicos, políticos, culturales y trascendentes, para que en su

condición de ser individual y social actúe en el desarrollo de nuestra sociedad.

Lo que se espera lograr es buscarles sentido a todos los procesos académicos, los

valores y normas que animan el proceso educativo, la práctica diaria del respeto a la

dignidad humana y la aceptación de la diversidad de pensamiento para la

convivencia pacífica y la prevalencia del interés colectivo al particular.

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

19

1

OBJETIVOS

General

Presentar una base legal que contenga las normativas que regulen

las acciones de la comunidad educativa. Proporcionando un

ambiente agradable de respeto y buenas relaciones interpersonales

en la comunidad educativa.

Específicos

Propiciar en la comunidad educativa, actitudes favorables para el

fortalecimiento de la disciplina, la democracia, la libertad, justicia

en las acciones educativas escolares.

Respetar las disposiciones administrativas a cabalidad para el

buen funcionamiento de la institución.

Aplicar las normas establecidas en las disposiciones

administrativas, en cuanto a derechos, obligaciones y sanciones.

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

20

2

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS NTERNAS

DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDERA LLANO GRANDE

MUNICIPIO DE CASILLAS, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. La directora de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano grande, jornada matutina,

que funciona en el municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa.

CONSIDERANDO:

Que las Disposiciones Administrativas Internas son una normativa que orienta y

armoniza las obligaciones, derechos, prohibiciones y sanciones del personal

docente, estudiantes y padres de familia con la finalidad de mejorar el servicio

educativo.

POR TANTO:

Con fundamento en la constitución Política de la República de Guatemala, Ley de

Educación Nacional y Acuerdos (El Decreto legislativo 12-91) Declaración universal

de los Derechos Humanos, Declaración universal de los derechos del niño y de la

adolescencia.

ACUERDO:

Que requiere el uso de las disposiciones administrativas Internas de la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, Jornada Matutina, ubicada en el municipio

de Casillas, Departamento de Santa Rosa.

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

21

3

CAPÍTULO I NATURALEZA Y FINES

Articulo 1. Fundamentos Las presente reglamento de las disposiciones administrativa internas establece la

organización interna especificando obligaciones, derechos, prohibiciones y sanciones

de los diferentes elementos de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande,

ubicada en el municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa, para alcanzar los

principios y fines de la educación guatemalteca y la autodisciplina el centro

educativo.

Articulo 2. Participación Para el cumplimiento de las disposiciones administrativas interno deben participar

conjuntamente el personal Técnico- Administrativo, personal docente, alumnos (as)

y padres de familiar.

Articulo 3. Objetivos: Son propósitos que la comunidad educativa pretende lograr a

corto, mediano y largo plazo, y permitir un desarrollo integral. Estas disposiciones los

objetivos siguientes:

• Proporcionar a la comunidad educativa, una actitud de participativa para

fortalecer en cada uno de ellos la disciplina, orden, justicia y libertad en la

acción escolar y extraescolar.

• Responsabilizar a cada miembro de la comunidad educativa para que

desempeñe el papel que le corresponde dentro de la Institución.

• Desarrollar en el alumno habilidad, destreza y actitud positiva para la

formación de su personalidad.

• Concienciar al alumno y alumno para que sea sujeto de su propia educación.

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

22

4

CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN

Articulo 4. Estructura Organizacional La Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de casillas,

departamento de Santa Rosa, esta organizada de la siguiente manera:

a) Asamblea general: Esta formada por todos los padres de familia.

b) Junta escolar: Es la encargada de velar por los desayunos escolar de primaria

se integra cada año en el mes de octubre.

c) Personal Administrativo: es el encargado de llevar el proceso enseñanza

aprendizaje del establecimiento. Esta integrado por las maestras y son

nombrados por el Ministerio de Educación, son presupuestados o por contrato

también la Municipalidad nombra a maestros, con el visto bueno del

supervisor educativo del sector.

d) Comisiones: Para el mejor funcionamiento de la escuela se debe integrar las

siguientes comisiones

Cultura y de portes

Refacción

Disciplina

Evaluación

Finanzas

Higiene y ornato

La duración de las comisiones organizadas en el establecimiento será de un año.

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

23

5

CAPÍTULO III OBLIGACIONES

Para optimizar el funcionamiento de la Escuela Mixta Aldea Llano Grande municipio

de casillas, departamento de Santa Rosa. Se establecen las siguientes obligaciones

para cada miembro de la comunidad educativa, las que a continuación se describen.

Articulo 5. Obligaciones de la Directora La directora es la máxima autoridad del centro educativo por lo que debe tener

amplio conocimiento en el campo técnico y administrativo y tener muy buenas

relaciones humanas. Entre sus atribuciones están:

1. Cumplir con el horario de trabajo de 7:30 a 12:30 Horas.

2. Tener pleno conocimiento y dominio de los procesos administrativos de los

aspectos técnicos-pedagógicos y de la legislación educativa vigente..

3. Cumplir con las actividades asignadas por el Ministerio de Educación en el

presente ciclo escolar.

4. Respetar el horario de trabajo (Reuniones, Capacitaciones, Talleres, etc.) en

jornada respectiva una vez no sean ordenadas por le Ministerio de Educación.

5. Las llamadas de atención que amerite cualquier docente deben realizarse en

forma individual y privada.

6. El vocabulario utilizado al personal docente, alumnos y padres de familia debe

ser adecuados a su categoría de director.

7. Estimular al personal docente y alumnado para el buen desempeño de la labor

Educativa.

8. Mantener informado al personal docente de las actividades planificadas o

programadas por el Ministerio de Educación.

9. Solicitar al personal docente que cumpla con la entrega de material educativo,

otorgando tiempo suficiente para su elaboración.

10. Proporcionar buena relaciones interpersonales entre los miembros del centro

educativo y de la comunidad en general.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

24

6

11. Mantener actualizados libros, cuadros y documentos de centros de control de

la dirección.

12. Trabajar bien con la junta escolar y administrar los fondos para la adquisición

de alimentos, para la elaboración de la refacción escolar.

13. Mantener niveles de comunicación constante, autoridades, personales

docente, alumnado, padres de familia y personal operativo, si lo hay.

14. Elaborar junto con su personal el plan operativo anual integrando las

actividades a realizarse durante el ciclo escolar.

15. Firmar todos los documentos que sea de sus competencia (diplomas,

certificados, registros de evaluación, boletas de inscripción inicial y final,

cuadros y formularios diversos).

16. Dar posesión al personal que integra al centro educativo según

procedimiento emanados del despacho ministerial.

17. Informar sobre avances, logros y problemas en la ejecución de las actividades

escolares y extra escolares.

18. Conocer, resolver y darle trámite a las licencias y permisos del personal

conforme las normas y leyes vigentes.

19. Visitar las diferentes aulas con el propósito de estimular la labor docente.

20. Velar porque la comisión de finanzas del plantel cumpla sus funciones

21. Registrar la asistencia diaria del personal Docente operativo en le libro

correspondiente.

22. Distribuir adecuadamente los útiles escolares que benefician a los alumnos y

alumnas del plantel.

