universidad de san carlos de guatemala tÉcnicas …...universidad de san carlos de guatemala ......

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL MARCO TEÓRICO INCUBADORA DE NEGOCIOS EMPRESARIALES MARIANA DE LOS ÀNGELES MILIAN FRECH VIRGINIA MARIA DE LA VEGA VÁSQUEZ HERBERTH HORACIO SACUL SAQUÌJ JUAN CARLOS ISÉM CHÉN COBÁN, ALTA VERAPAZ, ABRIL 2017

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

MARCO TEÓRICO

INCUBADORA DE NEGOCIOS EMPRESARIALES

MARIANA DE LOS ÀNGELES MILIAN FRECH

VIRGINIA MARIA DE LA VEGA VÁSQUEZ

HERBERTH HORACIO SACUL SAQUÌJ

JUAN CARLOS ISÉM CHÉN

COBÁN, ALTA VERAPAZ, ABRIL 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

CAPITULO ll

MARCO TEÓRICO

2.1 INCUBADORA DE NEGOCIOS

Según lo que señala el diccionario de la lengua española, la palabra

Incubación viene del latín incubatio, que significa “acción y efecto de incubar”

de la cual se deriva la palabra Incubadora que es un “aparato o local que

sirve para la incubación artificial”. El mismo concepto se ha aplicado hoy

también al mundo empresarial y con ello nacen las Incubadoras de Negocios,

Incubadoras de Empresas, Viveros de Empresas, Centro de Promoción

Empresarial, Centros de Nuevas Empresas o, como cada quien estime

conveniente, de tal manera de facilitar la creación y el desarrollo de nuevas

empresas y empresarios por el alto riesgo que ello implica.

Las incubadoras se definen como “Todas aquellas organizaciones con

ciertos recursos administradas por expertos en determinadas áreas que

sirven como guías a personas menos expertas, pero con ideas de alto

potencial para convertirse en empresas sólidas al mediano plazo, buscando

ampliar la base empresarial generando como consecuencia un beneficio

social” o en términos más coloquiales se concibe a las incubadoras como

una fábrica, donde el producto final, son artículos llamados empresa. Se

puede decir entonces que la “incubadora es una fábrica de empresas”.1

Las incubadoras de empresas, es una herramienta central en el proceso de

generación y consolidación de micro y pequeñas empresas ya que las

acompaña desde su creación en aspectos financieros, tecnológicos y

operativos. Es un agente facilitador de la innovación tecnológica en

pequeñas empresas, un mecanismo de creación de trabajo económicamente

sustentable y de desarrollo.

1 Camacho, J. (1998). Incubadoras o viveros de empresas de base tecnológica.

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

La incubadora contribuye al desarrollo económico de un país generando

nuevos productos y servicios. Así mismo, promueven el desarrollo

tecnológico, la diversificación de la economía, genera empleo, fortalece el

espíritu de asociación, crea redes de negocios, desarrolla la cultura de

gestión promoviendo la innovación y facilitando la transferencia de

tecnología.

2.1.1 Importancia

Para lograr el proceso de la incubación es importante la

combinación de gente con ideas, la aplicación de la tecnología, junto

con recursos expresados en forma de capital y conocimiento. En el

medio donde se incuban estas empresas, el sistema financiero

favorece sus innovaciones, el sistema de mercado las absorbe y el

sistema educativo impulsa la cultura emprendedora.

Es conveniente destacar que el mecanismo de Incubación se

diferencia positivamente de otras herramientas de fomento y de

subsidio a las empresas, ya que da lugar a un proceso de creación y

acumulación de valor en el tiempo que produce un retorno creciente

de la inversión inicial, en la medida que se va multiplicando el número

de empresas creadas, con el consiguiente aumento de la actividad

económica, del empleo y de la tributación. Sin duda las Incubadoras

pudieran obtener todas estas características, siempre y cuando,

lleguen a ser un real instrumento de fomento productivo y desarrollo

económico. Es decir, cuando asocien la capacidad de "incubar" con

las de generar dinámicas internas y externas relacionadas con la

productividad, con la innovación y con la creatividad para enfrentar los

desafíos industriales y productivos del presente y del futuro.

