universidad de quintana roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como...

26
1 Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas Centro de Estudios Interculturales Informe 2018

Upload: others

Post on 22-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

1

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

Centro de Estudios Interculturales

Informe 2018

Page 2: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

2

CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES

1. PRESENTACIÓN. ................................................................................................................................. 3

2. LA MATRÍCULA Y SU COMPOSICIÓN. ............................................................................................ 3

2.1 Matrícula por división académica. ......................................................................................................... 4

2.2 Grupos y lenguas originarias encontrados en la matrícula del CENEI. ................................................... 5

3. UNIDAD DE APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS, UAAEI. ............................ 5

3.1 Programa de tutorías con enfoque intercultural. ..................................................................................... 5

3.2 Cursos impartidos. ................................................................................................................................ 6

3.3 Programa Servicio Social Comunitario.................................................................................................. 6

3.4 Programa de Asesores Académicos ....................................................................................................... 7

3.5 Canalización de becas. ......................................................................................................................... 8

4. ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA INTERCULTURALIDAD. ...................................................... 9

5. PROCESO DE INGRESO A LA UQROO, DE LOS ESTUDIANTES DESCENDIENTES DE PUEBLO

ORIGINARIO. ............................................................................................................................................. 13

5.1 Difusión Zona Maya de Quintana Roo. ............................................................................................... 13

5.2 Participación en el proceso de inscripción de los estudiantes de nuevo ingreso. ................................... 14

5.3 Participación en el Programa Introductorio a la Universidad (PIU)...................................................... 14

5.4.- CONTACTO. ...................................................................................................................................... 16

Page 3: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

3

1. PRESENTACIÓN.

Dentro de las acciones más importantes en el rubro de inclusión y equidad, se encuentra el

acompañamiento de estudiantes pertenecientes a un pueblo originario, a través de las

actividades y programas del Centro de Estudios Interculturales (CENEI). El CENEI a

través de su Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas, coadyuva en el

ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes indígenas en la Universidad de Quintana

Roo, desde el marco de los principios de la interculturalidad, de ahí que la misión del

CENEI sea la de contribuir en el proceso de construcción de una sociedad intercultural que

posibilite relaciones y acciones más equitativas.

En ese sentido, el presente informe da cuenta de las acciones que el CENEI lleva a cabo

para el logro de tal misión, incluyendo no solo las propias acciones que desarrolla e

implementa en el CENEI, sino también de las acciones que son resultado de la vinculación

con otras instituciones que comparten la causa de los pueblos originarios.

Es importante señalar que las acciones que se desarrollan en el CENEI, se enmarcan en los

lineamientos y procesos que se sitúan a nivel institucional, tal es el caso del Plan

Estratégico de Desarrollo Institucional, en sus ejes estratégicos de Universidad pertinente y de

calidad, así como el de Universidad vinculada; y el Sistema de Gestión de la Calidad, en el

proceso de fomento a la interculturalidad. A continuación en los siguientes apartados se

podrá apreciar el qué hacer del CENEI en todo el año 2018.

2. LA MATRÍCULA Y SU COMPOSICIÓN.

El año 2018, el CENEI cerró con una cifra de 806 estudiantes activos, siendo las mujeres el

de mayor representatividad con 417, y los hombres con un total 390. En el transcurso del

año, 17 alumnos adscritos al CENEI, obtuvieron su estatus de egresado pues concluyeron

los programas de estudio de licenciatura en el que estaban inscritos, y 122 registraron

estatus de titulado, al haber concluido el trámite de la titulación. Las bajas, también

tuvieron lugar en el registro de la matrícula del CENEI, en este año por ejemplo, las bajas

temporales fueron de 9 casos y las bajas definitivas alcanzaron 6, cerrando así el año con un

total de 15 deserciones. A continuación, en las siguientes secciones de este apartado, se

presenta la distribución de los 806 alumnos, según la división académica que corresponda,

así como su composición étnica, toda vez este dato nos da la dimensión cualitativa y

cuantitativa de los jóvenes con ascendencia maya y de otros pueblos originarios,

Page 4: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

4

Es importante señalar que también se recibe y da acompañamiento a estudiantes de pueblos

originarios provenientes de otros estados como Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco,

Veracruz; así como del país de Belice.