23. Llevar registro de los reportes disciplinarios de alumnos y alumnas que el

personal Docente enviar para su conocimiento y tramite respectivo.

24. Permanecer dentro del recinto durante la jornada de trabajo establecida.

25. Delegar responsabilidades de trabajo a las comisiones de trabajo. 26. Contar con el debido permiso y conocimiento de las autoridades competentes

al ausentarse de sus labores. 27. Asistir a las actividades extra aula organizada, dese el inicio hasta el final.

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

25

7

28. Dar a conocer y aplicar el presente reglamento disciplinario dentro de la

comunidad educativa.

29. Cumplir y velar por que se cumpla lo descrito en el reglamento interno.

30. Otros que sean inherentes al cargo.

Artículo 6. Del personal Docente

Son profesionales en el ramo de la educación cuya responsabilidad es el proceso

enseñanza-aprendizaje se desarrolla con eficiencia y eficacia, por lo que debe ser

personas altamente calificadas para realizar el trabajo asignado.

Las obligaciones del personal docente son las siguientes:

1. Cumplir con la jornada y horario laboral que le corresponda.

2. Firmar diariamente el libro de asistencia del personal, al inicio y al finalizar sus

labores.

3. Ser orientados para la educación con base en el proceso histórico, social y

cultural de Guatemala.

4. Respetar y fomentar el respeto para con su comunidad en torno a los valores

éticos y morales de esta última.

5. Ser informado de las decisiones que la directora tome respecto al

establecimiento.

6. Respetar y ser tomado en cuenta cualquier opinión o sugerencia de parte del

claustro de maestros.

7. Ser capacitados en el ramo educativo constantemente en beneficio del

bienestar

8. Ser profesional dentro de la jornada de trabajo.

9. Opinar en la designación de grados, sujeto a cambios según capacidad.

10. Estar informado de todas las actividades a realizarse la escuela.

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

26

8

11. Recibir apoyo para mejorar su rendimiento y estimulo para su buen

desempeño.

12. Realizar proyectos para el mejoramiento de su aula.

13. Convocar a los padres de familia previa autorización del directora(a).

14. Respetar el horario de trabajo (Reuniones, Capacitaciones, Talleres, etc.) en

jornada respectiva una vez no sean ordenadas por le Ministerio de Educación.

15. Actuar con ética profesional en el desarrollo del proceso educativo.

16. Llevar un registro actualizado de sus alumnos, acorde al sistema de

evaluación que este aplica.

17. Planificar bimensualmente todas las áreas que imparte en el centro

educativo, y presentarlo a la directora, comisión de evaluación para su revisión

para que de el visto bueno.

18. Velar porque se mantenga la disciplina dentro del centro educativo,

permitiéndose llamada de atención a los estudiantes y luego reportarlos a la

comisión de disciplina o a la dirección.

19. Actuar con los alumnos respetando sus derechos y obligaciones.

20. Respetar las habilidades de los alumnos y desarrollar sus aptitudes.

21. Contribuir al normal desenvolvimiento del trabajo en el centro educativo.

22. Asistir a talleres, cursillos o programas de orientación que planifique el

Ministerio de Educación, siendo convocados por la directora del centro

educativo.

23. Contribuir al normal desenvolvimiento del trabajo en el centro educativo.

24. Colaborar con el control disciplinario de los alumnos durante las actividades

extra aula que se realicen.

25. No retirarse de actividades extra aula fuera del plantel antes de lo acordado en

reunión con la comisión organizadora.

26. Presentar según cronograma, las evaluaciones a la comisión respectiva, para

la revisión correspondiente.

27. No portar cualquier tipo de arma dentro del centro educativo.

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

27

9

28. No retirarse de actividades extra aula fuera del plantel antes de lo

acordado en reunión con la comisión organizadora.

29. No portar cualquier tipo de arma dentro del centro educativo.

30. No permitir el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, drogas en general,

dentro de las instalaciones del centro educativo, en cualquier tiempo.

31. No ingresar juegos de azar y/o participar de éstos.

32. No ingresar revistas pornográficas.

33. No hacer proselitismo en el interior del centro educativo con los alumnos y/o

padres de familia.

34. Otras que sean asignadas por la Dirección del Centro Educativo.

Artículo 7. De los estuiantes . Son personas que están inscritas legalmente y que asisten regularmente a las clases

que se imparten en el centro educativo.

Las obligaciones de los alumnos y alumnas son las siguientes:

1. Cumplir con el horario de estudio que corresponde a la jornada matutina: 7:30

a 12:30 hrs.

2. Respetar la integridad física de los y las docentes y personal administrativo.

3. Presentarse puntualmente y respetar el horario correspondiente a cada

jornada.

4. Ser orientador para la educación con base en el proceso histórico, social y

cultural de Guatemala.

5. Participar en el proceso educativo de manera activa, regular y puntual en las

instancias.

6. Guardar el debido respeto al director, personal docente, administrativo de

servicio; así como a sus compañeros.

7. Conducirse con responsabilidad y honradez dentro y fuera de la escuela.

8. Cumplir con las tareas y comisiones que sean asignadas dentro y fuera de la

escuela.

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

28

10

9. Colaborar con el ornato de la escuela, para su embellecimiento.

10. Participar en todas la actividades formativas, recreativas, culturales,

deportivas y socioculturales, coordinadas por la dirección de la escuela.

11. Cuidar su aseo personal practicando principios de higiene.

12. Velar por el prestigio de la escuela dentro y fuera de la misma.

13. Permanecer con la cabeza descubierta dentro de la escuela.

14. Los niños usaran el cabello debidamente peinado recortado.

15. Las niñas al presentarse a la escuela utilizaran falda o vestido a la rodilla, no

short, ni lacras, que son aceptadas sólo en la clase educación física.

16. No se permite alumnos(as) en los corredores después del recreo salvo caso

especial.

17. Permanecer en la escuela durante la jornada de estudio, salvo casos

especiales.

18. Solicitar permiso por escrito a padre, madre o encargado para ausentarse de

la escuela, la cual debe ir firmada.

19. Mantener limpias las paredes del centro educativo.

20. Hacer buen uso del mobiliario y edificio escolar, no manchar o escribir en los

escritorios y paredes, no pararse en ellos, no patearlos.

21. No está permitido jugar y comer dentro de las aulas del centro educativo.

22. No permitir el ingreso de juegos de azar, y/o participar de éstos.

23. No portar cualquier tipo de arma dentro del centro educativo.

24. No ingresar revistas pornográficas.

25. Otros que sean asignados por la directora del centro educativo.

Artículo 8. De los padres de familia Las obligaciones de los padres de familia son las siguientes:

1. Traer al establecimiento a sus hijos en el horario establecido.

2. Ser orientados del proceso educativo de sus hijas.

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

29

11

3. Enviar limpios (a) y con el respectivo uniforme a sus hijos (as), así decidiera

en asamblea general.

4. Asistencia responsable padre o tutor encargado del niño(a) que recoja

calificaciones.

5. Velar porque su hijo(a) cumpla con las tareas asignadas por el maestro(a) de

grado.

6. Estar pendiente de las citas solicitadas por los maestro (a) o directora para

informar del rendimiento, disciplina u otros aspectos.