2.1.2 Tipos de incubadoras de negocios

Conforme a la investigación se ha analizado el surgimiento de las

incubadoras de empresas como modelos generales de innovación y

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

desarrollo de empresarios. Sin embargo, la literatura muestra que

estas entidades no tienen una identidad universal pues, debido a los

diferentes sectores a atender, la técnica de incubadoras es variada en

función, entre otros factores, a las necesidades del emprendedor que

se pretenda satisfacer.

2.1.2.1 Incubadora orientada al beneficio y sin ánimo de lucro

En esta clasificación se utiliza el criterio de la

orientación o no al beneficio; por consiguiente se puede hacer

una distinción entre las incubadoras que se orientan al

beneficio y aquellas que tienen objetivos filantrópicos.2

a) Orientadas al beneficio

“Las incubadoras orientadas al beneficio son las

que generan rentabilidad a sus fundadores o

propietarios, es decir, aquellas que se crean con ánimo

de lucro”.3

Como bien se sabe, toda empresa en creada con

un fin en particular que es la de generar ingresos, una

manera de lograr lucrar ofreciendo servicios de acorde

a sus objetivos o alcances satisfaciendo al consumidor,

proceso al cual conlleva a generar más capital y

promover el desarrollo de la empresa dentro del

mercado.

b) Sin ánimo de lucro

“Son promovidas por instituciones diversas con

propósitos de apoyo social y normalmente son

2Organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los demás, directamente o a través de organizaciones no gubernamentales con fines no lucrativos. 3(Becker y Gassman, 2006)

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

subsidiadas como parte de políticas económicas para el

desarrollo socioeconómico”.4 Habitualmente son

creadas por la Administración Pública con el fin de

promover el desarrollo regional.

El autor hace referencia a todas las empresas

que se forman para contribuir a la sociedad, es decir no

buscan una manera de percibir ganancias, en donde se

podrían mencionar las fundaciones, las instituciones,

entre otras; dichas empresas buscan ofrecer un servicio

eficiente hacia las personas sin percibir ninguna cifra

monetaria.

2.1.2.2 Orientadas a objetivos

“Las incubadoras de acuerdo con su naturaleza tienen

como propósito fundamental fomentar el desarrollo de

recursos en sus incubados”;5 así se puede presentar la

siguiente clasificación:

a) Incubadoras de desarrollo económico, orientadas al

desarrollo regional a través de la creación de negocios.

b) Incubadoras múltiples, orientadas al fomento de la

creación de empresas y del empleo. Proporcionan

prestación de servicios a toda clase de empresas.

Según el texto citado, se puede enfocar a incubadoras

que se orientan según los fines que pretendan alcanzar ya sea

que éstas velen por el desarrollo de los departamentos del

país no solo tomando como base la ciudad capital; creando

micro empresas, hacer llegar la técnica de liderazgo hacia los

jóvenes a través de capacitaciones, forjándolos para que

4(Nielsen et al., 1985) 5(Aernoudt, 2004)

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

tengan actitud de liderazgo. Desde otro punto, también se

pretende que con las incubadoras múltiples se logre crear

bancos de empleo en donde se logre mejorar la demanda de

empleo estabilizando la economía nacional.

2.1.3 ¿Cómo crear una empresa?

Todo proyecto de creación de una nueva empresa nace en

torno a una idea; una idea más o menos precisa, más cuantificada o

más intuitiva; una idea bien sea de un producto o un servicio nuevo, o

de una forma nueva de elaborar un producto o de brindar un servicio.

2.1.3.1 La idea de la empresa

La creación de una empresa surge con la idea para

satisfacer una necesidad mediante la creación de un bien o

servicio, aprovechando la necesidad existente en un “nicho de

mercado”.6 Cualquier persona puede imaginarse como

generar un servicio o un bien al notar una necesidad, es así

como surgen las empresas. En esta parte se le da nombre de

la empresa, objetivo general y específico, justificación,

descripción del proyecto, se estiman inversiones globales y

posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o

externas.

2.1.3.2 ¿Cómo desarrollar una idea de proyecto de empresa?

