universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43111/1/cd-2906-gonzalez...

123
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019AUTORAS: GONZÁLEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY TUTORA: DRA. CARMEN LAZO CAICEDO GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

―FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN

NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL

PERÍODO LECTIVO 2018-2019”

AUTORAS: GONZÁLEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA

SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY

TUTORA: DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

―FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN

NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL

PERÍODO LECTIVO 2018-2019”

AUTORAS: GONZÁLEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA

SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY

TUTORA: DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ―FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019‖

AUTORES:

GONZALEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY

REVISOR(ES)/TUTOR(ES): TUTORA: DRA. CARMEN LAZO CAICEDO REVISOR: DR. VÍCTOR HUGO HINOSTROZA SALTOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MÉDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 127

ÁREAS TEMÁTICAS: CIENCIAS MÉDICAS - SALUD – BIENESTAR SOCIAL

PALABRAS CLAVES/KEYWORDS: SOBREPESO – OBESIDAD – TALLA – PESO – CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La obesidad infantil es reconocida por la OMS como uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. La

prevalencia en escolares ecuatorianos alcanza el 29.9%. Debido a sus múltiples complicaciones, esta patología requiere

intervención temprana. Los cambios en hábitos de alimentación y estilos de vida constituyen parte fundamental del manejo.

El estudio de las características familiares, hábitos de alimentación y estilos de vida de 200 niños que siguen sus estudios

escolares en la Escuela Fiscal Dolores Cacuango se busca asociación entre estos factores y el IMC para poder así

contribuir a una actualización del comportamiento tanto clínico como epidemiológico de la obesidad infantil, lo cual en la

actualidad constituye un serio problema de salud pública. El mayor número de casos de obesidad infantil se evidencio en

los estudiantes de 8 a y 12 años respectivamente con el 21% para ambos grupos; entre los factores de riesgo estuvo el

consumo de gaseosas, ver >3 horas de televisión al día y la falta de actividad física regular se asocian a un mayor índice de

masa corporal y constituyen factores modificables que ponen a los niños en riesgo de sobrepeso. El bajo nivel de

educación materna y la consecuente desocupación contribuyen al sobrepeso de los niños. Se requiere más investigaciones

para establecer causalidad y estudiar otros factores intervinientes.

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: TELÉFONO:

0959524967 0996599003

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: NOMBRE: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS, ESCUELA DE MEDICINA.

TELÉFONO: 042394313 – 042394317

E-mail: medicinaug.edu.ec

X

iv

CERTIFICADO DEL REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. VÍCTOR HUGO HINOSTROZA SALTOS Msc. con

C.I. No. 0904768306, revisor del trabajo de titulación “FACTORES DE RIESGO DE

SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN

EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019”.

Certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por GONZÁLEZ PALACIOS

VIRGINIA ANDREA con C.I. No. 0927732503 y SALVATIERRA VILLARREAL

DIANELLA MERCY con C.I. No. 0940818545, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título como MÉDICO en la Facultad de

Ciencias Médicas, Carrera de Medicina, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

DR. VÍCTOR HUGO HINOSTROZA SALTOS Msc.

C.I. No. 0904768306

v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotras, GONZÁLEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA con C.I. No. 0927732503

y SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY con C.I. No. 0940818545,

certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES

ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019” es de nuestra

absoluta propiedad y responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

VIRGINIA GONZÁLEZ PALACIOS DIANELLA SALVATIERRA VILLARREAL

C.I. No. 0927732503 C.I. No. 0940818545

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de

obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las

obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos

de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos

de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

vi

CERTIFICADO DEL PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DRA. CARMEN LAZO CAICEDO con C.I. No.

0903978229, tutora del trabajo de titulación. Certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por GONZÁLEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA con CI. No.

0927732503 y SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY con CI. No.

0940818545, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de MÉDICO.

Se informa que el trabajo de titulación “FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y

OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO

LECTIVO 2018-2019”. Ha sido orientado durante todo el período de ejecución en el

programa antiplagio (URKUND) quedando el 8% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/47748211-422234-991664

DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

C.I. No. 0903978229

vii

CERTIFICADO DEL TUTOR

Sr. Dr.

WALTER SALGADO SALGUERO

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CIUDAD

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE

LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019” del (las) estudiantes GONZÁLEZ

PALACIOS VIRGINIA ANDREA y SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY indicando

ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

● El trabajo es el resultado de una investigación.

● El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

● El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

● El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

C.I. No. 0903978229

viii

DEDICATORIA

Dedico mi trabajo a Dios quién fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado

fortaleza para continuar y ha llenado de humildad mi corazón. A nuestra madre

santísima, por su protección siempre.

De igual manera, a mis padres Ing. Gilberto González y Psic. Cl. Iralda Palacios gracias

por su amor único, a mi hermana Ec. Mariuxi González gracias por los consejos, por

siempre estar a mi lado y ayudarme de la mejor manera y a Ricardo Méndez, así mismo

a mis tías más cercanas Lcda. Maritza González y Sra. Reina González, a toda mi familia

y amigos. A quienes les debo todo el apoyo incondicional a lo largo de mi carrera

universitaria, les agradezco el cariño y la comprensión, gracias por todos los mensajes de

ánimo en los momentos más difíciles, así mismo el tiempo prestado de compartir juntos y

en muchas ocasiones por los momentos que no pude estar presente, a ustedes quienes

han sabido comprenderme con sus buenos sentimientos, valores y hábitos, lo cual me ha

ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A mis abuelitos en el cielo Delia, Neptalí, Adela y Sergio que no están presentes

físicamente, pero siempre me brindarán su protección como lo hicieron en vida terrenal.

Finalmente, gracias a cada una de las personas que estuvieron desde el inicio hasta el

final de este gran sueño, gracias por confiar en mí.

Virginia González Palacios

ix

DEDICATORIA

Esta tesis va dedicada con mucho amor y cariño para:

El creador del universo, nuestro padre celestial Jehová y su hijo Jesucristo, quienes

siempre han acompañado mi camino a lo largo de mi vida.

A la persona más importante de mi vida, a mi madre Nellis Villarreal; quien con todo su

esfuerzo y sacrificio logró darme esta carrera, quien siempre me ha guiado por el camino

del bien dándome aliento en mis tropiezos y celebrando conmigo mis victorias, forjó mi

carácter y gracias a ella, he logrado mis anhelos.

A mis hermanos, Elkin y Kevin Salvatierra Villarreal quienes siempre me han brindado un

hombro para descansar y su tiempo cada que necesité de ellos.

Dianella Salvatierra Villarreal

x

AGRADECIMIENTO

Primero gracias a Dios y a la Virgen, por estar siempre conmigo en cada paso a lo largo

de este gran sueño, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en

mi camino a personas que han sido, son y serán mi soporte en mi vida.

Agradezco hoy, mañana y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado, gracias por el

apoyo en mis estudios durante todos estos años; a mis amigos más cercanos.

A mis maestros universitarios, gracias por su tiempo, por su apoyo incondicional y

conocimientos que me transmitieron a lo largo de mi formación profesional, por haber

guiado el desarrollo de este proyecto de investigación y llegar a la culminación del mismo

dentro de mi formación profesional.

También expreso mis agradecimientos a la Dra. Carmen Lazo, tutora de tesis; por sus

sabias enseñanzas, colaboración y paciencia, quien supo ayudar y orientar el desarrollo

de la misma.

Finalmente, agradezco a mi compañera de tesis, Dianella Salvatierra por su apoyo en la

realización de la misma.

Virginia González Palacios

xi

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por crearme, bendecirme y permitirme tener con vida a mi familia y

amigos, dejándome disfrutar cada día de lo bonita que es la vida.

Gracias a mi madre por ser el pilar de mi vida, es la persona capaz de animarme en mis

momentos más tristes, gracias por siempre creer en mí, incluso cuando ni yo creía en mí,

me ayudó a vivir mi sueño y de ir siempre por la constante mejoría, exalto su trabajo y

agradezco con creces por ayudarme a lograr esta nueva meta.

Gracias a mis hermanos porque siempre están conmigo cuando los necesito, espero

sigan mi ejemplo y se esfuercen por ser mejores cada día.

Gracias a mis tíos porque me han acompañado a lo largo de mi carrera dándome

ánimos.

Gracias a mi tutora por su labor, que se enfoca en expandir los conocimientos nuestros,

nos ayuda a vivir nuestro sueño, superarnos y cumplir nuestras metas.

Finalmente agradezco a Mariuxi González Palacios quien fue de mucha ayuda para la

realización de este trabajo.

Dianella Salvatierra Villarreal

xii

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ........................................................................................................................ i

CONTRAPORTADA .........................................................................................................ii

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN .................................. iii

CERTIFICADO DEL REVISOR .......................................................................................iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ......................................... v

CERTIFICADO DEL PORCENTAJE DE SIMILITUD ......................................................vi

CERTIFICADO DEL TUTOR .......................................................................................... vii

DEDICATORIA .............................................................................................................. viii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ x

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................... xii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... xvii

ÍNDICE DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS ................................................................ xix

RESUMEN .....................................................................................................................xx

ABSTRACT ................................................................................................................... xxi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 6

1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 6

1.4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 7

1.5. DETERMINACION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 9

xiii

1.6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 9

VARIABLE INDEPENDIENTE .......................................................................................................... 9

VARIABLE DEPENDIENTE.............................................................................................................. 9

1.7. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 9

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 10

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 10

2.1. OBJETIVO DE ESTUDIO ....................................................................................................... 10

2.2. CAMPO DE INVESTIGACION ............................................................................................... 11

2.3. REFERENTES INVESTIGATIVOS ....................................................................................... 32

2.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 33

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 35

3. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 35

METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 35

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ....................................................................... 36

UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................................... 36

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN ................................................................................. 36

CRITERIOS DE INCLUSIÓN ......................................................................................................... 36

CRITERIOS DE EXCLUSION ........................................................................................................ 36

VIABILIDAD........................................................................................................................................... 37

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................................. 37

TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 39

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 39

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEÓRICOS ............................................................................... 40

TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION ............................................................. 40

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS................................................................................................ 41

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 43

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 43

xiv

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................... 43

ANÁLISIS COMPARATIVO, EVOLUCIÓN TENDENCIA Y PERSPECTIVAS ........................... 43

DISCUSIÓN .......................................................................................................................................... 68

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 74

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 74

CONCLUSIONES................................................................................................................................. 74

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 76

CAPITULO VI ................................................................................................................ 78

6. PROPUESTA.......................................................................................................... 78

CAPITULO VII ............................................................................................................... 82

7. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 82

8.

ANEXOS……………………………………………………………………………………87

xv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. ......................................................................................................................... 43

Tabla 2. ......................................................................................................................... 45

Tabla 3. ......................................................................................................................... 46

Tabla 4. ......................................................................................................................... 46

Tabla 5. ......................................................................................................................... 46

Tabla 6. ......................................................................................................................... 48

Tabla 7. ......................................................................................................................... 49

Tabla 8 . ........................................................................................................................ 50

Tabla 9 . ........................................................................................................................ 51

Tabla 10. ...................................................................................................................... 52

Tabla 11. ....................................................................................................................... 53

Tabla 12. ....................................................................................................................... 54

Tabla 13. ....................................................................................................................... 55

Tabla 14. ....................................................................................................................... 56

Tabla 15. ....................................................................................................................... 57

Tabla 16. ....................................................................................................................... 58

Tabla 17. ....................................................................................................................... 59

xvi

Tabla 18. ....................................................................................................................... 60

Tabla 19. ....................................................................................................................... 61

Tabla 20. ....................................................................................................................... 62

Tabla 21. ....................................................................................................................... 62

Tabla 22. ....................................................................................................................... 64

Tabla 23. ....................................................................................................................... 65

Tabla 24. ....................................................................................................................... 66

Tabla 25. ....................................................................................................................... 67

Tabla 26. ....................................................................................................................... 80

Tabla 27. ....................................................................................................................... 69

xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. ...................................................................................................................... 44

Gráfico 2.. ..................................................................................................................... 45

Gráfico 3. ...................................................................................................................... 47

Gráfico 4. ...................................................................................................................... 48

Gráfico 5. ...................................................................................................................... 49

Gráfico 6. ...................................................................................................................... 50

Gráfico 7. ...................................................................................................................... 51

Gráfico 8. ...................................................................................................................... 52

Gráfico 9. ..................................................................................................................... 53

Gráfico 10. .................................................................................................................... 54

Gráfico 11. .................................................................................................................... 55

Gráfico 12. .................................................................................................................... 56

Gráfico 13. .................................................................................................................... 57

Gráfico 14. .................................................................................................................... 58

Gráfico 15. .................................................................................................................... 59

Gráfico 16. .................................................................................................................... 60

Gráfico 17. .................................................................................................................... 61

Gráfico 18. .................................................................................................................... 62

xviii

Gráfico 19. .................................................................................................................... 63

Gráfico 20. ................................................................................................................... 64

Gráfico 21. .................................................................................................................... 65

Gráfico 22. .................................................................................................................... 66

Gráfico 23. .................................................................................................................... 67

Gráfico 24. .................................................................................................................... 68

Gráfico 25. .................................................................................................................... 98

Gráfico 26. .................................................................................................................... 98

Gráfico 27. .................................................................................................................... 99

Gráfico 28. .................................................................................................................... 99

Gráfico 29. .................................................................................................................. 100

Gráfico 30. .................................................................................................................. 100

Gráfico 31. .................................................................................................................. 101

Gráfico 32. .................................................................................................................. 101

Gráfico 33. .................................................................................................................. 102

Gráfico 34. .................................................................................................................. 102

Gráfico 35. .................................................................................................................. 103

Gráfico 36. .................................................................................................................. 103

xix

ÍNDICE DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Foto 1. ......................................................................................................................... 92

Foto 2. ......................................................................................................................... 92

Foto 3. ......................................................................................................................... 93

Foto 4. ......................................................................................................................... 93

Foto 5. ......................................................................................................................... 93

Foto 6. ......................................................................................................................... 94

Foto 7. ......................................................................................................................... 94

Foto 8. ......................................................................................................................... 95

Foto 9. ......................................................................................................................... 96

Foto 10. ....................................................................................................................... 96

xx

FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES

ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2018-2019

AUTORAS:

GONZALEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA

SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY

TUTORA:

DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

RESUMEN

La obesidad infantil es reconocida por la OMS como uno de los problemas de salud

pública más graves del siglo XXI. La prevalencia en escolares ecuatorianos alcanza el

29.9%. Debido a sus múltiples complicaciones, esta patología requiere intervención

temprana. Los cambios en hábitos de alimentación y estilos de vida constituyen parte

fundamental del manejo. El estudio de las características familiares, hábitos de

alimentación y estilos de vida de 200 niños que siguen sus estudios escolares en la

Escuela Fiscal Dolores Cacuango, se busca asociación entre estos factores y el IMC

para poder así contribuir a una actualización del comportamiento tanto clínico como

epidemiológico de la obesidad infantil, lo cual en la actualidad constituye un serio

problema de salud pública. El mayor número de casos de obesidad infantil se evidenció

en los estudiantes de 8 y 12 años respectivamente con el 21% para ambos grupos;

entre los factores de riesgo estuvo el consumo de gaseosas, ver más de 3 horas de

televisión al día y la falta de actividad física regular se asocian a un mayor índice de

masa corporal y constituyen factores modificables que ponen a los niños en riesgo de

sobrepeso. El bajo nivel de educación materna y la consecuente desocupación

contribuyen al sobrepeso de los niños. Se requiere más investigaciones para establecer

causalidad y estudiar otros factores intervinientes.

Palabras claves: Sobrepeso, obesidad infantil, peso, talla, circunferencia abdominal y

estilo de vida.

xxi

RISK FACTORS OF OVERWEIGHT AND OBESITY IN SCHOOL CHILDREN

BETWEEN 8 AND 12 YEARS IN THE LEGAL PERIOD 2018-2019

AUTHORS:

GONZALEZ PALACIOS VIRGINIA ANDREA

SALVATIERRA VILLARREAL DIANELLA MERCY

ADVISOR:

DRA. CARMEN LAZO CAICEDO

ABSTRACT

Childhood obesity is recognized by WHO as one of the most serious public health

problems of the 21st century. The prevalence in Ecuadorian schoolchildren reaches

29.9%. Due to its multiple complications, this pathology requires early intervention.

Changes in eating habits and lifestyles are a fundamental part of management. The

Study of the family characteristics, eating habits and lifestyles of 200 children who

continue their school studies at the Dolores Cacuango Fiscal School. An association

between these factors and the BMI is sought in order to contribute to an update of the

behavior of both clinical as epidemiological of childhood obesity, which currently

constitutes a serious public health problem. The highest number of childhood obesity

cases was evidenced in 8 and 12 years old students respectively with 21% for both

groups; among the risk factors was the consumption of soft drinks, see> 3 hours of

television a day and the lack of regular physical activity are associated with a higher

body mass index and are modifiable factors that put children at risk of overweight. The

low level of maternal education and the consequent unemployment contribute to the

overweight of children. More research is required to establish causality and study other

intervening factors.