7. Asistir a las reuniones programadas por la dirección.

8. Fomentar a sus hijos las normas de conducta, convivencia y respeto a sus

compañeros, dirección y personal docente.

9. Proporcionar a sus hijos las herramientas necesarias para el buen desarrollo

del proceso educativo.

10. Fomentar valores en sus hijos (Respeto, honestidad, responsabilidad,

gratitud, solidaridad. etc.)

11. Manifestar respeto a la directora, maestros(as), personal de servicio dentro y

fuera de la escuela.

12. Apoyar a la formación de hábitos de higiene, civismo y cortesía deseables

para sus hijos (as).

13. Velar porque sus hijos (as) cumpla con las tareas asignadas por el

maestro(a) de grado.

14. Velar por el cuidado de la escuela.

15. Colaborar activamente con la comunidad educativa.

16. Utilizar vocabulario adecuado, en el momento de interrelacionarse con el

directora maestros, alumnos, personal operativo.

17. Cumplir con lo establecido en las disposiciones administrativas.

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

30

12

CAPÍTULO IV DERECHOS

Los derechos son conquistas laborales que permiten a los integrantes de la

comunidad educativa, gozar de los beneficios dentro de su lugar de trabajo.

Artículo 9. De la directora:

La directora tiene los siguientes derechos:

1. Permanecer en su cargo a menos a menos que incurra en faltas graves que

sean causa de despido debidamente comprobado de acuerdo a las

disposiciones administrativas internas y a lo dispuesto por la ley.

2. Ejecutar la autoridad para educar el modelo pedagógico que responda a los

intereses de la comunidad educativa bajo su responsabilidad, en coordinación

con el personal docente.

3. Ser respetado por el personal docente y de la familia y alumnos (as).

4. Gozar de un periodo de vacaciones durante los meses de noviembre y

diciembre.

5. Exigir todo lo establecido en la ley.

6. Asociarse con sus compañeros y compartir la superación técnica.

7. Elegir y ser electo para cargos directivos dentro del gremio magisterial.

8. Que se respete en toda su dimensión, sus derechos como trabajador y

como profesional.

9. Participar en actividades de recreación, culturales, sociales y deportivas.

10. Otros que enmarque la ley y que son derechos para el trabajador.

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

31

13

Artículo 10. Del personal docente Los derechos que tiene el personal docente son los siguientes:

1. Devengar un salario mensual de acuerdo al establecimiento.

2. Ser respetado por todos los miembros de la comunidad educativa.

3. Recibir apoyo orientación para el desarrollo de su trabajo

4. Ser apoyado(a) por la dirección con respecto a la disciplina

5. Ser orientador para la educación con base en el proceso histórico, social y

cultural.

6. Respetar y fomentar el respeto para con su comunidad en torno a los valores

éticos y morales de esta última.

7. Participar activamente en el proceso educativo.

8. Recibir y adquirid conocimientos científicos, técnicos y humanísticos a través de

una metodología adecuada.

9. Ser implementados de material didáctico.

10. Gozar de inmovilidad en su cargo de acuerdo a lo establecido en la Ley

de catalogación y dignificación del magisterio,

11. Apelar ante las autoridades competentes en caso de inconformidad en

su evaluación.

12. Gozar de permisos y asuetos conforme la ley

13. Gozar de un periodo de vacaciones durante los meses de noviembre y

diciembre de cada año.

14. Ser sustituidos por la directora, por ausencia en caso de emergencia.

15. Ser informados por la directora, de las disposiciones emitidas por las autoridades

ministeriales.

Artículo 11. De los estudiantes Los alumnos cuentan con los siguientes derechos:

1. Recibir sus clases con metodología adecuada para un aprendizaje efectivo.

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

32

14

2. Ser respetados física moral y emocionalmente.

3. Certificado correspondiente al grado que ha sido promovida(o).

4. Elegir y ser electo para los cargos de la sucesión de estudiantes y otras

actividades de beneficio para escuela en forma general y de sus grados.

5. Ser respetados(as) en sus ideas, culturas e individualidad.

6. Ser tratado en forma equitativa y fraterna, sin discriminación de género.

7. Recibir méritos por su buen rendimiento académico.

8. Manifestar sus cualidades artísticas.

9. Ser atendidos(as) en sus planeamientos de orientación pedagógica sobre

problemas que afectan sus tranquilidad, sus actividades y su buen desempeño

como estudiante.

10. Ser informados y orientados en todo lo concerniente a las actividades de la

escuela.

11. Practicar su propia cultura y religión.

12. Participar en asociaciones de estudiantes.

13. Recibir sus clases respectivas.

14. Solicitar revisión de sus evaluaciones en caso de inconformidad en el

resultado de las mismas.

15. Obtener permisos por causas justificad

16. Solicitar y/o recibir con el debido respeto aclaraciones verbales o por

escrito del personal administrativo y docente cuando sea necesario.

Artículos12. De los padres de familia Los derechos de los padres de familia son las siguientes:

1. Optar a la educación que consideren más conveniente para sus hijos.

2. Organizarse como padre de familia.

3. Ser tratado sin discriminación, ni racismo.

4. Ser informado del proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos.

5. Elegir y ser electos para participar en la junta directiva de la Junta Escolar.

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

33

15

6. Asistir al Centro Educativo cuando lo considere necesario.

7. Ser informados de los planes, programas y contenidos por medio de los

cuales son educados sus hijos.

8. Solicitar información a la dirección y a las docentes, en lo que se refiere a sus

estudios y conducta de sus hijos.

CAPÍTULO V SANCIONES

Las sanciones para la directora por sus faltas cometidas son las siguientes: Sanciones al personal

Articulo 13. De la directora Al frangir cualquiera de los incisos, la autoridad educativa dará seguimiento al caso y

se cumplirá con el siguiente proceso.

1. Proceso de amonestación: se aplica por falta leve.

2. Proceso de amonestación escrita: se impondrá cuando el servidor tenga en el

en el mismo mes dos o más amonestaciones verbales y se consignara en el

libro de conocimiento.

3. A la tercera amonestación escrita se procede a la suspensión laboral, sin goce

de salario hasta por treinta días. Se debe escuchar previamente al interesado.

Articulo 14. Del personal docente. Proceso de amonestación se aplicara por falta leve esta a cargo del Director del

Establecimiento Educativo.

1. Escrita la cual se impondrá cuando el servidor tenga dos o mas

amonestaciones en el mes.

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

34

16

2. Si existe reincidencia se notificara a los padres de familia y se anotara en el

libro respectivo.

3. A la tercera amonestación, con presencia del padre de familia. Se procederá y

aplicara las sanciones específicas.

Articulo 15. De los estudiantes Las sanciones serán aplicadas por la comisión de disciplina, docentes o dirección del

establecimiento.

Son sanciones generales:

1. Amonestación verbal con notificación al padre de familia o encargado.

2. Si existe reincidencia se notifica al padre de familia y se anota en el libro

respectivo.

3. A la tercera amonestación, con presencia del padre se aplicara las sanciones

específicas.

Son sanciones específicas:

4. Por faltas según el caso se hará anotar en el libro de disciplina, autorizado por

la autoridad la juridiccion, firmando el alumno, padre de familia y directora.