2.1 Matrícula por división académica.

Los 806 estudiantes adscritos al CENEI, se encuentran distribuidos en las cuatro divisiones

académicas que conforman nuestra institución, siendo la División de Ciencias Sociales

Económico Administrativas (DCSEA) la que más estudiantes tiene, ya que 237 alumnos

están adscritas a esta división, el segundo lugar lo ocupa la División de Ciencias de la Salud

(DCS) con 215 estudiantes, 204 estudiantes pertenecen a la División de Ciencias Políticas y

Humanidades (DCPH); finalmente 151 estudiantes están inscritos en la División de

Ciencias e Ingenierías (DCI).

Fuente: CENEI, 2018.

DCPH: División de Ciencias Políticas y Humanidades DCI: División de Ciencias e Ingenierías

DCSEA: División de Ciencias Sociales Económico Administrativas.

DCS: División de Ciencias de la Salud.

0

20

40

60

80

100

12098

24 36

46 44 49

19

39

76

31 34

52

16 28

112

82

21

Mat

rícu

la

Programa de licenciatura

Gráfico 1: Distribución de la matrícula activa, según carrera y división académica.

DCPH: 204 alumnos DCI: 151 alumnos DCSEA: 237 alumnos DCS: 215 alumnos

Page 5: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

5

2.2 Grupos y lenguas originarias encontrados en la matrícula del CENEI.

En cuanto a los alumnos hablante de una lengua indígena, en el 2018 se registró un total de

337, es decir el 38% de la población adscrita al CENEI, siendo el maya yucateco el de

mayor representatividad con 334 hablantes, también existen aunque con un solo hablante,

alumnos que registran la lengua indígena: maya kanjobal, maya chol (Ch'ol), mayo, tzental,

náhuatl, mam, mixe, tzotzil. Es importante señalar que se tiene el registro de alumnos

provenientes del país de Belice, su ascendencia proviene de mayas yucatecos y la población

afroamericana, por lo que dichos alumnos se adscriben como mestizos; la clasificación de

la lengua de éste grupo de alumnos es el creole que es una mezcla del idioma inglés,

español y el maya yucateco.

3. UNIDAD DE APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS,

UAAEI.

El Centro de Estudios Interculturales, realiza el acompañamiento de los estudiantes

pertenecientes a un pueblo originario, a través de la Unidad de Apoyo Académico para

Estudiantes Indígenas (UAAEI), el cual se compone por seis programas que implementan

actividades de vinculación y extensión con el objetivo de coadyuvar en la formación

integral de los jóvenes descendientes de un pueblo originario. A continuación se presentan

los resultados del 2018 de cada programa.

3.1 Programa de tutorías con enfoque intercultural.

El Centro de Estudios Interculturales con la finalidad de contribuir a la disminución de la

deserción de los estudiantes pertenecientes a un pueblo originario, coordina acciones a

través del programa de tutorías el cual esta integrado por 50 académicos y administrativos

adscritos a las diferentes divisiones académicas de la Universidad, durante el año 2018 los

tutores participaron en los eventos académicos, en la impartición de cursos, en la difusión

de la oferta académica de nuestra Casa de Estudios así como la difusión de los servicios del

CENEI en las comunidades de la Zona Maya de nuestro Estado.

Año con año los tutores de la UAAEI, se les imparte un curso de maya introductorio con la

finalidad de acercar la lengua que habla el 38% de los alumnos adscritos al CENEI. En el

año 2018 el curso de maya se les impartió bajo el nombre de Bix Junp’éel Maaya Kaaj en

el que participaron quince tutores.

Page 6: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

6

Como parte del programa de tutorías, el personal del CENEI se capacita en los temas

referentes a la educación, pueblos originarios e interculturalidad, es por eso que en este año

2018, fue importante participar en el curso Reflexiones sobre la educación integral en las

instituciones de la educación superior, que fue abierto a los docentes que participan y

forman parte del programa de tutorías del Centro.

3.2 Cursos impartidos.

Durante los periodos escolares primavera, verano y otoño de 2018, se impartieron cinco

cursos de capacitación que contó con la participación de estudiantes, docente y

administrativos de la UQROO. Cabe destacar que los cursos fueron impartidos por los

tutores adscritos al programa de tutorías de la UAAEI.