Todo proyecto de empresa se desarrolla en torno a una

idea. La elección del tipo de negocio a poner en marcha es el

punto de partida de todo proyecto empresarial. Son muchos

los factores que pueden llevar a una persona a inclinarse por

un negocio en concreto.

6Término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

2.1.4 Emprendedor

La palabra emprendedor proviene del vocablo francés

“entrepreneur”, y se podría traducir al español como pionero. Por lo

que concepto de emprendedor puede decirse que es “La capacidad de

las personas para crear nuevas empresas u organizaciones

económicas y sociales. Es sinónimo de empresarialidad, cuando se

refiere únicamente a la creación de nuevas empresas”.7

En el contexto económico actual la necesidad de innovar, generar

riqueza y desarrollar el potencial creativo se empieza a asociar con

mayor fuerza por un lado a las pymes y por otro a las empresas

asociativas; esto en un contexto de búsqueda de independencia

económica y desarrollo humano a través de una economía libre que

trascienda la concentración monopólica de grandes empresas

estatales y privadas y la centralización administrativa y burocratizante

de la que éstas corporaciones pueden adolecer.

2.1.4.1 Características del emprendedor

“Emprendedores son individuos que persiguen el

beneficio, trabajando individualmente o colectivamente”.8

Puede ser definido como individuos que innovan, identifican y

crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas

combinaciones de recursos (funciones de producción), para

extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un

medio incierto.

En este sentido, las principales características de un

emprendedor con relación a su empresa son:

a. Buscar descubrir o encontrar nuevas informaciones;

7Cuéllar M., Helga (2006). Cultivando en emprendedurismo para impulsar el crecimiento. FUSADES/DEES 8Moltalvo, C. F. (2005). Creación de empresas para emprendedores. Capítulo 2. Gestión 21. Madrid, España. pp 16-24.

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

b. Traducir estas informaciones en nuevos mercados,

técnicas o bienes;

c. Buscar y descubrir oportunidades

d. Evaluarlas;

e. Conseguir recursos financieros necesarios para la

empresa;

f. Desarrollar cronogramas y metas;

g. Definir responsabilidades de administración;

h. Desarrollar el sistema motivacional de la empresa;

i. Generar liderazgo para el grupo de trabajo;

j. Definir incertidumbres o riesgos.

Los emprendedores son personas con mentalidades

positivas, personas que tienen o buscan la idea de

implementar un negocio, pero un emprendedor no

necesariamente tiene que ser empresario, también lo puede

ser un joven con mentalidad positiva, con ganas de triunfar en

el área empresarial; proyectando ideas de como incursionar en

el mundo del mercado (mercado global).

2.2 ADMINISTRACIÓN DE UNA INCUBADORA DE NEGOCIOS

PARA UNA FUNCIÓN EFICAZ

2.2.1 Preparación y evaluación para Gerencias

“Como propietario de un negocio, se debe buscar la asesoría

de otros; trabajando todos juntos hacia una meta común. Los

diseñadores genéticos se basan en los vendedores para decirles que

a los clientes les agradan las invitaciones impresas. Esta sección

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

tratará la manera en que los empresarios organizan sus recursos

humanos y estructuran sus negocios; también se aprenderá que se

requiere para ser un líder responsable, un gerente eficiente y un

creador de equipo”.9

Para el buen funcionamiento de una empresa, es necesario

contar con la coordinación y control de un Gerente, persona que

deber ser capaz de llevar las riendas de la empresa y que vele por el

desarrollo y funcionamiento del mismo. Muchas empresas utilizan las

capacitaciones dirigidas hacia sus empleados con el fin de

promoverlos e instruirlos a que realicen un trabajo eficaz, buscando

el bienestar de la empresa para que ésta sea competitiva dentro del

mercado.

2.2.2 Empresario o Gerente

Después de que se hayan abierto las puertas del negocio, se

asume una segunda función. El propietario sigue a cargo de las

responsabilidades de un empresario, pero con el enfoque de iniciar

un propio negocio haciéndolo crecer y buscar la manera de

expandirlo. Un Gerente es una persona que coordina a los

empleados, procesos y otros recursos de una empresa. Como

gerente de un propio negocio se cumplirán las obligaciones a diario.