5. A la tercera reincidencia, se suspende temporalmente al alumno alumna

(durante dos días firmando el alumno (a), padre de familia y directora).

6. Un alumno suspendido no participar en ese periodo en las actividades

organizadas por el centro educativo.

7. Si el alumno(a) continua reincidencia con presencia del padre de familia,

mediante acta, el alumno será suspendido definitivamente del centro

educativo.

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

35

17

CAPÍTULO VI

IMPREVISTOS

Capitulo 16. Imprevistos Todo lo no previsto en el presente reglamento será resultado por la dirección en

sesión extraordinaria con la comunidad educativa y deberá contar con el visto bueno

de la coordinación Técnica Administrativa.

CAPÍTULO VII

VIGENCIA

Articulo18. Vigencia El presente reglamento entrara en vigencia a partir de que sea aprobado por las

autoridades educativas.

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

36

18

CONCLUSIONES

1. Las disposiciones administrativas internas beneficiarán a toda la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de

Casillas, Departamento de Santa Rosa.

2. Por medio de las disposiciones administrativas se conocieron y se aplicaron

será de muy útil para mejorar la conducta y el ambiente donde se desarrollan

las actividades educativas.

3. Las disposiciones administrativas internas ayudará a la comunidad educativa

con lo cual pueden hacer valer sus derechos para cumplir con sus

obligaciones para que no se les sancione.

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

37

19

RECOMENDACIONES

1 .A la directora, se le recomienda socializar las disposiciones

administrativas para que se pueda gozar de sus beneficios.

2. A la comunidad educativa directora, docentes, estudiantes y padres de

familia se le recomienda tener conocimiento de las normas que

establecen las disposiciones administrativas internas.

3. A la comunidad educativa se recomienda que hagan valer sus derechos

y que cumplan con sus obligaciones para evitar sanciones.

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

38

20

BIBLIOGRAFÍA

1. Congreso Nacional de la República de Guatemala decreto legislativo

No. 12-91 (Ley de Educación Nacional) 1991.

2. Congreso de la república de Guatemala, 7896 (código de la niñez y

juventud ). Guatemala 1996.

3. Gil Monte peque, Jovita, recopilación comentada de leyes, reglamentos,

resoluciones y circulares educativas, Ediciones Superiores S.A.

Guatemala, C.A. Segunda Edición, 2003.

4. Ley de Dignificación y catalogación del magisterio nacional 14-85.

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

39

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACION

4.1 Evaluación Diagnóstico

La evaluación del diagnostico se realizo a través de una lista de cotejo, se

enfatizo el alcance de los objetivos, la realización de las actividades en el tiempo

programado y la recopilación de información diagnostico. Establecer problemas

y necesidades, extraer los resultados de los estudios de viabilidad y factibilidad

del proyecto, incluidos en el informe de diagnóstico para la obtención del aval de

las autoridades superiores para su ejecución

4.2 Evaluación Perfil

Después de perfilado el proyecto, se evaluó con una lista de cotejo desde su

inicio, durante la ejecución y finalización, se utilizó el plan de ejecución como

instrumento, y se elaboró un listado de cotejo.

4.3 Evaluación Ejecución

Concluida la etapa de la ejecución del proyecto según el plan diseñado a través

del cronograma de actividades. Las cuales se realizaron en el tiempo estipulado,

con los recursos disponibles y el presupuesto elaborado para esta fase, a través

de una lista de cotejo.

4.4 Evaluación Final

Concluida la etapa de la ejecución se realizo la evaluación final del proyecto, por

medio de una lista de cotejo y se valoraron los objetivos del mismo, se obtuvo un

Reglamento Interno para la comunidad educativa de la institución. Se cuenta

con un instrumento que regula los procesos de enseñanza-aprendizaje de la

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

40

COCLUSIONES

1. Se elaboraron las disposiciones administrativas internas de la Escuela

Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, departamento de Santa Rosa.

2. Se logro la autorización de las disposiciones administrativas internas de la

escuela oficial rural mixta Aldea Llano Grande, municipio de casillas,

departamento de Santa Rosa.

3. Se contribuyo con la Escuela oficial rural mixta Aldea Llano Grande

municipios de casillas, departamento de Santa Rosa, proporcionando un

instrumento legal que regule las actividades de la comunidad educativa.

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

41

RECOMENDACIONES

1. A las autoridades máximas de la institución se le recomienda que se actualice

periódicamente las presentes disposiciones administrativas, según sea

necesario.

2. A la directora se le recomienda socializar las presentes disposiciones

administrativas internas a la comunidad educativa, para que no desconozcan

sus derechos, obligaciones y sanciones.

3. A la comunidad educativa se recomienda cumplir con las normas que regirán

las actividades escolares de la institución.

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

42

BIBLIOGRAFÍA

1. Baca Urbina, Gabriela Evaluación de proyectos. 3ª. Edición

McGraw-hill.México.1996. 339 pp.

2 . Méndez Pérez José Bidel. Proyectos (elementos propedéutica) 6ª.

Edición corregida y aumentada. Guatemala 2006.

3. Sapag Chain, Nassir, Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y evaluación

de proyectos. 3ª. Edición. McGraw-Hill. Colombia. 1996. 404pp.

4. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades.

Departamento de Pedagogía. Propedéutica para el Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-. 8ª. Edición. Guatemala, abril de 2006. 93pp.

5. Zea Sandoval, Miguel Ángel, Castro Montenegro, Héctor Santiago.

Formulación y evaluación de proyectos. SEGEPLAN. Guatemala. 1994.

195. pp.

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

APÉNDICE

43

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Universidad de San Carlos de Guatemala Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA ETAPA DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Institución: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande.

Ubicación: Municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa.

Directora: . Telma Cecilia García Aguilar.

Epesista: Vilma Azucena Abrego Estrada 2. Objetivo general:

Identificar las necesidades de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande para

priorizarlas y determinar e l p rob lema a través del estudio de factibilidad y

viabilidad para darle solución.

3. Objetivos específicos:

• Obtener la autorización del director para realizar el diagnóstico de la

Institución.

• Observar todos los ambientes del edificio.

• Identificar la organización del establecimiento. • Ιnstituir comunicación con el director y maestros, para poder determinar

las necesidades de la institución. Entrega el diagnostico al asesor de

EPS.

6. Metodología

6.1 Técnica

• Entrevistas

• Diálogos

• Observación directa

• Investigación documental

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

6.2 Instrumentos • Encuesta

7. Recursos:

7.1 Humanos:

• Directora

• Epesista.

7.2 Físicos:

• Dirección

• Aulas

7.3 Materiales:

• Hojas de papel bond

• Lapiceros

• Cámara fotográfica

• Computadora

• Impresora

8. Presupuesto:

Materiales Q 250.00

Alimentación Q 350.00

Reproducción del material Q 125.00

Total Q 725.00

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Universidad de San Carlos de Guatemala Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa.

CRONOGRAMA DE ACTIIVIDADES DE LA FASE DEL EPS

No.