CUADRO 1. CURSOS DE CAPACITACIÓN IMPARTIDOS EN EL 2018.

CURSOS DOCENTES ADMINIS-

TRATIVOS ALUMNOS EGRESADOS

Merchandising, 17 al 19 de julio. 3 0 13 0

Bix Junp’éel Maaya Kaaj, 25 de junio al 6

de julio. 15 0 5 1

Actualización en Materia de Amparo, 2 al

13 de julio. 0 1 18 0

Interculturalidad y pueblos originarios, 19

al 30 noviembre. 0 1 9 0

Reflexiones sobre la educación integral en

las instituciones de la educación superior,

3 al 11 de diciembre.

2 4 0 0

TOTAL 18 2 45 1

Fuente: CENEI, 2018.

3.3 Programa Servicio Social Comunitario

Con el objetivo de promover la participación de los universitarios, en actividades que

fomentan el intercambio de saberes y conocimientos para fortalecer la formación integral

de los estudiantes, el CENEI realizó durante el año 2018 el Servicio Social Comunitario en

la comunidad de Betania, Q. Roo, en coordinación con U Yool Che, AC.

El resultado fue la participación de 4 alumnos de la División de Ciencias Sociales

Económico Administrativas de la UQROO, de las carreras de Sistemas Comerciales y de

Derecho, quienes impartieron talleres a niños para inducir su creatividad en el ámbito de la

Page 7: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

7

elaboración de alimentos y manualidades con material reciclado, también se trabajó con los

niños, un taller de fotografía el cual resultó de utilidad para sus tareas escolares. De igual

manera se realizó la documentación de la comunidad sobre sus antecedentes históricos y

sus principales actividades económicas.

CUADRO 2. TALLERES OFRECIDOS EN BETANIA, QUINTANA ROO.

TALLER NÚMERO DE

PARTICIPANTES

Historia de la comunidad de Betania 8

Taller de fotografía. 12

Elaboración de alimentos artesanales. 25

Elaboración de dulces caseros. 25

Fuente: CENEI, 2018.

El CENEI considera que recrear la experiencia comunitaria e intelectual, puede reforzar el

aprendizaje significativo en la trayectoria académica de los estudiantes, por tal motivo, es

muy importante la promoción de la experiencia del servicio social comunitario como una

posibilidad para el acercamiento de los alumnos a la realidad de las comunidades rurales.

3.4 Programa de Asesores Académicos

El CENEI a través del programa de asesores académicos fomenta el trabajo entre pares

universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

se registraron 69 alumnos asesorados por 22 universitarios que se desempeñaron como asesores

de maya, inglés, y matemáticas.

Page 8: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

8

Fuente: CENEI, 2018.

3.5 Canalización de becas.

El CENEI realizó la difusión de las becas que se ofertan en la universidad y las que ofrecen

otras instituciones, tales como: las becas inicia tu carrera, prospera y manutención de la

Coordinación Nacional de Becas para la Educación Superior (CNBES) de la Secretaría de

Educación Pública; las Becas Congreso del Estado 2018 y las becas universitarias. El

resultado de la difusión y el apoyo en la canalización de estas becas, es que 320 estudiantes

adscritos al CENEI cuentan con alguna de las becas anteriores, es decir del total de alumnos

adscritos al CENEI el 40% está becado.

Es importante mencionar que en el año 2018, el CENEI coadyuvó para que la Universidad

de Quintana Roo, contará con dos nuevos tipos de becas, abocados específicamente a los

descendientes de los pueblos originarios, la beca de apoyo monetario de la Fundación

Lomas y la beca de hospedaje y alimentación a través de la Casa del Universitario

Indígenas. Cabe destacar que estas becas se ejercerás en el año 2019, debido a los tiempos

de la convocatoria.

En el ámbito internacional, la vinculación del CENEI con el Instituto de Formación

Fondacio América (IFFAMERICA) en Santiago de Chile, logró colocar a 2 estudiantes de

nuestra universidad en una estancia de nueve meses para cursar el diplomado sobre

Liderazgo Ético y Emprendimiento de Proyectos Sociales en su modalidad de tiempo

completo.

