universidad de musa

4
La Universidad de Córdoba llegará a la Sabana Gracias a la gestión del senador Musa Besaile, los estudiantes de esas regiones no tendrán que trasladarse hasta Montería o Sincelejo para educarse Los jóvenes de los municipios como Chinú, San Andrés de Sotavento, Sahagún, Pueblo Nuevo, Tuchín y otras regiones de la sabana cordobesa, tendrán este año la facilidad para acceder a la educación pública, gracias a que la Universidad de Córdoba, construirá una sede del alma máter para favorecer a estas comunidades. Este proyecto, que tiene el apoyo de algunos líderes locales, también

Upload: daabon-verdad

Post on 29-Jul-2015

16 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de musa

La Universidad de Córdoba llegará a la SabanaGracias a la gestión del senador Musa Besaile, los estudiantes de esas regiones no tendrán que trasladarse hasta Montería o Sincelejo para educarse

Los jóvenes de los municipios como Chinú, San Andrés de Sotavento, Sahagún, Pueblo Nuevo, Tuchín y otras regiones de la sabana cordobesa, tendrán este año la facilidad para acceder a la educación pública, gracias a que la Universidad de Córdoba, construirá una sede del alma máter para favorecer a estas comunidades.

Este proyecto, que tiene el apoyo de algunos líderes locales, también abarca poblaciones como La Unión y Caimito, ubicadas en el sector del San Jorge, en el departamento de Sucre. El plan ya cuenta con los recursos necesarios para ser una realidad.

La iniciativa es del actual Senador de Córdoba por el Partido de La U, Musa Besaile Fayad, quien acaba de ser reelecto para el periodo 2014-2018 con una de las más altas votaciones de Colombia.

Page 2: Universidad de musa

Los jóvenes humildes que habitan la sabana cordobesa y sucreña, de los estratos 1, 2 y 3 no tienen facilidad de acceder a la formación académica en sus regiones y actualmente se deben trasladar hasta Montería o Sincelejo para estudiar, capitales que les quedan, en promedio, a hora y media de sus viviendas.

Además, de pagar transporte de ida y de regreso, deben costearse la estadía, pero como son de bajos recursos, no pueden pagar esos costos. Los pasajes valen alrededor de 20 mil pesos por trayecto y los que se quedan, deben cancelar hospedajes, que pueden costar entre 100 mil y 150 mil pesos. Todo esto, va contra los intereses de sus padres o de ellos mismos, porque la gran mayoría sólo ganan el salario mínimo, unos 700 mil pesos al mes.

Esa es la razón por la cual, muchos jóvenes, llenos de aspiraciones, se quedan sin estudio en la zona.

Con este proyecto se busca que no recorran grandes extensiones y puedan asistir, gastando poco tiempo, a la universidad a través de medios más económicos, como las moto taxis. Con esta solución, los jóvenes ya no tendrán que ir hasta Montería o Sincelejo para educarse.