2.2.3 Iniciativas sobre incubadoras de negocios en Guatemala

2.2.3.1 Iniciativas en Guatemala

Según Verónica Spross, presidenta del Centro de

Investigaciones Económicas de Guatemala (CIEN),10 existen

algunos programas de (GTZ)11 la cooperación alemana,

9RobbinsCoulter, Administración, Pág. 273 10CIEN. 2009. Centro de Investigaciones Económicas de Guatemala CIEN. <http://www.cien.org.gt/> 11GTZ. 2009. Cooperación alemana GTZ. http://www.gtz.de/en/ (Cooperación técnica alemana)

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

(KFW),12 que han apoyado el apoyo a las micro y pequeñas

empresas en algunos departamentos del país, principalmente

han trabajado en Alta y Baja Verapaz.

Empresarios por la educación, les brinda educación a

los jóvenes del sistema escolar, entre los 7 y los 18 años de

edad sobre los fundamentos del emprendimiento; tienen mini

compañías para que los jóvenes organicen una empresa

desde el inicio, incluyendo la compra y venta de acciones de

la empresa, llevar sus estados de resultados con la idea de

crear un producto, lo vendan, lo mercadeen y al final del

proceso lo vendan y generen utilidades o pérdidas; lo cual es

promover la cultura del emprendimiento.

2.2.3.2 Importancia de crear una incubadora en Guatemala

a) Empresarialidad

Una de las mejores formas de sacar adelante a

una economía es generando empresarialidad y

empresarios, ya que la iniciativa privada mueve la

economía del país. Si se logra hacer que la economía

informal se vuelva una economía formal, que todos los

empresarios sean más eficientes y que produzcan

más; que generen productos innovadores y que por

ejemplo el agro produzca más por cada metro

cuadrado en lo que siembra, se lograría una economía

mucho más fuerte. Entonces para el país, generar

incubadoras es darles el camino de formación a las

empresas para que sean exitosas, para reducir el

riesgo de que se queden en pequeñas y medianas

empresas que nunca pasan a implementarse lo cual

12KFW. 2009. Cooperación alemana KFW. (Banco alemán de desarrollo)

<http://www.kfw.de/EN_Home/index.jsp>

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

evita incrementar la inversión, esto podría resolverse

ampliando o creando capitales de riesgo.

Además, es importante porque existen jóvenes

con ideas e iniciativas innovadoras pero por la falta de

experiencia y recursos no logran implementarlas como

empresa lo cual evita incrementar la inversión y no se

llega al objetivo que es la de mejorar y estabilizar la

economía.

b) Guatemaltecos creativos

La característica más importante de los

guatemaltecos es que son creativos e increíblemente

astutos. Saben hacer maravillas con un pedazo de

papel, se puede observar en Latinoamérica esa

chispa, pero en general el guatemalteco

verdaderamente es emprendedor.13 Lo dice la

economía informal, “el país no tiene empleo”. El

subempleo es el motor de la economía (para el 2004

en Guatemala era del 16% representando casi 813 mil

personas),14 el subempleo son microempresarios y

esos son empresarios.15

13Gema Palencia y Carlos Menocal. Modelos mentales de los guatemaltecos Trabajadores pero incumplidos. Diario Prensa libre. http://www.prensalibre.com/especiales/ME/encuestas/modelosmentales/02.html 14Eduardo Smith. Subempleo afecta más a Guatemala. Prensa Libre.

7/abril/2004. http://www.prensalibre.com/pl/2004/abril/07/85598.html 15Atilio Lara y Lara. La importancia de la Microempresa. Diario Prensalibre.

5/Dic/2006 <http://www.prensalibre.com/pl/2006/diciembre/05/157843.html>

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

2.3 ADMINISTRACIÓN PRÁCTICA DE UNA INCUBADORA DE

NEGOCIOS

2.3.1 Administración Estratégica

Una perfecta introducción a la administración estratégica son sus

cuatro pasos esenciales, siendo éstos: el análisis ambiental,

formulación de estrategia, implementación de estrategia, y evaluación

de control. De estos cuatro elementos depende un proceso aceptable

de administración para cualquier nueva organización.