Keywords: Overweight, childhood obesity, weight, height, abdominal circumference

and lifestyl

1

INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad en la actualidad constituyen un serio problema de

salud que ha ido más allá de todas las fronteras comprometiendo a todos los

grupos sociales , constituye una entidad clínica bien diferenciada que se

caracteriza por un depósito excesivo de grasa corporal y que promueve un estado

inflamatorio crónico que conlleva a la aparición de terribles complicaciones

cardiovasculares como la hipertensión arterial , diabetes mellitus , neoplasias con

lo cual se torna necesario la implementación de medidas correctivas para evitar un

aumento en la morbimortalidad de la población más joven ya que se sabe que la

obesidad y el sobrepeso tienen un componente netamente prevenible, entonces

partiendo de esto las estrategias médico terapéuticas deben ir dirigidas a reforzar

la parte de evitar que sigan incrementando de manera alarmante las cifras de

obesidad infantil y adolescente.(1)

Se sabe que el comportamiento epidemiológico de la obesidad y el sobrepeso

antes se limitaba a las personas por encima de los 40 años de edad, hoy en día

esta tendencia ha girado para afectar a niños, adolescentes y adultos jóvenes ,

con lo cual se esperaría que la tasa de pacientes obesos aumenten en

proporciones drásticas en un futuro; este cambio de comportamiento obedece

principalmente a los estilos de vida desorganizados caracterizados por el facilismo

a la hora de comer, la alimentación rica en grasas , azúcares , sal , pobre en frutas

y verduras así como la falta de ejercicio físico .

No solamente la parte nutricional y de ejercicio juega un rol en la génesis de estas

dos enfermedades, se sabe que hay otras variables que desempeñan un rol

importante como por ejemplo los hijos de madres con diabetes gestacional

independientemente si son o no macrosómicos tienen riesgo de ser obesos, una

deficiente lactancia materna también es otro factor inmerso en esta problemática.

2

Así mismo tenemos que el desconocimiento de parte del entorno familiar; ya sean

padres o cuidadores de los adolescentes y como la inseguridad alimentaria con su

respectiva falta de acceso a alimentos saludables también influyen en esta ola

creciente de pacientes obesos.

La gravedad relacionada con la obesidad y el sobrepeso en la niñez y la

adolescencia trasciende hasta la adultez ya que se sabe a buen detalle que estos

tienden a seguir siéndolo así como también son más susceptibles de padecer

enfermedades crónicas no trasmisibles. Pese a que en el apartado anterior se

mencionó que tanto la obesidad como el sobrepeso son problemas que afectan a

todos los países es más evidente que existen mayor proporción de casos

reportados en los países pobres y en los países en vías de desarrollo; por ende, a

partir de esta aseveración Ecuador no está exento de esta realidad.

En cuanto al comportamiento epidemiológico de la obesidad infanto juvenil la OMS

estima que esta se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años; la prevalencia

global aumentó del 0,7 al 5,6% para las niñas y del 0,9% al 7,8% en el caso de los

niños. A escala mundial en el año 2016, 124 millones de niños eran obesos

mientras 213 millones de niños tenían sobrepeso. En Estados Unidos se mantiene

con una prevalencia del 20% de la población infantojuvenil con obesidad mientras

que en el continente europeo la prevalencia en la población infantil es entre el 19

al 49% para los varones mientras que es del 18 al 43% para la población femenina

que son las que tienen sobrepeso y obesidad, estos porcentajes en términos

numéricos representa un estimado de alrededor de 12 a 16 millones de

adolescentes afectados; mientras que en España la prevalencia en los niños pasó

del 3% al 12% y en las niñas del 2% al 8%.(2)

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La obesidad y el sobrepeso representan dos condiciones clínicas crónicas que

están incrementando a un ritmo muy acelerado y que compromete no sólo a los

adultos a partir de los 45 años en adelante, sino que en la actualidad afecta a

grupos sociales más jóvenes como son los bebés, niños y adolescentes. Se sabe

que cuando un niño o un adolescente es obeso este lo seguirá siendo en la

adultez, desarrollará de manera más temprana complicaciones cardiovasculares y

finalmente tendrá una tasa de morbimortalidad más alta respecto a sus

contemporáneos sanos.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud indica que ―El número de niños

y adolescentes de edades comprendidas entre los 5 y los 19 años que presentan

obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo en los cuatro últimos decenios, si

se mantienen las tendencias actuales, en 2022 habrá más población infantil y

adolescente con obesidad que con insuficiencia ponderal moderada o grave‖

(Organización Mundial de la Salud OMS, 2017).(3)

Las estadísticas de la OMS indica que ―Las tasas mundiales de obesidad de la

población infantil y adolescente aumentaron desde menos de un 1%

(correspondiente a 5 millones de niñas y 6 millones de niños) en 1975 hasta casi

un 6% en las niñas (50 millones) y cerca de un 8% en los niños (74 millones) en

2016‖ (Organización Mundial de la Salud OMS, 2017). ―Estas cifras muestran que,

conjuntamente, el número de individuos obesos de 5 a 19 años de edad se

multiplicó por 10 a nivel mundial, pasando de los 11 millones de 1975 a los 124

millones de 2016. Además, 213 millones presentaban sobrepeso en 2016, si bien

4

no llegaban al umbral de la obesidad‖ (Organización Mundial de la Salud OMS,

2017).

En estudios de la Organización Panamericana de la Salud (Organización

Panamericana de la Salud OPS, 2018) en el informe Panorama de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe menciona que cerca del 58

% de los habitantes de la región vive con sobrepeso (360 millones de personas).

―Salvo en Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%); el sobrepeso

afecta a más de la mitad de la población de todos los países de la región, siendo

Chile (63%), México (64 %) y Bahamas (69%) los que presentan las tasas más

elevadas‖ (Organización Panamericana de la Salud OPS, 2018).(4)

―La obesidad afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional y

las mayores prevalencias pueden observarse en países del Caribe: Bahamas

(36,2%) Barbados (31,3%), Trinidad y Tobago (31,1%) y Antigua y Barbuda

(30,9%)‖ (Organización Panamericana de la Salud OPS, 2018).(4)

Según el Representante Regional de la FAO Eve Crowley ―las tasas alarmantes

de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe deben ser un llamado de

atención a los gobiernos de la región para introducir políticas que aborden todas

las formas del hambre y malnutrición, vinculando seguridad alimentaria,

sostenibilidad, agricultura, nutrición y salud‖ (Organización Panamericana de la

Salud OPS, 2018).

―En Ecuador el 29,9 % de niños entre 5 a 11 años tienen sobrepeso y obesidad.

Este dato incrementa al 62,8 % en adultos (de 19 a 59 años). El problema de la

obesidad radica en que las personas con sobrepeso tienen el riesgo de desarrollar

enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus tipo 2,

hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otros tipos de cáncer, siendo estas

algunas de las principales causas de muerte en Ecuador‖ (Expreso.ec, 2017)

citado en Diario Expreso, según un sondeo realizado por la Encuesta Nacional de

5

Salud y Nutrición (Ensanut) (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición , 2015) y

publicada entre 2014 y 2015.

En Ecuador en el año 2017 se diagnosticó a casi 100.000 personas con obesidad

o 571 casos por cada 100.000 habitantes. ―El temido sobrepeso, gordura u

obesidad sería el origen de todo‖ (El Universo, 2018). Ante estas cifras

alarmantes, 6 de cada 10 ecuatorianos tienen sobrepeso, de acuerdo al INEC en

el Anuario de Vigilancia Epidemiológica.

¿Por qué engordan cada vez más estas cifras? Según cifras del INEC afirma que

el ecuatoriano es inactivo. En el 2017, solo el 11% de la población ecuatoriana

hizo actividad física más de tres horas a la semana. Según Adrián Díaz, pediatra y

asesor en salud familiar de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador

(OPS) ―Hoy hay más pobres con obesidad, lo que tiene que ver con estilo de vida

y el bajo costo de la comida chatarra‖ (Organización Panamericana de la Salud

OPS, 2018).(5)

Por eso, la Dra. Fiona Bull, coordinadora del programa de la OMS de vigilancia y

prevención poblacionales de las enfermedades no transmisibles, afirma que:

―estos datos ponen de relieve, nos confirman y nos recuerdan que el sobrepeso y

la obesidad han causado una crisis sanitaria mundial que se agravará en los

próximos años a menos que empecemos a tomar medidas drásticas‖

(Organización Mundial de la Salud OMS, 2017). Por eso, en la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible está enfocada en la meta 2.2 de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, la comunidad mundial se compromete, para 2030 poner fin

a la malnutrición en todas sus formas, incluidos el sobrepeso y la obesidad.

A partir de esta última afirmación se decidió trabajar con los niños entre 8 y 12

años de edad que se encuentran en la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango

, ubicada en el norte de la ciudad de Guayaquil, en el sector de las Orquídeas, se

trata de una institución fiscal mixta, en donde se implementó un estudio

6

observacional con el propósito de analizar y evaluar el comportamiento clínico y

epidemiológico que tiene el sobrepeso y la obesidad en esta institución educativa ,

así como analizar las variables que inciden en dicho comportamiento para por

medio de la implementación de medidas preventivas corregir dichas cifras.(6)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influyen los factores de riesgo en el incremento de sobrepeso y obesidad

en niños escolares entre los 8 y 12 años de edad de la Unidad Educativa Fiscal

Dolores Cacuango, Guayaquil en el período lectivo 2018-2019?

¿Cuántos niños escolares padecen de sobrepeso y obesidad en la institución

educativa?

¿Cuáles son las características antropométricas de los niños con sobrepeso y

obesidad en base a su IMC y perímetro abdominal?

¿Qué tipo de patrón alimentario llevan los niños tanto en la escuela como en sus

hogares para condicionar el desarrollo de sobrepeso y obesidad?

1.3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los principales factores de riesgo en el incremento de sobrepeso y

obesidad en niños escolares entre los 8 y 12 años de edad, mediante una

investigación de campo en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Dolores

Cacuango, Guayaquil en el año lectivo 2018-2019.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar el porcentaje de niños entre los 8 a 12 años de edad con

sobrepeso y obesidad de la institución educativa.

7

Determinar los principales factores de riesgo en los niños escolares con

sobrepeso y obesidad de acuerdo a las características antropométricas.

Describir el tipo de patrón alimentario que tienen los niños de 8 a 12 años

tanto en la institución educativa como en sus hogares como factor

determinante de sobrepeso y obesidad.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La realización de esta investigación resulta de vital importancia debido al

crecimiento acelerado que existe hoy en día de niños y adolescentes con

sobrepeso y obesidad. Puesto, que si no se emplean medidas correctivas serán

los futuros hipertensos y diabéticos, así por consiguiente tenemos que en vez de

disminuir la morbimortalidad por problemas cardiovasculares aumentaría

muchísimo más, así como afectar más tempranamente a la población.

Según Alducin ―La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial

que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infanica y la

adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto

energético (lo que se consume y la actividad) (Alducin, 2017)‖. La obesidad y el

sobrepeso comparten tanto causas como factores de riesgo de tipo multifactorial,

esto quiere decir que sus determinantes son variados entre los que destacan

principalmente los cambios del estilo de vida y el sedentarismo. Por otro lado, el

hogar y la escuela se consideran también que inciden en la incidencia de las altas

tasas de sobrepeso y obesidad ya que son microambientes naturales de los niños;

en donde pasan la mayor parte del tiempo y si en estos dos espacios el niño

igualmente encuentra mala alimentación y sedentarismo entonces incide de igual

manera positivamente en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso.(7)

Según la Dra. Fiona Bull, coordinadora del programa de la OMS de vigilancia y

prevención poblacionales de las enfermedades no transmisibles, afirma que:

―estos datos ponen de relieve, nos confirman y nos recuerdan que el sobrepeso y

8

la obesidad han causado una crisis sanitaria mundial que se agravará en los

próximos años a menos que empecemos a tomar medidas drásticas‖

(Organización Mundial de la Salud OMS, 2017). Por eso, en la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible está enfocada en la meta 2.2 de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, la comunidad mundial se compromete, para 2030 poner fin

a la malnutrición en todas sus formas, incluidos el sobrepeso y la obesidad.(8)

Por ello, este proyecto de investigación se justifica en desarrollar un plan de

acción que engloben estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria;

para prevenir, detectar y disminuir los casos de sobrepeso y obesidad a los

estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango. Mediante esta

propuesta podemos comenzar a incentivar y hacer promoción de buenas prácticas

de salud alimentaria inicialmente en nuestro grupo de estudio para luego llevarlo a

más instituciones educativas. El único propósito es fomentar estilos de vida

realmente saludables y así abatir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso.

Un proyecto piloto que aspira realizar la rectora en el siguiente año lectivo, es

crear una comisión del bar, con sus respectivos lineamientos. Dicha comisión

estará dirigida por un grupo de docentes que podrán supervisar los alimentos en

las horas de receso; en caso de que el bar venda comida chatarra, puedan

presentar informes con sus respectivas pruebas de descargo y evidencias

fotográficas para aplicarle la multa correspondiente. Con la finalidad de mejorar la

calidad de vida de los educandos y bajar el índice de sobrepeso y obesidad en los

estudiantes del plantel.

Este trabajo de titulación es un estudio viable en primera instancia porque cuenta

con la aprobación tanto de la Universidad de Guayaquil como de parte del

rectorado de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango. Por otro lado; porque

consideramos que el tema tiene un grado de importancia único y verificable, en

este caso en la población pediátrica de estudio y de esta manera establecer una

9

actualización sobre el comportamiento clínico y epidemiológico del sobrepeso y la

obesidad.

1.5. DETERMINACION DEL PROBLEMA

Línea de investigación: Atención primaria de salud.

Área: Pediatría – Nutrición

Campo de acción: Salud Pública

Aspecto: Sobrepeso y obesidad infantojuvenil

Delimitación espacial: La investigación se realizó en el espacio físico de la

Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango en niños escolares entre los 8 y 12

años de edad.

Delimitación temporal: El trabajo de investigación fue realizado en el año lectivo

2018-2019 en el horario de clases del plantel educativo.

1.6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

Sobrepeso y obesidad

VARIABLE DEPENDIENTE

Factores de riesgo, implicaciones clínicas, complicaciones y circunstancias

predisponentes

VARIABLE INTERVINIENTE

Raza, edad y género

1.7. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Los factores de riesgo como el sedentarismo, alimentación y factor genético

contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad en los estudiantes entre los 8 y

12 años de edad de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango.

10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. OBJETIVO DE ESTUDIO

CONCEPTO DE SOBREPESO

El sobrepeso es un desbalance entre las medidas antropométricas del niño o de la

niña, esta desproporción es a favor del peso respecto a la talla; tomando en

cuenta que para que un niño se considere sano y que denote un desarrollo

pondero-estatural correcto debe ser en donde el peso sea adecuado para la talla

más que para la edad.

El exceso de calorías que está dada por la demasía de kilos a su vez es el

resultado por los malos estilos de vida dados principalmente por la alimentación

inadecuada caracterizada por la ingesta copiosa de carbohidratos, azucares, sal y

grasas, lo que conduce a un cúmulo de grasa corporal por tal razón se debe

corregir y modificar sus patrones alimenticios. (9)

CONCEPTO DE OBESIDAD

Según Porti (Porti, 2015) ―El término obesidad proviene del latin –obesus- que

significa persona que posee exceso de gordura. En una definición más precisa, se

denomina obesidad a una enfermedad caracterizada por el aumento de grasa

corporal, generalmente acompañada por un aumento de peso‖.(10)

Según Mayo Clinic (Mayo Clinic, 2018) ―La obesidad es un trastorno complejo que

consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo

un problema estético. Aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud,

tales como enfermedad cardíaca, diabetes y presión arterial alta‖ (11)

11

Otra conceptualización es de Alducin (Alducin, 2017) que menciona lo siguiente:

―La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede

prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se

establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético (lo que se

consume y la actividad). En su origen se involucran factores genéticos y

ambientales, que se determinan un trastorno metabólico que conduce a una

excesiva acumulación de grasa corporal para el valor esperado según el sexo,

talla, y edad del individuo‖.(2)

Por ende, la obesidad es la acumulación de forma excesiva de grasa en el cuerpo

y que se traduce clínicamente en la aparición de comorbilidades cardiovasculares

como hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia.

2.2. CAMPO DE INVESTIGACION

OBESIDAD INFANTIL

¿Cuándo comienza la obesidad infantil?

Los diferentes especialistas que abordaron y continúan interesándose en el tema

de la obesidad infantil no logran concordar con el momento de inicio de este

trastorno. A continuación, se va a citar tres posturas básicas de la obesidad

infantil, citado por Porti (Porti, 2015) se tiene las siguientes:

Para algunos especialistas se dan en los primeros meses de vida: La obesidad o

el camino hacia este trastorno comenzaría en las primeras épocas de vida, en

función del tipo de alimentación que reciba el bebé. Para otros, se da a inicio de la

deambulación.

Es decir, puede hablarse de obesidad infantil a partir del año de vida, una etapa

que coincide con el hecho de aprender a caminar y con la deambulación en

general. Y, por último; otros especialistas mencionaron que la obesidad se

establece a partir de los tres años de edad, debido a que antes de esta fecha todo

sobrepeso que muestre el bebé no es considerado un factor de riesgo.