Actividades

2008

Febrero

Marzo Abril

1 2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

Diagnóstico Institucional

2

Perfil del Proyecto

3 Ejecución del Proyecto

4

Entrega y publicación del proyecto

5

Evaluación del proyecto

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Casillas, 02 de Enero de 2008. PEM. Telma Cecilia García Aguilar.

Directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Aldea Llano Grande Municipio de Casillas,

Departamento de Santa Rosa.

Pte. Respetable Directora:

De manera atenta me dirijo desándale éxitos en sus labores diarias. Al mismo

tiempo me permito exponer lo siguiente:

En la Facultad de Humanidades de la Universidad san Carlos de Guatemala,

como requisito indispensable para optar el Título de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa, todo estudiante tiene establecido en el pensum de estudio

de ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), el cual me corresponde

realizar.

Por lo tanto, me permito SOLICITAR su autorización para realizar el Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS), en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande

municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa, el cual usted dirige. Aténtame me suscribo de usted,

PEM Vilma Azucena Abrego Estrada.

Carné 200119914

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

GUÌA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIGANÓSTICO

I SECTOR DE COMUNIDAD

Aéreas

Indicadores

1. Geografía 1.1 localización: Este municipio esta situado al noreste del

departamento de Santa Rosa (Guatemala), su cabecera

municipal es Casillas. Limita al norte con el municipio

de Mataquescuintla, departamento de Jalapa; al sur con

el municipio de Nueva Santa Rosa; al este con la

cabecera municipal de Jutiapa, y al oeste con Santa

Rosa de Lima

1.2 Tamaño: Posee una extensión de 185 kilómetros cuadrados.

1.3 Clima: cálido-templado

1.4 Suelo: Fértil

1.5 Recurso Naturales: Son todos aquellos elementos que

proporciona la naturaleza. Los arboles mas comunes

son: pino, ciprés, encino, cedro arboles frutales como,

jocotes, naranjos, mangos etc. En la fauna hay

marranos, gallinas, ganado, aves.

2 Historia 2.1Primera población: Las primeras familias que habitaron

este lugar fueron los de apellido Aguilar y Álvarez.

2.2 Sucesos históricos: En el año 1972 se construyo la

escuela en la comunidad. El Patrono de la Aldea Llano

Grande es el “señor de Esquípalas” que se celebra el

15 de enero.

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

3.Política 3.1 Gobierno local: Alcalde Municipal Felipe Rojas

Rodríguez.

3.2 Organización Política: Todos los partidos

3.3 Organización civil política: Grupos religiosos.

4.Social 4.1 Ocupación de los habitantes: Agricultura, albañilería,

carpinteros, las mujeres a oficios de la casa, crianza de

animales domésticos ejemplo: aves y cerdos. Se dedican

algunas personas hacer crema y queso.

a amas de casa.

4.2 Producción:

Se producen los siguientes cultivos:

Maíz, frijol, caña de azúcar y a la crianza de ganadería

bovina, porcina y avícola, así como la industria de la

elaboración de panela de tipo doméstico.

Agencia educacionales: La escuela Oficial Rural Mixta

Aldea Llano Grande municipio de casillas, departamento de

Santa Rosa.

4.3 Agencias sociales de salud y otros: centro de

convergencia

4.4 Vivienda tipos: La construcción de las viviendas en la

Aldea Llano Grande obedece a un patrón de

arquitectura tradicional.

La mayoría de las casas son de un nivel, construidas

de block y adobe con techo de lámina o teja de barro

y piso de cemento, aunque también se encuentran

pisos de ladrillo.

4.5 Centros de recreación: En la comunidad existe un

campo de futbol y cancha de basquetbol.

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

4.6 Transporte: Automóvil, motocicleta, bus extraurbano.

4.7 Comunicaciones: Existen diferentes vías de

comunicación, como: teléfonos, celulares, radios,

televisores.

4.8 Grupos religiosos: Existen otros grupos pero predomina

el catolicismo.

4.9 Composición étnica: La población de la aldea Llano

Grande, son ladinos.

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1. Agua potable. Fala de fuentes de agua.

Asignación

presupuestaria

insuficiente para

cubrir esta

necesidad.

Organización de la

comunidad.

Page 56: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN Área Indicadores

1. Localización Geográfica 1.1 Ubicación geográfica: La escuela Aldea Llano

Grande, se localiza en el municipio de Casillas,

departamento Santa Rosa.

1.2. Vías de acceso: carretera asfaltada y camino

vecinales.

2. Localización

administrativa 2.1 Tipo de institución: Oficial

2.2 Región, área, distrito: 06-02-02

3. Historia de la Institución 3.1 Origen: La escuela se origino con la colaboración

de del cómitre organizado por Benito Alfredo Ávila,

Juan José Ávila Juárez, Juan Manuel Cruz Bite.

3.2 Fundadores u Organizadores: Se dio la

construcción de la escuela gracias al comité

organizado por las siguientes personas: Benito

Alfredo Ávila, Juan José Ávila Juárez, Juan Manuel

Cruz Bite.

4.Edificio

4.1 Área: Construida:

1,152 metros cuadrados aproximadamente

4.2 Área descubierta: 30 metros distribuidos en el

perímetro de la escuela.

4.3 Estado de Conservación: En regular estado

4.4 Locales disponibles: Ninguno.

4.5 Condiciones y usos: La situación es sostenible.

5. Ambiente y

equipamiento 5.1 Salones específicos: 5 salones de de clase, para

albergar 118 alumnos con mobiliario insuficiente,

pizarrones en condiciones precarias y paredes

Page 57: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

deterioradas.

5.2 Oficinas: Tiene una oficina para la dirección del plantel

atiende a los usuarios e 8 a 12:30.

5.3 Cocina: Cuenta con una la cual es improvisada y se

canina con leña. .

5.4 Comedor: No existe.

5.5 Servicios sanitarios: tres ambientes uno para niños y

uno para niñas y uno para maestras.

5.6 Biblioteca: No existe.

5.7 Bodega (s): existe una en mal estado.

5.8 Gimnasio, salón multiusos: No tiene.

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1. Falta local para

la biblioteca

Falta de interés e iniciativa

de la dirección y maestras.

Construir local

para la

biblioteca.

Gestionar con la

Municipalidad local

el beneficio de este

proyecto para la

comunidad

educativa.

Page 58: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

III SECTOR FINANZAS

1. Fuente de

financiamiento 1.1 Donaciones, Otros: Cuota de Q 300.00 mensuales proporcionados por la tienda escolar.

1.2 Cuota estudiantil: Cuota que aportan los padres de

familia Q 25.00 de inscripción por cada niño o niña.

2.Costo

2.1 Salarios: Pago e salarios, anualmente de Q 24,000.

2.2 Materiales y suministros: Q 2,000.00

2.3 Reparación y contrición: Q.3,000

2.4 Mantenimiento: Q 2,000.00

2.5 Servicios generales: Electricidad, teléfono, agua y

o tros. Los servicios de energía eléctrica, y agua

potable.

son pagados por la comisión de finanzas del

establecimiento.

3.Control de

finanzas

3.1 Estado de Cuentas: BANRURAL, comisión de finanzas.

3.2 Disponibilidad de fondos: Comisión de finanzas.

3.3 Auditoria interna y externa: Oficialmente la realiza la

Supervisión Educativa y la Contraloría de Cuentas.