Una nueve organización debe de asumir riesgos (y antes de eso

debe puntualizarlos mediante un método) y debe de estar siempre en

disposición de innovar. Partiendo desde el punto de vista de la teoría

moderna de las organizaciones, los puntos clave de la administración

estratégica son estos pues de ellos se desprende un proceso de

reconocimiento y de acción.

2.3.2 Importancia de la Administración Estratégica

El proceso de la administración estratégica, es dinámica por

naturaleza, está formada por el conjunto de compromisos, decisiones y

actos que la empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la

competitividad estratégica y obtener utilidades superiores al promedio.

Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la

gente y los recursos de una empresa, puede que no tengan ni siquiera

la idea clara de que es lo que se necesita organizar. También es

importante por la naturaleza de las organizaciones, que están

compuestas por divisiones, funciones y actividades de trabajo, las

cuales hay que coordinar y enfocar para conseguir las metas de la

empresa. Una de las razones más significativas es que puede marcar la

diferencia en el desempeño de la organización.

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

2.3.3 Los emprendedores y las incubadoras en Guatemala

Incuba Guatemala16 en el 2007, abrió la convocatoria de becas

para emprendedores del sector cultural. El período de la beca es de

once meses (primer ciclo de incubación) prorrogable, según resultados,

a un año más (segundo ciclo de incubación). El mantenimiento de la

beca y su prorrogación dependen exclusivamente del compromiso de

los emprendedores, de la asistencia al programa de formación, del uso

de las asesorías y de la correcta implementación de su idea de negocio.

Los servicios que ofrece Incuba Guatemala son: espacios de oficina

y producción; plan de formación empresarial, en creatividad e

innovación; formación personal; asesoría especializada en empresas

del sector cultural; promoción y desarrollo comercial; tutorías y

acompañamiento; programa de mentoría17 empresarial; acceso asistido

a micro créditos; asesorías para acceder a certificados de

denominación de origen y de excelencia, y marcas de garantía.

Por lo que se debe dejar claro que una incubadora es un programa

que tiene por objetivo facilitar el surgimiento de emprendimientos o

negocios de base tradicional y/o tecnológica. Mientras que un

emprendedor, es una Persona que lleva a cabo un nuevo negocio o

empresa.

Los emprendedores de Guatemala según los expertos cuentan con

muchas cualidades que los caracterizan, de las cuales las 10

cualidades más importantes son.

a. Buscan constantemente oportunidades.

16Incuba Guatemala, es una organización sin ánimo de lucro dirigida y gestionada por el equipo del Proyecto Cultural El Sitio con sede en La Antigua Guatemala. Su fundamento es el de constituirse como espacio de crecimiento protegido para que emprendedores de escasos recursos materiales, económicos y formativos, cuya capacidad de acceder a servicios de formación, asesoría y crédito es poca o nula, puedan constituir su empresa cultural por su propio compromiso y esfuerzo. 17Relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

b. Son creativos e innovadores.

c. Valoran la eficiencia y la calidad.

d. Confían en sí mismos y les motivan los propios logros.

e. Son organizados y planificadores.

f. Son capaces de encontrar apoyos entre quienes les rodean.

g. Son valientes pero calculan los riesgos.

h. Son persistentes y resistentes al fracaso.

i. Se informan y acuden a expertos.

j. Afrontan los retos de manera positiva pero realista.

Para ser emprendedor no siempre hace falta una idea genial,

muchas veces basta con observar y saber encontrar los espacios donde

colocar el negocio. Todavía hay, en la sociedad guatemalteca,

necesidades y deseos que cubrir. Los emprendedores buscan

expansión en el país, empresas con 30 años de operar, o algunas más

recientes, combinan creatividad y visión para posicionarse.

2.3.4 Las universidades guatemaltecas y la incubación de empresas

El Seminario Espíritu Emprendedor es un proyecto de la

Universidad Francisco Marroquín que fomenta en los jóvenes la

capacidad de formar empresas propias a través de actividades que

permiten, entre otras, desarrollar la creatividad y conocer el valor del

trabajo en equipo, con base en la firme convicción de que el empresario

juega un papel preponderante en el desarrollo de toda sociedad.