12

El enfoque con relación a los padres, la escuela y la sociedad en general, se tiene

lo siguiente cita.

Si dejan que los chicos en edad escolar se sigan alimentando así y no les inculcan el interés por

otros entretenimientos distintos de la televisión y la computadora, los problemas van a surgir en el

futuro, porque el sobrepeso predispone a la hipertensión, al colesterol elevado, a la diabetes, a las

enfermedades cardiovasculares, a problemas de las articulaciones y en las piernas. Dra. Hirschler

citado en (Porti, 2015) (10)

Los niños obesos son generalmente afectados en el ámbito psicosocial, ya que

por lo general registran una percepción negativa de su silueta, baja autoestima, un

nivel bajo de confianza en las capacidades físicas propias y un interés escaso

para participar en actividades físicas; y pueden llegar a padecer discriminación,

exclusión social y depresión.(10)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

¿Es lo mismo sobrepeso que obesidad? La respuesta es no. Es sumamente

importante aprender a distinguir que obesidad y sobrepeso son conceptos

diferentes. La obesidad es el exceso de grasa corporal y no el exceso de peso.

Cuando hablamos de peso, nos referimos a la suma de peso del esqueleto, los

músculos, las vísceras y el tejido adiposo de un individuo. (10)

Para comprender la diferencia entre ambos conceptos, Porti manifiesta que

―Puede definirse al sobrepeso como el exceso de peso con riesgo de obesidad. El

tema de la obesidad y el sobrepreso con sus efectos negativos en la salud van

mas allá solo del riesgo cardiovascular sino tambien crea problemas psicológicos y

sociales, a menudo relacionadas con la disminución en la autoestima y en la

autoconfianza todo esto detonado por la estigmatización y destructiva de la

sociedad.

13

Los criterios diagnósticos tanto para obesidad como sobrepeso según la OMS

para los niños de 0 a 5 años son: riesgo de sobrepeso cuando es mayor de 1

derivacion estándar, sobrepeso mayor de dos derivaciones estándar y obesidad

mayor de tres derivaciones estándar . Mientras que de 5 a 19 años se conoce

como sobrepeso por encima de una derivacion estándar y obesidad por encima de

dos derivaciones estándar. (12)

CAUSAS DE LA OBESIDAD

A pesar de que hay influencias genéticas, de comportamiento y hormonales para

el peso corporal, la obesidad se produce cuando ingieres más calorías de las que

quemas a través del ejercicio y de las actividades cotidianas normales. El cuerpo

almacena ese exceso de calorías en forma de grasa.

En algunos casos, la obesidad puede tener una causa médica, como el síntoma

de Prader-Willi, el síndrome de Cushing u otras enfermedades y trastornos. No

obstante, estos trastornos son raros y, en general, las principales causas de

obesidad son las siguientes: Según (Mayo Clinic, 2018) son las siguientes:

Inactividad: Si no haces mucha actividad, no quemas tantas calorías. Si

tienes un estilo de vida sedentario, es muy fácil que todos los días ingieras

más calorías de las que usas para hacer ejercicio y para las actividades

cotidianas normales.

Dieta y hábitos alimentarios poco saludables: El aumento de peso es

inevitable si, a menudo, comes más calorías de las que quemas. La dieta

de la mayoría de los estadounidenses tiene demasiadas calorías y, está

repleta de comidas rápidas y de bebidas con alto contenido de calorías.

(11)

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

14

La obesidad se clasifica de la siguiente manera, citado en OMS (Organización

Mundial de la Salud OMS, 2017). (13)

Obesidad androide: Se localiza en la cara, cuello, tronco y parte superior del

abdomen. Es la más frecuente en varones.

Obesidad ginecoide: Predomina en abdomen inferior, caderas, nalgas y glúteos.

Es más frecuente en mujeres.

FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA OBESIDAD

Por lo general, la obesidad es producto de una combinación de causas y factores

que contribuyen a ella. Según Mayo Clinic (Mayo Clinic, 2018) son las siguientes,

factores modificables y no modificables.

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

El riesgos no modificables según Mayo Clinic (Mayo Clinic, 2018) en el caso de

sobrepeso y obesidad en el ser humano es la genética como se describe a

continuación.

Genética: Los genes podrían afectar la cantidad de grasa corporal que

almacenas y dónde se distribuye esa grasa. La genética también puede

cumplir un rol respecto de la eficiencia con que el cuerpo convierte los

alimentos en energía y cómo quema calorías durante el ejercicio.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

Los riesgos modificables según Mayo Clinic (Mayo Clinic, 2018) en el ser humano

ante el sobrepeso y la obesidad son las siguientes:

Estilo de vida de la familia: La obesidad tiende a presentarse en toda la

familia. Si uno de tus padres o ambos son obesos, tu riesgo de ser obeso

15

es mayor. Esto no se debe solo a la genética. Los familiares tienden a

compartir hábitos alimentarios y de actividad similares.

Sedentarismo: Si no haces mucha actividad, no quemas tantas calorías. Si

tienes un estilo de vida sedentario, es muy fácil que todos los días ingieras

más calorías de las que quemas cuando haces ejercicio y realizas

actividades cotidianas normales. Tener problemas médicos, como artritis,

puede suponer menos actividad, lo que contribuye al aumento de peso.

Dieta poco saludable: Una dieta con muchas calorías, con mucha comida

rápida, bebidas altamente calóricas y con porciones demasiado grandes,

pero con pocas frutas y vegetales contribuye al aumento de peso.

Problemas médicos: En algunas personas, la obesidad puede tener una

causa médica, como el síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Cushing y

otros trastornos. Los problemas médicos, como la artritis, también pueden

hacer disminuir la actividad física, lo que puede provocar el aumento de

peso.

Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden provocar aumento

de peso si no los compensas con dieta o con actividad física. Entre estos

medicamentos, encontramos a algunos antidepresivos, anticonvulsivos,

medicamentos para la diabetes, antipsicóticos, esteroides y

betabloqueantes.

Problemas sociales y económicos: La investigación ha vinculado la

obesidad con factores sociales y económicos. Es difícil evitar la obesidad si

no tienes lugares seguros para hacer ejercicio. De manera similar, es

posible que no te hayan enseñado formas saludables de cocinar o quizá no

16

tengas dinero para comprar alimentos más saludables. Además, las

personas con las que pasas tiempo pueden influir en tu peso —es más

probable que seas obeso si tienes amigos o familiares que lo son—.

Edad: La obesidad puede ocurrir a cualquier edad, incluso, en niños

pequeños. Sin embargo, a medida que envejeces, los cambios hormonales

y un estilo de vida menos activo aumentan el riesgo de padecer obesidad.

Asimismo, la cantidad de músculo en el cuerpo tiende a disminuir con la

edad. Esta menor masa muscular produce una disminución en el

metabolismo. Estos cambios también reducen las calorías que necesitas,

por lo que pueden hacer que resulte más difícil evitar el exceso de peso. Si

no controlas de forma consciente lo que comes y no haces más actividad

física a medida que envejeces, es probable que aumentes de peso.

Embarazo: Durante el embarazo, las mujeres forzosamente aumentan de

peso. Para algunas mujeres, después del nacimiento del bebé, es difícil

bajar ese peso que aumentaron. Ese aumento de peso puede contribuir a la

manifestación de la obesidad en las mujeres.

Dejar de fumar: Con frecuencia, dejar de fumar está asociado con el

aumento de peso. Y, en algunos casos, dejar de fumar puede hacer que las

personas aumenten tanto de peso que se vuelven obesas. Sin embargo, a

largo plazo, dejar de fumar sigue siendo más beneficioso para la salud que

seguir fumando.

Falta de sueño: No dormir lo suficiente o hacerlo en demasía puede

provocar cambios hormonales que aumentan el apetito. También es posible

que sientas ganas de comer alimentos con alto contenido de calorías e

hidratos de carbono, que pueden contribuir al aumento de peso.

17

Aún cuando tenga uno o más de dichos factores de riesgo descritos anteriormente

no significa que estés destinado a ser obeso; puedes contrarrestar la mayoría de

los factores de riesgo mediante una dieta, actividad física y ejercicio.

Tanto la obesidad como el sobrepeso son dos entidades clínicas multifactoriales

en donde se debe analizar y tomar en cuenta todos los aspectos que se

encuentran en torno al niño. Se sabe que la obesidad y el sobrepeso tienen una

base genética la cual va a predisponer al paciente pediátrico a desarrollar en

cualquier momento este tipo de desorden metabólico.

Existen otra forma de agrupar a los factores de riesgo que inciden en el desarrollo

de sobrepeso y obesidad en el niño, los cuales son:

Características y factores de riesgo del niño: Dentro de este grupo están

encasilladas variables como la edad, el género, la actividad física, ingesta dietética

y la susceptibilidad familiar

Estilos de paternidad y características familiares: En cambio dentro de este

grupo se encuentran las siguientes variables : practicas alimentarias del niño , el

tipo de comida disponible en casa , el patrón alimentario de los padres , los

conocimientos sobre nutrición , preferencia por uno u otro tipo de comida de los

padres , peso de los padres , patrones de actividad física de los padres , las horas

frente al televisor por parte del niño o adolescente , la supervisión de parte de los

padres para que el niño no solo pase todo el tiempo viendo televisión y la

interacción e interés por realizar actividades ya sea con los hermanos o demás

miembros del entorno familiar.

Características sociodemográficas: Este subgrupo comprenden todas las

características relacionadas al entorno o medio ambiente, las cuales son la etnia,

los programas de alimentación escolar, el tiempo de esparcimiento dentro y fuera

de la escuela, acceso a las instalaciones recreativas, programas de educación

18

física en los planteles educativos, el nivel socioeconómico y la accesibilidad a

restaurantes o bares escolares donde brinden comida saludable.(14)

Es importante recalcar que en un niño o adolescente que tiene la predisposición

genética más un ambiente obeso génico, este entonces tendera hacia el

sobrepeso y la obesidad.(15) 6 Es necesario indicar que no solo pasar detrás del

televisor por muchas horas es el único factor de riesgo sino a esto también se

suma el pasar con la computadora, tablets y videojuegos. Algo que aún es

controversial y no se ha logrado comprobar es si el dormir muchas horas también

es un factor de riesgo para la obesidad. Sin embargo, está estipulado en varias

literaturas que el no dormir, o dormir poco tiempo o la pésima calidad de sueño

incrementa enormemente el riesgo cardiovascular.(11)

Asi mismo los factores para estudiar al niño o adolescente con obesidad y

sobrepeso esta diviendo el sistema en macrosistema, mesosistema y

microsistema; en el macrosistema se encierra la insseguridad alimentaria , las

politicas publicas y programas nutricionales; en el mesosistema esta en cambio

todos los factores relacionados con la escuela, colegio y el barrio en donde vive y

finalmente en el microsistema estan todos los factores y circunstancias que tienen

que ver con el hogar.(16)

Muchos investigadores establecen mayor importancia al microsistema por el papel

que desempeña la familia compuesta no necesariamente por los padres en la

formacion de los niños pues estos se encargan de establecer las pautas de

crianza y alimentación, así como cuáles son los alimentos de mayor salida en las

comidas. (17)

ANTROPOMETRÍA

Relación peso-talla

Esta técnica mide la masa corporal total del niño, pero encuentra su limitación en que no

tiene en cuenta la cantidad de masa grasa que posee, ya que no diferencia a un niño con

19

exceso de grasa de uno con importante masa muscular. Por lo general, esta técnica se

aplica en niños pequeños.

Medición de pliegues de grasa subcutánea

La grasa subcutánea constituye aproximadamente el 50% de la masa corporal total. A

través de un lipocalibrador – una herramienta que ejerce presión sobre el pliegue- se

pueden medir los pliegues de grasa subcutánea, sobre todo, los denominados pliegue

tricipital y pliegue subescapular.

Medición de la relación cintura-cadera.

El denominado índice cintura-cadera ha sido empleado y se usa mucho actualmente, en

prevención de enfermedades crónicas, pues se ha establecido que la acumulación de

grasa en la zona abdominal es la que más se asocia con la diabetes tipo II y las

enfermedades cardiovasculares.

Medición de la circunferencia de cintura

Es uno de los métodos más simples, aunque no como única alternativa, sino que sus

resultados se combinan con los de otras técnicas. De todos modos, no es muy utilizado,

ya que existen discrepancias acerca de cuál es el punto exacto para medir la cintura. La

grasa almacenada alrededor de la cintura, a veces denominada «grasa visceral o

abdominal», podría aumentar tu riesgo de contraer enfermedades, como diabetes o

enfermedad cardíaca, en mayor medida. Las mujeres con una medición de cintura

(circunferencia) superior a 35 pulgadas (80 cm) y los hombres con una medición de

cintura superior a 40 pulgadas (102 cm) podrían tener más riesgos para la salud que las

personas con mediciones de cintura más pequeñas. Al igual que con la medición del IMC,

la circunferencia de la cintura debería realizarse al menos una vez al año.

Índice de masa corporal

Conocido internacionalmente por su sigla (IMC), se trata de uno de los métodos más

utilizados y cuyos resultados son más confiables.

20

SÍNTOMAS

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es de 30 o

más. Tu índice de masa corporal se calcula dividiendo tu peso en kilogramos (kg)

por tu estatura en metros (m) al cuadrado.

Índice de masa corporal (IMC= peso en kg / talla en m²).

Para la mayoría de las personas, el IMC brinda un cálculo aproximado de la grasa

corporal. Sin embargo, el IMC no mide directamente la grasa corporal, por lo que

algunas personas, como por ejemplo los atletas musculosos, podrían tener un IMC

correspondiente a la categoría de obesidad aunque no tengan exceso de grasa

corporal. Consulta con el médico si tu IMC constituye un problema. (Ver Anexos

Gráfico N. 21). El IMC brinda un cálculo aproximado de la grasa corporal. Cabe

recalcar que para la mayoría de las personas, el IMC no mide directamente la

grasa corporal, como por ejemplo los atletas musculosos, podrían tener un IMC

correspondiente a la categoría de obesidad aunque no tengan exceso de grasa

corporal.(17)

El índice de masa corporal es aquella medida antropométrica que es la más

utilizada para valorar la obesidad y el sobrepeso sin embargo en la población

pediátrica esta medida está sujeta a variaciones producto de cambios que se

presentan en torno al crecimiento, sexo, edad, raza y grado de adiposidad central

por lo cual es necesario calcular el Z score del IMC para la edad y sexo; esta

última se caracteriza por ser fácil de calcular y no demanda personal muy

entrenado para la medición.(16)

La razón por la que el IMC no constituye una medida fiable de la valoración de la

grasa magra en los pacientes pediátricos porque presenta variaciones durante el

desarrollo del niño, otra medida empleada para abordar este tipo de pacientes es

el perímetro abdominal, índice cintura talla.(16)

21

El Z score representa el número de desviaciones estándar que se

encuentran por encima o debajo de la media que se considera normal; por

ende, aquí el peso y la talla son transformados en el valor del IMC y a su

vez esto es llevado a los valores proporcionales para el peso y la talla del

niño.

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO

Las investigaciones de (Mayo Clinic, 2018) sobre las complicaciones del

sobrepeso y la obesidad, entre las principales son:

Triglicéridos altos y colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) bajo

Diabetes tipo 2

Presión arterial alta

Síndrome metabólico: combinación de un alto nivel de azúcar en sangre,

presión arterial alta, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo

Enfermedad cardíaca

Accidente cerebrovascular

Cáncer, como cáncer de útero, cuello uterino, endometrio, ovarios, mama,

colon, recto, esófago, hígado, vesícula, páncreas, riñón y próstata

Trastornos respiratorios, como apnea del sueño, un trastorno del sueño

potencialmente grave en el que la respiración se detiene y se reanuda en

forma repetida

Enfermedad de la vesícula

Problemas ginecológicos, como esterilidad y períodos menstruales

irregulares

Disfunción eréctil y problemas de salud sexual

Enfermedad por hígado graso no alcohólico, una afección en la que se

acumula grasa en el hígado, lo que puede causar inflamación o

cicatrización

22

Artrosis. (11)

PREVENCIÓN

Las medidas para evitar el aumento de peso son las mismas para adelgazar, tales

como: ejercicio diario, dieta saludable y el compromiso a largo plazo de controlar

lo que comes y bebes.

Hacer ejercicio regularmente: Debes realizar de 150 a 300 minutos de

actividad física de intensidad moderada por semana para evitar el aumento

de peso. Las actividades físicas de intensidad moderada pueden ser

caminar rápidamente y hacer natación.

Seguir un plan de alimentación saludable: Concéntrate en los alimentos

ricos en nutrientes y de bajas calorías, tales como frutas, vegetales y

cereales integrales. Evita las grasas saturadas y reduce el consumo de

dulces y alcohol. Come tres comidas normales por día y pocos tentempiés.

Incluso puedes disfrutar de pequeñas cantidades de alimentos con alto

contenido calórico y graso para darte un gusto de vez en cuando. Solo

asegúrate de elegir alimentos que promuevan un peso saludable y la buena

salud la mayor parte del tiempo.