3.4 Manejo de libros contables: Libro de caja de Junta

Escolar y de la comisión de finanzas.

Page 59: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1. Recursos

económicos

limitados

Bajo presupuesto de la

escuela.

Ampliación de

presupuesto.

Organización del

personal docente.

V RECURSOS HUMANOS

1.Personal Docente 1.1 Total de Trabajadores: 5 docentes.

1.2 Total de Trabajadores fijos: 5 fijos.

1.3 Porcentaje de personal que se Incorpora anualmente: 5%

1.4 Antigüedad del personal: 10 a 12 años

1.5 Tipos de trabajadores: (Profesional, técnico).

1.6 Residencia del Personal: En el municipio y en la

cabecera departamental.

1.7 Horarios, otros: 7:30 a 12:30.

2. Personal

Administrativo 2.1 Total de trabajadores : 1

2.2 Total de trabajadores fijos: 1

2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o

retira anualmente 0%

2.4 Antigüedad del personal: 10 años

2.5 Tipo de laborantes: Profesional.

Page 60: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

2.6 Asistencia del Personal: Regular

2.7 Residencia del personal: En el municipio.

2.8 Horarios y otros: 7:30 a 12:30.

3.Usuario 3.1 Cantidad de usuarios: 118 estudiantes.

3.2 Comportamiento anual de usuarios: normal.

3.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad:

Hombres 63

Mujeres 55

Sus edades asilan entre los 7 a 13 años procedentes del

municipio.

3.4 Situación económica: En su mayoría son de escasos

recursos económicos.

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o

deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1insuficiente

personal docente.

Bajo presupuesto de la

escuela.

Contratar nuevo

personal docente.

Gestionar aumento

de presupuesto.

V SECTOR CURRICULUM

1. Plan de estudios

Servicios

1.1 Nivel que atiende: Nivel Primaria

1.2 Áreas que cubre: Matemáticas Comunicación y

Lenguaje, Ciencias sociales, Ciencias naturales y

tecnología, Formación ciudadana, Expresión

Artística, Productividad y desarrollo,

Educación Física, Comunicación y Lenguaje (L-3)

(Inglés).

1.3 Actividades curriculares: Planifican con el Curricular

Nacional Base (CNB).

Page 61: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

1.5 Tipos de acciones que realiza: Acciones educativas. 1.6 Tipos de servicios: Servicios educativos 1.7 Procesos productivos: Enseñanza aprendizaje, actividad extra aula.

2. Horario

institucional

2.1 Tipo de horario: Fijo

2.2 Maneras de elaborar el horario: El docente elabora

su propio horario con el visto bueno del director y del

Supervisor Educativo.

2.3 Horas de atención para los usuarios: cinco horas de

lunes a viernes e 7:30 a 12:30 del medio día.

2.4 Horas dedicadas a actividades normales: Según

calendario ordinario.

2.5 Horas dedicadas a actividades especiales: variable.

2.6 Tipo de jornada: Matutina.

3. Material didáctico 3.1 Numero de docentes que confeccionan su material:

Los cinco docentes elaboran su material.

3.2 Número de docentes que utiliza textos: cinco.

3.3 Tipos de textos que utilizan: Lo textos que proporciona

el MINEDUC, camino a la excelencia, lecturas por la

paz, libros de Matemática y Comunicación Lenguaje.

3.4 Frecuencia con que los alumnos participan en la

elaboración del material didáctico: Frecuencia regular.

hojas, marcadores, cartulinas, goma.

3.5 Fuentes de obtención de los materiales:

Financiamiento de los docentes, estudiantes.

Page 62: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

4. Métodos y

técnica

procedimientos

4.1 Metodología utilizada por lo docentes: Inductivo,

deductivo, proyecto, grupal, individual.

4.2 Criterios para agrupar a los alumnos: por estatura,

lugar de procedencia, sexo.

4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos:

1 o 2 veces por ciclo escolar.

4.1 Tipos de técnicas utilizadas: expositiva.

4.5 Planeamiento: La directora proporciona el plan

bimensual, lo cual se toma con base principal en su

respectiva planificación.

4.6 Capacitación: Se realizan eventualmente alguna

reunión.

4.7 Inscripciones o membrecía: Anual.

4.8 Convocatoria, selección, contratación e inducción. De

personal: El proceso de selección y contratación esta

en manos del Ministerio de Educación.

5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para evaluar en general:

Evaluación del desarrollo o alcance de las competencias con

base en los indicadores de logro que habrán adquirido los y

las estudiantes para desempeñar según lo demanden las

circunstancias del momento o las actividades educativa.

5.2 Tipos de evaluación: Se realiza la evaluación del diagnóstico.

Evaluación de proceso o formativa.

Evaluación de resultados o sumativa.

Page 63: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

5.3 Características de los criterios de la evaluación:

Continúa, integra, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa.

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o

deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1. deficiente

calidad

académica.

Poca capacitación para

los docentes.

Organizar

capacitaciones

frecuentes.

Presentación de

solicitud ante las

autoridades de la

escuela.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento 1.1 Tipo de planes: Se dan a corto y mediano plazo.

1.2 Elementos de los planes: Integración de las áreas,

activación del conocimiento previo, desarrollo de

aprendizaje, nuevas ejercitaciones, aplicación de

aprendizaje, reflexión acerca del aprendizaje, material

didáctico, tarea.

1.3 Forma de implementar los planes: Desarrollo por etapas

para lograr las competencias.

1.4 Base de los planes: Políticas educativas del Ministerio de

Educación.

1.5 Planes de contingencia: Planes de prevención en casos

de terremotos.

Page 64: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

2. Organización 2.1 Niveles jerárquicos de organización: Dirección

departamental de educación, Supervisión educativa,

Dirección, personal docente.

2.2 Organigrama: No existe

2.3 Funciones cargo/nivel: La Dirección Departamental:

Coordina y dirige el funcionamiento, de los planteles

educativos a nivel departamental.

Supervisión educativa: Supervisa, orienta y coordina el

funcionamiento de los planteles educativos a nivel

municipal.

Director: Dirige, orienta y coordina el Funcionamiento de los

planteles educativos a nivel.

Docentes: Implementan y desarrollan los planes educativos

para alcanzar las competencias en los educandos.

2.4 Existencia o no de manuales de funciones: Ley de

educación Nacional.

Ley de Servicio civil. Derechos, acuerdos y circulares.

2.5 Régimen del trabajo: Horario fijo de cinco horas, jornada

matutina personal presupuestado reglón 011.

2.6 Existencia de manuales de procedimientos circulares.

3. Coordinación 3.1 Existencia o no de informativos internos. Si existen

3.2 Existencia o no de carteles: Si Existen.

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas: No

Existen

3.4 Tipos de comunicación: Escrita y verbal.

Page 65: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal:

Mensual.

3.6 Reuniones de programación: Bimensual

4. Control 4.1 Normar de control: Horarios, revisión de planes,

evaluaciones cuadros de resultados, tarjetas de notas.