Proyectos innovadores, que incluyen productos y servicios fueron

presentadas en la séptima Feria de Emprendedores Landivarianos

(Universidad Rafael Landivar). Los estudiantes, organizados en grupos,

elaboran sus proyectos para áreas como servicios, comercio e industria,

sus planes incluyen análisis de mercado, financieros y de costos, así

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

como la elaboración y fabricación de los productos o servicios, entre

otras actividades administrativas y operativas.

La actividad se lleva a cabo dos veces al año por la Universidad

Rafael Landivar (URL), por medio del Programa de Emprendedores de

la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La finalidad es

que en los proyectos los estudiantes analicen las ventajas competitivas

y los riesgos, así como las posibilidades reales de llevarlos a la práctica.

En la feria se premian los mejores trabajos.

Es importante ver como las Universidades se unen a fomentar el

emprenderismo a través de distintos proyectos, para fortalecer y hacer

crecer el desarrollo del país reflejado a través del incubamiento,

situación que conlleva a un mejor enfoque hacia la entrada al mundo

empresarial con ideas proyectadas hacia el éxito, procurando abrir

nuevos y variados caminos, nuevas salidas a situaciones conflictivas,

nuevas alternativas a problemas, a la vida, generando soluciones,

dando comienzos a nuevos proyectos, nuevos horizontes, puntos de

vista ,dando sentido al desarrollo de la empresa.

2.4 BENEFICIOS QUE PROPORCIONAN LAS INCUBADORAS DE

NEGOCIOS

2.4.1 Beneficios de la Administración Estratégica

La administración estratégica permite a una organización ser

más productiva que reactiva cuando se trata de darle forma a su

futuro; le permite iniciar e influir en las actividades (en vez de limitarse

a responder a ellas) y, por lo tanto, ejercer control sobre su propio

destino. Los dueños de pequeñas empresas, directores generales,

presidentes y gerentes de muchas organizaciones con y sin fines de

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

lucro reconocen y son conscientes de los beneficios que genera la

administración estratégica.

El principal beneficio de la administración estratégica ha sido ayudar

a las organizaciones a formular mejores estrategias utilizando un

enfoque más sistemático, lógico y racional de la elección estratégica.

Ésta sigue siendo una de las mayores ventajas, pero los estudios más

recientes indican que su contribución más importante es el proceso en

sí, más que las decisiones o los documentos. La comunicación es la

clave para una administración estratégica exitosa. A través de la

participación en el proceso, los gerentes y empleados se

comprometen más en apoyar a la organización. El diálogo y la

participación son ingredientes esenciales.

2.4.2 Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo involucra actividades diseñadas para

estimular el trabajo dentro del grupo. Contribuye a un clima positivo de

varias maneras, la más importante es que los empleados participan en

metas comunes, como resultado el trabajo se hace. El trabajo en

equipo también conduce al desarrollo de respeto, confianza,

cooperación, camaradería y comunicación entre los empleados. Estos

beneficios positivos se extienden a toda la empresa. Como líder

empresarial en el enfoque de equipo, se puede desempeñar una

función activa para guiar al equipo al facilitar la interacción social,

estimular la participación, aclarar las funciones, normas y valores del

equipo, y facilitar la culminación de tareas.18

Si en una empresa se ve reflejado la cooperación de todos los

empleados reflejado a través del trabajo en equipo, sin duda alguna

la producción será mucho mejor y más efectiva a comparación de no

trabajar en grupo. Principalmente son métodos que las empresas

18RobbinsCoulter, Administración, Pág. 278

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

utilizan para brindar un mejor servicio u ofrecer productos de la mejor

calidad posible entrando en competitividad dentro del mercado; pero,

no solamente se busca el trabajo en equipo dentro de los

trabajadores sino la interacción que debe de existir entre el patrono o

gerente para con sus empleados.