Español Maya Inglés Matemáticas

Alumnos - asesorados 3 22 37 7

Alumnos - asesores 2 9 10 1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

GRÁFICA 2. NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN EL

PROGRAMA DE ASESORES ACADÉMICOS.

Page 9: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

9

4. ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA INTERCULTURALIDAD.

A través de los programas del CENEI, se promueven procesos fundados en el

reconocimiento de la diversidad, para tal efecto, se organizan y llevan a cabo eventos

abocados a resaltar la presencia de los pueblos originarios en los ámbitos institucionales.

En este año los eventos organizados y llevados a cabo desde el CENEI, fueron:

La Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero se llevó a cabo la Celebración del Día Internacional de la Lengua

Materna, en donde se recordó que la diversidad lingüística y el plurilingüismo son

esenciales para el desarrollo sostenible, por lo que en dicha celebración se reflexionó

nuevamente sobre el tema de los derechos lingüísticos y la libre determinación de los

pueblos originarios. El evento consistió en la presentación de la conferencia El Ser en

la Lengua a cargo del Mtro. Javier España Novelo; se contó con la participación de

alumnos de la licenciatura de Antropología quienes presentaron canciones en lengua

maya, por ejemplo interpretaron la canción In Nool del Mtro. Wildernain Villegas, y

presentaron un skech bajo el nombre de “Le maak ma’ taak u beetik u janli kool, el

hombre que no quiere hacer la primicia de la milpa”. Cabe destacar que se realizó la

premier del cortometraje independiente U Paax ak Ch’íibal, La música de los abuelos

del alumno Pedro Dzidz Tuz. Y para cerrar el programa de la celebración se contó

con la participación del rapero en lengua maya, Pat Boy.

Dona, adopta y cuida un árbol frutal

El CENEI en coordinación, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la

Asociación Civil U’ Yoolche y el proyecto de Educación Ambiental para el

Desarrollo Sustentable de la División de Ciencias e Ingenierías de la UQROO,

campus Chetumal, realizaron el 27 de septiembre la jornada “Dona, adopta y cuida

un árbol frutal”, con el objetivo de reforestar las áreas verdes de la Unidad

Académica Chetumal de la UQRoo. En ésta reforestación se contó con la

participación de alumnos, docentes, personal administrativo y jardineros; quienes

plantaron en las diferentes áreas verdes de la Universidad 310 árboles frutales de 40

diferentes variedades, tales como mamey, mango, nance, mamoncillo, limón,

guanábana, papaya, aguacate, tamarindo, zapote negro, anona, mandarina, fruta pam,

ramón, zaramullo, grosella, pepino cat, marañones carambola, xtsool, chi’ kej,

balche’, etc., así como árboles maderables.

Page 10: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

10

Durante la reforestación se apreció la participación de 200 alumnos en su mayoría

pertenecientes a las Licenciaturas de Sistemas Comerciales, Derecho, Recursos

Naturales y Gestión del Turismo Alternativo, estudiantes de intercambio nacional de

la Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Sonora; así como integrantes de la

sociedad civil informada de la actividad que participó antes y durante la reforestación.

Se recibieron donaciones de árboles frutales de las comunidades de X-hazil Sur y

Betania ambas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, así como de Sergio Butrón

Casas del municipio de Othon P. Blanco. Se contó con la donación de alumnos y

docentes de los distintos programas educativos, de administrativos y profesores del

programa de tutorías del CENEI; y la CONAFOR donó 100 árboles.

En el marco de esta actividad se realizó el curso de capacitación Ko'ox kaanik

paak'al, vamos aprender a sembrar, impartido el 21 de septiembre por la Mtra.

Jennifer Ruiz, profesora adscrita a la División de Ciencias e Ingeniería y tutora del

programa de tutorías del CENEI.