Reconocer y evitar las trampas de comida que hacen que comas:

Identifica las situaciones que hacen que comas fuera de control. Intenta

llevar un diario en el que escribas lo que comes, cuánto comes, cuándo

comes, cómo te sientes y cuánta hambre tienes. Luego de un tiempo,

deberías ver ciertos patrones. Puedes planificar y desarrollar estrategias

para manejar este tipo de situaciones y mantener el control de tus

conductas alimentarias.

Controlar tu peso regularmente: Las personas que se pesan al menos

una vez por semana obtienen mejores resultados al evitar el exceso de

peso. Controlar tu peso puede indicarte si tus esfuerzos están dando

23

resultado y ayudarte a detectar los pequeños aumentos de peso antes de

que se conviertan en un gran problema.

Tener constancia: Respetar tu plan de peso saludable tanto como sea

posible durante la semana, los fines de semana, los feriados y las

vacaciones aumenta tus probabilidades de obtener resultados a largo plazo.

PATRÓN ALIMENTARIO

Otro factor que influye en el desarrollo de estos dos desordenes es la inseguridad

alimentaria y la mala elección de alimentos saludables, en donde se ha cambiado

la alimentación tradicional por una conducta en donde prima el facilismo. Que se

caracteriza por proporcionar al lactante o al niño pequeño alimentos hipercalóricos

ricos en grasa, sal, azucares; muchas veces también un agravante del problema lo

constituyen actitudes propias de la idiosincrasia social las cuales hacen mención a

tener un niño, un bebe o un adolescente gordo como signo de buena salud, algo

que hoy en día a quedado deslegitimizado totalmente.

La ecuación principal es ―A mayor ingesta y menor gasto energético, el resultado

es el sobrepeso y el riesgo de padecer obesidad‖.(10) En la actualidad los

alimentos están al alcance de las manos, y debido al avance de la industria

alimentaria, cada vez más se ofrecen productos pre-elaborados. Cada vez es más

fácil encontrar alimentos de fácil cocción y rápida, en detrimento de su calidad

nutricional. En el caso de las golosinas, jugos concentrados (no naturales) papas

fritas, chocolates, alfajores, goma de mascar, caramelos, productos de panadería,

postres de chocolate, etc. Los que, además de ser reiteradas veces publicitados

por televisión o carteleras en kioscos y almacenes, seducen por sus envases y

muchas veces, por las ofertas de precios y muñecos de moda.

El sobrepeso y la obesidad se relacionan con el cambio de dietas con alto

contenido de hidratos de carbono, grasas saturadas y azúcares simples. Varios

24

estudios reportan que el sobrepeso y la obesidad se han incrementado por el

cambio nutricional. El arroz es el alimento que más se consume en el país y el que

contribuye con mayor proporción al aporte de energía; sobre todo en la costa rural.

Otros alimentos como el pan, pollo, aceite de palma y azúcar se ubican por detrás

del arroz, estos son los alimentos que más se comen a nivel nacional y por

subregiones.

CAMBIOS EN LA DIETA

Reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es

fundamental para superar la obesidad. Aunque puedes bajar de peso rápidamente

al principio, el adelgazamiento lento y constante a largo plazo se considera la

manera más segura de bajar de peso y el mejor modo de no volver a aumentar de

peso.

Evita las dietas drásticas y poco realistas, como las dietas «relámpago», porque

es probable que te no ayuden a mantener un peso bajo a largo plazo.

Prepárate para participar en un programa integral de adelgazamiento durante, al

menos, seis meses y, en una etapa de mantenimiento de un programa, durante, al

menos, un año para aumentar tus posibilidades de éxito de bajar de peso.

No existe una dieta perfecta para bajar de peso. Elige una que incluya alimentos

saludables y que creas que te resultará. Los cambios en la dieta para tratar la

obesidad consisten en lo siguiente: Según (Mayo Clinic, 2018) son las siguientes:

Reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es

fundamental para superar la obesidad. Aunque puedes bajar de peso

rápidamente al principio, el adelgazamiento lento y constante a largo plazo

se considera la manera más segura de bajar de peso y el mejor modo de no

volver a aumentar de peso.

25

Evita las dietas drásticas y poco realistas, como las dietas «relámpago»,

porque es probable que te no ayuden a mantener un peso bajo a largo

plazo.

Prepárate para participar en un programa integral de adelgazamiento

durante, al menos, seis meses y, en una etapa de mantenimiento de un

programa, durante, al menos, un año para aumentar tus posibilidades de

éxito de bajar de peso.

No existe una dieta perfecta para bajar de peso. Elige una que incluya

alimentos saludables y que creas que te resultará.

EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA

Aumentar la actividad física o el ejercicio es una parte fundamental del tratamiento

contra la obesidad. La mayoría de las personas que bajan de peso y logran

mantenerlo durante más de un año hacen ejercicio regularmente, aunque solo sea

caminar. Para aumentar tu nivel de actividad, según (Mayo Clinic, 2018) son:

Hacer ejercicio: Las personas con sobrepeso u obesidad deben hacer al

menos 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada

para no seguir aumentando de peso o para mantener la pérdida de una

cantidad modesta de peso. Para lograr un adelgazamiento más

significativo, es posible que tengas que hacer 300 minutos o más de

ejercicio por semana. Es probable que necesites aumentar progresivamente

la cantidad de ejercicio a medida que mejoran tu resistencia y estado físico.

Mantente en movimiento. Aunque el ejercicio aeróbico es la manera más

eficiente de quemar calorías y perder el exceso de peso, todo movimiento

adicional ayuda a quemar calorías. Hacer cambios simples en tu día puede

26

significar grandes beneficios. Estaciona más lejos de la entrada a las

tiendas, acelera las tareas domésticas, ocúpate del jardín, levántate y

muévete periódicamente, y usa un podómetro para saber cuántos pasos

realmente das en el transcurso del día.

EPIDEMIOLOGIA

En su origen se involucran factores genéticos y ambientales, que determinan un

trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal

para el valor esperado segúnel sexo, talla, y edad.

Nivel local

Los estudiantes de la unidad educativa de 8-12 años presentaron una prevalencia

de 45% de sobrepeso, y 37% de obesidad de la muestra estudiada. La prevalencia

de sobrepeso y obesidad fue más alta en la población masculina que en la

femenina.

―Históricamente la alimentación de los ecuatorianos se ha basado en

combinaciones de carbohidrato. En la actualidad la manera en la que comemos

tiene influencia por la cultura, la región donde se vive, patrones alimentarios

heredados por la familia y la globalización. ―En la Costa consumen más verde,

pescado, yuca. En la Sierra, arroz, mote, papas, y en el Oriente, yuca‖. Asimismo,

con la globalización el mercado de restaurantes ofrece también hamburguesas,

pizzas, shawarmas, sushi, wraps‖.

Los alimentos que más contribuyen al consumo diario de energía, carbohidratos y

grasas a escala nacional en la clasificación de energía/caloría, el arroz tiene un

alto porcentaje del 33% y otros (pan, pollo, azucares) el 44%. En proteína, el arroz

corresponde el 19%, pollo 18% y otros (queso, pescado, carne de res) el 42%. En

carbohidratos, el arroz constituye el 48% y finalmente; en grasa total, aceite de

palma 20%, pollo 15%, pan 9% y otros 41%.

27

La revista ENSANUT, indica que la población escolar con sobrepeso u obesidad

por edad se encuentran desde el 27% hasta el 33% y por etnias, los mestizos

tienen un alto porcentaje del 31%y los indígenas tienen el 25% con relación a los

mestizos. La prevalencia de consumos inadecuados de proteína a nivel nacional

es del 6%, para hombres es 5.5% y para las mujeres el 7.3%.(18)

Nivel nacional

En Ecuador el 15 % de la población escolar presenta retardo en talla y va

acompañada de un aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad (29.9%),

en la edad preescolar es de 8.5% y se triplica a pasar a la edad escolar.

(Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2013).

Una investigación con los escolares de la Unidad Educativa ―la Salle‖ de la ciudad

de Cariamanga, periodo Abril -Agosto 2016, se enfocó en un estudio descriptivo

transversal, en donde se encuesto a 183 escolares con el propósito de indetificar

la frecuencia alimentaria de comidas chatarra y el grado de actividad física

realizada ; se encontró que el 41% de los estudiantes tenían sobrepeso mientras

que el 1% tenían obesidad , el grupo de los que comía alimentos chatarra

ascendía al 49,3% y que el 90.9% eran activos durante las horas del recreo.(1)

La Coordinación Nacional de Nutrición en Ecuador en el año 2013 mediante un

informe menciono que en el país se registran cifras de sobrepeso de alrededor del

6,5% en la edad infantil, mientras que en los pacientes escolares de 8 años que

radicaban en el área urbana es de un 8,7% de sobrepeso y un 5,3% de obesidad.

Así mismo en este informe establecer que en la adolescencia se registran valores

de 13,7% para el sobrepeso y 7,5% para la obesidad.(19)

América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe, se ha notificado un aumento notable en la

prevalencia de exceso de peso. En los Estados Unidos y Europa se observan las

28

tasas más elevadas de sobrepeso yobesidad, pero la tendencia de incremento es

generalizada en países tan diversos como Brasil y China. citado en.(14)

Aproximadamente 42,5 millones de niños y adolescentes de 0 a 19 años sufren de

obesidad y sobrepeso lo que representa una prevalencia estimada del 20% en

América Latina. De manera más específica los menores de 5 años la cifra para el

año 2016 estimo más de 42 millones de niños con obesidad y sobrepeso.(18)

A nivel de toda la región de Perú, se ralizó una investigación; en el cual se trató de

un estudio descriptivo, comparativo y observacional con la finalidad de establecer

los factores de riesgo asociados al sobrepeso en los niños de 5 a 9 años de edad

durante el año 2014 . Entre los resultados encontrados se determinó que la

publicidad alimentaria y la inactividad física fueron los principales factores de

riesgo asociados a este diagnóstico nutricional y que más bien no tuvo ningún rol

los antecedentes familiares , lactancia materna deficiente y elevado peso al

nacer.(20)

Así como también hay un estudio en niños escolares de la localidad Industrial y de

la Bahía de la ciudad de Cartagena de tipo descriptivo , transversal , donde se

trabajó con 750 niños entre 7 a 12 años de edad ; del total de pacientes tenemos

que se identificó que el 18,8% de los pacientes tenían sobrepeso y el 10,7%

tenían obesidad , la prevalencia fue mayor en niñas en comparación con los niños

con el 51,5% respecto al 48,9% , la edad donde existió mayor número de casos de

sobrepeso con un 29,8% y con el 32,5% para la obesidad.(4)

Los menores de 6 años para el año 2009 habia una prevalencia de 9,4% de

obesidad infantil , para el año 2012 esta cifra aumento al 10,3%.12(Chile, 2015) Asi

mismo tenemos que la prevalencia de sobrepeso en esta nacion se ubica en el

9,3% en comparacion con el resto de paises de America Latina y el Caribe.(6)

En un estudio descriptivo de corte trasversal con la finalidad de conocer la

proporción de obesidad y sobrepeso infantil en donde se estudió 58 niños

29

atendidos ambulatoriamente por nutrición en el 2014 por sobrepeso y obesidad,

frente a de 40 niños sanos procedentes de la comunidad. Se demostro una

asociacion positiva entre la educacion materna, la desocupacion materna, el

consumir sodas mas de dos veces por semana , ver television igualmente mas de

dos horas al dia y el sedentarismo en las siguientes proporciones (OR 3.46, 95%

IC 1.44 – 8.30), (OR 3.44, 95% IC 1.39 – 8.49), (OR 2.43, 95% IC 1.01 – 5.90),

(OR 1.36, 95% IC 1.12 – 6.83) (OR 3.3, 95% IC 1.10 – 9.81).(21)

En Uruguay se estima una prevalencia en los niños de 9 a 12 años de sobrepeso

del 17% mientras que de obesidad del 9%; esto en el año 2000 mientras que para

el 2016 estas cifras habían alcanzado hasta el 40%. (22)

El sobrepeso y la obesidad en los niños entre los 5 a 9 años alcanzo en el año

2018 una cifra de 24,6% , lo cual representa un niño de cada cuatro tiene exceso

de grasa corporal. Mientras que en la poblacio infantil de 0 a 5 años de edad la

incidencia de sobrepeso y obesidad se estima en el 7,6% es decir 1 de cada 10

menores ya padecen esta enfermedad.

Países europeos

En la mayoría de los países, los niños tienen mayores tasas de sobrepeso y

obesidad que las niñas. Las niñas tienden a tener tasas más altas en los países

nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca), así como en el Reino Unido, los Países

Bajos y Australia. (OECD, 2011). (23)

En España la prevalencia de obesidad infantojuvenil es la mayor de todas

respecto a las otras naciones europeas, junto con Malta (20,1% para el sobrepeso

y 30,9% para la obesidad), Italia, Reino Unido (29% sobrepeso y 29,3%) y

Grecia.(23)

En España se realizo un estudio en el año 2012 pero publicado en el 2013

denominado Enkid en el que estudiaron a todos los niños y adolescentes de 8 a 17

30

años de edad , con el fin de conocer la prevalencia de obesidad tomando en

cuenta los criterios diagnosticos tanto de la OMS como de la International Obesity

Task Force , el grupo donde hubo mayor tasa de obesidad fue entre los 8 a 13

años con 14,7% y de sobrepeso con el 30,7%, con respecto al sexo tenemos que

hubieron mayor número de casos en el sexo masculino : 28,6% para el sobrepeso

y 12,9% para la obesidad mientras las niñas, el 23,5 y el 12,3%

respectivamente.(24)

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL ECUADOR

Las estadísticas de un estudio realizado cada 5 años en el Ecuador se tiene los

siguientes indicadores del tema de investigación:

El 15% de la población escolar presenta retardo en talla. Además, los resultados

muestran que la prevalencia de baja talla varía muy poco por edad y sexo, y va

acompañada de un aumento dramático de la prevalencia de sobrepeso y obesidad

(29.9%). Esta cifra es alarmante, sobre todo si se toma en cuentaque la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en la edad preescolar es de 8.5% y se

triplica al pasar a la edad escolar.

La población indígena sigue siendo la más afectada por el retardo en talla y es

casi tres veces más alta (36.5%) con respecto a los demás grupos étnicos del

país. Mientras que la población mestiza, blanca u otra es la más afectada por

sobrepeso/obesidad (30.7%). Cuando se desagrega la información por quintil

económico, se determina que los escolares del quintil más pobre tienen la mayor

prevalencia de retardo en talla (25.1%), en comparación con los escolares del

nivel económico más rico (8.5%); mientras que la prevalencia del sobrepeso y

obesidad muestra un comportamiento opuesto. Es decir, los escolares del quintil

más rico presentan la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad (41.4%), en

comparación con los escolares del quintil más pobre (21.3%) (Ver Anexo Gráfico

N.22).(19)

31

Las provincias de Santa Elena, Bolívar, Chimborazo e Imbabura presentan

elevadas prevalencias de retardo en talla (26.8%, 31.5%, 35.1% y 24.8%,

respectivamente), y al mismo tiempo presentan elevadas prevalencias de

sobrepeso/obesidad (31%, 23.8%, 27.4% y 33.6%, respectivamente). Es decir, en

las provincias citadas, aproximadamente seis de cada diez niños en edad escolar

tienen problemas de mal nutrición, ya sea por déficit o por exceso. Por otro lado,

las provincias de El Oro, Guayaquil y Galápagos presentan altas prevalencias de

sobrepeso y obesidad, pero bajas de retardo en talla (30.1% vs. 11%, 38% vs.

9.1% y 44.1 vs. 7.8%, respectivamente). (Ver Anexo Gráfico N.23). (19)

El 81.5% de los adolescentes encuestados de 10 a 19 años refieren haber

consumido bebidas azucaradas (gaseosas o bebidas energizantes, o jugos

procesados) en el período de 7 días anteriores a la encuesta, siendo aún mayor el

consumo en el grupo de 15 a 19 años (84%). La mitad (50.5%) de los

adolescentes encuestados refiere el consumo de comida rápida como papas fritas,

hamburguesas, salchipapas, hot dogs, pizza, etc., en los 7 días anteriores a la

encuesta; mientras el consumo de snacks salados y dulces en dicho período llega

a un 64% de la población adolescente encuestada. Los resultados de la

ENSANUT-ECU indican que el quintil 5 se observan las prevalencias más altas de

consumo de gaseosas y otras bebidas (88.8%), comida rápida (62.7%) y snacks

(71.2%). El quintil económico 1 (pobre) presenta la prevalencia más baja de

consumo de gaseosas y otras bebidas (71.9%), comida rápida (40.2%) y snacks

(58.4%). (Ver Anexo Gráfico N.30).(19)

Aproximadamente el 80% de niños y niñas entre 5 años y menores de 10 años

pasan menos de dos horas por día frente a una pantalla; sin embargo, uno de

cada cinco pasa al menos dos horas por día frente a la televisión o con

videojuegos, y casi el 4% por períodos de cuatro horas o más, lo que sugiere un

patrón importante de sedentarismo. Los resultados reportan que los niños y las

32

niñas de 8 y 9 años están más expuestos a la televisión y a los videojuegos que

los más pequeños; se observa que las niñas de 9 años están expuestas a

televisión y videojuegos por cuatro horas o más por día, en promedio, en mayor

proporción que los niños de la misma edad. %). (Ver Anexo Gráfico N.33).(19)

Más de un tercio (34%) de los adolescentes son inactivos, el 38.1% es

irregularmente activo y menos de tres de cada diez son activos. En comparación

con los inactivos, la proporción de activos es inferior. Las adolescentes femeninas

son inactivas en mayor proporción que los hombres. En todo caso, estos datos

confirman información presentada en este capítulo, en el sentido de que, aún en el

mejor de los casos, se presenta un cuadro preocupante de inactividad y

sedentarismo en los adolescentes ecuatorianos, situación que se incrementa con

la edad. (Ver Anexo Gráfico N.34). (19)

2.3. REFERENTES INVESTIGATIVOS

Un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se incluyeron 39 niños,

seleccionados al azar, pertenecientes al área V del municipio Cienfuegos (Cuba),

en el período de marzo 2014-junio 2015. Las variables analizadas fueron: edad,

sexo, peso, talla, evaluación nutricional, cifras de tensión arterial, antecedentes

familiares de enfermedades no transmisibles.