4.2 Registro de asistencia: Libro de asistencia personal.

4.3 Inventario de actividades realizadas: Se entrega al

finalizar el ciclo escolar por medio de memorias de

labores. Se entregan informes por comisiones.

4.4 Actualización de inventarios físicos de la institución: Se

actualiza el inventario al finalizar el ciclo escolar.

4.5 Elaboración de expedientes administrativos: Archivo

expedientes estudiantiles. .

Supervisión 5.1 Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión: Se efectúa

por medio de visitas a las aulas, informes, reuniones

periódicas.

5.2 Supervisiones: 3 ó 4 veces en el ciclo escolar.

5.3 Personal encargado de la supervisión: Coordinador

Técnico y Administrativo, comisiones enviadas por el

Ministerio de Educación.

5.4 Tipo de supervisión: Constructiva y presenciales.

5.5 Instrumentos de supervisión: Cuestionarios y encuestas.

Page 66: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Problema del

sector

Factor que los produce

(carencia o

deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas

posibles para las

soluciones

1. carencia de

plan de

contingencia.

Falta de visión de las

autoridades

competentes.

Elaboración del

manual de

procedimientos.

Capacitar a los

estudiantes sobre

medidas de

seguridad

necesaria.

II SECTOR DE RELACIONES

1. Institución-usuarios 1.1 Forma de atención a los usuarios: El director y lo

docentes atienden a los usuarios de forma cortes y con

toda la amabilidad que se merecen, la atención es

personalizada.

1.2 Intercambios deportivos: Se organizan mañanas

deportivas inter aulas, se organizan actividades con

estudiantes de otros establecimientos.

1.3 Actividades sociales: Fiestas de bienvenida, día de la

amistad, fiesta de carnaval, clausura de sexto grado.

1.4 Actividades culturales: Concursos, exposiciones, actos

cívicos.

1.5 Actividades académicas: Conferencias, capacitaciones,

seminario.

Page 67: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Problemas del sector

Factores que los

producen (carencias o

deficiencias).

Soluciones

que

requieren los

problemas.

Alternativas

posibles para

las soluciones.

Deficiente

proyección de

los estudiantes

hacia la

comunidad.

Negatividad de los

estudiantes,

negligencia por parte

de los docentes en,

planificar actividades

frecuentes para que

los alumnos se

involucren con la

comunidad.

Planificar actividades

extra aula donde

participe la institución

con la comunidad.

Concienciar los

estudiantes

para que exista

participación en

actividades para

proyecten con la

comunidad.

.

VIII SECTOR FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL 1. Filosofía de la

institución

1.1 Principios filosóficos de la institución: Se vasa en el

respeto, honestidad, verdad justicia. Dar educación a

todos los alumnos(as) sin discriminación alguna.

a. Visión: Fermentar los valores, y lograr calidad de

enseñanza- aprendizaje, formando ciudadanos con

capacidades y destrezas, capaces de aprender por sí

mismos, de demostrar que el trabajo en equipo es

parte del verdadero éxito, ser competitivos,

empeñados en conseguir su desarrollo integral, con

principios, valores y convicciones que fundamentan su

conducta.

b. Misión: Ser protagonistas y lideres en la institución

a nuestro cargo, generadora de oportunidades de

enseñanza-aprendizaje, orientada al realce de los

valores, que aprovechan ágilmente las

Page 68: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

valores, que aprovechan ágilmente oportunidades

que el siglo XXI nos brinda y comprometidos con

una Guatemala mejor.

2. Políticas de la

institución 2.1 Políticas institucionales: En la escuela Oficial Rural

Mixta Aldea Llano Grande existen políticas dirigidas,

guiadas y caminadas a las políticas del actual gobierno

como lo es:

• Disminuir la repetición escolar

• Disminuir la deserción escolar

• Salvar primer grado.

2.9 Estrategias: Participación en cada una en la

elaboración de perfil de aprendizaje en interacción

grupal o comunal.

• Objetivos (o metas). Preparar par la vida a través de la

superación escolar, brindándoles las herramientas

necesarias que le servirán al los niños y niñas para

lograr un futuro mejor.

Adquieran una personalidad responsable, desarrollen

facultades y participen activa y positivamente en la

construcción de la sociedad.

• Concientizar al alumno y alumna de la oportunidad

de la preparación primaria, ya que con ello se le

presenta un futuro mejor.

• Establecer una comunicación directa con padres de

familia, alumnos y alumnas, para informarles sobre

las fortalezas y debilidades de sus hijos y Obtener el

apoyo necesario.

Page 69: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

• Organizar eventos para que los alumnos y

alumnas se desarrollen culturalmente y

socialmente.

3. Aspectos legales 3.1 Marco legal que abarca a la institución: La constitución

Política de la República de Guatemala, el decreto 14-

85, la ley de Educación nacional, el reglamento de

evaluación.

3.2 Reglamentos internos no: existe.

Problema del

sector

Factor que los

produce (carencia

o deficiencias).

Solución que

requiere los

problemas

Alternativas posibles para

las soluciones

Falta de

información de

los derechos

obligaciones y

sanciones de la

comunidad

educativa.

Inexistencia de un

instrumento que

regule las

funciones de toda

la comunidad

educativa.

Creación y

elaboración de las

disposiciones

administrativas

internas.

Dar a conocer a la

comunidad educativa los

derechos, obligaciones y

sanciones.

Page 70: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENCUESTA A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA

Etapa del Diagnóstico

INSTRUCCIONES: Se le presentan una serie de preguntas con la intención de identificar

los problemas y necesidades de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande,

marque con una X lo que considera apropiado.

1. ¿Considera que las relaciones del personal en la Institución donde estudia son adecuadas

para su formación académica?

.

SI _________ NO ________

2. ¿Tiene conocimiento que en su escuela existen disposiciones administrativas?

SI _________ NO ________

3. ¿Considera usted que es necesario contar con biblioteca en la institución?

SI _________ NO ________

4. ¿Considera que el aula donde recibe sus clases cuenta con lo necesario para su

aprendizaje?

SI _________ NO ______

Page 71: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

ENCUESTA AL DIRECTOR

TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Etapa de Perfil

INTRODUCCION: Coloque una X en el reglón en blanco, según la opción.

SI NO

1. Fue utilizado adecuadamente el tiempo programado. _____ _____ 2. Fueron realizadas las actividades en su totalidad. _____ _____

3. Se alcanzaron los objetivos previstos. _____ _____

4. Se alcanzaron las metas propuestas. _____ _____

5. Se mostró interés en la realización de las actividades. _____ _____

Page 72: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

ENCUESTA Al PERSONAL DOCENTE Etapa de Ejecución

INTRODUCCION: Coloque una X en el reglón en blanco, según la opción.