VIII Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes

En este años, la VIII Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes, ko’ ox k’

ajóoltik ak lu’umil, se celebró el 17 y 18 de octubre, en coordinación con el Cuerpo

Académico Estudios Antropológicos del Circumcaribe. Como cada año, esta Jornada

la realiza el CENEI con el fin de generar procesos fundados en el reconocimiento de

la diversidad; y como lo señalara el Mtro. Ever Canul, es un ejercicio de reflexión

sobre el acoplamiento que debe existir entre el conocimiento científico con la

sabiduría de las comunidades, y se promueve en la universidad porque es a través de

la educación y de la formación de los profesionistas que podrán tener un impacto

social principalmente en la zona indígena, pues la comunidad tiene mucho que

enseñar a los académicos y científicos y ello lleva a replantear qué es lo que la

comunidad debe en algún momento aportar y lo que ya está aportando.

En palabras del Mtro. Canul Góngora, la Jornada del 2018 y el tema que abordó, el

cual es sobre la territorialidad, es importante ya que “hoy por hoy las discusiones a

nivel global es justamente por el debate y el acceso hacia los recursos. Hoy sabemos

que los últimos reductos de las fuentes más importantes de los recursos naturales del

mundo se encuentran, curiosamente en las regiones de población ancestral, es decir,

el agua, la selva, los minerales y estas fuentes de recursos naturales pues obviamente

son fuentes de energía”. En el caso de Quintana Roo, visto como un gran paisaje

verde, existe gracias a que hay una serie de comunidades de origen indígena que

participan en un plan de manejo de desarrollo forestal, que participan en procesos de

conservación, acceso y manejo de recursos, es decir, hoy por hoy el tema de

acercarnos a conocer nuestra tierra, va en el sentido de reconocer y conocer también

Page 11: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

11

que en el espacio educativo esos saberes deben ser fundamentales, para el desarrollo

de los planes de estudio y para transversalizar los contenidos en la educación”.

Esta jornada inicio con la conferencia magistral: “La Ecología Moral de la Selva

Maya” impartida por el Dr. José E. Martínez Reyes, de la Universidad de Boston,

Massachusetts quien se refirió a su libro con el mismo nombre que publica la

Universidad de Arizona, en el cual aborda razonamientos derivados de una

investigación que inició en 2001, y que en términos generales, agrega: “La selva

maya, sus habitantes y cultura, han desarrollado una ecología moral que las vincula y

las hace dependientes una de otra, constituyendo una relación de reciprocidad con la

naturaleza y que ha sobrevivido pese a la creciente privatización de su territorio”.

Los eventos en el que se participó de manera conjunta con otras áreas de la Universidad

fueron:

Feria de servicio social y prácticas profesionales.

Esta feria se llevó a cabo en las instalaciones de la UQROO, el 28 de junio 2018, y el

CENEI participó con un stand en el que se expuso, los programas que tiene el CENEI

para llevar a cabo servicio social. Visitaron el stand alrededor de 80 jóvenes que se

encontraban en condiciones de realizar su servicio social o práctica profesional.

Janal Pixan

Esta actividad se llevó a cabo el 25 de octubre, y el CENEI participó con un grupo de

jóvenes provenientes del Instituto Tecnológico Superior de Cananea, quienes

realizaron una estancia en la UQROO en el programa de asesores académicos de

inglés del CENEI, su participación consistió en el montaje y la representación de un

altar maya de Quintana Roo, propiamente con el acompañamiento de alumnos

adscritos al CENEI y el equipo de trabajo.

Conversatorio: “Revitalización de la lengua Maya”

El conversatorio Revitalización de la lengua Maya se desarrolló en el marco de la

Semana de la Antropología “Antropología Itinerante y Ecología de los Saberes”,

llevado a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2018. El propósito del conversatorio fue

la de reunir la opinión de personas versadas e involucradas en el tema de la

revitalización y de la importancia de las lenguas indígenas, en su caso la lengua Maya

yucateco, la participación se centró en tres preguntas: ¿Por qué es importante la

revitalización de la lengua Maya? ¿Cuáles son las condiciones actuales de la lengua

Maya? ¿La situación actual de la lengua Maya es propicia para hablar de una

Page 12: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

12

verdadera revitalización? Los participantes del conversatorio fueron: Mtro. Ever M.

Canul Góngora, Mtro. Javier Omar España Novelo, MAA. María Elena Cruz

Cáceres, Mtra. Rosa Canul Gómez, Mtro. Miguel Ángel Cat Colli, Mtro. Wilberth

Gabriel Ucan Yeh y la Mtra. Venancia Coh Chuc. Por parte de la UIMQROO, se

contó con la participación del Lic. Edber Enrique Dzidz Yam.