Existió un predominio del sexo femenino (51,3 %) y de los grupos de edad de 5-6

años (41,0 %) y 7-8 años (28,2 %). El 71,8 % tuvo tensión arterial normal y el

35,90 % de los niños fue evaluado como obeso según el índice de masa corporal.

El sobrepeso/obesidad y la hipertensión fueron los antecedentes más referidos por

las madres (60,0 % y 33,3 %); entre los padres la hipertensión arterial ocupó el

primer lugar, seguida del sobrepeso/obesidad y la diabetes mellitus. El estudio

concluye con que un alto por ciento de los niños es obeso desde edades

tempranas de sus vidas.

33

2.4. MARCO LEGAL

La base legal del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (Ministerio de Salud

Pública MSP, 2018), se basa en los siguientes artículos:

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de

salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se

regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad,

calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y

generacional.

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico,

fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las

personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,

remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y

libremente escogido o aceptado.

Art. 40.- Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se

considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria.

El Estado, a través de las entidades correspondientes, desarrollará entre otras las

siguientes acciones para el ejercicio de los derechos de las personas ecuatorianas

en el exterior, cualquiera sea su condición migratoria:

1. Ofrecerá asistencia a ellas y a sus familias, ya sea que éstas residan en el

exterior o en el país.

2. Ofrecerá atención, servicios de asesoría y protección integral para que puedan

ejercer libremente sus derechos. (…)

34

4. Promoverá sus vínculos con el Ecuador, facilitará la reunificación familiar y

estimulará el retorno voluntario. (…)

Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y

normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así

como el funcionamiento de las entidades del sector.

LEY ORGÁNICA DE LA SALUD

Art. 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a

la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la

responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley;

y, las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.

Art. 196.- La autoridad sanitaria nacional analizará los distintos aspectos

relacionados con la formación de recursos humanos en salud, teniendo en cuenta

las necesidades nacionales y locales, con la finalidad de promover entre las

instituciones formadoras de recursos humanos en salud, reformas en los planes y

programas de formación y capacitación.(25)

PLAN DE REPATRIACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Expedido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador mediante Acuerdo

Ministerial No. 742, de fecha 10 de mayo de 2012, y publicado en el Registro

Oficial No. 742, de fecha 10 de julio de 2012.

35

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

METODOLOGÍA

El presente proyecto investigativo con el tema ―Factores de riesgo de sobrepeso y

obesidad en niños escolares entre los 8 y 12 años en el período lectivo 2018-

2019‖, tiene la finalidad de determinar el comportamiento clínico epidemiológico

tanto del sobrepeso como de la obesidad. Además, se pretende establecer la

relación existente entre las variables de peso y valor de la presión arterial y; por

consiguiente, demostrar que todo niño cuanto mayor índice de masa corporal

tenga este manejara valores más altos de presión arterial respecto al resto de

pacientes sanos.

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El enfoque del trabajo de investigación es cuantitativo.

Se basa en los resultados que se obtendrán luego de la aplicación de la ficha de

recolección de datos previamente elaborada por los investigadores del tema en los

niños escolares de 8 a 12 años.

Este enfoque se pueda realizar una valoración bastante minuciosa del tema para

de esta manera poder valorar e identificar de manera integral los factores de

riesgo que inciden en este grupo prioritario y de esta manera con la

implementación de políticas educativas poder incidir positivamente en la reducción

de sobrepeso y obesidad infantil.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño del presente trabajo de investigación es no experimental.

36

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango

Ubicación: Ciudadela Las Orquídeas Mz. 79-80 Solar 47

País: República del Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Zonal: Coordinación zonal 8

UNIVERSO Y MUESTRA

La población de estudio está comprendida por un total de 2000 niños de la Unidad

Educativa Dolores Cacuango, en el cual se seleccionó una muestra de 200 niños,

los cuales cumplían con los criterios de inclusión y se encontraban distribuidos de

la siguiente manera: 8 años (42), 9 años (39), 10 años (38), 11 años (39) y 12

años.

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Estudiantes con un rango de edad comprendido entre los 8 a 12 años.

Estudiantes que desean participar por la aprobación de los representantes

legales y/o cuidadores, así como de la rectora de la Unidad Educativa.

CRITERIOS DE EXCLUSION

Estudiantes con un rango menor a los 8 años y mayor a los 12 años.

Estudiantes que no participan por falta de aprobación de los representantes

legales y/o cuidadores.

37

VIABILIDAD

Este trabajo de titulación es un estudio viable de ser realizado en primera instancia

porque cuenta con la aprobación tanto de la Universidad de Guayaquil como de

parte de la dirección de la Unidad Educativa Dolores Cacuango; por otro lado

porque consideramos que el tema tiene un grado de importancia único y

verificable en este caso en la población pediátrica de estudio para de esta manera

establecer una actualización sobre el comportamiento clínico y epidemiológico del

sobrepeso y la obesidad.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR FUENTE

SOBREPESO Y OBESIDAD

EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ES UNA

ENFERMEDAD CARACTERIZADA

POR EL AUMENTO DE GRASA CORPORAL

ANTECEDENTES FAMILIARES

1.ANTECEDENTES PREVIOS DE

INFARTO 2.ANTECEDENTES

PREVIOS DE DIABETES

FICHA RECOLECCION

DATOS

VARIABLES DEPENDIENTES

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR FUENTE

FACTORES DE RIESGO

UN FACTOR DE RIESGO ES

AQUELLO QUE INCREMENTA SU

PROBABILIDAD DE ADQUIRIR UNA

ENFERMEDAD O CONDICIÓN

1.ANTECEDENTES PREVIOS DE

INFARTO 2.ANTECEDENTES

PREVIOS DE DIABETES

1. VIDA SEDENTARIA

2. ALIMENTACIÓN 3. FACTOR GENÉTICO

FICHA RECOLECCION

DATOS

IMPLICANCIAS CLINICAS DE LA OBESIDAD

FORMA DE DEBUT CLINICO DE LA

OBESIDAD

IMC EN NIÑOS Y NIÑAS

NIÑOS NIÑAS 1.>20 1.>20.6 2.>21 2.>21.8 3.>22.1 3.>23 4.>23.2 4.>24 5.>24.2 5.>25.2

FICHA RECOLECCION

DATOS

38

COMPLICACIONES DE

SOBREPESO Y OBESIDAD

FORMA DE EXPRESION DE LA

OBESIDAD

PERIMETRO ABDOMINAL

1.PERCENTIL -2 2.PERCENTIL -1 3.PERCENTIL 0 4.PERCENTIL 1 5.PERCENTIL 2

FICHA RECOLECCION

DATOS

SON TODAS AQUELLAS

CONSECUENCIA QUE SE PRODUCEN EN LA MEDIDA DEL TIEMPO CUANDO

LA CONDICION QUE LA GENERA

NO ES TRATADA O CONTROLADA

PRESION ARTERIAL

1. 100/60 - 110/65 mmhg

2.120/70 - 125/75 mmhg

3. 130/80 - 135/85 mmhg

4. Mayor 140/90 mmhg

FICHA RECOLECCION

DATOS

CIRCUNSTANCIAS PREDISPONENTES PARA SOBREPESO Y OBESIDAD

INFANTOJUVENIL

TAMBIEN DENOMINADOS

FACTORES DE RIESGO, SON DE

NATURALEZA MODIFICABLE Y PREDISPONEN

PARA EL DESARROLLO DE

UNA ENFERMEDAD

CAUSAS

1. SEDENTARISMO 2. INGESTA DE

GASEOSAS 3. INGESTA POBRE

DE FRUTAS 4. INGESTA POBRE

DE VERDURAS

FICHA RECOLECCION

DATOS

VARIABLES INTERVINIENTE

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR FUENTE

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

RAZA

EDAD

GÉNERO

ES UNA SUBDIVISIÓN DE LA ESPECIE DE LA

BIOLOGÍA HUMANA.

ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO

DESDE EL NACIMIENTO

HASTA LA ACTUALIDAD

RAZA

EDAD

MESTIZA INDIA

NEGRA

8 AÑOS 9 AÑOS

10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

FICHA RECOLECCION

DATOS

FICHA RECOLECCION

DATOS

39

CARACTERISTICAS CROMOSOMICAS

GENERO

MASCULINO FEMENINO

FICHA

RECOLECCION DATOS

Fuente: Arellano María (ARELLANO ROMERO MARÍA TERESA, 2014)

Elaborado por: Las autoras

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es analítica de corte transversal (descriptivo).

Con este subtipo de investigación se procederá a dar toda la información

concerniente al tema del sobrepeso y la obesidad infantil como definiciones

actuales, criterios diagnósticos, factores de riesgo, comportamiento epidemiológico

y si existen nuevos estudios sobre el tema; así como también se establecerá cual

es el comportamiento clínico que tiene en nuestro grupo de estudio. Finalmente, el

propósito de aplicar esta herramienta es poder dar a conocer cuáles son los

factores de riesgo que se encuentran descritos para el desarrollo de sobrepeso y

obesidad, si estos se correlacionan con los que tienen nuestro grupo de estudio

para por consiguiente mediante medidas preventivas educacionales corregir esta

tasa y así evitar mayor morbimortalidad en el futuro.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Observación

Porque se podrá establecer en primera instancia como los niños escolares con

mayor índice de masa corporal manejan riesgo cardiovascular más alto respecto al

grupo de niños sanos. De esta manera también ver como los malos estilos de vida

definidos por la alimentación inadecuada e insegura y la falta de ejercicio físico

influyen en el desarrollo de índices de masa corporal altos. Una vez verificada la

40

relación tendremos un panorama más claro para re direccionar las políticas

educativas de prevención, mismas que deben ir enfocadas en corregir tanto los

hábitos alimentarios como la inherente al ejercicio físico.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEÓRICOS

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO

Inductivo: Con la utilización de este método podremos describir las conclusiones

generales que existieron en torno al comportamiento tanto clínico como

epidemiológico del sobrepeso y la obesidad en los niños de 8 a 12 años, el papel

que juegan los factores de riesgo, así como las variables sociales, culturales para

el establecimiento de esta tendencia. De esta manera estaríamos contribuyendo a

la investigación no solo información actualizada sobre el tema sino también

promoviendo el desarrollo de nuevas políticas

Deductivo: Con la aplicación del método deductivo en cambio se pretende

analizar exhaustivamente cada una de las variables: clínicas, socio familiares,

económicas y valorar el grado de importancia e incidencia que tienen estas en el

comportamiento etiopatogénico de la obesidad y sobrepeso infantojuvenil.

TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

Se realizó una ficha recolectora de datos, la cual ha sido elaborada por las autoras

de esta investigación en el que se abordaran múltiples variables, como la edad,

raza, patrones alimentarios del grupo de estudio, valor del índice de masa

corporal, cifras de presión arterial y glucosa. Luego de la aplicación de esta se

procederá a tabular los datos para ser plasmados en imágenes estadísticas y a

partir de esto correlacionar dichos resultados con los descritos en otros estudios y

poder establecer situaciones clínico epidemiológicas claras que permitan llegar a

identificar la piedra angular de este problema social y de salud pública que cada

vez está afectando a los más jóvenes.

41

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS

Con la finalidad de llevar a cabo de una manera exitosa nuestra investigación

necesitamos de recursos tanto humanos como físicos:

Recursos humanos: Son la base de todo trabajo investigativo. En nuestro caso

por ser una institución educativa fiscal es necesario la colaboración de la rectora y

vice-rectora del plantel educativo, así mismo, de los diferentes profesores de los

cursos a estudiarse y los niños escolares comprendidos entre los 8 a 12 años de

edad.

Recursos físicos: Debemos tener un control muy organizado de los recursos

físicos de los que se dispone antes de poner en marcha el trabajo de investigación

para evitar futuros problemas. Necesitamos: cinta métrica, regla, cinta adhesiva,

balanza de peso corporal, tensiómetro, estetoscopio, hojas de encuestas y

lapiceros, además de un lugar adecuado para la realización de las actividades.

INSTRUMENTOS DE LA EVOLUCION O RECOLECCION DE LA DATA

Con el propósito de buscar información útil para nuestro trabajo investigativo se

llevó a cabo la elaboración de una hoja de encuestas en la que se incluyeron 15

diferentes preguntas sencillas y acorde; las cuales abarcan datos tanto personales

como familiares realizadas a los niños escolares entre los 8 a 12 años de edad de

la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango. Siendo una investigación de tipo

descriptiva y cuantitativa, la fuente de la información fue primaria; es decir, se

obtuvo por contacto directo con los niños escolares en estudio.

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS

Se procedió a la aplicación de las encuestas con el fin de obtener los datos que

nos orienten sobre el comportamiento clínico y epidemiológico de la obesidad y

sobrepeso infantil, una vez revisadas las encuestas y los otros parámetros

tomados en consideración de los niños en estudio se procedió a la recolección de

42

la información en formato Excel para posterior a estos analizarlos y representarlos

mediante gráficos estadísticos. A la par de buscar y correlacionar las variables

entre edad y sexo y así valorar si hay una asociación positiva entre estas dos

variables clínicas no modificables. Sobre el análisis estadístico para las variables

dependientes se valoran varios parámetros como hábitos alimentarios entro del

hogar y en el área escolar, horas tras la televisión, si realiza algún tipo de

ejercicios con la prueba del chi2.

CONSIDERACIONES BIOETICAS

Se realizó por medio de formularios adecuados como consentimiento informado

por los padres de los niños y de la directora de la escuela en estudio, se afirma y

garantiza que la información y resultados obtenidos en esta investigación será de

absoluta confidencialidad y solo destinado para el efecto investigativo. El estudio

no presenta ningún tipo de conflicto y tiene la autorización por las partes que

intervienen en la investigación.

43

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Los resultados obtenidos de las encuestas a los estudiantes de 8 a 12 años de la

Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango de la ciudad de Guayaquil que

corresponde a la educación básica (desde tercero hasta séptimo grado) y octavo

año de Educación General Básica Superior.

El presente capítulo está compuesto con la elaboración de las tablas estadísticas

que muestra la frecuencia y el porcentaje de las distintas opciones de acuerdo a la

pregunta formulada. Posteriormente, el gráfico se basa en el diagrama de barra y

el respectivo análisis; este procedimiento se lleva a cabo en cada una de las

preguntas que se realizaron en las encuestas, llevando una investigación

cuantitativa, cualitativa y de campo.

ANÁLISIS COMPARATIVO, EVOLUCIÓN TENDENCIA Y PERSPECTIVAS

El análisis de cada una de las preguntas de las encuestas realizadas a los

estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango, es vital para obtener

las conclusiones y por ende dar recomendaciones de la problemática actual en la

sociedad.

44

Tabla 1. Distribución por edad de los estudiantes.

EDAD PACIENTES UNIDAD EDUCATIVA DOLORES CACUANGO

NUMERO FRECUENCIA

8 AÑOS 42 21%

9 AÑOS 39 19,5%

10 AÑOS 38 19%

11 AÑOS 39 19,5%

12 AÑOS 42 21%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 1. . Distribución por edad de los estudiantes.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Del total de niños atendidos tenemos que en base a su edad se distribuyeron de la

siguiente manera

Con el 21% tenemos dos grupos poblacionales, aquellos de 8 años de edad

y segundo a los de 12 años.

Con el 19,5% tenemos de igual forma dos grupos poblacionales los de 9

años y a los de 11 años

Finalmente los de 10 años constituyeron el 19%.

21%

19,5% 19%

19,5%

21%

8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

EDAD PACIENTES UNIDAD EDUCATIVA DOLORES CACUANGO

8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

45

Tabla 2. Distribución de los estudiantes correlacionando la edad y el sexo como variables que inciden en el desarrollo de obesidad.

EDAD NIÑOS CON OBESIDAD VARONES MUJERES TOTAL

8 AÑOS 28 14 42

9 AÑOS 29 10 39

10 AÑOS 23 15 38

11 AÑOS 19 20 39

12 AÑOS 25 17 42

TOTAL 124 76 200

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 2. Distribución de los estudiantes correlacionando la edad y el sexo como

variables que inciden en el desarrollo de obesidad.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Tenemos que en el grupo de los pacientes de 8 años 28 son del sexo masculino y

14 son del sexo femenino. En el grupo de los 9 años de edad 29 son del sexo

masculino y 10 son del sexo femenino. En los pacientes de 10 años tenemos en

cambio que 23 son del sexo masculino y 15 del sexo femenino. En el grupo de los

11 años tenemos que 19 fueron varones y 20 pertenecieron al grupo del sexo

femenino. Finalmente en el grupo de los pacientes de 12 años tenemos que 25

fueron del sexo masculino y 17 fueron del sexo femenino.