SI NO

6. El proyecto llena las expectativas de la institución. _____ _____ 7. Se realizaron con responsabilidad todas las actividades. _____ _____

8. Se observa interés de parte de la institución en el proyecto. _____ _____

9. Se observo cambios en la institución con el proyecto realizado. ____ _____

10. Es posible que la institución le de seguimiento al proyecto. _____ ____

Page 73: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Guía de observación física de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande Casillas,

Santa Rosa. LISTA DE COTEJO INDICADORES: E= Existe

NE= No existe

BC= Buenas Condiciones

MC= Malas Condiciones

No. E NE BC MC

01 Aulas disponibles X

02 Mobiliario adecuado para los estudiantes X

03 Instalaciones para funciones Administrativas X

04 Área de recreación X

05 Iluminación y ventilación e aulas X

06 Presupuesto para mejoramiento de ambiente X

07 Equipo de Sonido X

08 Mobiliario y equipo de oficina X

09 Depósito de agua X

10 Pintura del edificio X

11 Personal de guardianía X

12 Servicios sanitarios X

13 Deposito de basura X

14 Seguridad perimetral X

14 Tecnología X

Page 74: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Lista de cotejo para la evaluación final del diagnóstico. 1. ¿Se elaboraron instrumentos para la recopilación de información?

SI__X__ NO_____

2. ¿Se llevó a cabo la observación de la institución en el tiempo programado?

SI__X__ NO_____

3. ¿Se recopilo la información necesaria sobre la situación externa e interna de la

Institución y de la comunidad educativa por medio de la guía de los ochos sectores?

SI__X__ NO_____ 4. ¿Fue suficiente el tiempo para procesar la información?

SI__X__ NO_____ 5. ¿Se llevaron a cabo las actividades de acuerdo al cronograma propuesto?

SI__X__ NO_____ 6. ¿Se elaboro la lista de problemas, deficiencias y soluciones para cada sector?

SI__X__ NO_____ 7. ¿Se entrevisto al personal de la institución de acuerdo a lo programado?

SI__X__ NO_____ 8. ¿Se encontró una solución viable y factible al problema seleccionado?

SI__X__ NO_____

Page 75: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Lista de Cotejo para la evaluar el perfil.

1. ¿El nombre del proyecto se relaciona con el problema seleccionado?

SI__X__ NO_____

2. ¿Cumple el perfil del proyecto con los lineamientos establecidos con la institución?

SI__X__ NO_____

3. ¿Existe relación entre los objetivos, metas y actividades planteadas?

SI__X__ NO_____

4. ¿Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades? SI__X__ NO_____

5. ¿Las actividades planteadas llevaron el logro de los objetivos? SI__X__ NO_____

7. ¿Se elaboro un presupuesto detallado de los costos del proyecto? SI__X__ NO_____

8. ¿Se involucró a la autoridad educativa del establecimiento en la formulación del proyecto?

SI__X__ NO_____

9. ¿Cuenta el proyecto con la aprobación del director del establecimiento? SI__X__ NO_____

Page 76: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Lista de cotejo para la evaluación final del proyecto

1. ¿Se desarrollaron las actividades del proyecto educativo de acuerdo al

cronograma establecimiento para el efecto?

SI _X__ NO ____

2 ¿Llevaron las actividades programadas a la consecución de los objetivos y metas

planteadas?

SI __X___ NO _____

3. ¿Fue suficiente el presupuesto para la ejecución del proyecto?

SI __X__ NO _____

4. ¿Se entrego el proyecto a las autoridades de la institución en el tiempo previsto?

SI __X___ NO _____

5. ¿Se informo a la comunidad educativa sobre el proyecto de las Disposiciones

administrativas internas en el tiempo programado?

SI __X___ NO _____

6. ¿Se informo a la asamblea general del proyecto proceso educativo de las disposiciones administrativas internas?

SI __X___ NO _____

Page 77: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Universidad de San Carlos de Guatemala

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION:

Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande.

Intervalos: Cada inicio y fin del ciclo escolar.

Duración: Dos años 2. Justificación:

Debido al cambio en la educación con la nueva guía curricular se hace necesario

implementar las d ispos ic iones admin is t ra t i va in te rnas en la Escuela Oficial

Rural Mixta Aldea Llano Grande, para regular el proceso enseñanza aprendizaje de la

comunidad educativa del establecimiento, en forma responsable y con igualdad para

todos sus miembros, no importando genero, creencias, cultura y la situación

económica, social o étnica. 3. Objetivos:

3.1 General:

• Actualizar las Disposiciones Administrativas Interno de la Escuela Oficial

Rural Mixta Aldea Llano Grande, basándose en nuevos acuerdos y

reglamentos del MINEDUC.

3.2 Específicos:

• Dar a conocer los derechos y obligaciones de la comunidad educativa.

• Actualizar el reglamento interno a cada dos años, según acuerdos y

reglamentos del MINEDUC.

• Gestionar ante el C.T.A. para que a cada dos años se le den los cambios

pertinentes al reglamento interno de la institución.

Page 78: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

4. Actividades:

Entrevistas al director, docentes, a padres de familia, alumnos e integrantes de la

Junta Escolar. 5. Recursos:

5.1 Materiales:

• Hojas

• Computadora

• Impresora

5.2 Humanos:

• Supervisor Educativo

• Directora

• Padres de familia

• Junta Escolar

• Alumnos

• Epesista

5.3 Físicos:

• Ambientes del edificio escolar.

Page 79: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

No.

Actividades

Responsable

Años – Meses – Semanas

2008 2009 2010

Octubre Enero Octubre Enero Octubre

3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 1

Entrevistas a la comunidad

educativa de la institución

para recopilar información.

Epesista X

X

X

X

X

2

Análisis de la información

recopilada.

Epesista

X

X

X

X

X

3

Gestionar autorización ante

el supervisor educativo para

la actualización del las

disposiciones administrativas

internas.

Epesista

X

X

X

X

X

4

Modificación las

disposiciones administrativas

internas

Epesista

X

X

X

X

X

5

Dar a conocer los cambios

de las disposiciones

administrativas internas a

la comunidad educativa.

Epesista

X

X

X

X

X

6

Presentación de

actualización de las

disposiciones administrativas

del plantel l

supervisor educativo.

Epesista

X

X

X

X

X

Page 80: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

ANEXOS

44

Page 81: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENCUESTA A LA DIRECTORA DE LA ESCUELA

Etapa del Diagnóstico

INSTRUCCIONES: Se le presentan una serie de preguntas con la intención de identificar

los problemas y necesidades de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande,

marque con una X lo que considera apropiado.

1. ¿Considera que las relaciones interpersonales entre Director, docentes y estudiantes son

adecuadas?

SI _________ NO ________

2. ¿Considera que es necesario la elaboración de las disposiciones administrativas internas

para la implementarlas en la comunidad educativa del establecimiento que dirige?

SI _________ NO ________

3. ¿Cree que la falta de disposiciones administrativas internas afectan las funciones

asignadas a la comunidad educativa?

SI _________ NO ________

4. ¿Aportaría información para la elaboración del diseño de las disposiciones administrativas

internas de la institución?

SI _________ NO ________

5. ¿Cuenta el establecimiento con manual de funciones?

SI _________ NO ________

Page 82: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Directora de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casilla, Departamento de Santa Rosa.

Page 83: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Edificio de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas, Departamento de Santa Rosa.

Page 84: Universidad de San Carlos de Guatemala - Vilma …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0738.pdfEn el primer capitulo corresponde al Diagnostico, con la recopilación de información a

Instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Llano Grande, municipio de Casillas, Departamento de santa Rosa.