Conversatorio sobre Arte Poética

Este conversatorio se llevó a cabo el día 5 de diciembre de 2018 en la Universidad de

Quintana Roo, campus Chetumal; y fue precedido por los poetas el Mtro. Ever M.

Canul Góngora, Mtro. Javier Omar España Novelo, Rodolfo Novelo Ovando,

Wildernain Villegas, Fidel Flores, Norma Quintana y Ramón Iván Suárez Caamal.

Inauguración de la Casa del Universitario Indígena.

El CENEI participó en el proceso de la creación de la Casa del Universitario Indígena

“Ya’ax Che”, que ahora es una realidad para beneficio de los jóvenes descendiente de

un pueblo originario que se encuentran estudiante una carrera en nuestra casa de

estudios. La casa del Universitario Indígena, se construyó, a través del Programa de

Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), de la Comisión para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI) en un predio de la Universidad de Quintana Roo, con una

inversión federal por 12 millones 354 mil pesos.

Con el propósito de que los jóvenes provenientes de comunidades indígenas y de las

Casas del Niño Indígena puedan permanecer y terminar sus estudios superiores, la

CDI ejecutó la obra en la que brindará hospedaje digno, alimentación balanceada y

productos de higiene personal, a 100 adolescentes indígenas.

La obra se realizó en un predio de 6,355 metros cuadrados que la Universidad de

Quintana Roo puso a disposición a la CDI en calidad de comodato por un tiempo de

25 años, el cual contará en su primera etapa, con dormitorios, cocina, comedor,

sanitarios, terraza de usos múltiples y áreas de servicios, para atender a 100

estudiantes, 50 mujeres y 50 hombres en espacios separados.

Los alumnos de la UQRoo, adscritos al CENEI, Sara Jessica Noh Pot y René Neftalí

Uch Uc, compartieron un mensaje de agradecimiento porque este inmueble representa

un gran estímulo para continuar con su preparación académica, los estudiantes

indígenas además de enfrentar limitantes de la lengua, deben sortear ambientes

económicos muy difíciles, por lo que el alojamiento, alimentación y servicios resulta

invaluable.

Referente a la vinculación del CENEI con otras instituciones, en el 2018 el resultado fue el

siguiente:

Page 13: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

13

VI Seminario Maya„on e Identidad Cultural.

Celebrado el 22 y 23 de febrero en las instalaciones de la Universidad Intercultural

Maya de Quintana Roo, en dicho evento el personal del CENEI participó con

ponencias en la mesa sobre Enseñanza de las Lenguas y la mesa DesArte Maya.

Participación en la Feria de la Semilla

El pasado 21 de abril 2018 en la comunidad de Laguna Kanab, se llevó a cabo la

celebración de la Feria de las Semillas organizada por la asociación civil Uyoolche,

donde participaron comunidades de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana

Roo. La UQROO tuvo participación, a través del personal del CENEI y de cuatro

alumnos de la carrera de Lengua Inglesa y Derecho para poyar en la logística del

evento, así como para ser partícipes de un evento de gran valor y trascendencia, ya

que esta feria año con año, busca sensibilizar a la comunidad y a los agricultores

referente a los impactos negativos de las semillas transgénicas. La feria de la semilla

se desarrolla con el objeto de promover el uso y permanencia de las variedades del

maíz propias de la zona maya del estado. El evento convoca a agricultores que llevan

los productos de su milpa, de tal manera que venden, intercambian o regalan sus

productos, preservando los cultivos que por generaciones ha pervivido de generación

en generación.

Feria vocacional, Colegio Bachilleres Sabán, Q. Roo.

El CENEI en coordinación con el Dirección General de Administración Escolar de

esta casa de estudios, participó en la Feria Vocacional organizado por el colegio de

bachillerato de la comunidad de Saban, Q. Roo, el 31 de Octubre 2018. En dicha

feria, la UQROO promovió sus programas educativos y los apoyos que se ofrecen en

el CENEI para estudiantes de origen maya. Se atendió a aproximadamente 400

alumnos de nivel medio superior.