8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

28 29 23 19 25 14 10 15 20 17

CORRELACIÓN ENTRE EDAD Y SEXO

VARONES MUJERES

46

Tabla 3. Estudiantes con diagnóstico de sobrepeso y obesidad.

NIÑOS CON SOBREPESO(EDAD) VARONES MUJERES TOTAL

8 AÑOS 5.2% 2.9% 8.1%

9 AÑOS 4% 1.9% 5.9%

10 AÑOS 3.6% 2% 5.6%

11 AÑOS 4% 1.7% 5.7%

12 AÑOS 5.2% 3.5% 8.7%

TOTAL 22% 12% 34%

NIÑOS CON OBESIDAD(EDAD) VARONES MUJERES TOTAL

8 AÑOS 6.7% 5.2% 11.9%

9 AÑOS 2.5% 1% 3.6%

10 AÑOS 4.2% 2% 6.2%

11 AÑOS 2.7% 1.1% 3.8%

12 AÑOS 7.4% 4.2% 11.6%

TOTAL 23.5% 13.5% 37%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Tabla 4. Estudiantes con peso normal, sobrepeso y obesidad de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango.

NIÑOS VARONES MUJERES TOTAL

PESO NORMAL 30 28 58

SOBREPESO 44 24 68

OBESIDAD 47 27 74

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

La muestra estudiada de la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango presentó

sobrepeso en un 34% siendo frecuentes en las edades de 8 con un 8.1% y 12

años con un 8.7%; mientras que con diagnóstico de obesidad un 37% de los

cuales el 11.9% pertenece a la edad de 8 años y con un 11.6% a la edad de 12

años. Así mismo, con peso normal un total de 58 estudiantes que corresponde al

29% de la muestra estudiada.

47

Tabla 5. Distribución de los estudiantes de acuerdo a la etnia.

ETNIA PACIENTES UNIDAD EDUCATIVA DOLORES CACUANGO

NUMERO FRECUENCIA

MESTIZA 127 63,5%

INDIGENA 48 24%

NEGRO 25 12,5%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 3. Distribución de los estudiantes de acuerdo a la etnia.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

La etnia mestiza se identificó como factor sociodemográfico en el 63,5% de

los casos.

Con el 24% tenemos al grupo de pacientes pediátricos de etnia indígena.

Finalmente con el 12,5% tenemos al grupo de pacientes de etnia negra.

63,5%

24%

12,5%

MESTIZA INDIGENA NEGRO

ETNIA PACIENTES UNIDAD EDUCATIVA DOLORES CACUANGO

MESTIZA INDIGENA NEGRO

48

Tabla 6. Causas de obesidad en la población pediátrica estudiada.

CAUSAS DE OBESIDAD NUMERO FRECUENCIA

SEDENTARISMO 33 16,5%

INGESTA DE GASEOSAS 67 33,5%

INGESTA DE FRUTAS 34 17%

INGESTA DE VERDURAS 28 14%

VER TELEVISIÓN 38 19%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 4. Causas de obesidad en la población pediatrica estudiada.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Existe un alto porcentaje del 33,5% de los pacientes en la ingesta de gaseosas. El

19% de los pacientes pasan mucho tiempo viendo televisión. El 17% de los

pacientes referian ingesta pobre de frutas. Seguido del 16,5% de los pacientes

eran sedentarios y el 14% referian ingesta pobre de verduras.

16,5%

33,5%

17% 14% 19%

SEDENTARISMOINGESTA DE GASEOSASINGESTA POBRE DE FRUTASINGESTA POBRE DE VERDURASPASAR MUCHO TIEMPO VIENDO TV

CAUSAS DE OBESIDAD

SEDENTARISMO INGESTA DE GASEOSAS

INGESTA POBRE DE FRUTAS INGESTA POBRE DE VERDURAS

PASAR MUCHO TIEMPO VIENDO TV

49

Tabla 7. Distribución de los estudiantes de acuerdo al grado de conocimiento en

temas de sobrepeso y obesidad.

UTSED CONOCE LOS RIESGOS DE LA OBESIDAD NUMERO FRECUENCIA

SI 80 40%

NO 120 60%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 5. Distribución de los estudiantes de acuerdo al grado de conocimiento en

temas de sobrepeso y obesidad.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 60% de los pacientes desconocian lo que era la obesidad y sus

consecuencias.

El 40% de los pacientes si conocian lo que era la obesidad y sus

complicaciones.

40%

60%

SI NO

GRADO CONOCIMIENTO SOBRE OBESIDAD

SI NO

50

Tabla 8. Distribución de los estudiantes de acuerdo a los horarios y pautas de

alimentación.

PATRON ALIMENTACION GRUPO ESTUDIADO NUMERO FRECUENCIA

3 VECES AL DIA 20 10%

5 VECES AL DIA 60 30%

MAS DE 5 VECES AL DIA 120 60%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 6. Distribución de los estudiantes de acuerdo a los horarios y pautas de

alimentación.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C. Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Se valoró el patrón de alimentación en el grupo pediátrico para evidenciar de que

forma el patrón alimentario influye en el desarrollo de obesidad, tomando en

cuenta que la mayor de ellos se alimentaban con comida chatarra durante la

mañana y la tarde, muchas veces con el consentimiento de los padres; a

continuación se describen los resultados de esta pregunta:

El 60% de los niños se alimentan mas de 5 veces al dia. El 30% de los niños se

alimentan 5 veces al día y un menor porcentaje del 10% de los pacientes

pediátricos estudiados se alimentan 3 veces al día.

10% 30%

60%

3 VECES AL DIA 5 VECES AL DIA MAS DE 5 VECES AL DIA

PATRÓN DE ALIMENTACIÓN

3 VECES AL DIA 5 VECES AL DIA MAS DE 5 VECES AL DIA

51

Tabla 9. Frecuencia de consumo de frutas y verduras.

FRECUENCIA CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

NUMERO FRECUENCIA

DIARIO 2 1%

SEMANAL 58 29%

MENSUAL 140 70%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 7. Frecuencia de consumo de frutas y verduras.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 70% de los niños presentan una frecuencia de consumo mensual de

frutas y verduras

El 29% de los niños y adolescentes del grupo de estudio presentan un

patron semanal de consumo de frutas y verduras

El 1% del grupo de estudio presentan un patron diario de consumo

1%

29%

70%

DIARIO SEMANAL MENSUAL

FRECUENCIA DE CONSUMO FRUTAS Y VERDURAS

DIARIO SEMANAL MENSUAL

52

Tabla 10. Frecuencia de consumo de comida chatarra.

FRECUENCIA DE CONSUMO DE COMIDA CHATARRA

NUMERO FRECUENCIA

DIARIO 150 75%

SEMANAL 47 23,5%

MENSUAL 3 1,5%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 8. Frecuencia de consumo de comida chatarra.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 75% de los niños y adolescentes tenian un consumo diario

El 23,5% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo semanal

Finalmente el 1,5% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo

mensual

75%

23,5%

1,5%

DIARIO SEMANAL MENSUAL

FRECUENCIA CONSUMO COMIDA CHATARRA

DIARIO SEMANAL MENSUAL

53

Tabla 11. Frecuencia de consumo de snack.

FRECUENCIA DE CONSUMO DE SNACKS NUMERO FRECUENCIA

DIARIO 166 83%

SEMANAL 30 15%

MENSUAL 4 2%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 9. Frecuencia de consumo de snack.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 83% de los niños y adolescentes tenian un consumo diario

El 15% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo semanal

Finalmente el 2% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo

mensual

83%

15%

2%

DIARIO SEMANAL MENSUAL

FRECUENCIA CONSUMO SNACKS

DIARIO SEMANAL MENSUAL

54

Tabla 12. Frecuencia de consumo de gaseosa.

FRECUENCIA CONSUMO DE GASEOSAS NUMERO FRECUENCIA

DIARIO 140 70%

SEMANAL 58 29%

MENSUAL 2 1%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 10. Frecuencia de consumo de gaseosa.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 70% de los niños y adolescentes tenian un consumo diario

El 29% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo semanal

Finalmente el 1% de los niños y adolescentes tuvieron un consumo

mensual

70%

29%

1%

DIARIO SEMANAL MENSUAL

FRECUENCIA DE CONSUMO GASEOSAS

DIARIO SEMANAL MENSUAL

55

Tabla 13. Distribución de los estudiantes de acuerdo al medio de transporte a la

entrada/salida de la institución educativa.

MEDIO TRANSPORTE A LA ENTRADA/SALIDA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

NUMERO FRECUENCIA

CAMINAR 20 10%

TRANSPORTE PÚBLICO 120 60%

TRANSPORTE PARTICULAR 60 30%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 11. Distribución de los estudiantes de acuerdo al medio de transporte a la

entrada/salida de la institución educativa.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Se procedió a valorar la variable de la movilización antes y después de la jornada

escolar para ver si esta constituia una variable que podia influir en el desarrollo de

obesidad en el grupo de estudio, los resultados fueron:

El 60% de la población se desplazaba en transporte público. El 30% del grupo de

estudio lo hacia en transporte particular y finalmente el 10% lo hacía caminando.

10%

60%

30%

CAMINANDO TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE PARTICULAR

MEDIO DE TRANSPORTE A LA ENTRADA/SALIDA

CAMINANDO TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE PARTICULAR

56

Tabla 14. Distribución de los estudiantes de acuerdo al grado de desarrollo de

actividad física.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD FISICA NÚMERO FRECUENCIA

NO 138 69%

SI 62 31%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 12. Distribución de los estudiantes de acuerdo al grado de desarrollo de

actividad física.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 69% es sedentario.

El 31% practica alguna actividad física.

0

50

100

150

NO SI NÚ

MER

O D

E ES

TUD

IAN

TES

DESARROLLO DE ACTIVIDAD FÍSICA

DESARROLLO DE ACTIVIDAD FÍSICA

NÚMERO DE ESTUDIANTES

57

Tabla 15. Grado de desempeño escolar en el grupo de estudio de la unidad

educativa.

RENDIMIENTO ESCOLAR EN PCTS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DOLORES CACUANGO

NUMERO FRECUENCIA

REGULAR 38 19%

BUENO 68 34%

MUY BUENO 82 41%

EXCELENTE 12 6%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Gráfico 13. Grado de desempeño escolar en el grupo de estudio de la unidad

educativa.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

Tomando en cuenta que la obesidad al igual que la desnutrición afectan el

desarrollo y desenvolvimiento escolar por el fatigamiento fácil, desconcentracion y

somnolencia que producen se decidio valor como era el grado de rendimiento en

los estudiandos en esta institución educativa; los resultados fueron los siguientes:

El 41% de los pacientes tenian un rendimiento muy bueno. El 34% de los niños

tenian un rendimiento bueno. El rendimiento regular estuvo presente en el 19% y

finalmente con el 6% tenemos el rendimiento excelente.

19% 34% 41%

6%

REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE

RENDIMIENTO ESCOLAR EN PCTS

REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE

58

Tabla 16. Distribución de los estudiantes de acuerdo al acceso a las tecnologías.

ACCESO A NUEVAS TECNOLOGIAS NUMERO FRECUENCIA

INTERNET 38 19%

VIDEOJUEGOS 68 34%

REDES SOCIALES 94 47%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 14. Distribución de los estudiantes de acuerdo al acceso a las

tecnologías.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 47% tenía acceso a las redes sociales y ocupaba gran parte del tiempo

libre en ellas

El 34% dedicaba el tiempo libre en jugar videojuegos

El 19% solo referían tener internet sin especificar que actividades seguían

en el internet.

19%

34%

47%

INTERNET VIDEOJUEGOS REDES SOCIALES

ACCESO A TECNOLOGÍAS

INTERNET VIDEOJUEGOS REDES SOCIALES

59

Tabla 17. Distribución de los estudiantes de acuerdo al tiempo dedicado a dormir.

TIEMPO DEDICADO A DORMIR NUMERO FRECUENCIA

1-5 HORAS 68 34%

6 - 8 HORAS 38 19%

MAS DE 8 HORAS 94 47%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 15. Distribución de los estudiantes de acuerdo al tiempo dedicado a

dormir.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El sedentarismo se define como a la falta de actividad fisica tenemos que esta es

definida por la falta de actividad fisica y por pasar mucho tiempo durmiendo o

realizando actividades como pasar mucho tiempo viendo television o detrás de la

computadora; en este caso se analizo el estudio de la variable tiempo de sueño en

el desarrollo de obesidad donde los resultados fueron los siguientes:

El 47% de los estudiantes dormían más de 8 horas. El 34% de los niños dormían

entre 1 a 5 horas y finalmente el 19% de ellos dormían entre 6 a 8 horas.

34%

19%

47%

1-5 HORAS 6 - 8 HORAS MAS DE 8 HORAS

TIEMPO DEDICADO A DORMIR

1-5 HORAS 6 - 8 HORAS MAS DE 8 HORAS

60

Tabla 18. Distribución de los estudiantes de acuerdo al tiempo dedicado a ver

mucho tiempo televisión.

TIEMPO DEDICADO A VER TV NUMERO FRECUENCIA

1 HORA 68 34%

2-3 HORAS 38 19%

MAS DE 3 HORAS 94 47%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 16. Distribución de los estudiantes de acuerdo al tiempo dedicado a ver

mucho tiempo televisión.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El sedentarismo se define como a la falta de actividad fisica tenemos que esta es

definida por la falta de actividad fisica y por pasar mucho tiempo durmiendo o

realizando actividades como pasar mucho tiempo viendo television o detrás de la

computadora; en este caso se analizo el estudio de la variable tiempo viendo

television en el desarrollo de obesidad donde los resultados fueron los siguientes:

El 47% de los estudiantes dormian mas de 8 horas. El 34% de los niños dormian

entre 1 a 5 horas y finalmente el 19% de ellos dormian entre 6 a 8 horas.

34% 19%

47%

1 HORA 2-3 HORAS MAS DE 3 HORAS

TIEMPO DEDICADO A VER TV

1 HORA 2-3 HORAS MAS DE 3 HORAS

61

Tabla 19. Distribución de los estudiantes en base a la periodicidad de los controles

médicos de rutina.

CONTROL MEDICO DE RUTINA NUMERO FRECUENCIA

CADA 3 MESES 68 34%

CADA 6 MESES 65 19%

CADA AÑO 29 14,5%

CADA QUE ESTA ENFERMO 38 19%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recoleccion de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 17. Distribución de los estudiantes en base a la periodicidad de los

controles médicos de rutina.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras Resultados:

El 34% de los pacientes acuden a control medico cada 3 meses.

El 19% de los pacientes acuden a control medico cada 6 meses al igual que

el grupo que lo hacen cada que estan enfermos.

Finalmente tenemos al grupo de pacientes que acuden a control cada año

qu representan el 14,5%.

34% 19%

14,5% 19%

CADA 3 MESES CADA 6 MESES CADA AÑO CADA QUE ESTAENFERMO

CONTROL MEDICO RUTINA

CADA 3 MESES CADA 6 MESES

CADA AÑO CADA QUE ESTA ENFERMO

62

Tabla 20. Distribución de los estudiantes en base a los percentiles luego de haber

sido tomadas las medidas antropométricas.

DATOS ANTROPOMETRICOS NUMERO FRECUENCIA

PERCENTIL -2 8 4%

PERCENTIL -1 12 6%

PERCENTIL 0 38 19%

PERCENTIL 1 68 34%

PERCENTIL 2 74 37%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 18. Distribución de los estudiantes en base a los percentiles luego de

haber sido tomadas las medidas antropométricas.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 4% de los pacientes se encontraban en el percentil -2

El 6% de los pacientes se encontraban en el percentil -1

El grupo de pacientes que representan el 19% estaban en el percentil 0

El 34% de los pacientes se encontraban en el percentil 1

El 37% de los pacientes se encontraban en el percentil 2

4% 19%

6%

34% 37%

PERCENTIL -1(25)

PERCENTIL 0(50)

PERCENTIL 1(75)

PERCENTIL 2(90)

PERCENTIL 3(97)

PERCENTILES

PERCENTIL -1 (25) PERCENTIL 0 (50) PERCENTIL 1 (75)

PERCENTIL 2 (90) PERCENTIL 3 (97)

63

Tabla 21. Distribución de los estudiantes en base al índice de masa corporal.