2.4.2.1 Ventajas de trabajar en equipos

Las ventajas del trabajo en equipo son incuestionables, y son

debidas a varios factores. Pero hay otra razón que explicaría el éxito

de estas organizaciones. Mediante los equipos se procura la

motivación y el compromiso de los individuos; de hecho, una mayor

participación en la toma de decisiones, por ejemplo, aumenta la

implicación de los participantes con la decisión adoptada. Es más

fácil que los ejecutantes de una decisión pongan más empeño en su

realización si ellos mismos han intervenido en la producción de

alternativas y en la elección final de la que se acometerá, por lo que

se describen las principales ventajas del trabajo en equipo:

a) Más motivación

Los equipos satisfacen necesidades de rango superior.

Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad

de aplicar sus conocimientos y competencias y ser

reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de

autoeficacia y pertenencia al grupo.

b) Mayor compromiso

Participar en el análisis y toma de decisiones

compromete con las metas del equipo y los objetivos

organizacionales.

c) Más ideas

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

El efecto sinérgico que se produce cuando las personas

trabajan juntas tienen como resultado la producción de un

mayor número de ideas que cuando una persona trabaja en

solitario.

d) Más creatividad

La creatividad es estimulada con la combinación de los

esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos

caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los

problemas, procesos y sistemas.

e) Mejora la comunicación

Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un

entorno que estimula la comunicación abierta y positiva,

contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización.

f) Mejores resultados

Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible

que se mejoran los resultados.

2.4.3 Control de Calidad

Un programa de control de calidad es un conjunto de medidas

incorporadas en el proceso de producción para garantizar que los

productos o servicios cumplan ciertos estándares y requisitos de

desempeño. Una empresa, como función primordial es la de satisfacer

al cliente con sus servicios brindándole productos de la mejor calidad;

de igual manera se busca mantener el control de los empleados y su

relación e interacción con el Gerente para que la empresa se

conduzca hacia su desarrollo industrial.19

19RobbinsCoulter, Administración, Pág. 276

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

2.4.4 Desarrollo

Proceso por medio del cual el empresario y su personal

adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, por el cual favorecen

el manejo eficiente y fuerte de los recursos de su empresa, la

innovación de productos y procesos, de tal manera, que coadyuve al

crecimiento sostenible de la empresa para una mejor finanza y

recurso en la empresa.

2.4.5 Organización

Una buena organización depende de procesos y

procedimientos que unidos logran los objetivos que se desean

alcanzar dentro de una empresa. La organización es el diseño y

mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la

determinación de los roles que debe cumplir cada persona que

integra la empresa, así como de las relaciones que se establecen

entre ellas.

2.4.6 Control

Se puede definir como: “La función que permite la supervisión

y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados

esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida

se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización

y dentro de los límites de la estructura organizacional”.20

En conclusión, se considera como el proceso administrativo

muy ligado con la Planeación, el control es la fase a través del cual

se evalúan los resultados obtenidos en relación con lo planeado, a fin

de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente.

20Manuel Seco, (2007)

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

2.4.7 Eficacia Laboral

“Es un campo de estudio que investiga el impacto de los

individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de

las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos

adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización”.21

La eficacia laboral principalmente se enfoca hacia el

empleado, la forma de como éste desempeñara sus funciones, si las

hará de una manera eficiente en donde su trabajo se vea reflejado en

su producción, al final del proceso de producto que la empresa

ofrezca; todo eso se verá en el empleado y si su eficacia laboral está

siendo factible.

2.4.8 Disciplina

La disciplina dentro de una organización era entendida como

cumplir las reglas del reglamento interno de una organización la cual

era ejercida externamente a través de un sistema rígido de vigilancia.

Los objetivos primordiales eran los horarios y las medidas

disciplinarias así como la obediencia al superior, pero cuando era

incumplida se hacía merecedor a una sanción; el inconveniente de

este sistema era que se dejaba de lado metas más importantes como

productividad y la eficacia de la empresa.

2.4.9 Productividad

Resultado de una actividad productiva y los medios que han

sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo

empresarial se define la productividad como el resultado de las

acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos

de la empresa y un buen clima laboral, teniendo en cuenta la relación

21Robbins Stephen. (2004:8)

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICAS …...universidad de san carlos de guatemala ... administraciÓn de empresas y contadurÍa pÚblica y auditorÍa tÉcnicas de investigaciÓn

entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los

resultados de los mismos.