5. PROCESO DE INGRESO A LA UQROO, DE LOS ESTUDIANTES

DESCENDIENTES DE PUEBLO ORIGINARIO.

5.1 Difusión Zona Maya de Quintana Roo.

A través de esta difusión realizada en la Zona Maya de Quintana Roo, más de 290

estudiantes adscritos a 8 Instituciones de Educación Media Superior ubicadas en las

comunidades de la Zona Maya, recibieron información de la oferta académica de la

Page 14: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

14

UQROO, campus Chetumal, así como de los servicios del CENEI. En el 2018, se registró

un total de 198 estudiantes activos de los 18 planteles que año con año se visitan en la

difusión.

Esta actividad realizada del 17 al 20 de abril de 2018, se llevó a cabo en coordinación con

la Dirección General de Servicios Académicos, a través del Departamento de Servicios

Escolares, y las Divisiones Académica de la unidad Chetumal; se visitaron instituciones de

Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) del Colegio de Bachilleres, así como de

los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, los Centros de Bachillerato

Tecnológico Industrial y el Centro de Estudios de Bachillerato, ubicados en las

comunidades de Noh-Bec, X-Hazil Sur, X-pichil, Laguna Kana, Tihosuco, Señor, Coba,

Chan Che I Chun-Yah, Chunhuhub, Saban, Presidente Juárez y Dziuche.

5.2 Participación en el proceso de inscripción de los estudiantes de nuevo ingreso.

Del 13 al 17 de agosto, el personal del CENEI participó en la selección de los estudiantes

de nuevo ingreso que pertenecen a un grupo originario. La actividad consistió en la

identificación de alumnos que serían adscritos a la UAAEI, los alumnos seleccionados

recibieron una plática informativa, en la cual el personal del CENEI les compartió los

programas y servicios que se ofertan en el Centro. Con esta actividad se logró identificar a

198 estudiantes de nuevo ingreso, pertenecientes a los pueblos originarios: Maya (Kanjobal

y Yucateco), Mayo, Chol, Popoluca, Tzental y Huasteco.

5.3 Participación en el Programa Introductorio a la Universidad (PIU).

Del 20 al 24 de agosto el CENEI participó en el programa de introducción a la Universidad,

con la finalidad de dar a conocer los servicios que ofrece. En esta actividad el personal del

CENEI compartió pláticas para resarcir situaciones de racismo y de discriminación, a través

del enfoque de la interculturalidad. Para concluir la participación del CENEI, en el PIU se

instaló un stand en marco del rally universitario coordinado por el Departamento de Cultura

y Deportes con el objetivo de enfatizar el orgullo de formar parte de la Universidad. Las

actividades que promovió el CENEI en su estación consistió en que los estudiantes de

nuevo ingreso participen realizando actividades relacionados con la cotidianidad del pueblo

maya, como es deshojar mazorca, desgranar y tortear. Las actividades cerraron con el baile

de la cabeza de cochino que es una de las expresiones más antiguas y vivas del folclor

Yucateco, podemos observar este baile tradicional en las vaquerías de las comunidades,

esta actividad propicio el trabajo de equipo y la solidaridad.

Síntesis de los cinco logros más destacados en el 2018.

Page 15: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

15

Se fortaleció la vinculación con la Comisión Nacional para Desarrollo de los Pueblos

Indígenas.

El Centro de Estudios Interculturales (CENEI) en coordinación con la Dirección General de Servicios Académicos, a través del Departamento de Servicios Escolares y las

Divisiones Académica de las unidades de Chetumal y Cozumel realizaron en el ciclo

primavera 2018, la difusión de los programas educativos de la UQROO y servicios del

CENEI en 18 instituciones de educación media superior, ubicadas en las comunidades

de la zona maya, como resultado de esta iniciativa se proporcionó información a 955

estudiantes que cursan sus estudios en dichas instituciones.

Durante el 2018 el CENEI fortaleció la vinculación con el Instituto de Formación Fondacio América (IFFAMERICA) en Santiago de Chile, se logró el intercambio de dos estudiantes

adscritos al CENEI.