SOBREPESO

IMC EN NIÑOS TOTAL - MUESTRA IMC EN NIÑAS TOTAL - MUESTRA TOTAL

8 AÑOS 13.9-17.8 10 13.7-18.2 6 16

9 AÑOS 14-18.5 8 13.9-19.0 4 12

10 AÑOS 14.3-19.3 7 14.1-19.9 4 11

11 AÑOS 14.6-20.1 8 14.5-20.7 3 11

12 AÑOS 15.1-20.9 10 14.9-21.7 8 18

43 25 68

OBESIDAD

IMC EN NIÑOS TOTAL - MUESTRA IMC EN NIÑAS TOTAL - MUESTRA TOTAL

8 AÑOS >20.0 13 >20.6 10 23

9 AÑOS >21.0 5 >21.8 2 7

10 AÑOS >22.1 8 >23 4 12

11 AÑOS >23.2 6 >24 3 9

12 AÑOS >24.2 15 >25.2 8 23

47 27 74

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 19. Distribución de los estudiantes en base al índice de masa corporal.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

0

5

10

15

20

8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SEGUN IMC

SOBREPESO NIÑOS SOBREPESO NIÑAS OBESIDAD NIÑOS OBESIDAD NIÑAS

64

Resultados:

El sobrepeso a la edad de 8 años estuvo presente en 16 niños, 9 años (12

niños), 10 años (11 niños), 11 años (11 niños) y a los 12 años (18 niños).

La obesidad a la edad de 8 años se manifestó en 23 niños, 9 años (7

niños), 10 años (12 niños), 11 años (9 años) y a los 12 años (23 niños).

En la muestra estudiada las edades de 8 y 12 años y en el sexo masculino

fueron las que estadísticamente nos dieron resultados más altos, a

diferencia de las edades de 9 años, 10 años, 11 años y en el sexo

femenino.

Tabla 22. Pacientes del grupo de estudio con antecedentes de sobrepeso y obesidad.

ANTECEDENTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD

NUMERO FRECUENCIA

SI 2 1%

NO 58 29%

NO SABE 140 70%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 20. Pacientes del grupo de estudio con antecedentes de sobrepeso y obesidad.

1% 29% 70%

SI NO NO SABE

ANTECEDENTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD

SI NO NO SABE

65

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Resultados:

El 70% de los niños y adolescentes del grupo de estudio marcan que no

saben como respuesta cuando les preguntan si en su familia existe un

antecedente de sobrepeso y obesidad.

El 29% de los niños y adolescentes respondieron que no a esta pregunta de

la encuesta.

Finalmente el 1% de ellos respondio que si conocia sobre la existencia de

antecedentes de sobrepeso y obesidad en su familia.

Tabla 23. Medición de la presión arterial en estudiantes.

VALORES DE PRESION ARTERIAL NUMERO FRECUENCIA

100/60 - 110/65 mmhg 65 32,5%

120/70 - 125/75 mmhg 36 18%

130/80 - 135/85 mmhg 48 24%

Mayor de 140/90 mmhg 51 25,5%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C. Elaborado por: Las autoras

Gráfico 21. Representación esquemática de la medición de presión arterial en

estudiantes.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

32,5% 18% 24% 25,5%

100/60 - 110/65 mmhg120/70 - 125/75 mmhg130/80 - 135/85 mmhgMayor de 140/90 mmhg

VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL

100/60 - 110/65 mmhg 120/70 - 125/75 mmhg

130/80 - 135/85 mmhg Mayor de 140/90 mmhg

66

Resultados:

Con el 32,5% tenemos al grupo de pacientes que tuvieron un valor de

presión entre 10/60- 110/65 mmhg

Con el 22,5% tenemos al grupo de pacientes que tuvieron un valor de

presión mayor de 140/90 mmhg

Con el 24% tenemos al grupo de pacientes que tuvieron un valor de presión

entre 130/80- 135/85 mmhg

Con el 18% tenemos al grupo de pacientes que tuvieron un valor de presión

entre 120/70- 125/75 mmhg

Tabla 24. Estudiantes del grupo de estudio y antecedentes de diabetes mellitus.

ANTECEDENTES DE DIABETES NUMERO FRECUENCIA

SI 47 23,5%

NO 3 1,5%

NO SABE 150 75%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Gráfico 22. Representación esquemática de los estudiantes del grupo de estudio y antecedentes de diabetes mellitus.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C. Elaborado por: Las autoras

23,5% 1,5%

75%

SI NO NO SABE

ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS

SI NO NO SABE

67

Resultados:

El 75% de los niños y adolescentes no supieron que contestar en esta

pregunta

El 23,5% si refirió que poseía antecedentes de diabetes mellitus en su

familia

Finalmente solo el 1,5% de los pacientes refirió que no poseia antecedentes

familiares de diabetes mellitus

Tabla 25. Estudiantes del grupo de estudio y antecedentes de infarto.

ANTECEDENTES DE INFARTO NUMERO FRECUENCIA

SI 30 15%

NO 4 2%

NO SABE 166 83%

TOTAL 200 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C.

Elaborado por: Las autoras

Grafico 23. Representación esquemática de los estudiantes del grupo de estudio

y antecedentes de infarto.

Fuente: Ficha de recolección de datos a estudiantes de la U.E.F.D.C. Elaborado por: Las autoras

15% 2%

83%

SI NO NO SABE

ANTECEDENTES DE INFARTO

SI NO NO SABE

68

Resultados:

El 83% de los pacientes no sabían la existencia de antecedentes de infarto en su

circulo familiar.

El 15% de los niños y adolescentes encuestados si conocen y hacían la referencia

de familiares con infarto

Finalmente el 2% de los niños y adolescentes no refirieron antecedentes de infarto

en su entorno familiar.

DISCUSIÓN

Con el 21% tenemos dos grupos poblacionales, aquellos de 8 años de edad

y segundo a los de 12 años. En una publicacion realizada por el Hospital

Luis Vernaza hecha en el diario El Universo donde se pone en evidencia el

crecimiento acelerado del sobrepeso y la obesidad se menciona que en la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) publicada entre 2014 y

2015 indica que en Ecuador el 29,9% de niños de 5 a 11 años tienen

sobrepeso y obesidad y que a su vez de estas cifras alrededor del 62,8%

terminaran desarrollando diabetes en la edad adulta.(26) En el período

2013 se planteó un estudio en los niños de séptimo grado de la Escuela

Fiscal Oscar Efrén Reyes cuyo objetivo fue identificar los factores de riesgo

que influyen en el desarrollo de sobrepeso y obesidad, se trabajó con 20

niños, obteniéndose una incidencia del 65% de obesidad y del 10% para el

sobrepeso; obteniéndose el mayor número de casos tanto de obesidad

como de sobrepeso en los niños de 11 años seguido de los niños de 10

años con el 35%.

69

En el periodo de Mayo a Agosto del 2015 en el area de consulta externa del

Hospital Roberto Gilbert para estudiar la incidencia de sobrepeso en los

niños que acuden a dicho servicio, la distribucion de acuerdo al sexo fue del

45% para el sexo masculino y del 55% para el sexo femenino. Dentro de

este mismo estudio se identifico que la mayor parte de casos se

encontraron durante la adolescencia temprana es decir entre los 10 a 14

años con un 49%. (6)

Tenemos que en el grupo de los pacientes de 8 años 28 son del sexo

masculino y 14 son del sexo femenino. En el periodo 2013 se planteó un

estudio en los niños de séptimo grado de la Escuela Fiscal Oscar Efrén

Reyes cuyo objetivo fue identificar los factores de riesgo que influyen en el

desarrollo de sobrepeso y obesidad, se trabajó con 20 niños, en donde se

analizaron una serie de factores de riesgo con el fin de describir el

comportamiento clínico y epidemiológico tanto del sobrepeso como de la

obesidad en este grupo poblacional, tomando en cuenta que la incidencia

de obesidad fue del 65% y para el sobrepeso fue del 10%; tenemos que en

el caso de la obesidad el 40% de los pacientes eran del sexo masculino

mientras que el 25% fueron del sexo femenino; en el caso del sobrepeso

tenemos en cambio que el 8% fueron del sexo masculino y el 2% fueron del

sexo femenino. 26 En el periodo de Mayo a Agosto del 2015 en el area de

consulta externa del Hospital Roberto Gilbert para estudiar la incidencia de

sobrepeso en los niños que acuden a dicho servicio, la distribución de

acuerdo al sexo fue del 45% para el sexo masculino y del 55% para el sexo

femenino.(6)

Se realizó el análisis por medio de la aplicación del chi cuadrado para poder

asi establecer si existe una correlacion positiva o no entre las variables

edad y sexo, entonces se obtuvo una puntuacion del mismo de 0,98 lo que

nos demuestra asi que si existe dicha asociacion, por ende concluimos que

70

el sexo constituye un importante factor sociodemografico para el desarrollo

de obesidad.

La etnia mestiza se identifico como factor sociodemografico en el 63,5% de

los casos. En la Escuela Particular Francisco Javier durante el periodo

comprendido entre Octubre del año 2013 a Marzo del 2014 se realizo un

estudio con el fin de estudiar el comportamiento que tenia tanto la

desnutricion como la obesidad en los niños de 6 a 10 años, del total de 30

niños que se emplearon en el analisis tenemos que cerca del 43,33% de

ellos tenian obesidad; a mas de demostrar la tasa de incidencia general se

estudiaron una serie de variables inherentes a las condiciones

sociodemograficas del paciente para asi conocer cual de estas variables

demostraba una mayor asociacion con el desarrollo de obesidad, se

identifico que el mayor numero de casos se presento en la etnia mestiza

con el 68% , le seguian la negra con el 46%.

El 33,5% de los pacientes referian ingesta de gaseosas. En la Escuela

Particular Francisco Javier durante el periodo comprendido entre Octubre

del año 2013 a Marzo del 2014 se realizo un estudio con el fin de estudiar el

comportamiento que tenia tanto la desnutricion como la obesidad en los

niños de 6 a 10 años, sin embargo haremos un mayor enfoque en los datos

relacionados a esta ultima condicion ya que es la que se apega con nuestro

tema de estudio, del total de 30 niños que se emplearon en el analisis

tenemos que cerca del 43,33% de ellos tenian obesidad; a mas de

demostrar la tasa de incidencia general se estudiaron una serie de variables

inherentes a las condiciones sociodemograficas del paciente para asi

conocer cual de estas variables demostraba una mayor asociacion con el

desarrollo de obesidad. En otros literales se aborda el aspecto del patron

alimentario, su frecuencia sin embargo en este se evaluara basicamente el

grado de consumo de productos como los snacks, las gaseosas . El

71

consumo de snacks fue en el 100% de los niños, el consumo de refrescos

se presento en el 93,33% ; a partir de estos resultados es necesario y

urgente modificar los hábitos alimenticios, porque mientras aumentan de

edad, aumentan el cuadro clínico y eso conlleva a que se conviertan en

adultos con obesidad.(9)

El 60% de los pacientes desconocían lo que era la obesidad y sus

consecuencias

Se valoró el patrón de alimentación en el grupo pediátrico para evidenciar

de que forma el patron alimentario influye en el desarrollo de obesidad,

tomando en cuenta que la mayor de ellos se alimentaban con comida

chatarra durante la mañana y la tarde, muchas veces con el consentimiento

de los padres; a continuacion se describen los resultados de esta pregunta:

El 60% de los niños se alimentan mas de 5 veces al dia. En la Escuela

Particular Francisco Javier durante el periodo comprendido entre Octubre

del año 2013 a Marzo del 2014 se realizo un estudio con el fin de estudiar el

comportamiento que tenia tanto la desnutricion como la obesidad en los

niños de 6 a 10 años, del total de 30 niños que se emplearon en el analisis

tenemos que cerca del 43,33% de ellos tenian obesidad; a mas de

demostrar la tasa de incidencia general se estudiaron una serie de variables

inherentes a las condiciones sociodemograficas del paciente para asi

conocer cual de estas variables demostraba una mayor asociacion con el

desarrollo de obesidad; se estudio el patron alimentario de los niños en

donde se identifico que estos comian mas de 5 veces al dia en una tasa del

54% con una frecuencia en el consumo de frutas de 1 vez a la semana en

un 40%, una frecuencia en el consumo de verduras del 50% de 1 vez a la

semana que siempre iban desayunando en el 50% que tenian una

frecuencia en el consumo de lacteos siempre en el 60% de los casos.(9)

72

Se procedió a valorar la variable de la movilización a la entrada y salida de

la jornada escolar para ver si esta constituia una variable que podia influir

en el desarrollo de obesidad en el grupo de estudio, los resultados fueron:

El 60% de la población se desplazaba después de las clases en transporte

público.

El 69% no practica actividad física.

Tomando en cuenta que la obesidad al igual que la desnutrición afectan el

desarrollo y desenvolvimiento escolar por el fatigamiento fácil,

desconcentración y somnolencia que producen se decidió valorar como era

el grado de rendimiento en los estudiandos en esta institucion educativa; los

resultados fueron los siguientes: El 41% de los pacientes tenían un

rendimiento muy bueno. En la Escuela Particular Francisco Javier durante

el periodo comprendido entre Octubre del año 2013 a Marzo del 2014 se

realizó un estudio con el fin de estudiar el comportamiento que teíia tanto la

desnutrición como la obesidad en los niños de 6 a 10 años, del total de 30

niños que se emplearon en el análisis tenemos que cerca del 43,33% de

ellos tenian obesidad; a más de demostrar la tasa de incidencia general se

estudiaron una serie de variables inherentes a las condiciones

sociodemográficas del paciente para asi conocer cual de estas variables

demostraba una mayor asociación con el desarrollo de obesidad así como

también cual de estas condiciones influian en las consecuencias a su vez

de poner en evidencia el grado de repercusión en el desarrollo de las

actividades escolares; el desempeño bueno fue del 73,33%, el desempeño

regular fue del 20% y el desempeño malo fue del 6,67% .(6) (27)

El 47% tenía acceso a las redes sociales y ocupaba gran parte del tiempo

libre en ellas.

73

El sedentarismo se define como a la falta de actividad física tenemos que

esta es definida por la falta de actividad fisica y por pasar mucho tiempo

durmiendo o realizando actividades como pasar mucho tiempo viendo

television o detrás de la computadora; en este caso se analizó el estudio de

la variable tiempo de sueño en el desarrollo de obesidad donde los

resultados fueron los siguientes: el 47% de los estudiantes dormían más de

8 horas; asi mismo tenemos que el 47% de los estudiantes veian televisión

más de 8 horas.

En la Escuela Particular Francisco Javier durante el periódo comprendido

entre Octubre del año 2013 a Marzo del 2014 se realizó un estudio con el

fin de estudiar el comportamiento que tenia tanto la desnutrición como la

obesidad en los niños de 6 a 10 años, del total de 30 niños que se

emplearon en el análisis tenemos que cerca del 43,33% de ellos tenían

obesidad; a más de demostrar la tasa de incidencia general se estudiaron

una serie de variables inherentes a las condiciones sociodemograficas del

paciente para asi conocer cual de estas variables demostraba una mayor

asociacion con el desarrollo de obesidad; en cuanto a la medición del

sedentarismo en esta escuela se valoró dicho parámetro evaluando el

grado de actividad física, cuantas horas pasaban viendo television en casa;

el 53,33% de los niños no paracticaban ningún tipo de actividad física

respecto al 46,67% que si lo hacía ; respecto al grupo que era sedentario

tenemos que cerca del 45% se debía a que pasaba mas de 3 horas viendo

television y cerca del 8,33% de ellos en cambio pasaban entretenidos de

igual forma más de 3 horas en las redes sociales.(27)

El 34% de los pacientes acuden a control médico cada 3 meses.

El 34% de los pacientes se encontraban en el percentil 1.

El 36,5% de los pacientes estaban en el percentil 2.

74

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Posteriormente al análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a los

estudiantes, en la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango de la ciudad de

Guayaquil de 8-12 años presentaron una prevalencia de 34% de sobrepeso, y

37% de obesidad de la muestra estudiada.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en la población

masculina que en la femenina, presentando un comportamiento similar con

los estudios que se han realizado a nivel de América Latina, y en países en

vía de desarrollo o emergentes.

Se realizó el análisis por medio de la aplicación del chi cuadrado para poder

establecer si existe una correlación positiva o no entre las variables edad y

sexo, entonces se obtuvo una puntuación del mismo de 0,98 lo que nos

demuestra que si existe dicha asociación, por ende concluimos que el sexo

constituye un importante factor sociodemográfico para el desarrollo de

obesidad.

Los resultados de este estudio evidencian que los escolares consumen

diariamente alimentos con alto contenido graso y calórico (el 33,5% de los

pacientes referian ingesta de gaseosas), y de bajo valor nutritivo 85% a

diferencia del bajo consumo de frutas con porcentajes que oscilan entre

15% de los niños que las consumen diariamente.

75

Se valoró el patrón de alimentación en el grupo pediátrico para evidenciar

de que forma el patrón alimentario influye en el desarrollo de obesidad,

tomando en cuenta que la mayor de ellos se alimentaban con comida

chatarra durante la mañana y la tarde, muchas veces con el consentimiento

de los padres; a continuacion se describen los resultados de esta pregunta:

El 60% de los niños se alimentan mas de 5 veces al dia.

Se procedió a valorar la variable de la movilización después de la jornada

escolar para ver si esta constituia una variable que podia influir en el

desarrollo de obesidad en el grupo de estudio, los resultados fueron: El

60% de la población se desplazaba después de las clases en transporte

público.

Tomando en cuenta que la obesidad afecta el desarrollo y desenvolvimiento

escolar por el fatigamiento fácil, desconcentración y somnolencia que

producen se decidio valor como era el grado de rendimiento en los

estudiandos en esta institución educativa; los resultados fueron los

siguientes: El 41% de los estudiantes tenían un rendimiento muy bueno.