En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Quintana Roo y el Instituto Tecnológico Superior de Cananea (ITESCAN), en el ciclo escolar Otoño 2018, se

implementa el programa de movilidad estudiantil titulada Experiencia Maya en el que

nueve estudiantes del ITESCAN participan en el Programa de Asesores Académicos del

Centro de Estudios Interculturales (CENEI), específicamente como asesores inglés.

Se coadyuvó con la Dirección General de Cooperación Académica en la gestión con la

Fundación Lomas para el otorgamiento de tres becas para estudiantes de los pueblos

originarios, cabe destacar que esta beca se otorgó a miembros del estudiantado que

demostraron su pertenencia a un pueblo originario de México.

III. Principales cinco retos pendientes por resolver en 2019.

El Centro de Estudios Interculturales, a través de acciones afirmativas, promueve el

servicio social comunitario, fortalece la investigación sobre pueblos indígenas, educación e

interculturalidad y coordina programas para asegurar la permanencia y mayor rendimiento

de los estudiantes indígenas adscritos al CENEI. Para lograrlo es necesario:

1. Establecer un programa de difusión de los programas educativos de la UQROO en la

Zona Maya con un grupo interdisciplinario.

2. Actualizar el programa de servicio social, en modalidad obligatoria y voluntaria, para

que el estudiante desarrolle su espíritu emprendedor con responsabilidad social, en las

comunidades rurales y urbanas.

3. Diseñar acciones que contribuyan a disminuir la reprobación y deserción escolar y

fortalecer la realización de eventos académicos con enfoque intercultural.

4. Implementar la política de responsabilidad social y promover acciones interculturales a

través del Centro de Estudios Interculturales de la DCSEA.

Page 16: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

16

5.4.- CONTACTO.

Durante el 2018 las actividades y los servicios del CENEI se publicaron en:

Página Web

http://cenei.uqroo.mx/

Facebook

En su página del Facebook, en el siguiente link se aloja el Centro:

https://www.facebook.com/#!/Centro-de-Estudios-Interculturales-CENEI-

630845513680489/.

Ubicación física

Físicamente el CENEI se encuentra en el campus Chetumal, edificio K, planta alta.

Page 17: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

17

ANEXO FOTOGRÁFICO

Page 18: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

18

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, 21

DE FEBRERO 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

DONA, ADOPTA Y CUIDA UN ÁRBOL FRUTAL, 27 DE SEPTIEMBRE 2018,

CHETUMAL, Q. ROO.

Page 19: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

19

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE INTERSABERES,

17 Y 18 DE OCTUBRE 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

Page 20: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

20

FERIA DEL SERVICIO SOCIAL, 28 JUNIO 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

JANAL PIXAN, 25 OCTUBRE 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

Page 21: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

21

CONVERSATORIO “REVITALIZACIÓN DE LA LENGUA MAYA”, 14 DE

NOVIEMBRE 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

CONVERSATORIO SOBRE ARTE POÉTICA, 5 DICIEMBRE 2018, UQROO,

CHETUMAL, Q. ROO.

Page 22: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

22

INAUGURACIÓN DE LA CASA DEL UNIVERSITARIO INDÍGENA,

CHETUMAL, Q. ROO.

PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE LA SEMILLA, 21 ABRIL 2018, LAGUNA

KANAB, Q. ROO.

Page 23: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

23

FERIA VOCACIONAL, COLEGIO DE BACHILLERES, 31 OCTUBRE 2018,

SABÁN, Q. ROO.

DIFUSIÓN ZONA MAYA, 17 AL 20 DE ABRIL 2018, Q. ROO.

Page 24: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

24

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE NUEVO INGRESO, 13 AL 17 DE AGOSTO

2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.

PIU – RALLY UNIVERSITARIO, DEL 20 AL 24 DE AGOSTO 2018, UQROO,

CHETUMAL, Q. ROO.

Page 25: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

25

ASESORÍAS ACADÉMICAS ENTRE PARES, OTOÑ0 2018, UQROO,

CHETUMAL, Q. ROO.

Page 26: Universidad de Quintana Roocenei.uqroo.mx/files/informe-de-labores-2018.pdf · universitarios como estrategia académica para evitar la deserción de los alumnos. En el año 2018

26

CURSOS IMPARTIDOS 2018, UQROO, CHETUMAL, Q. ROO.