El 47% tenía acceso a las redes sociales y ocupaba gran parte del tiempo

libre en ellas y El 34% de los pacientes acuden a control médico cada 3

meses.

El sedentarismo se define como a la falta de actividad física tenemos que

esta es definida por la falta de actividad física y por pasar mucho tiempo

durmiendo o realizando actividades como pasar mucho tiempo viendo

televisión o detrás de la computadora; en este caso se analizó el estudio de

la variable tiempo de sueño en el desarrollo de obesidad donde los

resultados fueron los siguientes: el 47% de los estudiantes dormían más de

8 horas; así mismo tenemos que el 47% de los estudiantes veian televisión

más de 8 horas. El 69% no practica actividad física.

76

El 34% de los pacientes se encontraban en el percentil 1.

El 37% de los pacientes estaban en el percentil 2 .

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda seguir las siguientes pautas

nutricionales:

Fomentar la educación hacia el consumo de alimentos saludable, así como de

un estilo de vida saludable en los padres de familia es una pieza fundamental en

cuanto a la formación de buenos hábitos alimentarios en el menor, para prevenir

enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto.

Incrementar las opciones saludables en los alimentos que se expenden dentro

de las Instituciones Educativas, así como también de los desayunos escolares. Si

bien estas actividades deberían ser implementadas en las IEI, con apoyo del

Estado, es necesario involucrar a la sociedad civil para lograr su aceptación e

integración en la comunidad. La dieta de los niños escolares y adolescentes debe

responder a las necesidades nutricionales establecidas según su peso y talla para

su edad.

Todo niño o adolescente que presente riesgo cardiovascular, debe llevar un

control médico/ nutricional adecuado, debido a la ingesta en cantidad y calidad de

grasas que ingiere.

La dieta debe fraccionarse en 5 a 6 comidas diarias, de las cuales 3 deben ser

de mayor relevancia y 2 a 3 colaciones, para de esa manera tener un control en la

porción de alimentos que ingiere y así evitar el consumo excesivo en cada tiempo

de comida o que al hacerlo lo haga con snacks poco saludables.

77

Se recomienda todo alimento que tenga fibra insoluble (frutas y verduras crudas,

con cascaras) por lo que producirá mayor saciedad debido a la masticación

constante.

Masticar bien los alimentos por varios segundos con el propósito de conseguir

satisfacción y evitar comer más y mientras lo hace no realizar ningún tipo de

actividad, ya que esto provocará que no controle su ingesta de alimentos.

Evitar los jugos caseros y procesados ya que es una fuente de azúcar, preferible

comer las frutas frescas.

Conocer las porciones adecuadas de cada grupo de alimentos y seguir el

régimen alimenticio de manera equilibrada.

Evitar y disminuir el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y

carbohidratos refinados que posean calorías vacías.

El tipo de preparación de los alimentos se debe cambiar por métodos de cocción

saludables para evitar un alto contenido calórico.

78

CAPITULO VI

6. PROPUESTA

TITULO

Desarrollar un plan de acción que engloben estrategias de prevención primaria,

secundaria y terciaria para prevenir, detectar y disminuir los casos de sobrepeso y

obesidad en los niños escolares.

INTRODUCCCION

La obesidad consiste en la acumulación excesiva de grasa corporal en relación

con el promedio normal que corresponde a cada niño según la edad, sexo y talla.

Se manifiesta porque el aporte de energía, que se da por medio de la ingesta de

alimentos, supera al gasto. Como resultado, este exceso se almacena en el

organismo en forma de grasa.

Consecuencias a corto plazo: dificultades físicas al momento de realizar

actividades deportivas, alteraciones psicológicas y baja autoestima, inclusive en

edades tempranas, que se dan por la presión social y estrés por parte de otros

niños.

Consecuencias a largo plazo: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus,

dislipidemias, osteoporosis y en el extremo de los casos, cáncer. Éstos pacientes

además tienen repercusión psicológica, social y laboral.

JUSTIFICACION

La Organización Mundial de la Salud OMS manifiesta que las medidas de

prevención de la obesidad infantil tienen que incorporarse plenamente en otras

medidas destinadas a controlar los principales factores de riesgo; para ello, es

79

necesario participar en todos los niveles de la sociedad. Con este fin, se llevará a

cabo un plan de acción que incluye prevención en salud.

OBJETIVO GENERAL

PREVENCION PRIMARIA

Desarrollar charlas preventivas y educativas a los niños escolares con la finalidad

de impedir o disminuir la aparición del sobrepeso y obesidad, mediante la

promoción de buenos hábitos alimenticios y la realización de ejercicios desde

edades tempranas.

PREVENCION SECUNDARIA

Detectar a los niños escolares con sobrepeso y obesidad en estado muy

temprano, con la finalidad de aplicar un tratamiento precoz.

PREVENCION TERCIARIA

Reducir el daño producido por la enfermedad mediante el tratamiento

farmacológico y no farmacológico; y de esta manera, evitar que se produzcan

complicaciones a largo plazo.

80

PLAN ESTRATEGICO DE PREVENCION Y EDUCACION

Tabla 26. Plan estratégico de prevención y educación

Elaboración: Las autoras

VISIÓN. – Reforzar en la institución escolar lo referente al sobrepeso y

obesidad infantil mediante la instauración de medidas educativas con el fin de

garantizar la disminución de esta problemática potencialmente prevenible.

MISION OBJETIVO APOYO ACTIVIDADES A REALIZAR

UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL DOLORES

CACUANGO

Planificación de charlas de educación continua socializadas a padre de familia y estudiantes realizando un trabajo intensivo sobre los factores de riesgo modificables

Conformación de plan estratégico enfocado a la detección de personas con factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad

-Directora escolar -Profesores -Padres de familia -Personal médico

Concientización del sobrepeso y obesidad como una enfermedad que en niños está tomando un porcentaje alarmante. Charlas de capacitación impartidas en auditorio escolar de 30 minutos los días jueves y viernes cada 15 días por 2 meses. Mensaje audiovisual todos los viernes por 2 meses 30 minutos antes de la hora de salida de la escuela impartida para los padres de familia

81

82

CAPITULO VII

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Cueva Torres EA. ―Hábitos alimenticios y actividad física asociados a sobrepeso y obesidad de los escolares de la Unidad Educativa ―La Sa [Internet]. [Loja-Ecuador]: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA; 2017 [citado 14 de mayo de 2019].

2. Alducin W. OBESIDAD INFANTIL. Atácala de raíz. Un libro para implementar hábitos sanos de alimentación en el hogar y fortalecer la salud de nuestros seres queridos. Editorial Sista; 2017. 142 p.

3. Espinoza AP. Prevalencia de factores de riesgos asociados al desarrollo de obesidad infantil entre las edades de 5-11 años en el período 2014 en el Hospital León Becerra y Escuela Particular Bilingüe n. 224 «San Gabriel». 2015 [citado 14 de mayo de 2019];

4. Arellano Romero MT, Beltrán Mallarino M, Jiménez Cruz ET, Troncoso Vásquez DE. Sobrepeso y obesidad, hábitos alimenticios, actividad física y actividades de ocio en escolares de una localidad de la ciudad Cartagena, 2014 [Internet]. [Campus Zaragocilla]: Universidad de Cartagena; 2014 [citado 14 de mayo de 2019].

5. Vio del Rio F. El preocupante incremento de la obesidad infantil en Chile [Internet]. INTA. 2015 [citado 14 de mayo de 2019].

6. Coronado Pappe KN. Incidencia de obesidad infantil y riesgo cardiovascular en niños deedad escolar y adolescentes que acuden a la consulta externa denutrición del Hospital de niños Dr. Roberto Gilbert E. de la H. Junta de laBeneficencia de Guayaquil en el período de mayo a agosto del 2015 [Internet]. [Guayaquil-Ecuador]: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL; 2015 [citado 14 de mayo de 2019].

7. Telégrafo E. Ecuador retorna a la alimentación tradicional [Internet]. El Telégrafo. 2018 [citado 14 de mayo de 2019].

8. Meyer E, Carrillo R. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares jujeños de diferente nivel altitudinal según las referencias IOTF, CDC y OMS. Arch Argent Pediat [Internet]. 1 de diciembre de 2013 [citado 14 de mayo de 2019];111(6):516-22.

83

9. Freire Jijón D. Influencia de los hábitos de alimentación y estilos de vida en el sobrepeso y obesidad de escolares atendidos en la consulta externa de nutrición del hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante año 2014 [Internet]. [Guayaquil - Ecuador]: UCSG; 2016 [citado 14 de mayo de 2019].

10. Porti MC. La obesidad infantil [Internet]. Argentina: Grupo Imaginador; 2011 [citado 14 de mayo de 2019]. 121 p.

11. Mayo C. Obesidad - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. [citado 14 de mayo de 2019].

12. Ruilova Bayas E. Desnutrición y obesidad en niños de 6 a 10 años de la EscuelaParticular Francisco Javier de la zona urbana marginal deGuayaquil en el periodo de Octubre del 2013 a Marzo 2014 [Internet]. 2014 [citado 14 de mayo de 2019].

13. OMS. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios [Internet]. 2017 [citado 14 de mayo de 2019].

14. Ramírez-Amaya J. Prevalence of overweight and obesity. Polo del Conocimiento. junio de 2017;2(6):1135-63.

15. Machado K, Gil P, Ramos I, Pírez C, Machado K, Gil P, et al. Sobrepeso/obesidad en niños en edad escolar y sus factores de riesgo. Archivos de Pediatría del Uruguay [Internet]. junio de 2018 [citado 14 de mayo de 2019];89:16-25.

16. TD Gutiérrez Hervás, Ana Isabel.pdf [Internet]. [citado 14 de mayo de 2019].

17. MSP E. Ecuador Saludable, Voy por tí – Base Legal – Ministerio de Salud Pública [Internet]. [citado 14 de mayo de 2019].

18. Casabona Monterde C. Sobrepeso y obesidad infantil: no tiramos la toalla [Internet]. AEPap (ed.) Curso deActualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones; 2017 [citado 14 de mayo de 2019]. 39-52 p.

19. Ministerio de salud pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: ENSANUT-ECU 2012. Quito-Ecuador: INEC; 2014.

20. Quispe Huanchi MI. RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS DE 2° A 5° PRIMARIA CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD, EN LA IN [Internet]. [Perú]: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO; 2018 [citado 14 de mayo de 2019].

84

21. Camacho J, https://www.facebook.com/pahowho. OPS/OMS Costa Rica - Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe | OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2017 [citado 14 de mayo de 2019].

22. OMS. OMS | Datos y cifras sobre obesidad infantil [Internet]. WHO. [citado 14 de mayo de 2019].

23. Mushtaq MU, Gull S, Mushtaq K, Shahid U, Shad MA, Akram J. Dietary behaviors, physical activity and sedentary lifestyle associated with overweight and obesity, and their socio-demographic correlates, among Pakistani primary school children. Int J Behav Nutr Phys Act. 25 de noviembre de 2011;8:130.

24. Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C. Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio enKid (1998-2000) | Medicina Clínica. noviembre de 2003 [citado 16 de mayo de 2019];121(19):0-760.

25. Asamblea Nacional 2008. Constitución de la República del Ecuador [Internet]. 2008.

26. El Universo. Número de obesos se incrementó | Salud | La Revista | El Universo [Internet]. [citado 14 de mayo de 2019].

27. Romero Otarola S, Romero Mayhua R. factores de riesgo del sobrepeso en niños escolares de 9 a 11 años en comparación nacional e internacional [Internet]. [Perú]; 2016 [citado 14 de mayo de 2019].

85

88

ANEXO 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

“FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS EN EL PERÍODO LECTIVO

2018-2019

Enfermedades de las

arterias coronarias y

accidentes

cerebrovasculares

Diabetes mellitus

Trastornos del

aparato locomotor

Ciertos tipos de

cánceres

(endometrio,

mama, ovarios,

próstata, hígado,

vesícula biliar,

riñones y colon)

Disminución del

autoestima

Apneas del sueño

Trastornos de la

vesícula biliar e

hígado graso

Alimentación

La comida con alto

exceso de grasas y

azúcares, las bebidas

azucaradas, la comida

rápida y, en general, la

educación nutricional

deficiente de los jóvenes

y sus familias.

Sedentarismo

La ausencia de actividad

física, a favor de un estilo

de vida sedentario.

Pasar muchas horas

delante de los videojuegos

y la televisión (incluso

durante las comidas).

Factor genético

Un niño con un padre

obeso (o ambos padres)

tiene un mayor riesgo de

contraer la enfermedad.

Síndrome

metabólico

CAUSAS

CONSECUENCIAS

MODIFICABLES

NO MODIFICABLE

89

ANEXO 2. RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ENCUESTA DIRIGIDA A NIÑOS ESCOLARES ENTRE LOS 8-12 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL “DOLORES CACUANGO” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________

GRADO: ___________________________________________ EDAD: ___________________

1. ¿Cuántas veces al día se alimenta y sus horarios habituales?

Consumo Opción

3

5

MÁS DE 5

2. Marque con una X. ¿El consumo de verduras y frutas en su hogar?

Consumo Opción

Diario

Semanal

Diarios

3. Marque con una X. ¿Usted llega y se retira de la escuela?

Medio de transporte Opción

Caminar

Transporte particular

Transporte público

90

4. Por lo general, usted con qué frecuencia consume:

FRECUENCIA

Gaseosas (jugos – colas - etc)

Snacks (papas fritas – chifles – chettos – galletas - etc)

Dulces (gomitas – chocolates – tortas - etc)

Comida chatarra (salchipapas – hamburguesas - etc)

Si no consume lo mencionado, especificar: _______________________

5. ¿Dedica parte de su tiempo diario a realizar alguna actividad física? Especifique que

actividad(es) realiza.

SI

NO

Actividad(es): ___________________________________________________________

6. ¿En su escuela, su desempeño escolar es: regular, bueno, muy bueno o excelente?

REGULAR (3-4)

BUENO (5-6)

MUY BUENO (7-8)

EXCELENTE (9-10)

7. ¿En su hogar, tiene acceso a tecnología (internet – videos juegos, etc.) y cuánto tiempo

diario dedica?

SI

NO

8. ¿Cuánto tiempo diario dedica a ver televisión?

Horarios: _______________________________________________________________

91

9. ¿Cuánto tiempo diario dedica a dormir?

Horarios: _______________________________________________________________

10. ¿Usted visita al médico: cada 3 meses, cada 6 meses, cada año, cuando está enfermo,

nunca?

CADA 3 MESES

CADA 6 MESES

CADA AÑO

CUANDO ESTÁ ENFERMO

NUNCA

11. ¿Conoce usted su peso y talla? Especifique:

SI

NO

12. ¿En su familia existe algún antecedente de sobrepeso y obesidad?

SI

NO

13. ¿En su familia existe algún antecedente de sobrepeso y obesidad?

SI

NO

14. ¿En su familia existen casos de diabetes? Mencione cuántos y quienes la padecen.

SI

NO

15. ¿En su familia ha existido muerte por infarto? Mencione cuántos y quienes fallecieron.

SI

NO

92

ANEXO 3: EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Foto 1. Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango

Foto 2. Revisión de tesis por la Dra. Carmen Lazo Caicedo

93

Foto 3. Encuestas realizadas a estudiantes de 9 años de la unidad educativa

Foto 4. Toma de talla a estudiantes de 12 años de la unidad educativa

94

Foto 5. Toma de talla a estudiantes de 10 años de la unidad educativa

Foto 6. Encuestas realizadas a estudiantes de 10 años de la unidad educativa

95

Foto 7. Toma de circunferencia abdominal a estudiantes de 10 años

Foto 8. Toma de circunferencia abdominal a estudiantes de 8 años

96

Foto 9. Toma de peso a estudiantes de 10 años

Foto 10. Toma de peso a estudiantes de 12 años

97

ANEXO 4: EVIDENCIAS DEL MARCO TEÓRICO

Gráfico 23. Índice de masa corporal IMC

Fuente y elaboración: (Organización Mundial de la Salud OMS, 2017)

Gráfico 24. Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso u obesidad por

edad, sexo y etnicidad.

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

98

Gráfico 25. Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso u obesidad en la población escolar 5 a 11 años

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 26. Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso u obesidad en la población adolescente 12 a 19 años de edad.

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

99

Gráfico 27. Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso u obesidad en la población adolescente 12 a 19 años de edad.

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 28. Consumo de alimentos

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

100

Gráfico 29. Alimentos que más contribuyen al consumo diario de energía, proteínas, carbohidratos y grasa a escala nacional

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 30. Prevalencia de consumos excesivos carbohidratos y grasas

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

101

Gráfico 31. Consumo promedio de frutas y verduras

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 32. Prevalencia de consumo de alimentos procesados

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

102

Gráfico 33. Sedentarismo y actividad física

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 34. Prevalencia de obesidad abdominal en la población

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

103

Gráfico 35. Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión y videojuegos.

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

Gráfico 36. Prevalencia de actividad física en adolescentes de 10 a <18 años

Fuente y elaboración: Instituto Nacional de Estádistica y censo - ENSANUT

(Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2011 -2013)

104